CURRICULUM VITAE Datos personales Nombre: José Antonio Lepe Jiménez Correo-e: [email protected] [email protected] Idiomas que maneja: español, inglés, francés.

Datos académicos -Licenciado en Farmacia. Universidad de Sevilla, año 1984. -Tesina de licenciatura: Prevalencia de fiebre Q y fiebre botonosa en la zona norte de la provincia de , año 1993, calificación: sobresaliente. -Doctor en Farmacia. Universidad de Sevilla, año 1997. Tesis doctoral: Epidemiología de la Leishmaniosis en el Parque Natural de la Sierra de y Picos de , calificación: apto “cum laude”, año 1997. -Farmacéutico Especialista en Microbiología y Parasitología Clínica, año 1989. -Certificado de Aptitud Pedagógica. Curso de Formación Pedagógica del Profesorado (2 ciclos). Universidad de Sevilla. 1985. -Experto Universitario en Epidemiología. UNED-Instituto de Salud Carlos III. 2000. -Postgrado en Bioinformática. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). 2011.

Experiencia profesional 1990-2006 Facultativo Especialista de Área Microbiología. Hospital de Riotinto. 2007 hasta la actualidad. Jefe de Sección. Servicio de Microbiología-UCEIMP. HH.UU. Virgen del Rocío.

Puestos docentes desempeñados -Categoría: Profesor Colaborador Centro: Escuela Universitaria de Diplomados en Enfermería. Universidad de Málaga. Régimen de dedicación: B2 Actividad: Impartir clases de la asignatura de Microbiología Cursos académicos: 1984-1985 y 1985-1986.

-Categoría: Colaborador honorario Centro: Departamento de Microbiología. Universidad de Sevilla. Régimen de dedicación: parcial Actividad: Impartir clases de la asignatura de Microbiología Cursos académicos: 2006 a 2011.

-Categoría: Tutor de residentes de microbiología. Centro: Servicio de Microbiología. HH. UU. Virgen del Rocío. Sevilla. Régimen de dedicación: parcial. Actividad: Tutoría de residentes Comienzo del nombramiento: Abril 2007-sigue en la actualidad.

Publicaciones Capítulos de libros: -Antonia Andreu Domingo, Juana Cacho, Amparo Coira Nieto, José Antonio Lepe Jiménez. Diagnóstico microbiológico de las infecciones del tracto urinario. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Año 2010. ISBN-978-84-614-3491-6. -Lepe JA et al. Manual de obtención de muestras para el laboratorio clínico. Plan de Laboratorios Clínicos y Bancos Biológicos. Servicio Andaluz de Salud, Consejería de Salud (editores) 2009. ISBN: 978-84-692-5514-8. -Lepe JA et al. Directrices para el envío de especímenes a los laboratorios clínicos para el diagnóstico biológico. Plan de Laboratorios Clínicos y Bancos Biológicos. Servicio Andaluz de Salud, Consejería de Salud (editores) 2009. ISBN: 978-84-692-5513-1. -Aznar J, Blanco MA, Lepe JA et al. Diagnóstico microbiológico de las infecciones de transmisión sexual y otras infecciones genitales. En: Procedimientos en Microbiología Clínica. SEIMC 2007. Cercenado E. y Cantón R (Editores), capitulo 24. ISBN: 978-84-611- 7214-6. -Lepe JA. Absceso por Brevundimonas diminuta tras hernioplastia. En: Casos de Microbiología Clínica 2008. Juan Ignacio Alos (editor). En prensa. -Lepe JA. Sepsis meningocócica con hemocultivo contaminado. En: Casos de Microbiología Clínica 2006. Juan Ignacio Alos (editor). ISBN 84-9237122-5. Aznar J, Cabrera F, Casal M, Castillo F, Conde M, Dueña S, Garcia D, Lepe JA et al. Recomendaciones sobre la higiene de manos y uso correcto de guantes en los centros sanitarios. Consejería de Salud (eds). Dep. Legal SE-2633/2005. -Lepe JA. Síndrome febril por Coxiella burnetii asociado a fenómenos autoinmunes. En: Casos de Microbiología Clínica 2004. Juan Ignacio Alos (editor), Pág. 94-94. ISBN 84-9237100-1-5. -Lepe JA. Manejo de la infección por el virus de la hepatitis C basado en el genotipo y la carga vírica. En: Casos de Microbiología Clínica 2002. Juan Ignacio Alos (editor), Pág. 119-120. ISBN 84-933710-1-4. -Lepe JA. Recomendaciones para el uso de antimicrobianos en el Hospital de Riotinto 1997. Dep. Legal H-101/97.

Proyectos de investigacion subvencionados -FP7-HEALTH-2011-two-stage. Optimisation of treatment with off-patent antimicrobial agents of ventilator-associated pneumonia. Acronym: MagicBullet. European Comission. CORDIS, Grant agreement nº: 278232, año 2011. Investigador asociado.

-Estudio prospectivo de las bacteriemias por Enterobacter spp en pacientes adultos. Características microbiológicas, morbilidad, pronóstico y factores de riesgo. Fondo de Investigación Sanitaria (PS09/00916), año 2009. Investigador asociado.

- Estudio de prevalencia de genotipos de virus del papiloma humano (VPH) en lesiones premalignas de cuello uterino en la población andaluza. Servicio Andaluz de Salud, expediente PI-0246/2007. Investigador asociado. -Proyecto Multicéntrico de Investigación sobre la efectividad del tratamiento de la Tuberculosis en Andalucía (PMETA). Fondo de Investigación Sanitaria, expediente 97/1311. Investigador asociado. -Epidemiología de la leishmaniosis en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche- Fondo de Investigación Sanitaria, expediente 96/2153. Investigador asociado. -Proyecto Multicéntrico de Investigación sobre la Tuberculosis (PMIT). Fondo de Investigación Sanitaria, expediente 96/0064-11. Investigador asociado. -Prevalencia de hepatitis C en pacientes diabéticos de la zona norte de Huelva-. Servicio Andaluz de Salud, expediente 97/96. Investigador asociado.

Artículos en revistas Internacionales -McConnell MJ, Pérez-Romero P, Lepe JA, Pérez-Ordóñez A, Valencia R,Vázquez-Barba I, Pachón J. Positive Predictive Value of Leeds Acinetobacter Medium for Environmental Surveillance of Acinetobacter baumannii. J Clin Microbiol. 2011 Sep 28. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 21956993. -López-Rojas R, Jiménez-Mejías ME, Lepe JA, Pachón J. Acinetobacter baumannii Resistant to Colistin Alters Its Antibiotic Resistance Profile: A Case Report From . J Infect Dis. 2011 Oct;204(7):1147-8. PubMed PMID: 21881133. -Garnacho-Montero J, García-Cabrera E, Diaz-Martín A, Lepe-Jiménez JA, Iraurgi-Arcarazo P, Jiménez-Alvarez R, Revuelto-Rey J, Aznar-Martín J. Determinants of outcome in patients with bacteraemic pneumococcal pneumonia: importance of early adequate treatment. Scand J Infect Dis. 2010 Mar;42(3):185-92. PubMed PMID: 20085422. -Guerrero FJ, Lepe JA, Garrido A et al."Association among hyperinsulinemia, family history of diabetes and diminutive stature in normoglycemic premenopausal women". Diabetes Care 2001; 24: 602-603. -Lepe JA et al. Epidemiology of Leishsmaniasis in the nature reserve of Sierra de Aracena and Picos de Aroche (south-west of Spain). Research and Reviews in Parasitology 2000; 60 (3-4): 113-119. -Martin-Sanchez J, Lepe JA, Toledo A et al. Leishmania (Leishmania) infantum enzymatic variants causing canine leishmaniasis in the Huelva province (southwest Spain).Trans R Soc Trop Med Hyg. 1999;93(5):495-6

Nacionales: -Vergara-López S, de Alarcón A, Mateos-Gómez A, Georgieva RI, González-Nieto JA, Guerrero Sánchez F, Huaroc Roca E, Jarilla Fernández F, Pérez Rivera AA, Lepe JA, García López MV, Corzo Delgado JE; por la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas (SAEI). [Descriptive analysis of diseases associated with Streptococcus bovis bacteremia. Suggestion of a first protocol of study.]. Med Clin (Barc). 2011 Jun 28. [Epub ahead of print] Spanish. PubMed PMID: 21719046. -Andreu A, Cacho J, Coira A, Lepe JA. [Microbiological diagnosis of urinary tract infections]. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011 Jan;29(1):52-7. Review. Spanish. PubMed PMID: 21310512. -Cisneros JM, Ortiz-Leyba C, Lepe JA, Obando I, Conde M, Cayuela A, Gil MV.[Prudent use of antibiotics and suggestions for improvement from hospital-based medicine]. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28 Suppl 4:28-31. Spanish. PubMed PMID: 21458697. -Pupo Ledo I, Osorio Gómez G, Lepe JA, Aznar J. [Necrotizing fasciitis due to Streptococcus pneumoniae]. Med Clin (Barc). 2011 Feb 19;136(4):176-7. Epub 2010 Jan 6. Spanish. PubMed PMID: 20056258. -Lepe JA, Gil-Navarro MV, Santos-Rubio MD, Bautista J, Aznar J. [Evaluation of pharmacodynamic target attainment with vancomycin treatment of bacteremia due to Staphylococcus aureus methicillin resistant]. Rev Esp Quimioter. 2010Mar;23(1):43-7. Spanish. PubMed PMID: 20232023. -Lepe JA et al. Panorama actual de la epidemiología, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008; 26 Supl 13:25-31. -Otero L, Lepe JA et al. Utilidad de las técnicas de biología molecular en el diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual y otras infecciones genitales. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008;26:42-9. -Vázquez F, Lepe JA, Otero L, Blanco MA, Aznar J. Microbiological diagnosis of sexually- transmitted infection (2007).Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008 ;26:32-7. -Lepe JA et al. Evolución de la sensibilidad de Neisseria meningitidis a diversos antimicrobianos en el curso de intervenciones con quimioprofilaxis durante unbrote epidémico. Enferm Infecc Microbiol Clin 2006;24:608-612. -Lepe JA. Sistema de Vigilancia de Resistencias Antimicrobianas Europeo (EARSS). Resultados Andalucía, año 2004. SVEA 2006; 11: 1-2. -Lepe JA et al. Utility of procalcitonin, C-reactive protein and leukocyte count in the detection of meningococcal disease during an epidemic cluster. An Pediatr (Barc). 2005 Apr;62(4):328-32. -Lepe JA, Alcalá B, Vázquez JA. Diagnóstico microbiológico de la meningitis bacterianas en pediatría. Vox Paediatrica 2004; 12 (1): 50-53. -Rivas F, Fajardo ML, Lepe JA et al. Actuaciones realizadas ante la aparición de un brote de enfermedad meningocócica por Neisseria meningitidis B en Nerva (Huelva). Vox Paediatrica 2004; 12 (1): 20-45. -Garrido A, Lepe JA et al. Relationship between viral, load and serologic response to hepatitis C virus. Med Clin (Barc). 2003 Apr 12;120(13):516. -Lepe JA et al. Reduced sensitivity to ciprofloxacin in isolated enteric salmonella in the north zone of Huelva. Rev Esp Salud Publica. 2003 Nov-Dec;77(6):761-4 -Garrido A, Lepe JA et al. Helicobacter pylori and gastroesophageal reflux disease. Rev Esp Enferm Dig. 2003 Nov;95(11):788-90, 785-7. -Garrido A, Guerrero FJ, Lepe JA et al. Clinical features and endoscopic progression of gastroesophageal reflux disease. Rev Esp Enferm Dig. 2003 Oct;95(10):712-6, 707-11. -Lepe JA, Guerrero FJ. Acidosis láctica en pacientes infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (Editorial). Medicina Intensiva Online 2002; 2 (2): 190. -Garrido A, Guerrero FJ, Lepe JA et al. Diagnosis and treatment of refractory sprue. Gastroenterol Hepatol. 2002 Dec;25(10):594-6. -Lepe JA et al. "Detection of Brucella mellitensis by BACTEC 9050 system". Enferm Infecc Microbiol Clin 2001; 19: 267-269. -Garrido A, Guerrero FJ, Lepe JA et al. Hepatitis C virus infection, increased serum ferritin and hyperinsulinemia. Rev Esp Enferm Dig. 2001 Oct;93(10):639-48. -Garrido A, Guerrero FJ, Lepe JA et al. Spontaneous regression of hepatocellular carcinoma in a cirrhotic patient. Gastroenterol Hepatol. 2001 Dec;24(10):503-5. -Guerrero FJ, Lepe JA et al. Acute pancreatitis caused by erythromycin. An Med Interna. 2001 Jul;18(7):400. -Garrido A, Guerrero FJ, Lepe JA et al. Hyperinsulinemia in cirrhotic patients infected with hepatitis C virus. Gastroenterol Hepatol. 2001 Mar;24(3):127-31. -Sanchez MA, Lepe JA et al. Resultado discrepante en la infección intrauterina por Listeria en gemelos monocorionicos. Clinica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2000; 27 (8): 315-316. -Garrido A, Lepe JA et al. Serologic response against hepatitis C virus as a predictive factor to the treatment with interferon. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2000 Dec;18(10):512-5. -Guerrero FJ, Lepe JA et al. Mononucleosis syndrome with a clinical presentation of Q fever. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2000 Apr;18(4):199-200. -Guerrero FJ, González L, Lepe JA et al."Anthropometric factors associated to basal insulinemia levels in normoglycemic premenopausal women". Medicina de Familia. Andalucía. 2.000; 1; 20-24 -Lepe JA et al. The epidemiology of Q fever in the northern area of Huelva, Spain. Enferm Infecc Microbiol Clin. 1999 Feb;17(2):65-8. -Guerrero FJ, Garrido A, Lepe JA et al. High prevalence of diabetes mellitus in patients with chronic hepatitis C virus infection. Med Clin (Barc). 1998 Nov 21;111(17):676-7. -Guerrero FJ, Lepe JA et al. Factors associated with an atherogenic lipid profile in premenopausal women without clinical cardiovascular disease. Med Clin (Barc). 1998 May 2;110(15):566-9. -Lepe JA. Salmonella grupo G. Boletín del SVEA 1998: 46 (3); 1-2. -Lepe JA et al. Prevalencia de la fiebre Q en relación a la edad y el sexo. Boletín Andaluz de Análisis Clínicos 1998: 13-15. -Garrido A, Lepe JA et al. Eradication of Helicobacter pylori by triple therapy in ulcerous patients: the role of endoscopy and antibiotic sensitivity. Enferm Infecc Microbiol Clin. 1998 Dec;16(10):471-3. -Lepe JA et al. The first description of infection by Actinomyces radingae. Enferm Infecc Microbiol Clin. 1998 Feb;16(2):75-8. -Guerrero FJ, Lepe JA et al. Association between C virus infection and anticardiolipin antibodies. Med Clin (Barc). 1998 Mar 7;110(8):319. -Perea R, Bassas E, Lepe JA et al. Prevalence of antibodies to Entamoeba histolytica in the Northern area of the . Med Clin (Barc). 1998 Feb 28;110(7):275. -Lepe JA, Guadalajara J. Acute cholecystitis caused by Campylobacter jejuni. Enferm Infecc Microbiol Clin. 1994 Aug-Sep;12(7):364-5.

Congresos Internacionales -M.J. Torres, J.A. Lepe, J. Liró, J. Aznar. Molecular epidemiology of human listeriosis in Andalucía, Spain (Seville, ES). P1722. 21th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. Milan, 2011. -Gutiérrez A., García E., Gil M., Lepe JA., Gómez M., Cisneros J., Pachón J. Correlation between rifampicin consumption and resistance among Acinetobacter baumannii causing infections at a university hospital. Abstract number: R2296. 21th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. Milan, 2011. -Iraurgui P., Torres M.J., Cabrera E., Lepe J.A., Garnacho J., Obando I., Aznar J. Modified sequential multiplex PCR for determining capsular serotypes of invasive Streptococcus pneumoniae clinical isolates. Abstract number: P1345. 19th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. Helsinki, Finland, 2009. -C. Martín-Gandul, O. Gasch, T. Díaz, M. D. Navarro, R. Lara, J.A. Lepe, F. Tubau, L. Martínez-Martínez, J. Rodriguez-Baños, F. Rodríguez , ME. Jiménez-Mejías. Prospective Study of Bloodstream Infections (BSI) due to Enterobacter spp. in Adult Patients. Risk Factors, Clinical and Microbiological Characteristics and Prognosis. Poster Board Number: 320. Presentation Number: K-826. 51th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy. 2011. Chicago. -A. DIAZ-MARTIN, E. GARCIA-CABRERA, J. GARNACHO-MONTERO, M. RUIZ, J. A. MARQUEZ-VACARO, J. A. LEPE, C. ORTIZ-LEYBA. Risk Factors Associated with Candidemia Caused by Proven Fluconazole Resistant Species. Poster Board Number: 503. Presentation Number: M-1013. 49th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy. 2009. San Francisco. -E. García-Cabrera, A. Diaz-Martin, V. Gonzalez-Galan, J. Revuelto-Rey, R. Jimenez- Alvarez, J.A. Lepe, T. Aldabó-Pallas, J. Aznar Martin, J. Garnacho Montero (Seville, ES) Effect of Delay in the Administration of Adequate Antibiotic Treatment in Streptococcus Pneumoniae. 18th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. Num. 18. Barcelona-España. Blackwell Publishing. 2008. -Lepe JA et al. Epidemiologia de la Leishmaniosis, aplicación de la IDR de Montenegro en humanos. V Congresso Iberico de Parasitologia. Acta Parasitologica Portuguesa. 1997 4 (1/2). En libro de resúmenes, comunicación 157. Evora 1997. -Lepe JA et al. Association between syphilis and HIV infection: study in new arrestees. International Congress of Sexually Transmitted Diseases. En libro de resúmenes, pag 201, comunicación 836. . Sevilla 1997. -Lepe JA et al. First Virtual Congress Pharmacy 1998. Sensibilidad antibiótica de Helicobacter pylori. En libro de resúmenes, comunicación 222. -Guerrero FJ, Lepe JA et al. Incidencia y análisis clínico de la distrofia miotónica en una consulta de clasificación de medicina interna. En libro de comunicaciones, comunicación 55. I Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras. Sevilla 2000. -Garrido A, Guerrero FJ, Lepe JA et al. Tuberculosis ileal primitiva. En libro de comunicaciones: comunicación 99. III Congreso Iberoamericano de Anatomía Patológica. Oviedo 2000. -Garrido A, Guerrero FJ, Lepe JA et al. Hepatitis C and diabetes mellitus: What is the connection?. Abstracs 37th Biennal Meeting of the International Association for the Study of the Liver. Madrid 2002. Journal of Hepatology 2002; 36: 108.

Nacionales -Inmaculada Pupo Ledo, Jose Antonio Lepe, Javier Aznar. Bacteriemias por anaerobios en un hospital terciario. XV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Málaga 2011. -Inmaculada Pupo Ledo, Jose Antonio Lepe, Emilio García-Cabrera, Fernando Docobo- Pérez, Rafael Luque, Javier Aznar. Evaluación PK/PD de moxifloxacino para infección del SNC por Listeria monocytogenes. XV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Málaga 2011. -Ana Porras González, Borja Croche, Marisa Cubero, María Victoria Gómez, José Antonio Lepe, Javier Aznar. Técnicas de despistaje de la infección del tracto urinario en lactantes menores de tres meses. XV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Málaga 2011. -JOSE MIGUEL CISNEROS HERREROS, CARLOS ORTIZ-LEYBA, JOSE ANTONIO LEPE, IGNACIO OBANDO, MANUEL CONDE-HERRERA, AURELIO CAYUELA, MARIA VICTORIA GIL-NAVARRO. Diseño e implantación de un Programa Institucional para la Optimización del Tratamiento Antimicrobiano (PRIOAM). XV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Málaga 2011. -Julia Liró Armenteros, José Antonio Lepe Jimenez, Maria José Torres, Javier Aznar Martín. Estudio in vitro de la sensibilidad a fosfomicina en aislados clínicos de Listeria monocytogenes. XV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Málaga 2011. -Antonio Gutiérrez Pizarraya, Emilio García Cabrera, Mª Victoria Gil Navarro, José Antonio Lepe Jiménez, José Miguel Cisneros Herreros, Jerónimo Pachón Díaz. Correlación entre el uso de rifampicina y el desarrollo de resistencia a la misma por Acinetobacter baumannii. XV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Málaga 2011. -José Antonio Lepe, María José Torres, Javier Aznar, Maria Dolores Lopez-Prieto, José Porras, Marina De Cueto, C Carazo, Ana Isabel Aller, Alberto de la Iglesia, J. A. Pérez, Manuel Causse, María Victoria García, Consuelo Miranda, José María Saavedra, Rocío Tejero, Francisco Franco, Ana García-Tapia, Manuel Rodríguez-Iglesias, M Martínez- Lirola, I. López-Rodriguez, María Carmen Domínguez, María Teresa Cabezas, Carmen Serrano. Análisis de los aislados de Listeria monocytogenes causantes de casos humanos en Andalucía. XIV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Barcelona 2010. -Inmaculada Pupo Ledo, Andrés García Curiel, Jose Antonio Lepe, Javier Aznar. Sensibilidades antibióticas de aislamientos de Pseudomonas aeruginosa mucoide en pacientes con y sin fibrosis quística. XIV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Barcelona 2010. -Maria Victoria Gil Navarro, José Antonio Lepe Jiménez, Emilio García Cabrera, Angel Orpez, Maria Dolores Vega Coca, Javier Aznar, Javier Bautista. Correlación entre el consumo de carbapenem y la resistencia a Acinetobacter baumanii. XIV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Barcelona 2010. -Sonia Pinto, José Antonio Lepe, María Victoria Gil-Navarro, Emilio García-Cabrera, Javier Aznar. Comparación de la actividad de tigeciclina y vancomicina frente a aislados invasivos de Enterococcus faecium sensible a glucopéptidos mediante simulación de Monte Carlo. XIV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Barcelona 2010. -J.A. Lepe, P. Irarguri, I. Pupo, J. Aznar. ACtividad antimicrobiana de daptomicina y vancomicina frente aislados invasivos de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina. XIII Reunión de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Sevilla 2009. González-Galán V, de Toro M, Iraurgui P, Gómez MV, Lepe JA et al. Prevalencia y perfiles de resistencia a los antibióticos de los aislamientos urinarios de Acinetobacter baumanii en los HH. UU. Virgen del Rocío. XXI Congreso de la Sociedad Española de Microbiología 2007. Sevilla. -Serrano-Carrillo J, Guerrero-Igea FJ, Garrido-Serrano A, Valiente-Méndez A, Lepe- Jiménez JA et al. Perfil hepático en pacientes con hepatitis crónica por el virus C asociada a diabetes mellitus. XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna 2007. Sitges (Barcelona). -Guerrero-Igea FJ, Soriano-Pérez M, Reveriego-Blanes J, Lepe-Jiménez JA et al. Anticuerpos anticardiolipina en pacientes con hepatitis crónica por el virus C: su relación con otros componentes analíticos del síndrome antifosfolípido. XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna 2007. Sitges (Barcelona). -Guerrero-Igea FJ, Garrido-Serrano , Lepe-Jiménez JA et al. Difusión y participación por paises en la resolución de casos clínicos interactivos de medicina interna por Internet. Experiencia de 7 años. XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna 2007. Sitges (Barcelona). - Rivas F, Fajardo ML, Lepe JA et al. Control de un brote de enfermedad meningocócica (Nerva 2003): Evaluación de la quimioprofilaxis. Gac Sanit 2004; 18: 110. XX Reunión de la Sociedad Española de Epidemiología. Cáceres 2004. -Martinez MJ, Rodriguez MJ, Lepe JA et al. Enfermedad invasiva meningocócicas: incidencia, presentación clínica, diagnóstico y actitud terapeútica. An Pediatr 2004: 60; 136. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatria. Madrid 2004. - Guerrero FJ, Garrido A, Lepe JA. Carga familiar de diabetes tipo II y hepatitis C en pacientes diabéticos de la zona norte de Huelva. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002; 20:64. X Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002. Sevilla 2002. -Lepe JA et al. Staphylococcus aureus vs penicilina y ampicilina en paneles convencionales microscan. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002; 20:78. X Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002. Sevilla 2002. -Lepe JA et al. Carga vírica y anticuerpos frente a la región NS5 en la infección crónica por el virus de la hepatitis C. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002; 20:98. X Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002. Sevilla 2002. -Albi MA, González C, Guardado P, Perea JA, Ponzone J, Lepe JA. Estudio de neumonías atendidas en un servicio de urgencias hospitalario. XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias 2001. Cádiz 2001. -Garrido A, Guerrero FJ, Lepe JA et al. Alta prevalencia de diabetes mellitus en pacientes con cirrosis hepática por el virus C. Avances en Diabetología 1998; 14: 42 XIV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes. Murcia 1998. -Lepe, JA et al. Fiebre Botonosa Mediterranea. Estudio de Seroprevalencia en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Num. 16. Sevilla. Editorial Desconocida. 1998. Pág. 123-123. -Guerrero FJ, Salinas MV, Molina C, Pavón M, Lepe JA et al. Disminución de la talla como rasgo asociado al hiperinsulinismo en mujeres adultas premenopáusicas. En libro de comunicaciones: comunicación: S-19. VI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Madrid 1997. -Lepe JA et al. Fiebre botonosa, influencia de la edad en la serología. En libro de comunicaciones: comunicación: J-69. VI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Madrid 1997. -Lepe JA, et al. Leishmaniosis en el Parque Natural de la Sierra de Aracena. Estudio Epidemiológico de Casos Humanos, del Vector y del Reservorio Canino. VII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Num. 7. Torremolinos. Editorial Desconocida. 1996. Pag. 14-14.

Regionales -Alfaro ER, Gil-Navarro MV, Cisneros JM, Lepe JA, Orpez A, Bautista J. Impacto del consumo de antimicrobianos tras la modificación de la guía de tratamiento empírico. VIII Congreso de la Sociedad Andaluza de farmacéuticos de Hospitales (SAFH). Almería 2011. -Alfaro ER, Gil-Navarro MV, García-Cabrera E, Lepe JA, Galván M, Bautista J. Relación entre el consumo de daptomicina y el incremento de la concentración mínima inhibitoria de Staphylococcus aureus. VIII Congreso de la Sociedad Andaluza de farmacéuticos de Hospitales (SAFH). Almería 2011. -LEPE JA, GARCÍA-CABRERA E, GOMEZ-GOMEZ MJ, GIL-NAVARRO MV, AZNAR . Estudio de la sensibilidad a imipenem en el grupo Bacteroides fragilis por simulación de Monte Carlo. COMUNICACIONES ORALES. 23 Reunión Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica (SAMPAC). Málaga 2010. -INMACULADA PUPO LEDO, ROSARIO TERRONES, JOSE ANTONIO LEPE, JAVIER AZNAR. INFECCIÓN PULMONAR POR MICOBACTERIAS NO TUBERCULOSAS (MNT) EN LOS HH.UU VIRGEN DEL ROCÍO EN LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS. COMUNICACIONES. 23 Reunión Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica (SAMPAC). Málaga 2010. -LIRÓ J, LEPE JA, AZNAR J. ACTIVIDAD IN VITRO DE DORIPENEM FRENTE A AISLADOS DE SALMONELLA SPP. COMUNICACIONES. 23 Reunión Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica (SAMPAC). Málaga 2010. -LEPE JA, GARCÍA MV, L. MORA. ANÁLISIS DE LA SENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS EN AISLAMIENTOS INVASIVOS DE STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE PROVENIENTES DEL SISTEMA EARSS EN ANDALUCÍA. 23 Reunión Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica (SAMPAC). Málaga 2010. -RUIZ CASTILLO A, GÓMEZ GÓMEZ MJ, RUIZ DE PIPAÓN M, LEPE JA, AZNAR J. ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE DERMATOFITOSIS EN EL PERIODO 2007- 2010 EN HHUUVR. 23 Reunión Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica (SAMPAC). Málaga 2010. -LIRÓ J, TORRES MJ, LEPE JA, AZNAR J y GRUPO LISAND. PREVALENCIA DE MARCADORES EC ENTRE LOS AISLAMIENTOS DE LISTERIA MONOCYTOGENES ENVIADOS AL ESTUDIO LISAND. 23 Reunión Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica (SAMPAC). Málaga 2010. -PORRAS, ANA; CROCHE, BORJA; GÓMEZ, MARÍA VICTORIA; LEPE, JOSÉ ANTONIO; AZNAR, JAVIER. UTILIDAD DE LA TINCIÓN DE GRAM EN EL DIAGNÓSTICO DE ITU EN UN SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS. 23 Reunión Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica (SAMPAC). Málaga 2010. -Viñas Castillo L., Álvarez Marín R., Lepe Jiménez J.A., García Cabrera E., y Cisneros Herreros, J.M. Impacto de la carga bacteriana en el pronóstico de los pacientes con bacteriemia por Escherichia coli. CO-05. XII Congreso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Cádiz 2010. -Vergara-López S., Lepe J.A., Mateos-Gómez A., Ivanova R., González-Nieto J.A., Guerrero-Sánchez F., Huaroc-Roca E., Jarilla-Fernández F., Pérez-Rivera A., García- Cabrera E., García-López M.V., Márquez-Sanabria A. y Corzo-Delgado J.E. Análisis descriptivo y protocolo de estudio de enfermedades asociadas a bacteriemia por Streptococcus bovis. Estudio Boviscan. CP-02. XII Congreso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Cádiz 2010. -Martín Gandul C., Aguilar Guisado M., Lepe J.A. y Gil Navarro M.V. Estudio prospectivo de las bacteriemias por Pseudomonas aeruginosa en pacientes adultos con cáncer hospitalizados: incidencia, pronóstico e impacto de la resistencia en la adecuación del tratamiento empírico. CP-05. XII Congreso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Cádiz 2010. -Lepe J.A., García-Cabrera E., Luque R., Gil-Navarro M.V., Aznar J. y Grupo LISAND. Evaluación de moxifoxacino en la infección del SNC por L. monocytogenes mediante simulación de Monte Carlo. CP-08. XII Congreso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Cádiz 2010. -Páez Rubio, M.I., Luque Márquez, R., Carrasco Sánchez, F.J., Domínguez Durán E., Lepe Jiménez J.A. y Pujol de la Llave E. Meningitis neumocócicas del adulto de nuestro medio. Período 2003-2010 en un hospital de tercer nivel. CP-09. XII Congreso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Cádiz 2010. -Páez Rubio, M.I., Domínguez Durán, E., Luque Márquez, R., Carrasco Sánchez, F.J., Lepe Jiménez J.A. y Pujol de la Llave, E. Meningitis neumocócicas de foco ORL. ¿Influye el tratamiento quirúrgico en la evolución?. CP-10. XII Congreso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Cádiz 2010. -Pinto S, Lepe JA, Aznar J. Actividad de daptomicina frente a aislados invasivos de Enterococcus faecium. CO-03. 22 Reunión Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica (SAMPAC). Jaén 2009. -Pupo MI, Gomez MJ, Iraurgui P, Pinto SY, Liró J, Lepe JA, Aznar J. Frecuencia y sensibilidad de aislamientos de Peptostreptococcus en HH. UU. Virgen del Rocío. CP-08. 22 Reunión Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica (SAMPAC). Jaén 2009. - PUPO I*, DE TORO M, IRAURGUI P, PINTO S, GÓMEZ MV, LEPE JA, AZNAR J. Utilidad de la tinción d eGram de orina para el diagnóstico de infección urinaria en niños menores de 3 años con fiebre. XXI Reunión Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Punta Umbría. Huelva. Noviembre 2008. -IRAURGUI P*, PUPO I, GONZÁLEZ V, RUIZ M, LEPE JA, AZNAR J. Comparación de los valores de CMI de vancomicina obtenidos por dos métodos (epsilon test y Microscan) en Staphylococcus aureus. XXI Reunión Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Punta Umbría. Huelva. Noviembre 2008. -IRAURGUI P*, PUPO I, GONZÁLEZ V, MERINO L, LEPE JA, AZNAR J. Actividad antimicrobiana de daptomicina frente a aislados invasivos de Staphylococcus aureus. XXI Reunión Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Punta Umbría. Huelva. Noviembre 2008. -LEPE JA*, TORRES MJ, LÓPEZ-PRIETO D, DE CUETO M, DE LA IGLESIA, CAUSSE M, ALLER A, TEJERO R, FRANCO F, RODRÍGUEZ-IGLESIAS M, DOMÍNGUEZ MC, GARCÍA MV, PÉREZ JA EN NOMBRE DEL GRUPO LISAND. Serotipos de Listeria monocytogenes en los aislamientos enviados al estudio LISAND. XXI Reunión Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Punta Umbría. Huelva. Noviembre 2008. -LEPE JA*, IRAURGUI P, GÓMEZ MJ, DE TORO M, PINTO S, PUPO I, AZNAR J. Sensibilidad disminuida a metronidazol en Bacteroides fragilis en los aislamientos enviados al estudio LISAND. XXI Reunión Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Punta Umbría. Huelva. Noviembre 2008. -PINTO FERNÁNDEZ SY*, GÓMEZ GÓMEZ MJ, DE TORO CRESPO M, PUPO LEDO I, LEPE JA, AZNAR J. Frecuencia y sensibilidad de los microorganismos anaerobios aislados en los HH.UU. Virgen del Rocío. XXI Reunión Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Punta Umbría. Huelva. Noviembre 2008. -DE TORO M*, IRAURGUI P, SÁNCHEZ M, LEPE JA, AZNAR J. Utilidad de la detección del antígeno neumocócico en orina por un test inmunocromatográfico en el diagnóstico de la neumonía en niños. XXI Reunión Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Punta Umbría. Huelva. Noviembre 2008. -MAITE RUIZ, VERONICA GONZALEZ, MARIA DE TORO, JOSE ANTONIO LEPE, JAVIER AZNAR. Fungemia por Rhodotorula mucilaginosa. A propósiot de dos casos. XXI Reunión Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Punta Umbría. Huelva. Noviembre 2008. -Lepe JA. Ponencia. Lectura interpretada del antibiograma e informe microbiológico en otros microorganismos. (Neisseria spp., Haemophilus spp., anaerobios y otros). XXI Reunión Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Punta Umbría. Huelva. Noviembre 2008. -Sánchez M, Torronteras R, Lepe JA et al. Relación de los HPV de alto riesgo con edad y citología. XX Reunión de la SAMPAC 2007. En libro de comunicaciones: Pág. 92. Granada 2007. -Iraurgui P, de Toro M, Merino L, Lepe JA et al. Estudio de casos de infección por Morganella morganii en neonatos. XX Reunión de la SAMPAC 2007. En libro de comunicaciones: Pág. 64. Granada 2007. -de Toro M, González-Galán V, Ruiz M, Lepe JA et al. Estudio de la sensibilidad a levofloxacino en aislamientos invasivos de Streptococcus pneumoniae. XX Reunión de la SAMPAC 2007. En libro de comunicaciones: Pág. 48. Granada 2007. -García-Cabrera E, Jiménez-Mejías E, Gonzélez-Galán V, Lepe JA et al. Meningitis nosocomiales por Enterobacter spp. Análisis comparativo con otras meningitis Nosocomiales causadas por otros bacilos Gram negativos. IX Congreso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas 2007. Malaga. -Roman M, Galán F, García-Valdivia MS, Aller A, Franco F, Erquinio N, García-Agudo, Lepe JA et al. Diversidad de Genotipos de Papilomavirus en mujeres cribadas para la detección del cáncer de cérvix. XX Reunión de la SAMPAC 2007. En libro de comunicaciones: Pág. 95. Granada 2007. -Sánchez M, Torronteras R, Lepe JA et al. Prevalencia de las infecciones por Papilomavirus Humanos (VPH) en mujeres atendidas en los HH. UU. Virgen del Rocío. XX Reunión de la SAMPAC 2007. En libro de comunicaciones: Pág. 93. Granada 2007. -Lepe JA. Patógenos resistentes a antimicrobianos en la UCI (Ponencia). XXVIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva Urgencias y Coronarias (SAMIUC) 2006. Almuñecar (Granada). -López MV, Lepe JA et al. Resistencia de Streptococcus pneumoniae en muestras invasivas en la Comunidad Autónoma de Andalucía (2000-2003). XVIII Reunión de la SAMPAC 2005. En libro de comunicaciones: Pág. 105. Jerez 2005. -Lepe JA et al. Evolución de la CMI de Neisseria meningitidis durante un brote epidémico. XVIII Reunión de la SAMPAC 2005. En libro de comunicaciones: Pág. 55. Jerez 2005. -Lepe JA et al. Cluster espacio temporal de casos de enfermedad invasiva por Neisseria meningitidis tipo B en Nerva (Huelva). XVI Reunión de la SAMPAC 2003. En libro de comunicaciones: Pág. 96. Sevilla 2003. -Alados JC, Rodríguez-Iglesias M, Lepe JA et al. Resistencia a antimicrobianos en cepas invasivas de S. aureus, S. pneumoniae y Enterococcus spp en Andalucía. XVI Reunión de la SAMPAC 2003. En libro de comunicaciones: Pág. 58. Sevilla 2003. -Alados JC, Rodríguez-Iglesias M, Lepe JA et al. Sistema de información microbiológica. XIV Reunión de la SAMPAC 2001. En libro de comunicaciones: Pág. 46. Úbeda 2001. -Lepe JA et al. Estudio de la infección nosocomial por S. aureus en pacientes quirúrgicos (1997-2000). XIV Reunión de la SAMPAC 2001. En libro de comunicaciones: Pág. 58. Úbeda 2001. Garrido A, Guerrero FJ, Lepe JA et al. Hepatitis C y diabetes mellitus: ¿cuál es la conexión?. Revista Andaluza de Patología Digestiva 2001; 24; 25. (XXX Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva). Granada 2001. -Albi MA, González C, Guardado P, Perea JA, Ponzone J, Lepe JA. Estudio de neumonías atendidas en un servicio de urgencias de un hospital comarcal. IV Jornadas de Primavera de SEMES-Andalucía 2000. Écija 2000. -Ruiz A, González J, Lepe JA et al. Anticuerpos antifosfolipidos secundarios a infección por Coxiella burnetti. XIII Reunión de la SAMPAC 2000. En libro de comunicaciones: Pág. 78. (Huelva) 2000. -Lepe JA et al. Salmonellosis no tifoidea en la zona norte de Huelva. XIII Reunión de la SAMPAC 2000. En libro de comunicaciones: Pág. 77. Fuenteheridos (Huelva) 2000. -Sanchez MA, Albusac R, Lepe JA et al. Streptococcus grupo B: resultados preliminares de un protocolo de detección intrapartum. XIII Reunión de la SAMPAC 2000. En libro de comunicaciones: Pág. 76. Fuenteheridos (Huelva) 2000. -Lepe JA et al. Especies de flebotomos en el presentes en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. XIII Reunión de la SAMPAC 2000. En libro de comunicaciones: Pág. 72. Fuenteheridos (Huelva) 2000. -Garrido A, Guerrero FJ, Lepe JA. Incidencia y etiología de la diarrea crónica por parásitos en una consulta de clasificación de medicina interna. XIII Reunión de la SAMPAC 2000. En libro de comunicaciones: Pág. 70. Fuenteheridos (Huelva) 2000. -Fernández R, Lepe JA et al. Situación de la hidatidosis en el hospital de Riotinto (1995- 2000). XIII Reunión de la SAMPAC 2000. En libro de comunicaciones: Pág. 68. Fuenteheridos (Huelva) 2000. -Perea R, Bassas E, Lepe JA. Estudio descriptivo de dos casos de infección por Trichomonas hominis. XIII Reunión de la SAMPAC 2000. En libro de comunicaciones: Pág. 60. Fuenteheridos (Huelva) 2000. -de la Iglesia, Pascual L, Lepe JA. Análisis de la actividad de los FEA de microbiología en los hospitales de la provincia de Huelva. XIII Reunión de la SAMPAC 2000. En libro de comunicaciones: Pág. 57. Fuenteheridos (Huelva) 2000. -Garrido A, Lepe JA et al. Factores predictivos de respuesta al tratamiento con interferón (IFN) en la hepatitis crónica C (HHC). Revista Andaluza de Patología Digestiva 1999; número extraordinario; 119. XXX Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Marbella 1999. -Garrido A, Guerrero FJ, Lepe JA et al. Efectos secundarios del tratamiento con interferón (IFN) en pacientes con hepatitis crónica C (HCC).Revista Andaluza de Patología Digestiva 1999; número extraordinario: 119-120. XXX Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Marbella 1999. -Guerrero FJ, Lepe JA et al. Asociación entre hepatitis C y diabetes tipo II. XII Reunión de la SAMPAC 1999. En libro de comunicaciones: Pág. 101. Granada 1999. -Lepe JA et al. Estudio de los casos de infección por Rotavirus atendidos en el hospital de Riotinto. XII Reunión de la SAMPAC 1999. En libro de comunicaciones: Pág. 88. Granada 1999. -Garrido A, Guerrero FJ, Lepe JA et al. Relación entre infección por virus C y diabetes mellitas en pacientes cirróticos. Revista Andaluza de Patología Digestiva 1998; número extraordinario:88. XXIX Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Cádiz 1998. -Garrido A, Lepe JA et al. Infección por Helicobacter pylori: tratamiento, resultados y sensibilidad antibiótica. Revista Andaluza de Patología Digestiva 1998; número extraordinario:98. XXIX Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Cádiz 1998. -Lepe, JA et al. Prevalencia de la Leishmaniosis en Escolares Mediante la Intradermoreaccion de Montenegro. Actas de la 10ª Reunión de la Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Reunión de la Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Num. 10. Puerto Real. Sin. 1997. Pág. 45-45. -Lepe JA et al. Prevalencia de anticuerpos frente a Coxiella burnetii en el área de influencia del Hospital de Riotinto. Anales de Medicina Interna. 1997. Número extraordinario; 15. XV Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna. Huelva 1997. -Guerrero FJ, Lepe JA et al. Factores asociados a los fenómenos atoinmunitarios en pacientes con infección por virus C. Anales de Medicina Interna. 1996. Número extraordinario; 1-2. XIV Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna. Úbeda 1996. -Guerrero FJ, Lepe JA et al. Asociación entre infección por virus C y anticuerpos anticardiolipina. Anales de Medicina Interna. 1996. Número extraordinario; 2. XIV Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna. Úbeda 1996.

Sociedades a las que pertenece -Miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. -Miembro de la Sociedad Española de Microbiología. -Miembro de la Sociedad Española de Quimioterapia. -Miembro de la Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica

Premios -Premio a la mejor comunicación XXIII Reunión de la Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Málaga 2010. -Premio -Maese Alonso-Colegio Oficial de Médicos de Huelva al mejor artículo del año 2005. -Premio a la mejor comunicación XVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Jerez 2005. -Premio a la mejor comunicación XII Reunión de la Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica Huelva 2000. -Premio a la mejor comunicación VIII Reunión de la Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. Sevilla 1995.