Prismas - Revista de Historia Intelectual ISSN: 1666-1508
[email protected] Universidad Nacional de Quilmes Argentina Lida, Clara E.; Lida-García, Fernando Raimundo Lida, filólogo y humanista peregrino Prismas - Revista de Historia Intelectual, vol. 13, núm. 1, junio, 2009, pp. 115-131 Universidad Nacional de Quilmes Bernal, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387036807005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Raimundo Lida, filólogo y humanista peregrino* Clara E. Lida y Fernando Lida-García El Colegio de México Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC ) n el siglo XIX , sobre todo por la influencia del romanticismo alemán, la filología, junto con la filosofía y la historia, adquirió el prestigio de una ciencia que permitiría conocer los orígenesE y características culturales de un pueblo o comunidad lingüística y aprehender su espíritu (Volkgeist). Esta disciplina abarcaba una gama tan amplia de temas –desde el estudio de las lenguas y culturas antiguas y modernas, y la historia de sus orígenes, hasta la investiga- ción sobre el folklore y las tradiciones populares–, que el filólogo alemán Georg Curtius (1820- 1885) llegó a afirmar que la filología era a las ciencias humanas lo que la matemática a las ciencias exactas. Esta visión humanística totalizadora se fue circunscribiendo hacia finales del sigloXIX , al reconocer que como disciplina científica se debía sujetar a observaciones y examen sistemáti- cos de los cuales deducir principios y leyes generales.