EVALUACIÓN AMBIENTAL

Estrategia de residuos de la Comunidad de . Sellado de vertederos de residuos inertes

Juan Manuel Salve Sánchez La política ambiental de la Comunidad de Madrid asume y propugna Ingeniero Técnico Forestal los principios de desarrollo sostenible, para lo que considera funda- Subdirección General mental una planificación estratégica adecuada en materia de resi- de Gestión de Residuos y duos. Con la puesta en marcha de la “Estrategia de Residuos de la Calidad Hídrica Comunidad de Madrid (2006-2016)” se inició un nuevo camino, desde la perspectiva de la visión integral que la Comunidad quiere aplicar a la gestión de los residuos en nuestra región.

a citada Estrategia pone el acento situación inicial y final tanto en reducir la generación de re- siduos (lo que se conoce como “pre- Lvención” en la generación) como en el fomento de la reutilización y el reciclado. También establece que es preciso fomentar el aprovechamiento de los recursos conte- nidos en los residuos y pretende impulsar la implantación de las mejores técnicas disponibles que permitan reducir el consumo de materias primas y la disminución de los efectos negativos de la inadecuada gestión de los mismos. Para facilitar la comprensión y el de- sarrollo de las actuaciones necesarias, la Estrategia está conformada por nueve Planes Regionales, siendo uno de ellos el de los residuos de construcción y demolición (RCD). Entre la problemática ambiental asocia- da a este tipo de residuos en el momento de la redacción del Plan Regional de Residuos de Construcción y Demolición (2006-2016), incluido en la mencionada Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid, se

118 n.o 52 Especial Comunidad de Madrid , situación inicial y situación final

detectó la existencia de un importante número de vertederos no adaptados a la normativa vigente, en particular, a lo establecido en el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de resi- duos mediante depósito en vertedero. Tras el estudio de los citados vertederos se comprobó que eran, en general, de pequeño a mediano tamaño (siendo numerosos los que no alcanza- ban una hectárea de superficie) y, en su mayoría, de titularidad municipal. Respecto a los efectos ambientales producidos por este tipo de vertederos cabe destacar que, si bien la mayor parte de los RCD se pueden considerar inertes o asimilables a inertes, y por lo tanto, su poder contaminante es relati- vamente bajo, cuando adquieren cierta Ante esta situación, el menciona- forma el sellado y la restauración de entidad por su grado de ocupación del do Plan Regional incluyó expresamente 73 vertederos municipales de residuos terreno, volumen de los residuos depo- entre sus objetivos a corto plazo el de inertes desde el año 2006. Dichos sitados o dispersión en el territorio lle- la clausura, sellado y restauración de trabajos buscan la recuperación de los gan a ocasionar una fuerte degradación los vertederos no adaptados a la nor- terrenos afectados por los vertidos y su en las áreas donde se localizan, con mativa vigente y, tras la aprobación del integración paisajística, favoreciendo la los consiguientes impactos visuales mismo, desde la Consejería de Medio instalación de vegetación o el desarro- y ambientales, que pueden ser espe- Ambiente y Ordenación del Territorio de la llo de nuevos usos en los mismos. cialmente significativos en las zonas Comunidad de Madrid se han promovido A continuación se relacionan los de elevado valor ambiental, como son activamente las actuaciones necesarias vertederos municipales de residuos los espacios protegidos. Un segundo para la consecución de este objetivo. inertes objeto de actuaciones de sella- impacto ecológico negativo se deriva Así, para la realización de trabajos do y restauración, con proyectos redac- del despilfarro de materias primas que de clausura, sellado y restauración tados y ejecutados en el periodo 2006- implica el depósito directo de residuos de vertederos no adaptados a la nor- 2010 desde la Comunidad de Madrid, (sin tratamiento previo) en este tipo de mativa, la Comunidad de Madrid ha bien directamente por la Dirección vertederos, cuando no se contempla el ofrecido ayuda técnica y financiera a General del Medio Ambiente o a través reciclaje. los municipios, consiguiéndose de esta de la empresa pública GEDESMA, S.A.:

Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales 119 Chinchón, situación inicial y situación final

Ambite Montejo de la Sierra Morata de Tajuña Navarredonda–San Mamés (dos vertederos: uno en el núcleo de Navarredonda y otro en S. Mamés) Buitrago del Patones Cabrera, La Pinto Carabaña (cuatro vertederos: en los núcleos de población de Cinco Villas, Manjirón, Paredes de Buitrago y Serrada de la Fuente). Robledillo Chinchón Santa María de la Alameda (cinco vertederos: tres en el núcleo de Sta. María, uno en el de La Estación y otro en el de Robledondo). San Martín de Valdeiglesias Serna del Monte, La Fuentidueña de Tajo Gandullas Valdelaguna Garganta de los Montes (dos vertederos) Hiruela, La (cuatro vertederos) Lozoya Lozoyuela Molar, El Chinchón, situación inicial y situación final Villarejo de Salvanés (dos vertederos) Villavieja de Lozoya 120 n.o 52 Especial Comunidad de Madrid Villa del Prado, situación inicial y final

Los trabajos efectuados en estos que comprenden actuaciones como: tas de coco y geomallas). vertederos incluyen: — La retirada y el adecuado trata- — La instalación de cerramientos de — La realización de los estudios y miento de los residuos no inertes protección de las superficies res- trámites administrativos previos ne- presentes en el área. tauradas. cesarios para la ejecución de las — La realización de movimientos de tie- Para el sellado y restauración de es- obras de sellado y restauración, rras para la adecuación topográfica. tos 73 vertederos de residuos inertes, tales como estudios topográficos, — El aporte de tierras de sellado y la Comunidad de Madrid ha realizado redacción de los correspondientes vegetales para su restauración am- una inversión total superior a los siete proyectos, consecución de la dis- biental. millones de euros. ponibilidad de los terrenos y lici- — La siembra e hidrosiembra con es- Se puede afirmar que en la actua- tación de las obras. En esta fase pecies principalmente herbáceas y, lidad se ha actuado sobre la totalidad se realiza un estudio pormenoriza- en menor proporción, arbustivas, de los vertederos de residuos inertes do de cada vertedero teniendo en para la protección e integración de de titularidad municipal, tanto si se consideración sus características y las superficies restauradas. encontraban activos sin ajustarse su posibles actuaciones en función de — La plantación de ejemplares de es- funcionamiento a lo establecido en la su emplazamiento. pecies arbóreas y arbustivas. normativa como sobre aquellos que se — La ejecución de las obras de sellado — La instalación de elementos para la encontraban sin actividad pero pendien- y restauración propiamente dichas, protección de taludes (como man- tes de sellado y restauración.

Chinchón, situación inicial y situación final

Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales 121