Agradecimientos:

 Antonio Blanco, por la obra de teatro “AhoraMismitos” que ayudó a introducir el tema de la mitología clásica en nuestro alumnado.  Luis González, por sus charlas a alumnado y profesorado sobre el tema de La Energía.  Roberto Resina Díaz por su participación entusiasta en la I Jornada Comarcal de Innovación Educativa.  Rubén Miranda López por sus excelentes representaciones en torno a la magia y las explicaciones a alumnos y profesores sobre la relación entre la magia y las matemáticas.  Juan Francisco Garro y Pedro Jiménez García, antiguos alumnos del IES Valle del Tiétar e IES Juana de Pimentel respectivamente y jóvenes emprendedores que sacan adelante su nueva empresa Symbio S.L., que nos han ayudado con la implementación del programa concurso PC-Mit.  Ana Merino y Juan Merino, por su colaboración con el IES Valle del Tiétar a través de esa magnífica demostración del Teorema de Pitágoras  Kael del Campo Bartholomiu, Monia Izabela Wisniewska, Alicia Vargas Villena y Silvia … por su colaboración en la mesa redonda sobre “Otras pedagogías”.  Miguel Angel Arnaiz Pérez, por su aportación a la exposición.  La Loca Farándula, también por su aportación a la exposición.  María Hernández de Redondo, por su colaboración en la elaboración de carteles y material gráfico.  Antonio González Chamorro y Harmony Hannigan por de Taller de Yoga e Inteligencia Emocional del que han disfrutado los alumnos de 1º de ESO del IES Valle del Tiétar.  Escuela de Arte de Talavera de la Reina por su colaboración con la elaboración de trabajos desarrollados por el IES Sierra del Valle del .  Asociación “Siempre Viva” que nos ha deleitado con esa imponente exhibición de Cucurrumachos de , Harramachos de Navalacruz, Machurreros de , Toras de y Zarramaches de y que nos ha mostrado que la mitología sigue viva en nuestra comarca.  Camerata Lírica de España que con la representación del espectáculo lírico “Orfeo Supercantante” han contribuido de manera importante a completar el conocimiento del alumnado sobre mitología, introduciéndoles además en el hermoso mundo de la ópera clásica.  Asociación Jóvenes Solidarios por su entusiasta participación en la exposición, mostrando al alumnado el camino del emprendimiento.  A los jóvenes voluntarios europeos, que han colaborado con la Asociación Jóvenes Solidarios y a través de ella, también con el proyecto.  Asociación de Amigos del Palacio, por el apoyo que viene prestando habitualmente a este proyecto.  Fundación Marcelo Gómez Matías, también por el apoyo que viene prestando.  Radio Tiétar y Radio Gredos Sur, que recogen y difunden nuestra voz.  Tiétar Te Ve y Datawire S.L., cuya fundamental colaboración es determinante para la recogida y difusión de todas las actuaciones que vienen realizándose en torno a la experiencia Perspectivas desde el Palacio y sin cuya ayuda la página donde todo se recoge perspectivasdesdeelpalacio.eu no sería posible.  Centro de Formación e Innovación Educativa de Ávila, que año tras año acoge a los grupos de profesores que impulsan el proyecto y les ayuda con su colaboración.  A la Junta de Castilla y León y a la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, bajo cuyo paraguas se encuentran los centros participantes.  A los ayuntamientos de y que prestan también su importante colaboración con el proyecto y muy especialmente a este último por la cesión del incomparable espacio en que nos encontramos y por toda la colaboración que año tras año viene prestando.  Fundación Nacional Española de Cooperación con la Unesco, Fundación de Ayuda a la Drogadicción y BBVA, que con la concesión del Premio Acción Magistral al proyecto RENACER, ha dado un importante empuje a esta importante experiencia educativa.  A los centros participantes: o IES Valle del Tiétar. o CC Divina Pastora. o CEIP Zorrilla Monroy o CRA Camilo José Cela. o IES Candavera. o IES Sierra del Valle. o CRA Vetonia. o Centro Ocupacional de Arenas de San Pedro. Cuya colaboración y apoyo resulta indispensable para el desarrollo de esta experiencia.  A todas las familias que con tanto entusiasmo vienen apoyando, activamente en muchos casos, los proyectos que el alumnado desarrolla.  Al grupo de 52 profesores que, sin mirar el tremendo trabajo que representa, mucho más allá de sus obligaciones profesionales, impulsa y hace posible este proyecto. Y también a todos esos otros profesores que, aún no formando parte del grupo impulsor, colaboran para llevar a buen puerto esta experiencia.  Una especial mención a nuestros compañeros Berta Hurtado Esteban, que sufrió una lesión precisamente durante el montaje de la exposición, que ahora la mantiene postrada y Pedro Delicado Carrero, que en el tramo final ha sufrido la grave enfermedad de su hermana, por la que todos hemos estado preocupados. Afortunadamente, parece que se está recuperando.

Muchas gracias a todos.