PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS

SERVICIOS DE EXPLOTACIÓN DE LAS ACTUACIÓNES DE ABASTECIMIENTO DE ACUAES EN LA PROVINCIA DE : VILLALÓN DE CAMPOS Y VALLE DEL ESGUEVA

Actuación: Fase: Clave: Abastecimiento a poblaciones de Castilla y León: ACE 610.1 Villalón de Campos. Abastecimiento comarcal (Valladolid) y ACE 610.4 Abastecimiento a las poblaciones del Valle de Esgueva (Valladolid) Proyecto: Clave: Explotación de la actuación “Villalón de Campos. ACE/610.1/14/EXPL/04 Abastecimiento comarcal (Valladolid)“ Explotación de la actuación “Abastecimiento a las poblaciones del Valle de Esgueva (Valladolid)” ACE/610.4/14/EXPL/04 Tipo de documento: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

Aguas de las Cuencas de España, S.A. Domicilio Agustín de Betancourt, nº 25 – 4º Planta. CIF 50736784. Registro Mercantil de Madrid. Tomo 31 111, folio 39, sección 8, Hoja M559889

1. Condiciones generales ______1 1.2 Objeto y alcance de este Pliego ______3 1.3 Ámbito de actuación ______3 1.4 Alcance de los trabajos a desarrollar ______3 1.5 Condiciones generales de ejecución de los trabajos ______6 1.6 Responsabilidades del Contratista______8 1.6.1 Medios humanos ______8 1.6.2 Medios técnicos y materiales ______8 1.7 Documentación disponible ______10 1.8 Valor estimado del Contrato ______11 2. Prescripciones Técnicas ______13 2.1 Operación del sistema ______15 2.1.1 Alcance ______15 2.1.2 Régimen de producción ______15 2.1.3 Registro documental ______16 2.1.4 Objetivos de calidad del agua tratada ______16 2.1.5 Características y almacenamiento de reactivos ______17 2.1.6 Tratamiento de lodos ______18 2.1.7 Control del suministro a los depósitos municipales ______19 2.2 Protocolo de autocontrol y gestión del abastecimiento ______20 2.2.1 Elaboración del Protocolo de autocontrol y gestión del abastecimiento ______20 2.2.2 Programa de control analítico ______20 2.2.3 Realización y registro de los análisis ______24 2.2.4 Incumplimientos en la calidad del agua tratada ______24 2.3 Mantenimiento ______25 2.3.1 Alcance e interpretación ______25 2.3.2 Programa general de mantenimiento ______25 2.3.3 Tareas de mantenimiento preventivo y predictivo ______28 2.3.4 Tareas de mantenimiento correctivo y reparación de grandes averías ______30 2.4 Conservación integral ______31 2.4.1 Alcance e interpretación ______31 2.4.2 Plan de conservación integral ______31 2.4.3 Tareas de conservación integral ______31 2.5 Gestión del almacén de repuestos______33 2.5.1 Alcance ______33 2.5.2 Plan de Gestión del Almacén de Repuestos ______33 2.5.3 Gestión del almacén de repuestos ______33 2.6 Plan de explotación ______33 2.6.1 Alcance ______33 2.6.2 Manual de operación del sistema ______34 2.6.3 Estudio de costes de explotación ______36 2.6.4 Inventario de las instalaciones ______37 2.6.5 Otros documentos ______38 2.7 Inversiones complementarias ______38

Anejo I. Valor estimado del Contrato Anejo II. Características técnicas del sistema (se suministra en formato digital)

PPTP. Índice Página I de II Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Anejo III. Relación actual de puestos de trabajo y costes de personal Anejo IV. Volumen de agua suministrado en los últimos años de explotación Anejo V. Consumos energéticos de puntos de suministro en Alta Tensión Anejo VI. Valoración de inversiones complementarias Anejo VII. Obras de reforma de las oficinas del centro de control

Página II de II PPTP. Índice

1. CONDICIONES GENERALES

1.2 OBJETO Y ALCANCE DE ESTE PLIEGO

El presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (en adelante, PPTP) tiene por objeto definir las condiciones que deberán observarse en la contratación y ejecución de los Servicios de explotación de las actuaciones de abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva, definiendo el alcance de las actividades a contratar, las responsabilidades del adjudicatario, el Valor Estimado del Contrato y el precio de las diferentes unidades consideradas en la medición. Las condiciones y alcance de los trabajos determinadas en el presente pliego prevalecerán en todo caso sobre las que se definan en la oferta que elaboren los licitadores.

1.3 ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Las instalaciones e infraestructuras objeto del servicio a contratar se sitúan íntegramente en la provincia de Valladolid, en los términos municipales que se relacionan a continuación: a) “Villalón de Campos. Abastecimiento comarcal (Valladolid)”. Términos municipales de , Bolaños de Campos, , Cabezón de Valderaduey, , Ceínos de Campos, , , Gatón de Campos, Herrín de Campos, , Santervás de Campos, , , , Villacarralón, , , Villagomez la Nueva, Villalán de Campos, , Villalón de Campos y (provincia de Valladolid). b) “Abastecimiento a las poblaciones del Valle de Esgueva”. Términos municipales de , , Castrillo de Tejeriego, , , , , , , , Piña de Esgueva, , , Tudela de Duero, Villabáñez, , Villafuerte, Villanueva de los Infantes, y Villavaquerín, provincia de Valladolid, y de Castrillo de Don Juan en la provincia de Palencia.

1.4 ALCANCE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR

El objeto de los trabajos definidos en este PPTP es la explotación de las actuaciones de abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid, Villalón de Campos y Valle del Esgueva, incluyendo la adecuada operación y vigilancia de las instalaciones, el diligente

PPTP. Prescripciones Página 3 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04 mantenimiento de las mismas y, en general, todas aquellas actividades necesarias para la prestación del servicio de suministro de agua a los municipios integrados en las Mancomunidades respectivas, en las debidas condiciones de calidad, continuidad y seguridad. En concordancia con ello, el adjudicatario del Contrato prestará el servicio atendiendo en todo momento a los objetivos siguientes: a) Garantizar a los municipios beneficiarios del sistema de abastecimiento un suministro de agua con el caudal previsto en los proyectos constructivos aprobados, con las garantías de calidad de agua potable para consumo humano prescritas en la legislación vigente y con una continuidad que garantice en todo momento el abastecimiento de la población. b) Garantizar que, con independencia del régimen de explotación que se adopte, las infraestructuras estén en todo momento en disposición de cumplir la función para la que fueron proyectadas y construidas. c) Procurar una adecuada conservación de las condiciones de funcionalidad, seguridad, ornato, limpieza e higiene del conjunto de las instalaciones. d) Garantizar que la prestación del servicio se realiza en adecuadas condiciones de seguridad para las personas, las cosas y el medio ambiente. El adjudicatario será responsable de aportar los medios humanos, técnicos, materiales y de todo tipo que se requieran para abordar las tareas siguientes: a) Operación del sistema: a1) Elaboración de un Manual de operación del sistema que recoja una exhaustiva descripción técnica del mismo y defina, describa y documente los procedimientos de operación, en condiciones normales y ante contingencias derivadas de fallos o averías en cualquiera de sus partes. a2) Operación de las estaciones de tratamiento de agua potable ETAP Villalón de Campos, situada en el municipio de Villagómez la Nueva, ETAP de Olivares de Duero y ETAP de Tudela de Duero, proporcionando el caudal de agua potable que demanden los sistemas municipales abastecidos, con una calidad mínima acorde a lo dispuesto en el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero1. Asimismo, operación del resto de instalaciones e infraestructuras adscritas al sistema que se describen en el Anejo II, estaciones de bombeo y re-cloración, conducciones, arquetas de derivación, desagüe y ventosas, depósitos de regulación, y armarios de control de agua suministrada a los depósitos municipales, instalaciones eléctricas alta y baja tensión, etc. b) Control analítico: b1) Elaboración y tramitación ante el órgano competente del Protocolo de autocontrol y gestión del abastecimiento a que se refiere el art. 18.6 del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero.

1 Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establece los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano (BOE núm. 45, de 21 de febrero de 2003).

Página 4 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

b2) Análisis, control y registro de los parámetros principales de las instalaciones en cuanto a calidad del agua bruta; calidad del agua tratada; caudales de entrada en las plantas; caudales de salida; etc., todo ello de acuerdo con el Protocolo de autocontrol y gestión del abastecimiento definitivamente aprobado. c) Mantenimiento de las instalaciones: c1) Elaboración de un Programa general de mantenimiento de las instalaciones, que defina, describa y programe las tareas de mantenimiento a que deben de someterse cada uno de los equipos integrados en las mismas. Dicho Programa debe tener soporte en una aplicación informática específica e incorporar, para cada equipo, un historial de mantenimiento, susceptible de ser actualizado a partir de los partes de trabajo que documenten las tareas de mantenimiento desarrolladas durante la vigencia del Contrato. c2) Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de las instalaciones durante el periodo de vigencia del Contrato, de acuerdo a lo dispuesto en la Prescripción 2.3 de este Pliego y en el resto de documentación con carácter contractual, asegurando que las mismas se encuentren, en todo momento, en las debidas condiciones de funcionalidad, conservación y seguridad para el personal que preste sus servicios en la planta, para el conjunto de la población o para los intereses legítimos de terceros, y, en cualquier caso, de acuerdo con el Programa general de mantenimiento elaborado por el adjudicatario y aprobado por Acuaes. Los trabajos de mantenimiento que se realicen tendrán el alcance y periodicidad mínima que se derive de la reglamentación técnica vigente y de los manuales de mantenimiento que acompañen a la documentación de cada equipo. d) Conservación integral de las instalaciones: d1) Elaboración de un Programa conservación integral de las instalaciones que defina, describa y programe las tareas de conservación a que deben de someterse la obra civil, edificaciones, terrenos y parcelas que forman parte del sistema. d2) Conservación integral de las instalaciones, de acuerdo lo dispuesto en la Prescripción 2.4 de este Pliego y en el resto de documentación con carácter contractual, asegurando que éstas se encuentren en todo momento en las debidas condiciones de funcionalidad, seguridad, ornato, limpieza e higiene. Todo ello, de acuerdo con el Plan de conservación integral elaborado por el adjudicatario y aprobado por Acuaes. e) Gestión del almacén de repuestos, de acuerdo a lo dispuesto en la Prescripción 2.5 de este Pliego y en el resto de documentación con carácter contractual, planificando las existencias mínimas de los fungibles y repuestos críticos y gestionando las compras de forma que, en todo momento, se disponga de los repuestos y materiales necesarios para abordar las reparaciones que con carácter de urgencia se requiera acometer.

PPTP. Prescripciones Página 5 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

f) Gestión de la documentación del sistema, procediendo a formar un inventario técnico del mismo y a recopilar, organizar, actualizar y custodiar toda la documentación relativa a las condiciones técnicas y de operación del sistema. g) Elaboración de un Plan de explotación que, de acuerdo a lo dispuesto en la Prescripción 2.6 de este PPTP y en el resto de documentación con carácter contractual, recoja una exhaustiva descripción técnica de las infraestructuras objeto de explotación; de su forma de operación; de la dosificación de reactivos más adecuada, en condiciones normales y en el caso de situaciones excepcionales derivadas de una calidad anormal en el agua bruta de entrada a la planta; de los medios necesarios y de los costes asociados de todo tipo. h) Desarrollo de campañas de educación ambiental y sensibilización acerca del abastecimiento, que tenga como objetivo dar a conocer las instalaciones construidas y sensibilizar a la población en el uso responsable del agua. Dichas campañas se realizarán conforme a las instrucciones que dicte Acuaes, responsabilizándose el Contratista de proveer los medios materiales necesarios y personal especializado. i) Desarrollo de actividades de I+D relativas a la investigación sobre nuevos métodos de tratamiento del agua. j) Asistencia técnica al Responsable del Contrato designado por Acuaes, en la dirección de la operación del sistema. k) Ejecución de las inversiones complementarias que procedan y se determinen por el Responsable del Contrato designado por Acuaes, en atención al importe ofertado para las mismas por el Contratista.

El adjudicatario deberá aportar los medios humanos, técnicos y materiales necesarios para que los trabajos reseñados se desarrollen con la debida garantía técnica, en condiciones de seguridad para las personas y las cosas, y con arreglo a la legislación vigente, aun cuando la descripción de los mismos no estuviera suficientemente desarrollada en este PPTP y en el resto de documentación que lo acompaña.

1.5 CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

La ejecución, de los trabajos se llevará a cabo con estricta sujeción a lo establecido en este Pliego, en el resto de documentos contractuales y en la legislación y reglamentación vigente que resulte de aplicación. En particular, deberá de atenderse a las disposiciones siguientes: a) Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para baja tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias: ITC-MIE-BT. b) Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación y sus Instrucciones Técnicas Complementarias: ITC-MIE- RAT. c) Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas

Página 6 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09. d) Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen normas para la comercialización y puesta en servicio de máquinas. e) Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias. f) Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-MIE-AEM. g) Real Decreto 1580/2006, de 22 de diciembre, por el que se regula la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos. h) Real Decreto 1523/1999, de 1 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de instalaciones petrolíferas, aprobado por Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, y las instrucciones técnicas complementarias MI-IP03, aprobada por el Real Decreto 1427/1997, de 15 de septiembre, y MI-IP04, aprobada por el Real Decreto 2201/1995, de 28 de diciembre. i) Real Decreto 379/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3, MIE-APQ-4, MIE- APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7 j) Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. k) Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Todos los productos, materiales, objetos, residuos y basuras que generen las actividades a desarrollar serán transportados por el Contratista, a su costa, a vertederos autorizados. Corresponderá al Contratista localizar los vertederos, así como hacerse cargo del abono de los gastos que se pudieran derivar de su utilización: alquileres, indemnizaciones, cánones de vertido, etc. El Contratista deberá atender en todo momento, al menos, a lo dispuesto en la normativa siguiente: a) Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y Real Decreto 833/1988 de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, básica de residuos tóxicos y peligrosos. b) Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valoración y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. c) Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. d) Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre. Toda la documentación que forma parte del alcance del Contrato deberá ser entregada a Acuaes en soporte impreso y en fichero electrónico portable document format (pdf) de Adobe Systems Incorporated, versión 8.0 o anterior.

PPTP. Prescripciones Página 7 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Además, se hará entrega de los documentos originales, sin ningún tipo de protección o restricción de acceso o edición, en formato Microsoft ® Office Project 2007, o anterior, para el caso de los gráficos y diagramas de Gantt; en formato Microsoft ® Office 2007, o anterior, para el caso de documentos de texto u hojas de cálculo; y en formato drawing (dwg) de Autodesk, versión 2012 o anterior, para el caso de los planos.

1.6 RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA

1.6.1 MEDIOS HUMANOS

El Contratista será responsable de asignar al Contrato los medios humanos y plantilla necesaria para el cumplimiento de los objetivos establecidos, tanto en lo relativo a la elaboración de documentación técnica como en lo relativo a la operación, mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo y la conservación integral del sistema hidráulico y el resto de instalaciones asociadas al mismo. A esos efectos, se prescribe que como mínimo la plantilla adscrita al servicio esté formada por: a) 1 Jefe de operación, con dedicación completa. b) 2 operadores, con dedicación completa adscritos a las instalaciones del abastecimiento a Villalón de Campos. c) 4 operadores, con dedicación completa adscritos a las instalaciones del abastecimiento a Esgueva. d) 1 analista con dedicación al 50%.

1.6.2 MEDIOS TÉCNICOS Y MATERIALES

1.6.2.1 ALCANCE El Contratista será responsable de dotar a su equipo humano con los medios de todo tipo que requiera el desarrollo de su actividad. El coste de todo ello se considerará repercutido como parte de los costes indirectos del Contrato, sin que pueda ser en modo alguno objeto de certificación y abono independiente.

1.6.2.2 VEHÍCULOS El Contratista será responsable de dotar a su equipo humano con los vehículos necesarios para el desarrollo de sus labores de operación, mantenimiento y conservación integral durante todo el periodo de vigencia del Contrato. A esos efectos, se prescribe que como mínimo la dotación de vehículos adscrita al servicio esté formada por: a) 1 vehículo tipo turismo para uso del Jefe de Operación. b) 1 vehículo tipo furgoneta. c) 2 vehículos todo-terreno tipo pick up.

1.6.2.3 HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y UTILLAJE El Contratista será responsable de dotar a su equipo humano con las herramientas, pequeña maquinaria y utillaje que se requiera para el normal desarrollo de las actividades

Página 8 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

esta fase del Contrato. Entre dicho equipo se considerarán explícitamente incluidos los elementos siguientes: a) Pequeña instrumentación eléctrica y de fontanería: pinzas amperimétricas, multímetros, generadores de tono, etc. b) Todo tipo de pequeña herramienta eléctro-portatil, en tipología y número suficiente para atender las necesidades del servicio, considerándose incluidas en ese concepto: taladros, atornilladores de impacto, martillos perforadores y demoledores, amoladoras, sierras, cortadoras de diamante, equipos de soldadura tipo INVERTER y resto de maquinaria de similares características y precio. c) Todo tipo de pequeñas herramientas de motor de explosión equivalentes a las anteriores: sierras mecánicas, cortadoras de diamante, desbrozadoras, etc. d) Equipos de iluminación para el trabajo nocturno. e) Generadores de energía eléctrica de pequeña y mediana potencia. f) Equipos de soldadura para PEAD y de tipo INVERTER, sopletes de oxi- corte y similares. g) Todo tipo de herramienta manual, en tipología y número suficiente para atender las necesidades del servicio.

1.6.2.4 HARDWARE Y SOFTWARE El Contratista será responsable de dotar a su equipo humano con los medios informáticos precisos para el desarrollo de las actividades objeto del Contrato. Entre dichos medios se deberán de proveer, al menos, los siguientes: a) Aplicaciones ofimáticas de uso general (procesadores de textos, hojas de cálculo, bases de datos, etc), así como aquellas otras específicas para la ejecución del servicio y las obras de mejora (aplicaciones de dibujo técnico, de formación de presupuestos, de cálculos de redes de distribución de agua, etc.). b) Sistema operativo capaz de dar soporte a las aplicaciones arriba señaladas. c) Equipos informáticos personales capaces de manejar las aplicaciones enumeradas y la totalidad de datos generados por éstas. d) Conexión de alta velocidad a internet en cada una de las tres ETAP cuya explotación forma parte del objeto del Contrato, con velocidad mínima de 1 Mb/s, que permita el acceso mediante aplicaciones tipo Teamviewer o similares para el acceso remoto al escritorio del equipo de control de planta. e) Terminal de telefonía móvil para el Jefe de Operación, el analista y el personal de guardia, todos con servicio de 24 horas de disponibilidad, con cámara fotográfica de al menos 5 megapíxel y con conexión a Internet, a fin de poder comunicar mediante correo electrónico o mensajería instantánea cualquier tipo de datos o documentación para el correcto funcionamiento de los servicios, así como para la toma y envío en tiempo real fotografías de incidencias en las infraestructuras. El Contratista será responsable de custodiar y mantener una copia de seguridad tanto de la programación de los autómatas como de los PC de control, con el correspondiente

PPTP. Prescripciones Página 9 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

SCADA, de tal forma que en caso de robo, o mal funcionamiento se pueda restituir de forma inmediata el funcionamiento del sistema. Además, el Contratista será responsable del mantenimiento del servidor central del telecontrol de Acuaes, situado en la actualidad en la ciudad de Burgos en las dependencias del instalador autorizado Electrocaor, S.A., sitas en la calle Alcalde Martín Cobos (CP 09007). A esos efectos, el Contratista asumirá el coste de conexión a internet, mediante dirección IP fija, de alta velocidad (tanto en subida como en bajada), que se valora en 52 €/mes, sin IVA, debiendo formalizar contrato de mantenimiento con dicha empresa, a fin de poder atender las revisiones e incidencias que se produzcan durante las 24 horas del día en las estaciones remotas que afectan a este servicio, actualmente una en el sistema de Villalón y siete en el de Esgueva.

1.6.2.5 CENTRO DE CONTROL DEL SERVICIO Acuaes facilitara al adjudicatario un local de oficinas, de aproximadamente 100 m² de superficie distribuidos en dos despachos y un aseo, ubicado en la calle Duque de la Victoria, nº 20, 1º derecha, de Valladolid. El Contratista correrá con el coste de la reforma que para su separación del resto de dependencias de Acuaes se requiera, de acuerdo con lo previsto en el Anejo VII de este PPTP, y con el coste de su acondicionamiento y amueblamiento para el uso al que se destinará. Dicho coste se ha estimado en 3.210 €, sin IVA, y se considera repercutido como parte de los gastos generales del Contrato, por lo que no podrá ser objeto de medición y abono diferenciado del resto de partidas. Acuaes facturará en concepto de alquiler de dicho despacho un precio de 800 €/mes, sin IVA, que el Contratista asumirá como parte los gastos generales del Contrato. En dicho coste se considera incluida la cuota correspondiente de comunidad de vecinos y los costes de suministro de agua y electricidad. El Contratista y Acuaes suscribirán a esos efectos el oportuno contrato de arrendamiento, con los mismos plazos de vigencia del presente contrato de servicios de explotación. El Contratista mantendrá dichas oficinas en perfecto estado de mantenimiento, haciéndose cargos de los gastos de limpieza y comunicaciones y solicitando autorización a Acuaes para la ejecución de cualquier tipo de reforma.

1.6.2.6 OTROS MEDIOS El Contratista será responsable de dotar a las instalaciones de, al menos, los siguientes medios: a) En cada ETAP sistema de seguridad conectado a central de alarmas con atención permanente. b) Equipos de laboratorio, in situ o externos que permitan la verificación de los instrumentos de medición (analítico y metrológico) y la ejecución diaria de los análisis de proceso (organolépticos y de elementos metálicos, estos mediante equipo digital tipo colorimétrico, de carácter portátil o localizados a menos de una hora de cualquier ETAP) así como la programada de control y completo, y controles metrológicos indicados en los pliegos.

1.7 DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE

El Anejo II de este PPTP contiene, en formato digital, la descripción técnica de las infraestructuras que serán objeto de mantenimiento, incorporando los documentos siguientes:

Página 10 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

a) Documentación as built del “Proyecto Modificado nº2. Villalón de Campos. Abastecimiento Comarcal”, que incluye planos fin obra y simulación del sistema de distribución con el software EPANET. Se incluye croquis de la actuación ejecutada en el ramal 3 con simulación EPANET y estudio relativo al abastecimiento a Aguilar de Campos. Se facilitan los datos de las pruebas realizadas en el suministro a Aguilar de Campos, teniendo en cuenta el consumo de los núcleos cercanos, así como la simulación de EPANET de la instalación de un bombeo. b) Proyecto constructivo del “Abastecimiento a las poblaciones del Valle de Esgueva, 1ª fase”, que incluye planos y simulación del sistema de distribución con el software EPANET. c) Proyecto constructivo del “Abastecimiento a las poblaciones del Valle de Esgueva, 2ª fase”, que incluye planos y simulación del sistema de distribución con el software EPANET. d) Planos generales del abastecimiento al Valle del Esgueva e) Proyecto de “Mejora del abastecimiento a Castrillo de Don Juan (Palencia)”, redactado por la Diputacion Provincial de Palencia. f) Memoria tecnica de la nueva sala de reactivos de la ETAP de Tudela de Duero. g) Documentación relativa a las instalaciones a las que les es aplicable normativa de seguridad industrial: instalaciones eléctricas de alta y baja tensión, aparatos a presión y almacenamiento de productos químicos (APQ). h) Resultados analíticos del agua producida y el agua bruta desde el inicio de la explotación de ambos sistemas a la actualidad. Con independencia de ello, para el mejor desarrollo de las proposiciones, durante el plazo de presentación de ofertas, Acuaes podrá concertar con los licitadores visitas a las instalaciones que les permitan conocer in situ el estado y características de las mismas. La fecha y hora de dichas visitas se anunciará mediante una nota informativa que se publicará en el perfil del contratante de la Sociedad Estatal, pudiéndose acceder al mismo a través de la dirección: http://www.acuaes.com, sin perjuicio de su integración en la Plataforma de Contratación del Sector Público, en la dirección: http://www.contrataciondelestado.es. Además, los licitadores podrán solicitar cuantas aclaraciones estimen oportunas, mediante correo electrónico dirigido a la dirección contratació[email protected]. Las cuestiones que se planteen serán contestadas mediante sucesivas notas informativas que se publicarán en el perfil del contratante de la Sociedad Estatal. La fecha tope para la solicitud de aclaraciones será la del séptimo día anterior a la fecha de presentación de ofertas, inclusive, o la del día laboral inmediatamente anterior. La Sociedad Estatal no dará respuesta a las cuestiones que se planteen con posterioridad a esa fecha. En concordancia con ello, a partir de la adjudicación, el adjudicatario no podrá practicar reclamación alguna respecto a las condiciones contractuales alegando desconocimiento de las características y estado las instalaciones.

1.8 VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

El valor estimado para los cuatro años de vigencia máxima del Contrato (VEC), calculado con arreglo a las estimaciones que figuran en el Anejo I de este PPTP, es de dos millones trescientos un mil trescientos setenta y dos euros, con dieciocho céntimos (2.301.372,18 €) repercutiéndose aparte el Impuesto sobre el Valor Añadido, al tipo del 21%,

PPTP. Prescripciones Página 11 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04 por un importe de cuatrocientos ochenta y tres mil doscientos ochenta y ocho euros, con dieciséis céntimos (483.288,16 €). En ese VEC, en las ofertas de los licitadores y, consecuentemente, en el precio de adjudicación, se considerarán comprendidos todos los conceptos de coste y gasto inherentes al cumplimiento de las obligaciones del adjudicatario establecidas en cualquiera de los pliegos del Contrato y cualesquiera otras cargas u obligaciones fiscales vigentes en la fecha de formalización del Contrato, a excepción del IVA. El Precio del Contrato será el de la oferta presentada por el adjudicatario, que, en ningún caso, podrá ser superior al VEC. El Contratista no tendrá derecho a reclamación alguna por no prorrogarse el Contrato más allá de los dos (2) años inicialmente pactados, por no alcanzarse la producción de agua inicialmente estimada o por no requerirse la aplicación de la partida prevista para gastos de imposible previsión.

Página 12 de 39 PPTP. Prescripciones

2. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

2.1 OPERACIÓN DEL SISTEMA

2.1.1 ALCANCE

El Contratista será plenamente responsable de la operación de la estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) de Villalón de Campos, Tudela de Duero y Olivares de Duero y del resto de infraestructuras hidráulicas asociadas que se describen en el Anejo II de este PPTP, con arreglo a lo dispuesto en la documentación contractual y con las directrices e instrucciones que respecto a la forma de gestión, el ritmo de producción y los requisitos de calidad del agua producida dicte el responsable designado por Acuaes. Entre dichos trabajos se consideran, al menos, los siguientes: a) Operación normal del sistema con el régimen de producción de agua determinado en este PPTP. b) Tratamiento, gestión y transporte por gestor autorizado de la totalidad de los lodos generados por cualquiera de las líneas de tratamiento de aguas de las tres ETAP, incluyendo para el caso de Villalón su extracción y la limpieza de la balsa, cada seis (6) meses. c) Gestión de la totalidad de los residuos generados por las plantas (residuos sólidos urbanos, residuos no peligrosos, residuos peligrosos, etc.) conforme a lo dispuesto en la legislación sectorial vigente y de acuerdo a su naturaleza. d) Tareas de gestión y administración relacionadas con la operación del sistema. A esos efectos, el Contratista aportará, gestionará y organizará los medios humanos y técnicos necesarios para todo ello, garantizando que el sistema de abastecimiento se encuentre plenamente operativo para cubrir los objetivos del régimen de producción de agua establecido.

2.1.2 RÉGIMEN DE PRODUCCIÓN

El Contratista será plenamente responsable de operar cada uno de los sistemas objeto del Contrato de acuerdo con la demanda municipal y garantizando que las instalaciones de tratamiento se encuentran en todo momento en disposición de proporcionar el caudal de diseño de la planta, 140 m³/h (≈38,90 l/s) en el caso de la ETAP de Villalón, 125 m³/h (≈35 l/s), en el caso de la ETAP de Olivares de Duero y 500 m³/h, en el caso de la ETAP de Tudela de Duero (≈140 l/s). El Contratista operará los dos sistemas objeto del Contrato a su máxima capacidad de tratamiento en el periodo de menor coste de la energía eléctrica de la tarifa de acceso de terceros a la red (ATR) que corresponda. La producción en sucesivos periodos de mayor coste energético sólo será admisible si la demanda de agua de los sistemas municipales

PPTP. Prescripciones Página 15 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04 superara la capacidad de producción de la planta en el periodo inmediatamente inferior en precio. Se tomaran como referencia a la hora de calcular el rendimiento de cada unos de los sistemas en kWh/m³, los consumos energéticos que se adjuntan en el Anejo V. Con periodicidad bimestral, el Contratista remitirá a Acuaes un Plan de producción de agua que atienda a las demandas de agua tratada esperadas, a la capacidad de tratamiento de la planta y a la distribución de los periodos tarifarios que corresponda. Dicho plan deberá acomodarse a las prescripciones de este pliego en cuanto al régimen de producción y ser aprobado por Acuaes. En el régimen de producción del sistema se ha calculado el valor estimado de la operación teniendo en cuenta, las dosis medias que se señalan a continuación.

Valle de Esgueva Villalón Hipoclorito de sodio (precloración+postcloración+recloraciones) 35 ppm 30 ppm Policloruro de aluminio 45 ppm 42 ppm Floculante 0,5 ppm 0,4 ppm Agua oxigenada 1,5 ppm No disponible Carbón activo en polvo 5 ppm No disponible

2.1.3 REGISTRO DOCUMENTAL

El Contratista será responsable de diseñar, generar, mantener y custodiar un registro documental permanentemente actualizado de la producción de agua que estará a plena disposición de Acuaes y contendrá, al menos, los elementos siguientes: a) Curvas de producción de agua tratada, con un grado de resolución horaria. Asimismo, curvas de entrega a los puntos de conexión municipales con resolución mínima semanal 2 veces por semana (lunes y viernes) b) Resúmenes diarios, semanales y mensuales con la totalización de los volúmenes de agua captada, decantada, filtrada e impulsada, y de salida de los depósitos reguladores de Navajos, La Mambla y Piña c) Resúmenes mensuales de las pérdidas de agua por eliminación de lodos de los decantadores. d) Resúmenes mensuales de las pérdidas de agua en los filtros. e) Resúmenes semestrales de las pérdidas de arena cuantificadas en los filtros. f) Resúmenes mensuales de las reducciones de turbidez y color logradas en las etapas de decantación y filtración, con resultados debidamente segregados. g) Resúmenes mensuales de la reducción de oxidabilidad al permanganato lograda en el tratamiento global de las ETAP.

2.1.4 OBJETIVOS DE CALIDAD DEL AGUA TRATADA

Como objetivos mínimos de calidad del agua tratada, de obligado cumplimiento, se establecen los definidos en el artículo 5 del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero2, o cualquier norma posterior que lo sustituya o complemente. De acuerdo con ello, el agua

2 Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano (BOE núm. 45, de 21 de febrero de 2003)

Página 16 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

tratada deberá de cumplir con los requisitos especificados el anexo I del citado Real Decreto 140/2003, y de acuerdo con el punto 2.2.2.3 del presente PPTP se rebajaran, siempre que sea posible, los límites de color, turbidez, aluminio, tri-halometanos y geosmina-MIB. El establecimiento legal de éste y otros objetivos de calidad más rigurosos deberán ser asumido por el Contratista, sin que ello suponga modificación de las condiciones económicas del Contrato, siempre y cuando se estime que las instalaciones existentes, o previstas en las inversiones y una vez ejecutadas, son capaces de acomodarse a los nuevos requisitos sin necesidad de sustituir o modificar sustancialmente los equipos e instalaciones existentes. En particular, siguiendo las pautas internacionales3 en materia de control de aguas, a fin de poder dar una mayor calidad al usuario final se considerara necesario rebajar algunos límites del mencionado Real Decreto 140/2003. En consecuencia, el Contratista se obliga, siempre que las condiciones de captación lo permitan, a suministrar agua dentro los siguientes límites: a) Turbidez: menos de 0,5 NTU a la salida de las ETAP y menos de 2 NTU en red. b) Color: menos de 5 ud. Pt/Co a la salida de las ETAP y menos de 10 ud Pt/Co en red. c) Aluminio: menos de 100 µg/l a la de las ETAP y en red. d) Trihalometanos: menos de 80 µg/l a la salida de las ETAP, siempre que estén disponibles los generadores de ozono previstos como inversiones complementarias. e) Geosmina y MIB: menos de 8 ng/l a la salida de las ETAP, siempre que esté disponible el tratamiento de adición de carbón activo en polvo y ozono.

2.1.5 CARACTERÍSTICAS Y ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS

Todos los reactivos, sustancias, preparados y productos químicos que se empleen en el tratamiento deberán de acomodarse a la legislación vigente y a las características de las líneas de proceso construidas, debiendo atenderse a lo dispuesto en el artículo 9 del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero. De acuerdo con ello, los reactivos que se utilicen deberán cumplir con las normas UNE EN y los requisitos recogidos en el anexo II del ya citado Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, en el anexo de la Orden SAS/1915/20094 y en las actualizaciones normativas que se pudieran dictar con posterioridad. Además, dichas sustancias deberán cumplir con lo dispuesto en el Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre5, en el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo6, en el Real Decreto 1078/1993, de 2 de julio7, y en el Real Decreto 1712/1991, de 29 de noviembre8.

3 Recomendación de la Entidad Reguladora de los Servicios de Aguas y Residuos de Portugal, ERSAR n.º 02/2011 Especificación Tecnica para la Certificación del Producto Agua para consumo Humano. 4 Orden SAS/1915/2009, de 8 de julio, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano (BOE núm. 172, de 17 de julio de 2009). 5 Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y comercialización de biocidas (BOE núm. 247, de 15 de octubre de 2002). 6 Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (BOE núm. 133, de 5 de junio de 1995).

PPTP. Prescripciones Página 17 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

El Contratista será responsable de garantizar el almacenamiento en planta de los reactivos necesarios para una previsión de consumo de quince (15) días. El almacenamiento y manejo de los reactivos se realizará en todo momento de acuerdo a lo dispuesto en el Real Decreto 379/2001, de 6 de abril9, y las instrucciones técnicas complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7 de aplicación. Si se detectara que las instalaciones no se acomodan a lo dispuesto en las citadas instrucciones MIE-APQ, el Contratista deberá de notificarlo a Acuaes, que será responsable de adoptar las medidas oportunas. Además, el Contratista deberá de crear, organizar, mantener y custodiar un archivo documental que contenga todo lo relativo a los consumos de reactivos de la planta, las características de los mismos y sus condiciones de almacenamiento. Dicho archivo deberá de contener, al menos, los documentos siguientes: a) Listado de todos los reactivos y sustancias utilizadas en el tratamiento del agua, acompañado de los certificados y autorizaciones sanitarias a que se refiere el artículo 9.4 del R.D. 140/2003, de 7 de febrero, y de los datos de caracterización que figuran en el punto 2 del anexo VIII del citado R.D. b) Listado histórico de los consumos semanales y de la dosificación utilizada en cada etapa del proceso de tratamiento. c) Albaranes y listado histórico de todas las entradas de reactivos en los almacenes de la ETAP, con indicación del producto, la cantidad suministrada, y el proveedor. d) Copia de los certificados emitidos por los Organismos de Control Autorizado (OCA), de acuerdo a lo dispuesto en las instrucciones MIE- APQ, y autorizaciones de las autoridades competentes. e) Copia de las inspecciones programadas a que reglamentariamente se deban someter las instalaciones de almacenamiento de productos químicos de acuerdo a lo dispuesto en las instrucciones MIE-APQ. Por último, el Contratista será responsable de elaborar y tramitar ante las autoridades competentes un Plan de emergencia que recoja los protocolos de intervención ante emergencias relacionadas con el escape o vertido de reactivos, incendios o cualquier otro evento que pueda suponer situación de peligro para las personas o las cosas, las vías de evacuación de la planta, las comunicaciones a las autoridades competentes y, en general, todos los requisitos establecidos en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre,10 y su normativa de desarrollo o todos aquellos otros que se pudieran derivar de las instrucciones MIE-APQ.

2.1.6 TRATAMIENTO DE LODOS

El Contratista será responsable del tratamiento y deshidratación de los lodos que se pudieran generar durante la operación de las ETAP de Villalón de Campos, Tudela de Duero

7 Real Decreto 1078/1993, de 2 de julio, sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos (BOE núm. 216, de 3 de julio de 1993). 8 Real Decreto 1712/1991, de 29 de noviembre, sobre Registro General Sanitario de Alimentos (BOE núm. 290, de 4 de diciembre de 1991). 9 Real Decreto 379/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias: MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIE- APQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7 (BOE núm. 112, de 10 de mayo de 2001, corrección de errores en BOE núm. 251, de 19 de octubre de 2001). 10 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (BOE núm 269, de 10 de septiembre de 1995).

Página 18 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

y Olivares de Duero. Además, se hará cargo del destino final de los residuos, asumiendo los costes que se pudieran derivar de: a) Tratamiento mediante centrifuga de los lodos generados en la ETAP de Tudela, con % sequedad > 18 %. Para a continuación proceder a la carga, transporte y depósito de los lodos en el vertedero que se determine, así como de la obtención de licencias de vertido o en su caso, la entrega de dichos residuos a un gestor debidamente autorizado. b) El almacenamiento de las purgas del decantador de la ETAP de Olivares, su espesamiento, traslado mediante camión autorizado ( código LER) hasta el tanque de homogenización de Tudela y descarga en el, para a continuación pasar al punto a) c) El almacenamiento de las purgas de los TCM de la ETAP de Villalón en la balsa de decantación exterior, su traslado mediante camión autorizado ( código LER) hasta el tanque de homogenización de Tudela y descarga en él, para a continuación pasar al punto a) El vertido de lodos, agua contaminada o reactivos a cauces públicos, redes de drenaje o cualquier otro lugar ajeno a los vertederos autorizados será responsabilidad exclusiva del Contratista, que deberá de hacerse cargo de las sanciones o indemnizaciones a que hubiera lugar, además de poder ser objeto de las penalizaciones previstas en el Modelo de contrato (Anejo V del Pliego de Cláusulas Particulares de la licitación). En el caso de que los lodos tengan por destino la actividad agrícola o la producción de compost, se estará a lo dispuesto en la Orden AAA/1072/201311. El Contratista se compromete, además, a diseñar, generar, mantener y custodiar un registro documental permanentemente actualizado, que estará a plena disposición de Acuaes y contendrá, al menos, los elementos siguientes: a) Resumen semanal de la producción de lodos deshidratados, correlacionado con la producción de agua tratada. b) Registro de salida de planta de los lodos deshidratados, con indicación de la cantidad de lodo, la fecha de salida y el destino. c) Copia del certificado o albarán de su entrega a un gestor autorizado de residuos y copia de la certificación del mismo como tal.

2.1.7 CONTROL DEL SUMINISTRO A LOS DEPÓSITOS MUNICIPALES

Al menos dos veces a la semana, a priori lunes y viernes, se leerán todos los contadores municipales en los diferentes puntos de entrega, durante dicha operación se procederá a verificar el sistema de llenado, o presión aguas arriba y aguas abajo del suministro, dependiendo de si el suministro es al depósito o directo (Tudela 1 y 2, Tuduero, Herrera, Villabañez, Olmos, Piña y Castroverde). Esta operativa podría ser sustituida parcial o totalmente, si se ejecuta una instalación de tele-lectura a los contadores existentes, modificándose por una asistencia a dichos puntos en caso de incidencia y proponiendo rutas de mantenimiento en las que todos los armarios de conexión con los distintos depósitos municipales sean verificados al menos una vez al mes. Con carácter al menos anual, se procederá a una inspección conjunta de los armarios municipales a la que podrán asistir los representantes que determine cada Ayuntamiento,

11 Orden AAA/1072/2013, de 7 de junio, sobre utilización de lodos de depuración en el sector agrario (BOE núm. 142, de 14 de junio de 2013).

PPTP. Prescripciones Página 19 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04 levantándose un acta que incluya, al menos: número de contador, lectura actual in situ, lectura por telecontrol en dicho momento, si procede, fotografía del contador y chequeo volumétrico de éste mediante llenado de un vaso de volumen conocido. Debido al tiempo que llevan instalados los contadores dispuestos en los armarios de conexión de los diferentes depósitos, durante el primer año de servicio el Contratista se obliga a la sustitución total, a su cargo, de todo el parque de contadores de tipo hélice o woltman, por otros de similares características y diámetro nominal y, al menos, de clase B.

2.2 PROTOCOLO DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO

2.2.1 ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO

El Contratista deberá elaborar y tramitar ante el órgano autonómico competente, o en su caso actualizar, el Protocolo de autocontrol y gestión del abastecimiento a que se refiere el artículo 18.5 del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero. Dicho protocolo deberá de acomodarse al contenido de la oferta realizada por el Contratista y a lo dispuesto en este PPTP, debiendo, en cualquier caso, cumplir con los requisitos mínimos establecidos en el Programa de vigilancia sanitaria del agua de consumo humano en Castilla y León12. Tras su aprobación, el citado protocolo tendrá características contractuales, debiendo acomodarse al mismo los análisis de autocontrol y análisis completos determinados, así como las operaciones de mantenimiento y limpieza y los registros de incidencias. De acuerdo a lo dispuesto en el citado Programa de vigilancia sanitaria del agua de consumo humano en Castilla y León, el Protocolo de autocontrol y gestión del abastecimiento deberá de contener, al menos los elementos siguientes: a) Información general. b) Programación de muestreos. c) Registro de incidencias e incumplimientos. d) Planes de apoyo.

2.2.2 PROGRAMA DE CONTROL ANALÍTICO

El Protocolo de autocontrol y gestión del abastecimiento que elabore el Contratista incorporará un Programa de control analítico que contendrá la definición de los análisis de agua a realizar en cada subsistema, señalando la periodicidad de los mismos, el procedimiento analítico y los parámetros a analizar. A esos efectos, se establecen los requisitos mínimos que se señalan en los epígrafes que siguen.

2.2.2.1 ANALÍTICAS DE AGUA BRUTA A partir de muestras del agua bruta procedentes de las tomas del Rio Valderaduey y del Río Duero, se programarán al menos las analíticas que se relacionan a continuación. Dichas analíticas habrá de ser realizadas por laboratorios que dispongan de la certificación

12 Junta de Castilla y León (2009): Programa de vigilancia sanitaria del agua de consumo humano en Castilla y León. Junta de Castilla y León. Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria. Valladolid.

Página 20 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

de entidad colaboradora de la administración hidráulica en virtud de la Orden MAM/985/200613. a) Una analítica mensual de autocontrol del Valderaduey y Duero, que incluya: ― a1) Características organolépticas: — a1.1) Olor (índice de dilución). — a1.2) Color (unidades Pt-Co). — a1.3) Sabor (índice de dilución). — a1.4) Turbidez (UNF). ― a2) Características físico-químicas: — a2.1) Temperatura (ºC). — a2.2) Acidez (pH). — a2.3) Conductividad a 20 ºC (µS/cm). — a2.4) Contenido de nitritos (mg NO2ˉ/l). — a2.5) Contenido de nitratos (mg NO3ˉ/l). — a2.6) Contenido de amonio (mg NH4/l). — a2.7) Oxidabilidad al permanganato (mg O2/l). — a2.8) Contenido de aluminio (µg Al/l). — a2.9) Contenido de manganeso (µg Mn/l). — a2.10) Contenido de hierro disuelto (µg Fe/l). ― a3) Características microbiológicas: — a3.1) Contenido de bacterias coliformes totales (UFC/100 ml). — a3.2) Contenido de estreptococos fecales (UFC/100 ml). — a3.3) Contenido de Escherichia coli (UFC/100 ml). ― a4) Compuesto orgánicos susceptibles de generar olor y sabor: — a4.1) Geosmina (ng/l). — a4.2) Metil-iso-borneol, MIB (ng/l). b) Una analítica trimestral completa de todos los parámetros definidos en el artículo único del Real Decreto 1541/1994, de 8 de julio14, para la clasificación de las aguas destinadas al consumo humano. c) Analítica no programada de los parámetros que puedan determinar Acuaes o las autoridades competentes en materia de aguas o salud pública, ante situaciones de anomalía en la calidad del agua tratada.

2.2.2.2 ANALÍTICAS DE AGUA DE PROCESO Al objeto de disponer de información para el ajuste del proceso y sus rendimientos, el Contratista deberá de acometer cuantos ensayos y análisis sean precisos en los puntos singulares de las infraestructuras. A esos efectos, se consideran obligatorios los siguientes análisis de frecuencia mínima diaria, en la propia ETAP o externos (a menos de una hora de distancia de cualquiera de las ETAP): conductividad, turbidez, pH, aluminio y cloro libre

13 Orden MAM/985/2006, de 23 de marzo, por la que se desarrolla el régimen jurídico de las entidades colaboradoras de la administración hidráulica en materia de control y vigilancia de calidad de las aguas y de gestión de los vertidos al dominio público hidráulico (BOE núm. 81, de 5 de abril de 2006). 14 Real Decreto 1541/1994, de 8 de julio, por el que se modifica el anexo núm. 1 del Reglamento de la Administración pública del agua y de la planificación hidrológica aprobado por el Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, de 1988 (BOE núm. 179, de 28 de julio de 1994).

PPTP. Prescripciones Página 21 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

(estos dos últimos mediante equipo digital tipo colorimétrico) tanto en el agua bruta, como en la salida del decantador, la salida de planta, la salida de los depósitos reguladores, así como en los puntos de entrega a Villalón de Campos, a Tudela (4 núcleos), Villabáñez y Renedo de Esgueva. Dichas labores se ajustarán a lo dispuesto en el Programa de control analítico aprobado por Acuaes y serán realizados por el analista. Asimismo, previa autorización explícita de Acuaes, el Contratista podrá desarrollar instalaciones experimentales para el ensayo de posibles mejoras en los rendimientos del proceso de tratamiento y en la calidad del agua tratada.

2.2.2.3 ANALÍTICAS DE AGUA TRATADA Los sistemas cuya explotación será responsabilidad del Contratista integran tres depósitos de regulación (dos vasos por cada uno), con capacidad total de 2.200 m³ (Navajos), 5800 m³ (Mambla) y 2500 m³ (Piña de Esgueva). En el Anexo V del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, en el Anexo 10.3 del Programa de vigilancia sanitaria del agua de consumo humano en Castilla y León y en el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio15, se determinan las frecuencias mínimas de los muestreos de acuerdo a la producción anual estimada para cada planta y el volumen de los depósitos de regulación. No obstante, dada la longitud de la red cuya explotación forma parte del alcance del Contrato, se considera necesario incrementar la frecuencia de algunos de los análisis, ampliar el control a la red de distribución y extenderlo a los parámetros indicadores más significativos en cuanto a olor y sabor del agua. En concordancia con ello, el Programa de control analítico que elabore el Contratista y apruebe Acuaes deberá prever una frecuencia de análisis igual o superior a la indicada en la tabla adjunta y programar los análisis en los diferentes puntos de toma de muestra de tal modo que éstos se realicen de forma espaciada a lo largo del año, garantizando una vigilancia continua de la calidad sanitaria del agua suministrada.

Frecuencia mínima de los análisis, número de muestras al año Desinfectante Análisis de Análisis Detección de Detección de

residual autocontrol completo geosmina y MIB legionela ETAP de Villalón de Campos 365 12 1 12 4 ETAP de Tudela de Duero 365 12 1 12 4 ETAP de Olivares de Duero 365 12 1 12 4 Depósitos Cerro Navajos 365 12 1 12 4 Depósitos Mambla 365 12 1 12 4 Depósitos Piña de Esgueva 365 12 1 12 4 Red en alta VILLALON 365 12 0 12 Red en alta ESGUEVA 365 12 0 12

Además de éstos, teniendo en cuenta lo dispuesto en el Programa de vigilancia sanitaria del agua de consumo humano en Castilla y León, se realizaran análisis de desinfectante residual, con frecuencia mínima semanal, en todos los puntos de conexión que se suministren de agua de las treas ETAP (51 núcleos x 52 tomas anuales = 2652 mediciones de Cl libre residual). A estos efectos, se considera que en Villalón de Campos existen tres puntos de suministro diferentes: Villalón 1 (deposito antiguo), Villalón 2 (deposito nuevo) y EDAR; y que en Tudela de Duero existen cuatro (Tudela 1, en la margen izquierda; Tudela 2, en la margen derecha; Poligono Industrual de Tuduero; y Herrera de Duero)

15 Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis (BOE núm. 171, de 18 de julio de 2003).

Página 22 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Asimismo, con frecuencia diaria, se realizará muestreo analítico de Cl en el punto de entrega a Villallon 1 y, en Valle del Esgueva, en los puntos de entrega a Tudela 1, Tudela 2, Tuduero, Herrera, Villabañez, Renedo de Esgueva, y en el re-clorador de Amusquillo (8 x 6 análisis extra semanales x 52 semanas = 2496 mediciones de Cl libre residual). Los análisis de cloro libre residual se efectuaran in situ o con una demora máxima de 30 minutos, mediante método DPD y fotómetro verificado por fabricante al menos una vez al año. Esta medición podría ser sustituida parcial o totalmente por una instalación en cada punto de lectura de Cl y tele-lectura cuyo coste será asumido por el Contratista. En cuanto a los parámetros de análisis, para los análisis de autocontrol, que serán realizados en laboratorio acreditado por la ENAC en la norma UNE-EN ISO/IEC 1702516, se considerarán los siguientes: a) Características organolépticas: — a1) Olor (índice de dilución). — a2) Color (unidades Pt-Co). — a3) Sabor (índice de dilución). — a4) Turbidez (UNF). b) Características fisico-químicas: — b1) Temperatura (ºC). — b2) Acidez (pH). — b3) Conductividad a 20 ºC (µS/cm). — b4) Contenido de nitritos (mg NO2ˉ/l). — b5) Contenido de nitratos (mg NO3ˉ/l). — b6) Contenido de amonio (mg NH4/l). — b7) Contenido de cloro libre (mg Cllibre/l). — b8) Contenido de cloro total (mg Cltotal/l). — b9) Contenido de fluoruros (mg Fˉ/l). — b10) Oxidabilidad al permanganato (mg de O2/l). — b11) Contenido de aluminio (µg Al/l). — b12) Contenido de manganeso (µg Mn/l). — b13) Contenido de hierro disuelto (µg Fe/l). c) Características microbiológicas: — c1) Contenido de bacterias coliformes totales (UFC/100 ml). — c2) Contenido de estreptococos fecales (UFC/100 ml). — c3) Contenido de Escherichia coli (UFC/100 ml). — c4) Recuento de colonias a 22ºC. — c5) Contenido de Clostridium perfringens, incluidas las esporas (UFC/100 ml). — c6) Contenido Cryptosporidium (UFC/100 ml), cuando la de determinación de Clostridium perfringens sea positiva y exista una turbidez mayor de 5 UNF. Para los análisis completos, que serán realizados en laboratorio acreditado por la ENAC en la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, se considerarán todos los parámetros indicados en el anexo I del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero. Además, el Contratista deberá desarrollar todos aquellos análisis complementarios que puedan determinar Acuaes, sin coste para la Sociedad Estatal, o las autoridades competentes en materia de aguas o salud pública, ante situaciones de anomalía en la

16 Criterios generales para la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración según norma UNE-EN ISO/IEC 17025.

PPTP. Prescripciones Página 23 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04 calidad del agua tratada o para el control de parámetros a lo largo de la red de transporte de agua.

2.2.2.4 ANALÍTICA DE LODOS DESHIDRATADOS Los lodos deshidratados se deberán caracterizar antes de cada envío a gestión autorizada mediante analítica de al menos materia seca, materia orgánica y pH. Además, semestralmente se realizaran las analíticas de cationes (Ca, Mg y K), metales (Al, Cd, Cu, Cr, P, Fe, Hg, Ni, Pb y Zn) y parámetros agronómicos (relación C/N y N Kjeldahl) que la ya mencionada Orden AAA/1072/2013 establece para gestión de lodos de depuradora.

2.2.3 REALIZACIÓN Y REGISTRO DE LOS ANÁLISIS

El Contratista será responsable de realizar a su costa los análisis definidos en el Programa de control analítico aprobado, pudiendo practicar los análisis de proceso en el laboratorio de la ETAP, por sus propios medios, o en otros laboratorios. Los análisis autocontrol, completos se realizarán en todos los casos en laboratorios autorizados por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León para el análisis de aguas de consumo humano y acreditados por las UNE-EN ISO/IEC 17025 o la vigente en ese momento para los parámetros de referencia. Los análisis se harán de acuerdo a lo establecido en el anexo IV del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero. En caso de no existencia de valores de referencia o límites para determinados parámetros analíticos que no aparezcan en norma oficial, se hará referencia al valor más estricto de dichos parámetros, de entre las normas internacionales de reconocido prestigio. En el caso específico de los análisis de detección de geosmina y MIB, los análisis se realizarán en un tiempo máximo de cuarenta y ocho (48) horas e indicarán de forma específica el resultado obtenido, aun cuando el mismo se sitúe por debajo del límite acreditado por el laboratorio, fijándose el plazo máximo para remisión de los análisis de control en 6 días naturales y para los completos en 20 días naturales a contar desde su toma. Además, le corresponde al Contratista la generación, organización y custodia de la documentación resultante de los análisis, debiendo elaborar para cada análisis una memoria de resultados que debe de ser trasladada a Acuaes. Dicha memoria incorporará, además de los resultados de las analíticas realizadas, la descripción de los procesos de tratamiento utilizados durante ese periodo. El Contratista será asimismo responsable de gestionar el alta de las instalaciones en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC) y de introducir en el mismo las modificaciones necesarias y los datos relativos a la calidad de agua producida, de acuerdo a las normas establecidas por el órgano competente.

2.2.4 INCUMPLIMIENTOS EN LA CALIDAD DEL AGUA TRATADA

El Contratista custodiará en las ETAP o en la oficina del centro de control un registro de incidencias, conformado por Acuaes, en el que se reflejará cualquier incumplimiento o desviación de la calidad del agua tratada con respecto a los parámetros recogidos en el anexo I del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero. Dicho registro seguirá el modelo recogido en el Anexo 10.2 del Programa de vigilancia sanitaria del agua de consumo humano en Castilla y León.

Página 24 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 27 de Real Decreto 140/2003, cualquiera de esos incumplimientos deberá ser confirmado, mediante el análisis de una nueva muestra de agua tomada antes de que transcurran veinticuatro (24) horas. De producirse la confirmación se notificará la misma a Acuaes y a las autoridades sanitarias, antes de 24 horas si se tratara de incumplimientos en los parámetros definidos en las partes A, B y D del anexo I del Real Decreto 140/2003, y semanalmente cuando se tratara de incumplimientos en los parámetros definidos en la parte D.

2.3 MANTENIMIENTO

2.3.1 ALCANCE E INTERPRETACIÓN

El Contratista será responsable, del mantenimiento y conservación de las instalaciones que son objeto de este PPTP y se describen en el Anejo II del mismo, debiendo acometer, a su costa y de acuerdo con su propia planificación, todas las operaciones que se requieran respecto al: a) Mantenimiento preventivo y predictivo de las instalaciones. b) Mantenimiento correctivo rutinario. En las posibles discrepancias respecto al alcance de los trabajos de mantenimiento se estará a lo dispuesto en la norma UNE-EN 13306:2002 “Terminología del mantenimiento” elaborada por el Comité Técnico de Normalización Europeo CEN/TC 319 Maintenance.

2.3.2 PROGRAMA GENERAL DE MANTENIMIENTO

Las operaciones de mantenimiento preventivo y predictivo deberán responder a una planificación que evite averías de carácter eléctrico, electro-mecánico, mecánico, electrónico o de cualquier otro tipo que pudieran provocar paradas parciales o totales de los procesos de tratamiento, incrementar el coste del mantenimiento correctivo o reducir la vida útil de las instalaciones. A esos efectos, durante el primer trimestre del Contrato, el Contratista deberá elaborar un Programa general de mantenimiento acorde a las características de las instalaciones. Para ello, será responsable de elaborar, recopilar, inventariar y ordenar toda la información que requiera la elaboración del programa, entre otra: a) Planos de las obras realmente ejecutadas. b) Manuales y garantías de los equipos, suministrados por los fabricantes. c) Características y diagramas de los sistemas de telemando y telecontrol. En cualquier caso, el programa deberá acomodarse al contenido de su oferta y a lo dispuesto en este PPTP, debiendo ser aprobado por Acuaes y teniendo para ambas partes carácter contractual. Si la aprobación del Programa general de mantenimiento no fuera viable, por incumplirse la oferta realizada por el adjudicatario en el momento de la licitación o por no acomodarse el programa a los requisitos de este PPTP, Acuaes podrá proceder a la resolución del Contrato, abonando, en su caso, al Contratista los servicios prestados hasta la fecha de la resolución. El Programa general de mantenimiento deberá estar, en todo momento, a disposición de Acuaes, debiendo tener soporte en la aplicación informática parametrizada que Acuaes determine. La aplicación deberá ser capaz de gestionar un inventario de los equipos que integran la ETAP, los depósitos de regulación, los bombeos y las redes de distribución en alta y de mantener permanentemente actualizado el histórico de intervenciones realizadas en cada equipo, incorporando, al menos, los campos siguientes:

PPTP. Prescripciones Página 25 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

a) Ficha descriptiva de equipo. Para un mantenimiento preventivo eficaz se requiere del adecuado conocimiento de las instalaciones y los necesarios apoyos logísticos. Al objeto de garantizar ese objetivo, el Contratista deberá elaborar para cada equipo o elemento susceptible de mantenimiento individualizado, una ficha que recoja, al menos, los campos siguientes: a1) Denominación y código del equipo. a2) Ubicación en las instalaciones, con referencia a la coordenada UTM, el punto kilométrico del tramo de conducción o su identificación en planos, según proceda. a3) Función a la que se destina. a4) Manual de operación del equipo. a5) Definición del equipo como crítico o no crítico de acuerdo a su función en el conjunto de la planta, debiendo considerarse equipos o elementos críticos: ― Todos aquéllos cuya parada o mal funcionamiento pueda suponer la parada temporal de la planta o el incumplimiento de los niveles de tratamiento prescritos. ― Todos aquéllos cuya parada o mal funcionamiento pueda entrañar riesgos para la seguridad de las instalaciones, del personal que trabaja en las mismas o para la población. a6) Fabricante, modelo y forma de contacto con los servicios técnicos del fabricante. a7) Características, físicas, eléctricas y de funcionamiento. a8) Prescripciones legales en cuanto a mantenimiento e inspección, si las hubiera. a9) Modificaciones que se puedan haber practicado en el equipo. a10) Planos de despiece del equipo, si procediera.

b) Programa de mantenimiento preventivo de equipo. En base a las recomendaciones del fabricante, a su propio criterio y, en su caso, a las indicaciones de Acuaes, el Contratista deberá de elaborar un programa de mantenimiento que recoja las inspecciones y revisiones a las que debe someterse el equipo, considerando, de acuerdo a sus características, los aspectos siguientes: b1) Tareas de mantenimiento preventivo a las que debe someterse: limpieza general; revisión de niveles de aceites, agua o cualquier otro fluido; limpieza de filtros; lubricación y engrase; inspección visual; pintura general; control de parámetros de funcionamiento, etc. Para aquellos equipos para los que se prevea una utilización sólo ocasional (puentes grúa, equipos redundantes, equipos de emergencia, equipos con escasa frecuencia de uso, etc.), el Programa general de mantenimiento deberá de establecer una puesta en marcha periódica, dirigida a conocer su estado funcional y detectar posibles averías. b2) Tareas de mantenimiento predictivo a las que debe someterse: control de desgaste de piezas mecánicas, control

Página 26 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

de vibraciones, lectura de parámetros eléctricos, etc. Todo ello, al objeto de controlar las variables principales del equipo, de forma que se puedan desarrollar previsiones sobre su vida útil o necesidades de modificación, en el propio equipo, en las tareas de mantenimiento preventivo o, incluso, en la forma de operación del sistema. b3) Periodicidad de cada una de las labores de mantenimiento preventivo o predictivo definidas: semanal, mensual, trimestral, anual, bianual, etc. b4) Cualificación específica del personal que debe realizar cada una de las labores de mantenimiento preventivo o predictivo, si se requiriera legalmente o si se estimara conveniente. b5) Normas de seguridad con las que debe realizarse cada tarea de mantenimiento, cuando haya requerimientos adicionales a lo que se hayan establecido como generales para el conjunto de los trabajos de mantenimiento. c) Repuestos críticos. Si se considerara necesario, listado de repuestos críticos del equipo, con detalle de las existencias mínimas que deban acopiarse en almacén, o, en su caso, existencias mínimas de equipos redundantes. Igualmente, referencias de los fabricantes, proveedores, plazos de entrega, etc. d) Historial de mantenimiento de equipo. La aplicación informática que dé soporte al Programa general de mantenimiento deberá permitir incorporar al mismo el historial de operaciones realizadas en cada equipo, a partir de las órdenes de trabajo y de los partes de trabajo de tareas de mantenimiento preventivo, predictivo o correctivo; todo ello, al objeto de disponer permanentemente de información actualizada sobre el estado de conservación y las operaciones efectuadas en cada elemento. En concordancia con ello, deberá recoger, al menos, los aspectos siguientes: d1) Descripción técnica de la intervención realizada. d2) Origen y fecha de la orden de trabajo, señalando el responsable que ordena la intervención o si se trata de una intervención rutinaria de acuerdo al Programa general de mantenimiento. d3) Motivo de la intervención: avería manifiesta, deficiencias o bajos rendimientos apreciados durante el régimen de funcionamiento normal del equipo, puesta en marcha de comprobación, anomalías detectadas durante los trabajos de mantenimiento preventivo o predictivo, etc. d4) Duración de la intervención: fecha y hora de inicio y finalización de la intervención, señalando la fecha y hora en que el equipo vuelve a estar disponible, en el caso de avería. d5) Medios, materiales y repuestos empleados y, en su caso, piezas sustituidas. d6) Personal que realiza la intervención, señalando cualificación o función en el organigrama de personal adscrito a las instalaciones.

PPTP. Prescripciones Página 27 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

d7) En caso, de no poder solucionarse la avería con los medios disponibles: ― Diagnosis de la avería, previsión de los recursos humanos o materiales que sean necesarios para su reparación y estimación previa del plazo durante el cual el equipo estará fuera de uso. ― Notificación al Jefe de Mantenimiento, o al máximo responsable presente en las instalaciones, de la situación y de las implicaciones que ello pueda tener en la normal operación de la planta.

2.3.3 TAREAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO

A los efectos de este PPTP, tendrán la consideración de operaciones de mantenimiento preventivo todas aquellas previamente programadas y orientadas a prevenir el fallo de un equipo o elemento antes de su ocurrencia, reduciendo o incluso suprimiendo, las operaciones de mantenimiento correctivo. El mantenimiento preventivo consistirá en: a) La vigilancia y verificación, a intervalos regulares de tiempo, del estado y funcionalidad de todos los elementos integrados en el sistema: equipos electromecánicos o hidráulicos, grupos electrógenos, valvulería de todo tipo, motores, instalaciones eléctricas de baja o alta tensión, sistemas de vigilancia y alarma de cualquier tipo, sistemas de telemando y telecontrol, etc. b) Las revisiones obligatorias y operaciones de mantenimiento prescritas por la legislación o reglamentación técnica vigente: instalaciones eléctricas en alta y baja tensión, sistemas anti-incendios, extintores, aparatos sometidos a presión, instalaciones para el almacenamiento de productos químicos (APQ), etc. c) Todas aquellas tareas de mantenimiento y entretenimiento prescritas por los suministradores de los equipos para la validez de sus condiciones de garantía legal. En especial se consideran obligatorios los siguientes mantenimientos específicos, con medios propios del servicio, del Contratista o incluso externos, mediantes la contratación con una empresa fabricante. c1) Bombeos de agua bruta e impulsiones de agua tratada: lavado de filtros; revisión completa y sustitución si procede de rodamientos, cierre mecánico, prensaestopas, juntas, lubricante, comprobación de vibraciones, alineación, ruidos, temperatura superficial desgaste del impulsor, pernos de anclaje, y comprobación de punto de bombeo en la curva del equipo y del consumo energético por fases (intensidad y voltaje). De forma interna al menos trimestralmente o cada 1.000 horas y por una entidad externa anual al menos anualmente. c2) Soplantes y compresor neumático: comprobación cada 10 horas de funcionamiento y cambio, si procede, del filtro de aspiración, control de aceite, comprobación de ruidos y vibraciones anormales. Además, se contratará una verificación externa anual.

Página 28 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

c3) Limpieza y reposición de arena filtros: limpieza mediante producto químico autorizado al menos trimestralmente y reposición del lecho de arena perdido en dicho periodo. c4) Equipos de instrumentación analítica (pH, turdibez y Cl) en línea de proceso y otros puntos y equipos de instrumentación para la medición puntual de parámetros de proceso que se ubiquen en las ETAP: calibración interna mínima trimestral y verificación externa al menos anualmente. c5) Contadores electromagnéticos: verificación externa, al menos, cada tres años. c6) Calderines antiarete: verificación externa, como mínimo al inicio del contrato y a los 3 años. c7) Contadores woltman: sustitución en el primer año de la totalidad de contadores por otros similares, y verificación exterior cuando haya prueba evidente de desajuste por encima del porcentaje de error previsto por el fabricante. d) La ejecución de las tareas rutinarias de limpieza, engrase, ajuste, sustitución de juntas, apriete, etc., de equipos electromecánicos, hidráulicos o de cualquier tipo. e) Las operaciones rutinarias de limpieza de todo tipo de rejas de desbaste, filtros, arquetas, depósitos, decantadores, balsas, espesadores, conducciones, drenajes o resto de equipos y elementos de obra civil integrados, en su caso, en las instalaciones. Asimismo, la retirada de los residuos generados por esa actividad y su tratamiento de acuerdo con la normativa sectorial vigente que les sea de aplicación. f) La recuperación y en su caso reposición de la arena de los filtros. g) La pintura y, en su caso, tratamiento anticorrosivo de todos aquellos elementos cuyo estado de conservación lo requiera. h) En general, todas las operaciones que se requieran para el adecuado mantenimiento de la función y vida útil de las instalaciones objeto del Contrato. Asimismo, se considerarán incluidas las operaciones de mantenimiento predictivo, es decir, todas aquellas dirigidas a pronosticar el fallo de cualquier elemento del sistema, de forma que pueda programarse anticipadamente su reparación o sustitución, reduciendo el tiempo de parada del equipo: control de desgaste de piezas mecánicas, control de vibraciones, lectura y control de parámetros eléctricos, etc. El Contratista queda obligado a efectuar el mantenimiento preventivo y predictivo de la planta, con arreglo al Programa general de mantenimiento aprobado por Acuaes y a las condiciones siguientes: a) El Contratista deberá de disponer en la planta de todos los equipos, herramientas, repuestos y materiales necesarios para efectuar las operaciones de mantenimiento preventivo y predictivo definidas en el Programa general de mantenimiento. b) En las labores de lubricación y engrase, reposición de niveles de fluidos de cualquier tipo o sustitución de piezas fungibles, se utilizarán siempre los materiales y repuestos recomendados por los fabricantes o suministradores de cada equipo.

PPTP. Prescripciones Página 29 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

c) El Contratista podrá contratar tareas de mantenimiento especializado con otras empresas, debiendo comunicarse a Acuaes tal circunstancia y cumplirse con lo dispuesto en la Ley 32/2006, de 18 de octubre17. d) A partir del Programa general de mantenimiento, el Contratista elaborará trimestralmente un informe resumen de las tareas de mantenimiento preventivo y predictivo y de las incidencias habidas, que será remitido a Acuaes. e) Cuando se demuestre una ejecución inadecuada o negligente de las tareas de mantenimiento preventivo y predictivo, Acuaes podrá contratar servicios ajenos a los del Contratista para la ejecución de las tareas que estime adecuado, repercutiendo al Contratista los costes que de ello se deriven.

2.3.4 TAREAS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y REPARACIÓN DE GRANDES AVERÍAS

A los efectos de este PPTP, tendrán la consideración de: a) Tareas de mantenimiento correctivo rutinarias, todas aquéllas relacionadas con la reparación de pequeñas averías, en equipos conducciones o elementos de obra civil, la corrección de defectos o anomalías de funcionamiento y la reposición de instalaciones, equipos, aparatos y cualquiera de los elementos integrantes de las instalaciones objeto de explotación, siempre y cuando las mismas sean por su entidad y características técnicas abordables por los equipos de mantenimiento adscritos a la planta. Los trabajos incluirán las labores de desmontaje, extracción, traslado y montaje de aquellos equipos que requieran un mantenimiento o reparación externo o especializado. b) Grandes averías, todas aquéllas que por su dificultad técnica, especialización requerida, dificultad, entidad o necesidades de medios auxiliares, no sean abordables por los equipos de mantenimientos adscritos a la explotación del sistema. Explícitamente tendrán ese carácter todas aquellas averías cuya coste unitario de reparación sea superior a 3.000 €. Para la reparación de dichas averías, el Contratista deberá elaborar un presupuesto conforme a los cuadros de precios recogidos en el punto 4 del Anexo I de este Pliego. Dicho presupuesto deberá ser aprobado, si procede, por Acuaes, que, en cualquier caso, podrá optar por contratar los trabajos con las empresas que estime más oportuno.

El Contratista queda obligado a efectuar el mantenimiento correctivo rutinario de las instalaciones, con arreglo a las condiciones siguientes: a) El Contratista deberá de disponer en la planta de todos los equipos, herramientas, repuestos y materiales necesarios para efectuar las operaciones de mantenimiento correctivo rutinarias. b) El Contratista elaborará trimestralmente un informe resumen de las tareas de mantenimiento correctivo abordadas y de las incidencias habidas, que será remitido a Acuaes.

17 Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (BOE núm. 250, de 19 de octubre de 2006)

Página 30 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

c) Cuando se demuestre una ejecución inadecuada o negligente de las tareas de mantenimiento correctivo o de las tareas de reparación de grandes averías, Acuaes podrá contratar servicios ajenos a los del Contratista para la ejecución de las tareas que estime adecuado desarrollar, repercutiendo al Contratista los costes que de ello se deriven. La ocurrencia de grandes averías deberá de ser comunicada a Acuaes de forma inmediata. Acuaes podrá determinar, en su caso, si procede la sustitución completa de los equipos, o la demolición y reconstrucción de partes de la obra si se demostrara que la avería viene motivada por una mala ejecución de las obras, vicios ocultos o errores en el proyecto constructivo. Los gastos que de ello se deriven correrán por cuenta de Acuaes.

2.4 CONSERVACIÓN INTEGRAL

2.4.1 ALCANCE E INTERPRETACIÓN

A los efectos de este PPTP, tendrán la consideración de tareas de conservación integral todas aquellas relacionadas con el mantenimiento y conservación integral de las edificaciones, viales, obra civil auxiliar, elementos de jardinería, terrenos y parcelas integradas en las ETAP cuya explotación es objeto del contrato o en sus instalaciones asociadas, recintos de depósitos, casetas de válvulas, bombeos, etc., todo ello de forma adecuada a su uso y función. En las posibles discrepancias respecto al alcance de los trabajos de conservación se estará a lo dispuesto en la norma UNE-EN 13306:2002 “Terminología del mantenimiento” elaborada por el Comité Técnico de Normalización Europeo CEN/TC 319 Maintenance, en todo lo que resulte de aplicación.

2.4.2 PLAN DE CONSERVACIÓN INTEGRAL

En el primer trimestre de vigencia del Contrato, el Contratista deberá elaborar, a su costa, un Plan de conservación integral acorde a las características de las instalaciones. Dicho programa deberá acomodarse al contenido de su oferta y a lo dispuesto en este PPTP, debiendo ser aprobado por Acuaes y teniendo carácter contractual. El Plan de conservación integral deberá desarrollar, al menos, los aspectos siguientes: a) Alcance. Alcance de los trabajos de conservación integral previstos y periodicidad de los mismos. b) Equipos de trabajo. Definición de las tareas a desarrollar con equipos dedicados a tiempo completo al Contrato y de las tareas a abordar con medios ajenos, ya sean equipos del Contratista sin dedicación plena al objeto del Contrato, ya sean subcontratados. c) Medios. Descripción de los medios auxiliares necesarios para la ejecución de las tareas de conservación. d) Procedimientos de trabajo. Descripción de los procedimientos de trabajo previstos y de las condiciones de seguridad de los mismos.

2.4.3 TAREAS DE CONSERVACIÓN INTEGRAL

El Contratista será responsable de acometer a su costa los trabajos que sean necesarios para la conservación integral de las instalaciones en condiciones adecuadas de

PPTP. Prescripciones Página 31 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04 funcionalidad, seguridad, ornato, limpieza e higiene. Entre dichos trabajos se encuentran, al menos, los siguientes: a) Limpieza y mantenimiento integral de la balsa de decantación. b) Mantenimiento integral de las edificaciones, incluyendo, al menos: cubiertas, solados, paramentos verticales, elementos de carpintería exterior e interior, acristalamientos, impermeabilizaciones, equipamiento, etc. c) Mantenimiento de las instalaciones informáticas, eléctricas, de fontanería y de servicios auxiliares: iluminación, bases de enchufe, luces de emergencia, etc. d) Mantenimiento de los elementos e instalaciones relacionados con la seguridad de las instalaciones: medios de vigilancia y extinción de incendios, medios de vigilancia y alarma anti-intrusiones, etc. e) Mantenimiento del mobiliario integrado en las instalaciones, correspondiendo al Contratista su ampliación o sustitución, previa aprobación de Acuaes, si lo considerara adecuado para el mejor desenvolvimiento de sus funciones de administración y gestión. f) Mantenimiento de los laboratorios y de los equipos integrados en los mismos, correspondiendo al Contratista su ampliación o sustitución, previa aprobación de Acuaes, si lo considerara adecuado para el mejor desempeño de sus funciones de análisis y control. g) Mantenimiento de los talleres y de los equipos y herramientas integrados en los mismos, correspondiendo al Contratista su ampliación o sustitución, previa aprobación de Acuaes, si lo considerara adecuado para el mejor desempeño de sus funciones de mantenimiento. h) Contratación y mantenimiento de los servicios telefónicos y de telecomunicaciones que se requieran para el normal desenvolvimiento de sus tareas administrativas y de gestión. i) Limpieza de las edificaciones integradas en el sistema, con la frecuencia adecuada a su uso y carácter: limpieza diaria de locales dedicados a administración, servicios y laboratorios y limpieza trimestral de edificaciones destinadas a uso industrial (almacenes de cualquier tipo, salas de válvulas y motores, etc.). j) Mantenimiento y limpieza de las áreas urbanizadas. k) Mantenimiento del viario, de forma que se garantice la accesibilidad a cada una de las partes de la instalación. l) Mantenimiento integral de las áreas ajardinadas de la ETAP y de sus cinturones ambientales perimetrales: corta de césped, retirada de residuos, poda y recorte de setos o arbolado, etc. m) Retirada de basuras de todo tipo, producto de la actividad diaria o de las tareas de mantenimiento predictivo o correctivo, debiendo tratarse los diferentes tipos de residuos de acuerdo a su naturaleza y a la normativa sectorial vigente. n) Trabajos de desinfección. desinsectación y desratización de las ETAP, el espacio ajardinado exterior y las cámaras de llaves de depósitos de regulación, con la periodicidad que se requiera y, al menos, anualmente. o) Mantenimiento y reparación de cerramientos perimetrales.

Página 32 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

p) Vigilancia y guardería contra actos vandálicos, de las instalaciones en general y de sus zonas de dominio, servidumbre y afección.

A partir del Plan de conservación integral, el Contratista elaborará trimestralmente un informe de las tareas de conservación abordadas y de las incidencias habidas, que será remitido a Acuaes.

2.5 GESTIÓN DEL ALMACÉN DE REPUESTOS

2.5.1 ALCANCE

Para la ejecución de los trabajos de mantenimiento y conservación integral, así como para atender cualquier eventualidad que pueda poner en peligro su funcionamiento, es imprescindible mantener un acopio mínimo de materiales y repuestos. El Contratista será responsable de gestionar un almacén, que se ubicará en el local de las instalaciones de las ETAP que determine Acuaes.

2.5.2 PLAN DE GESTIÓN DEL ALMACÉN DE REPUESTOS

El Contratista elaborará un Plan de gestión del almacén de repuestos que deberá ser aprobado por Acuaes e incluirá, al menos, los contenidos siguientes: a) Forma de gestión del almacén, con especial atención a las órdenes de compra, los albaranes de entrega, los partes de trabajo y el control de existencias mínimas. b) Listado de repuestos, equipos para los que sirven y existencias mínimas de los mismos que se considera necesario para el adecuado mantenimiento de las instalaciones.

2.5.3 GESTIÓN DEL ALMACÉN DE REPUESTOS

Tras la aprobación del Plan de gestión del almacén de repuestos, Acuaes ordenará al Contratista el aprovisionamiento de los repuestos mínimos detallados en el Plan. El Contratista será responsable de la adquisición de los repuestos y fungibles consumidos, de tal modo que se garanticen en todo momento las existencias mínimas establecidas en el Plan de gestión del almacén de repuestos. A la finalización del Contrato, se procederá a la elaboración de un inventario contradictorio, quedando el Contratista obligado a reponer los materiales consumidos, hasta alcanzar las existencias mínimas de cada elemento previstas en el Plan de gestión del almacén de repuestos aprobado.

2.6 PLAN DE EXPLOTACIÓN

2.6.1 ALCANCE

En el plazo de tres meses desde el inicio de la prestación del servicio, el Contratista deberá hacer entrega a Acuaes de un Plan de explotación actualizado, que incluirá, al menos, los documentos que se relacionan en los epígrafes siguientes con el alcance que se detalla.

PPTP. Prescripciones Página 33 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

2.6.2 MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA

2.6.2.1 OBJETIVOS La operación del sistema dependerá directamente de la capacidad y rendimiento que, en cada momento, presenten las instalaciones de acuerdo a su estado técnico y de conservación. A los efectos de lograr el mejor rendimiento, durante el periodo de vigencia del Contrato, el Contratista deberá elaborar un Manual de operación del sistema que instruya exhaustivamente sobre la totalidad de operaciones previsibles y, en la medida de lo posible, permita acotar el alcance de posibles contingencias, estableciendo los procedimientos de operación más adecuados ante las mismas. Será objetivo del Manual de operación del sistema definir el conjunto de prescripciones que regirán el modus operandi de la instalaciones, en aras de la seguridad, optimización, racionalidad y fiabilidad de todos los equipos, asegurando el cumplimiento de los objetivos de la infraestructura hidráulica y garantizando la seguridad de las personas y los bienes que pudieran verse afectados por una operación negligente, temeraria o desconocedora.

2.6.2.2 CONTENIDOS El Manual de operación del sistema que elabore el Contratista incorporará los contenidos mínimos siguientes: a) Descripción exhaustiva de las características técnicas de las instalaciones, describiendo sus partes y la función en el conjunto de cada una ellas, y acompañando planos con el esquema funcional de las instalaciones: a1) Manuales de todos los equipos integrados en el sistema, acompañados de diagramas y planos de despiece, cuando las características del equipo lo requieran. a2) Esquemas hidráulicos de la ETAP y el resto de infraestructuras y esquemas unifilares de las instalaciones eléctricas. a3) Descripción exhaustiva de las características técnicas de los sistemas de telemando y telecontrol, acompañando planos con los diagramas del sistema. a4) Manuales de las aplicaciones informáticas de control del Sistema de Adquisición y Control de Datos (SCADA), describiendo las funciones y manejo de cada uno de los menús gráficos y prestando especial atención a la interpretación de las alertas del sistema. a5) Manual de las aplicaciones o aplicaciones informáticas que den soporte al Programa general de mantenimiento, o cualquier otra que forme parte del equipamiento de la planta. b) Definición de la forma de funcionamiento de la ETAP. A la vista de las características de la mismas y de los resultados contrastados de las analíticas de agua bruta y de agua tratada realizadas durante el periodo de vigencia del Contrato, definición previa de los procesos y formas de tratamiento que se consideran más adecuados para el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, señalando los procesos de tratamiento más adecuados, la programación de lavado de filtros, de tratamiento de lodos, etc.

Página 34 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

c) Reactivos. Definición de los reactivos a utilizar en la planta, señalando sus características químicas, certificaciones necesarias y previsión de consumos y dosificaciones. Asimismo, medidas de seguridad necesarias para el almacenamiento y manejo de reactivos peligrosos d) Definición de rendimientos. Definición de los rendimientos esperados para cada una de las etapas de proceso de la ETAP, prestando especial atención a: d1) Decantadores: d1.1) La definición de las pérdidas de agua por eliminación de lodos. d1.2) La reducción de la turbidez del agua bruta. d1.3) La reducción en el color del agua decantada. d1.4) El contenido de materia en suspensión en las aguas decantadas. d2) Filtros de arena: d2.1) La definición de las pérdidas de agua por lavado. d2.2) La reducción de la turbidez del agua bruta. d2.3) La reducción en el color del agua filtrada. d2.4) La duración de los ciclos de lavado filtración. d2.5) La reducción de las pérdidas de arena de los filtros. d3) Tratamiento de lodos: d3.1) La definición del rendimiento de la deshidratación con atención al grado de humedad del residuo. d3.2) La recuperación de agua de los lodos. e) Procedimientos relativos a la verificación de los diferentes equipos integrados en la planta: e1) Comprobación de la correcta transmisión de datos al SCADA. e2) Comprobación del estado de las señales del sistema de telemando y telecontrol. e3) Verificación de los niveles de agua en todo tipo de arquetas, depósitos y tanques. e4) Verificación de estado de todo tipo de válvulas y seccionamientos. e5) Verificación de las presiones en cada tramo de las tuberías de transporte o elemento hidráulico que lo requiera. e6) Verificación de las velocidades y caudales circulantes en cada línea de proceso. e7) Registro de variables históricas mediante el SCADA. f) Instrucciones de trabajo para la operación normal, definiendo, en todos los casos, las verificaciones que preceptivamente deban realizarse antes de cada operación, la secuencia apropiada de operaciones y órdenes desde el sistema de control, las comprobaciones de seguridad y frecuencia de las mismas, y, en su caso, los protocolos de comunicaciones con terceros a seguir: f1) Arranque, operación normal y parada de cada una de las líneas y procesos de tratamiento de aguas o lodos.

PPTP. Prescripciones Página 35 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

f2) By-pass de cada uno de los procesos de tratamiento de aguas que permitan esa operación. f3) Llenado de tuberías, tanques y depósitos de cualquier tipo. f4) Vaciado de tuberías, tanques y depósitos de cualquier tipo. f5) Puesta en carga de tuberías, tanques y depósitos después de un vaciado parcial o total. f6) Descarga, almacenamiento y manipulación de productos químicos. g) Instrucciones de trabajo para situaciones de emergencia: g1) Descripción de las posibles situaciones de emergencia: g1.1) Rotura franca de tuberías. g1.2) Fugas en decantadores, filtros o cualquier elemento hidráulico. g1.3) Fugas en tanques de almacenamiento de productos químicos. g1.4) Cierre imprevisto de compuertas o válvulas de seccionamiento. g1.5) Funcionamiento inadecuado o defectos de señal en el sistema de telemando y telecontrol. g1.6) Errores en autómatas de control. g1.7) Señales de alarma proporcionadas por el sistema de telecontrol. g1.8) Interrupción del suministro eléctrico. g1.9) Alarmas de incendio o de intrusión. g1.10) Contaminación accidental del agua bruta con modificación de parámetros que impidan la normal operación de la planta o el cumplimiento de los umbrales de calidad previstos. g2) Secuencia de verificaciones y operaciones ante cada una de las situaciones de emergencia señaladas u otras posibles: manuales y automáticas. g3) Esquema de comunicaciones y decisiones ante situaciones de emergencia en sus diversos niveles. g4) Esquema de comunicación y coordinación con las autoridades competentes y servicios afectados en cada supuesto de emergencia.

2.6.3 ESTUDIO DE COSTES DE EXPLOTACIÓN

El Contratista elaborará un Estudio de costes de explotación del sistema que incorporará los contenidos mínimos siguientes: a) Costes fijos: a1) Valoración detallada de los costes de personal concordante con el Organigrama de recursos humanos, que también forma parte del Plan de explotación, incluyendo partes proporcionales de nocturnidad, trabajo en días festivos, horas extras, equipos individuales y colectivos de seguridad y salud, vestuario, etc.

Página 36 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

a2) Valoración detallada de los costes derivados del consumo de repuestos, utillaje, materiales, y fungibles en tareas de mantenimiento o conservación que desarrolle el personal adscrito a la planta. a3) Valoración detallada de los costes derivados de servicios externos en tareas de mantenimiento especializadas o tareas de conservación integral de las instalaciones. a4) Valoración estimada del coste anual que puedan suponer averías que requieran la contratación de servicios externos. a5) Valoración detallada de los costes derivados del consumo de repuestos, materiales y fungibles en el laboratorio integrado en la ETAP. Asimismo, valoración estimada de los costes que pudieran derivarse del análisis de muestras en laboratorios externos especializados. a6) Valoración estimada del coste anual derivado de la actividad administrativa generada por la planta, incluyendo material de oficina, gastos corrientes, telefonía, etc. a7) Valoración del coste del término de potencia eléctrica de acuerdo con la potencia nominal que requiera el sistema para su normal funcionamiento. b) Costes variables: b1) Coste por consumo eléctrico de cada etapa del proceso de tratamiento, por unidad de volumen de agua tratada. b2) Coste por consumo de reactivos de cada etapa de proceso, por unidad de volumen de agua tratada. b3) Coste por retirada y tratamiento de lodos deshidratados y desecados, por unidad de volumen de agua tratada. El Estudio de costes de explotación se estructurará en precios unitarios descompuestos, mediciones y presupuesto, con la misma estructura y grado de detalle y desagregación con que se tratan los presupuestos de obra.

2.6.4 INVENTARIO DE LAS INSTALACIONES

El Plan de explotación contendrá un Inventario de las instalaciones comprensivo de todos aquellos elementos que por sus características no formen parte del Programa general de mantenimiento. Sin que la relación se considere completa, el inventario deberá comprender, al menos, los elementos siguientes: a) Edificaciones, describiendo sus funciones, características constructivas básicas, su programa y sus instalaciones. b) Elementos de obra civil, describiendo sus funciones y características constructivas básicas. Incluso geo localización. c) Elementos activos y pasivos de la infraestructura hidráulica: decantadores, filtros, conducciones, bombas, válvulas de todo tipo, ventosas, desagües, compuertas, etc. Incluso geo localización. d) Instalaciones eléctricas de alta y baja tensión: transformadores, celdas, armarios, cuadros, bandejas, variadores de frecuencia, motores, grupos electrógenos, etc. e) Instalaciones del sistema de telemando y telecontrol: equipos informáticos, SCADA, tarjetas de entradas y salidas, estaciones remotas, etc.

PPTP. Prescripciones Página 37 de 39 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

f) Instalaciones del sistema de vigilancia y alerta contra incendios o vigilancia y alerta anti-intrusiones. g) Equipamiento informático, mobiliario y cualquier otro elemento relacionado con la actividad administrativa. h) Equipamiento de taller y utillaje. i) Equipamiento y material de laboratorio. j) Zonas de dominio, servidumbre y afección, viales de acceso, etc., describiendo detalladamente sus características principales y estado de conservación. Se mantendrán actualizados los planos generales y de detalle de redes de distribución, en formato “dwg” (Autodesk o similar) y “kmz” (Google Earth o similar), así como la correspondiente simulación, en formato Epanet o similar, con los datos de consumo reales del puente del 15 de agosto y medio anual, de los sistemas de captación y distribución completos, señalando en ellos tanto las canalizaciones, como las arquetas singulares (derivaciones, ventosas y puntos bajos). El inventario deberá tener soporte en una aplicación informática que permita codificar inequívocamente, definir, modificar, consultar o dar de baja los activos de las instalaciones.

2.6.5 OTROS DOCUMENTOS Por último, se incorporará al Plan de explotación la actualización del resto de documentación elaborada durante el periodo de vigencia del Contrato: a) El Programa general de mantenimiento, debidamente actualizado con el histórico de intervenciones realizadas y modificado si la experiencia acumulada durante la explotación del sistema por parte del Contratista aconsejara alterar alguna de las rutinas de mantenimiento inicialmente definidas. b) El Plan de conservación integral, modificado si la experiencia acumulada aconsejara alterar alguna de las rutinas de conservación inicialmente definidas. c) El Plan de gestión del almacén de repuestos, modificado si la experiencia acumulada aconsejara variar las existencias mínimas inicialmente definidas. d) El Organigrama de recursos humanos modificado si la experiencia acumulada aconsejara variación en el equipo humano necesario para la normal explotación del sistema.

2.7 INVERSIONES COMPLEMENTARIAS

En el Anejo VI se incluye una valoración completa de las partidas de inversión que se considera necesario ejecutar a cargo del Contratista. El importe de dichas inversiones se considerará parte de los gastos generales del Contrato, por lo que no podrá ser objeto de medición y abono diferenciado del resto de partidas del Contrato. En dicha valoración se consideran incluidas las tasas, arbitrios, gastos de coordinación de Seguridad y Salud, redacción de memorias técnicas, cálculos estructurales y proyectos, según proceda, que sean necesarios para su completa ejecución. Asimismo, el Contratista quedará obligado a la actualización de los Planos as built existentes y a la

Página 38 de 39 PPTP. Prescripciones Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

entrega de toda la documentación relativa a las nuevas infraestructuras construidas o mejoradas. Acuaes deberá aprobar y supervisar la correcta planificación, estudio, ejecución y puesta en marcha de dichas inversiones, debiendo ejecutarse los trabajos con arreglo a a las calidades y mediciones definidas en el Anejo VI de este PPTP. No obstante, el Contratista responderá de los defectos de ejecución con un plazo de garantía de dos años desde la puesta en servicio de las obras o equipos, pudiendo Acuaes resolver los problemas que se presenten con cargo a la garantía definitiva entregada.

PPTP. Prescripciones Página 39 de 39

ANEJO I. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

1. Precios unitarios ______1 2. Medición y presupuesto ______4 2.1 Costes fijos mensuales ______4 2.2 Medición general y presupuesto ______4 3. Cuadro de precios para gastos de imposible previsión ______6 3.1 Mano de obra ______6 3.2 Maquinaria ______6 3.3 Materiales y repuestos ______7 3.3.1 Válvulas y equipos hidráulicos ______7 3.3.2 Juntas y elastómeros ______10 3.3.3 Equipos ______11 3.3.4 Instrumentación ______12 3.3.5 Repuestos eléctricos ______12 3.3.6 Automatización ______14 3.3.7 Materiales varios ______15 3.3.8 Material de seguridad y salud______15 3.4 Unidades de ejecución de obras ______16 3.4.1 Demoliciones ______16 3.4.2 Excavaciones ______17 3.4.3 Tuberías de presión ______17 3.4.4 Tuberías de drenaje ______19 3.4.5 Rellenos ______19 3.4.6 Viales ______19 3.4.7 Obras de fábrica, hormigón y escollera ______19 3.4.8 Impermeabilizaciones ______22 3.4.9 Instrumentación ______22 3.4.10 Reposiciones ______22 3.4.11 Obras de reparación ______23 3.4.12 Otros ______23 3.5 Reactivos ______24

PPTP. Anejo I Página I de I

1. PRECIOS UNITARIOS

Precio 1. Jefe de Operación Mes de Jefe de operación, incluida parte proporcional de conceptos extrasalariales: gratificaciones, horas extra, complementos de cualquier tipo y gastos derivados de telefonía, vestuario, equipos de protección individual o colectiva, etc. 4.200,00 €/mes

Precio 2. Analista Mes de Analista, incluida parte proporcional de conceptos extrasalariales: gratificaciones, horas extra, complementos de cualquier tipo y gastos derivados de telefonía, vestuario, equipos de protección individual o colectiva, etc. 2.500,00 €/mes

Precio 3. Oficial electromecánico Mes oficial electromecánico, incluida parte proporcional de conceptos extrasalariales: gratificaciones, horas extra, complementos de cualquier tipo y gastos derivados de telefonía, vestuario, equipos de protección individual o colectiva, etc. 2.000,00 €/mes Precio 4. Vehículo tipo turismo Mes de vehículo tipo turismo, incluida parte proporcional de consumo de combustible, mantenimientos rutinarios y correctivos, tasas, impuestos, seguros y todos los costes derivados de su uso habitual. 750,00 €/mes

Precio 5. Vehículo 4x4, tipo pick up Mes de vehículo tipo pick up, incluida parte proporcional de consumo de combustible, mantenimientos rutinarios y correctivos, tasas, impuestos, seguros y todos los costes derivados de su uso habitual. 1.320,00 €/mes

Precio 6. Vehículo tipo furgoneta Mes de vehículo tipo furgoneta, incluida parte proporcional de consumo de combustible, mantenimientos rutinarios y correctivos, tasas, impuestos, seguros y todos los costes derivados de su uso habitual. 560,00 €/mes

Precio 7. Gastos de mantenimiento de obra civil y jardinería (por ETAP) Mes de gastos por mantenimiento de obra civil y jardinería: adquisición y mantenimiento de herramientas y equipos auxiliares, repuestos y materiales de cualquier tipo, licencias que se requieran, etc. Incluso parte proporcional de contratación de medios externos. 300,00 €/mes y ETAP

PPTP. Anejo I Página 1 de 24 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Precio 8. Gastos de mantenimiento de equipos electromecánicos y red de distribución (por ETAP) Mes de gastos por mantenimiento de equipos: adquisición y mantenimiento de herramientas y equipos auxiliares, repuestos y materiales de cualquier tipo, licencias que se requieran, etc. Incluso parte proporcional de contratación de medios externos. 300,00 €/mes y ETAP

Precio 9. Gastos de inspecciones, mto. acreditados y mto específicos (por ETAP) Mes de gastos por mantenimiento acreditado y verificación periódica de instalaciones eléctricas, aparatos a presión, almacenamiento de gases criogénicos, almacenamiento de productos químicos, Calefacción y climatización, Contraincendios, Equipos de Seguridad laboratorio, licencias y tasas que se requieran, etc Asi como los mantenimientos específicos incluidos en el PPT: bombeos de captación e impulsión, contador electromagnético, soplante, calderin anti ariete. DDD, limpieza y reposición arena filtros, verificación instrumentación, 300,00 €/mes y ETAP

Precio 10. Gastos de mantenimiento de telecontrol Mes de gastos por mantenimiento de instrumentación y telecontrol: calibración, adquisición y mantenimiento de herramientas y equipos auxiliares, repuestos y materiales de cualquier tipo, licencias que se requieran, etc, incluida conexión de alta velocidad, servidor de Acaues en Burgos y parte proporcional de contratación de medios externos (telefonía voz y datos, internet en todas las ETAP, etc). 180,00 €/mes

Precio 11. Gastos de laboratorio (por ETAP) Mes de gastos por mantenimiento de laboratorio: calibración de equipos e instrumentos, consumo de reactivos, adquisición de equipos, repuestos y materiales de cualquier tipo, licencias que se requieran, etc., tanto para la realización de analíticas para el cumplimiento del RD 140/2003 y el RD 865/2003, como para el control de la calidad del agua en la captación, del agua de proceso en la ETAP, de desinfectante residual en la red, los depósitos propios y los puntos de entrega. Incluso parte proporcional de contratación de medios externos. 500,00 €/mes y ETAP

Precio 12. Gastos de oficina y gestión (por ETAP) Mes de gastos por mantenimiento de oficinas: incluidos seguros, tasas e impuestos, equipos, repuestos y materiales de cualquier tipo, licencias que se requieran, etc. Incluso parte proporcional de contratación de medios externos. 500,00 €/mes y ETAP

Precio 13. m³ de agua tratada (Esgueva) Metro cúbico de producción de agua tratada con calidad acorde a lo dispuesto en el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, incluso parte proporcional de costes de reactivos, costes por retirada de lodos y cualquier otro coste variable asociado, medido como el sumatorio de la lectura de los contadores de entrada a los depósitos municipales. Todo tipo de reactivos químicos para preoxidación, coagulación-floculación y post-desinfección 0,028723 €/m³ Transporte y gestión autorizada de lodos deshidratados 0,008000 €/m³ 0,036723 €/m³

Precio 14. m³ de agua tratada (Villalón) Metro cúbico de producción de agua tratada con calidad acorde a lo dispuesto en el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, incluso parte proporcional de costes de reactivos, costes por retirada de lodos y cualquier otro coste variable asociado, medido como el sumatorio de la lectura de los contadores de entrada a los depósitos municipales. Todo tipo de reactivos químicos para preoxidación, coagulación-floculación y post-desinfección 0,024885 €/m³ Limpieza de balsa, transporte y gestión autorizada de lodos 0,006545 €/m³ 0,031431 €/m³

Página 2 de 24 PPTP. Anejo I Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Precio 15. Elaboración de Manual de operación del sistema Unidad de elaboración de Manual de operación del sistema de acuerdo a las especificaciones contenidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas. 3.000,00 €

Precio 16. Elaboración de Programa general de mantenimiento Unidad de elaboración de Programa general de mantenimiento de acuerdo a las especificaciones contenidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas. 3.000,00 €

Precio 17. Elaboración de Plan de conservación integral Unidad de elaboración de Plan de conservación integral de acuerdo a las especificaciones contenidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas. 1.000,00 €

Precio 18. Elaboración de Plan de gestión de almacén de repuestos Unidad de elaboración de Plan de gestión de almacén de repuestos de acuerdo a las especificaciones contenidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas. 1.000,00 €

Precio 19. Estudio de costes de explotación Unidad de elaboración de Estudio de costes de explotación de acuerdo a las especificaciones contenidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas. 2.000,00 €

Precio 20. Inventario de las instalaciones Unidad de elaboración de Inventario de las instalaciones de acuerdo a las especificaciones contenidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas. 9.000,00 €

Precio 21. Campaña de difusión y educación ambiental Unidad de campaña de difusión en los medios de comunicación y de educación ambiental. 2.000,00 €

Precio 22. Plan de I+D Unidad de Plan I+D, con inclusión de pruebas en planta, incluso formación específica, sobre tecnologías para el tratamiento de aguas para consumo y cálculo de redes de abastecimiento. 2.000,00 €

PPTP. Anejo I Página 3 de 24 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

2. MEDICIÓN Y PRESUPUESTO 2.1 COSTES FIJOS MENSUALES

1. Jefe de operación 0,60 mes x 4.200,00 €/mes = 2.520,00 € 2. Analista 0,30 mes x 2.500,00 €/mes = 750,00 € 3. Oficial electromecánico 4,00 mes x 2.000,00 €/mes = 8.000,00 € 4. Vehículo tipo turismo 0,60 mes x 750,00 €/mes = 450,00 € 5. Vehículo tipo pick up 1,00 mes x 1.320,00 €/mes = 1.320,00 € 6. Vehículo tipo furgoneta 1,00 mes x 560,00 €/mes = 560,00 € 7. Gastos de mantenimiento de obra civil y jardinería 2,00 ud x 300,00 €/mes y ud = 600,00 € 8. Gastos de mantenimiento de equipos electromecánicos y red 2,00 ud x 300,00 €/mes y ud = 600,00 € 9. Gastos de inspecciones, mto. acreditados y mto específicos 2,00 ud x 300,00 €/mes y ud = 600,00 € 10. Gastos de mantenimiento de telecontrol 1,00 mes x 180,00 €/mes = 180,00 € 11. Gastos de laboratorio 2,00 ud x 500,00 €/mes y ud = 1.000,00 € 12. Gastos de oficina y gestión 2,00 ud x 500,00 €/mes y ud = 1.000,00 € Subtotal costes fijos (Esgueva) 17.580,00 €/mes 1. Jefe de operación 0,40 mes x 4.200,00 €/mes = 1.680,00 € 2. Analista 0,20 mes x 2.500,00 €/mes = 500,00 € 3. Oficial electromecánico 2,00 mes x 2.000,00 €/mes = 4.000,00 € 4. Vehículo tipo turismo 0,40 mes x 750,00 €/mes = 300,00 € 5. Vehículo tipo pick up 1,00 mes x 1.320,00 €/mes = 1.320,00 € 7. Gastos de mantenimiento de obra civil y jardinería 1,00 ud x 300,00 €/mes y ud = 300,00 € 8. Gastos de mantenimiento de equipos electromecánicos y red 1,00 ud x 300,00 €/mes y ud = 300,00 € 9. Gastos de inspecciones, mto. acreditados y mto específicos 1,00 ud x 300,00 €/mes y ud = 300,00 € 11. Gastos de laboratorio 1,00 ud x 500,00 €/mes y ud = 500,00 € 12. Gastos de oficina y gestión 1,00 ud x 500,00 €/mes y ud = 500,00 € Subtotal costes fijos (Villalón) 9.700,00 €/mes

2.2 MEDICIÓN GENERAL Y PRESUPUESTO

Costes fijos (Esgueva) 17.580,00 €/mes x 48,00 mes = 843.840,00 € Costes fijos (Villalón) 9.700,00 €/mes x 48,00 mes = 465.600,00 € Subtotal costes fijos 1.309.440,00 € 13. Agua tratada (Esgueva) 0,036723 €/m³ x 6.000.000,00 m³ = 220.338,00 € 14. Agua tratada (Villalón) 0,031431 €/m³ x 2.200.000,00 m³ = 69.148,20 € Subtotal costes variables 289.486,20 € 15. Manual de Operación de la infraestructura completa 3.000,00 €/ud x 1,00 ud = 3.000,00 € 16. Programa General de Mantenimiento 3.000,00 €/ud x 1,00 ud = 3.000,00 € 17. Plan de Conservación Integral 1.000,00 €/ud x 1,00 ud = 1.000,00 € 18. Plan de Gestión del Almacén de Repuestos 1.000,00 €/ud x 1,00 ud = 1.000,00 € 19. Estudio de costes de explotación 2.000,00 €/ud x 1,00 ud = 2.000,00 € 20. Inventario de las instalaciones 9.000,00 €/ud x 1,00 ud = 9.000,00 € 21. Campaña de difusión y educación ambiental 2.000,00 €/ud x 4,00 ud = 8.000,00 € 22. Plan I+D 2.000,00 €/ud x 4,00 ud = 8.000,00 € Subtotal otros 35.000,00 € Partida alzada, gastos de imposible previsión 6.250,00 €/mes x 48,00 mes = 300.000,00 € Subtotal partida alzada 300.000,00 € Total, ejecución material 1.933.926,20 € Gastos generales 13% 251.410,41 € Beneficio industrial 6% 116.035,57 € Valor estimado del Contrato 2.301.372,18 €

Página 4 de 24 PPTP. Anejo I Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Asciende el Valor Estimado del Contrato a la cantidad de dos millones trescientos un mil trescientos setenta y dos euros con dieciocho céntimos (2.301.372,18 €), IVA aparte por importe de cuatrocientos ochenta y tres mil doscientos ochenta y ocho euros, con dieciséis céntimos 483.288,16 €. El cálculo se ha realizado considerando la vigencia máxima del Contrato, cuatro (4) años, una producción anual de agua tratada de 550.000 m³ en Villalon y 1.500.000 m³ en el Valle del Esgueva, la elaboración o desarrollo de los programas y planes señalados y el agotamiento de la partida alzada para gastos de imposible previsión dispuesta conforme a lo previsto en el PCP.

PPTP. Anejo I Página 5 de 24 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

3. CUADRO DE PRECIOS PARA GASTOS DE IMPOSIBLE PREVISIÓN

Los precios unitarios que figuran a continuación se aplicarán, afectados por la baja ofertada, a todos aquellos trabajos que sea preciso realizar por medios externos a los previstos en el Contrato.

3.1 MANO DE OBRA

Concepto Precio (€) Técnicos Hora de ingeniero especialista en electrónica. 182,70 Hora de ingeniero especialista en electricidad. 161,28 Hora de ingeniero especialista en automatismos. 157,50 Hora de ingeniero especialista en automatismos. 157,50 Hora de ingeniero especialista en obra civil. 138,60 Personal, horario normal Hora de encargado de obras. 26,16 Hora de capataz de obras. 24,57 Hora de oficial especialista en automatismos. 28,24 Hora de oficial especialista en electrónica. 28,24 Hora de oficial especialista en electricidad. 28,24 Hora de oficial especialista en soldadura. 28,24 Hora de oficial especialista en obras. 22,76 Hora de peón o peón especialista. 19,08 Mes de oficial electromecánico, incluso parte proporcional de gastos de todo tipo, cualquier horario 3.179,00 Mes de oficial de mantenimiento, incluso parte proporcional de gastos de todo tipo, cualquier horario 2.739,00 Personal, horas extraordinarias Hora extraordinaria de encargado. 32,70 Hora extraordinaria de capataz. 30,71 Hora extraordinaria de oficial especialista en automatismos. 35,30 Hora extraordinaria de oficial especialista en electrónica. 35,30 Hora extraordinaria de oficial especialista en electricidad. 35,30 Hora extraordinaria de oficial especialista en soldadura. 35,30 Hora extraordinaria de oficial especialista en obra. 28,44 Hora extraordinaria de peón o peón especialista. 23,85 Desplazamientos de personal Desplazamiento de ingeniero especialista al lugar de la obra. 630,00 Desplazamiento de encargado al lugar de la obra. 25,20 Desplazamiento de capataz al lugar de la obra. 25,20 Desplazamiento de oficial especialista al lugar de la obra. 25,20 Desplazamiento de peón al lugar de la obra. 25,20

3.2 MAQUINARIA

Concepto Precio (€) Excavación Hora de retroexcavadora, más de 200 CV, orugas, martillo. 129,28 Hora de retroexcavadora, más de 200 CV, orugas, cazo. 77,81 Hora de retroexcavadora, 150-200 CV, ruedas, martillo. 92,17 Hora de retroexcavadora, 150-200 CV, 150, ruedas, cazo. 59,85 Hora de pala retroexcavadora, 100-150 CV. 69,15 Hora de pala retroexcavadora, 50-100 CV. 59,93

Página 6 de 24 PPTP. Anejo I Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) Hora de pala mixta, tipo Caterpillar 428, martillo. 70,62 Hora de pala mixta, tipo Caterpillar 428, cazo. 43,09 Hora de mini-pala de 3 a 6 t, martillo. 63,44 Hora de mini-pala de 3 a 6 t, cazo. 46,68 Hora de mini-pala hasta 3 t, martillo. 61,05 Hora de mini-pala hasta 3 t, cazo. 43,09 Compactación Hora de rodillo vibrante autopropulsado, hasta 7 t. 55,31 Día de rodillo compactador, hasta 1 t. 46,87 Día de bandeja vibrante compactadora. 27,66 Transporte y elevación Hora de camión, tipo bañera. 62,24 Hora de camión, tipo dumper, 3 ejes. 49,08 Hora de camión volquete, hasta 12 t. 36,87 Hora de camión-grúa, hasta 32 t. 89,78 Hora de camión-grúa, hasta 19 t. 68,23 Hora de camión-grúa, hasta 3 t. 50,72 Hora de camión autobomba, 9 m³. 107,10 Día de dumper, hasta 6 t. 188,41 Día de dumper, hasta 3,5 t. 143,88 Día de dumper, hasta 1,5 t. 41,42 Día de vehículo todo terreno 46,00 Compresores Día de compresor, hasta 50 CV. 59,93 Día de compresor, hasta 25 CV. 35,91 Grupos electrógenos Día de grupo electrógeno, de potencia 50-100 kW. 94,83 Día de grupo electrógeno, de potencia 20-50 kW. 62,77 Día de grupo electrógeno, de potencia 10-20 kW. 56,10 Día de grupo electrógeno, de potencia < 10 kW. 40,07 Varios Hora de motoniveladora. 69,15 Día de equipo de iluminación nocturno. 59,93 Día de cortadora de asfalto. 45,49 Día de equipo autónomo de electro-soldadura. 36,87 Día de bomba de achique sumergible, 10 CV. 36,87 Día de contenedor de escombros, incluso retirada de los mismos. 44,19 Ud. de contenedor de obra. 88,58 Traslado de maquinaria Ud. de traslado de maquinaria en camión tipo góndola. 197,51 Ud. de traslado de mini-pala. 124,49

3.3 MATERIALES Y REPUESTOS

3.3.1 VÁLVULAS Y EQUIPOS HIDRÁULICOS

Concepto Precio (€) Válvulas de mariposa motorizadas Ud. de válvula de mariposa, DN-1200, PN-10, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 20.140,94 Ud. de válvula de mariposa, DN-1000, PN-25, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 15.993,33 Ud. de válvula de mariposa, DN-1000, PN-10, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 11.845,73 Ud. de válvula de mariposa, DN-900, PN-10, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 9.431,50 Ud. de válvula de mariposa, DN-800, PN-10, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 7.678,64 Ud. de válvula de mariposa, DN-700, PN-10, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 6.016,20 Ud. de válvula de mariposa, DN-600, PN-25, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 5.209,86

PPTP. Anejo I Página 7 de 24 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) Ud. de válvula de mariposa, DN-600, PN-16, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 4.403,52 Ud. de válvula de mariposa, DN-600, PN-10, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 4.403,52 Ud. de válvula de mariposa, DN-1000, PN-16, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 4.300,00 Ud. de válvula de mariposa, DN-400, PN-16, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 4.100,00 Ud. de válvula de mariposa, DN-300, PN-10, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 2.611,59 Ud. de válvula de mariposa, DN-150, PN-16, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 1.086,73 Ud. de válvula de mariposa, DN-200, PN-10, servomotorizada y telemandada (4-20 mA) 1.286,77 Válvulas de mariposa con accionamiento neumático Válvula de mariposa, con regulación electroneumática de caudal, DN-200, PN-10 1.795,47 Válvula de mariposa, neumática, sin regulación, DN-250, PN-10 573,35 Válvula de mariposa, neumática, sin regulación, DN-200, PN-10 326,45 Válvula de mariposa, neumática, sin regulación, DN-150, PN-10 285,65 Válvulas de mariposa manuales Ud. de válvula de mariposa, DN-300, PN-16, manual, lenteja en acero inoxidable 477,42 Ud. de válvula de mariposa, DN-300, PN-10, manual, lenteja en acero inoxidable 451,25 Ud. de válvula de mariposa, DN-250, PN-16, manual, lenteja en acero inoxidable 442,78 Ud. de válvula de mariposa, DN-250, PN-10, manual, lenteja en acero inoxidable 426,32 Ud. de válvula de mariposa, DN-200, PN-25, manual, lenteja en acero inoxidable 261,44 Ud. de válvula de mariposa, DN-200, PN-16, manual, lenteja en acero inoxidable 254,32 Ud. de válvula de mariposa, DN-200, PN-10, manual, lenteja en acero inoxidable 142,82 Ud. de válvula de mariposa, DN-150, PN-16, manual, lenteja en acero inoxidable 138,12 Ud. de válvula de mariposa, DN-150, PN-10, manual, lenteja en acero inoxidable 123,55 Ud. de válvula de mariposa, DN-100, PN-10, manual, lenteja en acero inoxidable 97,93 Reductores manuales para válvulas de mariposa Ud. de reductor manual AT, DN-300, PN-16 130,00 Moto-reductores de ¼ de vuelta para válvulas de mariposa Ud. de moto-reductor eléctrico, tipo SA+GS, DN-300, PN-16 1.815,00 Accionamiento neumático todo-nada para válvulas de mariposa Ud. de accionamiento neumático para válvula de mariposa. DN-200, PN-16 , de doble efecto 210,00 Válvulas de compuerta manuales Ud. de válvula de compuerta, lenteja de asiento elástico, eje de acero inoxidable, DN-300, PN-16 734,51 Ud. de válvula de compuerta, lenteja de asiento elástico, eje de acero inoxidable, DN-250, PN-16 687,98 Ud. de válvula de compuerta, lenteja de asiento elástico, eje de acero inoxidable, DN-200, PN-25 412,86 Ud. de válvula de compuerta, lenteja de asiento elástico, eje de acero inoxidable, DN-200, PN-16 387,66 Ud. de válvula de compuerta, lenteja de asiento elástico, eje de acero inoxidable, DN-150, PN-16 350,93 Ud. de válvula de compuerta, lenteja de asiento elástico, eje de acero inoxidable, DN-125, PN-16 284,02 Ud. de válvula de compuerta, lenteja de asiento elástico, eje de acero inoxidable, DN-100, PN-16 243,21 Ud. de válvula de compuerta, lenteja de asiento elástico, eje de acero inoxidable, DN-80, PN-25 227,00 Ud. de válvula de compuerta, lenteja de asiento elástico, eje de acero inoxidable, DN-80, PN-10/16 101,25 Ud. de válvula de compuerta, lenteja de asiento elástico, eje de acero inoxidable, DN-65, PN-10/16 88,00 Ud. de válvula de compuerta, lenteja de asiento elástico, eje de acero inoxidable, DN-50, PN-10/16 75,00 Válvulas hidráulicas reductoras o mantenedoras de presión Ud. de válvula reductora/mantenedora, FD GGG50, pistón inoxidable, incluso circuito de mando, DN-200, PN-16 4.145,98 Ud. de válvula reductora/mantenedora, FD GGG50, pistón inoxidable, incluso circuito de mando,DN-150, PN-16 2.480,62 Ud. de válvula reductora/mantenedora, FD GGG50, pistón inoxidable, incluso circuito de mando, DN-100, PN-16 1730.02 Ud. de válvula reductora/mantenedora, FD GGG50, pistón inoxidable, incluso circuito demando, DN-80, PN-16 1.501,61 Ud. de válvula reductora/mantenedora, FD GGG50, pistón inoxidable, incluso circuito de mando,DN-50, PN-16 1.360,17 Válvulas hidráulica de control de llenado, con doble flotador, diferencial y todo o nada para deposito Ud. de válvula de nivel, doble flotador, FD GGG50, pistón inoxidable, incluso circuito de mando, DN-200, PN-16 5.226,03 Ud. de válvula de nivel, doble flotador, FD GGG50, pistón inoxidable, incluso circuito de mando, DN-150, PN-16 3.251,75 Ud. de válvula de nivel, doble flotador, FD GGG50, pistón inoxidable, incluso circuito de mando, DN-100, PN-16 2.423,34 Ud. de válvula de nivel, doble flotador, FD GGG50, pistón inoxidable, incluso circuito de mando, DN-80, PN-16 2.175,56 Ud. de válvula de nivel, doble flotador, FD GGG50, pistón inoxidable, incluso circuito de mando, DN-50, PN-16 2.051,70 Modificaciones de válvulas hidráulicas Ud. de instalación de piloto mantenedor de Bronce sobre válvula reductora, incluso circuito de mando completo 600,00

Página 8 de 24 PPTP. Anejo I Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) Ud. de instalación de sistema anti-retorno a válvula hidráulica, incluso circuito de mando completo. 300,00 Ud. instalación de sistema antiheladas para válvulas automáticas tipo visor sin vidrio tipo 30 con protector. 165,47 Ud. de instalación de placa orificio en armario de conexión municipal para un caudal y presión determinados 15,00 Válvulas de retención Ud. de válvula de retención múltiple, antiariete, control eléctrico, velocidad regulable, DN-80/125, PN-25 2.120,00 Ud. de válvula de retención múltiple, antiariete, control eléctrico, velocidad regulable, DN-80/125, PN-16 1.908,00 Ud. de válvula de retención, tipo clapeta, eje de acero inoxidable, DN-300, PN-16 587,60 Ud. de válvula de retención, tipo clapeta, eje de acero inoxidable, DN-250, PN-10 408,07 Ud. de válvula de retención, tipo clapeta, eje de acero inoxidable, DN-200, PN-10 375,42 Ud. de válvula de retención, tipo clapeta, eje de acero inoxidable, DN-150, PN-16 240,76 Ud. de válvula de retención, tipo clapeta, eje de acero inoxidable, DN-125, PN-16 213,48 Ud. de válvula de retención, tipo clapeta, eje de acero inoxidable, DN-100, PN-16 269,32 Ud. de válvula de retención, tipo clapeta, eje de acero inoxidable, DN-100, PN-10 179,55 Ud. de válvula de retención, tipo clapeta, eje de acero inoxidable, DN-80, PN-16 156,70 Ud. de válvula de retención, tipo clapeta, eje de acero inoxidable, DN-65, PN-10 89,77 Válvulas de llenado de depósitos, sin aporte de energía, tipo flotador Ud. de válvula de llenado, tipo flotador, apta para agua potable, bridada, DN-200, PN-16 2.815,61 Ud. de válvula de llenado, tipo flotador, apta para agua potable, bridada, DN-125, PN-16 2.162,73 Ud. de válvula de llenado, tipo flotador, apta para agua potable, bridada, DN-100, PN-16 2.105,59 Ud. de válvula de llenado, tipo flotador, apta para agua potable, bridada, DN-80, PN-16 656,98 Ud. de válvula de llenado, tipo flotador, apta para agua potable, bridada, DN-50, PN-16 571,14 Ventosas de triple función Ud. de ventosa de triple función, DN-200, PN-40. 1.454,04 Ud. de ventosa de triple función, DN-200, PN-25. 1.087,27 Ud. de ventosa de triple función, DN-200, PN-16. 1.060,52 Ud. de ventosa de triple función, DN-150, PN-25. 976,11 Ud. de ventosa de triple función, DN-150, PN-16. 946,53 Ud. de ventosa de triple función, DN-100, PN-16 408,59 Ud. de ventosa de triple función, DN-80, PN-25 367,26 Ud. de ventosa de triple función, DN-80, PN-16 306,05 Ud. de ventosa de triple función, DN-50, PN-25 210,56 Ud. de ventosa de triple función, DN-50, PN-16 162,91 Válvulas de bola Válvula de bola de PVC, DN-63, PN-16 32,65 Válvula de bola de PVC, DN-40, PN-16 12,65 Válvula de bola de PVC, DN-32, PN-16 10,61 Válvula de bola de PVC, DN-25, PN-16 8,16 Válvula de bola de PVC, DN-20, PN-16 7,35 Calderines antiariete Ud. de vejiga, calderín antiariete, 35 m³, DN-350, PN-64. 7.949,34 Ud. de membrana, calderín antiariete hidroneumático, 50 m³, DN-400, PN-20. 11.358,90 Ud. de membrana, calderín antiariete hidroneumático, 40 m³, DN-350, PN-20. 8.164,80 Ud. de membrana, calderín antiariete hidroneumático, 35 m³, DN-350, PN-40. 7.949,34 Ud. de membrana, calderín antiariete hidroneumático, 10 m³, DN-250, PN-10. 2.595,60 Ud. de membrana, calderín antiariete hidroneumático, 5 m³, DN-200, PN-40. 1.703,52 Ud. de membrana, calderín antiariete hidroneumático, 2 m³, DN-250, PN-16. 1.427,58 Motorización de válvulas Ud. de motor Auma, gran potencia. 3.835,44 Ud. de motor Auma, media potencia. 2.947,39 Ud. de electrónica de 4-20 mA, para motor Auma, ref.: RWG-5020-EX. 804,15 Ud. de final de carrera, tipo Crouzet modelo 83 850 501. 179,98 Ejes sinfín Ud. de eje sinfín para válvula de mariposa, mariposa ref. 089 - M4. 617,40 Ud. de eje sinfín para válvula de mariposa, mariposa ref. 086 - M4. 356,58 Ud. de eje sinfín para válvula de mariposa, mariposa ref. 081 - M4. 301,14 Ud. de eje sinfín para válvula de mariposa, mariposa ref. 081 - M2. 239,40

PPTP. Anejo I Página 9 de 24 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) Ud. de eje sinfín para válvula de mariposa, mariposa ref. 070. 157,50 Filtros Ud. de filtro colador, DN-200, PN-16 342,77 Ud. de filtro colador, DN-150, PN-16 326,45 Ud. de filtro colador, DN-125, PN-16 306,05 Ud. de filtro colador, DN-100, PN-16 285,65 Ud. de filtro colador, DN-80, PN-25 152,62 Ud. de filtro colador, DN-80, PN-16 126,50 Ud. de filtro colador, DN-50, PN-16 52,30 Carretes pasamuros Ud. de carrete pasamuros con placa de estanqueidad, liso a brida AISI 316, DN-400 mm 285,65 Ud. de carrete pasamuros con placa de estanqueidad, liso a brida AISI 316, DN-350 mm 261,98 Ud. de carrete pasamuros con placa de estanqueidad, liso a brida AISI 316, DN-300 mm 245,66 Ud. de carrete pasamuros con placa de estanqueidad, liso a brida AISI 316, DN-250 mm 226,07 Ud. de carrete pasamuros con placa de estanqueidad, liso a brida AISI 316, DN-200 mm 212,19 Ud. de carrete pasamuros con placa de estanqueidad, liso a brida AISI 316, DN-150 mm 175,47 Ud. de carrete pasamuros con placa de estanqueidad, liso a brida AISI 316, DN-125 mm 155,88 Ud. de carrete pasamuros con placa de estanqueidad, liso a brida AISI 316, DN-100 mm 146,91 Ud. de carrete pasamuros con placa de estanqueidad, liso a brida AISI 316, DN-80 mm 81,61 Carretes de desmontaje autoportantes Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-350, PN-16 483,14 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-300, PN-16 481,51 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-250, PN-25 432,55 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-250, PN-16 405,03 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-200, PN-25 381,00 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-200, PN-16 362,63 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-150, PN-16 297,08 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-125, PN-16 254,63 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-100, PN-25 290,79 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-100, PN-16 155,97 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-80, PN-25 277.26 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-80, PN-16 153.49 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-50, PN-25 221,09 Ud. de carrete de desmontaje, carrete de acero inoxidable, bridas FD, juntas EPDM, DN-50, PN-16 118,54 Bridas Ud. de embrides, DN-200, PN-16 58,69 Ud. de embrides, DN-200, PN-10 48,59 Ud. de embrides, DN-100, PN-10 38,14 Ud. de embrides, DN-50, PN-100 804,61 Ud. de embrides, DN-50, PN-64 284,37 Ud. de embrides, DN-50, PN-40 111,75 Juntas de expansión Ud. de junta de expansión, DN-1000, aspiración, PN-10, lado bomba 4.781,18 Ud. de junta de expansión, DN-400, impulsión, PN-25, lado bomba 4.482,58 Ud. de junta de expansión, DN-300, aspiración, PN-12, lado bomba 2.081,21 Ud. de junta de expansión, DN-250, impulsión, PN-12, lado bomba 1.528,53

3.3.2 JUNTAS Y ELASTÓMEROS

Concepto Precio (€) Elastómeros para válvulas de mariposa Ud. de elastómero para válvula de mariposa, DN-300. 98,71 Ud. de elastómero para válvula de mariposa, DN-250. 74,34 Ud. de elastómero para válvula de mariposa, DN-200. 51,26 Ud. de elastómero para válvula de mariposa, DN-150. 37,09

Página 10 de 24 PPTP. Anejo I Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) Ud. de elastómero para válvula de mariposa, DN-100. 22,40 Juntas para filtros caza-piedras Ud. de junta de tapa, para filtro DN-150. 22,68 Ud. de junta de tapa, para filtro DN-100. 12,60 Ud. de junta de fondo, para filtro DN-150. 25,20 Ud. de junta de fondo, para filtro DN-100. 12,60 Juntas planas Ud. de junta plana, DN-300, PN-10. 4,41 Ud. de junta plana, DN-250, PN-16. 2,82 Ud. de junta plana, DN-250, PN-10. 2,82 Ud. de junta plana, DN-200, PN-100. 41,66 Ud. de junta plana, DN-200, PN-64. 39,19 Ud. de junta plana, DN-200, PN-40. 5,87 Ud. de junta plana, DN-200, PN-25. 5,87 Ud. de junta plana, DN-200, PN-16. 2,47 Ud. de junta plana, DN-200, PN-10. 2,47 Ud. de junta plana, DN-150, PN-100. 24,87 Ud. de junta plana, DN-150, PN-25. 4,47 Ud. de junta plana, DN-150, PN-16. 1,22 Ud. de junta plana, DN-150, PN-10. 1,22 Ud. de junta plana, DN-100, PN-64. 15,64 Ud. de junta plana, DN-100, PN-16. 0,93 Ud. de junta plana, DN-100, PN-10. 0,93 Ud. de junta plana, DN-50, PN-100. 8,93 Ud. de junta plana, DN-50, PN-40. 1,30 Ud. de junta plana, DN-50, PN-25. 1,30 Ud. de junta plana, DN-50, PN-16. 0,58 Ud. de junta plana, DN-50, PN-10. 0,58

3.3.3 EQUIPOS

Concepto Precio (€) Bombas y dosificadores Ud. de grupo dosificador compacto, polielectrolito al 0,5%, dos compartimentos, con tapa abisagrada AISI 304, incluso 4.407,05 dosificador 750 l/h y electroagitadores. Ud. de grupo motobomba, dosificación de sulfato de alúmina, 5-50 l/h, 10 bar (tipo DOSAPRO GM170 P40Q3) 326,45 Ud. de grupo motobomba, dosificación de hidróxido sódico, 15-50 l/h, 7 bar (tipo DOSAPRO GM170 P40Q3) 326,45 Ud. de grupo motobomba, dosificación de polielectrolito, 5-50 l/h, 10 bar (tipo DOSAPRO GA25 V1H3) 399,91 Ud. de grupo motobomba, dosificación de permanganato potásico, 1-10 l/h, 12 bar (tipo DOSAPRO) 244,84 Ud. de grupo motobomba, dosificación de polielectrolito, tipo tornillo helicoidal, 25-250 l/h, 1 bar (tipo MONO) 571,28 Ud. de grupo motobomba, dosificación de hipoclorito sódico, tipo pistón-membrana, 25 l/h, 5 bar (tipo DOSAPRO) 326,45 Ud. de grupo motobomba, dosificación de hipoclorito sódico, tipo pistón-membrana, 8 l/h, 5 bar (tipo DOSAPRO) 257,90 Ud. de grupo motobomba centrífuga horizontal, hidróxido sódico, 10 m³/h, 1 bar 734,51 Ud. de grupo motobomba centrífuga horizontal, hipoclorito sódico, 10 m³/h, 0,5 bar 918,14 Ud. de grupo motobomba, dosificación de agua oxigenada, 13 l/h, 10 bar , autopurgante 620,00 Motores Ud. de bomba centrífuga vertical, no autocebante, multicelular, monofásica 230 V, 3 m³/h y 2.873 rpm, recirculación de 950,00 agua para re-cloración. Ud. de bomba centrífuga vertical, no autocebante, multicelular, trifásica 220-380 V, 3m³/h y 2.873 rpm, recirculación de 900,00 agua para re-cloración. Ud. de motor trifásico, 10 CV, 1450 rpm 489,66 Ud. de motor trifásico, 3 CV, 1450 rpm 326,45 Ud. de motor trifásico, 2 CV, 1450 rpm 285,65 Ud. de motor trifásico, 1,5 CV, 1450 rpm 244,84

PPTP. Anejo I Página 11 de 24 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

3.3.4 INSTRUMENTACIÓN

Concepto Precio (€) Caudalímetros Ud. de caudalímetro electromagnético, DN-900, PN-10 9.577,32 Ud. de caudalímetro electromagnético, DN-700, PN-10 7.023,62 Ud. de caudalímetro electromagnético, DN-400, PN-16 3.490,66 Ud. de caudalímetro electromagnético, DN-300, PN-16 3.063,02 Ud. de medidor de caudal de fangos a deshidratación, DN-80, PN-16, caudalímetro tipo electromagnético, electrodos de 1.623,24 acero inoxidable, indicador LCD. Ud. de caudalímetro de dispersión térmica, sonda SS304, L=11000 mm (tipo Sierra 620S-L06-EN2-P2-V4-NR) 1.877,08 Ud. de medidor de caudal de área variable, 250-21000 l/h, max. 10 bar, conexión roscada 1’’ (tipo Tecnofluid) 285,65 Contadores bridados Ud. de contador, tipo Woltman, transmisión magnética doble, cuerpo en fundición nodular, calibrado, DN-200, PN-16 603,92 Ud. de contador, tipo Woltman, transmisión magnética doble, cuerpo en fundición nodular, calibrado, DN-125, PN-16 428,47 Ud. de contador, tipo Woltman, transmisión magnética doble, cuerpo en fundición nodular, calibrado, DN-100, PN-16 404,92 Ud. de contador, tipo Woltman, transmisión magnética doble, cuerpo en fundición nodular, calibrado, DN-80, PN-25 408,88 Ud. de contador, tipo Woltman, transmisión magnética doble, cuerpo en fundición nodular, calibrado, DN-80, PN-16 374,60 Ud. de contador, tipo Woltman, transmisión magnética doble, cuerpo en fundición nodular, calibrado, DN-50, PN-16 240,00 Ud. de emisor de pulsos totalmente instalada sobre contador 60,00 Manómetros Ud. de manómetro, Ø 80 mm, salida vertical, conexión ½’’ gas-m, 0-40 bar (tipo Bourdon Sedeme MEX5 D30) 162,24 Ud. de manómetro, Ø 80 mm, salida vertical, conexión ½’’ gas-m, 0-40 bar (tipo Bourdon Sedeme MEX5 D30) 141,84 Otros Ud. de medidor de pH (±0,1) y Tª, electrodo CPF 81, conexión ¾’’ MNPT, portasondas de inmersión CYA611, transmisor 1.105,03 de pH y Tª tipo LIQUISYS S CPM 253 (tipo Endress y Hauser) Ud. de turbidímetro en continuo, tipo Hach Lange, con sistema de autolimpieza y salida 4-20 mA 4.000,00 Ud. de sonda amperométrica, compensada con pH de trabajo, escala de medida de 0-2 ppm de Cl libre residual y 819,10 resolución ±0,001, incluido electrolito, comprobada, instalada y puesta en funcionamiento Ud. de medidor de nivel, tipo ultrasónico, incluso electrónica y software de telemando 1.542,47 Instrumentación de control multicanal para medición de pH, temperatura, turbidez, conductividad, cloro libre (amperométrica compensada con pH), montaje sobre panel, totalmente instalada, comprobada y puesta en 5.017,50 funcionamiento Ud. de transductor de nivel piezorresistivo, de 3 hilos, parametrizable, incluso electrónica y software de telemando 400,00 Ud. de controlador de nivel, tipo membrana, con contacto eléctrico 285,65 Ud. de controlador de nivel, tipo flotador, con interruptor de mercurio 50,98 Ud. de transductor de presión para tubería. 112,82 m de cable de 4 x 1,5 mm², apantallado, instrumentación. 4,08 m de cable de 2 x 1 mm², apantallado, instrumentación. 0,62

3.3.5 REPUESTOS ELÉCTRICOS

Concepto Precio (€) Variadores de frecuencia y arrancadores Ud. de variador de frecuencia, 160 kW (tipo ABB) 3.392,00 Ud. de arrancador suave, 160 kW (tipo ABB PSS315/515) 860,64 Ud. de arrancador suave, 2,2 kW (tipo ABB PSS03) 700,67 Ud. de arrancador suave, 1,5 kW (tipo ABB PSS03) 696,96 Contactores Contactor trifásico, 300 A 582,33 Contactor trifásico, 9 A 100,38 Interruptores automáticos de protección Ud. de interruptor de potencia, tipo SIEMENS VL400, 4P, motorizado 230, bobina de minima 230 V, (1A+1C). 1.273,83 Ud. de interruptor automático VL160X, 4P, bobina a emisión de corriente 230 V, (1A+1C). 334,98 Ud. de interruptor automático VL160X, 4P, (1A+1C). 167,09 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 4 P, curva C, 63 A, tipo MG C60N 289,32 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 4 P, curva C, 50 A, tipo MG C60N 272,73

Página 12 de 24 PPTP. Anejo I Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 4 P, curva C, 40 A, tipo MG C60N 127,60 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 4 P, curva C, 32 A, tipo MG C60N 107,53 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 4 P, curva C, 25 A, tipo MG C60N 105,11 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 4 P, curva C, 20 A, tipo MG C60N 99,43 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 4 P, curva C, 16 A, tipo MG C60N 96,70 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 4 P, curva C, 10 A, tipo MG C60N 95,59 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 4 P, curva C, 6 A, tipo MG C60N 98,87 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 3 P, curva C, 63 A, tipo MG C60N 208,32 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 3 P, curva C, 50 A, tipo MG C60N 198,90 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 3 P, curva C, 40 A, tipo MG C60N 90,08 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 3 P, curva C, 32 A, tipo MG C60N 74,98 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 3 P, curva C, 25 A, tipo MG C60N 70,76 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 3 P, curva C, 20 A, tipo MG C60N 69,41 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 3 P, curva C, 16 A, tipo MG C60N 67,50 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 3 P, curva C, 10 A, tipo MG C60N 66,16 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 3 P, curva C, 6 A, tipo MG C60N 70,76 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 2 P, curva C, 63 A, tipo MG C60N 131,40 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 2 P, curva C, 50 A, tipo MG C60N 122,95 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 2 P, curva C, 40 A, tipo MG C60N 64,03 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 2 P, curva C, 32 A, tipo MG C60N 51,13 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 2 P, curva C, 25 A, tipo MG C60N 48,24 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 2 P, curva C, 20 A, tipo MG C60N 46,43 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 2 P, curva C, 16 A, tipo MG C60N 45,94 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 2 P, curva C, 10 A, tipo MG C60N 45,12 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 2 P, curva C, 6 A, tipo MG C60N 49,49 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P + N, curva C, 63 A, tipo MG C60N 123,07 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P + N, curva C, 50 A, tipo MG C60N 119,22 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P + N, curva C, 40 A, tipo MG C60N 58,68 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P + N, curva C, 32 A, tipo MG C60N 45,28 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P + N, curva C, 25 A, tipo MG C60N 42,74 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P + N, curva C, 20 A, tipo MG C60N 41,96 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P + N, curva C, 16 A, tipo MG C60N 40,69 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P + N, curva C, 10 A, tipo MG C60N 40,01 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P + N, curva C, 6 A, tipo MG C60N 43,56 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P, curva C, 40 A, tipo MG C60N 29,15 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P, curva C, 32 A, tipo MG C60N 23,36 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P, curva C, 25 A, tipo MG C60N 22,36 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P, curva C, 20 A, tipo MG C60N 21,86 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P, curva C, 16 A, tipo MG C60N 20,83 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P, curva C, 10 A, tipo MG C60N 20,46 Ud. de interruptor automático de protección magnetotérmica 6 kA, 1 P, curva C, 6 A, tipo MG C60N 22,74 Ud. de interruptor automático diferencial, 2 P, 25 A, 30 mA, tipo MG, clase AC 128,39 Ud. de interruptor automático diferencial, 2 P, 40 A, 30 mA, tipo MG, clase AC 132,26 Ud. de interruptor automático diferencial, 2 P, 63 A, 30 mA, tipo MG, clase AC 327,45 Ud. de interruptor automático diferencial, 2 P, 25 A, 300 mA, tipo MG, clase AC 128,71 Ud. de interruptor automático diferencial, 2 P, 40 A, 300 mA, tipo MG, clase AC 128,79 Ud. de interruptor automático diferencial, 2 P, 63 A, 3 mA, tipo MG, clase AC 228,58 Ud. de interruptor automático diferencial, 4 P, 25 A, 30 mA, tipo MG, clase AC 238,20 Ud. de interruptor automático diferencial, 4 P, 40 A, 30 mA, tipo MG, clase AC 247,63 Ud. de interruptor automático diferencial, 4 P, 63 A, 30 mA, tipo MG, clase AC 537,24 Ud. de interruptor automático diferencial, 4 P, 25 A, 300 mA, tipo MG, clase AC 203,14 Ud. de interruptor automático diferencial, 4 P, 40 A, 300 mA, tipo MG, clase AC 209,41 Ud. de interruptor automático diferencial, 4 P, 63 A, 3 mA, tipo MG, clase AC 276,11 Cables m de cable flexible 6 mm², tipo alta seguridad AS 1,68 m de cable flexible 4 mm², tipo alta seguridad AS 1,11 m de cable flexible 2,5 mm², tipo alta seguridad AS 0,74

PPTP. Anejo I Página 13 de 24 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) m de cable flexible 1,5 mm², tipo alta seguridad AS 0,43 m de manguera eléctrica RV-K 0,6-1KV de 4 x 4 mm². 2,93 m de manguera eléctrica RV-K 0,6-1KV de 4 x 2,5 mm². 2,38 m de manguera eléctrica RV-K 0,6-1KV de 4 x 1,5 mm². 1,84 m de manguera eléctrica RV-K 0,6-1KV de 3 x 4 mm². 2,22 m de manguera eléctrica RV-K 0,6-1KV de 3 x 2,5 mm². 1,80 m de manguera eléctrica RV-K 0,6-1KV de 3 x 1,5 mm². 1,39 m de manguera eléctrica RV-K 0,6-1KV de 2 x 4 mm². 1,74 m de manguera eléctrica RV-K 0,6-1KV de 2 x 2,5 mm². 1,41 m de manguera eléctrica RV-K 0,6-1KV de 2 x 1,5 mm². 1,09 m de manguera eléctrica de 4 x 4 mm², tipo alta seguridad (AS), libre de halógenos. 4,40 m de manguera eléctrica de 4 x 2,5 mm², tipo alta seguridad (AS), libre de halógenos. 3,57 m de manguera eléctrica de 4 x 1,5 mm², tipo alta seguridad (AS), libre de halógenos. 2,76 m de manguera eléctrica de 3 x 4 mm², tipo alta seguridad (AS), libre de halógenos. 3,33 m de manguera eléctrica de 3 x 2,5 mm², tipo alta seguridad (AS), libre de halógenos. 2,70 m de manguera eléctrica de 3 x 1,5 mm², tipo alta seguridad (AS), libre de halógenos. 2,09 m de manguera eléctrica de 2 x 4 mm², tipo alta seguridad (AS), libre de halógenos. 2,61 m de manguera eléctrica de 2 x 2,5 mm², tipo alta seguridad (AS), libre de halógenos. 2,12 m de manguera eléctrica de 2 x 1,5 mm², tipo alta seguridad (AS), libre de halógenos. 1,64 m de manguera eléctrica, con funda, apantallado, 2 x 0,75 mm² + 4 x 0,22 mm². 0,55 Tubos y cajas m de tubo de PVC rígido M-40. 3,60 m de tubo de PVC rígido M-32. 2,44 m de tubo de PVC rígido M-25. 1,74 m de tubo de PVC rígido M-20. 1,19 m de tubo de acero roscado M-25. 7,79 m de tubo tipo Ondaplast de M-21. 3,86 Ud. de caja de registro estanca de 155 x 110 x 74 mm. 3,57 Mecanismos Ud. de toma de corriente trifásica(32 A), con toma de tierra, instalación en superficie, estanca 28,32 Ud. de toma de corriente bipolar (16 A), con toma de tierra lateral, instalación en superficie, estanca 17,96 Ud. de mecanismo de mando, pulsador, interruptor o conmutador (10 A), instalación en superficie, estanco 17,96 Ud. de mecanismo de mando, pulsador, interruptor o conmutador (10 A), instalación empotrada 8,32 Ud. de toma de corriente bipolar (16 A), con toma de tierra lateral, instalación empotrada 6,07

3.3.6 AUTOMATIZACIÓN

Concepto Precio (€) Ud. de SIMATIC S7-300, módulo E dig. SM 321, con aislamiento galvánico, 16 ED, 24V DC, 20 polos 204,04 Ud. de SIMATIC S7-300, módulo S dig. SM 322, con aislamiento galvánico, 16 SD 24V DC, 0,5A, 20 polos, intensidad 283,95 suma: 4 A/grupo; 8 A/módulo. Ud. de SIMATIC S7-300, módulo E analog. SM 331, con aislamiento galvánico, 8 EA, resol. 9/12/14 bit, 786,24 U/I/termopar/resistencia, alarma, diagnostico, 20 polos ench./desench c/ bus ost.activo act., 20 polos Ud. de SIMATIC S7-300, módulo S analog. SM 332, con aislamiento galvánico, 4 SA, U/I; diagnóstico; resolución 11/12 654,96 bit, 20 polos, enchuf/desenchuf con bus de fondo activo posible. Ud. de SIMATIC DP, Interface IM 153-1, para ET 200M para max. 8 módulos S7-300 330,07 Ud. de conector frontal para módulos de señal con bornes de tornillo, 20 polos 29,17 Ud. de fuente de carga PS 307, 120/230V AC; 24 V DC, 2A 114,84 Ud. de SIMATIC DP, conector Profibus hasta12 Mb/s 46,57 Ud. de fuente de alimentación SITOP 230V AC /24V DC 2A 146,36 Ud. de fuente de alimentación SITOP 230V AC/24V DC,20A 254,99 Ud. de fuente de carga PS 307, 120/230V AC; 24 V DC, 5A 152,33 Ud. de SIMATIC S7-300, PERFIL SOPORTE l = 480 mm 34,06 Ud. de SIMATIC S7-300, CPU 315-2 DP, CPU con memoria central 128 Kb, interfase 1 MPI/DP, 12 Mbit/s, interfase 2 1.881,04 maestro DP/esclavo. Ud. de SIMATIC S7-300, CPU 315-2 DP, CPU con memoria central 256 Kb, interfase 1 MPI/DP, 12 Mb/s, interfase 2 2.515,78 maestro DP/esclavo

Página 14 de 24 PPTP. Anejo I Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) Ud. de SIMATIC NET, procesador de comunicación CP 342-5 para la conexión eléctrica de SIMATIC S7-300 a 932,43 PROFIBUS hasta 12 M baudios. Ud. de pila tampón Li 3,6V/0,95 Ah, para CPUS S7-300 17,12 Ud. de micro memory card, 2 Mb 340,62 Ud. de micro memory card, 128 kb 103,87 Ud. de bateria, 3,2 Ah 112,72 Ud. de bateria, 7 Ah 112,72 Ud. de módulo SAI-DC 6 185,50 Ud. de TIM 3V-IE 1.151,01 Ud. de SCALANCE X204-2 LD 2.409,75 Ud. de SCALANCE X206-1 LD 1.630,13 Ud. de SIMATIC NET, configuration plug, medio intercambiable para reemplazar en caso de fallo, para guardar datos de 120,48 configuración y de usuario Ud. de SIMATIC NET, industrial ethernet TP Cord RJ45/RJ45 16,92 m de cable FO para Profibus 5,10 Ud. de FC TP Standard cable 2,00 Ud. de Profibus OLM/G12 712,45 Ud. de remota para telecontrol de los armarios municipales de los depósitos, incluido automatismo programable, modem GPRS-GSM, tarjeta de red, tarjetas de entradas y salidas analógicas y digitales para las señales existentes, 2.1000,00 montaje en caja de poliéster IP65, batería, protecciones contra sobrecargas y sobretensiones, instalación y puesta en marcha Ud. de remota para telecontrol de arqueta con solo contador, incluido automatismo programable, modem GPRS-GSM, tarjeta de red, tarjetas de entradas y salidas analógicas y digitales para las señales existentes, montaje en caja de 2.000,00 poliéster IP65, batería de larga duración, instalación y puesta en marcha Ud. de pantalla de LED Full HD de 55", incluida comunicación HDMI con servidor, instalada con soporte a pared y 2.000,00 puesta en marcha Ud. de monitor de 27", HD, para PC cliente 225,00 Ud. de PC (sin pantalla) multimedia para puesto cliente, con licencia de Microsoft Windows y Office 2007, con, al menos, 1 Tb de disco duro y 2 Gb de RAM, Tarjeta Grafica 3D, Grabadora DVD +/- RW totalmente instalado, 1.250,00 programado y comprobadas comunicaciones con servidor. Ud. de instalación de sistema de cierre a distancia mediante solenoide tipo, que permita el cierre mediante señal interna 300,00 de boya máxima o a distancia mediante orden automática y/o manual del centro de control. Ud. de instalación de sistema anti-intrusión mediante final de carrera, incluido cableado y conexión a la remota, 50,00 totalmente probado.

3.3.7 MATERIALES VARIOS

Concepto Precio (€) Material de riego Ud. de programador electrónico de riego. 310,78 € Ud. de boca de riego, rosca 1 1/2". 92,26 € Ud. de válvula de paso directo para aire, 1 1/2 ", alimentación 220V. 194,24 € Ud. de electroválvula de PVC, 2 vías, 2 posiciones, tubo DN-40, PN 6, 220 V. 19,42 € Ud. de filtro en Y, de cestillo, PVC, DN-40. 63,13 € Ud. de aspersor emergente, 3/4". 3,88 € Ud. de cofre de PVC para alojamiento de electroválvulas. 77,70 € m de manguera flexible de riego, con racor de unión y lanzadera, DN-150. 17,50 € m de manguera flexible, reforzada para impieza de conducciones, DN-40. 6,80 € m de manguera flexible de riego, con racor de unión y lanzadera, DN-40. 4,90 € Otros m² de lámina geotextil, 295 g/m² (tipo Danofelt PP100) 0,65 €

3.3.8 MATERIAL DE SEGURIDAD Y SALUD

Concepto Precio (€) Ud. de ropa de trabajo, monos ó buzos de algodón. 35,91 Ud. de comando impermeable tipo "ingeniero". 44,10

PPTP. Anejo I Página 15 de 24 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) Ud. de chaleco reflectante. 9,45 Ud. de par de botas de seguridad en loneta reforzada y serraje, suela antideslizante, goma ó PVC. 43,47 Ud. de par de botas de goma ó material plástico sintético, impermeables. 33,26 Ud. de casco de seguridad. 4,28 Ud. de cascos protectores auditivos. 6,09 Ud. de par de guantes de cuero flor y loneta. 3,12 Ud. de par de guantes de goma ó de material plástico sintético. 1,42 Ud. de gafas de seguridad contra las proyecciones y los impactos. 4,79 Ud. de mascarillas de papel filtrante contra el polvo. 0,91 Ud. de cinturón de seguridad de sujección. 23,89 Ud. de cinturón porta-herramientas. 11,48 Ud. de faja de protección contra los sobreesfuerzos. 9,45 Ud. de muñequeras contra las vibraciones. 2,67 ud/m de anclajes especiales para amarre de cinturones de seguridad. 18,02 Ud. de eslingas de seguridad. 110,72 m de barandilla modular autoportante extensible. 122,35 m² de barandilla tubular sobre pies derechos por hinca al borde de forjado ó losas. 27,00 m de barandilla modular autoportante encadenable tipo “ayuntamiento”. 55,91 m de cables fiadores para cinturones de seguridad. 4,04 Ud. de escalera de mano metálica marca Solga, modelo escalera autodesplazable ó similar. 173,58 Ud. de extintor de incendios, modelo universal para fuegos A, B y C, con capacidad extintora 25A-85B. 113,59 m² de entibación blindaje metálico para zanjas. 69,93 m² de palastro de acero para cubrir huecos ó zanjas. 9,00 m² de valla metálica para cierre de seguridad de la obra. Todos los componentes. 30,24 m de cordón de balizamiento con guirnaldas reflectantes en color rojo y blanco, incluso soportes y colocación. 1,88 Ud. de señal de obra metálica reflectante en acero, triangular de 900 mm de lado, cualquier tipo, cualquier símbolo, con 125,31 fondo amarillo, colocada sobre poste móvil de 1,3 m de altura con pié de cruceta galvanizado. Ud. de señal de obra metálica reflectante en acero, circular de Ø 900 mm, cualquier tipo, cualquier símbolo, con fondo 125,31 amarillo, colocada sobre poste móvil de 1,3 m. de altura con pié de cruceta galvanizado. Ud. de señal de obra metálica reflectante en acero, cuadrangular de 900 x 900 mm, cualquier tipo, cualquier símbolo, 125,31 con fondo amarillo, colocada sobre poste móvil de 1,3 m. de altura con pié de cruceta galvanizado. Ud. de señal de obra metálica reflectante en acero, rectangular, cualquier tipo, cualquier símbolo, con fondo amarillo, 125,31 colocada sobre poste móvil de 1,3 m. de altura con pié de cruceta galvanizado. Ud. de señal de obra metálica reflectante en acero, octogonal, mediana, cualquier tipo, cualquier símbolo, con fondo 125,31 amarillo, colocada sobre poste móvil de 1,3 m. de altura con pié de cruceta galvanizado. Ud. de cartel indicativo de riesgos (protección obligatoria, obligación, prohibición, advertencia, lucha contra incendios, 11,87 salvamento ó socorro) realizado en material plástico, con soporte metálico adecuado para su instalación. m de marca vial reflexiva, naranja, termoplástica de 10 cm de anchura, en señalización de obra, incluso materiales, 0,57 ejecución y premarcaje. Ud. de SV manual, disco azul de paso permitido, TM-2, Ø 50 cm. Disco azul de paso permitido para la circulación vial, tipo TM-2, con fondo de contraste de color azul y marco y simbología de color blanco, de sustentación manual mediante 61,97 un asta de madera. Incluso parte proporcional de mano de obra y vehículo auxiliar de transporte de operarios. Ud. de SV manual, disco azul de stop ó paso prohibido, TM-3, Ø 50 cm. Disco hexagonal de stop ó paso prohibido en la circulación vial, tipo TM-3, con fondo de contraste de color rojo y caracteres en color blanco, de sustentación manual 61,97 mediante un asta de madera. Incluso parte proporcional de mano de obra y vehículo auxiliar de transporte de operarios. Ud. de luminaria ámbar intermitente, de cualquier tipo (TL-2, TL-3, TL-4), para su instalación provisional de obra. 131,28 Incluso parte proporcional de instalación, suministro batería, mantenimiento y retirada. Ud. de ducha con lavaojos de emergencia. 1000,00

3.4 UNIDADES DE EJECUCIÓN DE OBRAS

3.4.1 DEMOLICIONES

Concepto Precio (€) m² de demolición de pavimento en calzada, compuesto por aglomerado sobre base de hormigón en masa ó adoquín, 7,99 por medios mecánicos incluso parte proporcional de recorte, retirada y transporte de sobrantes a vertedero. m² de demolición de pavimento en calzada, compuesto por aglomerado sobre base de hormigón en masa ó adoquín, 24,81 por medios manuales, incluso parte proporcional de recorte, retirada y transporte de sobrantes a vertedero.

Página 16 de 24 PPTP. Anejo I Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) m² de demolición de pavimento en calzada, compuesto por aglomerado sobre base de macadam, por medios 6,04 mecánicos, incluso parte proporcional de recorte, retirada y transporte de sobrantes a vertedero. m² de demolición de pavimento en calzada, compuesto por aglomerado sobre base de macadam, por medios 18,46 manuales, incuso parte proporcional de recorte, retirada y transporte de sobrantes a vertedero. m² de demolición de pavimento en calzada o acera, compuesto por adoquín sobre asiento de hormigón en masa, por 7,62 medios mecánicos, incluso parte proporcional de recorte, retirada y transporte de sobrantes a vertedero. m² de demolición de pavimento en calzada o acera, compuesto por adoquín sobre asiento de hormigón en masa, por 23,64 medios manuales, incluso parte proporcional de recorte, retirada y transporte de sobrantes a vertedero. m² de demolición de pavimento en calzada o acera, compuesto por hormigón en masa, por medios mecánicos, incluso 5,59 retirada y transporte a vertedero. m² de demolición de pavimento en calzada o acera compuesto por hormigón en masa, por medios manuales, incluso 19,44 retirada y transporte a vertedero. m² de demolición de pavimento en acera, compuesto por baldosa hidráulica sobre base de hormigón en masa, por 5,15 medios mecánicos, incluso parte proporcional de recorte, retirada y transporte de sobrantes a vertedero. m² de demolición de pavimento en acera, compuesto por baldosa hidráulica sobre base de hormigón en masa, por 15,80 medios manuales, incluso parte proporcional de recorte, retirada y transporte de sobrantes a vertedero. m de retirada de bordillo sobre base de hormigón, incluso transporte de sobrantes a vertedero. 7,86 m² de demolición de pavimento en escaleras, compuesto por baldosa hidráulica sobre base de hormigón en masa, 20,60 incluso transporte a vertedero. m³ de demolición de obra de fábrica de hormigón en masa, mampostería o ladrillo, incluso retirada y transporte de 33,06 sobrantes a vertedero. Ud. de retirada de elemento de mobiliario urbano, incluso demolición de bases de hormigón, y guardia y custodia para 24,00 su posterior colocación.

3.4.2 EXCAVACIONES

Concepto Precio (€) m² de roza de vegetación y limpieza de accesos y trazas de conducciones, por medios manuales. 0,12 m² de roza de vegetación y limpieza de accesos y trazas de conducciones, por medios mecánicos. 0,31 m² de desbroce y limpieza de terreno en zona arbolada, por medios mecánicos, incluso corte y retirada de árboles, arrancado de raíces y tocones, excavación de tierra vegetal de espesor mínimo 15 cm , carga, transporte (d <10 km) a 0,46 acopio, incluso canon de vertedero. m³ de excavación por medios mecánicos en cualquier tipo de terreno y sobrantes en plataformas de acceso a punto de 40,65 demolición, incluso carga, transporte a vertedero y canon de vertedero (d<140 km). m³ de excavación por medios mecánicos en cualquier tipo de terreno y sobrantes en plataformas de acceso a punto de 6,54 demolición, incluso carga, transporte a vertedero y canon de vertedero (d<15 km). m³ de excavación de zanjas, pozos o anclajes en cualquier tipo de terreno incluido roca, para cualquier profundidad, por procedimientos mecánicos, con acopio en caballones en margen de zanja para posterior relleno y extendido; con 5,93 preparación de fondo de caja para extendido de tubería, incluso agotamiento y acodalamiento, entibado o medidas de sostenimiento, así como retirada de derrumbes.

3.4.3 TUBERÍAS DE PRESIÓN

Concepto Precio (€) Acero inoxidable m de tubería de presión: acero inoxidable, AISI 316, DN-300 118,34 m de tubería de presión: acero inoxidable, AISI 316, DN-150 109,74 m de tubería de presión: acero inoxidable, AISI 316, DN-100 61,13 m de tubería de presión: acero inoxidable, AISI 316, DN-80 51,80 m de tubería de presión: acero inoxidable, AISI 316, DN-65 47,72 m de tubería de presión: acero inoxidable, AISI 316, DN-40 19,14 m de tubería de presión: acero inoxidable, AISI 316, DN-20 6,99 Acero electrosoldado m de tubería de presión: acero electrosoldado, St 37.2, DN-300 126,07 m de tubería de presión: acero electrosoldado, St 37.2, DN-250 113,82 m de tubería de presión: acero electrosoldado, St 37.2, DN-200 105,66 m de tubería de presión: acero electrosoldado, St 37.2, DN-150 70,56 m de tubería de presión: acero electrosoldado, St 37.2, DN-100 40,38 m de tubería de presión: acero electrosoldado, St 37.2, DN-80 28,13

PPTP. Anejo I Página 17 de 24 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) m de tubería de presión: acero electrosoldado, St 37.2, DN-65 22,42 m de tubería de presión: acero electrosoldado, St 37.2, DN-50 18,60 m de tubería de presión: acero electrosoldado, St 37.2, DN-40 13,15 m de tubería de presión: acero electrosoldado, St 37.2, DN-32 10,17 m de tubería de presión: acero electrosoldado, St 37.2, DN-25 9,35 m de tubería de presión: acero electrosoldado, St 37.2, DN-20 4,99 Fundición dúctil (FD-K09) m de tubería de presión: FD, K09, DN-300 72,59 m de tubería de presión: FD, K09, DN-250 55,92 m de tubería de presión: FD, K09, DN-200 44,46 m de tubería de presión: FD, K09, DN-150 30,81 m de tubería de presión: FD, K09, DN-125 27,46 m de tubería de presión: FD, K09, DN-100 22,96 m de tubería de presión: FD, K09, DN-80 20,64 Poliester reforzado con fibra de vidrio (PRFV) m de tubería de presión: PRFV, DN-1000, PN-6, SN-10000 272,19 m de tubería de presión: PRFV, DN-900, PN-20, SN-10000 304,35 m de tubería de presión: PRFV, DN-900, PN-16, SN-10000 282,47 m de tubería de presión: PRFV, DN-900, PN-10, SN-10000 242,85 m de tubería de presión: PRFV, DN-900, PN-6, SN-10000 228,5 m de tubería de presión: PRFV, DN-800, PN-16, SN-10000 242,16 m de tubería de presión: PRFV, DN-800, PN-10, SN-10000 210,06 m de tubería de presión: PRFV, DN-600, PN-16, SN-10000 140,98 m de tubería de presión: PRFV, DN-600, PN-10, SN-10000 130,89 m de tubería de presión: PRFV, DN-600, PN-6, SN-10000 135,43 m de tubería de presión: PRFV, DN-600, PN-6, SN-10000 126,69 Polietileno de alta densidad (PEAD) m de tubería de presión: PEAD 100, DN-140, PN-10 /16 14,00 m de tubería de presión: PEAD 100, DN-125, PN-10 /16 10,58 m de tubería de presión: PEAD 100, DN-110, PN-10 /16 9,11 m de tubería de presión: PEAD 100, DN-90, PN-16 8,81 m de tubería de presión: PEAD 100, DN-90, PN-10 7,43 m de tubería de presión: PEAD 100, DN-75, PN-10 3,56 m de tubería de presión: PEAD 100, DN-40, PN-10 1,77 m de tubería de presión: PEAD 100, DN-32, PN-10 1,07 m de tubería de presión: PEAD 100, DN-25, PN-10 0,91 m de tubería de presión: PEAD 100, DN-20, PN-10 0,74 Policloruro de vinilo orientado (PVC-O) m de tubería de presión: PVC-O, DN-315, PN-16 52,00 m de tubería de presión: PVC-O, DN-250, PN-16 32,57 m de tubería de presión: PVC-O, DN-200, PN-16 24,58 m de tubería de presión: PVC-O, DN-160, PN-16 15,71 m de tubería de presión: PVC-O, DN-140, PN-16 13,36 m de tubería de presión: PVC-O, DN-110, PN-16 8,97 Policloruro de vinilo (PVC) m de tubería de presión: PVC, 63 mm, PN-10 3,66 m de tubería de presión: PVC, 63 mm, PN-6 3,10 m de tubería de presión: PVC, 40 mm, PN-10 1,78 m de tubería de presión: PVC, 32 mm, PN-10 1,69 m de tubería de presión: PVC, 25 mm, PN-10 1,60 Hormigón armado m de tubería: hormigón armado, D-300, C-135, sobre solera HM-20 38,96 Todos los precios incluyen la instalación completa de la tubería en zanja, incluso, carga, transporte y descarga, distribución en obra; colocación en zanja; soldadura, si procede; parte proporcional de todo tipo de juntas y racores de unión y piezas especiales; parte

Página 18 de 24 PPTP. Anejo I Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

proporcional de pruebas de presión estáticas y dinámicas; instalación de cintas señalizadoras de la presencia de tubería de agua potable, si procede, etc.

3.4.4 TUBERÍAS DE DRENAJE

Concepto Precio (€) m de tubería para drenaje: PVC, doble pared, SN-8, DN-1000, incluso excavación, cama de arena de río y relleno. 58,59 m de tubería para drenaje: PVC, doble pared, SN-8, DN-400, incluso excavación, cama de arena de río y relleno. 39,00 m de tubería para drenaje: PVC, doble pared, SN-8, DN-315, incluso excavación, cama de arena de río y relleno. 31,65 m de tubería para drenaje: PVC, doble pared, SN-8, DN-250, incluso excavación, cama de arena de río y relleno. 17,94 m de tubería para drenaje: PVC, doble pared, SN-8, DN-250, incluso excavación, cama de arena de río y relleno. 17,94 m de tubería para drenaje: PVC ranurado, doble pared, DN-160mm, incluso elementos de unión, revestido por geotextil de 295 g/m², incluso excavación en zanja de sección 0,5 x 0,5 m para su colocación y relleno con gravilla 5-10, unidad 4,75 totalmente terminada.

3.4.5 RELLENOS

Concepto Precio (€) m³ de relleno de zanjas, trasdós de estructuras, macizos de anclajes o arquetas, con suelos adecuados o seleccionados, de tamaño máximo de árido de 100 mm, incluso cribado o machaqueo, si fuera necesario, procedentes de la propia excavación o de préstamo, extendidos en tongadas de 30 cm, incluso compactación al 95% del Proctor modificado, 2,27 humectación, y transporte desde cualquier distancia, incluso cribado o machaqueo si fuera necesario. Unidad de obra totalmente terminada. m³ de relleno de zanjas, trasdós de estructuras, macizos de anclajes o arquetas, con suelos adecuados o seleccionados, de tamaño máximo de árido de 33 mm, incluso cribado o machaqueo, si fuera necesario, procedentes de la propia excavación o de préstamo, extendidos en tongadas de 20 cm, incluso compactación al 95% del Proctor modificado, 3,58 humectación, y transporte desde cualquier distancia, incluso cribado o machaqueo si fuera necesario. Unidad de obra totalmente terminada. m³ de construcción de cama de arena silícea de río, para asiento de tubería, incluso aportación, extendido, compactación 11,96 y nivelación. Unidad de obra totalmente terminada. m³ de relleno localizado con material filtrante, incluso aportación, extendido, compactación y nivelación. Unidad de obra 4,14 totalmente terminada. m³ de terraplén, extendido, humectado y compactado, con material procedente de la excavación o de préstamos. Unidad 4,18 de obra totalmente terminada.

3.4.6 VIALES

Concepto Precio (€) m³ de zahorra artificial (ZA1), extendida en caminos o plataformas, compactada al 95 % de la máxima obtenida en el Proctor modificado, incluso preparación de fondo de caja, extendido, refino, compactado y humectado. Unidad de obra 9,97 totalmente terminada. m² de doble tratamiento superficial compuesto de primer riego con emulsión catiónica ECR-1, aplicación de gravilla caliza 12-20 mm, segundo riego con emulsión ECR-1, segunda aplicación de gravilla porfídica 3-6 mm, incluso barrido previo de 2,73 la superficie, aplicación del ligante mediante tanque regador con barra distribuidora, extendido de árido con extendedora de gravilla y apisonado con rodillo de neumáticos. Unidad de obra totalmente terminada. t de riego de imprimación, tipo ECI, incluso extendido con camión regador. 194,28 t de riego de adherencia, tipo ECR-1, incluso extendido con camión regador. 194,28 t de mezcla bituminosa en caliente, tipo S-12, e=5 cm, incluso filler de aportación, extendido y compactado, excepto 16,87 betún. t de mezcla bituminosa en caliente, tipo S-20, e=15 cm, incluso filler de aportación, extendido y compactado, excepto 16,53 betún. t de betún asfáltico empleado en MBC, tipo B60/70 204,54

3.4.7 OBRAS DE FÁBRICA, HORMIGÓN Y ESCOLLERA

Concepto Precio (€) Hormigones m³ de hormigón para armar HA-30/P/20/IIa de consistencia plástica, tamaño máximo del árido 20 mm, apto para clase 73,04 de exposición IIa. Incluso puesta en obra y vibrado. m³ de hormigón en masa HM-30/P/20/IIa de consistencia plástica, tamaño máximo del árido 20 mm, apto para clase de 69,71 exposición IIa. Incluso puesta en obra y vibrado.

PPTP. Anejo I Página 19 de 24 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) m³ de hormigón en masa HM-20/P/20/IIa de consistencia plástica, tamaño máximo del árido 20 mm, apto para clase de 63,00 exposición IIa. Incluso puesta en obra y vibrado. kg de acero de dureza natural en barras corrugadas tipo B 1000 S, para formacion de armaduras incluyendo distribución de material, elaboración de armaduras: corte, instalación en lugar de empleo, atado y parte proporcional de 1,01 alambre recocido, despuntes y separadores. m² de suministro e instalación de lámina geotextil, no tejida, de gramaje 295 g/m², colocada mediante fijación mecánica 2,57 en trasdós de muros de hormigón. m² de encofrado plano visto, incluso desencofrado y mantenimiento, construido con tabloncillo de pino de 55 mm de espesor, p.p. de tirantes de acero corrugado y tensores para arriostramiento, incluso material de clavazón, limpieza y 27,50 producto desencofrante. m² de encofrado plano no visto, incluso desencofrado y mantenimiento, construido con tabloncillo de pino de 55 mm de espesor, p.p. de tirantes de acero corrugado y tensores para arriostramiento, incluso material de clavazón, limpieza y 17,91 producto desencofrante. Escolleras m³ de colocación de escollera de bloques 1000 kg, densidad aparente 1.700 kg/m³, incluso material, carga y transporte 13,88 desde punto de origen, descarga en plataforma de trabajo, ataguía y recebado. Arquetas Ud. de arqueta, 120x120x130 cm, prefabricada o construida con fábrica de ladrillo macizo de ½ pie de espesor recibido con mortero de cemento, enfoscada y bruñida en su interior, incluso solera HM-20, e=30 cm, tapa de hormigón armado, 145,49 excavación y relleno posterior del trasdós compactado al 95% del Proctor modificado. Unidad de obra totalmente terminada Ud. de arqueta, 100x100x100 cm, prefabricada o construida con fábrica de ladrillo macizo de ½ pie de espesor recibido con mortero de cemento, enfoscada y bruñida en su interior, incluso solera HM-20, e=30 cm, tapa de hormigón armado, 115,78 excavación y relleno posterior del trasdós compactado al 95% del Proctor modificado. Unidad de obra totalmente terminada Ud. de arqueta, 40x40x50 cm, prefabricada o construida con fábrica de ladrillo macizo de ½ pie de espesor recibido con mortero de cemento, enfoscada y bruñida en su interior, incluso solera HM-20, e=30 cm, tapa de hormigón armado, 63,43 excavación y relleno posterior del trasdós compactado al 95% del Proctor modificado. Unidad de obra totalmente terminada Ud. de pozo de registro estanco, Øinterior=1 m, h < 3,5 m, construido con anillos prefabricados de hormigón armado, incluso, brocal, solera de apoyo HM-20, e=20 cm, con, al menos, 30 kg/m³ de ferralla, excavación en cualquier tipo de 413,10 terreno y relleno, cono reductor 1000 a 800 mm, tapa defundición Ø=60 cm y pates. Unidad de obra totalmente terminada. Ud. de arqueta, 1,90x1,90 m, h <3,0 m, ejecutada en HA-30 IIa, e=20 cm, acero para armar B-1000S, apoyos intermedios de tubos a ejecutar en HM-20, pates de acceso cada 30cm, angulares de apoyo, placas de anclaje, cobertura con chapa de acero galvanizado extrusionado para carga de 20 t y tapa de acceso de dos hojas, 0,6x1,2 m, 1.699,37 equipada con maneta y candado de cierre. Incluso excavación, relleno, hormigón de limpieza, junta de impermeabilización de PVC 400 mm, pasamuros de Ø=60/80 mm de acero inoxidable, con bridas y tornillería de alta resistencia y p.p. de puesta en obra, encofrado y desencofrado. Unidad de obra totalmente terminada. Ud. de arqueta, 1,40x1,40 m, h <3,0 m, ejecutada en HA-30 IIa, e=20 cm, acero para armar B-1000S, apoyos intermedios de tubos a ejecutar en HM-20, pates de acceso cada 30cm, angulares de apoyo, placas de anclaje, cobertura con chapa de acero galvanizado extrusionado para carga de 20 t y tapa de acceso de dos hojas, 0,6x1,2 m, 1.000,59 equipada con maneta y candado de cierre. Incluso excavación, relleno, hormigón de limpieza, junta de impermeabilización de PVC 400 mm, pasamuros de Ø=60/80 mm de acero inoxidable, con bridas y tornillería de alta resistencia y p.p. de puesta en obra, encofrado y desencofrado. Unidad de obra totalmente terminada. Ud. de tapa de registro de fundición, de sección circular Ø 60 cm. Incluye parte proporcional de materiales a emplear 67,90 para la ejecución, mortero, perfiles metálicos, etc. Unidad de obra totalmente terminada Ud. de suministro e instalación de pate de polipropileno de 30 cm ancho. Unidad de obra totalmente terminada. 7,46 Fábricas, guarnecidos, enlucidos, solados y pintura de paramentos

m² de fábrica de bloque de hormigón, 40x20x15 cm, una cara vista, tipo split, coplor beige, recibido con mortero de cemento 1:6 y con relleno de hormigón HM-20 y armadura. Unidad de obra totalmente terminada. 35,96 m² de tabique de fábrica de ladrillo macizo de ½ pié + cámara + tabicón, recibido con mortero de cemento 1:6, incluso aislamiento con lana de vidrio o roca, distribución de material, limpieza posterior de tajos y andamiaje. Unidad de obra 39,61 totalmente terminada. m² de fábrica de ladrillo macizo de 1 pié, recibido con mortero de cemento 1:6, incluso distribución de material, limpieza posterior de tajos y andamiaje. Unidad de obra totalmente terminada. 30,19 m² de enfoscado con mortero de cemento monocapa, en superficies horizontales o verticales, con maestras intermedias separadas 1 metro y alineadas con cuerda, incluso parte proporcional de picado, acondicionamiento previo, revoco y 19,12 fratasado, formación de rincones, aristas y otros remates, p.p. de guardavivos de chapa galvanizada o PVC, distribución de material, limpieza posterior de tajos y andamiaje. Unidad de obra totalmente terminada.

Página 20 de 24 PPTP. Anejo I Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) m² de enfoscado con mortero de arena de río y cemento 1:6, e=2-3 cm, en superficies horizontales o verticales, con maestras intermedias separadas 1 metro y alineadas con cuerda, incluso parte proporcional de picado, acondicionamiento previo, humectado del soporte, revoco y fratasado, formación de rincones, aristas y otros remates, 13,29 p.p. de guardavivos de chapa galvanizada o PVC, distribución de material, limpieza posterior de tajos y andamiaje. Unidad de obra totalmente terminada. m² de guarnecido maestreado con yeso grueso (YG), e=12 mm, en superficies horizontales o verticales, con maestras intermedias separadas 1 metro y alineadas con cuerda, incluso formación de rincones, aristas y otros remates, p.p. de guardavivos de chapa galvanizada o PVC, distribución de material, limpieza posterior de tajos y andamiaje. Unidad de obra totalmente terminada. 6,20 m² de enlucido con yeso fino (YF), e=1 mm, en superficies horizontales o verticales, incluso rayado del guarnecido previo de yeso grueso antes de enlucir, formación de rincones, aristas y otros remates, distribución de material, limpieza posterior de tajos y andamiaje. Unidad de obra totalmente terminada. 2,17 m² de alicatado con azulejo, 15 x 15cm, tomado con cemento – cola sobre paramentos previamente enfoscados y guarnecidos, incluso partes proporcionales de rodapiés y formación de rincones y esquinas, rejunteado con lechada y 12,20 limpieza de superficie. Unidad de obra totalmente terminada. m² de solado de baldosas de terrazo, 40x40 cm, sobre cama de arena de e=2,5 cm, tomadas con mortero seco de cemento, incluso partes proporcionales de formación de rincones, esquinas vivas y rodapiés, rejunteado con lechada de 24,39 color adecuado, distribución de material y limpieza posterior de tajos. Unidad de obra totalmente terminada. m² de solado de baldosas de gres o similar, 20x20 cm, sobre cama de arena de e=2,5 cm, tomadas con mortero seco de cemento, incluso partes proporcionales de formación de rincones, esquinas vivas y rodapiés, rejunteado con lechada 30,32 de color adecuado, distribución de material y limpieza posterior de tajos. Unidad de obra totalmente terminada. m² de pintura antideslizante en solado, incluso saneamiento y preparación de la superficie. Unidad de obra totalmente 4,95 terminada. m² de formación de pendiente en cubierta, con capa ce mortero de cemento, incluso replanteo, distribución de material 4,41 y limpieza de tajos. Unidad de obra totalmente terminada. m² de pintura plástica lisa de exteriores, en cualquier color a elegir, en paramentos exteriores verticales, dos manos. Incluso lijado, mano de imprimación con selladora, plastecido, lijado, acabado y parte proporcional de andamiajes. 9,08 Unidad de obra totalmente terminada. m² de pintura plástica lisa, en cualquier color a elegir, en paramentos interiores horizontales y verticales, dos manos. Incluso lijado, mano de imprimación, plastecido, lijado, acabado y parte proporcional de andamiajes. Unidad de obra 6,07 totalmente terminada. Carpintería metálica y cerrajería

Ud. de suministro e instalación de puerta metálica lisa abatible de 2 hojas, de 80x210 cm, formada por un cerco de perfil laminado con garras de fijación, rigidización interior de la hoja con perfil metálico plano, bisagras reforzadas, manilla 357,23 con alma de acero y cerradura, incluso protección anticorrosión y pintura. Unidad de obra totalmente terminada. Ud. de suministro e instalación de puerta metálica lisa abatible de 1 hoja, de 80x210 cm, formada por un cerco de perfil laminado con garras de fijación, rigidización interior de la hoja con perfil metálico plano, bisagras reforzadas, manilla 229,03 con alma de acero y cerradura, incluso protección anticorrosión y pintura. Unidad de obra totalmente terminada. Ud. de suministro e instalación de trampilla abatible de chapa lacrimada, 100x100 cm, galvanizada en caliente, incluso 31,61 marco, bisagras, tirador y candado, incluso pintura. Unidad de obra totalmente terminada. Ud. de suministro e instalación de trampilla abatible de chapa lacrimada, 80x80 cm, galvanizada en caliente, incluso 27,70 marco, bisagras, tirador y candado, incluso pintura. Unidad de obra totalmente terminada. m² de suministro e instalación de celosía metálica tipo tramex, de acero inoxidable AISI 304 y AISI 316, de alta carga, formada por 34x38-23x5 redondos de Ø 5 mm, con uniones electrosoldadas, incluso elementos auxiliares de apoyo. 79,92 Unidad de obra totalmente terminada. m² de suministro e instalación de celosía metálica tipo tramex, de acero inoxidable AISI 304 y AISI 316, formada por pletina de acero 30x30x3 mm, con uniones electrosoldadas, incluso elementos auxiliares de apoyo. Unidad de obra 53,23 totalmente terminada. m² de suministro e instalación de rejilla de lamas metálicas para ventilación de locales, inluso cerco y contracerco 17,12 recibido con mortero de cemento 1/6 y parte proporcional de medios auxiliares. Unidad de obra totalmente terminada. m de suministro e instalación de barandilla metálica, construida con pletinas de acero de sección 20x4 mm, soldadas a marco perimetral a base de tubo rectangular de sección 30x50 mm, incluso anclajes y elementos de fijación. Unidad de 115,29 obra totalmente terminada. m² de lacado a pistola de superficies metálicas. Incluso preparación de la superficie, limpieza de óxidos, lijados, parte 12,03 proporcional de andamiajes. Unidad de obra totalmente terminada. m² de barnizado de carpintería de madera, con tres manos de barniz sintético brillante de exteriores a base de poliuretano. Incluso preparación de la superficie, lijados intermedios, parte proporcional de andamiajes. Unidad de obra 17,98 totalmente terminada.

PPTP. Anejo I Página 21 de 24 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

3.4.8 IMPERMEABILIZACIONES

Concepto Precio (€) m² de impermeabilización de cubierta con lámina de betún modificado con elastómeros, de 4 kg/m² de masa nominal, con armadura constituida por fieltro de poliester, totalmente adherida mediante calor, previa imprimación, con 0,30 kg/m² de emulsión bituminosa de color negro, incluso recubrimiento con gravilla de toda la superficie, con un espesor 10,45 mínimo de 5cm, saneamiento y limpieza previos del soporte, y partes proporcionales de mermas y solapes y remate perimetral. Unidad de obra completamente terminada. m² de impermeabilización de muros de hormigón y estructuras a proteger, mediante revestimiento impermeable monocomponente consistente en una emulsión de betún/caucho exenta de disolventes (tipo PRELAS-TIC-200 de 5,13 COPSA), extendida en dos capas de 1 a 1,5 kg/m², cada una, mediante brocha, llana dentada, o por sistema "air-less", incluso saneamiento, limpieza y humectación previos del soporte. Unidad de obra totalmente terminada. m² de impermeabilización de paramentos con emulsión bituminosa negra, 1,5 kg/m², incluso saneamiento y limpieza 1,87 previos del soporte. Unidad de obra totalmente terminada. m de suministro e instalación de junta elastómerica de estanqueidad de PVC, de 400 mm de ancho, con tubo central, 8,65 incluso soldaduras, partes proporcionales de solapes y medios auxiliares. Unidad de obra totalmente terminada. m de suministro e instalación de junta elastómerica de estanqueidad de PVC, de 300 mm de ancho, con tubo central, 7,34 incluso soldaduras, partes proporcionales de solapes y medios auxiliares. Unidad de obra totalmente terminada. m de sellado de juntas con mastic asfáltico 7,24

3.4.9 INSTRUMENTACIÓN

Concepto Precio (€) Caudalímetros Ud. de suministro e instalación de caudalímetro electromagnético, DN-300, PN-16. Unidad de obra totalmente terminada y 4.327,04 operativa. Contadores bridados Ud. de suministro e instalación de contador, tipo Woltman, transmisión magnética doble, cuerpo en fundición nodular, 503,79 calibrado, DN-150, PN-16. Unidad de obra totalmente terminada y operativa. Ud. de suministro e instalación de contador, tipo Woltman, transmisión magnética doble, cuerpo en fundición nodular, 455,25 calibrado, DN-100, PN-16. Unidad de obra totalmente terminada y operativa. Ud. de suministro e instalación de contador, tipo Woltman, transmisión magnética doble, cuerpo en fundición nodular, 400,17 calibrado, DN-80, PN-16. Unidad de obra totalmente terminada y operativa. Ud. de suministro e instalación de contador, tipo Woltman, transmisión magnética doble, cuerpo en fundición nodular, 309,17 calibrado, DN-50, PN-16. Unidad de obra totalmente terminada y operativa. Contadores chorro único Ud. de suministro e instalación de contador clase C de chorro único, de turbina con totalizador seco, pre-equipado para 80.00 montar dispositivo de comunicación , DN-32 -1 1/4”, QN 6 m³/h. Ud de obra totalmente terminada y operativa Ud. de suministro e instalación de contador clase C, tipo chorro único de turbina con totalizador seco, pre-equipado para 70.00 montar dispositivo de comunicación , DN-25 -1”, QN 3.5 m³/h. Unidad de obra totalmente terminada y operativa Ud. de suministro e instalación de contador clase C, tipo chorro único de turbina con totalizador seco, pre-equipado para 60.00 montar dispositivo de comunicación , DN-20- ¾”, QN 2.5 m³/h. Unidad de obra totalmente terminada y operativa

3.4.10 REPOSICIONES

Concepto Precio (€) m² de reposición de pavimento en acera, losa caliza rosácea, abujardada, de 5 cm de grosor, sobre base de hormigón, 68,05 HM-15 de 10 cm de espesor. Unidad de obra totalmente terminada. m² de reposición de pavimento en acera, baldosa hidráulica de 40 x 40 cm ó hexagonal de 43 cm, con relieve tipo pastillas, abujardado ó equivalente, sobre base de hormigón HM-15, de 10 cm de espesor. Unidad de obra totalmente 26,14 terminada. m² de reposición de pavimento en acera, compuesto por baldosa hidráulica de 20 x 20 cm, tipo antideslizante, sobre 24,71 base de hormigón HM-15, de 10 cm de espesor. Unidad de obra totalmente terminada. m² de reposición de pavimento en acera, compuesto por baldosa hidráulica de 20 x 20 cm, tipo piedrita ó equivalente, 22,76 sobre base de hormigón HM-15, de 10 cm de espesor. Unidad de obra totalmente terminada. m² de reposición de pavimento en acera compuesto por baldosa hidráulica de 33 x 33 cm, con relieve tipo roseta, pastillas, cuadros ó equivalente, sobre base de hormigón HM-15 de 10 cm de espesor. Unidad de obra totalmente 24,93 terminada. m² de reposición de pavimento en calzada y/o acera compuesto por adoquín calizo ó granitico sobre asiento de material 40,46 granular. Unidad de obra totalmente terminada.

Página 22 de 24 PPTP. Anejo I Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

m² de reposición de pavimento en calzada, de 6 cm de espesor, con aglomerado bituminoso en caliente, incluso parte 20,81 proporcional de preparación, corte, extensión y compactación. Unidad de obra totalmente terminada. m² de reposición de pavimento en calzada, de doble tratamiento superficial, incluso parte proporcional de base, 10,25 preparación, extensión y demás operaciones necesarias. Unidad de obra totalmente terminada. m² de reposición de pavimento en camino de zahorra natural, mediante relleno de zahorra natural (ZA1), e=30 cm, 7,68 compactada al 9% del Proctor modificado. m de reperfilado de cuneta, mediante niveladora o retroexcavadora, incluso extendido de material sobrante. 0,88 m² de reposición de pavimento en calzada o acera de hormigón, compuesto por 20 cm de hormigón en masa HM-15, 15,65 sobre base de material granular totalmente terminado. Unidad de obra totalmente terminada. m² de reposición de escaleras, compuesto por baldosa hidráulica, sobre base de hormigón HM-15 y mortero de agarre 33,32 totalmente terminado. Unidad de obra totalmente terminada. m² de reposición de obra de fábrica de mampostería ordinaria o concertada, incluso parte proporcional de cimiento de 122,33 hormigón HM-15, rejunteado y remate de coronación. Unidad de obra totalmente terminada. m² de reposición de obra de fábrica en cierre de bloques ó celosías, incluso parte proporcional de cimiento en HM-15, 54,77 pilastras, coronaciones. Unidad de obra totalmente terminada. m de reposición de bordillo de granito recto ó curvo, de 17 x 28 cm, sobre base de hormigón de 40 x 20 cm, incluso 18,15 parte proporcional de colocación y rejunteado. Unidad de obra totalmente terminada. m de reposición de bordillo de hormigón de 20 x 30 cm, colocado sobre base de hormigón de 40 x 20 cm, incluso parte 11,72 proporcional de colocación y rejunteado. Unidad de obra totalmente terminada. m de cruce con servicios afectados de alumbrado, semáforos, energía eléctrica, gas, agua, alcantarillado, teléfonos, TV 20,89 por cable ó similar. Unidad de obra totalmente terminada. m² de desescombrado y limpieza de pavimentos, por causa de inundaciones de aguas. Unidad de obra totalmente 8,72 terminada.

3.4.11 OBRAS DE REPARACIÓN

Concepto Precio (€) m² de picado de revestimientos de paramentos verticales y horizontales interiores, incluyendo parte proporcional de 15,90 andamiajes, carga y transporte de escombros a vertedero. m² de picado de revestimientos de paramentos verticales exteriores, incluyendo parte proporcional de andamiajes, 10,46 carga y transporte de sobrantes a vertedero. m de bajante de PVC de Ø 110 mm, con unión por enchufe con junta labiada, colocada con abrazaderas metálicas. 23,27 Incluso parte proporcional de codos y piezas especiales de PVC. m de elemento ornamental de protección de bajante de fundición, incluso fijación y pintura. 36,57 m² de saneado de paramentos de cámaras, con agua a presión de 300 kg/cm², para posterior aplicación de 3,66 impermeabilización. m² de revestimiento impermeabilizante cementoso, aplicado mediante brocha o cepillo, en dos capas, incluso parte proporcional de cajeado y relleno de grietas y orificios con cementos hidráulicos, y parte proporcional de andamiajes, 24,86 totalmente acabado. m² de enfoscado, maestreado y fratasado aplicado en paramentos verticales y horizontales, interiores con mortero de cemento 1:6, incluso formación de pilastras y huecos de fachada, y parte proporcional de andamiaje, medido sin 16,14 deducción de huecos. m² de enfoscado, maestreado y fratasado en paramentos verticales exteriores con mortero de cemento hidrófugo 1:6, incluso formación de pilastras, zócalos y huecos de fachada, y parte proporcional de andamiaje, medido sin deducción 16,99 de huecos. m² de enfoscado, maestreado y fratasado en paramentos verticales exteriores en formación de entrepaños de fachadas con mortero de cemento hidrófugo 1:6, incluso colocación de maestras, malla de fibra de vidrio para fijación al soporte y 19,31 parte proporcional de andamiaje. m de peldaño de entramado galvanizado, de cuadrícula máxima según normativa vigente, y dimensiones 900 x 270 mm, con canto para tránsito de personas, colocado en formación de escalera transitable, incluso parte proporcional de 50,24 elementos de fijación a obra de fábrica. m de barandilla de escalera, de 110 cm de altura, conformada por pasamanos de tubo hueco de acero de Ø 60 mm, galvanizado, postes verticales de Ø 60 mm, colocados cada 1,5 m. Incluso parte proporcional de anclaje, soldaduras, 28,81 lijados, etc. Totalmente instalada.

3.4.12 OTROS

Concepto Precio (€) Ud. de suministro e instalación de filtro colador, DN-200, PN-16. Unidad totalmente terminada y operativa. 425,54 Ud. de suministro e instalación de filtro colador, DN-150, PN-16. Unidad totalmente terminada y operativa. 401,98 Ud. de suministro e instalación de filtro colador, DN-125, PN-16. Unidad totalmente terminada y operativa. 377,72 Ud. de suministro e instalación de filtro colador, DN-100, PN-16. Unidad totalmente terminada y operativa. 353,43

PPTP. Anejo I Página 23 de 24 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Concepto Precio (€) Ud. de suministro e instalación de filtro colador, DN-80, PN-25. Unidad totalmente terminada y operativa. 199,27 Ud. de suministro e instalación de filtro colador, DN-80, PN-16. Unidad de totalmente terminada y operativa. 168,18 Ud. de armario mural para colocación de contadores, según normas de compañía, incluso contador eléctrico combinado 3.122,36 multifunción, para red trifásica, con comunicación remota. Unidad de obra totalmente terminada. m² de siembra mecánica con mezcla compuesta por abono complejo y mezcla de semillas, incluido el abonado y los 0,54 materiales necesarios para la correcta ejecución y riego de implantación. m² de hidrosiembra, en cualquier clase de terreno y pendiente, mediante hidrosembradora de 1000 l, montada en vehículo todo terreno pickup, sobre una superficie menor de 1000 m², realizada con un primer riego a base de una mezcla de semillas de herbáceas (95%) y de arbustos (5%), en la proporción de 0,035 kg/m², para la hidrosiembra de 1,71 un metro cuadrado de terreno abono mineral NPK de liberación lenta, mulch, estabilizante orgánico para suelos con hidrocoloides vegetales y retenedor de agua, tapado con segundo riego con mulch, incluidas herramientas y medios auxiliares. incluye el precio de la semilla, herramientas y medios auxiliares. Unidad de obra totalmente terminada. t de transporte de lodos a vertedero autorizado, incluso gestión de este 30,00 Ud de limpieza de balsa de deshidratación 3.000,00

3.5 REACTIVOS

Concepto Precio (€) kg de dióxido de carbono (CO2) 0,1428 kg de carbón activo en polvo, tipo PMI 1000S, para eliminación de olor/sabor, en silo 1,33 kg de carbón activo en polvo, tipo PMI 1000S, para eliminación de olor/sabor, presentado en sacos de 25 kg 1,96 kg de carbón activo en polvo, tipo PMI 1000C, para eliminación de olor/sabor, presentado en sacas de 1000 kg 1,50 kg de carbón activo en polvo, tipo PMI 1000C, para eliminación de olor/sabor, presentado en sacas de 1000 kg 1,62 kg de carbón activo en polvo, tipo PMI 1000C, para eliminación de olor/sabor, en cisterna 1,35 m³ de antracita, apta para uso alimentario, 0,8-1,6mm, presentada en sacas de 1,65 m³ 400,00 t de arena silícea, apta para uso alimentario 110,00 kg de sulfato de alúmina (8,25%) 0,1859 kg de policloruro de aluminio, dkbasic 03 o similar 0,27 kg de floculante y polieletrolito para la deshidratación de lodos 4,00 kg de hipoclorito de sodio (16%) 0,18 kg de agua oxigenada (50%) 0,48 kg de cal 0,0952

Página 24 de 24 PPTP. Anejo I

ANEJO II. CARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SISTEMA

Se suministra la documentación en formato digital

ANEJO III. RELACIÓN ACTUAL DE PUESTOS DE TRABAJO Y COSTES DE PERSONAL

La relación de puestos de trabajo y tablas salariales que se presentan a continuación tienen por objeto que los licitadores sean conocedores de los actuales costes de personal, a los efectos de que los mismos sean considerados en el cálculo de las ofertas económicas teniendo en cuenta el necesario cumplimiento de las obligaciones de subrogación de personal previstas en la legislación sectorial vigente y en este Pliego.

1. SISTEMA DE ESGUEVA

Tabla I. Relación de puestos de trabajo Categoría Puesto Número Tipo de Contrato Convenio de aplicación profesional

Jefe de planta 1 1 100 Por tiempo indefinido Convenio Colectivo para la industria siderometalúrgica de la provincia de Valladolid para los años 2013 y 2014 (BOP Operario 1 1 5A 100 Por tiempo indefinido Valladolid núm. 201, de 2 de septiembre de 2013)

Operario 2 1 2A 100 Por tiempo indefinido IV Convenio colectivo estatal de industrias de captación, elevación, conducción, tratamiento, distribución, saneamiento y depuración de aguas potables y residuales Operario 3 1 2B 401 Por obra o servicio (BOE núm. 252, de 21 de octubre de 2013).

Tabla II. Tablas salariales, año 2014. Jefe de planta Pluses Antigüedad (fecha de Gratificación Retribución Salario base incorporación / importe derivado) Plus de Complemento extraordinaria bruta total Convenio calidad 4.482,06 10/12/07 268,92 6.965,10 4.156,02 2.645,35 18.517,45

Tabla III. Tablas salariales, año 2014. Operario 1 (Convenio del agua) Conceptos variables Antigüedad Pluses Salario (fecha de Gratificación (2013) Retribución

base incorporación/ Plus de Complemento extraordinaria Horas bruta total importe derivado) Convenio Calidad extra (1) Operario 1 8.424,20 15/11/05 505,45 5.807,15 4.000,40 3.122,76 43,48 21.903,44 (1) 12,45 €/h extra normal; 21,93 €/h extra en día festivo

Tabla IV. Tablas salariales, año 2014. Operarios 2 y 3 (Convenio de industria siderometalúrgica) Antigüedad Conceptos variables (fecha de Pluses Salario Gratificación (2013) Retribución incorporación/ base extraordinaria bruta total importe derivado) Plus de Complemento Nocturnidad Horas extra (1) Convenio por puesto (2) (3) Operario 2 10.461,72 22/06/09 280,20 2.262,96 2.139,48 1.743,62 1.244,66 18.132,64 Operario 3 10.242,12 02/01/08 335,28 2.262,96 2.005,92 1.762,90 3.062,40 16.935,24 36.606,82 (1) Antigüedad: 56,13 €/año; (2) Nocturnidad: 1,45 €/hora nocturna trabajada; (3) Horas extras: 12,61 €/h extra normal; 16,65 €/h extra en día festivo.

PPTP. Anejo III Página 1 de 2 Servicios de explotación del “Abastecimiento de agua a Cantabria”. ACE/901.1/13/EXPL/01

2. SISTEMA DE VILLALÓN

Tabla I. Relación de puestos de trabajo Categoría Puesto Número Tipo de Contrato Convenio de aplicación profesional

Jefe de planta 1 5 109 Transformación indefinido IV Convenio colectivo estatal de industrias de captación, elevación, conducción, tratamiento, Operario 1 1 2B 401 Por obra o servicio distribución, saneamiento y depuración de aguas potables y residuales (BOE núm. 252, de 21 de Operario 2 1 1 401 Por obra o servicio octubre de 2013).

Tabla II. Tablas salariales, año 2014. Jefe de planta Antigüedad (fecha Pluses de incorporación / Gratificación Mejoras sobre Retribución Salario base importe derivado) Plus de Complemento extraordinaria el Convenio bruta total (1) Convenio por puesto 11.770,56 02/06/08 167,04 2.262,96 2.674,44 4.928,58 12.696,48 34.500,06 (1) Antigüedad: 56,13 €/año

Tabla III. Tablas salariales, año 2014. Operarios Antigüedad Pluses (fecha de Mejoras Conceptos Salario Gratificación Retribución incorporación/ sobre el variables base Plus de Complemento extraordinaria bruta total importe derivado) Convenio por puesto Convenio (2013) (1) Operario 1 10.242,12 19/12/06 375,24 2.262,96 2.005,92 1.707,02 129,72 496,67 17.219,65 Operario 2 10.127,52 18/04/06 432,48 2.262,96 1.783,44 1.687,92 1.127,42 17.376,74 (1) Antigüedad: 56,13 €/año

Página 2 de 2 PPTP. Anejo III

ANEJO IV. VOLUMEN DE AGUA SUMINISTRADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE EXPLOTACIÓN

1. SISTEMA DE VILLALÓN

En la tabla y gráfico adjuntos se detalla el volumen de agua suministrado mensualmente por el sistema de Abastecimiento de Villalón de Campos desde el 17 de diciembre de 2010 al 28 de agosto de 2014.

2014 2013 2012 2011 m³ m³/día m³ m³/día m³ m³/día m³ m³/día Enero 28.831 824 45.078 1.288 43.722 1.215 36.630 1.077 Febrero 22.555 806 30.566 1.092 32.905 1.175 30.294 1.082 Marzo 29.289 1.046 32.121 1.190 29.520 1.054 27.567 889 Abril 30.703 1.097 31.880 1.099 38.951 1.113 36.894 1.190 Mayo 40.991 1.171 43.049 1.230 30.506 1.052 25.302 872 Junio 41.207 1.472 37.731 1.348 35.493 1.268 40.215 1.183 Julio 55.979 1.599 42.571 1.520 56.352 1.610 38.578 1.378 Agosto 47.724 1.704 64.768 1.851 59.407 1.697 40.735 1.314 Septiembre 40.452 1.445 41.255 1.473 55.629 1.686 Octubre 29.787 1.064 27.297 975 36.296 1.252 Noviembre 33.128 947 36.548 1.044 30.308 978 Diciembre 27.371 978 32.019 1.144 39.411 1.408 TOTAL 297.279 1.215 458.502 1.254 463.975 1.235 437.859 1.192

70.000 m³

60.000 m³

50.000 m³

40.000 m³

30.000 m³

20.000 m³

10.000 m³

0 m³

2013 2012 2011 2014

PPT. Anejo IV Página 1 de 4 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

2. SISTEMA DE ESGUEVA

En la tabla y gráfico adjuntos se detalla el volumen de agua suministrado mensualmente por el sistema de Abastecimiento de Esgueva desde el 1 de septiembre de 2014.

Tabla I. Producción de agua. Volúmenes entregados a los depósitos municipales (2008-09) 2008 2009 Total Olivares Tudela Total Olivares Tudela Enero 68.847 m³ 20.961 m³ 47.886 m³ 115.745 m³ 31.337 m³ 84.408 m³ Febrero 76.118 m³ 22.709 m³ 53.409 m³ 107.157 m³ 29.801 m³ 77.356 m³ Marzo 74.242 m³ 24.624 m³ 49.618 m³ 129.660 m³ 34.796 m³ 94.864 m³ Abril 100.261 m³ 30.305 m³ 69.956 m³ 114.534 m³ 31.210 m³ 83.324 m³ Mayo 80.723 m³ 22.585 m³ 58.138 m³ 131.105 m³ 33.733 m³ 97.372 m³ Junio 88.554 m³ 22.468 m³ 66.086 m³ 182.566 m³ 33.834 m³ 148.732 m³ Julio 153.720 m³ 56.204 m³ 97.516 m³ 173.597 m³ 41.598 m³ 131.999 m³ Agosto 127.557 m³ 53.337 m³ 74.220 m³ 218.172 m³ 55.756 m³ 162.416 m³ Septiembre 111.008 m³ 41.522 m³ 69.486 m³ 142.039 m³ 33.322 m³ 108.717 m³ Octubre 110.362 m³ 34.816 m³ 75.546 m³ 111.738 m³ 23.864 m³ 87.874 m³ Noviembre 103.048 m³ 32.749 m³ 70.299 m³ 122.085 m³ 25.070 m³ 97.015 m³ Diciembre 137.372 m³ 41.704 m³ 95.668 m³ 104.733 m³ 20.115 m³ 84.618 m³ TOTAL 1.231.812 m³ 403.984 m³ 827.828 m³ 1.653.131 m³ 394.436 m³ 1.258.695 m³ Acumulado 1.231.812 m³ 403.984 m³ 827.828 m³ 2.884.943 m³ 798.420 m³ 2.086.523 m³ Media 3.375 m³/día 1.107 m³/día 2.268 m³/día 4.529 m³/día 1.081 m³/día 3.448 m³/día

Tabla II. Producción de agua. Volúmenes entregados a los depósitos municipales (2010-11) 2010 2011 Total Olivares Tudela Total Olivares Tudela Enero 101.619 m³ 18.184 m³ 83.435 m³ 108.917 m³ 21.212 m³ 87.705 m³ Febrero 88.717 m³ 24.472 m³ 64.245 m³ 90.841 m³ 19.390 m³ 71.451 m³ Marzo 92.630 m³ 17.001 m³ 75.629 m³ 93.495 m³ 22.853 m³ 70.642 m³ Abril 102.959 m³ 21.945 m³ 81.014 m³ 124.016 m³ 30.480 m³ 93.536 m³ Mayo 125.581 m³ 28.083 m³ 97.498 m³ 113.497 m³ 25.932 m³ 87.515 m³ Junio 175.207 m³ 33.296 m³ 141.911 m³ 129.674 m³ 28.254 m³ 101.420 m³ Julio 164.004 m³ 29.799 m³ 134.205 m³ 165.122 m³ 39.259 m³ 125.863 m³ Agosto 217.226 m³ 39.997 m³ 177.229 m³ 204.863 m³ 50.548 m³ 154.315 m³ Septiembre 130.680 m³ 29.027 m³ 101.653 m³ 189.192 m³ 42.530 m³ 146.662 m³ Octubre 100.041 m³ 19.931 m³ 80.110 m³ 125.748 m³ 29.831 m³ 95.917 m³ Noviembre 98.025 m³ 20.073 m³ 77.952 m³ 95.998 m³ 22.109 m³ 73.889 m³ Diciembre 98.390 m³ 22.190 m³ 76.200 m³ 97.297 m³ 20.637 m³ 76.660 m³ TOTAL 1.495.079 m³ 303.998 m³ 1.191.081 m³ 1.538.660 m³ 353.035 m³ 1.185.575 m³ Acumulado 4.380.022 m³ 1.102.418 m³ 3.277.604 m³ 5.918.682 m³ 1.455.453 m³ 4.463.179 m³ Media 4.096 m³/día 833 m³/día 3.263 m³/día 4.216 m³/día 967 m³/día 3.248 m³/día

Página 2 de 4 PPTP. Anejo IV Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Tabla III. Producción de agua. Volúmenes entregados a los depósitos municipales (2012-13) 2012 2013 Total Olivares Tudela Total Olivares Tudela Enero 124.845 m³ 30.062 m³ 94.783 m³ 110.578 m³ 21.212 m³ 83.987 m³ Febrero 125.639 m³ 27.020 m³ 98.619 m³ 92.257 m³ 19.390 m³ 68.574 m³ Marzo 101.706 m³ 20.006 m³ 81.700 m³ 95.266 m³ 22.853 m³ 72.517 m³ Abril 106.867 m³ 24.051 m³ 82.816 m³ 96.195 m³ 30.480 m³ 74.715 m³ Mayo 134.765 m³ 31.517 m³ 103.248 m³ 130.776 m³ 25.932 m³ 104.952 m³ Junio 150.890 m³ 31.915 m³ 118.975 m³ 152.289 m³ 39.163 m³ 113.126 m³ Julio 170.095 m³ 38.320 m³ 131.775 m³ 157.719 m³ 32.233 m³ 125.486 m³ Agosto 209.681 m³ 49.645 m³ 160.036 m³ 167.474 m³ 36.798 m³ 130.676 m³ Septiembre 131.574 m³ 29.529 m³ 102.045 m³ 158.922 m³ 31.206 m³ 127.716 m³ Octubre 114.518 m³ 23.794 m³ 90.724 m³ 90.823 m³ 17.432 m³ 73.391 m³ Noviembre 113.437 m³ 27.652 m³ 85.785 m³ 100.501 m³ 28.811 m³ 71.690 m³ Diciembre 95.988 m³ 23.438 m³ 72.550 m³ 102.996 m³ 8.972 m³ 94.024 m³ TOTAL 1.580.005 m³ 356.949 m³ 1.223.056 m³ 1.455.796 m³ 314.482 m³ 1.140.854 m³ Acumulado 7.498.687 m³ 1.812.402 m³ 5.686.235 m³ 8.954.483 m³ 2.126.884 m³ 6.827.089 m³ Media 4.329 m³/día 978 m³/día 3.351 m³/día 3.988 m³/día 862 m³/día 3.126 m³/día

Tabla IV. Producción de agua. Volúmenes entregados a los depósitos municipales (2014) 2014 Total Olivares Tudela Enero 98.175 m³ 15.174 m³ 83.001 m³ Febrero 93.953 m³ 26.133 m³ 67.820 m³ Marzo 93.474 m³ 17.963 m³ 75.511 m³ Abril 91.515 m³ 15.795 m³ 75.720 m³ Mayo 128.495 m³ 39.676 m³ 88.819 m³ Junio 137.532 m³ 43.966 m³ 93.566 m³ Julio 163.063 m³ 54.095 m³ 108.968 m³ Agosto 194.678 m³ 42.776 m³ 151.902 m³ Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

TOTAL 1.000.885 m³ 255.578 m³ 745.307 m³ Acumulado 9.955.368 m³ 2.382.462 m³ 7.572.396 m³ Media 2.742 m³/día 1.043 m³/día 3.042 m³/día

PPTP. Anejo IV Página 3 de 4 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

250.000 m³

200.000 m³

2008 150.000 m³ 2009 2010

100.000 m³ 2011 2012 2013 50.000 m³ 2014

0 m³

Página 4 de 4 PPTP. Anejo IV

ANEJO V. CONSUMOS ENERGÉTICOS DE PUNTOS DE SUMINISTRO EN ALTA TENSIÓN

En el presente anejo se señalan los consumos eléctricos de energía activa y reactiva de los distintos puntos de suministro en Alta Tensión; para los puntos de suministro del Valle del Esgueva desde el 1 de marzo de 2013 hasta el 28 de febrero de 2014, teniendo en cuenta que el Bombeo de Sinova pertenece al sistema Olivares y los depósitos de la Mambla al sistema Tudela; y para la ETAP de Villalón de Campos desde el 6 de mayo de 2014 hasta el 31 de agosto de 2014.

1. Sistema de Esgueva

Tarifa de Período de facturación Potencia contratada (kW) Potencia demandada (kW) Consumo de energía activa (kWha) Consumos de energía reactiva (kWhr) Potencia Punto de suministro acceso Desde Hasta P1 P2 P3 P1 P2 P3 P1 P2 P3 Total P1 P2 P3 Total facturada ETAP OLIVARES 3.1A 01/03/2013 31/03/2013 250,00 250,00 250,00 132,00 132,00 132,00 4.674 10.620 16.101 31.395 822 1.754 2.530 5.106 132,00 ETAP OLIVARES 3.1A 01/04/2013 30/04/2013 250,00 250,00 250,00 120,00 128,00 132,00 3.431 10.567 12.655 26.653 413 1.367 1.354 3.134 132,00 ETAP OLIVARES 3.1A 01/05/2013 31/05/2013 250,00 250,00 250,00 124,00 128,00 128,00 3.544 12.602 9.396 25.542 544 2.063 1.404 4.011 128,00 ETAP OLIVARES 3.1A 01/06/2013 30/06/2013 250,00 250,00 250,00 124,00 128,00 124,00 3.090 15.085 9.156 27.331 544 2.813 1.428 4.785 128,00 ETAP OLIVARES 3.1A 01/07/2013 31/07/2013 250,00 250,00 250,00 124,00 124,00 124,00 3.893 23.605 7.242 34.740 738 4.642 1.321 6.701 124,00 ETAP OLIVARES 3.1A 01/08/2013 02/08/2013 250,00 250,00 250,00 108,00 124,00 120,00 247 1.803 624 2.674 38 349 94 481 124,00 ETAP OLIVARES 3.1A 03/08/2013 31/08/2013 250,00 250,00 250,00 124,00 124,00 124,00 5.260 20.583 10.328 36.171 1.041 3.957 1.926 6.924 124,00 ETAP OLIVARES 3.1A 01/09/2013 30/09/2013 250,00 250,00 250,00 120,00 124,00 128,00 3.809 10.467 12.291 26.567 765 2.141 2.526 5.432 128,00 ETAP OLIVARES 3.1A 01/10/2013 31/10/2013 250,00 250,00 250,00 92,00 128,00 132,00 2.338 13.941 6.860 23.139 477 2.642 1.295 4.414 132,00 ETAP OLIVARES 3.1A 01/11/2013 30/11/2013 250,00 250,00 250,00 132,00 140,00 136,00 2.067 7.382 13.432 22.881 485 1.538 2.347 4.370 140,00 ETAP OLIVARES 3.1A 01/12/2013 31/12/2013 250,00 250,00 250,00 136,00 140,00 140,00 2.389 8.459 13.432 24.280 423 1.575 2.463 4.461 140,00 ETAP OLIVARES 3.1A 01/01/2014 31/01/2014 250,00 250,00 250,00 140,00 140,00 140,00 2.709 8.403 11.876 22.988 463 1.314 1.715 3.492 140,00 ETAP OLIVARES 3.1A 01/02/2014 28/02/2014 250,00 250,00 250,00 128,00 136,00 140,00 2.283 8.154 10.453 20.890 288 1.008 1.171 2.467 140,00 BOMBEO SINOVA 3.1A 01/03/2013 31/03/2013 38,00 38,00 38,00 4,00 7,00 6,00 478 1.418 1.950 3.846 123 440 0 563 7,00 BOMBEO SINOVA 3.1A 01/04/2013 30/04/2013 38,00 38,00 38,00 4,00 6,00 6,00 463 1.372 1.892 3.727 120 426 0 546 6,00 BOMBEO SINOVA 3.1A 01/05/2013 31/05/2013 38,00 38,00 38,00 4,00 9,00 5,00 473 2.001 1.639 4.113 118 679 0 797 9,00 BOMBEO SINOVA 3.1A 01/06/2013 30/06/2013 38,00 38,00 38,00 4,00 11,00 4,00 453 2.401 1.333 4.187 109 848 0 957 11,00 BOMBEO SINOVA 3.1A 01/07/2013 31/07/2013 38,00 38,00 38,00 5,00 14,00 5,00 475 3.380 1.312 5.167 137 1.644 0 1.781 14,00 BOMBEO SINOVA 3.1A 01/08/2013 02/08/2013 38,00 38,00 38,00 3,00 14,00 5,00 29 260 74 363 7 103 0 110 14,00 BOMBEO SINOVA 3.1A 03/08/2013 31/08/2013 38,00 38,00 38,00 6,00 12,00 5,00 490 2.891 1.407 4.788 134 1.107 0 1.241 12,00 BOMBEO SINOVA 3.1A 01/09/2013 30/09/2013 38,00 38,00 38,00 6,00 11,00 6,00 554 2.437 1.670 4.661 161 901 0 1.062 11,00 BOMBEO SINOVA 3.1A 01/10/2013 31/10/2013 38,00 38,00 38,00 3,00 9,00 9,00 381 2.423 1.837 4.641 91 977 4 1.072 9,00 ETAP TUDELA 3.1A 01/03/2013 31/03/2013 400,00 400,00 400,00 212,00 316,00 320,00 2.187 10.149 35.001 47.337 1.186 3.374 7.003 11.563 320,00 ETAP TUDELA 3.1A 01/04/2013 30/04/2013 400,00 400,00 400,00 304,00 296,00 316,00 4.489 10.163 32.097 46.749 1.696 3.491 6.081 11.268 316,00 ETAP TUDELA 3.1A 01/05/2013 31/05/2013 400,00 400,00 400,00 216,00 300,00 304,00 5.670 15.547 25.651 46.868 1.710 3.665 5.177 10.552 304,00 ETAP TUDELA 3.1A 01/06/2013 30/06/2013 400,00 400,00 400,00 300,00 228,00 312,00 6.855 18.722 29.557 55.134 1.510 3.986 5.422 10.918 312,00 ETAP TUDELA 3.1A 01/07/2013 31/07/2013 400,00 400,00 400,00 212,00 288,00 292,00 7.757 25.165 34.992 67.914 1.649 5.223 5.778 12.650 292,00 ETAP TUDELA 3.1A 01/08/2013 02/08/2013 400,00 400,00 400,00 216,00 204,00 308,00 700 2.184 2.101 4.985 208 420 352 980 308,00 ETAP TUDELA 3.1A 03/08/2013 31/08/2013 400,00 400,00 400,00 192,00 236,00 232,00 7.134 24.732 33.531 65.397 1.341 4.592 5.611 11.544 236,00 ETAP TUDELA 3.1A 01/09/2013 30/09/2013 400,00 400,00 400,00 188,00 216,00 220,00 4.170 23.236 28.025 55.431 1.374 3.719 5.136 10.229 220,00 ETAP TUDELA 3.1A 01/10/2013 31/10/2013 400,00 400,00 400,00 204,00 224,00 224,00 7.702 12.325 25.471 45.498 1.453 2.972 4.622 9.047 224,00 ETAP TUDELA 3.1A 01/11/2013 30/11/2013 400,00 400,00 400,00 224,00 232,00 296,00 1.913 13.773 27.871 43.557 1.003 2.391 5.542 8.936 296,00 ETAP TUDELA 3.1A 01/12/2013 31/12/2013 400,00 400,00 400,00 232,00 284,00 316,00 2.602 14.209 31.952 48.763 1.035 2.350 5.860 9.245 316,00 ETAP TUDELA 3.1A 01/01/2014 31/01/2014 400,00 400,00 400,00 232,00 316,00 320,00 3.467 15.569 31.324 50.360 1.301 3.276 6.196 10.773 320,00 ETAP TUDELA 3.1A 01/02/2014 28/02/2014 400,00 400,00 400,00 228,00 232,00 320,00 2.895 12.808 24.816 40.519 1.343 3.445 5.566 10.354 320,00 CAPTACION TUDELA 3.1A 01/03/2013 31/03/2013 70,00 70,00 70,00 37,00 45,00 45,00 193 644 8.865 9.702 147 354 2.040 2.541 45,00 CAPTACION TUDELA 3.1A 01/04/2013 30/04/2013 70,00 70,00 70,00 16,00 54,00 54,00 169 1.709 7.566 9.444 147 549 1.699 2.395 54,00 CAPTACION TUDELA 3.1A 01/05/2013 31/05/2013 70,00 70,00 70,00 8,00 54,00 54,00 162 2.790 8.313 11.265 150 775 1.873 2.798 54,00 CAPTACION TUDELA 3.1A 01/06/2013 30/06/2013 70,00 70,00 70,00 54,00 54,00 54,00 234 3.539 9.275 13.048 148 915 2.091 3.154 54,00 CAPTACION TUDELA 3.1A 01/07/2013 31/07/2013 70,00 70,00 70,00 4,00 54,00 54,00 235 4.898 11.608 16.741 175 1.183 2.474 3.832 54,00 CAPTACION TUDELA 3.1A 01/08/2013 02/08/2013 70,00 70,00 70,00 4,00 54,00 54,00 24 485 717 1.226 16 116 143 275 54,00 CAPTACION TUDELA 3.1A 03/08/2013 31/08/2013 70,00 70,00 70,00 54,00 54,00 54,00 213 6.436 9.321 15.970 139 1.492 2.144 3.775 54,00 CAPTACION TUDELA 3.1A 01/09/2013 30/09/2013 70,00 70,00 70,00 4,00 54,00 54,00 155 3.734 8.804 12.693 141 952 1.972 3.065 54,00 CAPTACION TUDELA 3.1A 01/10/2013 31/10/2013 70,00 70,00 70,00 4,00 54,00 54,00 155 1.557 8.256 9.968 149 537 1.833 2.519 54,00 CAPTACION TUDELA 3.1A 01/11/2013 30/11/2013 70,00 70,00 70,00 49,00 54,00 54,00 249 1.410 8.081 9.740 150 497 1.838 2.485 54,00 CAPTACION TUDELA 3.1A 01/12/2013 31/12/2013 70,00 70,00 70,00 54,00 54,00 54,00 238 1.286 9.086 10.610 149 474 2.115 2.738 54,00 CAPTACION TUDELA 3.1A 01/01/2014 31/01/2014 70,00 70,00 70,00 45,00 54,00 54,00 390 2.087 8.335 10.812 189 641 1.908 2.738 54,00

PPTP. Anejo V Página 1 de 2 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

Tarifa de Período de facturación Potencia contratada (kW) Potencia demandada (kW) Consumo de energía activa (kWha) Consumos de energía reactiva (kWhr) Potencia Punto de suministro acceso Desde Hasta P1 P2 P3 P1 P2 P3 P1 P2 P3 Total P1 P2 P3 Total facturada MAMBLA 3.1A 03/08/2013 31/08/2013 22,00 22,00 22,00 1,00 1,00 1,00 84 176 229 489 29 63 83 175 1,00 MAMBLA 3.1A 01/10/2013 31/10/2013 22,00 22,00 22,00 1,00 1,00 1,00 56 119 148 323 35 70 82 187 1,00 MAMBLA 3.1A 01/03/2013 31/03/2013 22,00 22,00 22,00 1,00 1,00 1,00 95 195 249 539 32 68 87 187 1,00 MAMBLA 3.1A 01/04/2013 30/04/2013 22,00 22,00 22,00 1,00 1,00 1,00 90 186 234 510 33 67 80 180 1,00 MAMBLA 3.1A 01/05/2013 31/05/2013 22,00 22,00 22,00 1,00 1,00 1,00 92 191 243 526 33 69 85 187 1,00 MAMBLA 3.1A 01/06/2013 30/06/2013 22,00 22,00 22,00 1,00 1,00 1,00 87 184 236 507 30 65 85 180 1,00 MAMBLA 3.1A 01/07/2013 31/07/2013 22,00 22,00 22,00 1,00 1,00 1,00 85 174 215 474 35 70 82 187 1,00 MAMBLA 3.1A 01/08/2013 02/08/2013 22,00 22,00 22,00 1,00 1,00 1,00 7 13 14 34 3 5 4 12 1,00 MAMBLA 3.1A 01/09/2013 30/09/2013 22,00 22,00 22,00 2,00 2,00 1,00 95 200 256 551 32 66 83 181 2,00 MAMBLA 3.1A 01/11/2013 30/11/2013 22,00 22,00 22,00 1,00 2,00 1,00 85 183 239 507 30 65 85 180 2,00 MAMBLA 3.1A 01/12/2013 31/12/2013 22,00 22,00 22,00 1,00 1,00 1,00 53 115 157 325 30 67 90 187 1,00 MAMBLA 3.1A 01/01/2014 31/01/2014 22,00 22,00 22,00 1,00 1,00 1,00 58 119 155 332 33 69 85 187 1,00

2. Sistema de Villalón

Tarifa de Período de facturación Potencia contratada (kW) Potencia demandada (kW) Consumo de energía activa (kWha) Consumos de energía reactiva (kWhr) Potencia Punto de suministro acceso Desde Hasta P1 P2 P3 P1 P2 P3 P1 P2 P3 Total P1 P2 P3 Total facturada VILLALON 3.1A 06/05/2014 01/06/2014 100,00 100,00 100,00 85,00 87,36 88,40 386 9.513 17.247 27.147 85,00 VILLALON 3.1A 02/06/2014 30/06/2014 100,00 100,00 100,00 85,00 85,00 85,00 2.945 14.959 19.717 37.621 85,00 VILLALON 3.1A 01/07/2014 31/07/2014 100,00 100,00 100,00 85,00 85,00 85,00 3.724 17.470 21.286 42.480 85,00 VILLALON 3.1A 01/08/2014 31/08/2014 100,00 100,00 100,00 85,00 85,00 85,00 1.508 17.213 25.411 44.132 85,00

Página 2 de 2 PPTP. Anejo V

ANEJO VI. VALORACIÓN DE INVERSIONES COMPLEMENTARIAS

1. Inversiones propuestas para el primer año de vigencia del Contrato ______1 2. Inversiones propuestas para el tercer año de vigencia del Contrato ______1 3. Inversiones propuestas para el cuarto año de vigencia del Contrato ______2

PPTP. Anejo VI Página I de I

La presente información se complementa en soporte digital, con los planos y ofertas de proveedores para la correcta valoración de éstas por parte de los licitadores.

1. Inversiones propuestas para el primer año de vigencia del Contrato

Edificio de almacenamiento de reactivos de la ETAP de Olivares (según planos y medición adjunta) Actuaciones previas 1 ud 4.820,00 €/ud 4.820,00 € Obra civil 1 ud 51.579,83 €/ud 51.579,83 € Instalaciones APQ 1 ud 16.403,47 €/ud 16.403,47 € Instalaciones ATEX 1 ud 5.461,73 €/ud 5.461,73 € Protección contra incendios (PCI) 1 ud 80,00 €/ud 80,00 € Canaleta accesible, reactivos 1 ud 9.027,68 €/ud 9.027,68 € Proyecto y legalización 1 ud 1.000,00 €/ud 1.000,00 € Seguridad y salud 1 ud 1.200,00 €/ud 1.200,00 € Subtotal 89.572,71 € Aislamiento sonoro de las soplantes de la ETAP de Villalon (mediante cabinas homologadas) Subtotal 10.427,29 € TOTAL 100.000,00 €

2. Inversiones propuestas para el tercer año de vigencia del Contrato

Modificación del silo de cal para dosificación de CAP en la ETAP de Tudela Rombebovedas dosificador ATEX 3D 1 ud 10.800,39 €/ud 10.800,39 € Elementos del silo 1 ud 5.352,83 €/ud 5.352,83 € Cuba preparación 1 ud 6.709,84 €/ud 6.709,84 € Transporte 1 ud 355,30 €/ud 355,30 € Vaciado de silo de cal mediante cisterna autoaspirante, incluso 1 ud 2.500,00 €/ud 2.500,00 € gestión de cal retirada (ppto, Cales Portillo) Cuadro eléctrico de control, conexiones incluidas 1 ud 350,00 €/ud 350,00 € Bombas dosificadoras de tornillo cap 1+1, incluso variador, 2 ud 700,00 €/ud 1.400,00 € totalmente montadas y probadas (según ppto. Benavente) Trabajos de calderería a realizar sobre silo, apertura de parte superior para colocación de disco obturador y traslado de filtro 1 ud 2.000,00 €/ud 2.000,00 € manga (ppto. Taller Honorino, Tudela) Subtotal 29.468,36 € Modificación eléctrica para bombeo simultáneo a reguladores, ETAP de Villaló n Instalación de variador de frecuencia, tipo Altivar 61 IP 54, 2 ud 7.157,15 €/ud 14.314,30 € totalmente instalado y probado Filtro de reducción de armónicos pasivo 90 kW 1 ud 4.548,00 €/ud 4.548,00 € Mangueras, canaletas, modificación de cuadro existente y 1 ud 1.669,34 €/ud 1.669,34 € SCADA tipo in-touch de Siemens existente Subtotal 20.531,64 € TOTAL 50.000,00 €

PPTP. Anejo VI Página 1 de 2 Servicios de explotación de las actuaciones de Abastecimiento de Acuaes en la provincia de Valladolid: Villalón de Campos y Valle del Esgueva ACE/610.1/14/EXPL/04 y ACE/610.4/14/EXPL/04

3. Inversiones propuestas para el cuarto año de vigencia del Contrato

Sin definir TOTAL 50.000,00 €

Página 2 de 2 PPTP. Anejo VI

ANEJO VII. OBRAS DE REFORMA DE LAS OFICINAS DEL CENTRO DE CONTROL

Despacho Despacho

Puerta a condenar

Superficie útil total 100 m²

Nuevo tabique de placas de cartón-yeso Aseo

Presupuesto aproximado Modificación y adaptación de cerraduras de entrada 2,00 ud 200,00 €/ud 400,00 € Sellado de puertas, adaptación e insonorización 1,00 ud 300,00 €/ud 300,00 € Ejecución de tabique de placas de cartón-yeso 1,00 ud 500,00 €/ud 500,00 € Adaptación de sistema eléctrico 1,00 ud 300,00 €/ud 300,00 € Adaptación de sistema de aire acondicionado y calefacción 1,00 ud 250,00 €/ud 250,00 € Adaptación de sistema alarma 1,00 ud 100,00 €/ud 100,00 € Adaptación de telefonía y red informática 1,00 ud 100,00 €/ud 100,00 € Adaptación de sistema de interfono exterior 1,00 ud 60,00 €/ud 60,00 € Pintura y acabados 1,00 ud 1.200,00 €/ud 1.200,00 € Total 3.210,00 €

PPTP. Anejo VII Página 1 de 1