Proyecto Multimodal Punta Colonet en

Agosto 2008

Proyecto Multimodal de Punta Colonet Baja California

Y= 3 427 000 N O R T E

M-1031 LOCALIZACION GENERAL Z=2.459 N O R T E V-1134 M-1034 E. U. A Z=3.697 Z=2.915 M-1033 Z=4.042 M-1030 Z=4.682

BAHÍA COLONET -1 -5 GOLFO Autoridades DE Portuarias SAN ANTONIO DEL MAR

VEINTISIETE DE ENERO EJIDO BENITO JUÁREZ O PUNTA CEAN COLONET O M-1056 PA

Y= 3 426 000 CI Z=64.232 FICO -5 BELICE

LIC. GUSTAVO V-1039 DÍAZ ORDAZ GUATEMALA CABO COLONET M-1041 Z=59.087 V-1222 BAHÍA COLONET Z=12.609 Z=72.716 PUNTA SAN TELMO RUBÉN JARAMILLO

AZO M-1055 M-1022 RG SA Z=12.163 Z=72.190 -5 M-1023 BN-933 Z=11.753 INEGI 2001407 Z=83.195 PUNTO DE HABILITACION Z=64.704 LOCALIZACION PARTICULAR ESTADOS UNIDOS MEXICANOS M-1042 DE PUERTO Z=82.677

5 Contened M-1046 630 Z=90.956 edores nten ores Co -5 -10

-10 Contenedores

Y= 3 425 000 347 Rompeolas con cubos 215 Dársena M-1018 CABO COLONET secundaria Contenedores Z=8.803 prof. -16 Rompeolas a base de cajón A A Contenedores -15 5

Co 15 Actividades Logísticas ntenedores Area = 117 Ha aprox. - 16

2 Contenedores s re do Conte

-20 ontene n C ed Contenedores o res

Y= 3 424 000 Contenedore Dársena 2600 secundaria Contenedores Canal secundario M-1016 Prof. -16 prof. -16 Z=7.497 s

Contenedore

Contenedores Contenedores 5

Contenedores s

edores -5 Conte -9

Conten 350.00 M-1012 Contenedores n ed Z=4.299 o res Y= 3 423 000

5 R500.00 -3 -5 27.54

-17 (15 BRAZAS) Dársena principal Con

2 prof. -18 tened 2

2 Area de agua CUATRO CASAS ores -4 2 M-1010

2 2

-18

2 Z=12.515 -14 701.3 Ha aprox.

-16 V-1111 5 -10 Z=8.061 -5 345 M-1011 450 Z=7.886 M-1008 -15 Z=11.386 PUNTA SAN TELMO

1750 750

-19 Y= 3 422 000

OCEANO PACIFICO 3000

Canal de acceso prof. -18

M-1005 Z=15.138

1450

-20

500.00 Y= 3 421 000 1000.00

Y= 3 420 000 27.54 15 BRAZAS E S C A L A 1 : 15,000

0 100 200 300 500 1000 Desarrollo de Puerto METROS en Bahía Colonet, B. C. Y= 3 419 000

X= 564 000 X= 565 000 X= 566 000 X= 567 000 X= 568 000 X= 569 000 X= 570 000 X= 571 000 X= 572 000 X= 573 000 X= 574 000

Entorno de mercado y oportunidad del proyecto.

Antecedentes jurídicos y diseño de la licitación.

Calendario de la licitación.

Entorno de mercado y oportunidad del proyecto

Crecimiento de carga contenerizada

La dinámica del comercio mundial continuará promoviendo el DOCUMENTO Crecimiento de carga contenerizada. PARA DIFUSION La dinámica del comercio mundialcrecimiento continuar deá carga promoviendo contenerizada el crecimiento en el mundo. de carga contenerizada en el mundo.

Volumen mundial de tráfico de contenedores Contribución estimada de volumen por (Solo cajasVolu conmen carga mu ndial– Millones de tráf de TEUs)ico de1 contenedores región,Contribu 2007ción estimada de volumen por (Solo cajas con carga – Millones de TEUs)1 (Soloregi cajasón, 20 con07 carga – Millones de TEUs)1 (Solo cajas con carga – Millones de TEUs)1 CAGR (1997 – 2007) : 9.0% CAGR (1997 – 2007) : 9.0%

133

55

35 3 15 16

Asia Europa EUA y México Resto de Resto del Canadá Latinoamérica mundo

„ Volumen estimado comercializado de TEUs cargadasVolumen ~ 29M estimado en EUA comercializado (2007) de TEUs cargadas ~ 29M en EEUU (2007) Fuente: Drewry Annual Container Market Review, PIERS Ten Year Horizon, 2006, 2005, Analisis de Mercer. Datos de 2007 preliminares. La contribución de volumen por región fue calculada 3 con base en parámteros de 2005; (1) El volumen total de EUA incluye tráfico y manejo (entradas /salidas), sin incluir cargamento en ruta. También se excluyen contenedores vacíos. Nota: La contribución de volumen fue calculada con base en parámetros de 2005

7

Fuente: Drewry Annual Container Market Review, PIERS Ten Year Horizon, 2006, 2005, Analisis de Mercer. Datos de 2007 preliminares. La contribución de volumen por región fue calculada con base en parámteros de 2005 (1) El volumen total de EEUU incluye tráfico y manejo (entradas /salidas), sin incluir cargamento en ruta. También se excluyen contenedores vacíos.

Nota: La contribución de volumen fue calculada con base en parámetros de 2005 Proyecto Multimodal de Punta Colonet

Mercados asiáticos clave El intercambio comercial Asia – Norte América se encuentra concentrado en flujos provenientes del norte del continente, especialmente de China.

Exportaciones e importaciones de carga contenerizada de los DOCUMENTO Mercados asiáticosprincipales clave. países asiáticos desde y hacia EUA, 2006 PARA DIFUSION El intercambio comercial(Sólo cajas Asia con – carga Norte - Millones América de TEUs)se encuentra concentrado en flujos provenientes del norte del continente, especialmente de China.

DOCUMENTO Mercados asiáticos clave. PARA DIFUSION El intercambio comercial Asia – Norte América se encuentra concentrado en flujos Exportacionesprovenientes e importaciones del norte de del carga cont contenerizadainente, especialmente de los deVolumen China. total de comercio principales países asiáticos desde y hacia EUA, 2006 Asia – EUA: (Sólo cajas con carga - Millones de TEUs) 17.8M TEUs

10.3 Exportaciones e importaciones de carga contenerizada de los Volumen total de comercio 10 principales países asiáticos desde y hacia EUA, 2006 Asia – EUA: (Sólo cajas con cargaNorte - Millones de Asia de TEUs) 17.8MResto TEUs de Sur de Asia Asia 10.3 8 10 Norte de Asia Resto de Sur de Asia Asia

6 8 Exportaciones

Importaciones 6 Exportaciones 4 Importaciones

4 2 1.7 1.1 1.1 1.0 2 1.7 0.6 0.5 1.1 1.1 1.0 0 0.6 0.5 China0 Japón Hong Kong Taiwan Corea del Sur Tailandia India Participación 1 China Japón Hong Kong Taiwan Corea del Sur Tailandia India totalParticipación total1 91% 91% % Comercio de Asia 58% 9% 6% 6% 6% 3% 2% % Comercio de Asia 58% 9% 6% 6% 6% 3% 2% 21.3% -2.7% -0.11% 0.9% 3.0% 3.3% 14.7% CAGR (2000-2006) CAGR (2000-2006) 21.3% -2.7% -0.11% 0.9% 3.0% 3.3% 14.7%

Principales „ MueblesPrincipales„ Ropa „ Muebles „ Auto„ Ropa partes „„MaquinariaAuto partes „ Maquinaria„ Ropa „ Ropa„ Ropa „ Ropa„ Ropa „ Ropa importaciones „ Juguetesimportaciones„ Electrónicos„ Juguetes „ Electrónicos„ Electrónicos „„ElectrónicosElectrónicos „ Electrónicos„ Electrónicos „ Electrónicos„ Equipos „ Equipos„ Muebles„ Muebles

Fuentes: PIERs Global Container Report 2006, Análisis de Oliver Wyman. 4 4 Fuentes: PIERs Global Container (1)Repo Losrt principales 2006, Análisis socios asiáticosde Oliver crean Wyman. aproximadamente el 91% del volumen comercializado entre Asia y EUA, correspondiente a 17.8M de TEUs de la actividad total. (1) Los principales socios asiáticos crean aproximadamente el 91% del volumen comercializado entre Asia y EUA, correspondiente a 17.8M de TEUs de la actividad total.

8

Fuentes: PIERs Global Container Report 2006, Análisis de Mercer. (1) Los principales socios asiáticos crean aproxi- madamente el 91% del volumen comercializado entre Asia y EEUU, correspondiente a 17.8M de TEUs de la actividad total. Entorno de mercado y oportunidad del proyecto

Ruta de comercio Asia-EEUU De las tres rutas principales de comercio entre Asia y Norte América, los transportadores seguirán prefiriendo la ruta trans- pacífica debido a que presenta ventajas competitivas, especial- mente en tiempos y costos de recorrido.

Ruta de comercioIntercambio Asia-EUA. de contenedores por ruta, 2006 DOCUMENTO De las tres (Sólorutas cajas principales con carga - ende TEUs) comercio entre Asia y Norte América, los transportadores PARA DIFUSION seguirán prefiriendo la ruta transpacífica debido. a que presenta ventajas competitivas,

especialmente en tiempos y costos de .recorrido. Volumen total Asia – EEUU: 15.8M TEUs Importaciones: 11.5M TEUs Exportaciones: 4.3M TEUs VolumenVolumen tottotalal AsAsiaia –– EEUU: EUA: 17.8M 15.8M TEUsTEUs Importaciones:Importaciones: 11.5M13.1M TEUTEUss Intercambio de contenedores por ruta, 2006 Exportaciones:Exportaciones: 4.3M4.7M TEUTEUss (Sólo cajas con carga - en TEUs)

RutaRutaRuta de de de comercio comercio comercio Asia-EUA. Asia-EUA. Asia-EUA. DOCUMENTODOCUMENTODOCUMENTO DeDeDe las las las tres tres tres rutas rutas rutas principales principales principales de de de comercio comercio comercio en en entretretre Asia Asia Asia y y Nortey Norte Norte América, América, América, los los los transportadores transportadores transportadores PARA PARAPARA DIFUSION DIFUSION DIFUSION seguiránseguiránseguirán prefiriendo prefiriendo prefiriendo la la laruta ruta ruta transpacífica transpacífica transpacífica d ebidod debidoebido a a quea que que presenta presenta presenta ve ve ventajasntajasntajas competitivas, competitivas, competitivas, especialmenteespecialmenteespecialmente en en en tiempos tiempos tiempos y y costosy costos costos de de de recorrido recorrido recorrido. ..

VolumenVolumenVolumen total total total Asia Asia Asia – EUA:– – EUA: EUA: 17.8M 17.8M 17.8M TEUs TEUs TEUs Importaciones:Importaciones:Importaciones: 13.1M 13.1M 13.1M TEUs TEUs TEUs IntercambioIntercambioIntercambio de de decontenedores contenedores contenedores por por por ruta, ruta, ruta, 2006 2006 2006 Exportaciones:Exportaciones:Exportaciones: 4.7M 4.7M 4.7M TEUs TEUs TEUs (Sólo(Sólo(Sólo cajas cajas cajas con con con carga carga carga - en- en- TEUs) en TEUs) TEUs)

Asia a costa Asia a Costa Asia a costa oeste de EUA Este de EUA vía Canal este EUA vía Canal de Importaciones 9.8 M / de Panamá Suez Exportaciones:3.4 M Importaciones: 2.5 M / Importaciones: 0.8 M Exportaciones: 1.3 M „ La costa oeste representa „ El Canal de Suez representa el el 75% de las „ El Canal de Panamá 6% de las importaciones de importaciones de Asia representa el 19% de las Asia importaciones de Asia „ Tiempo promedio de „ Tiempo promedio de 9 embarque: „ Tiempo promedio de embarque: 12.3 días de China embarque: 21.1 días desde China 21.6 días desde China

Nota. Las proyecciones arrojanAsia unaAsiaAsia ampliación a a costa aa costa Costcosta de a capacidad hasta 508 millonesAsiaAsiaAsia de a CPSUAB. aCosta a CostCosta Costaa La tonelada CPSUAB es la unidadAsiaAsiaAsia que aa Costauscosta a costaa costaela Canal para 5 establecer los peajes, y mide laoeste capacidadoesteOesteoeste de de volumétricadeEUA EUA EEEUAUU de carga de los buques.EsteEste UnEste contenedorde de deEUA EEUUEUA EUA vía de vía v vía20 íCanala Canalpies CanaCanal de l largo (TEU) equivaleEsteesteesteeste aproximadamente EEUUEUA EUA EUA vía v víaí avía Canal Canal Canal Canal a 13.6 ded dee de toneladas CPSUAB. ImportacionesImportacionesImportaciones 9.8 9.8 8.6 9.8M M/M M // / dede dePanamá PanaPanamá Panamámá SueSuezSuezSuezz Asia a CostExportaciones:3.4Exportaciones:3.4ExExportaciones:3.4aportaciones: 3.1M M M Asia a CostImportaciones:Importaciones:Importaciones:a 2.5 2.2 2.5 2.5M M M/ /M / / Asia a CostImportaciones:Importaciones:Importaciones:aImportaciones: 0.7 0.8 0.8M 0.8M M M Exportaciones: 1.3 M Oeste de EE„ UU Este de Exportaciones:EEUUExportaciones: vía Cana 1.3 1.2 1.3l M M M Este EEUU vía Canal de „ „LaLa costaLa costa costa oeste oeste oeste representa representa representa „ „ „ El Canal de Suez representa el ImportacionesLa 8.6 Co Mst /a Oeste representa El ElCanalCanal Canal dede deSuez Suez Suez representa representa representa e lel el el el75%el 75% 75%75% de de lasdede las lalass de Pana„m„ElᄠElCanalEl Canal Canal de de Panamáde Panamá Panamá Suez 6% 6%de lasde importacioneslas importaciones de de Exportaciones: 3.1 M El Canal de Panamá 6%6% de delas las importaciones importaciones de de importacionesimportacionesimportacionesimportaciones de de de Asiade Asia Asi Asiaa Importaciones:representarepresenta 2.2representa M / el el el19% el19% 19% 19% de de de lasde la lass las Importaciones:AsiAsia 0.7AsiaaAsia M La Costa Oeste representa Exportaciones:importacionesimportaciones 1.2importaciones M de de de Asiade Asi Asia Asiaa „ „Tiempo„ Tiempo promedio promediopromedio de d dee El Canal de„ Suez„ „ Tiempo representa promedio el de el 75% de laTiempos promedio de TiempoTiempo promediopromedio promedio d dee de embarque:embarqueembarque: : El Canal „de„ Panam„ Tiempoá promedio de 6% de las importacionesembarque: de importacionesembarque: de Asia TiempoTiempo promedio promediopromedio de d de e embarqueembarque:embarque:: 12.312.31212.3 días.3 días ddías ídeas de Chinadede China Chin Chinaa representa embarque:elembarque embarque:19%embarque: de la :s Asia 21.121.1 días díasdesde desde Chin aChina importaciones de Asia 21.121.1 días días desde desde China China Tiempo promedio de 21.62121.621.6 .días6 ddías ídíasas desde desdedesde desde China Chin China Chinaa Tiempo promedio de embarque: Tiempo promedio de embarque: 12.3 días de China embarque: 21.1 días desde China 21.6 días desde China Nota.Nota.Nota. Las Las Lasproyecciones proyecciones proyecciones arrojan arrojan arrojan una una una ampliación ampliación ampliación de de capacidadde capacidad capacidad hasta hasta hasta 508 508 508 millones millones millones de de CPSUAB.de CPSUAB. CPSUAB. La La toneladaLa tonelada tonelada CPSUAB CPSUAB CPSUAB es es la es launidad la unidad unidad que que que us usa usela aelCanal el Canal Canal para para para 5 55 establecerestablecerestablecer los los peajes,los peajes, peajes, y midey ymide mide la lacapacidad la capacidad capacidad volumétrica volumétrica volumétrica de de carde carga carga dega de losde los buques.los buques. buques. Un Un contenedorUn contenedor contenedor de de 20de 20 pies20 pies pies de de largode largo largo (TEU) (TEU) (TEU) equivale equivale equivale aproximadamente aproximadamente aproximadamente a 13.6a a13.6 13.6 toneladastoneladastoneladas CPSUAB. CPSUAB. CPSUAB. Proyecto Multimodal de Punta Colonet

Capacidad estimada de puertos de la Costa Oeste de Estados Unidos Punta Colonet encuentra su espacio de oportunidad en la poca capacidad que tendrán los puertos de la Costa Oeste de Esta- dos Unidos para atender tráficos crecientes entre Asia y Norte América.

Capacidad estimada de puertos de la Costa Oeste de EUA. DOCUMENTO Pronóstico de comercio Asia – Costa Oeste vs. Proyección de ca- PARA DIFUSION Punta Colonet encuentra su espacio de oportunidad en la poca capacidad que tendrán los puertos depacidad la Costa Oestede manejo de Estados de contenedoresUnidos para atender en tráficoslos puertos crecientes de laentre Costa Asia y Norte América.Oeste, 2006-2010 (Tasa de crecimiento anual promedio)

Pronóstico de comercio Asia – CostaEscenarios Oeste de crecimient vs. Proyeccióno de capacidad de manejo de contenedores en los puertos de la Costa Oeste, 2006-2010 (Tasa de crecimiento anual promedio)

Mercado Escenarios de crecimiento Capacidad Mercado 7.1%7.1% Capacidad Portland, Oakland, Long Beach, 6.3%6.3% Portland,Seattle,Oakland,SF, Long Beach,L.A., San Seattle,Tacoma, SF,RichmondL.A., SanDieg o Tacoma,Vancouver Richmond, Diego Vancouver,Princ e PrinceRupert Rupert 3.9%3.9% 3.2%3.2%

1.7%1.7% 1.8%

0.4%0.4%

Pesimista Base Optimista CostaCosta del deNortel Norte de de Sur deSur de Promedio Pesimista Base Optimista PacíficoPací defic o dCaliforniae CaliforniCaliforniaa California Ponderado CanadáCana y dá y EEUUEEUU

Retos para solucionar problemas de saturación en los puertos y ferrocarriles

„ En el periodo 2006-2010, la capacidad de los puertos de la Costa Oeste crecerá a una cuarta parte del comercio de contenedores transpacífico. „ La ubicación urbana de los principales puertos de la Costa Oeste limita la mayoría de los proyectos de expansión. „ Las regulacionesRetos para ambientales solucionar estrictas en problemas los Estados Unidos de saturación limitan el desarrollo en los de nuevos puertos puertos y yferrocarriles líneas ferroviarias. „ El crecimiento está limitado a una mayor eficiencia / productividad en la operación de buques, administración de patios / terminales y la transferencia• En delel tráficoperiodo intermodal. 2006-2010, la capacidad de los puertos de la Costa Oeste crece- rá a una cuarta parte del comercio de contenedores transpacífico. Fuente: Drewry Asia-ECNA• La ubicación vía Suez, 2006, Mercer urbana análisis. de los principales puertos de la costa oeste limita la mayo- 8 (1)Puertos de la Costa Oeste anticipan una mayor demanda del trafico y un incremento de la capacidad esta previsto antes del 2020, aunque no en el periodo del 2004 – 2010. (2)Nota: capacidad basadaría en de las transferenciaslos proyectos del exceso de de trafico expansión. intra-regional del S. California a otros puertos de la costa oeste y una utilización máxima del 90%. 10 • Las regulaciones ambientales estrictas en los Estados Unidos limitan el desarro- llo de nuevos puertos y líneas ferroviarias. • El crecimiento está limitado a una mayor eficiencia / productividad en la ope- ración de buques, administración de patios / terminales y la transferencia del tráfico intermodal.

Fuente: Drewry Asia-ECNA vía Suez, 2006, Mercer análisis. Puertos de la Costa Oeste anticipan una mayor demanda del trafico y un incremento de la capacidad esta previsto antes del 2020, aunque no en el periodo del 2004 – 2010. Nota: capacidad basada en las transferencias del exceso de trafico intra-regional del S. California a otros puertos de la costa oeste y una utilización máxima del 90%. Entorno de mercado y oportunidad del proyecto

Punta Colonet: Capacidad de Manejo de Contenedores Con base en lo anterior, el puerto de Punta Colonet puede te- ner una capacidad equivalente a casi el doble de carga contene-

DOCUMENTO Punta Colonet: Capacidad de Manejorizada operada de Contenedores actualmente en México. PARA DIFUSION Con base en lo anterior, el puerto de Punta Colonet puede tener una capacidad equivalente a casi el doble de carga contenerizada operada actualmente en México.

Capacidad de Carga Contenerizada en México Capacidad1 de Carga Contenerizada en México (Millones de TEUs) (Millones de TEUs)1 Capacidad de Carga Contenerizada en México 1 14 (Millones de TEUs) 6.0 13.0

14 12 6.0 13.0

12 10

10 8 2.6 8 2.6 11 6 6 Instalada 4.4 Instalada 4.4 4 4 Operada 2.8 Operada 2.8

2 2

0 0 CapacidadCapacidad de Puerto Manzanillo,s CaCapacidadpacidad A Adicionaldicional a CapacidadPunta Co Estimadalonet de CaCapacidadpacidad To Totaltal MexLazaroicanos Cardenas, 2007 construir2007-201 en 2dichos Punta Colonet en 2022 Altamira y Veracruz en puertos 2007-2012 2007

9 Proyecto Multimodal de Punta Colonet

Comparativo de Puertos El Puerto de Punta Colonet contará con una superficie muy superior a la de los prin- Punta Colonet cipales puertos de México y EUA. Zonas Decretadas Tierra 83.2 Agua 2,686.6 Punta TCooltalonet 2,769.7Superficie Marítimo-Terrestre de Recintos Portuarios (Superficies en Hectáreas) Zonas Decretadas Tierra 83.2 Puerto de Los Ángeles Punta Colonet Agua 2,686.6 Terminal Superficie Total Muelle 2,710069.7 30.3 Zonas Decretadas Muelle 121-131 75.2 Muelle 135-139 69.9 Tierra 83.2 Muelle 206-209 34.8 Muelle 212-225 74.8 Agua 2,68P6.6uerto de Manzanillo Puerto de LMueos lÁlen 226gel-e23s 6 82.9 Terminal Muelle 302S-up305erficie 118.1 Total 2,769.7 Superficies Muelle 100Muelle 401-40630.3 195.7 Zonas Decretadas Desarrolladas Muelle 121To-13ta1l 75.2 681.6 Tierra 234.0 117.8 Muelle 135-139 69.9 Agua 203.4 148.3 Muelle 206-209 34.8 Total 437.4 266.1 MuePlleun 212tPau-22 Coer5tloo ndeet Lon74g .8Beach Puerto deP uLeorst oÁ dneg eMleasnzanillo Muelle 226-236 82.9 Terminal Superficie Terminal Superficie Muelle 302-305 118.1 Muelle 100 PueSrup30to.3e rdfieci esVe racruz MueZonllea 401sMue-40Decrel6le C tadas19528.7.3 Zonas Decretadas Desarrolladas Muelle A 68.8 Muelle 121-131 75.2 Total 681.6 Tierra 234.0 S117up.8erficies Tierra Muelle J 83.2103 .6 Muelle 135-139 69.9 Agua 203.4 148.3 Muelle F 41.3 Muelle 206-209 Zona34s.8Decretadas Desarrolladas Agua Muelle G 2,686.699.6 Muelle 212To-22tal5 Tie437rr74a.4.8 36276.68.1 367Pu.8erto de Manzanillo Puerto de Long Beach Muelle 226-236 82.9 Muelle T 155.8 Agua 201.7 201.5 Terminal Superficie Superficies Total Muelle E 2,769.738.4 Muelle 302Pu-30ert5o de Verac118ruz.1 Muelle C 28.3 Muelle 401-406 Tot195al .7 569.5 56Zon9.3as Decretadas Desarrolladas Muelle A Total 68.8 535.8 Total S681upe.6rficies 234.0 Muelle J 103.6 Tierra 117.8 Muelle F 41.3 Zonas Decretadas Desarrolladas Agua 203.4 148.3 PMueuelrlet oG de Los Á99n.6geles Tierra 367.8 367.8 Total 437.4 266.1 Muelle T 155.8 Puerto deA guLoang Beach201.7 201.5 Muelle E 38.4 12 Terminal Superficie Terminal TotSaluperficie 569.5 569.3 ToMuetal lle 100 535.8 30.3 Muelle C 28.3 Puerto de Veracruz Muelle 121-131 75.2 Muelle A 68.8 Superficies Muelle 135-139 69.9 Muelle J 103.6 Muelle 206-209 34.8 Muelle F 41.3 Zonas Decretadas Desarrolladas Muelle 212-225 74.8 Muelle G Pue99rto.6 de Manzanillo Tierra 367.8 367.8 Muelle 226-236 82.9 Muelle T 155.8 Agua 201.7 201.5 Muelle 302-305 118.1 Muelle E 38.4 Superficies Total 569.5 569.3 Muelle 401-406 195.7 Total Zon535as .8Decretadas Desarrolladas Total 681.6 Tierra 234.0 117.8 Agua 203.4 148.3 Total 437.4 266.1 Puerto de Long Beach Terminal Superficie Muelle C 28.3 Puerto de Veracruz Muelle A 68.8 Superficies Muelle J 103.6 Muelle F 41.3 Zonas Decretadas Desarrolladas Muelle G 99.6 Tierra 367.8 367.8 Muelle T 155.8 Agua 201.7 201.5 Muelle E 38.4 Total 569.5 569.3 Total 535.8 Entorno de mercado y oportunidad del proyecto

Estimados preliminares de inversión y rentabilidad Se estima que para el año 20 de operación de Punta Colonet, el flujo de TEUs po- dría ascender a aproximadamente 6 millones. Lo anterior implicaría una inversión total aproximada de 5 mil millones de dólares.

Estimados preliminares de inversión y rentabilidad Para el año 20 de operación de Punta Colonet, el flujo de TEUs podría ascender a aproximadamente 6 millones. Lo anterior implicaría una inversión total aproximada de 5 mil millones de dólares.

Estimación preliminar

Inversión estimada del Proyecto para una capacidad de 6 millones de TEUs (Millones de dólares)

Ferrocarril (Inversión total 1,827 millones de dólares)

Terminal de contenedores (Inversión total 3,140 millones de dólares)

1

Nota: (1) Incluye estudios y gastos contingentes. No incluye el costo de los terrenos requeridos para el desarrollo portuario ni los costos asociados con el desarrollo urbano. 1 Fuente: Estimaciones de CANAC, Seaport y Análisis de Oliver Wyman con base en mejores practicas internacionales en materia portuaria y ferroviaria.

13

Nota: (1) Incluye estudios y gastos contingentes. No incluye el costo de los terrenos requeridos para el desarrollo portuario ni los costos asociados con el desarrollo urbano. Fuente: Estimaciones de CANAC, Seaport y Análisis de Oliver Wyman con base en mejores practicas inter- nacionales en materia portuaria y ferroviaria. Proyecto Multimodal de Punta Colonet

Beneficios del proyecto Punta Colonet La construcción y operación del proyecto generará una serie de beneficios adiciona- les a la inversión física, especialmente en materia de empleo y derrama económica. Beneficios del proyecto Punta Colonet La construcción y operación del proyecto generará una serie de beneficios adicionales a la inversión física, especialmente en materia de empleo y derrama económica.

Beneficios del proyectoFase Punta de construcción Colonet Fase de operación La construcción y operación del proyecto generará una serie de beneficios adicionales a la inversión física,• especialmente 24 mil empleos durante en materia la de empleo• 59 mil y derramaempleos generados económica. por la Empleos construcción de la infraestructura actividad ferroviaria y portuaria ferroviaria, portuaria y urbana

• Aproximadamente 125 millones de • Aproximadamente 390 millones de Salarios dólaresFase anuales de construcción dólaresFase anualesde operación

• 24 mil empleos durante la • 59 mil empleos generados por la Empleos construcción de la infraestructuraBeneficios adicionales ferroviaria, portuaria y urbana actividad ferroviaria y portuaria

• Desarrollo de infraestructura• Aproximadamente portuaria 125 y millones ferroviaria de para• Aproximadamente participar de mane 390ra millones competitiva de en un mercadoSalarios crecientedólares de tráfic anualeso de carga contenerizada. dólares anuales • Impulso al desarrollo urbano e industrial en un área del Estado de Baja California • Promoción al desarrollo de regionesBeneficios y actividades adicionales económicas complementarias, alimentadoras y derivadas de la actividad portuaria, ferroviaria y del asentamiento poblacional. •• Adopción Desarrollo de de tecnología infraestructura e infraestructura portuaria y ferroviaria para la paraactividad participar multimodal de mane delra competitivaproyecto y desarrolloen un de recursosmercado humanoscreciente decalificados tráfico de y carga de clase contenerizada. mundial. •• Contribución Impulso al desarrollo al descongestionamient urbano e industrialo ende unla fronteraárea del yEstado a la distribución de Baja California regional e interestatal de la actividad económica. • Promoción al desarrollo de regiones y actividades económicas complementarias, alimentadoras y derivadas de la actividad portuaria, ferroviaria y del asentamiento poblacional. • Adopción de tecnología e infraestructura para la actividad multimodal del proyecto y desarrollo de 14 recursos humanos calificados y de clase mundial.

Nota: Estimación• Contribución preliminar deal empleodescongestionamient generado durante las ofases de dela construcción frontera yy ela estadola distribución estable de operación regional bajo e supuesto interestatals conservadores. de la No considera el efecto 11 de extenderactividad la ruta ferroviaria económica. para cruzar en otros estados distintos a Baja California, lo cual podría tener un impacto mayor en la generación de empleo.

Nota: Estimación preliminar de empleo generado durante las fases de construcción y el estado estable de operación bajo supuestos conservadores. No considera el efecto 11 de extender la ruta ferroviaria para cruzar en otros estados distintos a Baja California, lo cual podría tener un impacto mayor en la generación de empleo.

Nota: Estimación preliminar de empleo generado durante las fases de construcción y el estado estable de operación bajo supuestos conservadores. No considera el efecto de extender la ruta ferroviaria para cruzar en otros estados distintos a Baja California, lo cual podría tener un impacto mayor en la generación de empleo. Entorno de mercado y oportunidad del proyecto.

Antecedentes jurídicos y diseño de la licitación.

Calendario de la licitación. Proyecto Multimodal de Punta Colonet

Antecedentes Jurídicos La Declaratoria de Recinto Portuario delimita el área sobre la cual se cons- truirá la terminal de contenedores y la infraestructura del Puerto.

Los actos de autoridad están vigentes y la autoridad puede llevar a cabo el proceso de licitación del Proyecto Punta Colonet.

Declaratoria de Recinto Portuario. Publicado por la SCT y SEMARNAT en el Diario Oficial de la Federación el 18 de diciembre de 2006.

Objetivos: • Delimitar el Recinto Portuario de Punta Colonet, Ensenada, Baja California, en el litoral del Pacífico Mexicano conforme a los planos oficiales. • Superficie total de 2,769 has, integradas por 83 has de terrenos de dominio público de la Federación y 2,686 has de agua de mar territorial, según las poli- gonales envolventes del recinto. 16 • Incorporar al recinto portuario bajo la administración de la SCT las zonas federa- les de agua y terrenos, que quedan destinados a los servicios portuarios. • El Recinto Portuario queda sujeto a las disposiciones de la Ley de Puertos, y su administración y operación a cargo de la SCT, en tanto se otorga la concesión de API a alguna sociedad mercantil mexicana. • Los usos, destinos y modos de operación de las diferentes zonas del Recinto Portuario se sujetarán al Programa Maestro de Desarrollo Portuario respectivo. • Las construcciones e instalaciones realizadas por los particulares, adheridas a los bienes de dominio público quedan afectadas al recinto portuario y pasarán a la propiedad de la Nación al término de la vigencia del título de concesión respectivo. Antecedentes jurídicos y diseño de la la licitación

Antecedentes Jurídicos Las Directrices de desarrollo urbano establecen lineamientos que aseguran un desarrollo ordenado del centro de población que soportará el crecimiento del Proyecto de Punta Colonet.

Directrices de Desarrollo Urbano de Punta Colonet.- Expedidas por el Gobierno del Estado, publicadas en el Periódico Oficial del Estado en junio de 2007.

Objetivos: • Planificar urbano-regionalmente para posibilitar el desarrollo del Proyecto de Punta Colonet, atendiendo a las capacidades ambientales.

• Dirigir de manera ordenada la ocupación del suelo en la zona de Punta Colo- net por medio de este instrumento de planeación primaria.

• Prever impactos ambientales al identificar y conservar las zonas de valor natu- ral, de recarga acuífera y de alta productividad agrícola.

• Dar seguridad jurídica al proyecto.

17 Proyecto Multimodal de Punta Colonet

Diseño de la Licitación El Proyecto otorgaría las concesiones de una API Privada, una Terminal de Contenedores una vía Férrea y una Banda de Fre- cuencia Radioeléctrica.

Licitantes • Consorcios: Operadores portuarios y ferroviarios de escala mundial que pre- senten una oferta por las concesiones de: API, Terminal de Contenedo- res, Ferrocarril y Radioeléctrica. En los consorcios podrán participar también otros inversionistas (financieros), nacionales y extranjeros.

Puerto y • El Gobierno concursará la concesión de una API y de una Terminal de Con- Terminal tenedores. Los concursantes tendrán la opción de determinar el modelo de negocios y las inversiones a desarrollar por cada concesión, los precios, tarifas y los servicios portuarios, así como a renunciar a la adjudicación de la Conce- sión de la API. En caso de que decida mantener la concesión de la API, deberá renunciar a la adjudicación de la concesión de la Terminal de Contenedores y celebrar un contrato de cesión parcial de derechos con la API, para la construc- ción y operación de dicha terminal.

• La Terminal no tiene restricciones para la inversión extranjera. En la API la inversión extranjera de control está limitada al 49%.

• Periodo de exclusividad para la operación de la Terminal de Contenedores con la finalidad de que se recuperen las inversiones. Existirá la obligación de la API de licitar, en su caso, la construcción de otras terminales para ser operadas por terceros.

• Con la concesión de la API se busca que el concesionario pueda desarrollar el puerto para el beneficio del proyecto y la economía de la región.

18 Ferrocarril • La autoridad establece la opción de construir la Ruta Punta Colonet – Santa Teresa además del derecho de construir otra Ruta a la frontera. Los cruces fronterizos serán negociados por las autoridades mexicanas junto con el con- sorcio ganador y autoridades norteamericanas. • Como el caso de otros consorcios ferroviarios que ya operan, la inversión extranjera en el ferrocarril está limitada al 49%, pero tiene la posibilidad de aumentar la participación con aprobación de la Comisión Nacional de Inver- siones Extranjeras. • La licitación incluye la concesión de la Banda de Frecuencia Radioeléctrica para la operación del Ferrocarril. Antecedentes jurídicos y diseño de la la licitación

Diseño de la Licitación El Proyecto está estructurado con el fin de lograr una escala para participar en el comercio Asia - Norte América con una operación competitiva y sustentable en el menor plazo posible.

Plazo de las • Plazo de 45 años para la API, Terminal de Contenedores y Ferrocarril (incluyen- Concesiones do construcción) y 20 años para la concesión Radioeléctrica, con posibilidad de sus respectivas prórrogas, conforme la leyes que les son aplicables.

Bases de la • Las Bases de la Licitación y sus Anexos establecen los criterios generales, re- Licitación quisitos y especificaciones técnicas indispensables que el concesionario debe- rá cumplir en el desarrollo del proyecto (incluyendo precisiones de seguridad y aduanas), quedando a propuesta de los licitantes las cuestiones del modelo de negocio, diseño técnico de la API, Terminal y trazo del ferrocarril. Lo ante- rior, con el objeto de obtener las mejores propuestas técnicas y económicas de acuerdo a la capacidad, conocimiento y experiencia de los concursantes.

Regulación • Las tarifas no estarán sujetas a regulación, a efecto de darle a los concesionarios Tarifaria flexibilidad para desarrollar su modelo de negocios, reaccionar ante cambios en el mercado y facilitar la competitividad internacional del proyecto. Para el caso de la API y, tratándose de terminales distintas a contenedores, el Título de Con- cesión establecerá los términos y condiciones correspondientes.

Testigo • La Licitación contará con la participación de un Testigo Social, asignado por la Social Secretaría de la Función Pública, quien participará en todo el proceso hasta el Fallo.

19 Proyecto Multimodal de Punta Colonet

Diseño de la Licitación El Concesionario se comprometerá a realizar las obras de infraes- tructura necesarias y a cumplir con una capacidad mínima inicial de volumen de contenedores.

Obligaciones de los • Construir la Terminal de Contenedores y realizar las obras de infraestructura Concesionarios del puerto y del ferrocarril, de conformidad con su Propuesta.

• Construir las obras de infraestructura portuaria de conformidad con su Pro- puesta (ya sea el concesionario de la API o de la Terminal).

• Cumplir con una capacidad inicial mínima para la infraestructura portuaria y ferroviaria.

Compromisos del • Negociar con las autoridades de EUA el permiso presidencial para los Cruces 20 Gobierno Federal Fronterizos requeridos, así como lo relativo a la inspección aduanal. • Gestionar y obtener la liberación del derecho de vía, conforme al trazo pro- puesto por el concesionario, y para lo cual el concesionario cubrirá todos los costos.

• Aplicar una estrategia de promoción en México y el extranjero para mantener informados a los interesados en el proyecto y a la opinión pública. Antecedentes jurídicos y diseño de la la licitación

Diseño de la Licitación El Concesionario aportaría recursos al desarrollo urbano, y pagaría una contraprestación por TEU con base en volumen de operación que resulta mayor entre el real y el comprometido.

Desarrollo • El concesionario aportará una cantidad de recursos para el desarrollo urbano de Urbano la zona y con estos recursos se creará un fideicomiso de administración para el desarrollo urbano del centro de población de Punta Colonet. El concesionario participará con voz y voto en el comité técnico de este fideicomiso.

• La planeación y demás acciones en materia de desarrollo urbano estarán a cargo de los gobiernos federal, estatal y municipal en el marco de su competencia.

• Calificación de los consorcios que podrán presentar propuestas, con base en su Proceso de experiencia, capacidad técnica y financiera, exhibición de garantías. Evaluación • Las propuestas serán sujetas a una detallada evaluación técnica y económica para determinar su viabilidad y congruencia.

• Las propuestas que aprueben la evaluación técnica y económica, serán sujetas a un análisis en base a la “variable de adjudicación”.

• La variable de adjudicación que determinará al ganador de la licitación tiene por objeto identificar la propuesta que garantice el mayor volumen de contenedores en el menor tiempo dada una contraprestación por TEU.

• El monto determinado de contraprestación por TEU que deberá pagar el Con- 21 Contraprestación cesionario permitirá que estas tarifas sean competitivas frente a los puertos in- ternacionales alternativos.

• El monto de la contraprestación que el concesionario pagará al Gobierno se determinará con base en lo que resulte mayor en precio entre el volumen de operación real y el volumen de operación ofrecido en su propuesta. Proyecto Multimodal de Punta Colonet

Tenencia de la Tierra – Liberación de Derecho de Vía Las tierras que rodean la Bahía de Colonet son predominantemente ejidales, exis- tiendo tierras de dominio privado, terrenos nacionales y también de colonias.

22 Antecedentes jurídicos y diseño de la la licitación

Desarrollo Urbano El Programa de desarrollo urbano delimitará las zonas urbanas y establecerá las vías de comunicación para asegurar un desarro- llo ordenado del centro de población.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Punta Colonet.- En proceso de elaboración por la SEDESOL conjunta- mente con el Municipio de Ensenada y el GEBC.

Objetivos:

• Definir las bases para el crecimiento ordenado del futuro centro de pobla- ción y evitar el desarrollo caótico del centro urbano.

• Establecer los usos de suelo de la zona, reservando las superficies ne- cesarias para la Zona de Desarrollo Portuario, y los patios del ferrocarril del Proyecto de Punta Colonet.

• Identificar los servicios urbanos (agua, drenaje, pavimentación, ener- gía) y de equipamiento necesarios (vivienda, servicios de salud y edu- cación).

• Planear el crecimiento e integración socioeconómica (oferta de em- pleos). 23 Proyecto Multimodal de Punta Colonet

Cruces Fronterizos Los concursantes tendrán la flexibilidad de escoger hasta dos cruces fronterizos entre diversas opciones.

Distancia del Distancia del Puerto Puerto Colonet a Colonet a Santa Teresa Yuma 250 km 1,000 km*

Bahía de Colonet

Existentes Posibles 1. Vía Corta – Tecate. 4. Área de Yuma. Asignado al GEBC. Empleado para tráfico de carga y asig- 5. Santa Teresa nado a transporte de pasajeros. Las vías no están en condiciones para el tráfico proyectado para Colonet. Cuenta con derecho de vía liberado.

2. . Vía concesionada a Ferromex. Se puede utilizar el derecho de vía. Esta vía atraviesa la ciudad de Mexi- cali.

3. Nogales. Vía concesionada a Ferromex. Se puede utilizar el derecho de vía. Esta vía atraviesa la ciudad de Noga- les. 24 Antecedentes jurídicos y diseño de la la licitación

Programa Carretero Federal y Estatal La Subsecretaría de Infraestructura está analizando las nece- sidades de infraestructura carretera para conectar el Proyecto Multimodal de Punta Colonet, de acuerdo a su crecimiento.

Obras Federales en Proceso 25 Otras Obras incluidas en el PNI Obras estatales en evaluación Obras estatales para ampliación

Obras que pueden aprovechar el derecho de vía ferroviario

Entorno de mercado y oportunidad del proyecto.

Antecedentes jurídicos y diseño de la licitación.

Calendario de la licitación. Proyecto Multimodal de Punta Colonet

Calendario de la Licitación El proyecto podría iniciar operaciones a los 3 años de emitido el Fallo de la Licitación.

Convocatoria Septiembre 2008 Fallo

Entrega y Antes de la Elaboración Pre Calificación Calificación Evaluación de Convocatoria de Propuestas Propuestas • Aprobación de la • Adquisición de • Calificación de los • Preparación de • Entrega/recepción de COFECO. Bases. consorcios que podrán propuestas técnica y propuestas técnicas y

• Documentos de • Calificación de presentar propuestas económica. económicas. s licitación. interesados en (Licitantes). • Análisis de los • Evaluación técnica y es l - Convocatoria de forma individual consorcios económica de las pa i licitación. conforme al concursantes. propuestas. - Bases de licitación. cumplimiento de • Etapas de consultas y • Fallo y adjudicación. - Anexos técnicos.

Princ actividade los requisitos aclaraciones. • Otorgamiento y firma de - Anexos financieros. - Proyectos de títulos de solicitados en las • Apertura del cuarto de Títulos de Concesión. concesión. Bases. información. • Visitas al sitio.

Fechas Octubre y Diciembre ‘08 Julio – Agosto ‘09 Noviembre ‘08 Ene ’09 - Junio’09

Proyecto Ejecutivo y Cierre Financiero Construcción Inicio de Estudios de Detalle Operaciones (~ año 4 ) • Negociación de cruces

fronterizos y aduanas en puerto. • Obtención del cruce fronterizo y • Construcción del Proyecto. es l des • Estudios a detalle. autorización de aduanas. •Terminal pa i • Elaboración de los proyectos • Cierre financiero del proyecto • Ferrocarril. ejecutivos de la terminal, (contratos de crédito y • API ferrocarril y desarrollo urbano aportaciones). • Obras de desarrollo Princ activi da básico. urbano. • Liberación de derecho de vía Fechas ~ Septiembre ‘09 – Agosto ‘10 ~ Agosto ‘12

28 Calendario de la licitación

Etapas del proyecto: Pre-calificación y calificación La licitación del proyecto está abierta a participantes que integren consorcios operadores que garanticen un desarrollo y operación de clase mundial del corredor multimodal.

Etapas del proyecto: Pre-calificación y calificación La licitación del proyecto está abierta a participantes que integren consorcios operadores que garanticen un desarrollo y operación de clase mundial del corredor multimodal.

Supervisión del Testigo Social

Entrega y Proyecto Pre califi- Elaboración de Cierre Ejecutivo y Etapas del Calificación evaluación de Construcción Operación cación propuestas Financiero Estudios a proyecto propuestas Detalle

Convocatoria Fallo

Pre-calificación Calificación

Interesado – Cualquier persona física o moral que obtenga el registro Consorcio – Conjunto de interesados integrados en un de la SCT que lo acredite como inversionista, operador ferroviario u grupo. operador portuario, en los términos de lo señalado en el formulario para registro como interesado. Inversionista – Cualquier persona física o moral que cumpla con los requisitos establecidos en el formulario para el registro como 29 interesados. Participantes Operador ferroviario – Cualquier persona física o moral que cumpla con los requisitos establecidos en el formulario para el registro como interesados. Operador portuario – Cualquier persona física o moral que cumpla con los requisitos establecidos en el formulario para el registro como interesados. Participante – El interesado a favor del cual la Secretaría expida la notificación correspondiente, una vez que constituya la Garantía de participación establecida en las bases del concurso.

Juntas de Aclaraciones t+VOUBTEFBDMBSBDJPOFT t1BRVFUFTTVCTFDVFOUFTEF Derechos Visitas formales al sitio t7JTJUBTGPSNBMFTBMTJUJP EPDVNFOUPTEFMDPODVSTP

Documento / Registro como interesado Aprobación de la SCT del Convenio Consorcial Constancia

Garantías De participación por 25 millones de pesos

25 Proyecto Multimodal de Punta Colonet

Etapas del proyecto: Elaboración, entrega y evaluación de propuestas La evaluación de las propuestas se llevar a cabo bajo criterios técnicos, financieros, y jurídicos transparentes y equitativos para todos los concursantes.

Etapas del proyecto: Elaboración, entrega y evaluación de propuestas La evaluación de las propuestas se llevar a cabo bajo criterios técnicos, financieros, y jurídicos transparentes y equitativos para todos los concursantes.

Supervisión de 2 Testigos Sociales

Entrega y Proyecto Pre califi- Elaboración de Cierre Ejecutivo y Etapas del Calificación evaluación de Construcción Operación cación propuestas Financiero Estudios a proyecto propuestas Detalle

Convocatoria Fallo

Elaboración de propuestas Entrega y evaluación de propuestas

ƒ Concursante - El Consorcio a favor del cual la SCT expida la ƒ Concursante Ganador - El Concursante cuya Propuesta notificación correspondiente, una vez que constituya la Garantía sea declarada ganadora del Concurso por la SCT, en los Concursantes de Concursante establecida en las Bases del Concurso, la cual términos de las Bases del Concurso y las Leyes Aplicables deberá ser sustituida por la Garantía de Seriedad al presentar su y que por ese hecho adquiere los derechos y las Propuesta. obligaciones inherentes. 30 ƒ Juntas de Aclaraciones ƒ Visitas formales al sitio Derechos ƒ Paquetes subsecuentes y definitivos de Documentos del Concurso ƒ Presentar Propuesta

Documento / ƒ Constancia de Concursante Constancia

Garantías ƒ De concursante por 200 millones de pesos ƒ De seriedad por 2 mil millones de pesos

26 Calendario de la licitación

Autoridades Involucradas en el proyecto

31 PUNTA COLONET

Proyecto Multimodal Punta Colonet en Baja California

Agosto 2008