INFORME DE GESTIÓN

2016-2017

Ministerio de Cultura 2 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 3

índice

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN entidades adscritas 10 FORTALECIMIENTO DE LA 64 FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA Presidente de la República de INFRAESTRUCTURA CULTURAL CINEMATOGRÁFICA ARMANDO MARTÍNEZ GARNICA Grupo Infraestructura Cultural - Oficina Dirección de Cinematografía MARIANA GARCÉS CÓRDOBA Director del Archivo General de la Nación Planeación Ministra de Cultura 68 EL EMPRENDIMIENTO CULTURAL Y SU ERNESTO MONTENEGRO 18 PLAN NACIONAL DE LECTURA Y APORTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE ZULIA MENA GARCÍA Director del Instituto Colombiano ESCRITURA “LEER ES MI CUENTO” PAZ SOSTENIBLE Y DESARROLLO EN Viceministra de Cultura de Antropología e Historia Biblioteca Nacional - Dirección de Artes EL PAÍS Grupo de Emprendimiento Cultural ENZO RAFAEL ARIZA AYALA CARMEN MILLÁN DE BENAVIDES 24 RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DEL Secretario General Directora del Instituto Caro y Cuervo PATRIMONIO CULTURAL 74 INCLUSIÓN Y DIALOGO CULTURAL DE LA NACIÓN Dirección de Poblaciones ALBERTO ESCOVAR WILSON-WHITE Dirección de Patrimonio Director de Patrimonio despacho de la ministra 78 CONTENIDOS CULTURALES 32 REVIVE EL TEATRO COLÓN DE BOGOTÁ GENERADORES DE PAZ, INCLUSIÓN Y Teatro Colón GUIOMAR ACEVEDO GÓMEZ JUAN MANUEL AYALA PARTICIPACIÓN Directora de Artes Oficina Jurídica Dirección de Comunicaciones 38 PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA ADELFA MARTÍNEZ BONILLA ADRIANA MERCEDES HURTADO 84 LA ARTICULACIÓN CON EL Dirección de Artes - Grupo de Música Directora de Cinematografía Oficina de Planeación TERRITORIO Dirección de Fomento Regional PLAN NACIONAL PARA LAS ARTES JOSÉ IGNACIO ARGOTE ADRIANA GONZÁLEZ HASSIG 44 Dirección de Artes Director de Fomento Regional Emprendimiento e Industrias Culturales 88 MUSEOS Nacional, Santa Clara, Colonial, PROGRAMA NACIONAL DE ARGEMIRO CORTÉS BUITRAGO IBÓN MUNEVAR 54 Independencia - casa del Florero y Quinta CONCERTACIÓN CULTURAL Director de Comunicaciones Grupo de Divulgación y Prensa de Bolívar Programa Nacional de Concertación Cultural MOISÉS MEDRANO BOHÓRQUEZ MÓNICA SÁNCHEZ 104 MÁS RECURSOS PARA LA CULTURA Director de Poblaciones Secretaria Privada Planeación 58 PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS – ABANICO DE OPORTUNIDADES MANUEL JOSÉ ÁLVAREZ GINA NIÑO 112 ENTIDADES ADSCRITAS Programa Nacional de Estímulos Director Teatro Colón Asesora Instituto Caro y Cuervo Archivo General de la Nación ICANH unidades despacho de la viceministra administrativas especiales CARMEN PATRICIA HERNÁNDEZ CONSUELO GAITÁN BALLESTEROS Directora Biblioteca Nacional de Colombia Grupo de Infraestructura Cultural Ministerio de Cultura DANIEL CASTRO NIDIA PIEDAD NEIRA SOSA Cra. 8 No. 8-55 Bogotá D.C. Director Museo Nacional de Colombia Programa Nacional de Concertación Cultural www.mincultura.gov.co [email protected] ELVIRA PINZÓN MÉNDEZ KATHERINE ESLAVA OTÁLORA Museo Quinta de Bolívar y Museo de la Programa Nacional de Estímulos edición Independencia Ricardo Moncada Esquivel

MARÍA CONSTANZA TOQUICA CLAVIJO diseño y diagramación Directora Museo de Arte Colonial Jimena Loaiza Reina y Museo Santa Clara 4 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 5

en pleno conflicto armado, mos promocionado nuestro después hicimos uno de los Un legado cultural enfocamos nuestro trabajo en país como escenario para el más grandes hallazgos para estas poblaciones. Hoy Co- rodaje de películas, atrayendo la humanidad: el Galeón San de siete años para una lombia tiene nuevos y mejores inversión y oportunidades José. Hoy, estamos listos para escenarios para la cultura, un de crecimiento a la indus- hacer la expedición científica Colombia en paz Plan para fomentar la lectura y tria nacional. Nunca nos y tecnológica más importante más oportunidades para los ar- imaginamos tener en nuestro de la historia que quedará re- tistas. Así, el país empieza a ser país a actores como Antonio gistrada no solo en los libros, reconocido en el mundo por Banderas y Tom Cruise. sino en un museo sus diversas manifestaciones También creamos una en Cartagena. culturales y nos convertimos ley que facilita la realización Construimos y recupe- en modelo para Latinoamérica ramos más de 464 espacios por la forma cómo apoyamos entre teatros, casas de cul- la cultura. tura, bibliotecas, escuelas de En estos 7 años Hacer de Colombia un música y sitios patrimoniales empezamos a escribir país lector ha sido uno de como el Teatro Colón y el una nueva página nuestros grandes retos. Por Centro histórico donde la cultura es eso creamos el Plan ‘Leer es de Mompox. valorada no solo mi Cuento’ con 179 biblio- Además, a través de porque mejora la tecas en los municipios más las convocatorias públicas imagen del país sino apartados y golpeados por entregamos premios, becas, porque es esencial la violencia y cerca de 18 residencias artísticas y pasan- para la sociedad. millones de libros entregados tías a casi 6.000 artistas y a en bibliotecas y espacios no 9.000 proyectos culturales de convencionales, incluso a los todas las regiones de Colom- hogares colombianos con de los espectáculos públicos, bia, y para los emprendedo- menos recursos. Hoy, estamos la cual genera recursos para res, hemos creado créditos cumpliendo la meta: los mejorar los escenarios y especiales. menores entre 5 y 11 años se facilita que grandes artistas En estos 7 años empe- leen 3.2 libros al año. como Los Rolling Stones, zamos a escribir una nueva El cine nacional está en Lady Gaga, Madonna o página donde la cultura es va- su mejor momento. El 2016 U2 vengan a nuestro país. lorada no solo porque mejora fue un año histórico con el Esta es una herencia que le la imagen del país sino porque mariana garcés Córdoba Ministra de Cultura estreno de 42 largometrajes dejamos a nuestros jóvenes, es esencial para la sociedad. colombianos y por prime- y que no dependerá del Una sociedad que lee, que ra vez en nuestra historia, gobierno de turno para que conoce sus raíces, que tiene or más de 50 años sus manifestaciones culturales capaz de resolver sus diferen- fuimos nominados al Óscar esto sea una realidad. escenarios para entretenerse el conflicto armado y aislándolas de las oportuni- cias a través de la palabra y de con ‘El abrazo de la Serpien- Durante 40 años diversos y que apoya a los artistas, es Pgolpeó al país y en dades que el Estado les podía las ideas. te’, de Ciro Guerra, a Mejor gobiernos intentaron crear una sociedad orgullosa de su particular a las regiones más ofrecer. Además, no existía Porque la cultura es Película Extranjera. Con la una ley sobre el patrimonio diversidad cultural y con más apartadas, afectando las rela- un hábito de lectura que nos fundamental para construir Ley Filmación Colombia, cultural sumergido. En el herramientas para construir ciones de sus comunidades, permitiera soñar con un país un nuevo país, hace siete años, única en Latinoamérica, he- 2013 lo logramos y dos años . 6 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 7 Impulsar la lectura y la escritura. l Ministerio de Cultura, articulado con el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 Todos por “Leer es mi cuento”: un nuevo país: Paz–Equidad y Educación, definió acciones para el fortalecimiento del sector Una apuesta por la equidad. Ecultural en Colombia, a través de la ejecución de las siguientes líneas estratégicas: ~

Fortalecer la infraestructura cultural y conservar el patrimonio cultural material.

~

Emprender en cultura, más opor- tunidades para el desarrollo.

~

Fortalecer los procesos musicales para la convivencia y la reconciliación.

~

Valorar el patrimonio cultural para el fortalecimiento de las identidades y la memoria.

~

Fortalecer el sector cinematográfico.

~

Apoyar proyectos de interés público que desarrollen procesos artísticos o culturales. 8 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 9

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

l año 2016 se caracte- Cultura, fueron de $319.166 al Consumo a la Telefonía Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: rizó por ser la mejor millones de pesos. De los Móvil - Artículo 72 Ley 1607 Eejecución en la historia recursos de funcionamiento, de 2012 y Recursos de la Ley del Ministerio, alcanzando un las regiones se beneficia- de Espectáculos Públicos. 99,8% de compromisos fren- ron con $125.321 millones, Del total del presupuesto, te a la apropiación definitiva. correspondientes a los rubros a finales de la vigencia, se Durante el año 2016, los del Programa Nacional de comprometieron el 99,8% de recursos para funcionamiento Concertación Cultural, Re- la apropiación total, del cual, e inversión del Ministerio de cursos del Impuesto Nacional el 99% fue obligado.

2016 El Ministerio de Cultura cerró la vigencia 2016 el mejor año con ejecución en obligaciones de 99,00% Dagua, Valle del Cauca. de ejecución siendo el 2016 el mejor año de ejecución.

Para la vigencia 2017, con corte al 30 de junio de 2017, el Ministerio Cultura tiene una apropiación vigente de $302.024 millones, de los cuales se han com- prometido el 83% y obligado el 56% de la apropiación vigente.

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2016

MINISTERIO DE CULTURA EJECUCIÓN 2015

VIGENCIA 2016

CUENTA APR. VIGENTE COMPROMISO % COMPROMISO OBLIGACIÓN % OBLIGACIÓN

FUNCIONAMIENTO 187.007.845.420 186.428.382.489 99,69% 186.155.416.490 99,54% 98,63% 98,54%

INVERSIÓN 132.158.046.177 132.126.898.303 99,98% 129.821.260.167 98,23% 99,97% 98,17%

TOTAL 319.165.891.597 318.555.280.791 99,81% 315.976.676.657 99,00% 99,28% 98,36% 10 informe de gestión ministerio de cultura 20162017 - 2017 11

FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CULTURAL cial a través de la cultura, la transmisión de saberes y técnicas tradicionales, y el fortalecimiento de la creación y circulación de las expresiones artísticas, en los últimos siete años se ha realizado la cons- trucción y entrega de 157 nuevas bibliotecas y la Foto: Juan David Padilla Juan David Foto: rehabilitación de 22 más, la construcción de las es- cuelas de música en El Carmen de Bolívar (Bolívar) y Candelaria (Valle del Cauca), la construcción de la casa de cultura en Tamalameque (Cesar), la res- tauración de las capillas doctrineras ubicadas en los resguardos indígenas de Togoima, Suin, Chinas y Avirama, en el Cauca y otras obras más en los sitios más apartados y afectados por la violencia. Este fue el caso de la construcción de un centro comunitario y kiosco conmemorativo en el municipio de María la Baja en Bolívar, que se hizo como homenaje a

Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: las víctimas de la masacre de Mampuján; el Kiosco Antes y después del Teatro Primero de Mayo en Andagoya, Chocó. fue diseñado con el apoyo de la Unidad para la Atención de Víctimas con quien se estableció la construcción de 12 columnas que representan a las esde 2010, el Go- de más de $530 mil millo- interés cultural del ámbito víctimas mortales de la masacre. bierno Nacional, a nes. A junio de 2017, se han nacional, entre otros. Dtravés del Ministerio entregado 417 obras como En una apuesta por la Biblioteca Pueblo Nuevo, Antioquia. de Cultura, ha emprendido el bibliotecas, casas de cultura, construcción de entornos fortalecimiento de 464 obras escuelas de música, teatros, protectores para la infancia, la de infraestructura cultural, salones de danza y música, adolescencia y la juventud, la con una inversión del sector intervenciones de bienes de reconstrucción de tejido so- NUEVOS Y MEJORES ESPACIOS ENTREGADOS

417 411

348 296 Una de las intervenciones más relevantes a realizarse entre 2017 y 2018 es la recupe- ración del Teatro César Conto Ferrer en Quibdó (Chocó), el único teatro de la ciudad y cuyas puertas se cerraron hace más de 20 años. El Ministerio de Cultura, haciendo eco de las exigencias manifestadas por la comunidad en el paro cívico del 2016 realizado en el Foto: MinCultura – Grupo de Grupo de – MinCultura Foto: Cultural Infraestructura departamento, se propuso recuperarlo. Con un presupuesto de más de $8.800 millones 2014 2015 2016 2017 de pesos, recaudados a través de los aportes del Ministerio de Cultura, la Gobernación Espacios culturales nuevos, del Chocó y de la campaña “Todos por el Chocó” de la W Radio, se espera beneficiar a los renovados y fortalecidos entregados Premio Lápiz de Acero 2017: Restauración más de 115.000 habitantes de Quibdó. Fuente: SINERGIA DNP – Ministerio de Cultura Casa de Cultura – Ciénaga de Oro (Córdoba) 12 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 13

Es importante resaltar puntos importantes para el pueblos indígenas y afros, en el trabajo realizado en la An- encuentro y la convivencia su mayoría. tigua Escuela de Varones de pacífica, los cuales revisten Estas zonas se convier- Ciénaga de Oro (Córdoba), especial relevancia en el ten en escenarios propicios considerada una joya arqui- posconflicto, para la vigencia para desarrollar proyectos tectónica, la cual recuperó 2017, el Ministerio tiene de inclusión social, que su brillo hoy como Centro prevista la entrega de 33 permitan el afianzamiento Cultural, gracias a las acciones espacios nuevos, renovados del sentido de pertenencia, de restauración realizadas y fortalecidos; continúa la identificación y compromiso por el Ministerio de Cultural. apuesta para la construcción de la población con su re- Esta emblemática edifica- de nuevas bibliotecas públi- gión y con el país. Además, ción, construida en 1922 y cas en zonas afectadas por se promueve el desarrollo que se encontraba en estado el conflicto, la construcción de las diferentes manifesta- de abandono y deterioro, es de la escuela de música en ciones artísticas y culturales, ahora la Casa de Cultura de el municipio de San Andrés así como el rescate de la dicho municipio y fue reco- de Tumaco (Nariño), la identidad cultural, trazando nocida con el Premio Lápiz renovación de la plaza de líneas de acción que aportan de Acero 2017, premio que mercado José Hilario López a la formación integral del se entrega a los proyectos que y los estudios, diseños y ade- ser humano. De esta forma destacan en diseño. cuación de la casa de cultura se contribuye a la recons- Los retos que nos en Buenaventura (Valle del trucción del tejido social quedan: Entendiendo que Cauca); estos dos últimos con escenarios para la paz y los espacios culturales son municipios habitados por sana convivencia. Fuente: Ministerio de Cultura Ministerio Fuente:

36 nuevas bibliotecas. 1 Centro Cultural en 5 bibliotecas rehabilitadas Ciénaga de Oro (Córdoba). REGIONALIZACIÓN DE NUEVOS Y MEJORES ESPACIOS ENTREGADOS 2016-2017 y adecuadas.

8 casas de cultura. 9 salones de danza. Departamento Municipio Tipo obra Obra Construcción biblioteca Leticia Biblioteca infantil 1 escuela de música en 7 bienes de interés Amazonas Construcción casa de la Candelaria (Valle del Cauca). cultural intervenidos. Leticia Casa de cultura cultura 1 casa patrimonial en Unguía (Chocó). 1 sala de música. 14 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 15

Departamento Municipio Tipo obra Obra Briceño Biblioteca Construcción biblioteca

Construccion biblioteca - Briceño Biblioteca vereda pueblo nuevo

El bagre Biblioteca Construcción biblioteca Antioquia

Vigía del fuerte Biblioteca Adecuación biblioteca de Cultura Ministerio Foto: San juan de urabá Biblioteca Adecuación biblioteca Adecuación casa de cul- San juan de urabá Casa de cultura tura Guatapé Sala de danza Adecuación sala de danza Construcción biblioteca Biblioteca - las gardenias (proyecto vip) Construcción biblioteca Barranquilla Biblioteca - villas de san pablo (pro- yecto vip) Atlántico Construcción biblioteca Galapa Biblioteca (proyecto vip)

Santa lucía Biblioteca Construcción biblioteca Soledad Biblioteca Construcción biblioteca Bogotá, d.C. Intervención bicnal Museo quinta de bolívar Bogotá, D.C. Bogotá, d.C. Intervención bicnal Museo colonial Barranco de loba Biblioteca Rehabilitación biblioteca

Construcción biblioteca Cartagena de indias Biblioteca (proyecto vip)

Bolívar Margarita Biblioteca Construcción biblioteca Iglesia de la concepción Mompós Intervención bicnal - cúpula Santa catalina Biblioteca Construcción biblioteca Tópaga Biblioteca Construcción biblioteca Cubará Biblioteca Construcción biblioteca Monguí Intervención bicnal Claustro de monguí Boyacá Chinavita Sala de danza Adecuación sala de danza Duitama Sala de danza Adecuación sala de danza Paipa Sala de danza Adecuación sala de danza Belén de los Caquetá Biblioteca Construcción biblioteca andaquíes Restauración de la Basílica y Claustro de Nuestra Señora de Monguí, inmueble emblemático para los boyacenses. 16 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 17

Departamento Municipio Tipo obra Obra Construcción casa de la Casanare Pore Casa de cultura cultura Biblioteca Construcción biblioteca

Corinto Biblioteca Rehabilitación biblioteca de Cultura Ministerio Foto: Adecuación casa de cul- Corinto Casa de cultura Cauca tura Puerto tejada Biblioteca Construccion biblioteca Sucre Biblioteca Construcción biblioteca Leticia, Amazonas. Toribío Biblioteca Construcción biblioteca Construcción casa de Cesar Tamalameque Casa de cultura cultura Departamento Municipio Tipo obra Obra Acandí Biblioteca Rehabilitación biblioteca Chachagüí Biblioteca Construcción biblioteca Bahía solano Biblioteca Construcción biblioteca Construcción casa de Colón Casa de cultura Cértegui Biblioteca Construcción biblioteca cultura Medio san juan Sala de danza Adecuación sala de danza Construcción casa de Contadero Casa de cultura Chocó cultura Nuquí Biblioteca Construcción biblioteca Nariño El charco Biblioteca Construcción biblioteca Construcción casa de la Río Casa de cultura cultura Francisco pizarro Biblioteca Construcción biblioteca Construcción casa patri- Unguía Casa patrimonial Santa bárbara Biblioteca Construcción biblioteca monial Policarpa Sala de danza Adecuación sala de danza Chimá Biblioteca Construcción biblioteca Hacarí Biblioteca Construccion biblioteca Restauración centro cul- Ciénaga de oro Centro cultural Toledo Biblioteca Construcción biblioteca Córdoba tural Norte de Santander Lorica Intervención bicnal Obra malecón lorica Adecuación de espacios Teorama Sala de música San josé de uré Biblioteca Construcción biblioteca insonorizados

Casa policarpa salava- Construcción biblioteca Guaduas Intervención bicnal Risaralda Pereira Biblioteca rrieta (proyecto vip) Cundinamarca Agua de dios Sala de danza Adecuación sala de danza Coyaima Biblioteca Construcción biblioteca Sopó Sala de danza Adecuación sala de danza Tolima Protección y conservación Chivolo Biblioteca Construcción biblioteca Honda Intervención bicnal Magdalena del museo del río Santa marta Biblioteca Construcción biblioteca Construcción escuela de Candelaria Escuela de música Mesetas Biblioteca Construcción biblioteca música Meta Valle del Cauca Puerto gaitán Sala de danza Adecuación sala de danza Yumbo Biblioteca Construcción biblioteca 18 informe de gestión ministerio de cultura 20162017 - 2017 19

De acuerdo a la Encuesta de Consumo Cultural de 2016, PLAN NACIONAL DE LECTURA Y la meta de pasar de 1,9 libros leídos por año a 3,2, se ESCRITURA “LEER ES MI CUENTO” esde el primer día de este gobierno se em- cumplió en los niños de 5 a pezó a trabajar en la creación del Programa 11 años. DLectura y Escritura “Leer es mi cuento”, el cual se hizo de manera concertada con el Ministe- rio de Educación. El Ministerio de Cultura se propuso durante el cuatrienio 2014-2018 incrementar el promedio anual de libros leídos por la población colombiana de 1,9 a 3,2. Para lograrlo, ha realizado la articu- lación de diferentes estrategias que van desde la construcción y rehabilitación de bibliotecas públi- cas hasta la formación de bibliotecarios, agentes culturales y bibliotecarios escolares en promoción de lectura y apropiación de uso de tecnologías. A lo largo de este gobierno se han entregado 157 bibliotecas nuevas con una inversión del sec- tor de $75.301 millones; de estas bibliotecas, 3 se construyeron con un sistema alternativo y fueron instaladas en 2 municipios ubicados en zona de desminado: 2 bibliotecas en Briceño (Antioquia) en el casco urbano y en el corregimiento de Pueblo Nuevo, vereda El Orejón, primera zona de desminado en el país, y 1 biblioteca en el munici- pio de Mesetas (Meta) en la vereda Santa Helena, la segunda zona de desminado en el país. Estas Foto: Cortesía Presidencia Cortesía Foto: bibliotecas cuentan con sala de lectura, ludoteca y Bibliotecarios de las Bibliotecas Públicas Móviles. sala de informática e investigación. De otra parte, con una inversión de 2 millones de dólares, se adquirieron 20 bibliotecas públicas móviles que extienden el alcance de los servicios bibliotecarios a las zonas veredales de normalización en el marco del proceso de postconflicto; para la implementación de estos servicios, se seleccionaron a Con una inversión de 2 millones de dólares, se adquirieron 20 bibliotecas públicas mó- los mejores 20 bibliotecarios del país, muchos de viles que extienden el alcance de los servicios bibliotecarios a las zonas veredales ellos ganadores del Premio Nacional de Bibliotecas. de normalización en el marco del proceso de postconflicto en los departamentos de Para 2017, el Ministerio continúa la alianza con Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Meta, Nariño, Putumayo y Tolima; para la implementación de estos servicios, se seleccionaron el Gobierno del Japón, para la construcción de a los mejores 20 bibliotecarios del país, muchos de ellos ganadores del Premio Nacional nuevas bibliotecas, como las de los municipios de de Bibliotecas. Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: 20 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 21

dos en las mismas; lo anterior dos digitales de calidad a la entes territoriales, con el fin como aporte a la meta total Red Nacional de Bibliotecas de garantizar la conectividad de entregar 20,2 millones de Públicas y de incrementar del 85% de 1.484 bibliotecas libros al finalizar el 2018. el índice de lectura del país. bibliotecas públicas adscritas Los contenidos digitales Se trata de proyectos como a la RNBP a 2018. también cuentan: Maguaré la Mapoteca, la Gaboteca, Gracias a la donación de y MaguaRED: la estrategia Lectura en las Regiones, la la Fundación Bill y Melinda digital de cultura y primera in- Biblioteca Básica de Cultura Gates, durante el periodo fancia Maguaré es el primer Colombiana e Historia de 2015-2016 se dotaron 826 portal web con contenidos Colombia y sus oligarquías. bibliotecas de la Red Nacional culturales y expresiones artís- Ahora bien, conectar a las de Bibliotecas Públicas con ticas, especialmente diseñado bibliotecas de manera eficien- tecnología complementaria para los niños y niñas meno- te a internet también ha sido (tabletas, pantallas informa- res de seis años; por su parte, un gran reto. Para el 2010 la doras y proyectores). MaguaRED propende por Red Nacional de Bibliotecas En materia de formación, la participación y el diálogo Públicas (RNBP) no disponía durante la vigencia 2010-2016 entre cuidadores, agentes del servicio de conectividad. se han capacitado en promo- educativos y culturales y crea- A partir del 2012 se inicia con ción de lectura y gestión biblio- Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: dores de contenidos. ese beneficio en 6 biblio- tecaria 3.138 asistentes, entre En 2010 había en circulación 8 millones de libros en espacios públicos para estimular la lectura en Por otro lado, a través de tecas públicas y en 2014 se bibliotecarios, agentes cultura- bibliotecas y salas de lectura. los proyectos digitales de la logró conectar 1.155. Para la les y bibliotecarios escolares, Biblioteca Nacional, durante vigencia 2014-2018 brindar aportando así a la formación de el periodo 2010-2017 se han este servicio se convierte en lectores en todo el país. desarrollado importantes una meta del Ministerio de A 2016 se han realizado Aranzazu (Caldas), San Juan Asimismo, aumentar ce de lectura y de garantizar el productos que han respalda- Cultura, en articulación con un total de 27 seminarios de del Cesar (La Guajira), Fun- la oferta y el acceso a los acceso al conocimiento. do al Ministerio de Cultura en el Ministerio de las TIC y biblioteca escuela, 20 semi- dación (Magdalena), Zarzal y libros, llegando a espacios En 2010 había en circu- su misión de llevar conteni- la gestión autónoma de los narios de primera infancia y Bolívar (Valle del Cauca). no convencionales y más lación 8 millones de libros en Hoy en día, la Red Na- cerca de los niños ha sido la espacios públicos para esti- cional de Bibliotecas Públicas apuesta de este Ministerio. mular la lectura en bibliotecas cuenta con una cobertura del Esta estrategia busca lograr y salas de lectura. Para 2018, 99,8% de la infraestructura una mayor disponibilidad de el Ministerio de Cultura se ha Nuevos libros y material audiovisual adquirido bibliotecaria en todo el terri- libros para los colombianos planteado el reto de disponer torio nacional. a través de las bibliotecas en estos espacios 20,2 millo- millones de libros públicas que hacen parte de la nes de libros, lo que práctica- Bibliotecas Red Nacional de Bibliotecas mente triplicará la circulación registradas a 2010: (RNBP), unidades de servicio de libros en Colombia. 10,2 12,5 15,2 17,6 1.332 del ICBF y salas de lectura, en Concretamente, a 2016 el el marco del Plan Nacional de Ministerio de Cultura a través Bibliotecas Lectura y Escritura “Leer es de la Biblioteca Nacional, ha registradas a 2017* mi Cuento” y de la Estrategia distribuido en las bibliote- “De Cero a Siempre”, con cas públicas 2,7 millones de 2014 2015 2016 2017 1.454 el propósito fundamental de libros, y para 2018 tendremos *Información corte 30 de junio de 2017 apoyar el incremento del índi- 4,5 millones de libros entrega- Fuente: SINERGIA DNP – Ministerio de Cultura 22 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 23

la estrategia de promotores formado 1.510 bibliotecarios bros leídos por la población DATO IMPORTANTE de lectura ha priorizado 898 a través de un diplomado lectora corresponde a 4,3. La campaña Regalar un libro es mi cuento, presentada en el 2015 por el Ministerio bibliotecas públicas, aten- virtual y presencial en apro- En 2017, el Ministerio de Cultura y Educación, junto con la Cámara Colombiana del Libro, benefició a más de diendo de manera presencial piación de uso de tecnologías, de Cultura, a través de la 264.000 niños en 9 departamentos del país. A esta estrategia de fomento a la lectura se a las bibliotecas, brindando y para 2017 se finalizó el Biblioteca Nacional, gestionó vincularon 16 editoriales y distribuidoras, y 26 librerías del país. asesoría, acompañamiento y diplomado en gestión de re- los recursos y está lideran- seguimiento en las progra- des de bibliotecas para los 32 do la mesa técnica para la Las cifras: maciones de actividades coordinadores regionales. realización de la primera de lectura. El sector ha visto los Encuesta Nacional de En relación con la asisten- resultados de estos esfuerzos. Lectura del país. Con una 67 bibliotecas priorizadas, con el apoyo de un equipo de promotores de lectura. Consolidación de 73 clubes de lectura con enfoque de paz y 65 centros de interés cia a sesiones de lectura, entre Para el año 2016 se logró que muestra significativamente alrededor de la literatura colombiana, 864 registros de asistentes a los clubes de lectura 2010-2016, logramos la parti- el DANE incluyera en la me- más amplia que la Encuesta y 792 a los espacios de formación. cipación de 399.402 personas. dición del índice de lectura a de Consumo Cultural (8.000 Para el 2018 se espera atender la población mayor de 5 años. hogares), el país se pone a la 182 bibliotecas con implementación del Sistema Llave del Sa- a más de 500.000 personas de La primera infancia ha sido vanguardia en las tendencias todas las edades en progra- el sector priorizado debido al actuales de mediciones de ber, alcanzando así una cobertura total de 1.237 bibliotecas integradas al sistema. Cer- ca de 2 millones de personas se benefician de los servicios de extensión con actividades mas de lectura, leyendo con potencial que tiene para forta- lectura y del comportamien- de lectura en voz alta, cine foros y préstamo de libros, entre otros, llegando a los rincones ellas más de 20.000 libros. lecer sus hábitos de lectura. to lector. La encuesta llegará más apartados del país. De igual manera, median- De acuerdo a la Encues- a cerca de 30.000 hogares, te el Proyecto Uso y Apro- ta de Consumo Cultural de incluyendo zonas rurales y, El libro digital Historia de Colombia y sus oligarquías, es el más piación de TIC, y gracias a 2016, la meta de pasar de 1,9 por primera vez, preguntará leído de la Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional, con 274.700 visitas desde que salió la donación de la Fundación libros leídos por año a 3,2, se a los colombianos sobre los al aire hasta diciembre de 2016, y 345.390 visitas en lo que va corrido de 2017. Bill y Melinda Gates durante cumplió en los niños de 5 a hábitos de lectura con los el periodo 2015-2017, se han 11 años, y el promedio de li- niños de 0 a 4 años.

LAS CIFRAS

En 2016 se entregaron 34 Durante la vigencia 2016 De la colección de primera nuevas bibliotecas públicas, se adquirieron 2,7 millones infancia se han adquirido para un total de 157 nuevas de libros y a junio de 2017 2,9 millones de ejemplares bibliotecas entregadas se han adquirido 2,4 millo- desde 2011 a la fecha. durante el Gobierno del Presi- nes de libros más. La meta dente Juan Manuel Santos. La al finalizar el cuatrienio De la serie Leer es mi cuento, apuesta para 2018 es entregar 2014-2018 es llegar a 10 se han producido 22 títulos, a los colombianos 200 biblio- millones de libros, para distribuidos a través de la tecas públicas, construidas y un total en los 8 años de RNBP, campañas de promoción

dotadas, especialmente en las gobierno de 20,2 millones. Cultural Grupo de Infraestructura – MinCultura, Foto: de lectura e instituciones como zonas afectadas por el conflic- el ICBF. Biblioteca Vereda Santa Helena, Mesetas (Meta) to armado y la pobreza. 24 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 25

RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO del patrimonio mueble como el retablo de la Co- catedral de la Inmaculada Concepción de Soatá, 7 CULTURAL DE LA NACIÓN retablos de la Iglesia de Santa Bárbara de Santa Fe de Antioquia y el órgano de la Catedral Primada de Colombia en Bogotá. Para el manejo sostenible del patrimonio cultu- ral, como la Semana Santa de Popayán, se formula- ron 17 planes especiales de manejo y protección de bienes muebles, inmuebles y de centros históricos. Desde la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura se ha prestado capacitación y asesoría a los entes territoriales para la formulación y ejecución de 67 inventarios de patrimonio cultural en 17 depar- tamentos del país. Como resultado de la identifica- ción y valoración del patrimonio, durante el presente Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: gobierno 34 bienes, entre muebles e inmuebles, han sido declarados bienes de interés cultural del ámbito nacional. Estos 34 bienes, cuya existencia, significa- do e importancia para la comunidad son destacables, tienen garantizada su máxima protección legal. En el Foto: Juan David Padilla Juan David Foto: Semana Santa, Popayán. 2016, se incluyeron como bienes de interés cultural del ámbito nacional el Centro Histórico de Sincelejo (Sucre), el Centro Histórico de Marsella (Risaralda) l Ministerio de Cultura saberes, bailes y cosmologías. entre otras, las restauraciones trabaja con el propó- El presente gobierno asumió del Teatro Colón en Bogotá, Esito de establecer una como una prioridad el fomen- la Basílica y el Claustro de visión integral del patrimonio to, investigación, promoción, Monguí en Boyacá, las cuatro de los colombianos, des- revitalización y apropiación capillas Paeces en Cauca, la de la monumentalidad del social de este patrimonio, al Casa Quinta Teresa en Cúcu- patrimonio material y de las reconocer su importancia ta y la Casa Zea en Medellín, manifestaciones y expresiones como uno de los pilares así como los proyectos de culturales, hasta el aporte de básicos del bienestar y el mejoramiento de espacios los grupos comunidades e in- desarrollo de las comunidades públicos en centros histó- dividuos en su identificación, y grupos sociales. Allí donde ricos como Buga (Valle del valoración y protección. Este hay territorio y comunidades, Cauca), Mompox (Bolívar), patrimonio incluye grandes hay patrimonio. Plaza de Pamplona (Norte catedrales, pequeñas capillas, Durante este periodo de de Santander) y San Nicolás casas coloniales, lenguas, gobierno se han realizado 48 de Tolentino en Barranqui- músicas, memorias, ritua- restauraciones y rehabili- lla (Atlántico). También se les, instrumentos, objetos, taciones donde se resaltan, restauraron obras maestras Paisaje cultural cafetero. 26 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 27 Foto: Juan David Padilla Juan David Foto: Foto: Cortesía Presidencia Cortesía Foto:

Capillas Paeces, Cauca. Análisis de fotografías realizadas en el yacimiento arqueológico.

y el conjunto arquitectónico colombiano en el mundo, el pre-Inca a lo largo y ancho de Claustros A y B de la Ense- país cuenta con 9 manifes- los Andes y la inscripción de ñanza e Iglesia de Nuestra taciones inscritas en la lista El Paisaje Cultural Cafetero PATRIMONIO CULTURAL SUMERGIDO: HALLAZGO DEL GALEÓN SAN JOSÉ Señora del Pilar en Bogotá. representativa de patrimonio de Colombia, en 2011. También se formularon cultural inmaterial de la hu- Se resalta la formulación e Después de 307 años de búsqueda, un grupo de científicos y arqueólogos subacuáticos en este periodo de gobierno manidad de UNESCO, de las implementación de la Política hicieron el más grande hallazgo submarino de la humanidad: encontrar el Galeón San 16 Planes Especiales de cuales cinco se lograron a lo de Protección del Patrimo- José, uno de los últimos galeones del siglo XVII, hundido en aguas colombianas. El Salvaguardia del Patrimonio largo de los últimos siete años, nio Cultural Mueble y la del Gobierno Colombiano hizo este anuncio en diciembre de 2015. Inmaterial, como la tradición siendo la última manifestación Conocimiento, Salvaguardia de celebrar a los ahijados con El vallenato, música tradicional y Fomento de las Cocinas El pasado mes de julio el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, anun- macetas de alfeñique en la de la región del Magdalena Tradicionales de Colombia. ció que el Gobierno Nacional ya cuenta con una propuesta de Alianza Público Privada ciudad de de Cali; el Grande, en la vigencia 2015; En el periodo de 2012 a -APP- con la cual se busca, sin recursos públicos, desarrollar el proyecto científico para Bëtscnaté o Día Grande de la también se logró la inscrip- 2015, Colombia fue elegida por la recuperación de este bien patrimonial de los colombianos. También se realizó la tradición camëntsá; el carna- ción en la lista de patrimonio tercera vez como miembro del audiencia pública en donde se presentaron los términos de la APP y se abrió la recep- ción de nuevos proponentes, para este proyecto los cuales deben cumplir con los más val de Barranquilla; Gualíes, mundial de la UNESCO del Comité de Patrimonio Mundial altos estándares científicos, tecnológicos y financieros, requeridos para la preservación alabaos y levantamientos de sistema vial andino de Qha- de la UNESCO y en 2016, el y divulgación de este patrimonio cultural de los colombianos. El proyecto dejará un tumba, los ritos mortuorios de pac Ñan, patrimonio cultural país fue elegido para formar Laboratorio y un Museo en Cartagena como parte de la capacidad instalada, para la las comunidades afro del Medio mundial, con caminos y sitios parte del Comité Interguberna- preservación y difusión del yacimiento arqueológico. Este proceso se desarrolló en el San Juan y los saberes asociados culturales en 6 países: Argen- mental para la Salvaguardia del marco de la Ley de Patrimonio Sumergido (Ley 1675) promulgada por este Gobierno a la partería del Pacífico. tina, , Colombia, , Patrimonio Cultural Inmaterial en 2013 y posteriormente, su reglamentación en el Decreto 1080 de 2015, el cual desa- Para aumentar el reconoci- y Perú que fue cons- de la UNESCO por un periodo rrolla los lineamientos y procedimientos sobre la exploración, protección y difusión del miento del patrimonio cultural truida en una infraestructura de 4 años. patrimonio sumergido en Colombia. 28 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 29

EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS se han inscrito 5 manifestaciones a la lista de patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, quedando la lista así:

año manifestación El vallenato, música tradicional de la región del Magdalena 2015 Grande Música de marimba y cantos y bailes tradicionales de la región 2015 colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de (Con Ecuador) Esmeraldas

2012 Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó Los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de 2012 Yuruparí El sistema normativo de los wayuus, aplicado por el pütchipü’üi 2010 (“palabrero”)

2009 El Carnaval de Negros y Blancos

2009 Las procesiones de Semana Santa de Popayán Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: 2008 El Carnaval de Barranquilla

2008 El espacio cultural de Palenque de San Basilio

Y se han inscrito dos sitios más a la lista de patrimonio mundial de la UNESCO:

año patrimonio mundial

2014 Qhapac Ñan - Sistema Vial Andino Carnaval de Barranquilla.

2011 El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia LAS CIFRAS 2006 Santuario de fauna y flora de Malpelo

1995 Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro

1995 Parque arqueológico de San Agustín Durante el gobierno del Durante la vigencia 2016 – 2017 se ha entre- 1995 Centro histórico de Santa Cruz de Mompox Presidente Santos han sido gado la restauración del Museo Colonial y declarados 34 bienes, entre Museo Quinta de Bolívar (Bogotá), la Iglesia 1994 Parque Nacional de los Katíos muebles e inmuebles, de de la Concepción en Mompóx (Bolívar), interés cultural del ámbito na- Claustro de Monguí (Boyacá), Casa Policarpa 1984 Puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena cional en 11 departamentos y Salavarrieta en Guaduas (Cundinamarca), el Distrito Capital. Museo del Río en Honda (Tolima) y el Centro Histórico de Lorica (Córdoba). 30 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 31

lecimiento y desarrollo del regionales para el surgi- Taller de América Latina, lo modelo de Escuelas Taller. miento de nuevas escuelas que incluye el desarrollo del Para 2017 y lo correspondien- taller como es el caso de los Encuentro Latinoamericano te al 2018, se espera dotar de departamentos del Atlántico, de Escuelas Taller en noviem- autonomía a las escuelas taller Quindío y Nariño. bre de 2017 en Cartagena, de Tumaco, Quibdó y Cali. En el plano internacional, afianzando el liderazgo de Adicionalmente, se busca se espera culminar con éxito Colombia en el área de la ampliar el espectro desde el el periodo de la secretaria cultura como motor de desa- apoyo técnico a iniciativas técnica de la Red de Escuelas rrollo en la región.

ESCUELAS TALLER - HERRAMIENTAS DE PAZ

Escuela Taller, Bogotá. de Cultura Ministerio Foto:

PROGRAMA NACIONAL DE ESCUELAS TALLER COLOMBIA: HERRAMIENTAS DE PAZ

En el año 2012, el Ministerio En el año 2015, La Es- año de formación iniciaron de Cultura amplió el campo cuela Taller de Mompox que con 50 y 53 jóvenes aprendi- de acción del programa, con nació como una extensión de ces respectivamente. el plan piloto de creación de la Escuela Taller de Cartagena En el año 2016, el pro- nuevas escuelas, extendiendo de Indias, inició su proceso grama nacional continuó con el concepto de patrimonio escisión adquiriendo auto- la ampliación y creación de cultural y brindando opor- nomía. El día 19 de agosto nuevas escuelas en Cali, que tunidades de formación a de 2016 se crea la Fundación en la actualidad forma a 50 jóvenes en condición de vul- Escuela Taller de Mompox jóvenes en este oficio tradi- nerabilidad entre los 16 y 25 como una Fundación sin cional. El fortalecimiento de años ubicados en territorios ánimo de lucro. este programa ha permitido la marcados históricamente con Ese mismo año, el Mi- formación de 7.129 jóvenes altos índices de desigualdad nisterio de Cultura crea las entre el año 2012 y el 2016 en e impulsó la creación de la escuelas de San Andrés de 10 escuelas taller. creación de la Escuela Taller Tumaco (Nariño) y Quibdó El programa sigue Cartagena, Popayán, Mompox, Bogotá, Barichara, Salamina, Tunja Buenaventura, de Buenaventura. (Chocó), quienes en su primer comprometido con el forta- Tumaco, Quibdó. 32 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 33

REVIVE EL TEATRO COLÓN DE BOGOTÁ patrimonial, el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, se dio a la tarea de pensar cuál debía ser el papel del teatro nacional de los colombianos. Luego de innumerables discusiones y consultas con expertos, el Ministerio de Cultura optó porque la vocación del Teatro Colón debía ser la de un teatro de producción. Con este norte claro, se procedió a pensar en cómo abordar la actualización de la caja escénica para ponerla acorde con las exigencias del siglo XXI. Se trataba de que el teatro, conservando su valor patrimonial, fuera moderno y funcional y estuviera equipado con la tecnología de punta para las artes escénicas en materia de audio, iluminación, mecánica y vestimenta teatral. La primera etapa de intervención, que inició en 2008, abarcó la restauración del teatro como Bien de interés cultural del ámbito nacional. Este proceso incluyó el reforzamiento estructural, la restauración formal de los elementos arquitectóni- cos y muebles de la sala principal, el Foyer y la Sala Mallarino, la modernización de las redes eléctrica, Foto: Andrés Andrés Gómez Foto:

Teatro Colón de Bogotá.

l Teatro de Cristóbal Colón bajo la dirección del reapareció el color perdido Colón es el único tea- arquitecto Max Ojeda acom- de las cariátides y las bases Etro nacional del país pañado por un equipo asesor de mármol de las columnas y y uno de los más antiguos y conformado por Alejandro se restauraron las pinturas de bellos escenarios de América, Luna y la empresa Akustiks. los cielos rasos, las paredes y construido por el arquitecto Este programa de restaura- el mobiliario de los palcos. Se italiano Pietro Cantini. ción buscó recuperar el espíri- restauró la lámpara central, En el año 2008, el tu del proyecto de Cantini: obra de Luigi Ramelli, conce- Ministerio de Cultura inició rescató el color original y la bida por Cantini y elaborada el proceso de restauración, estructura de las paredes; vol- especialmente para el teatro. reforzamiento estructural vieron a su lugar las rejas de Más allá de recuperar

y remodelación del Teatro la taquilla hechas en bronce; un espacio arquitectónico Andrés Gómez Foto: Foyer Teatro Colón. 34 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 35

ampliación del teatro en la año 2018. A la fecha, se tiene franjas Teatro colombiano, manzana. Se presentaron 49 una inversión cercana a los Temporadas Sinfónicas, Co- propuestas, y los ganadores $130.00 millones de pesos lón acústico, Colombianitos y fueron Aqua & Terra Con- en los últimos siete años. Espectáculos Internacionales, sultores, de Medellín. La visión del Teatro dando espacio también a la En el año 2016 se inició Colón, un teatro de produc- danza, el circo y las demás la construcción del nuevo ción y no sólo de alquiler, artes escénicas y representa- edifico del Teatro Colón, el busca desde su reapertura, tivas. Como innovación, la cual albergará propuestas no- recuperar muchos oficios del franja Colombia Raíz dio vedosas y arriesgadas a través teatro. A través de talleres de paso a la franja Toque Colón, de salas alternas, parquea- formación se capacitan y se un espacio para la nueva deros, restaurante, cafetería, actualizan actores, cantan- música, los ritmos urbanos y tienda, centro de documen- tes, bailarines, escenógrafos, tradicionales, dirigido espe- Diseño de la nueva obra del Teatro Colón de Bogotá. tación, laboratorios, entre vestuaristas, maquilladores, cialmente a un público joven, otros espacios que permitirán técnicos y otros oficios de las con el objetivo de acercar este el desarrollo de los servicios artes escénicas. Al tiempo, el segmento de público al teatro complementarios del teatro Teatro Colón está en capaci- y diversificar la oferta artística y será además la sede de la dad de producir y coproducir a partir de espectáculos de la Orquesta Sinfónica Nacio- con los teatros extranjeros mejor calidad. nal. Este ha sido uno de los e introducirse en la red de Durante el 2016, se pre- proyectos más ambiciosos del teatro de Iberoamérica. sentaron obras como Labio Gobierno Nacional durante de Liebre, la producción del los últimos cinco años. Se Programación 2016: Teatro Colón y Teatro Petra, espera poder contar con esta La programación del Teatro compañías nacionales como nueva estructura en julio del Colón dio continuidad a las Umbral Teatro (Donde se

LAS CIFRAS hidráulica, sanitaria y contra de equipos (de audio y video, La tercera etapa empezó incendios, el reforzamiento y de iluminación escénica y en el 2013 con la apertura, recuperación de las cubiertas, ambiental, la vestimenta evaluación y entrega del la restauración de los cielos teatral, maquinaria escénica diseño ganador del concurso 90.453 6.891 97.344 rasos del vestíbulo, el ajuste y concha acústica). También Internacional de Anteproyec- 211 + 250 = 461 + = de la isóptica de la platea y se restauró el telón pintado to Arquitectónico convocado funciones actividades total asistentes (visitas total asistencia la restauración de las sillas por Anibal Gatti, para que por la Sociedad Colombiana 2016 pedagógicas general sala guiadas, activi- general dades pedagógi- de palcos. volviera a darle vida al ma- de Arquitectos, denominado cas y otros) En 2011 se inició la se- jestuoso escenario del Teatro Edificio nuevo para los servicios gunda etapa, que contempló Colón, y a partir de un trabajo complementarios del teatro y la adecuación de la caja artesanal y altamente técnico, restauración casas republicanas, escénica y la adquisición y se restauraron completamente así como la adquisición de 75,83% modernización tecnológica los pianos del teatro. predios que permitirá la porcentaje de ocupación 36 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 37 Foto: Ministerio de Cultura - Teatro Colón Teatro - de Cultura Ministerio Foto: Foto: Ministerio de Cultura - Teatro Colón Teatro - de Cultura Ministerio Foto: Obra Labio de Liebre del Teatro Petra. descomponen las colas de de 13 conciertos; dentro de Orquesta Sinfónica Nacional los burros, De peinetas que los programas artísticos in- de Colombia, seguido de cin- hablan y otras rarezas); La ternacionales de la temporada co días de maratón de puertas Candelaria (El Quijote, Cami- 2016 se encuentran espectá- abiertas con espectáculos en lo, Si el Río hablara); Teatro culos de teatro, danza, circo el Foyer, la sala Mallarino y el Tierra (Los cinco entierros de y música. Las compañías escenario principal del teatro. Pessoa); T de Teatro (Villa- invitadas fueron la Compañía Continúan las franjas To- nos de William Shakespeare); de Teatro Clásico y Ron la que Colón, con música juvenil L´Explose (Quijote Cabaret lá (España), Oktobre Cirque y tradicional; la franja Pequeño Literario); la producción del (Francia), Soweto Gospel Colón, con programación para Teatro Colón con la Com- Choir (Sudáfrica), Camerata los niños y toda la familia; pañía Estable, Macbeth de Porteña (), Ballet las dos temporadas de la Or- William Shakespeare, la cual Flamenco de Andalucía (Es- questa Sinfónica Nacional de tuvo una temporada de 13 paña), Compañía de danza de Colombia que este año vienen funciones en total, con un Deborah Colker. con un importante intercam- total de 7.738 espectadores lo- Para 2017, el Teatro Co- bio de artistas y solistas, a grando en toda la temporada lón se prepara para celebrar propósito de las Temporadas un 81,5% de ocupación de la sus 125 años con grandes Cruzadas: Colombia-Francia sala y la temporada de final de producciones e invitados 2017; la franja Colón Acústico, año de la obra Frida Libre. internacionales, entre ellos, el con música de cámara; y por El Teatro Colón y la Or- concierto de gala con Sumi supuesto, teatro colombiano, questa Sinfónica Nacional de Jo, la gran soprano Coreana, ópera, zarzuela, danza y activi- Colombia tuvieron un total y Valeriano Lanchas con la dades académicas. Obra Macbeth, la tragedia de William Shakespeare. 38 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 39

PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA diferentes estrategias como dotación instrumental, formación de formadores, producción de materia- les didácticos y pedagógicos, asesorías musicales y pedagógicas ‘in situ’ y el acompañamiento en gestión para la institucionalización, consolidación y organización de 817 escuelas municipales de música, de las cuales se fortalecieron 60 en la vi- gencia 2016 y 37 más en lo que va corrido de 2017. En materia de infraestructura, la escuela de música de El Carmen de Bolívar (Bolívar), fue entregada en 2014 y actualmente beneficia a 520 niños, jóvenes y adultos, constituyendo un piloto de programación artística, producción y formación, que se proyecta a la región, a instituciones escola- res y al área rural. También se han entregado las escuelas de música en Guatavita (Cundinamarca), Candelaria y Yotoco (Valle del Cauca); se encuentra en ejecución la construcción de la escuela del muni- cipio de Tumaco (Nariño), con una inversión de más de $2.700 millones. La oferta formativa de música se integró en este período con programas de gobierno tales como Red Unidos, Primera Infancia, Sistema de Respon- Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: El logro más destacado del período ha sido el diseño de lineamientos de formación musical.

urante el período 2010 hacia una mayor apropiación El logro más destacado – 2017, el Ministerio de la música por parte de la del período ha sido el diseño Ddelimitó y profundizó población, especialmente a de lineamientos de forma- el alcance de sus dos princi- través del aprovechamiento de ción musical para niveles pales retos de política para una oferta formativa cada vez inicial, básico y medio y la el país en materia musical, a más diversa y de una mayor realización de 46 diploma- Padilla Juan David Foto: través del Plan Nacional de oportunidad de celebración e dos regionales para 2.625 Música para la Conviven- integración a través de la músi- docentes, que les permitirá a cia: la musicalización de la ca, así como del incremento las escuelas de música estruc- ciudadanía y la estructuración de estímulos y soportes para turar programas diversos de del campo profesional. En la creación, la producción y la formación. este sentido, sus principales circulación hacia un mejor de- Los procesos musicales se acciones se han orientado sarrollo musical especializado. han desarrollado a través de Celebra la Música. 40 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 41

sabilidad Penal Adolescente iniciación musical y coro, si vivo, en aspectos de admi- y Unidad de Víctimas, este no que se inició la dotación nistración y financiación, último mediante un proyecto instrumental a pueblos de programación artística y de creación musical y aten- indígenas de acuerdo a sus producción técnica. ción psicosocial en el norte características culturales cons- El programa Territorios Padilla Juan David Foto: del Cauca. tituyendo un logro de equidad Sonoros de Colombia forta- En cuanto a la dotación y enfoque diferencial. leció 8 territorios sonoros en de instrumentos musicales, En el componente de 23 subcomités departamen- durante el periodo 2010 – producción, se cualificaron tales que han gestionado 45 2016 se logró entregar 835 270 músicos de 30 departa- procesos de planeación, in- dotaciones de instrumen- mentos en el uso y apropia- vestigación-creación, forma- tos musicales a 635 munici- ción de herramientas digitales ción, circulación-divulgación, pios, superando el alcance del que permiten su visibilidad y producción de contenidos y periodo anterior 2003 – 2009 94 agrupaciones musicales de conformación de redes. que realizó 820 dotaciones todas las regiones elabora- El logro más significati- en 601 municipios. En este ron sus EPK o portafolios vo de información ha sido mismo lapso no solamente se electrónicos. Así mismo, se la definición, desarrollo e diversificaron los formatos diseñó una Caja de Herra- implementación del Sistema instrumentales, entregando mientas orientada a fortalecer de Información de la Música dotaciones de banda de vien- los festivales y eventos de – SIMUS, estructurado a tos y músicas tradicionales, presentación de música en partir de los ámbitos del Residencia artística Celebra la Música.

Batuta, música para la reconciliación. LAS CIFRAS

•A junio de 2017, se han fortalecido 817 escuelas municipales de música; a 2018 llegare- mos a 900 escuelas fortalecidas.

•Se cualificaron las prácticas colectivas mediante 132 seminarios y 19 diplomados de dirección de bandas, orquestas y coros, que beneficiaron 2.135 directores del país.

•La cobertura en los procesos formativos locales ha cumplido a 2017 la meta de 120.924 niños y jóvenes que participan de la práctica y la educación musical.

•En 2014 se entregó la escuela de música Lucho Bermúdez, de El Carmen de Bolívar (Bolí- var) con una inversión de $2.775 millones.

•El prototipo y diseño de la escuela de música realizado por el Ministerio de Cultura fue in- cluido en 2016 como proyecto tipo dentro de la fase I de la Estrategia de Estandarización de Proyectos 2016-2018 del Departamento Nacional de Planeación, con el fin de brindar soluciones estándar de calidad a las entidades territoriales. Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: 42 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 43

TOTAL DE ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA EN EL PAÍS Foto: Juan David Padilla Juan David Foto:

Medellín, coro Celebra la Música.

Prototipo Escuela de Música Ministerio de Cultura.

e integración colectiva a escala nacional, logrando la participación de más de 1.000 municipios con más de 88.000 músicos en con- ciertos simultáneos. La pro- ducción de cada concierto Estado, La Sociedad Civil - el la Música, cita anual del por parte de las autoridades Sector Musical y la Industria país que desde el 2011 festeja y organizaciones locales y - el Mercado y la certificación colectivamente, en un día regionales, su esfuerzo logís- otorgada por el DANE al pensado para exaltar nuestra tico y su inversión financie- procedimiento estadístico de sensibilidad social y musical. ra, han sido fundamentales escuelas de música. En las vigencias 2016 y para consolidar de manera Por último, el mayor 2017, se ha consolidado la colectiva la construcción de logro de circulación lo jornada Celebra la Música este símbolo de integración constituye la jornada Celebra como espacio de expresión musical nacional. 44 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 45

PLAN NACIONAL Padilla Juan David Foto: PARA LAS ARTES para implementación de la política fueron $164.907 millones, de los cuales $18.492 millones corres- ponden a 2016. Para el 2017 la inversión asciende a $23.257 millones. La formación artística ha sido una prioridad para el Ministerio de Cultura. A través del Proyecto Colombia Creativa desde el 2011 a la fecha se registra un total de 960 estudiantes graduados en programas de profesionalización, de los cuales 350 fueron financiados por el Ministerio de Cultura y 610 autofinanciados. Así mismo, a través del Programa Nacional de Concertación, en la vigencia 2016 se otorgaron $8.337 millones a organizaciones públicas y privadas que ade- lantan procesos de formación en los municipios del país; para el 2017 la cifra ascendió a $10.959 millones, la más alta en todo el periodo de Gobierno. Foto: Juan David Padilla Juan David Foto: Salón Regional, Medellín. El área de Artes Visuales se encarga de llevar l Ministerio de Cultura, derecho de todos los colom- lenguajes básicos de la expre- a cabo los programas y proyectos que propician a través de la Dirección bianos. La política se orienta sión artística como música, la práctica de las artes plásticas y visuales. Sus de Artes, diseña las po- a fortalecer las condiciones teatro y circo, literatura y libro, actividades principales son: el programa Salones E de Artistas y el programa Laboratorios de Artes líticas e implementa los planes necesarias para el desarrollo de danza y artes visuales, en un que propician la valoración procesos de gestión del cono- marco de equidad, reconcilia- Visuales. El primero se encarga de la circulación social, el conocimiento, la cimiento, formación, creación, ción y convivencia. e investigación del arte en el país por medio de práctica y el disfrute de las ex- producción y circulación Para el periodo 2010- exposiciones y publicaciones; el segundo, de pro- periencias artísticas como un artística, promocionando los 2016, los recursos invertidos gramas de formación por medio de laboratorios de investigación y creación que se realizan en las siete regiones del país. El proceso de fomento a las prácticas artísticas se materializa, en gran medida, a través de las convocatorias artísticas organizadas en premios, becas, pasantías y residencias. Desde el año 2010 se han beneficiado de estas becas y El Ministerio de Cultura asumió a partir del 2015 el direccionamiento estratégico del pro- residencias artísticas 397 artistas nacionales, sin grama “Música para la reconciliación”, ejecutado históricamente por el Departamento contar que un buen número de ellas propenden a para la Prosperidad Social a través de la Fundación Nacional Batuta. Este programa tiene como objetivo brindar formación musical para enriquecer la vida de niños, adolescentes socializarse entre un público mayor extendiendo la y jóvenes víctimas del conflicto armado y en situación de vulnerabilidad en 131 centros importancia de estos estímulos al fortalecimiento musicales Batuta, ubicados en 84 municipios de los 32 departamentos del país, mediante del sector y a la generación de una mirada crítica Todos al matadero o sirvamos la mesa para antropofagonizarnos. un modelo de formación musical de alta calidad, que contribuya a garantizar el ejercicio hacia el entorno social, cultural y político del país. Osvaldo Barreto y Annie Vázquez. de sus derechos y su desarrollo integral. 15 Salón Regional de artistas. 46 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 47

Es preciso mencionar que invertido $9.197 millones, a tra- Programa Iberescena, a través desde el 2010 hasta el 2016 se vés de becas de creación, cir- del estímulo a redes, festivales y realizaron 3 Salones Naciona- culación, dramaturgias, me- circuitos, coproducciones, crea- les en 3 ciudades distintas en joramiento de producciones ción dramatúrgica y coreográ- los cuales participaron más de escénicas, premios y reconoci- fica. Para visibilizar e interna- 400 artistas, se circuló un am- mientos para el sector teatral cionalizar las artes escénicas se plio portafolio de publicacio- y circense, beneficiando a más creó PALCO – Plataforma de nes, y se realizaron talleres de de 442 grupos de teatro y circo las Artes Escénicas Colombia- curaduría, seminarios teóricos del país, el estreno de más de nas. $18.199 millones se han y residencias artísticas. Este 119 obras, la circulación de 90 invertido en las Salas para las engranaje que hace parte del producciones de diferentes for- Artes Escénicas, ampliando la programa Salón Nacional, matos y el fortalecimiento de la cobertura de 98 a 119 salas del Padilla Juan David Foto: Sala concertada, Neiva. también incluye los 16 Sa- gestión de 75 grupos represen- Programa Nacional Salas Con- lones Regionales de Artistas tativos del teatro colombiano. certadas en más de 20 departa- a una oferta de formación propicio para la transforma- cuerpo y en lugares adecuados que se llevaron a cabo en 6 mentos. Para finalizar, tenemos que contempla la atención a ción no solo de los ambientes, para la exploración de nuevos regiones del país. Todo lo an- que se han invertido $1.840 los municipios que apuestan sino de los contenidos, los lenguajes. Entre 2010 y 2016 terior promueve una mirada millones en las artes circen- El proceso de por la formación artística de propósitos y las relaciones de se invirtieron 2.600 millones hacia la producción creativa ses colombianas a través de fomento a las niños y jóvenes. A través de la comunidad con las escuelas de pesos en la adecuación y e intelectual que busca ante reconocimientos a Números de prácticas artísticas se procesos de profesionaliza- y sus procesos formativos. entrega de 66 salas de danza todo propiciar reflejos sobre Circo, 6 laboratorios de forma- materializa, en gran ción, diplomados, seminarios Materializar y concentrar en dotadas con pisos especiali- el momento histórico en el medida, a través de ción- creación y producción, 2 y talleres, se han beneficiado estos espacios los procesos ar- zados y espejos, beneficiando que vivimos. las convocatorias Encuentros Iberoamericanos, en el periodo 8.800 artistas y tísticos y educativos de la dan- a más de 25 mil niños que artísticas. 93 becas de formación y 4 formadores, cualificando así za ha permitido responder a la participan de los programas de El área de Teatro y Circo Master Class con maestros del los procesos regionales. necesidad de grupos y artistas escuelas municipales y casas tiene como misión fortalecer circo tradicional y se publicó la El programa de Dotación que ven en este programa una de cultura. las condiciones para que el $913 millones invertidos en cartilla “Cuidado del Cuerpo” y Adecuación de Salas de oportunidad para desarrollar Como parte de la estra- ejercicio de la práctica teatral las colecciones: “Grandes en la práctica circense. Danza en ciudades y munici- su trabajo en condiciones tegia de apropiación de la y circense se desarrolle de creadores del teatro colom- pios del país, ha sido el espacio que favorecen el cuidado del danza, se logró una alianza manera incluyente, diversa y biano”, 16 tomos que recogen El Plan Nacional de Danza accesible a través de estímu- las memorias de grupos de “¡Para un país que baila!” inicia los y apoyos que consoliden teatro y “Pensar el Teatro”, su implementación en 2010 el teatro y el circo en todo el 13 publicaciones que acopian desarrollando acciones que territorio nacional. En este dramaturgias e investigaciones dan respuesta a las necesida- sentido, se ha logrado en este del sector teatral. Se realizaron des identificadas por el sector, período de Gobierno: una las investigaciones: “Luchando comprende siete componen- La inversión del Ministerio de Cultura para la vigencia 2015 fue de $14.000 millones, en inversión de $4.218 millones contra el olvido” y «Teatro y violen- tes para el fortalecimiento de el 2016 fue de $14.420 y en el 2017 los recursos ascienden a $14.867. Los beneficia- en formación teatral con la rea- cia en dos siglos de historia de Colom- esta práctica artística. rios directos del programa en 2015 fueron 18.056 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y en el 2016, aumentaron a 20.700 niños, niñas, adolescentes y jóvenes; para lización de 190 laboratorios en bia”. Se realizaron 8 encuentros En el periodo 2010-2016, y adultos ambas vigencias, el 8,4% corresponde a población afrocolombiana, 4.2% a población 129 municipios con la parti- regionales, el Consejo Nacional el Ministerio de Cultura indígenas, 0,3% a raizales y 3,8 % a población en condición de discapacidad. Para la cipación 7.750 personas en de Teatro y la Mesa Nacional invirtió de manera directa vigencia 2017 se tiene previsto atender 18.000 beneficiarios entre niños y jóvenes las líneas: formación a formadores, de Circo. $2.112 millones han más de 26 mil millones en el víctimas del conflicto. Al 30 de abril, se han inscrito 17.703 niños y jóvenes, de los cua- cualificación de artistas y cualificación sido otorgados a 76 agru- sector de la danza, de estos, les 8.9% son afrocolombianos, 4.3% indígenas, 0,4% raizales y 3,9 % están en condición de grupos comunitarios. Se han paciones colombianas en el 10 mil millones se orientaron de discapacidad. 48 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 49

sostenida por seis años con dialoga entre el mundo local Grupo de Literatura y Libro inversión del Ministerio ha Bajo Palabra, en alianza con la actividad editorial y de Señal Colombia, que posibili- y el global. Las producciones se encarga de la formulación y sido de $8.500 millones. el INPEC, para acercar a creación en el país, con becas, tó la producción de las series realizadas han aportado a la ejecución de políticas culturales los reclusos de 21 cárceles pasantías y premios. Desde el “Danza Colombia; Trayectos formación de públicos para la que fomentan la lectura y la Red Nacional de Talleres de del país a la escritura como 2011 se han otorgado: y En Escena”. El Caribe danza, llegando a una audien- escritura y contribuye con el Escritura Creativa – Relata: expresión para reconstruir sus colombiano, los Llanos, el cia de más de 25 personas. objetivo de incrementar los brinda servicios de apoyo y historias y confrontar sus rea- Pacífico, la región atravesa- Los creadores, investiga- índices de lectura contempla- acompañamiento a 54 talleres lidades. Cada año se publica da por el río Grande de la dores y demás agentes de la dos en las metas del Gobierno presenciales y 3 talleres virtua- Fugas de Tinta, antología de Magdalena, las expresiones de danza han encontrado en el Nacional. En tal sentido, su les de escritura que trabajan los mejores textos de los in- 157 estímulos. comunidades indígenas y la plan una fuente fundamental horizonte tiene que ver con los diferentes géneros literarios, en ternos. En 2017 se publicará $1.221 millones práctica profesional de com- para fortalecer su trabajo, de procesos de creación, produc- 37 municipios de 24 departa- la décima versión. entregados. pañías de danza colombiana, 2010 a 2016 se han entregado ción y circulación del libro. mentos. A través de estos ta- Entre 2011 y 2017, RE- son algunos de los escenarios 272 estímulos, para una inver- lleres se fomenta la formación LATA ha beneficiado cerca que recorre esta serie que sión de $5.155 millones. Serie ‘Leer es mi cuento’: de escritores, la circulación de de 7.000 personas, con una circula actualmente en canales El Plan de Danza dirigida a niños y jóvenes, contenidos, la divulgación de inversión de 3.215 millones regionales y nacionales. colombiano es actualmente se han producido un total nuevos autores y el intercam- de pesos. El componente de crea- materia de estudio en las uni- de 22 títulos de la serie, los bio de experiencias pedagógi- Apoyo a eventos literarios a ción y producción en danza versidades que cuentan con cuales han sido distribuidos a cas y metodológicas. Premio Nacional de Litera- nivel nacional e internacio- con una inversión de $4.000 programas de danza, es un través de la Red Nacional de Cada año se edita una anto- tura: el Ministerio reconoce, nal: Con el objetivo de apo- millones en el periodo, apoyó referente de política pública Bibliotecas Públicas, campa- logía con los mejores trabajos anualmente, la excelencia a la yar la circulación de libros y el desarrollo de produccio- para las artes en el ámbito ñas de promoción de lectura, producidos en los talleres producción literaria nacional, autores, el Ministerio apoya, a nes que ha cualificado a los iberoamericano y se ha cons- instituciones como el ICBF vinculados a la Red: en 2017 se con el Premio Nacional de través del Programa Nacional intérpretes colombianos, tituido como un motor para y otras estrategias. En total, publicará la décima versión. Literatura, el cual entrega 60 de Concertación Cultural, la aportando a la generación el desarrollo de políticas para se han impreso 12 millones Desde RELATA se de- millones de pesos al ganador. realización de ferias de libro, de un lenguaje propio que la danza en y Perú. de ejemplares de la serie. La sarrolla el programa Libertad Desde el año 2013, el premio festivales literarios, eventos de se otorga a obras publicadas promoción de lectura, entre Compañía Periferia. Año Jorge Isaacs, FilBo. en los géneros de novela y otros, en todo el país. poesía, los cuales se rotan Además, desde el Grupo cada año. Anteriormente, el de Literatura y Libro se brinda premio se otorgaba a obras asesoría técnica y apoyo con inéditas, en los géneros de contenidos para el circuito novela, cuento y poesía. Los de ferias regionales e interna- más recientes ganadores son: cionales del libro. En 2016 se Horacio Benavides (2013, participó como País Invitado poesía), Evelio Rosero (2014, de Honor en la Feria del Libro novela), Nelson Romero de , y en 2017 se hará lo (2015, poesía) y Octavio Es- propio en la Feria del Libro de cobar Giraldo (2016, novela). Panamá. En años anteriores se ha brindado apoyo a la presen- Estímulos en el área de la cia colombiana en ferias como literatura: Cada año se abren las de Guadalajara, Frankfurt, convocatorias que apoyan Oaxaca y Bolonia. Foto: Carlos Lema Carlos Foto: Padilla Juan David Foto: 50 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 51

musicales y vestuarios, for- Localización del Proyecto: mación para la formulación 15 municipios - 34 corregimientos de proyectos y producción de eventos, y vinculó a luthiers y costureras de la región a la construcción de los elementos necesarios para los procesos formativos. Para las acciones de- sarrolladas se contrataron a sabedores, conocedores, portadores de las músicas y danzas tradicionales de la región, habitantes del muni- cipio o corregimiento donde el proyecto focalizó acciones, de esta manera la Expedición Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: Sensorial tuvo un relaciona- miento directo con la comuni- Con el arte y la cultura se construye la paz en los territorios. dad y fue fuente de empleo de 58 agentes de la región.

EXPEDICIÓN SENSORIAL: CON EL ARTE Y LA CULTURA SE CONSTRUYE LA PAZ EN EL TERRITORIO RESULTADOS En 2016 el Ministerio de la actividad artística de la de Bolívar y 17 de Sucre, Cultura puso en marcha el región, caracterizada por su además adelantó acciones En el primer año de implementación se ha logrado: programa ‘Expedición senso- diversidad y riqueza cultural. dirigidas a los 15 municipios rial por los Montes de María’, Ante este panorama, el de la región. La Expedición • La participación de 15 municipios, 34 corregimientos en los procesos de formación artística. una iniciativa para revitalizar la Ministerio de Cultura creó abordó dos líneas de acción, • El reconocimiento de la existencia de 70 eventos culturales, fiestas y festivales en el año. dinámica cultural de una de las el programa ‘Expedición la primera enfocada en los • El reconocimiento de la permanencia de expresiones como bullerengue, la gaita, la regiones del país más afectadas Sensorial’, una iniciativa que laboratorios interdisciplinares champeta, el fandango y el baile cantao. por el conflicto armado. busca revitalizar los saberes y de investigación y creación, • La participación de 1.774 niños y jóvenes en los procesos formativos en música y dan- La región de Montes de capacidades de la comunidad espacios en los que se trabajó za; 122 asistentes en los procesos de formación en las áreas de gestión, producción de María, conformada por 15 y sus procesos culturales, sobre problemáticas asociadas eventos, maquillaje para la puesta en escena y pedagogía para la enseñanza de las artes; contratados como líderes de los procesos formativos en los co- municipios y 137 corregi- promoviendo la autonomía, el a la memoria y la construc- 58 cultores de la región rregimientos y los laboratorios de investigación creación, 360 asistentes a los laboratorios mientos de los departamentos liderazgo, la participación y la ción de identidad de las de investigación creación y 4.200 asistentes a la programación cultural de cierre de los de Bolívar y Sucre, ha sido productividad de los cultores comunidades y sus valores. Y laboratorios una de las zonas del país en y las organizaciones culturales la segunda, el fortalecimiento • Dotación de herramientas para 5 talleres de lutería en los municipios de San Jacinto, las que se ha sentido con más de la región. a los procesos culturales, a Ovejas, Morroa y Chalán. fuerza el impacto del conflic- Durante este primer año través de formación en danza • Dotación a 32 corregimientos de 647 instrumentos musicales construidos en los talleres to armado en la población de actividad, el proyecto se y música, acompañados con de lutería de la región por luthiers locales. civil. Un conflicto que relegó centró en 17 corregimientos dotación de instrumentos 52 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 53 Foto: Cortesía Instituto Francés. Instituto Cortesía Foto: Foto: Juan David Padilla Juan David Foto:

Fiesta de las luces. Concierto en la Philarmonie de París, con la participación de niños músicos colombianos y franceses,

2017 AÑO COLOMBIA FRANCIA

La realización del año Co- Colombia (desde diciembre artísticas en artes visuales lombia - Francia que se lleva de 2016 a julio de 2017) y, y escénicas. ‘Colombia a cabo a lo largo del 2017, durante el segundo semestre, Dialoga’, reune una serie de representa un espacio excep- Colombia está presente en foros que se realizan en varias cional para potenciar vínculos Francia (de junio de 2017 a ciudades francesas, de los culturales y económicos, abrir diciembre de 2017). cuales se destaca: Colombia, nuevos ámbitos de coopera- “En materia Cultural Co- un Nuevo País y Salidas a la ción y visibilizar las fortale- lombia ha hecho presencia en violencia armada”. A través zas de cada nación. El Año Francia con un concierto en de ‘Colombia Expresa’, Colombia-Francia 2017, es la la Philarmonie de París, con la nuestro país contará con la primera temporada cruzada participación de niños músi- presencia de diez escritores organizada en América Latina cos colombianos y franceses, colombianos en Francia y se después del exitoso año Fran- que son testimonio de los lanzarán diez becas para tra- cia-Brasil en 2009. procesos de formación mu- ducir igual número de libros La temporada cruzada sical, artísticos y sociales, en de autores colombianos, al reune más de 400 proyectos diferentes regiones del país. francés. “Con ‘Colombia y eventos de intercambio que Así mismo, a través del capí- Exhibe, se proyectarán buscan fortalecer las relacio- tulo ‘Colombia Vibra’, las películas colombianas en las nes culturales, comerciales y expresiones de nuestra mú- cinematecas francesas y hare- educativas que estos dos paí- sica tradicional participan en mos presencia en el espacio ses han mantenido por años. diversos festivales en Francia. Street Food París para que Durante el primer semestre, ‘Colombia Crea’ cuenta con Colombia muestre su cocina Puerto Candelaria. Francia hizo su presencia en cerca de veinte residencias tradicional y moda”. 54 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 55

PROGRAMA NACIONAL DE El Programa cuenta con ocho líneas de acción CONCERTACIÓN CULTURAL que agrupan los proyectos que son viables de apoyar (las líneas 1 y 5 fueron creadas a partir del 2013). La participación por líneas de acción de los proyectos apoyados por convocatoria en este periodo, presentó el siguiente comportamiento:

línea 1: Fomento a la Lectura y la Escritura: 546 proyectos (5%).

línea 2: Festivales, Carnavales, Ferias, Encuentros: 4.067 proyectos (38%).

línea 2: Fortalecimiento de espacios artísticos y culturales: 1.381 proyectos (13%).

línea 2: Programas formación artística y cultural: 3.223 proyectos (30%).

línea 2: Emprendimiento cultural: 137 proyectos (1%).

línea 2: Circulación artística a escala nacional: 237 Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: proyectos (2%). Fomento a la lectura y escritura.

línea 2: Fortalecimiento cultural Grupo Étnicos: 929 ste programa es una a contextos locales. Con el el país, logrando impulsar, proyectos (9%). de Cultura Ministerio Foto: iniciativa del Ministerio fin de impulsar, apoyar y facilitar y apoyar procesos, Ede Cultura para propi- hacer visibles estos procesos, proyectos y actividades cul- línea 2: Oportunidades culturales para personas con ciar y potenciar la participa- se realiza una convocatoria turales de interés común, en discapacidad: 278 proyectos (3%). ción regional en el desarrollo pública anual en la cual se el marco del reconocimiento y cofinanciación de activi- invita a entidades territoriales, y el respeto por la diversi- dades, procesos y proyectos organizaciones e instituciones dad cultural. De los 11.523 artísticos y culturales. Bajo culturales de todo el país a proyectos apoyados, 10.798 los principios de diversidad que formulen y presenten sus fueron por convocatoria pú- y equidad, es la manera más iniciativas. blica, por valor de $236.799 democrática y transparen- Durante la vigencia 2011- millones, dirigidos principal- te de asignar recursos, de 2017 el programa ha entre- mente a población vulnerable consolidar y facilitar procesos gado $408.909 millones para (en condiciones de marginali- culturales e incentivar dinámi- apoyar 11.523 proyectos y dad y pobreza), beneficiando De los 11.523 proyectos apoyados, 10.798 fueron por convocatoria pública. cas regionales que responden actividades culturales en todo en especial niños y jóvenes. 56 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 57

DURANTE 2016 Y 2017 SE DESTACA EL APOYO A LOS SIGUIENTES PROYECTOS: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS 10.798 PROYECTOS APOYADOS POR CONVOCATORIA 2011 A 2017

2016 2017 - Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. - Feria Internacional del Libro de Bogotá.

- Temporada de Ópera de Colombia. - Festival internacional de cine de Cartagena de Indias. - Salón BAT de Arte Popular - Colombia pluriét- nica y multicultural. - HAY Festival - Cartagena de Indias.

- Formación Escuela Taller Cartagena de Indias - Feria de Manizales. y Mompox. - Carnaval de Barranquilla. - Colegio del Cuerpo: Semillero estrato t: estra- to talento. - Festival internacional de música - símbolo y sonido. - Fortalecimiento y salvaguardia de las fiestas patronales de San Francisco de Asís. - Su majestad la palabra, carnaval de Riosucio.

- Programación cultural Museo de arte con- - Carnaval de negros y blancos temporáneo Quinta San Pedro Alejandrino. - Betsknate - un camino permanente para la - Fortalecimiento de los procesos de forma- paz – Putumayo. ción en Incolballet. - Festival Internacional de Música Clásica de - Promoción de la Película ‘El Abrazo de la ser- Santander de Quilichao y otros municipios piente’, en el marco de los premios Oscar. del departamento del Cauca.

- Fortalecimiento a los procesos de ensamble - Mercado insular de expresiones culturales – de iniciación musical y de formación sinfónica Archipiélago de San Andrés. en los municipios de Buenaventura y Quibdó.

- Taller literario para jóvenes, relatos de memo- de Cultura Ministerio - cultural de concertación nacional Programa Fuente: - Fortalecimiento de Casas de Cultura de Cua- ria – Vistahermosa, Meta. tro Municipios del Valle del Cauca, como es- pacios para la Vida Social y Cultural. - III Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá – Bogotá es la Rusia Romántica. Particularmente, para En 2017, se entregaron impulsar, hacer visibles y faci- - Beca Internacional de Periodismo Cultural la vigencia 2017 se están incentivos en veredas y corre- litar procesos, proyectos y ac- Gabriel García Márquez en 2016. - Hip Hop sin Visa 2017. apoyando 1.946 proyectos y gimientos de los municipios de tividades culturales regionales, - Festival Internacional ‘Ni con el pétalo de una - Puesta en escena de conciertos de órgano en actividades, representando un categoría 5 y 6, que presenta- continuando con reglas claras rosa’. la Catedral Primada de Colombia. incremento en el número de ron sus proyectos en la línea de participación, selección y proyectos del 45% con res- 3 Fortalecimiento de espacios asignación equitativa de los - Quinta Edición de la Beca Internacional de Periodismo Cultural - Gabriel García Márquez. pecto a 2010 (1.346 proyectos artísticos y culturales y en la recursos presupuestales. Asi- apoyados). Estos proyectos línea 4 Programas de Forma- mismo, fortalecer procesos - Ópera ‘Otello’. de 2017 representan recursos ción Artística y Cultural, por un de desarrollo institucional, por $71.565 millones, un valor de $289 millones, repre- planificación e información 138% más de los recursos sentados en 126 proyectos. articulados entre sí y de sis- entregados en 2010 ($30.088 Las grandes apuestas temas de cofinanciación con millones). estratégicas del programa son recursos locales. 58 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 59

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS – ABANICO DE Las convocatorias se articulan de acuerdo con OPORTUNIDADES las siguientes líneas de acción:

Formación: Reconocer las prácticas, tradiciones y saberes empíricos, académicos y científicos, como espacios vitales en la generación de conocimiento y en el desarrollo cultural. Investigación: Fomentar, estimular y apoyar los procesos que favorezcan la sistematización de experiencias, saberes y prácticas que visibilicen el quehacer cultural y artístico, así como su aporte al país. Creación: Apoyar los actos individuales o colecti- vos que permiten a las personas innovar y recrear la cultura y adaptarse a situaciones nuevas de la realidad. Circulación: Facilitar la democratización y el aumento de la oferta de bienes y servicios culturales de calidad, generando incentivos a los intercambios y al acceso a los mismos.

Obra de Juan David Laserna.

l Ministerio de Cultura, reconocimientos o residen- Una vez se reciben las a través del Programa cias artísticas un estímulo a propuestas participantes en

Nacional de Estímulos su quehacer. Este Programa el Ministerio de Cultura, se Negra Grande de Colombia, Padilla Juan David Foto: E ganadora Premio Nacional de Vida y Obra. (PNE) tiene como propósito está dirigido principalmente a nombran, por cada una de movilizar a los artistas, creado- personas naturales y el meca- las convocatorias, ternas de res, investigadores y gestores nismo dispuesto para acceder jurados externos, que tienen culturales colombianos, bien a dichos estímulos es a través la difícil tarea de evaluar la to- sea en el ámbito nacional o de convocatorias públicas talidad de los proyectos pre- internacional, para que en anuales, de manera que pue- sentados, para de esta manera 2002-2010 263 las más diversas disciplinas, dan participar de ese abanico seleccionar a los ganadores, Número de convocatorias PNE reciban a través de becas, pa- de oportunidades todos los de acuerdo con unos criterios santías, premios nacionales, actores del sector cultural. previamente establecidos. 2010-2017 866 60 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 61

COBERTURA DEL PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS 2010-2017 Foto: Juan David Padilla Juan David Foto: Premio Nacional de Cocinas Tradicionales.

Entre los años 2010 y 2017 proyectos museológicos e ini- asociatividad, entre otros. (la de este último año se ciativas de memoria. Durante Dentro de los estímulos encuentra en ejecución), este periodo se presentaron otorgados a través del pro- se abrieron un total de 866 49.342 participantes, se grama, se pueden destacar los convocatorias (603 más de otorgaron 4.255 estímulos procesos de fortalecimiento las realizadas entre el periodo a 6.446 ganadores, en los a etnias como los Kankua- 2002-2010), para responder 32 departamentos del país y mos o los Wayúu; la labor de a las necesidades del sector colombianos residentes en el parteras y médicas empíricas Departamento I total e incluir el mayor número exterior. tradicionales como Leon- Amazonas 39 Chocó 40 Putumayo 40 posible de líneas y temáticas Este aumento signi- cia Aragón en Timbiquí; el Antioquia 698 Córdoba 50 Quindío 47 como: archivos, artes visuales, ficativo en el número de rescate de las tradiciones del Arauca 17 Cundinamarca 192 Risaralda 145 danza, literatura, música, convocatorias, de un 229% pueblo raizal, al destacar la Atlántico 168 Guainía 4 San Andrés 11 primera infancia, teatro y entre el periodo 2002-2010 labor de María Cecilia Francis Bogotá 2.875 Guaviare 29 Santander 186 circo, bibliotecas, comuni- y 2010-2017, responde a las en San Andrés y Providencia; Bolivar 173 Huila 33 Sucre 37 caciones (televisión, radio dinámicas que se han venido también se resalta el trabajo Boyacá 113 La Guajira 24 Tolima 114 y cultura digital), cinema- generando en el sector, al con víctimas del conflicto Caldas 145 Magdalena 43 Valle del Cauca 560 tografía, emprendimiento diseñar e incorporar convo- armado de personas, colecti- Caquetá 19 Meta 29 Vaupés 25 Casanare 6 Nariño 204 Colombianos en cultural, derecho de la cultura, catorias en diversas áreas y en vos, grupos y asociaciones a 153 Cauca 139 Norte de 53 el Exterior fomento regional, lingüísti- temas de emprendimiento e nivel nacional, que a través de Cesar 35 Santander ca, antropología e historia, industrias culturales, uso de diversos procesos culturales patrimonio, poblaciones, nuevas tecnologías, redes y han fortalecido la premisa Total General 6.446 62 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 63

de que la cultura es paz. El De otro lado, el Premio fomentar y contribuir en reconocimiento a las víctimas Nacional a las Cocinas el desarrollo de residencias de la Unión Patriótica desde Tradicionales Colombia- artísticas, pasantías nacionales la mirada de sus familiares, o nas, que en 2017 llega a su e internacionales o en apoyo el trabajo con las víctimas del décima versión, ha estado a las becas en las diversas desplazamiento y el conflicto enfocado en la recuperación, áreas convocadas. En el 2011 armado en el Cauca, el Chocó recreación y divulgación de se tenía alianza con once (11) o las comunas de Mede- la riqueza culinaria del país socios, mientras que para el llín y Cali, demuestran que mediante la documentación, año 2017 el número aumentó con proyectos culturales es investigación de las cocinas a cuarenta y cinco (45). posible transformar experien- y sus saberes asociados. Las El Programa cuenta con cias negativas en procesos recetas ganadoras han permi- socios internacionales en los de resiliencia, dignos de ser tido visibilizar los procesos de Estados Unidos (en Miami,

exaltados. las cocinas tradicionales co- Boston y Alaska), Canadá (en Padilla Juan David Foto: Uno de los estímulos lombianas de dieciocho (18) Montreal, Quebec y Banff), más representativos es el departamentos que abarcan la México, Argentina, Italia, Premio Nacional de Vida totalidad de regiones que tie- España y en algunos países de y Obra, creado desde el año ne nuestro país: de la Región África, Asia y Oriente Medio. 2002, considerado como el Caribe (desde San Andrés y Un ejemplo puntual de máximo galardón que otorga Providencia, pasando por La estos intercambios exitosos, el Gobierno Nacional, con el Guajira, Bolívar y Córdoba); son los artistas que han ac- fin de reconocer y estimular de la Región Oriente (San- cedido a espacios en África, la labor de aquellos creado- tander); de la Región Pacífica Asia y Oriente Medio, a La cifra res, investigadores y gestores (Valle del Cauca, Chocó y través del convenio estableci- culturales colombianos, cuyo Cauca); de la Región Centro do con la red de espacios ar- La inversión total del periodo (2010-2017), incluidos los aportes de coopera- trabajo haya enriquecido la Occidente (Antioquia, Caldas, tísticos independientes: Arts ción nacional e internacional, los aportes del Programa Nacional de Estímu- memoria cultural de nuestro Quindío y Risaralda); de la Collaboratory. Desde el año los y los recursos de otras áreas del Ministerio de Cultura, asciende a la suma país. Entre algunos de estos Región Sur (Putumayo y To- 2014 nuestros artistas colom- de $89.230 millones, en contraste con la inversión realizada entre el 2002 y el 2010, con una cifra de alrededor de $26.917 millones. El PNE aumentó galardonados encontramos lima); de la Región Orinocoa- bianos han llegado a países sus recursos en estos siete (7) años en un 232%. a: José Barros, Leandro Díaz, mazonía (Arauca y Meta) y de como Uganda, Indonesia, Nereo López, Manuel Zapata la Región Centro (Boyacá y Sudáfrica, Líbano, Egipto, o Olivella, Fausto Cabrera, Cundinamarca). la República Democrática del Incremento Pablito Flórez, Luis Ospina, Congo. Adicionalmente, ar- Concepto 2002-2010 2010-2017 porcentual Totó La Momposina, Maruja socios nacionales e tistas provenientes de África Número de convocatorias Vieira, Juan Chuchita Fer- internacionales 2011-2017 y Oriente Medio han reali- 263 866 229% nández, José Antonio Torres Desde su creación, el Progra- zado sus proyectos creativos ofertadas ‘Gualajo’, Roberto Triana, Pe- ma Nacional de Estímulos en espacios en nuestro país, Número de participantes 7.985 49.342 518% trona Martínez, Gloria Triana, ha realizado alianzas con los cuales hacen parte de Número de estímulos Leonor González Mina La instituciones nacionales e nuestros socios estratégicos 1.074 4.255 296% Negra Grande de Colombia, internacionales para au- en ciudades como Cali otorgados Rodrigo Parra, entre otros. nar esfuerzos con el fin de o Medellín. Inversión total $26.917.000.000 $89.229.811.924 232% 64 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 65

FORTALECIMIENTO DE LA 2003 ha impulsado el crecimiento de la producción INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA nacional, por lo que en el periodo 2010-2017 se estrenaron en total 189 películas nacionales, 41 de ellas en el 2016. Así mismo gracias a la Ley 1556 de 2012, entre 2013 y junio de 2017 se rodaron 27 películas extranjeras en el país. En cuanto a espectadores, en el año 2016 las películas nacionales fueron vistas por 4,8 millones de espectadores en las salas de cine del país, una cifra record comparada con años anteriores. Aun- que las cifras de asistencia a salas van en aumento, y los estrenos se han incrementado, el gran desafío sigue siendo lograr una mayor participación de las películas colombianas en el total de la taquilla. La participación en el mercado en 2016 fue del 7,8 %, un comportamiento similar al de otras cinemato- grafías de la región. Durante el periodo del Gobierno Santos, Colombia empezó a ser percibida como un país que La tierra y la sombra. cuenta con un balance interesante entre costos de producción y calidad técnica y artística, y también a ser identificado como un país con potencial para l Ministerio de Cultura la creación y apoyando a todos La Ley 814 de 2003 y la exportar servicios cinematográficos a mercados a través de la Dirección los subsectores para obtener Ley 1556 de 2012 son los tan importantes como los de Estados Unidos y Ede Cinematografía, se una mayor y mejor producción principales instrumentos para Europa, este fue el motivo para que en el año 2012 encarga de la gestión del desa- cinematográfica nacional y promover el desarrollo de se promulgara la Ley 1556, que tiene como objetivo rrollo artístico e industrial de una industria cinematográfica la actividad cinematográfica fundamental promocionar el territorio nacional

la cinematografía, fomentando propia y estable en Colombia. en Colombia. La ley 814 de como escenario para la filmación de obras cinema- Proimágenes Cortesía Foto: tográficas, así esta Ley ha atraído nuevos negocios, ha abierto puestos de trabajo y ha brindado una mayor experiencia y conocimientos del oficio al personal técnico, mediante el contacto con los equipos de producción profesionales. El aporte de Colombia al Fondo Ibermedia a partir de este año se ha incrementado en El Cine Colombiano ha tenido un importante un 29%. Desde el Ministerio de Cultura, el sector cinematográfico en el país cuenta con reconocimiento internacional; en el 2015 se tuvo el apoyo y aporte a este Fondo desde 1998, sumando US$2.870.000 dólares invertidos. una participación sin precedentes en el Festival de Los proyectos colombianos, incluyendo las coproducciones mayoritarias (Postuladas por Cannes, la película la Tierra y la Sombra, primer productoras nacionales) y minoritarias (Postuladas por productoras de los otros países), largometraje de César Acevedo, recibió la Cámara El abrazo de la serpiente, han recibido entre 1998 y 2016 la suma de US$10.099.648 dólares, es decir, el retorno a de Oro a mejor ópera prima del Festival, además de dirigida por Ciro Guerra. la inversión ha sido de un 280%. 66 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 67

car, en la categoría de mejor país, de ellos, 16 correspon- población con discapacidad película extranjera, un hecho den a la vigencia 2016 y 10 se visual o auditiva inédito en la historia del apoyaron en 2017. Retina Latina se cons- cine nacional. Así mismo, a través de la tituye en una importante En 2017, el país es invita- colección Colombia de Pelí- innovación digital encaminado do de honor en la edición 39 cula en 2015 se entregaron 45 a promover y difundir el cine del Festival Internacional de colecciones por convocatoria nacional y regional, encontrar Cortometrajes Clermont-Fe- pública con una asistencia de nuevos públicos para las cine- rrand, el principal festival de 9.000 espectadores y 1.983 matografías latinoamericanas cortometrajes del mundo, personas formadas en talleres; y fortalecer al sector cine- la película La Defensa del en 2016 fueron beneficiadas matográfico; este proyecto Dragón, de Natalia Santa, fue 30 entidades en lugares con liderado por Colombia en el seleccionada en la Quincena acceso limitado al cine colom- que participan además Bolivia, Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: Imaginando Nuestra Imagen INI, Sincelejo. de Realizadores del 70° Festi- biano. Adicionalmente se Ecuador, México, Perú y val de Cannes para participar entregaron 50 colecciones de Uruguay, pone a disposición ser galardonada con otros tres D’Or (Premio del público). como mejor película, conside- por el galardón Cámara de Colombia de Película 2013 a una plataforma de cine en reconocimientos dentro de la A este reconocimiento se rado el premio más importan- Oro a mejor ópera prima. entidades educativas línea para que los ciudadanos Semana de la Crítica: el SACD suma, el premio para El abra- te en el marco de la Quincena Como una contribu- y culturales. de América Latina y el Caribe (Sociedad de Autores), France zo de la Serpiente, dirigida de realizadores. En el 2016, ción a la circulación de cine A través del componente puedan ver gratuitamente 4 Visionary Award (Premio por Ciro Guerra, la cual logró esta película colombiana fue colombiano y al fortaleci- de Cine Accesible se ha lle- películas de estos países. A Revelación) y Le Grand Rail obtener Art Cinema Award nominada a los Premios Os- miento del circuito alterno, el gado a 5 municipios del país 30 de marzo de 2017, en su Ministerio de Cultura, través entre 2015 y 2016, con una primer año de operación, la del programa Colombia de asistencia de 680 espectado- plataforma cuenta con 24.578 película: nuestro cine para res y 175 personas formadas usuarios registrados, 114 todos, ha apoyado 83 mues- en procesos de capacitación películas publicadas y más de tras y festivales de cine que se en apreciación audiovisual 235.000 visitas de 22 países de realizan en 52 municipios del diseñados especialmente para América Latina y el Caribe. La Ley de Cine ofrece estímulos para producciones y coproducciones colombianas a través de dos mecanismos: (1) Estímulos Tributarios para aquellos contribuyentes que inviertan en proyectos cinematográficos nacionales, que ha significado una transferencia de recursos del sector privado al cine colombiano por $186.393 millones desde 2004, de los cuales $24.403 millones han sido invertidos entre 2016 y 2017. (2) El Fondo para RODAJE DE PELÍCULAS EN EL PAÍS EN EL ESTRENOS PELÍCULAS MARCO DE LA LEY 1556 DE 2012 COLOMBIANAS 2010-2017 el Desarrollo Cinematográfico FDC, recibe los dineros recaudados a través de la cuota parafiscal que pagan los exhibidores, distribuidores y productores como resultado de la exhibición de películas en salas de cine en el país. Este fondo ha conseguido recaudar 25 50 41 22 $181.000 millones desde su creación, de los cuales $32.500 millones se obtuvieron 36 entre 2016 y 2017. A su vez, la Ley creó el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en 20 40 Cinematografía (CNACC) como órgano rector del Fondo; entre las principales gestiones 16 28 del CNACC se destaca la creación de la convocatoria “Estímulo integral a la producción 15 30 23 y promoción de largometrajes”, a través del cual se han entregado 6 premios por $1.900 10 18 17 millones cada uno. Los proyectos ganadores en 2014 fueron ‘Buenaventura Monamur’, 10 20 14 de Monamur Producciones S.A.S y ‘Pájaros de Verano’, de Blond Indian Films S.A.S.; en 10 2015, ‘Niña Errante’, de Día Fragma Fábrica de películas Ltda y ‘Doble’, de Proyectil S.A.S.; 5 4 10 en 2016 ‘Litigante’, de Evidencia Films y Producciones Ltda y ‘Para Matar Un Amigo’, de cantidad de películas Quinto Color S.A.S. Así mismo, con la creación de la convocatoria Relatos Regionales se 0 0 premiaron 25 cortometrajes de las regiones del país con una inversión de $747 millones. 2014 2015 2016 2017 10 11 12 13 14 15 16 17 68 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 69

EL EMPRENDIMIENTO CULTURAL Y SU APORTE EN l componente cultural es considerado un importante sector de desarrollo estratégico LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Epara la consolidación de la paz y el desarrollo económico. El Ministerio de Cultura viene desarro- SOSTENIBLE Y DESARROLLO llando líneas de trabajo en materia de formación para el emprendimiento cultural, la generación y EN EL PAÍS gestión de nuevas de fuentes de financiación, la promoción de la circulación y el acceso a productos y servicios culturales, el fomento a la articulación institucional, la generación de la investigación y el conocimiento, estrategias encaminadas al fomento y fortalecimiento de las industrias culturales y creati- Foto: Juan David Padilla Juan David Foto: vas en Colombia.

En la línea de trabajo formación para el emprendimiento cultural, se destacan para el periodo 2010-2016 como logros más significativos, la puesta en marcha de programas, que en materia de emprendimiento e innovación, han fortalecido la generación, desarrollo y sostenibilidad de propues- tas productivas de carácter cultural; se resaltan los siguientes programas:

Mujeres tejedoras de vida: se capacitó a 139 mujeres en condición de vulnerabilidad de manera

Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: gratuita, en conocimientos prácticos para la realiza- Rueda de negocios.

Bogotá Fashion Week.

Las apuestas en materia de emprendimiento cultural para las vigencia 2017 y 2018 se enfocan hacia la continuación y el fortalecimiento del programa mujeres tejedoras EMPRENDEDORES CULTURALES BENEFICIADOS CON RECURSOS DE CAPITAL SEMILLA Y CRÉDITOS de vida; el fortalecimiento de la estrategia de nodos de emprendimiento cultural en los 7 municipios presentes y la consolidación de 4 nuevos nodos; la continuación de la meta 2014 - 2018 200 estrategia de internacionalización de la música y la exploración de nuevos escenarios internacionales para otros sectores culturales; el fortalecimiento de la plataforma para la circulación de las artes escénicas PALCO, lanzada en MICSUR 2016; la actualización los avance 2017 242 segmentos a 2015 de la cuenta satélite de cultura y publicación de datos preliminares de

2016 del impacto de las industrias culturales en la economía del país. - 50 100 150 200 250 Fuente: SINERGIA DNP – Ministerio de Cultura 70 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 71 Foto: Juan David Padilla Juan David Foto: Padilla Juan David Foto:

MicSur. Mujeres tejedoras de Vida. ción de productos artesanales, Nodos de emprendimiento dimiento cultural dirigidos a por más de $20.000 millones, dex-MinCultura, que dispuso res culturales en las diferentes utilizando fibras sintéticas y cultural: este programa ha los agentes que hacen parte lo que ha incidido en una ma- de un monto de más de plataformas de exhibición que naturales, técnicas en tejido impulsado acciones de articu- de los diferentes sectores del yor formalidad y consolidación $6.000 millones. se realizan a nivel nacional e y diseño de productos ami- lación entre agentes e institu- campo cultural, contando con del sector; vale la pena resaltar De la mano con el Fondo internacional, se destaca: gables con el medio ambiente. ciones del sector cultural en la participación de 3.345 or- como principales logros: Nacional de Garantías (FNG) La participación y apoyo los municipios de Manizales, ganizaciones culturales, 9.620 La creación de 43 empre- se adjudicaron 130 garantías a los principales mercados na- Emprende cultura: cultura Buenaventura, Barranquilla, emprendedores o agentes del sas en el sector, gracias al ca- por un valor aproximado de cionales como Mercado Insu- para la prosperidad: se hizo Pasto, Bucaramanga, Ibagué y sector procedentes de 115 pital semilla para emprende- $4.130 millones, para respal- lar de Expresiones Culturales entrega a 300 emprendedo- Cartagena, en donde paralela- municipios, y cuatro res- dores culturales entregado a dar créditos de los empresarios [Minec], Mercado Cultural del res pertenecientes a pobla- mente se han realizado talle- guardos indígenas de los 32 través del Fondo Emprender que por su condición actual Caribe, Circulart, Mercado In- ción en extrema pobreza, res de capacitación y asesoría departamentos del país. (SENA), con más de $3.550 no cumplen con los requisitos ternacional de Diseño y Artes víctima del conflicto o en a emprendedores culturales. En el marco de la línea de millones asignados. para acceder a créditos. Electrónicas, ArtBo, Bomm, condiciones de vulnerabi- trabajo fuentes de financia- Créditos entregados a 47 En lo relacionado con bam y vía y Mercado Musical lidad, de un capital semilla Talleres de capacitación en ción para los emprendedo- pequeñas empresas y 42 la línea de trabajo circula- del Pacífico. y capital intelectual por un emprendimiento cultural: res, el Ministerio ha realizado microempresas del sector ción y acceso a servicios A través del desarrollo valor aproximado de $6.000 Se realizaron 251 cursos de alianzas y convenios que han cultura a través de la línea productivos, para apoyar la de la estrategia de internacio- millones. formación para el empren- permitido entregar recursos de crédito blando Bancól- participación de emprendedo- nalización para la industria 72 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 73

de la música, se ha apoyado de Comercio de Bogotá, implementación de la Cuenta LABORATORIOS LASO: la presencia de más de 180 Secretaria de Cultura, Recrea- Satélite de Cultura (CSC), empresarios de la música ción y Deportes (a través del sistema de información eco- en importantes plataformas Idartes), Secretaria de Cultura nómico que permite entender, de circulación internacional de Cali y otras alianzas con bajo una mirada macroeconó- como la Feria Internacional ProColombia y FONTUR. mica, el comportamiento de de Música de Guadalajara Adicionalmente, en el mar- las industrias culturales, la edu- (FIM), la Feria internacional co de las temporadas cruzadas cación cultural y el patrimonio de Buenos Aires (FIBA), el Colombo-Francesa, el país cultural en Colombia. World Music Expo (Womex), llevará una misión comercial Actualmente, y con la fir- MaMa Conference and Festi- al Festival MAMA que se ma de un convenio interadmi- val en Francia, Permforming nistrativo con el Departamen- Arts Market of Seoul (PAMS) to Administrativo Nacional de y el Mercado de Industrias MICSUR 2016 Estadística (DANE), se tiene Culturales MICSUR. cerró con resultados para los segmen- Colombia fue sede expectativas de tos Libros y publicaciones, de MICSUR en el 2016, negocios de Audiovisual, Artes escénicas y participó con 90 proyectos y alrededor espectáculos artísticos, Música, el evento cerró con expecta- de US$10,5 Juegos y juguetes, Educación tivas de negocios de alre- millones. cultural y Creación publicita- dedor de US$10,5 millones ria. En la página del DANE se de dólares. En el marco de encuentra La información de MICSUR, se lanzó PALCO, desarrolla en París y en alianza la Cuenta Satélite de Cultura primera plataforma de artes con la Alcaldía del Distrito 2005-2014, los resultados de escénicas Colombianas, un Capital y de la ciudad de Cali, la información de la CSC para nuevo espacio concebido se presentarán dos show cases el año 2015 se tienen previsto por el Ministerio de Cultura de agrupaciones colombianas. publicar el 31 de julio de 2017, para dar visibilidad al sector En la línea de circulación, adicionalmente, se publicarán región caribe: Barranquilla, Cartagena, San Andrés, Santa Marta, Valledupar. Quibdó, Cali, Buenaventura, Santander de Quilichao, Tumaco. escénico. Para continuar con en 2015 en los festivales y los datos proyectados de la región pacífico: región centro: Apartadó, Medellín, Cúcuta, Ibagué, Manizales. este proyecto, en 2017 se ciclos de eventos organizados vigencia 2016, no definitivos. especiales: Puerto Inírida, Palenque, Soacha. tiene previsto realizar viajes por miembros de los Labo- Desde la vigencia de 2016 de familiarización de diez ratorios Sociales de Cultura hasta el 2017 el equipo de (10) compradores internacio- y Emprendimiento – LASO, la Cuenta Satélite de Cultura nales a casas de compañías se llevaron a cabo 4 festivales (CSC) de Colombia ha apoyado • Como herramientas para la organización estratégica y comunicacional orientadas al em- de danza y teatro en el país. con intercambios artísticos y metodológicamente el diseño prendimiento cultural se ha logrado: La ruta de familiarización académicos entre gestores de e implementación del proyecto quedará anclada con la Bienal Ibagué, Santa Marta y Barran- de implementación de CSC • Presencia en 18 municipios del país a través de sus Centros de Producción de Contenidos de Danza de Cali y el Festival quilla, a través de la beca de en los países del área Andina, Culturales (CPCC); en alianza con el SENA se han formado en producción de audio aproxima- de Teatro de Manizales. fortalecimiento y circulación. como una apuesta de conso- damente 8.000 jóvenes desde 2010. Womex, como estrategia Por último, en lo relacio- lidación para un sistema de • Creación de por parte de los beneficiarios del proyecto. de Internacionalización de la nado con la línea de trabajo información económico de las 494 unidades productivas Música, continua capitalizando generación de investigación actividades culturales en Bolivia, • Participación de más de 400 beneficiarios en espacios de circulación y comercialización en 2017 esfuerzos de Cámara y conocimiento, se destaca la Colombia, Ecuador y Perú. como ruedas de negocio y festivales. 74 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 75

INCLUSIÓN Y DIÁLOGO CULTURAL Durante el periodo 2010-2016 la formación de traductores e intérpretes ha sido una prioridad. En los procesos de formación virtual en el 2016 participaron 144 personas; se espera contar con una participación similar durante el 2017. A hoy se cuenta con un direc- torio de traductores e intérpretes de 66 lenguas nativas. Este ejercicio, ha permitido realizar traduccio- nes a lenguas nativas de documentos de interés nacional, y algunos documentos de interés para pueblos específicos, así:

· El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Carta- gena a favor de la etnia Yukpa del Resguardo Menkue – Misaya – La Pista, realizada en el año 2017. · El acuerdo final para la terminación del conflicto armado, traducción realizada a 66 lenguas nativas, elaborada en el año 2016. · La traducción de la serie ‘Leer es mi cuento’ a las lenguas del resguardo caño mochuelo Kuiva, Mui- nane, Mamonae y Sáliba en el año 2016. · La convención de discapacidad, realizada en el

Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: 2015. Garantizar la protección de las lenguas nativas implica realizar acciones como la circulación de sabedores y la traducción de documentos, entre otros. · Ley 1502 de 2011 traducida a creole, jiw, pisami-

ra, ri palenque, romani, saliba, sikuani, wamonae, Padilla Juan David Foto: wayuunaiki, realizada en el 2015. s propósito del Mi- A lo largo del periodo Protección a la Diversidad · La proclamación del decenio de los afrodescen- nisterio de Cultura de gobierno del presidente Etnolingüística: dientes a las lenguas criollas palenquera y raizal, contribuir desde la Santos se ha llevado a cabo Garantizar la protección de elaborada durante el 2014. E las lenguas nativas implica política pública y su campo un trabajo que ha permitido · El auto 173 de 2012 en las lenguas nukak y jiw, misional al reconocimien- ampliar el radio de acción, realizar acciones como la realizado en la vigencia 2012. to y fortalecimiento de los pasando de 60 pueblos indí- circulación de sabedores, la A partir de los ejercicios de traducción, se han diversos grupos poblacionales genas fortalecidos en 2010 a traducción de documentos, la desarrollado metodologías de trabajo comunitario de Colombia, a la salvaguardia 86 pueblos indígenas fortale- formación de intérpretes para que no existían y que generan dinámicas culturales de su patrimonio cultural; a cidos en 2016, actualmente se garantizar el derecho a la in- de apropiación social del conocimiento. visibilizar la importancia de realizan procesos de fortale- formación y la comunicación las expresiones culturales, cimiento cultural con las 11 de hablantes, generar espacios Decenio Afro en sus saberes y promover los estructuras culturales gitanas de uso y trasmisión de las las Regiones valores de interculturalidad, el denominadas kumpañy. lenguas nativas, creación del Entre las acciones realizadas por el Ministerio de respeto por la diferencia y la Se destacan por componentes Consejo Nacional Asesor de Cultura con comunidades negras, afrocolombia- convivencia pacífica. los siguientes logros: Lenguas Nativas, entre otras. Mes de la herencia africana. 76 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 77

viene implementado pro- paradora de la cultura’ se han a las sentencias y órdenes gramas de Cultura, que a lo realizado entre el año 2015 judiciales que benefician a las largo del periodo presiden- y 2017 jornadas de diálogo víctimas del conflicto armado cial 2010-2016 han permi- cultural sobre la experiencia interno, a partir del 2016 tido que los ciudadanos se reparadora de la cultura, la la Dirección de Poblaciones sientan orgullosos de sus cuales han contado con la viene desarrollando proyectos lenguas, sus tradiciones, su concertados directamente con memoria, su territorio y las comunidades beneficiarias su identidad. Durante el de estas órdenes, con el fin En este sentido, desde periodo 2010- de establecer planes y agendas el año 2012 hasta la fecha se 2016 la formación culturales que contribuyan a han consolidado proyectos de traductores e la reconstrucción de la prác- directamente con las comuni- intérpretes ha sido ticas culturales y en general dades del Carmen del Darién, del tejido social afectado por Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: una prioridad. Bojayá (Chocó) Mampuján las dinámicas del conflicto En el año 2015 se adelantaron círculos de la palabra en los antiguos corregimientos del departamento (Bolívar) y Trujillo ( Valle del armado interno. del Amazonas. Cauca) que han aportado a la En el marco de este reparación colectiva y la cons- participación 123 procesos proyecto se están atendiendo nas, raizales y palanqueras se conjunta con la Alcaldía, el Autoridades indígenas que trucción de memoria histórica de reparación colectiva, or- actualmente 16 sentencias destaca la agenda de trabajo Museo de Historia y la Escue- hoy ejercen gobierno propio, desde el arte y la cultura en ganizaciones o instituciones y órdenes judiciales, entre realizada con los grupos la Taller de Cartagena. en el año 2015 se adelantaron estas comunidades determina- que aportan a la implementa- Sentencias internacionales, étnicos, lo que ha posibilita- círculos de la palabra en los das como casos emblemáticos ción de las políticas dirigidas Sentencias de Restitución de do, que desde el año 2011 el Pueblos Indígenas antiguos corregimientos del de victimización en el marco a la reparación integral de la Tierras, Sentencias de Justicia país conmemore cada año, el En lo relacionado con las departamento del Amazonas del conflicto. víctimas del conflicto arma- y Paz y órdenes y autos Mes de la Herencia Africana, acciones adelantadas con los en La Chorrera, Tarapacá, Así mismo, en el marco do interno. de cumplimiento que se institucionalizada mediante la pueblos indígenas, es impor- Puerto Arica, La Pedrera, del proyecto ‘Formación de En el marco de la ley 1448 desprenden de la Sentencia Resolución 740 del Ministerio tante destacar que a partir del Puerto Santander y Leticia; formadores la experiencia re- de 2010, para dar respuesta T-025 de 2004. de Cultura. año 2013 se han consolidado Estos espacios también se De esta manera, se ha agendas de diálogo cultural en han facilitado en los años propiciado la movilización de torno a la recuperación de los 2015-2016 y 2017 con los SITIOS DE MEMORIA Y CONCIENCIA AFRO la opinión pública y de las co- mitos de origen, la identifica- pueblos Awa, Wayuu y los Cartagena, Bolívar munidades, al tiempo que se ción y salvaguardia de los sitios pueblos del resguardo Caño han hecho visibles sus aportes sagrados y la reconstrucción Mochuelo en Casanare. San Basilio de Palenque, a la sociedad colombiana. de la memoria de los pueblos San José de Ure, Córdoba Bolívar Así mismo, se resalta la afectados por el conflicto La diversidad cultural y su declaratoria en el año 2016 armado interno, en Bahía Por- aporte a la construcción Quibdó, Chocó de Cartagena como lugar de tete (La Guajira), La Chorrera de paz Nóvita, Chocó Villa del Rosario, conciencia y memoria afro, en (Amazonas), Caño Mochuelo Bajo la perspectiva que el Norte de Santander el marco de la Conmemora- (Casanare), Pueblo Rico y Mis- reconocimiento de la diver- Norte del Cauca ción del Decenio Internacio- trató (Risaralda) y Bogotá. sidad cultural contribuye a nal de los Afrodescendientes, Así mismo, en conve- la construcción de paz, la trabajo realizado de manera nio con las Asociaciones de Dirección de Poblaciones 78 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 79

CONTENIDOS CULTURALES GENERADORES DE PAZ, como Hechos de corazón, Expreso Colombia, Expreso Sur, Memoria Viva, Andares, Danza INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN Colombia, Lo que nos dejó el volcán, Leo Matiz, Music Voyager, entre otras, encaminados a forta- lecer la presencia de lo cultural en las pantallas de TV pública. Estas producciones fueron licenciadas gratuitamente a los canales públicos, nacionales, regionales, universitarios y comunitarios. En el marco del proyecto Crea Digital y con una inversión para el período 2012-2016 de $10.480 millones, se generaron 32 videojuegos, 22 ebooks, 12 series de animación, 16 proyectos transmedia y 5 contenidos dirigidos a población en condición de discapacidad. En lo relacionado con la formación audiovi- sual se resaltan como los logros más relevantes: El desarrollo de 30 talleres ‘De la idea a la pantalla’, para la formación en formulación de Viajeros del pentagrama proyectos audiovisuales, con canales comunitarios, productores independientes, comunidades étnicas y l Ministerio de Cultura, de calidad para los niños y millones (periodo 2011-2016), colectivos de comunicación. a través de la Dirección niñas, el fortalecimiento de permitió adelantar 3 investi- El desarrollo del ‘Diplomado de Investigación Ede Comunicaciones, los medios comunitarios y gaciones sobre consumos y cultural y producción de contenidos Tics’ en sus busca fortalecer a los creado- públicos y de otros proce- audiencias infantiles en Co- dos versiones, en alianza con la UNAD. res de contenidos para que sos de comunicación en los lombia, se coprodujo la serie Realización del ‘Primer encuentro Nacional de desarrollen, produzcan y cir- territorios, la producción de tv ‘La lleva Latinoamérica’ Creadores de Contenidos’. culen en los medios de comu- de contenidos culturales y se apoyó -a través de meca- nicación, tanto tradicionales audiovisuales de calidad y la nismos de estímulos la pro- como alternativos, mensajes apropiación de las nuevas ducción y desarrollo- cerca de de calidad incluyentes y per- tecnologías y creación de con- 15 series de televisión infantil tinentes que contribuyan en tenidos digitales. con contenido local, que han el conocimiento y reconoci- En materia de conteni- merecido reconocimientos y miento de nuestra diversidad dos mediáticos digitales que se exhiben dentro y fuera y riqueza cultural. se destaca como principales del país. Las principales apues- logros: En alianza con la ANTV tas de la Dirección se han El desarrollo del proyecto y canales públicos y con una centrado en el desarrollo de ‘Comunicación Cultural y inversión aproximada de proyectos que contribuyan a Niñez’, que con una inver- $5.400 millones (2010-2016), la generación de contenidos sión aproximada de $1.700 se realizaron producciones Padilla Juan David Foto:

Alharaca por la paz. 80 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 81

PROYECTOS DESTACADOS

VIAJEROS DEL PENTAGRAMA

Es una estrategia digital de apo- yo a la formación musical, que mediante una plataforma digital conformada por 3 módulos: Enseña, Aprende y Acompaña, busca brindar herramientas para la enseñanza, exploración y aprendizaje de la música a los docentes y niños de las escuelas primarias del país.

Logros en 2016: · Desarrollo de la plataforma digital en alianza con la Funda- ción Batuta. · Desarrollo de un módulo con recursos digitales y audiovisua-

les dirigidos a los tres perfiles Padilla Juan David Foto: involucrados en los procesos de formación: los docentes, los niños y sus familias. · Realización de un piloto en 21 ALAHARACA POR LA PAZ colegios de diferentes regiones del país. Estrategia que busca generar que les preocupa de su reali- · Socialización de sus propues- procesos de reconciliación y dad, son tenidas en cuenta. tas a más de 400 personas, entre Apuestas 2017: construcción de paz con ni- Logros: padres, cuidadores, docentes, · Diseño de los contenidos ños. A través de esta iniciati- · Desarrollo del proyecto en creadores de contenidos, orga- correspondientes a 6 módulos va se busca que los pequeños Bogotá, Tumaco, Popayán, nizaciones de base e institucio- de apoyo a la enseñanza de la descubran que participar es Barrancabermeja, Sumapaz y nes públicas y privadas, música. algo importante, divertido, y Medellín. · Producción de 20 estrategias · Lanzamiento oficial de la que sus opiniones y propues- · Vinculación de más 100 de comunicación diseñadas por estrategia e implementación en tas para mejorar situaciones niños y adolescentes. los niños y adolescentes. colegios del país. 82 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 83

RADIO COMUNITARIA PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

Este proyecto hace parte de se han otorgado 58 becas · Un (1) proyecto de impacto las iniciativas de respuesta a emisoras y colectivos de nacional acompañado técnica rápida de la Unión Europea en comunicación que han pro- y metodológicamente para Colombia y busca fortalecer ducido unos 500 programas promover la construcción de la radio comunitaria como que narran desde diferentes paz desde las emisoras comu- actor relevante para el dialogo temáticas, formatos y voces nitarias y sus redes. público en torno a la construc- la diversidad del país. En este · Un (1) documento con pro- ción de una cultura de paz y componente se han invertido puesta técnica-metodológica convivencia a nivel territorial. $725 millones de pesos que para fortalecer las emisoras Se tiene previsto trabajar han llegado a emisoras y colec- comunitarias y de interés con 125 colectivos de produc- tivos de 18 de los 33 departa- público como actores de los ción radial asociados a 125 mentos de Colombia. procesos de construcción de emisoras comunitarias de muni- paz en el país. cipios afectados por el conflicto Apuestas 2017 · Un (1) documento con armado, economías ilegales y · Seis (6) series radiales produ- caracterización y análisis de la bajos niveles de desarrollo. cidas y emitidas como parte de beca de creación para series/ la Beca de creación para series franjas radiales ofrecida por Logros: radiales Radios Ciudadanas-Re- el Ministerio de Cultura entre

Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: En los últimos cinco años latos de Reconciliación. 2012 y 2016.

COMUNICACIÓN INDÍGENA LAS FRONTERAS CUENTAN

A través de distintos proyectos como ‘Comunicación y Territorio’, ‘Las fronteras cuentan’, Proyecto desarrollado en ción de procesos de forma- · 300 producciones reali- ‘Radios Ciudadanas’ y ‘Televisión étnica’, el Ministerio de Cultura ha impulsado el desarro- alianza con el Gobierno de ción, producción y circulación zadas, se destacan la serie llo de procesos de comunicación que contribuyeran a la salvaguarda y reafirmación de las Japón, la Cancillería de la de contenidos culturales. radial ‘Narra la frontera’ y culturas, las lenguas y los planes de vida de los pueblos indígenas de Colombia, así como República y la Universidad ‘Música vallenata tradicional a la valoración social de su legado y aporte al país. Nacional en 7 zonas de Logros: en sintonía’. Logros: frontera: Norte de Santander, · Dotación de 5 centros Realización de 2 diplo- · Entre el 2012 y 2016 más de 450 comunicadores, líderes y jóvenes indígenas de distin- Guajira, Cesar, Putumayo, Na- de producción de última mados de ‘Convergencia, tos pueblos recibieron capacitación en comunicación propia, creación y producción de riño, Amazonas y Arauca. Su tecnología donados por el paz y frontera’, el primero narrativas y contenidos en radio, televisión y plataformas digitales. desarrollo ha contribuido a la gobierno de Japón, en Norte de Santander en · Desde el 2015 el Ministerio ha venido apoyando el desarrollo de escuelas propias de visibilización, reconocimiento · Capacitados a más de 500 alianza con la Universidad comunicación lideradas por organizaciones regionales indígenas, consolidando un pro- y valoración de la diversidad creadores de contenidos en de Pamplona y el segundo grama de formación para fortalecer la comunicación como componente cultural de los cultural en territorios de fron- la producción de contenidos en Nariño en alianza con la Pueblos indígenas. tera a través de la dinamiza- digitales Universidad Mariana. · Realización en el 2017 del ‘Encuentro nacional de escuelas y procesos de formación en comunicación indígena’. 84 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 85

LA ARTICULACIÓN CON EL TERRITORIO des capitales y municipios del país. La consolida- ción de esta presencia en el territorio se evidencia en el incremento de los municipios priorizados. Mientras que en el año 2010 se contaba con una cobertura del 27% (304) de los municipios, en el 2017 la asesoría llega a 1.000 municipios (90%), 32 departamentos y 31 ciudades capitales. En la búsqueda de hacer visible los programas y proyectos culturales en la agenda pública, se destaca Padilla Juan David Foto: la asistencia técnica para la formulación e inclusión del componente cultural en Planes de Desarrollo Territoriales –PDT- para el periodo 2016 – 2019. El impacto de este ejercicio se evidencia en la defini- ción de más de 9.500 metas en 32 departamentos, 31 ciudades capitales y 844 municipios. Para fortalecer la cualificación de los gestores culturales, artistas y representantes de la institu- cionalidad cultural, entre el 2010 y el 2016, en 84

Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: nodos distribuidos en todas las regiones, se han formado 2.336 personas en cursos y diplomados l Ministerio de Cultura, la institucionalidad cultural, de financiación y mecanismos dirigidos al conocimiento y acceso a fuentes de a través de la Dirección los consejos de cultura y los de participación ciudadana. Ede Fomento Regional, gestores y creadores cultura- Mediante la Estrategia de y de manera articulada con las les, con el propósito de for- Asesoría territorial, 25 profe- entidades territoriales –depar- talecer las capacidades locales sionales apoyan de manera tamentos, distritos y munici- en planeación, formulación presencial, la gestión cultural pios–, asesora y acompaña a de proyectos, acceso a fuentes en los departamentos, ciuda- ESTRATEGIA DE ASESORÍA TERRITORIAL 2010 - 2017. MUNICIPIOS PRIORIZADOS 1000 1000 1000 774 Apuestas para las vigencias 2017-2018: 800

• Atender a 1.063 Entidades Territoriales en 2017 y en 2018. 600 498 525 525 525 • Continuar con la consolidación del Sistema de Información de Fomento Regional – SIFO, para la elaboración y difusión de diagnósticos sobre el sistema nacional de cultura 400 en las entidades territoriales. 304 • Continuar con el fortalecimiento de la gestión pública de la cultura y la generación de capacidades locales para el desarrollo cultural, mediante la realización de diplomados. 200 • Prestar asistencia técnica en la formulación de proyectos para el Sistema General de Regalías. 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 86 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 87

municipios departamentos ciudades capitales financiación, formulación de Con el objetivo de con- colectiva, para un país diverso (muestra 844) proyectos, comprensión de la solidar el Sistema Nacional (2011); Herramientas para Líneas estratégicas número de cultura en el número número legislación cultural y manejo de Cultura, se realizan dos la gestión cultural pública munici- plan nacional de departa- ciudades nú- de los aspectos esenciales del reuniones anuales con los res- (2013); Sistema Nacional de número número pios con desarrollo (pnd) mentos con con metas mero metas metas metas emprendimiento cultural. ponsables de la institucionali- Cultura: estado, retos y pers- 2015 - 2018: “to- metas en en cada metas en cada En los últimos tres años, dad del sector -de los departa- pectiva (2013); Diagnóstico dos por un nuevo cada línea línea línea en convenio con la universi- mentos y ciudades capitales- y Cultural de Colombia (2013); país” dad EAN se ha desarrollado con los consejeros nacionales Casas que cuentan (2014); y el diplomado en ‘Diseño y para la definición de estrate- el Portafolio de Oferta del Impulsar la lectura formulación de proyectos gias conjuntas y líneas de po- Ministerio de Cultura de y la escritura “Leer 614 es mi cuento”: una 32 (100%) 115 31 (100%) 92 1.457 (73%) para la gestión cultural’ con el lítica para fortalecer la oferta Colombia (2015). apuesta por la fin de fortalecer las iniciativas cultural, de acuerdo con los Toda la información equidad. de proyectos en las regiones lineamientos del plan nacional recogida en las visitas de que aplican a las diferentes y los componentes culturales asesoría y acompañamiento a Apoyar proyectos fuentes de financiación del de los planes de desarrollo los territorios, se procesa en de interés público 665 que desarrollen 32 (100%) 160 31 (100%) 136 2.943 (79%) sector, particularmente en la territoriales. el Sistema de Información procesos artísticos convocatoria del Programa Como complemento a la de la Dirección de Fomento y culturales. Nacional de Concertación y gestión de asesoría y acompa- Regional –SIFO- el cual se el Sistema General de Rega- ñamiento a los territorios, se constituye en insumo para la Valorar el patrimo- lías. De igual forma, para el han publicado varios docu- formulación y seguimiento de nio cultural para el 608 fortalecimiento de 32 (100%) 171 27 (87%) 98 1.527 (72%) 2017 se tiene como meta la mentos, entre los que se des- los planes, programas y pro- las identidades y la formación de 270 personas tacan: Pactos Ciudadanos por yectos en el nivel nacional y en memoria. en nueve sedes. la Cultura, una construcción las entidades territoriales. Fortalecer la in- fraestructura cul- 598 tural y conservar el 31 (97%) 89 31 (100%) 116 1.049 (71%) ASESORÍA EN GESTIÓN CULTURAL 2010-2017: 1.000 MUNICIPIOS ATENDIDOS patrimonio cultural material.

Emprender en cultura, más opor- 263 30 (94%) 67 20 (65%) 46 414 tunidades para el (31%) desarrollo.

Fortalecer los procesos musicales 397 27 (84%) 59 25 (81%) 49 698 para la convivencia (47%) y la reconciliación. Fortalecer el sector cinemato- 15 (47%) 20 7 (23%) 8 40 (5%) 42 gráfico.

Metas que apun- 32 (100%) 151 31 (100%) 88 - - tan a otras líneas.

total 832 633 8.130 88 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 89

MUSEOS DE COLOMBIA: ESPACIOS PARA EL DIÁLOGO, to de sus visitantes y de entidades pares de otros países. La experiencia y el profesionalismo de su EL ENCUENTRO Y LA equipo le han permitido presentar exposiciones in- ternacionales del más alto nivel y realizar exhibicio- CONVIVENCIA PACÍFICA nes sobre temas nacionales de gran acogida. El Museo Nacional ha venido trabajando sobre tres líneas estratégicas; tomándolas como referencia, MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA se puede resumir los grandes logros y los retos así: Foto: Juan David Padilla Juan David Foto:

1. desarrollo de actividades: investigación, incremento y conservación de colecciones Ante el reto de actualizar la forma en que el Museo Nacional presenta sus salas de exposición perma- nente, con una narrativa lineal y cronológica, y con el fin de ilustrar a los visitantes sobre los grandes períodos de la historia de la cultura nacional, en 2013 se inician las investigaciones por parte de los equipos curatoriales del Museo, para mostrar a los visitantes un país más incluyente y participativo, con presencia de todos los grupos étnicos y sociales que han influido en la consolidación del país. Con asesoría de un comité que apoyó el desarrollo de nuevos planteamientos y nuevos guiones, se realizó el montaje de las salas 7 Memoria y Nación y la sala 13 Tierra como recurso. Por otro lado, de manera conjunta con la Di-

Foto: José Muñiz Foto: rección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, se logró la construcción de un documento de política l Museo Nacional de reflejados en dicha narración. temporales, el Museo presenta y manejo del patrimonio mueble de la Nación, Colombia, creado en Por otra parte, su propósito muestras de historia, arte y con el fin de dar a todos los Museos pautas claras E1823, es uno de los más es apoyar la consolidación y el arqueología nacionales e in- sobre el manejo de bienes muebles que constituyen antiguos de América. Es una desarrollo del sector museísti- ternacionales. Además, brinda patrimonio de la nación. unidad administrativa especial co del país. una variada programación aca- Ahora bien, avanzar en la realización de ma- del Ministerio de Cultura, que Ofrece a sus visitantes démica y cultural que incluye nuales y parámetros claros para la prevención e tiene como misión salvaguar- salas de exposición perma- conferencias, conciertos, pre- intervención ha sido un reto del Museo Nacional; dar el patrimonio cultural a su nente donde se exhiben obras sentaciones de teatro y danza cargo y, con base en él, narrar de arte y objetos, símbolos de y proyecciones audiovisuales, la historia de los procesos cul- la historia y del patrimonio entre otros actos.

turales del país, de modo que cultural de la nación. En su Su trayectoria lo ha hecho El museo ofrece salas de exposición permanente donde se exhiben obras de arte y objetos, todos los ciudadanos se vean calendario de exposiciones merecedor del reconocimien- símbolos de la historia y del patrimonio cultural de la nación. 90 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 91

nacionales internacionales - Una Impecable soledad - Fernell Franco; - Hilos para la eternidad;

- Del monumento al pensamiento; - Zoom Latinoamericano - Colección Femsa;

- Sociales: Débora Arango llega hoy; - Dioses, mitos y religión de la Antigua Gre- cia; - Un país hecho de Fútbol; - Encuentros México – Colombia. - El silencio de los ídolos- San Agustín;

- Leo Matiz - Mirando el infinito;

- Del costumbrismo a la academia;

- Francisco Antonio Cano, la mano lumino- sa;

- Puyana; Foto: Juan David Padilla Juan David Foto:

Roda, su poesía visual; Nueva sala de exposiciones. -

- Antes de que las cosas desaparezcan; entre el 2010 y 2017 las áreas (2016), Manual de estandariza- ción, para que ellos a su vez - Fanny Sanín; de conservación del Museo ción para determinar los niveles de lo implementen. - Omar Rayo – Geometría Vibrante; Nacional, desarrollaron e los estados de conservación (2015) implementaron el Sistema In- y Manual de uso e implementación 2. desarrollo de públicos: - Lorenzo Jaramillo. No como los otros; tegrado de Conservación, el de sistemas de sujeción para obras programa de exposiciones cual todos los Museos aplican, bidimensionales (2015). y servicios educativos y - Pura Fibra. mejorando y estructurando el Por otra parte, tanto el culturales procedimiento de conserva- Museo Nacional como el Durante el periodo 2010- ción de colecciones. Museo Colonial, en búsqueda 2017 el Museo Nacional ha A su vez, en un trabajo Por último, el ofrecer en sistema Braille para las sa- En este sentido, se han de un mejoramiento continuo continuado con su programa conjunto con la empresa soluciones integrales para las de exposición permanente desarrollado documentos que de las condiciones medio de exposiciones temporales privada, se llevó a cabo la atención al público en y la realización de video en fortalecen las áreas de con- ambientales de las piezas, ad- con el fin de poner a disposi- el proyecto Explorando situación de discapacidad lenguaje de señas para cada servación de los Museos del quirieron en estos 7 años un ción del público una selección Patrimonios, a través del ha sido un gran reto para el exposición temporal. Ministerio de Cultura, tales sistema que permite evaluar de obras de colecciones cual se han atendido 22.296 Museo Nacional. Se realizó la como Manual para la formula- las condiciones ambientales propias y de otros países, y personas en situación de implementación del plan pi- 3. fortalecimiento de los ción del Plan estratégico y Plan de de estas piezas en tiempo real, ofrecer producción de artistas vulnerabilidad. Con este loto de accesibilidad, a través museos del país Acción en el Marco del Sistema tener control y monitoreo de nacionales en diversas épocas proyecto se visitan comuni- de la adecuación del exterior Con el fin de hacer mayor Integrado de Conservación (2017), la humedad relativa y tempe- y relacionarlas con obras que dades, se traen a los menores y de la fachada para facilitar el presencia en las entidades mu- Protocolo para el uso y manejo de ratura, y así poder garantizar muestran el desarrollo histó- al Museo y se realizan talleres ingreso a personal con disca- seales del país, el Programa de elementos de protección para la la preservación de los bienes rico y cultural de otras regio- en torno a las colecciones del pacidad; asimismo se adelantó Fortalecimiento de Museos manipulación de obras (2016), de manera inmediata. Dicho nes. Importantes colecciones Museo Nacional, ampliando la capacitación y preparación avanzó con la creación del Instructivo de medición y análisis sistema ha sido evaluado por nacionales e internacionales la cobertura en servicios de monitores en lenguaje de Consejo Nacional de Museos, de condiciones medio ambientales el Archivo General de Na- han sido exhibidas: educativos y culturales. señas, la realización de fichas la consolidación de 27 redes 92 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 93

de museos Programa Especial de Mane- MUSEO DE LA INDEPENDENCIA CASA DEL FLORERO - CASA MUSEO QUINTA DE BOLIVAR - (19 territoriales El Museo Nacional de ESPACIOS DE BIENESTAR Y CONFIANZA y/o departamentales y 8 temá- Colombia, en alianza con jo y Protección –PEMP: ticas), el registro de 318 museos el Museo Cluny – Museo El Ministerio encargó a la en el Sistema de Información Nacional de la Edad Media, Agencia Inmobiliaria Virgilio de Museos Colombianos - y con el apoyo del Institu- Barco la actualización del SIMCO, y el registro de 755 en- to Francés y su Comité de PEMP del Museo, que regula tidades museales en el catastro Mecenas, hacen posible la todo el desarrollo arquitectóni- nacional de museos. exposición Arte y natura- co, urbanístico e inmobiliario Igualmente, se ha tenido leza en la Edad Media, necesario para la ampliación. un gran avance en el número evento realizado en el marco Para este PEMP se realizaron de asesorías técnicas que se del Año Colombia-Francia levantamientos arquitectónicos, presentan a los museos del 2017. Por medio de 60 pie- estudios ambientales, históricos, país en materia museológica y zas, realizadas entre el siglo legales y financieros entre otros. museográfica. XII y comienzos del siglo Este PEMP es totalmente XVI, se busca dar a conocer innovador ya que incorpora PROYECTOS MUSEO algunas de las características estrategias de financiación por NACIONAL 2016 – 2017 esenciales del arte medieval, medio de Alianzas Público así como su relación con la Privadas. La formulación del Exposición Cluny en el naturaleza y la forma en que PEMP se trabajó durante todo marco de la celebración del fue representada en cuatro el 2016 y se espera sea aproba- año Colombia Francia: siglos de la Edad Media. do en el 2017. Foto: Museo de la Independencia Foto:

Exposición Arte y naturaleza en la Edad Media. n el Museo de la Inde- dinámicas de los museos. en reinterpretar el pasado pendencia Casa del Flo- En este sentido, en los a partir de una mirada Erero y la Casa Museo dos museos se ha realizado contemporánea sobre los Quinta de Bolívar en el marco un trabajo intenso de reno- temas de la memoria histó- de la valoración del patrimo- vación permanente de los rica, las conmemoraciones nio cultural para el fortaleci- guiones museográficos, los y la participación ciudada- miento de las identidades y la programas, servicios, y mate- na. En la Casa Museo Quinta memoria, durante el periodo riales educativos, así como los de Bolívar, también ha habido 2010 – 2017, se consolidaron procedimientos de registro y un proceso de recuperación y dinamizaron los procesos conservación de las coleccio- de las historias de la vida educativos, museográficos y nes con el fin de responder a cotidiana del Libertador y de comunicativos haciéndolos las necesidades y demandas las personas que lo acom- espacios más abiertos a la de los visitantes. En el Museo pañaron en las campañas de población y a la participación de la Independencia Casa independencia realizadas en social, modificando sus len- del Florero, a partir de la diferentes países del conti- guajes y prácticas expositivas, culminación del proyecto de nente, vinculando a otros así como las formas de comu- renovación realizado para la protagonistas de esa época de nicación con los visitantes, a conmemoración del bicen- nuestra historia. quienes se les reconocen sus tenario de la independencia, Estos museos como espa-

Foto: Ministerio de Cultura Ministerio Foto: experiencias y aportes a las las tareas se han centrado cios dinámicos han centrado 94 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 95 su misión en la participación valoración del patrimonio ciudadanía y los legados de activa de los ciudadanos cultural para el fortaleci- Simón Bolívar, para contribuir y en la construcción de miento de las identidades y al bienestar y confianza entre significado con los públicos la memoria, se han realizado los ciudadanos. en función de la apropiación, alianzas estratégicas que han En los últimos cinco circulación y conservación permitido, por ejemplo, en años, se logró crear una co- de los patrimonios que convenio con la Universidad munidad digital orgánica custodian, logrando atender de los Andes, producir 25 ex- en torno a los museos, durante estos siete años, a posiciones en los dos museos, estableciendo vínculos de 1.768.896 visitantes. de los proyectos ganadores cercanía con los usuarios de Igualmente, se ha conse- de la convocatoria Intervenir redes sociales, mediante la guido una cualificación per- digitalización de experien- manente en todos los frentes cias de los dos museos y la se han de la actividad museológica divulgación de información desarrollado que se han compartido y generada por la programación propuestas transferido como experien- cultural mensual; alcanzando pedagógicas y cias y saberes, con museos de un total de 735.493 visitas a materiales educativos varias regiones de Colombia julio de 2017. que atenderieron a con el apoyo del Programa de Un logro a destacar es 891.254 personas Fortalecimiento de Museos, y a el edificio para la reserva nivel internacional, con museos de la colección de la Casa de países como El Salvador, Museo Quinta de Bolívar Nicaragua, Myanmar, Hondu- la historia, en la que partici- construido con una inver- ras y Chile con el apoyo de la paron artistas con propuestas sión de $1.800 millones, Cancillería Colombiana. de investigación y creación para garantizar la adecuada Con el fin de tener un artística a partir del estudio de conservación de 3.660 obras, mayor conocimiento y apro- las colecciones de los museos. entre las cuales hay piezas de piación del patrimonio, en Igualmente, con el obje- pintura, mobiliario, enseres, logros 2010 - 2017 los museos se ha adelantado tivo de ampliar y cualificar obra gráfica y documentos un trabajo de actualización y públicos, se han desarrollado que estaban distribuidos en casa museo museo de la independencia conservación constante de los propuestas pedagógicas y mate- diferentes entidades culturales quinta de bolívar casa del florero objetos que hacen parte de la riales educativos que permitie- y desde el segundo semestre colección de la Casa Museo ron atender en este periodo de de 2017 se ubicarán en el nue- 284 exposiciones e investigaciones 302 Quinta de Bolívar y del Mu- 2010 a 2017, a 891.254 perso- vo edificio que cuenta con las seo de la Independencia Casa nas pertenecientes a institucio- especificaciones técnicas en del Florero, y han adelantado nes educativas de enseñanza cuanto a materiales, elemen- 912.528 visitantes físicos 856.368 586 investigaciones y ex- básica, media y universitaria, tos y soportes que permiten posiciones que han comuni- tercera edad, en condiciones de el almacenamiento de la cado y vinculado al público a vulnerabilidad y con necesida- colección en las condiciones 339.692 visitantes atendidos por 551.562 procesos, hechos y personajes des especiales, con quienes se requeridas para la salvaguarda servicios educativos de nuestra historia. han desarrollado experiencias y protección de obras que son Por otra parte, para dar significativas en torno a los patrimonio cultural de 559.246 comunidad digital 176.247 continuidad al trabajo de conceptos de independencia, la Nación. 96 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 97

MUSEO COLONIAL Y MUSEO SANTA CLARA así como de los inmuebles entorno apto para la estabi- se destacan la adquisición de donde tienen su sede ambos lidad material de la totalidad nuevo mobiliario de reserva museos. En este sentido, el de las colecciones y de los dos para albergar las piezas que diálogo entre el público y los edificios patrimoniales que no son exhibidas. museos, y de los museos con las albergan. Desde el año 2011 el las instituciones responsables Se ha velado por la rubro de adquisición o restau- del patrimonio colonial co- conservación de las colec- ración de piezas se empleó en lombiano e iberoamericano, ciones como testimonios la compra de 31 obras entre ha sido esencial para el desa- materiales para que efectiva- pinturas y esculturas pertene- rrollo de sus metas, debido mente comuniquen todos sus cientes al patrimonio colonial a que el origen histórico de valores históricos, estéticos, que fueron especialmente las colecciones, organizadas iconográficos y los demás seleccionadas por sus valores en Bogotá, rebasa el espacio que puedan contener, para de autoría, iconográficos, téc- local de la ciudad y se vin- lo cual se adelantan procesos nicos o tipológicos, las cuales cula con otros puntos de la de conservación y restaura- ahora refuerzan contenidos geografía nacional y andina, ción que parten de estudios y apoyan la investigación que trascendiendo las fron- previos y culminan con las del patrimonio colonial se teras nacionales. respectivas intervenciones. pueda hacer. En el año 2016, También, como parte esencial dicho rubro se empleó para la Recuperar y proteger de las labores de conserva- restauración de seis esculturas Las labores de protección que ción preventiva, están las de la colección que requerían estos dos museos han ade- mejoras locativas de espacios de estos tratamientos. En lantado durante los últimos de reserva y de exhibición total durante los últimos años, años han logrado crear un en la sede, razón por la cual la inversión del Ministerio de Foto: Miuseo Colonial y Museo Santa Clara Museo Santa y Miuseo Colonial Foto:

os museos Colonial y los últimos siete años, estos colonial y su relación con COLONIAL Y SANTA CLARA EN CIFRAS Santa Clara, pertene- museos se han convertido en el presente, ambos museos cientes al Ministerio de parte de los principales refe- sostienen su labor cotidiana L La inversión realizada por el Ministerio de Cultura para los Museos Colonial y Santa Clara ha Cultura, tienen como misión rentes iberoamericanos para sobre tres pilares fundamen- generar espacios para el diá- la exposición y la investiga- tales: la protección, la investi- tenido dos etapas, en las cuales la característica principal ha sido el crecimiento continuo. En la primera etapa durante las vigencias 2010 – 2012 se realizó una inversión anual de $345 logo en torno al patrimonio ción del patrimonio colonial, gación y la comunicación del millones, la cual se enfocó a una estrategia de sostenimiento económico, mantenimiento y colonial y a su relación con el mediante la construcción patrimonio mueble albergado conservación de las colecciones y al diseño y ejecución de programas educativos y culturales. presente, con el fin de incen- colectiva del conocimiento y en los mismos, y de otras tivar la apropiación de dicho la expresión de la diversi- colecciones de patrimonio En la segunda etapa, comprendida para las vigencias 2013-2017, se lleva a cabo una inver- patrimonio por los diversos dad cultural. colonial pertenecientes a sión que duplica el presupuesto de los años anteriores, lo que permite ampliar y promover públicos. En concordancia Para propiciar este diá- diferentes instituciones de diferentes actividades, enfocadas al cumplimiento de la misión fundamental de los museos con este propósito, durante logo en torno al patrimonio Colombia e Iberoamérica, de investigar, proteger y divulgar el patrimonio colonial de los colombianos. 98 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 99

Cultura para adquisición y servicio la Tienda de La 2014 con el Catálogo del Con el propósito de llegar servicios, la cual se ha enfocado espacio convencional. De restauración de obras, ascien- Abadesa del Museo Santa Museo Santa Clara, se publi- a la mayor cantidad posible de en proyectos dirigidos a la esta manera ha sido posible de a más de $260 millones. Clara. Espacio en el cual có a principios de este año ciudadanos, se han llevado a inclusión de diferentes grupos dirigir contenidos a la primera Durante el periodo 2013- cabe mencionar se desarrolla el catálogo de pintura del cabo programas en torno a tres poblacionales mediante el Taller infancia, niños y adolescentes 2017 se han realizado más de un interesante proyecto de Museo Colonial con un to- grandes contenidos: historia del para invidentes y el Taller para de sectores a los que nunca 720 registros fotográficos rescate de saberes artesanales tal de 1.100 ejemplares im- arte colonial, museología y pa- mujeres, dirigidos específica- antes se había llegado ya sea de la colección de los dos que son legado de conoci- presos; a finales de este año trimonio. Sobre estas temáticas mente a mujeres víctimas de la por factores económicos o museos los cuales han servido mientos del periodo colonial, se realizará la impresión del se impartieron conferencias, violencia, en ambos casos con geográficos. En este último de insumo para la producción pues se adquieren elementos catálogo de escultura y a me- talleres, cursos y seminarios, cooperación de instituciones caso se llegó a poblaciones de investigaciones. realizados por artesanos diados del 2018 el catálogo entre los que se destacan los reconocidas por el manejo como: Caldas y Santa Fé de de mobiliario, materializando Talleres de conservación certero y profesional en Antioquia, en Antioquia; Espacios para la difusión de así una importante labor de preventiva, los Laboratorios estos campos. Tunja, en Boyacá; Chaguaní, lo colonial en los últimos investigación y divulgación de guías y las reconocidas Debido a la coyuntura del Cajicá, Cota, , Nimai- El Ministerio de Cultura años, la inversión de las colecciones de los mu- Jornadas Internacionales cierre temporal del Museo ma, Sopó, Tena, Tocancipá, ejecutó recursos por valor de MinCultura seos que contiene no sola- de Historia, Arte y Cultura Colonial (2014 – 2016), se Zipaquirá, Fusagasugá, en de $1.200 millones, para el para adquisición y mente registros fotográficos Colonial, que en 2017 llegan a diseñó el proyecto Salas Cundinamarca; Villamaría, desarrollo del proyecto de restauración de obras, de alta calidad, sino también su undécima edición. Asimis- didácticas itinerantes, con en Caldas; Villavicencio, en renovación museográfica del asciende a más artículos de investigadores en mo, el trabajo de estudios de el que estos museos han Meta; Ocaña y Teorema, en Museo Colonial, el cual in- de $260 millones. distintas temáticas. público ha generado diversifi- incursionado en la búsque- Norte de Santander, y Buga, cluye mobiliario museográfi- Durante el 2016 se car y ampliar la oferta actual de da de públicos fuera del en Valle del Cauca. co, mobiliario de depósitos, realizó la exposición de actualización de sistemas de de diferentes lugares como piezas históricas “Nuevas monitoreo en tiempo real Barbacoas - Nariño, Quibdó en la familia” en la cual se y actualización de circuito – Chocó, Mompox – Bolívar buscaba vincular al público cerrado de televisión. Todas y la vereda La Chorrera, en el con los procesos al interior estas mejoras brindas a Amazonas, entre otros pun- de estos museos a través de los visitantes espacios de tos de la geografía nacional. las adquisiciones que se han conocimiento y disfrute ba- realizado en los últimos años. COLONIAL Y SANTA CLARA EN CIFRAS sados en nuevas tendencias Investigación, el eje central También se realizó la exposi- Después de varios años del cierre del Museo Colonial, es de gran importancia atraer nueva- museológicos. La investigación, concebida ción de arte contemporáneo mente públicos tradicionales y nuevos públicos, razón por la cual el principal reto es fortalecer Como parte de su de acuerdo con la museología “Expedición chucua”. la estructura organizativa, la cual a su vez podrá fortalecer la estructura de servicios, man- proyecto de renovación contemporánea, es como teniendo así una oferta constante y de calidad para propiciar la valoración del patrimonio museográfica, el Museo la sangre que corre por las Colonia para Comunicar cultural para el fortalecimiento de las identidades y la memoria. Santa Clara contempló en el venas de las labores museo- Comunicar la memoria del 2014 los estudios técnicos lógicas, porque nutre y oxi- período colonial en Colom- Los tres pilares fundamentales continuarán siéndolo, razón por la cual es de gran importancia de la tienda del museo, los gena tanto los proyectos de bia de acuerdo con las más continuar realizando inversiones y esfuerzos por proteger, investigar y comunicar el patrimo- nio custodiado. A través de la continuación de programas de trayectoria y que han resultado cuales se empezaron a con- conservación y restauración, recientes investigaciones exitosos como las exposiciones temporales, los seminarios educativos y los talleres inclusivos vertir en una realidad desde como los proyectos expositi- históricas, y de la mano de como los talleres para invidentes y para mujeres víctimas de la violencia. finales del año 2015. En la vos y educativos. los recursos museográficos y actualidad, el espacio quedó Actualmente y con el tecnológicos actuales, es otro La construcción de paz también será una prioridad de los museos Colonial y Santa Clara, en completamente adecuado fin de continuar con la línea objetivo de la labor cotidiana búsqueda de ser reconocidos como lugares donde el encuentro, la convivencia pacífica y el y en él ya está prestando el editorial que empezó en el en los museos. diálogo tengan un espacio. 100 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 101

ASUNTOS INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN la vigencia 2016, con los cuales se han apoyado proyectos culturales en todas las áreas. La partici- pación de recursos del sector privado, organismos multilaterales y bilaterales ha fortalecido nuestro quehacer y nos ha permitido alcanzar metas im- portantes que han tenido un impacto positivo en nuestras comunidades. Entre los proyectos más relevantes de coope- ración bilateral para las vigencias 2016-2017 se destacan el año Colombia – Francia, “Participaz: Tejiendo Redes de paz”, “Juventud y Fiestas de San Pacho: Participación en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial como Estrategia de Promoción de Nuevos Proyectos de Vida”, y las donaciones del Gobierno de Japón para construc- ción de bibliotecas públicas móviles, entre otros. El Año Colombia-Francia 2017 es el pro-

Foto: Cortesía Instituto Francés. Instituto Cortesía Foto: grama de cooperación más ambicioso acordado Encuentro con el Presidente de Francia Emmanuel Macron en el marco del Año Colombia Francia. entre los dos países. Representa un momento his- tórico excepcional, de notable intercambio, que urante el periodo como EE.UU, Japón y Corea; Esta cartera ministerial involucra a los sectores cultura, ciencia, tecnolo- de Gobierno del así mismo, a través de la ha gestionado recursos de DPresidente Santos, se cooperación Sur – Sur, se cooperación desde el año han afianzado los lazos con posicionó la asistencia técnica 2010 por más de $124.000 cooperantes tradicionales del Ministerio de Cultura en millones, de los cuales bilaterales y multilaterales la región. $22.552 corresponden a

UNIÓN EUROPEA

Dentro de la cooperación multilateral de los últimos años cabe destacar el fortaleci- miento de lazos entre el Ministerio de Cultura y la Unión Europea, convirtiéndolo en uno de los socios más importantes para el sector cultural y que se refleja en la importante aprobación, en mayo de 2016, de la financiación de €1.599.998,40. El Proyecto deRadios Comunitarias para la Paz y la Convivencia busca el fortalecimiento de la radio comu- nitaria colombiana como un actor relevante en la construcción de una cultura de paz y convivencia en los territorios, proyecto que se realizó en alianza con la Presidencia de la República, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Radios para la Paz y la Convivencia. 102 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 103

gía, educación, innovación, Shaddai (Magdalena), San Compartir y apropiar deporte, turismo, economía, Juan del Cesar (La Guajira) y metodologías y aprendizajes entre otros. Aranzazú (Caldas). sobre los procesos de cálculo ‘Participaz: Tejiendo En materia de coope- y obtención de información. Redes de Paz’: con el apoyo ración multilateral se ha Conformar equipos téc- del Programa de Alianzas afianzado el posicionamiento nicos y lograr convenios de para la Reconciliación (PAR), de los proyectos del Mi- trabajo entre los Ministerios de la Agencia de Estados nisterio en los diferentes de Cultura y los Institutos Unidos para el Desarrollo espacios multilaterales, como de Estadística. Padilla Juan David Foto: Internacional (USAID), el UNASUR con Expreso Sur y Con este proyecto, Ministerio de Cultura, se Micsur, Retina Latina (BID) y Colombia se ha posicionado viene implementando desde Radios Comunitarias para la como país referente en la abril del 2017 el proyecto Paz y la Convivencia que tuvo región, en la elaboración e ‘Participaz: Tejiendo Redes de como su más importante so- implementación de las Cuen- Paz’, que incluye tres iniciati- cio a la Unión Europea, ade- tas Satélites de Cultura. vas artísticas y culturales que más la elección de Colombia En lo relacionado con buscan generar procesos de como miembro del Comité cooperación privada, el reconciliación y construcción Intergubernamental y Vice- más representativo de de paz: ‘Alharaca por la paz’, presidencia de la Convención los proyectos en el actual ‘El taller de la memoria’ y para la Salvaguardia del Patri- Gobierno, es sin duda el ‘Comunidad-es, Biblioteca y monio Cultural Inmaterial de dedicado a la “Dotación, Cultura: Escenarios para la la UNESCO. uso y Apropiación de Tec- Juventud y Fiestas de San Pacho: Participación en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial como estrategia de promoción de nuevos proyectos de vida”. Paz’. Los municipios prioriza- En el marco del proyecto nologías de la Información dos para el desarrollo de estas “Elaboración e implementa- y la Comunicación (TIC) iniciativas son Florencia y ción de la Cuenta Satélite de en Bibliotecas Públicas”, San Vicente del Caguán, en el Cultura, CSC, en los Países financiado por la Fundación XVIII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE CULTURA departamento del Caquetá. del Área Andina” finan- Bill & Melinda Gates, que Con los recursos de ciado por la OEA a través tuvo una fase piloto en 2011 En mayo de 2016 se celebró Secretarios Generales de la El Ministerio de Cultura donación aportados por el del FEMCIDI y ejecutado con una contribución por la XVIII Conferencia Ibe- OEI y SEGIB. y la Embajada Alemana en Gobierno de Japón en la de manera conjunta entre parte de la Fundación de roamericana de Ministros de Colombia marcó un Colombia, con la participación vigencia 2016 se realizó la Bolivia, Colombia, Ecuador USD $3.286 millones y la de Cultura, el evento cultural precedente trascendental de la Fundación Tridha, la Fun- construcción de 5 Bibliotecas y Perú desde julio de 2014, se implementación desde 2015, internacional más impor- para la región, no solo dación Fiestas Franciscanas de Públicas, en los municipios ha logrado: con un aporte de USD $15 tante de los últimos años en por el formato innovador Quibdó y la Alcaldía municipal de Margarita (Bolívar), Santa Armonizar la información millones y cuya ejecución el que Colombia, a través que propuso, basado en el de Quibdó, implementaron este Catalina y Chima (Córdoba), económica de la Cuenta Saté- terminará en marzo de del Ministerio de Cultura, intercambio de experiencias proyecto, el cual tuvo como Purísima (Córdoba) y Chiboló lite de Cultura de cuatro sec- 2018. Adicionalmente, en fue anfitrión en la ciudad exitosas en política pública objetivo generar conocimientos (Magdalena). Así mismo, en tores: editorial, audiovisual, el marco de este proyecto de Cartagena. El evento cultural, sino también, por- a 44 jóvenes quibdoseños y el 2017 se inició la construc- música y artes escénicas- y en se adquirieron, dotaron y contó con la participación que en ella se determinó una capacidades para proteger, recu- ción de 6 bibliotecas públicas funcionamiento, en cada uno se ubicaron 20 bibliotecas de los ministros y altos hoja de ruta clave para la perar y salvaguardar las Fiestas en los municipios de Bolívar de los países participantes. públicas en igual número de representantes de la cultura cooperación sur – sur y el de San Pacho, como estrategia y Zarzal (Valle del Cauca), Obtener información ma- zonas veredales transitorias de los 22 países del espacio desarrollo cultural ibe- de promoción de nuevos pro- Fundación, Urbanización croeconómica de la cultura. de normalización. iberoamericano, así como los roamericano. yectos de vida. 104 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 105

MÁS RECURSOS PARA LA CULTURA nacional); b) impuesto a juegos de azar y espectácu- los (municipal/distrital); c) impuesto unificado de fondo de pobres (municipal/distrital). De esta ma- nera se redujo hasta en un 30% la carga tributaria que recaía sobre la boletería de espectáculos públi- cos de las artes escénicas. Al respecto, cabe destacar que según un estudio de medición de resultados de la implementación de la Ley de espectáculos públi- cos, realizado en 2014 por la empresa Econometría S.A, en el periodo 2012-2014 el beneficio fiscal de la derogatoria de impuestos para los productores ascendió a $96,9 mil millones de pesos. Asimismo, se excluyó del pago de IVA a los servicios artísticos (aquellos en los que prima la creatividad y el arte) prestados para la realización del espectáculo, y se disminuyó del 33% al 8% la retención en la fuente para extranjeros no residen- Foto: Juan David Padilla Juan David Foto: tes que presten sus servicios artísticos en espectá- culos públicos realizados en Colombia. Con estas Ley de espectáculos públicos medidas se han visto beneficiadas las organiza-

n beneficio del sector en todo el país, el impulso escénicas tales como música, ciones culturales, especialmente las medianas y Padilla Juan David Foto: de las artes escénicas, a la industria a través de los magia, circo, danza y teatro Econ la Ley 1493 de incentivos tributarios y la en vivo. 2011 o Ley de Espectáculos generación de recursos para el Con esta ley se derogaron Públicos, MinCultura, con el mejoramiento de la infraes- los siguientes tributos: a) im- apoyo de la DIAN, busca la tructura de los escenarios puesto a espectáculos, con formalización de este sector para la presentación de artes destino al deporte (gravamen

LAS CIFRAS

Es importante resaltar la gestión desarrollada por el Ministerio en materia de coope- La ley de espectáculos creó la contribución parafiscal cultural, que grava las boletas y los ración nacional e internacional para la consecución de recursos en beneficio del sector derechos de asistencia con un precio igual o superior a 3 UVT ($ 78.147 en 2012, $ 80.523 cultural. Desde el año 2010, el Ministerio ha gestionado recursos de cooperación por en 2013, $ 82.455 en 2014, $84.837 en 2015, $89.259 en 2016 y $95.577 en 2017). El más de $124.000 millones, de los cuales se gestionaron $22.552 millones en 2016 y Ministerio de Cultura recauda este tributo en todo el país y gira los recursos a los municipios y a abril de 2017 se han gestionado $872 millones, recursos que han apoyado proyectos distritos en los que se generan, con el fin de que los inviertan en la construcción, adecuación, culturales en todas las áreas. La participación de recursos del sector privado, organismos mejora y dotación de escenarios para la presentación de espectáculos públicos de las artes multilaterales y bilaterales ha fortalecido nuestro quehacer y nos ha permitido alcanzar escénicas. Posteriormente, realiza el seguimiento para verificar que los recursos se inviertan metas importantes que han tenido un impacto positivo en nuestras comunidades. en la destinación específica prevista en la ley. 106 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 107

o presenciales en 39 munici- cesos, proyectos y actividades pios y distritos. Por último, culturales que reconozcan Actualmente, se destaca que en 2014 se la diversidad y promuevan los colombianos firmó entre ambas entidades la valoración y protección pagan el 4% de el Convenio de Cooperación del patrimonio cultural de impuesto al consumo Interinstitucional; como resul- la Nación. Actualmente, los por la utilización del tado se habilitó en la página colombianos pagan el 4% de servicio celular de la DIAN los formularios impuesto al consumo por la para presentar la declaración utilización del servicio celular, de la contribución parafiscal los cuales se destinan a finan- cultural de manera electrónica Impuesto nacional al ciar el deporte y la cultura. y se creó la funcionalidad para consumo telefonía móvil: El recaudo de estos realizar el pago de este tributo Una de las fuentes de finan- recursos se ha destinado a la

Foto: Juan David Padilla Juan David Foto: vía PSE. Con estas medidas ciación más importantes que Red Nacional de Bibliotecas se facilita la realización de tiene la cultura en las regiones Públicas para inversión en pequeñas, que han visto re- ánimo de favorecer y esti- cuales 155 son permanentes los trámites tributarios a los proviene del impuesto al actividades de fortalecimiento ducida a prácticamente cero mular la inversión privada en y 1.805 ocasionales. productores y operadores consumo de la telefonía como conectividad de las la carga tributaria específica este tipo de escenarios, previa En el presente año se ex- de boletería, y se optimiza el móvil celular, que entre bibliotecas públicas, dotación que antes gravaba la boletería calificación del proyecto por pidió el Decreto 537 de 2017, control por parte de la DIAN otras cosas, busca impulsar y de libros y capacitación de los de su actividad. el Ministerio de Cultura. el cual pretende fortalecer el y el Ministerio de Cultura. estimular el desarrollo de pro- bibliotecarios del país, con el Al mismo tiempo, Como resultado de la registro de productores de las Colombia se ha converti- expedición del Decreto 2380 artes escénicas, modificando do progresivamente en un de 2015 y la Resolución los requisitos para su registro escenario obligado para las MinCultura 313 de 2016, en y los lineamientos para su giras internaciones de artistas febrero de 2016 se realizó el clasificación en grande, de talla mundial, como Paul lanzamiento de la cadena de mediano y pequeño formato. LAS CIFRAS McCartney, Madonna, Lady trámites –Portal Único de Así mismo, se mejoran las Gaga, Justin Bieber, One Di- Espectáculos Públicos de las condiciones para la emisión, · Con corte a junio de 2017 el recaudo nacional acumulado 2012-2017 de la contribución rection, Katy Perry, Metallica, Artes Escénicas (PULEP), control y validación de la parafiscal cultural superó la barrera de $80.000 millones. Como resultado del trabajo el Circo del Sol, The Rolling cuyo propósito es simplifi- boletería física y electrónica. mancomunado entre las entidades responsables de cultura territoriales y el Ministerio de Cul- Stones, Coldplay, Maroon car, centralizar y facilitar los La labor conjunta entre la tura, 106 escenarios de las artes escénicas han sido beneficiados a la fecha con los recursos 5, Gun’s and Roses, entre trámites para la realización DIAN y el Ministerio de Cul- de la contribución parafiscal cultural, con recursos por $39.333 millones, de modo que el país cuenta con más y mejores escenarios para realizar y disfrutar espectáculos públicos de las muchos otros. de espectáculos públicos de tura, ha dado como resultado artes escénicas. Hasta el momento, 84 municipios y distritos han generado estos recursos. La ley de espectáculos las artes escénicas en Co- en las vigencias 2016 y 2017 públicos también otorgó un lombia. El precitado Decre- (corte abril), la recuperación · El porcentaje de ejecución nacional, con corte junio del presente año, es del 46% de los incentivo fiscal, consistente to 2380 ordenó a todos los por gestión de $1.225,1 millo- recursos ejecutables (2012-2017), es decir de los giros realizados por este Ministerio en los en una deducción del 100% productores renovar su re- nes de pesos. De igual modo, años 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 cuya suma asciende a $84.687 millones, se han en la retención en la fuente gistro en el primer trimestre para fortalecer las labores de ejecutado el total de $39.333 millones. a título de impuesto sobre la de 2016. De este modo, con control y fiscalización, entre renta, por las inversiones que corte a junio de 2017, se han 2013 y 2017 (corte abril) se · En lo referente a la formalización y puesta en funcionamiento del Portal Único de Espectá- se realicen en infraestructura registrado ante este Ministe- han realizado entre ambas culos Públicos de las Artes Escénicas –PULEP-, se han registrado más de 180 escenarios de las artes escénicas y el Ministerio de Cultura ha autorizado a 16 empresas como operadores de las artes escénicas, con el rio 1.960 productores, de los entidades 159 controles in situ de boletería en línea para espectáculos públicos de las artes escénicas. 108 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 109

fin de contribuir al fomento riales, dentro de su autonomía Asimismo, durante el la Red Nacional de Biblio- mentos del país, lo que ha Recursos para la industria de la lectura. administrativa y financiera. periodo 2012-2016 se asig- tecas Públicas y distribuyó permitido que a la fecha se cinematográfica También han sido distri- Estos recursos tienen plazo naron $112.589 millones a entre los Departamentos y evidencie un incremento año En Colombia la Ley 814 de buidos a los Departamentos de ejecución durante la vigen- la Red Nacional de Biblio- el Distrito Capital $27.194 a año en la programación de 2003 y la Ley 1556 de 2012 y el Distrito Capital, para el cia del giro y el año siguiente; tecas Públicas del Impuesto millones para el fomento, estos recursos. son los principales instru- fomento, promoción y desa- en caso de no ser ejecutados Nacional al Consumo, de promoción y desarrollo de la También es notoria la mentos para impulsar el rrollo de la cultura y la activi- en el plazo establecido, deben los cuales $21.825 millones cultura y la actividad artística disminución en la cantidad desarrollo de la actividad ci- dad artística colombiana. Es ser reintegrados, junto con se destinaron en la colombiana. de recursos reintegrados nematográfica; la Ley 814, o importante precisar que estos sus rendimientos financieros. vigencia 2016. Sobre el particular, (recursos no programados o ley de cine, ofrece estímulos son girados por el Ministerio En este sentido, durante Recientemente con es importante destacar la ejecutados) por parte de los para producciones y copro- a las entidades territoriales, el periodo 2010-2016, se dis- la reforma tributaria, que gestión que el Ministerio Departamentos y el Distrito ducciones colombianas a quienes a través de convoca- tribuyeron $173.787 millones destinó la tarifa del 4% del viene adelantando en las Capital, pasando de tener en través de dos mecanismos: toria pública, convocan a los a los 32 Departamentos y el impuesto nacional al consu- regiones para la ejecución la vigencia 2011 reintegros de I) Estímulos tributarios para municipios a presentar pro- Distrito Capital, para el fomen- mo a la telefonía móvil para de los recursos distribuidos recursos por $9.716 millo- aquellos contribuyentes yectos, para luego presentar- to, promoción y desarrollo de inversión en los sectores de por este concepto; durante el nes a $6.543 millones en la que inviertan en proyectos los para su conceptualización la cultura y la actividad artística Deporte (70%) y Cultura periodo 2012-2016, se logró vigencia 2015 (última vigencia cinematográficos naciona- a este Ministerio. La ejecución colombiana, de los cuales (30%), el Ministerio de Cul- la capacitación en territorio expirada), con una reducción les y II) El Fondo para el de los recursos es responsabi- $27.841 millones fueron distri- tura destinó en la vigencia de más de 1.400 personas, del 33%, gracias a la gestión Desarrollo Cinematográfi- lidad de las entidades territo- buidos en la vigencia 2016. 2017 $20.012 millones para cubriendo los 32 departa- del Ministerio en el territorio. co - FDC; por su parte, la

LAS CIFRAS

Entre otros donantes y cooperantes se destacan el Gobierno de Japón, con la construc- • De los recursos distribuidos en la vigencia 2016 a los Departamentos y el Distrito Capital, ción de bibliotecas públicas y los aportes de la Fundación Bill & Melinda Gates, que el Ministerio de Cultura ha conceptuado favorablemente proyectos por valor de $22.116 contribuyó con la dotación para la cualificación tecnológica de la Red de Bibliotecas millones, correspondientes al 79% de los recursos distribuidos para esta vigencia, cuyo plazo Públicas del país con equipos y programas, así como con la capacitación de los biblioteca- de ejecución vence el 31 de diciembre de 2017. rios. La OEI que aportó recursos para el desarrollo de proyectos de promoción del libro y la lectura y la Unión Europea que aportó recursos para el proyecto “Radios comunitarias • A julio de 2017 se han conceptuado favorablemente recursos por $3.508 millones, cuyo para la convivencia y la paz”, el cual cuenta adicionalmente con el apoyo del Ministerio plazo de ejecución vence el 31 de diciembre de 2018. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Diario El Espectador. Asimismo, para la realización de MICSUR 2016, el Fondo de Iniciativas Comunes de UNASUR apro- • Gracias a la gestión y el seguimiento de estos recursos por parte del Ministerio de Cultura, bó la solicitud (realizada a través de Perú) de US$72.600 dólares para la asignación de a la fecha se han reintegrado por parte de los Departamentos y el Distrito Capital recursos stands nacionales de los 10 países participantes miembros. por $59.745 millones, correspondientes a recursos no ejecutados dentro del plazo dado por Ley y rendimientos financieros generados; de estos recursos el Ministerio de Cultura ha En el año 2016, se destaca la alianza del Ministerio de Cultura con la Emisora La W, para incorporado en su presupuesto durante el periodo 2013-2017, $40.426 millones, invertidos desarrollar la campaña “Todos por el Chocó”, una iniciativa que invitó a los oyentes de La en proyectos para la apropiación social del patrimonio cultural de la nación. W Radio a hacer sus donaciones, en dinero o en especie, para la recuperación del Teatro César Conto de Quibdó. 110 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 111

FUENTES DE FINANCIACIÓN PARA LA CULTURA EN COLOMBIA

regionales · Sistema General de Participaciones (SGP) ·Estampilla Procultura · Impuesto al Consumo (IVA telefonía Móvil) · Contribución Espectáculos Públicos · Crecimiento de la economía

nacionales Inversión Ministerio de Cultura incentivos tributarios · · Programa Nacional de Concertación. · Ley 1185 de 2008 y sus decretos. · 10% del 1% Impuesto al Consumo (TM) · Ley 814 de 2oo3 (Cine). Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Foto: Cortesía 64A Films 64A Cortesía Foto: · Ley 1556 de 2012 (Cine, locaciones). · Fondo Emprender (Emprend) · Ley 1279 de 2010 (Bibliotecas). · Bancoldex - Tasa compensada (Emprend) Ley 1556 ofrece beneficios beneficio ha significado una bia o nueva ley de cine, su · Ley 1493 de 2011 (espectáculos Públicos) · Findeter - tasa compensada · Artículo 125 Estatuto Tributarios económicos a las empresas transferencia de recursos del objetivo fundamental es · Fondo Nacional de Garantías · Artículo 424 exentos de Iva (objetos, museos) · Innpulsa que rueden obras cinemato- sector privado al cine colom- promocionar el territorio · FDC - FFC (Cinematografía) gráficas en Colombia. biano por $186.393 millones nacional como escenario El desarrollo de la industria de pesos desde 2004, de los para la filmación de cinematográfica colombiana ha cuales $24.403 millones han obras cinematográficas. tenido como herramienta prin- sido invertidos entre 2016 La nueva ley creó el Fon- cipal la Ley 814 de 2003, mejor y 2017. do Fílmico Colombia que indirectas locales y/nacionales conocida como Ley de Cine. Las Así mismo, la Ley de ha recibido $47.148 millones · Recursos Propios locales. proyectos especiales · Recursos de Cooperación nacional e internacional. · Espacios de vida (Colombia humanitaria) 233 películas estrenadas entre Cine creó el Fondo para el de pesos asignados al presu- · Recursos otros Ministerios. · Emprendimientos culturas (Familias Red Unidos) 2004 y 2016 — 41 de ellas en Desarrollo Cinematográ- puesto del Ministerio de Co- · Regalías por la Explotación Recursos Naturales 2016 — constituyen el mayor fico (FDC), que recibe los mercio, Industria y Turismo número de filmes producidos dineros recaudados a través entre el año 2013 y 2016. Esta en la historia del cine colom- de la cuota parafiscal que norma establece un esquema biano, y significan empleo para pagan los exhibidores, distri- de reintegro de recursos para realizadores y técnicos, nuevas buidores y productores como quienes inviertan como mí- inversiones en tecnologías y una resultado de la exhibición de nimo 1.800 salarios mínimos oferta amplia y diversa de histo- películas en salas de cine en el (600.000 dólares, aproximada- rias para los espectadores. país. Este fondo ha consegui- mente) durante su rodaje en La Ley contempla estí- do recaudar más de $181.000 Colombia. En la actualidad se mulos tributarios a inversio- millones de pesos desde su han aprobado 30 proyectos LAS CIFRAS nistas y donantes de la em- creación, de los cuales más de que dejarán una inversión presa privada que se vinculen $32.500 millones se obtuvie- de más de $123.287 millo- a proyectos cinematográfi- ron entre 2016 y 2017. nes y crearán más de 14.171 El recaudo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC ha permitido entregar al sec- tor cinematográfico 125.207 millones en estímulos por concurso y automáticos, beneficiando cos, consistentes en deducir Con respecto a la Ley puestos de trabajo, con lo que 2.843 proyectos de ficción, documental y animación y $33.456 millones en promoción de de su renta el 165% de lo 1556 de 2012, conocida hoy se superan las expectativas largometrajes, participación internacional de películas, investigación del sector y programas invertido o donado. Este como ley filmación Colom- iniciales. de formación. 112 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 113

ENTIDADES ADSCRITAS aprobación del registro calificado de la Maestría en Escritura Creativa, que combinará la creación literaria con la producción de contenido escrito creativo. EL ICC también ha consolidado una oferta complementaria a las maestrías, a través de la educación continua con 6 diplomados: Diploma- do en Pedagogía y Didáctica para Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, Diplomado en Latín Clásico, Diplomado en Griego Antiguo, Diplomado en Estudios Editoriales, Diplomado en Análisis Computacional del Lenguaje, Diplo- mado en Escritura Creativa - Diplomado Pacífico en Escritura Creativa. El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

confió al ICC la tarea de liderar los procesos de Cuervo y Caro Instituto Foto: Fachada principal Casa de Cuervo antes y después de la intervención. enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera (ELE) para convertir a Colombia en el mayor destino en América Latina para aprender INSTITUTO CARO Y CUERVO español. Para tal fin, se creó el Programa ELE CO- LOMBIA que cuenta con tres líneas de trabajo. L Instituto Caro y Conforme a sus objetivos, el Instituto en su esfuerzo Cuervo “es un estable- durante el periodo de Go- por consolidarse como centro Ecimiento público del bierno 2010-2016 el ICC ha de educación e investigación orden nacional de investiga- orientado su gestión a fortale- en torno a los saberes del ción científica y de carácter cer y consolidar los procesos lenguaje. Para el año 2010, el docente” cuyos objetivos de formación, la investigación Instituto contaba únicamente son “cultivar la investigación del Patrimonio, la Gestión con la Maestría en Literatura EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS POR CONCEPTO DE EDUCACIÓN CONTINUADA científica en los campos de Organizacional y la apropia- y Cultura; desde entonces (cifras en millones de pesos) la lingüística, la filología, la ción social del conocimiento; se dio inicio a la ampliación literatura, las humanidades de acuerdo a estos 4 pilares de la oferta institucional con y la historia de la cultura estratégicos se destacan los la puesta en marcha de la 235.909 colombiana, y fomentar estos siguientes resultados: Maestría en Lingüística en la 138.041 estudios mediante la difusión vigencia 2013; recientemente 104.614 76.895 91.460 de los mismos y la enseñanza Consolidación de los se crearon dos programas 6.650 superior para la formación de procesos de formación más, la Maestría en Estudios profesores y especialistas en En lo relacionado con la Editoriales (2015) y la de 2011 2012 2013 2014 2015 2016 las mencionadas disciplinas” educación formal, es notoria Enseñanza de español como

(Decreto 1442 de 1970, por el la ampliación de la oferta lengua extranjera y segunda Evolución de los ingresos por concepto de educación continuada cual se aprueban los Estatutos académica, lo que refleja el lengua (2016). Actualmente del Instituto Caro y Cuervo). amplio camino recorrido por se encuentra en proceso de 114 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 115

las comunidades afrocolom- ofrecieron 24 becas para museográfico orientando sus bianas. Entre los proyectos el Diplomado Pacífico en colecciones al apoyo de la más relevantes se destacan la Escritura Creativa dirigido a docencia y la investigación, de realización de la Cátedra He- personas mayores de edad de esta manera las casas museos rencia Africana, la Conme- las comunidades afrocolom- se convierten en museos moración del día nacional bianas y negras de región del universitarios. de las lenguas nativas, el Pacífico colombiano. Este se Entre julio de 2015 y julio Seminario permanente de llevó a cabo de manera iti- de 2016 se han presentado lenguas nativas; así mismo, nerante en cuatro cabeceras seis (6) exposiciones tempora- el ICC cuenta con el esce- municipales de los departa- les en la Casa Cuervo; El pa- Foto: Instituto Caro y Cuervo y Caro Instituto Foto: nario virtual Portal Lenguas mentos de Nariño, Cauca, trimonio del Museo Románti- Hacienda Yerbabuena. de Colombia donde se Valle del Cauca y Chocó. co está siendo documentado; encuentra información sobre El patrimonio cultural mueble las lenguas y literaturas de las Consolidación de la gestión del ICC en Yerbabuena entre La formación de forma- desarrollo de iniciativas acadé- su actividad investigativa con diversas comunidades de museos julio de 2015 a julio de 2016 dores de ELE a través de micas y de promoción. el propósito de integrar las en Colombia. El ICC ha generado acciones fue organizado en seis (6) programas académicos como Se destacan los más diferentes líneas de Investiga- En la vigencia 2016 con tendientes a conservar, inves- reservas por tipo de soporte el Diplomado en Pedagogía y de seiscientos (600) ción, propiciando un espacio el ánimo de crear nuevos tigar y difundir el patrimonio o material. didáctica para la enseñanza de profesionales y estudiantes para el diálogo permanente relatos sobre las selvas del cultural mueble. Se cuenta español como lengua extranjera y de últimos semestres de y el trabajo en conjunto con Pacífico colombiano, el con dos museos, uno en Bo- Modernización administra- la Maestría en Español como pregrado, capacitados en las Maestrías. El ICC tiene 19 Instituto Caro y Cuervo, gotá y otro en Chía (Hacien- tiva y organizacional del lengua extranjera. enseñanza del español como proyectos de investigación, en alianza con el Ministerio da Yerbabuena). Instituto Caro y Cuervo La divulgación de la ofer- lengua extranjera ELE a desarrollados a través de 12 de Ambiente y Desarrollo En 2015 el ICC inició la El ICC ha realizado una im- ta de cursos de ELE de las través del diplomado. Para líneas, en 2 grupos de investi- Sostenible y Fondo Acción, trasformación de su sistema portante labor en materia de instituciones de educación su- el periodo de Gobierno gación (lingüística y literatura) perior colombianas, mediante 2014-2018 se estableció inscritos en el Sistema Nacio- la estrategia de promoción como meta de Gobierno 800 nal de Ciencia y Tecnología

Spanish in Colombia. profesores formados en el ScienTi de Colciencias. PROFESORES FORMADOS EN EL DIPLOMADO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL La articulación de la mesa diplomado de Pedagogía y ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (ELE), DE MANERA PRESENCIAL Y VIRTUAL (2014-2018) interinstitucional ELE, confor- Didáctica para la Enseñanza Fortalecimiento y mada por el Ministerio de Rela- del Español como Lengua visibilización de las 250 ciones exteriores, el Ministerio Extranjera (ELE), de manera identidades y la memoria 220 de Educación, el Ministerio de presencial y virtual; a la El Instituto Caro y Cuer- 202 180 Cultura, ICETEX, PROEX- fecha se lleva un avance de vo viene trabajando en la 174 150 PORT, Marca País, la Agencia 507 profesores formados. protección y salvaguarda del 131 Presidencial de Cooperación Como parte del proceso patrimonio idiomático de la 96 Internacional de Colombia de consolidación de los pro- Nación fortaleciendo y visi- (APC Colombia) y el Instituto cesos de formación, el Insti- bilizando la identidad cultural Meta

Caro y Cuervo, para impulsar el tuto también ha reorganizado de los pueblos indígenas y de Avance obtenido

2014 (LB) 2015 2016 2017 2018 116 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 117

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Casa Rivas Sacconi antes y después de la restauración fase I. Foto: AGN Foto: Proyección fachada principal y posterior.

l Archivo General de la política archivística en nuestro su proyección estratégica y Nación Jorge Palacios país y de custodiar, resguardar su aplicación presupuestal y EPreciado - AGN, es una y proteger el patrimonio docu- financiera. Tomando los ejes entidad del orden nacional ads- mental que conserva. estratégicos como referencia, crita al Ministerio de Cultura, El AGN ha definido cua- los logros más significativos encargada de la organización y tro ejes estratégicos sobre los para el cuatrienio 2011– dirección del Sistema Nacional cuales están fundamentado 2014 y para lo cumplido del de Archivos - SNA, de regir la en su desempeño misional, cuatrienio 2015–2018 (corte

Zonas de bienestar universitario.

RETOS modernización administrativa función administrativa, en el restauración integral de la y organizacional del Instituto, marco de la reglamentación y casa Rivas Sacconi, propiedad La siguiente apuesta será “construir el Archivo Histórico Nacional Digital y promover la con el fin de garantizar la normatividad vigente. del Instituto Caro y Cuervo, adopción de tecnologías de la información aplicadas a la gestión documental” mediante disponibilidad de la infraes- En 2016 se adjudicó el declarada como Bien de Inte- la aplicación de iniciativas de innovación aplicadas a las Tablas de Retención Documental tructura física destinada a Contrato para la segunda rés Cultural” por un valor de Electrónicas y la inclusión de esta herramienta en los Programas de Gestión Documental la misión académica y a la fase de la rehabilitación y $799 Millones. de las Entidades. 118 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 119

a diciembre 31 de 2016) se la ley 594 de 2000 median- prioridades estratégicas de PRIORIDAD ESTRATÉGICA AVANCE - META puede resumir lo siguiente: te la expedición normativa este eje elaborar y publicar (decretos), entre los que se un Banco Terminológico Modernización de Archivos destacan el Decreto 2578 de e impulsar la elaboración e Públicos 2012, los Decretos 1515 y implementación de TRD y Durante el periodo 2010- 2758 de 2013 y el Decreto PGD en 4.400 instituciones. 2017, se realizó la revisión 106 de 2015. El avance a la fecha es signi- de la normativa existente lo Para el periodo 2015 – ficativo, tal como lo refleja la que llevó a la actualización de 2018, el AGN definió como siguiente gráfica:

El AGN ha adelantado de gobierno se fortaleció el ción y difusión del patrimo- estrategias para lograr que las desarrollo de proyectos archi- nio documental custodiado INGRESOS POR EJECUCIÓN DE PROYECTOS ARCHIVÍSTICOS herramientas archivísticas con vísticos y venta de servicios por la entidad, la AGN se las que deben contar todas las archivísticos con los cuales se propuso para el periodo 16000 $14.750 entidades públicas y privadas contribuye al índice traspa- 2015-2018, 8 metas rela- Proyectos 14000 que cumplen funciones públi- rencia del Gobierno Nacional cionadas con intervención, Ingresos en millones $11.206 cas (TRD-TVD) se elaboren a través de la organización, digitalización y microfilma- 12000 y apliquen correctamente; clasificación, custodia, ción. La gráfica a continua- $9.264 en este sentido se logró la administración, entre otras ción relacionada, evidencia 10000 $8.227 certificación de convalidación actividades, de los archivos los resultados que se han $7.061 8000 de TRD para 18 Entidades de gestión de las entidades conseguido en cada una de y de TVD para 10, así como públicas. las etapas que se cumplen 6000 $4.175 la recepción de 7.989 metros para la gestión del patrimo- 4000 lineales de transferencias do- Gestión del nio documental, así como el 2000 cumentales de 41 Entidades. Patrimonio Cultural avance en el cumplimiento Es importante mencio- A fin de cumplir con la fun- de las metas propuestas en 0 23 37 52 27 18 14 nar, que durante el periodo ción referente a la preserva- este eje estratégico. 2011 2012 2013 2014 2015 2016 120 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 121

Se resalta el desarrollo de un total de 8.680.460 folios el conjunto de instituciones Para todo el periodo de el cumplimiento de la Política la base de datos de entidades actividades de declaratoria de intervenidos en restauración archivísticas del orden nacio- gobierno, se desatacan las Archivística y la Ley General del SNA mediante el SISNA bienes de interés cultural de de los cuales 5.483.283 se in- nal, departamental, distrital, actividades de formación y de Archivos y la definición de – Sistema de Información del ámbito archivístico que crea tervinieron entre 2015 y 2016; municipal, las entidades capacitación (presencial y Planes de Mejoramiento Ar- Sistema Nacional de Archivos. la Lista Indicativa de Candi- 66 fondos descritos, de los territoriales indígenas, las en- virtual) adelantadas por el chivístico, la realización de la En cifras, el desempeño datos a Bienes de Interés Cul- cuales 22 se realizaron entre tidades privadas que cumplen AGN, el acompañamiento a calificación de desempeño en de las actividades tendientes tural de naturaleza archivísti- 2015-2016; 8.458.169 folios funciones públicas y demás las entidades y a los Consejos materia archivística por parte al fortalecimiento del SNA ca, LIcBIC y la identificación microfilmados, de los cuales creadas por ley, articuladas Territoriales de Archivo, las de las entidades, la implemen- durante la vigencia 2011-2016 de 14 archivos susceptibles 3.220.169 se realizaron entre entre sí, que busca mejorar la actividades de inspección y vi- tación del Observatorio del se puede evidenciar en la gráfica de ser declarados BIC y 6 el 2015 y 2016; 19.243.219 estructura y el funcionamien- gilancia realizadas para evaluar SNA, y el fortalecimiento de de “Asistencias técnicas”. archivos públicos de interés imágenes digitalizadas de las to de los archivos del país. cultural en riesgo de pérdida. cuales 15.228.189 se digitali- Para la vigencia 2015- Así mismo el desarrollo de zaron entre el 2015-2016 2018 el AGN definió para el asistencias técnicas actividades para la creación de desarrollo de este eje ocho (8) la Red Nacional de Archivos Modernización y prioridades estratégicas, cuyo Históricos ReNAH. homogenización del SNA desempeño, a diciembre 31 Durante el periodo El Sistema Nacional de Ar- de 2016, se puede observar 2011-2016 se logró completar chivos – SNA se define como en la siguiente gráfica:

Consultas web fondos documentales archidoc

2000000 1.651.991

1500000 1.291.299

1000000

500000 174.214 web Consultas 16.123 24.353 24.742 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 122 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 123

GRUPOS ÉTNICOS Fortalecimiento principalmente al mejora- misionales. La siguiente En lo relacionado con grupos proyectos interinstitucionales realiza una búsqueda de fuentes institucional miento de las instalaciones gráfica evidencia los avances étnicos, la política de archivo o por voluntad de las comu- primarias (AGN) y secundarias El fortalecimiento insti- de la entidad para el cum- para las metas establecidas ha orientado su acción a nidades. que pueden ser importantes tucional se ha orientado plimiento de sus actividades en este eje: salvaguardar su patrimonio 2. Propuesta para el inicio para la comunidad. documental para lo que ha del acompañamiento. Las 6. Determinación del espacio realizado, entre otras activi- comunidades retroalimentan físico que ocupará el archivo dades el acompañamiento a la propuesta y definen su y las necesidades de infraes- 27 grupos étnicos, a fin de aprobación. tructura (está actividad está que éstas puedan lograr la 3. Visita de concertación: coordinada directamente por creación, la conformación y Definición de interlocutores la comunidad). la protección de sus archivos y responsables, canales de 7. Entrega de productos: Se- y la identificación de su patri- comunicación y mecanismos gún el caso y la concertación. monio documental. de coordinación para la pre- 8. Seguimiento: Estable- El acompañamiento com- paración y desarrollo de las cida la responsabilidad de prende 8 fases que se resu- actividades. la comunidad acerca de la men de la siguiente manera y 4. Realización de los talleres, continuidad del archivo se Protección de archivos de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario se muestran en la gráfica que búsqueda de información e harán seguimientos periódi- y relacionados con el conflicto armado interno: se presenta a continuación: identificación y registro de cos hasta el punto de lograr 1. Acercamiento a las comu- documentos que pueden su funcionamiento autóno- Protección de archivos de ha realizado las siguientes se conservan en archivos de nidades: por iniciativa del llegar a conformar el archivo mo y la vinculación de estos Derechos Humanos, Derecho acciones: entidades del Estado”. AGN, por la participación en las comunidades. dentro del Sistema Nacional Internacional Humanitario y •Formulación y divulgación •Emisión de la Circular 001 e interlocución del AGN en 5. Entrega de información: Se de Archivos. relacionados con el conflicto del Acuerdo 004 del 21 de de 2017 cuyo asunto es la armado interno: abril de 2015 “Por el cual se “Suspensión temporal de la Desde el año 2013, para reglamenta la administración eliminación de documentos “diseñar e implementar la integral, control, conservación, identificados como de De- política pública relacionada posesión, custodia y asegu- rechos Humanos y Derecho con la gestión y adminis- ramiento de los documentos Internacional Humanitario, tración de los archivos públicos relativos a los Dere- planeación de la gestión docu- de derechos humanos y chos Humanos y el Derecho mental y actualización de los memoria histórica” el AGN Internacional Humanitario que instrumentos archivísticos”.

Para la vigencia 2017 se encuentra en etapa de diseño, una propuesta de política pública de archivos étnicos que se está construyendo a partir del marco de la Ley General de Archivos y las políticas étnicas nacionales, incluyendo los desarrollos de la política de víctimas. Esta propuesta contiene la concertación y participación de los grupos étnicos. 124 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 125

cuatrienio 2015–2018 (corte “Navegando por una nación “La estación” en inmediacio- INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA - ICANH a diciembre 31 de 2016) se a través del río Magdalena”, nes del parque arqueológico puede resumir de acuerdo a “Llegó el Amazonas a Bogo- de San Agustín, del proyecto los siguientes componentes: tá” y “Pioneros de la arqueo- del “Alto del aguacate” gracias logía agustiniana”; del mismo la cooperación del Fondo de Investigación modo se asesoró a museos Embajadores de los Estados La investigación científica en regionales, se actualizó el Unidos, y la prueba piloto antropología, arqueología, inventario de las colecciones de una “Escuela de verano historia colonial y patrimonio etnográfica y arqueológica del de arqueología en Ciudad es el sentido del ICANH; du- Instituto, se culminó el guion Perdida”. rante el periodo de Gobierno correspondiente a la integra- del Presidente Santos se resal- ción de las salas de etnografía Divulgaciones y tan los siguientes logros: y arqueología del Museo Na- publicaciones: En materia de investiga- cional, se realizaron estudios Uno de los logros más impor- Serranía del Chiribiquete. ción en antropología social, tantes durante este período se desarrollaron satisfactoria- el ICANH consistió en lograr consolidar mente proyectos destacados realizó el el sello editorial del instituto. l ICANH es la entidad y del patrimonio cultural. tendientes a la protección del en los campos de “Mercado, acompañamiento a la Además de los dos números pública encargada de Asimismo, aporta elementos patrimonio y promover el consumo y patrimonializa- implementación de la de revistas indexadas por año, Einvestigar, generar, críticos y propositivos rela- diálogo intercultural. ción”, comunidades de pes- política pública para se alcanzó un número total de difundir y transferir cono- tivos a la diversidad cultural Los logros más significa- cadores y afro-descendientes, la protección del publicaciones que asciende a cimientos antropológicos, colombiana, para orientar y tivos para el cuatrienio 2011– culturas urbanas y violencias patrimonio cultural 120 libros en físico y más de arqueológicos, históricos gestionar políticas estatales 2014 y para lo cumplido del juveniles, la “gestión de la colombiano. 100 obras virtuales. Dentro diferencia”, políticas de se- de este acervo bibliográfico guridad alimentaria y cocinas fueron publicadas las obras tradicionales. de capacidad de carga en los ganadoras de los premios Dos “nuevos parques arqueológicos” en custodia del ICANH. En lo relacionado con las parques arqueológicos y ade- nacionales de investigación investigaciones en historia lantaron actividades en pro en Antropología Social y colonial, se concluyeron satis- de la defensa del patrimonio en Historia y, por primera La serranía de Chiribiquete, hoy día protegida por el estatus de Parque Nacional Natural, factoriamente proyectos sobre cultural de la nación con las vez en Colombia, se editó el se ubica en jurisdicción de los municipios de San Vicente del Caguán y Puerto Solano “Política y cambio social en comunidades del país. volumen de la Flora de la Real entre los departamentos del Caquetá y San José del Guaviare. De los 3 millones de arqueología hectáreas que lo componen, cerca de 100.000 corresponderían a “vestigios pictográficos los pueblos de indios de Tunja En , se Expedición Botánica. de interés arqueológico”, de los cuales falta por explorar y documentar más del 60%. En y Santafé durante la segunda destaca la culminación del coordinación con Parques Naturales y el ministerio de Cultura, el ICANH trabaja en el mitad del siglo XVI” y el “Sig- “Proyecto arqueológico Protección del Patrimonio: dossier a través del cual se presentará el Chiribiquete para su declaratoria como patri- nificado de la representación Valle del Pamplonita”, y del Desde diversos ángulos el monio mixto de la humanidad, ante la UNESCO. política en la Nueva Granada”. “Programa de investigación ICANH realizó el acompaña- En lo concerniente al y protección del patrimonio miento a la implementación También ha identificado la posibilidad de realizar una declaratoria de área arqueológica patrimonio cultural, se arqueológico para la Depre- de la política pública para la protegida en la Serranía de la Lindosa, en el Departamento del Guaviare, específicamente efectuó la curaduría de 12 sión Momposina (Sucre)” protección del patrimonio en el municipio de San José del Guaviare, en donde se encuentran complejos arqueo- exposiciones, entre las cuales en sus tres primeras fases; la cultural colombiano. Vale la lógicos y pictográficos, que por acciones antrópicas y ecosistemas han entrado en un acelerado proceso de degradación. se destacan: “Colombia: la puesta en marcha del “Atlas pena resaltar que el Instituto Naturaleza de la cultura”, arqueológico de Colombia”, aportó sustancialmente a la “Hilos para la eternidad”, la realización del proyecto elaboración de dossiers para 126 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 127

de distintas técnicas, y de la José”. Luego de trescientos expresa en una embarcación posibilidad de armonizar la años del hundimiento del del siglo XVII. El pecio del investigación arqueológica “Galeón San José”, esta nave San José es hoy un reto para el con el desarrollo y moderni- se ha convertido en uno de mundo académico, científico zación de los espacios. los más importantes vestigios y técnico tanto público como Así mismo, en el marco arqueológicos sumergidos en privado; puesto que su localiza- del direccionamiento científico Colombia y en el mundo. Su ción, su identificación y todos de proyectos en patrimonio importancia radica no solo en los procesos de intervención sumergido, el ICANH apoyó la el enorme valor de su carga, que puedan ser necesarios se investigación sobre el contexto sino por el contenido histórico, desarrollaran en un contexto arqueológico “Galeón San cultural y patrimonial que se sin antecedentes en el mundo.

PARQUES ARQUEOLÓGICOS Sendero vial Andino. las declaratorias de nuevas con las secretarías técnicas de ción, preservación, conserva- manifestaciones patrimoniales los cinco países restantes, en ción y puesta en valor social (materiales e inmateriales); al 2014 el Sistema Vial Andino de los bienes que constituyen establecimiento y reglamen- QhapaqÑan fue incluido el patrimonio presente en tación de la ley que regula el en la Lista de Patrimonio todas las áreas marinas, patrimonio cultural sumer- Mundial de la UNESCO. submarinas y lacustres de gido, la política de cocinas Nueve secciones o tramos nuestro país. tradicionales, la política de cerca de 17 kilómetros al La expedición de la Ley cultural mueble y numerosas Sur de nuestro país fueron permitió iniciar investiga- campañas adelantadas en reconocidas por ICOMOS ciones sobre el patrimo- coordinación con el Ministe- como bien excepcional, cuyo nio cultural sumergido en rio de Cultura y la Cancillería patrimonio arqueológico se distintas partes del país. En la para la repatriación, peritazgo ha puesto en valor social, en Bahía de Cartagena, en el área y registro de bienes arqueoló- pro de las comunidades que de Manzanillo y Bocachica gicos que se encuentran fuera se han comprometido con la se han realizado trabajos de del país. difusión y protección de este prospección, de intervención Merece especial mención legado cultural. y de conservación, todas de- el trabajo adelantado por el bidamente autorizadas. En el ICANH en la preparación y Patrimonio Cultural área de Bocachica se conser- El ICANH es el ente rector Actualmente el Instituto (Chocó). Entre los princi- consolidación del expediente Sumergido: van aun vestigios importantes del patrimonio antropoló- tiene a cargo la custodia y pales logros para el periodo del “Itinerario Cultural Siste- La presentación, discusión de un naufragio que por sus gico y arqueológico de la administración de los par- de gobierno del presidente ma Vial Andino QhapaqÑan. y aprobación de la Ley 1675 características arquitectónicas, nación, responsable de la ques arqueológicos localiza- Santos se destaca: Con el apoyo de la Dirección de 2013, así como su decreto parece corresponder a un na- custodia y administración de dos en Teyuna-Ciudad Per- de Patrimonio (Mincultura) y 1698 de 2014, mediante los vío de guerra del siglo XVII. los parques arqueológicos de dida (en la Sierra Nevada de Parque Arqueológico de con el respaldo del Ministerio cuales se reglamenta el pa- Los trabajos del dragado del Colombia y del acompaña- Santa Marta), en Tierraden- San Agustín e Isnos de Relaciones Exteriores y la trimonio cultural sumergido, canal de acceso a la bahía miento a la política pública tro (Cauca), en San Agustín Uno de los logros más delegación permanente ante suministraron una regulación son ejemplo de la diversidad para el diálogo intercultural e Ísnos (Huila) y en Unguía importantes fue la puesta en la UNESCO, y en alianza adecuada para la investiga- de sitios, de la aplicación 128 informe de gestión ministerio de cultura 2016 - 2017 129

vación y preservación de de Cultura, a consolidar el administrativa, arqueológica anillos, escaleras y caminos, dossier de la Sierra Nevada e histórica para ponerla al así como efectuar la señali- de Santa Marta como un servicio de los colombianos. zación inicial del parque, la “itinerario cultural” que bien realización de una “escuela podría ser otro Patrimonio Eventos estratégicos de verano arqueológica” y de la Humanidad. EL ICANH participa en algunas obras de adecuación el evento de Temporadas estructural. Así mismo, se Parque arqueológico e cruzadas en el marco del año contribuyó al diálogo entre histórico de Santa María La Colombia-Francia 2017, a autoridades indígenas y Antigua del Darién: través del desarrollo de activi- el Gobierno Nacional a Destacamos la creación dades de carácter académico, propósito de la “línea negra del parque arqueológico e museográfico y de divulgación de los sitios sagrados de las histórico de Santa María artística asociados a la cultura comunidades indígenas de La Antigua del Darién, agustiniana y la etnología ame- La Sierra”. ubicado en la vereda Tanela, ricanista. Con esto se pretende Se aspira en los próximos del municipio de Ungía – promover la divulgación y años, con la participación de Departamento del Chocó. apropiación del patrimonio y marcha de una hoja de ruta agustiniana y un documental de preservación de las tumbas las comunidades, la Direc- Se adquirieron 50 hectáreas el reconocimiento de quienes para la conmemoración del con los trabajadores de los halladas en el “Alto del agua- ción Nacional de Parques de terreno y en la actualidad han destinado su vida a la Centenario de las primeras parques llamado “Centinelas cate” gracias a la ayuda de la Naturales y la Dirección de se viene adelantando el de- investigación y protección investigaciones arqueológi- del Patrimonio” y la puesta cooperación internacional, en Patrimonio del Ministerio sarrollo de la infraestructura del mismo. cas, en la cual sobresalió la en marcha de un registro concluir las primeras fases de exposición “El Silencio de único para el inventario de señalización e iluminación de los ídolos: una evocación de las piezas que se custodian los hipogeos, y en adelantar la estatuaria agustiniana.” en la Región. adecuaciones estructurales de Se destaca también la caminos, puentes y senderos consolidación del Plan de Parque Arqueológico de en sus etapas iniciales a fin de Manejo de estos dos par- Tierradentro: prestarle un mejor servicio a ques, donde desde hace dé- Debido a los conflictos los visitantes de este Patri- cadas se ha desarrollado la inter-étnicos presentes en este monio de la Humanidad. En mayor investigación arqueo- contexto, particularmente el marco de las diferentes lógica del país; las obras entre indígenas y campesinos, adecuaciones cabe destacar el de adecuación estructural uno de los elementos cen- “Camino a Segovia”, que per- y construcción de nuevos trales del Plan de Manejo se mite al visitante un trasegar módulos en la Casa-Museo centró en construir “espacios más seguro desde la entrada, ‘Luis Duque Gómez’, del de integración cultural” entre hasta los hipogeos. parque arqueológico; la estos dos grupos, así como en elaboración y ejecución de las labores de conservación Parque arqueológico de un nuevo guion museográfi- de la totalidad de los sitios Teyuna – Ciudad Perdida co; el registro fotográfico de allí custodiados, en culminar Se logró cumplir a cabalidad la totalidad de la estatuaria satisfactoriamente el proyecto con las labores de conser- Santa María Del Darién.