CLARINADA 1954!

BICICLETAS “ ILE DE FRANCE“

DEL N U E V A C O R A Z O N ESTRELLA en la DE FRANCIA CONSTELACION A NUESTROS CICLISTA CAMPEONES MUNDIAL

★ * *

IMPORTADORES EXCLUSIVOS VARELA RADÍO S. A.

MONTEVIDEO y su Cadena de Agentes en lodo el País /V f r l C r peregrinaje de preguntas de este tipo: 1 REDACCION J '¡al i es Virgilio F'ereyra? ¿Aquél es Ulises San- I administrack ! ^>1 Bence? 1 Rio Branco 1511l % 1 P/ t r a algún "gaucho" a su lado irá sabiéndo- pero !¡MT/ttro es igualu que élé, no sabemos cómo se tyjrpara ponerse al tanto. Nosotros creemos que ema debe buscársele solución (las hay a mon- Director Redactor Responsable: Alejandro Oxehufwud. dom.: José Llupes 4366 torttís' "To más pronto posible. Hay unos parlantes que explican el desarrollo de la prueba v nombran algunos de los corredores con detalles. Pero eso no alcanza. Pue­ NOS PARECE... de ocurrir que el aficionado llegue en el momento que *>■ termina una explicación y entonces para él puede estar Que trabajar por y para et ciclismo no es solamente corriendo Copi o el Chivo Pistola, que le será la mismo conocer el programa anual de carreras, organizarías, le­ Creemos que una de las tantas soluciones seria comple­ vantarse a las cuatro de la mañana porque se larga a las mentar los parlantes con un tablillero que en un margen cinco, alimentar al corredor en la carretera, ayudarlo, tenga los colores de cada pareja o corredor que está en correr al punto de llegada y colaborar con las autorida­ la pista, luego el número y en otro margen el nombre des v luego irse a dormir la siesta. N O I! Hacer algo por del corredor. Además, ¿por qué no se coloca el número el ciclismo se acordase también del público, que en pri­ que porta el competidor hacia el lado del público? mer lugar es el que da difusión al deporte que queremos. Se nos dirá que es para que los controles vean al Y hacer algo por el público aficionado es por ejemplo corredor al paso de los sprints. Pero creemos nosotros acordarnos de él cuando hay reunión en el Velódromo que los que controlan una prueba deben conocer al co­ Pero nc solamente acordarnos del hincha que domingo rredor lo suficiente para prescindir de cualquier distin­ 3 domingo sigue las pruebas en rutas a través de la radio tivo v entregar esa facilidad al público. o en cualquier camión que logra llevarlo, sino del otro A nosotros nos parece, puede ser que estemos equi­ que quiere acercarse al deporte que desconoce en parte, vocados ¡ pero que quiere aprender. Decimos esto porque por ejem- 25-1 1954. j pío hemos visto varias veces en el Velódromo a muchos nuevos aficionados que por primera vez iban a la pista Pastor Carrizo. Silva! otro Francois deo, con su misma hidalguía de cam­ Publicamos algunos párrafos de un Repitió su hazaña en la peón, arranca de la rueda el tubo pin­ comentario de "El Telégrafo" de Pay- chado y se va en llanta a recorrer los sandú, con motivo de la "Doble Gui- “Doble Guichón” 5 kilómetros que te faltan para llegar chcn", corrida el 30 y 31 de enero • a Guichcn y llega, llorando, con la del corriente año. sonrisa ficticia de un triunfo que es Dice asi "E l Telégrafo": 5 kilómetros en llanta amargura en el alma, no por haber "E l pedaleo firme, enérgico del perdido el primer puesto, sino porque Pepe Margaléf y de Bolfarini, les per­ y entró segundo casi pierde el segundo también. m ite separarse algo de los demás y Y allá en Guichón, abrazado a Bol­ llegar despegados a Piedras Coloradas farini que lo consuela, César Silva da donde Bolfarini gana el embalaje; rienda suelta a toda su amargura, evi­ ros por un descuido y por su mala atrás vienen López, de Agostini y Cé­ denciando su vergüenza deportiva. suerte; Bolfarini ha de estar ya cer- sar Silva; y adelante están los are­ Mientras tanto llega también a Gui- ca de'la meta; él ha quedado en el nales. . . chón, el campeón del Aguila, en un Breve visión de una lucha entre el camino... honroso 3er puesto apenas a un mi­ Pero con un gesto grande por su hombre y la Naturaleza, nada detiene nuto de César Silva. El Pepe Marga- orgullo y su gran corazón al igual el impulso avasallante de los ciclistas lef, es recibido por una tempestad de que Afilio Francois, en aquella memo­ aplausos en Guichón. que dejan los arenales a retaguardia; rable final de Campeonato Montevi­ a llí pincha Margaléf y con un pique endemoniado, fuerte, Bolfarini y Ce­ sar Silva fugan en procura de la meta. Y se van; al pasar Estación Algor- lalestar en el Interior ta ya llevan 3 minutos de ventaja; . deración la la destacada, destacada, celosa celosa y yhonra- honra­ pincha Bolfarini y César Silva sigue, emos recibido dos cartas una de da figura del Ing. José López La- menguando el tren de marcha en es­ andú y otra de Colonia en defen- pith, al no menos deportista, óecre pera de su compañero. = la Vuelta del Litoral, no las da- tario de la misma, profesor don Fran­ Pero la mala suerte también esta a publicidad esperando se llegue cisco M Pagani y nos haga saber sus con él; cuando Bolfarini ya viene a compresión y a la cordura, y a impresiones y el futuro a seguir en su rueda, pincha Silva y aquél no tie­ ■ntendimiento feliz y si damos el este litigio, que descartamos, la com­ ne más remedio que dejarlo P°rque ulo del "Radical" de Sonano pa- prensión y la cordura evitaran un cis •stimoniar a toda la afición cichs- inminente la proximidad de P ma entre Montevideo y el Interior. el país, de cómo están los ánimos Margaléf. . Esperamos pues, de nuestro gran Dos mecánicos corren en ayuda de uestro deporte en el Litoral, Silva, pero en medio de la consterna­ amos a comprometer desde aquí a amigo Ponteprino para el próximo nu ción v el estupor sin limites, nin9u tro gran amigo Héctor Pontepr.no mero de su nota, la cual la espera- de ellos tiene rueda delantera jal ¡ni destacado periodista sandu rá con ansiedad toda la afición ciclis­ desesoera Silva y Hora amargamente de C X 35 Radio Paysandu para ta del país. ante tan duro trance; son agri entreviste al Presidente de la Fe­ un campeón que ve peligrar sus lau- TALLER DE BICICLETAS G. FLORES - SAN MARTIN de RAMON BAPTIST A Ventas Reparaciones en general y BICICLETAS LAS PALMAS Talleres Reparación, alquiler Venta, Alquiler y Repara, ione* Avda. D r. C a r lo s N e r y 3664 CREDITO* TALLER DE BICICLETAS CASA T U - Z A Bulevar Artigas 3498 Bicic Jetas de Alquiler y Venta de LEONARDO GIACHINO TALLER AMSTERDAM Teléf. 2 74 57 Pinturas. Niquelados Reparaciones, repuestos > Venta, reparaciones, repuestos, 21 de S e tie m b re 2454 accesorio*. pinturas y soldadura autógena TALLER DE BICICLETAS T e lé fo n o : 41 14 06 Avda. Gral. E. Garzón 656 de CARMELO PASSARO | A lquiler. Venia y Ac esorUMS Ramón Anador 3844 de ANTONIO CORRADO T e lé fo n o : 41 35 71 Ramón Márquez 3268 BICICLETAS DE ALQUILER TALLER PAULINO Y V E N T A Reparación«-* - Alquiler - Venta de PAULINO GARCIA BICICLETAS PITIN CASA ISIDORO MANUEL Y LOPEZ de FRANCISCO D. JODAR La Casta de loa Rodados Repuestos en General. Autógena Oficial 3234 y Carafi Venta - Alquiler - Reparaciones ¡ Bicicletas de Niños y Mayores Avenida Bolivia 2410 P. R ivera) Industria 2802 esq. Purificación Gral. Flores 2156 Tel. 2 90 11 CERRITO - A. INSTRUCCIONES TALLER DE BICICLETAS RUBEN BAQUET TALLER DE BIC1CLEITAS Alquiler y Venta. Electricidad Alquiler y Reparaciones de HUMBERTO BERNABO TALLER EL VELOZ TALLER DE BICICLETAS A r a u c a n a 1312 T e lé f. 50 21 03 Alquiler y Reparaciones Venta y alquiler ile bicicleta» de JOSE BREGONZI de EMILIO A. BENAOE I General Flores 4650 Soldadura autógena y pintura Criollos 3886 y San Martin ¡ Comercio 1636 Tel. prov. 5 19 22 BICICLETAS " E L B I O ” TALLER LA RUTA Alquiler - Reparaciones - Venta S ucursal: Gabriel Pereyra 2992 Alquiler y Reparaciones P intura - Soldadura EL VALENCIANO de ROCHA V ERLAUER Benito Blanco 744 - Tel. 22 26 J 6 Bicicletas. Alquiler y Venta ¡ TALLER "FERNANDITO" Durant 4009 de DANIF.L TOMARIT de CLEVER SILVA ------: Burgués 3600 Aloiiiler - Repara-dones - Pintura* TALLLER DE BICICLETAS TALLER DELIOPEZ PRADO-M ILLAN | C R E D IT O S e n 10 15 y 20 m eses Reparaciones y Alquiler Bicicletas - Radio - Electricidad Ramón Anador 3730 de ANGEL CASTELUCCIO DELIOTTI y LOPEZ TALLER DE BICICLETAS ¡ C u c h illa G ra n d e 6368 Av. Bol-v.a 1409 Teléf. 50 20 56 Reparación v Ventas CASA SPRINTER de GOMEZ TACCONI TALLER MIL MILLAS Alquiler - Venta - Reparaciones TALLER DE BICICLETAS Calle Ganaderos 4286 de PóDRO FORE j Alquiler - Reparaciones ' R iv e r a T e lé f. Alquiler y Reparación« Camino Carrasco 4733 3651 41 39 62 j de GOMEZ SAPONE BICICLETAS PARRA C a m in o M e n d o z a 4411 Alquiler de Bicicletas con Motor ANTIGUA CASA ZANETTA TALLER VILA Hnos. Reparaciones y Venta Reparaciones en Eeneral TORRES HNOS. Venta y reparación de Joffre 1088 casi Propios de COLAFR ANCESCHI y Bicicletas y Motores BEORCHIA Fabricantes - Importadores Cno. Carrasco 4118 Tel.f. 5 42 97 UNION Y BUCEO S ie r r a 1781 e lé f. 0 02 97 Bicicletas - Accesorios CASA PAOLI Av. Gral. Flores 3125 - Tel. 20770 TALLER 2 HERMANOS Reparaciones y Alquiler J O S E L A G O Niquelados - Cromados de HUMBERTO PAOLI BICICLETAS SCUDERIA FRANCOIS Hnos. Plateados - Dorados A v . 8 de Octubre 3198 bis Repuestos - Reparaciones de GOMEZ Hnos. CREDITOS Reparaciines - Venta - Créditos TXLLER DE BICICLETAS Avda. Gral. Flores 2280 P. Margat 1603 y Ramón Márquez Alquiler y Ventas Sierra 2181 Teléf. 2 36 15 de GONNELLA Hnos PIEDRAS BLANCAS BICICLETAS DIAZ TALLER FEOLI Repuestos. Alquiler. Reparaciones Venta de Bicicletas Comercio 2098 esq. Lombardini Reparaciones - Alquiler - Venta de HUGO MACHIN Repuestos - Reparaciones TALLER FENIX de PEDRO A. FEOLI Cuchilla Grande 4580 Manuel Meléndez 3897 y G. Flores Reparación y Ventas M a r t í n G a rc ía 1282 CASA M A V E R I N O de JULIO C. GIL Venta - Alquiler - Reparaciones HUGO GADEA Calle Eusebio Vidal 3373 CASA MAVERINO de GREGORIO MAVERINO Bicicletas - Motocicletas Venta de Bicicletas T a l l e r d e b i c i c l e t a s Pirineos 3398, casi Cuchilla Grande Reparaciones y Repuestos nuevas y usadas Camino Carrasco 5364 Alquiler y Reparaciones Reparaciones y Repuestos T e lé f. 5 16 45 TALLER DE BICICLETAS de ANTONIO DAGUERRE de GREGORIO MAVERINO Reparaciones - Repuestos B e lé n 2598 Pirineos 3398 (Unión) A lquiler LA CASA DEL CICLISMO de WASHINGTON PEREZ Bicicletas de todas marcas TALLER DE BICICLETAS i Gral. Flores 3391 casi Larrafiaga CREDITOS Alquiler y Reparaciones de URBANO GARCIA de MIGUEL A. PEREZ ¡ Rivera 2040, casi Pablo de María Pan de Azúcar 2193 ¡ PASO LA TEJA - CERRO INTERIOR CASA FALUO C O TALLER MENDEZ SAYAGO - PEÑAROL - COLON Alquiler y Reparaciones CICICLETAS Repuestos en general LARRAURI HNOS. V e n ta , alquiler y reparaclnones CASA OLIMPIA Larrañaga 2075 Agentes de Primo Zuccotti Cuadros sobre medida Reparaciones y Alquiler Bicicletas Fiorelii y Cinelli de FLORENCIO MENDEZ de JUAN FOLINI Teléf. 41 93 84 Repuestos y Accesorios V ic e n te J . P in z ó n 4711 Hudson 5637 esquina Garzón MANUEL ORIBE 846 TRINIDAD S T A Y E R TALLER OLIMPICO TALLER BARROS Taller de Bicicletas BURNIA Y GARCIA Alnniler v Venta Alquiler y Reparaciones de RODRIGUEZ y ESTADES ' Taller de Bicicletas de VIRGILIO PEREIRA de JOSE BARROS (h.) Rivera 3439 El Palacio del Neumático Conciliación 4063 P. Victoria Pasteur 5227 Peñarol Sarandí y F. Sánchez — Rocha CASA GOMIR BICICLETAS ITALIA LIMITE PEDAL Alquiler. Reparaciones y Ventas LEONEL RADIO '"enfa v Renarariones Taller de Bicicletas de PEDRO MIRAS de LEONER PERDOMO Wot iv Crecióle y Fido de JULIO C. CHIMAROTTI Avenida Italia 3896 bis Avenida Agraciada 4154 Cno. Propios 4697 Sayago Venta, Reparaciones y e lé fo n c : 22 50 96 electricidad en general TALLER DE BICICLETAS TALLER DE BICICLETAS 25 de Agosto Libertad de EMILIO J. RODRIGUEZ GORGA - BICICLETAS Alquiler y Reparaciones de FELIX BO y N. DE LEON Alquiler y Reparaciones C A S A M A G A V>*»t» v R eparaciones A v . 8 de Octubre 4512 A v d a . S a y a g o 12S3 de EUGENIO MAGA ' r R e n i t O s Carlos M. Ramírez 1775 - Cerro Bicicleta* - Motos - Accesorio* TALLER DE BICICLETAS TALLER DE BICICLETAS Bicicletas MAGA Venta y Reparaciones Pueblo Libertad San José Alquiler y Reparaciones de MIGUEL A. PEPE BICICLETAS - ALBANO de ELBIO FERNANDEZ ¡ Venta - Reparaciones . Alquiler Pan de Azúcar 2493 (Unión) Ganaderos 4834 y Garzón TALLER DE BICICLETAS de JUAN C. ALBANO d e A L B E R IC O A Z A M B U J A D io n is io C o ro n e l 309 MARTINEZ - IMPORTACION L A VICTORIA Reparaciones. Venta. Pinturas Bicicleta« - Motos - Accesorio* Río Branco 110 SALTO RODO - MALVIN V CARRASCO Alquiler y Reparaciones de JUAN C. APRATTO Bicicleta* OAMFLTA de Octubre 3585 — Tel. 5 36 79 Av. Garzón 1980 - Tel. 22 04 09 8 CASA FRANCO Ltda. BICICLETAS - REPUESTOS Motocicletas e pinturas V ACCESORIOS JUAN P. STRANEO em geral Alquiler y Venta B I C I C L E T A S R O L I Rúa 15 de Novembro 652 de JULIO CESAR LAVEGA Radio - Bicicleta.* Alquiler - Venta - Renaracionea esa. Gai. Neto ELECTRICIDAD t •- Artigas 954 . T e lé f. 41 41 ?2 Autógena. Pintura. Cromados Telefone 4072 Inscricào N." 57 Av al Peñarol 4666 - Tel. 223547 Av. Italia 3410 casi Propios Oonsertos e vendas de Bicicletas,

CICLISMO BO ADA — BICICLETAS TALLER GUILLEN Alquiler y Venta Alquiler, Reparaciones y Venta LA REI la rA DEL PEDAL de OSCAR GUILLEN Pepa racione». Soldadura Autógena Comandante Braga 2531 PUBLICACION MENSUAL NIMES 1674 y R. ANADOR ★ Redacción v Administración’ BOLGIOR BICICLETAS de BOLOGNA Y OIOROETTI Redactor Responsable: RIO BRANCO 1511 Reparación»». Alquiler. V e n ta » Teléf. 8 63 80 S A IN Z R O S A S 4891 Alejandro Oxehufwud TALLERES GRAFICOS GARCIA Doni.: José Llupes 4366 P EDRO A. M i r a s R I O BRANCO 1511 Bicicleta*. Moto». Patine» Suscripción anua] . . . $ 3.60 Av. Italia 3896 b¡t - T«l. 5 52 0Î ROQUE VILLAR

GANO CON ROMA SPOR Gran Premio Café "EL CARIOCA" l,a carrera de 2.‘ categoría que itr- ¿¡an izara el Rail i. con Koma Sport <Íc Paulino García. Febrero 28 a Marzo 7 ☆ Federación Ciclista de San José D. Amengual ganó el kilómetro a Tiempo Resultados obtenidos en los Cam­ En las competencias selectivas rea Iván Pérez (B. Horizonte!, 1'19" peonatos de Zonas Centro, Norte de lizadas el domingo 7 en el Velódromo cuatro quintos. lo República, Camp. Fondo, Intenden­ dió este resultado: Gumersindo V illar (Surcos) 1 22. cia Municipal: 1 .o Wilson González, Fed. San Jo­ KILOMETRO A TIEMPO CLASIFICACION — sé, 3 h. 14. Copa Intendencia M. San (Prueba selectiva) 1 0 Dente Amengual (P. de A. I , I m. Dante Amengual (U.C.P. de A.), 15 s. 4/5. José. 2 o Jesús Castro (América), I m. 2 ° Hoover Noguera, Fed. Canelo­ 1 m. 50 s. 4/5. nes. Copa Banco In. y C. Héctor Díaz (Policial), 1 m. 23 ^s. 17 s. 4/5. . 3.° Nery Vareta, Fed. Florida. Copa Humberto Scaglia (S. Borja) 1 22 3 ° Alberto Domínguez lAmérica), I W. Abalo Alberto Domínguez (America!, m. 18 s. , 3.» Juan Riboira (Maroñas), 1 '18". 4 ° José Scavino. ris". Comp. Medio Fondo, Café y Bar Jesús Castro (Améérica), I 12 5.o Oscar Pintos Liverpool), 1 m. El Mago. cuatro quintos. 18 s. 1/5. 100 VUELTAS CON 10 SPRINTS 1.° José L. Vigilante, Fed. Florida, Elbio Tricotti (Atlántico!, 119' (Prueba de Selección) I h. 47 m. Copa Café el Mago. tres quintos. 3.» Arcángel Rodriguez, Fed. San Juan Riboira (Maroñas), 1.18 . ^ CLASIFICACION — ].o Juan Fassini (U. Ciclista!, con I José. Copa G. Larrondo. Oscar Pintos (Liverpool!, 1'18 * vuelta y 80 puntos. 4 o Carmelo Rodríguez, Fed Flo­ un quinto. 2 o Medardo Nieves (G. Hornos), con rida. „ Alberto Ferreyra (Colón!, 1 19 1 vuelta y 64 puntos. Campto. Velocidad "Taller Spnnter un quinto _ 3.» Benoni Hidalgo ( (Habitante) con 1. » Pedro Pérez Cabrera, Fed. San Pedro Brust (Pirineos!, 119. 1 vuelta y 30 puntos. José. Copa Juan B. Irígoyen. Benoni Hidalgo (Belo Horizonte), 4 ° Antonio Benítez (Colón), con 1 2. ° Darío Castro, Fed. Florida. Copa 1'22 2/5- vuelta y 8 puntos. Banco San José. Rino Santi (Veloz), I 19 3.0 Pedro Rodríguez, Fed. Florida Medalla Luis Caputi Seijas 4.0 Solánael Porrás, Fed. Canelones CON MAMELUCOS FAMA La Fed. C. de San José realizó un | a representación de CICLISMO en Las Mil Mi­ Congreso el sábado donde se trataron llas Orientales, estará equipada con mamelucos de Ca- asuntos importantes para el ciclismo del Interior.

18 de Julio e Ituzaingó Fray Bentos Río Negro

CREDITOS - REPARACIONES

BICICLETAS

LEGNANO - GIRARDENGO

VAN HAVWAERT - RED STAR

WILLIER-LEARCO GUERRA

Campeonato para Tercera Categoría, Quedó suspendida la Vuelta del Litoral i£ual a I Campeonato Departamental, Hay Malestar en Muchas miembros señores Francisco Pagant y recientemente disputado, pero con Ovidio Mamsse y los delegados de los menos recorrido para las pruebas de Federaciones clubes C A 33. San Antonio, Depor­ medio fondo y carretera. Pasó el asun­ tivo Uruguay, Veloz Sandocero, Au to a la Comisión de Carrera para que CICLISMO da a poWiod *a la c o le ­ dax y Aguila se expida en la presente samana. tee sesión de la Federación de Pay- — De inmediato se dieron lectura sandu. donde en dicha reunión queda Abierta la sesión informó el señor Fasam sobre una reunión de la Fede a las planillas correspondientes a la suspendida >e Vuelta del Litoral cerrera de carretera por el Torneo De­ «CUNICSf LA FEDERACION radón Ciclista Uruguaya, para la cual fue designado delegado por nuestra partamental, disputada el 24 del mes CICLISTA pasado Reunióse la Fedoracejn Sanducera Federación Se le manifestó en aque de Ciclismo actuando en la presiden­ Ha oportunidad que luego de haber Entró 3.° Margalef cia su titular ei tng Enrique López estudiado el pedido de carretera para Laph tz. con la asistencia de los la Vuelta del Litoral, el mismo fue tallado en forma negativa Agregó BOLFARINI y SILVA“ que la Comisión de Carrera aconsejó realizarla en forma regional, debido a que existía un pedido anterior hecho por el Club Las Palmas para las M il Millas como también aue la partió pación de corredores montevideanos no fuera de la categoría primera Hablóse sobre este punto por espa cío de vanos minutos y por unanimi­ dad se resolvió la no realización de la m ism a El señor Caqui» propuso realizar un

Ganó nuestra Copa

De >a«wwr4a a derecha Cesar it. i, sm t Mjeadc 0*1 (wanchim y luego Hactor "»»4* la ultima etapa conquisto *1 rn»ro 3.* en la gran competencia y •eMona». «ot le copo al honor 4c ya Hogar primero a Pay*a*4w, la Copa Fue aplaudido en todos los pueblos y •ur la yra* carrera "Rovtata Ciclismo" poblados

» * IR UFRtt INTENSA ACTIVIDAD CICLISTA EN LA ARGENTINA

Escribe: ARGEPEDAL

Con gran entusiasmo y apreciable saldo técnico se desenvuelve en Buenos Aires el programa ciclistico de la temporada, habiéndose registrado últimamente intere­ santes pruebas con la participación de elevado número de aficionados. Puede destacarse al respecto que en la disputa del premio "M ercati", patrocinado por la Socie­ dad Friulana, se presentaron 160 ciclistas independien­ tes para cubrir los 1 33 kilómetros de desarrollo previsto. Hace poco tuvo su culminación una competencia de extraordinaria trascendencia entre la masa de adhe- rentes al ciclismo argentino. Se cumplió en el nuevo cir­ cuito K. D T. ubicado en los hermosos jardines de Palermo, en la capital argentina. Los premios fueron do­ nados por el presidente Perón, consistiendo en una motocicleta Zundapp modelo 1952, de 650 centímetros cúbicos de cilindrada, para el ganador, y en diez bici­ cletas de carrera para quienes ocuparon los puestos si­ guientes. Para dicha prueba se anotaron cerca de setecientos ciclistas independientes y federados de hasta tercera ca­ tegoría, dando una demostración palpable del entusiasmo que reina en este rubro del deporte. Ante tal cúmulo de aficionados, debieron efectuarse ocho series eliminato­ FOTOGRAFIA — HIGIENE rias durante otros tantos domingos y los diez mejores clasificados de cada una de ellas concurrió a la final. La PERFUMERIA última jornada contó con la asistencia de numeroso y entusiasta público y el propio presidente de la República entregó con posterioridad los premios a los ganadores. También en el circuito K D. T. se efectuó recien­ temente la carrera por el trofeo ''Martini''. Fueron cien ñuto, 6 segundos y 7/10, pero en las pruebas finales se vueltas intensamente disputadas y el final resultó tan impusieron Nicolás Greggi y Oscar Ubaltón, corriendo en pareja. reñido que en principio se creyó que había ganado el entrerriano Lucio Kaiser Pero al verificar debidamente En Buenos Aires, los medio? aficionados al ciclis­ el puntaie de los cinco embalajes efectuados, se vió que mo han seguido con interés las últimas actividades afi­ el triunfador era Jorge Franceschiní. nes del Uruguay, habiendo despertado gran expectación La avenida costanera Tristón Achával Rodríguez de la recientemente disputada prueba del Club América, realizada en carretera sobre i 2C kilómetros y en la cual triunfó Celso Rodríguez

También en la eran metrópoli del Plata :e pre .aran carreras sobre carreteras distintas para exta temperada, esperándose la participación de los más calificadas ru teros del país y de otras naciones del continente La pro­ ximidad de grandes competencias de esa naturaleza es­ tán agitando el ambiente, donde :e comentan las posi­ bilidades de efectuar importante, cemostrx;or.?s .3 pro­ gresa ciclistico, aprovechando las excelentes condicione, en qua se hallan actualmente los caminos ar e n no: aér aquellos de carácter secundario cue todavía na han sido pavimentados. Los alieíonjdos a este popular deporte son los más habilitadas nao- r tardecer una compsraci'n entre e' estado de las ruto, en la hora pie.ente con l i que ostentaban hasta no hace muchos años.

LA K. D. T. DEL CLUB R. PLATE Entre las anécdotas alusivas que han sido recorda­ das duiante reur,iones de veteranos aficionados y din Mucho público bordeo el pintoresco ciicui‘o K. D. T. en gentes del ciclismo, se contaron las relativas a la com­ los jardines de íalermo, siguiendo entusiasmado las al­ petición en 1922 de la prueba Rosano-Buenc; Aires, la ternativas de la competencia. Debido a un error, se a ra misma que en 1909 — primera disputa— habla ganado dado ganador en principio a Kaiser, lo que u~ Emilio Benedetelli En el año de leferencia la carrera rectificado. fué largada en aquella ciudad santafecina pero en el barro del camino, producido por intensas lluvias fueron quedando poco a poco los más famosos ruteros da la la capital argentina lué asimismo, escenario de una in época Uno sólo llegó a Buenos Aires Fué Adolfo Pom teresante competición ciclistica Estuvo en luego e pre peí, recibido en la Plaza Italia por una multitud entu­ mio Fermín A Blanco' y la carrera fue or9anl“ “ siasmada que premio largamente su mentorio esfuerzo por el club Deportivo America, en la espleta 1 a Felizmente, el estado de esos mismos caminos hace im­ velocidad En la serie eliminatoria uen s > Jote posible ahora la repetición de semejante riesgo. Carlos M artínez cubrieron los I 000 metros en un mi- ATILIO FRANCOIS FUE A CHILE Alberto Fernández se Don Víctor Farinasso impuso en la Doble San Ramón Uno de los más viejos pioners del Ci­ clismo Uruguayo, fué PRUEBA DE EL LIMITE a Chile enviado por nuestra Federación, 2.» D. SUDATTi para que éstos con­ Interesantísima resultó la Doble currieran al Campeo­ San Ramón que se disputó el pasado nato Sudamericano. domingo 7, y la cual se definió en el El más grande de embalaje final. los éxitos coronó las En el embalaje Alberto Fernández gestiones que fueran atacó con singulares energías por la encomendadas al señor Farinasso, con DIRECTOR DE LSELECCIONADO izquierda, logrando aventajar a Sudat- nuestros hermanos chilenos y en parte ti por una máquina de diferencia. La con los peruanos. Fue nombrado el 26 del pasado clasificación fuéé mes Director Técnico del Plantel Se­ leccionado, el gran campeón Afilio IA lb e rto Fernández 1 Maroñas i , en Francois. 4 h. 1 m. 5 s. L A TEMPORADA Quiera que esta gran figura del C i­ 2 ° Dante Sudatti (Peñaroll, a 1 má EN FLORIDA clismo Uruguayo triunfe en el difícil quina. puesto que se le ha asignado Asi 3. ° Leonel Ferdomo (U. Ciclista!, a Las pruebas que realizan este año creemos iv e lo espera toda la afición 1 máquina. la Federación Ciclista de Florida sor ciclista del país 4. ° Sixto García (Maroñas). estas: 5° Miguel Pérez (Colón!. Febrero 21. — "Doble Sarandi", 156 kms.; categoría libre Libertad, 6 . ° Mario Varela (Colón). (CIR). De Paysandú a Guichón 7. ° Virgilio Pereyra (V. del Cerro). Febrero 28. — "Doble Pintado", EL CAMINO A RECORRER SOLO 8. ° Oscar Perdomo (J. de San José 72 kms. categoría 3.1 Libertad. LOS DE CAMPAÑA LO HACEN 9. ° Aníbal Donatti (Peñarol I . M arzo 7. — "Doble San Gabriel", Hemos hecho nosotros dos veces 1C.° Rodolfo Piotto (O lim pia). 64 kms : categoría libre contra reloj. recientemente el camino de Paysandú 11.° Justo Lucerna (Policial!. C. Pedal. a Guidón, unos 100 kilómetros apro­ M arzo 14. — "Doble Polanco del ximadamente, luego de Guichón a Yí", 90 km s.: 2.a y 3.a categoría. Sa­ Young y de éste a Paysandú Tal fué randi. ¡a carrera Marzo 21. — "Doble Parada Sán- El camino es encantador por sss be­ chezz, 41 kms : 3.z categoría. San llezas Se van cruzando por orden los JESUS LOROÑO Antonio. pueblos Esperanza, Porvenir, La Vo- Marzo 28. — "Circuito del Este", lanta, Ftedras Coloradas. Aquí se en­ 190 kms.: categoría libre Casuali­ tra al infierno de los arenales, unos dad (C.R.I. 8 kilómetros, con curvas prolongadas A b ril 4. — "Doble Canelones", 1 10 a izcuierda y derecha donde hay que kms.: categoría libre C. Atlético. recurir a la primera v atropellar em ­ A b ril 1!. — "Doble San Gabriel", balado Luego Puntas de Bacacua, 64 kms 3.a categoría. Artigas. Pandule, A'gorta, después el paraie encantador de las Sierras de Haedo, A b ril 18. — "Doble Cerro Colora­ que las escalara en 1811, el pueblo do", 70 kms.: 2.a y 3.a categoría. Ju­ Oriental en su ruta del Exodo luego ventud. a pocos kilómetros el Pueblo de G ui­ Abril 25. — "Doble Vialidad Sa­ chón. randi", 103 kms.: categoría líbre. San Luego de Guichón de regreso hasta Antonio. Algorfa, de este pueblo a la izquierda Mayo 2. — "Doble Mendiza", 48 hacia Menafra, también en muchas kms. . 3.a categoría. San Cono. partes camino arenoso y de tierra y Mayo 9. — "D oble San Ramón", luego carretero hasta Yourg 140 kms.: categoría líbre C. Pedal. De Young a Paysandú pasando p>r (C.R.I. Arroyo Negro, Valdez, Rabón y el Mayo 16. — "Doble La Cruz", 50 Pantanoso, todo carretero kms : categoría 3.a. C. Sarandi. Mayo 23. — "Doble Casupá" (¡n- terdepartamental), 198 kms.: catego EN CANELONES ria libre. C. Casualidad. Mayo 30. — "Doble Isla Mala", 64 FCDERACION DE CANELONES kms. 3.a categoría. C. Atlético. Jumo 6 . — "Doble Isla Mala", 64 £1 día 28 de febrero. Doble Cern kms : 2.a y 3.a categoría. C San Cono üos, organizada por el juventud dé Junio 13. —- " A San G abriel", 102 Las Piedras, 40 kilómetros, saliendc El ganador del premio de La M o n­ kms. categoría libre. C. Juventud. trente a la sede y el recorrido siguien taña en el "T o u r de France", cuya Junio 20. — "Doble Pache - Sa­ te Rutas 48 36. Cerrillos, 36, 4, 5, nota del conocido periodista español randi" (P. C.i, 168 kms libre C 66 y 67, al lugar de partida “CASS" damos en las págs. 14 17. Yate (C. R.) « — K illllU llhM U Programa del Campeonato Sudamericano Sábado 13 de Febrero. - Hora 21: 1 Presentación v deslile de las de- legaciones. 2. Velocidad: 1000 metros DIGAME UNA COSA. AMIGO.* ¿NUNCA -scraeht". Series elbninatorias. Camp. OYO HABLAR DE IOS FAMOSOS MA­ Sudamericano. 3. 20 vueltas de pista con 4 embalajes, para 2: categoría. 4 MELUCOS F. A .M .A .? Velocidad. Camp. Sudamericano. Re- pechajes de perdedores. 5. Australia- na complementaria para 1.* catego­ ría el corredor por club). Camp. Su (¡americano. Cuartos de final. Domingo 14. — Hora 21: 1 Persecución individua!. Camp. Sudamericano. Series eliminatorias. 2. Velocidad. Camp. Sudamericano. Se­ mifinales. 3. Complementaria. Austra­ liana para 1.' categoría (1 corredor por club). 4. Persecución individual. Camp. Sudamericano. Cuartos de fi­ nal. 5- V elocidad. Camp. Sudamerica­ no. Finales. Martes 16. — Hora 21: 1. Complementaria. 2.‘ Categoría. 30 vueltas con 5 embatajeh. 2. Perse­ cución individual. Camp. Súdamete cano. Semifinales. 3. Complementa ría. 1.‘ Categoría. 30 vueltas con 30 embalajes fl por club). 4 Persecu­ ción individual. Camp. Sudamericano, ¡ríñales. 5. Australiana’sobre 50 vuel­ tas. Camp. Sudamericam Jueves 18. — Hora 21: 1. Complementaria. Persecución in­ dividual. 3.* Categ. Semifinales del Camp. Nacional, sobre 6 vueltas. 2. Serieb Persecución Olímpica. Camp. FABRICA AMERICANA DE MAMELUCOS Sudamericano (4 x 4000). 3. Comple­ mentaria. Persec. individual. 2.‘ Ca­ ^ trabajo tegoría. Finales del Campeonato Na­ LA tS CON LA FAMOSA TRIPIECOSTURA cional t sobre 9 vueltas). 4. Comple­ PAYSANDU 1288/90 TEL. 8 81 12 mentaria. 50 vueltas para la 1.‘ Cate­ goría ti corredor por club). 5. Per­ secución olímpica. Camp Sudameri­ dores del Club Peñarol de Moritevi PRECIOS cano. Finales. deo. Sábado 20. — Hora 21: Del Campeonato Sudamericano En la competencia de medio fondo 1. V elocidad. Canil'. Sudamericano. í. ; sobre 120 vueltas al circuito del ve­ 1CC0 metros contra reloj. Partida de para las localidades: lódromo, se clasificó vencedor el con­ firme. 2. Persecución individual. 3.’ Palcos, S 5.00. Plateas, S 2.0 0. junto odole River Plate local, integra­ Categoría. Final del Camp. Nacional Generales, S 1.00. Corredores y me­ do por los corredores Juan B Tiscor- (ti vueltas). 3. Persecución individua!. nores, 50 % de rebaja. nia, Alfonso Benz, Guillermo Villa y 2.‘ Categ. Final del Camp. Nacional. L. V. A. Duncan Bentancour, que se |9 vueltas i. 4. Camp. Sitdameircano. 4 impuso al equipo de Peñarol de Mon­ 50 kilómetros sobre 150 vueltah. 10 tevideo, integrado por Luis Debene- embalajes. Ganaron los detti, Aníbal Donati Cante Sudatti y Dom'ngo 21. — Hora 14: Fraybentinos Ciriaco Bustamante. 1. Campeonato Sudamericano *lc En la competencia de persecución Resistencia. Kdl kilómetros aproxima­ Se realizaron importantes compe­ por equipos, cuatro por cuatro mil, dos. 2. Torneo Kstímulo Internacio­ tencias ciclistas en el Velódromo M u ­ con intervención de los mismos co­ nal. On.niiim Velocidad. Australiana nicipal, organazadas por el Club River rredores, también se impuso el equipo y 50 vueltas con cinco embalajes. local, con la participación de corre de River local JUAN CARLOS PEREZ ES EL NUEVO CAMPEON DE VELOCIDAD FINAL DE VELOCIDAD Una de la* últimas notas de mayor mteiej. * Antes de largarse la final de velocidad, se hizo un tilo uruguayo, lo es el nuevo astro que >urgt. t minuto de silencio en homenaje a la memoria de tibio ramueón nacional de Veleidad. Juan ar 1‘1 . • l’ais Tomé, recientemente fallecido. Con más tiempo nos ocuparemos

Gastaldi, del Melil'a, Gana el Granjas del Noroeste M.o«rentc culminante de li gran prueba del Club Liver* Machado y conquista para el Club Melilla por 2.* vex el peot W att« r Gastaldi llega a la met en reñida lucha con Gran Premio Granjas del Noroeste.

• — M OTO ! 1< L I* M 0 Escribe: PASTOR CARRIZO 24 HORAS A LA AMERICANA (15) Otra vez Triunfan! El saldo recogido en esta última gran competencia Las Bicicletas de de pista, no ha sido extraordinario, pero no podemos quejarnos, ante el desalentador panorama que presenté ILDEFONSO SOLER nuestro ciclismo. Las 1 5 horas corridas— y no 24__ en fregaron alguna satisfacción, especialmente para los or­ ganizadores del Sudamericano Extra que se disputará en CYCLES MOTORS Febrero. Por eiemplo: nos dió un Luis Angel de los San 9 Campeonatos Uruguayos tos totalmente recuperado, rejuvenecido, con ansias de de Resistencia en los últimos lucha y mostrando aquella garra y viveza'de nuestro me- diez años, logrados por bici­ |or pistard. cletas de nuestras marcas 1944. CECILIO LOPEZ Habría que verlo, ciaro, frente a elementos que le 1945. AT1LIO FRANCOIS exigieran el máximo para poder tener una ¡dea justa dei 1946. CRISTOBAL TRUEBA 1947. NESTOR PARODI total resurgimiento del popular defensor del Unión C i­ 1948. CECILIO LOPEZ clista. Pero nos atrevemos a afirmar que El Pocho ha 1949. NESTOR PARODI. vuelto, y ha vuelto CON TODO. Nos felicitamos por esto 1950. MARIO FIGUEREDO porque asi el problema para defender los puntos en ve­ El técnico ILDEFONSO SOLER 1951,2° NESTOR PARODI con el Campeón Uruguayo AL- locidad, quedaría casi resuelto. Y decimos CASI, no por­ BERTO CAMILO VELAZQUEZ 1952. NESTOR PARODI. que dudemos que De los Santos será el titular, sino por­ y ahora-1953-ALBERTO CAMILO VELAZQUEZ, que habrá que pensar quién será el otro hombre que le Campeón Uruguayo de Resistencia, de Persecución acompañará en las otras pruebas de pista. No hay mucho por equipes y Persecución individual; ganador con Pocho de los Santos de las 24 lloras a la Americana; para elegir y allí no más, los dedos de una mano nos Vice campeón de Medio Fondo y triunfador en prue­ están sobrando. Con sinceridad no queremos hacer nom­ bas internacionales en Paraguay. bres porque todo es una verdadera quiniela, pero eso sí con vamos a tocar el tiembre de la casa de Ulises Santos porque nos parece, el más despierto. Este hombre __ un chíquilín— nos dió una prueba en las 15 horas y no 24, de que hay pasta y que de allí puede sacarse mucho si gloria FrEjik se trabaia con cuidado y hay una dirección, como la que tuvo en las 24 horas — que fueron 1 5— . Que importan Porque el lector amigo debe saber que ¡a pareja que formaban Ulises Santos y Rubén Pérez fué dirigida Ildefonso Soler Cycles Motors por el crack A filio Francois y que a él le deben ese en­ General Flores y Colorado vidiable segundo puesto detrás de la pareja dominadora de la prueba que fueron El Pocho y Vírgelio. Una vez más y venden se pone en evidencia lúa necesidad de un técnico en F FERNANDEZ y MINTEGUI nuestro ciclismo. De paso cañazo. Bueno volvamos a las Pan de Azúcar y Cno. Carrasco 24 horas (15) para sacar en conclusión que en pista, JULIO LAVEGA EDUARDO CLAVERIE - salvo Luis Angel de los Santos, con dos buenos puntales Blr. Artigas 954 Avda. Italia 3410 FERNANDO PALLAS JUAN JOSE PEREZ que serían V irg ilio Pereyra y Ulises Santos, el panorama Tardáguila 3954 Millán 4447 es pobrísimo, tan pobre que no sabemos cómo habrá de PEDRO MIRAS GOMEZ Y SAPONE formarse el cuarteto de persecución. Porque antes, en Avda Italia 3896 bis Cno. Mendoza 4411 otros torneos, le mandaban un aviso por correa a De PAULINO GARCIA CLEVER SILVA Armas, Figueredo, A filio y El Pocho, para que se pre­ Olicial 19 N? 5234 (Sayago) Ramón Anador 3730 sentaran a correr en persecución por equipos y la noche A. VELAZQUEZ y HNO JUAN FOLINI de la carrera llegaban, se saludaban, corrían y ganaban. Londres 3622 Hudson 5637 Porque se entendían tanto que difícilmente olvidaban el WALTER VELIS RUBEN BAQUET ritmo aunque no se entrenaran juntos. Pero ahora no sa­ Avda. Peñarol 3505 Comercio 1636 bemos a qué método recurrirán para encontrar cuatro FERREYRA UNOS. MARIO HUGO MACHADO hombres que sean capaz de coordinar los movimientos Garibaldi y J.Paullier San Martín 3740 que exigen esos cuatro mil metros tan difíciles siempre RODRIGUEZ Y ESTADES URBANO GARCIA de correr. Máxime sí se tiene en cuenta que el tiempo Rivera 3439 Rivera 2040 que resta hasta la fecha del Extra no alcanza ni para la JOSE GOMEZ TACCONI CARLOS GONELLA selección. Ganaderos 4286 Lombardía 2098 y Comercio CORGA HNOS. JULIO SOBRERA De todo esto surge que el panorama de pista es de Carlos Ma Ramírez 1775 San Martín 2939 regular para abajo y que Luis Angel de los Santos deberá VARELA UNOS. VIRGILIO PEREYRA defender los puntos de Velocidad, Kilómetro contra Re­ San Martin 2428 Conciliación 4163 ^ loj, Persecución por equipos, Persecución individual y Australiana, y si lo apuran también deberá ir a la carre­ tera. Conclusión: que el mejor premio que pueden darle nuestro querido ciclismo? Para no terminar amargados digamos que en ruta las cosas parecen mejor, y sino aqui a El Pocho luego del Extra, será u n í cama para que hay unos nombres que creemos podrían defender bien duerma un mes. Por lo menos antes tenía a Francois que los colores uruguayos. Son: Sixto Garda, Virgilio Perey­ le ayudaba y se repartían el trabajo, pero ahora sólo nos ra, Alberto Camilo Velázquez, Aníbal Donattl, Hugo Ma­ rio Machado y Luis Pedro Serra. ¿Qué les parece5 queda El Pocho, y entonces las cosas se agudizan. ¿Y cuando se termine De los Santos? ¿Qué hacemos? ¿Ce­ Montevideo, 25-1-1954. rramos el Velódromo? ¿Se terminó el ciclismo en el Uruguay5 Vieron ustedes cómo comenzando con las 2 Pastor Carrizo. horas — fueron 15— llegamos a la casi terminación de ...... ■ ----- Bodega y Viñedos “ AGUERRE

Oficial 2645 y Camino Cibils - Telé!. 22 45 51 (Paso de la Arena)

tencia fué la siguiente: SIXTO GARCIA l.° EN BALNEARIOS DEL ESTE 1.® Sixto García (Maroñas), 10 hs. 2.' DANTE SUDATTI 4. ® Rudemar Zeballos, con 5.29'53". 57 m . 5 2 s. — 2.® D a n te S u d a ti, (P e ­ Una de las grandes carreras del año — 5 ° Sixto García, con 5.30'3". — ñarol), 10 hs. 57 m. 56 s. — 3.® W al­ lo fué el Gran Premio Balnearios del 6. ® Oscar Perdomo, con 5.30'41". — ter Moyano (Punta del Este), 10 hs. Este, que organiza el Club Fénix en 4 7. ® Francisco Bence, con 5.3C'45". — 57 m . 57 s. — 4.® A m é ric o B e n ite z etapas y que trasmitiera C X 24, La 8. ® Luís De los Santos, con 5.31'24". (Colón), 10 hs. 58 m. 00 s. — 5.® Voz del Aire. — 9.® Alberto Gutiérrez, con 5.31' Rudemar Zeballos (Libertad), 10 hs. La primera etapa Montevideo-Piriá- 2 6 " . — 10.® A lb e rto V e iá z q u e z , con 5 9 m. 31 s. — 6.® L u is A n g e l D e los polis dio esta clasificación en los 11 5.31 '3 7 " . — 11.® Ju a n C . Pascal, con Santos (Unión Ciclista), 11 h. 00 m. primeros puestos: 5.31 *5 0 ".— 12.® Leo nel Perdom o, con 17 s. — 7.® Oscar Perdomo (Liberty, ; Rudemar Zeta líos, 4 h. 10” 19" 5-31 '5 8 ". San José), 11 hs. 00 m. 19 s. — 8.® — 2.® Juan Carlos Pascual, 4 h. II' En la 3.® etapa Leonel Perdomo (Unión Ciclista), 11 30" — 3 ° Justo Lucerna, 4 h. 12' CLASIFICACION hs. 0 0 m. 5 4 s. — 9.® Ju a n C a rlo s Pas­ 43” — 4 o Francisco Bence, 4 h. 1.® Hugo Machado (La Ruta), 1 h. cual (Policial), 11 hs. 00 m. 54 s. — I 3'3 — 5.® Walter Moyano, 4 h. 44'25". — 2.® Luis De los Santos, (U. 10.® Hugo Machado (La Ruta), 11 hs. 13' 18". — 6.® Luis A. Sosa, 4 h. 12' C .l, 1 h. 45'7". — 3.® Juan C. Pérez 0 0 m . 5 5 s. — 11.® A lb e rto G u tié rre z 12' — 7.® A lb e rto G u tié rre z , 4 h (P o lic ia l), I h. 4 5 '2 2 " . — 4.® S ixto (Punta deul Este), 11 hs. 01 m. 04 s. 13,18" — 8.® Sixto García, 4 h. 14' García (Maroñas), 1 h. 45'37". — — 12.® A lb e rto V e iá z q u e z (C o ló n ), 3" — 9.® Luis Pedro Serra. — 10.® 5. ® Juan Carlos Pascual (Policial), 1 11 hs. 01 m. 15 s. L u is De los Santos. — 11.® A lb e rto h. 4 5 '5 2 " . — 6.® V ir g ilio P e re yra (V . Veiázquez — II .® Leonel Perdomo del C ). — Américo Benitez (Colón). ☆ — 11“ Oscar Perdomo. — II.® Rene — Dante Sudati (Peñara!). — Rude­ Dece¡a — 11.® R ica rd o O so yg etti. — mar Zeballos (Libertad) — Oscar Per- Roque Villar ganó en el Virgilio Pereyra — II.® José A. dom o (L . S a rty S. J o s é ). — A m é ric o Circuito Navarro R o d ríg u ez — 11.® A m é ric a B e n ite z. Gutiérrez (V. del Cerro). — Alberto 1 1 * S ergio E 'au stn — 11.® R o d o lfo Veiázquez (Colón). — Leonel Perdo­ Organizada por el Club Roll para P io tto . — II.® D a n te S u d a tti. — 11.® mo MJ. C .l. — Justo Lucerna (Poli­ 2.® Categoría en el Circuito Nelson Sixto García. — II.® Mario Machado. cial) . — Rodolfo Piotto (Olim pique). Novara, se realizó esta prueba I 20 — II.® Luis Arel laño, — 11,® Alberto — Sergio Frausin (Olimpique). — de Diciembre. Fernández. — Amer ico Gutiérrez Lorena 'Artigas). — Walter Guada­ Clasificación Final: 'Todos en 4 h. I4'3". lupe (U. C .l. — Ivo Fernández (Ma­ 1. ® Roque V illar (Beto Horizonte), En la 2 * etapa, ios 12 primeros rañas) . — Juan P. Borges (Félix). — 1 hora 10'. puestos en la tabla general eran los M ig u e l A Papa (Surcos). — Schubert 2. ® Víctor Severi (Surcos), a un sig u iente s Magno (Artigas). M. Debenedetti tubo . I • Walter Moyano, con 5 28' 1". (Peñarol) (Todos 1 h. 45'52">. 3. ® Ramón Fifueira (Marconi). — 2 - Amenco Benitez con 5.2S"22" CLASIFICACION FINAL 4. ® A. González (U. Ciclista). — 3 * D ante S ud ati, con 5 2 9 '3 7 '' — La clasificación final de la compe­ 5 ® Pedro Betervide (La Ruta).

CON “ROMA SPORT” GANO ROQUE VILLAR

Do* p a s a je * interesantes de la carrera organizada por el victoria el defensor del Beto Horizonte, Roque Villar. — Club Rolli para Segunda Categona, en la cual logró la El ganador de la citada prueba corrió con "Roma Sport", de Paulino García. Xuevo local de GILBERTO RISSO (CASA FUNDADA EN 191«!

Comunicamos al público y en particular a nuestros es­ timados clientes, que nos hemos trasladado al nuevo local de la Av Uruguay No 1177 entre Av. Rondeau y Cuareim y les invitamos a visitar la extraordinaria exposición que estamos realizando. Bicicletas Completa variedad de modelos para turismo, paseo, deporte, carreras y trabajo, para Señoras, Caballeros y Niños de las marcas ALCYON - BIANCHI - PEUGEOT - PHILLIPS las más lamosas del mundo. Motocicletas Magníficos modelos de las marcas de prestigio univer­ sal HARLEY DAVIDSON, N. S. U. y PEUGEOT Precios muy convenientes, con la garantía de 40 años de experiencia y especialización en el comercio de bicicletas y motocicletas. »•«Y v - : - GRANDES FACILIDADES DE PAGO

Aceptemos órdenes de cooperativos.

Utilice nuestro control mecánico y serviservicio de repuestos y occesorios Es una nota especial de Alejandro José Nacere

Cada tipo de prueba exige bicicletas y accesorios determinados. llevaba una llanta "N isi" que si no se rajó esa Se ibi j largar el Campeonato Americano Es de fundamental vez... de Resistencia de Mayo de 1946, aquí .Los tubulares son un problema muy debati­ Montevideo, y como es nuestra costumbre exa­ importancia la elección do. Sin duda alguna, y todos te saben, los minábamos las máquinas de nuestros hombres, italianos son los mejores, sean Pirelli, Gardiol entonces dirigidos por Bruno Loatti. Al llegar adecuada de material Clément, Ursus, Incido, etc. Los franceses e a la de A tilio Francois, con un cuadro de in­ ingleses mejoran, pero todavía están lejos ds elegante d«señc abollada, con un S u p e r- C h a m ­ • los italianos pion Veterano y accesorios semi-desvenC' Según el velódromo, convendrá para un tu­ lados, le di)irnos textualmente al crack: — Per­ fuerza" y con el asiento algo adelante. Con­ bular el mismo peso, elegido de seda o de done, A tilio , pero con esa bicicleta no me atre­ viene también a los velocistas, que no buscan rigodón El de seda es más "duro"; el de al­ verá m a repartir carne’*... cuadros livianos sino que sean sumamente rí­ godón más "suave" y se "agarra" mejor en gidos Además, por tener estos cuadros caños Desde aquel día mucho evolucionó nues­ los virajes empinados. tro campeón que últimamente utilizaba un ma­ más gruesos, admite una profusión de croma­ Los cambios de velocidad. terial im pcl.ble seleccionado cuidadosamente dos y soldadura de topes de cables de cambios, Aquí las discusiones son innfnimtas. Dejé­ Trajim os la anécdota del principio, porque po­ frenos, etc que no aconsejaríamos en un cua­ moslas de lado y concretemos dríamos relatar otras m il del mismo corte, ya dro en "V irtus" por ejemplo, que podrían da­ El cambio más liviano, es el Simplex. Pero que en la largada de una prueba, sea en pista ñarse con cromados r»o muy cuidadosos es muy frágil, y en las caídas se inutilizan o ruta, no es raro ver corredores que puede de­ El crack español Luciano Montero, por fácilu; lo mismo en el barro. cirse largan con la carrera perdida por te in­ ejemplo, siempre nos expuso su antipatía a usar El similar al Simplex, pero más robusto y cuadros que tuvieran el mínimo cromado. Pero adecuado del material que utilizan seguro, es el Huret. la moda ha podido más que la prudencia y la 'El único cambio que nunca falla y es prác­ Algalias premisas básicas. técnica. . . ticamente indestructible, es el Campagnolo sin Hay varios principios generales, indiscutibles, En llanura se requieren cuadros más bien tensor tipo "Paris— Roubaix" teóricamente ideal que considerar alargados. Lo mismo para descender monta­ pues no tiene ningún roce. Pero requiere ha­ 1.«¡ No puede deorsenunca: "Esta es la ñas En cambio, para trepar se requieren cua­ bilidad en el corredor para manejarlo, y rue­ mejor bicicleta", o bien "este es el mejor dros con la rueda trasera lo mas adelantada das especiales de recambio. Es el cambio más cambio de velocidad" Depende de la pista c p o sib le. genial y el que más nos seduce salvo en ruta» ruta, del tipo de corredor, si es contra-reloj o con altibajos muy continuados no, etc., etc. Las ruedas. El otro Campagnolo tipo "Gran—Sport" es 2.0 > Es muy lindo ponerse las manos en Son de fundamental importancia Para nos- más pesado que el Simplex, pero más preciso; los bolsillos aconsejando con suficiencia. No otrosotros, las mariposas pasaron a la historia, la rotura del cable de comando está mejor es esa nuestra posición, porque hay otro as­ derrotadas por los bloqueos automáticos. Inclu­ pecto que considerar. H económico. Los acce­ so hay ahora un nuevísimo bloqueo Campag- prevista y sote en caídas muy fuertes puede sorios y máquinas finas son hoy muy caros. nolo para reemplazar las tuercas en las ruedas torcerse o inutilizarse El "Super-Champion" como antaño el "Vit- Se reouenria un capital de repuestos piara se­ d e p is ta . guir los consejos que vamos a exponer, que Los rayos deben ser 1o más finos y livianos toria—M argherita" pasan ya a la historia. To­ sólo con un ideal a alcanzar, y no una obli­ posibles. Fatalmente, hay que ir aquí a te más davía Quedan algunos que los prefieren. gación de costo casi prohibitivo caro y mejor. En la pre—guerra eran destaca- El "Cervino" en cuya fabricación estaban 3 °) Hay que cuidarse de tes dirigentes’ bles tos rayos franceses Bayard, finísimos. Hoy asociados y su famoso masajista Cdlombo, empezó a desaparecer cuando vio­ y "técnicos" que jamás subieron a una má­ día te mejor está probablemente representado quina Por nuestra parte tenemos experiencia por los rayos italianos inoxidables Faini-Stella lentas discusiones separaron a ambos socios. personal practica, como que hemos sido tes cuyo alto precio se justifica por su inalterable Es un Super—Champion mucho más caro y mu­ primeros en Sud América en probar el píate belleza y rendimiento. cho más complicado, para lograr levísimas doble, todos los momios de cambios Campag- Las mazas son hoy día en su enorme mayo­ ventajas sobre su antecesor. nolo de post-guerra, los frenos Mafac-Racer. ría F.B con cuerpo de acero cromado y "pes­ Otros accesorios. e tc , e tc tañas" de aluminio. Estamos de acuerde. Pero El plato doble nos parece absolutamente Sólo la práctica ( y no se necesita largar la entendemos que lo más perfecto en el género necesario, aún en el llano para cuidar la línea Vuelta del Uruquay para ello! propia y ajena, son las mazas a rulemanes, que son eternas, de la cadena aunque más no fuera. puede md»car las virtudes o fallas de deter­ suavísimas, y no requieren ningún ajuste es­ Piñones de 5 coronas; al menos, de 4 minado material. porádico inevitable como los conos clásicos Siempre cadena fina de 2,38 mm. en ruta, y 4 o» Los periodistas que a la ver "corre­ Las mejores, serían por orden decreciente de blocks en velocidad pura. En persecusión en tean avisos" de las casas de bicicletas no tie ­ de calidad: las "Harden" inglesas, las "M axi— pista, está de moda la cadena normal de 3 nen libertad para hablar de tal o cual marca de Car" y las "Exceltoo" francesas. mm.; Coppi usó una cadena así cuando su accesorios para no herir "suceptibilidades". . . Es inconcebible que los italianos no pro­ record mundial de la hora con 52.15 de m ul­ y perder unos pesos. duzcan ninguna maza de este tipo. tiplicación. No es ese nuestro caso, de modo que libre­ Por otra parte, correr reemplazando en las En los frenos, búsquense tenazas con un sis­ mente (quien no esté de acuerdo que nos es­ mazas la grasa normal por vaselina o aceite, tema para "abrirlas" automáticamente y sacar criba indicando sus razonesI vamos a dar al­ nos parece estropear el material sin ninguna fácil la rueda, y manijas recubiertas de gorra gunas directivas en la modesta medida de nues­ ventaja práctica. que ahorran a las manos parte de las vibra­ tro saber. En Europa, en las grandes pruebas en ruta ciones del manubrio. Recomendamos los tacos contra-reloj como el "Grand Prix des Nations" de corcho, que uno mismo puede hacerse con La bicicleta. parisino, o el Gran Premio Vaninj suizo, mu­ tapones nuevos. Son de suavísima acción; su Inútil hablar de marcas. Interesan los dise­ chos ases utilizan ruedas de 28 o 32 rayos. único defecto es que patinan algo con la llu ­ ños de cuadro v los caños Los mejores caños Lo mismo se hace en los records en pista. Es via, pero eso se arregla usando patines de son los Reynolds ingleses y los Vitus france­ esencial que la rueda sea siempre lo más li­ corcho adelante, y de goma atrás. ses. estos últimos existen hasta en 4/10 de viana posible. Acaso valga más ahorrar qjer. Los asientos "Brooks B 17" inglés, e esoesor una maravilla. También están los Du- gramos en la rueda que medio kilo en el resto "Idéale" francés, son los mejores de cuantos »rfort y Star, franceses, de menor precio que de la máquina hemos utilizado. Los italianos deben mejorar los V i tus y más fáciles de soldar Las llantas de madera han caído en un olvi­ en este punto. Los italianos, pese a sus caños Coiienbus, L i­ do injusto, su elasticidad en pavimentos em­ EJ ideal en manubrios nos parece éste bélula y Mannesmann que usan la mayoría pedrados, por ejemplo, no la iguala ninguna Avance o soporte de acero cromado (El Cinelli de sus grandes marcas no han podido presti­ llanta de duraluminio (por eso en la célebre es un ejemplo de belleza y fortaleza) y horma rá n * en este aspecto come franceses o in- París—Roubaix se usan llantas de madera aún de duraluminio (las francesas AVA y Pivo aáeses La máouma italiana es más bien pe­ hoy) El propio logró su mara son muy recomendables por sus formas racio­ sada muy rígida y de diseño más bien "pa­ villoso record mundial de la hora con llantas nales al estilo belga). En pista, manubrio cor* ra d o " de madera que su gran mecánico y querido "8 " corredizo para estudiar la posición y va­ De todo lo expuesto se sacan conclusiones amigo nuestro señor Ugo Bianchi le tornee riarla al milésimo según la prueba a correr útiles Si se desea una máquma cómoda, más hasta que cada una sólo pesaba 150 gramos A los pedales, anchos y pesados, que pueden bien acostada" liviana, flexible, hay que ir Entre las llantas de duralum inio es imposible tocar el suelo en virajes cerraods, preferimos a lo que llamaremos estilo francés" Son cua­ hacer distingos netos entre francesas, suizas c los pedaiines de pista, livianos, elegantes, y en dro» aptos para pruebas ” contra-rek»j" y para italia«%as Wetnmann, Fiamme, Mavic, Ambro los cuales la correa rodea muy seguramente cammos con im xha vibración por ejemplo em­ s*>, N is i, e n la p rá c tic a d if ie re n poco. A d e ­ e l p ie pedrados como asimismo para honores Km- más, según los aprovisionamientos de metale: Punteras "Christophe" por ejemplo, que tie ­ > oata hombres oue no hacen del sprint su ÇF Europa, la misma marca sufre variantes nen la gran ventaja de no apretar los dedos arma fundamental hubo algunas Wetnmann y Ambrosio "blan d e l p ie . En cambo, la maquina que llamaremos de das", y hubo algunas "N isi" tan duras que Las chavetas desaparecerán tarde o tern- estilo «tal•ana’ algo pesada y muy rígida, de se rajaban Peroen general todas son buenas, piano ante creaciones como las de "Stronglith" vatnas generalmente gruesas más bien para- y Afilio François cuando ganó en llanta el o "G nutti", de perfecto resultado da. convtene a hombre» pesados, que arrastran Campeonato Americano de Febrero de 1952 en Esta nota da para muchos más, pero ya altos desarrollo« y por te tanic pedalean ' cor ruta sin el tubular trasero 'pesaba 85 kilos* nos extendimos demasiado 12 — (11 I.ÜMd 2. a Victoria de De León LAS 24 HORAS A LA en el R. Danieluc AMERICANA Para Segunda Categoría el domin­ CLASIFICACION FINAL go 10 de Enero, en el Circuito "Ra­ món Danieluc", con el siguiente re­ 1.0 Unión Ciclista - Villa del Ce­ sultado final: rro: Luis A. de los Santos y Virgilio 1 o Rodolfo De León (B. Horizonte!, Pereyra, con 182 puntos. 2 h. 15' 12". 2.0 Unión Ciclista - Veloz Ulises 2 ° Adolfo Nogueira (Olimpia), a I Santos y Rubén Pérez, con 41 puntos máquina. y una vuelta perdida. 3. ° Roque Lazo (Libertad). 3. ° Liverpool: Oscar Pintos y A lfre­ 4. » Félix Palleiro (P. Castellanos). do Demarco, con 56 puntos y 2 vuel­ 5.0 Luis Marques (San Jacintol. tas perdidas. 4. ° Unión Ciclista Juan Fassini y V Roberto Bilhere, con 50 puntos y 2 vueltas perdidas. Circuito Pirrangelli 5. ° Artigas: René Deceja y Schu- Cualquiera de nuestras bici­ bert Magno,, con 26 puntos y 2 vuel­ 104 CORREDORES EN 3.' cletas - de carrero, '2 ca­ tas perdidas. rrero, sport - es un expo­ El domingo 10 de Enero, para 3.’ 6 ° Policial: Francisco Bence y Juan nente de la mejor calidad Categoría, en el Circuito Pirrangelli, Carlos Pascual, con 11 puntos y 2 dentro de su tipo. se anotaron 104 corredores. Se co­ vueltas perdidas. rrieron cuatro pruebas con estos re­ 7. ° Colón - Las Palmas: Miguel Pé­ sultados : rez y Miguel García, con 20 puntos Primera carrera: y 5 vueltas perdidas. 1. » Oscar Olmedo (Marañas), en 34' 8. ° Fénix - Vasco da Gama: Luís 2 ° Secundino Gutiérrez, (B. Hori­ Arellano y Pedro Goncalvez, con 17 zonte ). puntos y 5 vueltas perdidas. 3. ° Alfredo Villar (Atalaya) 531 KILOMETROS FUERON LOS 4. ° Walter Gómez (B. Sprinter). RECORRIDOS Segunda carrera: 1.0 D. Etchechurry (Artigas), en 33 Los competidores de las 24 Horas minutos, 15 segundos. a la Americana efectuaron 1.565 vuel­ 2. ° José P. Correa (Los Horneros). tas en las 1 5 horas de carrera efectiva, 3.0 Freddy De León (Nimes). lo que hace un total de 531 kilóme­ 4. ° Carlosf Frreyra (B. Horizonte). tros con 666 metros. Nuestros 25 años 5. ° Rubén Albarenga (Olimpia). El promedio general alcanzó por lo do experíencio en tanto a la cifra siguiente: 35 kilóme­ Tercera carrera bicicletas tros con 444 metros. 1.0 E. Puertollano (Peñarol), en 35'. son uno garantió paro Ud. 2° Mario Gómez (Victoria). ☆ 3. ° Héctor.Vigo (Nimes). MANUEL GUELFI Er CIA. 4. ° Desiderio Barrios (Porvenir). A G R A C I A D A 1 77 7 - 8 9 158 ciclistas en la jorna­ 5. ° A rturo Beorchia (Marañas). Cuarta carrera da del General Hornos 1. ® Hugo Lima (B. Horizonte). EREMEFF y ORTIZ, VENCEDORES 2. ° Edison Fornaro (Artigas) 3. ° Luis Nogueira (Gral. Hornos). Una extraordinaria carrera fué la 4.0 Nelson Fusari (Las Palmas). Kilómetro a tiempo del General Hornos, el domingo 20 de 5.° Amado Bruzzone (Peñarol). Diciembre corrida esa mañana en la Y 2 HORAS A LA AMERICANA Actuó de ¡uez general de la com­ Doble Melilla, para 3.a Categoría. petencia; el Tte. 1.° Luis Aníbal Tos- Se presentaron a la cita 1 58 corre­ dores, lo que obligó a realizarse en cano. En el Velódromo, el domingo 1 1 de dos series. ☆ Diciembre. He aquí el resultado de las dos ca­ Clasificación: rreras : 1.0 Oscar Pintos (Liverpool), en DE "EL DIA” Primera carrera 1'18". 1 0 Oscar Emereff (América), en ACUMULA MERITOS "CICLISMO" 2.° Alberto Ferreyra (Colón). 55'53". Recibimos con regularidad la revis­ 3.0 Miguel Pirotto (Colón). 2. Carlos Esley (Liverpool*. ta "Ciclism o" y es grato constatar 4. » R. Glosky (Liverpool). 3. ° Carlos Lago (América). además del tesón y laboriosidad que 5. ° A. Demarco (Liverpool). 4. » Hugo Lima (Belo Horizonte* la impulsa, el acierto de sus diversas Dos Horas a la Americana 5. » Francisco López (Peñarol*. notas. El último número — diciembre (Con 8 Sprints) Embalaje parcial 1.° Hugo Lima ppdo. I, dedicado a Paysandú, trae 1.0 Pérez - Avila (Colón), con 42 (Belo Horizonte). reseña amplia de la actividad del pe­ Sequnda carrera dal hermoso departamento, la campa­ 2.0 Demarco Pintos (Liverpool*, 1.0 Omar O rtiz (Alas Blancas), en ña auspiciosa de la Federación que con 21 puntos. 54'45" 1/5. preside el estimado deportista Ing. Ló­ 3 ° Bilhere - Scns (U. Ciclista , 9 2. ° José Zarzábal (Gral. Hornos) pez Lápiz, además de brindar referen­ 3. ° Luis Araújo (Peñarol). puntos. . cias de los diversos clubes de aquel 4 o Velázquez Bcnitez (L-olon), 4. ° E. Modzelevyoni (Artigas). lugar. La nota de fondo, colaboración con 20 puntos, a 1 vuelta. 5» Asdrúbar Caffaro (Artigas* Embalaje especial: 1 ° Omar O rtiz juiciosa del Sr. Pastor Carrizo, refleja 5.0 Durán - Glosky (Liveerpool), a siempre inquietud, buena orientación, (Alas Blancas). 2 vueltas). lo que complace destacar. CICLISMO — 13 JESUS LOROÑO, Rey de la Montaña en el 40 —Fué a la ronda gala de “domestique” y regresó de campeón indiscutible. ES UNA NOTA EXCLUSIVA PARA "CICLISMO" DE SU COLABORADOR EN ESPAÑA. ANTONIO CASSAU PARRILA "CASS").

S alie n d o *'■ Paso de ciertas publicaciones er gro aquel año en tan larga prueba ‘4.00C ¿»versos periódicos italianos y franceses cor kilómetros aproximadamente >. motivo del clamoroso triunfo obtenido por e En 1951, al no realizarse la Vuelta de Es- corredor español Jesús Loroño en el 40 Tour prña. es la Vuelta a Cataluña la que acapare de France y para aclarar ciertas dudas qus todo el interés por conseguir los corredores un s empre agradan al aficionado, he decidido ha­ señalado triunfo Y a llí tenemos a Loroño co*~ cer un pequeño resumen de la vida de este sus mejores pensamientos Hemos de hacer gran corredor hasta su consagración en el u l­ constar, que Loroño participó siempre come time Tour de France corredor independiente, no teniendo ayuda por Aclaremos primeramente. Que Jesús Loroñc parte de nadie y tener que enfrentarse la ma- no es m illonario no posee ningún coche > no yoria da las veces con potentes equipos de corre por puro capricho o sport Es probable seis y ocho corredores Participando destaca­ q u e c e seguir cosechando éxitos como el con­ dos extranjeros y lo me|Or de los españoles en seguido en el Tour da France, llegará a poseer un tota! de 150, Loroño terminó esta grar .oda« esas cosas, pero en la actual»Jad, solo renda de diez etapas1 en el sexto lugar d e posee un pequeño, pero brillante historial la general y tercer i en el Premio de la Mon­ De fam>Ua »obrera, nació el 25 de enero da tañ a 1925 en el caser o Go*col$a perteneciente al Llega a su gran año. -953, lleno de opti­ pueblo de Larraberua »Vizcaya Jesús no es mismo y con gran confianza en sus posibilida­ e‘ »ni^o hijo de 'a familia Loroño. Esta se des Diez años antfs había llegado en un¿ compone en la actualidad de la madre y nueve cerrera cuando todos se hab an marchado de hijos, de ellos dos son mujeres El padre de la meta Ahora, se encontraba muy cerca de Jesús falleció cuando contaba éste vece años que sucediera lo contrario. Pero no adelante­ de edad Ahora comprenderá el lector k> muchc mos acontecimientos y veamos lo que sucedía que tendr»an que uchar los Loroño para salir en este año. Loroño toma parte en todas las adelante pruebas nacionales más importantes, ocupan­ Jesús Lorcño, después de pirar victorioso la Desde bien pequeño ‘como a la mayoría de do siempre los lugares de honor. Unas veces m^ta do Cauterets, da la vuelta de honor las grandes figuras sintió gran afición a la el tercero, otras el quinto, a llí el segundo, etc mientras recibe el aplauso unánime de miles bicicleta y según cuenta él mismo, recibo Jesús Loroño es seleccionado para correr el de espectadores muchos disgustos'" en su preliminar carrera Giro d'Italia Como capitán del equipo figura • de 'gioóero A pesar de sentir un gran en­ Bernardo Ruíz; el resto son muchachos jóve­ tusiasmo por el ciclismo y desear ser algo en nes, nuevas esperanzas y entre ellas está Lo­ zas y hasta la fortuna, es todo para él. Nadie este deporte. Loroño no participó en s e rio roñc El que sepa como se "vuela" por las se pregunta: Y si en la etapa tal. Fulano no le hasta no tener cumplidos los 18 años Fué en­ rutas italianas, sabe que el Giro es duro, tan hubiera cedido su bicicleta, una rueda, una tonces, cuando tome parte en una carrera ofi­ ¿uro como el Tour de France. pues la lucha caramañola, con ese preciado líquido, esa pro­ cialmente y merece destacar que Su primera de Marcas es mucho peor que la lucha por tección contra el fuerte viento, ese tirar y tirar actuación serta no fue coronada con un sonado naciones El puesto 42 en que acabó el Giro hasta colocarle en el sitio deseado, ¿qué hu­ tnnfo Liego a la meta media hora después perecerá no querer decir una gran cosa. Para biera sido de él? Muy pocos caen en esa cuen­ que el vencedor, cuando organizadores y pú­ Loroño el terminar la carrera significaba un ta. Solo saben que Fulano o Zultanito ganó. blico se habían retirado de la misma Esto gran éxito, dado que era la primera vez qus Pero si el equipo pierde, entonces todo el m un­ ocurría en el año 1943. Si alguien le hubiera salía de su "casa". do se acuerda de esos oscuros participantes d#dyj que diez años después sería el punto de Se acuerdan para increparlos; para cargar sobre Seguidamente y en España, se celebran unas mira de los mejores críticos de ciclismo, no ellos todo el peso de la derrota y algunas ve­ pruebas seleccionares para el Campeonato de le hubiera creído En el siguiente año obtuvo ces la sanción federativa los señala como ejem ­ España en Ruta y al finalizar una de ellas, la im pequeño triunfo, oue fué para él muv famosa Vuelta a los Puertos, aparecieron los plo' de tal o cual cosa "m al" hecha. grande En una carrera lograba el segunde En estas condiciones salió nuestro campeón nombres de los componentes del equipo que puesto en (ucha ai sprint y cobraría por Loroño. Durante nueve etapas consecutiva! ¿cudiría al Tour, Loroño figura entre ellos. aouelíc ,50 pesetas’ Jesús no oía otra cosa que, "Loroño, espera a Siendo sinceros, nadie pensaba que este corre­ Serra que pinchó. . . "Loroño, adelanta un Por el añe i 945 alternó con grandes figu­ dor conseguiría un triunfo tan resonante, aun­ ras, entre ellas los Vidaurreta, hermanos Agui- que si una buena actuación como "domesti­ poco y llévale agua a Gelabert. . ." "Loroño rre z z b a I L ó f* z Gandar* hermanos Uzarazú, que" y un honroso tercer o cuarto puesto en cédele una rueda a Massip. . " "Loroño no el pequeño pero gran escalador, M artin Man- la M o n ta ñ a escapes, puede ocurrirle algo a tus compa­ Crs*dor y 0{ famoso Dalmaoo Langanca ñeros . " y etc , etc Ciento diez y nueve corredores toman la En i 946 y encontrándose cumpliendo el ser­ salida en la prueba cumbre del ciclismo La Y Loroño quería intentar algo que él creía vicio m ilitar, participa en la Vuelta a España misión de ayudar en todo momento a sus com­ que se encontraba con facultades para ello de aqueí año De casi un centenar de partici­ pañeros de equipo le fué encomendada a Vie Había ido estudiando en el transcurso de I* pantes. terminar, la dura prueba 35. ocupando torio García, José Gil, Iturat, Vidal Porcalu. carrera a los más directos enemigos que po­ Loroño el puesto 25 Su primera victoria la Langanca y Loreñc Como figuras quedan dían oponérsele en su terreno. Sí lectores obtiene en este mismo año. en la prueba in­ Massip, Sena Ge i abe rt y Trobat. De estos amigos Loroño pudo haber terminado ent

CONSAGRADO A LA El Pocho De los Santos, vencedor de las 24 horas a la Americana junto a Fassini, el dirigente M artí y otros admiradores. 7 ¡M iftíefiU b Luce el maillot de Ildefonso Soler, que una vez más impone sus indiscutibles prestigios. ^ t e ñ u f c * LUZ EN EL VELODROMO DE SUS PRENDAS DE VESTIR Pensamos que no habrá nadie que pueda afirmar que la actual iluminación con que cuenta nuestro Veló­ dromo es eficiente. En las últimas 24 Horas a la Ame­ URUGUAY 1129 ricana, pudimos constatar que es más que deficiente y que habrá que buscar la manera de solucionar este pro­ blema lo más rápidamente posible. Se acerca el Sudame­ ricano Extra que programa nuestra Federación y no cree­ mos que para entonces se haga algo para mejorarla. TEL90707 Decimos que creemos porque a pesar de lo eviden­ LA DOBLE EL PINAR LA GANO te, nadie habla por mejorar ese estado de cosas y nos­ otros podemos asegurar, sin temor a equivocarnos, que RUDEMAR ZEBALLOS HACE FALTA MAS LUZ EN EL VELODROMO. Es lamentable todo esto porque tenemos entendido El 2 y 3 de Enero se realizó organizada por el Club que se han gastado muchos pesos para haber pedido te­ Libertad la Doble El Finar, en un recorrido de 300 kiló­ ner una buen instalación, pero que las cosas se hicieron metros. tan mal, que hoy estamos pagando la LUZ y las conse­ Muy interesante resultó esta prueba en la que inter­ cuencias. vinieron cotizados ciclistas de 1.a Categoría. Por si alguien lo ignora, cuando se proyectó la ilu­ CLASIFICACION DE LA ETAPA minación artificial en el Velódromo había dos proyectos: 1.“ Rudemar Zeballos (Libertad), 3 h 53 m. 5 s. — uno de ellos el que se adoptó y el otro algo más caro 2 ° Manuel Rodríguez (El Límite), 3 h. 53 m. 20 s. — 3. “ Miguel Pérez (Colón), 3 h. 54 m. 59 s. — 4." Virgilio pero más conveniente. El primero proyecto resultó malo y entonces se re Pereyra (Villa del.Cerro), 3 h. 56 m. 42 s. — 5.° Anibal Donatti (Peñarol), 3 h. 56 m. 57 s. — 6 g Hugo Machado currió a algo así como a un recauchutage (La Ruta), 3 h 56 m. 57 s. — 7.° O. Perdomo (J. de Resultado: que en la actualidad la luz no es ni chi­ San José), 3 h. 56 m. 57 s. — 8.° J. Camaño (Olimpia), cha ni limonada y así andan los competidores por la pista 3 h 56 m. 57 s. — 9.a Tomás Rivero (Fénix). — 10.“ poco menos que al tanteo En uno de los virajes el de Francisco Bence (Policial). — 11.“ Leonel Perdomo (U la izquierda— los ciclistas, viéndolos desde la platea, Ciclista). — 12.° Andrés Delgado (Millán). parecen emponchados, no se les distingue, no ya las ca­ CLASIFICACION FINAL ras, sino ni las casaquillas. Cualquier noche de estas os 1,° Rudemar Zeballos (Libertad), 7,h. 37 m. 57 s. competidores tendrán que andar con faros, porque co __2.° Miguel Pérez (Colón), 7 h. 39 m. 08 s. — 3.“ Os­ rren el peligro de no ver y aparecen en la pista de atle­ car Perdomo (Juventud de San Jos;), 7 h. 39 m. 10 s. — tismo, haciendo ciclismo V todo por no ha er a o|? a 4. ° Virgilio F'ereyra (Villa del Cerro), 7 h. 40 m. 51 s. — el proyecto de iluminación que era mas convemen ,9 5. “ Hugo Mario Machado (La Ruta), 7 h. 41 m. 21 s. — parecía el de mayor presupuesto, pero óue a 6. ° Leonel Perdomo (Unión Ciclista), 7 h. 41 m 28 s. — hubiera resultado el meior, porque a ora 5 , | 7. “ Aníbal Donatti (Peñarol), 7 h. 41 m. 36 s. — 8.“ más con los dos mamtretos hechos en nombre de a Jorge Camaño (Olimpia), 7 h. 41 m. 36 s. — 9.° Manuel iluminación que lo que se hubiera '"vertido en aquel- Rodríguez (El L ím íte l, 7 h. 42 m. 41 s. — 10.° Francisco Por el momento nosotros vamos a con ri apuran Bence (Policial), 7 h„ 43 m. 34 s. — 11.° Tomás Rivero joramiento de la luz, con esta critica y s (Fénix), 7 h. 55 m. 28 s. — 12.“ Andrés Delgado (Mi- con una a d e c a ía s de fósforos, p e n d e jo s buenos. lianf, 8 h. 03 m. CON “GINO BARTALLI” GANO BICICLETAS ODALIS LA DOBLE TALA PITiN de FRANCISCO JODAR Venia — Reparaciones — Tinturas — Niquelados Soldadura Autógena Reparación y Venta de Motores Fido y Cúcciolo A N E X O Reparación y Venta de Repuestos de Cocinas y Estufas Volcán Mecánico a Domicilio

CREDITOS Industria 2802 esq. Purificación

LOS RECIENTES CAMPEONATOS CHILENOS f or informaciones muy amables de estimados ami­ gos chilenos, nos place destacar que a fines de diciembre He aquí al representante del Colón, Odalis Avila, último se disputaron los 27.® Campeonatos Nacionales junto al Sr. Varela, agente de las bicicletas "Gino Bar- cbiíenos de ciclismo, en la bonita localidad de Curicó. ¿alli", con la cual Avila ganara la gran prueba Doble Tala. Participaron unos 3C0 ciclistas pertenecientes a 24 Está pues dando muchas satisfacciones la novel y Asoc aciones, con una organización de las mejores vistas prestigiosa marca "Gino Bartalli". en Chiie, y un público record, ya que de 4 a 5 000 per­ sonas presenciaron cada reunión en pista. ñeros que andaban mal. escaparon Juan Robba y Ser­ Los resultados fueron los siguientes: gio Feñaloza, y este último, luego de andar siempre a VELOCIDAD' Hernán Massanés retuvo su titulo de rueda, batió a Robba p o r med o rueda en la llegada campeen, oue defendía por 5.* vez Alfredo Iribarren, RUTA POR EQUIPOS: Se impuso el equipo local Agustín Macellari, Andrés Moraga y José Diez, impre­ de Curicó, integrado por los ruteros Sergio Feñaloza, M sionaron muy bien Gallardo, M. Castillo y J. Hormazábal. KM CONTRA-RELOJ: También aquí retuvo su tí­ Lo que a nosotros nos interes en especial, es desta­ tulo Hernán Massanés, delante de Andrés Moraga y el car una decisión del Congreso previo a esos Campeona luvenil revelación del torneo, el quíllotano Agustín Ma- tos que el campeón de velocidad de 1952, de derecho c e ila ri propio era ya finalista con quien triunfara sobre todos AUSTRALIANA El hábil Roberto González, de la Jos demás Asociación de Santiago, triunfó con sus reconocidas do­ Tan monumental disparate es lo más grandioso que tes tácticas delante de Alfredo Iribarren y Manuel Cas­ hemes visto en reglamentos de velocidad para pruebas tillo Aquí H Massanés perdió su título. importantes. Así, Agustín Macellari llegó a las finales PERSECUCION INDIVIDUAL Hugo Miranda, de "fundido", mientras Hernán Massanée no corrió ni una ia Asociación de Rancagua, se impuso delante de Rogelio prelim inar. . . Salcedo y Héctor Mellado Por otra parte, Hernán Massanés, que parece seguir PERSECUCION POR EQUIPOS Disminuida la re­ la tumultuosa hostona deportiva de Su irasciblue herma­ presentación santiaguma por la ausencia del conocido no Mario, por insultar a los dirigentes de la Asociación Cruz Orellana, se impuso el cuarteto de Rancagua con de Santiago, se ha visto inflingir una suspensión de un Hugo Miranda el motor del equipo, Manuel Fuentes, año, pese a que la afición chilena lo sindica predilecto Ignacio Ayala, y Jorge Sir Pérez, un chico de 15 años del actual Presidente de la Federación Chilena. Tiempo empleado 2'21" Al escribir estas líneas, esperamos que muchos de RUTA INDIVIDUAL Eduardo Roías, campeón de los valores recién nombrados vengan al Sudamericano 1953 descuidó defender su titulo por ayudar a compa- Extra próximo a disputarse en Montevideo.

R De León 1.* en el CLASIFICACION FINAL La Comisión Circuito M. Laurens 1 o Rodolfo De León (B. Horizon­ te i 3 horas 1 5 ". La Comisión de Selección fué in­ 2 * Florentino Llanes IB Sprinter), tegrada con las siguientes personas: Organizado por la Federación en el a I máquina Dr Volonté, Tte. Oliva, Gully, Man­ Circuito Marcelino Laurens", se rea­ 3. * Horacio Díaz IMarconi). lizó *• domingo 27 de Diciembre piara 4. ® Adolfo Nogueira (Olimpia). cebo, Escobar, Farinasso, Sicca y Ca­ 1* Categoría 5® Humberto Scaglia

CREDITOS — De todo para el ciclista

Av. SAN MARTIN 2428 — MONTEVIDEO urueba, 25' 02", que añadidos a la pérdida vencedor el primero del presente trofeo en el que llevaba en la novena etapa hacen un to­ VENCEDORES DEL GRAN PREMIO DE LA i-ño 1051 y el italiano dos veces vencedor del MONTAÑA tal de 1 h. 58' 03" la diferencia final. Se de* Tour y ambas del Premio de la Montaña, fi­ 1 933 V . T R U E B A muestra por lo tanto, que si Loroño hubiera guran los dos corredores en el vigésimo lugar 1 9 3 4 V ie tto salido en plan de figura, no hubiera tenido ni con 6 puntos. 1 9 3 5 V e rva e c ke un segundo de pérdida en ayudar a nadie, V para finalizar la actuación de Loroño en 1 9 3 6 J. BERRENDERO mientras en los casos de necesidad propia, hu­ el 40 Tour de France y de este pequeño re­ 1937 V e rva e c ke biera sido él, el beneficiado de esas ayudas. sumen de su vida deportiva, hagamos constar 1 9 3 8 B a rta li « V en ce d o r en e l T o u r) Jessú Loroño se adjudicó la décima etapa 1 9 3 9 M aes que la ascensión al famoso col de l'Aubisque, • Vence d o r en e l T o u r) Pau-Cauterets de 103 kilómetros de recorrido 1 947 la realizó con un desarrollo de 52X14 (7,80 B ra m b illa Pasó destacado el col de l'Ausbisque, siguién­ 1 948 B a rta li metros) multiplicación que se utiliza a veces < V e n c e d o r en e l T o u r) dole en el paso por el alto Koblet a 5'30' -, 1 9 4 9 C oppi i V en ce d o r en e l T o u r) pera correr en pista. La escalada al citado Bobet a 5' 45", Astrua a 5' 45", Bartali a 1 9 3 0 L. Bobet Aubisque, ha sido la más rápida que se ha T 30" y Robic a V 10" delante de Bartali. 1931 G e m in ia n i efectuado hasta la fecha. Su llegada a Cauterets fué apoteósica, ya que 1 9 5 2 C o pp i t Vence d o r en e l T o u r ) Puede decirse, que ahora es cuando Loroño logró la mayor ventaja que ningún otro vence­ GELABERT ( segundo trepador en e¡ dor de etapa sobre el segundo clasificado. Lo­ comienza a triunfar. Su nombre ha cruzado las m ism o ano) roño aventajó a Rcbic, que fué segundo, en fronteras y la prensa extranjera habló de su 1 953 LORONO 5 ' 5 6 " . vida particular, aunque lo hiciera equivocada­ * m ente En las etapas siguientes, con más libertad Como dato curioso, la bicicleta que utilizó En el Velódromo de acción y ayuda, ocupa siempre un lugai Lorozo durante el Tour no tenía marca. Perte­ Esperando la llegada del Balnearios destacado en las llegadas. Los puestos 19, 37, necía a los organizadores del Este, se disputaron en ei Velódro­ ^0, 59, 1 3, 55, 3 y 4, que fué ocupando mo dos pruebas de 2.a Categoría que Ayer, ni tenía fama, ni coches, ni millones. en respectivas etapas, culminó con ese quinto dieron este resultado: Hoy tiene fama y con las ganancias obtenidas lugar en la vigésima etapa Lyon-Saint Etienne 3.a Categoría — 15 Vuertas con en Francia y otros lugares, es factible que de 70 kilómetros contra reloj y a solo 4' 56" tres Llegadas Final: llegue a tener coche. Los millones, es muy di - den vencedor de la misma ).° Nelson Lasa (América! 10'24" En los pasos por los picos puntuables para Ucil obtenerlos dando pedaladas a una bici­ 36 puntos. cleta. el Premio de la Montaña, n¡ qué decir tiene ’ 2.° Eduardo Puertollano (Peñaroll, que siempre estuvo clasificado entre los tre*. Para los archivistas, publicamos seguida­ 32 puntos. o cuatro primeros. Al hacerse el cómputo de mente el Historial del Gran Premio de la 3.“ Adolfo Alfonso (Alas Blancas!, puntos obtenidos por cada corredor para pro­ Montaña del Tour de France. Premio que se 28 puntos. clamarse vencedor absoluto, Loroño tenia en instituyó en el año 1933 y que nos ocupó 3 Australiana — 2.a 30 Vueltas su haber 54 puntos, seguido del triunfador del los españoles el honor de inscribir en su pri­ 1. “ José Sánchez IZamoral en Tour, Louison Bobet con 36; en el quinto lu­ mera edición el nombre de Vicente Trueba, 15'35". gar aparece Le G uilly con 24 puntos, el sépti­ "la pulga de Torrelavega o Pirineos” que es 2. ° Alejandro González (Unión Ci­ mo Astrua con 20 puntos Nolten ocupa el como le llamaba Monsieur , clista) . noveno con 14 puntos; Geminiani y Bartal-, fundador del famoso Tour. 3. ° Victor Severi (Surcos).

ALUMINIO MARIPOSA

MEJOR ALUM INIO Mil Millas Orientales RECORRIDO DE LAS 1.000 MILLAS 2 MIL PESOS AL PRIMERO. 8 MIL EN GENERAL lugar a dudas una de las más impor­ Trasmite C. X. 24 La Voz tantes pruebas que se risputan en del Aire nuestro país. Los dirigentes del citado Club no Toda la aficción ciclista del país han’ escatimado esfuerzos para jerar­ está en estos momentos barajando quizar esta gran carrera, donde el nombres de quiénes intervendrán y primer puesto alcanza a la suma de quién será el ganador de la sensacio­ 2 mil pesos, el 2.° 1.200, luego en es­ nal carrera. cala importante, llegan los prémios a Esta carrera que organiza el Club la bonita suma de sobrepasar los 8 mil Las Palmas en su 3.' edición es sin pesos. LA LEGNANO LANZA EN LAS BUTAS Y PIS­ TAS GRANDES RE­ VELACIONES EN EL CICLISMO NACIO­ NAL

DIRIGENTES D£ LAS PALMAS Recorrido de las " M IL M ILLA S O RIENTALES", a disputarse en ocho Estarán de nuevo en la gran prueba ciclista a ini­ etapas, del 28 de febrero al 7 de marzo del actual: ciarse e! 28 del corriente, el estado mayor del Club Las 28 de febrero, 1.a etapa: Montevideo-Florida Palmas Aquí los vemos por rara coincidencia posando 1 de marzo, 2.a etapa: Florida-Durazno. para CICLISM O " en la ciudad de Florida, que será la 2 de marzo, 3,a etapa: V illa Sarandi—Montevideo primer etapa a realizarse este año. Componen el núcleo 3 de marzo, 4.a etapa: Montevideo-Minas. ¡os señores Esteban Rodríguez, Hugo Seijas, Cándido Ba- 4 de marzo, 5.a etapa: Minas—Treinta y Tres. dalá, José Nocetti, Agustín Pintos, Hugo Oddone, T e­ 5 de marzo, 6 .a etapa: Treinta y Tres-Rocha. niente Coronel Orlando Lariano, Juan P. Valli, Nelson 6 de marzo, 7.a etapa: Rocha-Punta del Este. Sicca, Hugo Sicca y Alberto Fanetti. 7 de marzo, 8.a etapa: Punta del Este-Montevideo. • Los premios CLASIFICACION GENERAL lo ...... s 2. 000.— 2a ...... "1 . 200.— 3 “ ...... " 800.— 40 ...... " 6 0 0 .— 50 ...... " 4 0 0 . — 6 “ ...... " 3 0 0 .— 70 ...... " 200.— 80 ...... " 100.— 90 ...... " 75 — 10.° ...... " 5 0 . — ll.o a| 20.° ____ " 2 5 . — POR ETAPA A l I.» ...... $ > 0 0 .— e l e q u ip o t r a s m is o r A l 2.0 ...... " 5 0 . — A l 3.0 ...... " 3 0 . — . Voz del A ire - conocido por toda la ^ C E c , ¿ A l 4.“ ...... " 3 0 . — afición ciclista del país, estará nuevamente en la gran • carrera que se inicia el próximo 28 del corriente IMPORTADOR ' Figura Principal Primer Ganador Nelson Sicca es sin lugar a dudas Segundo Ganador la figura principa! de las 1.000 M i­ PIETRO LESTUZZI 1 ’í r llas", y una garantía en la carrera por El gran Atilio Francois, tué el ga- Aníbal Donatti, ganador de las M il "«dw de las M il Millas en 1952. FIGUEROA 1765 ESO. AGRACIADA * TELErOHQ. 80838 los prestigios que ha conquistado en M illas con "Legnano" en el año 1953. el Ciclismo Nacional. COPPI NACIO UN POCO TARDE T=> < = > T=P «ARIANO BAKTIME

En case del camp.orussimo Fausto Copp*. e¡ primer aficionado al ciclismo fué su her­ m ano Livio, fervoroso lector de ia "Gazzetta oeflc Sport Cuando el pequeño Fuastmo nc soñaba siquiera con ser corredor, ya Livio se hab>a comprado una bicicleta y no hacia mis cue hablar de cambios " y de "tácticas' Na­ turalmente participaba en todas las competi­ ciones de aficionados, aunque nunca tuvo éxito La fam ilia Copp< vivía en el pueblo de Cas­ tellana, cerca de Tortona Eran cuatro her- mcnos dos hombres y dos mujeres, y poseían una peqjeña propiedad que no daba para nada Por eso Fausto hubo de emplearse muy pronto como recadero en una salchichería de la ciu­ dad cercana. A partir de entonces ha de hacer cada día veinte kilómetros a la ida y otros vemte a la vuelta, sin contar el pedalee por 'as calles de la ciudad hac endó mandados. Pe­ ro ru aún asi se decide por e' ciclismo, y cuando le preguntan qué piensa ser, se queda perplejo poroue realmente no lo sabe Magnifica foto de Fau:to en una esealada, donde demuestra su estilo y preparación. La Sin embargo acaba por llegarle su hora En sigue el belga C'.'rjkke, y es en el circuito de Lugano. cierta ocasión se deooe a participar en una creerá de aficionados y gana Ei preparador Milán-Mantova, el sexto en el circuito de Bo­ oue tantas desilusiones causó a los aficionados ciego Cavanna oye hablar de él Examina sus lonia. En ia Vuelta a Italia del 46 Bartali le ai ciclismo. Se controlaron a conciencia ,desdo pulmones con (a oreja sobre su pecho y adi­ sr :ó solamente cuarenta y siete segundos de el principio hasta el fin de la carrera, y a vina aptitudes Copp ha entrado ya definiti­ ventaja Fué un éxito ninguno de los dos le importaba tanto vencer vamente en ei camino del deporte Después de Todavía se hablaba de la Vuelta cuando los como que el otro no llegase el primero. Quie­ todo no pierde nada. Para volver a la salchi dos rivales se volvieron a encontrar frente a nes sufrieron más fueron los corredores media­ cher»a siempre hay tiempo f«ente en el campeonato de Zurich. Bartau nos, que se vieron forzados a un papel de P R IS lC N Ero DE LOS INGLESES quedó primero y Coppi segundo La competen- segundones nada honroso y ia vistosidad de la Luego viene el servicio m ilitar. No toca la c.a y la igualdad de fuerzas se iban confir­ c a rre ra . bicicleta Unos amigos le recomiendan ai co­ mando A lo vuelta dejaron de fotografiarse Ahora Coppi se ha adjudicado el Campeona­ ronel y el resultado es que le envíen a Africa. juntos y la rivalidad entre lo$ dos se hizo to del Mundo en Lugano Ha coronado su ca­ Corre ei añe 1943. Cae prisionero de los in­ manifiesta Coda uno decía del otroq ue había rrero a pesar de Bartali, que fué la causa de gleses en Ltbia y acaba siendo motorista a la; obtenido su puesto en la clasificación gracias su au encía en la última "Tour" de Francia. Si ordenes de la RAF V is tarde, con la paz. a él Fausto logró vencer en el Gran Premio Fausto hubiese nacido unos años antes, su ca­ viene su larga nvzlrdad, aunque con abrazos del as Naciones de París, en la vuelta a Lom- rrera habría podido ser más fácil. No fué así, y cordialidad e*terna con G«no Bartali, "e l in­ berdía y en la vuelta a la Re magna Pero er. y tuvo que imponerse ante un Bartali lleno de amovible' . acaparador del entusasme de los I. v u e lta c Itziia de 1947 Bartali logró una freultades y de gloria y ante toda la afición Htcionadcs ai ciclismo Gana el circuito da vez más ei pnmer puesto y él volvió a quedar italicna, cuya imaginación calenturienta giraba M ilán de! 45 se clasifica eí trece en a carrera egundo Ambos pusieron en práctica la táctica alrededor del "inam ovible", que se ha eclipsa­ do ante la figura del "campionissimo". SAN JOSE Resultado de la prueba del Liberty Cíeles de Libertad, Doble Buschental, a tiempo, realizada el domingo 6 de Diciembre. 23 kilómetros. I.° Eduardo J. Perdomo, I Saeta), 41 m. 41 seg. 2.° Washington Suárez, (Juventus), 41 m. 50 seg 3 ° José M . Ibarra, 'Unión). 4 ° Noel Velga, (Juventus). Premio al 1 0 Copa C. Progreso. Al 2.°, 3 ° y 4 ° medallas C. Progreso Puntos para clubes, Saeta 12, Juven­ tus 8, Unión 4. 13 de Diciembre. Campeonato de Fondo "Rubén Ceriani" sobre 150 ki­ lómetros. San Jos, Radial Ruta 1, N ue­ va Helvecia, volviendo por Ecilda Pau- llier, Bifurcación, San José, Hora de largada 6 y 15. — Resultado Campeo­ nato de Fondo "Rubén Ceriani", 1 3 de Diciembre, San José-Nueva Helvecia- San José. I.° José M . Ibarra, (U n ió n !, 24 puntos Copa R. Ceriani 2.° Oscar Perdomo (Juventus), 18 puntos. 3° Pm hn k. ceetepe.de el codiciado M a lí pee U tafeaba y i m *1 «I triunfe de tu pan en •tf* («apo**.»•• Mtt*m»c1 tos 4.° Héctor Castro (U n ió n ), 8 pun­ -•Treme, mata Parecida a le eeettte que en la mar orla da let carretal, ne te re la tos r Corretp.; Walter Ferrer. m — t K u e .a u ALHAJAS — RELOJES FANTASIAS Introductores exclusivos de los Relojes y Cronómetros

“VULCAIN” ITUZAINGO 1377-91 JOYERIA CAMPOS S. A. Teléfono: 8 31 26 Montevideo IMPORTADORES

C. C. INCA 2 ° Alejandro González (Unón Ci­ clista), con 40 puntos. Alas Blancas 3.“ Ramón Figueira (Marconi), con 4C puntos. 4 ° César Picorelle (El Lím ite), con 23 puntos. 1. a Categoría — 80 Vueltas con 8 Embalajes Clasificación: 1 0 Alberto Dominguez (América), 75 puntos. 2. ° Luis Rodríguez (El Lím ite), 58 puntos. 3. ° Celso Rodríguez (Nimes), 52 puntos. 4. ° Walter Cabral (Améérica), 26 puntos: 5 ° Fedro Brust (Pirineos), 26 pun­ tos.

BICICLETAS CARRERA MEDIA CARRERA

Terceto del Alas Blancas: Laudemar Sixto y Lirio Morales. Enrique Hidalgo, vencedor de las ☆ pruebas de Novicios que realizara el La Doble Santa Rosa Club San Antonio el pasado mes 1.« C A M A 40, DEL O LIM P IA Organizada por el Surcos, se dis­ putó el 1 3 de Diciembre sobre 95 k i­ La Ruta en el Velódromo lómetros, la Doble Santa Rosa. Clasificación: Organizó La Ruta el domingo 13 PASEO i 1 0 Jorge Camaño (Olimpia), en de Diciembre para 1 2.-’ y 3.a Ca­ DAMA 2 horas 38". tegoria. SPORT 2.° Roque Lazo (Libertad), a me­ 3.* Categodria — Australiana dia máquina. LAS MEJORES A LOS 20 Vueltas MEJORES PRECIOS 3 ° Miguel Estadés (B Sprinter) Final : ☆ 1 0 Oscar Emereff (América), en 10'33'\ Muchas Facilidades Santiago Bariani en el 2.° Adolfo Alfonso (A. Blancas!. e n “Pirrongelli” 3 ° Secundino Gutiérrez (Belo Ho­ Organizó el Colón F. C., sobre 45 rizonte) . ILDEFONSO SOLER kilómetros el domingo 6 de Diciem­ 4 ° Elpidio Lancaster (América). bre, corredores de 3.a Categoría 5 ° Luiggi Fabbri (Artigas). CYCLES MOTORS Clasificación Final: 2.a Categoria — 40 Vueltas con 1. ° Santiago Bariani (Roll), I hora 5 Sprints Av. General Flores 2756 y Colorado 8 minutos. I o Antonio Bentancour (Victoria). Teléfono: 2 46 80 2. ° Freddy H. de León (Nimes) Con 40 puntos. 3 ° Elpidio Lancaster (América). ¡Salí al aire, “Petizo” ! ... Pastor Carrizo PAULINO GARCIA OE NUEVO EN EL CIC LISM O TALLER -----VENTA ------REPARACIONES • AGENTE DE LA “ROMASPOR" UNA CASA AMIGA l'AKA KI. CICLISTA AMIGO CREDITOS EX PEQUERAS MENSUALIDADES REPUESTOS, SOLDADURAS. CINTURAS. etc •

O FIC IAL 32J4 Y CARAFI. ■ 200 metro* de ------Avda. Garzón y Propio*. ------

ES Artigas en el a I máquina 4 ° Ulises Santos (U Ciclista), a I Velódromo máquina * El 9 de Enero, organizó el Club A r­ tigas en el Velódromo. Hugo Lima en el 3.* CATEGORIA — Persecución 4 * 3.0 00. — 1er. m atch. Ramón Danieluc CLASIFICACION — ORGANIZO EL ALAS BLANCAS Con toda alegría vemos de nnevo 1 ,® Alas Blancas, con Alfonso, Bal­ El 3 de Enero, prestigiada por el como relator de C. X. 24 La Voz del cón, Ortiz y Neris. Alas Blancas, piara corredores de 3.* Aíre, a nuestro gran amigo y colabo­ 2 ° América, con Eremeff, Lara, Categoría, en el Circuito Román Da- rador Sr. Pastor Carrizo. Ximeno y González nieluc, tuvo el siguiente resultado Hizo su reaparición en la "Balnea­ 3 ° Artigas, con Fabbn, Modzcles- 1. ® Hugo Lima (Bello Horizontel, rios del Este" disputada el pasado ki, Hortawath y Caffaro en I h. 21' 15". mes y como nosotros, fueron todos 4. ° Roli, con Bwedt, Castagno, Bar- 2. ® Derbis Etchechurri (Artigas! digamos así, los que llenos de alegría lani y Díaz. 3. ® W a lte r Díaz (A ta la y a !. y plenos de satisfacción apretaron su 2.* CATEGORIA — 30 vuertas con 4. ® Francisco López iPeñarol) mano amiga. 30 llegadas 5. ® Héctor Vigo (Nimes! Nosotros teníamos una deuda con Actuó de comisario general el señor CLASIFICACION — él, le conocimos poco después de Carlos Scavino nuestra aparición y fué de los pocos I o Alejandro González 'Unión C i­ clista!, con 10 puntos. que nos felicitó, nos alentó y nos dió muchos conseios Llenos de satisfac­ 2. ° Héctor Gonella (Atalaya!, con Triunfo de Juan Acosta ción le vimos cuando ojeando nuestra 6 puntos. 3. ° Antonio Bentancour (Victoria* En la compietencia organizada por Revista encontraba en sus páginas a El Amanecer, reservada piara los No tal o cual anunciador. con 4 puntos. vicios Absolutos, el 20 de Diciembre, Su desinteresada y destacada pluma 4 “ Humberto Scaglia iSan Borja!, se impiuso el corredor Juan Acosta, de sobre ciclismo, está perenne en nues­ con 3 puntos. acuerdo a la siguiente clasificación tra Revista. Cuando el año pasado fué 5. ° Nery Fumagalli !La Ruta!, ccn 1.® Juan Acosta IMillán!. a Europa, de España llegó su colabo­ 2 puntos. 2° Walter Messa (Prado!. ración para CIC LISM O 1.' CATEGORIA — Australiana, so­ 3° Juan Di Cono (Amanecer). Ahora, que nuevamente le tenemos bre 50 vueltas 4 ° Gerardo Genta (Alas Blancas* frente al deporte del cual es un ena Por eliminación: 5 ° Francisco Almeida (Tres Pal­ morado, podemos decir que Carrizo CLASIFICACION — mas! . era un sentir en toda la aficción ci­ 1,® Celso Rodríguez (Nimes*

•? ♦’ c <'-*!» d e M o n t , R « ^ ** •"*" **"■ » del InlidCHdc de i**4’0**1“ 0“'''« '•U lM lB u d g.an *** « " » »016» da 1*1 O !»•*, («,ratas •* *’'• Sus edm. **»•» •« todo» lo» rascones O* U M I.» v pata alio 1 *“•" “*''»•* ‘Ondeion«, .URK«ni dopr ’t -.'» taba* tero amotad y im itad unida» a tu

R O B IN H O O D K ri «oit» rl ntt ranglftn mundial dr Nociera». « U bx tclrti de c»Ud»d d» p m t u mtt b»,., Sut »lu« cu»lidtdr» ruin (»ramiudu pur cl. hcc ho 4« U P R IR tR i PARTIRA art producid» noi R»k«h Industrio Lid, Nutiu^hun. o ra b a de Urger de Ingüttrra. U orgtniocton m u grand» y ntrjor cquip» INCLATEKIA d» p»ra I* f*brtc»cton d» biciclciu en ti inundo I rnfa a perlai -M m m o s FRANK SURGEY Y Cia. Ltda. (JID O 1637 • TU • 10 13 • MONTIAMO EXIJA CAMBIO OC VCLOCIOAO -tiw « « « « M C M T - ______COU »44 MARCHAI - Il » y — I— >mi

S. Antonio, Prado, A. Blancas, Midan

gesto romántico de tu pueblo natal, que quiete te» como el sol — que siempre nace en Rocha No le protegió el mismo estado, a llí en su pueblo, al cu» le había dado tantas y tantas satisfacciones, el es tuerzo de sus músculo» de atleta había conseguido reunu a todo Rocha en manifestación de Pueblo, da Pauta, don de el siento ondulaba banderas uruguayas ,Otala vueltas ciclista gaucho' pata bien de nuestro deporte, pare alegue y satisfacción de todos fus admiradores que supiste conquistar en toda la Repó b lic a

CRAN STOCK de APARATOS SANITARIOS MOSAICOS - AZULEJOS CROCE Hnos. Nùcleo de rsovicios po^n P*f* ClCfV ^ 3p.^? RIO NEGRO, 1649 Ilos: Manuel Diaz, San Antonio Hum uan Acosta, M ilün. Lirio Morales, Alas Blancas, y berto Cardozo, San Antonio CHXWNII — i 3 FLORES EL C. R. PORONGOS F. C. SE C LA S I­ FICO CAM PEO N DE LOS TROFEOS "ARIEL" Y ARMIÑO" Organizado por la Federación Ciclis­ ta de Flores, se disputaron nuevamen­ te este año, los trofeos A rie l y A rm i­ ño. En forma brillante el Club Poron­ gos se adjudicó estos dos campeona­ tos. En la primera prueba reservada para corredores de tercera y novicios, quienes conquistaron dicho trofeo para el viejo Club Porongos, fueron los co­ rredores Miguel Castromán y Rene Ardo. URUGUAY 1187 Mesón. A su vez el campeón indivi­ TELEF. 8 47 68 dual de este Trofeo lo fué el prom i­ sorio valor Miguel Castromán. Ele­ mento que cuenta tan solo diez y siete LA CASA MAS ESPECIALIZADA años y que posee grandes condiciones para en un futuro no muy lejano po­ der competir con valores cotizados del • BICICLETAS interior y así, luego de adquirido el fogueo necesaria ir compitiendo en • MOTORES pruebas de mayor categoría. Su com­ ☆ ★ ☆ pañero de equipo Mesón, también co­ • REPUESTOS laboró en forma eficiente e inteligente para la obtención de ese prim er trofeo, • ACCESORIOS demostrando saber interpretar fiel­ mente lo que significa un juego de equipo. Finalizado el primer Campeonato del año, la Federación organizó como todos los años, la disputa del Cam­ CICLISMO peonato Armiño, prueba ésta abierta para todo corredor afiliado a ella. La reglamentación de este Campeonato indica que ha de disputarse sobre en el Interior una distancia de 80 kilómetros como mínimo y en tres domingos consecu­ SALTO promedio horario de 28 kilómetros y fracciones, segundo se clasificó el de­ tivos, totalizando de esta manera 240 Escribe: HENRI FERRAD INI ROSSI fensor del Fénix, Carlos Rebollo, a kilómetros. En cada una de ellas se El Club Fénix tendrá su sede propia una distancia horaria de 5m. 7s. y te r­ adjudican puntos para el Club y para El Club Fénix, entidad de nuestro cero el representante del Veloz, N i­ el corredor. Todas las instituciones medio, que año a año viene bregando colás Rizzo a 8m. 58s. del ganador afiliadas participaron en esta tradicio­ nal competencia Estuvieron presentes por llevar a nuestro ciclismo al sitial Fué a todas luces justa la victoria los clubes: Porongos, Universal, Ra- que Salto deportivo se merece, está a de Pintos, ya que desde la primera cing, Peñarol, Deportivo América, punto de culminar uno de sus mayo­ vuelta logró escapar junto con Rebo­ res anhelos; cual es la instalación de llo. secundándolo en forma notable Audax y Unión. Como decimos líneas su sede propia con una amplia pista este joven vlaor y promesa de nuestro más arriba, el ganador resultó el Club Porongos, cuyo equipo lo integraban para espectáculos sociales y cultura­ ciclismo, a su compañero de fuga, y les, mismo en el corazón de nuestra tan espectacular fué el accionar de los ciclistas Luis y Hugo Llanes, René Mesón, Miguel Castromán y Carlos ciudad, Cuayabos 23. este binomio, que a la tercera vuelta Nos place destacar este extraordi- ya le llevaban una ventaja horaria de Morales.. El campeón individual lo fué narfio esfuerzo del Club Fénix, pues 2m. 40s. a sus inmediatos persegui­ el bril lante defensor de la malla alba sabiendo de los sacrificios que deben dores que lo eran Rizzo y Felipe Car- Miguel Castromán, conquistando de realizar las entidades ciclistas de nues­ bailo. esta manera e segundo títu lo de la tro medio, sin escenario adecuado pa­ temjoorada. Segundo se clasificó el co­ ra desarrollar sus actividades depor­ Así pues, las cosas hasta que al nocido rutero Alberto Lasarte del Club tivas y el escaso apoyo oficial que ellas promediar la quinta vuelta de las ocho Audax. Tuvieron actuación de desta tienen, es digno pues de los mayores con que contaba la carrera, Pintos que además Elio M ayero del U niver­ llogios este interesante esfuerzo de inició una fuga, que Rebollo sintiendo sal, Bula de Peñarol, M ora de Depor una modesta entidad el esfuerzo que había realizado, no tivo América y Serra del Racing G RAN TR IU N FO DE J. PINTOS pudo contrarrestar, y demostrando es­ Según el fixture confeccionado por Se realizó, organizada por la Fede­ tar en la plenitud de sus fueras físi­ la Federación, corresponde ahora la ración Ciclista Salteña, una prueba cas, se fué solo y en cómodo accionar, disputa del Campeonato Departamen más del programa confeccionado para cumplió las restantes vueltas hasta tal de M edio Fondo, prueba en la que esta temporada acreditarse una justa y muy merecida intervendrán todas las instituciones En ella se corrió el Gran Premio victoria. afiliadas v que ha despertado enorme Aut omoto, carrera que fué prestigiada Entre tanto, Rebollo reaccionaba de espectativa. En nuestra próxima cró­ por el Unión y tuvo por escenario el unos fuertes calambres, y mantenía nica daremos los resultados de este vic o circuito 18 de Julio de esta un honroso segundo puesto lejos de interesante Campeonato. Hemos de Calic triunfante en esta oportuni­ Rizzo y éste a su vez arribaron tercero destacar la perfecta organización de dad el brillante defensor del Unión, lejos también del cuarto que fué otra estas pruebas y el correcto desempe­ Juan J Pintos, que recorrió los 88 k i­ figura nueva, Ramón Roche, y el ño de las autoridades encargadas del lómetros de los cuales se componía la quinto puesto correspondió a José Se contralor de las mismas. prueba, en 3 horas, 1 m 35s., a un batios Corresponsal Gilberto E. Amir

U < lt l.l SMO La Bicicleta de los Campeones

CONRADO ALCANTARA

Destacada iigura de nuestro

ciclismo, corre con NORTON

JULIO BARTHABURU FONDE AU 248>-TEL 2 y i Un lector Norteamericano de jerarquía

A S I SE ESCRIBE LA HISTORIA

Por "S T A Y E R "

El extraordinario ciclista argentino Cosme Saavedra nació en Mendosa el 27 de setiembre de 1901. A los 22 años empexó a correr a abandonó el ciclismo en 1934 al chocar con un auto y quedar con un hombro mal. Fue campeón argentino y rioplatense de velocidad, mediofondo y fondo. Ganó sets veces consecutivas la clásica Rosario-Santa Fe. Concurrió a los Juegos Olímpicos de Paris en 1924, y de Amsterdam en 1928; en el Campeonato de Ruta de Budapest fue sexto. Su último viaje a Europa fué a París en 1933. Años después fué director del Velódromo del Luna Park de Buenos Aires, y ahora tiene comercio en el ramo ciclistico.

Alfreoo Brinda nació en Cittiglio, Italia, el I 1 de Ago sto de 1902. Es uno de los candidatos al título de 'El más grande rutero de todos los tiem ­ pos' con Henrí Pélissier, Girardengo, Coppi, Bartali y otros. Binda fué campeón mundial profesional de ruta 3 veces

t€ — n < U * N ü Peí Alba al Anochecer 10 Horas de Ludia JUAN SFORZA GANO LA “DOBLE PUNTA del ESTE”, DE LCLUB FENIX

350 Klms. en un día daba integrado por seis: Wáshington Pérez, Sforza, Soler, Noli, Irigoyen y Extraordinaria hazaña Gadea. Marchaban a tren parejo y así se mantuvieron hasta Piriápolis. Domingo 7 de Enero EMBALAJE EN PIRIAPOLIS de 1940 1. ° Luis M. Soler, que empleó des­ de Punta del Este, 2 hs. 23'40". , . MODESTO SOLER, 3.° W. PEREZ 2. ° Wáshington Pérez, a 3 má­ Haciendo un parangón con la re­ quinas. ciente carrera Doble Punta del Este 3. “ Angel Irigoyen. del Club Fénix en 4 etapas que gana­ 4. ° Leandro Noli. ra Sixto García, he aquí la misma ca- 5. ° Juan Sforza. rreráhace 13 años, en el 1940. 6. ° Juan José Gadea. Dice así un diario de la época. Luego, a 11' 15", llegó Trueba que La carrera ciclista Montevideo-Pun- ya se había retrasado en la ida hacia ta del Este-Montevideo, realizada ayer Punta del Este. bajo la organización del Club Fénix, Siguieron llegando Boffa, Justo, señaló un acontecimiento deportivo Rosei, Dos Santos, Rodas, Varela, Gu­ realmente extraordinario tiérrez, Castro, Silva, Rodríguez, Ca- para dar una idea de lo que fue la sella y Pozzi. En total 19. Los demás prueba en todos sus aspectos, se nos abandonaron. ocurre que bien puede hacerse esta ABANDONA TRUEBA comparación: "parecía una etapa del Tour de France". Creemos que la gran El campeón del Belveder °ue ya ve­ carrera del Fénix, merece esa evoca­ nía retrasado, vista la imposibilidad de ción de la más popular competencia luchar solo y a tanta distancia de un del mundo. , pelotón de la categoría que mantenía No sólo la forma en que a través de la vanguardia resolvió abandonar. 350 kilómetros lucharon los más ca­ LA CLASIFICACION FINAL Sforza cruza la sentencia, a dos má­ pacitados ases de nuestro ciclismo, si­ quinas M. Soler, segundos después no que su organización, el entusias­ En Marañas, frente a la sede de W. Pérez, A. Irigoyen, L. Noli y J. mo e interés del público y los mil de­ Fénix, era enorme la cantidad de pú­ Gadea, uniendo así en un solo día talles que la rodearon, hicieron de la blico que esperaba impaciente la lle­ Montevideo-Punta del Este-Montevi­ Doble Punta del Este una carrera de gada de los corredores. deo. jEso sí que era sangre charrúa!..- excepción. El embalaje fué emocionante y en Desde el alba hasta el anochecer. él Sforza maravilló por su acción que l.° José Zarzabal en el He aquí una frase con la que se pue­ le valió el triunfo. de sintetizar la expresión de la mag- La clasificación fué: Velódromo ntud del esfuerzo realizado por co­ I 0 Juan Sforza, de Nacional, en EÍ-2.8 de Enero se corrieron pruebas rredores y dirigentes, ya que en reali­ 9 hs. 37'37". para 2.b y 3.a Categoría en el Veló­ dad fué una jornada completa, de sol 2. “ Luis M. Soler, de Nacional, a ¿ dromo Municipal, con el siguiente re­ a sol, la cumplida ayer por los siclís- máquinas. _ sultado: tas. „ 3. » Wáshington Pérez, de Pena Tercera Cattegoría — 30 vuelutas con Juan Sforza, el formidable rou- ■ol. 5 embalajes Angel Irigoyen, del Marti- tie r" de Nacional, fué el vencedor. 4. ° Primera Serie: Magnífico vencedor que luego de lu­ •íiano 1 o José Zarzabal (G. Hornos) con 92 Leandro Noli, de Nacional, char con los kilómetros, el cansancio, 5. ” puntos. el sol, y todo eso que demanda mu­ u.-6 Juan J. Gadea, del Nación, 2. ° César Bustamante (Peñarol) con líos seis con el mismo tiempo). chas veces un esfuerzo mayor que lu­ 36 puntos. char contra la acción de los rivales. 7. ° Verité Justo, de El Faro a 3. ° Juan Deubroca (Nimes) con 24. !0'40 4. ° Walter Viera (Atalaya). AR R IB A N A PUNTA DEL ESTE Ernesto Rossi, del Veloz, a 8. “ Segunda Serie: Los primeros en llegar fueron An­ í2 '4 5 ‘ 1. “ Mario Gómez (Victoria) con 08 Aladino Boffa, de Joanicó, a gel Irigoyen y Rafael Castillo, instan­ 9. puntos. tes después 34 competidores en grue­ ,a máquina, (con el mismo tiempo). 2. “ Roberto Lozada (Pirineos) con 56. 10.0 Juan Silva, del Olimpia a so pelotón. P. 3. ° Héctor Vigo (Nimes) con 28. j/57// 4 ° Lino Nogueira (G. Hornos) con REGRESO 11,° Francisco Rodas, del Fénix, 20 . En Punta del Este, previa una neu­ jal tiempo. Segunda Categoría — 50 vueltas con 12.0 Manuel Varela, del Sportivo tralización de una hora se fué dan­ 10 embalajes do salida a oís corredores de acuerdo nguinetti, igual tiempo. 1. ° Roque Lazo (Libertad) con I 13 o Luis M. Dos Santos del Au- a la hora de llegada a aquella locali­ vuelta de ventaja y 36 puntos. dad. Muchos desistieron de continuar, x, igual tiempo. 2. ° Luiggi Fabbri (Artigas) con 84. 14.0 Pedro Castro, del Sportivo entre ellos Panuncio, Heriberto Ghig- 3,0 Freddy De León (Nimes) con 68. gia nguinetti, igual tiempo. 4. ° José Sayane (U Ciclista) con 56 15 .0 Santiago Gutiérrez, del Soler CONTRASTE 5. ° R. De León (B. Horizonte) con 52. cíes, igual tiempo. Entre tanto el grupo delantero que­ LUIS MODESTO SOLER

MAZAS CAMPAGNOLO. MOVIMIENTOS MAGISTRONI CAMBIOS HURET PLATO Y PALANCAS MAGISTRONI Y LAS FAMOSAS BICICLETAS PIÑONES CAIMI LEARCO GUERRA Y WILIER CADENA ELIOS

PUNTERAS MISTRAL CORREAS BINDA á LUIS M. SOLER FRENOS UNIVERSAL De todo para ti ciclismo RIO NEGRO 1664 A 50 MT. DEL F.C.C. MANIJAS MAFAC

HA MUERTO UN CICLi¿»iA EXCELENTE Ye>ázquez ganó Y UN GRAN AMIGO: el Confraternidad ELBIO PAIS TOME EN EL VELODROMO Luego de practicar boxeo sin ma­ ooso; las puertas de su hogar hace El 20 de Diciembre se disputó la yor convicción, Elbio País Tome había años estaban abiertas para nosotros. última etapa del Cudrangular de Ci­ hallado en el ciclismo su ideal depor­ Tras ellas, hoy sus padres y su her­ clismo Confraternidad, obteniendo un tivo, al cual dedicó durante años sus mana, especialmente, han de llorar al amplio triunfo el Colón F. C. meiores afanes, hasta lograr destacar­ que se fué para siempre dejando un Medio Fondo 100 Vueltas con 10 se nítidamente en velocidad y medio vacío que nada ni nadie puede ya lle­ Sprints fondo. nar. Clasificación: Con el tiempo, incluso fué al Brasil Para ti, Elbio,, buen amigo, q u e 1. ° Alberto Velázquez (Colón). a defender con orgullo y tesón los tanto gustabas compartir con nosotros 2. ° Miguel Pérez (Colón). colores uruguayos que siempre supo tu amor por el ciclismo, te damos el 3. ° Américo Benitez (Colón). querer con esa sencillez de sentimien­ últim o adiós. Tan sincero como aquel 4. ° Ulises Santos (Colón). tos tan espontánea y característica que hace más de siete años le dimos Clasificación del Torneo: en él. a Ubaldo Sueiro, otro amigo leal y De acuerdo a los resultados regis­ En todos los clubes en que actuó, bueno como tú .. . trados en las distintas competencias y entre todos los corredores y público Nos apena hasta las lágrimas que de que contaba el torneo, la clasifica­ que llegaron a conocerle, creemos es­ te hayas ido tan joven, pagando tri­ ción final del os clubes participantes tar en lo cierto afirmando que Elbio buto a un banal accidente de tránsito, fué la siguiente: País Tomés no tenía sino amigos, y que acaso tus últimos (pensamientos 1. ° Colón, con 42 puntos. amigos cordiales que apreciaban la hayan sido de tristeza y desaliento. El 2. ° Liverpool, con 21. laneza de su carácter, su educación, destino no te dió tiempo de retomar 3. °4U. Ciclista, con 21. sus ideas ciaras y limpias acerca de tu fe y tu alegría de antaño. 4. ° Peñarol, con 13. lo que debe ser el ciclismo practicado Pobre Elbio. . . Que en paz descan­ Australiana — 30 Vueltas con refinamiento técnico pero tam­ ses. En nombre de los compañeros que En la Australiana disputada el mis­ bién dignidad moral. nunca te olvidarán, y en el de esta mo día, dió este resultado: No hace mucho, el trabajo y luego revista, te saludamos conmovidos por 1. ° Ciríaco Bustamante (Peñarol). u casamiento lo habían alejado de la última vez. 2. ° Alejandro González (U. Ciclis­ pista donde era tan familiar su vigo­ A sus atribulados familiares presen­ ta) a media máquina. rosa estampa de juvenil atleta tamos de todo corazón nuestro más 3. ° Roberto Bilhere (U. Ciclista), Con entusiasmo y fe, entraba a to­ sentido pésame ante la irreparable a media máquina. mar sobre sí las responsabilidades de pérdida sufrida. 4. ° Alberto Ferreyra (Colón), a una nueva vida. Alejandro José Nácere. media máquina. Pero el destino le había reservado en la nueva senda tristezas y amar­ ¿USTED SABE LO QUE LE DIJO?... guras Acaso iba pensando en ellas Una vex terminada las 24 Horas, El Pocho De los Santos y V irg ilio fueron cuando el domingo 24 de Enero ppdo. muy felicitados. Aqui vemos a una joven dama que según personas alle­ yendo de Montevideo a Fando en su gadas a ellos, le dijo al felicitarle: ¡Machuque esos cinco Pocho! motocicleta comprada no hacía mu­ cho, en un tramo con pedregullo y arena sobre el hormigón patinó yendo a velocidad, cayendo violentamente Seis días estuvo prácticamente en estado de coma Los cuidados de los suyos durante su internación en el Instituto de Traumato ogia, y el afec­ tuoso interés de sus mejores amigos, no valieron de mucho, v el sábado 30 ppdo de mañana, se difundió la no­ ticia de su muerte El 15 de Enero hab a sido su cum­ pleaños, pobre Elbio Nos entristece profundamente la muerte del amigo sencillo y bonda 'V I DEBENEDETïl y DONATTI EN LAS MIL MILLAS orientales

NOS ASEGURAN UNA "CHAPA' CON LA LEGNANO

Visitando su casa comercial en la calle Figueroa y Agraciada, en­ trevistamos en una breve charla a don Pietro Lestuzzi A l preguntarle que nos decía de Las M il M illas Orientales, nos m a n ife s tó : — ¿Qué quieren saber, el gana­ d o r? . . . Mientras quedamos bastante intranquilos por su respuesta, vol­ vió a decirnos: — ¡Aquí los tiene... estos dos!... mientras nos mostraba la hermosa foto del presente gra­ bado. — ¡Pero don Pietro! . — ¿Si ganan?.. ¡publiquen- la y adelante, que es una chapa — ¡ M ire don, que ponemos lo que Ud. dice! ¡ Vayan nenes!. . . ¡ Me van a decir a mí, lo que son carreras' ciclistas... y bicicletas.

l a d o b l e n u e v a h e l v e c ia la 4 h. 43 m. 31 s. — Miguel Pérez, 4 h. 43 m. 31 s. — Rudemar Zeballos, 4 h. 43 m. 31 s. GANO ALBERTO VELAZQUEZ En la segunda etapa equivocaron la ruta Vázquez y Zeballos, resultando la clasificación general la siguiente: 1,° Alberto Velázquez (Colón!, en 8 h. 50 m. 36 s. ERROR DE VAZQUEZ Y ZEBALLOS — 2.° Hugo M. Machado (L. R.1, en 8 h. 51 m. 46 s. — Organizada por el Centro Melilla como en años an­ 3.° Justo Lucerna (Policial), en 8 h. 52 m. 38 s. — 4 ° teriores se disputó el 9 y 10 de Enero la Doble Nueva Tomás Rivero (Fénix), en 8 h. 54 m. 11 s. — 5 o Amé- Helvecia, resultando vencedor de esta prueba el cotizado rico Gutiérrez (Villa del Cerro!, en 8 h. 56 m. 18 s. — defensor' del Colón F. C. Alberto Velázquez. 6 ° Joséé M. Ifcarra (U. C. M ), 9 h. 01 m. 27 s. — 7.° La primera etapa tuvo esta clasificación: Juan C. Etcheverry (U. Ciclista», 9 h. C1 m. 42 s. — 8.° I ° Américo Gutiérrez, 4 h. 41 m. 52 s. — 2.“ José hoover Noguera U. Las P. >, 9 h. 02 m. 26 s. — 9.° A l­ M Ibarra 4 h. 42 m. 22 s. — 3.° Juan Carlos Eacheve- berto Fernández (Maroñas), 9 h. 02 m. 36 s. — 10.° Luis ,ry 4 h. 42 m. 37 s. — 4.» Justo Lucerna, 4 h. 42 m. Chiazzaro (Toledo», 9 h. C6 m. 40 s. — H.° Manuel 52 s __ 5 o Hoover Noguera, 4 h. 43 m. 21 s. 6.° Rodríauez 'El Lím ite), 9 h. 07 m. 03 s. — 12.° José Mu- Néstor Parodi, 4 h. 43 m. 31 s. — Ivo Fernández, 4 h 43 jica (U Can.), 9 h. 26 m 20 s. — I o Julio Tomás (E Can.), 9 h. 26 m. 30 s. — 14.° Juan Mori (San Jacinto), m 31 s. — Alberto Velázquez, 4 h. 43 m. 31 ^ A l­ berto Fernández, 4 h. 43 m. 41 s. — Hugo M. Machado, 9 h. 34 m. 20 s.

2.3 Categoría — 21 Vueltas Este). Sixto García dominador 8. ° Américo Benitez (Colón!. con 3 Sprints absoluto en la Doble 9. ° Francisco Bence (Policial!. Final : 10. ° Tomás Rivera (Fénix). 1. » César Picorelli (E. L.>, 40 pun­ Bella Vista 11. « Rubén Pérez (Veloz). tos. 12. “ Justo Lucerna (Policial). 2. ° Alejandro González Union Ci­ 2.“ PIOTTO, 3.“ MACHADO 13. “ Alberto Gutiérrez (Punta delclista !, 20 puntos. Otro qran triunfo conquistó Sixto 3. ° José Sánchez I Zamora •, 20 p García, el defensor del Club Marañas, Este). * en la Doble Bella Vista, |ust,ficando 1.a Categoría — 20 Vueltas con 3 Sprints así que el minuano está pasando por j. Fassini, A. AEfonso y un periodo excepcional. Final : Muchas alternativas tuvo esta prue­ C- Picorrelli en eí 1.0 J. Fassini, (U. Ciclista), 5 pts ba que organizó el Club Colón ■< Velódromo 2.° L. A. Rodríguez (El Límite), 4 imponiéndose sin discusión a guna puntos. 3.0 Celso Rodriguez iNim esi, 4 defensor del Maroñas. 2.a y 3.a en el Velódromo el El resultado final tuvo la siguient puntos. 5 de Diciembre. 4.0 o Deceja (Belo Horizonte!, i clasificación: _ :ategoria — 15 Vueltas con 1. ° Sixto García IMarañas • 3 Llegadas puntos. 5.0 Pedro García (Roll!, 2 puntos 2. ° Rodolfo Piotto (Olimpia'. 6.» Ulises Santos (Unión Ciclista!, 3. ° Hugo Machado (La Ruta i. Adolfo Alfonso (A. Blancas), 1 punto. 4. ° Miguel Pérez (Colón!. xlelson Lara (América!. 7.0 Juan Icatch (Nuevos Rumbos», 5. ° Oscar Perdomo (San José • Vario Gómez (Victoria). I punto. 6. ° Ivo Fernández (Mar°£as de Héctor Vlgo (Nim es). 7. ° Américo Gutiérrez iPunta LAVORERIO & ROSAS S. C.

CONCESIONARIOS SERVICENTRO

@)

Exposición y Ventas: Avda. Garzón 1901 Garzón 190709 Super Servicio FORD Teléfonos: L a n ú s 5652 - 54 - 56 22 01 60 - 22 05 96

Importaciones y Representaciones

Colón — Montevideo

Bodeant en la Vuelta de esperar en tal sentido que nuestro pueblo deportivo colabore, en esta cru­ Ciclista zada para de esta manera hacer facti­ ble la participación de Juan Carlos Bodeant en la máxima prueba de nues­ Juan Caz-Ios Bodeant, el destacado tro país. cicluista pez-feneciente al Veloz Club Sanducero, está dispuesto a participar este año nuevamente en la Vuelta C i­ • clista del Uruguay, que organiza el Policial de Montevideo, Conocidas son sus magníficas bon­ PRUEBAS EN MELO dades para competencias de esta cate­ goría, donde siempre se ha destacado netamente cumpliendo trabajos satis total costo y en tal setnido se ha for­ Se realizaron pruebas ciclistas en factorios y que merecieran de parte de mado en nuestro medio una comisión el Parque "Zorrilla de San Martin”. la prensa y afición en general los me- que trabajará en el sentido de poder El triunfo en 1.* categoría, corres­ lores elogios. solventar en parte los muchos gastos pondió a Emilio Pereira, del Club El año pasado tuvo en su haber pro­ que se originan. Arachán ; en 2.“ categoría, a Aramis ducciones salientes principalmente en Entre los muchos planes trazados Uturburu. del Club Wanderers: en 3.‘ aquella etapa que comprendía Tacua­ figura la realización de una rifa por categoría, a Juan Rodriguez, del club rembó con Rivera valor de un peso el número conte­ Arachán; y en 4.‘ categoría, a Adolfo Su intervención este año es a su niendo un premio de cien pesos Es Roldan, de la misma entidad

TODAS LAS LLEGADAS EN COLON EN LAVOREIRO Y ROSAS

Vtjai vernos la importante casa comercial de Lavo- lo son toda», frentz- ai elegante edificio en ia parle sobre reir.. k.-sa- r una de la» clásicas llegada;- ciclistas, que la Ai Eugenio Carzun. W — C iC L liK I LA VUELTA CICLISTA DEL LITORAL No se debió Aceptar... es un Mendrugo Transcribimos del diario "El Radical" de Soriano cuyo artículo también fué transcripto por "El Telégrafo" de Paysandú. Las impresiones con respecto a la forma de proceder por parte de la Federación Uruguaya de Ciclismo con la< autoridades de la Vuelta Ciclista del Litoral "Decíamos ayer que la Federación Ciclista Uruguaya había autorizado a la de Paysandú para organizar la Vuelta Ciclista del Litoral, importante prueba ciclista en prepaiación para la Semana dé Carnaval, a desarrollarse sobre un recorrido mayor a los mil kilómetros; a la vez síes Rico f hacíamos notar que esa autorización se concedía a condi­ ción de que dicha prueba tuviera carácter regional, es decir, a condición de que participaran en ella sólo corre­ cer\teiQ • dores del Litoral, Se condicionó su realización a fin de no interferir con la denominada "M il Millas Orientales" a llevarse a cabo en la misma semana. A nuestro criterio la Federación Sanducera de Ci­ clismo no debió bajo ningún concepto aceptar esas con­ diciones, porque ello es algo asi como un mendrugo, como favor que se otorga sin merecer, a Paysandú y al mismo Litoral, por ser la competencia que nos ocupa una expre­ sión de su poderío y capacidad para los grandes acon­ tecimientos. Es cierto que las "M il Millas Orientales" fué con­ cretada en fecha anterior a la Vuelta del Litoral, pero es más cierto que en su recorrido ambas competencias no se interfieren para nada, al extremo de que mientras una sólo se desarrolla en el Litoral, la otra se dirige del Norte al Este del país; en una palabra: abarcan dos zonas dis­ tintas y por lo tanto no hay ihterferencias. Tampoco las hay en la participación de corredores, ya que en nuestro país los cultores son lo suficientemente numerosos como para asegurar el éxito de dos carreras. No existe pues razón para tal limitación, y más sí se considera que aquel que no se interesa por las "M il M i­ llas Orientales", como sucede con muchísimos competi­ dores del Interior, por ser una institución de ese Interior quien la organiza, decide su presencia en la Vuelta del Litoral, especialumente porque no debe enfrentarse a los equipos bien financiados, y muy conocidos por cierto, lo cual no podrán hacer ahora porque Montevideo, el pulpo insaciable que todo lo quiere absorber, no lo permite. Los dirigentes sanduceros no debieron aceptar tales condiciones: es preferible perder lo ya hecho a hacerlo todo sin alcanzar el resultado acorde con el esfuerzo cumplido. Esa es la realidad. No puede desconocerse que es dudoso que en el Litoral se logre una cantidad de ciclistas en condiciones de participar en una prueba de esa naturaleza, suficiente como para que ella tenga el resultado que premie el desvelo de sus organizadores. Entendemos que el .éxito de una carrera que se des­ arrolla sobre un recorrido mayor a los mil kilómetros, no está en la cantidad de competidores que la inician, sino en la que cubre el total de su recorrido. Y si se observa cuántos ciclistas existen en el L i­ toral en condiciones (físicas y económicas), para desem­ peñarse en esa forma, se llegará a la conclusión de que su número es insuficiente para asegurar el éxito de una carrera como la Vuelta del Litoral que este año organiza Paysandú. De ahí pues surge la necesidad de que no haya limitaciones ni condiciones (que son un atentado al des­ envolvimiento del deporte amateur del Interior), que le han sido impuestas por quienes protegen los intereses de los GRANDES. Ya que hay libertad de expresión y tantas otras, debe bregarse también por la libertad de participación Por otra parte, es tiempo de que el Interior se des­ prenda de ese indignante tutelaje". Bolfarini ganó la Doble Guichón Empleó 7 hM 2 m., 10 s. el ganador José Verocay ganó la ‘"Copa Revista Ciclismo1”

El 30 y 31 de Enero se corrió en Paysandú la ''Do­ ble Guichón organizada por el Club San Antonio, ob­ teniendo el más grande de los éxitos. Transmitió C X 35 Radio Paysandú, con sus equipos móviles Una imponente caravana de autos, motocicletas y camiones acompañó la carrera, partiendo el sábado a las 13 horas, en busca de la 1.* etapa Guichón La primera etapa a Guichón el 30 de tarde dió es­ tos primeros puestos: I ° t-.éctor Bolfarini, que empleó 3 h. 18 m Pro­ medio de carrera 20 kilómetros 960 metros. 2. ° César Silva, 3 h 21 m. 30 s. 3. ° José Margalet, 3 K: 22 m. 44 s. 4 5 Alberto López, 3 h. 24 m. 33 s. La segunda etapa el Domingo 31 de mañana, de Guichón a Young I o Héctor Bolfarini, que empleó 3 h. 19 m. Pro medio de carrera 28 kilómetros 920 metros 10 Pedro Firpo, del San Antonio, con 1 h. 16 m. 21 s 2.5 César Silva, 3 h. 21 m 30 s. I l.° Jorge González, del Audax, con 7 h. 26 m. 17 s. 3 c José Margalef, 3 h 22 m. 44 s. 4. ° Alberto López, 3 h 24 m. 32 s. 12 ° Edmundo González, del Audax, con 7 h. 29 m 41 s. 5 ° Juan C Bodeant, 3 h. 28 m 32 s. 6.® A Silva, 3 h. 28 m 47 s I3 .c W alter De Los Santos, del C. Younc con 7 h 35 m 3 s. 7 ° Federico Puchkariorv, 3 h 28 m. 47 s. 8. ® Elbio Lomazzi, 3 h 29 m. 15 s 14.0 Antonio Beraza, del Aguila, 7 h. 35 m. 36 s. 9. ® N ery Tenchio, 3 h. 31 m. 36 s 15. c N ery Suárez, del Renacimiento, con 7 h. 36 m 24 s. 10.* Luis D' Agostini, 3 h. 31 m 4 s. Luego entraron por su orden Pedro Firpo, Jorge 16. c José Verocay, del Veloz, con 7 h 36 m. 41 s. González Rubén Santana, Edmundo González, Antonio 17. “ Elio Lomazzi, del Renacimiento, con 7 h. 37 Seraza José Verocay, Albio Anzuetti, Nery Suárez, Ro­ m. 31 s. dolfo Forro, Juan Márouez, W alter De Los Santos, Em i­ 18 ° Ruben M artínez Russi, del Renacimiento, 7 h. lio Nievas. Elbio Valleio, José Guichón, Juan Martínez 37 m. 41 s. Russi, José Arcien, 04\ar Villarreal, Juan C Gómez v 19 ° Rodolfo Forro, del Veloz, con 7 h. 46 m. 10 s. Hugo Señorales 20 ° Juan C C ím ez, del Veloz, con 7 h. 59 m. 28 s. La tercera etapa tuvo lugar el Domingo de tarde 2! Juan Márquez, de Los Charrúas, con 2 h. 08 entre Young-Paysandú. m 09 s. 1 * José Verocay, empleando 1 h 50 m 10 s * 2 C Ruten M artínez Russi, con 1 h. 50 m 10 s Luego entraron con el mismo horario 1 h. 50 m 20 s LA VOZ DEL AIRE, C X 24 Nery Tenchio, José Margalef. Luis De Agostini, Juan C Bodeant, Jorge González, Federico Punchkariov, Cesar Silva Alberto López, W alter De Los Santos y Héc­ tor Bollarme La clasificación general de la Doble Guichón" fué la siguiente 1 o Héctor Bolfarini, del San Antonio, con 7 h C2 m 10 s 2 * César Silva, del San Antonio, 7 h 04 m 05 s 3.‘ José Margalet, del Aguila, con 7 h 05 m 04 s 4 1 N ery Tenchio, del Audax, con 7 h 1 3 m 26 s . 5 Luis De Agostino, del Aguila, con 7 h 15 m 12 s 6 * Alberto López, del Pedai de Mercedes con 7 h 15 m 13 s 7 *■ Alberto Silva, de Las Charrúas, con 7 h 15 m 14 s. 6 ‘ Juan C Bodeant del Veloz Sanducero. con 7 RELATORES h 15 m 13 * Pedro Puig y el Tola Diotti, que junto con Pastor Carriso, 9* Federico Puchkanov del Veloz con 1 h 17 tendrán a su cargo todas las alternativas de la gran carrera m 19». "Las Mil Millas Orientales"

1* — t li Lift MU