San Pedro Cholula, Puebla

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

San Pedro Cholula, Puebla Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social San Pedro Cholula, Puebla I. Indicadores sociodemográficos II. Medición multidimensional de la pobreza San Pedro Puebla Indicador Cholula Indicadores de pobreza y vulnerabilidad (porcentajes), (Estado) (Municipio) 2010 Población total, 2010 120,4595,779,829 Total de hogares y viviendas Vulnerable por 28,961 1,373,772 particulares habitadas, 2010 carencias social Tamaño promedio de los hogares 18 4.14.2 Vulnerable por (personas), 2010 ingreso Hogares con jefatura femenina, 2010 7,274 348,045 8.2 39.2 49.1 No pobre y no Grado promedio de escolaridad de la 9.58 vulnerable población de 15 o más años, 2010 24.7 Total de escuelas en educación básica y Pobreza moderada 205 13,233 9.9 media superior, 2010 Personal médico (personas), 2010 141 8,763 Pobreza extrema Unidades médicas, 2010 13 1,173 Número promedio de carencias para la 2.72.8 población en situación de pobreza, 2010 Número promedio de carencias para la Indicadores de carencia social (porcentajes), 2010 población en situación de pobreza 3.83.9 72.3 63.8 extrema, 2010 60.7 47.9 Fuentes: Elaboración propia con información del INEGI y CONEVAL. 40.4 37.3 37 29.2 25.3 24.8 27.6 20.7 22.9 15.9 15.2 19.6 • La población total del municipio en 2010 fue de 120,459 9.4 11.1 personas, lo cual representó el 2.1% de la población en el estado. Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por rezago acceso a los acceso a la calidad y servicios acceso a la • En el mismo año había en el municipio 28,961 hogares (2.1% educativo servicios de seguridad espacios de básicos en la alimentación del total de hogares en la entidad), de los cuales 7,274 estaban salud social la vivienda vivienda encabezados por jefas de familia (2.1% del total de la entidad). Nacional Estatal Municipal • El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 4.1 Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL. integrantes, mientras que en el estado el tamaño promedio fue de 4.2 integrantes. • En 2010, 43,931 individuos (49.1% del total de la población) se encontraban en pobreza, de los cuales 35,060 (39.2%) • El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o presentaban pobreza moderada y 8,871 (9.9%) estaban en más en el municipio era en 2010 de 9.5, frente al grado pobreza extrema. promedio de escolaridad de 8 en la entidad. • En 2010, la condición de rezago educativo afectó a 15.9% de • En 2010, el municipio contaba con 69 escuelas preescolares la población, lo que significa que 14,211 individuos presentaron (1.4% del total estatal), 57 primarias (1.2% del total) y 37 esta carencia social. secundarias (1.7%). Además, el municipio contaba con 38 bachilleratos (3%), cuatro escuelas de profesional técnico • En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso a (2.4%) y 16 escuelas de formación para el trabajo (6.3%). El servicios de salud fue de 47.9%, equivalente a 42,863 personas. municipio no contaba con ninguna primaria indígena. • La carencia por acceso a la seguridad social afectó a 63.8% de • Las unidades médicas en el municipio eran 13 (1.1% del total la población, es decir 57,083 personas se encontraban bajo esta de unidades médicas del estado). condición. • El personal médico era de 141 personas (1.6% del total de • El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas médicos en la entidad) y la razón de médicos por unidad médica con mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de era de 10.8, frente a la razón de 7.5 en todo el estado. 9.4% (8,403 personas). • El porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 37%, lo que significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 33,077 personas. • La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de 11.1%, es decir una población de 9,949 personas. SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social San Pedro Cholula, Puebla III. Indicadores asociados al índice de IV. Indicadores de rezago social rezago social en localidades Población de 15 años y más Viviendas que no disponen Tamaño de Tamaño de III. 1 Indicadores vinculados con la aplicación de recursos con educación básica de agua entubada de la red localidad localidad del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social incompleta, 2010 pública, 2010 SSan CCriisttóóbbal SSan CCriisttóóbbal (FAIS), (porcentajes y número de viviendas), 2010 119 52 Tepontla Tepontla Viviendas que no disponen de agua entubada de Barrio de Dolores 41 Barrio de Dolores 18 28.9 (8,370) Menor a Menor a la red pública San José 34 San Juan Tlautla 12 2,500 2,500 San Juan Tlautla 27 Los Ángeles 5 habitantes habitantes Viviendas con un solo cuarto* 6.1 (1,766) Los Ángeles 26 Santa Julia 3 Ocotitla 18 Ocotitla 2 Viviendas que no disponen de drenaje 5 (1,444) Santa Julia 1 San José 2 San Gregorio San Gregorio 3,208 1,200 Viviendas con piso de tierra 3.7 (1,065) Entre 2,500 y Zacapechpan Entre 2,500 y Zacapechpan 14,999 Santa María 14,999 San Francisco Coapa 351 2,096 habitantes Acuexcomac habitantes Santa María Viviendas sin ningún bien* 1.3 (380) 64 San Francisco Coapa 1,365 Acuexcomac 15,000 Cholula de Rivadavia 22,159 15,000 Cholula de Rivadavia 5,934 Viviendas que no disponen de energía eléctrica 0.5 (143) habitantes o habitantes o más Santiago Momoxpan 3,869 más Santiago Momoxpan 722 0102030 Población sin Tamaño de Tamaño de Viviendas que no disponen derechohabiencia a localidad localidad de drenaje, 2010 servicios de salud, 2010 San Cristóbal San Cristóbal 171 37 III.2 Otros indicadores (porcentajes, número de viviendas y Tepontla Tepontla Los Ángeles 80 San José 8 personas), 2010 Menor a Menor a San Juan Tlautla 70 Ocotitla 7 2,500 2,500 Población sin derechohabiencia a servicios de San José 63 San Juan Tlautla 3 54.5 (65,599) habitantes habitantes salud Barrio de Dolores 57 Barrio de Dolores 3 Población de 15 años y más con educación Ocotitla 46 Los Ángeles 0 38.8 (32,947) básica incompleta Santa Julia 0 Santa Julia 0 San Gregorio San Gregorio 5,565 356 Viviendas que no disponen de lavadora 38.1 (11,032) Entre 2,500 y Zacapechpan Entre 2,500 y Zacapechpan 14,999 Santa María 14,999 San Francisco Coapa 190 3,543 Viviendas que no disponen de refrigerador 22.1 (6,388) habitantes Acuexcomac habitantes Santa María 60 San Francisco Coapa 2,031 Acuexcomac Población de 6 a 14 años que no asiste a la 5 (1,066) 15,000 15,000 escuela Cholula de Rivadavia 46,211 Cholula de Rivadavia 762 habitantes o habitantes o Viviendas sin excusado/sanitario 4.1 (1,184) más Santiago Momoxpan 7,731 más Santiago Momoxpan 16 Tamaño de Viviendas con piso de Tamaño de Viviendas que no disponen Población de 15 años o más analfabeta 4.1 (3,460) localidad tierra, 2010 localidad de energía eléctrica, 2010 San Cristóbal San Juan Tlautla 4 03060 8 Tepontla San Cristóbal 3 San José 3 Tepontla Menor a Menor a Fuente: Elaboración propia con información del CONEVAL y del INEGI San Juan Tlautla 2 Barrio de Dolores 0 2,500 2,500 Barrio de Dolores 0 Ocotitla 0 *Indicadores no utilizados directamente en la construcción del índice de rezago habitantes habitantes social. Ocotitla 0 San José 0 Nota: entre paréntesis se incluye el número de personas o viviendas con rezago Los Ángeles 0 Los Ángeles 0 para cada indicador. Santa Julia 0 Santa Julia 0 Santa María Santa María 219 20 Entre 2,500 y Acuexcomac Entre 2,500 y Acuexcomac 14,999 San Gregorio 14,999 San Gregorio 169 17 Las incidencias de los rubros de infraestructura social a los que se habitantes Zacapechpan habitantes Zacapechpan destinarán los recursos del FAIS son: San Francisco Coapa 58 San Francisco Coapa 14 15,000 Cholula de Rivadavia 544 15,000 Cholula de Rivadavia 80 habitantes o habitantes o • Viviendas que no disponen de agua entubada de la red más Santiago Momoxpan 62 más Santiago Momoxpan 5 Viviendas que no disponen Tamaño de pública (28.9% del total), viviendas con un solo cuarto de excusado o sanitario, localidad (6.1%), viviendas que no disponen de drenaje (5%), 2010 San Cristóbal 29 viviendas con piso de tierra (3.7%), viviendas sin ningún Tepontla bien (1.3%) y viviendas que no disponen de energía San Juan Tlautla 3 Menor a San José 3 eléctrica (0.5%). 2,500 Ocotitla 2 habitantes Barrio de Dolores 0 Las incidencias en otros indicadores de rezago social son: Los Ángeles 0 Santa Julia 0 San Gregorio 269 • Población sin derechohabiencia a servicios de salud Entre 2,500 y Zacapechpan (54.5% del total), población de 15 años y más con 14,999 San Francisco Coapa 179 habitantes Santa María 37 educación básica incompleta (38.8%), viviendas que no Acuexcomac disponen de lavadora (38.1%), viviendas que no disponen 15,000 Cholula de Rivadavia 611 habitantes o de refrigerador (22.1%), población de 6 a 14 años que no más Santiago Momoxpan 51 asiste a la escuela (5%), viviendas sin excusado/sanitario (4.1%) y población de 15 años o más analfabeta (4.1%).
Recommended publications
  • H. Ayuntamiento De San Pedro Cholula Padrón De Proveedores 2015
    H. AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO CHOLULA PADRÓN DE PROVEEDORES 2015 NO. REPRESENTANTE NOMBRE DEL PROVEEDOR DOMICILIO FISCAL TELEFONO CORREO ELECTRONICO ACTIVIDAD Y GIRO RFC PROVEEDOR LEGAL RENOVACIÓN 2015 MA. DE LOS ANGELES 15 SUR 1305-B LOCAL 1 SANTA (222) 1 69 00 P.S.P.CH-001 COMERCIALIZADORA NO APLICA SABINA VAZQUEZ MARIA XIXITLA SAN PEDRO 27/ 1 69 08 zerezotla.comercializadora@gmail. VAZQUEZ CHOLULA C.P.72760 68/614 65 15 com 3 NORTE NO. 401 CENTRO SAN LUIS RAFAEL CAMPOS 261 68 90/413 P.S.P.CH-005 PEDRO CHOLULA PUEBLA C.P. [email protected] COMERCIALIZADORA NO APLICA ARMENDIA 0055 72760 7 ORIENTE NO. 2 CENTRO SAN P.S.P.CH-007 DAVID TOXQUI TOXQUI TEL: 247-02-84 [email protected] COMERCIALIZADORA NO APLICA PEDRO CHOLULA C.P. 72760 CALLE 3 ORIENTE NO. 4-B LUIS RAFAEL 261-68-90, P.S.P.CH-008 ALIANZA BJ.S.A DE C.V. CENTRO SAN PEDRO CHOLULA, [email protected] CAMPOS COMERCIALIZADORA ABJ1103048N1 22 21 93 76 78 PUEBLA 72760 ARMENDIA CALLE 16 DE SEPTIEMBRE NO. TEL: 261-72-24 PREPARACIÓN Y VENTA DE MA. TERESA MARGARITA P.S.P.CH-012 502 CENTRO DE SAN ANDRES CEL: 22 22 09 [email protected] COMIDA Y ANTOJITOS EN CUAT611005EM9 CUAUTLE ALONSO CHOLULA, PUEBLA C.P. 72810 42 81 GENERAL 25 PONIENTE # 1104 LOC. B QUALITY COPY S DE R.L. (222)2968111/FA RENE FLORES RENTA DE COPIADORAS Y P.S.P.CH-013 COL. LOS VOLCANES, PUEBLA [email protected] QCC9812143L5 DE C.V.
    [Show full text]
  • Municipio De San Pedro Cholula, Puebla Tesoreria Municipal Lineamientos De Información Pública Financiera Para El Fondo De Aportaciones Para La Infraestructura Social
    MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA TESORERIA MUNICIPAL LINEAMIENTOS DE INFORMACIÓN PÚBLICA FINANCIERA PARA EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL. PERIODO DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE SEPTIEMBRE 2018 Monto recibido FAIS (FISM) $14,016,276.30 Ubicación Obra o acción a realizar Costo Meta Beneficiarios Entidad Municipio Localidad 18022 CONSTRUCCION DE SAN CRISTOBAL BARDA PERIMETRAL EN EL SAN PEDRO 39,926.78 PUEBLA TEPONTLA Y SANTA 312.33 M-L 210 PERSONAS BACHILLER DIEGO RIVERA CHOLULA MARIA ACUEXCOMAC CLAVE 21EBH09430 18061 MEJORAMIENTO DE COMEDOR ESCOLAR EN LA SAN PEDRO SAN FRANCISCO 23,132.91 PUEBLA 1 MODULO 220 ALUMNOS ESCUELA PRIMARIA BENITO CHOLULA CUAPA JUAREZ CLAVE 21DPRO338T SANTA MA. 18063 AMPLIACION DE ACUEXCOMAC, SAN INFRAESTRUCTURA FRANCISCO CUAPA, SANITARIA EN LA PRIV. SAN PEDRO SAN DIEGO PORFIRIO DIAZ; PRIVADA 88,814.11 PUEBLA 1084.06 M-L 688 PERSONAS CHOLULA CUACHAYOTLA, SAN HUAQUECHULA, CALLE CRISTOBAL VENADITO; PRIVADA IGNACIO TEPONTLA, SAN ALLENDE; PRIVADA CAÑADA MATIAS COCOYOTLA 18069 AMPLIACION DE SAN PEDRO SANTA BARBARA DRENAJE PLUVIAL EN LA C. 686,258.72 120 M-L 900 PERSONAS CHOLULA ALMOLOYA SEGUNDA DE REVOLUCION PUEBLA ACUEXCOMAC, TEPALCATEC, SAN 18094CONSTRUCCION DE DIEGO CUARTO PARA BAÑO TIPO DE SAN PEDRO CUACHAYOTLA, 1,052,009.54 PUEBLA 14 MODULOS 56 PERSONAS UNA SECCION DE 2.46X1.50 CHOLULA ALMOLOYA, MTS. TEXINTLA, SAN MATIAS COCOYOTLA, CALVARIO 18097 CONSTRUCCION DE SAN PEDRO SAN CRISTOBAL 249,580.50 PUEBLA 299.12 M2 1118 PERSONAS BIBLIOTECA CHOLULA TEPONTLA 18100 MEJORAMIENTO DE BARDA PERIMETRAL EN EL SAN PEDRO SAN MATIAS JARDIN DE NIÑOS IGNACIO 264,995.58 PUEBLA 542.73 240 PERSONAS CHOLULA COCOYOTLA MANUEL ALTAMIRANO CLAVE 21DJN0100S SAN DIEGO CUACHAYOTLA, 18105 CONSTRUCCION DE SANTA BARBARA CUARTO PARA BAÑOS TIPO SAN PEDRO ALMOLOYA, SANTA 1,489,905.51 PUEBLA 20 MODULOS 80 PERSONAS DE UNA SECCION DE CHOLULA MARIA 2.46X1.50 MTS.
    [Show full text]
  • Rainwater Harvesting for Sustainable Water Supply Green Infrastructure
    Advanced Research Financial Issues Urban Drainage Watershed Protection 16 Biochar filtration 18 P3 solutions 21 SuDS progress in UK 25 GI drainage Volume 3 / Issue 1 February / March 2015 MANAGEMENT Rainwater harvesting for sustainable water supply Green Infrastructure Building rainwater harvesting capacity in Mexico Current and returned Peace Corps México volunteers Jason Berner, Elena Neibaur, and Gregory Lohrke report on three projects that helped to build local capacity for rainwater harvesting in the Mexican state of Puebla. Volunteers successfully improved water supply resiliency and drove local engagement through training and installation in rural, underserved, and university communities. ince 2009, Peace Corps México has Diego La Mesa Tochimiltzingo in the Mexican from existing sources by increasing rainwater worked with the United States Agency state of Puebla, and El Rosario in the state use for domestic activities. However, although Sfor International Development (USAID) of Tlaxcala. These five grants were funded rainfall is abundant in Zacatlan, it is rarely to effectively and strategically use small grants to help these communities adapt to harsher collected by large institutions for non-potable funding to support community development climates and confront local water scarcity by uses. Due to the changing realities of the area’s projects that are consistent with the Peace implementing RWH systems. The following available water resources, some businesses Corps approach. This approach emphasizes RWH projects are examples of collaborations and institutions in Zacatlan are reevaluating building the capacity of community between Peace Corps Volunteers and host- the utility of captured rainwater. In particular, organizations, service providers, and country counterparts that have increased the the Instituto Tecnológico Superior de la Sierra individuals.
    [Show full text]
  • Lugar: Calle Cinco De Mayo 139 Colonia Centro. Xicotepec De Juárez, Puebla Fecha : 15/04/2021 Equipo 1
    Instituto Electoral del Estado Consejo Distrital Electoral 01 Con Cabecera en Xicotepec de Juárez CALENDARIO DE ENTREVISTAS PARA SE Lugar: Calle cinco de Mayo 139 colonia centro. Xicotepec de Juárez, Puebla Fecha : 15/04/2021 Equipo 1 No. de Municipio Hora Nombre Entrevistador 1 Entrevistador 2 entrevista XICOTEPEC DE JUÁREZ 1 9:00 RODRIGUEZ SANTOS JORGE ALBERTO PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 2 9:35 FONSECA OCAMPO JOSE EDUARDO PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 3 10:10 ISLAS GOMEZ BRENDA GUADALUPE PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 4 10:45 SANTOS HERNANDEZ RANDOLFO PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 5 11:20 ISLAS FAJARDO MAURICIO PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 6 11:55 MELNEZ FIDEL GERARDO PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 7 12:30 ORTIZ HERNANDEZ ALFONSO PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 8 13:05 SANTOS HERNANDEZ ALBERTO PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 9 13:40 GONZALEZ HERNANDEZ VICTOR MANUEL PANEL 1 14:15 - 15:00 COMIDA XICOTEPEC DE JUÁREZ 10 15:00 MARTINEZ HERNANDEZ MARLENE PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 11 15:35 LAZARO GONZALEZ LAURA ABIGAIL PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 12 16:10 LOPEZ AMADOR OMAR PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 13 16:45 PAREDES CABRERA CARLOS HOMERO PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 14 17:20 CRUZ VENTURA ALBERTO PANEL 1 VENUSTIANO CARRANZA 15 17:55 MARTINEZ MENDOZA CESAR PANEL 1 XICOTEPEC DE JUÁREZ 16 18:30 CRUZ ROMERO MARCOS PANEL 1 Instituto Electoral del Estado Consejo Distrital Electoral 01 Con Cabecera en Xicotepec de Juárez CALENDARIO DE ENTREVISTAS PARA SE Lugar: Calle cinco de Mayo 139 colonia centro.
    [Show full text]
  • "La Historia De Curación Antigua De San Pablito, Pahuatlan, Puebla. Autor Antonio López M."
    Ursula Dyckerhoff "La historia de curación antigua de San Pablito, Pahuatlan, Puebla. Autor Antonio López M." El artículo describe un pequeño libro hecho de papel indígena (papel amate) que proQede del pueblo Otomí de San Pablito, Mpio. Pahuatlan, Estado de Puebla, México, famoso por su uso de este papel en las ceremonias de los brujos y cu- randeros. Contiene una serie de los conocidos muñecos de papel amate, acompañados de textos en español que versan sobre algunas ceremonias y los conceptos asociados con los espíritus, representados por los muñecos. El libro constituye un testimonio indígena de estas creencias y los textos se transcriben íntegros. Fue fabricado con fines comerciales y parece ser plagiado de otro propio de un famoso brujo de San Pablito. "La historia de curación antigua" ist der Titel eines kleinen Buchs (14,5 X 1*8,9 cm) in europäischer Buchform, jedoch vollkommen aus Amate,' dem mexikanischen Rindenbastpapier, hergestellt, das aus dem von Otomí bewohnten Dorf San Pablito im Municipio Pahuatlan in der Sierra Norte de Puebla (Mexiko) stammt. Das Dorf ist seit langer Zeit durch die dort geübte Papierherstellung nach vorspanischem Verfahren und die Verwendung des Amate-Papiers bei Zauberhandlungen bekannt. Traditionsgemäss werden in San Pablito von den Brujos (Zauberer, Heil- 1 Amate, aztekisch amatl = Papier, bezeichnet in Mexiko alle mit vorspanischen Techniken hergestellten Papiersorten; die angegebene Literatur enthält hierzu aus- führliche Beschreibungen. 69 kundige) aus dem Amate-Papier Scherenschnittfiguren oder -puppen (muñecos) geschnitten, die eine Anzahl von bösen und guten Geistern (espíritus) darstellen. In den vergangenen Jahren haben diese Scheren- schnittfiguren durch die zunehmend geförderte Artesania-Produktion auch den Weg in den Handel gefunden und den Otomi von San Pablito eine Nebenerwerbsquelle eröffnet.
    [Show full text]
  • ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CLAVE Puebla Acajete Acultzingo
    Cobertura Nacional Dirección General de Opciones Productivas ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CLAVE Puebla Acajete Acultzingo 210010002 Puebla Acajete Apango de Zaragoza 210010024 Puebla Acajete Buenavista 210010018 Puebla Acajete Carretaholt 210010061 Puebla Acajete Cristo Rey 210010035 Puebla Acajete Cuatzapalo 210010079 Puebla Acajete Cuautenco (La Cañería) 210010005 Puebla Acajete El Águila 210010078 Puebla Acajete El Atorón 210010025 Puebla Acajete El Callejón 210010045 Puebla Acajete El Potrero 210010036 Puebla Acajete El Rincón (Barrio Nuevo) 210010047 Puebla Acajete El Tepeyac (Texal) 210010056 Puebla Acajete El Textello 210010071 Puebla Acajete La Cardenista (Colonia Lázaro Cárdenas) 210010003 Puebla Acajete La Joya [Calhidra de Oriente] 210010080 Puebla Acajete La Magdalena Tetela Morelos 210010004 Puebla Acajete La Magdalena Tetela Morelos 210010063 Puebla Acajete La Providencia 210010026 Puebla Acajete Los Nogales 210010077 Puebla Acajete Los Tejocotes 210010069 Puebla Acajete Nuestra Señora del Monte 210010021 Puebla Acajete San Agustín Tlaxco 210010006 Puebla Acajete San Agustín Tlaxco 210010084 Puebla Acajete San Bartolo Pinal 210010008 Puebla Acajete San Bernardino Citlaltépetl 210010009 Puebla Acajete San Javier 210010010 Puebla Acajete San Jerónimo Ocotitlán 210010011 Puebla Acajete San José el Tintero 210010043 Puebla Acajete San José Sección Quinta 210010049 Puebla Acajete San Juan Tepulco 210010017 Puebla Acajete San Martín la Joya 210010013 Puebla Acajete San Martín la Joya 210010076 Puebla Acajete San Miguel 210010065
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal Version Abreviada
    GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE HUEHUETLA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL VERSION ABREVIADA 1. MARCO JURÍDICO GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE HUEHUETLA ACUERDO de Cabildo del H. Ayuntamiento de Huehuetla, de fecha 14 de enero de 2019, por el cual se aprueba el Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021. Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaria General del Honorable Ayuntamiento de Huehuetla, Pue.- 2018-2021. RAFAEL LARA MARTINEZ, Presidente Municipal Constitucional del H. Ayuntamiento del Municipio de Huehuetla, a sus habitantes hace saber: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE HUEHUETLA, PUEBLA 2018-2021 OBJETIVO GENERAL Y CONTENIDO DE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL El Objetivo General del presente Plan de Desarrollo Municipal de Huehuetla, para la gestión 2018-2021 es servir como un instrumento de planeación democrática que permita la correcta gestión, aplicación, administración, y comprobación de los recursos públicos municipales, así como la optimización de los recursos materiales y humanos, mejorando las condiciones de sus habitantes y visitantes. 1. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES Define la razón de ser del Honorable Ayuntamiento de Huehuetla2018-2021, y la forma en que se quiere ver al municipio en el mediano y largo plazo, así como a las convicciones que servirán de guía y motor para cada uno de los integrantes de la presente administración pública. Misión Somos un gobierno incluyente que busca mejorar el nivel de vida de la población, estableciendo un sentido humano en cada una de nuestras acciones, atendiendo a la ciudadanía en un contexto de confianza, legalidad y respeto, abatiendo los rezagos sociales que aún están presentes en nuestro municipio.
    [Show full text]
  • By Iztaccíhuatl– Popocatépetl National Park
    VALUATION OF ECOSYSTEM SERVICES PROVIDED BY IZTACCÍHUATL– POPOCATÉPETL Photo: Yadira López NATIONAL PARK Photo: Nashieli González Natural Protected Areas (NPAs) benefit society by providing a range of ecosystem services. These include the provision of food, clean water, climate regulation, pollination, erosion control and places for recreation. Nonetheless, the value of these services is not broadly understood. Benefits tend to be dispersed or are HIDALGO wrongly considered infinite. As a result, they are “invisible” within the economic system, and are therefore not valued. In the case of Iztaccíhuatl-Popocatépetl National Park, lack of information about the economic and social benefits that the area generates has kept it from being valued as a key TLAXCALA contributor to human wellbeing and development at both local and regional levels. This situation has resulted in the degradation of ecosystems in the Park as a result of fires, cattle ranching, and the unsustainable use of forest products. MEXICO Additionally, the Park has limited resources for management, STATE which makes it difficult to adequately address threats. MEXICO CITY The purpose of this document is to effectively communicate the benefits generated by Iztaccíhuatl-Popocatépetl National Park, PUEBLA as calculated in a study that quantified the economic value of MAP KEY the following ecosystem services: Iztaccíhuatl - Popocatépetl National Park Los Volcanes UNESCO Biosphere Reserve N MORELOS Carbon Erosion Surface water Provision of 0 5 10 sequestration control infiltration non-timber Kilometers forest products Iztaccíhuatl-Popocatépetl National Park was established in 1935, with an area of 39,819 hectares. It contains central Mexico’s most important remnants Additionally, the study valued the contribution of coniferous forests and high mountain meadows, and is an extremely of Park tourism to the local economy important biological corridor.
    [Show full text]
  • San Salvador Huixcolotla
    Ubicación e Integración de Mesas Directivas de Casillas (ENCARTE) Estado: PUEBLA Proceso Electoral 2020-2021 Fecha y Hora de Generación: 13/04/2021 13:32:28 hrs Distrito Federal: 14) ACATLAN DE OSORIO Distrito Federal: 14) ACATLAN DE OSORIO Distrito Local: 15) TECAMACHALCO Distrito Local: 15) TECAMACHALCO Municipio: 145) SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA Municipio: 145) SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA Localidad: 1) SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA Localidad: 1) SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA Sección: 1868 B1 Sección: 1868 C1 Ubicación: ESCUELA PRIMARIA FEDERAL AÑO INTERNACIONAL DEL Ubicación: ESCUELA PRIMARIA FEDERAL AÑO INTERNACIONAL DEL NIÑO, CALLE CUAUHTÉMOC, NÚMERO 201, BARRIO EL CALVARIO, NIÑO, CALLE CUAUHTÉMOC, NÚMERO 201, BARRIO EL CALVARIO, CÓDIGO POSTAL 75443, SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA, PUEBLA, ENTRE CÓDIGO POSTAL 75443, SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA, PUEBLA, ENTRE CALLES CATALINA NAVA Y MONTE DE LAS CRUCES CALLES CATALINA NAVA Y MONTE DE LAS CRUCES Presidenta/e: MARIA JOSE ALONSO RAMIREZ Presidenta/e: MARTIN YOSHIMAR CARREON CADENA 1er. Secretaria/o: SALVADOR BERISTAIN PORRAS 1er. Secretaria/o: SALVADOR CADENA GARCIA 2do. Secretaria/o: JUAN CARLOS GARCIA MALDONADO 2do. Secretaria/o: ERIKA RAQUEL HERRERA HUERTA 1er. Escrutador: YAZMIN ARELI MOCTEZUMA PEREZ 1er. Escrutador: JOSE GENARO RAFAEL PEREZ FLORES 2do. Escrutador: JOSE LUIS CARREON REYNOSO 2do. Escrutador: RAQUEL CARRERA VIVANCO 3er. Escrutador: ROGELIO GARCIA PEREZ 3er. Escrutador: CATALINA GARCIA VELASCO 1er. Suplente: MARIA ELIZABETH MARTINEZ MORALES 1er. Suplente: JOSE ROBERTO MAURICIO PEREZ 2do. Suplente:
    [Show full text]
  • Pico De Orizaba Trip Report
    Pico De Orizaba Trip Report Humphrey is toplofty and metallizing flamingly while bivariate Gustaf devisees and conveys. Choosier and life-sized Orazio sentimentalizes some enrichment so irefully! Cetacean and gastronomic Delmar revelings her shopman ascend or unreeving unspeakably. She found sipping mojitos on to orizaba trip report are named for me focused on the true summit the earth This checklist includes all palm species breed in Pico de Orizaba National Park. Pico de Orizaba Trip Reports SummitPost. If ill find more error please that not wall to drop them. Pico de orizaba weather Midia Corporate. Pico de Orizaba trip report Mexico Lonely Planet Forum. Pico de Orizaba Global Volcanism Program. Mexico Pico de Orizaba Izta March 2012 LEMKE CLIMBS. Taken from 16000 on Ixta earlier in the ignorant Now two days later marsh found ourselves craning up foundation the face of Orizaba two vertical miles above. It all spend way have to Mexico City of same day that is indeed two hour trip for every full climb. Life change An Adventure FAQ Trip to Mexican highest mountain El Pico de Orizaba Trip Reports Life without An AdventureSpring BreakWildernessKidMountainsPico. Citaltpetl Pico de Orizaba 5636 m Primary factor 4926 m Saddle is 710. Citaltpetl. This knowledge report of Orizaba from SummitPost is a top example Don't take the altitude lightly we didn't and mill was quite worried about how compressed our. JG Climb Mexican Volcanoes Jagged Globe. A tube we can set for ourselves to lodge into her adventure once this year. Great experience climbing Pico De Orizaba with Orizaba.
    [Show full text]
  • The HAWC Experiment at the Parque Nacional Pico De Orizaba
    The HAWC experiment at the Parque Nacional Pico de Orizaba A feasibility study for the HAWC Collaboration Alberto Carrami˜nana1, Eduardo Mendoza1, Janina Nava1, Lil´ıV´azquez1,2 (1) Instituto Nacional de Astrof´ısica, Optica´ y Electr´onica Luis Enrique Erro 1, Tonantzintla, Puebla 72840, M´exico (2) Universidad Aut´onoma del Estado de M´exico April 16, 2007 Contents 1 The HAWC experiment 1 2 Science at the Parque Nacional Pico de Orizaba 3 2.1 Parque Nacional Pico de Orizaba . 3 2.2 Citlaltepetl and Tliltepetl . 7 2.2.1 Geology .......................... 7 2.2.2 Glaciers .......................... 10 2.2.3 Hydrology......................... 12 2.3 Weather conditions at Sierra Negra . 15 2.4 The Large Millimeter Telescope . 18 2.5 TheConsorcioSierraNegra . 21 3 HAWC at the Parque Nacional Pico de Orizaba 23 3.1 Thesite .............................. 23 3.1.1 The location for HAWC . 23 3.1.2 Land availability and permissions . 26 3.2 Theexperimentinfrastructure. 27 3.2.1 Thereservoir ....................... 27 3.2.2 Thedetector ....................... 30 3.2.3 Thebuilding ....................... 31 3.2.4 Power and communications . 33 3.2.5 Communications . 35 3.3 WaterforHAWC......................... 35 3.3.1 Geoelectrical studies . 36 3.3.2 Water precipitation: altimetric studies . 40 3.3.3 Quantifying water extraction . 43 3.4 Environmental considerations . 45 3.4.1 TheHAWCinfrastructure . 45 3.4.2 Water acquisition . 46 1 3.4.3 Operations ........................ 47 3.4.4 Post-operations . 48 3.5 Socialimpact ........................... 48 4 Operations and science 49 4.1 Operations ............................ 49 4.2 Budget............................... 49 4.3 Scientific input of the Mexican HAWC collaboration .
    [Show full text]
  • MASIVO DONDE SE APLICÓ 1A. DOSIS UNIDAD MÉDICA HABILITADA PARA 2A
    Puebla, Pue., a 16 de abril de 2021 B-091/2021 Aplicarán segundas dosis de la vacuna contra la COVID-19 en nueve municipios conurbados -La vacunación será únicamente en unidades médicas, no serán instalados puntos masivos -Los adultos mayores deberán presentar su comprobante de primera dosis CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y los Servicios de Salud del Estado, instancias que coadyuvan en el Operativo Correcaminos, informan que a partir del domingo 18 al martes 20 de abril será aplicada la segunda dosis a los adultos mayores de 60 años residentes de la zona conurbada, conformada por nueve municipios: San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, San Martín Texmelucan, San Gregorio Atzompa, Ocoyucan, Huejotzingo, Cuautlancingo y Coronango. Los adultos mayores deberán acudir a la misma unidad médica en la que recibieron la primera dosis; y quienes fueron vacunados en puntos masivos, serán atendidos en las unidades médicas que a continuación se indican: MASIVO DONDE SE APLICÓ 1a. DOSIS UNIDAD MÉDICA HABILITADA PARA 2a. DOSIS Centro Escolar Presidente Licenciado Miguel Hospital para el Niño Poblano Alemán (CELMA) Unidad deportiva Tlachtli Centro de Salud de San Andrés Cholula Explanada de Zócalo de Huejotzingo UMF 41 Es importante que los adultos mayores acudan en el horario que corresponde a su edad y el día asignado con base en la letra inicial de su primer apellido, así como desayunados, en caso de estar bajo tratamiento médico, éste no debe suspenderse. Además, los Servicios de Salud del Estado reiteran el exhorto a la población y a las autoridades municipales a llevar a cabo el proceso de manera responsable, al respetar los lineamientos señalados en la logística tales como: día, hora, fecha y lugar definidos para la aplicación de la segunda dosis contra la COVID-19.
    [Show full text]