Núm. 117, •.5Vv!;>^ Miércoles 4 de Abril de 1883. •••'M<« cénts. número

DE LA PROVINCIA DE LEON

ADVERTENCIA OFICIAL SE PUBLICA LOS LUNES! MIERCOLES Y VIERNES ADVERTENCIA EDITORIAL

Luego que loaSres. Alcaldes y Secretarios,reci- Las disposiciones de las Autoridades, «acepto las . ban los números del BOLBTIN que correspondan al Se suscribe en la Imprenta de la DIPUTACIÓN PBOTIHCIAL á 7 pesetas distrito, dispondrán que se fije un ejemplar en el si• que sean ¿instancia de parte no pobre, se inserta• tio de costumbre donoe permanecerá hasta el recibo áO céntimos el trimestre y 12 pesetas 50 céntimos al semestre, paga• rán oficialmente; asimismo cualquier anuncio con• del número siguiente. - < cerniente al semcio nacional, que dimane de las • Los Secrétanos cuidaran de conservar los BOLB- dos al solicitar la suscneion. > TÍVBB coleccionados ordenadamente para su encua• Números sueltos 25 céntmoi áepessta. mismas; lo de interés particular prévio el pago de demación que deberá Tenficarse. cada afio.^ 25 cintrnosdi peieU, por cada bnea de inserción. >

464,'500, 680 y 694, denominados PARTE OFICIAL. operación, se levante acta en debida . forma del resultado que ofrezca, que Mansilla de las Muías. respectivamente, Callia, Villaoscu-- autorizarán todos los asistentes, y . ra, Avoces y Olloroso, Medio y Val- (Gaceta del día 3 de Abril.).' mediano y sus agregados, pertene• verificado la remitirán á este Go• .; • JHa. 24 de Abril. ÍRBSlDENCli DEL CONSEJO DI «ISISIROS. bierno de provincia para la resolu• cientes á los pueblos de Vegacerne- Truchas. ción que proceda. Este acuerdo se ja, Lillo, Escaro y Santa Colomba Santa Colomba de Curueño. . SS. MM. el Rey D. . Alfonso y la hace también ostensivo á aquellos de Curueño, he acordado prevenir a . Reina Doña Mana Cristina (Q. D.G.) pueblos que deban tener nuevas su• todos los pueblos limítrofes á los an• El Burgo. • y SS. AA. ER. las Sermas. Señoras bastas por haber resultado desiertas teriormente indicados, asi como a . . Princesa de Astúnas e Infanta Doña las. primeras los cuales van com• los particulares de los terrenos con-i . Mana Teresa continúan en esta Cor• prendidos en la relación que antes finantes á dichos montes, que el día Gordaliza del Fino. te sin novedad en su importante se indica. 1.° del próximo mes de Jumo, se da-' .Valdeteja. rá principio al expresado deslinde salud. -.• , : -, León 31 de Marzo de 1883. ' ; Joara. de los montes de Callia y Villaoscu- De igual - beneficio disfrutan • - ' El Gobernador, SS. AA.. EK. las Infantas Doña .' - - Eorlque de Hesa. Villares de Orvigo. ra,^correspondientes' á los pueblos ' Mana Isabel, Doña María de la Faz . de ViUacerneja y Lillo, y de los res• Día 20 de Atril. y Doña Mana Eulalia. Dio, 25 de Alnl. tantes, Avoces y Olloroso, Medio y Alvares, v ...... Valmediano do Escaro y Santa Co• . > GOBIERNO DE PROVINCIA. • Balboa. > lomba de Ctirueño, desde el .10 del . . :'. .. citado mes de Junio en adelante, . •Boñar..' para lo cual. la Jefatura de Montes SECCION DE FOMENTO. •Folgoso de la Rivera. Cármenes designará oportunamente el día en . i. . '• • •" que haya de tener efecto, cuyo des• Montes. - . : Destnana. • -•' linde so anuncia para que de el' . • No habiendo tenido efecto las su• Lucillo. tengan conocimiento los pueblos Barrios de rialas. bastas de metros cúbicos de madera Matadeon. interesados, conforme á lo preven!-' . • concedidos á los distritos municipa• Castrocalbon.. do en el art. 22 del reglamento de Páramo del Sil. les y sus agregados que a continua• 19 de Mayo de 1865. DUii\ de Abril. Villatunel. ción se relacionan, consignados en León 29 de Marzo de 1883. el plan forestal rigente, por no ha• Láncara. Villamartin de D. Sancho. . ber asistido los capataces de cultif •Oía 26 de Abril. El Gobernador, vos ni la Guardia civil, he acordado Canalejas. Enrique de Xlesn. . provenir á los Alcaldes de dichos Valencia de. D. Juan. Villaselan. distritos verifiquen las de los indi• Gorullón. . {Gaceta del día 27 de Marzo.) cados aprovechamientos, en los días . ' ' - . • que se señalan, con sujeción & las Negociado de Agricultura, Industria PRESIDENCIA • bases estipuladas en el pliego de Riollo. - ...... y Comercio. • DEL CONSEJO DE MINISTROS. condiciones puesto al pie del men• Castromudarra. cionado plan, que debe obrar en Villanueva de las Manzanas. Para el debido cumplimiento de REAL DECRETO. cada Ayuntamiento, prescindiendo -Oía 23 de Abril lo acordado por la Dirección gene• de la asistencia al acto de los referi• . ral de Agricultura, Industna y Co• En el expediente y autos de com• dos capataces y Guardia civil, á que mercio en orden de 20 de Agosto . petencia suscitada entre el Gober• hace referencia la condición 3.* . ultimo, á propuesta del Sr. Ingenie• nador de la provincia de Burgos y siempre que concurran dos hombres . ro Jele de Montes de la provincia, el Juez de primera instancia de Bri- buenos y Regidor sindico del muni• Castrotierra. , ; acerca del deslinde de los montes viesca, de los cuales resulta: cipio, cuidando los citados Alcaldes Vülabraz. públicos incluidos en el Catálogo de • Que D. Celedonio de Val y Cere• de que tan luego como termine la . la misma, con los números 426, cedas adquirió por titulo de compra s

del Duque de Frías varias heredades mientbSle inhibición, toda vez que por auto de 25 de Febréro|de',Í88é 1 úJLMma, la competencia residía en sitas en el término de Briviescá, en-' agtfenia'la vía gubernativa, seria Que en su consecueraíalfginpla-.' /íT'íuzgado: tre las cuales se encuentran una en fcdo caso la declinatoria ante el zado el Ayuntamiento p^ra contés-í- y Que el Gobernador, de acuerdo huerta titulada la Alcaidía y una Jdzgado la que el Ayuntamiento tar la demanda, y teniendo eíta par 'con la Comisión provincial, insistió haza llamada el Verjel, ambas lin• podría utilizar si asi le conviniese: contestada á consecuencia de'Ia re- en su requerimiento, resultando de dantes con el rio Cea; habiendo ob• Que sustanciado por todos sus beldia acusada por el demandante, lo expuesto el presente conflicto, tenido del Ayuntamiento en 17 de trámites el incidente de declinatoria, el Gobernador de la provincia de que ha seguido sus trámites. Marzo de 1879 autorización para el Juez dictó auto, en él que consi• Burgos, considerando que en vir-r Visto el art. 172 de la ley munici• cerrar con tapias de manipostería derando que para que las cuestiones tud de la explícita declaración con• pal vigente, según el cual los que dichasheredades, disponiéndose más tengan el carácter contencioso-ad• tenida en la Real orden de 20 de se crean perjudicados en sus dere• tarde por otro nuevo acuerdo del ministrativo, se requiere un acto de Enero de 1879 no podia consentir la chos civiles por los acuerdos de los Municipio que derribase las tapias la Administración que ataque un Administración en que el asunto en Ayuntamientos, haya sido ó no sus• construidas en el límite del rio, lo derecho preexistente de un particu• que aquella se dictó se ventilase pendida su ejecución en virtud de que no habiendo ejecutado el pro• lar, en cuyo caso se hallaba el que ante los Tribunales ordinarios, y lo dispuesto en los artículos anterio• pietario se llevó á cabo por el Ayun• había dado lugar á la demanda:" que las facultades de los Goberna• res, pueden reclamar contra ellos tamiento: que el Ayuntamiento sostenía la dores no se limitan solo al caso en mediante demanda ante el Juez ó Que D. Celedonio de Val recurrió legitimidad de los pasos públicos, que el conocimiento del asunto cor• Escribano competente, según lo que contra este acuerdo ante el Gober• como servidumbres legales estable• responda á la Administración acti• atendida la naturaleza del asunto nador de la provincia, quien le con• cidas por la ley de aguas, y la dis• va, sino también cuando deba ser dispongan las leyes: firmó, y en su vista, ante el Minis• cusión sobre si son ó no legítimas resuelto por los Tribunales conten• Considerando: terio de la Gobernación, el cual de• estas servidumbres corresponde á ciosos, requirió de inhibición al Juz• . í.° Qué la reclamación de D. Ce• claró, de acuerdo con el informe de los Tribunales contencioso-admí- gado; y citaba la Real'órden de 20 ledonio de Val, ante los Tribunales la Sección correspondiente del Con• nistrativos: de Enero de 1879;, los números l.* ordinarios tienen por objeto lina ac- sejo de Estado por Real orden de 20 Que los ordinarios son competen• y 5.° del art. 83 de, la ley dé 25 de "cion real negatoria de servidum• de Enero de 1879, que no procedía tes para conocer de las acciones ne-í Setiembre de 1863, regla 2.' del 66 bres, la cual se véntila por médio el recurso ante el Gobierno: ' gaterías 'de servidumbres cuando dé la provincial de 2 de Octubre de del correspondiente juic io civil or• Que alegando los hechos antes éstas se fundan en título de derecho 1877 y la disposición transitoria de dinario, y en tal concepto no puede indicados y haciendo uso de la ac• civil: ... la de 29 de Agosto último: menos de estimarse que los dere• Que con arreglo á la ley de 25 de chos civiles que el actor considera ción real negatoria de servidumbre, Que sustanciado el artículo, el Setiembre de 1863, puesta en vigor lesionados por el acuerdo del Ayun• se presentó por parte de D. Celedo• Juez dictó auto. manteniendo su por el art. 66 de la provincial,: los tamiento nacen también de un títu• nio de Val ante el Juzgado de pri• jurisdicción por considerar que con Tribunales contenciosos . son . los lo civil que sólo á los Tribunales or• mera instancia de Briviescá deman• arreglo al art. 363 de ia ley orgáni• únicos competentes para conocer dinarios corresponde interpretar: da ordinaria solicitando la declara• ca del Poder judicial nb pueden em• de las intrusiones y usurpaciones ción do que la huerta llamada Al• plearse simultánea y sucisiya'ménte 2.° Que por más que se invoque dé los caminos, yias públicas y ser-, caidía y el haza donominadá Verjel I los medios de' inhibitoria y dé de• lá necesidad de conservar las servi• vidumbres pecuarias de. todas cla• estaban' libres de/.la servidumbre ¡' clinatoria para resolver las cuestio-. dumbres y vías públicas, asunto, ses:;. '. que pretendía imponerles el Ayun• nes de.competencia,' y que estando que corresponde á la Administra• Que la Real orden de 20 de Enero tamiento de-Briviescá, y que se,i resuelta la declinatoria por senten• ción activa, y en su caso á la con• de 1879 advertía a\ demandante á condonase á este d reponer las ta• cia firme, de la Audiencia dei distri• tenciosa, no puede estimarse de la cuya instancia fué dictada cual era pias derribadas, á indemnizar los to, no se podia acceder á la inhibi• misma manera cuando se niega pre• el Tribunal competente para. este : perjuicios y en las costas:. toria propuesta: que habiendo de• cisamente la existéncia de esas ser- . asunto, y que además la ley de Que citado el Ayuntamiento para clarado el Gobernador que no era vidumbres públicas, fundándose en. aguas señalaba también la compe• contestar la demanda, propuso ex• procedente el requerimiento de in• un título civil; .asunto de que sólo tencia, se inhibió del cenocimiento cepción de incompetencia, fundán• hibición solicitado por el Ayunta- los Tribunales del fuero común son del asunto, por corresponder álos dose en que le correspondía el co• • miento, no podia intentar aquel re- los únicos competentes para cono• Tribunales administrativos: nocimiento del asunto, con arreglo : curso: qué el reglamento dé 25 de cer; Que interpuesta apelación de esta al nitm. 3." del art. 72 de la ley Setiembre de 1863 prohibe suscitar Conformándome con. lo consulta• municipal, 73 de la de aguas de 3 sentencia, la Audiencia del distrito, competencias en los pleitos feneci• do por el Consejo de. Estado en considerando que el demandante al de Agosto de 1866, 36 de la de 13 dos por sentencia pasada en autori• interponer su demanda hizo Uso do pleno, de Junio de 1879, y alegando que dad de cosa juzgada, y siéndolo en un derecho que le asistía, y. que á Vengo en decidir, esta competen• la Real orden dé 20 de Enero ya el orden administrativo la providen• mayor abundamiento le estaba re• cia á favor de la Autoridad judicial. mencionada disponía que si los cia del Gobernador, que detiégó el conocido por la Real orden de 20 de acuerdos del Gobernador y el Ayun• requerimiento, y en el órdén judi• Dado en Palacio á 16 de Marzo Enero de 1879; que pretendía venti• tamiento habían vulnerado los de• cial la sentencia de la Audiencia, el de 1883.—ALFONSO:— El Presi• lar una acción de propiedad ante los rechos del reclamante, pudo éste asunto estaba terminado; y qué con dente del Consejo de Ministros, Prá• Tribunales ordinarios, únicos com• ejercitar sus acciones ante la Comi• arreglo á los fundamentos de esta xedes Mateo Sagasta. sión provincial, como Tribunal con- petentes para ello; que la compe• tencioso-administrativo de primera tencia de la Administración se limi• DIPUTACION PKOVINCIAL. instancia, único competente para ta sólo en materia de servidumbres conocer de las intrusiones y usur• públicas á la conservación del esta• paciones en los caminos, vias pú• do actual, y que diferentes disposi• COiSTTADTTRIA. PROVIJSTCIAX,. blicas y servidumbres pecuarias de ciones dictadas de acuerdo con el todas clases, según varias decisio• Consejo de Estado determinan que PRESUPUESTO DE 1882 Á 83. MES HE DICIEMBUE. nes y sentencias del Tribunal Su• cuando se hace uso de un derecho premo y del Consejo de Estado: real, como es la acción reivindica- EXTRACTO de la, cuenta del mes dé Diciembre correspoiulieiile al año económi• Que habiendo acudido el Ayunta• toria, debe decidirse el asunto por la co de 1882 d 1883 tal como aparece ai la formada por el Depositario de vía judicial ante los Tribunales or- miento al Gobernador de la provin• fondos provinciales coii jecha de 20 del aelnal y ¡uc se inserta en el BO• ' dinarios, y que á la acción negatoria cia para que requiriese de inhibición LETÍN OFI'CIAI. al tenor dé lo dispvesto en el art. 146 del Reglamento de Con- al Juzgado en la domantla propuesta de servidumbres tienen perfecta taiiliíladprovincial. & nombro de D. Celedonio de Val, ' aplicación las resoluciones antes ci• contestó aquella Autoridad que si tadas, revocó la sentencia del Juz• CARGO. bien el recurso promovido podía no gado: ser el procedente, porque la cues• Qué el Ayuntamiento iie Brivies• tión que se ventilaba era de carác-, cá interpuso recurso de casación Primeramente son cargo las existencias que resultaron en ter contencioso-administrativo, no contra la sentencia de la Audiencia, la Depositaría y Establécimientos de Instrucción pública había lugar sin embargo al requeri- declarándose decaído en el recurso y Beneficencia al fin del mes anterior'. Vw.. ". 56.737 20 3

AYUNTAMIENTOS. Por producto de la Imprenta provincial 495 > término de quince dias pasados los Idem del Instituto de 3." enseüanza 32 • cuales no serán oidos: Idem del Hospicio de León 853 36 A Icaldia constitucional de Idem del ídem de Astorga 388 76 . Valdevimlre. Idem del contingente provincial de este ejercicio económico. 31.121 50 Reyero. Bercianos del Camino. Las cuentas municipales del ejer• La Majúa. MOVIMIENTO DE FONDOS. cicio de 1881 á 82 rendidas por el Lago de . Depositario D. Miguel Alvarez Al- . m . Por remesas hechas por la Depositaría i los Establecimien• varez y fijadas por el Ayuntamiento . tos de Instrucción pública y Beneficencia 22.571 35 se hallan de manifiesto en la Secre• I taría por término de 15 días en cuyo TOTAL CAHOO 112.199 17 plazo pueden examinarlas y hacer m DATA. las reclamaciones que crean conve• nientes. 1.' de Abril do 1883. Satisfecho á personal do la Diputación 3.874 10 304 44 —El Alcalde, Pablo Vidal. El Sr. Juez de instrucción de Alba r Idem á material de idem Idem á. sueldo del escribiente do lá Junta de Agricultura. 83 33 de Termes, provincia de Salaman• Idem á publicación de listas electorales 333 . ca, en providencia de hoy ha acor• h Idem A personal de la Sección de Obras provinciales 598 60 dado en la causa que se sigue por Idem & pensiones concedidas por.la" Diputación.. . 117 50 haberse ocupado una , caballería Alcaldía constitucional de Idem & personal de la Junta dé Instrucción pública 312 49 menor que so supone de ilegítima Sálamon. Idem i idem del Instituto de segunda enseñanza..... 3.487 47 procedencia, comparezca ante este í Idem a material de idem 794 27 Juzgado Baltasar Alvarez Rubio, Terminadas las cuentas munici• Idem í personal do la Escuela Normal de Maestros 781 23 de 38 años,' casado, jornalero, tra• Idem á material de idem...... 148 75 pales de este Ayuntamiento, cor• bajador que ha sido en la mina de Idem á sueldo del inspector de Escuelas : ; 187 50 respondientes al ejercicio de 1881 Rio Tinto, natural y vecino de Ce- Idem á estancias de pobres acogidos en el Manicomio de Vá- al 82, so hallan de manifiesto en la bronos del Rio, partido de La Bañc- 1.506 25 Hadolíd... i.. . za, provincia de León, cuyo parade• Idem á idem de enfermos en el Hospital de San Antonio Abad 3.002 62 de mi cargo, por término de 15 días ro se ignora, en el término de 10 ídem á idem dé pobres en la Casa de Misericordia.. ... 1.426. » para que todos aquellos que deseen dias, á contar desde la inserción do ídem.ii personal del.Hospicio de León.; ...... 952 91 enterarse, expongan lo. que juz• la presento, para que declare én di• Idem á material de idem '. •• 10.063 28 guen.conveniente sobro sus parti• cha causa, previniéndole que de no . Idotn'á personal del Hospicio 'de Astorga. 427 07 comparecer en esto Juzgado de ins• Idem á .material del idém...... J 6.495 12 culares. , . trucción y su sala do Audiencia, Idem á'personal de la Casa-Cuna de 122 24 Salámon 27 de Marzo de;i883.— 6.288 » le,pararán los perjuicios á que hu• Idom á material de idem . • Manuel Diaz. >' i Idem de la Casa do Maternidad 448 38 biere lugar en derecho. Idem d imprevistos.: 21 » Alba do Tormos á 30 de Marzo de Iilém i. carreteras..:' ; • 364 25 1883.—El Actuario, Alejandro Al• Idem á gastos que se destiiianá objetos de interés provincial. 2.412 54 varez. Alcaldía conslilmioml de Calimas Jíartis. ANUNCIOS OFICIAI.liS, MOVIMIENTO DE FONDOS. Por término do 15 dias so hallan expuestas al público los cuentas Atlliilnlslrnt'lon iirlnvlpn! (1c CorreUH Por las remesas á los estáb'ecimientos; en el mes do Diciem• municipales - del'ejercicio do 1881 de BiCon. 22.571 35 bre último... • á. 82 en la Secretaría del Ayunta•

TOTAL DATA. 67.123 69 miento '.todas las horas y dias do CoimESPOXDENCiAífctoiVfa en esta Ad- Beglamento para que puedan cer• m'íiislracíon principal y sulaller- EESÚMEN. ciorarse y hacer las reclamaciones nas durante la 2.° quincena, de que vieren convenirles pasados los Marzo. Importa el cargo 112.199, 17 cuales no serfn oídos. Idem la data 67.123 69 Cabanas Raras Marzo 16 de 1883. José Noriega, Arquebanes. EXISTENCIA. 45.075 48 —Antonio Pintor. José Mnria de Cendoya, Atalea. Julián Rodríguez, Manila. José Maria Cos, Oviedo. Ignacio Ordoñez, Valdelugueros. CLASIFICACION. Presidente de la Audiencia, Valla- Debiendo ocuparse las Juntas pe• riciales de los Ayuntamientos que á dolid. En la Depositaría provincial 39.774 24 \ continuación so expresan, en la rec• Juan Llera, Madrid. En la del Instituto Gerardo Parga, Valladolid. . • • 1 214804 9102 I tificación del amillaramiento que ha En la de la Escuela Normal Ignacio Gilabert, Inca. En la del Hospicio de León 4.508 62 45.075 48 deservirdebase parala derramado la En la del do Astorga , 35 38 contribución territorial del año eco• Isidra Balbuena, Durango. En la de la Casa-Cuna de Ponferrada 12 21 nómico de 1883 á 84, los contribu• León 31 de Marzo do 1883.—El En la de la Casa-Maternidad de León 50 01 yentes por este concepto, presenta• Administrador principal, Fernando. 1» . TOTAL IGUAL rán relaciones juradas en las Secre• Gómez...... León 31 de Enero do 1883.—El Contador do los fondos provinciales, tarias de los mismos, de cualquiera Salustiano Pasadilla.—V." B.*—El Presidente, Gullon. alteración que hayan sufrido, en el. BATALLON RESERVA DE VALLADOLID, NÚMERO 101. El Comisario de guerra Interventor del Material de Ingenieros de esta PROVINOIA. DE L.EOIV. plaza.

INDIVIDUOS qae pertenecieron al Batallón PrOTinoial de Válladolid y que tienen; créditos en la Caja de este Hace saber: que según lo dis• Batallón. . . . ' ' puesto por el Gobierno de S. M. de• biendo procederse á la construcción ' ; Ayuntamientos. 'de un Cuártél para un Regimiento de Infantería en el barrio denomi• nado cLas Peñuelas» de esta Corte, Soldado Joaquín Gárcia Puente...... : Tórrestio...... La Majúa. Murías cuyo servicio ha de verificarse por Pablo García Garcia Marán ...... Marán .'..'. .'. . Astorga Antonio Arias Carbajo Valleradas - Truchas idem medio de subasta pública, se anun• Tomás Martínez Fernandez (A).... Benavides Lucillo...... idem cia por el presente que dicho acto Felipe Blanco Blanco (A)... . Lucillo Truchas idem tendrá lugar el día 7 de Mayo pró• Gaspar González Fernandez... Turcia idem ximo venidero á la una de la tarde Faustino Castro Fernandez... Vibanco..... Truchas. idem José Abad Rodríguez (A) San Justo idem idem en el local que ocupa esta Comisa• Hermógenes Blanco Blanco (AJ... Astorga. Astorga. idem ria de guerra sita en el patio grande Celestino Martínez Calero...... Corral y Villar.. ....: idem . del Palacio de Buenavísta oficinas Pedro Viana Labrador Gavilanes Turaces idem Venancio Alvarez Puerto. Quíntanilla Benavides idem : de la Comandancia de Ingenieros, Santiago Calvo Fernandez , Pradorrey idem en cuya Comisaría estarán de ma• Hermenegildo Rodríguez (A) Villarroja , Parasal Ponferrada nifiesto los. pliegos de condiciones, Murías. David Gómez Alvarez (A).... Valdesancho Murías de Paredes planos y demás documentos necesa• Pablo Fuentes Alonso...... Quintanilla...... Llanos. Astorga Manuel Alonso Blas...... Laguna...... Val de.San Lorenzo... idem rios, todos los días no feriados de 11 Matias Gárcia Velasco ...... San Román. . Llamas de la Rivera.. idem á 4 de la tarde. Joaquín Alvarez... . . Santibañez'...... Villar de Orvigo ..... idem José Marcos Martínez...... Caruso...... Carrion...... idem Madrid 29 de Marzo de( 1883.— Eugehió González Lorenzo.. Santa Marta idem. ¿ ... idem . • - i. ' • . Luis Asensi. Fernando Alvarez Feijó. Astorga...... i. Astorga.. ... idem Lorenzo Herrero Torres Valsedá. Pradorrey ...... ídem Modelo de proposición. .. Lorenzo Castrilld Fernandez: Estébañez...... Villarojo idem. idem..-...... idem idem Matías Peinas Vidal..-...... D. N. N. vecino do.-.... .domici- Combárros Pradorrey...." .• idem • Lorenzo Garcia Cano ...... liádo en la calle de... . .número... Santibañez Villar de Orvigo ..... idem Joaquín Martínez Fernandez (A).. según consta de la cédula personal Suero ...... idem . >• Francisco Gutiérrez Fernandez..., que exhibe, enterado á satisfacción Santiago Mayor idem • Pedro Martínez Alvarez Morales.'...... 1; del anuncio, pliegos de condiciones Andrés Santin Garcia...... Villafranca. ;.. Villafranca Villafranca legales, facultativas y económico Vicente DomÍDgüez Escudero..... Villapalos. ¡. idem idem facultativas, precios límites, presu• Ramón González Sancho...... Carracedo idem.. idem • puesto, planos y demás documentos Fráncisco López Rodríguez...... Villafranca ...... ¡;'. idem idem referentes á la subasta que trata de Julián Fernandez Quiroga. idem...-..'. idem ídem llevar á cabo la Comandancia de In• Manuel Quiroga...... Fevrerá-Blanca...... Puente Domingo Florez idem genieros de Madrid para laconstruc- Vicente Quiroga López...... Villafranca ...... ';.';.; Villafranca..... idem cion de un Cuartel para un Regi• Félix Alonso' Rodríguez (A).. Vega Escumáda. idem. idem miento de Infantería en el barrio Luis Lorito Eioja (A)...... Vega añivadero. ..'..•. Vega de Valcal.. idem denominado dé las Peñuelas de esta Víctor Manuel Civil (A)...... idem...... idem. idem Corte, se compromete á verificar el Indalecio Iglesias Garcia (A).. La BaSeza...... La Bañeza La Bañeza servicio con extricta sujeción á los José López Rodríguez (A) Villafranca .: , Villafranca Villafranca referidos pliegos de condiciones por Telesforo González Salgado... Burbia...'...... ;., Villafloredo idem lós precios marcados en el pliego de Andrés Asenjo Balbuena Villafranca... Villafranca idem precios limites con la rebaja de.... Angel Boiganes. • idem ídem idem por ciento (en letra, sin raspaduras, Francisco Rodríguez Blanco Bembibre Bembibre—... Ponferrada entrérenglonado ni enmiendas) en Rafael Fernandez Prada.. Bántallen. .—...... Peña del Bierzo. idem todosyeadá uno de los artículos, Juan Oviedo Oviedo Vescusa idem materiales y efectos que comprende. Manuel Hidalgo Martin (A)... Octallo :..... Castriflo ieem dicho, pliego. En garantía de lo Juan Velasco Fernandez Bandola . Bembibre. ideín cual acompaña á está .proposición Pedro Perrero Arias (A) Santa Cruz...... idem. ... • •. idem estendida en papel del sello undéci• José Marques del Puerto. ... Porizáma...... idem.. idem mo carta de pago importante 90.937 Manuel Pacios López. Santibañez... Villar de Orvigo. idem pesetas 50 céntimos de peseta.' Manuel Luna Cortés ...... idem;...... idem..; idem Agustín López Ballestero...... La Cevo...... ..... idem , (Fecha y firma del proponénte.) Felipe Carro Garcia. Losal Villablino Santiago Feíjó Villar San Justo León León • • • • 1 ^—^^^—^^^ Francisco Rios Cabrios (A) San Miguel...... Villablinos ..... Murias de Paredes AKÜNOIOS PARTICULARES. Cipriano Fernandez González (A). Vega de los Viejos... Cabríllanés..... idem Primitivo Colado Garcia Quintanilla idem idem En la casá número 19 de la calle Ulpiano González Mesello Dasal Dasal idem Lorenzo Sanies Martínez Tahona Tahona idem de Astorga, de La Bañeza, se ven• den útiles de herrería, carpintería NOTA. y maderas en gran cantidad.

Los individuos mencionados, podrán hacer efectivos sus créditos: 1.° Personalmente en la Caja de este Ba• tallón sita en el Cuartel de San Benito, de 8 i 11 de la mañana de los diasno feriados, presentando su licencia, ab- El dia 31 del próximo pasado . soluta y correspondiente abonaré, los señalados con la letra (A), y los restantes únicamente la licencia, por ser Marzo á las cinco de la tarde se es- travió una pollina en la carretera sus créditos efecto de mayor alcance en su ajuste final después de haber realizado sus abonarés condicionales, del Fuente del Castro la cual tiene g." Por persona autorizada con documento visado por la de la localidad donde residan y presentación de tales do• las señas siguientes: .* cumentos; y 3.* Solicitándolo por conducto de la misma autoridad en papel de 10 céntimos, expresando con cla• Edad 5 años poco mas ó menos, alzada 5 cuartas, pelo castaño os• ridad el número y fecha de su licencia absoluta y remitiendo el correspondiente abonaré de sus alcances. Los in• curo, iba aparejada. teresados deberán tener entendido, que de no presentarse á gestionar el cobro de sus créditos én el término de La referida pollina está criando. tres meses ó sea hasta fin de Junio próximo, ingresarán estos valores en los fondos del Cuerpo, en cumplimiento El dueño es Lucas Presa vecino de lo dispuesto en el reglamento vigente de Contabilidad. del Puente del Castro. Valladolid 20 de Marzo de 1883.—El Cajero, Antonio Vázquez.—Intervine: el Jefe del Detall, José de Cos- Imprenta 4* la Diputacioa provincial. jedal.—V.* B.*—El C. T. C. primer Jefe, Facundo Trama.