RUTA DE LOS La población de Sant Pere de Ribes a finales del siglo XVIII AMERICANOS DE se acercaba a los 2.000 habitantes. Los conflictos sociales y QUIÉNES SOMOS económicos junto con las ganas de hacer fortuna y ascender socialmente provocaron una ola de unos 400 ribatanos que SANT PERE c/ Bonaventura La Red de Municipios Indianos nace con el fin de emigraron a las colonias españolas. Durante la primera etapa, investigar, identificar y difundir el patrimonio material e de 1795 a1820, se dedicaban a navegar con el sistema de Carreras, 11 17255 Begur (Girona) DE RIBES inmaterial de los indianos en Catalunya. Con este cabotaje y luego comerciaban haciendo la ruta triangular propósito ofrecemos una serie de rutas que puede llevar Cataluña, África y América. En la segunda etapa, de 1820 a 1920, 615 13 54 43 a cabo en cada uno de los municipios que integran esta establecieron negocios en la isla de Cuba en las ciudades de entidad. Santiago de Cuba, Matanzas, La Habana, Guantánamo, [email protected] www.municipisindians.cat Cienfuegos y algunos en las islas Filipinas. Los negocios eran Además, queremos desarrollar un proyecto común, que tiendas, tabernas, fábricas de tabaco, chocolate, destilerías, permita crear instrumentos que impulsen el alambiques, comisionistas, fincas algodoneras, farmacias y conocimiento de la historia y cultura compartida entre algunos de esclavos. En el regreso, se urbanizaron calles como los municipios; y con el continente americano. Y que la Major, Nou, del pi, las plazas de la Vila y Marcer. En 1898, con ayude a contribuir a la recuperación, conservación y la pérdida de Cuba y la entrada de la filoxera en la viña, el sueño difusión del legado indiano de los municipios que americano se terminó y dejaron, por un lado, una etapa de integran la Red. transformación urbanística, dinamización social y cultural, y por la otra, un pueblo con tremendas desigualdades sociales. Forman parte de la Red los municipios catalanes con tradición indiana y que cumplan los siguientes requisitos Sant Pere de Ribes celebra, cada año, El Regreso de los mínimos: que exista justificación histórica, presencia de Indianos, un evento en el que el núcleo histórico ofrece durante elementos materiales y capacidad de organización del dos días la experiencia de viajar en el tiempo a través de la municipio. cultura, el patrimonio, la música, el teatro y la gastronomía. Forman parte de la Red los siguientes municipios: ITINERARIO CULTURAL DEL CONSEJO DE EUROPA Begur Torredembarra Blanes Tossa de Mar Un proyecto de cooperación en el ámbito del patrimonio cultural, educativo y turístico de Europa, orientado a la Calonge-Sant Antoni Consorcio de PT Costa del Maresme elaboración y promoción de uno o varios itinerarios basados en Districto Sant Andreu - BCN una ruta histórica, un concepto cultural, una figura o fenómeno Lloret de Mar con una importancia transnacional y significado para el Palafrugell entendimiento y el respeto de los valores comunes europeos. Puede ser una ruta física o una red de enclaves patrimoniales. Sant Pere de Ribes Un total de 33 Itinerarios culturales, dedicados a varios temas del patrimonio cultural (arquitectura, arte, prehistoria, personajes históricos, rutas religiosas, culturas tradicionales...) poseen actualmente esta mención del Consejo de Europa. RUTA DE LOS AMERICANOS DE SANT PERE DE RIBES

1. Calle Mayor 5 1 Nos situamos en la calle principal de Ribes 5. Calle del Pi donde con sus edificaciones situadas a 7. Plaza Marcer En esta vía podemos contemplar ejemplos de viviendas de ambos lados de la calle los americanos americanos de techos altos, grandes ventanas y balcones, y Los americanos posibilitaron el promovieron un urbanismo más moderno. galerías con arcos abiertas a un jardín. En el núm. 25, crecimiento del pueblo, con la plaza La actual sede del Centro Social Ribatano encontramos la casa de Sadurní Bertran i Miret, de estilo Marcer como centro neurálgico. Los Xuliu, en el número 13, es un buen modernista, que acoge la sede del GER. Junto a ella tenemos Rodeando las palmeras en el centro, ejemplo. Destacamos también Ca la Can Planes (núm. 27) y en la otra acera, destacan la casa los edificios de esta plaza, dedicada Victoria, en el núm. 10; la residencia de modernista de Can Mauricio (núm. 16), Can Pere Miret (núm. 20), a Francesc Marcer i Oliver, uno de Cristóbal Carbonell i Massó, en el núm. 18; las casas de Joan Giralt i Massó (núm. 36 y 38) y de Antoni los grandes benefactores de Ribes, Cal Magí Butí, en el núm. 11; y en el 9 la Casa Bertran i Labrador (núm. 40) y Cal Metge Pere (núm. 42). 7 proyectan una imagen de ciudad de Joan Bertran i Miret. colonial con sabor antillano.

6 2 8. Edificios de la Plaza Marcer 2. Plaza de la Font 6. Barrio del Palou En perfecto estado de conservación, encontra- Seguimos hasta la plaza de la Font, donde el Esta lujosa casa hoy convertida en el Hotel Palou fue mos Can Punxes (núm. 4), construida por elemento arquitectónico que da nombre a la plaza construida por encargo de Cristóbal Quadres, al volver de La Ramón Mestre i Mestre. Su hermano Francesc conmemora la llegada de las aguas drenadas en Habana en 1874. El edificio está repleto de detalles encargó el edificio conocido como Cal Panxo la ciudad gracias a las aportaciones de los ornamentales que responden a la voluntad del americano (núm. 11). Junto encontramos Can Torrents americanos del municipio. En el núm. 3 de la plaza de mostrar la riqueza acumulada. Se han conservado los (núm. 12), residencia de Pau Quadres i Massó, y encontramos la casa de Miquel Bertran i Miret. elementos originarios más característicos y el espacio se ha al otro lado Can Magí del Pis (núm. 10) que hizo tematizado en torno a la figura de los americanos. construir Manuel Rossel i Roig. Uno de los más Calle Palou, 15-17 emblemáticos es el centro parroquial totalmente sufragado por Francesc Marcer i 3 Oliver. 8

A 3. Can Miret de les Parellades A Vilafranca 9 9. Iglesia Nueva del Penedès Ctra. Olivella En dirección a la plaza de la Vila tenemos un desvío Marcer fue también el mecenas de la iglesia nueva, comenzada en julio hacia Can Miret de las Parellades, masía de estilo Ctra. de 3 de 1903 e inaugurada en septiembre de 1910. En 1922 se instalaron las colonial que fue residencia del Mossèn Anton Miret. dos campanas para las torres gemelas financiadas por el ribatano Carretera de Canyelles, 1 Pº de la Circumval·lació C. del Pi residente en Guantánamo, Manuel Bertran i Miret. La iglesia es un 5 C. Palou 6 edificio neogótico inspirado en Santa María del Mar de . 4 C. Salvador Dalí 2 7 C. Dr. Puig Pl. Marcer 4 C. Dr. Marañón 8 1 C. Major 10 9 C. dels Cards A Vilanova i la Geltrú C. Ed. BV-2112 C. Nou 10 Maristany C. de Sitges Av. Josep 4. Plaza de la Vila Pere Jacas C. Joan C. Jaume Continuamos por la plaza del ayuntamiento, Maragall Balmes edificio del siglo XVIII, reformado y convertido en 10. Redós de Sant Josep i Sant Pere casa consistorial en 1893. El reloj de la torre fue A Sitges financiado con una suscripción entre los Obra de Josep Font i Gumà, este edificio novecentista fue impulsado gracias A Vilanova i la Geltrú al legado de los hermanos americanos Josep y Pere Jaques. Destinado a ser ribatanos residentes en Cuba. En la misma plaza, BV-213 Can Quima fue diseñada por Josep Font i Gumà. un hospital-asilo, ha perdurado hasta nuestros días, actualmente como centro geriátrico. En el interior, destacan su acogedor claustro y la capilla.