AYUNTAMIENTO DE

En este documento, de contener datos de carácter personal objeto de protección, éstos se encuentran omitidos o sustituidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR, en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Da- tos de Carácter Personal

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO CELEBRADA EL DÍA 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Sesión extraordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 10 de sep- tiembre de 2014, en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Getafe.

Presidente: Don Juan Soler-Espiauba Gallo

Secretario: Don Esteban Fernández Mateos, Secretario General del Pleno.

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal del Partido Popular: Doña Teresa Rodríguez González Don Pablo Martínez Martín Doña Mirene Presas de Castro Don José Luis Casarrubios Rey Doña Mª del Carmen Plata Esteban Don Manuel Ortiz Lázaro Doña Mª Paz Álvarez Sánchez-Arjona Don Jesús Burranchón Amor Don Fernando Lázaro Soler Doña Teresa Martín Escudero Don Antonio José Mesa Garrido

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Socialista: Doña Carmen Duque Revuelta Doña Sara Hernández Barroso Don Ángel Bustos Sevilla Doña Mónica Medina Asperilla Don Enrique Jorge Heras Moreno Don Enrique Macías Borrego Doña Raquel Alcázar Ballesteros Don Iván Rubio Martín Don Miguel San José Platero

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: Doña Mª Luisa Gollerizo Mora Don Fernando Torres Condes Doña Vanessa Lillo Gómez Don Francisco Javier Santos Gómez

1

Concejala asistente por el Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia: Doña Esperanza Fernández Acedo

Concejal no adscrito: Don José Luis Morato Gómez

Asiste también la Interventora General Municipal, doña Mª Carmen Miralles Huete.

Existe, en consecuencia, el quórum que exige el artículo 46.2.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, para su válida constitución, por lo que la Presidencia declara abierta y pública la sesión, siendo las nueve horas y treinta y cinco minutos. Este quórum mínimo preceptivo se mantiene durante toda la sesión.

ORDEN DEL DÍA

1.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 30 DE JULIO DE 2014.

De orden de la Presidencia, se procede por el Secretario a dar cuenta del acta de la sesión ordinaria celebrada el día 30 de julio de 2014, previamente distribuida entre los señores Concejales y no formulándose ninguna observación por los asistentes queda aprobada.

2.- RESOLUCIONES, DECRETOS, CORRESPONDENCIA E INFORMES DE LA ALCALDÍA.

Por la Presidencia se da cuenta de los Decretos y Resoluciones ordenados por la Alcaldía y Concejales Delegados en el periodo comprendido entre el 14 de julio y el 14 de agosto de 2014, ambos inclusive; así como la relación de las resoluciones dictadas por el Órgano de Gestión Tributaria en el periodo comprendido entre el 1 y el 31 de julio de 2014, ambos inclusive, a los efectos determinados en el art. 42 del Reglamento de Orga- nización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviem- bre de 1986.

Los señores asistentes quedan enterados.

A continuación la Presidencia da lectura de las mujeres asesinadas víctimas de violencia de género desde el Pleno Extraordinario de 30 de julio de 2014:

- Mujer, 41 años, Berja (Almería) - Mujer, 40 años, Orihuela (Alicante) - Mujer, 37 años, Torrox (Málaga) - Mujer, 38 años, Móstoles () - Mujer, 38 años, Barro (Pontevedra) - Mujer, 86 años, El Campello (Alicante) - Mujer, 48 años, Barcelona - Mujer, 45 años, L`Hospitalet de Llobregat (Barcelona) - Mujer, 50 años (madre de una mujer víctima de Violencia de Género, de 25 años, herida de gravedad), (Madrid). - PARTICULAR, 65 años, Cúllar Baza (Granada)

De acuerdo a la resolución de Pleno, la Presidencia solicita un minuto de silencio que es guardado por todos los asistentes.

2

A continuación por la Presidencia se procede a dar lectura al informe de Alcaldía detallando las actuaciones más destacadas de las diferentes delegaciones durante los meses de julio y agosto de 2014.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, en el último mes el Ayuntamiento de Getafe ha continuado su trabajo al servicio de los ciudadanos, teniendo siempre como objetivo el cumplimiento del interés general con cercanía y transparencia. Durante el mes de agosto se ha tratado de atender especialmente a las necesidades vinculadas al periodo estival. La Delegación de Hacienda, Industria y Co- mercio cumpliendo con su compromiso de equilibrio presupuestario, gestión responsa- ble de los recursos públicos y pago al día a proveedores, ha procedido al pago de factu- ras con fecha de vencimiento 30 de septiembre de 2014. A esto se suma una política fiscal centrada en la bajada de impuestos que se ha mantenido toda la legislatura. La atención a la industria y a los polígonos industriales se concreta en el lanzamiento del primer fondo de apoyo a la Industria, dotado con 200.000 euros. El objetivo de este fondo es promover la inversión en la mejora de infraestructuras, servicios y equipamien- to a los polígonos. Con ello continuamos nuestra política de apoyo a la industria de Ge- tafe para que ésta sea más eficiente y moderna en un mundo cada vez más competitivo. Por otra parte, de la empresa Getafe Iniciativas, se ha procedido a la firma del contrato para la creación del Centro de Emprendimiento y la Escuela de Hostelería, dentro del Programa de Regeneración Integral del barrio de la Alhóndiga. Dos iniciativas que su- pondrán un gran paso adelante tanto en la promoción de los emprendedores y la crea- ción de pymes, como en el desarrollo de la hostelería. Sectores que son fundamentales para el tejido económico de la ciudad. Participación Ciudadana. Durante el mes de agos- to se han acometido trabajos de mantenimiento en diferentes Centros Cívicos. Por otro lado, ya se ha publicado la oferta de cursos que se impartirán en los mismos, habiéndose recibido un gran número de solicitudes que certifican el interés de la oferta programada y la activa participación de los vecinos en la vida de la ciudad. Juventud. Durante el mes de julio se llevaron a cabo los tradicionales campamentos de verano, con la participación de unos 200 jóvenes entre 7 y 17 años. Con respecto a la Delegación de Seguridad hacer de Getafe una ciudad más segura es un objetivo prioritario. En este sentido nos felicita- mos porque un mes más, se mantiene la tendencia a la baja de la delincuencia. El índice delincuencial ha descendido respecto al mes anterior en un 5,42%. La Policía Local de Getafe ha realizado 5.900 intervenciones en materia de seguridad y tráfico durante los meses de julio y agosto. Destaca la realizada en Perales del Río, eliminando un intento de asentamiento y construcción de infraviviendas en los márgenes del Manzanares; o la colaboración con los Bomberos para evitar que un incendio se extendiese por el mismo barrio. La Policía Local y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, han dado co- bertura de tráfico, seguridad y emergencias a los eventos deportivos, sociales y cultura- les realizados en nuestro municipio. Entre otros se celebraron: la XXIX Romería del Ro- cío, fiestas de los barrios de Perales del Río y El Bercial, la festividad de San Cristóbal y el apoyo dado a la Asociación de Transportistas de Getafe; la celebración del día de Nues- tra Señora de los Ángeles al iniciarse agosto o las actividades de Cultura Inquieta duran- te julio. También ha sido destacable estos meses la labor de la Policía Local de Getafe y de Protección Civil en la atención a ciudadanos con problemas de salud, especialmente mayores solos en sus domicilios. Delegación de Movilidad y Transportes. Para tener per- fectamente informados a los vecinos de las incidencias provocadas por obras y eventos deportivos, culturales y religiosos ocurridos en la vía pública, se han editado numerosos “Informas”. Destaca el trabajo técnico e informativo realizado como consecuencia del cierre de MetroSur para mejorar la línea, consiguiendo que el Consorcio habilitara una línea de autobuses gratuita, y el derivado de las obras de acondicionamiento de la Ave- nida de la Libertad que continúan en curso. Siguiendo con nuestra política de fomento del transporte sostenible, el Servicio Público de Bicicletas de Alquiler realizó 2.765 prés-

3 tamos durante el mes de julio. En total, ya son más de 43.000 los realizados desde que se implantó el sistema en noviembre de 2012. 40 nuevos usuarios se han abonado al sistema desde el último informe, superando la cifra de 800 y casi 700 usuarios han he- cho uso del sistema sin ser abonados. Por lo tanto, entendemos que hay unos 1.500 usuarios habituales. La Delegación de Movilidad viene trabajando en la mejora de GBICI para aproximarlo aún más a los vecinos y hacer partícipe del mismo a los comerciantes y empresarios de la ciudad. En el contexto de la Semana Europea de la Movilidad que celebraremos entre el 16 al 22 de septiembre, y a la que invito a todos a participar, po- dremos comprobar el alcance de estos trabajos y las últimas novedades al respecto. La Delegación de Asuntos Sociales, Familia, Dependencia e Integración ha continuado sus programas y medidas de atención a los más desfavorecidos. Como se ha recordado en otras ocasiones el presupuesto de Asuntos Sociales se ha incrementado casi un 25% durante esta legislatura. La principal novedad en agosto ha sido la continuación del ser- vicio de becas de comedor para los menores cuyas familias están en estado de mayor necesidad. Hemos entregado menús a 164 menores. Se trata de la medida social más importante de la Comunidad de Madrid durante este verano, algo que nos sitúa de nue- vo como referente de las políticas sociales en la región. Por otro lado, durante el pasado mes se concedieron 100.000 euros en Ayudas de Emergencia Social a 352 familias. Se ha hecho el esfuerzo de atender todas las necesidades con rapidez para aliviar el verano a las personas con mayor necesidad. En vivienda social, gracias a la rotación de la Orde- nanza que regula las viviendas de la Avenida de las Ciudades, hemos conseguido incor- porar a 4 nuevas familias. El servicio de comida a domicilio ha atendido a 115 personas, incrementándose en un 15% con respecto al mes anterior. Se trata de una iniciativa de este gobierno que es ya el Servicio mejor valorado de la Delegación. El número de bene- ficiarios de Ayuda a Domicilio son 268 no dependientes. No hay lista de espera; esto es un triunfo que se considera que se debe a la buena gestión de la Delegación. El número de personas que han recibido el servicio de teleasistencia son 1.305. La atención indivi- dual de apoyo psico-laboral ha ascendido a 40 usuarios. Nuestro compromiso social se va a mantener en los próximos meses, en que inauguraremos un nuevo Centro de Apoyo a la Familia, que además del Punto de Encuentro acogerá todos los servicios relaciona- dos con la familia en un mismo lugar. Se va a formalizar un convenio con la Fundación Hospital de San José para gestionar un Comedor Social y se va a crear una nueva ayuda destinada al primer nacimiento para las familias más necesitadas. La programación cul- tural ha seguido el desarrollo programado con las proyecciones de cine en el parque del sector III con una grandísima asistencia de público y la celebración de Cultura Inquieta en el pasado mes de julio. La apuesta de este gobierno por el deporte se está plasman- do en una gran inversión para la ampliación y mejora de las infraestructuras deportivas de la ciudad. En este sentido, durante los meses de verano se ha procedido a la remode- lación del frontón del Polideportivo Juan de la Cierva, con una inversión aproximada de 35.000 euros, se han sustituido todas las redes de los campos de fútbol del Polideportivo Juan de la Cierva con una inversión de unos 12.000 euros, y se han llevado a cabo traba- jos de mantenimiento interiores y exteriores del Polideportivo Alhóndiga-Sector III con una inversión aproximada de unos 10.000 euros. En cuanto a los eventos deportivos, ayer presentamos la II Edición del Torneo de Baloncesto Solidario Ciudad de Getafe que se celebrará este mes de septiembre. La Delegación de Urbanismo y Vivienda continúa trabajando para hacer de Getafe una ciudad más habitable, que cuente con todas las dotaciones necesarias para el bienestar de los vecinos. En este sentido durante el mes de agosto se iniciaron las obras de remodelación del Parque de Castilla-La Mancha, que ha conllevado la demolición del graderío, redistribución y creación de las áreas de recreo y deportivas y del mobiliario urbano nuevo. Su finalización está prevista para mediados de noviembre. También se han iniciado las obras de remodelación del entorno de “El Greco” para aparcamiento temporal de vehículos y adecuación de la zona deportiva, estando prevista la finalización de las obras para mediados de octubre. Han sido adjudi- cas, en mesa de contratación, la obra de remodelación urbana de la Avenida de Juan

4 Carlos I en el Sector III y las obras de la remodelación y adecuación del Skate Park tam- bién en el Sector III. Continúan su curso los expedientes para la redacción de proyecto y obra de un aparcamiento temporal en el barrio de Perales del Río, junto a la Escuela Infantil La Luna y para la implantación de cuatro pistas multideportivas en Los Molinos y otras cuatro en Buenavista. Prosiguen con normalidad y en los plazos previstos las obras de la avenida de la Libertad. En cuanto a obras terminadas, ha tenido una gran acogida el aparcamiento temporal de la calle Magdalena, que se abrió al uso en el mes de julio. También me complace informar que la remodelación urbana de la calle Depósitos, en el barrio de Juan de la Cierva, ya está abierta al tráfico. Por otra parte, ha proseguido la ejecución del Plan Asfalto 2014, que contempla el asfaltado de 42 calles, y rebaje de 150 badenes. Con ello llevaremos asfaltados casi 200.000 m2 en 196 viales durante toda la legislatura. Un esfuerzo muy importante que era muy necesario abordar. En Licencias, se puede decir que se ha gestionado la solicitud de 216 nuevas licencias y declaraciones responsables de las cuales 139 han sido de obra y 77 de actividad. Continuamos aumen- tando el número de inspecciones de las declaraciones responsables concedidas. Desde el último Pleno se han realizado 39 inspecciones. En Vivienda, hemos firmado un con- venio con la fundación CENER en materia de aplicación de energías renovables para edificación en los nuevos proyectos de la EMSV. Se ha iniciado la puesta en marcha de las promociones de la EMSV en las parcelas del Rosón con la elaboración de los estudios geotécnicos de las parcelas. Se ha elaborado un estudio sobre las necesidades de vivien- da en el municipio de Getafe para la puesta en marcha de los proyectos de vivienda del Ayuntamiento y de la EMSV. Y seguimos con el programa de mejora en respuesta a las demandas sociales, entre las que destaca la actividad de la Oficina de Mediación e In- formación a Afectados de Promociones Inmobiliarias con Problemas, el Programa de Alquiler de Viviendas de Tránsito y los servicios de información integral en materia de vivienda y alquiler y también de rehabilitación. El mantenimiento y limpieza de la vía pública, de los parques y jardines y del municipio están entre las acciones más propia- mente municipales, por lo que estamos volcados en tener las calles limpias y en buen estado. Se han acondicionado 11 pasos de peatones, así como aceras y parterres, para mejorar la accesibilidad en la vía pública. Se han renovado los colectores y los sistemas de alumbrado en algunas calles y se ha procedido a la remodelación de interbloques. Se han llevado a cabo labores de mantenimiento en un total de 21 colegios y 2 centros cívicos. También se han reparado los sistemas de calefacción de 5 centros cívicos y nu- merosas dependencias municipales. Han concluido las obras de acondicionamiento del paseo del Drago, de la calle Logroño y del parque de la calle Rigoberta Menchú. Aparte de las nuevas plantaciones ejecutadas en esas actuaciones, se han plantado 61 nuevos árboles y 174 arbustos en otros espacios públicos. En Nuevas Tecnologías, se ha adjudi- cado el contrato de las licencias de Microsoft, por valor de 90.000 euros, que regulariza la situación heredada de pasadas legislaturas. En el capítulo de obras de edificación, las obras de ejecución del Teatro Madrid y del Mercado de Abastos se encuentran en fase de adjudicación, la obra del Polideportivo del Bercial se encuentra en fase de publica- ción, y se ha dado inicio a la obra de ejecución del Punto de Encuentro Familiar, al que me he referido anteriormente. La obra de remodelación del Centro de la Mujer se en- cuentra en fase de adjudicación, y se encuentra en trámite de redacción y control del proyecto de rehabilitación los colegios la Alhóndiga y Ciudad de Getafe. Con respecto al Empleo, el servicio de Información y orientación laboral de la Agencia para el Empleo y la Formación, ha atendido durante julio y agosto a 271 personas. Han utilizado el Club de Empleo de ALEF 147 usuarios y se han tramitado 28 ofertas de trabajo para 65 pues- tos, contratándose a 53 personas.

PARTE RESOLUTIVA

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA

5 3.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR, RELATIVA A DAR CUENTA DEL INFORME CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY 15/2010, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 3/2004, DE 29 DE DI- CIEMBRE, POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIALES, CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014.

Visto el dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de 3 de septiembre de 2014; así como la Proposición de referencia de fecha 4 de agosto de 2014, el informe de Tesorería A52/2014 de fecha 30 de julio de 2014 y su Anexo de la misma fecha, junto con la restante documentación incorporada al expedien- te relativa a los listados contables del Ayuntamiento, la Agencia Local de Empleo y For- mación, y las cuatro sociedades municipales: Getafe Iniciativas, S.A., LYMA, S.A., El Apeadero Urbano S.L.U. y la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, y demás docu- mentación obrante en el expediente.

Los señores asistentes quedan enterados.

4.- PROPOSICIÓN QUE ELEVA AL AYUNTAMIENTO PLENO LA CONCEJAL DELEGADA DE PERSONAL, SOBRE RECONOCIMIENTO DE COMPATIBILIDAD PARA REALIZAR ACTIVI- DADES PRIVADAS A PARTICULAR, T.M.A.E. ASISTENTE SOCIAL.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de 3 de septiembre de 2014; y vista la proposición de referencia de fecha 1 de septiembre de 2014; la solicitud de compatibilidad para actividades públi- cas suscrita por la interesada con fecha 2 de julio de 2014; el informe de la Jefa de Sec- ción de Servicios Sociales de 22 de julio de 2014; el informe de fecha 29 de julio de 2014 del Jefe de Sección de Personal; y demás antecedentes obrantes en el expediente.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

La Presidencia señala: Gracias. Unanimidad.

Sometido el dictamen a votación, el mismo se aprueba por unanimidad que su- pone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación, y se adopta el siguiente acuerdo:

Reconocer a PARTICULAR, Funcionaria interina de este Ayuntamiento, T.M.A.E. Asistente Social, la compatibilidad para realizar actividades privadas, como Profesora en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (adscrito a la Universidad Autóno- ma de Madrid), para el curso académico 2014-15, según el siguiente detalle:

Primer semestre, del 15 de septiembre al 23 de enero. Asignatura: “Trabajo so- cial con individuos: relación de ayuda”. Horario:

a. Del 15 de septiembre al 28 de noviembre, miércoles de 8:30 a 11:00 horas, y viernes de 8:30 a 10:15 horas. b. Del 1 de diciembre al 23 de enero, viernes de 8:30 a 10:15 horas.

6 Segundo semestre, del 2 de febrero al 5 de junio. Asignatura: “Evaluación y diagnóstico en trabajo social”. Horario: lunes y viernes de 8:30 a 10:15 horas.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE CUENTAS

5.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR, SOBRE APROBACIÓN DE LA CUENTA GENERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2013.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Especial de Cuentas de 3 de septiem- bre de 2014; así como la Proposición de referencia de fecha 18 de agosto de 2014, el informe favorable de la Comisión Especial de Cuentas de 11 de junio de 2014; el anuncio de publicación de la Cuenta General en el Boletín oficial de la Comunidad de Madrid de fecha 13 de junio de 2014 (nº 139); el escrito del Jefe de Negociado del Registro General de fecha 16 de julio de 2014 haciendo constar que figuran presentadas alegación por la Asociación de Vecinos Nuevo Bercial durante el periodo de exposición pública; las alega- ciones presentadas por la Asociación Vecinal “Nuevo Bercial-NUBER” en el Registro Ge- neral del Ayuntamiento con fecha 11 de julio de 2014; el informe de la Intervención General Municipal de 14 de julio de 2014 (nº 930/14); y demás documentación obrante en el expediente.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, bien, se plantea una situación anómala siempre que se somete a votación esta Cuenta como trabajo de carácter técnico, digamos, en el que se trata o se refleja cuál ha sido la ejecución del Presupuesto, cuál ha sido la Cuenta General de la que digamos, respaldada por el trabajo del habilitado, de la Intervención en este caso, y sin embargo la Ley está de tal manera que viene a Pleno igual que a la Comisión de Cuentas donde estamos los Grupos Políticos, y pese a esa anomalía no queda más remedio que emitir un juicio político, pese a que ya sabemos y el Concejal de Hacienda nos lo va a decir, como nos lo dice todos los años, que esto no es el debate de Presupuestos y que esto es otra cosa, que esto es el dar fe de que la Cuenta ha sido así. Obviamente, como se trata de un documento de carácter técnico no tiene sentido que los políticos juzguemos ese trabajo técnico, pero sí, aunque no sea el debate de presu- puesto, ya que viene aquí al órgano político no nos queda más remedio que emitir ese juicio político sobre cómo ha ido la ejecución del presupuesto. Voy a ser breve en este sentido. Quiero fijarme en dos cosas; en la morosidad, o morosidad al menos en lo no cobrado de los ingresos que tenían que haber sido cobrados, y también en algunas par- tidas, aplicaciones que llaman la atención por no haberse agotado el crédito concedido. En cuanto a los ingresos, aquí estamos en el ejercicio 2013, que es del que ahora se aprueba la Cuenta, en el que si recordamos se prorrogaron las Ordenanzas Fiscales por la cerrazón del Gobierno Municipal a aceptar un tipo más reducido del Impuesto de Bie- nes e Inmuebles, que es el que más incidencia tiene en los ingresos. Esto significa que aparentemente hay unos ingresos mucho más cuantiosos, porque aplicando la valora- ción catastral que se pidió en 2008, tenemos un 10% más de cuota en el IBI. Sin embar- go, el hecho de que no se haya cobrado, haya una gran diferencia en el cobro de im- puesto, lo que nos da la razón a UPyD cuando decimos que si los impuestos están dema- siado altos, no recaudamos más directamente, lo que puede ocurrir es que haya mucha más morosidad y no estaría de más hacer esa comprobación de cuando está más altos los impuestos hay una morosidad mayor que cuando, como hemos hecho este año, he- mos reducido un poquito, no lo que desearíamos, en este impuesto concretamente, por lo tanto no sirve de nada tener un impuesto al que la población en una situación de cri- sis, no puede hacer frente. Eso en cuanto a los ingresos. Y en cuanto al gasto, me gusta- ría hacer algunas precisiones, precisiones, bueno, críticas, digamos. Llama la atención que en estos momentos en que las políticas de empleo o las políticas sociales tendrían

7 que estar digamos, privilegiadas, primadas a la hora del gasto, nos encontremos con que no hemos agotado los créditos que había destinados a las partidas de Empleo a la de Asuntos Sociales y a otra muy importante que es la de Transporte, que es otra carencia importante. Además, en la de Empleo no solamente en las políticas activas de empleo que debe financiar la Comunidad, entiendo que ahí van a decir que la Comunidad de Madrid redujo algunas de las subvenciones que tiene que dar, por ejemplo, en ese año desaparece el Programa Corporaciones Locales, etc. Pero bueno, no está de más que hagamos una severa crítica también a la Comunidad de Madrid por hacer un recorte en las políticas activas de Empleo en estos momentos. Pero es que incluso las trasferencias del Ayuntamiento al ALEF, también se quedan por debajo de lo que estaba en principio presupuestado, en unos 500.000 euros aproximadamente, en esas trasferencias. Esto es una cuestión inexplicable que debería explicar el Concejal de Hacienda, pero que vamos, merece la más severa crítica. Y lo mismo ocurre respecto a Programas de Acción Social, que también se quedan por debajo de lo presupuestado en el gasto. Ya sé que al final del ejercicio, lo presupuestado por razones diversas, una de las cuales pueda ser la mo- rosidad, la Tesorería queda en unas cantidades ínfimas, pero si hay que mover partidas, si hay que mover capítulos de gasto, dentro de las competencias que la Junta de Go- bierno tiene según las vinculaciones de gasto, lo lógico sería que hubiesen sido aumen- tadas a base de otros capítulos menos prioritarios, este gasto social o este gasto en em- pleo, o este gasto en transporte, sin embargo son aplicaciones que se quedan por deba- jo del crédito aprobado. Nada más por mi parte. Sí, ya sé que es una Cuenta General y UPyD se va a abstener porque no va a hacer un juicio crítico sobre un trabajo técnico, como he dicho al principio, pero si quieren, adelantando el debate de presupuesto, concluyendo el debate de presupuestos pasado, no queda más remedio que decir, que esta falta de haber llegado al tope permitido en estas partidas tan importantes, es su- mamente criticable. Gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, dando buenos días a todos, a todos los presentes y a los que nos ven por Internet. Hoy venimos, pues se nos trae en el punto del día, la aprobación de las Cuen- tas Generales del Ayuntamiento del Presupuesto 2013. Y efectivamente, tal y como de- cía la Portavoz de UPyD, siempre se reclama la responsabilidad por parte del Gobierno, hablando de que es un mero trámite administrativo. Nosotros, no dudamos de que los apuntes contables estén correctos, porque confiamos y sabemos del buen hacer de los técnicos municipales y en especial de la Intervención de este Ayuntamiento. Pero las Cuentas Generales son el reflejo de las políticas aplicadas y de cómo se ha gestionado el Presupuesto Municipal, y nuestra obligación y nuestra responsabilidad es hacer una valoración política de esta gestión. Una gestión que hemos venido criticando en nues- tras intervenciones, en nuestras propuestas a lo largo de todo el año 2013 e incluso del 2014. Un Presupuesto que no consiguió el consenso de ningún Grupo Político, salió re- chazado, por lo tanto, teníamos unos presupuestos prorrogados. Aún así, al tener unos presupuestos prorrogados, los ingresos han sido superiores a los previstos por el Go- bierno en el borrador de Presupuestos que presentó al debate, y aún así, teniendo un presupuesto prorrogado, tal y cómo decía la Portavoz de UPyD, merece graves críticas, y nosotros, este Grupo Político no puede aprobar ni dejar de pasar por alto el que un año más se han dejado sin ejecutar partidas presupuestarias tan importantes como son las de empleo y las de políticas sociales. Aunque en los balances que hace al Alcalde en sus Plenos, como hoy, ha dicho que bueno, la gran labor de la Concejalía de Servicios Sociales, que no hay listas de esperas, todos conocemos cuál es la situación de muchos ciudadanos de nuestro municipio, y que muchos están atendidos no por la Delegación de Servicios Sociales sino por las ONG como pueden ser Cáritas y Cruz Roja, a las que se les recortan las subvenciones y que además se dejan de ejecutar partidas tan importan- tes como las de Dependencia, atención a los dependientes, en las que se ha dejado de ejecutar aproximadamente un 39% o las del Plan de Igualdad. Todos hemos visto o he-

8 mos atendido al inicio de este Pleno el mes negro, y es verdad que no afecta a nuestro municipio, en el mes de agosto con respecto a violencia de género, pero es importante ampliar y seguir aplicando políticas de igualdad para ir parando esa gran lacra social. Por tanto, nosotros, ya nos contestará el Concejal de Hacienda, tal y como hizo, y nos pedirá a la responsabilidad con el tema de las cuentas, incluso bueno, pues el año pasado nos llamó ignorantes, me imagino que nos lo volverá a llamar este año, pero a palabras ne- cias oídos sordos. Nosotros tenemos una responsabilidad política y es la de aprobar una gestión, las cuentas son el reflejo de esa gestión, en la que no estamos de acuerdo, y que desde luego sobre todo, en el gasto de partidas tan importantes con la situación que tenemos, con los índices de paro y las necesidades, que además en este Pleno vie- nen algunas de esas cuestiones a través de algunas mociones de cuál es la necesidad de la nueva pobreza o los nuevos pobres de nuestro país, y evidentemente de nuestra ciu- dad, no podemos aprobar ni dejar de pasar por alto con una abstención esta Cuenta y votaremos en contra.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Heras Moreno, dando los buenos días, Sr. Alcalde, Concejales y vecinos que nos están escuchando. La Ley Or- gánica 2/2012 del 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, establece en su Artículo 11.4 que las Corporaciones Locales deberán mantener una posi- ción de equilibrio su superávit presupuestario. En el Informe de la Intervención General Municipal, se recoge que partiendo de la liquidación del ejercicio 2013 aprobada por resolución del Concejal Delegado de Hacienda el 21 de febrero del 2014, se contemplan unos ingresos de 169.298.464 euros, y unos gastos de 136.489.166 euros, reseñando que una vez efectuados los ajustes pertinentes, da una capacidad de financiación ajus- tada de 23.719.179 euros. Esto lleva a la Intervención General a concluir que aunque las empresas municipales a esa fecha no habían aportado los datos relativos al cumplimien- to de gasto, con lo aportado en el cuarto trimestre y considerando que los del Ayunta- miento son datos definitivos, se determina que la liquidación del presupuesto del año 2013, consolidado, cumple los objetivos de estabilidad presupuestaria, cumplimiento de límite de deuda y regla de gasto. Bien, con esto podríamos concluir legalidad cumplida. Por cierto, legalidad cumplida como todos los años en nuestro Ayuntamiento, ahora y años anteriores, por supuesto. Pero para los socialistas, no es toda la cuestión el cum- plimiento de la legalidad. Además de ésta, hemos de cumplir otras cosas, como es la eficiencia en la gestión presupuestaria, tanto en lo referido a los ingresos como a los gastos. Pues bien, del lado de los ingresos me interesa reseñar que lejos de lo anunciado tantas veces en este Pleno de bajada de impuestos, en el año 2013 no fue así. Los ingre- sos por tributos, tasas y precios públicos, de los vecinos y vecinas de Getafe se incre- mentaron en más de 8,5 millones de lo previsto, si bien esos mayores ingresos munici- pales se vieron mermados en más de 2,5 millones de ingresos por una menor aportación de la Comunidad de Madrid que como todos sabemos está obligada por sus competen- cias a las competencias que les corresponde. Aún así el resultado mayor de ingresos fue en nuestra ciudad de 6,3 millones de euros, casi un 4% mayor de lo que inicialmente estaba presupuestado. Esto sin ninguna duda, todos podemos concluir a qué se debe, a un mayor esfuerzo fiscal de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Siendo esto grave, el incremento de los ingresos de este presupuesto, sobre todo teniendo en cuenta las actuales condiciones, esa subida de tributos a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad y luego es, yo creo que también más grave, si lo unimos a esa actitud consentida y com- placiente de los recortes de la Comunidad de Madrid que por lo que parece, al Gobierno Municipal no le preocupan demasiado. El mal uso de estos ingresos y en muchos casos, como luego comentaré, el no uso de los mismos, es otra cuestión que preocupa a este Grupo. Por ejemplo, ya se ha mencionado aquí, pero no puedo dejar de reiterarlo, en materia de empleo, sobre todo teniendo en cuenta la situación de paro que hemos teni- do y que seguimos teniendo en nuestra ciudad, de los 4 millones presupuestados, solo hemos gastado, solo han gastado ustedes, mejor dicho, 1,6 millones, es decir, poco más

9 del 40%. Eso, ya sé yo que quizás no corresponda a lo que aquí estamos viendo desde el punto de vista legal y técnico, pero sí tiene una importancia básica y vital desde el punto de vista de las necesidades de los ciudadanos. En políticas sociales, de eso que ustedes efectivamente presumen Pleno tras Pleno, hoy de nuevo aquí, somos los mejores, pues bien, los datos indican otra cosa. Para mayores, el año 2013 había previsto 940.000 eu- ros; ¿y qué se gastó el Gobierno Municipal? 415.000 euros. Esto viene a ser un 44% de lo presupuestado.

Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, Sr. Heras.

Continúa su intervención el Sr. Heras Moreno, señalando que, en personas de- pendientes, pues igual, teniendo previsto 2 millones, gastamos poco más de 1 millón, el 52%. En Participación, en Igualdad, como se ha dicho. La vertebración y la participación de nuestra ciudad es otro gran déficit y gran problema.

De nuevo interrumpe la Presidencia: vaya terminando, Sr. Heras.

Prosigue su intervención el Sr. Heras Moreno, señalando que, un segundo, si puede ser. En definitiva, lo que se pone de manifiesto es que muchas de las cantidades previstas en el presupuesto no se han gastado, solo reseñar que ha habido una que sí ha sufrido un incremento, Fiestas, de 400.000 euros que había previsto se han gastado 680.000, un 54% más. Ésta es la gestión, en esta gestión del presupuesto nos ha dado que no hemos gastado del total recaudado 21 millones. El Grupo Socialista considera que…

De nuevo interrumpe la Presidencia: muchas gracias, Sr. Heras.

Continúa su intervención el Sr. Heras Moreno, señalando que, debemos cumplir la legalidad, pero tenemos también que cumplir…

La Presidencia señala: Ya ha terminado su turno.

Interviene el Concejal Delegado de Hacienda, Comercio, Industria y Régimen In- terior, Sr. Lázaro Soler, dando buenos días. Respecto a la proposición que presento co- mo Concejal de Hacienda, con respecto a la aprobación de la Cuenta General del Ayun- tamiento, quiero informar a todos los presentes que el pasado día 3 de septiembre, en Comisión Especial de Cuentas, ésta fue aprobada por una mayoría de doce votos, y con esto seguimos el proceso y cumplimos el plazo que nos marca la Ley como así nos ha- bíamos comprometido ante todos los Grupos años anteriores, y cosa que no había suce- dido en este Ayuntamiento en ningún año anterior. La Cuenta General, como ya se ha explicado aquí, refleja la actividad económica del ejercicio. El resultado presupuestario y la situación patrimonial a principio y a final del ejercicio 2013, para el Ayuntamiento, el Organismo Autónomo y las Empresas Públicas. En este sentido, quiero hacer constar que el Ayuntamiento de Getafe, a 31 de diciembre de 2013, cumplía con todos los requeri- mientos legales relativos a estabilidad presupuestaria, cumplimiento de los límites de endeudamiento y de la regla del gasto, tal como establece la Ley de Estabilidad Presu- puestaria y Sostenibilidad Financiera. Por ello, debo dirigirme al Grupo Municipal Socia- lista y a Izquierda Unida, para manifestar que su voto en contra de la aprobación de la Cuenta General del Ayuntamiento de Getafe, tanto las Comisión Especial de Cuentas como el voto que han anunciado en este Pleno, es un voto totalmente injustificado, porque como ya se ha adelantado que iba a decir, y lo pienso decir, el votar en contra no es simplemente una intención política de oposición a todo, puesto que ustedes están instalados en el no a todo, sino que nos encontramos ante una aprobación técnica de un documento elaborado por este Ayuntamiento. Parece mentira que año tras año ustedes

10 se presenten a la Comisión Especial de Cuentas con este voto en contra. Yo creo que tanto el Grupo Municipal Socialista como Izquierda Unida no han entendido cuál es su trabajo. Esta mañana, y para que sirva de ejemplo, porque yo creo que todas las perso- nas que nos siguen van a poder entender a qué nos estamos enfrentando en esta vota- ción; esta mañana, como decía, lo primero que hemos hecho en este Pleno ha sido aprobar el Acta del Pleno anterior. El Acta del Pleno es un documento que se elabora por la Secretaría del Pleno del Ayuntamiento de Getafe y que simplemente refleja el debate que se mantuvo en el Pleno anterior, es decir, es un documento que dice que lo que se dijo aquí es lo que se dijo, es una imagen fiel y los Grupos Políticos lo aprueban, sin entrar en más disquisiciones de que si lo que se dijo se está de acuerdo o no se está de acuerdo. Pues bien, la analogía con la Cuenta General del Ayuntamiento, es que se trata de un documento similar, pero de aspecto o de matiz económico. La Cuenta Gene- ral no es más que un documento elaborado en este caso por la Intervención General del Ayuntamiento, en el que se refleja fielmente cuál ha sido la situación patrimonial de ingresos y gastos del Ayuntamiento, y su aprobación no consiste más que en dar por buena la labor que se ha desarrollado desde la Intervención General del Ayuntamiento. Por lo tanto, no entendemos desde el Grupo Municipal Popular, la oposición reiterada que hace tanto Izquierda Unida como el Partido Socialista. Aprobar la Cuenta General, en definitiva, es aprobar el hecho de que el Ayuntamiento a lo largo de 2013 obtuvo unos determinados ingresos y realizó unos determinados gastos y tuvo una determinada situación patrimonial. Es por ejemplo dar por bueno el hecho constatado de que el Ayuntamiento de Getafe gastó más de 8 millones de euros en política social, es dar por bueno el hecho de que el Ayuntamiento de Getafe tuvo que afrontar una serie de millo- nes de euros en pagar sentencias urbanísticas traídas a colación de actividades de años anteriores, o dar por bueno el hecho de que el Ayuntamiento de Getafe se gastó por ejemplo, 60.329,78 euros en pagarle la nómina al Sr. Heras por hacer su trabajo, o 61.468, 26 euros a la Sra. Gollerizo. No estamos discutiendo si estamos de acuerdo o no en pagar, sino que estamos constatando que se pagó. El estar de acuerdo con que uste- des hayan hecho o no su trabajo, eso ya queda a la luz de los Grupos Políticos, y desde luego por parte del Partido Popular y a la vista de sus intervenciones, yo me inclinaría a pensar que, aunque efectivamente han cobrado por ello, su trabajo no se ha realizado de aquella manera que todos esperaban. Por lo tanto, simplemente quiero aclarar que un presupuesto, al fin y al cabo es un documento que está vivo a lo largo del año. Han hablado ustedes acerca de la no completa utilización de los recursos estimados para cada una de las partidas. Yo creo que parte de su trabajo, por el que ustedes han cobra- do, era el de informarse adecuadamente de qué es lo que ha pasado con estos presu- puestos. Un presupuesto es una estimación inicial y al estar viva la actividad del Ayun- tamiento, hay modificaciones que se llevan a cabo a lo largo del año. Hablan ustedes de la situación por ejemplo, que no se ha completado en materia de empleo. Pues muy bien, la subvención que se otorgó a través del Convenio de Colaboración entre el Ayun- tamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid para formación teórico-práctica en aula, me gustaría informarles, por un importe de 1.337.000 euros, se ejecutó por un importe de 960.000 euros, es decir, un 70% de la subvención. Y ustedes dirán por qué es esto. Pues muy bien, resulta que la coordinación de estos cursos por primera vez en muchos años, se realizó por el personal propio de la entidad, es decir, personal del ALEF, no se subcontrató como se hacía antiguamente, cuando ustedes llevaban el Organismo Autó- nomo; ésta, esta gestión propia por parte del Ayuntamiento ha supuesto un ahorro neto de 267.500 euros.

Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, señor…

Continúa su intervención el Sr. Lázaro Soler, señalando que, voy terminando. Del mismo modo con las Ayudas de Emergencia Social, con las Ayudas a Domicilio, en la que la asunción de determinadas personas por parte de la Comunidad de Madrid hizo

11 que se ahorrara ese gasto porque lo asumía la Comunidad de Madrid, ahora bien, el Ayuntamiento estaba obligado a nivel presupuestario a tenerlo en cuenta a principio de año, no fuera a ser que no fuera de esta manera, para asegurar el servicio. Lo mismo con la comida a domicilio, que no cubrió porque no hubo las solicitudes necesarias a pesar de que se había previsto el dinero suficiente. Y lo mismo con la teleasistencia con res- pecto a personas no dependientes. En definitiva, los presupuestos se modifican y se varían, aunque no contemos siempre con su apoyo, porque no vale criticar la Cuenta General, pero también oponerse a cualquier modificación de crédito que planteamos desde esta Concejalía.

De nuevo interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, Sr. Lázaro.

Prosigue su intervención el Sr. Lázaro Soler, señalando que, termino ya. Simple- mente un minuto para recalcar…

La Presidencia señala: Menos, menos.

El Sr. Lázaro Soler señala que, al criterio de (no se oye) de este Ayuntamiento las previsiones municipales de ingresos y gastos se han cumplido a lo largo de todo el año, por lo tanto esto es un motivo, sobre todo de tranquilidad, para los vecinos de Getafe…

La Presidencia señala: Muchas gracias, Sr. Lázaro. Pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: Abstención. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: En contra. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: En contra. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

El Secretario General del Pleno señala: Prospera con el voto de calidad del Sr. Al- calde.

Sometido a votación el dictamen, y el mismo se aprueba por mayoría simple, con trece votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular y un voto del Concejal no Adscrito; trece votos en contra: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista y cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes; y una abstención de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, haciendo uso del voto de calidad de la Presi- dencia, prospera la proposición de referencia y, en consecuencia, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Desestimar las alegaciones presentadas por NUBER GETAFE- ASOCIACIÓN VECINAL, conforme al informe fiscal nº 930/14 contenido en el expediente.

SEGUNDO.- Aprobar la Cuenta General relativa al ejercicio 2013, integrada por la de la propia Entidad, la de la Agencia Local de Empleo y Formación, la de la Sociedad Mercantil “Getafe Iniciativas, S.A.”, la de El Apeadero Urbano, S.L., la de la Empresa Mu- nicipal “LYMA”, y la correspondiente a la Empresa Municipal del Suelo y la vivienda de Getafe, S.A.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS

12 6.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE MANTENIMIENTO, LIMPIE- ZA, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y JARDINES, SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GETAFE.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 3 de septiembre de 2014; así como la Proposición de fecha 30 de julio de 2014; el informe del Director de la Asesoría Jurídica de 1 de agosto de 2014; el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno en sesión celebrada el 29 de julio pasado por el que se aprueba el proyecto de la mencionada Ordenanza General para la protección del me- dio ambiente del municipio de Getafe; y demás antecedentes documentales obrantes en el expediente.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, bien, por fin tenemos una nueva Ordenanza de Medio Ambiente, que era ya requerida por diversas cuestiones, entre las que destaca el hecho de que necesitábamos adaptar normativa europea y normativa nacional a nuestra Or- denanza de Medio Ambiente. En el caso de UPyD además necesitábamos incorporar una proposición que se aprobó en un Pleno de 2011, en el que mediante proposición solici- tábamos que la Ordenanza de Medio Ambiente no sirviera para prohibir el reparto de propaganda política. Bien, nos tenemos que felicitar de que aunque tres años después de haberlo pedido y haber salido aprobada, ya por fin, en este borrador se incorpora la eliminación de esa limitación, no solo para la propaganda de carácter político, sino so- cial, es decir, que cualquier asociación, sindicato, cualquier agrupación que tenga que transmitir a los ciudadanos cualquier tipo de iniciativa política, de crítica, de posición, pueda hacerlo repartiendo octavillas. Creo que eso era un déficit democrático que tenía este Ayuntamiento, y que con esta Ordenanza queda eliminado. Estamos en la aproba- ción provisional y ahora viene el periodo de alegaciones, pero entiendo que esta parte no debería ser sujeta a alegación, porque entendemos que el medio ambiente no debe ser utilizado de pretexto para impedir la libertad de expresión, porque el ciudadano que recibe una octavilla, siempre puede… está obligado a ponerla en una papelera, a llevár- sela a su casa, a leerla o no, pero en ningún caso a ensuciar la ciudad. No consta, ha- blando ya de la Ordenanza en general, si para su elaboración se ha consultado con aso- ciaciones, con entidades que estén implicadas, que tengan relación directa con el objeto de la Ordenanza, que es lo que procede hacer siempre, incluso en las medidas legislati- vas del Parlamento, pero también en las Ordenanzas Municipales, es lo que procede hacer, consultas previas con entidades implicadas en el objeto de la Ordenanza, porque el periodo de alegaciones entendemos que no es suficiente. Ahora mismo, en estos 30 días, efectivamente puede haber alegaciones por parte de los ciudadanos, tanto indivi- dualmente como agrupados, pero las consultas previas también habrían sido deseables y la verdad es que no consta si se han hecho. Además en un primer momento, UPyD planteó también una enmienda a esta Ordenanza, enmienda que se llevó a la Comisión y que en la Comisión se entendió, según asesoramiento del nuevo Secretario del Pleno, que los Grupos Políticos podíamos utilizar al igual que los ciudadanos el periodo de ale- gaciones para cuestionar cualquier aspecto de la Ordenanza. Bien, de acuerdo a esta nueva interpretación, que por un lado es positiva en cuanto amplía el periodo para es- tudio del documento, que a día de hoy, obviamente, en unos días no lo tenemos com- pletamente estudiado, por otro lado también puede ser motivo de que no salga aproba- do porque con un informe más o menos técnico pueda ser rechazado. Pero quiero ade- lantar ya, aunque lo presentaremos UPyD en el periodo de alegaciones, que queremos hacer una alegación en el sentido de que en el capítulo de Ruidos, queremos que se incluyan los ruidos que se producen en el ámbito vecinal. ¿Por qué razón? Aquí hubo en el anterior mandato y luego se intentó rehabilitar en éste, un Proyecto de Ordenanza de Convivencia, que había distintas entidades, y por ejemplo, la Policía Local estaba pug-

13 nando por que se incluyera que los ruidos en el ámbito vecinal que causan numerosas molestias, lo vemos en las personas que reclaman ante nuestro Grupo, me imagino que el Gobierno Municipal tendrá muchas más quejas en este sentido. Pues bien, la Policía Local se encuentra con la imposibilidad de aplicar un artículo de Ordenanza Municipal alguna, para poder sancionar a los vecinos incívicos que son menos respecto a los cívicos y que muchas veces sufren esas molestias. No entendemos en UPyD que esto sea una cuestión represiva. Quien está reprimiendo es el vecino incívico que impide dormir, por ejemplo, con una música a altas horas de la madrugada a los vecinos que tienen que trabajar, que ya bastante dura es la vida para que encima no nos dejen dormir. Enton- ces, como no existe esa Ordenanza de Convivencia y parece ser que el Gobierno Munici- pal no tiene intención de sacarla, UPyD entendía que podría ser la Ordenanza de Medio Ambiente el lugar adecuado para incluir una anotación en este capítulo de ruido, donde se especifique que no solamente las actividades de carácter industrial o comercial están incluidas ahí para ser susceptibles de ser sancionados determinados ruidos cuando su- peran determinada escala de decibelios, sino que también los ruidos en el ámbito do- méstico, digamos. El Concejal de Medio Ambiente nos ha dicho que hay un técnico que entiende que no tiene cabida en esta Ordenanza. UPyD entendemos que sí la tiene, pero vamos a ver en el periodo de alegaciones si se llega a un consenso en este sentido y se puede incluir ya que no vamos a disponer de la Ordenanza de Convivencia. En fin, esto es una aprobación inicial y vamos a ver el recorrido que tiene. Finalmente entiendo que deberíamos tener una Ordenanza de Medio Ambiente nueva y que con las aportaciones que se hagan ahora en este periodo sea lo más completa y lo más positiva posible. Mu- chas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, dando buenos días de nuevo. Sr. Lázaro, no ha estado usted muy acer- tado en su intervención. Aquí los artistas en manejar salarios para conseguir sus objeti- vos son ustedes.

- La Presidencia: Sra. Gollerizo…

- Sra. Gollerizo Mora: Sí, me centro en el tema.

- La Presidencia: Céntrese en el tema.

- Sra. Gollerizo Mora: Me centro en el tema.

- La Presidencia: Céntrese en el tema.

Prosigue su intervención la Sra. Gollerizo Mora, señalando que, efectivamente, venimos a la aprobación inicial de una Ordenanza de Medio Ambiente, que venimos esperando, bueno, pues a lo largo prácticamente toda la legislatura que es algo que estaba pendiente. Tal y como hicimos en la comisión informativa, nos abstuvimos en la aprobación inicial, porque evidentemente queda periodo de alegaciones en las que es- peramos que participen y que el Gobierno a pesar de que lo de la participación no les gusta, pero que bueno, impliquen a las entidades afectadas o comprometidas con el medio ambiente y con la protección de los animales, etc., que es lo que se llevó a cabo en esta Ordenanza. Y tal y como decía la Portavoz de UPyD, bueno, pues ahora queda el periodo de alegaciones, nosotros haremos las alegaciones oportunas, porque al contra- rio que UPyD, nosotros entendemos que en la Ordenanza de Medio Ambiente, no se pueden regular conductas. No se pueden regular conductas, se pueden regular hechos medioambientales, sanciones y tal, pero conductas en absoluto, y bueno, pues cada dos por tres viene a debate, o bien a colación la puntilla de la Ordenanza de Convivencia en la que bueno, Izquierda Unida ya nos opusimos en su momento de una manera… cuando

14 la planteó el Partido Socialista, es más, el Partido Popular también votó en contra, aun- que bueno, pues casualmente desaparecieron los Concejales justos para que el voto de calidad del Alcalde supusiera la aprobación inicial de dicha Ordenanza, pero seguiremos combatiéndola porque entendemos que no se puede coartar la libertad de los vecinos. Yo nunca he entendido la justificación que entonces daba el Partido Socialista y que ahora se da y que la Policía no puede actuar, porque los índices de ruido se miden, y hay una legislación que hay que aplicar y no podemos regular la conducta ni el comporta- miento humano en todos los casos y en todos los ámbitos. Por tanto bueno, pues ahí ya habrá un debate, y me parece que importante e interesante, en esta Ordenanza de Me- dio Ambiente y bueno, pues como decía antes, pues esperamos que bueno, que a través de los medios digitales que se disponen, pues página web, correos electrónicos, etc., pues se proporcione a todo el mundo y que se pueda debatir lo más ampliamente posi- ble por la población la Ordenanza de Medio Ambiente, y bueno, pues el respeto al Me- dio Ambiente y tal no vale con traer mociones como la siguiente que hablamos del pacto de Alcaldes por la sostenibilidad y tal, hay que interiorizarlo, Sr. Concejal, no es de recibo que nos pase la Ordenanza en papel, es algo ya obsoleto que sabemos que afecta al medio ambiente, cuando tenemos medios digitales por las que no hace falta hacer ese gasto de imprimir tantas ordenanzas como necesites. Hay que interiorizarlo, y bueno, usted que es el Concejal de Medio Ambiente, por favor, lleve a cabo algunas medidas para que esto pues no ocurra. Y bueno, una de las cuestiones que también se planteó por una enmienda del Partido Socialista que quedará pendiente para la aprobación ini- cial, pero es algo, un tema que tenemos pendiente y que también hay que abordar, pues no sé si a través de la Ordenanza del Medio Ambiente o a través de una ordenanza es- pecífica, me refiero a través de un anexo a la Ordenanza de Medio Ambiente, como es la Ordenanza de Radiación Electromagnética, ampliamente demandada por vecinos y veci- nas de Getafe y por colectivos y también por los propios Grupos que ya hemos traído en reiteradas ocasiones mociones al Pleno y que han sido aprobadas y que por tanto hay que llevarlas a efecto. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Bustos Sevilla, dando buenos días a todos y a todas y agradecer la presencia de María José Navarro, Diputada Socialista a la Asamblea de Madrid.

En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la mis- ma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Lázaro Soler.

Continúa la intervención del Sr. Bustos Sevilla: Bueno, lamentablemente, como ya se ha dicho también por Portavoces de otros Grupos, nuestro Grupo ha tenido cono- cimiento y acceso al contenido de esta Ordenanza, hace escasamente una semana, cuando se han convocado las Comisiones previas al Pleno, por lo tanto, su estudio pues en este tiempo, una Ordenanza tan extensa, pues ha sido prácticamente imposible. No sabemos si otros Grupos Políticos, asociaciones o agentes implicados han sido consulta- dos y cuál ha sido su nivel de participación y aportaciones a la Ordenanza. Nos tememos que muy poca ya que el Partido Popular no se suele caracterizar por contar con las aso- ciaciones y representantes de los vecinos. Creemos que ésta es una Ordenanza que hu- biera requerido de diálogo y consenso previo a su aprobación, aunque sea la aprobación inicial, y que sin duda hubiera sido mejorada si se hubiera redactado en un proceso par- ticipativo previo. No obstante, el Grupo Municipal Socialista echa en falta algunos capí- tulos, como ya se ha dicho que se dijo en la Comisión, basándonos en la Resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 27 de mayo de 2011. Es lo que se refiere a contaminación lumínica, que no se hace ninguna referencia en la presente Ordenanza y que tantos recursos económicos como energéticos consume, la contamina- ción electromagnética, producida por antenas de telefonía móvil y otras infraestructuras radioeléctricas, los centros de transformación ubicados en bloques de viviendas, que en

15 Getafe tenemos unos cuantos, las líneas eléctricas de media y alta tensión, que alguna queda, y las tecnologías inalámbricas. Como he dicho, sé que el Concejal me va a decir que esto es un acto de aprobación inicial y que existe un periodo de alegaciones de un mes para hacer estas alegaciones tras su publicación, y que todo Getafe podrá presen- tar dichas alegaciones. No obstante, nosotros creemos que alegar no es opinar ni parti- cipar, alegar es el último recurso de aquellos que no se les ha tenido en cuenta previa- mente, pero en fin, al fin y al cabo es su forma de entender y de hacer la política. Mu- chas gracias.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Mantenimiento, Limpieza, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Jardines, Sr. Burranchón Amor, dando buenos días a todos. La Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Getafe, fue aprobada en la Sesión Ordinaria del 3 de junio de 2004, como sabemos to- dos.

En este momento se reincorpora a la sesión el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Ga- llo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención del Sr. Burranchón Amor: El tiempo transcurrido desde entonces y la entrada en vigor de las nuevas Leyes Sectoriales que modifican su conteni- do, han hecho necesarias e imprescindibles una revisión en profundidad para adaptar la Ordenanza y sus anexos a las nuevas circunstancias atendiendo a las distintas materias medioambientales. Cambios en distintas materias. Les informo. En materia de ruido, el nuevo Real Decreto 1513/2005, referente al ruido ambiental. El nuevo Real Decreto de 1367/2007 referente a las zonificaciones acústicas. El Artículo 71 que refería usted, Sra. Esperanza, lo vamos a estudiar profundamente, que es el tema de los ruidos. Atmósfera. Cambios en vigilancia y control de la contaminación atmosférica. Nueva Ley 34/07, refe- rente a la calidad y protección de la atmósfera. El nuevo Real Decreto 100/2011, de ca- tálogo de actividades contaminantes de la atmósfera. Nueva Resolución 12 de marzo, sobre el procedimiento de vigilancia. Cambios en materia de sol. Nuevo Real Decreto 9/2005, sobre actividades potencialmente contaminantes del sol. Procedimiento me- dioambiental. Nueva Ley 3/2008, sobre medidas fiscales y administrativas. Cambios en materias de aguas. Nuevo Real Decreto 57/2005 sobre vertidos al sistema integral de saneamiento. Residuos. Nueva Ley 22/2011, sobre residuos de suelos contaminados. Cambios relativos a la protección de arbolado. Nueva Ley 8/2011. En cuanto al conteni- do de la Ordenanza, se estructura en siete títulos, dos anexos, una disposición transito- ria, una disposición derogatoria y una disposición final, con un total de 191 artículos. En el Título I se establecen las normas generales en seis capítulos. En el Título II se refiere a la protección de la atmósfera por formas de materia en tres capítulos. En el Título III, se trata de la protección de la atmósfera por zonas de energía en seis capítulos. En el Título IV se trabaja sobre las normas particulares en materias del agua. En el Título V se refiere a residuos en cinco capítulos. En el Título VI, se trabajan sobre los asuntos de espacios naturales, parques y jardines, y flora en tres capítulos. En el Anexo primero, donde se relacionan las actividades no sometidas a evaluación ambiental. Anexo segundo, contie- ne criterios de valoración acústica. La Ordenanza mantiene la misma denominación que la que se deroga, se cierra con una disposición transitoria, una disposición derogatoria y una final en la que determina su entrada en vigor. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Burranchón. Pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: Abstención. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: Abstención. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: Abstención.

16 - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

Sometido el dictamen a votación, el mismo se aprueba por mayoría simple, con trece votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popu- lar y un voto del Concejal no Adscrito; y catorce abstenciones: nueve de los concejales del Grupo Municipal Socialista, cuatro del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Ver- des y una de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia; y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Aprobar inicialmente la ordenanza General para la Protección del Medio Ambiente del municipio de Getafe que consta en el expediente.

SEGUNDO.- Someter a información pública y audiencia a los interesados por el plazo de treinta días hábiles, mediante la inserción del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, para la presentación de reclamaciones y sugerencias; surtiendo esta aprobación inicial efectos definitivos si aquellas no se pre- sentan.

7.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE MANTENIMIENTO, LIMPIE- ZA, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y JARDINES, PARA LA ADHESIÓN AL “PACTO DE LOS ALCALDES POR UNA ENERGÍA SOTENIBLE LOCAL”.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 3 de septiembre de 2014; así como la Proposición de fecha 31 de julio de 2014, el informe del T.S.A.E. de Medio Ambiente de 28 de julio de 2014, y demás ante- cedentes documentales obrantes en el expediente.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, bien, solamente un apunte. La adhesión al pacto no implica más que un compromiso que puede quedarse en floritura si no se toman las medidas. No estorba y nos puede dar la posibilidad, parece ser, de tener determinadas ayudas europeas, pero de lo que se trata es de que nos comprometamos mediante el instrumento de que nos vamos a dotar de la Ordenanza de Medio Ambiente y mediante diversas proposiciones que han venido a Pleno, por ejemplo la que UPyD trajo sobre la eficiencia energética de los edificios u otras, a que realmente reducimos el consumo energético mediante medidas de eficiencia, eso requerirá inversiones, indudablemente requerirá gasto, pero es un gasto muy productivo, precisamente porque reduciremos el gasto energético, y porque reduciremos emisiones de CO2. Pues nada más que eso. Decir que la adhesión sea algo más que mera floritura. Gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Lillo Gómez, dando los buenos días a todas y todos en esta vuelta al cole. Lo primero decirles, que desde Izquierda Unida estamos encantadas de que Getafe asuma el com- promiso de superar el objetivo de la Unión Europea en reducir más de un 20% las emi- siones de CO2 antes del 2020, pero decirles que si septiembre es el mes de las recupera- ciones, desde luego que usted, Sr. Burranchón, lo tiene muy, pero muy complicado, por- que siendo el Concejal de Medio Ambiente desde hace más de tres años, llama la aten- ción, y la verdad que nos despierta bastantes dudas, que se preocupe por este tema ahora. Por eso nos lleva a plantearnos lo siguiente: si realmente se está adquiriendo con esto un compromiso, o es una mera declaración pública, y como se ha dicho en UPyD, y como se dijo en la comisión informativa, lo que interesa realmente es los beneficios que este municipio pueda tener en materia de subvenciones, porque de verdad que según lo que ha hecho en este tiempo, es decir, nada, ¿de verdad van a cumplir las obligaciones que adherirse a este pacto supone? Aparte de superar la reducción en un 20% las emi-

17 siones de CO2 antes del 2020, como son: preparar un inventario de emisiones de refe- rencia y presentar un plan de acción para la energía sostenible en el plazo de un año; publicar regularmente informes de seguimiento detallando el grado de ejecución del plan de acción y los resultados provisionales; promover actividades e involucrar a la ciudadanía, ¿ustedes han leído esta parte?, y a las partes interesadas, incluyendo la or- ganización periódica de días de la energía local. ¿De verdad quieren que creamos que esto es un tema que les preocupa?, porque entonces, desde aquí, hacerle unas pregun- tas y por favor, le pido que conteste y no sea como el chiste de cuántos años tienes, patata, y nos diga ¿por qué se han obviado todas las propuestas que se han presentado referidas al empleo y energías renovables?, ¿por qué apoyan políticas que hacen todo lo contrario a fomentar el uso de transporte público tanto en el municipio como en la re- gión?, ¿por qué no han convocado la Comisión de Transporte en todo este tiempo?, ¿por qué a pesar de las reiteradas peticiones y respuestas absurdas sigue sin publicitarse en condiciones y fomentar el servicio de compartir coche, lo que hace que en mayo de este año, únicamente 198 personas se hayan registrado en este servicio?, ya que cada vez se pasan la pelota, aquí están todos, pónganse de acuerdo y vean de quién es la responsabilidad, pero por favor, publicítenlo, ya sé que a pesar de que fuese en su día una propuesta de Izquierda Unida. ¿Por qué a pesar de estar aprobado en Pleno y de la amplia demanda social, se niegan a convocar el Consejo Sectorial de Movilidad y Accesi- bilidad Sostenible de Getafe?, ¿por qué, a pesar de estar aprobado en Pleno también, se niegan a elaborar un proyecto en condiciones de Huertos Sostenibles? ¿por qué se pre- senta, hace un mes, es decir, ahora, un Plan de Calidad del Aire y no antes? Y simple- mente, ¿ustedes de verdad creen, que en ocho meses, que es lo que les queda, les va a dar tiempo? Pues como nos dice usted siempre, Burranchón, pero con una diferencia, ésta con razón, llegan tarde.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Bustos Sevilla, dando buenos días de nuevo. Bueno, el Grupo Municipal Socialista entiende que el compromi- so de defensa del medio ambiente y la sostenibilidad tiene que estar por encima de co- lores políticos. Por eso, al leer el Pacto de Alcaldes, pues la verdad es que la música no suena bien. Creemos que este pacto, de alguna manera compromete a Getafe en la con- secución de una serie de objetivos y que más allá del impacto mediático que pueda te- ner la adhesión o el aprovechamiento político de estos objetivos, lo que plantea es be- neficioso para los vecinos y vecinas, así como para la propia ciudad. Quizá en referencia a lo que decía la Sra. Lillo, hay algo que está claro dentro del pacto. Esto no es meramen- te estético, si no cumples te echan. Esperemos que como ha dicho, Getafe no pase por la vergüenza de que nos echen del Pacto de Alcaldes. Por eso mismo, el Partido Socialis- ta va a apoyar esta iniciativa del Gobierno Municipal entendiendo que el compromiso de reducción de emisión de gases de efecto invernadero, especialmente el CO2, requerirá la elaboración de planes, de la realización de trabajos, así como de la asignación de recur- sos para cumplir los objetivos que se plantea en el Pacto. Es verdad que en la comisión informativa, el Sr. Concejal no supo concretar a las preguntas de la Oposición cuántos recursos se iban a destinar a este proyecto, pero aún así entendemos, el Partido Socialis- ta entiende que se debe andar este camino, que es una apuesta de futuro la reducción, con o sin el Pacto, pero que el Pacto, lo que hace de alguna manera, es comprometerte con nosotros mismos, y con otros Ayuntamientos y otras instituciones, y por este moti- vo, lo vamos a apoyar. Muchas gracias.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Mantenimiento, Limpieza, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Jardines, Sr. Burranchón Amor, señalando que, Sra. Lillo, no llegamos tarde a ningún lado, o sea, esté bien tranquila. Los habitantes de las ciudades y municipios somos los responsables directa o indirectamente de más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero asociada al uso de la energía. Por ello, la Comisión Europea lanzó en 2008 la iniciativa Pactos de Alcaldes, que pretende

18 reunir a las ciudades más activas en la lucha contra el calentamiento global mediante un compromiso formal y voluntario de reducir las emisiones de CO2, al menos en un 20% establecido por la Unión Europea. El Ayuntamiento de Getafe viene desarrollando con éxito desde hace años, actuaciones y mejoras del comportamiento medioambiental en la ciudad, que tiene como objetivo principal el fomento del respecto del medio ambien- te y la defensa de la sostenibilidad a nivel local en áreas como la formación y la informa- ción medioambiental, el impulso de medidas para la prevención y la generación de resi- duos, y el fomento de su reutilización y reciclaje, la reducción del consumo y el uso efi- ciente del agua, de la energía, y el incremento de las superficies de zonas verdes, que en nuestro municipio superan los 2 millones de metros cuadrados. Todas las mejoras me- dioambientales derivadas de políticas y medidas citadas en el párrafo anterior, juegan un papel importante y fundamental para la reducción en el consumo de energía, y en consecuencia, la reducción de las emisiones de CO2. Ambos objetivos son básicos para la Unión Europea y por lo tanto también para la iniciativa de Pactos de Alcaldes. La ad- hesión del municipio de Getafe a dicho pacto, permitirá poner en valor a nivel nacional y comunitario las mejoras conseguidas por nuestro municipio y seguir trabajando, profun- dizando en ello. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Burranchón. Pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A por patatas voy, manzanas traigo. A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

La Presidencia señala: Unanimidad.

Sometido el dictamen a votación, el mismo se aprueba por unanimidad que su- pone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación, y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- APROBAR la Adhesión del municipio de Getafe al “PACTO DE LOS ALCALDES POR UNA ENERGIA SOSTENIBLE LOCAL” comprometiéndose a sobrepasar los objetivos comunitarios de reducción de las emisiones de CO2, mediante actuaciones de eficiencia energética y relacionadas con las fuentes de energías renovables.

SEGUNDO.- Solicitar y tramitar la Adhesión del municipio de Getafe al “PACTO DE LOS ALCALDES POR UNA ENERGÍA SOSTENIBLE LOCAL”, impulsada por la Unión Euro- pea.

TERCERO.- Dotar en el presupuesto de 2015, de una partida presupuestaria para la elaboración del PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE, compromiso que adquiere el municipio tras la adhesión al PACTO DE ALCALDES.

8.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE MANTENIMIENTO, LIMPIE- ZA, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y JARDINES, SOBRE RATIFICACIÓN DEL ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA MANCOMUNIDAD DEL SUR SOBRE APROBACIÓN DE LA ADHESIÓN DE UN MUNICIPIO COMO NUEVO MIEMBRO DE LA MANCOMUNIDAD.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 3 de septiembre de 2014; así como la Proposición de 31 de julio de 2014; el

19 informe suscrito por la TSAG, Jurista Municipal, de Mantenimiento de la misma fecha; el acuerdo de 8 de julio de 2014, de la Asamblea General de la Mancomunidad del Sur remido por el Presidente de la mancomunidad, con fecha de entrada en el Registro General del Ayuntamiento del 23 de julio pasado, sobre la adhesión del municipio Orusco de Tajuña como nuevo miembro de la Mancomunidad; y demás antecedentes documentales obrantes en el expediente.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: Abstención. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: Abstención. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

Sometido el dictamen a votación, el mismo se aprueba por mayoría absoluta con catorce votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Po- pular, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y trece abstenciones: nueve de los concejales del Grupo Municipal Socialista y cuatro del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes; y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Ratificar el Acuerdo adoptado por la Asamblea General de la man- comunidad del Sur, de fecha 8 de julio de 2014, por el que, de conformidad con lo esta- blecido en el artículo 31 de los Estatutos de la misma (B.O.C.M. nº 135, de 13 de junio de 2011) y demás preceptos de legal aplicación, se aprobó la adhesión del municipio de Orusco de Tajuña, como nuevo miembro de la Mancomunidad.

SEGUNDO.- En consecuencia, modificar el artículo 1 de los Estatutos de la Man- comunidad del Sur para la gestión de residuos (B.O.C.M. nº 135, de 13 de junio de 2011), sobre los municipios que constituyen la Mancomunidad, de forma que, incluyendo tam- bién a los municipios cuyas adhesiones ya se aprobaron por la Asamblea General, en sesiones del 8 de mayo, 11 de septiembre y 13 de noviembre de 2012, 8 de enero, 12 de marzo, 14 de mayo de 2013, 9 de julio, 12 de noviembre y 2 de diciembre de 2013, que- dará redactado en los siguientes términos:

“Los municipio de Móstoles, el Álamo, Alcorcón, , , Arroyomolinos, , , , , , , Carabaña, , , Chapinería, Chinchón, Colmenar de Arroyo, , , , , , , Fuentidueña de Tajo, Getafe, Griñón, , , , Morata de Tajuña, , Naval- carnero, , Orusco de Tajuña, , , Perales de Tajuña, Pinto, Pozuelo de Alarcón, , , , , San Martín de la Vega, San Martín de Valdeiglesias, , , , , Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Valdara- cete, , , , , , , , , , , Villanueva de la Cañada, , , Villarejo de Salvanés, Villaviciosa de Odón, , conforme a la facultad que les reconoce el ordenamiento jurídico vigente, se constituyen en Mancomunidad de carácter voluntario para la prestación conjunta de los servicios de gestión de los residuos y en especial, el tratamiento, valoración energética y eliminación de los Residuos Sólidos Urbanos.”

TERCERO.- Dar traslado del presente acuerdo a la mancomunidad de Municipios del Sur para la prestación conjunta de los servicios de gestión de los residuos.

20

PROPOSICIONES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA

9.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA RECHAZANDO Y PIDIENDO LA PARALIZACIÓN DEL PLAN PARA LA FUSIÓN DE LAS OFICINAS DE EMPLEO DE GETAFE INICIADO POR LA DIRECCIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de 3 de septiembre de 2014; así como la Proposición del Grupo Municipal Socialista de fecha 4 de agosto de 2014; y la proposición conjunta del Grupo Municipal Socialista, del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes y del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia de fecha 8 de septiembre de 2014, con en- trada en la Secretaría General del Pleno el mismo día.

Al inicio de este punto, por el Sr. Secretario se indica que con posterioridad a la elaboración del orden del día, se ha redactado una propuesta de idéntico contenido pero formulada por los Sres. Portavoces de los Grupos Municipales Socialista, de Iz- quierda Unida-Los Verdes y Unión Progreso y Democracia.

Dado que solamente se altera el título en cuanto a los proponentes, por el Sr. Secretario se indica que puede tratarse el contenido de la misma sin sometimiento a votación, aclaración que es aceptada por los presentes. Quedando en consecuencia el título de este punto como se indica a continuación:

PROPOSICIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES DEL PSOE, IU-LOS VERDES Y UPYD AL AYUNTAMIENTO PLENO RECHAZANDO Y PIDIENDO LA PARALIZACIÓN DEL PLAN PARA LA FUSIÓN DE LAS OFICINAS DE EMPLEO EN GETAFE INICIADO POR LA DI- RECCIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, sí, efectivamente se ha transformado en una proposi- ción conjunta, de los tres Grupos, PSOE, Izquierda Unida y UPyD, para responder y con más firmeza ante un problema que se ha generado y que afecta de manera muy clara a las personas en desempleo, que lamentablemente son muchas más de las que sería deseable. Esto viene a cuenta de una decisión, o al menos de un plan que tiene la Co- munidad de Madrid para que los Servicios de Empleo que presta la Comunidad de Ma- drid, es decir, los relacionados con la oferta y la demanda, se queden en una de las ofici- nas de empleo, mientras que los Servicios Estatales, relacionados con las prestaciones, se queden en otra de las oficinas. Actualmente ambas oficinas, las de la calle Caraban- chel, y la que está en el barrio de Cerro Buenavista, prestan todos los servicios, por lo tanto, los desempleados pueden optar, según su domicilio, o según sus facilidades, por ir a la una o a la otra. Con este plan que se intenta poner en marcha, estaríamos causando un perjuicio adicional a un colectivo con unos problemas importantes ya, y sobre todo en un municipio como Getafe donde parece ser que de manera piloto, aunque ya hay alguno que lo ha llevado a cabo, se quiere poner en marcha esta fusión o esta reorgani- zación de oficinas de empleo. Y Getafe precisamente es el menos adecuado por la dis- persión geográfica que tiene, su separación además de barrios, mediante carreteras, vías, etc., y se estaría causando una lesión adicional como digo a las personas en desem- pleo. Por lo tanto, con esta proposición se trata de llamar la atención, de exigir a la Co- munidad de Madrid que cese en este intento de causar este perjuicio, y que las oficinas

21 de empleo queden tal como están ahora, con ambas prestando todos los servicios para facilitar un poco la vida a los parados. Nada más, de esto se trata. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sr. Torres Condes, dando los buenos días a todos y a todas. Como bien ha dicho Esperanza, esta proposición es una proposición conjunta y empezaré diciendo e interviniendo, para digamos recordar, por qué viene esta fusión de oficinas, es decir, la fusión de oficinas viene realmente presidida por una puesta, supuestamente por la Comunidad de Madrid, de creación y generación de empleo, a través de Ignacio González, que presentó allá para el año 2013, con un Plan de Incentivación del Empleo para la Comunidad de Ma- drid, que en ella llevaba entre otras medidas, y contemplaba precisamente el desarrollo piloto de fusionar cuatro oficinas de empleo públicas, por lo que esto conlleva, para Getafe, puesto que a nosotros nos implica, y para este Grupo Municipal la decisión de la Directora General de Empleo de la Comunidad de Madrid, Lourdes Martínez, de llevar a cabo esta fusión de las dos oficinas de empleo que existen en Getafe, nos parece de una total injusticia para los parados y paradas de Getafe, pues perjudica a los ciudadanos que peor lo están pasando por la crisis económica. Y ¿por qué decimos desde Izquierda Unida y entendemos que les perjudica? Porque en Getafe existen, como bien ha dicho Esperanza, en la actualidad, dos oficinas del INEM, como ustedes saben, pero que real- mente cada oficina agrupa organismos totalmente distintos, uno perteneciente a la Con- sejería de Empleo dependiente de la Comunidad de Madrid, cuya competencia son la inscripción como demandante de empleo, ofertas de trabajo y cursos de formación, y la otra perteneciente al Servicio Público de Empleo, dependiente del Estado, cuyas compe- tencias son la tramitación y resolución de las prestaciones por desempleo. Pues bien, la Comunidad de Madrid lo que pretende con esta fusión de oficinas, donde hasta ahora trabajaban conjuntamente los dos organismos, es separar estos servicios que se prestan a los ciudadanos por desempleo, a los ciudadanos, de las oficinas. Una, la de la calle Carabanchel, que quedaría solo para prestaciones de desempleo, y la oficina del Sector 3, que quedaría para las demandas de los parados de Getafe, que tendrán que despla- zarse al Sector 3 para inscribirse como demandantes de empleo, buscar ofertas o solici- tar cursos. Y luego esto, ¿qué conllevaría? Conllevaría lógicamente, un grave perjuicio, entendemos, tanto para los ciudadanos y ciudadanas de Getafe, parados y paradas, porque conllevaría un gasto añadido a esta grave situación que ya van o estarán pade- ciendo, o están padeciendo los parados y paradas, que después de percibir simplemente ayudas, de en torno al subsidio, de unos 426 euros, esto va a generar un gasto mayor añadido. ¿Por qué decimos esto? Porque tendrán que desplazarse, lógicamente, al Sec- tor 3 y luego tendrían que volver nuevamente, desplazarse a la calle Carabanchel para solicitar otro servicio. ¿Eso qué conllevaría? Un gasto, al mismo tiempo, de transporte, como una pérdida de tiempo, y todo eso contando, contando, que la tramitación de la demanda no tenga ningún error, pues tendrían que volver a la Oficina del Sector 3, es decir, que los tendríamos de aquí para allá, de allá para acá, con la posible pérdida de tiempo. Por tanto, para Izquierda Unida esta decisión del Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid nos parece de una total injusticia para nuestros vecinos y vecinas, pues masificará, entendemos, las dos oficinas, generará una demora que a día de hoy no existe en la tramitación de los expedientes de desempleo, retrasos en el co- bro de las prestaciones, y además, Getafe pasará a tener, de dos oficinas, a solo una, con el agravante que esto supondrá para los más necesitados que son los parados y paradas de Getafe. Desde Izquierda Unida entendemos que esta decisión del Gobierno del Parti- do Popular supone además un paso más en la privatización de servicios, en detrimento de los servicios públicos, primando más sobre todo a las agencias privadas de coloca- ción, y por todo ello Izquierda Unida rechazamos este plan de acción iniciado por la Con- sejería de Empleo para la división de las oficinas de empleo en el municipio de Getafe. Muchas gracias.

22 Interviene el Concejal Delegado de Empleo, Desarrollo Económico, Nuevas Tec- nologías, Obras de Edificación y Coordinación del Gobierno, Sr. Mesa Garrido, dando muy buenos días, buenos días Sr. Alcalde, Concejales, vecinos que han tenido a bien acompañarnos esta mañana, así como los que nos siguen tras de la web municipal. Em- pieza mi intervención sobre la proposición de los Grupos Socialista e Izquierda Unida Los Verdes y UPyD, que rechazan la supuesta fusión de las Oficinas de Empleo de Getafe, destacando en primer lugar, que no se trataría en mi opinión, de una fusión como tal, sino más bien de una especialización de cada una de ellas. En palabras de la Consejería, a través de insistentes llamadas telefónicas de esta Concejalía, se ha recalcado que no se ha ejecutado ni se ha cerrado este tema por parte de la Comunidad de Madrid, solo están realizando un estudio para ver cómo afectaría a los vecinos y entiendo que tam- bién en colaboración con el Ministerio de Trabajo. Ni que decir tiene que la propia Co- munidad de Madrid y esta Concejalía de Empleo, quieren lo mejor para todos los ciuda- danos y saber cómo les puede afectar este tipo de medidas. También entendemos que la Comunidad de Madrid en un ejercicio de responsabilidad, lleve a cabo estudios para reordenar recursos y abaratar costes. Eso no quita que si finalmente no es viable desde el punto de vista operativo, se lleve a término dicho plan. Para el Grupo Popular y para esta Concejalía, el tema del empleo es de vital importancia, y en ese sentido quiero re- cordar, que entre todos hemos conseguido que el paro en Getafe baje más de 1.000 personas en un año. Desde luego, vamos a seguir trabajando para que siga descendien- do y se genere más empleo en esta ciudad. Ése es uno de los objetivos más importantes de este Equipo de Gobierno y en esa línea tengan por seguro que vamos a seguir traba- jando. Por su parte, la Comunidad de Madrid, en concreto la Consejería de Empleo, Tu- rismo y Cultura, están estudiando en toda la Comunidad Autónoma, cómo mejorar el funcionamiento de las Oficinas de Empleo y por ese motivo se está redactando un Plan de Modernización de las Oficinas de Empleo de toda la región. El citado Plan estudia la adquisición de nuevas Oficinas de Empleo y la ampliación de alguna de ellas entre otros temas. En ese marco, es en el que se están desarrollando los estudios sobre el tema que estamos debatiendo hoy. Pero nosotros también queremos todas las facilidades para los vecinos de Getafe y no estamos de acuerdo en nada que les pudiera perjudicar, como podría ser que se dividiesen en dos las Oficinas de Empleo de esta ciudad. En eso, ten- gan por seguro que también estamos de acuerdo con ustedes. La Administración debe facilitar la vida de las personas y ése es uno de los objetivos esenciales también de este Gobierno Municipal. Por ese motivo votaremos a favor de la presente proposición, por- que aunque en el espíritu del estudio que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid, está en reordenar recursos y mejorar el servicio, este Grupo Municipal no comparte la especialización de cada una de sus Oficinas de Empleo en Getafe, ya que obligaría a los vecinos en situación de desempleo a desplazarse hasta en dos ocasiones. Entendemos que todos los cambios tienen un espíritu de mejora y de avance en la Administración de los Servicios Públicos, y que estos sean como consecuencia de determinados estudios que analicen la situación actual, pero no todos ellos tienen por qué ser ni acertados ni idóneos. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Macías Borrego, dando los buenos días a Concejales y Concejalas y personas que asisten al Pleno. No digo bue- nos días a las personas que nos ven a través de Internet porque parece ser que no hay señal, sospechosamente. Sr. Mesa, la realización de…

Se producen interrupciones.

Continúa su intervención el Sr. Macías Borrego señalando que, con más razón si usted es el Concejal de Nuevas Tecnologías. Una de sus atribuciones es que llegue la señal a los vecinos. Al punto. La realización de un estudio ya es suficiente motivo de alarma, Sr. Mesa. Existen este mes 82 personas más en Getafe a los que el Partido Popu-

23 lar con este tipo de acciones y propuestas del Gobierno Regional, hacen más difícil po- der reincorporarse a su vida laboral, y lo que es peor, el Gobierno Municipal las promue- ve con su apoyo sin plantearse ni siquiera si son o no buenas para los ciudadanos de Getafe. Este mes hay 82 personas más registradas en el paro en nuestro municipio. Lo que se plantea con la división de las Oficinas de Empleo en nuestra ciudad por parte de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura y por cierto, ya me dirán ustedes qué tiene que ver el Empleo con el Turismo y la Cultura, lo que se plantea, creo que hay otras competencias mucho más apropiadas para unirlas a ellas.

De nuevo se producen interrupciones.

Prosigue su intervención el Macías Borrego señalando que, ¿puedo? Gracias. Lo que se plantea es una dificultad más a la situación de por sí ya difícil, que se encuentra un desempleado en nuestro municipio. Con esta división, esta experiencia piloto, lo que se consigue es que una persona desempleada que tenga que realizar los trámites co- rrespondientes, tenga que desplazarse de una oficina a otra y trasladar sus dudas, sus inquietudes y sus miedos varias veces a través de nuestro municipio, cuando antes podía realizar estas soluciones y solucionar todos los problemas de una forma rápida y eficaz en un mismo sitio. Y no solo es un perjuicio para el ciudadano por la necesidad de tras- ladarse, también es un problema económico para estos ciudadanos, que se quedan en una situación difícil económicamente y que estos traslados acarrean un gasto extra que agrava aún más su situación. A todo esto debemos sumar, tras las conversaciones y las reuniones que hemos tenido el Grupo Municipal Socialista con los empleados de estas oficinas, que nos han transmitido, aparte de lo antes mencionado, las dificultades con las que tendrán que ejercer su trabajo, debido a la masificación que conllevará que to- das las personas necesitadas de asesoramiento o petición de prestación, se concentren en una misma oficina. Esta masificación traerá consecuencias y conllevará una demora que a día de hoy no existe en la tramitación de sus expedientes, con las consecuencias del retraso en los cobros de las prestaciones. Además, con esta decisión estaríamos con- tribuyendo al paro en Getafe, ya que los propios funcionarios y el mismo personal labo- ral, temen que esta decisión reduzca el personal que atiende a los ciudadanos de Getafe y agrave aún más las consecuencias antes comentadas. Pero no nos hubiera sorprendido que el Gobierno Municipal de Getafe, ante su Política de Empleo y Formación, prefiere dar su voto a la Comunidad de Madrid ante lo que a todas luces es un perjuicio para los ciudadanos de Getafe. Y digo no sorprendería, porque su política de Empleo y Forma- ción, ha consistido en reducir un 40% el presupuesto en estas partidas en el año 2013, o mejor dicho, no han querido invertir, porque sí que había presupuesto destinado a estas materias tan importantes en estos días. Como ejemplo, la no utilización del presupuesto destinado a Subvenciones para el fomento del empleo de 60.000 euros, que se guarda- ron, y que tan necesario hubiera sido invertir cuando tenemos casi 15.000 desemplea- dos en Getafe. O los más de 600.000 euros que no han querido invertir en Programas de Formación y Empleo a través de la Agencia Local de Empleo y Formación de nuestro municipio, y que también estaba valorada por nuestros ciudadanos. Ahora me explico por qué no son capaces de trasladar la memoria de actividades de dicha entidad a los Grupos de la Oposición, los cuales tenemos derechos a través de sus estatutos, y que ustedes esconden y no quieren dar, porque se reflejaría poco interés en abordar este tema tan necesario para nuestros vecinos.

La Presidencia señala: Sr. Mesa, deje terminar.

Prosigue su intervención el Sr. Macías Borrego señalando que, nos gustaría que el cambio en su política de Empleo y Formación sea el rechazo al Plan de la Comunidad de Madrid y que no se guarden ni un euro en apoyo a estas políticas. Y por último, dar las gracias, y nada más.

24

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, bueno, con respecto al dato que ha dado el Sr. Portavoz del Partido Socialista, es cierto, hay 82 pa- rados más, es uno de los datos menos malos de los últimos catorce años en Getafe, ten- go que recordar que los tres últimos años en los que gobernaba el Partido Socialista a nivel nacional, que son las políticas nacionales las que más influyen en el empleo, ya me gustaría a mí que fueran las políticas municipales o regionales, pero las que más influyen son las nacionales, esta cifra se cuadruplicaba o se quintuplicaba. Hay que decir que lo importante es que con respecto al mes de agosto del año pasado, hay 1.300 parados menos en Getafe y en el cómputo total del año, el empleo va en una mucho mejor di- rección de la que iba hace dos años, mucho mejor dirección. Todavía falta mucho, toda- vía falta mucho, y desde luego nosotros desarrollaremos las políticas que estén a nues- tro alcance en nuestro municipio, sobre todo las de Formación para el Empleo, pero es verdad que el empleo depende mucho de las macrocifras y de las políticas de carácter nacional del Gobierno de España, mucho más que el nuestro. Ya nos gustaría que lo que nosotros podemos hacer significara una inyección directa. No lo es, pero hacemos mu- chas cosas para que los negocios de Getafe puedan prosperar mejor en materia de segu- ridad, en materia de fiscalidad, en materia incluso de Formación para el Empleo, pero desde luego, las políticas que cuentan son las nacionales. Y tengo que decir que bueno, en Getafe hemos llegado por la inercia de una malísima gestión del último Gobierno del Partido Socialista, a tener, a acercarnos a 17.000 parados. Hoy mismo tenemos 14.700 y esperemos que al fin de esta legislatura estemos por debajo de los 14.000. Casi con total seguridad parece que puede ser así. En ese caso estaríamos por debajo de los que te- níamos en 2011. Muy bien, pues pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

Sometido el dictamen a votación, el mismo se aprueba por unanimidad que su- pone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación, y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Rechazo al plan de acción iniciado por la Consejería de Empleo, Tu- rismo y Cultura para la división de las Oficinas de Empleo en el Municipio de Getafe.

SEGUNDO.- Instar a la Consejería de Empleo y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a paralizar el plan para la división de las Oficinas de Empleo en el Muni- cipio de Getafe.

TERCERO.- Dar traslado de los acuerdos a la Consejería de Empleo de la Comu- nidad de Madrid así como a todos los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid.

10.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA INSTANDO AL GOBIERNO DE ESPAÑA A RECHAZAR LA MODIFICACIÓN DE LA LOREG QUE PROPONE EL PP PARA ELE- GIR DIRECTAMENTE A LOS ALCALDES Y ALCALDESAS.

11.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIAL DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES CONTRA LA REFORMA DE LA LOREG: POR LA DEMOCRACIA LOCAL.

Vistos los dictámenes desfavorables de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de 3 de septiembre de 2014, así como las Proposiciones

25 de referencia de fecha 25 de agosto y de 20 de agosto de 2014, respectivamente; y la proposición conjunta del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes y del Grupo Municipal Socialista de fecha 9 de septiembre de 2014 y con entrada en la Secretaría General del Pleno el mismo día, que sustituiría a los puntos 10 y 11 del orden del día para esta sesión.

El Secretario General del Pleno señala que los puntos números 10 y 11, cuya propuesta es de contenido similar, con posterioridad a la elaboración del orden del día ha sido presentada una propuesta por los Grupos Municipales Izquierda Unida y PSOE a este Ayuntamiento Pleno y cuyo contenido será debatido en un único punto, que dice así:

PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL IU-LV Y PSOE AL AYUNTAMIENTO PLENO POR LA ELECCIÓN DEMOCRÁTICA DE ALCALDES Y ALCALDESAS Y CONTRA LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL

- La Presidencia: Votamos, no la enmienda sino la agrupación de los dos puntos. Bueno, yo creo… vamos a ver, ¿qué han hablado ustedes en Portavoces?

- Sra. Gollerizo Mora: A ver, ya lo hablamos en la comisión informativa, había dos mociones registradas en el mismo sentido…

- La Presidencia: En el mismo sentido, exactamente igual.

- Sra. Gollerizo Mora: … entonces se acordó el unificarlas.

- La Presidencia: Me parece muy razonable, me parece muy razonable, con lo cual ya si en Portavoces y ustedes, entiendo que no hay ningún problema por parte de ningún Grupo, como es así, ¿no?, y les agrupamos. El orden que vamos a se- guir sería… cierra el Partido…

- Sra. Gollerizo Mora: Cierra Izquierda Unida.

- La Presidencia: Cierra Izquierda… ¿cierra y comienzan ustedes, o…?

- Sra. Gollerizo Mora: No, comienza en orden normal.

- La Presidencia: Comienza, vale, perfecto. Pues Sra. Fernández.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, a menos de un año de las Elecciones Municipales, el Partido en el Gobierno Central salpicado por casos de corrupción en su funcionamiento interno, pretende abanderar la regeneración democrática cambiando las reglas del jue- go a través de la imposición de la elección del Alcalde a la lista más votada y utilizando su mayoría absoluta parlamentaria para evitar consensuar esta medida. Nunca se vio mayor contradicción. No explica lo que se pretende paliar con esta iniciativa, solo se incide en que deberá ser una realidad en las próximas semanas para que las nuevas re- glas del juego se apliquen en la próxima cita electoral. Las leyes electorales afectan en- tre otras cosas a la competición electoral o el número de Partidos con representación, pero no solucionan por sí solas la corrupción o la mala gestión de los políticos tras ser elegidos. Esto supone que cambiar la Ley Electoral no es el medio adecuado para com- batir la corrupción. Por otro lado, el caso español se diferencia de su entorno mediterrá- neo en la enorme discrecionalidad de la que gozan los Alcaldes a la hora de tomar deci- siones y esto incide directamente en la corrupción y en la politización del sistema. Si

26 queremos que los Ayuntamientos estén mejor gobernados, es más acuciante profesio- nalizar la gestión municipal eliminando la posibilidad de que un político tome decisiones técnicas antes que cambiar la forma de elegirlo. Quien sabe que su puesto de trabajo depende de la opinión de una persona y de un plazo de tiempo limitado, es más proclive a aceptar o solicitar prebendas, aplicar tratos de favor o en definitiva, tener un compor- tamiento alejado de las expectativas de los ciudadanos. Esto se agrava, si como en nues- tro caso, toda la cadena de decisión local está en manos de personas que comparten un objetivo común, ganar las elecciones. De esta manera, politizar el ámbito local es una puerta abierta a la corrupción. La regeneración democrática en el ámbito local es clave para avanzar en la lucha contra la corrupción y la mejora de la calidad democrática en nuestro país. Por eso resulta acuciante la búsqueda de consenso entre todos los Partidos Políticos. La improvisación imperante y el interés partidista, distan de ser buenas com- pañías en una iniciativa tan relevante para el conjunto de los ciudadanos. Una vez abier- to el presente debate, la propuesta de UPyD que quiero explicar, pasa por la elección directa del Alcalde por los ciudadanos en dos vueltas, radicalmente diferente a lo que plantea el Partido Popular en caso de que ninguno haya obtenido más del 50% de los votos en la primera votación. En la segunda vuelta se elegiría entre los dos candidatos más votados. Por un lado, la elección directa del Alcalde reforzaría la legitimidad res- pondiendo a la voluntad mayoritaria de los electores y obligaría a que los pactos y acuerdos entre los Partidos para lograr su elección fueran explícitos y transparentes, no opacos en despachos. Por otro lado, la elección a doble vuelta implica que si ningún candidato obtiene mayoría absoluta en la primera, pasan a la segunda vuelta los candi- datos que hayan logrado determinado porcentaje de votos. En definitiva, este sistema propiciaría una mayor transparencia de los pactos de Gobierno y fomentaría la partici- pación e implicación de los vecinos en los asuntos públicos. Resumiendo, UPyD rechaza cualquier modificación del artículo 196 de la LOREG, un año antes de las elecciones mu- nicipales, 8 meses pone, exactamente, sin contar con el apoyo de los demás Grupos Políticos y contraviniendo las recomendaciones del Consejo de Europa sobre buenas prácticas electorales. Además manifestamos que la modificación necesaria es la de la elección directa del alcalde a doble vuelta, y que ésta debe ir acompañada de otras re- formas como que las listas electorales estén desbloqueadas y cuenten con voto prefe- rencial, de modo que el votante pueda alterar en su papeleta el orden de los candidatos propuestos por los Partidos Políticos o las Agrupaciones Electorales, y así mismo, esto es muy importante, que la asignación de escaños se haga por una fórmula que permita una mayor proporcionalidad eliminando la fórmula D’Hondt que resta proporcionalidad al sistema. Además profesionalizar la Administración Local, que se limite el mandato de los Alcaldes a dos legislaturas, modificar el régimen de incompatibilidades, para que los Alcaldes no puedan ser al mismo tiempo ni diputados nacionales ni autonómicos, así como reforzar la penalización de su incumplimiento por parte de todo el personal de- pendiente de las Entidades Locales. Redistribuir las competencias municipales entre Alcalde y Pleno, para que la función ejecutiva corresponda al Alcalde y las normativas presupuestarias y de control al Pleno. Reducir el margen de discrecionalidad en las fun- ciones del Alcalde, por ejemplo en las cuestiones de nombramientos, que la remoción del Alcalde esté regulada por causas graves previamente tasadas, apreciadas por el Pleno de la Corporación, es decir, en un sistema de elección directa a doble vuelta, des- aparecería por absurda la moción de censura, pero sí que habría unas causas tasadas de remoción donde no se prestase a acuerdos digamos, espurios, que pudiesen alterar la verdadera finalidad de la moción de censura. Está claro que el compromiso con la rege- neración como objetivo, es el único camino para recuperar la confianza de los ciudada- nos en sus representantes y en sus instituciones, pero esta anunciada reforma del PP va precisamente en un sentido contrario a la regeneración. La posición de UPyD en cuanto a las reformas necesarias en el ámbito local, difiere de la de Izquierda Unida o el PSOE y en el momento en que ese debate necesario tenga lugar se pondrán sobre la mesa; aho- ra bien, en el rechazo rotundo a este atropello que pretende perpetrar el Partido Popu-

27 lar en la LOREG, a 8 meses de las elecciones, coincidimos absolutamente y por lo tanto UPyD votará a favor de esta proposición.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Sra. Hernández. Es que entre Fernández y Hernández, siempre lo tengo que pensar cuando hablan las dos seguidas.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sra. Hernández Barroso, señalando que, serán las vacaciones, las vacaciones. Buenos días a todos y a todas. Hoy en el Pleno, en este Pleno Municipal, vamos a hablar mucho de cacicada, de pucherazo y de cambiar las reglas del juego democrático y hacerlo además en un tema tan importan- te como es la normativa electoral. El Partido Popular, bajo el barniz de acercar los Ayun- tamientos y sus Alcaldías a la ciudadanía, y en base a una supuesta regeneración demo- crática, anuncia el cambio de la Ley electoral, para que por ejemplo, y de una manera unilateral este cambio, para que por ejemplo, un Alcalde que se ausente, que es nulo solucionador de los problemas de Getafe, como es el Alcalde de Getafe y otros muchos como él, se perpetúen en el sillón, ni más ni menos. El Partido Popular ante un evidente retroceso de votos y de apoyo ciudadano, no olvidemos, y el Partido Socialista lo va a recordar siempre que sea necesario, en el pasado mes de mayo, aquí en Getafe, el PP perdió las elecciones frente al Partido Socialista, decide cambiar las reglas democráticas. Pero si grave es el fondo del asunto que le mueve al Partido Popular a llevar a cabo este anuncio, las excusas que pone para llevarlas a cabo, son un verdadero insulto a la ciuda- danía. Hablan en primer lugar de fortalecer los Ayuntamientos, el Partido Popular, el Partido Popular que ha aprobado una Reforma Local, que supone más paro, que supone y que implica privatización de servicios públicos y que lleva como consecuencia, preci- samente lo contrario, el desmantelamiento de los Ayuntamientos. Pone en segundo lugar como excusa, acercar los Ayuntamientos a la voluntad de la mayoría. Podrían el Partido Popular atender muchísimo más la voluntad de la mayoría, cuando es esa mayo- ría social la que sale a la calle y protesta contra los recortes y abusos de su Partido Políti- co. Podría, Sr. Soler, importarle un poco más, garantizar el respeto a la mayoría cuando este Pleno, la mayoría de este Pleno, y por lo tanto, la mayoría de la ciudadanía de Geta- fe ha votado aquí, ha tomado el acuerdo de abrir los comedores escolares en verano para atender a las familias que más lo necesitan, y usted ha hecho caso omiso a ese acuerdo. Y hablar de regeneración democrática, el Partido Popular, el Partido Popular de Bárcenas, el Partido Popular de la Gürtel, el Partido Popular del dedazo, y ahora, las últimas noticias, el Partido Popular del cambio de las ejecutivas en agosto para ajustar cuentas internas. Y el colmo del despropósito y del caciquismo. Según el Partido Popular automáticamente, claro, así le sale las cuentas generales del Ayuntamiento con esta forma que tienen de hacer matemáticas, automáticamente el 40% de los votos, se con- vierten en el 51% de los votos en este Pleno, y dicen que eso es para garantizar la estabi- lidad del Ayuntamiento. ¿Sabe Sr. Soler cómo se garantiza la estabilidad de un Gobierno Municipal y de un Ayuntamiento? No con el pucherazo que ustedes pretenden hacer, sino cumpliendo el Programa Electoral, no diciendo que aumenta el 20% el presupuesto en políticas sociales y dejando de dar 100.000 euros en ayuda de emergencia. Se garan- tiza la estabilidad de un Gobierno Municipal no dejando o gastándose el 100% de las ayudas a la dependencia y no dejando sin gastar el 48% como han hecho ustedes. O cerca de 2 millones y medio en políticas de empleo, con 15.000 vecinos en esta situación de paro. Se garantiza la estabilidad de un Gobierno Municipal cuando se dice que se van a iniciar las obras de una escuela infantil en abril y se cumplen. Cuando se dice que se garantizará el cobro de las ayudas de ascensores y no cuando se aplaude a rabiar en la Asamblea de Madrid usted al Sr. Consejero, cuando le dijo a los vecinos allí delante que no iban a ver ni un euro de las ayudas para subvenciones que fueron reconocidas. Así se garantiza la estabilidad de un Gobierno Municipal y no con un pucherazo como el que ustedes pretenden hacer. Termino, Sr. Soler. No le voy a dar consejos porque…

28 Se producen interrupciones.

Interrumpe la Presidencia: Por favor, mantenga silencio.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso señalando que, usted tiene más experiencia que yo. Usted y su Partido pueden estar preparando el camino del futu- ro, ustedes han conseguido que Partidos Políticos con diferentes posiciones de fondo, nos pongamos de acuerdo, presentemos una única moción con un objetivo, plantar cara a estos abusos del Partido Popular.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Sr. Ortiz Lázaro, señalando que, le contesto un par de cosas Sra. Hernández. Decir que perpetuarse en el sillón cuando ustedes han tenido aquí un Alcalde treinta años, casi treinta años, hombre, me parece bastante atrevido. Y que me hable de escándalos de corrupción, que me ha- ble usted de casos de corrupción, cuando su Partido ostenta los dos casos mayores de corrupción, como es el caso de ERE en Andalucía y el caso Filesa, también me parece bastante atrevido, Sra. Hernández. Miren, en noviembre de 2011 los españoles decidie- ron dar la confianza al Partido Popular por una amplia mayoría, cansados de una nefasta gestión de un Gobierno Socialista marcado por el inmovilismo y la falta de entendimien- to con todo aquello que la población demandaba. El Partido Popular, a través de su Pre- sidente, Mariano Rajoy marcó dos objetivos claros en su agenda de Gobierno. La prime- ra de ellas, la recuperación económica y la creación de empleo, como medidas urgentes para solucionar la grave situación en la que nos había dejado la Izquierda de este país; y la segunda de ellas se refería a la puesta en marcha de una serie de reformas encamina- das a la regeneración democrática, trasladando las principales demandas que los ciuda- danos llevaban reclamando durante años. Tras encaminar las políticas dirigidas a recu- peración económica y de empleo, que como todos ustedes bien saben no han sido fáci- les, el Gobierno de la Nación ha comenzado con el segundo de sus objetivos y para ello ha convocado a todas las Fuerzas Políticas, porque creemos que este tipo de medidas deben ser trabajadas bajo el mayor consenso político, pero por desgracia el represen- tante del Partido mayoritario de la Oposición, quizá por su inexperiencia, o quizá no, ha decidido no entrar en el debate y seguir con la estrategia de ahora me enfado y no respi- ro, oponiéndose así a lo que la sociedad demanda, un mayor diálogo y entendimiento entre los políticos. Como les decía anteriormente el Partido Popular se presentó a estas elecciones con un Programa Electoral claro, con una agenda ampliamente reformista, y con medidas como la aprobación de la Primera Ley de Transparencia que somete a con- trol a los Partidos Políticos, Sindicatos y a la Casa Real, con medidas como el fortaleci- miento de las penas por corrupción, las penas contra la evasión fiscal, se ha regulado también el número de altos cargos y de sus sueldos, se ha creado el delito por la finan- ciación ilegal de Partidos, se ha regulado las cuentas de los Partidos Políticos, y así un largo etcétera, que ha dado respuesta de forma clara a aquello que nos comprometimos con los ciudadanos. Y a diferencia de ustedes, nosotros siempre hemos sido muy claros, y en nuestro Programa Electoral que votaron casi 11 millones de españoles, llevábamos esta proposición que ahora el Partido Popular saca a debate para conseguir el mayor consenso y que es simple y llanamente que gobierne aquel Partido que gana las eleccio- nes y no aquel que las pierde. Es cumplir y hacer cumplir lo que la mayoría de los vecinos expresan con su voto. ¿Tanto miedo tienen ustedes a que los vecinos de Getafe o de cualquier pueblo de España, expresen sus deseos? Como le indicaba, el Partido Popular lo llevaba en su Programa Electoral y no lo hemos ocultado, a diferencia que ustedes, que dicen una cosa y a los diez minutos dicen lo contrario, que según les venga el viento se ponen de cara o se ponen de lado, porque a ustedes, lo de cumplir el deseo expresa- do de la mayoría les da miedo, porque a ustedes lo único que les interesa es mantener sus puestos, y no se han dado cuenta que los ciudadanos ya no admiten más esta situa- ción. ¿Me podría explicar, Sra. Hernández, qué ha cambiado en usted, en su Partido,

29 desde el año 2013 y 2014 cuando su propio Partido ya llevaba en el Programa Electoral la elección directa de Alcalde? Mire, propuesta del Programa Electoral del Partido Socia- lista en elecciones municipales para el 25 de mayo de 2013: “La elección directa de los Alcaldes es garantía de una mejor gobernabilidad, de una mayor identificación de Alcal- de con los electores, y en fin, de un reforzamiento Ayuntamientos, como institución destinada a proporcionar servicios a los ciudadanos”. Página 6 de su Programa Electoral. Página… es un párrafo. Le he leído todo el párrafo. Luego habla de otra serie de cosas del ámbito municipal. Página 62 del Programa Electoral del Sr. Zapatero, que por cierto, es paradójico que se titulase “Merecemos una España mejor”, viendo cómo nos dejó España. Página 62. “En el año en que se cumple el 25 aniversario de los Ayuntamientos democráticos, nuestro Programa Electoral, el PSOE, quiere construir un nuevo modelo de Gobierno Local”. Hace una serie de alegaciones y dice: “Por ello proponemos las si- guientes medidas. Punto 1. Elección directa de Alcaldes”. Me gustaría mucho que me explicasen qué ha cambiado desde entonces, porque a ustedes una vez más, demues- tran que gobiernan sin miras al bienestar general de la población en el futuro. Ustedes solo miran por su interés particular y electoralista en un momento dado, y le repito la misma pregunta a UPyD. Programa Electoral de UPyD. No hablan en ningún momento, como dicen ustedes, de la segunda vuelta, Sra. Hernández. Habla efectivamente de la moción de censura, habla de una serie de cosas, pero dice: “Proponemos las reformas oportunas para elección directa de Alcalde”. Ustedes en ningún momento hablan de segunda vuelta, no mientan. Miren, a lo largo de los últimos años, se ha escuchado a diferentes altos cargos de la Izquierda, los últimos días, perdón, tachar a esta propuesta, que no proposición, le recuerdo la diferencia, de antidemocrática. Y hay que tener mu- cho valor y sobre todo mucho desconocimiento, para valorar una proposición como ésta de antidemocrática. Es importante recordar que democracias tan consolidadas y tan antiguas como la de Francia, como la de Italia, como la de Reino Unido o como la de Alemania, ya mantienen la elección directa de Alcalde. Desde mi Grupo Municipal vamos a votar en contra de esta proposición porque creemos que es necesaria una reforma en el modelo de Gobierno Local y por ello es necesario abrir un debate. Ese debate, tan demandado por algunos Partidos Políticos…

Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, Sr. Lázaro.

Prosigue su intervención el Sr. Ortiz Lázaro, señalando que, en el pasado, y tan poco creído en el presente. Desde el Partido Popular entendemos la figura del Alcalde como el acceso más cercano de los ciudadanos a la Administración Pública; un Alcalde, él es el que conoce de primera mano las necesidades de sus vecinos por el contacto que tiene con ellos a diario y constante. Por ello creemos que es mucho más democrático que los ciudadanos elijan de forma directa a su Alcalde, a que éste sea elegido en despa- chos a través de pactos que los propios ciudadanos desconocen, como tantos y tantos años hemos vivido aquí en Getafe donde ustedes no cumplían lo pactado con los vecinos en sus programas electorales. Muchas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, señalando que, sí, bueno, a mí no me ha dirigido nada el Portavoz del Partido Popular como Izquierda Unida, porque nuestra posición electoral está muy clara, de siempre, y siempre hemos reivindicado lo mismo, una modificación; ni hemos habla- do de elección directa, ni de dos vueltas, ni absolutamente nada. Hablamos de propor- cionalidad y de unas elecciones justas en las que el voto de un ciudadano valga lo mismo que el de otro. Ese tipo de acciones y esos cambios y giros políticos que se hacen en función de la situación política de cada Partido en su momento, nosotros ni lo hemos compartido ni lo compartiremos. Decimos siempre lo mismo, y lo que está claro es que con las Elecciones Europeas últimas, la ciudadanía ha hecho una llamada de atención de qué es lo que están demandando, y están demandando más democracia y más partici-

30 pación. Y esta propuesta del Partido Popular, que es verdad que tampoco lo podemos ver en papel, salvo el Programa Electoral o lo que digan, no hay una propuesta, son glo- bos sonda que se han lanzado a lo largo de todo el verano, y además pues con una de- terminada alevosía, a nueve meses de unas Elecciones Municipales y Autonómicas. Y lo que se está haciendo, tanto con una propuesta como las de los otros Partidos, aunque es verdad que es impresentable, que a nueve meses de las elecciones se hable de una modificación de la Ley Electoral, pero se va a seguir ahondando en este tipo de propues- tas, en el bipartidismo, que ya sabemos a lo que nos ha llevado, y que la población es lo que rechaza fundamentalmente. Vamos a ver, Sr. Portavoz del Partido Popular. Dice que ustedes cumplen las propuestas electorales. Pero, ¿qué nos van a contar? ¿Qué es lo que están haciendo? Si no han cumplido ni una, si Mariano Rajoy continuamente está, hoy estoy un poquito refranera, donde dije “digo”, digo “Diego”, vamos a ver. Vamos a ver, y voy a leer, si me lo permiten, septiembre de 2011. “No se pueden cambiar las reglas del juego a última hora. Eso es muy poco democrático. Las reglas del juego se cambian al principio, cuando empieza el Partido, para entendernos, nunca a última hora. En segundo lugar, la Ley Electoral como regla de juego, no es, no se debe cambiar por mayoría, estas cosas hay que acordarlas, hay que pactarlas, hay que hablarlas, y no hay que hacerlas por puro interés partidista”, que es lo que se está planteando ahora. Fin de la cita, de Mariano Rajoy. Febrero de 2013. “La Ley Electoral se puede modificar, por supuesto que se puede modificar como cualquier ley, pero creo que lo más importante, y conociendo la historia de este país, es que cualquier modificación de Ley Electoral se haga con un gran consenso. Yo desde luego, nunca modificaré la Ley Electoral por mayo- ría. Por mayoría subiré o bajaré la tarifa del IRPF, pero en ningún caso modificaría la Ley Electoral. Creo que hay consensos básicos que hay que preservar”. Fin de la segunda cita. Es decir, ¿qué nos está contando de que ustedes cumplen y que ustedes están cumpliendo el Programa Electoral y que son coherentes con lo que defienden? Nos vie- nen ahora, además, un nuevo ataque, ya hicieron un ataque a la Administración más cercana a la ciudadanía, como bien se ha dicho aquí, que son los Ayuntamientos con la Ley de Bases de Régimen Local, y ahora vienen a ahondar en el tema de mantenerse en un poder que no están seguros de poder garantizar a través de las urnas, y es el tener Alcaldes. El tener Alcaldes en los Ayuntamientos puede generar la paradoja de que el Alcalde no se corresponda con la política de acción del Gobierno por una configuración de mayorías diferentes. No es cuestión. Ustedes también hacen pactos, como ha dicho postelectorales y de pasillo e incluso pactos un poquito más bochornosos, que el llegar a un acuerdo programático de distintos Partidos para llevar a cabo una acción de Go- bierno, y a poner un Alcalde y un Gobierno determinado. Entonces, eso es el juego de- mocrático, porque ustedes lo han intentado, y de hecho ustedes aquí no tienen la mayo- ría, y sin embargo están gobernando, porque no ha habido acuerdo programático en el resto de Grupos para configurar un Gobierno de Izquierdas para este municipio. Pero como entienden y conocen y saben por los últimos resultados y por las encuestas y son- deos que se están realizando, que eso va a ser todavía mucho más difícil en las próximas elecciones futuras, quieren hacer una cacicada, una imposición, aprovechándose de su mayoría absoluta en el Parlamento, que no la van a volver a tener, que no la van a volver a tener, para mantenerse como Alcaldes en determinados municipios, y les da igual cuá- les son las repercusiones que puedan tener. Las repercusiones en las que tendremos Alcaldes, serían Alcaldes alejados de la ciudadanía, porque no representan la mayoría del sentir ciudadano, porque el 40 no es la mayoría del sentir ciudadano, el 60, es la mayoría del sentir ciudadano, y los votos, se votan Programas Electorales, se votan can- didaturas y se votan cuál es la línea política que se quiere seguir, y no se puede decir que con un 40 sea una representación ciudadana, que a lo mejor hasta lo bajan, porque como tampoco sabemos nada. Se está debatiendo en los medios, y se están haciendo a través de insinuaciones, primero dice el Sr. Rajoy que va a llegar a acuerdos, luego dice que le da lo mismo, luego… es decir, que nos encontramos con un Gobierno como el que lleva gobernándonos en esta última legislatura, en la que ni están cumpliendo el Pro-

31 grama Electoral, en la que no están cumpliendo ni tan siquiera sus promesas importan- tes con materias sociales, como son la Sanidad, la Educación, la Dependencia, en las que no se iban a tocar, y han sido las primeras que se van a tocar, en las que no se están haciendo políticas de empleo, es decir, que no se está atendiendo a las necesidades de la ciudadanía y también se están saltando…

Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, Sra. Gollerizo.

Continúa su intervención la Sra. Gollerizo Mora, señalando que, sí, sí, termino, brevemente. Se están saltando y están haciendo oídos sordos porque no les interesa, cuál es el clamor popular y qué es lo que dice la ciudadanía, que es más participación y más democracia, que es lo contrario de lo que ustedes están haciendo. Muchas gracias.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, tengo que re- conocer que es cierto que es el único Partido de la Oposición, que nunca ha llevado en su Programa Electoral que se elija por mayoría el Alcalde. No así, tengo que decir, que UPyD y Partido Socialista, los dos Partidos han llevado varias veces en sus Programas Electorales, UPyD menos, porque es un Partido más joven, el que se elija directamente al Alcalde en las localidades. Con lo cual, si lo llevaban ustedes en sus Programas Electo- rales, si lo llevaban ustedes en sus Programas Electorales como lo llevaban, no están autorizados a decir que se cambian las normas electorales sacando a colación en un momento determinado antes de unas elecciones. Perdónenme, esto se ha dicho en el mes de junio, hay once meses hasta las elecciones, además se ha dicho que se va a abrir el proceso para que todos puedan opinar. A mí por ejemplo, la propuesta que ha hecho la Sra. Fernández de que se haga dos vueltas, y pasen a la segunda vuelta los Partidos que tengan más de un X% me parece razonable, así se hace en Francia y no pasa nada. Como les ha recordado el Portavoz del Partido Popular, no estamos proponiendo nada más que una reforma que nos colocaría en el mismo escenario que Francia, Italia, Ingla- terra, Alemania; perdónenme, creo que es bastante razonable. Y en segundo lugar, hombre, el Partido Izquierda Unida nunca ha querido esta reforma, claro, porque es que el que no exista esta reforma, siempre les permite las negociaciones donde siempre piden la Concejalía de Urbanismo, cosa que es cierta. En las relaciones entre el Partido Socialista e Izquierda Unida, tanto el antiguo Partido Comunista como Izquierda Unida siempre pide Urbanismo, siempre, eso es un dato, es un dato y un hecho histórico, y quizá evitaríamos… a lo que va esta reforma, no es solamente a permitir que exista un Gobierno estable, sino también a que se eviten determinadas negociaciones. Tengo que decir, que yo, con las negociaciones que he mantenido con UPyD nunca me he tenido que poner colorado, nunca, y ellos tampoco, no así en otras conversaciones que he po- dido mantener en otros ámbitos, de las que ya hablaremos en su momento, que se ha- blará. Tengo que decir que lo lógico es que el ciudadano se pueda acercar a quien ha elegido, y que lo elija más directamente. El permitir que el ciudadano elija su Diputado autonómico directamente, y no me digan que por ejemplo la reforma que hemos pro- puesto en la Asamblea de Madrid, de acercar a los ciudadanos el que elijan directamen- te, en 42 circunscripciones, una parte de los Diputados que van a ir a la Asamblea de Madrid, lo hemos sacado al final de la legislatura, porque llevamos varias legislaturas proponiendo a la Oposición, desde el Partido Popular, diversas fórmulas para acercar el elector al elegido. Se eligen 129 Diputados, hay listas como la del Partido Popular, que en el último sacó 72. ¿Ustedes creen que hay alguien que…?, ni yo, que soy su compa- ñero, conocía los 72 que salían en esa lista. Con lo cual, para que los ciudadanos conoz- can a quien elijan, hay que proporcionarle medios para ello, y el medio que existe en todo estudio, en cualquier estudio de sistemas electorales, es la elección directa, que en el caso de la Reforma Electoral que se propone en la Asamblea de Madrid, esta elección directa estaría compensada con una elección proporcional de la que se descontarían en cada Partido los que han salido elegidos directamente. Y no es ninguna trampa electoral.

32 En primer lugar porque es el sistema que el Partido Socialista defiende, tanto en Catalu- ña como en Valencia, e incluso el Sr. Rubalcaba, anterior Secretario General, le dijo que el sistema alemán, que es el que se proponía, lo defendía también. En segundo lugar, decir que se elija directamente al Alcalde evita un montón de negociaciones que no son muchas veces conocidas por los ciudadanos, las evita. Y así todo la elección de Conceja- les permanecería proporcional, con lo cual a través del Pleno se podría controlar la ac- ción del Gobierno, como se hace prácticamente ahora. Yo también tengo que agradecer a Dña. Sara Hernández, que dé por supuesto que voy a ganar las elecciones, porque si ha dicho que lo que quiero es mantenerme y el que saldría elegido sería el más votado, pues o ella considera que es menos valiosa que la Sra. Valenciano, o considera que yo soy más valioso que el Sr. Cañete, o considera las dos cosas, porque le tengo que recor- dar que ustedes sacaron 900 votos más que nosotros en las últimas elecciones que se han celebrado en Getafe, pero bueno, si usted cree que cualquier elección mayoritaria a mí me facilita las cosas, da por supuesto que voy a ganar, cosa que le agradezco, porque ni yo mismo me atrevo a decir eso en estos momentos. Yo pretendo hacerlo, creo que lo puedo conseguir, pero no me atrevo a afirmarlo definitivamente. Y en cualquier caso, sea cual sea el resultado final de las futuras elecciones, yo, como he hecho en esta legis- latura, intentaré contar con todos. Algunos seguramente atenderán esta oferta y otros, como ustedes, que están siempre en el no absoluto, no la atenderán, pero la propuesta a lo largo de toda esta legislatura ha estado presente, hemos querido negociar, hemos querido hacer cosas que ustedes pudieran votar y se han negado absolutamente a prác- ticamente todo, en el 99% de los casos. Yo creo que eso ni siquiera es forma de mante- nerse o de proponerse como candidato o como representante de los ciudadanos. No se puede ser representante de los ciudadanos cuando no se les escucha, y una de las de- mandas que más sale en las encuestas, es el que los ciudadanos desconocen a quien han elegido y el que los ciudadanos no les gusta, cuando llega a un puesto de dirección al- guien que no es el más votado, como ocurre en algunas instituciones. Por lo tanto yo entiendo que esta reforma tiene el aval necesariamente contrario al de Izquierda Unida, porque siempre ha mantenido esa posición, pero no el de UPyD y el de Partido Socialis- ta, que lo que parece es que actúan con un ataque de pánico, porque parece que se encuentran absolutamente imposibilitados de conquistar a la ciudadanía con sus pro- puestas. Yo creo que eso demuestra una debilidad grave, tanto en Unión Progreso y Democracia, como en el Partido Socialista. No poder sostener en el tiempo una propues- ta electoral de este calado que ellos mismos han hecho, es que realmente se encuentran en una situación en que nada les resulta seguro. El Partido Popular esta propuesta la ha venido a mantener desde hace mucho tiempo. Es cierto que el Presidente del Gobierno lo dijo en el mes de junio, pero el Sr. Feijóo lo lleva diciendo desde hace dos legislaturas, la Sra. Aguirre ha hecho movimientos constantes para poder construir mayorías con Diputados elegidos directamente en la Asamblea de Madrid, en fin, es una constante en lo que ha sido la actuación reformista del Partido Popular, y sí es cierto que nosotros queremos que esto sea con un consenso lo más amplio posible, y sí es cierto que creo que la propuesta se va hacer en el Congreso de los Diputados para que todos puedan hablar de ella, y sí es cierto que se pueden ver más fórmulas, a dos vueltas, por ejemplo, que ha habido voces del Partido Socialista y de UPyD que han dicho que a dos vueltas lo reconsiderarían. Pero a mí me parece que es una fórmula que acercaría el elegido al elector, que esa es la demanda que ahora mismo más perciben los ciudadanos. Y pase- mos a la votación.

El Secretario General del Pleno señala que el dictamen fue emitido en sentido desfavorable.

- Sra. Hernández Barroso: Es decir, que se aplicaría el dictamen desfavorable a la nueva proposición.

33 - La Presidencia: Entonces habría que votar que sí; perdón, habría que votar que no al dictamen.

- Sra. Hernández Barroso: No, si eso sí. Si la votación, sí. Si yo pregunto que como el dictamen era sobre otra proposición diferente, si se aplicaría también…

- El Secretario General del Pleno: En definitiva lo que se ha producido ha sido una modificación en lo que es el texto, en los Grupos que proponían esto.

- La Presidencia: Efectivamente, hemos cambiado, lo que hemos hecho ha sido poner en el Pleno un texto diferente de lo que se había votado en Comisión, y lo que se vota es este texto, con lo cual el voto favorable sería a favor del texto, y el voto desfavorable, o sea, el voto “no”, sería en contra del texto, no en contra de las decisiones, ¿no?, entiendo que sí.

- Sra. Hernández Barroso: El dictamen es desfavorable.

- La Presidencia: No, pero es que el dictamen no lo tenemos en cuenta porque el dictamen es sobre otro texto. Eso es lo que… o sea, el dictamen es sobre otro texto. Entonces, lo que hacemos ahora es votar el texto que hemos propuesto al Pleno, con la modificación que hemos hecho al principio. Eso, perfecto. Enton- ces, usted tendría que votar que sí, como favorable al texto, nosotros votaremos que no. Sr. Morato.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor, porque me lo dice el Alcalde. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: En contra.

La Presidencia señala: Me gusta que por lo menos en algo me haga caso. Pase- mos al siguiente punto del orden del día.

Sometida a votación la nueva proposición de referencia, por mayoría absoluta, con quince votos a favor: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y doce votos en contra de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular; se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento de Getafe manifiesta su oposición a cual- quier reforma relativa al método de elección de concejales/as y alcalde/as de las Corpo- raciones Locales y, muy especialmente a:

a) La atribución de cualquier prima de representación por concejales a la lista o lis- tas más votadas, por vulnerar los principios de proporcionalidad y voto igual es- tablecidos constitucionalmente.

b) La atribución de la alcaldía a la lista más votada, cuando no tenga el respaldo de la mayoría de los concejales elegidos en voto igual mediante un sistema propor- cional, y constituidos en el Pleno del Ayuntamiento.

34 c) La constitución del Pleno Municipal por concejales/as que no hayan sido elegi- dos/as en el mismo acto electoral mediante sufragio universal, igual, libre, direc- to y secreto, tal como establece el artículo 140 de la Constitución Española.

SEGUNDO.- El Pleno del Ayuntamiento de Getafe manifiesta su más radical opo- sición y rechaza la aprobación del Dictamen aprobado en la Asamblea de Madrid para la reforma de la ley Electoral de la Comunidad de Madrid en el que se establece que dicha reforma puede llevarse a cabo sin modificación del estatuto de autonomía de la Comu- nidad de Madrid.

TERCERO.- El Ayuntamiento de Getafe exige que cualquier reforma de LOREG parta de premisas de consenso con todos los grupos políticos, proporcionalidad, mayor participación ciudadana, e introducción de mecanismos de democracia directa.

CUARTO.- Dar traslado de los acuerdos al Gobierno de la Nación y a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a todos los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, a la Federación Regional de Municipios y a la Federación Estatal de Municipios y Provincias.

12.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL NO ADSCRITO SOBRE LA ASIGNACIÓN ECONÓMICA A LOS GRUPOS POLÍTICOS DE LA CORPORACIÓN.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de 3 de septiembre de 2014; así como la Proposición de referencia de fecha 28 de agosto de 2014.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, tengo que empezar aunque no sea el punto, por decir- le Sr. Soler, que no tergiverse, la elección a doble vuelta nada tiene que ver con la elec- ción a una vuelta. Garantiza la elección a doble vuelta más democracia y participación de la ciudadanía.

En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la mis- ma por la Segunda Teniente de Alcalde, Sra. Rodríguez González.

Continúa la intervención de la Sra. Fernández Acedo: Y pasando al punto. Bien, la propuesta es sobre la asignación económica a los Grupos Políticos, hay que hacer his- toria y recordar que ya vino, no a Pleno, pero sí a Comisión, una propuesta para el con- trol y la publicidad de la asignación económica a los Grupos Políticos, propuesta de UPyD que fue rechazada, es decir, retirada de Comisión, uno de los poquísimos casos en que ha ocurrido, aunque luego, una vez que se llegó a otro acuerdo en Junta de Portavoces, ya se abrió la vía libre para no ese rechazo, en aquel momento se dijo para mejor estu- dio. Cuando ya por fin vino a Pleno una propuesta igual o similar se aprobó, y ahora la reiteración viene a consecuencia de que no se ha cumplido una vez más, y entonces de lo que se trata es de llamar la atención al Gobierno y decirle que la cumpla porque es que es muy sencillo. Se trata de dar publicidad, en primer lugar de que se haga control a través del Pleno, y dar publicidad al destino de los gastos de los Grupos Municipales. Y UPyD tengo que recordar que en su página web, es transparente en el sentido de que expone los gastos que ha tenido a cuenta de esta asignación al Grupo. Pero no se trata de que un Grupo o algunos Grupos sean transparentes, sino de que el Ayuntamiento sea transparente, y que igual que se controla el resto del gasto el Ayuntamiento, pues tam- bién exista un control. Una de las cuestiones que yo no entiendo es por qué la Interven- ción de este Ayuntamiento no controla este gasto. La Ley nos marca simplemente dos prohibiciones: es la de no contratar personal con esta asignación, además poco personal

35 se podría contratar porque no da para ello, pero bueno, marca la Ley esta prohibición, así como la de no comprar con ella e inmovilizado material. Por razones que a mí no se me alcanza, la Intervención no controla este gasto, lo que sí ocurre con las asignaciones de los Grupos, el mío al menos y supongo que lo harán todos, tienen que pasar a las Direcciones Centrales de su Partido, el gasto que hacen para que pasen al Tribunal de Cuentas, pero no cuesta nada esta transparencia, porque no estamos ocultando nada, al menos nosotros no estamos ocultando nada y por eso la ponemos. ¿Qué es lo que tiene que hacer el Gobierno? Pues cumplirla de una vez, es que es muy sencillo. Es sencillísimo y por tanto voy a apoyar con mi voto esta proposición, a ver si esta vez hay suerte y se cumple. Gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, señalando que, bueno, pues para ser exactos, yo creo que vamos, la moción a la que se refiere UPyD no iba totalmente en el mismo sentido que ésta. Había otras connotaciones que se saltaban acuerdos de inicio de legislatura que se querían modificar de manera unilateral y que además ya lo han venido haciendo a través de los presupuestos con acuerdos del Partido Popular, con UPyD en los acuerdos de presu- puesto. Es decir, que al final se ha llevado a cabo su propuesta a través de los Presu- puestos Municipales. Este tema ha venido ya en reiteradas ocasiones, nosotros no te- nemos ningún inconveniente, entonces solamente decir que bueno, pues el departa- mento correspondiente que entiendo que tiene que ser Intervención y la Concejalía de Hacienda que pongan en marcha las medidas oportunas para que publiquen con total transparencia cuáles son las subvenciones de los Grupos y sin ningún problema, pero no tratemos de confundir cuando se meten más cosas de las que se hablan. Muchas gra- cias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sra. Hernández Barroso, señalando que, muy brevemente. Esta proposición es de este tenor y con las salvedades y puntualizaciones que ha hecho el Grupo Municipal de Izquierda Unida anterior a mi intervención, ha venido en varias ocasiones al Pleno, recordar por ejemplo las últimas, 10 de junio del 2013, 30 de julio también, del pasado año 2013, proposiciones todas ellas que van en la línea de transparencia y de ofrecer la mayor información posible so- bre la actividad de los Grupos Municipales en este caso, y cómo no, sobre cómo usan el dinero público, porque es dinero de todos los vecinos y vecinas de Getafe que tienen que conocer a qué se les destina y que tienen como finalidad el sostenimiento del Grupo Municipal, en este caso Socialista, en sus labores de Oposición. Siempre que ha venido esta propuesta al Pleno, siempre ha contado con el voto favorable de este Grupo Muni- cipal Socialista, cosa que no va a ocurrir de manera diferente en este Pleno, es decir, que vamos también a votar de manera favorable. Y también nos vamos a reiterar en lo que hemos dicho también cuando ha venido en estas sucesivas ocasiones este punto al Pleno, que por parte de los Técnicos Municipales se establezcan los criterios y los requi- sitos para proceder a esa publicación y a proceder a la fiscalización de las cuentas. Una vez sean expuestos por parte de los responsables del área económica de los Técnicos Municipales, como lo tenemos que hacer por parte de este Grupo Municipal, con total inmediatez como no puede ser de otra manera porque responde a una demanda ciuda- dana, procederemos a la publicación de nuestras cuentas.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Sr. Ortiz Lázaro, señalando que, sí, muy brevemente también. Desde el Partido Popular vamos a apoyar esta proposición y eso porque bueno, entendemos que va encaminada en la misma di- rección, que desde el Gobierno Municipal, el Gobierno de Juan Soler se está llevando, que es simple y llanamente el de mantener la transparencia y acercar la Administración al ciudadano. Desde que hemos comenzado la legislatura, hoy en día en la página web del Ayuntamiento hay un apartado específico titulado “Transparencia”, donde el ciuda-

36 dano ya tiene acceso a en qué gastamos cada uno de los euros que se ingresa en este Ayuntamiento, de qué forma y cómo se adjudican; pueden ver cuál es el currículum de cada uno de los cargos de confianza, que por cierto recuerdo que es menos de la mitad de la legislatura pasada, por qué se contratan y cuál son sus funciones; pueden ver la información fiscal de cada uno de los Concejales y de los miembros del Gobierno de esta Corporación y saber la formación de cada uno de ellos y cuál ha sido su vida laboral. En fin, creo que hemos dado pasos agigantados para acercar la Administración y mantener la transparencia, y acercar la Administración, como decía, al ciudadano. Por eso vamos a votar a favor de esta proposición porque creemos también que el dinero que recibe los Grupos Municipales para su funcionamiento debe estar fiscalizado y visualizado por parte de los vecinos, va encaminado a nuestro objetivo y votaremos a favor de esta pro- posición. Gracias.

Interviene el Concejal no adscrito, Sr. Morato Gómez, dando los buenos días, Sr. Alcalde, bueno, no está el Sr. Alcalde, Sra. Alcaldesa en funciones, Sres. Concejales y aquellos que nos están viendo. Bueno, en primer lugar, me va a permitir darle la bienve- nida a D. Enrique Esteban, -Esteban-, Esteban, ¿no? eso, como nuevo Secretario del Pleno, y ya que está aquí con nosotros, aprovechar el punto también, porque le toca, le toca y entonces aprovechamos que tenemos tercer Secretario de Pleno en esta legisla- tura, es decir, no solo ha habido cambios de Concejales y de cosas, sino también de Se- cretarios. Darle la bienvenida. Bien. Programas que no se cumplen, y que cada uno, evidentemente, el que gobierna, tiene que hacer durante una legislatura pues que se vaya cumpliendo esos programas, porque yo creo que no solamente tiene el compromi- so con sus votantes, sino con todos los ciudadanos. Esto va unido a proposiciones en Pleno que se aprueban y no se cumplen, y en este caso, en los nueve meses que quedan por delante hasta que acabe la legislatura, en mi humilde forma de trabajar será conti- nuo el traer proposiciones, proposiciones que siguen sin cumplirse por parte del Partido Popular, porque no hay otro objetivo que recordarle, por lo menos, ya que no sé si va a cumplir el Programa o no, que aquellos, aquellos acuerdos plenarios se cumplan. Y éste es uno de ellos, de las tres proposiciones de hoy y de las que vendrán posteriormente. Un detalle que ha salido, no es solo una cuestión de aprobar sino de actuar. Estoy de acuerdo con la Portavoz de UPyD, porque la primera proposición la firmaba yo, después se incumplió, hubo que negociarla, pero la última mía ya como Concejal no adscrito, efectivamente era del 30 de junio de 2013, y aquí se debatió en Pleno, además casi con el mismo texto pero además acompañada de que se publicara también el salario de los Concejales. Se aprobó, pero sin embargo ha pasado un año y el 50% de la proposición se ha cumplido, pero sin embargo la otra parte de la proposición ha quedado en el baúl de los olvidos. Bien, un detalle importante al comentario que ha hecho la Portavoz de UPyD, en la que decía que es Intervención, y aquí es cuando yo hacía hincapié a que es importante que el Secretario del Pleno pues dé también su opinión. Según la Ley, el Ar- tículo 73.3 de la Ley 7/1985, es el Pleno y no el Interventor, el que tiene realmente que fiscalizar contra los Presupuestos Anuales, con lo cual no es un tema del Interventor. Esto lo uno a que hoy casualmente hemos aprobado las cuentas para el 2013 con algu- nos votos, en el como lo decía el Sr. Concejal de Hacienda, se reflejan los gastos, todos los gastos que ha hecho este Ayuntamiento, que podremos estar de acuerdo política- mente o no, pero lo que dice es que refleja lo que la contabilidad dice, y la mayor parte de esos gastos están soportados con facturas, y muchas veces con informes de Interven- ción que avalan esto, es decir, una vez aprobada la cuenta, en el caso que hubiera algún inconveniente, el Tribunal de Cuentas dirá, “oiga, y esto cómo se pagó o no se pagó”, o lo que fuera.

En este momento se reincorpora a la sesión el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Ga- llo, recuperando la Presidencia de la misma.

37 Continúa la intervención del Sr. Morato Gómez: Bueno, pues aquí nos damos cuenta de que en esas cuentas que hemos aprobado, hay asignaciones por valor de 200.000 que no tienen ningún soporte, con lo cual, Sr. Concejal de Hacienda, sí, adelante las cuentas como las hemos sacado, pero yo ya le pongo una salvedad, de las cuentas que se presentan hay 200.000 euros anuales, que no se están justificando. Por tanto, no es cuestión de voluntad de los Partidos Políticos, y efectivamente UPyD estará publican- do en su página web lo que se ha gastado. Lo que dice la Ley y es lo que yo exijo y que se cumpla a Pleno, en el siguiente, que sería la fórmula como un expediente más, en el que se pueda ver, como se presentan montones de expedientes, se dice claramente que se tiene que justificar, se tiene que justificar, no solo el dinero, sino que también el estado de liquidación del mismo, el desglose de los gastos, incluido el recibí de estos. Eviden- temente a lo mejor el recibí lo que dice la Ley es que no se tenga que publicar y solo sea el desglose, con lo cual son dos acciones: una, traer a Pleno las cuentas de los años para que el Pleno lo apruebe con una expediente más, con su dictamen favorable o su dicta- men no favorable, y después el resumen, publicarlo. Son dos acciones que hay que ha- cer, no solo es una cuestión de transparencia, sino que lo que estamos haciendo es in- cumplir un requerimiento del Pleno votado por mayoría, de no traer los Grupos Munici- pales. No se está diciendo solo que se publique, uno lo publicará o no, lo que se está incumpliendo es el acuerdo plenario que dice que se tiene que traer el desglose de gas- tos y el recibí de cada uno de los pagos. Por tanto, de nuevo, y por eso le decía al Secre- tario del Pleno que al final es el requerimiento al Pleno y que en el siguiente Pleno haya un expediente en el que todo esto esté reflejado. Muchas gracias

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, solamente una corrección a una alusión que ha hecho la Sra. Fernández. Efectivamente no es lo mismo a una vuelta que a dos vueltas, pero es una elección, es una elección directa, y yo estaría dispuesto a aceptar cualquiera de las dos fórmulas. Pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

La Presidencia señala: Unanimidad. Pasemos al siguiente punto del orden del día.

Sometido el dictamen a votación, el mismo se aprueba por unanimidad que su- pone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación, y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar a los grupos municipales a la presentación a Pleno de la con- tabilidad de la asignación económica como grupo político y el desglose de gastos del 2012, 2013 y 2014 a fecha de hoy de todos los gastos de los grupos políticos para ser verificados por el Pleno y que se aporten las facturas con el recibí de los diferentes pa- gos.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal una vez facilitados por los Grupos Polí- ticos en el plazo máximo de un mes a la fecha de aprobar esta proposición, a la publica- ción con carácter inmediato en el página web hhtp://Getafe.es/ayuntamiento/transparencia/ en la sección de transparencia, de las asignaciones presupuestarias del 2012, 2013 y 2014 a los grupos municipales, así como la contabilidad de cada grupo municipal y el desglose de gastos del 2012-2013-2014 a fecha de hoy.

38

13.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL NO ADSCRITO SOBRE LA MEJORA DE LAS INFRAES- TRUCTURAS DEL CARRIL BICI EN GETAFE Y LA OBLIGATORIEDAD DEL PLAN “ZONA 30”.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de 3 de septiembre de 2014, así como la Proposición de referencia de fecha 28 de agosto de 2014; y la enmienda presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes al dictamen, de fecha 9 de septiembre de 2014, y con entra- da en la Secretaría General el mismo día.

Interviene el Secretario General del Pleno señalando que a este respecto y en re- lación con este punto comentarles que con posterioridad a la elaboración del orden del día, se ha presentado una enmienda por el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Ver- des, que debería votarse.

La Presidencia señala: ¿Cómo lo hacemos? ¿Votamos primero la enmienda y luego la discusión, o se…? ¿Se tiene que pronunciar?

Interviene el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, señalando que, bueno, adelantar que la enmienda de Izquierda Unida, como ya les he ratificado por escrito, acepto la mayor parte de ella, salvo una, en la que le pedí a Izquierda Unida que por favor, mantuvieran el punto número uno, no he recibido respuesta, entonces si no se queda con la forma pactada, votaré en contra, es decir, yo puedo aceptar la propuesta y simplemente en la redacción y enunciado del punto uno, mantenerlo como estaba. Esto es lo que le comunicado a Izquierda Unida, y bueno.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Lillo Gómez, señalando que, informar que la enmienda presentada por Izquierda Unida, que está registrada en su manera original como se le envió al proponente de esta pro- posición, se va a mantener así y lo que consideramos y si se tiene que proceder a la vo- tación, es que se acepte al completo, no nada parcial porque además el punto que dice que no aceptaría pues es precisamente el que más importancia le damos nosotros. Gra- cias.

La Presidencia señala: Bien, en ese caso, votamos la enmienda en este momen- to, y luego discutimos el texto que quede, ¿no? Sr. Morato, vamos a votar primero la enmienda, parece que no hay acuerdo.

El Sr. Morato Gómez señala: no

La Sra. Fernández Acedo señala: Bueno, es difícil, porque hay una parte de la enmienda con la que estoy de acuerdo, que es lo del Consejo Sectorial de Movilidad. Lo otro también implica más gasto, entonces abstención. Es un poco complicado. Deberían poder ser aceptadas parcialmente, porque hay una aportación…

La Presidencia señala: Ya pero tenían que haber propuesto, haber hecho dos enmiendas distintas, para que pudieran haber votado una que sí y una que no. Ahora estamos votando lo que estamos votando. No; abstención. ¿Sra. Lillo?

La Sra. Lillo Gómez señala: Simplemente era una cuestión, por cuestión de or- den, no sé si necesita explicación mi enmienda.

39 La Presidencia señala: Es que cuestión de orden en medio de una votación ya no se puede. Es que han tenido tiempo justo antes de empezar la votación de ponerse de acuerdo.

La Sra. Lillo contesta: Sin problema, explicaré la enmienda en la propia defensa. A favor de la enmienda.

La Sra. Hernández Barroso señala: A favor de la enmienda.

El Sr. Ortiz Lázaro señala: En contra de la enmienda.

La Presidencia señala: Voto de calidad. No prospera y se queda como está el texto del Sr. Morato, en su inicio. No prospera. Pasemos entonces a la discusión.

Sometida a votación la enmienda presentada por el Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes y por mayoría simple, con trece votos a favor: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista y cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes; trece votos en contra: doce votos de los con- cejales del Grupo Municipal del Partido Popular y un voto del Concejal no Adscrito; y una abstención de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, haciendo uso del voto de calidad de la Presidencia, no se acepta la enmienda al dictamen.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, vamos a ver. En este caso de la enmienda de Izquierda Unida hubiera sido oportuno el asumir la parte que se refiere al Consejo de Movilidad, porque es algo que hemos aprobado, que es fundamental para que este asunto de las zonas 30, en fin, todo lo que se refiere a la movilidad en el Municipio de Getafe, al carril bici y demás, los organismos, las entidades, las asociaciones implicadas se reúnan en ese Consejo de Movilidad que está creado y no se reúne. No entendía muy bien la enmienda de Izquierda Unida, si lo que significaba era añadir más carril, parece que sí. UPyD ha traído ya a Pleno, y además esta proposición, una proposición conjunta, digamos global de movilidad, ya vino en el año 2011 por parte de UPyD, totalmente de acuerdo en que los puntos negros del carril bici hay que solucionarlos, pero que también esto va ligado, el uso de la bicicleta va muy ligado al asunto de la velocidad. Las zonas 30 siguen sin ponerse en marcha y recientemente hemos tenido acontecimientos dramáticos en nues- tro municipio con dos atropellos de ciclistas este verano, que hacen más necesario que nunca el tomar las medidas. No he votado a favor de la enmienda de Izquierda Unida en la parte que se refiere al carril bici, porque parece dar a entender que lo que hay que hacer es seguir ampliándolo y si es ese el motivo de…, dice, “dotando de nuevas infraes- tructuras que permitan a los vecinos disfrutar del uso de la bicicleta en condiciones de seguridad”. UPyD entiende que con solucionar los problemas graves del carril bici sería suficiente. Si lo que están proponiendo es otro tipo de medidas, yo entiendo que las medidas, ahora nos lo explicará la Portavoz de Izquierda Unida, en este punto, si lo que están proponiendo no es ampliar, a qué medidas se refieren que permitan a los vecinos dotar de nuevas infraestructuras, porque el carril bici ya fue una inversión costosa. Además fue una inversión costosa que no estuvo bien hecha, parece ser que a la empre- sa no se le podían exigir responsabilidades, sin embargo no soy de los partidarios de que no haya carriles bici. Hay dos tipos de ciclista, está el ciclismo de ocio, donde sobre todo para familias, para niños; y luego está el ciclista, digamos, más experimentado, que lo que quiere es una ciudad movible por la calzada, con unas limitaciones de velocidad mayores de las que hay para garantizar la seguridad de los ciclistas. Es decir, que ambas cosas son compatibles, pero no están los tiempos para ampliar el carril bici, sí para solu- cionar aquellos puntos negros que siguen siendo muy negativos y que hemos aprobado ya reiteradas veces que se solucione. Por tanto voy a aprobar, voy a dar el voto a favor

40 de esta proposición, y aunque no haya ido incluido la reunión del Consejo de Movilidad, sí que insto al Gobierno Municipal a que lo reúna, porque creo que es un ente de parti- cipación que puede aportar muchas cosas y puede aportar opinión, incluso propuestas y mejoras en la movilidad, de las que estamos muy carentes. Por lo tanto apoyo a la pro- posición, pero al mismo tiempo a que se cumplan lo que ya hemos aprobado respecto al Consejo. Gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Lillo Gómez, dando los buenos días de nuevo a todas y todos. Sra. Fernández, lamentar, que creo que no ha entendido la enmienda, y lo que usted acaba de leer es la proposi- ción que lleva el Concejal no Adscrito. Nuestra enmienda, y la importancia de ese pun- to, van exactamente en ese sentido. Por supuesto que consideramos necesario que se arreglen esos puntos negros que están causando caídas y accidentes del actual carril bici que ya conocemos sus sombras. Y en la parte de ampliar, es lo que separamos y decimos que aquí no podemos decidir lo que el municipio decide o no. Habiendo unos órganos de participación donde están todos los agentes implicados, que estudien la viabilidad y se debata la necesidad o no de esa infraestructura, que se amplíe esa infraestructura y que haga y comunique todos los puntos del municipio. Nuestra enmienda separa ese punto y exige la convocatoria del Consejo de Movilidad y sea ahí donde se estudie la viabilidad y la necesidad. La proposición del Concejal no Adscrito va todo junto en el mismo punto, que se arreglen los desperfectos y se amplíe la infraestructura; o sea, que creo que lo ha entendido completamente al revés, por eso anteriormente quería expli- car la enmienda porque creo que no se estaba entendiendo. Y por añadir, ésta es la misma moción que se aprobó hace casi un año, pero precisamente por esto, como recti- ficar es de sabios, hemos querido enmendarla este año. Por desgracia, pues no ha se- guido adelante nuestra enmienda, sobre todo en el punto que hace referencia a que se garantice la participación ciudadana y si todo lo referido al Plan de Movilidad en la con- vocatoria del Consejo Sectorial de Movilidad, en el cual ya está aprobado aquí que se convoque y que desde aquí preguntar porque se niega a convocar y se nos ha mentido; porque si no, preguntar por qué el Sr. Casarrubios en el 2012, en julio del 2012, en res- puesta a un ruego pidiendo su convocatoria, nos dijo lo siguiente: “Por la Delegación de Movilidad se están realizando las gestiones necesarias para retomar los trabajos que fueren competencia del Consejo Sectorial de Movilidad. A la vista de lo mismo, se prevé la convocatoria del citado Consejo después de las vacaciones de verano”. Julio del 2012. Menudas vacaciones, más de dos años. Pero en el Pleno del 5 de febrero, también se trajo una proposición para la aprobación de la convocatoria de este Consejo, punto en el cual, por desgracia y no entiendo muy bien por qué, el Sr. Morato no intervino, será porque en eso de la participación ciudadana pues se acerca más al Partido Popular. Y en esa intervención el Sr. Concejal de Movilidad, lo que nos dijo es que no se podía cumplir la convocatoria de este órgano porque no existía, porque el artículo 20 del nuevo Re- glamento de Participación Ciudadana dice que es en la permanente de la Comisión de Ciudad, del Consejo de Ciudad, el que tiene que decir y establecer la creación o no. En- tonces pues que nos aclare aquí en qué punto estamos. Y recordar también que el pro- pio Consejo de Salud, otro que no se ha convocado, se modificó su Reglamento para adaptarlo al Reglamento de Participación Ciudadana sin que se convocase este órgano superior del que se habla. Y ya he hablado justo en el punto de acuerdos donde había diferencias con el Sr. Morato, en el que nosotras, aquí no se puede decidir ni queremos decidir lo que necesita el municipio o no, habiendo órganos donde sí se puede decidir. Y respecto a la zona 30 también venimos a decir que es algo que no se trae por primera vez a este Pleno, y además éste es el Pleno de las recuperaciones; pues ésta es otra asignatura pendiente. Ya se habló de la zona 30 y simplemente se recuerda que se cum- plan los acuerdos, a algo aprobado tanto en octubre del 2011 como en octubre del año pasado. Y como es un tema que también trajo problemáticas y dilemas por qué zonas del municipio se hace zona 30 o no, pues también desde aquí proponemos que sea algo

41 que se estudie y se debata en este Consejo de Movilidad y el órgano de participación. Y para terminar, simplemente decir y advertir que vemos complicado el cumplimiento de este punto de la zona 30 y de que haya una convivencia de las bicicletas y vehículos a motor, cuando el Gobierno del Partido Popular en el Plan llamado Asfalto, se ha gastado 5 millones de euros en rebajar los resaltos, que evidentemente no vamos a entrar en cómo estarían y si estaban bien o no, pero también tampoco podemos entrar en si se está rebajando de una manera adecuada porque lo que está claro y están denunciando las personas que van en bicicleta, es que la velocidad media de los vehículos a motor ha aumentado, con las trágicas consecuencias de atropellos; entonces ya me dirán cómo se va a cumplir y cómo se va a hacer esta convivencia. Y si nos dice que es para hacer o para contestar a la normativa, decirles que la normativa de Fomento regula la Red de Carreteras del Estado que está compuesta por autopistas, autovías, vías rápidas y carre- teras, no las calles de competencia municipal. Y ya simplemente para terminar, aparte de lamentar el malentendido con la enmienda, porque podría haber surgido una propo- sición bastante más completa y rica y beneficiosa para todas las personas, preguntarles al Gobierno que qué han hecho en estos tres años con el Plan de Movilidad Urbana Sos- tenible aprobado en el 2009. Pero ¡ojo!, recuerden que si lo que van a decir no es más hermoso que el silencio, mejor no lo digan.

La Presidencia señala: Yo observo que los micrófonos están muy altos, los servi- cios técnicos les rogaría que bajaran un poquito, porque además se distorsiona la voz, al final, cuando te acercas demasiado al micrófono se distorsiona la voz.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Bustos Sevilla, señalan- do que, parece que ésta va a ser la proposición de los matices, porque yo creo que qui- tando estos pequeños matices que estamos diciendo todos, seguramente que estare- mos de acuerdo con el fondo, la filosofía, que se pretende tanto en la propuesta del Sr. Concejal no Adscrito como en la propia enmienda.

En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la mis- ma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Lázaro Soler.

Continúa la intervención del Sr. Bustos Sevilla: Es verdad y podemos constatar que a simple vista, que el uso de la bicicleta como vehículo de transporte sostenible alternativo va en aumento en muchas ciudades, y también en la nuestra. Y este aumen- to, que es responsabilidad de los vecinos, cada día más concienciados con el medio am- biente, con la defensa del medio ambiente, también tiene su pata que la sustenta en las Administraciones, que de alguna manera han fomentado su uso a través de la creación de infraestructuras y planes que están favoreciendo su utilización. En concreto en Geta- fe, lo digo por la parte expositiva, en 2002 se creó el Consejo Sectorial de Movilidad y Accesibilidad Sostenible de Getafe, que dio lugar en ese mismo año, que aparece en el Plan de Movilidad y nadie lo ha comentado, el Pacto de Movilidad y Accesibilidad Soste- nible en Getafe. En 2007 comenzaron los trabajos del Plan de Movilidad Urbana Soste- nible, que fue aprobado como se dice en la enmienda de Izquierda Unida, en el 2009, y que aún sigue vigente. Es verdad y pese a que en 2010 y el 2011 se hizo una gran inver- sión en la construcción de distintos tramos de carril bici, debemos reconocer que es una infraestructura que necesita de la puesta en marcha de un plan de remodelación y ade- cuación urgente que elimine y corrija las deficiencias que ya incluso en su momento se detectaron y que el Gobierno Municipal en un informe tiene desde que entró en el Go- bierno. Creo que en este casi ya, bueno, ya hemos entrado, en el cuarto año de legisla- tura, lo que ha sucedido con el carril bici es una manifiesta falta de interés en su mante- nimiento y conservación por parte del Gobierno del Partido Popular. El Plan de Movili- dad, por otra parte, ya habla de zonas de tráfico calmado, donde es posible implantar zonas 30. Por cierto, hay que decir que en algunos lugares ya del municipio, en algunas

42 calles, ya se ha hecho la señalización correspondiente para que se acojan este tipo de zona, este tipo de zona en el que conviven bicicletas y automóviles circulando por la calzada. Sin embargo, también el plan identifica, y estoy de acuerdo con lo que decía la Portavoz de UPyD, también identifica zonas donde no es posible, bueno, o es más difícil, por una simple razón de seguridad vial, aplicar esta zona 30. Por tanto, éste es el matiz que yo también quería plantear porque al no concretarse esa implantación de las zonas 30 en todo el municipio, creo que sería merecedor de esa convocatoria del Consejo de Movilidad, porque seguramente esa implantación de zona 30 en todo el municipio, no solamente requeriría una revisión profunda del Plan de Movilidad, sino también de algunas otras normas, e incluso, Normativa de Circulación, etc., etc., dentro del munici- pio. Yo creo que esto se puede hacer después de convocar y escuchar al Consejo Secto- rial de Movilidad, y por tanto vamos a apoyar, con los matices que tenemos cada uno, la propuesta, porque entendemos que lo fundamental, la creación de zonas 30 y la ade- cuación y la reforma del carril bici yo creo que está en el ánimo de todos, y también de- cir que de alguna manera, si se convoca el Consejo Sectorial de Movilidad y se analiza suficientemente, pues que se informe y se concrete a los Partidos Políticos y a los agen- tes interesados, cuáles son las conclusiones también desde el punto de vista técnico. También nos gustaría escuchar a todos los técnicos municipales que puedan tener opi- nión en el asunto, qué es lo que opinan de la implantación o no en distintas zonas de la zona 30, yo creo que por un problema también de seguridad vial, porque como decía Esperanza, no todos son ciclistas experimentados que pueden ir por la calzada convi- viendo perfectamente con el tráfico rodado. Por tanto, como creo que no todos son alquileres de bicicletas, que también para fomentar el transporte en bicicleta debemos fomentar las infraestructuras y debemos fomentar la creación de aparcamientos, para que las bicicletas particulares también estén en la calle, pues vamos a apoyar esta pro- posición y creo que sería bueno también en este Pleno traer este tema del alquiler de bicicletas a un punto del Pleno porque el Alcalde todos los meses nos da una serie de cifras y con las cifras de 2.000 ó 3.000 alquileres que se están planteando mensuales, deberían salirnos por las orejas las bicicletas de alquiler en Getafe, cosa que no sucede. Muchas gracias.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Seguridad, Protección Civil, Movili- dad y Transportes, Sr. Casarrubios Rey, dando los buenos días a todos y todas, buenos días vecinos y vecinas presentes en el Pleno y aquellos que nos ven por Internet. Una puntualización, o tres puntualizaciones a la Sra. Lillo antes de comenzar la intervención. Primero Sra. Lillo, usted no vive en Getafe, no conoce Getafe, o no está al cabo de la calle de Getafe. En Getafe no se ha producido ni un solo accidente en al carril bici en el último mes, muy al contrario de lo que usted acaba de decir en este Pleno. En segundo lugar, usted si quiere modificar o quiere convocar el Consejo de Movilidad, y ya que su enmienda ha sido derrotada, decirle que debería de conocer el funcionamiento de los Reglamentos de Participación Ciudadana de este municipio, antes de hacer ninguna proposición que puede incurrir en ilegalidad o abocar a un concejal a incurrir en ilegali- dad. Y por último, nadie puede suplantar a este Pleno y nadie puede suplantar al Go- bierno Municipal y a la Junta de Gobierno en la toma de decisiones para el municipio, por lo tanto nadie está por encima del Ayuntamiento Pleno, y nadie está por encima…

Interrumpe la Sra. Lillo Gómez, señalando: el pueblo está por encima.

Prosigue su intervención el Sr. Casarrubios Rey, señalando que, por encima de la Junta de Gobierno a los que el pueblo da representación en elecciones democráticas cada cuatro años. El pasado 2 de octubre de 2013 tuvimos la ocasión de debatir sobre las propuestas que plantea el Concejal Sr. Morato en esta proposición, por lo que en mi opinión no procede extendernos de nuevo en el fondo del debate, de sobra conocido, y que en aquella ocasión coincidimos en muchos de los planteamientos. Hoy de nuevo se

43 plantea casi literalmente, los mismos petitum que hace un año y como es lógico, la res- puesta no puede variar a la de entonces, salvo que ya se están realizando los trabajos necesarios para dar cumplimiento a lo aprobado. Este Gobierno Municipal viene reali- zando obras de mejora en materia de seguridad vial y seguirá haciéndolo para alcanzar la meta que se persigue en la justificación de su proposición y los petitum que dan lugar a la misma. Se han invertido casi un millón de euros en estas mejoras y esta inversión la han notado los vecinos y así lo significan públicamente. Se están adecuando y solucio- nando graves problemas en el carril bici, pero falta mucho por hacer y mucho dinero por invertir. Desde el minuto uno, este Gobierno Municipal está realizando obras en la vía pública para reforzar la seguridad vial, entre otras, adecuando los pasos resaltados de nuestra ciudad, y después de los imprescindibles estudios previos, se están ejecutando trabajos de señalización, de calmado de tráfico o zona 30. Decía usted, Sr. Morato, que se había ejecutado un carril bici en la anterior legislatura sin ningún estudio, supervisión, ni planificación. Este Gobierno comienza la ejecución de sus proyectos, precisamente cuando ha realizado estos estudios, esa supervisión y esa planificación, y ahí estamos ahora. Es cierto que las disponibilidades económicas nos limitan la actuación, y para dar cumplimiento a sus peticiones necesitaríamos casi 2 millones de euros, pero desde ese 2 de octubre de 2013 no hemos parado de trabajar y hacer sobre todo, en adecuar los pasos resaltados que tanto peligro suponen para los ciudadanos, para los automovilistas y sobre todo, y ténganlo ustedes siempre en cuenta, para los trabajadores, para los tra- bajadores del transporte público, para los trabajadores de emergencias, para los traba- jadores de seguridad, a los que se les hace polvo la espalda con los pasos resaltados que había en este municipio, y a los que con los rebajes, se les está dando confortabilidad y posibilidades de desarrollar su trabajo de mejor forma y más segura, lo que ha supuesto y supone un gasto muy importante para las arcas municipales. De igual forma vamos a seguir corrigiendo y señalizando el llamado carril bici e intentando, como se solicita, tener una infraestructura que permita a los vecinos y vecinas de Getafe, disfrutar del uso de la bicicleta en condiciones de seguridad y que fomente la movilidad en nuestra ciu- dad, utilizando este transporte alternativo y no contaminante. A ese fomento van enca- minados todos los eventos que se han programado para la participación de Getafe en la Semana Europea de Movilidad 2014 que se celebrará en nuestro municipio los próximos 16 al 21 de septiembre y para los que desde ya, les invito a participar activamente. Por otra parte, una vez terminados los estudios, evaluados los mismos y fijada la planifica- ción, ya han comenzado los trabajos de señalización que nos permitirán regular y orde- nar la circulación de las diferentes tipologías de vehículos, desde las bicicletas hasta los camiones de gran tonelaje por todo nuestro municipio. Por todo ello, como usted cono- ce, Sr. Morato, previamente hubo de modificarse la Ordenanza de Tráfico, y este Go- bierno Municipal con el apoyo de este Pleno, puso en marcha una regulación actualiza- da, más moderna y adecuada a la altura de las mejoras de nuestro país, que hoy nos está permitiendo, entre otras cosas, la implantación de las zonas 30 o áreas de tráfico calmado en nuestra ciudad. Por tanto, compañeros y compañeras de Pleno, el Gobierno Municipal de Getafe seguirá ejecutando la adecuación de las obras y modificaciones necesarias para eliminar todos los puntos negros y para que todas las infraestructuras de la ciudad, entre ellas el carril bici, sean seguras y adecuadas.

En este momento se reincorpora a la sesión el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Ga- llo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención del Sr. Casarrubios Rey: El Gobierno Municipal ya ha puesto en marcha la planificación y ejecución de los trabajos necesarios para una mejor ordenación y regulación del tráfico de nuestra ciudad, que como no podía ser de otra forma, supone la ejecución de los acuerdos del Pleno del pasado año, y que ha contem- plado y está ejecutando la limitación de la velocidad en gran parte de nuestra ciudad a

44 30 km/hora, y que permitirá el uso compartido de la vía entre vehículos bicicleta y vehículos a motor, en condiciones de seguridad y protección con la…

Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando Sr. Casarrubios.

Prosigue su intervención el Sr. Casarrubios Rey, señalando que, necesaria señali- zación vial. Termino. Repito, con carácter previo, para todo ello tuvimos que modificar la Ordenanza de Tráfico, que no permitía la circulación de bicicletas ni en la calzada, ni en las calles, ni en el propio carril bici, es decir, en ningún sitio. Modificada la Ordenanza, se están ejecutando, y vuelvo a repetir, todos los acuerdos de Pleno, del último Pleno, so- bre este tema y que hoy nos trae de nuevo el Sr. Morato a Pleno. Muchas gracias.

Interviene el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, señalando que, Sr. Casa- rrubios, prometo, prometo leerme el Acta, porque ha sido muy expedito en muchas cosas que ha dicho, y yo creo que es para sacarle punta a su discurso. Lo leeré y habla- remos de ello. Por partes. Un poco a lo que decía la Portavoz de Izquierda Unida, Vanes- sa Lillo, en su parte que decía lo de repetir curso. Lo decía antes en mi proposición, yo creo que es que a lo mejor algunos tienen Selectividad el año que viene, en mayo, y resulta que hay que hacer determinadas cosas para poder llevar correctamente lo que se comprometieron y lo que se ha traído a Pleno, uno por uno, porque decía antes lo del Programa, si no se cumple lo que hemos aprobado en Pleno, mal va. Esto va unido a que hoy ha salido en este Pleno, que quiero aprovechar para ir dejando mensajes claros. Se ha hablado antes en el debate de elegir Alcaldes, de cómo rendir cuentas, de pactos, de cómo se nombran y cómo se sacan adelante los Programas. Bien, pues en este aspecto, yo quiero hacer también reseñar que esta proposición va muy unida a lo que debe ser la transparencia de los pactos y me voy a explicar. Me voy a explicar porque efectivamente esta enmienda vino aquí en el mes de julio del año pasado, y que efectivamente se aprobó, se aprobó y se quedó además con un informe que voy a revisar, que me envió el Sr. Casarrubios, de todos los puntos negros, y que en aquella discusión, que miré el Acta, hablaba de 800.000 euros de inversión para dejarlo perfecto. Habló de 800.000 euros. Hoy ya ha dicho otras cifras, por eso digo, que hay que empezar a leer las Actas, para donde dije “digo”, digo “Diego”. Esto fue importante porque luego nos encontramos con la aprobación de los presupuestos para el 2014. Es al revés, bueno, al final el resul- tado puede alterar…, me habéis liado, porque no puedo escuchar. ¿Qué quería decir? A lo que voy. Hay un acuerdo plenario y efectivamente una negociación de presupuestos, y cuando hablábamos de pactos y de cosas ocultas y el Sr. Soler hacía referencia a que cuando se ha reunido tanto con UPyD como conmigo cuando estaba en UPyD o fuera, por supuesto luz y taquígrafos, luz y taquígrafos. Él ha dicho que no con todo los Grupos ha podido hacer esto. Pues luz y taquígrafo significa que yo presenté una enmienda a la totalidad por los presupuestos, una enmienda que después fue corregida con cinco fo- lios que recogían catorce puntos y yo, en estos nueve meses que quedan, tengo la obli- gación, porque si realmente ése es nuestro acuerdo, de que se cumpla. Y dentro de esos acuerdos, el Partido Popular se comprometió a que iba a hacer una inversión en carril bici, y además dijo, dijo que lo iba a hacer con los presupuestos de 5 millones de euros de mejora de asfaltado y demás. Por eso hoy traigo esta proposición, no solo para re- cordarle al Partido Popular que no cumplió esto, sino que dentro de los acuerdos que tiene de Gobierno para el presupuesto del 2014 conmigo, y por tanto con los ciudada- nos, tiene un compromiso de hacerlo. A eso me refería con los pactos escritos. Ahí están las enmiendas, ahí está lo que él aceptó y por tanto tengo la obligación en estos meses hasta finalización del 2014, de exigir cada uno de los puntos, y éste es uno de ellos. Por tanto, me veo en la obligación de decir, efectivamente, ha habido un Plan de Asfaltado, un plan de mejora, y a día de hoy, yo personalmente, personalmente y doy fe, no se está cumpliendo, por eso me lo voy a leer, y usted ha hablado de un informe. Le requiero, le requiero un informe de ese millón de euros que usted ha hecho referencia, lo quiero

45 ver, porque usted ha dicho que ya se ha gastado un millón, y yo lo tengo que ver, por- que si lo ha gastado, pues efectivamente habrá cumplido, pero si no lo ha gastado ten- drá que hacerlo. Hablaba de los puntos que se han solucionado. Mucho me temo, que como usuario, muchos no se han solucionado. Hoy hablaba también de los badenes resaltados y por eso va unido el Plan 30. Se está incumpliendo, y el nuevo resaltado ha incrementado la velocidad, y lo digo yo y lo dicen muchos técnicos, entonces lo que me gustaría es que haya un informe realmente que diga si estos badenes, que no lo diga políticamente y quede, “es que José Luis Morato en el Pleno dijo que se ha incrementa- do”; nos consta, pero vamos a dar fe y a esperar. Y fíjense en detalles, yo he visto los arreglos de badenes, pero en el Plan Asfaltado, y le puedo traer fotos, una de ellas de la Avenida Juan Carlos I, en el que se ha hecho el rebaje del asfaltado, y a tan solo 70 cm ha quedado el mismo bache, el mismo bache que había hace dos años, el mismo, que tristemente lo cojo, por eso sé que está precisamente ahí, y se ha hecho el rebaje. Me parece, me parece que dentro de la adjudicación a lo mejor tendríamos que revisar estas cosas. Y luego por último, dejando esto, efectivamente, va unido a que mi idea es rendir cuentas en cada uno de los incumplimientos que hay y de ese, vamos a decir, escrito de enmiendas que había, decirle también a los señores de Izquierda Unida, mi forma es trabajo, trabajo, trabajo; ustedes decían programa, programa, programa. Pues yo les voy a recalcar por qué su enmienda no al final ha salido. Pues mire, yo estoy dis- puesto al diálogo, al consenso, a poder hablarlo. Ustedes me mandan la rectificación de su enmienda, me la envían a las 13:51 del lunes, yo a las 14:25 les contesto y les digo que lo voy a mirar, y a las 14:54 les contesto diciendo, acepto todo esto porque me pa- rece bien que evidentemente le demos más forma al Consejo Sectorial de Movilidad y Accesibilidad, que sea realmente el que decida. Yo les envío esta enmienda el lunes a las 14:54, después de haberla leído y le acepto la mayor parte, de otra enmienda que uste- des me envían, le acepto la totalidad, es decir, esto es lo que debe ser dentro de Grupos Políticos, que podamos tener nuestras diferencias, que realmente estamos pensando en el bien de los ciudadanos, cosa que ustedes no hacen, porque lo mínimo que podían haber dicho es: bueno, podemos ver esto o no. Respuesta, cero patatero. Dejar constan- cia también de este tema, muchas gracias.

El Presidente señala: Muchas gracias Sr. Morato. Pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: Sintiéndolo mu- cho, en contra. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

Sometido el dictamen a votación, el mismo se aprueba por mayoría absoluta, por veintitrés votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Parti- do Popular, nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y cuatro votos en contra de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes; y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a la puesta en marcha del Plan Urgente de adecuación de todo el carril bici actual de la ciudad solucionando todos los puntos negros que hay actuales y dotando de nuevas infraestructuras que permitan a los veci- nos disfrutar del uso de la bicicleta en condiciones de seguridad cubriendo una red que permita ir de un punto a otro de la ciudad por dichos carriles.

46 SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a la puesta en marcha en toda la ciu- dad de una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora para vehículos de motor – conocida como “zona 30”- que permita el uso de bicicleta por la calzada y fomente la convivencia de ambos.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS SOCIALES, FAMILIA, EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y COMUNICACIÓN

14.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA SOBRE LA CONMEMORACIÓN DEL 23 DE SEPTIEMBRE DEL DÍA INTER- NACIONAL CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SE- XUAL.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación, de 3 de septiembre de 2014; así como la Proposición de referencia de fecha 26 de agosto de 2014; la enmienda del Gru- po Municipal Unión Progreso y Democracia a su proposición presentada en la Secretaría General del Pleno el 1 de septiembre de 2014; y la enmienda al dictamen presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, de fecha 3 de septiembre de 2014, con entrada en la Secretaría General el mismo día.

Interviene el Secretario General del Pleno señalando que, comentarles también que con posterioridad a la elaboración del Orden del Día, se ha presentado una enmien- da por el Grupo Municipal Izquierda Unida Los Verdes, al dictamen resultante de la pro- posición, enmienda que debe ser también votada.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que como proponente acepto la enmienda de Izquierda Unida, por lo tanto se incorpora a la proposición y es el debate conjunto y la votación también, no es precisa la votación, entiendo, como ha ocurrido otras veces.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Lillo Gómez, dando los buenos días. Lo primero agradecer a UPyD que haya aceptado nuestra enmienda porque creíamos, considerábamos que el texto inicial y debido a la complejidad, bueno, y la gravedad del tema, pues entendíamos que era aportar infor- mación al documento, imprescindible para poder tratarlo en toda su complejidad. Como bien se dice, el 23 de septiembre es el Día Internacional contra la Trata de Seres Huma- nos con Fines de Explotación Sexual, pero también en esta proposición se recoge y se dice bien expresamente dicho del día 18 de octubre, pero se trata, se aborda también este problema, ya que el 18 de octubre es el Día Europeo de Lucha contra la Trata de Personas, definido por la Defensora del Pueblo incluso como la nueva forma de esclavi- tud. O sea, no simplemente, a lo largo de todos estos años las medidas impulsadas por las diferentes Administraciones, se han centrado en la trata con fines de explotación sexual, olvidando otras formas de explotación como es la laboral o incluso las formas que esta explotación, esta esclavitud del Siglo XXI puede asumir, como la forma de la servidumbre, la mendicidad, los matrimonios forzosos o la extracción de órganos. Trata- dos más que de una manera insuficiente por diversas ONG que evidentemente no cuen- tan con los instrumentos y las medidas oportunas para poder tratarlo. Por eso, lo que se exige aquí es una ley integral que aborde la complejidad de la trata, no única y exclusi- vamente, a pesar y conscientes de la gravedad del tema de la explotación sexual, sino en todo su contexto, y por eso Izquierda Unida de hecho, en el Congreso, presentó una Proposición no de Ley para que se debatiese este tema, para que se abordase de verdad y además dar respuesta a una exigencia de numerosas ONG que piden esta Ley integral para que se aborde el tema en toda su complejidad. Y simplemente añadir por otro lado

47 también, algo que considerábamos que debido a la gravedad del asunto tenía que que- dar recogida en esta proposición, es que sobre este tema Europa ha hablado, y el 5 de abril del 2011 se aprobó la Directiva Europea para la Prevención y Lucha contra la Trata de Seres Humanos y la Protección de las Víctimas, una normativa que abarca lo que ha- blamos aquí, un enfoque más global e integrado, basado en los Derechos Humanos y que viene a sustituir la regulación existente hasta el momento. Pues bien, esta normati- va, en su artículo 22, esta Directiva, dice que los Estados Miembros están obligados a efectuar su trasposición a la Legislación Nacional antes del 16 de abril de 2013, plazo que en España no se ha cumplido. Entonces queríamos resaltar en este texto, en esta proposición, el decir que se tiene que hacer ya, porque Europa nos lo está diciendo. De hecho, la Comisión Europea está dispuesta a demandar al Estado Español en el Tribunal por este incumplimiento. Entonces lo único que queríamos es que en este texto se reco- giese, el por favor, las exigencias al Gobierno de la Nación, no de que proponga una Ley, no, no, que cumpla, es que es de obligado cumplimiento, ya no es ni siquiera una cues- tión de voluntad política que con esto, sino que exigir al Gobierno que cumpla con esta Directiva Europea porque ya vamos con más de un año de retraso. Y simplemente para terminar, preguntar al Partido Popular y llamarles a la responsabilidad, ya que su Partido votó en contra de esta proposición no de Ley que he hecho referencia anteriormente, que fue presentado en la Comisión de Igualdad, en abril, para ser debatida en el Congre- so, lo cual fue rechazada por el voto en contra del Partido Popular. Entonces pues lla- marles a la responsabilidad con su posición de voto en este Ayuntamiento. Gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sra. Hernández Barroso, señalando que, empezar la intervención felicitando la iniciativa de UPyD de traer un tema tan importante como es la trata de seres humanos en toda su dimensión a este Pleno. Como bien se ha dicho anteriormente, 23 de septiembre, Día Internacional contra la Trata, la trata que es considerada como uno de los delitos más graves que se comen- ten contra la Humanidad, siendo una violación grave de los Derechos Humanos de quie- nes la padecen. Se calcula que aproximadamente entre 600.000 y 800.000 personas cruzan las fronteras internacionales cada año como víctimas de la trata. Un negocio que deja aproximadamente unos beneficios de 10.000 millones de dólares y se calcula tam- bién que 4 millones de personas se ven desplazadas a otros países, de un país a otro, como consecuencia de ésta, como también se ha calificado aquí ya en este Pleno, esta forma de esclavitud moderna, este negocio internacional que ha de combatirse a través de la aplicación de medidas penales y reconociendo que las personas que lo sufren, que son fundamentalmente mujeres y niños, y de una manera muy importante inmigrantes, son verdaderas víctimas, que sufren traumas psicológicos y físicos muy graves que re- quieren un proyecto de intervención de atención integral. Señalar además también, que se produce en este caso, en este negocio internacional, una clara situación de desigual- dad de género, y de falta de verdadera igualdad de oportunidades, siendo, y seamos sinceros y sinceras, la demanda de la prostitución un factor que contribuye a esta situa- ción. Mirando datos, hemos quedado alarmados cuando hemos visto que España enca- beza en Europa la lista de países consumidores de prostitución, con un 39%, muy lejos de por ejemplo, Suiza, con un 19%, Suecia con un 13% y los Países Bajos con un 14%, porcentajes todos ellos que son verdaderamente abominables. Se calcula que el 85% de los beneficios económicos de la trata de personas, provienen del comercio sexual, en general de la trata, el 80% de las víctimas de las víctimas son mujeres y el 50% son me- nores de edad, pero si nos centramos en la trata con fines de explotación sexual, sus víctimas son en un 98% mujeres. Por eso es necesaria la concienciación de los Estados, además siendo un problema que afecta a nivel mundial, es necesaria la coordinación y cooperación internacional, son necesarias medidas de prevención y protección, se debe concienciar de que la trata es inherente a la demanda de servicios sexuales, por lo que se tiene que trabajar de una manera totalmente clara en labores de persecución hacia el cliente, porque en opinión de este Grupo Municipal, tenemos claro que nadie se ofrece

48 para convertirse en una esclava. Por eso y terminando, creemos que es necesario, y así también lo apunta a la proposición, dar visibilidad a esta situación, a sus causas y sus consecuencias, creemos que es absolutamente necesaria una legislación específica que proteja a las víctimas, que es necesaria que se involucren todas las instituciones públicas y privadas y se conciencie a toda la sociedad civil, y además en último lugar y no por ello menos importante la existencia y la atención a la víctima, para facilitar su recuperación y reintegración social. Es una tarea de todos y de todas, y tratar estos asuntos en un Pleno Municipal como el de Getafe, sin duda creemos desde el Grupo Municipal Socialista, que ayudará a alcanzar estos objetivos. Nada más.

Interviene la Concejala Delegada Adjunta de Mujer, Atención al Vecino y Coope- ración al Desarrollo, Sra. Martín Escudero, señalando que, Sr. Alcalde Presidente, Porta- voces de los Grupos Municipales, Concejales del Gobierno, y vecinos que están presen- tes y nos ven por Internet, buenos días a todos. Sra. Fernández, y los demás que se han adherido a esta proposición, nuestro Grupo Municipal quiere unirse a la proposición presentada por ustedes y la hacemos nuestra. La trata de seres humanos con fines de explotación sexual es una violación de los Derechos Humanos, y no solo debe ser con- denada por las Administraciones Públicas, sino que ha de ser perseguida con cuantos medios humanos y materiales están a nuestra disposición. Por ello, entre otras cuestio- nes, estamos de acuerdo con la inserción en nuestro Boletín Municipal de la Declaración que nos proponen. No se puede tolerar que en pleno siglo XXI, se mercadee con las per- sonas y menos aún se mercadee con los más indefensos de nuestra sociedad, los meno- res. Nuestra Delegación siempre ha estado concienciada con esta lacra de la sociedad. Prueba de ello, se premió a Mabel Lozano con el reconocimiento en la categoría regio- nal del Día Internacional de la Mujer. Tanto ella como nosotros hemos mantenido el contacto para ver de qué forma podíamos colaborar para sensibilizar a la sociedad ante este drama. Como ustedes saben, nuestro Ayuntamiento no tiene más competencias que la que nos habilitan para realizar una campaña de concienciación y sensibilización entre nuestros vecinos, así como solicitar a la Policía Local que refuerce la intensidad con la que lucha ante cualquier indicio relacionado con este asunto en nuestro munici- pio. Pero nos consta que no hace falta que les hagamos este recordatorio. A principios de año se desmanteló una red de trata de blancas de origen asiático en un chalet de Getafe. Mujeres, en pleno siglo XXI estaban siendo obligadas a mantener relaciones sexuales las 24 horas del día y a consumir píldoras abortivas con frecuencia. En el Centro de la Mujer tenemos el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Gé- nero. En este punto disponemos de asistencia integral a las mujeres víctimas de violen- cia de género, a sus hijos e hijas y personas dependientes a su cargo. El servicio cuenta con un equipo de profesionales, especializado en distintas materias, compuesto por agente de igualdad, trabajadora social, abogados y psicólogos. Por ello, claro que nos sumamos a su proposición y la hacemos nuestra con su consentimiento. Además pone- mos a disposición de toda la ciudadanía y de todos vosotros por si no lo tenéis, este Bo- letín que hicimos ya hace un año y pico y que fue repartido en todos los centros cívicos, donde indican cómo deben proceder estas personas que se ven afectadas, tanto en vio- lencia de género como en cualquier tipo. Por favor, leerlo, que detalla muy escrupulo- samente todas las cosas que vosotros y que nosotros proponemos. Muchas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, éste, como tantos problemas que trascienden el ám- bito local, no basta el hacer una declaración, pero sí es muy importante el seguir con- cienciando. En el caso de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, y en general, en el problema de la trata, creo que es la primera vez que viene a Pleno, y me alegro mucho de que todos los Grupos coincidamos y que se lleve a cabo lo que se pro- pone, que es el hacer esa Declaración que voy a leer porque sería el primer elemento, para dar difusión al problema, y que luego se publique. Al mismo tiempo se está instan-

49 do al Gobierno a emprender determinadas acciones, y como bien a señalado la Sra. Lillo y se precisa en su enmienda también, en España vamos con retraso a la trasposición de la Directiva que nos obliga a hacer una Ley, una Ley que tiene que ser una Ley integral, para el problema de la trata, y dentro del problema de la trata que también existe con fines laborales, del problema de la trata con fines de explotación sexual. España va con retraso, y lamento que el Partido Popular en el Parlamento no sea tan consciente del problema como parece ser son ustedes aquí en este Ayuntamiento de Getafe porque teníamos que haber hecho esa Ley integral ya. Además, según se puso de manifiesto en un acto que UPyD organizamos con motivo del 8 de marzo, al que acudió una fiscal del área, tendríamos que hacer determinadas reformas en el Código Penal, porque sí es cierto que está penado en nuestro país el proxenetismo, pero a la hora de los juicios, la prueba es tan difícil que son muy pocos los asuntos que llegan y que se traducen en una sentencia condenatoria. ¿Y por qué es difícil la prueba? Porque las personas víctimas de trata se encuentran en una situación de esclavitud tan absoluta, que no son las que pueden hablar, porque son las que podrían denunciar a su proxeneta, o el que las ha captado en su país con engaños, para denunciarlo, pero precisamente, por las amenazas de las que son víctimas, no son las más indicadas para hacer esa denuncia. Ahí sí que son los ciudadanos los que tienen que colaborar. ¿De qué manera están estas personas amenazadas? A veces, la deuda que contraen, una deuda enorme y que van pagando a lo largo de mucho tiempo, porque además su retribución es mínima en comparación con los beneficios que producen, esa es una de las vías de… por las que están retenidas. En otros casos son amenazas sobre su familia que queda en sus países, amenazas de muer- te incluso, y también se utiliza la amenaza de carácter religioso. Esto ocurre mucho con las mujeres que provienen de África víctimas de la trata. En muchos casos tienen creen- cias, de vudú, etc., son a veces amenazas mucho más perentorias y mucho más impositi- vas que la amenaza económica de pagar la deuda, es decir, con la amenaza religiosa de que se le va a hacer un vudú, siempre estarán calladas para no denunciar a la persona que las está explotando. Este problema lo tenemos aquí, efectivamente, la Concejal de Mujer ha señalado cómo la Policía, también en un chalet, donde se estaban produciendo determinados hechos de explotación, actuó recientemente. Aquí tenemos a las puertas de Getafe la Colonia Marconi, que es un foco donde se pueden ver personas que, por si no lo sabéis, esas personas no son de prostitución voluntaria, que por cierto, no está de más decirlo, la prostitución voluntaria es mínima, es una mínima parte en comparación al total de personas implicadas en la prostitución. Es mínima, hasta el punto de que un noventa y tantos por ciento de las personas que están ejerciendo la prostitución no son voluntarias, es decir, son víctimas de trata. Y esto no solamente en el sentido de que es una actividad que una persona elige solamente en última instancia cuando no tiene otra opción, sino que son víctimas de redes. Por lo tanto, la conciencia de los posibles con- sumidores, también es importante. Ahora bien, quiero dejar claro que esto no tiene nada que ver con la posible regulación de la prostitución, aspecto en el que no voy a entrar ahora. Sabemos que tanto los países que han optado por un modelo prohibicio- nista y de penalización del cliente, como puede ser Suecia, como los países que han apostado por la legalización total como Holanda, tanto en uno como en otro modelo, las redes siguen existiendo; es decir, que este problema es muy difícil de solucionar, se re- quiere la colaboración internacional, se requiere las medidas policiales, las medidas le- gislativas, pero sobre todo se requiere la conciencia ciudadana. Entonces como decía, voy a leer la Declaración que nos gustaría apareciera y se aprueba, que aparezca en dis- tintos medios municipales, que no lleva mucho tiempo, pero es una primera forma de empezar a dar difusión al problema. “El Ayuntamiento de Getafe muestra su más abso- luto rechazo y condena de todos los actos relacionados con la explotación sexual y el tráfico de seres humanos, y no dudará en utilizar todos los medios a su alcance para combatir estos delitos. También anima a todos los vecinos a denunciar aquellas prácti- cas que consideren que puedan ir encaminadas a cometer estas prácticas. Los informes internacionales determinan que la trata de personas es uno de los tres crímenes más

50 lucrativos en el mundo actual, junto al tráfico de drogas y el de armas, si bien todos ellos van frecuentemente unidos. Existe por tanto una imperiosa necesidad de persecución policial y judicial del dinero ilícito. La lucha contra la trata solo puede revertir en un mo- delo de sociedad más seguro, además de más democrático e igualitario. Numerosos organismos internacionales han alertado sobre la gravedad de este problema y sobre la necesidad de que las instituciones de cada país tomen medidas para combatirlo. En la Asamblea General de la ONU, celebrado el 30 de junio de 2010, se puso de manifiesto que la trata de personas constituye una seria amenaza para la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades socioeconómicas, la violencia basada en el género, la discrimina- ción y la marginación. De hecho, la ONU reconoce la necesidad de elaborar un plan de acción mundial contra la trata de personas, reafirmando los Estados Miembros su com- promiso de poner fin a este horrible delito, especialmente en mujeres, niñas y niños. La determinación de prevenirlo y combatirlo, de proteger y asistir a las víctimas de trata, de enjuiciar estos graves delitos y de promover alianzas para reforzar la coordinación y la cooperación. El Día Internacional contra la Trata de Seres Humanos con fines de Ex- plotación Sexual, nos recuerda el largo camino que queda aún por recorrer para eliminar el tráfico de personas con fines de explotación sexual y el proxenetismo. En España, el Defensor del Pueblo en su informe, “La trata de seres humanos en España, víctimas invi- sibles”, analiza la realidad de la trata de personas y la describe como una actividad delic- tiva muy lucrativa. En el informe se reseña también el bajo número de condenas. Las intervenciones del Defensor del Pueblo en este tema, evidencian que los mecanismos para la detención de las víctimas o de las potenciales víctimas de trata, no están funcio- nando adecuadamente, así como las deficiencias de procedimiento y coordinación. El Ayuntamiento de Getafe, en la medida de sus competencias, se compromete a adoptar las medidas necesarias para prevenir y luchar contra este delito”. Nada más. Muchas gracias.

La Presidencia señala: muchas gracias. Pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

La Presidencia señala: Se aprueba por unanimidad. Pasemos al siguiente punto.

Sometido el dictamen enmendado a votación, el mismo se aprueba por unani- midad que supone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corpora- ción, y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a que, con motivo de la celebración el próximo día 23 de septiembre del Día Internacional contra la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual y con el fin de colaborar en la concienciación sobre este problema, divulgue a través de los medios de difusión municipales (boletín municipal, página web…) la siguiente declaración:

“El Ayuntamiento de Getafe muestra su más absoluto rechazo y condena de to- dos los actos relacionados con la explotación sexual y el tráfico de seres huma- nos y no dudará en utilizar todos los medios a su alcance para combatir estos de- litos. También anima a todos los vecinos a denunciar aquellas prácticas que con- sideren que puedan ir encaminadas a cometer estas prácticas.

51 Los informes internaciones determinan que la trata de personas es uno de los tres crímenes más lucrativos en el mundo actual, junto al tráfico de drogas y el de armas, si bien todos ellos van frecuentemente unidos. Existe por tanto una imperiosa necesidad de persecución policial y judicial del dinero ilícito. La lucha contra la trata solo puede revertir en un modelo de sociedad más seguro, ade- más de más democrático e igualitario.

Numerosos organismos internacionales han alertado sobre la gravedad de este problema y sobre la necesidad de que las instituciones de cada país tomen medi- das para combatirlo. En la Asamblea General de la ONU celebrada el 30 de julio de 2010 se puso de manifiesto que la trata de personas “constituye una seria amenaza para la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades socio econó- micas, la violencia basada en el género, la discriminación y la marginación”.

De hecho, la ONU reconoce la necesidad de elaborar un plan de acción mundial contra la trata de personas, reafirmando los estados miembros su compromiso de poner fin a este horrible delito, especialmente en mujeres, niñas y niños, la determinación de prevenirlo y combatirlo, de proteger y asistir a las víctimas de trata, de enjuiciar estos graves delitos y de promover alianzas para reforzar la coordinación y la cooperación.

El Día Internacional contra la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual nos recuerda el largo camino que queda aún por recorrer para eliminar el tráfico de personas con fines de explotación sexual y el proxenetismo.

En España, el Defensor del Pueblo, en su informe “La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles”, analiza la realidad de la trata de personas y la des- cribe como una actividad delictiva muy lucrativa. En el informe se reseña tam- bién el bajo número de condenas. Las intervenciones del Defensor del Pueblo en este tema evidencian que los mecanismos para la detección de las víctimas o de las potenciales víctimas de trata no están funcionando adecuadamente, así co- mo las deficiencias de procedimiento y coordinación.

El Ayuntamiento de Getafe, en la medida de sus competencias, se compromete a adoptar las medidas necesarias para prevenir y luchar contra este delito”.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno de la Nación a:

1. Cumplir con el artículo 22 de la Directiva 2011/36 de la Unión Europea para la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y la protección de las vícti- mas que establece la obligación de transponer la directiva a la legislación nacio- nal, promulgando una ley estatal para la prevención y lucha contra la trata de seres humanos, que englobe todos los casos de trata y dote de un estatuto jurí- dico a las víctimas, de forma que sea un derecho el acceso a determinados re- cursos, igual que sucede con las víctimas de violencia de género. Esta ley será el nuevo marco normativo y referencial desde el que poner en marcha un nuevo Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos. Una ley que garantice la obligación del Estado español de prevenir el delito, proteger a las víctimas, y compensarlas de forma que puedan recuperarse del delito que han sufrido.

2. Llevar a cabo las modificaciones normativas necesarias para garantizar el acceso integral al Sistema Nacional de Salud a las víctimas de trata, con independencia de su situación administrativa, con el fin de dar cumplimiento a la responsabili- dad del Estado de dar primacía a sus derechos humanos y de cumplir con la

52 obligación establecida por el derecho internacional de actuar con la diligencia debida para ayudar y proteger a las víctimas de este delito, garantizando su re- cuperación y restablecimiento a nivel físico, psicológico y social.

TERCERO.-Dar cuenta de este acuerdo a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.

15.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES PARA LA REVERSIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL DEL COMPLEJO ACUÁTICO GETAFE NORTE.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación, de 3 de septiembre de 2014; así como la Proposición de referencia de fecha 26 de agosto de 2014.

Interviene el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, dando los buenos días de nuevo. La verdad que es una proposición digna de debate, y yo creo que no solo de cin- co minutos por cada uno de los intervinientes, sino de elaboración. Yo voy a esperar ya a escuchar al Partido Popular porque puedo estar casi al 100% de acuerdo con la proposi- ción, pero voy a intentar dejar algunas salvedades. Evidentemente hay algo que es muy importante y es cuando ustedes hacen referencia a que la empresa actual no viene cumpliendo los pliegos de condiciones que rigen esa adjudicación que se dio ese mo- mento. Evidentemente esto ya es motivo suficiente como para traer este debate a Pleno y evidentemente también le digo que si esto es así, adelante, adelante con alguna de sus propuestas. El matiz es cuando habla de instar a los Servicios Técnicos y Jurídicos Muni- cipales a que elaboren unos informes, totalmente de acuerdo, no solo desde el punto de vista técnico, sino del punto de vista jurídico, para el estudio, es la parte que quedaría, el estudio de la rescisión; es decir, ustedes van directamente al concepto de rescisión cuando a lo mejor deberíamos haber puesto a proceder a estudio de esa rescisión, sobre todo para el aspecto jurídico, porque los informes pueden ser los que sean, luego toca el tema jurídico. En el segundo punto que ustedes hacen referencia, ése es el debate in- teresante, también. Una vez, imagínense, denunciado este incumplimiento grave y por tanto que se rescinda esa concesión, entraríamos en qué es lo necesario para la gestión de esta instalación deportiva, una nueva concesión o realmente la gestión directa muni- cipal. Ahí es donde entra el debate totalmente interesante, porque lo otro, evidente- mente, si hay incumplimiento, hay que ejecutar rápidamente lo que nos permita la Ley. Evidentemente, algunos datos, lo puedo hablar como Concejal y tomaré todo el empe- ño, mi caso, desde primeros de septiembre, mi familia es usuaria de este tipo de servi- cios de esta empresa. A día de hoy, no tengo en estos momentos una opinión de manera unitaria, pero sí tengo las opiniones de usuarios que llevan más de un año, y lo que sí me llega a la duda es que efectivamente las opiniones son dispares, diferentes, es decir, hay gente que está más o menos satisfecha y gente que está bastante insatisfecha. Quizá por tanto, a ese informe técnico al que ustedes hacen referencia y me parece bien desde el punto de vista de los Servicios Técnicos y Jurídicos de este Ayuntamiento, deberíamos ver si es posible un informe de satisfacción al cliente, es decir, desde el punto de vista en el que haya una encuesta real de cuál es su valoración, tanto de los servicios, el trato, la limpieza, la accesibilidad, los precios, es decir, lo que hace que realmente la gente, los usuarios estén satisfechos o no satisfechos. Evidentemente, a mí me genera una duda, una duda importante, y es por lo que decía lo del debate, gestión directa municipal o realmente concesión, porque ambos, ambos, tienen aspectos positivos y negativos, y cada una de las opciones es la mejor. Es evidentemente que al final nos encontramos con la ideología de los Partidos a gestión pública o gestión privada, ése sería el primer punto, pero no olvidemos de que al final, después de esto, no solo hay Grupos Políticos, sino también ciudadanos que son los que deben elegir, sobre todo, no cómo se gestiona sino los servicios que realmente reciben. Muchas gracias.

53

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, el proceso de privatización de la gestión de la piscina de Getafe Norte ha estado cuajado de incidencias ya desde sus inicios. En primer lugar fue la polémica por el órgano competente, porque hay incluso una alegación presentada por un sindicato y también era la opinión de este Grupo, en que tenía que haber apro- bado el Pleno, no la Junta de Gobierno, el proceso de privatización, porque si bien era un contrato de concesión de obra pública, estaba también, implicaba la gestión del ser- vicio y según la Ley de Grandes Ciudades serían competencia del Pleno el haber traído una variación en la gestión de un servicio público. Pero en fin, no se trajo a Pleno, lo aprobó la Junta de Gobierno y luego ha tenido otra serie de incidencias. Entiendo que esa alegación luego no ha pasado a los Tribunales y, por lo tanto, digamos que ha que- dado convalidada por el tiempo. En el pliego de condiciones, también fue otra incidencia más, porque las conversaciones previas con el Gobierno Municipal, siempre se indicó que iría totalmente a riesgo y ventura del contratista, la gestión, salvo aquellos casos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público de fuerza mayor, etc., y sin embargo luego, en el pliego definitivo y en el contrato, se introduce una cláusula de equilibrio económico, que entendemos es bastante lesiva para los intereses del Ayuntamiento y por tanto en los ciudadanos, en cuanto a que las subidas de precio posibles, a tenor de las peticiones o de los índices del coste de la vida, tal como está previsto y contratado, pueden suponer incrementos en los precios de las tarifas que van a ir en perjuicio de los ciudadanos. También pidió UPyD cuando estaba el proceso en marcha, que el convenio que en aquel momento tenían los trabajadores de la empresa que llevaba el servicio, que era CLECE, que siguiera siendo el Convenio de Instalaciones Acuáticas y no el Con- venio de Instalaciones Deportivas porque les era más favorable y eso iba a suponer el perder derechos adquiridos. También se incidía en un ruego que hizo UPyD en que no hubiera despidos, sino que se asumiera toda la plantilla, claro, y no de una forma frau- dulenta, en el sentido de que se asumió en primer término, pero luego pasados unos meses, seis meses o el tiempo que sea, la empresa concesionaria ha empezado a hacer despidos, con lo cual entendemos que se está vulnerando de alguna manera un acuerdo inicial. Posteriormente surgen problemas, al principio de este verano, hemos visto cuan- do ya la instalación estaba en pleno funcionamiento, como que la piscina infantil sigue teniendo grietas, y esto ya sí que causa notable sorpresa a UPyD. ¿Por qué razón? Por- que uno de los argumentos que se esgrimieron por parte del Gobierno Municipal para justificar que se hiciera una concesión de obra pública, fue que el Ayuntamiento no po- día abordar ni el coste de mantenimiento de ese servicio, tal como venía siendo presta- do, ni las obras que hacían falta, y una de ellas, importante, era el solucionar las grietas en la piscina infantil. Entonces, cuál es la sorpresa al ver que siguen existiendo las grie- tas, es decir, que se ha hecho la obra del SPA y demás, pero que la empresa concesiona- ria no ha solucionado lo primero que tenía que haber solucionado, que son esas grietas, que es una de las cosas que resultaban tan costosas que el Ayuntamiento no podía asu- mir. Y luego ha habido incidencias en cuanto a medidas de higiene, por ejemplo tuvo que ser llenada otra vez la piscina porque Sanidad puso una serie de pegas al principio, etc., con lo cual se entiende que la empresa no está prestando el servicio que debería prestar. Y claro, en todo contrato público existen unas prerrogativas que tiene el Ayun- tamiento y vienen especificadas en el Pliego de Condiciones, y el Ayuntamiento tendría que ponerse ya manos a la obra para ejercer esas prerrogativas y derechos que tiene y plantear esas exigencias. El Ayuntamiento tiene por ejemplo la de interpretar el contrato y resolver dudas que ofrezca su cumplimiento, modificar el contrato por razones de in- terés público, restablecer el equilibrio económico de la concesión, acordar la resolución de los contratos. Por lo tanto, queremos saber y espero que el Concejal de Deportes ahora nos lo aclare, qué está haciendo el Gobierno Municipal ante estos incumplimien- tos. Existe por ejemplo prevista en el Pliego, una mesa de seguimiento, en la que tienen que estar representados técnicos municipales, Gobierno Municipal, qué está ocurriendo

54 ahí. Yo me imagino que tienen que estar poniéndoselo muy duro a la concesionaria, porque el trabajo que está haciendo deja mucho que desear. No sé si el destino final, una vez analizado por los técnicos, tiene que ser, como propone Izquierda Unida, que se llegue a la resolución de ese contrato si los incumplimientos son de tal envergadura que a lo que se prestan es a eso, pero al menos, hay otras etapas intermedias, como puedan ser multas, por faltas leves o graves, que venga incurriendo. Entonces, qué está hacien- do el Gobierno Municipal al respecto, cómo se lo está poniendo de duro a la concesiona- ria, y cómo está exigiendo que cumpla las obligaciones que indudablemente y a tenor de todos los informes y las protestas de los ciudadanos, pues no está cumpliendo. Por lo tanto, como la proposición de Izquierda Unida es, digamos, cauta, en el sentido de que tendrán que ser los técnicos los que informen de cuál es la medida a adoptar, de si pro- cede la resolución del contrato, de qué medidas propone, UPyD va a votar a favor, por- que entiende que hay un problema de incumplimiento lo suficientemente grave como para que se pongan medidas. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Bustos Sevilla, señalan- do que, bueno, de nuevo viene a este Pleno una proposición sobre el Complejo Acuático Getafe Norte, esta vez por parte de Izquierda Unida, denunciando el incumplimiento de los Pliegos de Condiciones.

En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la mis- ma por la Segunda Teniente de Alcalde, Sra. Rodríguez González.

Continúa la intervención del Sr. Bustos Sevilla: Como dice la proposición, en principio se debería estudiar e informar previamente, sin embargo, también es cierto que existen hechos constatables y hechos objetivos, como los despidos, como la reduc- ción drástica de la plantilla, como el deterioro de la calidad del servicio o incluso el de la propia instalación. No hay más que ver, no hay nada más que ver lo que ha pasado este verano, cómo la pradera de la piscina exterior se ha convertido en algunas zonas en un arenero, no se recogen las hojas, se hablaba del cierre o no apertura de la piscina de chapoteo, que yo preguntaría si es verdad que tiene grietas, que posiblemente las tenga, o el objetivo final es ahorrarse un socorrista, un socorrista que vigile la piscina, pero en fin, con esto quiero decir que la cosa ha llegado a su límite máximo cuando, cosa que no había pasado nunca, se ha cerrado la instalación durante cuatro días por deficiencias higiénicas. Hablaba tanto la representante de UPyD como el Concejal no Adscrito, de dos cuestiones fundamentales: la comisión de seguimiento o un estudio de satisfacción del cliente. Me parece muy bien, pero lo cierto y verdad, es que el Gobierno Municipal ha perdido el control de la instalación; ha perdido el control de un bien municipal que ha pasado a explotación privada siendo patrimonio de todos, se ha perdido el control sobre los programas de actividades que allí se dan; se ha perdido el control del mantenimien- to; se ha perdido el control de esas quejas y la calidad de los servicios, que no llegan al Ayuntamiento, etc., etc., etc., y también, como no puede ser de otra manera; se ha per- dido el control de las condiciones de quienes trabajan en la instalación, generando en realidad paro y precariedad laboral; y se ha perdido, también fundamental, el control de los ingresos que genera, eso sí, y ya se ha dicho, la famosa cláusula de equilibrio econó- mico, nos obliga a los vecinos y vecinas de Getafe a pagar las pérdidas que se generen. Veremos, y estamos en el primer año de explotación, lo que el Ayuntamiento debe apor- tar en este primer año de gestión privada. No contentos con eso se quiere repetir. Te- nemos la misma proposición en San Isidro y de momento en el Bercial; se va a seguir poniendo patrimonio público en manos privadas y se va a seguir perdiendo su control, deshaciéndose de su responsabilidad sobre la política deportiva del municipio. Muchas gracias.

55 Interviene el Concejal Delegado de Educación, Cultura y Deportes, Sr. Martínez Martín, señalando que, bueno, yo antes de comenzar, desde luego creo que ambas in- tervenciones, principalmente la de la Sra. Fernández, ha sido un poco tremendista en el sentido…

En este momento es ocupada la Presidencia por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Lázaro Soler.

Continúa la intervención el Sr. Martínez Martín: Nosotros desde el ámbito muni- cipal, el control de la instalación no se ha perdido, aparece claramente reflejado en el contrato y estamos creando y hemos creado ya hace un año aproximadamente, la mesa de seguimiento, y me ha parecido un poco tremendista porque parece que antes estaba perfecto y que ahora la instalación pues prácticamente está sumida en un caos, pero bueno. Y luego también destacar pues que siempre están con las mismas muletillas en sus proposiciones, en este caso de Izquierda Unida, con que si privatización, que si pri- vada-pública, yo creo que estamos en el siglo XXI y la forma de gestionar un municipio como es el de Getafe, creo que puede convivir perfectamente ambas formas de gestio- nar unas cosas, desde la gestión concesionada, desde la gestión privada o mixta, y otras desde la titularidad pública. Y volvamos a hacer una vez, yo creo que es importante ha- cer un poco de historia, como por ejemplo recordar a los vecinos y es muy importante, que el servicio de control, mantenimiento y técnico sanitario en el Complejo Acuático de Getafe Norte, lleva privatizado, porque es así, porque está concedido su servicio desde el año 98, porque aquí parecemos todos monjitas de la caridad y es así, desde el año 98. Concretamente desde el mes de marzo, sí, pero no por técnicos municipales, ni por fun- cionarios, personal externo de la institución que en este caso hablamos, que es el Ayun- tamiento de Getafe, concretamente desde el mes de marzo de 1998 cuando fue inaugu- rada la piscina. Esta instalación nunca ha sido gestionada por personal municipal, nunca ha sido gestionada por personal municipal y sus operarios siempre han sido personal externo. La piscina de Getafe Norte nunca ha sido de gestión directa municipal, no en- gañen más a los vecinos, la plantilla que había en la piscina no era personal municipal, y eso ya queda claro en las siete veces que se ha llevado esta proposición a este Pleno. Recordar también que este personal fue subrogado a la empresa adjudicataria del actual Pliego exclusivamente porque así aparecía en los pliegos por decisión de este Gobierno. Cuando gobernaban ustedes, esta instalación, y es también un dato muy importante a destacar, perdía de media, porque se nos olvida a todos cuando se nos llena la boca de hablar de lo buenísimos que éramos, tal, perdía unos 2 millones de euros al año, es de- cir, aproximadamente en sus 15 años de actividad, costó al erario público 30 millones de euros, y no se sacaban más de 575.000 euros, y ahora quieren recuperar la piscina. No hagamos demagogia, es que estamos hartos de demagogia. ¿Han aprendido ahora a gestionar lo que hundieron realmente en esos 15 años? ¿De verdad lo han aprendido? ¿La van a hacer rentable? ¿La van a hacer que el pueblo de Getafe no tenga que costear- la? Pues bueno, cuando eso me lo explican y yo lo aplicaré. Y la Ley de Sostenibilidad Financiera, es que no la conocen, o los conceptos como la estabilidad presupuestaria, eso por el forro. O los 3.500 abonados que suponen más de 7.000 vecinos, es decir, un incremento muy importante de usuarios que ha tenido la instalación, porque se ha am- pliado el servicio y eso tampoco nadie se acuerda. Cuando se amplía el servicio también se supone una modificación en los precios, porque ahora tiene muchísimas más instala- ciones y muchísima más oferta. Más de siete mil y pico vecinos utilizan esta instalación y eso también es importante, y se ha aumentado de manera muy considerable el uso de esta instalación. Entonces, por supuesto que hay gente, yo también puedo tener cuando hago uso de un servicio, una opinión, tal, pero creo que los aspectos que haya que mejo- rar se tienen que mejorar, eso lo tenemos clarísimo, el cumplimiento del contrato se tiene que cumplir y en eso estamos todos de acuerdo, pero no es el caos. Creo que 7.000 vecinos no diariamente van ahí a poner quejas, van a disfrutar y van a hacer su

56 deporte y su actividad normal, y lo normal es que hay allí normalidad, que es lo que pre- tendemos que tengamos en el municipio y en esa instalación en concreto. En lo referen- te al asunto de las contrataciones o despidos a los que hacen referencia en su proposi- ción, debo dejar claro una cosa muy importante: que la competencia para saber la pro- cedencia o no de un despido, que es una potestad disciplinaria de la empresa, es de los Tribunales, es decir, del Poder Judicial y nunca del Poder Ejecutivo, que somos nosotros, que no podemos inmiscuirnos. Y voy a hablar claramente de la situación real de la em- presa. La plantilla subrogada el 23 de agosto de 2012, fecha en la que comenzó Getafe Norte a ser gestionada por la empresa Forus, que fue la ganadora de la concesión, era de 44 trabajadores más el personal fijo discontinuo necesario para abordar las campa- ñas estivales. De estos 44 trabajadores, 25 trabajadores se han marchado de mutuo acuerdo, y así consta; han sido 6 despidos objetivos o disciplinarios, tres como bien di- cen en su proposición, tres en 2013, uno en julio del 2014, y dos en agosto de 2014, por lo tanto, realmente el 90% al que ustedes hacen referencia, hombre, vamos a ver, si la empresa pacta con el trabajador, nosotros no nos vamos a meter en su sistema, es un tema privado entre ellos. Realmente la reducción ha sido un 13’5, ya que la voluntad del trabajador de marcharse o no, no es un incumplimiento de la empresa, y nosotros así lo tenemos que ver. Trece de las personas que subrogaron siguen trabajando en este mo- mento. En la actualidad, la instalación cuenta con 39 trabajadores en plantilla a los que se suman las ocho contrataciones realizadas para el inicio de la campaña de natación. Por lo tanto, actualmente la plantilla sería de 47 personas, y así nos lo han pasado en el informe, que creemos, nos aseguraremos y por supuesto tengan certeza de que nos aseguraremos. Su proposición es muy temeraria, es muy temeraria principalmente en su segundo punto. En el primer punto estamos de acuerdo porque se está haciendo, por- que la Comisión se reúne cada seis meses aproximadamente. Es muy temeraria y, sobre todo, está carente por completo de una base jurídica en su segundo punto. ¿Han eva- luado ustedes realmente las consecuencias de su proposición? ¿Qué quieren, hacer una expropiación? porque es que es lo que parece, o siguiendo el modelo de Kirchner o de la ciudad de Maracaibo, no sé, de verdad es lo que parece, a veces. Es que es muy de Kirchner con Repsol. Es que parece eso, o sea. El Gobierno no puede inventarse razones para proceder a la rescisión de una concesión administrativa y son los técnicos munici- pales los que velan por el correcto cumplimiento y lo están haciendo, del contrato, como bien saben, y que o sea, cada vez que ha habido un problema se ha recurrido a todos los servicios porque es que están constantemente encima de la instalación. En cuanto al cumplimiento del pliego de condiciones, tras el primer año de contrato, que cumplió a finales de agosto de 2013, la Delegación de Deportes inició los trámites para la puesta en marcha de la Comisión de Seguimiento, como bien he dicho antes, que la forman diversos técnicos municipales de Deportes, Asesoría Jurídica, Planificación Económica y demás. La Delegación de Deportes, desde el primer día de la concesión ha establecido mecanismos de atención al usuario y respuesta a sus propuestas de mejora, interlocu- ción con la empresa y todas las cuestiones han sido atendidas. La última que hicimos ha sido el tema de la hoja de reclamaciones, que se la hemos exigido para que la pusieran. Actividades, como el seguimiento técnico-sanitario, en referencia al incidente que ha ocurrido, bueno, una medición que se hace rutinariamente pues se detectó que había subido unos elementos y se instó desde el ámbito municipal y uno de los técnicos de la Delegación de Deportes instó a su revisión absoluta y se pensó que lo mejor era el va- ciado y era mejor vaciarla y cerrarla tres días que no fueron cuatro, y ahora actualmente está correcta porque tanto laboratorios municipales como Comunidad de Madrid han hecho todas las inspecciones rutinarias que tenían que hacer, o sea, que está en su nor- mal estado y su composición analítica. La Delegación de Deportes, en colaboración además con la Concejalía de Servicios Sociales y el CAID, están llevando el control de los 30 bonos gratuitos que establece el Pliego, para personas y familias que desde estos servicios consideran que se encuentran en riesgo de exclusión social. Igualmente se ha dado cumplimiento a las cerca de 100 plazas gratuitas, que personas con diferentes dis-

57 capacidad facilita su acceso a la instalación, manteniendo el carácter social de la instala- ción.

En este momento se reincorpora a la sesión el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Ga- llo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención del Sr. Martínez Martín: Al igual se ha atendido casos muy concretos de acompañantes que tenían problemas en el acceso a la instalación, que también hemos mediado para solucionarlo. En este sentido aprovecho para recor- dar y cosas curiosas que ya hemos hablado en otros Plenos, como lo del famoso vaso que perdía 20.000 litros de agua al día, para que todos nos entendamos, y esto no fue durante unos días, ha sido así durante años, y de nuevo se ha instado a través de la Ase- soría Jurídica, del Departamento del Ayuntamiento de Asesoría Jurídica, para ver cuál era la solución más adecuada y sobre todo para que la empresa asumiese esa obra que ya está decidido y se va a hacer una zona infantil reservada acuática, y el coste lo tiene que asumir la empresa. El estado lamentable de mantenimiento de alguno de sus siste- mas, como los curiosos sistemas de canalización de aguas en los sótanos de la instala- ción. Esto, a nuestro público o al vecino que nos esté escuchando pues no lo entenderá, pero sí lo entienden muchos que han visitado la instalación desde dentro. Estaba ver- gonzosa. Una plantilla sobredimensionada, que es que recuerda, es casi digna de las políticas de la Junta de Andalucía. En definitiva, a ustedes lo que les molesta realmente es que Getafe mejore, y que más de 7.000 vecinos, que antes no eran 7.000 vecinos, porque era muy difícil acceder a esa instalación, muy difícil acceder a esta instalación, yo nunca pude ir ni apuntarme a un curso de esos, era dificilísimo, y ahora si pueden. Más de 7.000 vecinos disfrutan de esta instalación, y sobre todo, ¿saben qué es lo bueno?, que cuesta lo mínimo, o sea, cero a las arcas públicas. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sr. Torres Condes, dando los buenos días nuevamente y brevemente por contestar un po- quito al Concejal de Deporte, Pablo Martínez. Es decir, sí decirle que en la anterior legis- latura en cuanto a los servicios de las instalaciones de Getafe Norte, decirle que la ges- tión sí era municipal, porque allí, y usted lo sabe bien, había trabajadores municipales trabajando en esas instalaciones llevando dicha gestión, que ustedes les trasladaron precisamente a Juan de la Cierva, que allí están, y usted lo conoce bien, por lo tanto no puede decir que no era así. Otra cosa, como bien decía el Partido Socialista era la contra- tación de los servicios. Coincidir plenamente en que debería de existir normalidad. Por supuesto, desde Izquierda Unida estamos de acuerdo en que debería de existir normali- dad, pero esa normalidad sí la tenemos que dar nosotros, y la tenemos que dar nosotros porque la empresa no lo está dando, y digo esto de que no lo está dando, porque ya hemos traído distintas proposiciones en anteriores Plenos discutiendo y debatiendo esta misma cuestión de los despidos que viene efectuando la empresa Forus. Y usted sabe bien que allí había una plantilla cercana a los 70 trabajadores, que era lo que obliga y por eso decimos que se saltan los pliegos de condiciones, en la cual ahora actualmente no quedan más de 10 trabajadores; por lo tanto sí decimos que es que ha despedido a casi más del 90% de la plantilla. Una plantilla, como es lógico, por supuesto la empresa como empresa privada lo único que viene a aprovecharse de los ciudadanos de Getafe y de este Ayuntamiento para lucrarse, y digo esto de lucrarse porque las consecuencias de que todos esos trabajadores ya despedidos, que van más de 50, eran trabajadores que venían disfrutando unos trabajos con derechos de calidad y con unas buenas condicio- nes económicas. ¿Qué es lo que ha hecho? Efectivamente, si puede ser verdad, yo no voy a discutir con usted si hay ahora tales o cuales trabajadores, o si han contratado a 38 o si 50, no lo sé, es verdad, no me he preocupado en mirarlo, y no me he preocupado en mirarlo porque es que son de alta precariedad, es que no llegan ni a cobrar casi ni el Salario Mínimo Interprofesional, si es que lo están contratando como una empresa de

58 servicios, es decir, quitamos empleo estable y de calidad por lógicamente, empleo pre- cario y en peores condiciones. Ahí sí es donde tiene la obligación este Ayuntamiento de defender y este Ayuntamiento debería de velar por sus ciudadanos, porque esa calidad exista, cosa que no se está dando. Por eso, pedimos lo que pedimos, y digo más, por las intervenciones que han hecho los distintos Grupos Municipales al igual que usted, por eso pedimos que se cree esta Comisión Técnica de Estudio, pero no la Comisión del Con- venio, que fue puesta precisamente por la proposición anterior que presentó Izquierda Unida, porque sabe usted que no estaba constituida, se constituyó después, después de la proposición, pero no digo yo que sean esos precisamente los técnicos, ni digo ni que sí, ni que no, son los que ustedes decidan, pero sí queremos saber lógicamente, sí que- remos saber qué o cómo se debe de hacer, o qué inconvenientes o conveniente sería la reversión de municipalizar otra vez el servicio, porque no nos queremos tirar de cabeza; es decir, nosotros ya presentamos una primera proposición en este conflicto, en el que decíamos lógicamente lo que pensamos políticamente, y era la generación de una em- presa pública donde todos los servicios que este Ayuntamiento tiene externalizados pasaran ahí, porque entendíamos entre otras cosas, que también decíamos que se gene- rara una comisión para ese estudio y valoración, porque entendíamos que iba a ser un menor coste para los ciudadanos de Getafe. De verdad, no salió adelante, bien. Las con- secuencias las estamos viviendo ahora. Vivimos la proposición anterior, en el año pasa- do, donde ya despidieron a unos pocos de trabajadores, ahora seguimos viviendo esta misma situación con más despidos. Al final, ¿qué va a conseguir la empresa? Claro, lo que va a conseguir la empresa es lucrarse, y lucrarse de los ciudadanos porque va a pa- gar menos a sus trabajadores. Y eso lleva implícito también el servicio a los ciudadanos, como es lógico. Eso de que existe tanta calidad, yo no sé si hay más, menos quejas, co- mo en todas las cosas y en todas las opiniones, efectivamente, coincido con el Sr. Mora- to, en que unos estarán contentos y otros descontentos, eso es natural en todas las co- sas que suceden en la vida, siempre hay contentos y descontentos, pero lo que sí que es cierto es que los de APANID, todos los minusválidos se han ido y han incrementado un conflicto en la piscina del Sector 3, han incrementado allí mucho más esa actividad por- que Forus no les interesa puesto que eso no deja dinero. Como ha quitado también a las personas mayores, que ahora inciden también más hacia la Piscina del Sector 3; es decir, todo lo que no huela a dinero me lo quito, que para eso está el tonto o los tontos, en este caso, seguramente, de los ciudadanos y Ayuntamiento, para que lo presten desde otras instalaciones y yo vengo aquí simplemente a lucrarme. Ésa es la pura realidad, Sr. Pablo, ésa es la pura realidad. Y el servicio no se da bien, no se da bien, si no, cómo ex- plicamos y por qué la consecuencia del cierre de las instalaciones de la piscina durante cuatro días por la falta de higiene o lo que tuviese las aguas para el riesgo de los ciuda- danos; es decir, las quejas que se vienen suscitando, que sí que nos trasladan a este Grupo, lógicamente, de la falta de limpieza que se viene dando en las instalaciones y sobre todo en la piscina de verano y todo esto se da porque la empresa elimina puestos de trabajo, lo deja donde había dos, tres, cuatro trabajadores, resulta que ahora solo existe uno, uno que tiene que precisamente estar en la taquilla, ver si entran si salen, y al mismo tiempo tiene que ser el que limpia, uno, que tiene que hacer todas las tareas. Es imposible, es imposible que se dé una buena calidad al servicio, es imposible, no pue- de ser, Sr. Pablo. Yo creo que a usted…

Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando.

Prosigue su intervención el Sr. Torres Condes, señalando que, sí, brevemente porque ya acabo. Yo creo que debería de hablar usted con la empresa. Yo si sabe, y us- ted lo recordará, que yo se lo he venido planteando en las varias reuniones que hemos venido manteniendo por distintas circunstancias, tanto en los temas de los pliegos de la piscina del Sector 3, por los mismos pliegos o condiciones y problemática de Getafe Nor- te, y yo le pedí su intervención porque entendía que si desde aquí, la Concejalía de De-

59 porte, es decir, el Partido Popular intervenía con la empresa, yo intervendría con los trabajadores para llegar a un acuerdo mutuo y poder solucionar los problemas de esta ciudad, en este sentido sobre esta gestión, pero creo que ha sido oídos sordos. Creo que eso, por lo que veo observando, sigue produciéndose, más quejas, más despidos, con lo cual no se da, no se da. Esa petición quedó en saco roto. Yo, no sé, le haría la misma petición y es que intervenga, que se solucione…

De nuevo interrumpe la Presidencia: Por favor, es que mire, lleva 8 minutos y pi- co.

Continúa su intervención el Sr. Torres Condes, señalando que, sí, termino ya. Simplemente decir en este caso que si la proposición vuelve, porque ya ha salido ante- riormente en la otra proposición sale adelante, pues bueno, le pediría al Gobierno Mu- nicipal, en este caso al Partido Popular que se cumpla, que se cumplan los acuerdos por- que ya se aprobó en la anterior, tanto la readmisión de los despedidos y bueno, segui- mos estando en las mismas, es decir, pidiendo lo anterior y lo anterior de lo anterior; es decir, solamente exigirle que por favor se cumpla si en estos momentos sale adelante. Muchas gracias.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, les rogaría a todos los Concejales que se atuvieran a los tiempos, porque es que todos…, yo he estado un momento que he estado sin el teléfono, que es donde mido los tiempos, pero ahora lo tengo y es que se pasan muchísimo del tiempo, casi doblan algunos, así que les pido por favor que se atengan a los tiempos. Pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: En contra.

La Presidencia señala: Pasemos al siguiente punto del orden del día. Sale adelan- te la anterior proposición.

Sometido el dictamen a votación, el mismo se aprueba por mayoría absoluta, con quince votos a favor: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y doce votos en contra de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular; y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar a los Servicios Técnicos y Jurídicos Municipales a que elaboren los informes técnicos oportunos para proceder a la rescisión de la concesión.

SEGUNDO.- Exigir al Gobierno Municipal que una vez recuperada la gestión y explotación del Complejo Acuático Getafe Norte pase a ser gestión directa municipal.

16.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL NO ADSCRITO SOBRE EL CONVENIO DE COLABORA- CIÓN Y CESIÓN DEL USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL COLISEUM ALFONSO PÉREZ Y LA CIUDAD DEPORTIVA GETAFE NORTE.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación, de 3 de septiembre de 2014; así como la Proposición de referencia de fecha 28 de agosto de 2014; y la enmienda al dic-

60 tamen presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, de fecha 9 de septiembre de 2014 con entrada en la Secretaria General del Pleno el mismo día.

El Concejal no Adscrito manifiesta que acepta la enmienda presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, estamos con esta proposición ante un fracaso clamo- roso del Gobierno Municipal. Lo digo con la autoridad que me da el hecho de que UPyD no se opone por oponerse y dice no aunque piense sí, cuando piensa que el Gobierno Municipal ha hecho bien, es decir, no le duelen prendas en reconocer lo bien hecho. Pues precisamente con esa autoridad que me da esa forma de hacer oposición, digo que aquí el Gobierno Municipal tiene un fracaso clamoroso y una vez más estamos asistien- do a una proposición que renueva lo que hemos dicho reiteradas veces, y es que el Ge- tafe Club de Fútbol, entidad a la que queremos mucho, sí, pero que está usando una instalación pública sin ningún documento que ampare esa ocupación. Por lo tanto, yo hasta ahora lo había calificado de situación alegal, yo diría ilegal. El patrimonio público no se puede gestionar así. Se va a apoyar la proposición, pero ésta no es la cuestión, esto es un fracaso del Gobierno Municipal que no se sabe por qué, no ha conseguido firmar un convenio de colaboración o contrato de arrendamiento o la fórmula que sea, para que el Getafe Club de Fútbol ocupe y use esas instalaciones con un documento válido. Por lo tanto, ¿qué más decir? A UPyD ya solo nos falta encadenarnos allí en la puerta de la Ciudad Deportiva y del estadio para que se haga lo que se tiene que hacer. ¿Qué ocurre? ¿Que el Presidente del Getafe Club de Fútbol no quiere firmar nada? Pues hay una forma clarísima de decir: “usted está obligado a firmar algo, usted no puede estar ocupando un medio que es de los ciudadanos, que es del Ayuntamiento de Getafe sin ningún título que le autorice para ello”. Se ha venido alegando y el Alcalde lo ha di- cho aquí una o dos veces, al menos, que puesto que el Getafe Club de Fútbol hizo, pre- sentó una demanda para que se le pagara una subvención a la que no tiene derecho según han reconocido los técnicos municipales, según ha dicho el Juez de Primera Ins- tancia, pues que mientras no se solventara eso ya en la última instancia, pues que el convenio no se firmaba. Es que son dos cosas completamente diferentes. Se puede ha- cer el convenio para el uso y luego, si un día, el Juez de Segunda Instancia hace una sen- tencia rarísima en la cual nos diga al Ayuntamiento de Getafe que tenemos que abonar esa cantidad que pretende el Getafe que le debemos, pues bien, eso seguirá su vía, en- tiendo que no, que no tiene ninguna razón y más cuando la Unión Europea nos está advirtiendo a todos los países del entorno de que subvencionar a una Sociedad Anónima es un disparate y de que en el ámbito del fútbol se han cometido numerosas irregulari- dades por parte de este país, también de otros, no somos el único, mal de muchos no es consuelo porque no somos tontos, ¿no? Entonces, si pese a ello hay una sentencia en su día que le da la razón pues muy bien, que se haga, pero que esa sentencia sería en todo caso completamente al margen de que a día de hoy sigue este problema sin resolver y el Getafe sigue ahí y no se le dice, “oiga, Sr. Presidente, tiene usted que firmar o si no tiene que abandonar”, sí, lamentándolo mucho, pero no se puede ocupar. Sí, es así de senci- llo, no sé qué tememos, no sé qué nos impide el hacer lo que la Ley nos obliga a hacer. Y bien, la enmienda de Izquierda Unida aporta un elemento que yo comparto, que es el de que se estudie la posibilidad de que la Ciudad Deportiva no esté en exclusiva adjudi- cada, digamos, su uso al Getafe, sino que hay otros clubes que a nosotros, a UPyD nos han dicho y me imagino que a todos los Grupos y que sabemos que están aspirando a tener lugares de entrenamiento y que podría ser compartido el uso de la Ciudad Depor- tiva, al margen de que haya un convenio, pues que el Getafe entienda que ya no puede haber exclusiva respecto al uso de la Ciudad Deportiva, que siga usando el estadio con convenio y que además documento hay, porque en su día UPyD asistió a las reuniones a las que nos convocó el Sr. Alcalde hace ya, creo que dos años, vimos un convenio, un

61 borrador de convenio, en el que se regulaban seguros de responsabilidad civil, se regu- laba el pago de los suministros, y dijimos los Grupos: sin subvención; es decir, no sub- vencionamos a una Sociedad Anónima, es la posición que UPyD ha mantenido desde siempre, pero sí el convenio es imprescindible. Y luego está si la Escuela de Futbol, que tiene esa entidad, concurre a las subvenciones que se convocan en el ámbito del depor- te y es acreedora de una pues bien, pero no con un trato privilegiado especial, y esta- ríamos hablando en todo caso de la Escuela, no de una Sociedad Anónima a la que no se debe subvencionar, y eso por supuesto, no tenemos que dar ningún trato especial a ningún club, porque esa Escuela del Getafe…

Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, por favor.

Continúa su intervención la Sra. Fernández Acedo señalando que, es una escuela privada, no es nada, no es una de las Escuelas Municipales, ni muchísimo menos. Pero sobre todo, por favor, a ver si esta proposición sirve para que de una vez nos ajustemos a la Ley y regulemos con un documento ese uso. Gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sr. Santos Gómez, dando las buenas tardes a todos y a todas las personas que están si- guiendo este Pleno. Bueno, una vez aceptada la enmienda, pues simplemente matizar algunos puntos que creemos que son necesarios. En esta intervención pues no vamos a hablar del Coliseum Alfonso Pérez, pues resulta tan obvio el uso de esa instalación hacia el Getafe que bueno, nos vamos a centrar sobre todo en la instalación de la Ciudad De- portiva de Getafe Norte. Esta proposición, donde se trae al Pleno el estudio del uso de las instalaciones de la Ciudad Deportiva Getafe Norte, es una proposición que llega en un momento en el que son muchas las entidades deportivas que se están poniendo en contacto con nosotros para mostrarnos su malestar y su preocupación por la falta de espacios para los entrenamientos y por los impedimentos para crecer como equipos. Clubs de Getafe que tienen que inscribir a equipos fuera de nuestra localidad, clubs de Getafe a los que se les recortan horarios de uso de las instalaciones cuando su tendencia es la de crecer. Hoy hablaremos de fútbol y de las Escuelas de Fútbol, aunque bien es sabido por todos y por todas, que el problema que tiene de ocupación el Getafe en otros… o sea, el problema que hay de ocupación, en otros ámbitos deportivos en Getafe. La Ciudad Deportiva Getafe Norte es una instalación de la cual no podemos permitirnos el lujo de tener horarios libres por una exclusividad al Getafe Club de Fútbol. La Ciudad Deportiva Getafe Norte tiene que ser una instalación con el 100% de sus horarios cubier- tos. Por tanto, no podemos llegar a entender cómo se pueden cerrar las puertas de la misma para el desarrollo de uno o dos partidos los fines de semana y, mientras tanto, las demás instalaciones de Getafe que estén sobresaturadas. El Getafe Club de Fútbol es una referencia para todos los equipos del municipio y un objetivo para cualquier futbo- lista. El deporte de Getafe en su generalidad necesita de la buena voluntad y voy a poner entre comillas y lo repito, “de la buena voluntad” del Getafe para colaborar con la pro- moción del deporte de esta localidad. La envergadura del Getafe Club de Fútbol hace necesario que se llegue a un acuerdo en la gestión de la instalación de la Ciudad Depor- tiva, pero también es necesario que se llegue a un acuerdo en la colaboración de esta entidad en el deporte de Getafe. La imagen que todos tenemos en cuanto a la colabora- ción del Getafe con el Ayuntamiento es la de petición de dinero por parte del Club al mismo. Para Izquierda Unida es importante que la dirección de las negociaciones que se tengan con la entidad no sea unidireccional, sino que todos salgamos beneficiados. Mu- chas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Bustos Sevilla, señalan- do que, bueno, Convenio del Getafe. Desde el 31 de diciembre del 2011 el Getafe Club de Fútbol y el Ayuntamiento no mantienen ningún acuerdo que sustente jurídicamente y

62 regule la utilización del Coliseum Alfonso Pérez y la Ciudad Deportiva de Getafe Norte. Durante estos tres años, el Grupo Municipal Socialista ha registrado ruegos y preguntas solicitando al Gobierno Municipal información y planteando que esta situación irregular debe corregirse, preguntas que por cierto, no han sido contestadas. Sin embargo, lejos de asumir su responsabilidad, el Gobierno Municipal se ha escudado en la falta de acuerdo con la Oposición para no solucionar un problema que es de su exclusiva compe- tencia. Para otras cuestiones no les hace falta consensuar absolutamente nada. Sin em- bargo, en este caso, se lo digo sinceramente, creo que han hecho dejación de sus res- ponsabilidades. No estoy hablando de subvencionar al Getafe, que quede claro, ya se ha dicho aquí las dificultades que pueda tener el asunto; estoy hablando de regularizar el uso de unas instalaciones municipales, patrimonio de todos los vecinos y vecinas. Me gustaría que me corrigiera el Sr. Concejal de Deportes o quien vaya a contestarme. ¿Qué tiene que hacer cualquier equipo de la localidad para entrenar en una instalación muni- cipal y jugar sus partidos? Pagar las tasas, supongo, tener permiso de la propiedad, que en este caso es la propiedad municipal. Bueno, pues el Getafe Club de Fútbol está utili- zando el Coliseum y la Ciudad Deportiva gratuitamente, y además obteniendo ingresos, obteniendo beneficios, entradas, abonos, -por cierto, ahora ya sí que dice directamente quién entra y quién no entra-, publicidad, televisión, quinielas, bares y en estos tres años el Gobierno Municipal no ha hecho nada para corregir esta situación. ¿Y qué recibimos a cambio? Denuncias en los Juzgados. Eso es lo que estamos recibiendo a cambio. Tanto la propuesta del Concejal no Adscrito como la enmienda de Izquierda Unida habla de crear una Comisión para intentar solucionar el asunto. Nosotros decimos que bienvenido el diálogo y el acuerdo, pero que la solución es responsabilidad y competencia única y ex- clusivamente del Gobierno Municipal. El Partido Socialista no tiene que demostrar su apoyo al Getafe y lo ha hecho sobradamente en estos últimos años, y con creces, y lo seguirá haciendo. Cuando tocaba, cuando nos tocaba gobernar tomamos decisiones, pues ahora tienen que gobernar ustedes, hoy les toca a ustedes y les pido que lo hagan con equidad y justicia, para todo el deporte del municipio, y regularicen una situación que en ningún caso y en ningún momento hubieran consentido a ninguna otra entidad. Muchas gracias.

Interviene el Concejal Delegado de Educación, Cultura y Deportes, Sr. Martínez Martín, dando los buenos días. En relación a la proposición del Concejal no Adscrito so- bre el Convenio del Getafe, creo que estamos todos de acuerdo, y eso no lo vamos a discutir ninguno, en que hay que regularizar de manera clara el uso de las instalaciones que aquí hemos tratado, en la Comisión se habló muy claramente y aquí se va a hablar igualmente claro. En eso estamos todos de acuerdo. Y en que las condiciones de igual- dad entre todas las entidades que forman la familia del deporte en este municipio, debe prevalecer esa condición de igualdad, pero sí quisiera, de verdad, que esa condición de igualdad hubiese prevalecido desde hace muchos años en gestiones y en legislaturas anteriores; oiga, es que firmaban 3 millones y medio de euros anuales, durante más de diez años, y siento volver a recalcar este tema y volver a hablar de este tema, pero es que no se invertía en Deporte 30 millones de euros, se invirtió en el Getafe ¿eh?, que también me hubiese gustado… no, en instalaciones. Porque ahora todo, es que no hay campos de fútbol, es que los equipos no pueden jugar; claro que estamos muy interesa- dos y muy preocupados por eso, por eso estamos ampliando instalaciones como la del Bercial y otras muchas otras que estamos ampliándolas. Y Juan de la Cierva, y estamos arreglándolas, que estaban secos los campos, eso también les tiene que preocupar, y también hay que hacer un poquito de conciencia. Bien, el Ayuntamiento se encuentra inmerso en una serie de procesos judiciales y esto no beneficia en nada a los intereses de los vecinos de Getafe, ya que se resuelva en un sentido u otro, quién realmente ha- brá perdido es la Ciudad de Getafe, que es lo que nos debe preocupar. Nos debe preo- cupar que no está mal el haber dado una pequeña ayuda, no 3 millones y medio, que no está mal tener un equipo en primera división, por supuesto que estamos todos de

63 acuerdo. Creemos firmemente que el Getafe es un embajador de esta ciudad y que es necesario llegar a un acuerdo beneficioso para el Club y viable para el Consistorio. El Gobierno Municipal comparte lo planteado en esta proposición que trae hoy el Concejal no adscrito, en la que se propone la creación de una mesa de trabajo y de estudio para proponer un convenio, que también se debe de sentar el Getafe, que en esta parte es parte importante porque representa, porque se le han presentado varios convenios y varias propuestas. También nos tendrá que dar una explicación en esa mesa que esta- mos todos de acuerdo, una mesa de diálogo, para proponer ese convenio de firma de uso de instalaciones y de posibles áreas a subvencionar o a ayudar. Un nuevo convenio donde no importe solamente la cifra económica, sino que se atenga y cumpla la norma- tiva europea en materia de competencia, que no puede contemplar más que el mante- nimiento de las instalaciones deportivas que utiliza el Club y su Escuela de Fútbol Base. Dejar claro, porque esto hay que dejarlo muy claro, que la Unión Europea en materia de competencia es tajante en que los organismos públicos no pueden subvencionar libre- mente a entidades que son Sociedades Anónimas Deportivas, y en este caso, claramen- te, el Getafe es una Sociedad Anónima Deportiva; por lo tanto, nos pondrán poner 17.000 denuncias más o demandas más, pero el Ayuntamiento no puede subvencionar libremente a entidades que son Sociedades Anónimas Deportivas, y actualmente tene- mos una encima de la mesa. En total acuerdo con el tema de las instalaciones y el uso de la Ciudad Deportiva; esa escasez de instalaciones y que no posibilita, a mí también me vienen a ver, el crecer a muchas entidades que tienen una demanda de muchas familias que incluso en su momento estuvieron en el Getafe en la Escuela y que se han ido a otras entidades porque son más económicas para poder dar sus clases, pues totalmente de acuerdo. Desde el principio hemos planteado la creación de una Escuela de Fútbol en colaboración, en la que todos los niños de Getafe tengan oportunidad de permanecer en la entidad o en igualdad de oportunidades y con la mediación de la Delegación de De- portes. Recordar, a la Sra. Fernández se lo digo, que lo que llama Escuelas Municipales, desde hace tiempo son Escuelas en colaboración con entidades, como tal, las Escuelas Municipales hace tiempo, no sólo hemos sido nosotros, los técnicos de la Delegación, pues eso se delega en entidades que llevan mucho, bueno, no mucho mejor, más especí- ficamente el área deportiva que imparten esas clases. Determinar claramente las obliga- ciones y derechos sobre el uso y disfrute por parte del Getafe Fútbol Club, Sociedad Anónima Deportiva, del Coliseum Alfonso Pérez y de la Ciudad Deportiva. Buscar dentro del acuerdo en la cesión de las instalaciones, fórmulas conjuntas que puedan permitir al Club vías alternativas de financiación a través de programas y actividades que pueda desarrollar en dichas instalaciones, y en las que el Ayuntamiento pudiera también cola- borar en su organización y ejecución. Volver a reiterar que creemos que Getafe Sociedad Anónima Deportiva, no es un problema, que no queremos mirar atrás y lamentar tristes episodios y testimonios como los de octubre de 2011 o los de la Comisión de Investiga- ción que sacaron lo peor de la gestión política anterior, sino que creemos firmemente en el que el Getafe Fútbol Sociedad Anónima Deportiva es bueno para Getafe; desde este Gobierno creemos que el Getafe es bueno para Getafe. Insisto, que es responsabilidad y lo siento rectificarle, de todos los Partidos Políticos, porque tiene que ser un acuerdo con consenso, con una entidad que nos atañe a todos, y es en esta línea donde encon- trará nuestra predisposición a alcanzar y trasladar un acuerdo de Gobierno con la enti- dad. Ése sería nuestro deseo y estamos seguros que será beneficioso para el Club, que a buen seguro conseguirá estrechar lazos con los vecinos de Getafe, y acercar a la afición al campo de fútbol y a que los vecinos vayan a ese campo que nos gustaría verlo mucho más lleno de gente y de aficionados. Así pues nosotros también aprovechamos esta pro- puesta para invitar a todas las partes, principalmente al Club, a sentarse y analizar todos los puntos de vista, así como las Directivas Europeas en materia de competencia que deberá revisar de manera exhaustiva la entidad. Así, de forma consensuada encontra- remos el marco de la nueva relación que permita al Club…

64 Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando.

Continúa su intervención el Sr. Martínez Martín, señalando que, continuar y po- tenciar su excelente papel en la Primera División del Fútbol Nacional. Muchas gracias.

Interviene el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, dando los buenos días de nuevo. Bueno, vamos a intentar explicar un poco la proposición, y efectivamente para que, sobre todo los ciudadanos también tengan claro qué es lo que sus representantes políticos quieren a día de hoy definir. Totalmente de acuerdo con la Portavoz de UPyD cuando hablaba de que efectivamente, es que se nos tendría que sonrojar la situación, desidia, no sé si ha utilizado la palabra desidia, pero entiendo que ha querido decir cuando realmente, efectivamente, el último convenio en el que se reúne a los Grupos Políticos es del año 2012. Que dos años después se haya estado usando las instalaciones deportivas del Coliseum y de la Ciudad Deportiva sin ningún convenio que lo regule, nos parece desidia, efectivamente. En cuanto a lo que es el aspecto judicial, no entra mi proposición en ello, es decir, lo que cada uno quiera dirimir, el Getafe Club de Fútbol está en su derecho de hacer referencia a los Tribunales, el Ayuntamiento por tanto tam- bién de defenderlo, y como bien ha dicho la Portavoz de UPyD, pues hasta la fecha al Ayuntamiento se le está dando razón. Lo cierto es que todo lo que lleva a que el Getafe Club de Fútbol venía recibiendo, efectivamente, 3 millones y medio durante una (-no se entiende-) de campaña en más de 20 millones como inversión al Club, como bien ha dicho el Concejal de Deportes, lo que ha llevado en esta legislatura es primero, efecti- vamente, una comisión de investigación y que ha acabado al final en las denuncias de los Juzgados. Lo que sí voy a sacar como resumen de esto, independientemente de los pro- cesos que haya habido, es que las relaciones entre el Getafe Club de Fútbol y este Ayun- tamiento está totalmente roto y que eso al final siempre, siempre redunda en que no es bueno. Por ejemplo, ayer cuando el Sr. Ángel Torres, hablando del tema Pedro León y sus problemas económicos para inscribir a un empleado, porque cuando ustedes hablan de empleo, el Getafe Club de Fútbol tiene 149 empleados y los tiene porque está en Primera División. Si mañana no estuviera, posiblemente no tendría estos empleados. A un empleado ni le han inscrito en la Liga por problemas económicos. Ésa es la realidad y el detalle, el detalle decía, y lo lleva repitiendo una y otra vez, “el Ayuntamiento es mo- roso”, y le dice a los periodistas deportivos, “el Ayuntamiento es moroso, a mí no me paga”. Ésta es la realidad que a día de hoy el Presidente del Getafe Club de Fútbol transmite de una manera constante, con lo cual tampoco el Ayuntamiento debería de- cirle, “oiga, de moroso, nada”. Llegado a esto la palabra subvención en ningún momen- to, en ningún momento aparece en esta propuesta, en ningún momento. Además lo que busca es separar muy claro lo que debe ser el uso de una instalación deportiva, en este caso del Coliseum Alfonso Pérez y de la Ciudad Deportiva de Getafe, que en el caso del Getafe la necesita para sus entrenamientos y para la Escuela. Segundo punto. El segun- do punto es donde además he intentado dejar totalmente el cariz de lo que debe ser una relación entre un Ayuntamiento y una entidad deportiva, en este caso Sociedad Anónima o no, porque vemos como el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona no son Sociedades Anónimas y al final son empresas y se rigen por acuerdos. Aquí lo que viene a decir es la firma de un Convenio de Colaboración para el desarrollo del fútbol base en la Ciudad de Getafe y su participación en la vida social y deportiva de la ciudad. En esto, totalmente de acuerdo con la intervención de Izquierda Unida en el que hablaba que efectivamente, tendremos que ver qué pasa con la Ciudad Deportiva del Getafe, las ins- talaciones tienen un déficit por corregir que a día de hoy sufren los que están allí, y por tanto también una infrautilización y de eso hay que hablar. Por tanto, cuando Izquierda Unida hacía una enmienda en quién debe participar en esta mesa de estudio, totalmen- te de acuerdo de que no se debe ser solo entre Grupos Políticos, que no han sido capa- ces de ponerse de acuerdo con convenio, sino todo aquello que actúe. Cuando hablaba de colaboración y de subvención, voy a hacer la referencia: aquí hay empresas privadas

65 que reciben dinero de este Ayuntamiento, vía AGE, vía ACOEG; es decir, cuando se fir- man determinados convenios y se le da un dinero para que desarrollen la Feria del Stock, la dinamización del comercio local de las empresas se está hablando de dinero. Nadie habla de subvención, lo que se está hablando es de colaboración para que el co- mercio al final pueda vender más, se genere empleo. No tenemos que desviarnos, evi- dentemente, de lo que ya estamos haciendo, a no ser que alguien, algún Grupo diga que esto también es ilegal. ¿Qué ocurre? Que efectivamente, hablo de la Ruta de la Tapa, la Ruta del Coctel, que evidentemente con colaboración, el Ayuntamiento participa. Pues mira, hay oportunidades en este segundo punto en el que yo llevo, en el que 19 equipos, 19 equipos, y por tanto sus aficiones, visitan nuestra ciudad. Éste es el punto en el que a lo mejor resulta, como ha pasado en el caso de Eibar, en el que hosteleros, Ayuntamien- to, están fomentando que cuando esas aficiones vengan, estén en la ciudad, consuman en la ciudad y por tanto dejen dinero en la ciudad. Éstas son acciones a las que uno debe ir basado en la participación de la vida social y deportiva de un Getafe Club de Fútbol.

Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, Sr. Morato.

Prosigue su intervención el Sr. Morato Gómez señalando que, y por tanto, y por ir acabando, la idea es que se haga, e instar de manera urgente ya al Gobierno Municipal a que haga esa mesa de estudio en el que participen los que en la enmienda de Izquier- da Unida ha propuesto, de la correcta cesión del uso de las instalaciones, por un lado, de manera totalmente inmediata, y que en esa mesa de estudio, como segundo punto to- talmente diferente, se marque la posibilidad de ese Convenio de Colaboración para el desarrollo del fútbol, de actividad base de la gestión de las instalaciones deportivas y por tanto que sea el Ayuntamiento el que esté fomentando realmente el uso de estas insta- laciones y por tanto también, en este caso que nos toca, del deporte y del fútbol. Mu- chas gracias.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, tengo que re- cordar que la última vez que hablamos hice un llamado a todos los Grupos Políticos para esto, fue en abril de 2013, en abril del año pasado. Es cierto que yo lo he hablado con la Directiva del Getafe Club de Fútbol para actualizar el convenio, es decir, para cambiar el convenio del que había antes, que ya no está en vigor porque, bueno, pues definitiva- mente no hemos cumplido durante toda la legislatura los términos de ese convenio, en uno de esos artículos decía que ese convenio además se tenía que renovar año a año, y no lo hemos renovado, por tanto yo creo que jurídicamente el Club no tiene ninguna razón para decir eso, ya le he dicho en varias ocasiones a Ángel Torres que no tiene ra- zón de decir que el Ayuntamiento, que yo tengo que defender los intereses del Ayunta- miento, que además hay una normativa europea que nos impide dar dinero así alegre- mente. Ahora, a mí lo que me llama muchísimo la atención es que este Gobierno Muni- cipal que no ha dado ni un euro al Getafe, aunque le ha apoyado moralmente todo lo que ha podido, pero no ha dado un euro al Getafe en los tres años y cuatro meses que llevamos, sea compelido por el Grupo Municipal Socialista sobre qué hay que hacer con las cosas, que le dio más de 30 millones de euros, y que además el Sr. Bustos me sor- prenda con que dentro del Coliseum Alfonso Pérez, hay un bar, una cafetería, una cosa de quinielas, no sé qué, y lo dice como quejándose cuando fue en su gestión cuando se hizo todo eso; eso, vamos. Y luego, he llamado varias veces a todos los Grupos Políticos, y tengo que decir, tengo que decir una cosa, tengo que decir, -Sr. Heras, cállese-, que además, -Sr. Heras, cállese, ahora estoy interviniendo yo-. Tengo que decir que Izquierda Unida ha sido coherente al menos en toda esta cuestión, o sea, se ha opuesto desde siempre. Bien es cierto que lo ha tolerado cuando ha estado en el Gobierno Municipal, que lo hiciera el Partido Socialista. Bueno, entiendo que era parte de los acuerdos; todas las partes de un convenio, de un acuerdo para un Programa de Gobierno, ceden en sus partes, y es cierto que Izquierda Unida nunca votó a favor de estas cosas aunque lo con-

66 sintió. Pero el Partido Socialista, que cada vez que nos sentábamos era imposible sentar- se por las divisiones internas que tienen, porque el Sr. Vázquez Sacristán decía una cosa, que ya no está aquí, la Sra. Hernández decía otra, Pedro Castro decía otra cosa, en fin, aquello era una jaula de grillos con la cual era imposible poner… y decían que no… ha- cían todos como que estaban en contra porque eran incapaces en ponerse de acuerdo entre ellos, y eso ha sido así, y lo sabe todo Getafe, lo sabe todo Getafe. Que el dinero que se le ha dado al Getafe y del que se ha quejado la gente, se lo dio el Partido Socialis- ta, que tal y como están ahora las instalaciones, fue un acuerdo con el Partido Socialista, no con Izquierda Unida, que tengo que decir que siempre se opuso, siempre se opuso. Y que UPyD, desde antes de estar en este Pleno ha criticado eso, con lo cual, aquí el que ha metido en todo este lío al Ayuntamiento de Getafe ha sido el Partido Socialista. ¿Que no hemos tenido fortuna a la hora de intentar arreglarlo? Pues bien es cierto que la Di- rectiva del Getafe, cada vez que les he propuesto sentarnos para ver la posibilidad de un nuevo convenio, me dicen que hasta que… No he sido yo, creo que me ha entendido mal, Sra. Fernández, no he sido yo el que digo que hasta que no se resuelva las cuestio- nes judiciales no se debe sentar el Ayuntamiento, es la Directiva la que dice eso. Bien es cierto, que si hay acuerdo entre todos los Grupos Políticos aquí sentados, podemos ha- cer un convenio nuevo y sentarnos, y este Alcalde está dispuestísimo a ello, dispuestísi- mo, para regular la forma en que se explotan las instalaciones, tanto de las Escuelas de Fútbol, como la instalación del Coliseum Alfonso Pérez. Está muy dispuesto, pero lo he- mos intentado varias veces y no ha sido por falta de voluntad del Gobierno Municipal, ha sido porque algunas, concretamente el Partido Socialista, no ha querido sentarse, porque el resto de los Grupos sí hemos podido sentarnos. Bien es cierto, porque el Par- tido Socialista en este Pleno dice una cosa, cuando era Gobierno hacía otra, y cuando habla con la Junta Directiva, depende de qué Concejal, del Getafe, cuando habla con la Junta Directiva del Getafe, dice una tercera, con lo cual es imposible así confiar en un Grupo Político que ahora reclama algo a lo que se le ha ofrecido varias veces que po- díamos darle solución y no lo ha querido atender porque no ha querido, porque tenía cuitas políticas o personales contra el Presidente de ese Club, ¿eh?, y no eran cuestiones estrictamente de infraestructuras deportivas, ni de interés por Getafe, eran otras cosas, que tenían un enfado, yo no sé ni en qué términos ni por qué causas, pero era eso lo que ha trascendido absolutamente a toda la ciudadanía de Getafe. Así que si estamos todos de acuerdo, y yo lo estoy, en que nos pongamos a hacer un nuevo convenio, no hay ningún problema, el problema es solo el Partido Socialista en todo esto, porque creo que un equipo de Primera División, en una ciudad como Getafe, debe tener un convenio en el que estemos de acuerdo todos los Grupos Políticos y esa oferta se ha hecho desde hace mucho tiempo y son los líos internos del Partido Socialista los que lo han impedido, y luego las cuitas personales contra Ángel Torres, también, que ésas también han inter- venido, que ésas también han intervenido. Así que no nos digan a nosotros y se quejen de lo que se ha llevado el Getafe como subvención anteriormente, o de cómo están las instalaciones del Alfonso Pérez, porque perdónenme, es lo que hicieron ustedes, y cuando lo hemos querido arreglar, no se han sentado. Y creo que esto es una cuestión, hay unas cuantas cuestiones en las que yo creo que todos los Grupos Políticos, que no son políticas exactamente, que son de beneficio para la ciudad, y una de ellas es el equi- po, el que recuperemos una nueva relación como institución, yo personalmente tengo una buena relación con el equipo, pero como institución recuperar una buena relación con el Getafe, yo creo que sería bueno para el equipo y para Getafe, para el Ayunta- miento y para la ciudadanía, para todos, y desde luego, lo que no es normal es que el Partido Socialista se rasgue las vestiduras con una situación en la que es el principal coautor de la situación, el principal, así que…

Se producen interrupciones.

67 Prosigue el Sr. Soler-Espiauba Gallo: bueno, sí, lo ha entendido todo, desgracia- damente. Bueno, y ahora pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: Abstención porque me lo dice el Alcal- de. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

Sometido el dictamen enmendado a votación, el mismo se aprueba por mayoría absoluta de dieciocho votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Demo- cracia y un voto del Concejal no Adscrito; y nueve abstenciones del Grupo Municipal Socialista; y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a crear una mesa de estudio para la correcta cesión de uso de las instalaciones deportivas del Coliseum Alfonso Pérez y la ciudad deportiva Getafe Norte: En esta mesa de estudio estarían incluidos:

Getafe CF SAD Técnicos Municipales Representantes de entidades deportivas Asesores jurídicos Grupos políticos

SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a crear una mesa de estudio para la correcta gestión de colaboración el GETAFE CF SAD y el Ayuntamiento de Getafe para el desarrollo del fútbol base en la ciudad de Getafe y su participación en la vida social y deportiva de la ciudad.

Se producen más interrupciones.

La Presidencia señala: ¿Qué ha dicho? Perdone, repita lo que ha dicho.

El Sr. Heras Moreno le contesta: Las trampas no se deben hacer ni… (-no se oye-) Estaba hablando con el señor… (-no se oye-).

La Presidencia señala: Ah, nosotros no hemos hecho trampa nunca, nunca. Pue- den ustedes no estar de acuerdo con lo que decimos, pero trampas no hacemos nunca. Ojala todos pudieran decir lo mismo…

Se producen más interrupciones.

La Presidencia señala: Pues entonces tiene que mirar a otros escaños, que han tenido que salir corriendo por algunas cosas.

El Sr. Lázaro Soler señala: que ya no están aquí.

17.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA INSTANDO AL CANAL DE ISA- BEL II Y AL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID A MODIFICAR LAS CONDICIO- NES DE APLICACIÓN DE LA “TARIFA SOCIAL DEL AGUA”, PARA QUE PUEDAN BENEFI- CIARSE DE ELLA LAS PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL.

68

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación, de 3 de septiembre de 2014; así como la proposición de referencia de fecha 28 de agosto de 2014.

Interviene el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, señalando que, breve- mente, para en este caso felicitar al Partido Socialista por su propuesta, en la que a pe- sar de que son muchos puntos, ratifico desde el primero al octavo, con lo cual, nada más que decir, que efectivamente no solo sería el amplificar estas bonificaciones a más per- sonas, sino hay un punto que sí me gustaría recalcar y es a darle publicidad al mismo, por el gran desconocimiento que hay actualmente de éstas, vamos a decir, bonificacio- nes. Por tanto, no solo se debe hacer, sino que se debe comunicar. Y bueno, nada más en este aspecto, gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, solo dos palabras para suscribir la proposición y mani- festar que esto no es un asunto de ONG o solo de ONG. Ya sabemos que el tema de la pobreza energética, y las dificultades en las que se ven muchas personas, se está solu- cionando, paliando de alguna manera, con las ONG, a veces Servicios Sociales, pero Cruz Roja o Cáritas están contribuyendo. Pero ésa no es la cuestión. Se trata de ampliar esas bonificaciones, de ampliar esas ayudas, y suscribo enteramente la proposición del Grupo Socialista.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, señalando que, bueno, desde Izquierda Unida pues también suscribi- mos esta moción.

En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la mis- ma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Lázaro Soler.

Continúa la intervención de la Sra. Gollerizo Mora: Aunque lo que se refiere en concreto la moción es a la tarifa del agua, de cuál es la situación de los recibos del agua y de las muchas miles de familias de nuestra Comunidad de Madrid a los que se les corta el suministro pero sí que es verdad y lo lógico es enlazarlo, aunque se refiere en concre- to a sus bonificaciones y nuevas subvenciones, porque lo que es impresentable e injusto, es que una empresa que gestiona un bien público, como es el agua, que es un bien co- mún, que es propiedad de todos los madrileños y las madrileñas, tenga unos beneficios de 200 millones y no repercuta en bonificaciones, precisamente a las familias que más lo necesitan y se procede al suministro del agua. Está claro que las bonificaciones no son suficientes para atender a todas las necesidades, y que ya debatíamos de este tema porque es lo mismo que con las tarifas eléctricas, es decir, que se paga el 70% del recibo de la factura es por los conceptos fijos, y el resto de la factura son con los consumos, es decir, que aunque no consumas la factura tiene un montante importante, y es lo que hay que corregir, y ya denunciábamos en otra moción que trajimos desde Izquierda Uni- da sobre la pobreza energética, que salió aprobada en este Pleno y que además lo enfo- cábamos en el sentido de crear las subvenciones o que se paliara desde el Ayuntamien- to, o desde los servicios municipales correspondientes, que en este caso serían Servicios Sociales, que pues no se produjeran cortes de suministros, ni eléctricos ni del agua, ni del gas, porque las familias no pudieran pagar facturas. Es verdad que tuvimos un rifirra- fe pues la Concejala de Servicios Sociales, yo no sé lo que hará en ésta, en ésa se dedicó a predicar las bonanzas y todas las cosas que hace bien, que no hay listas de espera en nada, que a nadie de Getafe se le corta el agua, a nadie se le corta la luz, no tenemos indigentes, es decir, vivimos en los mundos de yupi, pero que les pregunten además, porque aquí había esta mañana algunos representantes de entidades o ONG, como

69 pueden ser Cáritas y Cruz Roja, que le pregunten a ellas, pues a ellos, pues no lo sé si los que van a atenderlos a Cáritas y a Cruz Roja, pues son de estos mundos de yupi o son de los mundos del Getafe real que no conoce la Concejala de Servicios Sociales. Esta mo- ción salió aprobada, en la que se aprobaron una serie de ayudas, porque no hablába- mos, y era lo que le queríamos hacer entender a la responsable de Servicios Sociales, y seguiremos insistiendo en esa labor, a lo mejor, pues bueno, pues no he sido muy di- dáctica, o no nos sabemos explicar muy bien, en esa labor de entender que no están dirigidas a las personas que habitualmente utilizan los Servicios Sociales y que está en la ruta y en la agenda de Servicios Sociales. Estamos hablando de una nueva pobreza, que aún teniendo empleo no pueden pagar los gastos ni soportar los gastos que conlleva el mantener una vivienda y una familia, como puede ser gastos de hipoteca, compatibiliza- do con suministros, y el tener necesidades básicas cubiertas. Y es que hasta la OCDE ya ha manifestado, y todos hemos podido ver titulares, aunque lo ha hecho para argumen- tar otras cuestiones, que no es el tema, pero que también viene relacionado con lo que viene diciendo Izquierda Unida con respecto a la Reforma Laboral, que la nueva genera- ción de pobres es de gente que tiene trabajo pero que no puede mantener, no puede mantener una vivienda, no puede pagar los suministros y no puede hacer frente a unas condiciones dignas de vida, y es a lo que va encaminado. Desde este Grupo Municipal, presentamos el 22 de abril de 2014, dos meses después de presentar la moción y de que fuera aprobada por este Pleno, preguntamos a la responsable de Servicios Sociales, bueno, pues qué había hecho con esos acuerdos de Pleno de 5 de febrero del 2014. Có- mo, cuál ha sido el procedimiento para poner en marcha esas ayudas, cómo había sido el procedimiento de difusión a todos los vecinos y vecinas de que podían solicitar ayudas de suministro, justificando necesidad extremas, y cuál eran las peticiones de estos servi- cios y en qué medidas se habían paliado estas demandas. Bueno, pues estamos en sep- tiembre de 2014 y aún no conocemos, porque no se nos ha hecho llegar, así como otras muchas preguntas y ruegos, que se le hacen al Gobierno, no sabemos nada. No sabemos nada así que lo único que sabemos es que según el Alcalde en su informe, es que se enteren todas las ONG que les están tomando el pelo, que en Servicios Sociales no hay listas de esperas, que está todo el mundo atendido…

Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, Sra. Gollerizo.

Continúa su intervención la Sra. Gollerizo Mora, señalando que, y que desde luego no hay necesidades en este municipio. Muchas gracias.

Interviene la Concejala Delegada de Asuntos Sociales, Familia, Dependencia e In- tegración, Sra. Rodríguez González, dando los buenos días a todos. Sra. Sara, quisiera decirle y preguntarle de dónde saca usted los datos con la pobreza que tenemos en Ge- tafe. Lo repite una y otra vez y no acabamos de encontrar la fuente. Usted habla de 30.000 getafenses en el umbral de la pobreza y 5.000 en pobreza extrema. Yo le pregun- to: ¿Ha tenido usted tiempo de contarlos? Porque desde luego nosotros, no. ¿Saben lo que es eso de una población de casi 180.000 habitantes?

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala: Sres. de la Oposición, por favor, respeten el turno de pa- labra, está interviniendo la Sra. Rodríguez. Sra. Duque, está interviniendo la Sra. Rodrí- guez, su Grupo va a intervenir después y ha intervenido en otras ocasiones. Guarden silencio, respeten el turno, por favor continúe Sra. Rodríguez.

Continúa su intervención la Sra. Rodríguez González señalando que, es que si no lo quieren escuchar porque no les gusta me da lo mismo. Hemos preguntado a Cruz Roja y hemos preguntado a Cáritas. Aparte de conocer nuestros propios datos, y en ambas

70 instituciones nos han dado resultados similares a los que tenemos en Servicios Sociales. Por tanto, ¿nos podrían explicar de dónde sacan ustedes esos datos, totalmente erró- neos, que no se parecen en nada a la realidad? Su falta de iniciativa política les lleva a trasladar a la opinión pública una imagen desastrosa de nuestra ciudad y alarmar a la ciudadanía como han hecho en otras ocasiones, porque no es la primera vez que pre- tenden sembrar la duda entre los vecinos de Getafe. Están cayendo bajo, porque en política, como ya le hemos dicho más de una vez, desde nuestro Grupo, no todo vale, porque la verdad se acaba imponiendo, por mucho que algunos quieran obviarla, y la realidad es que el Gobierno del Partido Popular ha hecho mucho más por las personas más necesitadas de Getafe que ustedes en 32 años de Gobierno. ¿Eso les molesta? por- que ustedes no vieron las necesidades que había o no quisieron verlas porque era más cómodo mirar para otro lado. El Canal de Isabel II tiene que aumentar las bonificaciones sociales para las personas que se encuentran en riesgo de exclusión, todos somos cons- cientes de ello, pero desde que empezó la crisis no han dejado de hacerlo año tras año, al igual que las bonificaciones para las familias numerosas que se han incrementado anualmente. El Canal de Isabel II ha sido una de las instituciones que más ha arrimado el hombro en estos momentos tan difíciles. Tras su pregunta, nos hemos puesto en contac- to con los técnicos del Canal, y nos han informado que hasta el cuarto recibo sin pagar no se valora seriamente si cortarles el suministro a una familia morosa, y como bien sabrán, los recibos del canal son bimensuales, es decir, hablamos de ocho meses en los cuales les dan a las familias todas las oportunidades posibles para que puedan hacer frente al pago. Por otro lado, hemos comparado el precio del agua ofertado por el Canal de Isabel II con algunas ciudades españolas y europeas, como pueden ver, nuestro agua, además de ser de la más alta calidad, es de las más baratas de Europa y de España. Y les digo: En Berlín, tiene 4’6 euros/m3, Ámsterdam 4’2, Bruselas 3’4, París…

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención la Sra. Rodríguez González, señalando que, si ustedes se callan, de verdad, porque les he escuchado con todo… cariño no, pero con respeto. París 2’9, Londres 2’9, Barcelona 2’4, Madrid 1’4. Métanse ustedes en el gráfico que lo van a sacar porque es público. Y les recuerdo que en Getafe como otros muchos munici- pios, la mayoría de los contratos del agua son comunitarios, por lo tanto si un vecino deja de pagar el agua, el problema lo tienen con la comunidad de vecinos, no con el Canal. Parece que antes de hacer estos datos no habían pensado en ello. Y nuestra Dele- gación se ha quedado corta en ayudas a las familias más necesitadas en cuanto a sumi- nistros. Hemos concedido ayudas a más de 500 familias únicamente en lo que llevamos de año. Estas ayudas comprenden tanto la electricidad como el agua. Este Gobierno no tiene la necesidad de que les recuerden ustedes cómo tiene que hacer las cosas. Hemos adaptado el área para hacer frente a las necesidades alimenticias, pero no hemos deja- do de lado las de suministros, porque entendemos que el agua, el gas y la electricidad son indispensables para el desarrollo de una vida digna, y ahora les voy a contar, les voy a leer un titular de un periódico que dice: El PSOE cree que el Canal de Isabel II castiga a los madrileños con una política de precios del agua, vergonzosa y cruel. Aquí hay unas declaraciones suyas, Sra. Sara. Por último le informo, al respecto, de la proposición. He- mos leído en esta misma prensa, que la Sra. Hernández, Concejala y Portavoz del Partido Socialista del Ayuntamiento de Getafe, se va a encargar de liderar esta cruzada contra el Canal de Isabel II por los 179 municipios que tiene la Comunidad de Madrid. ¿Sabe qué, Sra. Hernández? Que debería dedicar más tiempo a los vecinos, porque los vecinos de Getafe la eligieron para que les represente a ellos y les pagan por ello, no para que se prodigue por toda la Comunidad promocionándose…

Se producen interrupciones.

71 Continúa su intervención la Sra. Rodríguez González, señalando que, prodiga por la Comunidad promocionándose, que por cierto, recuerdo, que en los municipios, la recuerdo, que en los municipios que usted va a visitar, no la van a votar. Así que no pierda el tiempo y dedíqueselo a los getafenses. Menos reivindicación, menos panfletos y más trabajar por los vecinos que son los que la pagan a usted.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sra. Hernández Barroso, señalando que, Sra. Concejala de Servicios Sociales, dado el discurso que ha hecho hoy aquí, que va a quedar en el Acta, es indigno el puesto que tiene usted, el cargo que tiene usted como Concejala de Servicios Sociales.

En este momento se reincorpora a la sesión el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Ga- llo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención de la Sra. Hernández Barroso: Esa insensibilidad con la que se ha dirigido a las miles y miles de personas de Getafe, vecinos y vecinas de Getafe, que están pasando por una situación de verdadera precariedad, que han perdido su empleo, que no cobran ningún tipo de prestación, que no tienen ningún ingreso que llevar a su familia. Hay muchas familias,…

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala: Sra. Rodríguez que ha tenido su tiempo.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso señalando que, pues enton- ces exprésese con la dignidad que su cargo merece, exprésese con la dignidad que su cargo merece. De este Pleno no sé quién estará más atribuido o no para ganarse el suel- do, pero desde luego usted hoy, no. Desde luego usted hoy ha dado una clara lección de la mala política social que se lleva en Getafe, usted y su Gobierno Juan Soler, al que se sienta a su lado, ha sido responsable de que el año pasado dejaran de gastarse 100.000 euros en ayudas de emergencia, usted, que ni siquiera aquí viene y declara, dado su desconocimiento, que no sabe cuál es la realidad social de Getafe, es que en Getafe no hay penurias. Según la Concejala de Servicios Sociales, en Getafe todo es felicidad, pro- porcionada por el Partido Popular; en Getafe nadie pasa hambre, en Getafe nadie está en el paro. En Getafe todo el mundo tiene dinero para comprar los libros de texto, o para pagar la residencia de sus abuelos. Ése es el panorama que usted ha pintado en Getafe. Es indigno, no solo de su sueldo, que se lo podía regalar hasta yo, sino es indigno del cargo que usted representa. Y decirle casos reales. En la calle número 30 cortado el recibo del agua al primer recibo. ¿Lo sabe usted como Concejala de Servi- cios Sociales? Sería su obligación, ahí sí es ganarse el sueldo. Primero para hablar de algo hay que conocerlo. Al que le hace los discursos deberían preparárselos mejor, desde luego se lo hace alguien que viene de Madrid. Usted ya desconoce bastante Getafe, pero que se lo haga alguien de Madrid ya dice bastante. Ha perdido la oportunidad, una opor- tunidad estupenda de decir si está de acuerdo con esta proposición. ¿Le parece correcto la bonificación de solo 2 euros con 80 céntimos que hace el Canal de Isabel II en los reci- bos del agua? ¿Le parece correcto que el Canal de Isabel II solo destine, de 200 millones de euros anuales que recibe de beneficios, 82.000 euros a bonificaciones sociales? En toda la Comunidad de Madrid solo 1.177 recibos, es decir, 1.177 viviendas y sus corres- pondientes familias se benefician de 2 euros con 81 céntimos. ¿Usted está de acuerdo? ¿Cuántos informes han hecho sus trabajadores sociales para remitirla al Canal de Isabel II para hacer posible que se beneficien esos vecinos de Getafe de esa exención social? Usted debería saberlo como Concejala de Servicios Sociales. El Alcalde que tiene a su lado, Diputado de la Asamblea de Madrid, debería conocer perfectamente, aunque a lo mejor ustedes conocen la realidad social de Getafe, claro, no hacen ni memorias. El

72 Grupo Municipal Socialista lleva pidiendo las Memorias de Servicios Sociales del 2011, del 2012 y el 2013, tres años. No las tienen hechas. ¿Cómo lo va a saber la Concejala? ¿Cómo va a venir aquí la Concejala y lo va a saber? 30.000 personas en Getafe, vecinos y vecinas de Getafe, que le pagan a usted su sueldo, que le pagan a usted su sueldo y pa- gan sus impuestos, en el umbral de la pobreza. 5.000 en pobreza extrema. Simplemente hay que pasear por Getafe, simplemente hay que atender a los vecinos cuando llaman a las puertas, no como usted que siempre da la callada por respuesta, que prefiere no recibir a esos vecinos, usted y lo podría hacer extensible a cualquiera de los miembros del Gobierno Municipal. En Madrid, en la Comunidad de Madrid 200.000 viviendas a las que no entra ningún tipo de ingreso. ¿Y solo 1.177 familias se pueden beneficiar de 2 euros con 81 céntimos? ¿Le parece correcto? ¿Le parece correcto si los comparamos con los 4 millones de euros que se gasta el Canal de Isabel II en campañas de publicidad? ¿Le parece correcto si lo comparamos con ese oscurantismo que existe en el Canal, donde el Partido Popular coloca a sus amigos y a los familiares de sus amigos a dedo? ¿Le parece correcto? Y tiene la cara dura de decir aquí, que Getafe es una ciudad donde no hay penurias, donde todos los vecinos son felices. ¿Usted?

La Sra. Rodríguez González señala: Eso lo está diciendo usted.

La Sra. Hernández Barroso señala que, ¿Usted está habilitada para decir ese tipo de cuestiones? Tenga un poco de vergüenza, no ya de vergüenza política, que eso ya hace tiempo que ya sé que usted no la tiene, ni buena parte del Gobierno Municipal.

Se producen interrupciones.

- La Presidencia: Le ruego que vuelva a la cortesía política.

- Sra. Hernández Barroso: ¿Cortesía? Se ha perdido usted el discurso que ha he- cho su Concejala, ésa es la cortesía.

- La Presidencia: No, mire, usted puede estar en contra de ese discurso.

- Sra. Hernández Barroso: Continúo, continúo con mi intervención.

- La Presidencia: Sra. Hernández, le estoy llamando la atención.

- Sra. Hernández Barroso: 7.400 cortes…

- La Presidencia: Sra. Hernández, le estoy llamando la atención porque no se pue- de insultar a la gente, que es lo que está haciendo usted desde su escaño. No se puede hacer así, o sea, no puede utilizar, tiene usted que utilizar unos términos correctos. Puede hacer la crítica máxima que a usted le parezca, pero siempre sin faltar al respeto.

Continúa su intervención la Sra. Hernández Barroso señalando que, no, si el res- peto se lo falta su Gobierno y su Concejala de Servicios Sociales a los vecinos de Getafe, ése es el respeto que le falta, ése es el que le falta. 7.400 cortes de agua durante todo el 2013. ¿Por qué no dicen si están de acuerdo? ¿Van a apoyar esta proposición? ¿Eso es lo que les parece más adecuado? Ha perdido una gran oportunidad de…

Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, Sra. Hernández.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, defender esas políticas sociales de las que tanto parece presumir. Muy claras las peticiones de

73 esta proposición, aumentar el dinero que se destina desde el Canal de Isabel II a ayudas sociales y que esas ayudas sean también en la parte fija del recibo. Está claro, la parte variable es la que corresponde al consumo, que es la que ya de por sí las familias en peores circunstancias ya se recortan, por lo tanto es necesario que se aplique a la parte fija, a esos alquileres de establecimiento, a ese mantenimiento…

De nuevo interrumpe la Presidencia: vaya terminando, Sra. Hernández.

Continúa su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, estoy ter- minando. Diez segundos. A ese mantenimiento de la redes públicas; a eso es donde se tiene que aplicar también las tarifas sociales. Y que el procedimiento para ser beneficia- rio o beneficiaria de esa prestación sea menos restrictivo de los que ustedes establecen, de lo que el Partido Popular en la Comunidad de Madrid establece, donde es necesario un informe del trabajador social para que la Consejería competente, Consejería de la Comunidad de Madrid competente, le permita a un madrileño beneficiarse de 2 euros con 81 céntimos en la tarifa del agua. Eso es el modelo social del Partido Popular, en Getafe y en Madrid.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, tengo que lla- mar la atención sobre los datos que usted ha vertido, que en Madrid el agua no es cara. Es entre un 200 y un 300% más barata que en otras ciudades europeas de estas caracte- rísticas, en otras áreas similares a las de Madrid, y en donde gobiernan Partidos Socialis- tas, como París o Berlín. Lo que le tengo que decir es que en Servicios Sociales se ha aumentado muchísimo las prestaciones y la Ayuda a Domicilio han sido 1.350.000, de lo que es cierto, se gastaron 700.000. Se ha adecuado esa partida, se dio más a esa partida porque pensamos que se iba a gastar más, pero se han cubierto absolutamente todas las demandas de Ayuda a Domicilio. En la Comida a Domicilio, el contrato de gasto preveía 186.728 euros, se gastaron 126.581, la diferencia es de 60.000. Tras la campaña de difu- sión ya se cubre todo el contrato. En la Teleasistencia habíamos suscrito un contrato de Teleasistencia Municipal al margen de la Teleasistencia de la Comunidad de Madrid, que figura en el convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias, porque no quedaba claro que desde la Comunidad asumieran la Teleasistencia de personas no de- pendientes y necesitábamos una opción para esas personas. Finalmente, con el contrato ya suscrito, con el contrato ya suscrito, la Comunidad asumió esa prestación, por eso el gasto previsto era de 125.000 y prácticamente no se utilizó porque ya lo cubría la propia Comunidad de Madrid. En cuanto a las cuestiones relacionadas con lo que traen uste- des aquí hoy, pues podemos estar de acuerdo en que efectivamente hay una penuria que no es de 30.000 personas, Sra. Hernández, a las cifras no hay que darlas manipulán- dolas tan toscamente para hacer un discurso político. Hay unas 5.000 personas en Geta- fe que están efectivamente, en una pobreza que necesitan Ayudas de Emergencia Social y que este Gobierno está intentando hacerlo, con más dinero y con más programas de los que tenía el Gobierno anterior. Ciertamente, en este tema no podemos estar de acuerdo con usted, porque creemos que esto hay que hacerlo de otra manera, no como ustedes dicen, porque gritar o ponerse muy nerviosa, insultar y gritar mucho, no solu- cionan los problemas. Yo me comprometo acercarme a la Comunidad de Madrid y al Canal de Isabel II para ver qué solución damos en estas circunstancias, pero creemos que su proposición no es la adecuada para conseguirlo y lo que nosotros queremos es conseguirlo. Pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: Abstención.

74

Sometido el dictamen a votación, el mismo se aprueba por mayoría absoluta, con quince votos a favor: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista, cuatro votos del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y doce abstenciones del Grupo Municipal del Partido Popular; y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Canal de Isabel II y al Presidente de la Comunidad de Madrid a que las bonificaciones que suponen la aplicación de la denominada tarifa social del agua se apliquen no solo a la cuota variable de la tarifa sino también a la cuota fija o cuota de servicio, ya que muchos ciudadanos y ciudadanas carecen de los recursos eco- nómicos necesarios para hacer frente al pago incluso de la cuota fija de la tarifa.

SEGUNDO.- Instar al Canal de Isabel II y al Presidente de la Comunidad de Ma- drid a que aumente la cuantía de las bonificaciones que se aplican por exención social.

TERCERO.- Instar al Canal de Isabel II y al Presidente de la Comunidad de Madrid a que modifiquen los criterios de aplicación de las bonificaciones por exención social de la tarifa social del agua para que puedan beneficiarse de ella todos los ciudadanos y ciudadanas con escasos recursos económicos, en concreto, las familia que están en si- tuación de exclusión social o en riesgo de padecerla, las personas mayores que reciben una pensión mínima, las familias con todos sus miembros en situación de desempleo y las familias que tan solo reciben como ingreso una prestación social.

Así mismo, instarles a que se establezcan criterios para la aplicación de una mo- ratoria en el pago a aquellas personas que tengan serias dificultades económicas para afrontar el pago de la tarifa, y a que se paralicen las gestiones que se realizan para pro- ceder al corte del suministro del agua en los supuestos de familias con una grave situa- ción de exclusión social y en los casos en que se proceda al corte del suministro se les exima completamente del pago de la cuota por el reenganche del agua.

CUARTO.- Instar al Canal de Isabel II y al Presidente de la Comunidad de Madrid a que se flexibilice y se agilice el procedimiento para la concesión de las bonificaciones por exención social estableciendo unos criterios objetivos que permitan un reconoci- miento prácticamente inmediato de la aplicación de las bonificaciones.

QUINTO.- Instar a la empresa Canal de Isabel II a que parte de los recursos eco- nómicos que destina a publicidad y propaganda se destinen a realizar una gran campaña de publicidad en los medios de comunicación para dar a conocer a los ciudadanos y ciu- dadanas la existencia de las bonificaciones por aplicación de la tarifa social del agua y el procedimiento para acceder a las mismas, facilitando así el conocimiento y el acceso a las mismas de todos los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad de Madrid.

SEXTO.- Instar al Presidente De la Comunidad de Madrid a que realice las ges- tiones oportunas con la empresa Canal de Isabel II para que se proceda a poner en mar- cha, con urgencia, cuantas medidas se han requerido en el presente acuerdo, debido a la difícil situación económica que están viviendo muchos ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad de Madrid y tratándose de un recurso básico y necesario e imprescindible como es el agua.

SÉPTIMO.- Dar traslado del presente acuerdo al Presidente de la Comunidad de Madrid y al Presidente del Canal de Isabel II y a los Grupos Políticos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid.

75

OCTAVO.- Instar al Alcalde de Getafe a que en la próxima Junta General de Ac- cionistas del Canal de Isabel II, S.A, inste a que se modifiquen las condiciones de la tarifa social del agua tal y como se propone en este Acuerdo.

18.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA INSTANDO AL GOBIERNO MUNICIPAL A QUE RESUELVA CON URGENCIA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LA INSTALACIÓN DE ASCENSORES EN BASE A LA CONVOCATORIA REALIZADA PARA EL AÑO 2012.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación, de 3 de septiembre de 2014; así como la proposición de referencia de fecha 28 de agosto de 2014.

Interviene el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, dando los buenos días. Brevemente, también totalmente de acuerdo con la proposición que el Partido Socialista nos trae en este momento, y además con un punto que repercute directamente a todos los ciudadanos de Getafe y en muchos de los casos a personas que su nivel económico tampoco está para muchos cohetes. Realmente me gustaría escuchar al Partido Popular qué dice sobre esta propuesta, porque la proposición lo resume todo muy bien en lo que es un incumplimiento de manera continua, ya no solo por parte del Ayuntamiento, sino de la Comunidad de Madrid. No solo no se están pagando las subvenciones, como bien hace referencia, a años anteriores, creo que incluso anteriores al año 2009, sino que además se ha modificado la cuantía por ascensor, con lo cual es un grave incumplimien- to, y además el Partido Socialista hace referencia incluso a unas declaraciones que ha hecho la Defensora del Pueblo en el que manifiesta esa vulneración, posible vulneración de derechos, llevado a cabo por la Comunidad de Madrid en esta materia. Por tanto, pues totalmente de acuerdo a que se inste, a que el Gobierno Municipal saque nuevas convocatorias para los años 2013 y 2014 y, evidentemente, que esto se haga en la ma- yor brevedad posible dentro de lo que los presupuestos así también lo permitan. Mu- chas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, solo dos palabras para decir que UPyD está de acuer- do con esta proposición tras la llamada de atención dura de la Defensora del Pueblo por el no pago de las subvenciones reconocidas con anterioridad a 2009 por parte de la Co- munidad de Madrid y la reducción de las posteriores, es evidente que el Gobierno Mu- nicipal debería de alguna manera suplir, y no solo no se está haciendo, sino que también está incumpliendo pues no se han resuelto éstas de 2012 ni se han convocado en 2013 y 2014, y como señala la proposición, iba incluso en el Programa del Partido Popular el mejorar estas prestaciones. Estamos hablando de viviendas muy antiguas y además con una población, una edad en general, de personas mayores. Está claro que la rehabilita- ción debería ser una de las prioridades en el Urbanismo, no el edificar cosas nuevas, sino el rehabilitar, pero además por calidad de vida de personas mayores, que viven en edifi- cios sin ascensor en todos los barrios viejos de Getafe, estas ayudas son imprescindibles y se deben seguir dando, se debe resolver lo no resuelto y se deben seguir convocando. Gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, señalando que, bueno, no es la primera vez que viene este tema al Pleno, yo creo que además que la primera vez que vino fue en 2011 y la última el año pasado, y en referencia bueno, pues al incumplimiento por parte de la Comunidad de Madrid con respecto a las subvenciones a los ascensores, que es verdad que la Defenso- ra del Pueblo ha llamado la atención y ha reprendido severamente porque la promesa incumplida por parte del Gobierno del Partido Popular de la Comunidad de Madrid en el

76 que con unas bases aprobadas y una concesión de una subvención o una ayuda a esos ascensores, modifica la Ley en el 2012 y la aplica con carácter retroactivo con lo cual donde dije “digo” digo “Diego”, es el protagonista del Pleno, de donde había 50.000 ahora hay 12.000 y con todo y con esa parte, pues no se han llevado a efecto. Pero tam- bién el tema de las subvenciones, la promesa del Partido Popular de Getafe con respec- to a las subvenciones para la instalación de ascensores en viviendas, yo me imagino que la Concejala de Urbanismo contestará como siempre que es prioridad de su Gobierno, pero desde el 2012 están sin resolver las subvenciones de ascensores en Getafe cuando en las propias bases, tal como dice la moción y como hemos podido comprobar, la reso- lución, bueno, la solicitud de 20 días después de la exposición pública, y la resolución en tres meses. Desde la emisión el 23 de mayo del 2012, han sido unos tres meses en todo caso cuatro o cinco meses, hasta Junta de Gobierno bastante largos, bastante largos. Entonces, bueno, pues es algo en el que estas viviendas, como ya han dicho aquí, se ha dicho por todas partes y todos reconocemos que son viviendas antiguas en las que viven personas mayores, la mayoría pensionistas, que son necesarias estas subvenciones para la instalación o para llevar a cabo en efecto, el ascensor, pues se hace cada vez más ur- gente y necesario y entiendo que también tendrán que salir las de 2013 y las de 2014 porque es una necesidad. Pero es que a esto se suma, porque una cosa es la instalación del ascensor y otra la puesta en marcha también de algo que está muy relacionado con la rehabilitación de viviendas, que son las ITE, las Inspecciones Técnicas de Edificios que entraron en funcionamiento el año pasado, que son de obligado cumplimiento para las viviendas de una determinada edad, digamos, de un determinado año de construcción, y que salieron con la promesa pedida por todos los Grupos Municipales en ese Pleno y por la promesa expresa de la propia Concejala de que iría acompañada de una Ley de Sub- venciones para aquellas comunidades de propietarios que no pudieran abordar lo que es la rehabilitación que mandara la Inspección Técnica de Edificios, de esos edificios, y que ya, los del año pasado no llegan y los de este año tampoco van a llegar porque es- tamos a mes de septiembre y todavía no se ha aprobado esa línea de subvenciones para la ayuda a la rehabilitación de las viviendas que así se determine después de esa inspec- ción técnica de edificios. Promesas, promesas, promesas, pero que va pasando el tiempo y son promesas incumplidas. Muchas gracias.

Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Pa- trimonio, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que, el Grupo Socialista, según su cos- tumbre, nos presenta una proposición construida íntegramente a base de medias ver- dades, o mejor dicho, medias verdades y un supuesto de partida recurrente, el olvido patológico de su propia gestión. Cada dato que voy a aportar está basado en informes y actas públicas. Voy a explicar quién resolvió y pagó la convocatoria de subvenciones de ascensores que ustedes hicieron en 2009 y cuál es la situación de la convocatoria que nosotros hicimos en 2012, datos y perspectiva en contrasta con sus convenientes olvi- dos y medias verdades, porque estamos hablando de las subvenciones que concede el Ayuntamiento de Getafe, según consta en los puntos a los que instan en su proposición. ¿Recuerdan ustedes cuál fue la última convocatoria de ascensores del Gobierno Socialis- ta? La de 2009. No fue ni la del 2011 ni la del 2010. La del 2009. Hubo 119 solicitudes de subvenciones, a 20 de mayo de 2009, según consta en la documentación municipal. Oyéndoles a ustedes, cualquiera pensaría que fueron muy diligentes y que ese mismo año abonaron las subvenciones cumpliendo con las bases que habían aprobado. Pues bien, nada más lejos de la realidad. Las hemos tenido que resolver nosotros, decidiendo su concesión o desestimación y aprobando su abono el 20 de diciembre de 2011; es decir, ustedes se fueron del Gobierno sin dejar resueltas las subvenciones de 2009. 944 días para que 119 comunidades supieran al menos si tenían derecho o no a las subven- ciones. 93 comunidades de propietarios que han esperado 944 días para cobrar la sub- vención que les correspondía. Por cierto, habría que preguntarse, qué hacían su conseje- ro y asesor de Vivienda, porque ustedes tenían dos cargos de confianza dedicados exclu-

77 sivamente a este área, donde ahora no hay ninguno, dicho sea de paso. Y así, cargado de razones y apoyado en su muy eficiente gestión, el PSOE pide cuentas de la Convocatoria de 2012. Pues miren ustedes, lo cierto es que al tener que aprobar el gasto el 20 de diciembre de 2011, el presupuesto de las subvenciones de 2012 se vio afectado al asu- mir la convocatoria de 2009, es decir, literalmente, el dinero previsto para esta convoca- toria se vio comprometido. A causa de tener que gestionar lo que ustedes no hicieron cuando les correspondía, nos vimos obligados a tramitar el expediente de subvenciones de ascensores mediante un reconocimiento extrajudicial de crédito. Porque como he dicho, el dinero de 2012 acabó pagando las subvenciones de 2009. Por otra parte, las propias comunidades de propietarios de 2012, se retrasaron en la aportación de la do- cumentación requerida, todas. En concreto, ninguna había aportado, por ejemplo el certificado de final de obras, y casi ninguna había aportado correctamente las facturas. Por tanto, no es que se haya pedido nuevamente, como afirman en su proposición, sino que se les ha requerido para que lo hagan correctamente y cumpliendo las bases. No parece que teniendo ya instalados los ascensores, debamos ponerles impedimento, sino que tenemos que facilitarles para que aporten la documentación necesaria y así poder subvencionarles. Supongo que ustedes lo comprenderán, pero aunque no lo compren- dan, creemos que es de justicia darles todas las oportunidades para que presenten las facturas y poder subvencionarles. Y estarán ustedes de acuerdo conmigo en que aportar la documentación no es una responsabilidad nuestra, sino de las propias comunidades. Lo que sí es responsabilidad nuestra es reclamárselas e informarles de cómo deben presentarlas, y eso es precisamente lo que estamos haciendo. Por eso debo rectificarles, porque no se ha llamado aleatoriamente, ni solo a aquellas, algunas de ellas, como dicen ustedes en su proposición. Se ha llamado a todas y cada una de ellas y se lleva registro de las fechas en las que se les ha reclamado la documentación. Estamos a la espera de la documentación de las últimas comunidades para poder aprobar la subvención y efectuar los pagos correspondientes. En estos momentos solo faltan tres. Y ya, sobre la última cuestión que plantean. ¿No saben ustedes que no se pueden convocar subvenciones para actuaciones de ejercicios anteriores? Lo que plantean no es legal. No me sorprende que no lo sepan, ni siquiera me sorprende que lo planteen, pero claramente explica muchos de los aspectos de esa gestión tan eficiente que ustedes han preferido olvidar. Y para finalizar. Como ya he señalado en otras ocasiones en este Pleno, será la EMSV a través una encomienda de gestión quien convoque y gestione las subvenciones de fa- chadas y ascensores a partir del 1 de enero del 2015. Creemos que es la forma más efi- caz y cercana de ofrecer este servicio a los ciudadanos. Por tanto vamos a votar en con- tra de su proposición porque este Gobierno Municipal no aprueba cosas ilegales. Los vecinos de Getafe pueden estar tranquilos porque estaremos atentos a que esas últi- mas comunidades de propietarios aporten la documentación necesaria para poder aprobar y abonar la totalidad de las subvenciones cuanto antes, algo que por cierto us- tedes no hicieron. Muchas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sra. Hernández Barroso, señalando que, la verdad es que escuchando a la Sra. Concejala de…, iba a decir Servi- cios Sociales, discúlpeme, Sra. Concejala de Urbanismo, -lo digo por la diferencia del discurso-, Sra. Concejala de Urbanismo, hombre, que los Socialistas lo hacíamos mal, estamos en la Oposición. La verdad es que llama poderosamente la atención que uste- des, que han venido siempre, que ha sido unos de sus leitmotiv durante estos tres lar- gos, tres años y medio, permanentemente diciendo que lo que van a arreglar de los pro- blemas de los Socialistas, la verdad es que siempre se escudan en eso para no hacer absolutamente nada. Pero es que más, es que la Concejala de Urbanismo, se ha atrevido aquí a venir al Pleno y decir, “es que no se han pagado antes porque es que como toda- vía no me han entregado los papeles, es culpa de las comunidades, que es que a algunas se las hemos pedido varias veces”. Justifica un retraso de tres años en la tramitación de un expediente, diciendo que han sido las comunidades las que no han entregado la do-

78 cumentación en tiempo. Pero bueno, voy a ir desgranando en mi intervención otras perlas de su propia intervención. Hemos hablado del tema de los ascensores, ésta es la segunda vez en este Pleno, la primera vez hace unos meses con motivo de las subven- ciones de la Comunidad de Madrid, en las que me voy a entretener muy brevemente, porque sospecho que el Alcalde me va a cortar enseguida. Por un lado tenemos las sub- venciones reconocidas de 50.000 euros, que la Comunidad de Madrid desde hace años, más de tres, seis y siete años, no paga, sencilla y llanamente. Ahora, con los últimos mo- vimientos, la Defensora del Pueblo ha decidido pagar parcialmente 15.000 euros, que por supuesto está recurrido a través del correspondiente Recurso de Reposición ante la Administración Regional. Y por otra parte tenemos, sigo en el ámbito autonómico, te- nemos esas subvenciones que han sido solicitadas pero que duermen en el sueño de los justos en algún cajón de alguien de la Comunidad de Madrid, porque no han sido ni tra- mitadas. Pero los vecinos, con la ayuda de los Socialistas de Getafe, acudieron a la De- fensora del Pueblo, que ha emitido este informe contundente, absolutamente demole- dor, que destaca las vergüenzas de la gestión de la Comunidad de Madrid, vuelvo a re- cordar, esa gestión de la Comunidad de Madrid que el Alcalde en una intervención del Consejero y en presencia de numerosos representantes de los vecinos de Getafe aplau- dió a rabiar, debe ser que está de acuerdo. Un informe de la Defensora del Pueblo, que castiga y que recrimina los permanentes cambios normativos que se han producido en materia de subvenciones, cambios normativos que dice la propia Defensora, de los cua- les no se ha informado correctamente a los vecinos. En tercer lugar, un informe a la De- fensora del Pueblo que habla de indefensión, que habla de que hay vecinos en un limbo procedimental. Habla de que hay un Plan de Ascensores, anunciado a bombo y platillo por la Comunidad de Madrid, que no tenía garantizado el préstamo, la partida presu- puestaria necesaria. Eso lo dice la Comunidad de Madrid y debe de ser, claro, evidente- mente, bendita a que se ajusta, bendita la rama que al tronco sale, que dice el refrán, y Juan Soler ha decidido hacer lo mismo en Getafe, aplaudir y seguir el mismo ejemplo que hacen sus mayores en la Comunidad de Madrid. Es el buen embajador de los recor- tes y de los abusos del Partido Popular en Getafe. Quizás por eso aplaudió tan a rabiar al Consejero de la materia cuando les decía expresamente a los vecinos de Getafe que fueron aquel día a la Asamblea de Madrid, que no iban a ver ni un euro de las subven- ciones de ascensores. Desde que el Partido Popular gobierna en Getafe, vuelvo a recor- dar, esos largos tres años y medio, solo se ha publicado una convocatoria, ésta, y vuelvo a decir, publicado, porque es lo único que se ha hecho, aprobarlo en Junta de Gobierno y publicarlo posteriormente, lo que demuestra el desinterés que existe por esta materia. Nada de tramitar. Si usted me dice que el dinero del 2012 se lo ha comido la subvención anterior, ¿eso ha sido justificación para que ni siquiera la tramiten? ¿Ni siquiera resuel- van qué cantidad le corresponde a cada comunidad de propietarios? Podía usted tener alguna justificación, que no la va a tener y ahora se lo voy a decir, con respecto al pago, pero con respecto a la tramitación… Tres años desde que sacó la convocatoria que finali- zó el 4 de julio del doce, tenían que haber estado las resoluciones y estamos en sep- tiembre del 2014 y no hay nada, absolutamente nada. ¿Ha sido poco tiempo para usted? ¿Necesita un poquito más de tiempo? Antes el Sr. Lázaro en su primera intervención, hablaba que si los Concejales no nos ganábamos el dinero, no voy a decir usted, después de tres años, si se ha ganado o no bien el dinero con este tema de los ascensores, pero es que decir, que es que la última convocatoria del Gobierno Socialista se ha llevado la partida, hombre, si usted lo ha dicho, que estaban resueltas en diciembre del 2011, que estamos en 2014, que le han sobrado del Presupuesto 2013, 21 millones de euros, un 15% que no se ha gastado.

Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, Sra. Hernández.

Continúa su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, voy termi- nando, Sr. Alcalde. ¿De eso no han podido destinar nada? ¿De esos 21 millones de eu-

79 ros 150.000 euros que convocaron? Pero vamos a… vamos a comparar las convocatorias y vamos a hacer un poco de memoria con lo que decía el Sr. Soler en su momento can- didato a la Alcaldía de Getafe. 13 de mayo del 2011, diez días antes de las elecciones, decía de manera literal: “En subvención…”

De nuevo interrumpe la Presidencia: Vaya terminando Sra. Hernández.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, termino. En medio minuto termino. “La subvención que da el Consistorio es pequeña, por eso el PP apuesta por eliminar las restricciones, abriendo el abanico a todos los edificios sin as- censor, independientemente de la edad de construcción, las personas mayores que exis- tan o los discapacitados, además haremos una subvención del 30%, es decir, 12.000 euros”. Veo la convocatoria, pone: Instalación de ascensores en aquellos edificios anti- guos, con más de tres alturas, que cuenten con vecinos de 65 años de edad e impedidas.

Nuevamente interrumpe la Presidencia: Sra. Hernández, ya la he dejado hasta el medio minuto que me había pedido. Muchas gracias por su intervención.

La Sra. Hernández señala: 9.000 euros, el 25% (no se oye)…

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, mire, no me extraña, no me extraña que tenga usted que hacer aquí el trabajo que no hace su jefe en la Asamblea de Madrid. La verdad es que usted bastante mejor que él. Imagínense cómo es el otro. Yo creo que en esto, Sra. Hernández, usted lo que le pasa es que tiene, no voy a decir la habilidad, porque ya no es habilidad, la verdad es que se le descubre ensegui- da, utiliza una serie de datos, los mezcla como si tuviera una coctelería, y luego hace un relato cogiendo un dato de aquí, otro de allá, pero que el relato no coincide con la reali- dad. Mire, en el 2012 se comió el presupuesto en ascensores el tener que pagar las sub- venciones que no se habían pagado, ni se habían tramitado bien en 2009. En 2013 no tuvimos presupuestos, recuérdelo usted. Ustedes, a pesar de que nosotros aceptamos todas sus enmiendas, las suyas y las de Izquierda Unida, no hubo manera de que se prestaran a sacar adelante un presupuesto que perjudicó entre otras cosas a los ascen- sores. Cuando yo decía todo eso, todo eso que usted repite, hoy lo mantengo, pero también es cierto que yo ha habido un mandato presupuestario que no he tenido ese presupuesto, y luego que había muchas más deudas, y que todavía nos siguen cayendo sentencias judiciales, pagando entre 600.000, 1 millón y 2 millones de euros durante toda la legislatura. No han parado de caer sentencias judiciales de expropiaciones mal hechas, de reclamaciones que los jueces han considerado, y que hemos tenido que pa- gar desde hace tres años y medio, pues yo no sé si alrededor de 60 millones de euros, una broma de estas características. Imagínense ustedes, que estamos haciendo encaje de bolillos para poder hacer todas las cosas que estamos haciendo, que yo creo que son muchas y están en muy buenas condiciones. Pero también le digo que antes de que termine esta legislatura, el Plan de Ascensores estará puesto en marcha en muchas me- jores condiciones de cómo lo dejaron ustedes en el 2009, porque en el 2010 y en el 2011 no hicieron absolutamente nada. Y no solo eso, sino que dejaron mal tramitado y mal ejecutado el Plan del 2009 y lo hemos tenido que pagar este Gobierno Municipal en el 2012. Así que yo entiendo que haya tenido que recurrir a lo que ha hecho la Comunidad de Madrid, que aquí le digo y que conste en Acta, que a mí me parece mal lo que ha hecho la Comunidad de Madrid. A mí me parece no solo mal, sino muy mal, y además creo que lo tiene perdido.

Se producen interrupciones.

80 Continúa su intervención el Sr. Soler-Espiauba Gallo señalando que, por favor, abandone la Sala, abandone la Sala, por favor. Abandone la Sala por favor. Yo lo que le digo es que creo que tienen razón los que reclaman a la Comunidad de Madrid, tienen toda la razón, se lo he dicho al Consejero y se lo he dicho al Presidente de la Comunidad, que eso, en cuanto los vecinos reclamaran judicialmente, iban a tenerlo ganado, porque creo que no ha actuado correctamente la Comunidad de Madrid en eso, y lo he dicho en muchos foros, en privado, y en público y en semipúblico. Vamos, lo he dicho de todas las maneras. Creo que eso ha sido una actuación equivocada de la Comunidad de Madrid. Ahora, a lo que nos compete de Getafe, como ha dicho la Concejala de Urbanismo, la EMSV se encargará no solamente del tema de ascensores, sino también del de fachadas, aprovechando además algunos programas nuevos que han salido y que nos van a facili- tar mucho la financiación y la ejecución de estas obras, que son muy importantes para muchísimos ciudadanos de Getafe, y que este Gobierno está plenamente convencido de que esa ayuda tiene que llegar a su término. También es cierto que no todas las cosas se pueden hacer al mismo tiempo y éstas han tenido que esperar un poco más. Y no se parece en nada a lo que usted contaba.

Se producen interrupciones.

El Presidente señala que, usted va en manga corta, yo voy con corbata. Acuér- dese. Es que esta es la discusión. Claro, no, es que a un Pleno no se viene como a la pis- cina tan relajada. Claro. Se viene en manga corta.

Se producen más interrupciones.

Continúa el Presidente señalando que, yo le digo que tengo calor ahora mismo, yo ahora mismo tengo calor, se lo puedo asegurar. Bueno, se puede poner una chaqueti- ta y ya está. Bueno, vamos a pasar al siguiente, se lo diré, se lo diré a los técnicos, pero yo les digo que yo tengo calor en este momento. Quizá porque estoy un poco más alto, y cuando más alto estás más grados hay, pero… Vamos a votar.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: En contra.

Interviene el Presidente señalando que, sí, sí, en contra, si quiere se lo explico. No estamos de acuerdo con lo que ustedes proponen, tal y como lo proponen y las cosas que dicen en su proposición. Estamos a favor de llevar los ascensores y lo haremos de la forma en que lo pueda hacer el Gobierno Municipal con el presupuesto que tiene y con las órdenes que tiene, no como lo dicen ustedes que está mal dicho y mal explicado y con una serie de mentiras tremendas. Siguiente punto.

Sometido el dictamen a votación, el mismo se aprueba por mayoría absoluta, con quince votos a favor: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista, cuatro votos a favor del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y doce votos en contra de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popu- lar; y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a que agilice y resuelva con urgencia la convocatoria de subvenciones para la instalación de ascensores para el año 2012.

81 SEGUNDO.- instar al Gobierno Municipal a que realice y apruebe las bases para una convocatoria de subvenciones para la instalación de ascensores en los años 2013 y 2014 en una cuantía mínima de 180.000 €.

19.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES SOBRE LA CREACIÓN DE UNA MESA DE ESTUDIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DEPOR- TIVO Y DE FORMACIÓN EN EL BARRIO DE LOS MOLINOS.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación, de 3 de septiembre de 2014; así como la proposición de referencia de fecha 14 de agosto de 2014.

Interviene el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, señalando que, bueno, de esas patatas a aquellas naranjas, ¿no?

Interrumpe la Presidencia y señala que, no, es que, perdone, perdone, creo que nos hemos saltado un punto sin querer. Es Perales del Río, que es la número 19. Propo- sición del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia…

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala: Perales del Río, es… Probablemente, y a usted le enfado, Sra. Hernández. Sí, no, pero es que aquí está mal. Claro, que está mal. Discúlpenme, el borrador que me habían pasado estaban cambiadas el orden, discúlpenme. Pasamos a Los Molinos, efectivamente. Sr. Morato.

En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la mis- ma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Lázaro Soler.

Continúa su intervención el Sr. Morato Gómez, señalando que, sí, brevemente, como ha salido hoy no sé qué de las patatas y las naranjas pues en este punto la pregun- ta es muy fácil para ver hacia donde votamos, para no mezclar ni patatas con naranjas, ni peras con manzanas. Centro deportivo y de formación. ¿Centro? En la proposición pone centro deportivo, después pone centro polideportivo, debajo, es decir, tengo su proposición aquí. Entonces, la pregunta es, por supuesto, a favor en principio de todo lo que sea una mesa de estudio, pero la pregunta que yo le haría es, ¿qué es lo que real- mente proponen? Porque nunca he visto, vamos, es la primera vez que veo una pro- puesta tan simple, vamos, perdón por lo de simple, sin tantos datos como para poder tomar una decisión; entonces, digamos que el voto a favor o en contra o abstención, pues será una vez escuchado, nada más. Simplemente acabar de entender, porque además le pregunté al Concejal y le dije, “Centro Polideportivo de Formación”, y me dijo, “también se lo voy a preguntar”. Digo, bueno, pues el sitio adecuado es el Pleno para que nos lo explique. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Sra. Fernández. No hará intervención. Por parte del Parti- do Socialista. Adelante, tiene la palabra.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Bustos Sevilla, señalan- do que, muy brevemente, Sr. Presidente. Bueno, en principio estamos de acuerdo en crear una mesa de estudio que analice las necesidades y la tipología de las instalaciones que son necesarias, instalaciones deportivas en este caso, que son necesarias en Los Molinos, quizás así también evitemos ciertas tentaciones de réplica de Getafe Norte, al otro lado de la vía, pero también tenemos que decir que no forma parte en nuestro ran- king de prioridades para el barrio de Los Molinos, no es el número uno, y como no es el

82 número uno y no quiero pisarle la intervención a mi Portavoz en el punto 22, lo dejo ahí, y en todo caso vamos a votar a favor.

Interviene el Concejal Delegado de Educación, Cultura y Deportes, Sr. Martínez Martín, señalando que, un poco en la línea que han marcado nuestros compañeros, sí que es cierto que Los Molinos, probablemente no sea el área prioritaria, porque primero yo soy de la opinión de arreglar lo que tenemos, que es en lo que estamos trabajando y luego desarrollar nuevos espacios deportivos, pero destacar también que hemos inicia- do la política de ampliación de instalaciones deportivas, instalando cuatro pistas polide- portivas polivalentes de uso libre y gratuito en el barrio de Los Molinos, y sí anunciarle, como alguna vez hemos hablado, que estamos totalmente de acuerdo en la posibilidad, y por eso estamos de acuerdo, en plantear una instalación un poco específica a necesi- dades que Getafe sí está carente, tal vez lo que aquí se deba plantear, que sí me gustaría ahora escucharle, por supuesto, en lo que se refiere a la parte de formación, pero me imagino que será formación complementaria al deporte, que muchas veces hace falta y que entendemos pues que bueno, que puede ser interesante. Sí es cierto que en áreas como atletismo o como otros espacios, pues hacen falta instalaciones cubiertas. Desde el Gobierno ya estamos mirando con empresas especializadas, como bien sabe, y que prácticamente tienen la exclusiva de este tipo de instalaciones, pues (-no se entiende-) u otras empresas, y estamos viendo qué modelos hay. Sí en esa mesa invitar a las diferen- tes Concejalías, pues como puede ser Urbanismo u Obras, pues también para ver la dis- posición presupuestaria y otros aspectos que hay que tener en cuenta. Pero vamos, formaremos parte y votaremos a favor. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sr. Santos Gómez, dando buenas tardes de nuevo. Bueno pues el Centro Polideportivo, si hay aquí un error o cometí un error, se trata de un Centro Polideportivo donde se alber- guen varias y bastantes disciplinas, como bien ha dicho el Concejal Pablo, y él ya lo oyó, esto viene de la Campaña Electoral de 2011, donde Izquierda Unida llevaba un plantea- miento de la construcción de un Centro Polideportivo y de Formación. Ahí sí que nos basamos un poco más en el tema del atletismo, por las carencias a nivel nacional de este deporte, y ya a nivel de pista cubierta tenemos la posibilidad de hacer de Getafe el epi- centro nacional de este deporte, pero lo hemos adaptado a las nuevas circunstancias y hablamos de una mesa de estudio para que en esa mesa de estudio se decida qué es lo más oportuno y cuáles son las carencias que Getafe tiene en materia deportiva. ¿Por qué Los Molinos? Pues muy fácil. Porque Los Molinos está conectado de una manera muy espectacular con el centro de España que es Madrid, a través de sus vías de metro, de tren, por la M-50, la A-45, bueno, tiene un acceso a 15 minutos o a, bueno, 20 minu- tos del aeropuerto, a 15 de Renfe, bueno, podría ser un centro donde se albergasen competiciones un poquito más importantes y del cual tienen derecho también los ciu- dadanos de Getafe. Bien. Yo decirles que en este sentido, bueno, ustedes han hecho cosas buenas y malas en materia de deportes, y vamos a hablar de las buenas porque es importante que se reconozcan las cosas cuando se hacen bien, y les reconozco que us- tedes lo mejor que han hecho, y es chascarrillo, es pues abrir el Programa Electoral de Izquierda Unida en materia de Deporte y aplicarlo. Y es así, no, y claro, y voy, y voy… bueno, pero además le matizo, porque la realidad es la que es, ustedes se han puesto en marcha la Escuela de Piragüismo y han dotado de servicio a los lagos del Sector 3, y no había ningún Grupo Político que llevase en su Programa Electoral nada de piragüismo excepto Izquierda Unida, y las cosas son como son, y ríanse, pero éramos nosotros los que llevábamos piragüismo en su Programa Electoral. Al igual que les puedo decir que también han hecho muy bien el poner en marcha el Coordinador de Zonas para las Es- cuelas Deportivas; pero igualmente les digo, que ustedes no llevaban nada en materia de Coordinador de Zonas, cuando éramos nosotros los que lo llevábamos. Por tanto, nosotros les animamos a que sigan leyendo nuestro Programa y poniendo en marcha las

83 propuestas que llevamos porque sabemos que es una garantía del buen hacer, y les animamos. O sea, carrillito, pero que está bien decirlo, porque me quedaba con las ga- nas, porque cuando lo veo aparecer, digo, “oye, es que eso era nuestro”, lo digo. Cree- mos que el desarrollo de una nueva instalación tiene que ser un asunto en el que parti- cipen las personas que al final serán las que hagan de ella una instalación útil. No pode- mos entender cómo no se consulta a los técnicos deportivos sobre las necesidades reales del deporte en Getafe. Ningún técnico deportivo nos hubiese propuesto la crea- ción de una ciudad del pádel, pues las necesidades de este deporte no son ni mucho menos la creación de 25 pistas para las prácticas del mismo. Claro, en agosto de 2011, se publicó en el vocal la creación para Getafe del Consejo Sectorial de Deporte y de la Acti- vidad Física. Nunca se ha reunido. Tenemos seguro, que si se reúnen, las necesidades del deporte en Getafe serían muy diferentes a las propuestas que ustedes quieren ejecutar sin ningún tipo de consulta previa ni consenso. En la anterior campaña, el Sr. Alcalde se hizo una foto en un polideportivo en pleno rendimiento, que daba muchísima cobertura a muchísimos deportistas de Getafe, un polideportivo que es verdad que necesitaba de unas reformas por su estado y su deterioro, claro. Repito, el Alcalde Juan Soler se hizo una foto, una foto, bueno, se hizo dos, pero bueno, vamos a hablar de una foto, con la esquiadora Blanca Fernández Ochoa y el ex atleta Colomán Trabado, el cual se ha hecho más famoso por los vídeos que veía en los Plenos de la Asamblea de Madrid que por sus logros deportivos. En esta foto se podía ver cómo nuestro Alcalde señalaba un agujero en la pista de tartán de atletismo.

Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, Sr. Santos, por favor.

Prosigue su intervención el Sr. Santos Gómez, señalando que, pero si acabo de empezar. Bueno, pues por un agujero que había en la pista de atletismo en esa foto se cerró el Polideportivo de San Isidro. Hoy mismo, hoy, tres años después, es una ruina cuya solución nos lleva al derrumbe de toda la estructura para poder darle una solución. Getafe es una ciudad grande y reconocida, es necesario que además de potenciar nues- tro deporte, lo formemos. Creemos en la necesidad de involucrar a la Federaciones De- portivas para impartir cursos en nuestra localidad y así tener un deporte mejor y de cali- dad. Hay que llegar a acuerdos con la Comunidad Educativa para su implicación en los desarrollos de Programas Deportivos y de Formación, desde los escolares a los profeso- res, para que se vean beneficiados. Si convocamos el Consejo Sectorial de Deporte y la Actividad Física, y nos ponemos a estudiar en la creación de un centro de las caracterís- ticas que proponemos, seguramente el resultado sea un centro totalmente rentable socialmente, pues este centro cubriría las necesidades que los vecinos y vecinas, depor- tistas de Getafe, necesitan. Y acabo con el último párrafo. Nuestra idea de cómo tendría que ser este espacio va mucho más allá y son más concretas, pero nos las reservamos a la espera de que se apruebe esta proposición y se convoque esta mesa de estudio por- que allí aportaremos toda nuestras ideas. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muy bien, pues muchas gracias. Pasamos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

La Presidencia señala: Muy bien, pues pasamos al siguiente punto.

Sometido el dictamen a votación, por mayoría absoluta, con veintiséis votos a favor: once votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, nueve vo-

84 tos de los concejales del Grupo Municipal Socialista, cuatro votos del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, uno de la Concejal del Grupo Municipal de Unión Progre- so y Democracia y uno del Concejal no Adscrito; y una abstención, correspondiente al Sr. Alcalde, en aplicación del art. 100 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por RD 2568/1986, dado que se encuentra ausente en el momento de efectuarse la votación, se adopta el siguiente acuerdo:

Solicitar al Ayuntamiento de Getafe a que cree una mesa de estudio para la creación de una instalación polideportiva y de formación el barrio de los molinos.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS

20.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA SOBRE EL PASO DE VEHÍCULOS PESADOS POR PERALES DEL RÍO.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 3 de septiembre de 2014; así como la Proposición de referencia de fecha 26 de agosto de 2014.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sr. Santos Gómez, señalando que, de todos es sabido el deterioro, tanto medioambiental como en servicios, que lleva sufriendo el barrio de Perales del Río.

En este momento se reincorpora a la sesión el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Ga- llo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención del Sr. Santos Gómez: De no ser por las reivindicaciones de sus vecinos, podríamos estar hablando de que este barrio se hubiese convertido en todo aquello que no quieren las poblaciones de la zona de la Comunidad de Madrid. Desde el año 1997, en el que un grupo de madres y padres encabezaron la propuesta de la petición de un aularium para los niños y niñas del barrio, no se ha podido dejar de estar protestando en manifestaciones, en acciones de vecinos para poder tener una vida que sea real con los servicios públicos que tienen derecho todos y todas las vecinas de Perales. La última acción por todos recordados, es la reivindicación de la ya famosa ruta de transporte público de la Línea 411 y que al final una vez más, el Gobierno del PP, del Partido Popular de ésta, nuestra Comunidad, ha restado un 20% y lo que es más grave, ha dejado de prestar este servicio hasta el final de la Línea, dejando de pasar por el hos- pital de referencia de los vecinos y vecinas, que es el 12 de Octubre. Tampoco podemos olvidar el intento por parte del Ayuntamiento de Madrid, de imponer en la línea del territorio una escombrera, que se pudo detener gracias a las protestas vecinales. Tam- bién y una vez más salieron a la calle los vecinos para pedir a la Consejería de Educación la no retirada de la ruta escolar a los colegios que están en el barrio, y que transporta- ban a los niños de la Cañada Real, como a los niños y niñas del Caserío de Perales del Río. Lo que no se ha podido detener, los vecinos y las vecinas, han sido el paso del AVE por este barrio, y en el que van aumentando las líneas sin que hasta el momento ni ADIF, ni Gobierno de turno, tanto Autonómico como de Estado, han ofrecido ninguna contraprestación ante este deterioro medioambiental. La dejadez de los Gobiernos del Partido Popular en el Parque del Sudeste, el incumplimiento del Alcalde Juan Soler sobre la Laguna de Perales o el no padecer los olores de la depuradora, que hace que desde Izquierda Unida una vez más acusemos de una tremenda dejadez y responsabilidad del Partido Popular con los vecinos y vecinas de Perales del Río. La situación de la Carretera

85 301 a su paso por dicho barrio, es algo que se debatió y se informó en los diversos Con- sejos de barrio, y volvemos a poner unas comillas para decir, ¿cuándo existían?, y que incluso no fue ajeno en el barrio pues esta discusión. Solo nos queda una duda. Muchos, muchos camioneros pasan por Perales del Río para poder parar a comer, dando trabajo a la hostelería de este barrio. Y le hacemos una pregunta a la Sra. Fernández. ¿Se ha reunido usted con los hosteleros del barrio para explicarles su moción? Y si es así, por favor, díganos cuál ha sido su respuesta. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Macías Borrego, dando buenos días, tardes ya, de nuevo a todos. La Carretera M-301, a su paso por Perales del Río, ya queda claro que es una de las principales arterias del barrio, y si bien tengo en- tendido es una competencia municipal. Como bien dice la proposición, la circunvalación finalizada en 2007 no ha resuelto el programa que ocasionaba el tránsito de vehículos pesados a través de ella. Es por ello que tras las reuniones mantenidas con las asociacio- nes vecinales y los propios residentes del barrio, nos han trasladado la necesidad de una actuación que limite el tránsito de estos vehículos. En esta vía, tenemos que recordar otra vez que es de ámbito competencia municipal, bautizada como la Avenida de los Rosales, requiere una actuación más allá de esta proposición. Echamos en falta que hu- biera sido más ambiciosa y por temas que también eran demandados por los vecinos. Echamos en falta desde el Grupo Municipal Socialista, una proposición más completa, que recoja la necesidad de rehabilitar completamente la vía, tanto en los márgenes co- mo en la calzada, y que permita integrarla dentro del casco urbano. También creemos necesario que la proposición presentada hubiera recogido una demanda que lleva años solicitándose por los vecinos y por este Grupo Municipal, reclamando a la Comunidad de Madrid la rotonda o el acceso proyectado en la vía de circunvalación, que conectaría el barrio de Perales del Río con el Polígono Industrial de Los Olivos y el barrio de Los Moli- nos, facilitando así un mejor y más rápido acceso de los vecinos al resto de la ciudad. Perales es un barrio ya mermado en su comunicación con el resto de la ciudad al haber recortado el transporte público, con los ya sabidos problemas de la Línea M-411. Esta- mos seguros que el Gobierno Municipal ya tendrá un plan o un estudio y que mantendrá numerosas reuniones para prometer que ésta y otras actuaciones se llevarán a cabo en un breve espacio de tiempo. Nosotros desde el Grupo Municipal Socialista solo espera- mos que esta actuación llegue antes que el prometido metro en campaña electoral del Partido Popular a Perales del Río. Gracias.

Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Pa- trimonio, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que, efectivamente son muchos los camiones que atraviesan Perales del Río, unos pertenecientes, por ejemplo, a la Línea del AVE, pero otros muchos atraviesan Perales para ahorrar tiempo al no utilizar la cir- cunvalación usando la M-301. Este Gobierno Municipal está al lado de los vecinos, que tienen toda la razón en este tema, y cuya seguridad y tranquilidad debemos preservar. Por eso hemos solicitado un informe al Departamento de Tráfico y Movilidad, para que nos indique qué medidas podemos adoptar para evitar ese tránsito de vehículos pesa- dos que no tienen como destino el propio barrio de Perales. El informe que hemos reci- bido indica que no se puede permitir solo de manera selectiva la entrada de vehículos pesados que tengan destino final el transportar algo a Perales, pero sí es posible limitar el paso de vehículos pesado a partir de cierto tonelaje, por eso, en los tramos de la M- 301 a su paso por Perales, que eran de la Comunidad de Madrid y que han sido transfe- ridos al Ayuntamiento de Getafe, se limitará el paso de vehículos industriales en ambos sentidos a 12 toneladas de masa máxima autorizada. Los vehículos que superen esa masa crítica y que tengan que entrar en Perales, deberán ser objeto de autorización expresa. El Ayuntamiento pondrá, cumpliendo con la legislación en materia viaria y en colaboración con los técnicos de la Concejalía de Seguridad y Movilidad, una limitación de tonelaje de los vehículos para que puedan acceder a Perales del Río, para evitar ese

86 paso constante de vehículos de gran tonelaje. Los vehículos pesados que deban entrar en Perales de manera extraordinaria podrán hacerlo pero habiendo solicitado previa- mente una autorización razonada al Departamento de Movilidad de Tráfico. Con ello estaremos cumpliendo la demanda vecinal pero permitiendo también la actividad eco- nómica y cumpliendo la legislación vigente. Muchas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, bien, el sentido de hacer carreteras de circunvalación es evitar a los cascos de las ciudades las molestias que ocasiona, bien el exceso de tráfi- co o bien los vehículos de gran tonelaje. Entonces en Perales se hizo en su día la carrete- ra de circunvalación y, sin embargo, los vecinos no se han visto libre del paso de vehícu- los de gran tonelaje que en su inmensa mayoría no pasan para consumir y hacer benefi- cio a los hosteleros de Perales, sino que pasan por allí porque es más corto que hacer la circunvalación. UPyD sí se ha reunido, digo esto contestando al Concejal de Izquierda Unida; se ha reunido con asociaciones de Perales que le han transmitido la necesidad de que esa vía se libere de vehículos de gran tonelaje. Y una persona sí nos ha dicho si eso puede ocasionar molestias, vamos, molestias, merma de beneficios, digamos, a un hos- telero en particular. Lo cierto es que sopesados los beneficios o perjuicios, está claro que la inmensa mayoría, por no decir casi la totalidad de los vecinos de Perales, quieren que en esa carretera esté limitado el tráfico porque es parte del casco urbano de Perales. Y respondiendo a lo que plantea el Grupo Socialista, sí claro que podría ser mucho más ambiciosa. En este sentido, el hacer una proposición más global, más concreta, es una cuestión a estudiar. Con frecuencia, cuando se hace una proposición más ambiciosa, en el sentido de meter ahí todos los problemas de una zona, lo que suele ocurrir es que no se hace nada, y en esta ocasión UPyD ha preferido hacer algo muy concreto, muy preci- so y muy barato, es decir, sabemos perfectamente que está pendiente de hacer la cone- xión con el Polígono de los Olivos. Hemos hablado con Urbanismo, que nos ha dicho las dificultades de carácter financiero, sobre todo que hay, para que la Comunidad de Ma- drid financie eso que tendría que financiarlo al menos en parte. Sabemos que se podría haber planteado una rehabilitación para que la vía quedase mejor, indudablemente, pero para que se cumpla la proposición, en esta ocasión vamos a evitar el problema más perentorio, el problema más urgente y también el problema más barato, donde no se pueda aducir que no hay presupuesto. Ya, la Concejala de Urbanismo ha planteado cuál sería la forma legal de cumplirlo. A mí me parece bien. Precisamente por eso, ya estaba la proposición suficientemente abierta, porque la propuesta era instar al Gobierno Mu- nicipal a que se evite el paso de vehículos de gran tonelaje por esa vía, dejando abierto cuál sería la solución, puede ser mediante señalización vertical, como se dice en la expo- sición de motivos, o puede ser como parece es la vía más legal, mediante autorización a aquel que quiera ir allí por cualquier motivo. Me parece bien, pero que se ponga en marcha cuanto antes, porque aquí no estamos ante un problema financiero que es con el que frecuentemente tropezamos. Yo creo que los vecinos de Perales se van a sentir beneficiados en general por esta medida, y sí podríamos hacer toda la enumeración de todas las cosas que necesita Perales y que UPyD ha venido trayendo a este Pleno me- diante proposiciones o las comisiones mediante ruegos y preguntas y que compartimos en todas esas necesidades, en el problema que se ocasionó con el transporte y en todos los múltiples problemas que hay, pero esta proposición es muy precisa y lo que pido es que se apruebe y que se ponga en marcha cuanto antes. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: Abstención. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor.

87 - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

La Presidencia señala: Queda aprobado. Pasemos al siguiente punto del orden del día.

Sometido el dictamen a votación, el mismo se aprueba por mayoría absoluta, con veintitrés votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Parti- do Popular, nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y cuatro abstenciones del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes; y se adopta el siguiente acuerdo:

Instar al Gobierno Municipal a realizar las gestiones necesarias para que se prohíba la entrada en el barrio de Perales del Río de camiones de gran tonelaje que cir- culen por la carretera M-301, exceptuando de la prohibición aquellos que tengan como destino un establecimiento comercial u obra del barrio.

21.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES CONTRA LOS “BARRIOS PREMIUM” O “BID”

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 3 de septiembre de 2014; así como la Proposición de referencia de fecha 20 de agosto de 2014.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, solamente dos frases. Si es cierto que el Partido Popu- lar tiene previsto llevar esto de los barrios BID adelante, me parece tremendamente negativo. Es decir, aquí veo un retroceso claro, porque precisamente, los impuestos son el principal elemento que tiene un Gobierno para redistribuir renta, es el principal y casi el único, diría yo. Entonces, esta medida que parece ser que tiene en mente el Partido Popular iría claramente encaminada a la consolidación de desigualdades, a los guetos, en fin, sería un retroceso grande. Aquí el concepto, digamos, socialdemócrata de los impuestos como elemento redistributivo, no es algo que se haya quedado circunscrito a un Partido, a Partidos de carácter más o menos socialdemócrata o socialista, no; es de- cir, es algo ya asumido por Partidos conservadores, liberales. El Partido Popular no es que sea un Partido liberal estrictamente, pero sí que bebe bastante de esas fuentes, pero el asunto de la redistribución de renta mediante impuesto estaba prácticamente asumido, era una cuestión de consenso, sería anecdótico el referir alguien que estuviese en contra. Entonces esta medida sí que iría en un retroceso grande, es decir, de ir a pa- sos agigantados hacia atrás, hacia más allá del Siglo XX hacía atrás y por tanto bueno, se apoya por supuesto la proposición, porque aunque no sea una cuestión local, si esto está en mente del Partido Popular el llevarlo a cabo, pues sería sumamente peligroso. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Heras Moreno, dando las buenas tardes de nuevo. Sí, brevemente también para referir nuestra posición de apoyo a esta proposición. Efectivamente se plantea en esta proposición, la creación en las ciudades de los llamados barrios Premium que al parecer, digo al parecer porque aquí en España no era hasta ahora muy conocido, es algo que se viene implantando en algunos países ya desde hace bastante tiempo. En España efectivamente esto es nove- doso, aunque no podemos negar que efectivamente en las ciudades hay barrios y distri- tos más valorados y mejor tratados unos que otros. Aquí en Getafe por ejemplo en mu- chas ocasiones decimos y dicen muchos vecinos y vecinas, la calle Madrid y su entorno tiene un especial tratamiento por parte de este Gobierno con respecto a otros barrios

88 de la ciudad, no es verdad, es cierto que eso, efectivamente se puede cambiar con el futuro, con las prioridades de Gobiernos o con el cambio de prioridad del propio Go- bierno Municipal. Lo que se plantea según esta proposición, efectivamente, es crear dentro de una ciudad un tratamiento distinto, un tratamiento distinto por Ley. En defini- tiva, al parecer se simula con una colaboración público-privada, pero en realidad de lo que se trata es de abandonar responsabilidades públicas en favor de entes privados, que efectivamente una entidad intermedia entre la Administración y los ciudadanos, pueda llevar a cabo servicios a ese barrio, a ese ámbito de diversos tipos. Yo creo que la cues- tión es clara. Si en un colegio, un hospital o un polideportivo privado se es capaz de se- leccionar, de segregar e incluso de expulsar o de no permitir el acceso a determinada población, quizás parezca exagerado, pero finalmente, en un barrio que se pudiera ges- tionar en parte de una forma privada, podría ocurrir también eso, que población resi- dencial incluso, que comerciantes, pudieran tener de difícil poder acceder o seguir per- teneciendo a ese barrio. Por tanto, yo creo que efectivamente, decía antes Esperanza que la discusión de la redistribución de los tributos no se discute por nadie. Bueno, pues no se discutirá, pero lo cierto es que lamentablemente… sí, sí, te he entendido en el mejor sentido, pero lamentablemente lo que sí observamos, yo diría por este Gobierno, por el Gobierno sobre todo por los Gobiernos del Partido Popular, es que abandonan esa política de que los tributos sean un instrumento redistributivo y cada vez más se van hacia los tributos indirectos que como todos sabemos pagamos lo mismo, paga lo mis- mo una persona que otra, tenga los recursos que tenga. Esta vía de efectivamente hacer barrios Premium, posibilitando que quien más pueda pagar mejores servicios tengan, desde luego afectaría no solamente a los que allí estuvieran y no pudieran soportarlo, sino también a los barrios limítrofes. Por eso, simplemente decir que apoyaremos la proposición tanto en el sentido de reclamar al Gobierno de España que no continúe con esa legislación que posibilite esa semiprivatización de determinados barrios, como tam- bién instar al Gobierno Municipal para que efectivamente Getafe ni ahora ni en el futuro pueda tener una figura de esta índole. Muchas gracias.

Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Pa- trimonio, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que, Sres. de Izquierda Unida, ni lo que ustedes presentan es una moción, ni el PP quiere hacer barrios de primera ni de segun- da en ninguna parte. Lo que ustedes presentan no es una moción, como figura en el título, sino una proposición, con lo que queda claro que desconocen el ROF, en concreto el Artículo 97, y el PP, y el PP no quiere barrios de primera ni de segunda, ni todas esas privatizaciones que ustedes inventan en su texto. El Partido Popular quiere apoyar al comercio de proximidad, al comercio minorista, a las tiendas de barrio, que son los grandes generadores de empleo en este país, los autónomos y las Pymes. Y no quere- mos, lo que no queremos es seguir con esa política monolítica de construir grandes su- perficies comerciales que ha arruinado el comercio tradicional y que ustedes han hecho o apoyado. En Getafe nada menos que cinco grandes superficies. Lo que se ha apoyado en el seno de la Comisión de Economía del Congreso, no es una Ley, sino una proposi- ción del Grupo Parlamentario Popular, en la que se insta al Gobierno a impulsar nuevas fórmulas de gestión de áreas comerciales urbanas, y para ello, porque todo está inven- tado, se analizarán las experiencias y ejemplos de otros países que han logrado compa- tibilizar con éxito el desarrollo de las grandes superficies y el comercio tradicional. Es el caso de Canadá y de diferentes países europeos. Hay fórmulas que llevan aplicándose 40 años y que han funcionado con éxito en la recuperación del comercio tradicional. ¿Por qué no fijarnos en lo que han hecho otros países para solucionar los mismos problemas con los que se enfrentan nuestros comerciantes hoy en España? Lo que se pide al Go- bierno es que estudie el impulso de los denominados centros comerciales urbanos den- tro de una colaboración público-privada, pero de momento, no se ha aprobado ni toma- do ninguna medida. Las medidas de apoyo al comercio, de recuperación y regeneración de centros urbanos, siempre ha sido decisión municipal o autonómica. Lo que se pre-

89 tende es dar un marco normativo común a nivel nacional, y todo esto está de momento en fase de estudio por un grupo de trabajo que analizará cuáles son las demandas y bus- cará nuevas fórmulas para ayudar a esa finalidad que todos compartimos. Me lo habrán ustedes oído decir muchas veces. El mantenimiento de la vida de nuestras ciudades, depende también en buena medida de la vitalidad de sus áreas comerciales, y ésa siem- pre ha sido una prioridad de este Equipo Municipal. Por tanto, vamos a votar en contra de su proposición, que no moción, porque nadie ha hablado o planteado crear barrios de primera y de segunda, harían ustedes bien en conocer mejor el Reglamento Munici- pal, pero sobre todo sería bueno que no se inventaran las intenciones de los demás a la hora de defender sus propuestas. Si necesitan ustedes tergiversar la realidad, debe ser que no tienen argumentos que proponer. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Lillo Gómez, dando buenos días, buenas tardes ya de nuevo. Lo primero, hablando de las responsabilidades y de los salarios que nos pagan, las personas que nos pagan el salario lo que quieren es que le defendamos sus intereses, y no les interesa cómo venga vestida o no. En otras palabras, al Pleno vengo vestida como me da la gana, porque me parece muy grave las acusaciones que ha hecho el Alcalde anteriormente. Y centrándonos en el punto, pues decir que tampoco nos inventamos nada, sino leer el texto que habla la propia Proposición no de Ley, el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a avanzar en la implantación de modelos de gestión conjunta en las áreas comerciales urbanas de España, tomando como referencia el modelo de los Business Improvement District (BID), desarrollando los programas de incentivos y propiciando todos los cambios normativos que para ello fuese necesario. Como es mejor prevenir que lamentar por eso traemos esta proposición, llámelo moción, proposición, pero sabemos a lo que nos referimos, la cual fue aprobada en la Comisión de Economía del Congreso. También agradecer el apo- yo a la proposición por parte del Partido Socialista porque se abstuvo en dicha Comisión de Economía. Se ha dicho lo que significan estas zonas, estos barrios, que lo que significa es que los barrios con comerciantes con mucho dinero pagan más impuestos a cambio de recibir mayores servicios prestados desde la Administración Pública. Y si habla de que si está en periodo de estudio, pues es incoherente. ¿Cómo va a estar en estudio si se estaba tomando como referencia estas experiencias en Estados Unidos, por ejemplo, desde hace más de 30 años? No hay que hacer ningún estudio, sino lo que ya está estu- diado y se sabe, son las consecuencias, porque el objetivo que supone esta medida, no es otro que privatizar la calle. ¿Por qué? Porque entre los posibles servicios que se pue- dan prestar desde estos barrios, pagando unos impuestos, es como la seguridad privada y que puedan gestionar el espacio público. Entonces, por ejemplo, en la Plaza Mayor, una persona que está haciendo una caricatura, puede ser que a lo mejor los comercian- tes, los hosteleros de la Plaza Mayor, le inviten a que abandone esa zona porque ya han contratado la persona que debe hacer las caricaturas en esa zona. O a lo mejor alguien que se esté manifestando en la Plaza General Palacios quejándose de las preferentes, pues ya que pagan impuestos los comercios que estén en esa zona, están en su pleno derecho y tienen su seguridad privada para que igualmente inviten a esas personas que están ejerciendo un derecho constitucional en la vía pública, de que abandonen esa zona. ¿Por qué? Porque eso genera graves perjuicios para el Comercio y no se lo pueden permitir porque para eso están pagando más. Las consecuencias, como he dicho antes, violación de derechos civiles, criminalización y limitación del activismo político, y como se habla de referencias, pues por ejemplo en Nueva York ya se han causado, y así lo di- cen los Tribunales, multitud de casos de violación de derechos civiles. En Estados Unidos se ha producido un fenómeno de criminalización de la venta ambulante y actividades de arte callejero, por el énfasis de estas asociaciones comerciales que dan mala imagen, es que dan mala imagen. Pero bueno, ya entiendo que ustedes no lo entiendan, porque yo creo que la Sra. Concejala de Asuntos Sociales, en la anterior moción se ha equivocado, y yo creo que lo que estaba haciendo era una descripción de lo que pretenden hacer con

90 este tipo de mociones, los municipios que pretenden hacer y diferenciarlos los barrios, no lo que realmente hay. En algunos barrios de estos de los que estamos hablando, co- mo el Times Square, han llegado a limitar el activismo político, protestas y manifestacio- nes, esto porque se les da con esta legislación, se les va a permitir. Otra consecuencia que va a suponer esto, barrios segregados para comerciantes ricos, esto sí que es una perversión, lo que va ahondar más en una brecha entre ricos y pobres. Los barrios Pre- mium, debido a la mejor calidad de los servicios públicos, ven como sus propiedades se revalorizan, lo que a su vez provoca una depauperación de las zonas adyacentes a estas áreas comerciales. La seguridad privada, además, como vuelvo a repetir, podrá decidir que ahí no puede haber indigentes, lo que crea una dispersión de la indigencia entre otras cosas. Pero más grave aún, en este afán de barrios Premium, y también centrán- donos en otras experiencias, que no hace falta estudiar ni analizar, por mantener su área vacía de mendicidad, se llegan a crear Programas de Atención a los Indigentes, actuando de facto como sustitutivos de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, pero evidente- mente con un grave problema, sin control de la Administración Pública, y que es la Ad- ministración Pública la que tiene que prestar este servicio. Por eso desde Izquierda Uni- da y para terminar, consideramos esta iniciativa una línea roja que no se puede cruzar. Desde luego que defendemos y vamos a defender todas aquellas políticas que vayan con el objetivo de fomentar el pequeño comercio y de proximidad, pero desde la demanda, desde la demanda, y si no hay dinero por parte de los consumidores, por mucho que se quieran poner ciudades bonitas, y bueno, y lo que es más grave, intentar hacer de un municipio, de un barrio un centro comercial, que eso es lo que pretenden estos barrios, no se va a incentivar. Con su medida lo único que hacen es hacer un… intentar darle otra visión a la crisis, a la realidad de la crisis, intentando fomentar todas estas cosas, y per- vertir el Sistema Progresivo y Fiscal, pero porque está bastante claro. Nosotros lo que defendemos y seguiremos defendiendo siempre, es que quien más tiene más paga, y ustedes lo que quieren defender es que quien más paga más tiene. Gracias.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, solo recordarle que Estados Unidos no es Canadá. Donde se han ensayado estas áreas ha sido en Cana- dá, no en Estados Unidos. Yo creo que toda su proposición adolece de una desinforma- ción y de unas equivocaciones tremendas, y además usted se pregunta o afirma que no se produce ningún beneficio, y cuando… si no les produce ningún beneficio, ¿por qué este tipo de comerciantes reclaman este tipo de actividad? ¿Porque son mucho menos inteligentes que usted y ellos van en contra de sus propios intereses? Yo creo que no, no los reclamarían y no se pasaría a estudio si no fuera algo que contrae resultados. Luego, plantear y decir que en Inglaterra, en alguno de sus barrios o de sus ciudades, se limitan las libertades; mire, Inglaterra, gracias a ese gran país, Europa se ha librado muchas ve- ces de dictaduras y de dictadores, de emperadores pretenciosos y yo creo que normal- mente, allí tienen muy claro cuál es la defensa de las libertades, no hacen la demagogia que hacen ustedes, y no comparan las libertades con que se pueda en un momento ha- cer una actividad en un sitio o no. Es una regulación que ellos mismos la tienen plantea- da de una manera, y le aseguro que en Inglaterra nadie, ni el más conservador, plantea- ría un recorte de libertades en ningún sitio. Lo que ocurre es que lo que hace es orde- narse en las actividades que se pueden hacer en una zona, punto. No tiene ningún pro- blema. Desde luego en Inglaterra, en Inglaterra no va a recortarse las libertades más que en los países que le gustan a usted y que tiene usted como referencia, como Venezuela, que es una dictadura encubierta, como Cuba, que es una dictadura descubierta, como Corea del Norte, que es una tragedia humana, donde la gente pasa auténtico hambre. Ahí sí que hay recortes de libertades, no en Londres. Es que de verdad, el que lo diga resulta tan ridículo, que en fin. Bueno, pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor.

91 - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: En contra.

Sometido el dictamen a votación, por mayoría absoluta, con quince votos a fa- vor: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y doce votos en contra de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular; y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno de España a paralizar el desarrollo legislativo de esta figura, que promueve una ciudad dual, con barrios de primera y barrios de segunda categoría, que perjudica al pequeño comercio, que somete la acción pública al interés privado y fomenta la criminalización de actividades como la venta ambulante o el arte callejero, persecución de la mendicidad, e incluso, limitación del activismo político y social.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a que se declare el municipio de Getafe contrario a la creación de “Barrios Premium” y apuesta por la revitalización social, eco- nómica y urbanística de los barrios de la ciudad sobre la base de la redistribución de la riqueza, la cooperación y la convivencia de todas las personas.

22.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA AL AYUNTA- MIENTO PLENO INSTANDO AL GOBIERNO MUNICIPAL A QUE PROCEDA A LA CESIÓN A LA COMUNIDAD DE MADRID DE LAS PARCELAS DOTACIONALES DE LOS MOLINOS Y BUENAVISTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EQUIPAMIENTOS PARA ESTOS BARRIOS.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 3 de septiembre de 2014, así como la Proposición de fecha 27 de agosto de 2014.

Interviene el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, señalando que, sí, muy brevemente. Quizá un planteamiento inicial, y es cuando estamos en el concepto de “y tú más”, que hemos estado viviendo en algunos de los Plenos y que sale de la herencia anterior, en su proposición deja algunas, vamos a decir, espacios en los que se le nota la falta de previsión por parte del Gobierno Socialista anterior a los que se les venía enci- ma. Me voy a referir incluso a lo que ustedes en su proposición hacen cuando hablan de las necesidades y de la cesión de parcelas que hacían de los distintos barrios. Si nos va- mos a su proposición, nos encontramos con que lo que les preocupaban era una serie de problemas y para el barrio de Los Molinos pues ceden pues un espacio para el Centro de Educación Especial, otro para un Colegio y un Instituto de Educación Secundaria, otro para un Centro de Salud, y por último una Residencia y Centro de Día para Mayores. Esto para el barrio de Los Molinos, y sin embargo en su misma proposición, simplemente en aquella época en la que ustedes gestionaban, lo único que hicieron fue, en acuerdo de Junta de Gobierno, según su proposición en el 2008, es un Centro de Salud para el barrio de Buenavista. ¿Esto qué significaba? ¿Que el resto de servicios no estaban contempla- dos en su legislatura? ¿Que hasta el año 2011 ni se plantearon cualquiera de los servi- cios? Claro, es muy fácil ahora exigir pues todo este punto, en el que puedo estar de acuerdo, pero claro, uno tiene que empezar a ver cuáles eran las gestiones anteriores, porque evidentemente la cesión de los terrenos y la construcción no aparecen de la noche a la mañana. Y además en aquella época todavía había presupuesto para ejercer esta serie de infraestructuras y la realidad con la que nos encontramos ahora mismo pues parece que no es la misma. Dicho todo esto de que claro, hay una falta de previ-

92 sión, y además dicho en su propia proposición, pues totalmente de acuerdo en que algo hay que hacer, y que hay un incumplimiento por parte del Partido Popular de manera reiterada en los plazos, y que quien lo está realmente pagando a día de hoy, son tanto los vecinos del barrio de Buenavista, como los del barrio de Los Molinos. Dicho esto, la situación ahora es saber que evidentemente tiene que haber un proceso de trámite de cesión y que empiecen a hacerse las gestiones oportunas por parte de la Comunidad de Madrid, para que se haga de una manera inmediata la construcción pero no de todos los puntos, o habrá que hacerlo de una manera paulatina. Y me explico. Evidentemente habrá una necesidad actual, que parece que antes no la había, pues de hacer una escue- la segunda, Escuela Infantil en el barrio de Los Molinos, o un Centro Deportivo Social y Cultural en ese mismo barrio o un Centro de Salud. Pero a su vez también exigen hacer un Centro de Día, una Residencia de Mayores en Buenavista, teniendo en cuenta que ustedes lo que dicen es que el 70% es joven, con lo cual aquí me queda la duda de si en un barrio en el que hay mucha gente joven es la necesidad de hacer un Centro de Día y Residencia de Mayores. Me genera…

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala: Dejen al Concejal en su…

Continúa su intervención el Sr. Morato Gómez, señalando que, pero hay otros, hay otros y muy cercanos. Entonces vuelvo a lo mismo, es decir, al arte de pedir no le voy a responder el arte de no dar, pero como mínimo, al arte de estudiar, qué es más prioritario o menor. Esto es lo que puedo achacar a la proposición, que estoy de acuerdo y simplemente veo que desde un punto de vista ahora es muy fácil, desde el punto es- tando en la Oposición, de decir cuánto no se ha hecho, y la pregunta es, cuánto hicieron ustedes o qué no hicieron bien en su tiempo que estuvieron legislando y la realidad aho- ra es que de todos los puntos, punto tercero, en el que se insta además no solo a la ce- sión del espacio, sino a la construcción, evidentemente la cuantificación económica y al timing que esto, respondiendo a las necesidades de los vecinos. Muchas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, solamente recalcar una vez más la carencia de dota- ciones que tienen los barrios de Molinos y Buenavista, y de que ustedes llevan gober- nando ya más de tres años, es decir, es evidente que pudo haber falta de previsión, pero ya ha pasado cierto tiempo y a día de hoy el estado de las dotaciones es bastante defi- ciente y además yo simplemente quiero aprovechar mi turno para hablar de las Escuelas Infantiles, para mencionar lo de las Escuelas Infantiles, que deberían haberse empezado ya, que se iba a hacer además ejerciendo una competencia impropia, pero que acepta- mos en vista de la necesidad, y que se iba a hacer con cargo a los excedentes que tenía el Consorcio Molinos-Buenavista, que a día de hoy ya tenía que estar empezadas las obras y que ni siquiera las vemos en licitación; ésta sería una de las prioridades. Y luego UPyD va a apoyar la proposición ésta, por supuesto, porque es una manera de poner de manifiesto una vez más que los Molinos y Buenavista siguen careciendo de dotaciones, y yo espero que en su explicación, el Gobierno Municipal nos diga qué ocurre con esas Escuelas Infantiles, porque parece ser que los plazos se nos van y que ya no solo este curso, sino que ni siquiera el siguiente, como nos descuidemos, van a estar listas. Gra- cias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, señalando que, bueno, es verdad que probablemente las previsiones de los barrios podían ser escasas, o bueno, según van evolucionando se van viendo las dis- tintas necesidades, pero sí que es verdad que las cesiones educativas y sanitarias se hicieron en su día de los dos barrios, como correspondía, porque es competencia del

93 Gobierno Municipal y del Ayuntamiento el poner a disposición de la Comunidad de Ma- drid las parcelas necesarias para las dotaciones educativas y sanitarias. Vamos a ver, todo se puede hacer con la celeridad que se quiera, las nuevas necesidades. Primero, no tiene que haber mayores para que haya residencias de mayores, yo creo que no sé, a lo mejor usted no comparte algo que sí que compartimos, y yo creo que hasta el propio Gobierno, que hay una carencia en Getafe de plazas y de residencias de mayores, es decir, no tiene por qué cuestionarse el que haya una residencia en Los Molinos o en Buenavista porque sea mayoritariamente población joven, y es verdad que también hay una necesidad de escuelas infantiles y también resaltar aquí, bueno, pues la falta de garantías que se le está dando a los vecinos cuando se les está prometiendo unas escue- las infantiles que además viene con recursos del Consorcio Los Molinos-Buenavista, que se les lleva prometiendo todo el año y que todavía no han comenzado las obras, y que desde luego se les dijo que para el curso 2014-2015, luego para mitad de curso en el 2015 y probablemente será para 2015-2016. Y por otro lado, el hecho de que hagan falta, se pueden agilizar la gestión de la cesión de las parcelas, con la misma rapidez que se ha gestionado las parcelas cedidas a la Iglesia. Que no había ninguna demanda ciuda- dana ni nadie que yo sé que conozcamos, no había ninguna demanda de los vecinos y vecinas de la construcción, no solamente de la Iglesia Católica, que no tenemos conoci- miento de que haya ninguna demanda perentoria y reclamada y aclamada por todos los vecinos para que se instalen iglesias en Los Molinos y Buenavista y recientemente se han cedido dos parcelas a la Iglesia Católica para que las hagas… para que las hagan. Pero bueno, reiterar por milésima vez, aunque sea una exageración en este Pleno, porque mira que han venido desde el inicio de legislatura mociones y proposiciones al Pleno con respecto a las carencias del barrio, en las que todos hemos estado de acuerdo, todos hemos votado a favor, que al final no se han llevado a cabo, los siguen teniendo los mismos problemas de transporte y de comunicación, con un aparcamiento maravilloso allí, totalmente, vamos, vallado, que no pueden hacer uso a no ser que se haya abierto recientemente, que no tengo yo la constancia de que se haya abierto, y con los proble- mas de transportes de comunicación, con los problemas de escuelas infantiles, con los problemas de colegios públicos y de centros sanitarios, que se tienen que desplazar a otros barrios, Margaritas, Juan de la Cierva o incluso algunos, me imagino que seguirán usando sus barrios de referencia, de barrios donde vivían antes, para ir tanto al servicio médico, a los centros de salud como a los colegios. Entonces bueno, volveré a reiterar la urgencia, la necesidad y dado que son unos barrios en los que ya están… pues no ten- go… me imagino aquello de… el propio Gobierno tendrá más datos de cuál es el nivel de población o de ocupación de las viviendas, pero que si no ronda, yo creo que sobrepasa- rá hasta el 70% de su ocupación, pero andará por ahí por ahí, que ya es una población bastante… es algo… sí, sí, así lo conocemos, que está bien, nosotros no tenemos acceso a esos datos y no está mal, ya que como cuando haces preguntas no te las responden o te dicen ya estamos en ello o ya se verá, pues oye, pues hay que aprovechar los Plenos para que se nos cuenten algunas cosas. Muchas gracias.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Presidencia, Sanidad, Consumo, Hos- telería, Mayor, Juventud, Coordinación de Barrios y Participación Ciudadana, Sr. Ortiz Lázaro, dando buenas tardes ya a todos.

En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la mis- ma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Lázaro Soler.

Continúa la intervención del Sr. Ortiz Lázaro: Miren, es mucha casualidad que el Partido Socialista traiga esta proposición a este Pleno, y digo bien que es mucha casuali- dad que traigan ustedes esta proposición, justo después de que el Gobierno Municipal lleve anunciando a lo largo de las últimas semanas, las obras y proyectos que ya están programados y gracias al trabajo y al esfuerzo del Gobierno del Partido Popular, y no de

94 ustedes. Como les indico, muchos de los proyectos que ustedes mencionan en su propo- sición, ya están programados gracias a las negociaciones y a la coordinación de este Ayuntamiento con la Comunidad de Madrid y el Consorcio de Molinos y Buenavista, porque la diferencia entre ustedes y nosotros, es que nosotros sí nos preocupa la situa- ción en la que se encuentran estos desarrollos, y a ustedes lo único que han hecho es hacer política de su ineptitud y de su falta de gestión. Ustedes establecieron un desarro- llo y sabrían de sobra que no había ni dinero ni medios suficientes para dotar a los veci- nos de estos barrios de las necesidades que merecen, y ha sido el Gobierno de Juan so- ler el que ha dejado a un lado la política de enfrentamiento que ustedes llevaban y se ha puesto a echar horas de trabajo con la Comunidad de Madrid y el Consorcio, para obte- ner el dinero y cubrir las necesidades, horas de trabajo, palabras que ustedes descono- cen. A este Gobierno Municipal le importa y mucho el desarrollo de los barrios de Moli- nos y Buenavista y el mejor ejemplo de ello ha sido el enorme esfuerzo que hemos he- cho a lo largo de estos últimos años para poder dotarla de los mejores servicios. En Los Molinos hemos construido 20 áreas infantiles, circuitos deportivos y espacios de ocio y recreo para nuestros mayores y para nuestros jóvenes. A su, vez en Buenavista ya cuen- tan con 13 áreas infantiles, diferentes dotaciones de ocio y esparcimiento para jóvenes y mayores, así como pistas de patinaje. Pese a la absoluta dejadez de su Gobierno, Sres. del Partido Socialista, el Gobierno de Juan Soler ha conseguido sacar adelante las colec- ciones viarias de ambos barrios, y les recuerdo que ustedes habían concedido licencias de primera ocupación a una serie de viviendas sin ni tan siquiera haber redactado los proyectos de conexiones viarias. Les pongo un ejemplo. La conexión viaria con Getafe Norte y Los Molinos, ustedes no habían ni licitado las obras. Hoy en día son una realidad gracias a nuestro trabajo y a la inversión de 2,1 millones de euros a los cuales ustedes, Sres. del Partido Socialista y de Izquierda Unida, votaron en contra. La pasarela peatonal de acceso cuyo proyecto ni se había redactado, hoy también es una realidad gracias al trabajo y el esfuerzo del Gobierno Municipal y a la inversión de un millón y medio de euros que ustedes, Sres. del Partido Socialista y de Izquierda Unida, también votaron en contra. Les recuerdo la conexión viaria con la rotonda de la plaza de toros, que dejaron abandonada durante su gestión por problemas técnicos y que nosotros hemos logrado solucionar invirtiendo casi tres millones, 2,9 millones de euros a los cuales ustedes, Sres. del Partido Socialista y de Izquierda Unida también votaron en contra. Hemos consegui- do la autorización de la Dirección General de Carreteras para acometer la salida a Bue- navista a la Rotonda de Leganés y facilitar así el acceso a Buenavista con un proyecto de 2,1 millón de euros. Una vez más ustedes también votaron en contra. Y les hablo de deporte, eso que ustedes llevaron al mayor de los abandonos en nuestra ciudad, no por falta de personal, que ya sabemos que por trabajadores en este departamento no será, sino por falta de interés y de trabajo. Pues miren, desde el Gobierno Municipal ya esta- mos licitando la construcción de cuatro pistas polideportivas polivalentes en Los Molinos y otras cuatro en Buenavista, por cierto, sin el apoyo ni del Partido Socialista ni de Iz- quierda Unida. Y en materia de Sanidad, el Gobierno Municipal con su Alcalde en la ca- beza, ya ha mantenido cuatro reuniones con el Consejero de Sanidad donde hemos ex- puesto las necesidades de estos dos barrios y entra dentro de la planificación la cons- trucción de estos dos centros, siempre y cuando sea posible, porque si el Sistema Finan- ciero Autonómico, el que aprobó el Sr. Zapatero, hubiese sido de otra forma y no hubie- se castigado tanto a los madrileños, probablemente ya estarían construidos. Y en Educa- ción seguimos trabajando para solucionar el embolado en que dejaron ustedes a los jóvenes de Los Molinos y de Buenavista, y hay un convenio que será firmado en los pró- ximos días, a falta del informe jurídico, entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Ma- drid, donde el curso escolar del próximo año ya estará en funcionamiento este centro educativo, una escuela infantil en Buenavista que empezará también a funcionar el pró- ximo curso escolar, así como la remodelación y adecuación de las instalaciones del anti- guo Colegio Ramón y Cajal como centro de educación especial, ese centro de educación especial que ustedes tanto vendieron a bombo y platillo en la legislatura pasada y que

95 nunca llevaron a cabo. Y esto, les vuelvo a recordar, que se llevará a cabo con el voto en contra de ustedes a unos presupuestos que nunca nos han permitido y nos permitirán que estos proyectos sean una realidad, porque para ustedes era más fácil destinar el dinero al rebaño que destinarlo a las necesidades de los vecinos. Sobre la residencia de mayores ya creo que lo ha dejado claro el Sr. Morato. En una zona donde el 70% de la población es gente joven, porque ustedes saben perfectamente a quién iba destinado ese tipo de viviendas, creo que no es la mejor ubicación para destinar este tipo de insta- laciones. Aún así tengan por seguro que desde el Gobierno Municipal vamos a trabajar para la construcción de este tipo de instalaciones.

Interrumpe la Presidencia: vaya terminando, Sr. Ortiz.

Continúa su intervención el Sr. Ortiz Lázaro, señalando que, sí, termino ya. Y cla- ro que vamos a votar a favor de esta proposición, vamos a votar a favor, primero, por- que estamos de acuerdo con seguir trabajando con dotar a estos barrios de todo aquello que ustedes no hicieron. Votamos a favor porque ya lo estamos haciendo, y votamos a favor porque debería caérseles la cara de vergüenza de traer una proposición así para intentar ponerse una medalla, cuando no han hecho absolutamente nada por los veci- nos de Molinos ni de Buenavista. Muchas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sra. Hernández Barroso, señalando que, la verdad es que muy buen argumento el del Partido Popular de Getafe, Manuel, lo has dicho de arriba abajo y no te ha salido ni un ápice de lo que te ha man- dado tu jefe que lo puedas decir aquí.

En este momento se reincorpora a la sesión el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Ga- llo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención de la Sra. Hernández Barroso: ¿Qué es lo que hemos estado haciendo, Sr. Morato durante estos años los anteriores Gobiernos Socialistas? Única y llanamente construir las viviendas, hacer el mayor desarrollo de vivienda pública de la Comunidad de Madrid y de buena parte del territorio nacional, un pequeño deta- lle, pero bueno. En cualquier caso, vuelvo a decir como decía yo en mi anterior interven- ción, los errores del Partido Socialista juzgados están, lo que llama poderosamente la atención es que el Partido Popular permanentemente se escude en los errores del Parti- do Popular que han sido juzgados por la ciudadanía, para tapar su incompetencia abso- luta a la hora de gestionar esta ciudad. Ha vuelto a perder…

El Sr. Bustos Sevilla señala: Es que has dicho Partido Popular.

Continúa su intervención la Sra. Hernández Barroso señalando que, la incompe- tencia del Partido Popular para gestionar esta ciudad.

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso señalando que, da igual, bueno, te lo explico fuera, te lo explico fuera. No voy a perder, no voy a perder tiempo en algo que sé que no voy a sacar absolutamente ningún provecho. Esta proposición, además la última del Pleno en la que vemos nuevamente los incumplimientos del Parti- do Popular, las promesas incumplidas, no solo las contenidas en este documento, que parece un documento sencillo, que es el programa electoral, que aquí decía el Partido Popular qué es lo que iba a hacer, y sencilla y llanamente no podemos hacer un porcen- taje, pero por supuesto muy mínimo de lo que aquí decía, sino también de esos anun- cios a bombo y platillo a los que está muy acostumbrado a hacer, pero que luego nunca

96 se transforman en realidades concretas. Hagamos un poco de historia. 2008, cesión de suelo gratuito para construir un centro de salud, uno en Los Molinos, otro en Buenavis- ta. Usted, Concejal de Sanidad, ha perdido una oportunidad para decir qué es lo que usted ha hecho durante ese tiempo, reuniones con el Consejero creo que cuatro ha mencionado, que parecen fantásticos, supongo que alguno también con el saliente, con el que quería privatizar la Sanidad, la Sanidad Pública, pero en realidad, pero es que aquí sencilla y llanamente tiene que decir un plazo, cuándo se van a empezar las obras para el Centro de Salud de Buenavista y cuándo se van a empezar las obras para el Centro de Salud de Los Molinos. 2010, cesión de suelo para escuela infantil, colegios e institutos. Ha perdido la oportunidad para decir plazos. Los vecinos de estos dos desarrollos lo que quieren es saber es un plazo concreto, y no hagan lo mismo que con la escuela infantil, que cada vez que hablaba o bien la Concejala de Urbanismo o bien el Sr. Alcalde, tam- bién ahora ausente, cada vez decían una fecha diferente, y los vecinos están hartos, porque saben que desde el mes de abril que se les dijo que comenzarían las obras, no se sabe nada, ni están adjudicadas esas obras, así que difícilmente pueden estar próxima- mente en funcionamiento. En esta proposición los socialistas ponemos plazo, tienen que empezar las obras no más allá del mes de octubre, tenemos que garantizar, ustedes tienen que garantizar y así el Pleno se lo va a pedir hoy, que puedan estar en funciona- miento las escuelas infantiles de ambos desarrollos en el próximo curso escolar. La resi- dencia de mayores, parece mentira que usted, Concejal del Mayor, no sepa cómo fun- ciona una residencia de mayores. Hombre, ¿dónde se ceden suelo para construir dota- ciones? Donde hay suelo. ¿Dónde hay suelo? En los nuevos desarrollos. Hombre, las residencias de Los Molinos y de Buenavista y los centros de día, dan servicio a todo Ge- tafe. Los mayores se trasladan, a los mayores les trasladan, parece mentira, parece men- tira, a los mayores les trasladan a una residencia. Parece mentira que usted niegan eso. Hablan de… Sr. Morato hablaba de falta de planificación. No. O no se ha leído bien la propuesta o no la ha entendido bien. Dos cuestiones. En primer lugar, un apartado de urgentes y un apartado de iniciar trámites. Un apartado de urgentes con tres cosas muy sencillas: una, empezaron la construcción de la primera escuela infantil, ésa que iba a estar en abril, que exigimos que sea pública y de gestión directa, y la segunda escuela infantil de ambos desarrollos, urgente, ya, para mañana, no antes de que finalice el mes de octubre. Construir urgentemente el Colegio de Los Molinos, porque en Buenavista todavía pueden utilizar los colegios del barrio del Sector 3, y eso es urgente, para ya, ahora mismo. Y el centro de salud en cada barrio. Eso es lo urgente y pedimos una plani- ficación, para que no nos vuelva a atropellar el tiempo, que se inicien los trámites para que en un futuro estos nuevos desarrollos tengan el colegio en Buenavista, el instituto en Los Molinos, las residencias de mayores y centros de días, y los centros culturales, sociales y deportivos. ¿Le parece poca planificación? Separar lo que es urgente, lo que hay que poner todo el interés, de lo que es a medio y largo plazo, pero que hay que ini- ciar ya los trámites. Eso es lo que nosotros queremos, iniciar ahora los trámites. Tene- mos que reprobar la gestión del Gobierno Municipal…

Interrumpe la Presidencia: vaya terminando, Sra. Hernández.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso señalando que, voy termi- nando, Sr. Alcalde, que se ha perdido buena parte de mi intervención. Total desinforma- ción a los vecinos. Es que los vecinos no saben nada, no tienen ningún tipo de conoci- miento, anuncios que se realizan y nunca se cumplen y prioridades equivocadas. Aquí se ha dicho, ceder de manera gratuita suelo para construir centros religiosos no parece que sea la prioridad del barrio. Se ha olvidado usted y termino Sr. Alcalde, de otros temas importantes. A lo mejor como usted no lleva la Concejalía de Urbanismo, se le ha perdi- do. El IBI; Prometieron el 50% de bonificación en este documento, que no hay que pres- tarle mucha intención, porque es el programa electoral, pero votaron en contra uste- des, con otro Partido Político pero ustedes votaron en contra, el 50% del IBI que lo se-

97 guiremos reclamando los socialistas para las viviendas de protección pública durante los cinco años siguientes a su construcción.

De nuevo interrumpe la Presidencia: vaya terminando, señora…

Continúa su intervención la Sra. Hernández Barroso señalando que, se le ha olvi- dado; solo son dos cosas, Sr. Alcalde, le prometo que termino, se ha olvidado hablar del acceso a la estación de Los Molinos, a El Casar, está el expediente aprobado desde julio de 2013 en el Consorcio, no se sabe absolutamente nada. ¿Dónde están los plazos? Si es que lo que queremos son plazos, trasladar a los vecinos plazos, y no decir, y ya termino Sr. Alcalde, qué pasa con las cuestiones de seguridad, qué pasa con las cuestiones de mantenimiento, una de las principales preocupaciones que tienen los nuevos vecinos de estos barrios, como sufren robos en trasteros, en plazas de garaje y en vehículos en la vía pública. Nada más.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, bueno, todas esas reclamaciones que usted hace, yo envié en el mes de junio una carta a todos los vecinos, diciendo la planificación que teníamos en el Ayuntamiento. Ya creo que hemos hecho algunas cosas que ustedes no hicieron y debieron hacer, como en el tema de co- municaciones, algo muy importante y costosísimo, que lo hemos acometido en momen- tos de máxima crisis, y lo hemos podido hacer. Ahora necesitábamos el dinero y las par- celas… es que muchas de estas cosas no dependen exclusivamente del Ayuntamiento de Getafe, tienen otras Administraciones que intervienen, y usted ya sabe cómo es la trami- tación administrativa. Probablemente a otra persona que no haya estado en el Ayunta- miento lo desconoce, pero cuando tienes una tramitación administrativa que conlleva el convenio entre dos Administraciones, tiene que pasar por Intervención, Asesoría Jurídica y Secretaría de una, Intervención, Asesoría Jurídica y Secretaría General, de otra, y eso retrasa muchísimo. Y mire, casi, casi, lo mismo que ha dicho usted, se lo digo yo a mis Concejales muchas veces, y cuando me lo explican, porque no es que se haya dejado en ningún momento de acometer el trabajo necesario para conseguirlo, sino simplemente que es que la tramitación de muchas de esas cosas que vamos a hacer y se van a hacer dentro de esta legislatura, es no en el 15, 16, como ha dicho usted, se van a hacer den- tro de esta legislatura, necesitan el acuerdo con la Comunidad de Madrid, con el Con- sorcio, no se pueden iniciar los trámites en el Ayuntamiento, por ejemplo, hasta que haya llegado el dinero del Consorcio al Ayuntamiento, no se puede convenir con la Co- munidad de Madrid como no tuvieras la posibilidad de hacerlo y la seguridad de poder hacerlo, sin el dinero. Todo eso conlleva un retraso en los comienzos importante. Yo le puedo decir que ya están preparados los pliegos de condiciones en la Concejalía de obras, y solo falta la firma del convenio en el tema educativo, solo falta la firma del con- venio. En los temas deportivos vamos a hacer las ocho pistas deportivas que son impor- tantes, y vamos, creemos que podemos hacer también un polideportivo, o dos polide- portivos, uno en Molinos y otro en Buenavista, al margen de las pistas descubiertas. Luego, en fin, yo creo que en Molinos y Buenavista, con esas infraestructuras podemos empezar a pensar que en los barrios ya tienen unas dotaciones correctas. También en el futuro tendremos que hacer los centros de salud, que los tiene que hacer la Comunidad de Madrid, desgraciadamente yo los estoy solicitando y estamos a expensas de disposi- ciones presupuestarias de la Consejería de Sanidad, y que como ha recordado el Conce- jal del Partido Popular, Sanidad en Madrid tiene menos dinero que el que le debiera corresponder por la forma en que se distribuye el presupuesto para las Comunidades Autónomas, por una Ley que en fin, pues el Sr. Zapatero intentó perjudicar directamente a Madrid, y eso afecta a los centros de salud, tanto de Molinos como de Buenavista, es así, y creo que antes de que termine este… incluso antes de que termine este año, ya se estarán comenzando las obras, y antes de que lleguemos al verano del año que viene estarán terminadas éstas que he dicho. No se ha perdido ni un minuto, no se ha perdido

98 ni un minuto, lo que ocurre que la tramitación de cada cosa pues conlleva un transcurso del tiempo que para mí es desesperante, se lo digo. Por eso prefiero muchas veces que se hagan las cosas lo más rápidamente posible, pero que las tramitaciones que depen- den de informes jurídicos, de informes de Intervención, pues conllevan retrasos de me- ses. Y eso si usted ha estado en el Gobierno lo tiene que saber, si se lo quiere olvidar ahora porque está en la Oposición lo entiendo, es una forma de hacer Oposición, que nos quiere meter prisa cuando sabe perfectamente que nos hemos dado toda la prisa que ha estado en nuestra mano, pero que hemos sufrido más retrasos de los que tenía- mos tabulados. En lo que al Ayuntamiento de Getafe respecta, ha ido todo rapidísimo. Luego otras Administraciones en algún momento han sido más lentas o en algún mo- mento nos han pedido corrección sobre algunas de las cosas que nosotros pedíamos o queríamos incluir en el convenio, pero estaba así. Yo creo que antes de que lleguemos al próximo Pleno estarán comenzadas o empezarán a hacerse las pistas deportivas, y bueno, y tendremos firmado ya el convenio con la Comunidad de Madrid. Pasemos a la votación.

- Concejal no Adscrito: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal Socialista: A favor. - Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular: A favor.

Sometido el dictamen a votación, el mismo se aprueba por unanimidad que su- pone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación; y se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a realizar cuantas tramitaciones y acuerdos se requieran y las gestiones oportunas con la Comunidad de Madrid para que se proceda a la construcción de los equipamientos en los barrios de Los Molinos y Bue- navista en las parcelas que fueron ofrecidas mediante los siguientes acuerdos:

- Acuerdo de Junta de Gobierno de 8 de julio de 2010 por el que se ofreció a la Comunidad de Madrid 11.000 m2 de la parcela EQ1+EQ2 del Sector PP-02 “Los Molinos” para la construcción de un Centro de Educación Especial. - En el año 2009 se ofreció a la Comunidad de Madrid 32.000 m2 de la parcela EQ1+EQ2 del Sector PP-02 “Los Molinos” para la construcción de un colegio y un instituto de educación secundaria. - Acuerdo de Junta de Gobierno de 24 de abril de 2008 por el que se ofreció a la Comunidad de Madrid el suelo necesario para la construcción de un centro de salud en el barrio de Molinos. - Acuerdo de la Junta de Gobierno de 24 de febrero de 2011 por el que se ofreció a la Comunidad de Madrid la parcela EQ11 del PP-02 “Los Molinos” para la cons- trucción de una residencia y centro de día para personas mayores. - Acuerdo de Junta de Gobierno de 24 de abril de 2008 por el que se ofreció a la Comunidad de Madrid el suelo necesario para la construcción de un centro de salud en el barrio de Buenavista.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a realizar las gestiones oportunas con la Comunidad de Madrid para la inmediata construcción de la Escuela Infantil en Moli- nos y Buenavista y del colegio, en los terrenos puestos a disposición por acuerdo de Junta de Gobierno de 31 de enero de 2012, con el compromiso por parte de las dos Ad- ministraciones de comenzar las obras antes del próximo mes de octubre.

99 TERCERO.- Instar al Gobierno Municipal a realizar cuantos trámites sean necesa- rios para poner a disposición o ceder a la Comunidad de Madrid las siguientes parcelas con destino a la construcción de equipamientos en los barrios de los Molinos y Buenavis- ta:

- Parcela EQ1+EQ2 del PP-02 los Molinos para la inmediata construcción de una segunda Escuela Infantil en el barrio. - Parcela EQ-12 del PP-02 los Molinos para la construcción de un centro deporti- vo, social y cultural. - Parcela EQ-14 del PP-02 Los Molinos para la construcción de un Centro de Salud. - Parcela EQ-9 del PP-03 Buenavista para la construcción inmediata de una nueva Escuela Infantil. - Parcela EQ-7 del PP-03 Buenavista para la construcción de un centro de día y una residencia de mayores. - Parcela EQ-11 del PP-03 Buenavista para la construcción de un centro deportivo, social y cultural. - Parcela EQ-8 del PP-03 Buenavista para la construcción de un Centro de Salud.

CUARTO.- Dar traslado del presente acuerdo al Presidente de la Comunidad de Madrid, a la Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, al Consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda y a la Consejera de Educación, Juventud y De- porte de la Comunidad de Madrid.

Y no habiendo más asuntos que tratar, por la Presidencia, siendo las quince ho- ras y cuarenta y cinco minutos del expresado día, se da por terminada la sesión y de ella se extiende la presente acta, de lo que como Secretario doy fe.

100