DIRECCION PUBLICACIONES ORDENES DEL DIA

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES

SESIONES ORDINARIAS DE 2004 ORDEN DEL DIA Nº 1125

Impreso el día 23 de septiembre de 2004

SUMARIO

COMISION DE EDUCACION, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Dictamen en el proyecto de declaración del señor senador Urquía y otros rindiendo ho- menaje a Oreste Santiago Berta. (S.-2.472/ 04.)

Dictamen de comisión Honorable Senado: Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología ha considerado el proyec- to de declaración S.-2.472/04 del señor senador Urquía y otros rindiendo homenaje a Oreste Santiago Berta, reconocida figura de la activi- dad automovilística nacional e internacional; y, por las razones que expondrá el miembro infor- mante, os aconseja la aprobación del mismo. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Reglamento del Honorable Senado, este dic- tamen pasa directamente al orden del día. Sala de la comisión, 9 de septiembre de 2004. Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – Rubén Giustiniani. – Roxana Latorre. – Marcela F. Lescano. – Alicia E. Mastandrea. – Raúl E. Ochoa. – Carlos A. Rossi. Proyecto de declaración El Senado de la Nación DECLARA: Su homenaje a don Oreste Santiago Antonio Berta, reconocida figura de la actividad auto- movilística nacional e internacional, en razón de su retiro de la acción empresarial. Con sus so- bresalientes logros en la ingeniería automotriz, colocó a nuestra Nación en las más altas califi- caciones de la preparación de modelos para la competición mundial. Roberto D. Urquía. – Carlos A. Reutemann. – Haide Giri.

FUNDAMENTOS Señor presidente: Durante los años 1961 y 1962 será seleccio- Quienes de alguna manera están ligados al nado por Industrias Kaiser para rea- automovilismo, o mínimamente conocen del mis- lizar un programa de entrenamiento industrial mo, saben que con el solo hecho de nombrar a en Kaiser Jeep, en la ciudad de Toledo, Ohio, ciertas personas es prácticamente imposible que en los Estados Unidos. Becado por esa empre- su nombre pase inadvertido. sa, realizará un curso sobre diseño y fabrica- Uno de esos nombres es el de Oreste Berta, ción de engranajes en Gleason Works, a quien la prensa y la afición automovilística han Rochester, Nueva York. llamado “El mago” por sus sobresalientes lo- A fines de 1962 fue nombrado adjunto a la gros en la preparación de automóviles de com- gerencia general de Ika , en la ciudad petición. de Córdoba, y a partir del año 1965 se le desig- Explicar el porqué de estos logros y de este na adjunto a dirección de ingeniería de la men- apodo implica repasar más de cuarenta años de cionada empresa. trayectoria de trabajo, tesón y lucha para llevar Su relación con las motocicletas de competi- a cabo los proyectos que emprendió, con ción nunca se había interrumpido. Un trabajo inapagable sed de aprendizaje y dedicación ab- que le ocupaba el tiempo libre, irá madurando soluta a la profesión. como profesión para convertirlo en paradigma Su abrazo a la mecánica fue precoz. A los de los preparadores argentinos. diez años de edad armó por primera vez un En 1966 fue nombrado jefe de desarrollos motor, y dos años más tarde –allá por 1950– avanzados de Ika Renault, coronando una era un preparador que ganaba algunas carreras meteórica carrera dentro de esa firma indus- de motocicletas de la zona de su Rafaela natal, trial. a las que concurría acompañado por su madre. Ese mismo año comenzó a trascender al pla- Sus ansias por el conocimiento de la ingenie- no nacional por los éxitos deportivos que como ría, lo llevaron a los claustros de las universida- preparador de automóviles cosechaba desde un des nacionales de Rosario, primero, y Córdoba, par de años antes en carreras zonales cordobe- en segunda instancia. Pero el mismo vértigo que sas y santafesinas. Un Renault 1093 de su fac- marcó su trayectoria lo impulsó a buscar caminos tura ganó el Campeonato Argentino de Turismo para que las cosas sucedieran más rápidamente. Clase B, inaugurando una serie de 56 títulos Así, la historia profesional de Oreste Berta, nacionales con los que sus autos y motores cer- comienza a principio de los 60, como responsa- tificaron la calidad de sus producciones, que ble del área de diseño de la fábrica de máquinas fueron marcando el ritmo evolutivo del auto de y herramientas Bofelli y Finazzi. carrera argentino. Dio el salto definitivo a las primeros planos pecialistas internacionales. Partes vitales de su argentinos cuando en 1967, como director del carrocería estaban reforzadas con fibra de car- equipo oficial Ika Renault, preparó los automó- bono, materia prima vital de los Fórmula Uno viles Torino que dominaron el Campeonato Ar- actuales. gentino de Turismo Carretera, y que converti- Durante el año 1971, en busca del sueño de dos en las conocidas “liebres” reorientaron el un auto construido íntegramente con piezas na- perfil técnico del automovilismo local. cionales, diseñó y construyó el motor Berta-LR Sus viajes a Europa, su amistad con Juan Ma- V-8 para sport prototipos y F1. Una obra de nuel Fangio –a quien Oreste ha considerado ingeniería capaz de entregar la aceleración y como un segundo padre–, su llamativa facilidad potencia para pelear en la pista con los grandes para aprender del conocimiento y la habilidad impulsores de los campeonatos mundiales de para aplicarlo, lo proyectaron hacia desafíos cada automovilismo. Como lo demostró en 1972, en vez mayores. No faltaron las propuestas para los 500 Kilómetros de Brasil, donde se presen- llevarlo a trabajar al viejo continente, pero su taron los equipos Ferrari, Porsche y Alfa Romeo, espíritu nacional lo retuvo en la patria. Lejos de y el Berta con motor LR fue el 3º en clasifica- declinar el reto, se sintió capaz de afrontarlo ción, y 2º en carrera hasta su abandono. desde su suelo y con su bandera. En 1973 diseñó y construyó el Berta-F1, el Durante 1968, fundó Oreste Berta S.A., una primer y único Fórmula Uno Internacional ínte- firma dedicada a la ingeniería automotriz de gramente argentino. También fue el primer Fór- avanzada y a la producción de vehículos y par- mula Uno del mundo con suspensiones diseña- tes de competición. Desde su sede –que el in- das con computadora, un recurso que la máxima genio popular denominó “La fortaleza”– forjará categoría convertirá en indispensable varios años los hitos más sobresalientes de la ingeniería de más tarde, en otra muestra de la gran visión competición argentina. prospectiva del preparador argentino. Vivirá por siempre en los grandes recuerdos En las puertas del Gran Premio de Argen- de nuestro deporte aquella gloriosa Misión Ar- tina de F1 de 1974, con el monoposto listo y gentina de las 84 Horas de Nürburgring de 1969, probado, la falta de un sostén financiero para que Oreste condujo con maestría junto con el el proyecto lo convenció de cerrar un ciclo gran , y que fue reconocida que durante años lo enfrentó a dificultades por propios y extraños como una demostración gigantes. de la calidad industrial, técnica y deportiva de En los años siguientes, la influencia de su los argentinos. conocimiento y de su afán de progreso dejará Cuentan las historias de boxes de la época, una impronta clara en todas las categorías ar- que no muchos días después de aquella gesta, gentinas a las que su actividad se volcaría de el gran balcarceño, quíntuple campeón del mun- lleno. do –en su tono campechano y directo– le dijo Así, en el sport prototipo, en la Mecánica Ar- “lo vas a tener que hacer vos, hermanito”, refi- gentina Fórmula 1, en la Mecánica Argentina riéndose al sport prototipo argentino que en sólo Fórmula 2, luego Fórmula 2 y Fórmula 3 Sud- cuatro meses más debía participar de la tempo- americana, y el Turismo Competición 2000, sus rada internacional de 1970 en el Autódromo de productos ganaron repetidamente campeonatos, Buenos Aires. Aquel enero fue testigo de otra y –como referentes técnicos– abrieron cami- de sus grandes proezas, el Berta LR asombró a nos de desarrollo que colocaron a la ingeniería todos por su calidad constructiva, se dio el lujo del automovilismo argentino en niveles muy com- de clasificar 3º, y puntear una de las carreras, parables con los internacionales. delante de los Porsche, Alfa Romeo, Ferrari, Sus productos de los 70, también ganaron Matra, Lola, los más destacados productos del campeonatos de Sport, Turismo, y Fórmula en automovilismo internacional de aquellos tiem- Brasil. Y el Berta Fórmula 5000 –su ex fórmula pos. Ese mismo año, participó en los 1.000 Ki- uno equipado con motor – se destacó lómetros de Nürburgring, en Alemania. compitiendo en los Estados Unidos como un auto Tras la hazaña de los Torino, otro auto argen- de vanguardia y gran performance frente a los tino había despertado la admiración de los es- principales monopostos americanos. Empujado por una verdadera vocación brar sólo algunos de los adelantos que marca- investigativa, Oreste Berta abarcó –como ron en los cambios evolutivos del automovilismo autodidacta– en sus estudios personales casi en las décadas precedentes, tuvieron en nues- todas las áreas de la ingeniería mecánica y la tro país un puerto de ingreso y fueron invaria- de competición. Su biblioteca personal –hoy blemente a través de los desarrollos y adapta- puesta al servicio de los estudiantes argentinos– ciones de Oreste Berta. está compuesta por miles de títulos de los más Con algunas de estas armas, se nos hicieron variados temas científicos y técnicos, con los familiares las proezas de enormes campeones. que enriqueció sus conocimientos y construyó En la memoria colectiva de la afición automovi- una formación intelectual integral que tiene po- lística, perdurarán las carreras y títulos ganados cos precedentes conocidos en el mundo. con su autos y motores por: ; Con similar soltura, Berta ha transitado el de- Carlos Ruesch; Jorge Ternengo; Héctor Luis sarrollo y producción de los motores y todas sus Gradassi; Gastón Perkins; Luis Rubén Dipalma; piezas especiales; el de los chasis, sus estructu- Carlos Franco; Néstor Jesús García Veiga; Car- ras y materiales; las carrocerías, los sistemas los Marincovich; Agustín Beamonte; Miguel aerodinámicos; las suspensiones, sus geometrías, Deguidi; Guillermo Maldonado; Jorge Recalde; sistemas, y elementos; los frenos, con sus par- Ernesto Soto; Gabriel Raies; Juan María tes y compuestos; los comandos; las trasmisio- Traverso; Silvio Oltra; Miguel Angel Guerra; nes; los combustibles y lubricantes; los neumá- Henry Martin; Daniel Cingolani; y Gabriel Ponce ticos y llantas; los sistemas eléctricos y los de León. electrónicos. Casi todos los elementos que com- Reconociendo sus atributos, la Universidad ponen un vehículo. Nacional de San Juan le otorgó en 2001 el título Precursor de muchísimos adelantos en siste- de doctor honoris causa, destacando su contri- mas de investigación y ensayo, fue avanzado bución a la ingeniería del país, y la trascenden- en el país en el uso de flujómetros, dinamómetros, cia internacional que muchos de sus proyectos sistemas de prueba de encendido, métodos de alcanzaron. Por la misma época, Ford Motor experimentación aerodinámica, computación Company (EE.UU.) lo contaba como asesor aplicada al cálculo de estructuras y geometrías, técnico para sus programas de Fórmula Uno e análisis de materiales, medición de resistencia Indy Car. de estructuras, sistemas de adquisición de da- Amigo de lo plausible, Oreste Berta ha con- tos, programas de simulación, y un sinfín de téc- cretado la mayoría de los proyectos que generó nicas para la labor experimental. con inagotable creatividad. La reconversión de Su túnel de viento para ensayos aerodinámicos su empresa, en un polo de ingeniería de avanza- de automóviles de competición en escala es da es prueba de ello. Su planta de Alta Gracia único en Sudamérica. No son muchas en el atiende hoy programas de ensayos, investiga- mundo las firmas que poseen esta herramienta ciones, desarrollos, y asesoría, para industrias clave para el desarrollo de los prototipos mo- automotrices, aeronáuticas, nacionales e inter- dernos debido a la inversión millonaria en dóla- nacionales, y de todo su amplio espectro rela- res que requiere su montaje, obstáculo que Berta cionado. sorteó con ingenio y no poco esfuerzo para Seguramente todo el automovilismo sentirá materializar otro de sus ambiciosos sueños. su retiro, pero agradecidos por las incontables Los chasis tubulares, los alerones, la inyec- conquistas deportivas que dejó y, por sobre to- ción de combustible, las estructuras autopor- das las cosas su destacado ejemplo empresarial tantes, las suspensiones progresivas, los moto- y de vida del cual los argentinos, los cordobeses res multivalvulares, el sistema de frenos a la y, en particular, los habitantes de la ciudad de salida de la caja de velocidades, el cárter inte- Alta Gracia pueden dar testimonio. gral, el efecto suelo, los fondos planos, los ma- Por todas estas razones, solicitamos de nues- teriales compuestos, los amortiguadores tros pares, la aprobación de esta iniciativa. regulables, los sistemas de barras comandados, la inyección electrónica, los sistemas de adqui- Roberto D. Urquía. – Carlos A. sición de datos, las cajas secuenciales, por nom- Reutemann. – Haide Giri.