Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca ‐ Trujillo 2007‐2013 ______

50 MEDIDAS PARA EL FUTURO

PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL

COMARCA MIAJADAS‐TRUJILLO 2007‐2013

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 ______

50 MEDIDAS PARA EL FUTURO

PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL VOLUMEN IV ANEXOS

COMARCA MIAJADAS‐TRUJILLO 2007‐2013

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 ______

EQUIPO REDACTOR D Dirección – Coordinación:

MANUEL GARCIA ORTIZ

Equipo de Trabajo: Javier Barrantes Tejeda Manuel García Ortiz Mª Victoria Vega Casallo

Diseño Texto y Portadas: Manuel García Ortiz

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 ______

SUMARIO VOLUMEN IV

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 ______VOLUMEN IV

F. ANEXOS

ANEXO 1: SOLICITUD 6

ANEXO 2: DESCRIPCION DEL GRUPO DE ACCION LOCAL 8

ANEXO 3: DESCRIPCION DEL TERRITORIO 58

ANEXO 4: DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE

DESARROLLO Y DE SU ESTRATEGIA DE EJECUCION 129

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 ______

1. ANEXO 1

SOLICITUD

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

ANEXO 1

Modelo de Solicitud

D. ANTONIO DÍAZ ALIAS, con D.N.I. Nº 76.008.872-J, como representante legal del Grupo de Acción Local ADICOMT, en calidad de PRESIDENTE del mismo, y cuyos principales datos son los que se indican a continuación:

Nombre completo: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA COMARCA MIAJADAS-TRUJILLO. Forma Jurídica: ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO. Fecha de Constitución: 11 de Agosto de 1995 Sede Social: MIAJADAS Responsable Administrativo y Financiero: ANGEL DOMINGUEZ PEREZ Dirección: CTRA. NACIONAL-V, KM. 292 Teléfono: 927 161 476 Fax: 927 161 439 E-Mail: [email protected]

Solicita su admisión en la convocatoria pública para la Selección de Grupos de Acción Local gestores de Programas de Desarrollo Rural, durante el periodo 2.007 – 2.013.

Acompaña a esta solicitud la documentación prevista en los anexos, 2, 3, 4, y 5 de la citada convocatoria.

‰ Autorización al órgano gestor de la ayuda para recabar de oficio los certificados de estar al corriente con las obligaciones tributarias del Estado, la Comunidad Autónoma y la Seguridad Social.

Para el desarrollo y ejecución del programa presentado, se estima necesario el presupuesto de: 16.890.000,00 €.

Finalmente se compromete a facilitar la verificación de sus actuaciones por parte de cualquiera de los órganos de control comunitarios, nacionales o autonómicos.

En Miajadas a 10 de octubre de 2007.

El representante legal del GAL.

Fdo: D. Antonio Díaz Alias

ANEXO 1 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 6

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 ______

2. ANEXO 2

DESCRIPCION DEL GRUPO DE ACCION LOCAL

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

ANEXO 2

Programa comarcal de desarrollo rural en el periodo 2007‐2013

Estructura de contenidos

1. Denominación de la Comarca 9

2. Personalidad Jurídica 9

3. Fecha de cosntitución, número de Identificaión Fiscal 9

4. Domicilio Social, teléfono, fax y correo electrónico 10

5. Experiencia en Desarrollo Rural 11

6. Capacidad Administrativa 116 6.1. Asistencias Técnicas 6.2. Equipamiento existente 6.3. Recursos Humanos 6.4. Relación nominal de personal técnico

7. Implantación comarcal 24

8. Garantía de solvencia 25

9. Normas de funcionamiento 26

10. Procedimiento de gestión 35

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 8

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

1. Denominación de la Comarca

ADICOMT:

Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca Miajadas‐Trujillo.

2. Personalidad Jurídica

Se constituye como entidad sin animo de lucro, con carácter indefinido y capacidad jurídica y financiera plena para el cumplimiento de sus fines, de acuerdo con sus estatutos y al amparo del marco legal por lo dispuesto en la Ley 191/64 de 24 de diciembre, así como por los acuerdos válidamente adoptados por su asamblea general y órganos directivos dentro del ámbito de su respectiva competencia.

En la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Miajadas el se modifican sus estatutos para adaptarse a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. 3. Fecha de Constitución y Número de Identificación Fiscal

La Asociación nace como tal el 11 de Agosto de 1.995, según la Asamblea constituyente celebrada en Miajadas y según consta en el Registro Provincial de Asociaciones de la Consejería de Presidencia de la Junta de , con número de inscripción 1.918 de la Sección 1ª, por resolución de la Directora General de Administración Local e Interior de fecha 17 de agosto de 1.995.

Número de Identificación Fiscal: G ‐ 10192599

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 9

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

4. Domicilio social, teléfono, fax y correo electrónico

Domicilio social:

Crta. N‐V, Km. 292

Miajadas (Cáceres)

Código Postal 10100

Teléfono:

927 161476

Móvil:

607 927107

Fax:

927 161439

Correo electrónico:

[email protected]

Página web:

www.adicomt.com

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 10

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 5. Experiencia en Desarrollo Rural

El enfoque LEADER y, en particular, la participación de los agentes del medio rural como elementos decisores de la estrategia de desarrollo resulta fundamental para poner en marcha planteamientos innovadores que aprovechen los recursos endógenos de las zonas rurales y, por consiguiente, diversificar la base económica y fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales.

Desde el punto de vista de la obtención de resultados la experiencia de las estrategias de desarrollo local del enfoque LEADER, basadas en las necesidades y características locales, ha sido muy satisfactoria.

La gestión de proyectos dentro de esta iniciativa comunitaria, ha supuesto una auténtica innovación en la gestión de los proyectos de desarrollo rural. Buscando la utilización de los recursos de la comarca Miajadas‐Trujillo y la realización de los objetivos fijados en la iniciativa, la gestión supuso un proceso complejo dirigido por los propios agentes sociales de la comarca, enfoque ascendente.

Las actividades fundamentales de la Asociación han sido sobre todo las referidas al diagnóstico de la realidad comarcal, la programación de actividades que se realicen y la gestión y ejecución de las mismas, así como la evaluación de lo realizado.

Entre ellas destacan:

‐ Sensibilización en toda la comarca sobre problemática, recursos, acciones y proyectos que contribuyan a potenciar el desarrollo de la misma.

‐ Organizar, coordinar y realizar actividades de carácter sociocultural relativas a los problemas de desarrollo en la comarca.

‐ Solicitar ante cualquier instancia o administración cualquier Programa o Proyecto relativo al Desarrollo Local y Regional.

‐ Asesorar y orientar técnicamente, así como apoyar administrativamente, todas las iniciativas que se propongan, tanto por parte de los empresarios, particulares o colectivos que pertenezcan a la asociación.

‐ Incentivar la inversión empresarial

‐ Acceder a convocatorias que aporten recursos para el cumplimiento de los objetivos de la Asociación.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 11

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

A grandes rasgos estos serían los resúmenes generales de los resultados del programa, pero si queremos especificar un poco mas en acciones concretas todo esto se traduce de la siguiente manera:

Así, con Leader II se inicia nuestra andadura en Desarrollo Rural y aterrizamos en la realidad asumiendo como reto inicial el conocimiento por parte de todos los actores de una nueva herramienta en el territorio, válida para intentar hacer avanzar al medio rural a mejor paso y tratar de hacerlo converger con formas de vida y sobre todo acceso a servicios y recursos que en la mayoría de los casos habría que buscar en el medio urbano.

Leader II supuso un período de encuentro. Sobre todo un período de encuentro con los empresarios, quienes por expreso deseo de la Junta Directiva de ADICOMT habrían de convertirse en los principales actores de este nuevo proceso que comenzaba. Y en esta relación con los empresarios de todos los sectores, fundamentalmente con los vinculados a la transformación de productos agroalimentarios, a la artesanía y al Turismo Rural.

Este encuentro supuso un acercamiento casi íntimo a los empresarios, quienes en poco tiempo se vieron muy identificados con ADICOMT, ya que encontraron en nuestro Grupo de Acción Local la entidad cercana, casi propia, que estaban necesitando para solucionar sus problemas cotidianos, grandes o pequeños. Y así la estrategia planteada por la Junta Directiva se convirtió en una realidad cuando comenzaron a ser una realidad las ayudas para crear o modernizar empresas de la comarca, cuando empezamos a salir de manera permanente a promocionar nuestros productos o servicios en ferias de todos los ámbitos, locales, comarcales, regionales, nacionales e internacionales.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 12

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Pero el momento culminante de la innovación en este período se produce cuando ADICOMT crea, apoyado por Fomento de Mercados, la primera Oficina de Comercialización, dando un soporte técnico específico a todo lo que habíamos desarrollado para las empresas en todo el tiempo. Desde esta oficina se estuvo apoyando a todas las empresas de la comarca en todo lo referente a promoción y comercialización de los productos y servicios existentes. Para ello se localizan demandas, se envían ofertas y se acude a ferias sectoriales.

Siendo esta la estrategia marcada por el grupo, no se pueden olvidar otros compromisos de desarrollo necesarios para armonizar todo el proceso. Para ello se apoya a los ayuntamientos para que pongan en marcha mejoras que puedan repercutir en el medio ambiente, en el patrimonio o en la calidad de vida de los propios ciudadanos. Además, desde la Junta Directiva de ADICOMT, se piensa que todo este proceso ha de estar en comunicación constante con los ciudadanos que están participando de manera directa o indirecta del mismo, y con este objetivo se crea una publicación mensual que pueda facilitar a todos los habitantes de la Comarca Miajadas‐Trujillo el desarrollo de la iniciativa, poniendo a disposición de todos suficiente información sobre la ejecución del programa, las inversiones realizadas y las actividades llevadas a cabo, haciendo partícipes del proceso de desarrollo a todos los ciudadanos del territorio.

Con el paso del tiempo, se abre un nuevo periodo al que había que dotar de nuevas estrategias basadas en la experiencia y sobre todo en el resultado del camino andado hasta el año 2000. Comienza LEADER +, y con ello una nueva forma de hacer las cosas, marcada sobre todo por dos hitos fundamentales, de una parte los nuevos reglamentos, más encorsetados y más pendientes del control financiero y de otra la creación de una nueva Consejería en Extremadura, la Consejería de Desarrollo Rural. Es el momento de introducir cambios en las estrategias, sobre todo cambios que nos lleven a aportar nuevos procesos innovadores en el desarrollo de nuestro territorio.

Con la continuidad de la estrategia del período anterior, apoyando al máximo a las iniciativas empresariales, desde ADICOMT nos planteamos nuevos retos basados en una nueva estrategia centrada en la diversidad. Durante todo este tiempo hemos visto que nuestro territorio tiene una característica que le hace diferente a otros territorios y esta característica es la DIVERSIDAD, la diversidad en paisajes, en recursos, en productos,… Y nuestro empeño durante todo este tiempo en convertir esta diversidad en una oportunidad para el desarrollo. Donde muchos se han cerrado en ver dificultades, nosotros hemos puesto nuestro empeño en ver oportunidades. Ello es, claramente, más complicado si lo miramos objetivamente, pero también te hace contar con más frentes abiertos y tener más opciones a la hora de plantear acciones complementarias para el desarrollo.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 13

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Dentro de esta doble apuesta por la diversidad y por la innovación, este período Leader + lo podemos caracterizar por dos acciones estratégicas pioneras en Extremadura, por una parte el diseño y la promoción de la oferta de Turismo Ornitológico, apuesta decidida de este grupo que ha logrado traspasar fronteras comarcales y se ha convertido en un referente regional, cuando es la Dirección General de Turismo quien ha tomado el relevo para su difusión y por otra parte la oferta de Formación a Distancia que tan buenos resultados nos ha dado, como apuesta decidida para acercar una formación de calidad a todas las personas del medio rural, sin que tengan que desplazarse de su lugar de residencia. Pero ello no ha significado olvidar nuestra fuerte apuesta por el empresariado y los productos de calidad, las Pymes transformadoras o de servicios, ya que seguimos manteniendo otro de los proyectos innovadores en nuestro grupo como es La Oficina de Comercialización, con el objetivo de mejorar la comercialización de los productos y servicios de la Comarca Miajadas – Trujillo esta oficina se planteó desde el principio como un servicio cercano, en contacto continuo con el empresariado de la zona, con estrategias orientadas al corto plazo y a la rápida demostración de unos planteamientos simples pero efectivos, vender para crecer. La oficina se ha encargado, fundamentalmente, de establecer contactos para canalizar las demandas tanto a nivel nacional como internacional, buscando posibles compradores de los productos y servicios de nuestro territorio y poniendo a estos en contacto con nuestros vendedores.

En cuanto a los resultados del programa Leader +, se encuentran prácticamente comprometidos todos los fondos del programa, y el nivel de ejecución de los proyectos alcanza un 80%, así como el de pagos que se encuentra alrededor de un 70%. Con todo esto nos encontramos que se han atendido a unos 160 promotores, y se han gestionado unos 300 expedientes.

Pero tenemos que destacar, que para que se dé un Desarrollo Integral, la población debe de tener la información necesaria, y esto se ha conseguido a través un vehículo de difusión y formación que ha sido nuestro Periódico Comarcal, se trata de una publicación mensual, que ha llegado a todos los municipios de la comarca, en el que aparecían noticias relacionadas con el Desarrollo y acciones innovadoras en los municipios, así como de las convocatorias a las que se podían acceder.

Este desarrollo rural, que desde este grupo se ha promovido, se ha complementado con el desarrollo social de las gentes que viven en nuestro territorio y para ello ADICOMT ha puesto en marcha iniciativas tendentes a completar su acción a través de otros programas o ayudas. Se ha incentivado para que se creen dos federaciones en la comarca como son la Federación de Asociaciones de Mujeres (FAMUCOMT) y la Federación de Asociaciones de Jóvenes (FAJUCOMT), que se encuentran en la actualidad operando en

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 14

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 nuestro territorio. Además, a través de Cursos de Formación, Talleres de Inserción, Estudios de Mercado, Estudios Sectoriales y otras acciones financiadas por otras administraciones, estamos en disposición de afrontar nuevas vías de trabajo que, además de los fondos aportados por la iniciativa Leader.

No obstante si algo a caracterizado a este Grupo de Acción Local ha sido su esfuerzo constante por acceder a otros medios de financiación que permitan mejorar la apuesta de ADICOMT, por el desarrollo rural, entre ellas el acceder a distintas convocatorias que complementes la estrategia de desarrollo de esta comarca entre otras destacan:

‐ La puesta en marcha de un Taller de Inserción, para familias monoparentales formadas por mujeres con cargas familiares, de un año de duración en el cual se han formado profesionalmente para mejoras sus condiciones a la hora de optar a un puesto de trabajo o crear su propia empresa.

‐ Subvención obtenida del SEXPE, para el desarrollo de dos proyectos dedicado a mejorar la empleabilidad de los jóvenes de la comarca Miajadas‐ Trujillo, en el que se emplearon a un total de 38 jóvenes, para la realización de un varios proyectos, que han revertidos en beneficio de la comarca.

‐ Elaboración de Itinerarios Formativos en colaboración con distintas entidades agrarias de la comarca y puesta en marcha de algunos de ellos con financiación de la Consejería de Agricultura.

‐ Puesta en marcha de Itinerarios Formativos en colegíos para fomentar la capacidad emprendedora de los niños de la comarca.

‐ Proyecto trasnacional de Juventud, para fomentar el tejido asociativo de los jóvenes, financiado por la Dirección General de Juventud de la Unión Europea.

‐ Estudios de Mercado, para la implantación de nuevas empresas innovadoras en la comarca, financiado por el SEXPE.

‐ Elaboración de estudios sectoriales de situación de los principales productos y servicios presentes en el territorio: Agricultura, Artesanía, Turismo Rural..

‐ Ayudas anuales del IMEX para la realización de actividades con los colectivos de Mujeres de la comarca

‐ Ayudas de la Dirección General de Medio Ambiente para la puesta en marcha de campañas de sensibilización medioambiental

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 15

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

6. Capacidad Administrativa

6.1. Asistencia Técnica

Entendemos la configuración de nuestro equipo de trabajo como un equipo cualificado y capacitado para asumir la asistencia técnica a cualquier idea o proyecto. Para ello hemos creado un organigrama amplio que pueda abarcar todos los sectores y que pueda garantizar la solvencia del trabajo que hay que desarrollar. El equipo técnico tendrá las siguientes tareas:

Captación de proyectos y emprendedores.

Atender consultas recibidas por parte de los promotores.

Orientar adecuadamente a los promotores.

Hacer propuestas innovadoras para el desarrollo territorial.

Pero evidentemente, con sólo estos técnicos habrá cuestiones que habrá que desarrollar desde otra asistencia más específica. Para ello ADICOMT ha ido tejiendo un entramado de relaciones y convenios que van a facilitar que podamos acudir a muchos recursos que den como resultado la asistencia técnica necesaria. Por citar algunos de los “socios” con que cuenta ADICOMT a la hora de poder resolver esta demandas cualificadas podemos enumerar algunos ejemplos:

1.‐ Red Extremeña de Desarrollo Rural

2.‐ Instituto Tierras Llanas de Miajadas: Módulo de conservas vegetales.

3.‐ Fomento Extremeño de Mercado Exterior

4.‐ Cámara de Comercio de Cáceres

5.‐ Turextremadura

6.‐ Depaex

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 16

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

6.2. Equipamiento existente

6.2.1. Recursos humanos

Recursos Humanos existentes:

Gerente.

Economista, Administrativo, Auxiliar Administrativo.

Recursos Humanos previstos:

Se incluye un organigrama que entendemos como mínimo para poder afrontar con garantías de solvencia el presente proyecto. SI realmente queremos llegar a cumplir todos los objetivos que nos hemos propuesto y llegar a desarrollar todas las iniciativas, así como dinamizar el tejido social y económico, asó como poner en marcha la red tecnológica, hemos de disponer de un equipo técnico que garantice los resultados del programa. Este equipo estaría compuesto de la manera que se refleja en el siguiente organigrama técnico:

Gerencia

Gestión y Administración

Expedientes Administración

Proyectos

Cooperación Otras Ayudas

Promoción y Difusión

Apoyo PYMES Presencia exterior Participación

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 17

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

6.2.2. Locales

Las instalaciones del Grupo están ubicadas en Miajadas en la Ctra. N‐V, km 292, en un edificio amplio de cuatro plantas con una amplia zona ajardinada en la entrada, propiedad del Ayuntamiento de Miajadas, que es el encargado de los gastos de luz , agua y mantenimiento del mismo.

Las oficinas de ADICOMT están ubicadas en la primera planta de este edificio, en un ala con planta es rectangular y con unas dimensiones de 65 metros de largo por 7 de ancho con una superficie total de 450 m2.

La distribución de dicha planta consta de:

Una oficina o despacho en la entrada de la planta de 14 m2, donde se encuentra la centralita de teléfono y los registros de entrada y salida donde se presta la primera información al visitante, totalmente equipado de mobiliario de oficina, equipo informático, red informática, ADSL, fax y fotocopiadora/impresora de gran capacidad.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 18

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Además existen cinco oficinas o despachos técnicos de aproximadamente 25 m2 cada uno, con dos puestos de trabajo totalmente equipados de mobiliarios de oficinas, equipos informáticos, red informática, ADSL y teléfono en todos los despachos.

Existen además dos espacios para reuniones, uno de ellos destinado a Salda de Juntas de 35 m2 con tres mesas de reunión unidas en forma de T y con 23 sillas donde se celebran todo tipo de reuniones incluidas las Juntas directivas. El otro, es un espacio de unos 25 metros cuadrados con una mesa de reuniones para una 8 personas.

Contamos con un aula de informática de unos 45 m2 totalmente equipado con 16 equipos, dispone de ADSL el aula y de red propia.

Un aula de tele trabajo de unos 40 m2 equipado con 2 mesas de despacho y 4 equipos, dispone de ADSL.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 19

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Disponemos también con dos aula para formación de 50 m2 cada una con capacidad cada una para 25 alumnos con pupitres individuales cada una de ellas para los alumnos, pizarra y mesa de profesor.

Por último tenemos dos espacios destinados a almacenaje de unos 20m2 cada uno. Uno de ellos se usa para el material del grupo y otro con archivadores para guardar toda la documentación del grupo.

Las oficinas disponen de dos servicios o aseos dotados cada uno de ellos de servicio para chicos y chicas.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 20

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

6.2.3. Medios Técnicos

Telefonía:

3 líneas telefónicas básicas.

2 línea ADSL

2 línea de telefonía móvil.

1 terminal de Fax

Conexión a Internet con ADSL en todos los equipos de oficina

Informática:

Todos los despachos cuentan con equipamiento informático. Además contamos con los equipamientos informáticos el Aula y del Telecentro. Ello hace un total de 30 equipos informáticos disponibles.

Además de los equipamientos de cada despacho o aula el Grupo cuenta con:

Dos fotocopiadoras/impresoras de gran tirada, una de ellas a color, colocadas en red para la impresión de todo tipo de documentos desde cualquier equipo informático.

Para casos de necesidad puntual contamos con otras impresoras individuales: 1 impresora HP 510 y 2 Impresoras HP 930 C.

Contamos con un escáner de sobremesa y un plotter para la impresión de grandes documentos, posters o mapas.

Un ordenador portátil

Material audiovisual:

Contamos con dos videoproyectores con sus ordenadores portátiles para usar en cualquier acto que organiza el grupo.

Cinco cámaras fotográficas digitales para posteriormente tratar esa imagen para cualquier trabajo a realizar.

Un televisor de gran formato y un DVD para usar en formación o cualquier acto que se celebre.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 21

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Dos GPS para la georreferenciación de recursos.

Una Tableta Digitalizadora

Estos medios están a disposición de cualquier Ayuntamiento que forme parte del grupo y que los solicite previamente.

6.3. Relación nominal de personal técnico y administrativo. Funciones e historial profesional

Manuel García Ortiz.

Gerente del Grupo

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla.

Experiencia Laboral:

Animador Sociocultural Diputación de Cáceres durante 10 meses.

Animador Sociocultural Ayto. Miajadas durante 24 meses.

Director de Escuela Taller y Director de formación durante 7,5 años.

Gerente de ADICOMT durante 10 años.

Mª Victoria Vega Casallo.

Administrativo

Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Extremadura.

Historial Laboral:

Practicas en Caja de Extremadura durante 3 meses.

Trabajo como Auxiliar en INPRALSA durante 4 meses.

Monitora de Formación y Orientación Laboral en un curso de la Junta de Extremadura.

Técnico de Formación y Empleo en el Ayuntamiento de Miajadas durante 1 año.

Técnico de Dinamización del Mercado de Trabajo en al Ayuntamiento de Miajadas durante 1 año.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 22

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Técnico de ADICOMT durante 6 años y sigue actualmente.

Javier Barrantes Tejeda.

Auxiliar Administrativo

Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Extremadura.

Historial Laboral:

Practicas en Administración en INPRALSA.

Practicas en ARRAN CONSULTORES.

Practicas en el BSCH

6 años de Técnico auxiliar administrativo en ADICOMT y sigue actualmente

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 23

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 7. Implantación Comarcal

7.1. ACTIVIDADES

El alto grado de implantación comarcal es cada vez más evidente, ya que las actividades llevadas a cabo por la asociación hasta ahora gracias al programa LEADER tienen ese ámbito. Por tanto desde campañas informativas hasta numerosas acciones socioculturales han contemplado el marco geográfico del territorio que nos ocupa como un todo.

Entre estas acciones cabe destacar la edición del periódico comarcal ADICOMT que ha contribuido de manera notable a esa implantación de la asociación en el territorio.

Otro de los aspectos que contribuido de gran manera a la implantación territorial de la Asociación ha sido la multitud de acciones formativas llevadas a cabo, lo que ha permitido que un total de aproximadamente 3.200 habitantes del territorio de hayan beneficiado de ellas y además hayan tenido la oportunidad de conocer más de cerca de ADICOMT y las labores que desempeñan en el territorio. Además todas las acciones restantes emprendidas o ayudadas desde ADICOMT tienen difusión comarcal por diversos medios intentando transferir esas experiencias a todos los pobladores de este territorio, lo cual también contribuye a que el grado de implantación sea alto.

7.2. SOCIOS

Además contamos con un total de 455 socios repartidos por todos los municipios que componen el grupo de acción local.

Y si importante es el número de asociados, más importante es la representatividad de los mismos, repartiéndose en un gran número de representantes de todos los sectores de la comarca. De esta manera existen 88 asociaciones, 20 ayuntamientos, 6 cooperativas, 185 empresas, 4 entidades administrativas, 3 entidades financieras y 148 particulares.

Todo ello viene acompañado de la labor realizada por el grupo para crear nuevas entidades con carácter comarca, favoreciendo la integración en colectivos con el mismo ámbito de actuación, existiendo en la actualidad 4 entidades con tales características, dos de carácter empresarial: Atron (empresarios de turismo rural y de naturaleza). Y otra de Artesanos. Y dos de carácter social: FAMUCOMT (Mujeres de la Comarca Miajadas‐Trujillo) y FAJUCOMT (Jóvenes de la Comarca Miajadas‐Trujillo)

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 24

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 8. Garantía de Solvencia

8.1. VOLUMEN ANUAL DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS.

El patrimonio fundacional es inexistente. El presupuesto anual no puede exceder de mil millones (1.000.000.000)de pesetas.

El presupuesto manejado durante el periodo 2.002‐2.007 por esta asociación fue de , en concepto de gestión del programa Leader + desde 2.002 hasta la actualidad.

A ello habría que añadir las cantidades correspondientes a otras ayudas para la realización de proyectos recibidas por esta Asociación, que ascienden a durante ese mismo período.

Los recursos económicos previstos para el desarrollo de las actividades de la asociación son los siguientes:

1.‐ Las cuotas de entrada que para los miembros señale la junta directiva.

2.‐ Las cuotas anuales que acuerde la misma.

3.‐ Los productos de los bienes y derechos que le corresponden en propiedad, así como las subvenciones, legados y donaciones que pueda recibir de forma legal; la asociación tiene especial consideración las políticas europeas y los fondos comunitarios para el desarrollo local en el medio rural, en sintonía con los planes de desarrollo de ámbito regional.

8.2. ENTIDAD FINANCIERA QUE SE DISPONE

La entidad financiera en la que se dispone la cuenta acreditada ante el Tesoro Público para la percepción de subvenciones es Caja de Extremadura.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 25

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 9. Normas de Funcionamiento

9.1. Requisitos para adquirir la condición de socio

Según el artículo 9 de los Estatutos, pueden ser miembros de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca Miajadas‐Trujillo, todas aquellas personas que compartan y se comprometan a cumplir los fines estatutarios: Los Ayuntamientos de la Comarca que lo manifiesten mediante escrito expreso, otras instituciones o entidades con personalidad jurídica(fundaciones, cooperativas, empresas, asociaciones, etc.), cuantas personas particulares lo soliciten. El único requisito sería solicitarlo por escrito a la Asociación y satisfacer la cuota de entrada establecida por la Asamblea General.

Los Estatutos de la Asociación contemplan varios tipos de socio en su artículo 10, estas son:

a) Socio: pueden ser socios los municipios de la comarca a través de sus ayuntamientos, otras instituciones, entidades con personalidad jurídica y colectivos reconocidos por la Asociación.

b) Asociado individual: la Asociación distingue la condición de asociado para las personas particulares que participen en ella. Entre estos, cabe también la distinción entre residentes y no residentes.

c) De honor: la Asamblea General de la Asociación puede otorgar la condición de socio o asociado de honor.

9.2. Sistema de admisión de socios

El artículo 11 de los estatutos, regula el procedimiento de solicitud. El procedimiento de admisión de un miembro en la asociación se inicia mediante solicitud dirigida a la presidencia. La Junta Directiva acuerda o deniega la admisión de nuevos socios o asociados. El solicitante puede reclamar contra el acuerdo de denegación de admisión y recurrir ante la Asamblea General.

9.3. Obligaciones y Derechos de los socios

Según el Artículo 12 de los Estatutos, los miembros gozan de los siguientes derechos:

‐ Tomar parte en cuantas actividades organice la asociación.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 26

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

‐ Recibir las comunicaciones e informaciones sobre las actividades organizadas de acuerdo con los fines de la asociación.

‐ Presentar sugerencias o mociones a la junta directiva de la asociación.

‐ Tener representación en los órganos de gobierno de la asociación y en sus comisiones, según las condiciones que establecen los estatutos.

El Artículo 13 es el que regula las obligaciones. Son obligaciones de todos los miembros de la asociación:

‐ Acatar las prescripciones contenidas en los estatutos y los acuerdos válidos adoptados por la Asamblea General y por la Junta Directiva de la Asociación.

‐ Exigir a quienes asuman funciones en la Junta Directiva de la asociación el fiel cumplimiento de sus funciones.

‐ Abonar las cuotas, de entrada y periódicas, que acuerden la Junta Directiva.

‐ Cooperar en todo momento, individualmente y/o colectivamente para contribuir al cumplimiento de los fines de la asociación.

9.4. Baja de los socios

Es en el Artículo 14 donde se expresa cómo se produce la perdida de la condición de socio, y esta puede ser por alguna de las siguientes causas:

a) La falta o demora en la aportación de las cuotas que se aprueben en la Asamblea General, en el plazo que determine ésta.

b) La injerencia indebida en actividades, cuya competencia corresponda a los órganos de la Asociación, sin la expresa delegación en el socio por parte del órgano competente.

c) El incumplimiento de Estatutos que afecte a la base institucional de la Asociación.

d) Por decisión voluntaria del socio o asociado.

Además el procedimiento será como se especifica a continuación: El acuerdo de expulsión se notificará por escrito por la Junta Directiva y contra él podrá recurrirse ante la inmediata Asamblea General que se celebre.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 27

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Por último, los estatutos recogen que la exclusión o baja de algún miembro de la Asociación no exime al mismo de satisfacer las obligaciones contraídas con la Asociación.

9.5. Régimen económico. Aportaciones. Cuotas de ingreso

El Título IV sobre el régimen Económico y Financiero de la Asociación, donde se recogen estos aspectos. El patrimonio fundacional es inexistente. El presupuesto anual no puede exceder de mil millones (1.000.000.000)de pesetas.

Los recursos económicos previstos para el desarrollo de las actividades de la asociación son los siguientes:

1.‐ Las cuotas de entrada que para los miembros señale la Junta Directiva.

2.‐ Las cuotas anuales que acuerde la misma.

3.‐ Los productos de los bienes y derechos que le correspondan en propiedad, así como las subvenciones, legados y donaciones que pueda recibir de forma legal; la Asociación estudia y tiene en especial consideración las políticas europeas y los fondos comunitarios para el desarrollo local en el medio rural, en sintonía con los planes de desarrollo de ámbito regional.

4.‐ Los ingresos que obtenga mediante las actividades lícitas que acuerde la Junta Directiva.

Por último, el Artículo 33 hace referencia a la Cuota Anual: Las cuotas anuales son abonadas por los miembros en una fracción y siempre por adelantado.

9.6. Responsabilidades

No se contempla en los estatutos la fijación de responsabilidades, para lo cual está previsto subsanarlo mediante la aprobación de un Reglamento de Régimen Interno que pueda identificar y clarificar cuales son las responsabilidades y quien las asume.

9.7. Representación y gestión del Grupo de Acción Local

Los órganos que contemplan los estatutos para la representación y gestión de la misma están compuestos por la Asamblea General, la Junta Directiva, las Comisiones Sectoriales y el Consejo de Cuentas, a través de los cauces democráticos contemplados en los estatutos.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 28

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Además, se recoge en el Artículo 22, entre las funciones del Presidente la de “Representar Legalmente a la Asociación”.

La Junta Directiva estará compuesta por veinte personas elegidas por Asamblea General entre sus miembros. Todos los socios pueden votar a sus representantes, en función del colectivo en el que estén integrados como socios. De esta manera, sólo los ayuntamientos podrán elegir a sus representantes, sólo los empresarios podrán elegir a sus representantes e igualmente pasa con los colectivos sociales y con los socios particulares.

Solamente podrá ser elegido miembro de la Junta Directiva a personas que representen a colectivos, bien sean cooperativas, asociaciones empresariales, asociaciones sindicales, asociaciones sociales, etc. La única excepción a esta norma está en los representantes de los socios particulares, quienes votarán entre sí a sus representantes.

La Junta Directiva estará compuesta por 20 miembros como hemos indicado, de los que 10 serán representantes de los municipios, 5 representantes de entidades de carácter económico, 3 representantes de colectivos sociales y 2 representantes de los socios particulares. De aquí saldrán elegidos los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero, y también se elegirán entre ellos los presidentes de las comisiones sectoriales.

La función de la Junta Directiva será dirigir las actividades de la asociación y llevar las gestiones administrativas y económica de la misma, informando puntualmente de sus actividades, ejecutando acuerdos de la asamblea general y sometiendo a la aprobación de ésta el presupuesto anual de ingresos y gastos, así como el estado de cuentas del ejercicio anterior.

Según el Artículo 21 de los estatutos, la Junta Directiva puede delegar en una Comisión Ejecutiva y en cualquiera de sus miembros la ejecución de determinados acuerdos o la realización de ciertas gestiones que sean de interés para la asociación. Y basándose en este artículo, se recoge la creación de una Comisión permanente formada por 5 miembros de la Junta Directiva, entre ellos el Presidente, el Secretario y el Tesorero, a fin de contar con un instrumento ágil para la resolución de pequeños trámites de urgencia y de las cuestiones corrientes de la Asociación y e las que se dará cuenta en la siguiente sesión de Junta Directiva.

El Artículo 22 recoge las funciones del Presidente: El presidente de la Junta Directiva lo es también de la Asociación y tiene las siguientes atribuciones:

‐ Representar legalmente a la asociación

‐ Convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Junta Directiva y la Asamblea General y dirigir las deliberaciones de una y otra

‐ Proponer el Plan de actividades de la Asociación a la Junta Directiva y dirigir sus tareas.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 29

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

‐ Ordenar los pagos acordados válidamente

‐ Velar por el correcto funcionamiento de la asociación y sus órganos, desarrollando y buscando el cumplimiento de sus objetivos y normas internas.

El presidente estará asistido por un vicepresidente, que le sustituye en casos de vacante, ausencia o enfermedad.

El Artículo 23 recoge las funciones del secretario:

‐ Recibe y tramita las solicitudes de ingreso

‐ Lleva el fichero y el libro de registro de socios

‐ Dirige los trabajos administrativos de la asociación

‐ Expide certificaciones correspondientes de la asociación

El Artículo 24 contempla las funciones del tesorero:

‐ Dirige la contabilidad

‐ Toma razón de los ingresos y de los gastos

‐ Recauda y custodia los fondos pertenecientes a la Asociación

‐ Da cumplimiento a las órdenes de pago que expide el Presidente

‐ Se reúne semestralmente con el consejo de cuentas para dar información necesaria sobre los movimientos económicos realizados en el semestre

‐ Formaliza anualmente el presupuesto de ingresos y gastos, así como el estado de cuentas del año anterior, los cuales han de ser presentados a la junta directiva, para que esta, a su vez, los someta a la aprobación de la asamblea general.

9.8 Normas de Disciplina Social

Los estatutos vigentes no recogen normas de disciplina social, para lo que se ha propuesto la elaboración de un Reglamento de Régimen Interno que haga referencia a estas cuestiones de disciplina.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 30

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

9.9 Funcionamiento de los órganos de decisión

En la nuestra Asociación se ha pretendido, y hasta ahora se ha conseguido, que todos los acuerdos se tomen por unanimidad, tanto en la Asamblea General como en la Junta Directiva. Durante todo este tiempo así ha sucedido, como se puede comprobar en las actas de las sesiones, y esperamos que así siga sucediendo. Esto ha hecho que nuestra Entidad, a pesar de lo diverso de los socios, tenga una sensación de acuerdo y de homogeneidad ante la toma de decisiones, lo que no quiere decir que en determinados momentos y ante algunos acuerdos no se haya suscitado un debate intenso, pero que finalizado este y tomada la decisión esta ha sido aprobada por la totalidad de los asistentes.

En el Artículo 16 de los Estatutos se recoge que el Gobierno y la Administración de la Asociación corre a cargo de la Asamblea General, la Junta Directiva, las Comisiones Sectoriales y el Consejo de Cuentas, a través de los cauces democráticos contemplados en los presentes Estatutos. Además existirá una Comisión Ejecutiva que agilizará el funcionamiento de la Asociación. Y una Delegación de Municipios que atenderá los asuntos que competan a los Ayuntamientos.

En cuanto a la composición de los órganos de gobierno podemos establecer las siguientes composiciones, según el Órgano:

1.‐ La Junta Directiva estará compuesta por veinte personas elegidas por la Asamblea General entre sus miembros, tanto de los representantes efectivos socios como de los asociados individuales. La Junta Directiva estará compuesta por las siguientes personas:

‐ Diez representantes de los Municipios

‐ Cinco representantes de Entidades de Carácter Productivo

‐ Tres representantes de Asociaciones

‐ Dos representantes de los Asociados Particulares

De entre estos miembros de la Junta Directiva saldrán elegidos los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero, así como los Presidentes de las distintas Comisiones Sectoriales.

Igualmente formarán parte de la Junta Directiva como miembros invitados, con voz pero sin voto el representante de la entidad financiera con la que ADICOMT mantenga convenio de colaboración, así como el Presidente de la Delegación de Municipios que se haya elegido.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 31

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

2.‐ La Comisión Ejecutiva estará formada por el Presidente de ADICOMT, el Vicepresidente, el Secretario, el Tesorero y dos vocales de la Junta Directiva, así como por el Responsable Administrativo Financiero y el Gerente de ADICOMT.

3.‐ La Asamblea General, reúne a todos los socios y asociados. En la Asociación están presentados con voz y voto todos los socios así como los asociados individuales de pleno derecho: municipios de la comarca adheridos a la Asociación, otras instituciones, entidades con personalidad jurídica y colectivos reconocidos por la Asamblea General.

Los socios de honor, los trabajadores y trabajadoras contratados por la Asociación y cuantas personas sean invitadas al efecto por la Junta Directiva tienen siempre derecho a voz y voto en la Asamblea General y a voto si son reconocidos como colectivos.

Se establecen en los estatutos cinco Comisiones Sectoriales, en las que se debatirán y analizarán los asuntos competentes de cada sector y los resultados de estas deliberaciones serán transmitidas por el Presidente de cada Comisión Sectorial a la Junta Directiva.

Estas Comisiones Sectoriales tienen carácter informativo, aparte de las tareas concretas que puedan ser encomendadas por la Junta Directiva, en asuntos concretos, vinculados a su sector.

Las Comisiones Sectoriales serán las siguientes:

‐ Comisión de Industria y Comercio

‐ Comisión de Asociaciones

‐ Comisión de Turismo y Medio Ambiente

‐ Comisión de Agricultura y Ganadería

‐ Comisión de Juventud y Mujer

Dentro de la Asociación se organizará una Delegación que coordinará la Acción de los Municipios y la participación en ADICOMT de los mismos. El presidente de la misma se elegirá entre los distintos municipios de ADICOMT y formará parte de la Junta Directiva con voz, pero sin voto.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 32

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

El Consejo de Cuentas es el órgano que dentro de la Asociación fiscaliza y da el visto uno a las operaciones propias que realice la Asociación. Está compuesto por cuatro miembros elegidos democráticamente entre los representantes de los municipios y colectivos que estén representados en la Asamblea General, siendo sus componentes los siguientes:

1 representante de los Ayuntamientos.

1 representante de Cooperativas y Organizaciones Empresariales.

1 representante de Asociaciones y demás colectivos

1 representante de los asociados particulares.

Y por el gerente de la Asociación, con voz pero sin voto.

9.10 Convocatorias

El procedimiento ordinario de convocatoria es la notificación escrita, con inclusión del orden del día y expresión del lugar, fecha y hora, firmada por el secretario y con el visto bueno del presidente. Entre la convocatoria y el día señalado para la celebración de la Asamblea General en primera convocatoria han de mediar al menos siete días, pudiendo asimismo hacerse constar la fecha en la que, si procediera, se reunirá la asamblea General en segunda convocatoria, sin que entre una y otra convocatoria pueda mediar un plazo inferior a veinticuatro horas

La Asamblea General, tanto ordinaria como extraordinaria, quedan válidamente constituida en primera convocatoria cuando concurren a ella la mayoría de sus componentes, y en segunda convocatoria sea cual sea el número de asistentes.

9.11. Libros y Contabilidades

La asociación tiene libros de registro de entradas y salidas de correspondencia diligenciados por el Secretario de la Asociación.

También cuenta con un registro actualizado de socios.

La contabilidad se lleva a cabo según la Ley General de Plan Contable y ajustándose también en este sentido a la Actual Ley del Derecho a la Asociación. Nuestra entidad presenta anualmente el modelo correspondiente al Impuesto de Sociedades.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 33

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

9.12. Derecho a la Información

Este derecho está contemplado en el artículo 12 de los estatutos, donde se recogen los derechos de los socios. En el apartado b) figura que los socios gozan entre otros del siguiente derecho: “Recibir comunicaciones e informaciones sobre las actividades organizadas de acuerdo con los fines de la Asociación”.

9.13. Normas de disolución y Liquidación

Según el Artículo 33, para el caso de disolución de la asociación, la Asamblea General extraordinaria, reunida a tal efecto, nombrará una comisión liquidadora compuesta por todos los miembros de la junta directiva, la cual se hará cargo de los fondos que existan; una vez satisfechas las deudas, el remanente, si lo hubiere, será entregado por la citada comisión a cualquier entidad legalmente constituida con domicilio en la comarca, que se dedique a iguales o, en su defecto, a análogos fines de los de esta asociación.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 34

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 10. Procedimiento de Gestión

La necesidad de regular la manera de actuar de ADICOMT, y la obligación de cumplir aquellos requisitos que la normativa de las distintas administraciones nacionales y europea en cuanto a la forma de actuar en este periodo, hace que se elabore el presente procedimiento de gestión, con el objetivo de marcar las pautas de funcionamiento de los órganos de decisión del propio Grupo de Acción Local, así como del proceso que regulará todo el itinerario que recorren los distintos proyectos desde el inicio hasta su certificación final.

10.1. Mecanismos de funcionamiento y toma de decisiones.

Según se desprende de los Estatutos de la Asociación para el Desarrollo Integral dela Comarca Miajadas‐Trujillo, aprobados con fecha 11 de agosto de 1.995 y reformados en Asamblea General del día 22 de marzo de 2.002, en su artículo 16, referente a los Órganos de Gobierno de la Asociación, recoge literalmente: “El Gobierno y la Administración de la Asociación corre a cargo de la Asamblea General, la Junta Directiva, las Comisiones Sectoriales y el Consejo de Cuentas, a través de los cauces democráticos contemplados en los presentes Estatutos. Además existirá una Comisión Ejecutiva que agilizará el funcionamiento de la Asociación. Y una Delegación de Municipios que atenderá los asuntos que competan a los Ayuntamientos.

1.‐ Asamblea General

Según se pone de manifiesto en el Art. 25 de los Estatutos de ADICOMT: “La Asamblea General, órgano máximo de la Asociación, reúne a todos los socios y asociados.” La toma de decisiones habitual es el consenso y, cuando no se logra éste, la mayoría absoluta de votos en primera votación y la mayoría simple, en segunda votación. En caso de empate, prima el voto de calidad del Presidente. Celebra sus sesiones ordinarias una vez al año, preferentemente en el mes de enero, y, con carácter extraordinario, cuantas veces lo determine la Junta Directiva o al menos un tercio de los miembros de la Asamblea General.

2.‐ Junta Directiva

La Junta Directiva estará compuesta por veinte personas elegidas por la Asamblea General entre sus miembros, tanto de los representantes efectivos socios como de los asociados individuales. La Junta Directiva estará compuesta por las siguientes personas:

Diez representantes de los Municipios

Cinco representantes de Entidades de Carácter Productivo

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 35

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Tres representantes de Asociaciones

Dos representantes de los Asociados Particulares

Es función de la Junta Directiva dirigir las actividades de la Asociación y llevar las gestiones administrativas y económicas de la misma, informando puntualmente de sus actividades, ejecutando los acuerdo de la Asamblea General y sometiendo a la aprobación de ésta el presupuesto anual de ingresos y gastos, así como el estado de cuentas del ejercicio anterior.

La Junta Directiva se reúne válidamente con asistencia de la mitad más uno de sus miembros en primera convocatoria y con al menos un tercio más uno de sus miembros en segunda convocatoria. Celebra sus sesiones una vez al trimestre y, con carácter extraordinario, cuantas veces lo determine su presidente, a iniciativa propia o petición de al menos un tercio de sus miembros.

Es función de la Junta Directiva dirigir las actividades de la Asociación y llevar las gestiones administrativas y económicas de la misma, informando puntualmente de sus actividades, ejecutando los acuerdo de la Asamblea General y sometiendo a la aprobación de ésta el presupuesto anual de ingresos y gastos, así como el estado de cuentas del ejercicio anterior.

3.‐ Comisión Ejecutiva

La Junta Directiva puede delegar en una Comisión Ejecutiva y en cualquiera de sus miembros la ejecución de determinados acuerdos o la realización de ciertas gestiones que sean de interés para la Asociación. De cualesquiera de ambas cosas se dará cuenta en todas las sesiones de Junta Directiva que se celebran.

La Comisión Ejecutiva estará formada por el Presidente de ADICOMT, el Vicepresidente, el Secretario, el Tesorero y dos vocales de la Junta Directiva, así como por el Responsable Administrativo Financiero y el Gerente de ADICOMT. La Comisión Ejecutiva se considerará válidamente constituida con la presencia de la mitad más uno de sus miembros y de cada una de las reuniones se levantará acta y se dará cuenta de sus acuerdos en la siguiente Junta Directiva que se celebre.

4.‐ Comisiones Sectoriales

Según se desprende del Artículo 8, para la realización de actividades o acciones concretas se organizan Comisiones Sectoriales, las cuales pueden estar integradas por socios o asociados individuales, actúen o no como representantes en la Asamblea General o pertenezcan o no a su Junta Directiva. Estas Comisiones Sectoriales, creadas con carácter permanente o puntual, son los órganos operativos desde los que perseguir en la práctica cotidiana los objetivos de la Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas‐Trujillo. ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 36

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Se establecen cinco Comisiones Sectoriales, en las que se debatirán y analizarán los asuntos competentes de cada sector y los resultados de estas deliberaciones serán transmitidas por el Presidente de cada Comisión Sectorial a la Junta Directiva. Estas Comisiones Sectoriales tienen carácter informativo, aparte de las tareas concretas que puedan ser encomendadas por la Junta Directiva, en asuntos concretos, vinculados a su sector.

Las Comisiones Sectoriales serán las siguientes:

™ Comisión de Industria y Comercio

™ Comisión de Asociaciones

™ Comisión de Turismo y Medio Ambiente

™ Comisión de Agricultura y Ganadería

™ Comisión de Juventud y Mujer

1.2. Toma de decisiones.

APROBACIÓN DEL PROGRAMA COMARCAL

Es la Asamblea General de ADICOMT el órgano competente encargado de la aprobación y la realización de posibles modificaciones del Programa de Desarrollo Comarcal, programa que se presentará a las posibles convocatorias de la Iniciativa Comunitaria.

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL

La Asamblea General de ADICOMT se encargará de la aprobación del presupuesto anual de la Asociación, incluso el del Programa de Desarrollo Comarcal.

CONVOCATORIA DE AYUDAS

La Junta Directiva es el órgano competente para realizar las convocatorias de ayuda que sean necesarias a lo largo del año. Igualmente podrá aumentar el plazo de dichas convocatorias si por algún motivo se considera insuficiente.

CONVOCATORIAS DE EMPLEO Y DE SUMINISTROS

La Junta Directiva es el órgano competente para realizar las convocatorias de contratos de personal y de suministros, así como de contratos de servicios o consultoría, cumpliendo su obligación de difusión, objetividad, concurrencia, etc.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 37

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

RESOLUCIÓN de AYUDAS

La Junta Directiva es igualmente el órgano competente para la concesión o denegación de ayudas a los promotores, una vez cumplidos los trámites técnicos necesarios para emitir el informe correspondiente. Estos acuerdos deberán reflejarse en el acta correspondiente de la sesión de manera individualizada, haciendo constar en la misma al menos el número del expediente, el nombre del promotor, el título del proyecto, el importe total de la inversión, el porcentaje de ayuda y la cantidad de ayuda.

CONTRATO DE AYUDA

La firma del contrato corresponde por normativa al presidente en nombre del Grupo de Acción Local, y por la otra parte estará firmado por el propio beneficiario.

MODIFICACIONES DE PLAZO

Será la Comisión Ejecutiva quien apruebe aquellas modificaciones de plazo solicitadas por el promotor y que cuenten con un informe favorable por parte del Gerente de ADICOMT, concediéndolas siempre dentro de los límites que marca el Contrato de Ayuda. Dicha aprobación se recogerá en el acta de la sesión que se levante y de la misma se dará cuenta a la Junta Directiva en la siguiente sesión que se celebre.

CONCESIÓN DE ANTICIPO Y CERTIFICACIONES PARCIALES

Será la Comisión Ejecutiva quien apruebe aquellas concesiones de anticipo o de certificaciones parciales solicitadas por el promotor y que cuenten con un informe favorable por parte del Gerente de ADICOMT y del Responsable Administrativo Financiero, concediéndolas siempre dentro de los límites que marca el Régimen de Ayudas. Dicha aprobación se recogerá en el acta de la sesión que se levante y de la misma se dará cuenta a la Junta Directiva en la siguiente sesión que se celebre.

CERTIFICACIONES FINALES

La Junta Directiva es el órgano competente para la aprobación de la Certificación Final, documentada por el promotor y verificada por el Gerente, que será el encargado de emitir el informe correspondiente, valorando si se han cumplido los objetivos previstos y si el gasto se ajusta a lo acordado en el contrato. Estos acuerdos deberán reflejarse en el acta correspondiente de la sesión de manera individualizada.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 38

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

RESOLUCIÓN DE RECURSOS

La Junta Directiva es el órgano que resolverá todos aquellos que ante ADICOMT se presenten por parte de promotores que no estén de acuerdo en las decisiones tomadas en alguna de las fases de desarrollo de su proyecto.

10.2. Funciones y Responsabilidades.

1.‐ Asamblea General:

Son funciones de la Asamblea General:

a) Decidir el nombramiento o cese anticipado de los miembros de la Junta Directiva.

b) Desarrollar las normas de funcionamiento, a través de un Reglamento o cualquier otro medio.

c) Suscribir, con la firma de su Presidente, convenios o protocolos de colaboración con otras personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública o privada.

d) Constituir federaciones o aprobar la solicitud de integración de ADICOMT en ellas.

e) Aprobar la modificación de los Estatutos.

f) Disponer y enajenar los bienes de la Asociación y disolverla si procediere.

g) Debatir y decidir todas las cuestiones y propuestas que le sean elevadas por la Junta Directiva de la Asociación se susciten en el seno de la propia Asamblea.

2.‐ Junta Directiva:

Es función de la Junta Directiva dirigir las actividades de la Asociación y llevar las gestiones administrativas y económicas de la misma, informando puntualmente de sus actividades, ejecutando los acuerdo de la Asamblea General y sometiendo a la aprobación de ésta el presupuesto anual de ingresos y gastos, así como el estado de cuentas del ejercicio anterior.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 39

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

3.‐ Comisión Ejecutiva:

Son funciones de la Comisión Ejecutiva aquellas que sirvan para agilizar el funcionamiento de la Asociación y aquellas que supongan una delegación de la Junta Directiva, por mandato expreso. Entre las funciones que llevará a cabo están:

a) Modificaciones presupuestarias.

b) Autorizaciones de pago.

c) Autorizaciones de compra.

d) Aprobación de proyectos de menor cuantía para presentar a otras instituciones.

4.‐ Presidente:

El Presidente de la Junta Directiva lo es también de la Asociación y tiene las siguientes atribuciones:

a) Representar legalmente a la asociación.

b) Convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Comisión Ejecutiva, la Junta Directiva y la Asamblea General y dirigir las deliberaciones de unas y otra.

c) Proponer el Plan de Actividades de la Asociación a la Junta Directiva y dirigir sus tareas.

d) Ordenar los pagos acordados válidamente.

e) Velar por el correcto funcionamiento de la Asociación y sus órganos, desarrollando y buscando el cumplimiento de sus objetivos y normas internas.

f) Firmar cuantos acuerdos, convenios y solicitudes puedan resultar de interés para conseguir los objetivos propuestos en los fines de la Asociación.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 40

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 Procedimiento de Gestión Externo:

Donde se recogerá la forma de actuar de cara a los posibles promotores, ya sean entidades productivas, entidades públicas o entidades sin ánimo de lucro, a fin de clasificar todo el itinerario que han de recorrer los expedientes desde su inicio hasta su conclusión.

10.3. Sistema de divulgación del programa territorial.

El sistema de difusión y de divulgación del programa territorial y de aquellas acciones que necesiten ser dadas a conocer por todos los agentes que operan en el territorio tienen en ADICOMT un doble tratamiento:

3.1. Inicio del Programa

Al inicio del programa y coincidiendo con la primera convocatoria de ayudas se hará una “Campaña de comunicación y difusión” de la iniciativa comunitaria en toda la comarca, al objeto de informar detalladamente de los contenidos de la propia iniciativa comunitaria, así como de las líneas de ayuda y los proyectos susceptibles de recibirlas, que estarán vigentes en el período y los procedimientos que serán necesarios para tramitar cualquier ayuda.

Para ello dicha “Campaña de comunicación y difusión” contendrá al menos los siguientes elementos:

1.‐ Reuniones informativas en cada uno de los municipios.

2.‐ Edición de folletos informativos.

3.‐ Jornadas de trabajo con Agentes de Desarrollo Local y otros agentes que actúen en el territorio a fin de implicarlos en los procesos de transmisión de la información generada.

4.‐ Reuniones con responsables políticos y técnicos municipales.

5.‐ Jornadas de trabajo con la Junta Directiva a fin de que conozcan con profundidad todos los aspectos vinculados al proyecto.

6.‐ Notificaciones de prensa en los medios locales, así como provinciales y regionales.

7.‐ Envío de correspondencia con información a todos los socios de ADICOMT.

8.‐ Envío de folletos a todos los Ayuntamientos.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 41

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

3.2. Convocatorias de ayudas

La previsión de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca Miajadas‐Trujillo, es realizar convocatorias públicas abiertas, a fin de que en cada año se realice una o dos convocatorias en función de la disponibilidad de fondos para poder auxiliar proyectos a promotores públicos a privados. En dichas convocatorias, aprobadas por la Junta Directiva de ADICOMT se reflejarán las condiciones y requisitos que los promotores han de cumplir a fin de acogerse a las ayudas establecidas en cada convocatoria.

Cada convocatoria tendrá fecha de inicio y fecha de cierre y entre ambas no podrá mediar nunca menos de sesenta días ni más de noventa.

De manera excepcional, y mediante acuerdo de la Junta Directiva, a través de un informe técnico que justifique la decisión, se podrá mantener la convocatoria abierta durante períodos más largos en función de las necesidades de comprometer fondos por parte del grupo, informando puntualmente de este cambio a todos los socios y en los medios de comunicación locales, además de comunicarlo a todos los agentes sociales y económicos del territorio.

La difusión y comunicación de cada convocatoria de ayudas se realizará previamente a la apertura del plazo y para ello se utilizarán como mínimo los siguientes recursos:

1.‐ Edición de folletos informativos.

2.‐ Notificaciones de prensa en los medios locales, así como provinciales y regionales.

3.‐ Envío de correspondencia con información a todos los socios de ADICOMT.

4.‐ Envío de folletos a todos los Ayuntamientos.

5.‐ Aparición de artículos e inserciones publicitarias en el periódico de ADICOMT.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 42

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

10.4. Recepción y estudio de solicitudes.

4.1. Información y Asistencia a promotores.

Durante todo el período que dure la iniciativa, el equipo técnico de ADICOMT garantizará una atención personalizada a cada promotor. Esta atención se iniciará en el momento en que el promotor solicite información de cualquier tipo en ADICOMT, y tras un contacto inicial en el que dicho promotor comunique su idea a cualquier técnico, se iniciará el proceso de asistencia al promotor a fin de orientarle sobre su propuesta y encaminarla hacia el destino que sea más idóneo para cada promotor o cada propuesta, bien sea pública o privada.

Tras este primer contacto informativo, se concertará una cita entre el promotor y el gerente de ADICOMT, en el que recibirá toda la información necesaria para la tramitación de la posible ayuda a su propuesta por parte de ADICOMT, y le indicará el proceso que seguirá el desarrollo de su expediente, así como los criterios de valoración y de cálculo de la ayuda que podría recibir en su momento. De esta primera reunión se realizará una ficha informativa en modelo normalizado, que se archivará en un fichero de consultas o presolicitudes.

4.2. Preparación de la solicitud de ayuda.

Una vez realizada esta reunión, el gerente de ADICOMT indicará al promotor cuales serán los primeros pasos que deberá seguir y lo pondrá en contacto con el técnico que deberá hacer el seguimiento y realizará la asistencia técnica al promotor durante el período en el que se vaya a completar la documentación que debe acompañar a la solicitud.

El técnico correspondiente de ADICOMT deberá realizar el acompañamiento para que el promotor encuentre todas las facilidades necesarias para completar la documentación que debe contener el expediente para ser tramitado, facilitando en la medida de lo posible, toda la asistencia que necesite el promotor.

La documentación básica que debe contener inicialmente el expediente es la que a continuación se detalla:

1. Solicitud en impreso normalizado.

2. Acreditación de la personalidad del solicitante: NIF o CIF.

3. Documento acreditativo de la representación que ostenta.

4. Cuando proceda, Estatutos de la entidad solicitante.

5. Acreditación de la propiedad o de la capacidad legal de uso y disfrute de los bienes objeto del proyecto.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 43

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

6. Proyecto o Memoria detallada que contenga al menos los siguientes datos:

a. Objetivos del proyecto

b. Estudio de viabilidad (realizado por ADICOMT)

c. Descripción de la acción o proyecto

d. Descripción de la innovación que supone el proyecto

e. Contribución al desarrollo de la comarca

f. Presupuesto detallado

g. Permisos y licencias necesarios

h. Calendario previsto de ejecución del proyecto

i. Empleo a mantener o crear por el proyecto

7. Documento que acredite estar al corriente en las obligaciones con Hacienda, autonómica y nacional, y con la Seguridad Social.

8. Declaración responsable donde manifieste las ayudas o subvenciones de cualquier administración pública solicitadas y/o concedidas, haciendo constar en su caso la cantidad solicitada y/o concedida.

9. Declaración del Ayuntamiento del municipio en el que se va a realizar la inversión de que no existe impedimento legal para su realización y para obtener las licencias necesarias.

10. Compromiso de generación o mantenimiento de empleo.

11. Compromiso de respetar el destino de las inversiones o gastos durante, al menos, los 5 años posteriores a la certificación de finalización de las inversiones.

12. Compromiso de poner a disposición de los órganos de control (Grupo de Acción Local, Junta de Extremadura, Organismo Intermediario o Comisión de la Unión Europea) la documentación necesaria para que estos puedan verificar la inversión o gasto, hasta los cinco años siguientes al pago de la ayuda.

13. Fotografías previas a la inversión del lugar objeto de inversión.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 44

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

4.3. Presentación y registro de la solicitud de ayuda.

Una vez reunida toda la documentación necesaria, los promotores de los proyectos deberán presentar en el Registro General de ADICOMT, la solicitud normalizada acompañada de toda la documentación exigida. En dicho registro se procederá a dar número de entrada a la Solicitud y documentación, la cual se detallará en un anexo a la primera, dando copia sellada de ambos documentos al promotor, los cuales servirán como justificante de que el promotor ha presentado su solicitud.

4.4. Análisis de la solicitud de ayuda.

El Gerente de ADICOMT analizará las solicitudes y revisará la documentación aportada, garantizando que contienen la información necesaria y que se ajusta a la naturaleza de las medidas a cuyas ayudas pretende acogerse el promotor.

Si se detectase alguna deficiencia o la ausencia de algún requisito o documento, la Gerencia requerirá por escrito al interesado para que, en un plazo máximo de 15 días subsane las deficiencias o aporte los documentos que se solicitan, con indicación de que si así no lo hiciera, se tendrá por desestimada su petición por renuncia del promotor.

10.5. Elaboración de los informes técnicos y económicos.

5.1. Elaboración del informe económico.

Por parte del técnico economista se elaborará un informe de viabilidad, analizando los datos que ha aportado el promotor y aplicando para su desarrollo un formato estándar que permita clarificar cualquier duda que pueda surgir y pueda servir de elemento de comparación con otras propuestas similares que puedan recibirse.

5.2. Elaboración de Acta de No Inicio.

Los técnicos de ADICOMT realizarán una visita previa, con el fin de certificar que la inversión no se ha comenzado a ejecutar y comprobará “in situ” la inversión que se pretende realizar. De esta visita se levantará el preceptivo acta de no inicio de inversiones, acta que será firmada por el técnico y el promotor.

5.3. Solicitud de informe técnico de subvencionalidad.

Una vez reunida toda la documentación referente a cada expediente, se solicitará a la Dirección General de Estructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura que emita el correspondiente Informe Técnico de Subvencionalidad, debiendo emitirlo en un plazo máximo de dos meses, transcurridos los cuales sin recibir respuesta, se entenderá como positivo.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 45

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

5.4. Elaboración del informe técnico‐económico.

La Gerencia procederá a realizar de cada uno de los proyectos presentados un informe técnico‐económico, según modelo establecido, recogiendo en el mismo un resumen de toda la documentación que figura en el expediente del promotor, aplicando los baremos aprobados por ADICOMT y teniendo en cuenta lo previsto en el apartado 8.2. del régimen de ayudas.

10.6. Selección de proyectos. Baremos.

La concesión de subvenciones se ajustará a los principios de objetividad, imparcialidad, eficacia, eficiencia, transparencia, publicidad y concurrencia.

Por ello, con el objetivo de contar con instrumentos objetivos de valoración y evaluación de los proyectos, la Gerencia de ADICOMT elaborará los documentos necesarios que determinen los criterios de selección de los proyectos y el cálculo de la ayuda.

Estos criterios, complementarios siempre a los establecidos en el Régimen de Ayudas del Programa, deberán ser aprobados por la Junta Directiva de ADICOMT y por el Organismo Intermediario y serán anexados a la Convocatoria de Ayudas, dándosele la misma difusión.

6.1. Criterios de Valoración de proyectos.

El primer documento que se incorpora es el que tiene en cuenta los “Criterios de Valoración de los proyectos”. La aplicación de estos criterios de valoración determinará una puntuación objetiva de todos los expedientes que se presenten. Esta valoración se obtendrá de la suma de los puntos obtenidos en los diez criterios que se aplicarán a cada proyecto, pudiendo obtener un máximo de 100 puntos. Para que el proyecto pueda ser incluido como subvencionable, deberá contar con al menos 35 puntos en casos de carácter productivo y 28 en caso de proyectos de carácter no productivo.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 46

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

CRITERIOS DE VALORACION DE LOS PROYECTOS

INICIATIVA COMUNITARIA LEADER +

CRITERIOS DE VALORACIÓN:

1.‐ SOLICITANTE 10 Puntos

2.‐ CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA 4 Puntos

3.‐ VIABILIDAD ECONOMICO‐FINANCIERA 8 Puntos

4.‐ CARÁCTER INNOVADOR DE LA PROPUESTA 12 Puntos

5.‐ CREACIÓN DE EMPLEO 12 Puntos

6.‐ ATENCIÓN A COLECTIVOS CON DIFICULTADES 6 puntos

7.‐ INCREMENTO DEL VALOR AÑADIDO DE LOS RECURSOS DE LA ZONA 12 puntos

8.‐ UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS 12 Puntos

9.‐ PROMOCION Y COMERCIALIZACION PROPUESTA 12 puntos

10.‐ INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE 12 Puntos

TOTAL 100 Puntos

6.2. Aplicación de baremos para el cálculo de ayuda a proyectos.

Una vez comprobada la valoración de los proyectos y tras recoger esas valoraciones en el informe técnico‐económico, el Gerente de ADICOMT, procederá a aplicar un nuevo baremo que servirá para realizar el cálculo de la propuesta de ayuda al igual que la intensidad de la misma. Para ello, el Gerente se basará en la aplicación de un baremo que tendrá como punto de partida una ayuda mínima del 25%, incrementándose con cada uno de los conceptos que se relacionan a continuación, hasta un máximo del 40% y excepcionalmente hasta el 50% en casos de cooperativas o empresas de economía social.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 47

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

BAREMOS PARA EL CALCULO DE AYUDAS EN LEADER +

ADECUACION AL PROGRAMA COMARCAL: Proyecto que esté en consonancia con las propuestas recogidas en el Programa Comarcal aprobado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. ‐ Figura en las propuestas 4 % ‐ Complementa las propuestas 2 % ‐ No figura en las propuestas 1 %

INNOVACIÓN DEL PROYECTO: ‐ Proyecto muy innovador en la comarca: 3 % ‐ Proyecto poco innovador en la comarca: 1 %

UTILIZACIÓN DE RECURSOS ENDOGENOS: Utilización de recursos presentes en la zona y que alcanza con la acción un mayor valor añadido:

‐ Utilización de recursos endógenos: 2 % ‐ No utilización de recursos endógenos: 1 %

EMPLEO: Creación de empleo: Empleo estable o fijo a tiempo completo: Empleo eventual o a tiempo parcial: ‐ Más de 6 empleos: 3 % ‐ Hasta 12 empleos: 3 % ‐ Hasta 4 empleos: 2 % ‐ Hasta 8 empleos: 2 % ‐ Hasta 2 empleos: 1 % ‐ Hasta 4 empleos: 1 %

MUJER O JOVEN DESEMPLEADO: ‐ Mujer: 2% ‐ Joven hasta 30 años: 2% (Ambos porcentajes no serían acumulables)

ACTIVIDAD NUEVA: ‐ Creación de nueva empresa: 2%

MEDIO AMBIENTE: Impacto de la propuesta en el medio ambiente: ‐ Incidencia muy positiva: 4 % ‐ Incidencia destacada: 2 % ‐ Sin incidencia ambiental: 1 %

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 48

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

6.3. La concesión de la ayuda.

La Junta Directiva de ADICOMT, como órgano de decisión del Grupo de Acción Local, a la vista de la propuesta formulada por la Gerencia, acordará la resolución de concesión o denegación de la ayuda, al igual que el importe de la misma.

De la reunión de Junta Directiva se extenderá un acta en la que figure los proyectos aprobados, denegados y los que puedan permanecer en reserva, y de cada uno de los proyectos aprobados se emitirá una Resolución de concesión de ayuda que estará firmada por el Presidente de ADICOMT.

Para garantizar la imparcialidad, las personas que puedan tener alguna vinculación directa o indirecta en alguno de los proyectos productivos, por motivo de titularidad, económicos o societarios, de parentesco hasta tercer grado civil por consanguinidad, afinidad o adopción, u otros elementos objetivos, deben ausentarse de los debates y posibles votaciones de dichos proyectos.

El plazo máximo para la Resolución de una ayuda, se establece en dos meses, contados a partir de que la documentación del proyecto esté completa en el expediente.

6.4. Comprobaciones del RAF en la fase de concesión de la subvención:

Para cada expediente individual, el Responsable Administrativo y Financiero comprobará, en la fase de concesión de la subvención, el cumplimiento de los requisitos exigidos al beneficiario en el Régimen de Ayudas y en especial las siguientes comprobaciones:

1. Solicitud suscrita por el beneficiario en tiempo y forma.

2. Acta de comprobación de no inicio del gasto o inversión.

3. Informe técnico‐económico suscrito por la Gerencia y su adecuación a los criterios de valoración contenidos en el procedimiento de gestión y a los requisitos específicos establecidos en el Régimen de Ayudas.

4. Escrituras, títulos de legitimación, proyectos técnicos, permisos y autorizaciones previas exigibles.

5. Acuerdo del órgano competente de decisión del Grupo de Acción, en el que se especifique la inversión aprobada y la subvención concedida, de acuerdo con los términos que en forma motivada constarán en el acta de la sesión correspondiente.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 49

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

6. Contrato suscrito por el beneficiario y el Presidente del Grupo de Acción Local o cargo delegado en el que se especifique la inversión aprobada, la subvención concedida, por fuentes de financiación, el plazo de ejecución de los compromisos y forma de justificación del cumplimiento de los mismos.

7. Existencia de crédito disponible, que la imputación del proyecto es el adecuado a la naturaleza del mismo y que el importe de las ayudas no supere los límites establecidos.

8. Existencia de un dictamen favorable de subvencionalidad.

9. Cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, en los términos señalados en el régimen de ayudas.

10. Cumplimiento de los principios de publicidad, concurrencia, objetividad e imparcialidad.

11. Cuando se concedan anticipos a cuenta de la subvención, que no superarán el 40% de la misma, además de las comprobaciones señaladas anteriormente, se verificará la existencia de solicitud del promotor, de acuerdo de concesión y del otorgamiento de las garantías que en su caso procedan.

12. Existencia en el expediente de Certificado expedido por la Dirección General de Estructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura, referente a que el proyecto que se pretende subvencionar a través de LEADER+ no ha recibido ayuda con cargo a los Fondos Estructurales del Programa Operativo Integrado 2000‐2006.

13. Este tramite lo efectuará, mediante comprobación del informe que emitirá el Auditor Externo del proceso seguido en cada expediente y personalmente si lo considera oportuno

6.5. La comunicación de la ayuda al beneficiario.

En un plazo de quince días desde la adopción del acuerdo, la Resolución se notificará al beneficiario, en un documento en el que deberá constar el número del expediente, el presupuesto de la inversión, la finalidad para la que se aprueba, la subvención concedida y el plazo para la ejecución de la inversión, actividad o gasto, que no será en ningún caso superior a dieciocho meses, salvo que por causas excepcionales y previa solicitud por parte del interesado, se pueda justificar una prórroga que nunca será superior a la mitad del plazo concedido inicialmente.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 50

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

El beneficiario deberá manifestar en un plazo de quince días su conformidad y aceptación de la ayuda en los términos que se le ha comunicado y se le concederá un nuevo plazo quince días para proceder a la firma del contrato, formalizado en impreso oficial, en el que se podrán recoger las condiciones particulares que se consideren oportunas.

Si en el plazo concedido no se produjera, sin motivo justificado, la aceptación de la ayuda y/o la firma del contrato por parte del beneficiario, el Grupo entenderá que el mismo rechaza la ayuda concedida, pasando esta nuevamente a formar parte de los fondos adjudicables a otros proyectos.

La concesión de ayudas para el funcionamiento del Grupo de Acción Local, requerirá la autorización previa de los servicios de la Comunidad Autónoma competente en la gestión del programa, a la que con periodicidad trimestral se comunicará la relación de ayudas concedidas.

10.7. Metodología de certificaciones y pagos

7.1. Finalización y Verificación de las inversiones

Una vez efectuadas las inversiones o realizados los gastos de la actividad subvencionada, el beneficiario comunicará por escrito a la Gerencia del Grupo su finalización, con el fin de que el equipo técnico pueda verificar “in situ” su ejecución material.

En esta verificación material se comprobará que la inversión o gasto se ajusta al proyecto técnico presentado, su coincidencia con la justificación documental y cuantas comprobaciones sean necesarias en función de las inversiones o gastos subvencionados.

Además, la justificación y verificación de la inversión o gasto, se realizará mediante la aportación de la siguiente documentación, que acompañará a la solicitud de certificación final:

1. Documentos acreditativos de la inversión o gasto:

a. Relación de facturas que se justifican.

b. Facturas originales de las inversiones o gastos.

c. Copia compulsada de las facturas originales.

2. Documentos acreditativos del pago de las inversiones o gastos:

a. Documentos bancarios acreditativos del pago. ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 51

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

b. Extractos bancarios que aseguren el pago

c. Documentos contables que aseguren la efectividad del pago

3. Acreditación de pagos en metálico:

a. No podrán ser superiores a 300 euros.

b. Asiento contable de la empresa en el que conste la disminución patrimonial.

c. Factura en la que figure la expresión “Recibí en metálico”.

4. Documento en el que se acredite el nivel deempleo.

5. Documento que acredite estar al corriente en las obligaciones fiscales con Hacienda, autonómica y nacional, y con la Seguridad Social.

6. En caso de Ayuntamientos documento que acredite estar al corriente de pago con ADICOMT, o documento que recoja el compromiso de financiación de la deuda.

7. Documentos que acrediten la legalización del establecimiento:

a. Licencia Municipal de Apertura o Certificado del Ayuntamiento en el que se manifieste el estado en que se encuentra la tramitación de la misma.

b. Documento de autorización del establecimiento si es necesario para el desarrollo de la actividad.

8. Fotografías donde se muestre la actividad realizada o las inversiones subvencionadas.

9. Cualquier otro documento adicional que se estime necesario en función de particularidades del expediente, o que pueda servir para documentar de manera puntual las inversiones o gastos.

Cuando no se justificase la totalidad de la inversión o gasto aprobado en la Resolución de concesión de la ayuda, el expediente se certificará aplicando a la inversión o gasto realmente justificado el porcentaje de subvención inicialmente aprobado. Si el Grupo de Acción Local considerase que con dicha inversión no se han conseguido los objetivos propuestos, éste podría anular el expediente y solicitar la devolución de las cantidades cobradas, previa comunicación al beneficiario.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 52

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Si el gasto certificado fuera mayor que el presupuesto aprobado, se certificará manteniendo la cantidad de ayuda aprobada y modificando el porcentaje de ayuda.

Todo documento justificativo de gasto o inversión se sellará con la indicación de que su importe ha sido imputado a un proyecto auxiliado por la Unión Europea en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2007‐2013.

7.2. Pago de anticipos

Cuando en un expediente concurran razones de interés que lo justifiquen y si la Comisión Ejecutiva lo considera procedente, previa solicitud del beneficiario, se puede conceder un anticipo de hasta el 40% de la ayuda aprobada, que podrá hacerse efectivo una vez formalizado el contrato de ayuda entre ambas partes.

Para poder formalizar dicho anticipo deberá reunir los siguientes requisitos:

1. Solicitud por parte del beneficiario

2. Haber suscrito el contrato de ayuda

3. Haber comenzado las inversiones previstas

4. Tener un acuerdo favorable de la Comisión Ejecutiva de ADICOMT

5. Depósito en las oficinas de ADICOMT de un aval bancario por importe del 100% de la cantidad del anticipo.

6. Compromiso de devolución de la cantidad anticipada si no se cumplen las condiciones, requisitos y fines para los que se aprobó el mismo.

Una vez depositado el aval se extenderá la orden de pago por importe del anticipo, haciéndose efectiva mediante transferencia bancaria.

7.3. Certificaciones parciales.

Podrán aprobarse por parte de la comisión ejecutiva certificaciones parciales. Para poder formalizar dicha certificación parcial deberá reunir los siguientes requisitos:

1. Solicitud por parte del beneficiario

2. Haber invertido gastado y pagado como mínimo 36.000 euros.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 53

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

3. Tener un acuerdo favorable de la Comisión Ejecutiva de ADICOMT

4. Compromiso de devolución de la cantidad certificada si no se cumplen las condiciones, requisitos y fines para los que se aprobó el proyecto.

Una vez aprobada la certificación parcial, al beneficiario de la ayuda se le extenderá una orden de pago por el importe resultante de aplicar el porcentaje de subvención aprobada a la cantidad certificada. A esta cantidad se deducirá la cantidad del anticipo si se hubiera hecho efectivo. La cantidad resultante se hará efectiva al promotor mediante transferencia bancaria.

7.4. Comprobaciones del RAF en la fase de pago de la subvención:

Para cada expediente individual, el Responsable Administrativo y Financiero comprobará, en la fase de pago de la subvención, el cumplimiento de los requisitos exigidos al beneficiario en el Régimen de Ayudas y en especial las siguientes comprobaciones:

1. Que existe acuerdo de concesión y que se ha fiscalizado de conformidad.

2. Que existe certificado de existencia y compromiso de gasto.

3. Que se han cumplido los requisitos establecidos en el Régimen de Ayudas y en los procedimientos de gestión del Grupo de Acción Local.

4. Que en caso de concurrencia de otras ayudas, no son incompatibles.

5. Que los justificantes de la inversión y su pago efectivo, así como lo relativo al cumplimiento del resto de los compromisos asumidos por el beneficiario, se corresponden con los establecidos en el contrato y en las demás normas reguladoras de la subvención.

6. Cuando el pago se efectúe en ejercicios posteriores al de la concesión, que los perceptores de la subvención se hallan al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, conforme a lo dispuesto en el apartado anterior.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 54

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

7. Que existe certificación del equipo técnico de la Gerencia en el que se acredite la ejecución material del proyecto y su inversión real.

8. Cuando se trate de certificaciones parciales, la comprobación se ajustará a los términos señalados en este apartado.

7.4. Certificaciones finales y pago de las ayudas

La Gerencia del Grupo, una vez examinada la documentación y verificados los gastos y correspondientes pagos, expedirá una certificación y propuesta de pago, que contará con el visto bueno del Presidente y del Responsable Administrativo Financiero, en el que se hará constar los datos del beneficiario, el grado de cumplimiento de los objetivos del proyecto, el gasto comprobado, la propuesta de pago y financiación de la misma y la relación de facturas.

De esta propuesta de pago habrán de descontarse los anticipos o certificaciones parciales que se hubiesen hecho efectivas, procediéndose a la cancelación de los avales bancarios si hubiese existido anticipo.

Una vez comprobado que procede realizar el pago, se ordenará la efectividad del mismo, mediante transferencia bancaria, firmada por la personas autorizadas en ADICOMT, con el visto bueno del Responsable Administrativo Financiero. El pago al beneficiario se hará efectivo en la cuenta que figure en el contrato firmado.

10.8. Motivación de las decisiones Para garantizar la transparencia e imparcialidad, todas las decisiones que se tomen en los distintos órganos de gestión, quedarán recogidos en el correspondiente acta que se levante de cada una de las sesiones. Este acta reunirá al menos la siguiente información: 1. Lugar y fecha de la reunión.

2. Orden del día de los asuntos a tratar.

3. Acuerdos adoptados y sistema de votación.

4. Motivación sucinta de la decisión.

El método habitual para tomar las decisiones será, siempre que sea posible, el consenso y la unanimidad de los asistentes, razonando y motivando documentalmente la toma de la decisión.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 55

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

10.9. Registro y seguimiento de los proyectos

9.1. Registro de la documentación de los proyectos

ADICOMT llevará un registro general, mediante soporte informático, en el que se reflejarán el asiento de todos los documentos o comunicaciones oficiales dirigidas o recibidas de otros órganos públicos o privados y particulares. Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos, indicando en el mismo el número de asiento y la fecha de recepción o envío.

Igualmente, ADICOMT llevará un segundo registro, similar en características al anterior, pero en el que se asentarán única y exclusivamente las resoluciones tomadas por los órganos de ADICOMT, así como las comunicaciones comunicadas por beneficiarios para completar la documentación de sus expedientes.

9.2. Seguimiento de los proyectos

El equipo técnico de ADICOMT realizará controles periódicos a fin de conocer la trayectoria de los distintos proyectos subvencionados y poder certificar en cualquier momento el nivel de ejecución de los mismos, verificando a su vez si estos se están llevando a cabo conforme a lo aprobado y comprometido en el Contrato de Ayuda.

Para ello, desde la Gerencia de ADICOMT se llevará una Ficha de seguimiento de los proyectos, en la que se irá anotando todas las incidencias que vayan transcurriendo, así como todos los acuerdos, resoluciones o visitas puedan afectar a los mismos.

En caso de detectarse desviaciones sobre lo aprobado y reflejado en el Contrato de Ayuda, se elaborará un informe que será comunicado al beneficiario por escrito y con acuse de recibo, para que en un plazo estimado y reflejado en el mismo proceda a subsanar dichas deficiencias. Igualmente se dará cuenta de dichas desviaciones a la Junta Directiva, para que en el caso de no ser subsanadas por el promotor pueda acordar la rescisión del Contrato de Ayuda.

Por su parte, el beneficiario deberá comunicar a ADICOMT, mediante escrito dirigido a la Gerencia, cualquier modificación del proyecto aprobado en los términos en que se reflejan en el Contrato de Ayuda, para que dichas modificaciones puedan ser informadas por la Gerencia de ADICOMT y aprobadas, si procede, por la Junta Directiva de ADICOMT, y puedan ser reflejadas en un Anexo al contrato original.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 56

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

10.10. Mecanismos de control y recuperación de subvenciones

10.1. Mecanismos de control

Para garantizar el cumplimiento de las finalidades previstas en la Concesión de las ayudas, ADICOMT efectuará las visitas que considere oportunas y necesarias a los promotores, pudiendo realizarlas previamente al pago y durante un periodo de 5 años posterior al pago de la ayuda, tiempo en que estos proyectos deben mantener el destino de inversión o gasto.

10.2. Recuperación de subvenciones

Si de estas visitas se concluyera la existencia de irregularidades, se exigirá al beneficiario el reembolso de las cantidades pagadas, mediante la incoación de un expediente de anulación y rescisión del contrato, según se desprende de la Estipulación General Decimocuarta del Expediente. En este caso el beneficiario está obligado a satisfacer al Grupo los gastos ocasionados y a la devolución de las cantidades que hubiera percibido, incrementadas con el interés legal del dinero desde la fecha en que se ocasionen los gastos y se perciban las ayudas.

ANEXO 2 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 57

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 ______

3. ANEXO 3

DESCRIPCION DEL TERRITORIO

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

ANEXO 3

Programa comarcal de desarrollo rural en el periodo 2007‐2013

A pesar de que desde ADICOMT hemos presentado un amplio proyecto en el que se recogen de manera más detallada todos los aspectos de descripción del territorio, extraemos en este anexo todo aquello que se solicita en la convocatoria para el mismo de forma abreviada, para ampliar la información deberemos irnos a la información en su apartado correspondiente. Para ampliar toda la información aquí contenida, se puede consultar toda la información recopilada en los VOLUMENES I Y II DE NUESTRO PROYECTO.

Por ello se recoge en el presente documento la descripción del territorio del Grupo de Acción Local conforme a la Orden de 24 de mayo de 2007 por la que se establece la convocatoria pública para la selección de Grupos de Acción Local que gestionarán programas comarcales de desarrollo rural en el periodo 2007‐2013 (DOE, 5 de junio de 2007).

Contenidos

1. Denominación de la Comarca 59 1.1. Denominación 59 1.1.1. Descripción de la Comarca 59 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas 61 3. Grado de ruralidad 67 4. Tasa de dependencia 69 5. Coeficiente de sustitución 71 6. La población rural 73 6.1. Evolución de la población 1960 ‐ 2006 73 6.2 Estructura de la pirámide poblacional 76 7. Empleo por sectores 80 8. Desempleo 84 9. Infraestructuras y equipamientos 97 10. Estructura física y medio ambiente 106 11. Tasa de masculinidad 111 12. Resumen estadístico 112

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 58

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 1. Denominación de la Comarca

1.1. Denominación

DENOMINACIÓN DE LA COMARCA COMARCA MIAJADAS‐TRUJILLO

1.1.1. Descripción de la Comarca

En el centro de Extremadura, en la provincia de Cáceres se encuentra la comarca de Miajadas ‐ Trujillo , comprendiendo un territorio de 2.355,49 km2 con 34.049 habitantes distribuidos en 20 municipios.

La comarca debe su nombre a los dos cabeceras comarcales de la misma, Trujillo al norte y Miajadas al sur.

La mayor parte del territorio es llano constituido por la penillanura con una altitud media de 400 metros y solo roto por el encajamiento de la red fluvial. Al este destaca el bloque elevado de donde se encuentran las mayores alturas de la comarca, formado parte de las estribaciones de las Villuercas. Y la cuenca del Guadiana con una altitud media inferior a los 300 metros.

La comarca se encuentra a caballo entre las dos cuencas del centro de la península. Al norte la cuenca hidrográfica del Tajo, con el río Almonte como principal colector, junto con los ríos Tamuja, Garciaz, Tozo y Magasca entre otros. Al sur, la cuenca del Guadiana, con el río Búrdalo como caudal principal. Los ríos Alcollarín y Ruecas drenan al sureste de la comarca.

Podemos distinguir tres grandes unidades territoriales:

• La penillanura, en el centro de la comarca y ocupando la mayor parte del territorio, es un paisaje llano roto por el encajamiento de la red fluvial. Alberga dos tipos de paisaje, las dehesas y las llanuras desarboladas dedicadas a pastizales y cultivos herbáceos.

• Las vegas del Guadiana, al sur, es un territorio caracterizado por el regadío y sus cultivos.

• Estribaciones de las Villuercas, al este y noreste, caracterizada por un paisaje serrano.

Su posicionamiento es excelente ya que se encuentra atravesada por la autovía A‐5 (Madrid – Lisboa), que viene a ser su eje principal de comunicaciones tanto internas como externas, ya que atraviesa la Comarca por el mismo centro comunicando a las dos cabeceras comarcales.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 59

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 60

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas

Cuadro resumen:

Comarca Extremadura España

Total municipios 20 5,22% ‐

Superficie (Km2) 2.355,49 5,65% ‐

Población (2006) 34.049 3,13% ‐

Densidad (2006) 14,46 hab/km2 26,09 hab/km2 88,36 hab/km2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

La superficie de la Comarca de Miajadas – Trujillo es de 2.355,49 km2, supone el 5,65 % de la superficie regional y se encuentra constituida por 20 municipios. La superficie media por municipio es de 117,77 km2, cifra por encima de la media regional que es de 109 km2, siendo el término municipal de Trujillo uno de los mayores de la provincia con 687,5 Km2.

Esta área se compone de los siguientes municipios y núcleos de población:

Población Municipio Unidad Poblacional Varones Mujeres total Abertura 486 250 236

Alcollarín Alcollarín 312 155 157

Aldea del Obispo (La) Aldea Del Obispo (La) 368 196 172

Pizarro 469 234 235 Campo Lugar 639 328 311

Conquista de la Sierra 220 116 104

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 61

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Cumbre (La) Cumbre (La) 1.023 518 505

Escurial 895 455 440

Garciaz Garciaz 902 467 435

Herguijuela 351 180 171

Ibahernando 568 276 292

Jaraicejo 593 288 305

Madroñera Madroñera 2.910 1.448 1.462

Casar De Miajadas 344 175 169

Miajadas Alonso De Ojeda 401 202 199

Miajadas 9.361 4.639 4.722

Puerto de Santa Cruz 403 207 196

Robledillo de Trujillo 454 242 212

Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz De La Sierra 296 148 148

Torrecillas de la Tiesa 1.172 587 585

Pago De San Clemente 68 36 32

Trujillo 9.226 4.508 4.718 Trujillo Huertas De La 125 62 63 Magdalena Belén 351 179 172

Villamesías Villamesías 344 173 171

Zorita 1768 861 907

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

La población total de la Comarca en el año 2006, último padrón oficial, es de 34.049 personas, un 3,13 por cien de la población extremeña.

El municipio más poblado es Miajadas seguido por Trujillo. Entre ambas localidades aglutinan el 58,37 por cien de la población comarcal.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 62

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Relación de municipios, superficie, población y densidad de habitantes en 2006.

Municipio Sup (km2) Población 2006 Densidad (ha/km2) 2006

Abertura 62,71 486 7,75

Alcollarín 79,92 312 3,90

Aldea del Obispo (La) 37,85 368 9,72

Campo Lugar 73,06 1.108 15,17

Conquista de la Sierra 41,77 220 5,27

Cumbre (La) 113,52 1.023 9,01

Escurial 100,71 895 8,89

Garciaz 150,28 902 6,00

Herguijuela 41,97 351 8,36

Ibahernando 76,95 568 7,38

Jaraicejo 177,48 593 3,34

Madroñera 132,91 2.910 21,89

Miajadas 120,75 10.106 83,69

Puerto de Santa Cruz 33,72 403 11,95

Robledillo de Trujillo 44,78 454 10,14 Santa Cruz de la Sierra 44,6 296 6,64 Torrecillas de la Tiesa 139,55 1.172 8,40 Trujillo 649,53 9.770 15,04 Villamesías 46,47 344 7,40 Zorita 186,96 1.768 9,46 Comarca 2.355,49 34.049 14,46

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 63

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Respecto a la densidad de población, tiene una densidad de 14,46 hab/km2 en 2006, muy inferior a la regional (26,09). Un indicador muy cercano al umbral de ruralidad que ya pudiera considerarse como una zona con graves problemas de despoblación.

La baja densidad manifiesta la débil ocupación del territorio. Ninguna de las poblaciones supera la media nacional (88,36), ni el umbral de los 120 hab/Km2, límite entre el mundo rural y el urbano. Solamente Miajadas se acercaría a la media nacional con una densidad de población de 83.69 hab/Km2.

Como característica principal, podemos observar que son catorce los municipios que se encuentran por debajo de los 10 habitantes por kilómetro cuadrado, entre los cuales suman una población de 9.298 habitantes, lo que supone el 27.30% del total de la población de la comarca. Esta es la población que se encontraría incluida, como veremos en su apartado en el índice de Ruralidad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 64

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Rango‐tamaño municipios. 2006.

Hemos dividido en tres tramos de población el tamaño de los municipios para compararlos y los hemos descrito como PEQUEÑOS (Cuando no llegan a 1.000 habitantes), MEDIANOS (Entre 1.000 y 5.000 habitantes) y GRANDES (Por encima de 5.000 habitantes).

La clasificación de los 20 municipios de la Comarca Miajadas‐Trujillo, quedaría como se puede ver en la siguiente tabla:

Pequeños Medianos Grandes Abertura Campo Lugar Miajadas Alcollarín Cumbre, La Trujillo Aldea del Obispo, La Madroñera Conquista de la Sierra Torrecillas de la Tiesa Escurial Zorita Garciaz Herguijuela Ibahernando Jaraicejo Puerto de Santa Cruz Robledillo de Trujillo Santa Cruz de la Sierra Villamesías Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

Si comparamos la situación, con la clasificación de 1996, vemos que el número de municipios grandes se mantiene (2), pero sin embargo crece bastante el de municipios pequeños, ya que varios pueblos han bajado de los 1.000 habitantes en esta década.

Municipios 1996 2006 Peqeños 50,00% 65,00% Medianos 40,00% 25,00% Grandes 10,00% 10,00% Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 65

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

En cuanto a la población que vive en estos municipios, vemos como los dos grandes cuentan con el 58% de la población, los medianos con poco más del 25% de los habitantes de la comarca y por último los 13 municipios pequeños sólo cuentan con el 18% de la población de la comarca.

Pequeños Medianos Grandes 18,19% 23,44% 58,37% Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 66

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 3. Grado de ruralidad

Cuadro resumen:

Comarca Extremadura

Índice de ruralidad (2006) 27,30% 7,85%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

Este índice mide el peso de la población en municipios cuya densidad no llega a 10 hab/Km2 sobre la población total del territorio comarcal. Estos municipios tienen amenaza de despoblación.

La densidad de población en 2006 es de 14,46 hab/km2, muy inferior a la regional (26,09 hab/km2), 14 de los 20 municipios se encuentran por debajo de los 10 hab/km2. Solamente Miajadas, Madroñera, Campo Lugar, Trujillo, Puerto de Santa Cruz y Robledillo de Trujillo son los municipios que superan el límite de los 10 hab/km2, aunque estos dos últimos ya se encuentran rozándolo.

Siendo el índice de ruralidad del 27,30 por cien, 9.298 personas.

Densidad (ha/km2) Rango densidad Municipio 2006 2006 Miajadas 83,69 50‐100 hab/km2 Madroñera 21,89 20‐30 hab/km2 Campo Lugar 15,17 10‐20 hab/km2 Trujillo 15,04 10‐20 hab/km2 Puerto de Santa Cruz 11,95 10‐20 hab/km2 Robledillo de Trujillo 10,14 10‐20 hab/km2 Aldea del Obispo (La) 9,72 <10 hab/km2 Zorita 9,46 <10 hab/km2 Cumbre (La) 9,01 <10 hab/km2

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 67

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Escurial 8,89 <10 hab/km2 Torrecillas de la Tiesa 8,40 <10 hab/km2 Herguijuela 8,36 <10 hab/km2 Abertura 7,75 <10 hab/km2 Villamesías 7,40 <10 hab/km2 Ibahernando 7,38 <10 hab/km2 Santa Cruz de la Sierra 6,64 <10 hab/km2 Garciaz 6,00 <10 hab/km2 Conquista de la Sierra 5,27 <10 hab/km2 Alcollarín 3,90 <10 hab/km2 Jaraicejo 3,34 <10 hab/km2 Comarca 14,46 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 68

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

4. Tasa de dependencia

Cuadro resumen:

Comarca Extremadura España

Tasa de dependencia 63,34 54,52 47,07 (2006)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

Definimos la tasa de dependencia como el cociente entre la población en edad inactiva (menores de 16 y mayores de 64 años) y la población en edad activa (población entre 16 y 64 años). Nos muestra la relación del número de personas en edad inactiva por cada persona en edad activa.

La tasa de dependencia de la Comarca de Miajadas ‐ Trujillo es de 63,34 por cien en el año 2006. Es un indicador que nos viene a indicar que por cada 100 personas en edad activa hay 63 inactivas.

Variación Variación Variación De 16 a Tasa de Tasa de menores mayores de Municipio 64 años dependencia dependencia de 16 años 65 años 2001‐ 2001 2006 2001‐2006 2001‐2006 2006 Abertura ‐11 ‐10 ‐5 88,24 85,5 Alcollarín ‐81 77 93 156,32 90,24 Aldea del ‐10 3 ‐1 87,06 80,39 Obispo (La) Campo Lugar ‐77 ‐11 ‐13 77,79 65,62 Conquista de la 0 4 1 76,23 74,6 Sierra Cumbre (La) ‐37 ‐66 ‐26 80,56 78,85 Escurial ‐2 22 ‐22 70,21 63,02 Garciaz ‐24 ‐67 ‐26 89,76 91,91

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 69

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Herguijuela ‐99 75 106 158,65 96,09 Ibahernando ‐25 ‐81 ‐24 81,3 86,84 Jaraicejo ‐35 ‐55 ‐29 89,36 84,74 Madroñera ‐132 ‐84 ‐37 72,09 65,91 Miajadas 411 530 43 52,21 54,93 Puerto de Santa 0 ‐12 ‐2 80,52 84,02 Cruz Robledillo de ‐11 ‐27 ‐5 99,6 104,5 Trujillo Santa Cruz de la ‐19 ‐25 ‐18 92,47 83,85 Sierra Torrecillas de la ‐19 ‐12 12 68,22 68,39 Tiesa Trujillo 43 461 4 58,35 54,83 Villamesías 4 ‐9 ‐7 79,8 82,01 Zorita ‐37 ‐123 ‐42 83,26 85,71 Comarca ‐161 590 2 65,97 63,34 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 70

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

5. Coeficiente de sustitución

Cuadro resumen:

Comarca Extremadura España

Coeficiente de 99,36 119,44 97,94 sustitución (2006)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

Este coeficiente es un indicador que nos aproxima a la tendencia de evolución de la fuerza de trabajo al relacionar, a grandes rasgos, el tamaño de la población en edad de incorporarse al mercado laboral con aquellos que están procediendo a la retirada del mismo. Los valores porcentuales inferiores a la centena indican problemas en cuanto a la capacidad de sustitución de la mano de obra.

Para valorar correctamente el coeficiente de sustitución necesitaríamos observar el comportamiento de las personas con 15 y 64 años pero ante la imposibilidad de obtener estos datos a nivel municipal por falta de difusión estadística, nos centraremos en los grupos de edad entre los 10 a 14 años y entre los 60 y 64 años. Quedando este indicador como el cociente entre la población que entra en edad de trabajar (10‐14 años) y la que se jubila (de 60 a 64 años).

El coeficiente de la Comarca de Miajadas – Trujillo es del 99,36 por cien. Esto quiere decir que por cada 100 personas que salen del mercado de trabajo entran 99.

Coeficiente sustitucion Coeficiente sustitución Municipio 2006 2001 Abertura 104,55 93,75 Alcollarín 61,11 87,5 Aldea del Obispo (La) 76,92 89,29 Campo Lugar 122 145,28 Conquista de la Sierra 40 43,48 Cumbre (La) 60,61 70 Escurial 73,47 114,58

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 71

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Garciaz 97,3 65,52 Herguijuela 100 111,76 Ibahernando 69,44 72,5 Jaraicejo 116,67 105,13 Madroñera 136,51 131,01 Miajadas 115,45 149,29 Puerto de Santa Cruz 64,71 46,67 Robledillo de Trujillo 33,33 51,72 Santa Cruz de la Sierra 110 66,67 Torrecillas de la Tiesa 110,14 97,67 Trujillo 99,15 125,51 Villamesías 56 58,33 Zorita 71,3 66,67 Comarca 99,36 113,49 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 72

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

6. La población rural

6.1. Evolución de la población 1960 ‐ 2006

Cuadros resumen:

Saldos del período 1960 – 2006; 1991 – 2006; 2001 – 2006

2001‐ 1960‐ 1991‐ 2001‐ Municipio 1960‐2006 1991‐2006 2006 2006 % 2006 % 2006 % Comarca ‐25.351 ‐791 145 ‐42,68 ‐2,27 0,43

España 14.126.028 5.275.022 3.592.122 46,19 13,38 8,74

Extremadura ‐292.404 29.835 12.992 ‐21,21 2,82 1,21

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

Evolución 1960 – 2006

Municipio 1960 1991 2001 2006 1991% 2001% 2006%

Comarca 59.400 34.840 33.904 34.049 58,65 57,08 57,32

España 30.582.936 39.433.942 41.116.842 44.708.964 128,94 134,44 146,19

Extremadura 1.378.777 1.056.538 1.073.381 1.086.373 76,63 77,85 78,79

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

El balance global de este periodo puede considerarse como negativo, de los 59.400 habitantes del año 1960 se ha pasado a 34.049 en el 2006, un descenso de población del 42,68 por cien, 25.351 personas menos. Ahora bien, en el último quinquenio se registra un ligero aumento de la población en 143 personas.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 73

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Este largo periodo de tiempo lo dividiremos en tres etapas:

• 1960 – 1991, es la etapa con mayores pérdidas y se corresponde con el gran “éxodo emigratorio” sufrido por Extremadura y la Comarca. Esta etapa se salda con pérdidas del 41 por cien, 24.560 personas menos. Con unas consecuencias que marcarán las características de la población actual.

• 1991 y 2006, las pérdidas de población continúan pero de una forma más lenta, el saldo final de este periodo es la perdida de 791 personas, un ‐2,27 por cien.

• Entre el año 2001 y 2006, la evolución negativa se ha detenido incrementándose la población en 145 personas, un 0,43 por cien.

Saldos demográficos por municipios

1960‐ 1991‐ 2001‐ 1960‐ 1991‐ 2001‐ Municipio 2006 2006 2006 2006 % 2006 % 2006 % Abertura ‐907 ‐46 ‐26 ‐65,11 ‐8,65 ‐5,08

Alcollarín ‐829 16 ‐34 ‐72,66 5,41 ‐9,83

Aldea del Obispo (La) ‐904 ‐75 ‐8 ‐71,07 ‐16,93 ‐2,13

Campo Lugar ‐452 ‐132 ‐101 ‐28,97 ‐10,65 ‐8,35

Conquista de la Sierra ‐538 54 5 ‐70,98 32,53 2,33

Cumbre (La) ‐1.377 ‐143 ‐129 ‐57,38 ‐12,26 ‐11,2

Escurial ‐1.171 ‐82 ‐2 ‐56,68 ‐8,39 ‐0,22

Garciaz ‐1.396 ‐133 ‐117 ‐60,75 ‐12,85 ‐11,48

Herguijuela ‐994 ‐78 ‐81 ‐73,9 ‐18,18 ‐18,75

Ibahernando ‐1.967 ‐210 ‐130 ‐77,59 ‐26,99 ‐18,62

Jaraicejo ‐1.596 ‐133 ‐119 ‐72,91 ‐18,32 ‐16,71

Madroñera ‐2.346 ‐330 ‐253 ‐44,63 ‐10,19 ‐8

Miajadas 1.474 487 984 17,08 5,06 10,79

Puerto de Santa Cruz ‐637 ‐43 ‐14 ‐61,25 ‐9,64 ‐3,36

Robledillo de Trujillo ‐1.109 ‐57 ‐43 ‐70,95 ‐11,15 ‐8,65

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 74

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Santa Cruz de la Sierra ‐763 ‐101 ‐62 ‐72,05 ‐25,44 ‐17,32

Torrecillas de la Tiesa ‐1.343 ‐65 ‐19 ‐53,4 ‐5,25 ‐1,6

Trujillo ‐3.556 851 508 ‐26,68 9,54 5,48

Villamesías ‐990 ‐121 ‐12 ‐74,21 ‐26,02 ‐3,37

Zorita ‐3.950 ‐450 ‐202 ‐69,08 ‐20,29 ‐10,25

Comarca ‐25.351 ‐791 145 ‐42,68 ‐2,27 0,43

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

Evolución de la población.

Municipio 1960 1991 2001 2006 1991% 2001% 2006%

Abertura 1.393 532 512 486 38,19 36,76 34,89

Alcollarín 1.141 296 346 312 25,94 30,32 27,34

Aldea del 1.272 443 376 368 34,83 29,56 28,93 Obispo (La)

Campo Lugar 1.560 1.240 1.209 1.108 79,49 77,5 71,03

Conquista de la 758 166 215 220 21,9 28,36 29,02 Sierra

Cumbre (La) 2.400 1.166 1.152 1.023 48,58 48 42,63

Escurial 2.066 977 897 895 47,29 43,42 43,32

Garciaz 2.298 1.035 1.019 902 45,04 44,34 39,25

Herguijuela 1.345 429 432 351 31,9 32,12 26,1

Ibahernando 2.535 778 698 568 30,69 27,53 22,41

Jaraicejo 2.189 726 712 593 33,17 32,53 27,09

Madroñera 5.256 3.240 3.163 2.910 61,64 60,18 55,37

Miajadas 8.632 9.619 9.122 10.106 111,43 105,68 117,08

Puerto de Santa 1.040 446 417 403 42,88 40,1 38,75 Cruz Robledillo de 1.563 511 497 454 32,69 31,8 29,05 Trujillo

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 75

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Santa Cruz de la 1.059 397 358 296 37,49 33,81 27,95 Sierra Torrecillas de la 2.515 1.237 1.191 1.172 49,18 47,36 46,6 Tiesa

Trujillo 13.326 8.919 9.262 9.770 66,93 69,5 73,32

Villamesías 1.334 465 356 344 34,86 26,69 25,79

Zorita 5.718 2.218 1.970 1.768 38,79 34,45 30,92

Comarca 59.400 34.840 33.904 34.049 58,65 57,08 57,32

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

6.2 Estructura de la pirámide poblacional

Cuadro‐resumen:

2006 2006 2006 2001 2006 Menores De 15 a Mayores Envejecimiento Envejecimiento de 14 años 65 años de 65 años Comarca 13,08 62,45 24,46 192,12 186,95 Extremadura 14,83 65,95 19,22 120,25 129,57

España 14,26 69 16,74 120,3 117,39

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

La estructura de la población es el resultado directo de la evolución de la natalidad, la mortalidad y los movimientos migratorios, por otra parte, condiciona los comportamientos futuros en base a sus características. Un aspecto muy destacado es la valoración del índice de envejecimiento. Lógicamente, unos elevados niveles de este porcentaje nos harían suponer un grave problema de sustitución endógena de la población, imprimiendo un marcado carácter regresivo a la zona.

Como se puede ver en el cuadro anterior, con un índice de envejecimiento del 186,95 por cien, nos encontramos con una población envejecida, por encima de la media regional y nacional. El peso de la población mayor de 65 años viene a ser el 24,46 por cien de la población total de la Comarca.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 76

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Población municipal. Variación grandes grupos de edad: 2001 ‐ 2006

Variación Variación Variación menores De 15 a Mayores de 14 2001 2006 Municipio 65 años de 65 años Envejecimiento Envejecimiento 2001 ‐ años 2001‐ 2006 2001‐2006 2006 Abertura ‐13 ‐8 ‐5 259,38 315,69 Alcollarín ‐4 ‐8 ‐5 325 350 Aldea del ‐10 3 ‐1 357,89 482,14 Obispo (La) Campo Lugar ‐68 ‐20 ‐13 157,87 231,01 Conquista de la ‐1 5 1 300 318,18 Sierra Cumbre (La) ‐35 ‐68 ‐26 289,92 370,21 Escurial ‐2 22 ‐22 304,49 286,21 Garciaz ‐17 ‐74 ‐26 351,46 390,7 Herguijuela ‐23 ‐11 ‐1 242,86 409,09 Ibahernando ‐31 ‐75 ‐24 423,73 807,14 Jaraicejo ‐35 ‐55 ‐29 272,73 398,11 Madroñera ‐127 ‐89 ‐37 152,99 194,93 Miajadas 415 526 43 140,21 107,86 Puerto de Santa ‐1 ‐11 ‐2 245,28 246,15 Cruz Robledillo de ‐5 ‐33 ‐5 515,38 576,47 Trujillo Santa Cruz de la ‐16 ‐28 ‐18 518,52 1109,09 Sierra Torrecillas de la ‐18 ‐13 12 179,64 209,4 Tiesa Trujillo 41 463 4 158,76 154,11 Villamesías 1 ‐6 ‐7 453,57 413,79 Zorita ‐37 ‐123 ‐42 300,91 339,01 Comarca 14 397 ‐203 192,12 186,96 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 77

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

El envejecimiento es un claro síntoma de los desajustes demográficos producidos por la continua sangría emigratoria, que aún sigue vigente, al que se han sumado otros factores más recientes como son el descenso de la natalidad en España y a una mayor longevidad.

ADICOMT: pirámide de población. Padrón de 2006.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

La pirámide de población refleja una estructura demográfica bastante similar a la regional y a nuestro contexto demográfico rural. Se trata de una pirámide propia de una población afectada por la emigración masiva, con unos efectivos muy envejecidos por el aumento de los mayores y con una baja tasa de natalidad.

Una base más estrecha que el cuerpo central evidencia el progresivo descenso de la natalidad que se viene produciendo desde hace unos 25 años y los efectos de las continuas pérdidas por emigración entre los jóvenes. Los efectos del éxodo rural de los sesenta y setenta son también evidentes en la muesca que sufre la pirámide en las poblaciones comprendidas entre los 45 y 70 años de edad.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 78

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Entre ambas muescas existen unos grupos de edades bastantes numerosos retenidos debido al freno experimentado en la emigración como consecuencia de unas mayores dificultades para una emigración masiva. La estabilización de las mismas puede aportar importantes expectativas al futuro, además de suponer el rejuvenecimiento de la población.

CONCLUSIONES

Hay que señalar la Comarca de Miajadas – Trujillo se caracteriza por tener importantes desequilibrios poblacionales:

• Tiene una estructura demográfica representada por una pirámide demográfica invertida, caracterizada por el alto envejecimiento y una muy baja natalidad.

• En la actualidad la zona posee una población muy envejecida, superando claramente los porcentajes de la región, siendo en algunos municipios preocupante la situación existente.

• La evolución de la población ha registrado continuas pérdidas demográficas desde 1960 hasta el 2001. Desde este año se ha registrado un ligero crecimiento de la población.

• El crecimiento vegetativo es negativo derivado de un retroceso de las tasas de natalidad (en sintonía con la tendencia regional y nacional así como por los efectos de la emigración) y una tendencia alcista de las tasas de mortalidad (fruto del envejecimiento de la población).

• En esta comarca las cabeceras, Trujillo y Miajadas, tienen un comportamiento demográfico muy positivo siendo las responsables del crecimiento demográfico comarcal.

Es la regresión demográfica la tendencia que caracteriza al conjunto de la población comarcal en los últimos cuarenta años. Con este contexto, la valoración de la situación actual no es nada buena, a pesar del ligero crecimiento de este último quinquenio. Con la excepción de las cabeceras de la comarca, hablamos de una población escasa, muy envejecida y poco dinámica, producto de las constantes pérdidas demográficas por emigración y la falta de nacimientos.

Las previsiones de futuro para el conjunto de la Comarca pueden ser poco halagüeñas teniendo en cuenta los datos manejados, con una tendencia clara al crecimiento por parte de las cabeceras comarcales, Miajadas y Trujillo, pero una pérdida de población más o menos acusada en el resto de municipios.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 79

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 7. Empleo por sectores

Cuadro‐resumen:

TOTAL AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 16‐24 25‐44 45‐64 M 65 MUNICIPIO TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS ABERTURA 8 78 68 1 155 ALCOLLARÍN 9 47 25 3 84 ALDEA DEL OBISPO 14 59 43 0 116 CAMPO LUGAR 38 164 141 1 344 CONQUISTA DE LA SIERRA 5 33 22 0 60 LA CUMBRE 14 164 132 1 311 ESCURIAL 51 153 104 3 311 GARCIAZ 23 118 116 2 259 HERGUIJUELA 9 61 46 0 116 IBAHERNANDO 24 82 97 4 207 JARAICEJO 15 71 82 2 170 MADROÑERA 91 422 365 3 881 MIAJADAS 374 1925 1278 19 3596 PUERTO DE SANTA CRUZ 7 63 39 0 109 ROBLEDILLO DE TRUJILLO 12 43 44 2 101 SANTA CRUZ DE LA SIERRA 12 56 47 1 116 TORRECILLAS DE LA TIESA 35 191 144 5 375 TRUJILLO 322 1863 1124 33 3342 VILLAMESÍAS 15 62 38 0 115 ZORITA 36 204 180 5 425 TOTAL COMARCA 1114 5859 4135 85 11193

Fuente: Consejería de Economía y Trabajo. Elaboración ADICOMT.

Los datos oficiales de empleo a nivel municipal y comarcal son los correspondientes al censo de 2001, ya que para estos ámbitos se registran únicamente en los Censos de Población, que se elaboran cada diez años. Indirectamente podemos acercarnos a la realidad más actual del empleo gracias a los datos de la afiliación a la Seguridad Social.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 80

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Fuente: Consejería de Economía y Trabajo. Elaboración ADICOMT.

En el año 2001 la población ocupada era de 10.800 personas.

La población ocupada agraria es del 16,11 por cien, un valor ligeramente superior al regional.

Fuente: Consejería de Economía y Trabajo. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 81

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Los datos de afiliación a la Seguridad Social de diciembre de 2006 nos indican que existen 12.021 afiliados: el 21,62 por cien de los afiliados trabaja en la Agricultura.

Afiliados a la Seguridad Social por municipio y sector económico. Dic. 2006.

No Municipio Agricultura Industria Construcción Servicios clasificables Abertura 52,26 10,32 12,26 23,87 1,29 Alcollarín 38,82 14,12 7,06 38,82 1,18 Aldea del Obispo (La) 40,83 5 15,83 37,5 0,83 Campo Lugar 46,38 7,83 9,86 35,65 0,29 Conquista de la Sierra 23,44 7,81 15,63 51,56 1,56 Cumbre (La) 14,56 8,09 21,04 54,37 1,94 Escurial 36,76 14,64 12,77 30,84 4,98 Garciaz 47,84 3,92 12,55 35,29 0,39 Herguijuela 18,03 11,48 18,03 51,64 0,82 Ibahernando 18,48 8,53 29,38 42,65 0,95 Jaraicejo 29,17 5,36 16,67 46,43 2,38 Madroñera 19,52 3,77 31,28 43,61 1,83 Miajadas 23,67 13,68 13,96 46,25 2,43 Puerto de Santa Cruz 36,94 5,41 27,03 30,63 0 Robledillo de Trujillo 47,12 2,88 12,5 37,5 0 Santa Cruz de la Sierra 45,69 4,31 13,79 35,34 0,86 Torrecillas de la Tiesa 29,68 10,16 26,74 33,42 0 Trujillo 7,12 12,67 15,16 60,52 4,54 Villamesías 39,47 4,39 21,93 33,33 0,88 Zorita 31,94 6,94 17,59 42,59 0,93 % Media Comarca 21,62% 10,91% 16,76% 48,06% 2,65% Fuente: Consejería de Economía y Trabajo. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 82

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Fuente: Consejería de Economía y Trabajo. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 83

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 8. Desempleo

Cuadro‐resumen:

Tasa de paro Tasa de paro Municipio Tasa de paro hombres mujeres

Comarca 10,73 7,07 16,64

España 6,92 5,52 8,35

Extremadura 11,05 7,54 14,78

Fuente: SEXPE. Elaboración ADICOMT.

El número total de parados de la Comarca en Diciembre de 2006, es de 2.262, de los cuales 1.503 son mujeres y 759 hombres. El número de parados es mayor en el sector servicios y con respecto a estudios cursados en demandantes con estudios hasta Educación secundaria.

Evolución del paro 2005‐2007

% 2005‐ JUNIO 2005 JUNIO 2006 JUNIO 2007 Saldo 2007

Comarca 2.162 2.182 2.211 49 2,27

Extremadura 74.534 75.816 73.906 ‐628 ‐0,84

España 1.974.860 1.959.754 1.965.869 ‐8.991 ‐0,46

Fuente: SEXPE. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 84

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

De acuerdo al criterio adoptado para calcular la tasa de paro basada en el porcentaje de número de parados (según datos del Sexpe a 31 de diciembre de 2005) respecto a la población potencialmente activa a 1 de enero de 2006 (padrón oficial de habitantes), la tasa de paro es del 10,73.

La tasa de paro es muy superior a las nacional y ligeramente inferior a la extremeña. De los cuadros anteriores, se extraen dos importantes conclusiones:

1. La tendencia alcista del desempleo en los dos últimos años.

2. Las mujeres siguen siendo el colectivo más afectado por el paro, hay más del doble de mujeres desempleadas que de hombres.

Tasa de paro por municipios

Tasa de paro Tasa de paro Municipio Tasa de paro hombres mujeres Abertura 9,92 6,77 13,18 Alcollarín 14,63 6,82 23,68 Aldea del Obispo (La) 13,24 4,55 23,40 Campo Lugar 10,31 5,93 15,24 Conquista de la Sierra 5,56 2,67 9,80 Cumbre (La) 9,09 6,71 11,68 Escurial 15,48 13,40 17,83 Garciaz 7,66 4,18 12,08 Herguijuela 10,61 6,19 15,85 Ibahernando 9,21 5,49 13,57 Jaraicejo 9,03 4,76 13,73 Madroñera 10,49 8,20 13,06 Miajadas 12,95 8,27 17,76 Puerto de Santa Cruz 7,76 8,47 6,93 Robledillo de Trujillo 13,51 14,73 11,83 Santa Cruz de la Sierra 12,42 3,66 21,52 Torrecillas de la Tiesa 9,48 6,65 12,54 Trujillo 7,69 5,70 9,75 Villamesías 19,58 15,53 24,42 Zorita 15,76 4,25 28,17 Comarca 10,73 7,07 14,64 Fuente: SEXPE. Elaboración ADICOMT. ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 85

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Por sectores económicos, es el sector de Servicios, con gran diferencia, el que presenta mayores tasas de parados seguido de la Construcción.

PARADOS POR SECTOR Y MUNICIPIO Municipio Agricultura Construcción Industria Servicios Sin Empleo TOTALES y pesca anterior ABERTURA 1 5 6 15 4 31 ALCOLLARÍN 0 2 6 15 5 28 ALDEA DEL OBISPO 1 1 1 13 3 19 CAMPO LUGAR 5 7 2 41 9 64 CONQUISTA DE LA 1 5 0 4 2 12 SIERRA LA CUMBRE 2 6 13 45 8 74 ESCURIAL 6 11 18 36 7 78 GARCIAZ 3 11 1 34 3 52 HERGUIJUELA 2 3 2 17 4 28 IBAHERNANDO 2 1 2 19 2 26 JARAICEJO 0 3 1 21 2 27 MADROÑERA 7 78 9 107 35 236 MIAJADAS 48 81 228 280 80 717 PUERTO DE SANTA 2 15 0 4 1 22 CRUZ ROBLEDILLO DE 2 4 1 17 1 25 TRUJILLO SANTA CRUZ DE LA 1 1 1 14 3 20 SIERRA TORRECILLAS DE LA 1 6 10 46 8 71 TIESA TRUJILLO 15 140 30 289 60 534 VILLAMESÍAS 5 12 6 0 5 28 ZORITA 10 48 19 43 50 170 TOTAL COMARCA 114 440 356 1060 292 2262 % TOTAL 5,04% 19,45% 15,74% 46,86% 12,91% 100% Fuente: SEXPE. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 86

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Fuente: SEXPE. Elaboración ADICOMT.

Los datos por sexos referentes a agosto de 2007 vuelven a confirmar que el desempleo incide especialmente en las mujeres, en todos los tramos de edad. El paro femenino es el doble del masculino representando el 66,45 por cien de las mujeres frente al 33,55 de los hombres.

PARADOS POR SEXO Y MUNICIPIO

Total % Total % Municipio Totales Mujeres Mujeres Hombres Hombres ABERTURA 18 58,06% 13 41,94% 31 ALCOLLARÍN 15 53,57% 13 46,43% 28 ALDEA DEL OBISPO 15 78,95% 4 21,05% 19 CAMPO LUGAR 48 75,00% 16 25,00% 64 CONQUISTA DE LA SIERRA 9 75,00% 3 25,00% 12 LA CUMBRE 53 71,62% 21 28,38% 74 ESCURIAL 46 58,97% 32 41,03% 78 GARCIAZ 37 71,15% 15 28,85% 52 HERGUIJUELA 18 64,29% 10 35,71% 28

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 87

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

IBAHERNANDO 18 69,23% 8 30,77% 26 JARAICEJO 22 81,48% 5 18,52% 27 MADROÑERA 137 58,05% 99 41,95% 236 MIAJADAS 511 71,27% 206 28,73% 717 PUERTO DE SANTA CRUZ 10 45,45% 12 54,55% 22 ROBLEDILLO DE TRUJILLO 11 44,00% 14 56,00% 25 SANTA CRUZ DE LA SIERRA 12 60,00% 8 40,00% 20 TORRECILLAS DE LA TIESA 57 80,28% 14 19,72% 71 TRUJILLO 316 59,18% 218 40,82% 534 VILLAMESÍAS 14 50,00% 14 50,00% 28 ZORITA 136 80,00% 34 20,00% 170 TOTAL COMARCA 1503 66,45% 759 33,55% 2262 % TOTAL 66,45% 33,55% Fuente: SEXPE. Elaboración ADICOMT.

Fuente: SEXPE. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 88

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Por edades, viendo los resultados de la demanda en agosto de 2.007, podemos concluir que los colectivos con mayores dificultades para la búsqueda de empleo son los dos sectores habituales: jóvenes y la población mayor de 35 años. Del total de los 3.818 demandantes de empleo de la Comarca, 2.423 son mujeres y 1.395 hombres, por lo que las mujeres demandantes ocupan el 63,46% de total, el resto 36,54% son hombres.

DEMANDANTES DE EMPLEO (HOMBRES) POR EDAD

Municipio Menores de Entre 25 y 39 Entre 40 y Mayores de TOTALES 24 años años 54 años 55 años ABERTURA 5 7 10 10 32

ALCOLLARÍN 3 9 7 5 24

ALDEA DEL OBISPO 3 5 5 3 16

CAMPO LUGAR 8 14 25 7 54

CONQUISTA DE LA SIERRA 1 2 4 0 7

LA CUMBRE 8 9 12 7 36

ESCURIAL 11 16 15 18 60

GARCIAZ 5 10 21 12 48

HERGUIJUELA 4 4 5 7 20

IBAHERNANDO 2 5 4 10 21

JARAICEJO 1 4 4 5 14

MADROÑERA 22 33 61 23 139

MIAJADAS 71 144 103 67 385

PUERTO DE SANTA CRUZ 1 4 14 5 24

ROBLEDILLO DE TRUJILLO 4 11 7 9 31

SANTA CRUZ DE LA SIERRA 0 6 6 10 22

TORRECILLAS DE LA TIESA 6 4 14 11 35

TRUJILLO 76 88 102 38 304

VILLAMESÍAS 3 11 10 8 32

ZORITA 4 27 28 32 91

TOTAL COMARCA 238 413 457 287 1395

% TOTAL 17,06 29,61 32,76 20,57 100

Fuente: OADL Diputación de Cáceres. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 89

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Observando la tabla, podemos decir, que el número de hombres demandantes de empleo en la Comarca, es mayor en el tramo de edad comprendido entre los 40‐54 años, con un 32,76% del total de hombres de la comarca demandantes de empleo. Con respecto a este tramo, decir que no es el superior en ciertos municipios, en los que el número de varones demandantes el algo superior en los mayores de 55 años (Escurial, Herguijuela, Ibahernando, Jaraicejo, Robledillo de Trujillo, Santa Cruz de la Sierra y Zorita). Y también hay municipios con mayor número de demandantes varones en el tramo de los 25‐39 años (Alcollarín, Escurial, Ibahernando, Miajadas, Robledillo de Trujillo y Villamesías).

En segundo lugar con el 29,61% entre los 25‐39 años, con un total de 413 demandantes. El tercer y cuarto lugar lo ocupan los tramos de mayores de 55 años y menores de 24 años con valores porcentuales de 20,57% y 17,06% respectivamente.

Fuente: OADL Diputación de Cáceres. Elaboración ADICOMT.

El valor máximo de hombres demandantes se encuentra en el municipio de Miajadas con 385 y en segundo lugar Trujillo con 304 demandantes varones, el resto de municipios tienen valores muy inferiores a estos, lógico, debido a su gran diferencia con respecto al número de población.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 90

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

A continuación nos centraremos en el análisis de la situación delas mujeres de la Comarca demandantes de empleo por rango de edad:

DEMANDANTES DE EMPLEO (MUJERES) POR EDAD

Municipio Menores de Entre 25 y Entre 40 y Mayores de TOTALES 24 años 39 años 54 años 55 años ABERTURA 1 24 14 13 52 ALCOLLARÍN 2 9 10 5 26 ALDEA DEL OBISPO 4 4 13 1 22 CAMPO LUGAR 5 32 39 6 82 CONQUISTA DE LA SIERRA 1 8 3 0 12 LA CUMBRE 10 22 41 12 85 ESCURIAL 17 37 23 12 89 GARCIAZ 8 18 24 5 55 HERGUIJUELA 2 8 12 5 27 IBAHERNANDO 2 10 8 2 22 JARAICEJO 1 9 19 3 32 MADROÑERA 26 85 124 30 265 MIAJADAS 107 339 265 117 828 PUERTO DE SANTA CRUZ 1 6 19 5 31 ROBLEDILLO DE TRUJILLO 1 7 8 9 25 SANTA CRUZ DE LA SIERRA 6 14 12 8 40 TORRECILLAS DE LA TIESA 17 38 35 10 100 TRUJILLO 79 184 137 32 432 VILLAMESÍAS 3 6 16 5 30 ZORITA 17 45 73 33 168 TOTAL COMARCA 310 905 895 313 2423 % TOTAL 12,79 37,35 36,94 12,92 100 Fuente: OADL Diputación de Cáceres. Elaboración ADICOMT.

Al igual que la tabla anterior, vamos a conocer el número de demandantes, pero en este caso de mujeres. El número de mujeres demandantes de empleo en la Comarca, es mayor en el tramo de edad comprendido entre los 25‐39 años, con un porcentaje del 37,35% del total de mujeres de la comarca demandantes de empleo (un total de 905 mujeres demandantes).

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 91

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Con respecto a este tramo, decir que no es el superior en bastantes municipios, en los que el número de mujeres demandantes el algo superior en el tramos de los 40‐54 años (Alcollarín, Aldea del Obispo, Campo lugar, La Cumbre, Garciaz, Herguijuela, Jaraicejo, Madroñera, Puerto de Santa Cruz, Robledillo, Villamesías y Zorita).

En segundo lugar con un valor porcentual muy próximo al primero, el 36,94% entre los 40‐54 años, con un total de 895 demandantes. El tercer y cuarto lugar lo ocupan los tramos de mayores de 55 años y menores de 24 años con valores porcentuales casi iguales, de 12,92% y 12,79% respectivamente.

Fuente: OADL Diputación de Cáceres. Elaboración ADICOMT.

El valor máximo de mujeres demandantes se encuentra en el municipio de Miajadas con 828 y en segundo lugar Trujillo con 432 mujeres demandantes, el resto de municipios tienen valores muy inferiores a estos, lógico, debido a su gran diferencia con respecto al número de población.

Del total de los 3.818 demandantes de empleo de la Comarca, 2.423 son mujeres y 1.395 hombres, por lo que las mujeres demandantes ocupan el 63,46% de total, el resto 36,54% son hombres.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 92

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

DEMANDANTES COMARCA MIAJADAS‐TRUJILLO

Municipio Total % Total % Totales Mujeres Mujeres Hombres Hombres ABERTURA 52 2,15% 32 2,30% 84 ALCOLLARÍN 26 1,07% 24 1,72% 50 ALDEA DEL OBISPO 22 0,91% 16 1,15% 38 CAMPO LUGAR 82 3,38% 54 3,88% 136 CONQUISTA DE LA SIERRA 12 0,49% 7 0,51% 19 LA CUMBRE 85 3,51% 36 2,58% 121 ESCURIAL 89 3,67% 60 4,30% 149 GARCIAZ 55 2,27% 48 3,44% 103 HERGUIJUELA 27 1,11% 20 1,43% 47 IBAHERNANDO 22 0,91% 21 1,50% 43 JARAICEJO 32 1,32% 14 1,00% 46 MADROÑERA 265 10,94% 139 9,96% 404 MIAJADAS 828 34,15% 385 27,60% 1.213 PUERTO DE SANTA CRUZ 31 1,28% 24 1,72% 55 ROBLEDILLO DE TRUJILLO 25 1,03% 31 2,22% 56 SANTA CRUZ DE LA SIERRA 40 1,65% 22 1,58% 62 TORRECILLAS DE LA TIESA 100 4,13% 35 2,51% 135 TRUJILLO 432 17,83% 304 21,79% 736 VILLAMESÍAS 30 1,24% 32 2,29% 62 ZORITA 168 6,93% 91 6,52% 259 TOTAL COMARCA 2423 1395 3818 % TOTAL 63,46% 36,54% 100% Fuente: OADL Diputación de Cáceres. Elaboración ADICOMT.

Con respecto a los datos por municipio, el mayor número de demandantes se encuentra en Miajadas con 1.213, seguido de Trujillo con 736, el resto de municipios tienen cifras bastante inferiores, debido principalmente al volumen de población.

Si ahora tenemos en cuenta los valores porcentuales, veremos la diferencia entre municipios con respecto a la media de la Comarca. Torrecillas de la Tiesa, La Cumbre y Jaraicejo con el 74,07%, 70,25% y 69,57% respectivamente son los municipios de la Comarca con mayor % de mujeres demandantes, en el otro extremo se encuentran Robledillo de Trujillo, Villamesías e Ibahernando, con el 44,64%, 48,39% y 51,16% respectivamente.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 93

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

En la Comarca se da una alta correlación entre desempleo y bajo nivel de estudios, tal y como podemos ver en el siguiente cuadro:

PARADOS POR ESTUDIOS Y MUNICIPIOS Educ. Educ. Form. Enseñanza Municipio Analfabetos Totales Primaria Secundaria Profesional Universitaria ABERTURA 0 6 24 0 1 31

ALCOLLARÍN 0 6 20 1 1 28

ALDEA DEL OBISPO 0 4 13 1 1 19

CAMPO LUGAR 0 9 53 0 2 64

CONQUISTA DE LA 0 2 9 1 0 12 SIERRA LA CUMBRE 1 8 61 2 2 74

ESCURIAL 0 16 60 1 1 78

GARCIAZ 2 7 39 2 2 52

HERGUIJUELA 0 8 20 0 0 28

IBAHERNANDO 0 4 21 1 0 26

JARAICEJO 0 3 24 0 0 27

MADROÑERA 7 46 165 8 10 236

MIAJADAS 1 119 536 23 38 717

PUERTO DE SANTA 0 6 15 1 0 22 CRUZ ROBLEDILLO DE 0 7 17 0 1 25 TRUJILLO SANTA CRUZ DE LA 0 5 15 0 0 20 SIERRA TORRECILLAS DE LA 2 15 45 4 5 71 TIESA TRUJILLO 9 85 386 19 35 534

VILLAMESÍAS 0 1 26 0 1 28

ZORITA 1 41 118 2 8 170

TOTAL COMARCA 23 398 1667 66 108 2262

% TOTAL 1,02% 17,60% 73,70% 2,92% 4,77% 100%

Fuente: OADL Diputación de Cáceres. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 94

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Simplemente indicar que los parados que han cursado hasta educación secundaria ocupan el 73,70% del total. En segundo lugar, los de estudios primarios con el 17,60%, ya con porcentajes bastante menores encontramos a los de enseñanza universitaria con el 4,77%, seguido de Formación profesional con el 2,92% y por último los analfabetos con un porcentaje casi inexistente, ya que cada vez son menos las personas analfabetas que se encuentran en la Comarca.

Fuente: OADL Diputación de Cáceres. Elaboración ADICOMT.

Por municipios, la evolución del número de desempleados ha sido la siguiente:

Julio Agosto % 2005 ‐ Municipio Julio 2006 Saldo 5005 2007 2007 Abertura 31 24 31 0 0,00% Alcollarín 25 23 28 ‐3 ‐12,00% Aldea del Obispo (La) 17 22 19 ‐2 ‐11,76% Campo Lugar 74 63 64 10 13,51% Conquista de la Sierra 12 8 12 0 0,00% Cumbre (La) 73 50 74 ‐1 ‐1,37% Escurial 62 70 78 ‐16 ‐25,81% Garciaz 44 40 52 ‐8 ‐18,18%

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 95

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Herguijuela 17 22 28 ‐11 ‐64,71% Ibahernando 31 31 26 5 16,13% Jaraicejo 48 34 27 21 43,75% Madroñera 200 187 236 ‐36 ‐18,00% Miajadas 767 781 717 50 6,52% Puerto de Santa Cruz 23 27 22 1 4,35% Robledillo de Trujillo 28 29 25 3 10,71% Santa Cruz de la Sierra 24 19 20 4 16,67% Torrecillas de la Tiesa 59 79 71 ‐12 ‐20,34% Trujillo 450 488 534 ‐84 ‐18,67% Villamesías 32 26 28 4 12,50% Zorita 145 159 170 ‐25 ‐17,24% Comarca 2162 2182 2262 ‐100 ‐4,63% Fuente: OADL Diputación de Cáceres. Elaboración ADICOMT.

Como conclusión podemos indicar:

• El aumento del número de parados, lo que nos habla de una evolución negativa del mercado de trabajo comarcal.

• Las mujeres siguen siendo, y de forma muy acusada, las más afectadas por el desempleo.

• Los jóvenes y los mayores de 35 años deben seguir siendo un objetivo prioritario.

Estos dos últimos aspectos están en consonancia con los resultados generales del resto de territorios rurales de nuestro entorno.

En cuanto a las perspectivas en el panorama del desempleo, hay pocas opciones de incrementar el número de ocupados, al ser la mayor parte de estos municipios de reducidas dimensiones y tener unas actividades económicas de tipo tradicional. Con la excepción de Miajadas y su entorno, gracias al regadío y las agroindustrias asociadas.

Por lo tanto, teniendo en cuenta la evolución seguida y los aspectos anteriores es de suponer una continuación de esta tendencia.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 96

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 9. Infraestructuras y equipamientos

Uno de los aspectos fundamentales en el proceso de construcción de un programa de desarrollo rural es el estudio de los recursos que están presentes en el territorio. Este análisis nos ayudará a hacer un diagnóstico de las posibilidades que tiene un territorio de desarrollarse a partir de las herramientas con que cuenta para facilitarlo. Por ello vamos a analizar los recursos a todos los niveles, tanto a nivel de infraestructuras públicas que favorecen la calidad de vida en los municipios, los recursos económicos que favorecen el desarrollo material del territorio y los recursos patrimoniales con que disfrutamos y que son susceptibles de alcanzar nuevos usos para incrementar las oportunidades.

Un territorio bien dotado de infraestructuras es un territorio con más posibilidades para su desarrollo, por eso se hace imprescindible conocer las posibilidades de uso de infraestructuras con que cuentan los ciudadanos de los distintos municipios a fin de conocer la calidad de los servicios que recibe en la proximidad. Para ello vamos a centrarnos en dos tipologías de infraestructuras, las públicas y las privadas, para finalizar el análisis con la situación de la vivienda en el territorio y su uso.

Dentro de las infraestructuras públicas, vamos a fijarnos sobre todo en la capacidad de prestar servicios en instalaciones sociales, culturales o deportivas, además de las prestaciones básicas de servicios administrativos y sanitarios o educativos.

En la infraestructura privada nos interesa sobre todo conocer la existencia de instalaciones comerciales e industriales en le territorio.

9.1.1. Infraestructuras públicas

En la comarca Miajadas Trujillo nos encontramos con un total de 241 equipamiento púbico repartidos entre los 20 municipios del territorio. Este reparto es también muy desigual, ya que de estos 20 municipios 18 llegan a contar con menos de 10 equipamientos públicos, mientras que Miajadas y Trujillo suman 107 (45%).

Ello ya nos da una idea de la centralización de los servicios prestados por la administración como se concentra en torno a los núcleos de Miajadas y Trujillo. Madroñera con 16 sería el siguiente municipio en cómputo de infraestructuras públicas.

En la parte opuesta nos encontramos con municipios que cuentan con 5 ó 6 equipamientos para prestar servicios básicos de proximidad (Ayuntamiento, Escuela, Consultorio Médico y equipamientos culturales y deportivos). En esta situación se encontrarían un gran número de municipios de la comarca, como Abertura(6), Alcollarín (5), (6), Conquista de la Sierra (6), Garciaz (6), Ibahernando (6), Jaraicejo (6), Santa Cruz de la Sierra (5) y Villamesías (7).

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 97

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

A pesar de este escaso número de equipamientos en estos municipios, el mismo ha de ser tenido en cuenta como una oportunidad y no como una debilidad, ya que ello supone que de momento están garantizados unos mínimos servicios a la población, lo que puede aportar calidad de vida a la misma y evitar su rápido despoblamiento.

TOTALES EQUIPAMIENTOS

NUMERO % COMARCA Abertura 6 2,49% Alcollarín 5 2,07% Aldea del Obispo 6 2,49% Campo Lugar 9 3,73% Conquista de la Sierra 6 2,49% Escurial 8 3,32% Garciaz 6 2,49% Herguijuela 8 3,32% Ibahernando 6 2,49% Jaraicejo 6 2,49% La Cumbre 7 2,90% Madroñera 16 6,64% Miajadas 51 21,16% Puerto de Santa Cruz 7 2,90% Robledillo de Trujillo 8 3,32% S. Cruz de la Sierra 5 2,07% Torrecillas de la Tiesa 10 4,15% Trujillo 56 23,24% Villamesías 7 2,49% Zorita 9 3,73% COMARCA 242 100%

Fuente Ayuntamientos de la Comarca. Elaboración: ADICOMT

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 98

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

‐ Equipamientos administrativos: Escasamente superan en número al de municipios en el territorio con sus pedanías, lo que nos pone de manifiesto de la escasez de servicios administrativos con que contamos en el territorio, a pesar en contar con dos de los principales municipios de la provincia de Cáceres.

‐ Equipamientos sociales: Encontramos grandes diferencias entre los municipios pequeños y grandes, ya que Miajadas y Trujillo con 18 y 19 equipamientos respectivamente, acaparan el 74% del total de los servicios sociales dela comarca, mientras que entre La Aldea del Obispo, Conquista de la Sierra, Escurial, Herguijuela, Madroñera, Puerto de Santa Cruz, Robledillo de Trujillo, Torrecillas del Tiesa, Villamesías y Zorita sólo cuentan entre todos con el restante 16%.

‐ Infraestructura cultural: De nuevo encontramos un territorio bien dotado en este sentido, ya que con algunas excepciones como Abertura, Puerto de Santa Cruz, Robledillo de Trujillo o Santa Cruz de la Sierra, todos los municipios cuentan con instalaciones para desarrollar este tipo de actividades.

‐ Infraestructuras deportivas hemos de destacar que se trata del grupo más abundante de infraestructura existente en la comarca, ya que existen mas de 58 espacios en los que los habitantes de los municipios puedan desarrollar esta actividad. Todos los municipio, a excepción de La Aldea del Obispo y Conquista de la Sierra, cuentan con más de una instalación para el desarrollo de estas actividades.

‐ Infraestructura Sanitaria: Entendemos que la Comarca Miajadas‐Trujillo, también se encuentra bien dotada de equipamientos para este tipo de servicios, ya que cuenta con 43 espacios para sanidad.

‐ Infraestructura Educativa: Cuenta con 38 destinados a usos educativos. Lo que hace que prácticamente se cuente con una media de dos espacio por municipio.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 99

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

2.1.2. Infraestructuras Privadas

También es fundamental para realizar un diagnóstico completo de los recursos analizar las infraestructuras privadas de los municipios, ya que de ellas dependerá en gran medida las posibilidades de asentar negocios o no. Fundamentalmente vamos a detenernos en conocer cual es la situación de los equipamientos privados destinados a Oficinas y Servicios, Comercio, Industria y Agrarios.

Entre todos, creemos que en la Comarca hay un gran número de infraestructuras de este tipo, sin entrar en un primer momento en ver cómo se reparte ni qué nivel de uso tienen.

Por todos los municipios de la Comarca Miajadas Trujillo se reparten un total de 1.141 infraestructuras privadas.

EQUIPAMIENTOS TOTALES

NUMERO % Abertura 7 0,61% Alcollarín 3 0,26% Aldea del Obispo 14 1,23% Campo Lugar 17 1,49% Conquista de la Sierra 10 0,88% Escurial 17 1,49% Garciaz 10 0,88% Herguijuela 22 1,93% Ibahernando 14 1,23% Jaraicejo 33 2,89% La Cumbre 14 1,23% Madroñera 147 12,88% Miajadas 298 26,12% Puerto de Santa Cruz 6 0,53% Robledillo de Trujillo 9 0,79% S. Cruz de la Sierra 3 0,26% Torrecillas de la Tiesa 35 3,07% Trujillo 399 34,97% Villamesías 2 0,18% Zorita 81 7,10% COMARCA 1.141 1 Fuente Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración: ADICOMT ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 100

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

De este total de equipamientos privados, el 60% están ubicados en Miajadas (298) y Trujillo (399), lo que hacen un total de casi 700 locales entre amos municipios. El resto de los casi 150 se reparten de manera desigual entre los restantes 18 pueblos. Los peor dotados serían Villamesías (2), Santa Cruz de la Sierra y Alcollarín (3cada uno de ellos) y Puerto de Santa Cruz (6).

Para Oficinas y otros servicios encontramos en la comarca con un total de 184 equipamientos, existiendo alguno de ellos en todos los municipios, excepto en Villamesías. En esta tipología destaca claramente Trujillo con 88 instalaciones, lo que supone que cuenta casi con el 50% de todo el territorio.

EQUIPAMIENTOS OFICINAS Y SERVICIOS COMERCIO

NUMERO % NUMERO % Abertura 2 1,09% 5 0,74% Alcollarín 1 0,54% 2 0,29% Aldea del Obispo 3 1,63% 9 1,33% Campo Lugar 4 2,17% 12 1,77% Conquista de la Sierra 1 0,54% 9 1,33% Escurial 5 2,72% 4 0,59% Garciaz 2 1,09% 8 1,18% Herguijuela 3 1,63% 18 2,65% Ibahernando 2 1,09% 11 1,62% Jaraicejo 10 5,43% 18 2,65% La Cumbre 5 2,72% 7 1,03% Madroñera 14 7,61% 104 15,32% Miajadas 17 9,24% 184 27,10% Puerto de Santa Cruz 3 1,63% 2 0,29% Robledillo de Trujillo 2 1,09% 5 0,74% S. Cruz de la Sierra 1 0,54% 2 0,29% Torrecillas de la Tiesa 3 1,63% 19 2,80% Trujillo 88 47,83% 198 29,16% Villamesías 0 0,00% 1 0,15% Zorita 18 9,78% 61 8,98% COMARCA 184 1 679 1 Fuente Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración: ADICOMT ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 101

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Para el comercio se destinan un total de 679 instalaciones diseminadas por todo el territorio, con presencia en todos y cada uno de los municipios, a pesar de que en alguno de ellos es casi testimonial , por ejemplo Villamesías (1), Santa Cruz de la Sierra, Puerto de Santa Cruz y Alcollarín (2 cada uno de ellos), Escurial (4) o Abertura y Robledillo de Trujillo (5 cada unos). Evidentemente son los municipios de Miajadas (184) y Trujillo (198) quienes acaparan la mayoría de estos establecimientos. Importante también en número es Madroñera, con 104 equipamientos.

EQUIPAMIENTOS INDUSTRIA AGRARIOS

NUMERO % NUMERO % Abertura 0 0,00% 0 0,00% Alcollarín 0 0,00% 0 0,00% Aldea del Obispo 2 0,78% 0 0,00% Campo Lugar 1 0,39% 0 0,00% Conquista de la 0 0,00% 0 0,00% Sierra Escurial 6 2,33% 2 10,00% Garciaz 0 0,00% 0 0,00% Herguijuela 1 0,39% 0 0,00% Ibahernando 1 0,39% 0 0,00% Jaraicejo 5 1,94% 0 0,00% La Cumbre 2 0,78% 0 0,00% Madroñera 27 10,47% 2 10,00% Miajadas 94 36,43% 3 15,00% Puerto de Santa 1 0,39% 0 0,00% Cruz Robledillo de 1 0,39% 1 5,00% Trujillo S. Cruz de la Sierra 0 0,00% 0 0,00% Torrecillas de la 9 3,49% 4 20,00% Tiesa Trujillo 106 41,09% 7 35,00% Villamesías 1 0,39% 0 0,00% Zorita 1 0,39% 1 5,00% COMARCA 258 1 20 1 Fuente Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración: ADICOMT

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 102

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

En lo que se refiere a los equipamientos industriales, estos también son numerosos en todo el territorio, y podemos encontrar hasta 258, de los que Trujillo dispone de 106 y Miajadas de 94. En la parte opuesta estarían los Municipios de Abertura, Alcollarín, Conquista de la Sierra, Garciaz y Santa Cruz de la Sierra que no cuentan con ninguna infraestructura de estas características.

La actividad menos representada en infraestructura, es la agraria con solo 20 instalaciones, fundamentalmente dependientes de las cooperativas y empresas agrarias o ganaderas. De ellas, 7 están ubicadas en Trujillo, 4 en Torrecillas de la Tiesas y 3 en Miajadas. Las seis restantes se reparten entre Escurial (2), Madroñera (2), Robledillo de Trujillo (1) y Zorita (1).

Este repaso general nos da idea de las infraestructuras privadas que hay en los municipios y lo complicado que lo tienen algunos de ellos para dinamizarse en este sentido. Harían falta inversiones para dotar de infraestructura industrial a muchos municipios con opciones a contar con inversiones de microempresas para que puedan tener facilidades para instalarse en los mismos.

Por el momento, la oferta de suelo industrial y empresarial es la siguiente:

‐ 3 polígonos industriales, Miajadas, Trujillo y Zorita.

‐ 1 semillero de empresas en Miajadas.

‐ 3 parques empresariales en funcionamiento (Trujillo, Escorial y Miajadas) y otro en construcción (Madroñera).

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 103

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

2.1.3.Situación de la vivienda en el territorio

Por último vamos a repasar ligeramente la situación de la vivienda en nuestro territorio , prestando especial atención a las que se encuentran vacías.

TOTAL Antigü VIVIENDAS PRINCIPALES SECUNDARIAS VACIAS edad VIVIENDAS Media

NUME NUME NUME NUME % % % % % RO RO RO RO Abertura 314 1,48% 213 67,83% 92 29,30% 9 2,87% 29,13

Alcollarín 351 1,66% 131 37,32% 177 50,43% 28 7,98% 27,80 Aldea del 484 2,28% 155 32,02% 328 67,77% 1 0,21% 31,48 Obispo Campo Lugar 659 3,11% 445 67,53% 139 21,09% 73 11,08% 23,78 Conquista de la Sierra 207 0,98% 81 39,13% 110 53,14% 15 7,25% 28,43

Escurial 732 3,46% 444 60,66% 178 24,32% 109 14,89% 30,60

Garciaz 601 2,84% 335 55,74% 84 13,98% 172 28,62% 26,88

Herguijuela 772 3,64% 402 52,07% 207 26,81% 152 19,69% 25,29

Ibahernando 484 2,28% 160 33,06% 202 41,74% 120 24,79% 30,86

Jaraicejo 800 3,78% 272 34,00% 362 45,25% 166 20,75% 22,08

La Cumbre 665 3,14% 271 40,75% 358 53,83% 36 5,41% 24,87

Madroñera 2.401 11,33% 1.183 49,27% 536 22,32% 666 27,74% 22,85

Miajadas 4.434 20,93% 3.216 72,53% 374 8,43% 779 17,57% 19,86 Puerto de Santa Cruz 455 2,15% 163 35,82% 275 60,44% 17 3,74% 21,22

Robledillo de Trujillo 516 2,44% 214 41,47% 266 51,55% 36 6,98% 22,94

Santa Cruz de la Sierra 366 1,73% 156 42,62% 158 43,17% 52 14,21% 24,90

Torrecillas de la Tiesa 816 3,85% 451 55,27% 306 37,50% 58 7,11% 22,47

Trujillo 4.409 20,81% 3.136 71,13% 671 15,22% 577 13,09% 18,65

Villamesías 284 1,34% 160 56,34% 51 17,96% 70 24,65% 27,47

Zorita 1.433 6,76% 812 56,66% 438 30,57% 172 12,00% 29,55

COMARCA 21.183 100 12.400 58,54% 5.312 25,08% 3.308 15,62% Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 104

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Como podemos comprobar según la tabla anterior, contamos en nuestra comarca con un parque de viviendas de 21.183 viviendas. Ello supone que ha casi una vivienda por cada 1,7habitantes. Ello supone que encontramos un gran número de viviendas vacías o de segunda residencia, ya que la totalidad de los habitantes de la comarca estrían utilizando unas 12.400 viviendas, lo que supondría algo más de la mitad de las existentes.

Por municipios, son Trujillo y Miajadas los que disponen de mayor número de viviendas, ya que en ambos pueblos hay más de 4.400 viviendas, a ellos les seguría Madroñera (2.401) y Zorita con 1.433. El resto de los municipios estarían a gran distancia. Los municipios con menos viviendas serían Conquista de la Sierra con 207 y Villamesías con 284.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 105

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 10. Estructura física y medio ambiente

Cuadro‐resumen:

Sup. Total Comarca (Km 2) 2.355,49

Total área protegida (Km2) 530,13

%Sup.protegida comarcal 22,51

% SAU 94,73

Territorialmente podemos distinguir tres grandes unidades:

• La penillanura, en el centro de la comarca y ocupando la mayor parte del territorio, es un paisaje llano roto por el encajamiento de la red fluvial. Alberga 3 tipos de paisaje que se van alternando, las dehesas, las llanuras desarboladas dedicadas a pastizales y los riberos.

• Las vegas del Guadiana, al sur, es un territorio caracterizado por el regadío y sus cultivos.

• Estribaciones de las Villuercas, al este y noreste, caracterizada por un paisaje serrano.

El 22,51 por cien de la superficie comarcal se encuentra bajo protección ambiental.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 106

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Las áreas con protección ambiental, distribuidas por municipio y tipo, de la Comarca son:

MUNICIPIO NOMBRE TIPO ÁREA (KM2) Jaraicejo Parque Natural de Monfragüe (ZEC) RENPEX 24,12 Trujillo Zona Especial de Conservación Llanos de RENPEX 0,52 Cáceres y

ZEPAS

Abertura LLANOS DE ZORITA Y EMBALSE DE ZEPA 1,07 SIERRA BRAVA Alcollarín ARROZALES DE PALAZUELO Y ZEPA 3,67 GUADALPERALES Alcollarín LLANOS DE ZORITA Y EMBALSE DE ZEPA 56,43 SIERRA BRAVA Campo Lugar ARROZALES DE PALAZUELO Y ZEPA 11,26 GUADALPERALES Campo Lugar LLANOS DE ZORITA Y EMBALSE DE ZEPA 38,11 SIERRA BRAVA Cumbre (La) LLANOS DE TRUJILLO ZEPA 12,53 Cumbre (La) RIVEROS DEL ALMONTE ZEPA 1,04 Cumbre (La) MAGASCA ZEPA 36,6 Ibahernando LLANOS DE TRUJILLO ZEPA 24,25 Jaraicejo MONFRAGÜE Y LAS DEHESAS DEL ZEPA 145,59 ENTORNO Jaraicejo RIVEROS DEL ALMONTE ZEPA 1,36 Madroñera RIVEROS DEL ALMONTE ZEPA 4,22 Miajadas ARROZALES DE PALAZUELO Y ZEPA 2,97 GUADALPERALES Robledillo de Trujillo RIVEROS DEL ALMONTE ZEPA 0,51 Torrecillas de la Tiesa RIVEROS DEL ALMONTE ZEPA 6,84 Trujillo MAGASCA ZEPA 56,77 Trujillo COLONIAS DE CERNICALO PRIMILLA DE ZEPA 0,01 TRUJILLO Trujillo LLANOS DE CACERES Y SIERRA DE ZEPA 0,33 FUENTES

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 107

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Trujillo CHARCA LA TORRE ZEPA 0,03 Trujillo LLANOS DE TRUJILLO ZEPA 19,7 Trujillo MONFRAGÜE Y LAS DEHESAS DEL ZEPA 0,16 ENTORNO Trujillo RIVEROS DEL ALMONTE ZEPA 37,74 Zorita LLANOS DE ZORITA Y EMBALSE DE ZEPA 48,41 SIERRA BRAVA LIC’s Cumbre (La) RIO ALMONTE LIC 1,04 Garciaz SIERRA DE CABEZAS DE AGUILA LIC 19,09 Jaraicejo MONFRAGÜE LIC 24,12 Jaraicejo RIO ALMONTE LIC 2,49 Madroñera RIO ALMONTE LIC 4,22 Robledillo de Trujillo RIO ALMONTE LIC 0,51 Torrecillas de la Tiesa RIO ALMONTE LIC 6,84 Trujillo RIO ALMONTE LIC 37,14 Zorita SIERRA DE CABEZAS DE AGUILA LIC 1,43

Localización espacios con protección ambiental

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 108

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

En cuanto a la Superficie Agraria Útil, o sea, aquélla que está cultivada o en condiciones de serlo, es del 94,73 por cien.

Dos características significativas son el predominio del régimen de propiedad, el 65 por cien de las explotaciones con SAU, sobre otras fórmulas jurídicas (como el arrendamiento o la aparcería) y una estructura de la propiedad caracterizada por las grandes explotaciones y un reducido grupo de grandes propietarios.

En cuanto al aprovechamiento agrícola del territorio, la mayor parte del territorio se encuentra destinado a pastizales, indicando la clara vocación ganadera de estos municipios con la excepción del sur, orientado al regadío.

APROVECHAMIENTO SAU TOTAL COMARCA MIAJADAS‐TRUJILLO

CONCEPTO Ha. % Tierras ocupadas por cultivos herbáceos 10.842 4,60% SECANO Barbecho y otras tierras no ocupadas 8.460 3,59% SECANO Tierras ocupadas por cultivos leñosos 4.276 1,82% SECANO Prados naturales SECANO 2.721 1,16% Pastizales 90.992 38,63% Monte maderable SECANO 3.575 1,52% Monte abierto 65.485 27,80% Monte leñoso 17.098 7,26% Erial a pastos 10.199 4,33% Terreno improductivo 1.885 0,80% Superficie no agrícola 9.365 3,98% Ríos y lagos 846 0,36% Tierras ocupadas por cultivos herbáceos 9.656 4,10% REGADÍO Tierras ocupadas por cultivos leñosos 147 0,06% REGADÍO SUPERFICIE TOTAL TÉRMINO COMARCA 235.547 100,00%

Fuente: Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 109

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Fuente: Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural. Elaboración ADICOMT.

La suma de la superficie total de todos los municipios, nos da a conocer la superficie total de la comarca que es de 235.547 hectáreas.

Del total de estas hectáreas, 15.118 Ha. son tierras ocupadas por cultivos de secano, 9.803 Ha. son tierras ocupadas por cultivos de regadío.

Es importante también señalar por su gran número de hectáreas ocupadas, el número total de hectáreas de pastizales 90.992 Ha y el monte abierto con 65.485 Ha., que unidas suman el 67% de la superficie de la comarca, lo que da idea del escaso margen que queda de superficie aprovechable.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 110

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 11. Tasa de masculinidad

Cuadro‐resumen:

Comarca Extremadura España

Tasa masculinidad 98,90 98,85 96,25

La tasa de masculinidad (relación de hombres sobre mujeres en tanto por ciento) de nuestra Comarca en 2006 es del 98,90, escasamente superior a la regional. Este valor nos indica que la distribución por sexos en su conjunto se encuentra en la actualidad en unos niveles equitativos. Una equidad por sexos que se justifica gracias al mayor número de mujeres mayores de 65 años.

Ahora bien, la tasa de masculinidad entre la población en edad de trabajar es del 106,98. Esta tasa se explica por el carácter selectivo de la emigración, que afecta más a las mujeres que a los hombres en el medio rural, reflejo de la migración hacia otras zonas que ofrecen más posibilidades de empleo a las mujeres, sobre todo en sectores no agrarios

Menos 14 De 15 a 65 Mayores de Totales años años 65 años

Hombres 2.323 10.991 3.616 16.930

Mujeres 2.132 10.274 4.713 17.119

Hombres % 6,82 32,28 10,62 49,72

Mujeres % 6,26 30,17 13,84 50,28

Tasa 108,96 106,98 76,72 98,90 masculinidad

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 111

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 RESUMEN ESTADISTICO

1. Territorio

Comarca Extremadura España

Total municipios 20 5,22% ‐

Superficie (Km2) 2.355,49 5,65% ‐

Población (2006) 34.049 3,13% ‐

Densidad (2006) 14,46 hab/km2 26,09 hab/km2 88,36 hab/km2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 112

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

2. Relación de términos municipales y densidad de población

Municipio Sup (km2) Población 2006 Densidad (ha/km2) 2006

Abertura 62,71 486 7,75

Alcollarín 79,92 312 3,90

Aldea del Obispo (La) 37,85 368 9,72

Campo Lugar 73,06 1.108 15,17

Conquista de la Sierra 41,77 220 5,27

Cumbre (La) 113,52 1.023 9,01

Escurial 100,71 895 8,89

Garciaz 150,28 902 6,00

Herguijuela 41,97 351 8,36

Ibahernando 76,95 568 7,38

Jaraicejo 177,48 593 3,34

Madroñera 132,91 2.910 21,89

Miajadas 120,75 10.106 83,69

Puerto de Santa Cruz 33,72 403 11,95

Robledillo de Trujillo 44,78 454 10,14 Santa Cruz de la Sierra 44,6 296 6,64 Torrecillas de la Tiesa 139,55 1.172 8,40 Trujillo 649,53 9.770 15,04 Villamesías 46,47 344 7,40 Zorita 186,96 1.768 9,46 Comarca 2.355,49 34.049 14,46

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 113

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 3. Grado de ruralidad

Cuadro resumen:

Comarca Extremadura

Índice de ruralidad (2006) 27,30% 7,85%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

Densidad (ha/km2) Rango densidad Municipio 2006 2006 Miajadas 83,69 50‐100 hab/km2 Madroñera 21,89 20‐30 hab/km2 Campo Lugar 15,17 10‐20 hab/km2 Trujillo 15,04 10‐20 hab/km2 Puerto de Santa Cruz 11,95 10‐20 hab/km2 Robledillo de Trujillo 10,14 10‐20 hab/km2 Aldea del Obispo (La) 9,72 <10 hab/km2 Zorita 9,46 <10 hab/km2 Cumbre (La) 9,01 <10 hab/km2 Escurial 8,89 <10 hab/km2 Torrecillas de la Tiesa 8,40 <10 hab/km2 Herguijuela 8,36 <10 hab/km2 Abertura 7,75 <10 hab/km2 Villamesías 7,40 <10 hab/km2 Ibahernando 7,38 <10 hab/km2 Santa Cruz de la Sierra 6,64 <10 hab/km2 Garciaz 6,00 <10 hab/km2 Conquista de la Sierra 5,27 <10 hab/km2 Alcollarín 3,90 <10 hab/km2 Jaraicejo 3,34 <10 hab/km2 Comarca 14,46 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 114

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 4. Tasa de dependencia

Cuadro resumen:

Comarca Extremadura España

Tasa de dependencia 63,34 54,52 47,07 (2006)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

Tasa de Municipio dependencia 2006 Abertura 85,5 Alcollarín 90,24 Aldea del Obispo (La) 80,39 Campo Lugar 65,62 Conquista de la Sierra 74,6 Cumbre (La) 78,85 Escurial 63,02 Garciaz 91,91 Herguijuela 96,09 Ibahernando 86,84 Jaraicejo 84,74 Madroñera 65,91 Miajadas 54,93 Puerto de Santa Cruz 84,02 Robledillo de Trujillo 104,5 Santa Cruz de la Sierra 83,85 Torrecillas de la Tiesa 68,39 Trujillo 54,83 Villamesías 82,01 Zorita 85,71 Comarca 63,34 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 115

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

5. Coeficiente de sustitución

Cuadro resumen:

Comarca Extremadura España

Coeficiente de 99,36 119,44 97,94 sustitución (2006)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

Municipio Coeficiente sustitucion 2006 Abertura 104,55 Alcollarín 61,11 Aldea del Obispo (La) 76,92 Campo Lugar 122 Conquista de la Sierra 40 Cumbre (La) 60,61 Escurial 73,47 Garciaz 97,3 Herguijuela 100 Ibahernando 69,44 Jaraicejo 116,67 Madroñera 136,51 Miajadas 115,45 Puerto de Santa Cruz 64,71 Robledillo de Trujillo 33,33 Santa Cruz de la Sierra 110 Torrecillas de la Tiesa 110,14 Trujillo 99,15 Villamesías 56 Zorita 71,3 Comarca 99,36 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 116

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 6. La población rural

6.1. Evolución de la población 1960 ‐ 2006

2001‐ 1960‐ 1991‐ 2001‐ Municipio 1960‐2006 1991‐2006 2006 2006 % 2006 % 2006 % Comarca ‐25.351 ‐791 145 ‐42,68 ‐2,27 0,43

España 14.126.028 5.275.022 3.592.122 46,19 13,38 8,74

Extremadura ‐292.404 29.835 12.992 ‐21,21 2,82 1,21

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

Evolución 1960 – 2006

Municipio 1960 1991 2001 2006 1991% 2001% 2006%

Comarca 59.400 34.840 33.904 34.049 58,65 57,08 57,32

España 30.582.936 39.433.942 41.116.842 44.708.964 128,94 134,44 146,19

Extremadura 1.378.777 1.056.538 1.073.381 1.086.373 76,63 77,85 78,79

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 117

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

6.2 Estructura de la pirámide poblacional

Cuadro‐resumen:

2006 2006 2006 2001 2006 Menores De 15 a Mayores Envejecimiento Envejecimiento de 14 años 65 años de 65 años Comarca 13,08 62,45 24,46 192,12 186,95 Extremadura 14,83 65,95 19,22 120,25 129,57

España 14,26 69 16,74 120,3 117,39

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ADICOMT: pirámide de población. Padrón de 2006.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 118

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 7. Empleo por sectores

Cuadro‐resumen:

TOTAL AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 16‐24 25‐44 45‐64 M 65 MUNICIPIO TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS ABERTURA 8 78 68 1 155 ALCOLLARÍN 9 47 25 3 84 ALDEA DEL OBISPO 14 59 43 0 116 CAMPO LUGAR 38 164 141 1 344 CONQUISTA DE LA SIERRA 5 33 22 0 60 LA CUMBRE 14 164 132 1 311 ESCURIAL 51 153 104 3 311 GARCIAZ 23 118 116 2 259 HERGUIJUELA 9 61 46 0 116 IBAHERNANDO 24 82 97 4 207 JARAICEJO 15 71 82 2 170 MADROÑERA 91 422 365 3 881 MIAJADAS 374 1925 1278 19 3596 PUERTO DE SANTA CRUZ 7 63 39 0 109 ROBLEDILLO DE TRUJILLO 12 43 44 2 101 SANTA CRUZ DE LA SIERRA 12 56 47 1 116 TORRECILLAS DE LA TIESA 35 191 144 5 375 TRUJILLO 322 1863 1124 33 3342 VILLAMESÍAS 15 62 38 0 115 ZORITA 36 204 180 5 425 TOTAL COMARCA 1114 5859 4135 85 11193

Fuente: Consejería de Economía y Trabajo. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 119

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Afiliados a la Seguridad Social por municipio y sector económico. Dic. 2006. No Municipio Agricultura Industria Construcción Servicios clasificables Abertura 52,26 10,32 12,26 23,87 1,29 Alcollarín 38,82 14,12 7,06 38,82 1,18 Aldea del Obispo (La) 40,83 5 15,83 37,5 0,83 Campo Lugar 46,38 7,83 9,86 35,65 0,29 Conquista de la Sierra 23,44 7,81 15,63 51,56 1,56 Cumbre (La) 14,56 8,09 21,04 54,37 1,94 Escurial 36,76 14,64 12,77 30,84 4,98 Garciaz 47,84 3,92 12,55 35,29 0,39 Herguijuela 18,03 11,48 18,03 51,64 0,82 Ibahernando 18,48 8,53 29,38 42,65 0,95 Jaraicejo 29,17 5,36 16,67 46,43 2,38 Madroñera 19,52 3,77 31,28 43,61 1,83 Miajadas 23,67 13,68 13,96 46,25 2,43 Puerto de Santa Cruz 36,94 5,41 27,03 30,63 0 Robledillo de Trujillo 47,12 2,88 12,5 37,5 0 Santa Cruz de la Sierra 45,69 4,31 13,79 35,34 0,86 Torrecillas de la Tiesa 29,68 10,16 26,74 33,42 0 Trujillo 7,12 12,67 15,16 60,52 4,54 Villamesías 39,47 4,39 21,93 33,33 0,88 Zorita 31,94 6,94 17,59 42,59 0,93 % Media Comarca 21,62% 10,91% 16,76% 48,06% 2,65% Fuente: Consejería de Economía y Trabajo. Elaboración ADICOMT.

Fuente: Consejería de Economía y Trabajo. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 120

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

8. Desempleo

Tasa de paro Tasa de paro Municipio Tasa de paro hombres mujeres

Comarca 10,73 7,07 16,64

España 6,92 5,52 8,35

Extremadura 11,05 7,54 14,78

Fuente: SEXPE. Elaboración ADICOMT.

Evolución del paro 2005‐2007

% 2005‐ JUNIO 2005 JUNIO 2006 JUNIO 2007 Saldo 2007

Comarca 2.162 2.182 2.211 49 2,27

Extremadura 74.534 75.816 73.906 ‐628 ‐0,84

España 1.974.860 1.959.754 1.965.869 ‐8.991 ‐0,46

Fuente: SEXPE. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 121

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Tasa de paro por municipios

Tasa de paro Tasa de paro Municipio Tasa de paro hombres mujeres Abertura 9,92 6,77 13,18 Alcollarín 14,63 6,82 23,68 Aldea del Obispo (La) 13,24 4,55 23,40 Campo Lugar 10,31 5,93 15,24 Conquista de la Sierra 5,56 2,67 9,80 Cumbre (La) 9,09 6,71 11,68 Escurial 15,48 13,40 17,83 Garciaz 7,66 4,18 12,08 Herguijuela 10,61 6,19 15,85 Ibahernando 9,21 5,49 13,57 Jaraicejo 9,03 4,76 13,73 Madroñera 10,49 8,20 13,06 Miajadas 12,95 8,27 17,76 Puerto de Santa Cruz 7,76 8,47 6,93 Robledillo de Trujillo 13,51 14,73 11,83 Santa Cruz de la Sierra 12,42 3,66 21,52 Torrecillas de la Tiesa 9,48 6,65 12,54 Trujillo 7,69 5,70 9,75 Villamesías 19,58 15,53 24,42 Zorita 15,76 4,25 28,17 Comarca 10,73 7,07 14,64 Fuente: SEXPE. Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 122

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

9. Infraestructuras y equipamientos

9.1.1. Infraestructuras públicas

TOTALES EQUIPAMIENTOS

NUMERO % COMARCA Abertura 6 2,49% Alcollarín 5 2,07% Aldea del Obispo 6 2,49% Campo Lugar 9 3,73% Conquista de la Sierra 6 2,49% Escurial 8 3,32% Garciaz 6 2,49% Herguijuela 8 3,32% Ibahernando 6 2,49% Jaraicejo 6 2,49% La Cumbre 7 2,90% Madroñera 16 6,64% Miajadas 51 21,16% Puerto de Santa Cruz 7 2,90% Robledillo de Trujillo 8 3,32% S. Cruz de la Sierra 5 2,07% Torrecillas de la Tiesa 10 4,15% Trujillo 56 23,24% Villamesías 7 2,49% Zorita 9 3,73% COMARCA 242 100%

Fuente Ayuntamientos de la Comarca. Elaboración: ADICOMT

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 123

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

2.1.2. Infraestructuras Privadas

EQUIPAMIENTOS TOTALES

NUMERO % Abertura 7 0,61% Alcollarín 3 0,26% Aldea del Obispo 14 1,23% Campo Lugar 17 1,49% Conquista de la Sierra 10 0,88% Escurial 17 1,49% Garciaz 10 0,88% Herguijuela 22 1,93% Ibahernando 14 1,23% Jaraicejo 33 2,89% La Cumbre 14 1,23% Madroñera 147 12,88% Miajadas 298 26,12% Puerto de Santa Cruz 6 0,53% Robledillo de Trujillo 9 0,79% S. Cruz de la Sierra 3 0,26% Torrecillas de la Tiesa 35 3,07% Trujillo 399 34,97% Villamesías 2 0,18% Zorita 81 7,10% COMARCA 1.141 1 Fuente Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración: ADICOMT

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 124

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

2.1.3.Situación de la vivienda en el territorio

Por último vamos a repasar ligeramente la situación de la vivienda en nuestro territorio , prestando especial atención a las que se encuentran vacías.

TOTAL Antigü VIVIENDAS PRINCIPALES SECUNDARIAS VACIAS edad VIVIENDAS Media

NUME NUME NUME NUME % % % % % RO RO RO RO Abertura 314 1,48% 213 67,83% 92 29,30% 9 2,87% 29,13

Alcollarín 351 1,66% 131 37,32% 177 50,43% 28 7,98% 27,80 Aldea del 484 2,28% 155 32,02% 328 67,77% 1 0,21% 31,48 Obispo Campo Lugar 659 3,11% 445 67,53% 139 21,09% 73 11,08% 23,78 Conquista de la Sierra 207 0,98% 81 39,13% 110 53,14% 15 7,25% 28,43

Escurial 732 3,46% 444 60,66% 178 24,32% 109 14,89% 30,60

Garciaz 601 2,84% 335 55,74% 84 13,98% 172 28,62% 26,88

Herguijuela 772 3,64% 402 52,07% 207 26,81% 152 19,69% 25,29

Ibahernando 484 2,28% 160 33,06% 202 41,74% 120 24,79% 30,86

Jaraicejo 800 3,78% 272 34,00% 362 45,25% 166 20,75% 22,08

La Cumbre 665 3,14% 271 40,75% 358 53,83% 36 5,41% 24,87

Madroñera 2.401 11,33% 1.183 49,27% 536 22,32% 666 27,74% 22,85

Miajadas 4.434 20,93% 3.216 72,53% 374 8,43% 779 17,57% 19,86 Puerto de Santa Cruz 455 2,15% 163 35,82% 275 60,44% 17 3,74% 21,22

Robledillo de Trujillo 516 2,44% 214 41,47% 266 51,55% 36 6,98% 22,94

Santa Cruz de la Sierra 366 1,73% 156 42,62% 158 43,17% 52 14,21% 24,90

Torrecillas de la Tiesa 816 3,85% 451 55,27% 306 37,50% 58 7,11% 22,47

Trujillo 4.409 20,81% 3.136 71,13% 671 15,22% 577 13,09% 18,65

Villamesías 284 1,34% 160 56,34% 51 17,96% 70 24,65% 27,47

Zorita 1.433 6,76% 812 56,66% 438 30,57% 172 12,00% 29,55

COMARCA 21.183 100 12.400 58,54% 5.312 25,08% 3.308 15,62% Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración ADICOMT.

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 125

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 10. Estructura física y medio ambiente

Sup. Total Comarca (Km 2) 2.355,49

Total área protegida (Km2) 530,13

%Sup.protegida comarcal 22,51

% SAU 94,73

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 126

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 11. Tasa de masculinidad

Comarca Extremadura España

Tasa masculinidad 98,90 98,85 96,25

Menos 14 De 15 a 65 Mayores de Totales años años 65 años

Hombres 2.323 10.991 3.616 16.930

Mujeres 2.132 10.274 4.713 17.119

Hombres % 6,82 32,28 10,62 49,72

Mujeres % 6,26 30,17 13,84 50,28

Tasa 108,96 106,98 76,72 98,90 masculinidad

ANEXO 3 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 127

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 ______

4. ANEXO 4

DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE DESARROLLO Y DE SU ESTRATEGIA DE EJECUCION

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

ANEXO 4

Programa comarcal de desarrollo rural en el periodo 2007‐2013

Contenidos

1. Diagnóstico Previo 130

2. Objetivos del Programa y efectos a conseguir 136

3. Estrategia para el logro de los objetivos formulados 144

4. Carácter productivo de las acciones 148

5. Complementariedad con otras políticas de desararollo rural 151

6. Dinamización y esfuerzo de asociación 152

7. Viabilidad económica y carácter sostenible 154

8. Transferibilidad de los resultados esperados y del proceso 156

9. Prioridad sobre colectivos de mujeres y jóvenes 157

10. Participación social en la redacción de la propuesta 159

11. Planteamiento de cooperación para el desarrollo 166

12. Recursos necesarios para la gestión del programa comarcal 168

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 129

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

1. Diagnóstico previo

El DIAGNOSTICO PREVIO lo hemos desarrollado desde ADICOMT en los volúmenes I, II y III del proyecto presentado bajo el título ”50 MEDIDAS DE FUTURO. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL”.

En estos volúmenes se ha realizado un análisis exhaustivo de todo el territorio desde todos los puntos de vista. Para poder referenciar los contenidos incluimos aquí los sumarios que se corresponden con el diagnóstico previo del territorio:

VOLUMEN I

A. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

1.‐ EL TERRITORIO INTEGRADO

1.1. Medio Físico y Geográfico de la Comarca Miajadas‐Trujillo: 5

1.1.1. Geología 6

1.1.2. Geomorfología 24

1.1.3. Climatología 34

1.1.4. Régimen Hidráulico 53

1.1.5. Ecosistemas 68

1.2. Vertebración del Territorio 75

1.2.1. Comunicaciones 76

1.2.2. Sistema de transportes en la comarca 77

1.2.3. Areas de influencia urbana 95

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 130

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

1.3. El municipio como lugar de residencia 112

1.3.1. Los municipios y su jerarquización 113

1.4. Capital Humano de la Comarca Miajadas‐Trujillo 118

1.4.1. Estudio de la población: Estructura y composición 119

1.4.2. Densidad de población 135

1.4.3. Pirámide de población 138

1.4.4. Dinámica demográfica y evolución de la población 150

‐ Natalidad

‐ Mortalidad

‐ Movimientos migratorios

1.4.5 Algunas consecuencias para el desarrollo

derivadas de la situación demográfica 155

1.5. Estructura del empleo en la Comarca Miajadas‐Trujillo 156

1.5.1. Estructura de la población activa 157

1.5.2. Análisis de la demanda de empleo 172

1.5.3. Tasas de paro 188

A lo largo de más de trescientas páginas hemos ido desgranado todos los aspectos del territorio para conocerlo en profundidad y conocer la situación de partida para la elaboración de las estrategias planteadas.

Partiendo del estudio del territorio, podemos observar cómo su geomorfología y su geología condicionan su estructura, sus características hidrológicas y climáticas, y como ellas dan forma a un ecosistema variado y diverso que recorre el eje norte sur del territorio.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 131

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Estas características físicas van a condicionar la vertebración del territorio, es decir cómo se reparte espacialmente. En un segundo bloque de análisis vamos a ver como se vertebra el territorio y cómo se comunica entre sí y con el exterior. Analizamos las comunicaciones por una parte y las dependencias por otra y cómo esa dependencias están muy estrechamente vinculadas a un sistema de transporte que se puede optimizar y mejorar. Por ello nos hemos detenido en analizar el papel que juegan las relaciones de dependencia, a fin de crear nuevos nexos de unión entre las localidades próximas que puedan mejorar acciones como eje de desarrollo.

Por último, en la parte de estudio físico, analizamos el rango de los municipios y su evolución en estos 10 últimos años para ver cómo se agrupan en función de su tamaño.

En el apartado cuarto nos hemos centrado en hacer un estudio completo de la población, comprobando el desequilibrio existente entre el débil crecimiento de Miajadas y Trujillo en contraposición con la continua pérdida de población del resto de los municipios. Hemos estudiado la estructura de la población por edades y por sexo así como su evolución desde el año 1.900, centrándonos posteriormente en el período comprendido entre 1.996 y 2.006.

Además, en lo que se refiere a la población hemos estudiado diversos factores que se derivan de su composición y estructura, como son la densidad, las tasas de envejecimiento, los índices de dependencia, y hemos concluido con la pirámide de población de la comarca. Por último hemos estudiado cual es la dinámica de la población en función de las tasas de natalidad y de mortalidad.

En función de toda la información facilitada por los datos demográficos del territorio, hemos apuntado algunas consecuencias para el desarrollo que se derivan de la problemática de la situación demográfica general de la comarca.

Para finalizar el volumen I, hemos estudiado la problemática del empleo en la Comarca Miajadas Trujillo, para lo cual hemos estudiado la estructura de la población activa según la información extraída de los datos de las afiliaciones a la Seguridad Social. Esta estructura la hemos analizado por municipio, por sexo y por sectores de actividad. También según estos parámetros hemos analizado la demanda y las tasas de paro en la comarca.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 132

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

VOLUMEN II

2.‐ RECURSOS DE LA COMARCA MIAJADAS‐TRUJILLO

2.1. Las infraestructuras de la Comarca Miajadas‐Trujillo: 4

2.1.1. Infraestructuras públicas 5 2.1.2. Infraestructuras privadas 11 2.1.3. La vivienda en los municipios 15

2.2. Los recursos económicos de la Comarca Miajadas‐Trujillo: 20 2.2.1. Producción agraria 21

1.2.2. Producción Ganadera 31

1.2.3. Sector Forestal 39

2.2.4. Industria 43

2.2.5. Artesanía 48

2.2.6. Construcción 53

2.2.7. Comercio 56

2.2.8. Turismo 59

2.2.9. Otros servicios 71

2.3. Los recursos patrimoniales de la Comarca Miajadas‐Trujillo:74 2.3.1. Recursos del Patrimonio Histórico y Artístico 75

2.3.2. Recursos del Patrimonio Medioambiental 101

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 133

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

En el Volumen II nos hemos centrado en un análisis pormenorizado de los recursos, los cuales hemos dividido en Infraestructuras, Recursos Económicos y Recursos patrimoniales.

En el bloque de Infraestructuras hemos estudiado los inventarios recogidos por el Instituto Nacional de Estadística de infraestructuras tanto públicas como privadas existentes en el territorio, así como la situación de la vivienda en la comarca.

Por lo que respecta a Recursos Económicos, hemos intentado detallar la situación actual de todos los sectores económicos presentes en el territorio, desde la agricultura y ganadería hasta los servicios, dividiendo la estructura productiva de la comarca en nueve sectores económicos.

Por último, en los Recursos del Patrimonio hemos recogido un somero inventario del patrimonio con que contamos en el territorio. Por un lado el Patrimonio Arquitectónico, a través de un pequeño inventario de recursos por municipio y en segundo lugar el patrimonio medioambiental.

VOLUMEN III

3. DIAGNOSTICO INTEGRADO

1.‐ ANALISIS DAFO DEL TERRITORIO 4

En el Volumen III hemos estructurado un análisis DAFO del territorio a nivel integral, deparándolo en distintos aspectos de los tratados anteriormente, para esa manera conocer al detalle las posibilidades que nos ofrecen los recursos estudiados para su utilización en el desarrollo comarcal.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 134

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Así hemos desgranado las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de:

1.1. ANALISIS DAFO DEL TERRITORIO

1.2. DAFO DEL CAPITAL HUMANO

1.3. DAFO DE LA ESTRUCTURA DE EMPLEO

1.4. DAFO DE LA FORMACION EN EL TERRITORIO

1.5. DAFO DE LOS RECURSOS ECONOMICOS

1.6. DAFO DE LA AGRICULTURA Y GANADERIA

1.7. DAFO DE LA AGROINDUSTRIA

1.8. DAFO DEL TURISMO RURAL

1.9. DAFO DE LA ARTESANIA

1.10. DAFO DEL EMPRENDIMIENTO

1.11. DAFO DE LAS INSTITUCIONES

1.12. DAFO DEL CAPITAL SOCIAL

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 135

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 2. Objetivos del programa y efectos a conseguir

El planteamiento estratégico, con los objetivos y efectos a conseguir lo hemos enfocado a través de las directrices que nos marca el propio análisis del territorio, tal y como se recoge en el VOLUMNE III de nuestro proyecto.

Estas directrices nos marca en qué sentido hemos de mirar, en muchos casos para solucionar problemas, pero también en algunos casos para mirar donde podemos apoyarnos para impulsar el proceso de desarrollo. Por ello hemos querido marcar visualmente hacia donde queremos mirar sin obviar que muchas de las cosas que vamos al mirar no nos van a gustar y que serán sobre las que tendremos que incidir para que nuestro planteamiento se ajuste a la realidad.

Las hemos dividido en primarias y secundarias en función de la presión que ejercen en el territorio y si a veces da la sensación de que algunas coinciden es porque hay que mirar en ese sentido varias veces para conocer lo que hay delante y lo que puede haber además detrás, y que no se quede nada oculto.

El desarrollo de toda esta estructura se puede consultar en el VOLUMEN III del proyecto “50 MEDIDAS DE FUTURO. PROGRAMA DE DESARROLLO COMARCAL”, manteniendo solamente aquí el árbol de las directrices.

2.1.1. Directrices primarias

1.‐ Despoblación y envejecimiento

2.‐ Proceso de desagrarización y diversificación de la estructura económica

3.‐ Búsqueda coherente del desarrollo sostenible

4.‐ Tendencia a la polarización de las actividades en torno a Miajadas y Trujillo

5.‐ Pérdida de servicios públicos y privados

6.‐ Posición privilegiada de la Comarca en Extremadura y en los ejes de comunicación 7.‐ Proceso de aculturación urbana y desarraigo juvenil 8.‐ Proceso de cambio obstaculizado en la estructura de género 9.‐ Ausencia de innovación en los procesos productivos 10.‐ Carencia de cultura emprendedora entre los jóvenes

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 136

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

2.1.2. Directrices secundarias

1.‐ Desajuste entre la oferta y la demanda en el mercado laboral

2.‐ Degradación de la estructura participativa en los municipios

3.‐ Escasa presencia de género en le mercado laboral

4.‐ Presencia de trabajadores extranjeros en trabajos no deseados por la población local

5.‐ Oferta de empleo poco cualificado

6.‐ Buen nivel de servicios generales en el territorio

7.‐ Mejorable estructura de comunicaciones interna

8.‐ Ausencia de oferta de ocio

9.‐ Ausencia de servicios para la conciliación

10.‐ Ausencia de cooperación del tejido empresarial

11.‐ Fortaleza del tejido asociativo de género

12.‐ Riesgo de alejamiento a nuevas formas de comunicación (Ave, Aeropuerto)

13.‐ Ineficaz uso de los recursos naturales

14.‐ Escaso interés de la población por la formación y la cualificación

15.‐ Escasa presencia de colectivos sociales cualificados que lideren procesos de cambio.

2.2. Ejes estratégicos

Hemos considerado a los Ejes Estratégicos las sendas por las que hemos de trazar nuestras medidas de actuación. Por ello creemos que estos Ejes son los propios objetivos generales que queremos conseguir, pero no reconociéndolos como algo que están en la lejanía, sino dándoles el tratamiento de que el objetivo en sí es un camino que hay que trazar y conseguir el propio objetivo no es llegar a ese punto distante de nuestro territorio, sino una fórmula para integrar las medidas que hemos ido aportando entre todos los que han participado de ese eje estratégico.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 137

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Ello nos hace ver que sobre el eje, sobre el camino óptimo que estamos trazando, podemos participar de una forma más coherente, podemos trazar ese camino entre todos, incorporando efectivos a medida que sus iniciativas convergen en las medidas que se proponen para cada eje.

Estos objetivos‐ejes estratégicos están desarrollados en el VOLUMEN III del proyecto, pasando aquí a citarlos. Estos son:

Eje 1.‐ OPTIMIZACION DE LA GESTION DEL TERRITORIO

Eje 2.‐ EXPLOTAR EL POTENCIAL DE LOS RECURSOS DEL TERRITORIO

Eje 3.‐ IMPULSO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL TERRITORIO

Eje 4.‐ PROMOCION Y DIFUSION DEL TERRITORIO Y SUS RECURSOS

Eje 5.‐ MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN TODOS LOS COLECTIVOS

Eje 6.‐ FOMENTO DE LA FORMACION PARA EL DESARROLLO

Eje 7.‐ FOMENTO DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

Eje 8.‐ FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARTICIPATIVAS EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO COMARCAL

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 138

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Estos 8 ejes (objetivos) estratégicos, van a ¡acompañados por una serie de metas específicas que se detallan a continuación:

2.3. Metas específicas

Eje 1.‐ OPTIMIZACION DE LA GESTION DEL TERRITORIO

1.1. Determinar y priorizar los aspectos de mejora del territorio sobre los que ha de incidirse para una correcta gestión del mismo.

1.2. Determinar las actuaciones optimas que se están desarrollando en la gestión del territorio.

1.3. Detectar buenas prácticas en materia de gestión del territorio (Benchmarking territorial competitivo).

1.4. Establecer un modelo de gestión óptimo basado en las mejores prácticas internas y externas.

1.5. Validar e implantar el modelo establecido

1.6. Fomentar una visión global, multi e interdisciplinar, del desarrollo territorial y local, para facilitar la participación de los distintos sectores, grupos y actores que intervienen en el proceso.

1.7. Impartir una formación práctica y eficaz del desarrollo territorial participativo según el modelo diseñado.

1.8. Establecer sistemas y vías de participación efectivos.

Eje 2.‐ EXPLOTAR EL POTENCIAL DE LOS RECURSOS DEL TERRITORIO

2.1. Establecer un sistema de indicadores para la valoración del potencial de los recursos del territorio y diseñar estrategias de explotación de los mismos.

2.2. Fomentar el conocimiento de los recursos (Tanto de la población como de cara al exterior) como medida para movilizar su explotación.

2.3. Analizar la viabilidad y sostenibilidad de las estrategias de explotación (Económica, Social, Medioambiental y culturalmente aceptada).

2.4. Creación de una imagen de marca de calidad territorial basada en los recursos de mayor potencial.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 139

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

2.5. Elaborar y poner en marcha un plan de marketing asociado.

2.6. Generar una guía de buenas prácticas en la explotación de estos recursos.

2.7. Apoyar la innovación y la generación de nuevas ideas para una explotación “diferente” de estos recursos.

2.8. Captar socios, promotores, inversores, prospectores,… para su adhesión a la iniciativa.

Eje 3.‐ IMPULSO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL TERRITORIO

3.1. Desarrollar auditorías de situación y mejora en las empresas de los sectores productivos del territorio y establecer medidas “personalizadas” de mejora.

3.2. Favorecer inversiones para la aplicación de medidas.

3.3. Promover la calidad.

3.4. Dinamizar tecnológicamente los sectores productivos.

3.5. Capacitar a los recursos humanos (Actuales y potenciales).

3.6. Desarrollar planes de marketing sectoriales.

3.7. Apoyar las inversiones, la experimentación y la innovación.

3.8. Aportar medidas de intermediación (Promoción, comercialización, asistencia técnica,…).

Eje 4.‐ PROMOCION Y DIFUSION DEL TERRITORIO Y SUS RECURSOS

4.1. Comunicar de manera óptima el territorio para que pueda ser utilizado y mejorado en su aprovechamiento sostenible.

4.2. Crear nuevas formas de comunicar que nos diferencia en de toda la acumulación de información y de oferta que se produce

4.3. Aprovechar los medios a nuestro alcance para optimizar los procesos de difusión

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 140

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

4.4. Utilización de las nuevas tecnologías para conseguir llegar a más cantidad de potenciales usuarios.

4.5. Contar con los emigrantes de nuestros municipios como activo para ejercer labores de comunicación allá donde se encuentren

4.6. Realizar acciones de formación en comunicación de recursos entre nuestros habitantes para que sepan transmitir la riqueza de los recursos

Eje 5.‐ MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN TODOS LOS COLECTIVOS

5.1. Detectar y evaluar las necesidades y recursos a nivel local de discapacitados y otros colectivos socialmente desfavorecidos

5.2. Impulsar, establecer y poner en marcha medidas de impulso de la igualdad de género en la comarca.

5.3. Continuar con la línea de actuación de el fomento del asociacionismo social (Con especial hincapié en colectivos de mujeres y jóvenes) y empresarial en la comarca iniciada en el periodo Leader +.

5.4. Contribuir activamente a la integración de la población inmigrante en nuestra comarca

5.5. Establecer medidas para la generación de empleo/autoempleo.

5.6. Promover la educación, la capacitación y la formación permanente a lo largo de la vida.

5.7. Articular una oferta efectiva y eficiente en materia de cultura, ocio y tiempo libre basada en los recursos del territorio.

5.8. Crear, potenciar y promocionar una imagen de identidad interna y externa de la comarca basado en los valores culturales, sociales o económicos de la misma.

Eje 6.‐ FOMENTO DE LA FORMACION PARA EL DESARROLLO

6.1. Conocer las necesidades de formación del territorio, por colectivos, por niveles de educación, en función del género, por edades,….

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 141

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

6.2. Diseñar itinerarios formativos de cada uno de los sectores y colectivos participantes y desarrollar planes de formación específicos.

6.3. Organizar e impartir los planes, las acciones formativas o los itinerarios diseñados.

6.4. Dotar de los recursos humanos y dotar o actualizar los recursos técnicos necesarios para su implementación exitosa.

6.5. Crear una red de aulas abiertas o minitelecentros rurales que permita la asistencia en cualquier horario a acciones de formación.

6.6. Concentrar, actualizar y comunicar la oferta de formación que se imparte en los centros de formación, con el fin de que en general se conozca la oferta formativa existente en el territorio.

6.7. Dar a conocer los objetivos, ventajas e inconvenientes de la formación profesional y académica en la comarca.

6.8. Creación de una mesa comarcal de formación y empleo integrada por los agentes sociales, económicos y los diferentes actores implicados del territorio.

Eje 7.‐ FOMENTO DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

7.1. Facilitar la 1ª toma de contacto con las nuevas tecnologías con especial hincapié en los colectivos más necesitados; mujeres y 3ª edad).

7.2. Salvar la diferencia que los y las profesionales de la educación tienen en materia tecnológica con respecto a sus alumnos.

7.3. Identificar las necesidades tecnológicas de las empresas e instituciones de la comarca.

7.4. Prestar servicios de formación y asesoramiento a las empresas e instituciones de la comarca.

7.5. Facilitar la actualización o/e innovación tecnológica.

7.6. Implantar líneas de ayudas, asesoramiento y formación para la creación de empresas de prestación de servicios de base tecnológica.

7.7. Promover el uso del software libre.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 142

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

7.8. Desarrollar aplicaciones informáticas propias.

Eje 8.‐ FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARTICIPATIVAS EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO COMARCAL

8.1. Facilitar el acceso de todas las personas y grupos del territorio al proceso de planificación y toma de decisiones.

8.2. Crear una “cultura” de la participación para el desarrollo.

8.3. Establecer medidas de capacitación en materia de desarrollo territorial participativo.

8.4. Promover el asociacionismo.

8.5. Implantar líneas de ayuda a la creación de estructuras participativas locales/temáticas.

8.6. Articular una red de estructuras participativas de la comarca.

8.7. Identificar y adaptar a las características de nuestro territorio las mejores prácticas en materia de desarrollo participativo.

8.8. Generar un modelo propio de desarrollo comarca participativo.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 143

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 3. Estrategia para el logro de los objetivos formulados

Para el desarrollo de la estrategia, hemos propuesto las “50 MEDIDAS PARA EL FUTURO” que hemos descrito una a una en el VOLUMEN III del proyecto y que pasamos a enumerar a continuación. La puesta en marcha de todas estas medidas garantizarían un escenario óptimo para poder hablar de condiciones para el desarrollo en nuestro territorio.

Estas 50 medidas, ajustada a los ejes (objetivos) estratégicos son:

Eje 1.‐ OPTIMIZACION DE LA GESTION DEL TERRITORIO

1.1. Plan de Triangulación de las Comunicaciones comarcales

1.2. Creación de una Red Interna de transporte público de “Interés Social”

1.3. Revitalización del uso del Ecosistema de la dehesa

1.4. Mejora del trasporte público en las conexiones intercomercales (Badajoz, Mérida, Cáceres, )

1.5. Fomento del uso de las energías renovables en el medio rural

1.6. Fomento de la instalación de nuevos pobladores a través del retorno de emigrantes

1.7. Promoción del uso de la arquitectura bioclimática

1.8. Impulso a las oportunidades logísticas del territorio

Eje 2.‐ EXPLOTAR EL POTENCIAL DE LOS RECURSOS DEL TERRITORIO

2.1 . Plan de diversificación económica en el uso de los recursos locales

2.2. Fomento de la investigación en los recursos de la Comarca

2.3 Utilización del Patrimonio Natural como recurso económico

2.4. Red de Centros de Interpretación

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 144

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

2.5. Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos

2.6. Catálogo de espacios, itinerarios y rutas de los recursos

2.7. Puesta en valor del Patrimonio Privado: Micromuseos y Exposiciones Permanentes

2.8. Propuesta de uso de espacios públicos como alternativas para el ocio o la microempresa.

Eje 3.‐ IMPULSO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL TERRITORIO

3.1. Mejora de la competitividad del sector agrario

3.2. Apoyo a la optimización de los sistemas de regadío

3.3. Apoyo a la implantación de la agricultura ecológica

3.4. Fomento del cultivo de productos alternativos

3.5. Impulso y promoción de la creación de Micrermpresas de transformación agroalimentaria

3.6. Plan de revitalización del sector artesanal

3.7. Impulso del sector de la construcción a través de PYME’s especializadas en rehabilitación

3.8. Plan de modernización y mejora del pequeño comercio local

3.9. Plan comarcal de impulso del Tejido Microempresarial a nivel local

3.10. Plan de asesoramiento a PYME’s para su modernización y desarrollo

3.11. Fomento de la creación de infraestructuras industriales en los municipios más desfavorecidos

3.12. Centro de asesoramiento en la comercialización de productos y servicios

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 145

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Eje 4.‐ PROMOCION Y DIFUSION DEL TERRITORIO Y SUS RECURSOS

4.1. Publicación y difusión de documentos de interés turístico

4.2. Incentivos a la publicación de investigaciones universitarias sobre el territorio

4.3. Programa de señalización de los recursos del territorio

4.4. Plan de promoción de productos y servicios del territorio

4.5. Creación de la figura de “Municipio Turístico”

4.6. Creación de una red exterior de promoción de la Comarca

Eje 5.‐ MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN TODOS LOS COLECTIVOS

5.1. Plan comarcal de servicios

5.2. Apoyo a la creación de microempresas de servicios a la población

5.3. Creación de Redes de Jóvenes y Mujeres en el medio rural

5.4. Plan de conciliación rural

5.5. Creación de puntos itinerantes de asesoramiento social

Eje 6.‐ FOMENTO DE LA FORMACION PARA EL DESARROLLO

6.1. Proyectos innovadores de formación en el medio rural

6.2. Plan de formación de cargos públicos en desarrollo del medio rural

6.3. Instauración de un Plan de Formación de Emprendedores desde edad infantil

6.4. Creación de Centros especializados de Formación Agraria y Ganadera

6.5. Plan de formación social para el desarrollo

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 146

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Eje 7.‐ FOMENTO DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

7.1. Fomento del uso de la Nuevas Tecnologías con fines formativos

7.2. Campaña de implantación de la Nuevas Tecnologías en la Empresa

7.3. Formación de colectivos sociales en el uso de la Nuevas Tecnologías

7.4. Creación de espacios para la instalación de Pymes’s de Nuevas Tecnologías

7.5. Fomento de la formación a distancia

7.6. Creación de un centro de referencia sobre la innovación tecnológica

Eje 8.‐ FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARTICIPATIVAS EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO COMARCAL

8.1. Fomento de la dinamización del tejido asociativo

8.2. Foro permanente para el seguimiento de la evolución del territorio

8.3. Fomento de la participación y el encuentro on‐line

8.4. Revitalización de las Comisiones participativas en las propuestas de actuación

8.5. Fomento de la transferencia de resultados de las acciones de desarrollo

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 147

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 4. Carácter productivo de las acciones

Establecer una diferencia entre acciones productivas y no productivas es cada vez más complicado si lo concentramos en el estrecho margen del desarrollo integral de un espacio relativamente reducido como es el de una comarca. Si atendemos a diversos criterios objetivos, como puede ser el tipo de solicitante, el sector en el que se enmarca la acción o la propia tipología de la acción, es relativamente fácil distinguir un tipo de acciones de otras.

La cuestión se complica cuando la práctica totalidad de los agentes del territorio, tanto agentes públicos como privados, están de acuerdo que el desarrollo de un territorio se basa en el sustento de un tejido empresarial que de sustentos económico al territorio, ya que este es el que genera el empleo, la riqueza y el bienestar, condiciones imprescindibles para que la población siga apegada al mundo rural.

En un territorio rural como el nuestro, en le que toda acción es necesaria para su desarrollo no podemos hacer distinciones entre “productivo y no productivo”, ya que si dejamos en manos de los promotores privados las iniciativas productivas, estaremos manteniendo una estructura de desarrollo que está favoreciendo claramente a Miajadas y Trujillo y perjudicando a los pequeños municipios en los que no hay población suficiente para que surjan iniciativas emprendedoras privadas. Por ello se hace necesario que los propios ayuntamientos u otros agentes sociales promuevan iniciativas, que en principio pueden clasificarse como no productivas, por la tipología del solicitante o las características iniciales de la propuesta, pero que a medio o largo plazo lo que buscan es el asentamiento de iniciativas productivas en el territorio. Por ello, es necesario que a través de iniciativas no productivas, creemos entre todos los agentes del territorio unas condiciones idóneas para que se pueda lograr ese aspecto productivo de las inversiones. Si solamente buscamos realizar acciones productivas directamente, estaremos creando una fractura mayor entre los municipios más grandes del territorio , con suficientes infraestructuras y masa crítica para generar nuevas ideas de negocio o establecer nuevas propuestas inversoras, y seguiremos relegando a los municipios más pequeños a pequeñas ayudas que en parte vienen a paliar la falta de inversiones privadas, con pequeñas acciones que prácticamente no tienen repercusión en el desarrollo efectivos de cada municipio. Los ayuntamientos y sus responsables políticos son conscientes de ello y por eso saben que les toca a ellos liderar procesos que conlleven la generación de iniciativas en sus municipios y que para ello es fundamental una labor previa de inversiones que allanen el terreno y que supongan mejorar en las condiciones de establecimiento de pequeñas empresas en sus municipios.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 148

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

En un esfuerzo por equilibrar medidas y que queden compensados los aspectos productivos y no productivos inicialmente, dentro de las medidas propuestas podemos comprobar que de las 50 medidas, 25 son productivas y 25 no productivas, salvando los comentarios realizados anteriormente de cómo muchas de las no productivas revierten directamente en los aspectos productivos del programa.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 149

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 150

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 5. Complementariedad con otras políticas de desarrollo rural

Ante nuestra propuesta estratégica, basada en líneas generales en la optimización de los recursos del territorios para obtener la posibilidad de contar con un espacio adecuado para el desarrollo, entendemos que la complementariedad se produce con cualquier otra política de desarrollo tendente a la mejora en todos los procesos mencionados como son las mejoras de infraestructuras de comunicaciones o públicas, estructuras de las explotaciones y de las transformaciones, la reconversión de la capacidad de producción, la sostenibilidad del medioambiente….

Cualquier acción que contribuya a mejorar cualquiera de los recursos del territorio, nos ayudara en el desarrollo de nuestro territorio y aportará un complemento que actuará en la misma dirección y de manera sincrónica con los ejes que proponemos y que a su vez hacen más rentables las inversiones de esas otras políticas de desarrollo.

También creemos que ayudas puntuales en diversos ámbitos, pueden actuar como complemento a cuantas acciones formativas, sociales, culturales o económicas se lleven a cabo, ya que desde nuestro nivel más cercano a la población podemos llegar a las situaciones particulares donde otras políticas de ayudas no lleguen o simplemente implementar por necesidad esas otras, presentes pero de magnitud no tan grande.

Así mismo podemos integrar políticas sociales dirigidas a permitir el desarrollo integral de las zonas rurales y por ello aprovecharemos las oportunidades que ofrecen las acciones de carácter innovador llevadas a cabo por nuestro programa para redundar de manera más considerable en lagunas o en yacimientos que nuestro nivel cercano a los ciudadanos haya puesto al descubierto. Para ello contaremos con la participación de otros fondos procedentes de la Unión Europea, en algunos casos ya solicitados y utilizados por esta asociación durante todos estos años. Estos casos son claros ejemplos de la complementariedad de nuestras acciones con otras tendentes a buscar el desarrollo, ya que estas solicitudes son fruto de unas inquietudes descubiertas en el transcurrir del desarrollo de los programas anteriores y que vendrán a complementar propuestas para el próximo periodo.

Además queremos implementar esa complementariedad tomando iniciativas que redunden en el acceso de los ciudadanos y en especial a los promotores de proyecto a la información y el asesoramiento necesario para acudir a otras líneas de ayuda de los programas generales que puedan llevarse a cabo desde la Junta de Extremadura o cualquier otra administración, sobre todo en el caso de que no exista innovación y/o no se ajusten al tema o temas aglutinantes incluidos en los programas.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 151

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 6. Dinamización y esfuerzo de asociación

La dinamización permanente ha sido uno de los caballos de batalla de nuestra asociación. Desde el primer momento se ha entendido en nuestros órganos de decisión, ya que se ha entendido que ese es un instrumento fundamental para logar los objetivos que nos proponemos, llegando a todos los ámbitos de nuestro territorio por igual, y porque entendemos que es la fórmula adecuada para avanzar en el logro de mantener buenos niveles de innovación y adelanto en las propuestas que se realizan.

Hasta ahora hemos tenido un resultado desigual, ya que esta dinamización ha venido dependiendo mucho de los recursos humanos con que se contaba en el Grupo y no siempre ha sido bien entendida por los responsables regionales como una necesidad, interpretando que el territorio se encontraba suficientemente dinamizado, cuando las evaluaciones externas nos indicaban lo contrario.

Entendemos que el esfuerzo por dinamizar el territorio ha de ser constante, ya que es necesario atacar muchos frentes para que podamos conseguir objetivos que en un territorio inactivo serán de difícil consecución. Frentes como mejorar la formación, fomentar la participación, ampliar las expectativas emprendedoras de los jóvenes y mujeres, etc.

Pero además creemos que es necesario integrar a los colectivos, sean del sector que sea, en plataformas organizadas de carácter participativo, a través de las cuales canalizar de forma coherente las acciones dinamizadoras y las relacionadas con el desarrollo. Creemos que es necesario aumentar el esfuerzo para que la toma de conciencia de la problemática del territorio y la búsqueda de soluciones se realice también a través de entidades que puedan mantener su acción de manera permanente, independientemente de los programas que puedan existir, de forma que sean estas entidades las que puedan promover nuevas iniciativas con las mejorar las expectativas de desarrollo en el territorio.

Para ello es posible que haya que trabajar en la creación de nuevas entidades o consolidar las ya existentes a través de nuevas fórmulas de dinamización y de nuevas vías para la participación.

De esta manera, ADCIOMT ha colaborado activamente en la creación y mantenimiento de dos Federaciones importantes socialmente para la comarca: FAMUCOMT (Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comarca Miajadas‐Trujillo) y FAJUCOMT (Federación de Asociaciones de Jóvenes de la Comarca Miajadas‐Trujillo).

Igualmente se ha trabajado desde ADICOMT en la puesta en marcha de asociaciones profesionales, con mayor o menor éxito en su desarrollo y mantenimiento. Sectores como el artesanal tienen una asociación para mejorar la condiciones de desarrollo de

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 152

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 la artesanía en la comarca a través de una asociación de artesanos (AMANO ARTESANOS) creada bajo los auspicios de nuestra asociación, con la que habrá que trabajar para dar un nuevo impulso a su actividad.

Igualmente en el sector turístico se creó ATRON (Asociación de Turismo Rural, Ornitológico y de Naturaleza) que reúne a los empresarios de Turismo Rural para crear un espacio de encuentro para realizar propuestas para el desarrollo de este sector.

Pero además es necesario realizar un esfuerzo por trabajar con otro tipo de colectivos cuyo papel también es fundamental para el territorio como son las organizaciones profesionales agrarias, las asociaciones de empresarios o los grupos conservacionistas, cuyo papel también es determinante en el desarrollo comarcal.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 153

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 7. Viabilidad económica y carácter sostenible

Es evidente que nuestro objetivo, basado en un firme compromiso con el territorio, es hacer de este programa una propuesta que aporte recursos que perduren en el territorio y sobre todo que sean compatibles con el respeto al mismo. Sería del todo incongruente que se pudiera presentar un proyecto basado en los recursos de un territorio y no pretender entre los objetivos que las acciones perduren en el tiempo, para lo que es necesario su viabilidad y sobre todo que no sea especialmente respetuosos con los recursos, para imprimirle ese carácter sostenible.

Por ello, hemos pretendido que el programa que hemos elaborado para el desarrollo de nuestro medio rural, así como su estrategia de ejecución y por extensión todas y cada una de las acciones que se realicen bajo su marco de actuación tienen garantizada la viabilidad económica y su carácter sostenible.

Para poder realizar esta afirmaciones nos basamos en:

En cuanto a carácter sostenible:

1.‐ En principio si atendemos al concepto rural no solo como zona dedicada a la explotación agrícola, tenemos garantizado que se mantendrán como tal si atendemos a los condicionantes que introduzca el presente programa o la suma de este y anteriores programas que gestionaron recursos LEADER II y +.

2.‐ Si además le añadimos que como criterio a la hora de valorar los mencionados proyectos, sobre todo los productivos, hemos tenido y tendremos en cuenta el respeto al medio en el que nos encontramos, aplicando para ello un valor tan alto como el asignado al nivel de empleo o la misma innovación en la comarca veremos más claramente que este carácter sostenible del programa en conjunto, o por la suma de sus acciones en particular esta prácticamente asegurado.

En cuanto a las sostenibilidad del medio propiamente dicho se acaba de comentar que dentro de las acciones productivas se valora con un alto porcentaje del valor total a la hora de formar parte de este programa el respeto al medio ambiente de forma que aquellas iniciativas que manifiestan un claro respeto por el medio, mediante utilización de medios respetuosos con el entorno, mejoras en el habitat natural, el uso de energías alternativas y el uso de materias prima de residuos que puedan ser reutilizados tienen más posibilidad de formar parte de esta aventura de desarrollo, quedando a un lado definitivamente o bien bajo el condicionante de aplicación de medidas correctoras si hubiese alguna desviación de las normas marcadas para la sostenibilidad del entorno, aquellas que desde principio no presentan una alta valoración en este criterio medioambiental.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 154

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

3.‐ Además en otros temas más complejos de determinar por este programa y al final por su equipo técnico y/o junta directiva como es la masificación del turismo(la capacidad de carga del medio), elemento que no depende solo de este programa ni de esta asociación, ya que intervienen otros muchos factores, organismos, administraciones…. tenemos estudiado aspectos que en otros territorios turístico son impactantes. Desde nuestro programa se tiene en cuenta las zonas que aun lejos de llegar a una capacidad de carga negativa si que creemos que están ya lo suficientemente desarrolladas para que su viabilidad y sobre todo sustentabilidad desde el punto de vista del medio nos aconsejen derivar a otras zonas de nuestro territorio ciertas acciones con el doble fin de no llegar a que pueda romper ese equilibrio entre el aprovechamiento y su sostenibilidad y poner en valor y aprovechar otras zonas que aun no han llegado a un nivel mínimo de aprovechamiento con la consiguiente redistribución de la riqueza por todo el territorio.

En cuanto a la Viabilidad económica:

5.‐ Si se analizan las acciones pasadas y las que se presumen compondrán el grueso del nuevo programa vemos que el aumento del empleo se mueve en unos limites al alza de interés pero que nunca llegaran, por desgracia en el periodo temporal del presente programa y de sus consecuencia directas a cubrir todas las bolsas de desempleo existentes en la comarca, y mucho menos llegar a alcanzar niveles de reclutamiento de comarcanos emigrados que supongan un peligro desde el punto de vista de la masa humana trabajadora para la viabilidad del presente proyecto.

6.‐ En cuanto al tema de los abastecimientos de materias prima, buena parte de ellos se realizan en la zona con productos o servicios locales que en gran parte de ellos se están siendo “exportados” como materias primas a otra partes del mundo, lo cual garantiza a un más esa viabilidad, esta vez desde el punto de vista de los recursos empleados.

7.‐ Y si se trata de productos de fuera, el mercado aun no ha dado ningún síntoma de resentimiento en los poco que ese carácter tienen, incluso en las fechas actuales tan criticas desde el punto de vista de los mercados sobre todo internacionales..

Por tanto se puede resolver que desde ningún punto de vista ni de la mano de obra necesaria, ni de las materias primas, ni de agresión a un medio rural de conservación excelente dentro de Europa occidental puede tambalearse la viabilidad económica de este programa al menos en el periodo 2007‐2013 ni en su inmediato periodo como consecuencia de la acciones emprendidas.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 155

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 8. Transferibilidad de los resultados esperados del proceso

Los resultados de este proyecto, al igual que los de cualquier otro proyecto desarrollado dentro de este tipo de iniciativas y programas pueden resultar de interés para otras regiones del medio rural europeo, por ello creemos que los resultados que se van obteniendo ha de ser de inmediata transferibilidad. Durante estos años de experiencia en LEADER, hemos podido comprobar la importancia que tiene el poder obtener de otros grupos un intercambio de logros, experiencias y conocimientos.

Para nosotros de trata de una prioridad imprescindible en el desarrollo de la Iniciativa, ya que pensamos que tenemos algo que mostrar y sobre todo mucho que aprender. En la actualidad somos plenamente conscientes de que una manera de optimizar los recursos es la de aplicar técnicas ya contratadas en otros territorio y que ese valor añadido pueda repercutir de una manera fluida en todos los territorios.

Para ello consideramos imprescindible establecer Manuales de Buenas Prácticas de todas aquellas iniciativas que entendemos que son transferibles y que de alguna manera puedan divulgar, transferir y hacer de efecto multiplicador aquello que ha supuesto una experiencia enriquecedora en el territorio.

Nosotros entendemos que la transferibilidad de los propios proyectos ha de entenderse en dos sentidos

Por una parte entendemos la transferencia de resultados partiendo de la realización de comunicaciones de resultados en el propio territorio, a escala local y comarcal, ya que entendemos que también es muy importante que la transferencia se haga de una manera inmediata dentro del propio territorio, para que pueda haber conocimiento de experiencias entre los propios ayuntamientos, entre las asociaciones, entre las empresas, etc.

De otra parte, entendemos la transferibilidad de los resultados a otros territorios nacionales e internacionales, sobre todo a través de una bien entendida cooperación y sobre todo a través de los distintos foros temáticos que las distintas redes ponen en marcha.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 156

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 9. Prioridad sobre los colectivos de mujeres y jóvenes

Uno de los principios orientadores de la política comunitaria es potenciar la igualdad de oportunidades para los jóvenes y las mujeres, teniendo en cuenta que estos colectivos pueden llegar a ser el motor del desarrollo de las zonas rurales, sin los cuales no existiría ninguna posibilidad de abrir vías de regeneración en las poblaciones locales.

El envejecimiento de la población en zonas rurales y el escaso número de oportunidades de empleo para mujer y jóvenes, hacen de estos colectivos unos agentes esenciales cuya participación en el desarrollo económico es fundamental.

Para ello creemos que debemos implementar estrategias que tiendan a reducir y corregir las desigualdades existentes y que deben basarse esencialmente en fomentar el autoempleo, potenciar las oportunidades que brindan los nuevos yacimientos de empleo, apoyar la creación de cooperativas y otras empresas de economía social y sobre todo promover la formación profesional de estos colectivos a fin de que puedan tener alternativas reales a su situación actual.

Pero todo ello debemos llevarlo a cabo contando con una participación activa de mujeres y jóvenes en la elaboración de las propuestas y el desarrollo de las actividades. Y sobre todo crear unas condiciones que reflejen el sentir de una sociedad más igualitaria.

Desde nuestro grupo, creemos que tenemos especial sensibilidad hacia este problema y como resultado de las acciones de trabajo con estos colectivos está la creación de dos Federaciones de Asaciones de Mujeres y Jóvenes con el mismo ámbito territorial que tiene el Grupo de Acción Local. Hace unos años se creó FAMUCOMT, como entidad legal para canalizar toda la problemática de las mujeres en nuestra comarca y como medio a través del cual canalizar acciones con este colectivo, y de más reciente creación es FAJUCOMT, para trabajar con los colectivos de jóvenes en el territorio.

Desde el trabajo con ambas entidades se han recogido interesantes propuestas que se han plasmado en este Programa de Desarrollo Comarcal y para estos colectivos se han pensado un gran número de acciones de las que se contemplan en el mismo.

Pensando en ambos colectivos se han diseñado una serie de acciones que vienen a ser el resultado de estas propuestas recibidas. No se trata de crear acciones cerradas para estos colectivos, ya que ellos mismos pueden ser beneficiarios de la totalidad de las medidas propuestas, pero sí es cierto que algunas de ellas están pensadas claramente atendiendo a sus necesidades y requerimientos.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 157

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Estas propuestas de medidas son:

Con este tipo de acciones pretendemos crear unas verdaderas oportunidades de acabar con parte de las desigualdades que se producen en estos colectivos, a la vez que tratar de crear una serie de pautas fijas que hagan de ellas un verdadero instrumento de desarrollo adaptado a sus necesidades.

Entre estos colectivos pretendemos, en definitiva, encontrar un potencial que ponga de relieve las posibilidades que tienen de poner en valor recursos locales que puedan formar parte de la estructura económica de la comarca, facilitando a estos colectivos en primer lugar una participación activa en el desarrollo y en segundo lugar crear unos procesos de autoempleo que puedan paliar la situación laboral de los mismos.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 158

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 10. Participación social en la redacción de la propuesta

ADICOMT ha realizado un importante esfuerzo con la finalidad de que el proceso de redacción de la propuesta sea realmente participativo empleando métodos tradicionales (Encuestas, entrevistas, grupos de discusión, tormenta de ideas) complementados con otros mas innovadores y efectivos como el método Delphi y el enfoque de Marco Lógico que han sido adaptados a las necesidades del grupo y del territorio y donde se han elaborado diagnósticos y se han recogido ideas para incluir en estrategias futuras y acciones concretas. La composición de los grupos se configuró con relación a la implicación y representatividad de las personas en los distintos sectores.

Se perseguía aglutinar a un colectivo que abarcase un amplio espectro de actores e intereses de nuestro territorio, con el fin de recoger diferentes visiones del ámbito rural de la comarca, partiendo evidentemente de la hipótesis de una realidad donde confluyen multitud de intereses, poderes y percepciones.

Hubo varias mesas de discusión, de donde se han recopilado una síntesis cualitativa de los distintos sectores.

Los grupos sectoriales y transversales que se organizaron fueron seis: “Juventud; mujer; sector agroganadero; sector alimentación; sector turístico y representantes políticos”.

5.2. ENCUESTAS

Con el objeto de conocer con el mas alto nivel de detalle la situación actual del tejido empresarial de la Comarca Miajadas‐Trujillo se ha realizado una encuesta con a la totalidad de las empresas de los sectores mas representativos, Agricultura, Ganadería, Artesanía, Turismo y Agroalimentarias. La metodología seguida se ha desarrollado según las siguientes fases:

ƒ Base de datos de empresas de la comarca. Que ha consistido en la elaboración de un completo y actualizado listado de las mismas diferenciado por subsectores y compuesto por todos sus datos (Dirección, teléfono, web, …)

ƒ Elaboración de cuestionarios. Se han elaborado diferentes modelos de cuestionario para los distintos sectores empresariales.

ƒ Realización de entrevistas: Empleando los cuestionarios a modo de guión se ha procedido a la realización de entrevistas a los responsables de las empresas, en algunos casos esta entrevista se ha realizado de forma personal y en otros telefónicamente. ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 159

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

ƒ Sistematización de información recogida: Toda la información recogida se ha sistematizado de forma que podamos obtener de ella una buena catalogación, valoración y todos los datos estadísticos necesarios para el análisis de los mismos.

ƒ Análisis de los sectores mas representativos de la comarca: Para el que se ha empleado un análisis gráfico y estadístico de los resultados de las entrevistas complementado con una serie de reuniones mantenidas con empresarios de cada sector.

ƒ Investigación exploratoria de gabinete: El estudio se ha completado con información de interés para el sector como son: asociaciones, ferias, subvenciones, normativa vigente, y demás datos relevantes.

ƒ Conclusiones y propuestas del estudio: En esta última fase, y a partir de una matriz DAFO se ha elaborado un informe de conclusiones del estudio y se han propuesto una serie de estrategias de actuación para cada uno de los sectores.

5.3. MESAS SECTORIALES

La finalidad de las Mesas Sectoriales y Temáticas es la de ser un instrumento eficaz de participación y formulación de ideas y propuestas en un marco en el que sean los propios actores del territorio, agrupadas por sectores o por colectivos sociales, quienes debatan sus líneas estratégicas comunes, definan sus necesidades y propongan actuaciones.

5.3.1.‐ Mesas políticas

En este caso, se empleo un método mixto de participación y recopilación de información a partir de técnicas correspondientes al “Enfoque del Marco Lógico” y al Método Delphi que detallamos a continuación.

Fase 1: Trabajo individual

Tras la recepción de los asistentes se procedió a detallar los objetivos de la mesa sectorial y la metodología de trabajo a desarrollar.

En primer lugar, y de forma individual y anónima, solicitamos a los asistentes que, en base a su experiencia y conocimiento de la realidad del territorio desarrollasen un listado de los problemas (Entendiendo como problema toda aquella situación que es susceptible de mejora) que afectan al desarrollo del mismo y les

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 160

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

asignasen prioridades en función de la necesidad de actuar sobre ellos. Estos problemas se agruparon en cuatro áreas y se reflejaron en un cuestionario abierto con los siguientes resultados y frecuencias.

1.‐ Problemas que afectan a la competitividad del sector agrario

2.‐ Problemas que afectan al medioambiente y el medio rural

3.‐ Problemas que afectan a la calidad de vida

4.‐ Problemas que afectan a la diversificación de la economía

Fase 2: Trabajo grupal. Enfoque del marco lógico

Tras seleccionar aquellos problemas de cada área con una mayor frecuencia, se procedió a un trabajo grupal de análisis de cada uno de estos en base a la determinación de sus causas y efectos (Enfoque del marco lógico).

Fase 3: Trabajo grupal. Brainstorming aplicado a la aportación de soluciones

Finalmente, y por medio de una tormenta de ideas, los y las participantes nos aportaron una serie de propuestas de solución a los problemas analizados.

5.3.2.‐ Mesas económicas

Fase 1: Trabajo individual

Tras la recepción de los asistentes se procedió a detallar los objetivos de la mesa sectorial y la metodología de trabajo a desarrollar.

1. Al igual que en la mesa política, se ha comenzado por la elaboración forma individual y anónima, de un listado de los problemas que afectan a sus empresas, a su sector y a ellos mismos/as desde su perspectiva como habitantes del territorio (Hombres, mujeres, jóvenes,…).

Fase 2: Trabajo grupal

Se realizó un debate grupal mediante el que se procedió a la puesta en común de problemáticas, aportación de medidas y soluciones y priorización de las mismas.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 161

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

5.3.3.‐ Mesas sociales

3.3.1.‐ Mesa mujer

Las diferentes reuniones con las asociaciones de mujeres de la totalidad de la comarca, integrantes de la federación “FAMUCONT” nos ha permitido recabar información de primera mano acerca de las situaciones en que se encuentra este colectivo.

3.3.2.‐ Mesa Jóvenes

La ejecución del proyecto “Jóvenes trabajando para el desarrollo rural” nos ha permitido, entre otros resultados, conocer, con el mas alto nivel de detalle sus necesidades e inquietudes.

5.4. PROPUESTAS DE CURSO DE DESARROLLO RURAL

En el año 2007 se ha impartido desde nuestra entidad un curso on‐line “Experto en Desarrollo Rural”.

Además de los objetivos formativos, el trabajo individual de evaluación final desarrollado por los y las participantes y consistente en el diseño de un proyecto de desarrollo rural, ha constituido un valioso aporte de propuestas a implementar en este programa de desarrollo y cuyas temáticas exponemos a continuación:

TEMATICA DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS

Inmigrantes

Asociacionismo

Ludoteca

Red Wi‐fi

Limpieza y mejoras callejas de Trujillo

Colegio After Hours

Agricultura Ecológica

Centro de interpretación y congresos relacionados con el medioambiente en Trujillo

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 162

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Hotel Rural y empresa de ocio y tiempo libre

Taller de Empleo Forja de Armas Medievales

Agroturismo

Placas solares para el alumbrado público

Turismo Ecocultural

Senderismo

Espacio educativo de creación relacionado con el grabado con sala de exposiciones y que utiliza los recursos multimedia

Actividades medioambientales

Hotel Rural

Análisis y dinamización del territorio

Dinamización Social Jóvenes y Mujeres

Valorización de la Agricultura Ecológica

Desarrollo Turístico

Fomento del empleo femenino

Turismo de espacios naturales

Formación en Turismo Rural y Activo

Escaparate Virtual Turismo

Curso de forja

Formación y orientación laboral mujeres

Explotación Cinegética

Servicios de Conciliación en Espacios

Empleo Femenino

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 163

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Agroturismo

Rentabilización productos silvestres

Desarrollo Turístico

Escuela de cocina y restauración medieval

Comercialización Higo y Derivados

Emprendedores

Ocio y Tiempo Libre en las Mujeres

Quesería

Acercamiento de los ciudadanos a las nuevas tecnologías

Recursos silvestres y mitológicos

Cebadero industrial de terneros

Fomento de las TIC en colegios rurales

Formación auxiliares de oficina

Central de reservas turísticas

Los Blogs en la docencia

Inserción laboral jóvenes

Diversión sin alcohol

Educación ambiental y paisajística

5.5. CURSO DE ELABORACION PARTICIPATIVA

Otra acción formativa correspondiente a la campaña de formación on‐line de nuestra entidad ha consistido en el curso “Desarrollo Territorial Participativo”.

Con esta acción pretendíamos sensibilizar a los y las participantes acerca de la necesidad de la participación de la población en iniciativas de desarrollo territorial y capacitarles en esta materia para:

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 164

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

ƒ La recopilación participativa de información.

ƒ El desarrollo participativo de proyectos.

ƒ El seguimiento participativo de proyectos.

ƒ La evaluación participativa.

En consonancia con la temática del curso, el trabajo de evaluación final a desarrollar por los y las participantes ha consistido en la planificación grupal de un proceso participativo orientado a una de las siguientes temáticas:

ƒ Mejora de la Calidad de vida

ƒ Diversificación de la economía y competitividad de las empresas

ƒ Innovación

ƒ Mejora del medioambiente y del entorno rural

ƒ Valorización de los recursos del territorio.

Para ello han contado con una serie de herramientas telemáticas como:

ƒ Herramientas de comunicación

ƒ Síncronas

ƒ Chat

• Asíncronas

ƒ Foro de debate

ƒ E‐mail

ƒ Herramientas de trabajo participativas

ƒ Wiki

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 165

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 11. Planteamientos de cooperación al desarrollo

Premisa fundamental dentro de la concepción de los programas LEADER y como parte fundamental de su metodología se contempla la Cooperación, en este caso particular por la naturaleza de los programa es cooperación al desarrollo. Por ello nuestro grupo ha sido siempre un defensor a ultranza en la cooperación como instrumento útil en la gestión de oportunidades para la innovación en los territorios. A pesar de que nuestra experiencia ha sido complicada por diversos aspectos de gestión, queremos seguir apostando por esta línea de trabajo.

Nosotros no entendemos la cooperación interterritorial, como aquella cuyo objetivo sea el intercambio y la ayuda mutua en ciertos temas comunes entre territorios del mismo estado; ni complementada con una cooperación llamada transnacional, donde el flujo de información, de ayudas o intercambios culturales se realice entre distintos territorios de diversos estados miembros entrono a condicionante común, entendemos la cooperación al desarrollo como un ejercicio de trabajo conjunto en materias innovadoras que pueden mejorar aspectos de relevancia para el desarrollo de nuestros territorios.

Nuestro grupo aporta experiencia conseguida en distintos proyectos de cooperación que van, creemos, más allá de la simple unión y ayuda para la promoción de recursos. Creemos que podemos utilizar la cooperación como avanzadilla en la investigación y validación de propuestas de nuestro programa de desarrollo, que de otra forma difícilmente se podrían cumplir.

Nuestra experiencia se basa en proyectos como la puesta en marcha de programas de e‐learning en le medio rural, gestión de la biomasa y de los biocombustibles y su uso por los agentes del territorio, intercambio de experiencias turísticas para el aumento de las pernoctaciones, fomento de capacidades emprendedoras desde la edad escolar…

Por ello nuestra apuesta en la Cooperación va a estar centrada en dos aspectos fundamentales: en primer lugar que se trate de una cooperación real y efectiva y no se trate de meras declaraciones de intenciones que se queden en encuentros testimoniales. Entendemos que la cooperación entre grupos a nivel transnacional es compleja y lenta, pero precisamente por ello ha de ser precisa y eficaz y que lleve a unos resultados que puedan ser valorados como rentables en la cooperación.

Nuestras propuestas de cooperación para este período van a estar basadas en el desarrollo de algunas de las 50 MEDIDAS propuestas, de manera que nos sirvan a la vez de validación de las mismas en su aplicación en el territorio, como de investigación en fórmulas innovadoras que puedan dar un carácter diferenciador a las propuestas que se lleven a cabo.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 166

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Así, desde ADICOMT estamos interesados en trabajar con proyectos de cooperación en varios frentes como:

‐ Utilización de los recursos de la dehesa

‐ Continuar profundizando en biocombustibles

‐ Producciones ecológicas

‐ Arquitectura bioclimática

‐ Aprovechamiento de infraestructuras municipales

‐ Otros posibles proyectos de interés para los colectivos sociales, empresariales o políticos

Igualmente vamos a estar abiertos a propuestas de otros grupos que puedan plantarnos la realización de tareas conjuntas y por supuesto vamos a estar muy receptivos a la hora de ser receptores de experiencias interesantes que procedan de cualquier otro territorio.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 167

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 12. Recursos necesarios para la gestión del programa comarcal

Desde ADICOMT creemos que si hemos planteado un programa de desarrollo para el período 2.007‐2.013 ambicioso, hemos de contar con los recursos suficiente para poder ponerlo en marcha. De nada nos vale plantear grandes estrategias de desarrollo si no contamos con los recursos y herramientas necesarios para ponerlo en marcha.

Estos recursos necesarios los hemos dividido en tres aspectos:

1.‐ RECURSOS HUMANOS:

Un proyecto que carezca de los recursos humanos necesarios es un proyecto que no cuenta con posibilidades de tener éxito. Por eso, creemos que en primer lugar es necesario contar con una serie de recursos que hagan que el proyecto funcione, y no solamente con el posible equipo técnico que pueda llegar a plantarse, sino contando con todos los recursos humanos que están presentes en el territorio.

1.1. EQUIPO TÉCNICO:

Creemos que el proyecto debe contar con un equipo técnico suficiente para desarrollar todas las acciones que se proponen. Entendemos que el momento del equipo humano mínimo formado por personas polivalentes y voluntariosas ha pasado y si queremos dotar a nuestro proyecto de unos componentes de eficacia y credibilidad debemos contar con unos profesionales que estén a la altura de lo que se nos demanda desde todos los sectores de población. Además de un equipo con el número adecuado de personas, debe ser un equipo con una cualificación y con un nivel profesional acorde a las expectativas que se han puesto de manifiesto en el territorio.

1.2. EQUIPO DIRECTIVO:

Pensamos que su papel es fundamental para dar dinamismo a la entidad y plantear cuestiones estratégicas que se vayan adaptando a las circunstancias de cada momento, ya que son las personas responsables de tomar las decisiones que van a afectar de manera importante al territorio. Su participación y relación con el proyecto es esencial para el desarrollo del mismo. Por ello, en este período vamos a poner en marcha todas las acciones necesarias, tanto formativas, divulgativas y participativas para que puedan aportar propuestas y soluciones en cada momento. Además se espera de ellos en este período que se conviertan en agentes dinamizadores en cada uno de sus ámbitos de actuación, de manera que multipliquen los esfuerzos en los terrenos en los que desempeñan sus responsabilidades.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 168

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

1.3. COLECTIVOS POLITICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS:

Otro de los recursos humanos que necesitamos si queremos tener éxito en la ejecución del programa es el de los colectivos tanto políticos o sociales como económicos, que están desarrollando su actividad en la comarca. Su contacto cotidiano va a darnos referencias esenciales para ir encaminando el proyecto y nos va a facilitar la puesta en marcha de acciones de dinamización tan necesario en el desarrollo del proyecto. Además su participación va a ser esencial en los procesos de evaluación, así como en la puesta en marcha de mecanismos correctores que ajusten el proyecto a la realidad de cada colectivo.

2.‐ INFRAESTRUCTURAS:

Al margen de la infraestructura de oficinas y despachos para el trabajo técnico, necesitamos que los municipios pongan a disposición de ADICOMT infraestructuras públicas que son necesarias para el desarrollo del proyecto:

2.1. De una parte necesitamos infraestructuras para poner en marcha acciones de formación, dinamización y participación. Para ello necesitaremos un espacio en cada Ayuntamiento que pueda estar operativo el máximo número de horas para que todos los ciudadanos de ese municipio puedan tener acceso a las actividades propuestas por el Grupo o por los propios ayuntamientos..

2.2. Por otra parte necesitamos infraestructuras para poner en marcha las acciones de carácter piloto que se reflejan en nuestro Programa de Desarrollo, como los micropolígonos rurales, los semilleros de empresas de servicios o los centros de Interpretación, Micromuseos , etc.… para lo que necesitamos todos aquellos espacio públicos que los ayuntamientos puedan poner al servicio del programa de desarrollo y poder ofrecerlos a los emprendedores para desarrollar su idea o a los propios ayuntamientos para desarrollar las acciones previstas.

3.‐ RECURSOS FINANCIEROS:

Si esperamos afrontar un proyecto de garantía y de carácter ambicioso, es fundamental que esté dotado de una cantidad suficiente que responda a las expectativas del territorio. Por ello, entendemos que ADICOMT necesita estar dotado de los suficientes recursos financieros para cubrir las expectativas generadas en el territorio y que vayan acorde con el dinamismo del propio territorio.

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 169

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Por ello entendemos que se debe dotar económicamente a los territorios en función de dos aspectos fundamentales:

1.‐ El dinamismo que se da en cada territorio

2.‐ La propia estructura del territorio en cuanto a superficie y número de habitantes a atender.

Así, desde ADICOMT se apuesta por una cantidad de fondos acorde a estas premisas, que en cuadro siguiente se recogen como mínimos para llevar a cabo las propuestas que hace nuestro grupo:

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 170

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013

Programa de Desarrollo Rural Feader 2007‐2013 COMARCA MIAJADAS TRUJILLO Plan Financiero Gasto Público EJES MEDIDAS Gasto (%) por Eje (%) sobre Gasto Total Eje 1 Mejora de la Competitividad Agraria 2.850.000,00 € 100,00% 17,60% Información y formación profesional: acciones de formación de 111.‐ 300.000,00 € 10,53% 1,85% emprendedores, en el ámbito de la valorización de productos agrarios

121.‐ Modernización de las explotaciones agrarias 1.250.000,00 € 43,86% 7,72%

123.‐ Aumento del valor añadido de los productos agrarios 500.000,00 € 17,54% 3,09% Apoyo a los agricultores que participan en programa de calidad de los 132.‐ 500.000,00 € 17,54% 3,09% alimentos Apoyo a las agrupaciones de productores en materia de desarrollo de 133.‐ actividades de información y promoción de productos en el marco de 300.000,00 € 10,53% 1,85% programas relativos a la calidad de los alimentos.

Eje 2 Mejora del Medio Ambiente y del Entorno Rural 1.200.000,00 € 100,00% 7,41%

216.‐ Ayudas a inversiones no productivas 750.000,00 € 62,50% 4,63%

227.‐ Inversiones no productivas en tierras no agrícolas 450.000,00 € 37,50% 2,78%

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 171

Programa Comarcal de Desarrollo Rural Comarca Miajadas‐ Trujillo 2007‐2013 Eje 3 Mejora de la Calidad de Vida y la Economía en las zonas rurales 12.140.000,00 € 100,00% 74,98%

311.‐ Diversificación hacia actividades no agrarias 900.000,00 € 7,41% 5,56%

312.‐ Ayudas a la creación y el desarrollo de microempresas 3.000.000,00 € 24,71% 18,53%

313.‐ Fomento de actividades turísticas 2.500.000,00 € 20,59% 15,44%

321.‐ Prestación de servicios básicos para la economía y la población rural 1.250.000,00 € 10,30% 7,72%

322.‐ Renovación y desarrollo poblaciones rurales 1.000.000,00 € 8,24% 6,18%

323.‐ Conservación y mejora del patrimonio rural 790.000,00 € 6,51% 4,88%

331.‐ Formación e Información de Agentes locales 500.000,00 € 4,12% 3,09%

Funcionamiento del Grupo de Acción Local: adquisición de 1.600.000,00 € 13,18% 9,88% capacidades y promoción del territorio Cooperación interterritorial 600.000,00 € 4,94% 3,71%

A= TOTAL EJE 1+2+3 16.190.000,00 € 100,00% c1 Cooperación Nacional . Red Rural Nacional 250.000,00 € c2 Cooperación Transnacional . Red Rural Nacional 450.000,00 € B= c 1+ c2 700.000,00 €

TOTAL A+B= 16.890.000,00

ANEXO 4 ­ Comarca Miajadas­Trujillo 172