informe anual

CAMARGO CORRÊa S.A. Resumen

4 Perfil Corporativo 5 Valores del Grupo Camargo Corrêa 6 Mensaje de los Accionistas 7 Mensaje de la Administración 9 Estructura Societaria 10 Negocios del Grupo 11 Línea de Tiempo 19 Gobierno Corporativo 20 Gestión de Riesgos 21 Desempeño Económico-Financiero 24 Gestión de Personas 26 Sustentabilidad 28 Indicadores de Sustentabilidad 31 Instituto Camargo Corrêa

33 Negocios del Grupo 35 Cemento 40 Concesiones de Energía 44 Concesiones de Transportes 46 Ingeniería y Construcción 52 Calzados 54 Siderurgia 57 Incorporación 59 Naval 61 Operaciones Aeroportuarias

63 Acerca del Informe Anual 64 Avances en el Informe Anual 65 Indicadores GRI 78 Índice de Certificaciones y Premiaciones 83 Informaciones Corporativas 85 Expediente 3 Informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A. 4 Informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo “No basta con amar a Brasil, es necesario construir el Brasil del futuro” Sebastião Camargo (1909-1994), fundador del Grupo Camargo Corrêa

GRI 2.1 El Grupo Camargo Corrêa es uno de los mayores emplean a más de 61 mil trabajadores, los cuales GRI 2.7 grupos empresariales de Brasil. Al ser de control se desempeñan con el objetivo de concretar la y 2.8 familiar desde su fundación, invierte y contribuye al misión legada por el fundador Sebastião Camargo, desarrollo económico y social del país. Fundado como de construir el Brasil del futuro. una constructora – originalmente llamada Camargo, Corrêa & Companhia Limitada – Engenheiros e El Grupo Camargo Corrêa se distingue por su Construtores, el Grupo expandió y diversificó sus excelencia en rendimiento, por la gestión de alto nivel GR1 2.2 negocios. Actualmente participa de forma importante de sus negocios y por la eficiencia e innovación de con liderazgo en distintos sectores de la economía, tales su actuación operacional. La búsqueda de la calidad como ingeniería y construcción, cemento, concesiones mediante mejores prácticas en la prestación de servicios de energía y transporte, calzados, industria naval y en la producción de bienes se refleja también en (enfocada en petróleo y gas), incorporación inmobiliaria las certificaciones, sellos, premios y reconocimientos y siderurgia, entre otros. GRI 2.7 y 2.8 Sus empresas recibidos por las empresas del Grupo. 5 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo

Valores del Grupo

Camargo Corrêa GRI 4.8

Respeto a las personas y al medio ambiente Actuar siempre de manera correcta y justa con respecto a sus accionistas, profesionales, clientes, proveedores, gobiernos, comunidades locales y con la sociedad en general. Actuar con responsabilidad en relación al medio ambiente.

Actuación responsable Donde sea que actuemos, hacerlo de acuerdo con la legislación establecida y de forma íntegra. Respetar la diversidad de acuerdo con las normas universales de buena convivencia humana, sin discriminación de raza, credo, religión, cargo, función u otros.

Transparencia Entregar informaciones claras y amplias sobre las actividades, realizaciones, políticas y rendimiento del Grupo, en forma sistemática y asequible.

Enfoque en el resultado Buscar maximizar siempre el desempeño del Grupo para garantizar su perennidad, sus inversiones, el retorno a los accionistas y las condiciones adecuadas para los profesionales.

Calidad e innovación Garantizar la calidad de servicios y productos e invertir continuamente en el perfeccionamiento de los profesionales y de las empresas. 6 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo

Mensaje de los Accionistas GRI 1.1

Nosotros, los accionistas de Camargo Corrêa, estamos cotidiana de nuestros valores, los cuales sostienen orgullosos de tener y estar edificando uno de los nuestros resultados, generan fidelidad en nuestros mayores grupos empresariales de Brasil, el cual es clientes y nos enorgullecen por formar parte del reconocido internacionalmente por la calidad de sus Grupo Camargo Corrêa. operaciones, por el conocimiento instalado y por la capacidad emprendedora para generar riquezas en Respeto a las personas y al medio ambiente, actuación forma sostenible para inversionistas, profesionales, responsable, transparencia, enfoque en el resultado socios y para las comunidades donde actuamos. y calidad con innovación son los valores básicos de nuestro compromiso con todos los stakeholders. Construir con éxito nuestro futuro – con lucro Este compromiso es el que promueve nuestra económico, respeto al medio ambiente y equidad vocación de invertir en negocios intensivos en capital, social – es más que un gran desafío, es asumir nuestra los cuales ya sobrepasan el alcance de nuestras vocación de empresa ciudadana, participando en la fronteras geográficas. construcción del sueño de desarrollo y convirtiéndolo en realidad. La filosofía empresarial Camargo Corrêa Esta osadía es la que distingue a las nuevas está basada en el compromiso a largo plazo, donde los generaciones de accionistas y ejecutivos que tienen mayores resultados económicos, más que un hábito la responsabilidad del liderazgo de nuestros negocios, común, están cimentados en las conquistas logradas hoy en día regidos no sólo por el legado de 72 años de por nuestro activo más importante: nuestra gente. historia, sino también por una visión audaz de que se puede crecer de forma sustentable y de esta manera, Lo que nos diferencia es que somos una empresa transformar la sociedad. familiar, alineada con los estándares globales de calidad, resultados, profesionalismo, junto con la Vivimos un momento prometedor para los negocios del vanguardia de gestión y el liderazgo tecnológico para Grupo Camargo Corrêa. El ciclo renovado de expansión atender a nuestros clientes y demás stakeholders. económica por el cual Brasil atraviesa y las demandas de los mercados estratégicos donde actuamos, Nuestra relevante gestión en ingeniería, construcción encuentran productos y servicios diferenciados en y cementos permitió que nuestras actividades se nuestra cartera. La madurez en la gestión junto a la ampliaran hacia segmentos de infraestructura, tales solidez financiera y la agilidad en el posicionamiento como concesiones de energía y transportes, también marcan la diferencia en nuestra capacidad de industrias de base y de bienes de consumo. anticiparnos a las demandas.

Detrás de una cultura empresarial consagrada Tenemos un compromiso indiscutible con el futuro. en íconos del desarrollo brasileño está la práctica ¡Estamos listos para emprender este desafío! 7 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo

Carlos Pires Oliveira Dias, Vitor Hallack, Luiz Roberto Ortiz Nascimento y A. C. Reuter (de izquierda a derecha) componen el Consejo de Administración de Camargo Corrêa S.A.

Mensaje de la Administración GRI 1.1 El año 2010 será recordado como marco de un En el segmento de Ingeniería y Construcción, se ciclo más de inversiones del Grupo Camargo Corrêa, concluyeron emprendimientos de primer nivel, con la totalización de más de R$ 20 mil millones en como las hidroeléctricas de Serra do Facão y Foz la última década. Los resultados y las conquistas do Chapecó y las esclusas de Tucuruí, obra que se distribuyen en varios segmentos de actuación y nuevamente permitió la navegación en el río Tocantins. sostuvieron un crecimiento promedio anual del 22% Se implementó una reorganización con la creación de ingreso neto en los últimos cinco ejercicios. de unidades especializadas de Energía, Petróleo y El año pasado el Grupo logró un ingreso neto Gas, Infraestructura y Construcciones Industriales, la consolidado de R$ 17,94 mil millones. cual busca atender de mejor forma a los clientes de ingeniería y construcción. Fortalecidos por el apoyo constante de nuestros accionistas y colaboradores, buscamos incesantemente Con más de 40 años de actuación en el mercado de vincular nuestras inversiones con los valores cementos, el Grupo Camargo Corrêa realizó en este y principios de cultura empresarial Camargo sector la mayor adquisición de su historia: Corrêa. Nuestra actuación ya es reconocida por el € 1,4 mil millones por el 33% del capital de Cimpor - posicionamiento de liderazgo y excelencia de productos Cimentos de Portugal, convirtiéndose en su principal y servicios que apalancan el desarrollo sustentable en accionista individual. Más tarde, en abril del 2011 se las regiones donde estamos presentes. cambió la razón social de Camargo Corrêa Cimentos 8 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Mensaje de la Administración

S.A. para InterCement Participações S.A., quedando así también celebramos importantes avances. La segunda de manifiesto el deseo de internacionalización, basado edición del premio Innovación Sustentable del Grupo en las posiciones en y Brasil. Camargo Corrêa atrajo la participación de más de 3,7 mil empleados en 897 proyectos inscritos, más del En los segmentos de Concesiones, la empresa CPFL doble de la edición anterior. También el año pasado, el Energia, compañía en la que el Grupo Camargo Corrêa Instituto Camargo Corrêa cumplió diez años de gestión. es el accionista privado de referencia en el bloque de En este transcurso apoyó cerca de 150 proyectos, lo control, ha empleado tiempo y recursos en la búsqueda que benefició a alrededor de 83 mil personas. Al final de generación a partir de fuentes renovables. Estos del año, el ICC formalizó una asociación con el BNDES esfuerzos dieron como resultado dos operaciones, para la creación de un fondo paritario por el valor de anunciadas a comienzos de 2011: la adquisición de Jantus R$ 50 millones para su aplicación en programas de y la fusión con Ersa para la creación de CPFL Renováveis, inserción de jóvenes en el mercado laboral. que nace como la mayor empresa latinoamericana propagada en fuentes renovables. En CCR S.A., también En 2010 los escenarios macroeconómicos y los líder en Latinoamérica en concesiones de carreteras, desafíos del mercado internacional continuaron el buen rendimiento y el potencial estratégico nos exigiendo agilidad, enfoque y calidad de gestión a los estimularon a aumentar la participación en el grupo de gobiernos y corporaciones. Los horizontes aún llenos control de la compañía, pasando de un 25% a un 33,3%. de oportunidades en los mercados domésticos de los países emergentes movilizan atenciones e inversiones Alpargatas S.A. se destacó una vez más con avances en en diversos campos, destacándose en Brasil las el posicionamiento de administrar marcas deseadas por demandas de infraestructura que propiciarán el tan el mercado, entre ellas Havaianas, la marca brasileña anhelado crecimiento sustentable. más valorada en el extranjero. En 2010 logró un nuevo récord de ventas de pares de calzados y rentabilidad. En el Grupo Camargo Corrêa aprendimos, en 72 años En la siderurgia se destaca la celebración del nuevo de historia, que nuestro crecimiento ha sido apalancado acuerdo de accionistas y la constitución de Mineração por nuestra capacidad para emprender. Los marcos Usiminas S.A., lo que propiciará que Usiminas históricos de Brasil como Itaipu, Tucuruí y el Puente avance en el negocio minero y logístico sin limitar Rio-Niterói son testimonios de esta vocación y ahora las inversiones en el negocio principal: producción y se juntan con el Etanolduto, al Estaleiro Atlântico Sul comercialización de acero. y tantos otros presentados en este Informe Anual. El resultado que logramos juntos en 2010 no habría En 2010, la empresa CCDI – Camargo Corrêa sido alcanzado si no operáramos como un equipo Desenvolvimento Imobiliário logró el mejor resultado de integrado, apoyado consistentemente por nuestros su historia. Y la Unidad Naval se consolidó con el término accionistas. Finalmente, agradezco la confianza de cada de las obras de construcción del parque industrial de uno de nuestros clientes, proveedores y también la Estaleiro Atlântico Sul – EAS, importante marco en la determinación de nuestros colaboradores. retomada del sector naval brasileño y también con el triunfo en la licitación de las siete primeras plataformas de perforación en aguas profundas (Drillship), que serán Vitor Hallack utilizadas en la explotación de petróleo del pre-sal. Presidente del Consejo de Administración En el área de la Sustentabilidad y Responsabilidad Social Camargo Corrêa S.A. 9 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo

Estructura Societaria GRI 2.3 T 99,0% T 66,4% T 44,12% T 99,99% T 99,99%

T 80% T 100%

Camargo Corrêa 100% T T 100% T 99,89% InterCement Energia e Brasil S.A. Construções

T 99,5% T 80% T 70,77% T T 100% Camargo Corrêa Óleo e Gás

T 80% T 31,01% T 16,35% T 18,69% T T 100% Camargo Corrêa Infraestrutura

Camargo Corrêa T 99,99% T T 35% T 100% ® Camargo Corrêa Construções Energia S.A. Industriais

T 34,29% T 99,99% T T 33,3%

Construções e Com. T 61,63% Camargo Corrêa S.A.

25,6% T 40% T 0,71% T 4,34%

T 1,42% Camargo Corrêa T 99,9% T 0,10% Naval Participações Ltda.

T 27,25%

T = TOTAL

OBS: Posición el 31/12/2010, excluyendo el negocio Medio Ambiente. 10 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo

Negocios del Grupo GRI 2.2, 2.3, 2.4, 2.9

Cemento Concesiones Concesiones InterCement Participações S.A, de Energía de Transporte holding, que reúne los activos del El Grupo Camargo Corrêa es Camargo Corrêa Investimentos em negocio cemento, participa en el el accionista privado de referencia Infraestrutura participa en el bloque mercado brasileño, argentino en el bloque de control de de control de CCR S.A., mayor y paraguayo. El Grupo Camargo CPFL Energia, el cual actúa concesionaria de carreteras y de Corrêa también es accionista de en la generación, distribución transportes de Latinoamérica. Cimpor, la cual tiene sede en y comercialización de Portugal y operación en 12 países. energía eléctrica.

Ingeniería y Calzados Siderurgia Construcción Alpargatas S.A., controlada por El Grupo Camargo Corrêa participa en La división, formada por unidades de Camargo Corrêa, actúa en el área el bloque de accionistas controladores negocios segmentadas, actúa en de calzados y artículos deportivos de Usiminas, la mayor productora de proyectos, ejecución y gestión de obras con las marcas , Rainha, aceros planos de Latinoamérica. de infraestructura. Está presente en Mizuno, Timberland, Dupé y Sudamérica y en África. Es líder en la Havaianas, la marca brasileña más construcción de hidroeléctricas. valorizada en el extranjero.

Incorporación Naval Operaciones Camargo Corrêa Desenvolvimento Camargo Corrêa es accionista Aeroportuarias Imobiliário – CCDI actúa en la fundadora del Astillero Atlántico Operación, inversiones y incorporación de inmuebles Sur, en Pernambuco, mayor administración de nueve residenciales, comerciales y también empresa de construcción naval del aeropuertos en Latinoamérica en el área de baja renta con la hemisferio sur; y de Quip S.A., y en el Caribe, por medio de A-Port. subsidiaria HM Engenharia. especializada en implementar proyectos de plataformas de petróleo offshore. 11 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo

Línea del Tiempo

Ehenitaturia ili 1939s si solorum Años 1940 Años 1950

Marzo 1940-41 1955-65 • Creación de Camargo, Corrêa & • Primer contrato de contratación: • Construcción de la primera planta Companhia Limitada – Engenheiros e terraplenado de la carretera Banhado hidroeléctrica: Euclides da Cunha, Construtores. Grande, en Apiaí (SP). en São José do Rio Pardo (SP).

1943-44 1956 • Terraplenado y pavimentación de la • Adquisición de la Compañía Auxiliar Base Aérea de Santos (SP). de Tráfico y Obras (Cavo).

1946 1957-63 • Empresa adopta el nombre • Terraplenado, pavimentación de Construções e Comércio Camargo calles y avenidas, y construcción de la Corrêa S.A. represa de Paranoá en Brasília (DF).

1948 • Fundación de la Companhia Jauense Industrial, empresa de cableado. 12 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Línea del Tiempo

Años 1960 Años 1970 Años 1980

1971-74 • Construcción del Puente Presidente Costa e Silva (Rio-Niterói), con 13,3 km, el segundo mayor puente del mundo en la época.

1971-76 • Construcción de la primera línea del Metro de San Pablo, la Norte-Sur.

1972-77 • Construcción de la Carretera dos 1962-78 Imigrantes (San Pablo-Santos). 1980-96 • Construcción de las plantas • Construcción del Aeropuerto hidroeléctricas de Jupiá (MS) y de Ilha 1974-75 Internacional de Cumbica (SP). Solteira (SP) – mayor hidroeléctrica • Construcción de la Carretera de Brasil y una de las tres mayores Transamazónica. 1982 del mundo en la época. • Camargo Corrêa se transforma 1975-79 en accionista de Alpargatas. 1963-67 • Construcción de la Ferrovía do Aço • Construcción de la Carretera (Minas Gerais). 1984 Presidente Castello Branco (SP). • Camargo Corrêa se transforma 1975-83 en accionista de Alcoa. 1968 • Construcción de las plantas • Fundación de Camargo Corrêa hidroeléctricas de Itaipu (PR), Tucuruí Industrial, posteriormente denominada (PA) y Guri (Venezuela), tres de las Camargo Corrêa Cimentos. mayores hidroeléctricas del mundo. 13 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Línea del Tiempo

Ehenitaturia ili Años 1990s si solorum Años 2000

1992 2000 • Inicio de operación del segundo horno • Creación del Instituto Camargo Corrêa. de la fábrica de cemento de Apiaí (SP). 2002 1993 • Adquisición del control de Alpargatas. • Inauguración de la fábrica de cemento de Camargo Corrêa Industrial, 2003 en Bodoquena (MS). • Inauguración de la fábrica de cemento de Ijaci (MG). 1996 • Camargo Corrêa obtiene en 2005 consorcio las concesiones del Puente • Compra de la cementera , Rio-Niterói y de la Via Dutra, las en Argentina. dos primeras del Programa Federal 2008 de Concesiones Carreteras. • Constructora gana licitación para • Constructora inicia la construcción de la realizar las obras de la Carretera Hidroeléctrica Jirau, en el río Madeira. • Constitución de holding Camargo Interoceánica, en Perú, y de la Corrêa S.A. Hidroeléctrica Porce III, en Colombia. • Inauguración del Astillero Atlântico Sul.

• Camargo Corrêa S.A. pasa • Constitución del Astillero Atlântico Sul. • Adquisición de Alpargatas Argentina. a formar parte del grupo controlador de Usiminas. 2006 2009 • Lanzamiento de la “Carta de la • A-Port concluye la compra de 51% de la 1997 Sustentabilidad: El Desafío de la concesión del Aeropuerto de Curaçao. • Compra de Cimento Cauê. Innovación”. • Grupo pasa a manejar el 100% de VBC. • Mediante la empresa VBC, el Grupo 2007 adquiere participación en la Companhia • Camargo Corrêa Desenvolvimento • Constructora inicia las obras de la Mina Paulista de Força e Luz (CPFL). Imobiliário (CCDI) inicia la negociación de Carbón Moatize, en Mozambique. de sus acciones en Bovespa. 1998 • Camargo Corrêa participa • Constitución de A-Port. en la creación de la Compañía de Concesiones de Carreteras (CCR, por sus siglas en portugués). 14 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Línea del Tiempo

Febrero Marzo 20 10 17 1 • Grupo Camargo Corrêa adquiere • Camargo Corrêa Cimentos la participación de aproximadamente pasa a integrar el Pacto Global, el 33% de la compañía portuguesa iniciativa de la ONU. Cimpor, convirtiéndose en su mayor accionista individual, esto luego de una 24 inversión de € 1,4 mil millones. • A lpargatas lanza línea de calzados cerrados de la marca Havaianas, 26 en la línea Soul Colection. • C PFL Energía inicia operación comercial de la planta termoeléctrica 29 Baldin, generando electricidad • H M Engenharia entrega, en el mediante la quema de bagazo interior de San Pablo, los primeros de caña de azúcar. 294 inmuebles dentro del programa federal Mi Casa, Mi Vida.

30 • Inauguración del tramo sur de la Carretera de Circunvalación en San Pablo, con 17 km construidos por consorcio liderado por Camargo Corrêa. 15 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Línea del Tiempo

Ehenitaturia ili Mayos si solorum Julio Agosto

6 4 • Havaianas (Alpargatas) abre • Grupo CCR anuncia la adquisición la primera tienda exclusiva de la concesionaria SPVias. en Estados Unidos. 13 30 • La Construtora Camargo Corrêa • Camargo Corrêa Cimentos pone dona oficinas del almacén de obras del la primera piedra para la construcción margen izquierdo de la Hidroeléctrica de la primera fábrica de Cementos de Jirau al Instituto Chico Mendes, para Yguazú, en Paraguay. servir como futura sede administrativa del Parque Nacional Mapinguari.

7 • Artillero Atlântico Sul lanza al mar su primer barco petrolero, bautizado como João Cândido.

25 • Consorcio ViaQuatro y el Gobierno del Estado de San Pablo inauguran el primer tramo de la Línea 4 (Amarilla) del Metro, con 3,6 km de extensión. 16 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Línea del Tiempo

Septiembre Octubre

24 19 • Inicio de operación de nueva • Inauguración de la Planta coquería de Usiminas, en la Planta Hidroeléctrica Serra do Facão (GO), de Ipatinga (MG). con 210 MW de potencia instalada.

30 • Término de las obras del parque industrial del Astillero Atlântico Sul. 17 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Línea del Tiempo

Noviembre Diciembre

23 21 30 • Lanzamiento del proyecto del sistema • Se inaugura la Planta Hidroeléctrica • Se inaugura la Planta Hidroeléctrica logístico del etanol, con la participación de Porce III, en Colombia, con Foz de Chapecó (SC/RS), con 855 MW de Petrobras y de Camargo Corrêa. 660 MW de potencia instalada. de potencia instalada.

29 • Inauguración de las esclusas de Tucuruí (PA). 18 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Línea del Tiempo

Febrero Abril 20 11 10 4 • Instituto Camargo Corrêa y BNDES • Firma de la carta de intención del EAS firman convenio de R$ 50 millones con Petrobrás para la construcción de para el Programa Futuro Ideal. siete plataformas de perforación en aguas ultra profundas (Drillships). 21 • Fitch Ratings eleva los ratings 7 de Camargo Corrêa S.A. en • CPFL Energía adquiere la empresa moneda extranjera y local y los Jantus SL, la cual cuenta con la mayor ratings nacionales de la compañía cartera de parques eólicos de Brasil. a corto y largo plazo. 20 • CPFL Energia y Ersa se asocian para crear la empresa CPFL Renováveis, que nace como una de las mayores generadoras de energía a partir de fuentes renovables de Latinoamérica.

25 • Lanzamiento de la marca InterCement, holding para el negocio cementero del grupo. 19 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo

Governança Corporativa

El gobierno corporativo del Grupo Camargo Corrêa en el Nuevo Mercado de BM&FBovespa –, Alpargatas tiene como objetivo garantizar que sus Valores, S.A., Usiminas, Tavex Corporation y Cimpor. Principios de Sustentabilidad y Código de Conducta sean respetados rigurosamente. El holding Camargo Corrêa S.A. pertenece a Participações Morro Vermelho S.A, empresa Nuestras empresas manejan directrices para pautar que reúne a los accionistas. la relación entre profesionales, clientes, accionistas,

proveedores y en las comunidades que circundan La estructura de gobierno del grupo es liderada GRI 4.1 nuestras operaciones. por el Consejo de Administración, integrado por el presidente, Vitor Hallack y por tres vicepresidentes:

GRI 2.3 Creado en 1996, Camargo Corrêa S.A. es el holding A.C. Reuter, Carlos Pires Oliveira Dias y Luiz Roberto y 2.6 que lidera la gestión y el control de los negocios Ortiz Nascimento. Además de velar por el gobierno del grupo. Camargo Corrêa S.A. es accionista de del Grupo, el Consejo de Administración supervisa referencia en varias empresas de capital abierto, la gestión de las unidades de negocios y cuida para como CPFL Energia, CCR S.A., Camargo Corrêa que usufructúen de las sinergias existentes Desenvolvimento Imobiliário – las tres enumeradas mediante comités de asesoría.

Consejo de Administración GRI 4.1 y 4.3 Vitor Hallack A.C.Reuter Carlos Pires Oliveira Dias Luiz Roberto Ortiz Nascimento

Comité Ejecutivo Comunicaciones

Comité Control, Auditoria Financiero y Riesgos

Comité de Relaciones Recursos Humanos Institucionales

Sustentabilidad

División de Ingeniería y Construcción División de Concesiones División de Cemento División Incorporación División Corporativa Antonio Miguel Marques Francisco Caprino Neto José Édison Barros Franco José Diniz Marcio Garcia de Souza 20 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo

Gestión Corporativa de Riesgos

GRI 1.2 El mapeo corporativo de riesgos abarca las Financieros principales unidades de negocios para las que se • Fraude realizan trabajos de Auditoría Interna. Su objetivo • Registro contable es ayudar a la administración a definir el Plan de • Impuestos Auditoría Interna para el ejercicio. Para esto se utiliza • Crédito y cobranza la metodología Internal Audit Methodology (IAM), con • Mercado (valor de la empresa) la cual se presta asistencia a cada empresa para • Continuidad evaluar sus riesgos.

Los trabajos son conducidos en tres etapas: Reglamentarios • Legales (leyes gubernamentales) 1. Entrevistas con los líderes de la empresa • Contractuales • Normas internas 2. Identificación de los principales riesgos • Código de Ética y de Conducta corporativos de la empresa, según su • Medio Ambiente naturaleza, de la siguiente manera: 3. Clasificación en riesgos brutos y riesgos Estratégicos residuales, por proceso: • Informaciones estratégicas y confidenciales • Market share y valor de la marca Riesgos brutos • Imagen • Cuando existe la posibilidad de eventos o • Alianzas y adquisiciones circunstancias que puedan impedir que la empresa • Satisfacción de los clientes logre sus objetivos, sin considerar el efecto mitigador de cuando existen controles internos. Operacionales • Ventas (despacho y distribución) Riesgos residuales • Recursos humanos • Son los riesgos remanentes después de • Tecnología de la información considerar el efecto mitigador. • Salud y seguridad • Uso de activos 21 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo Rendimiento Económico Financiero GRI 2.8, 2.9, EC1 El Grupo Camargo Corrêa registró, en 2010, un ingreso • La unidad de negocios Cimento registró un beneficio neto neto consolidado récord de R$ 17,94 mil millones, con un de R$ 2,5 mil millones, récord en su historia. Durante crecimiento de un 11% con respecto al ejercicio anterior. el mismo período, el Ebitda llegó a los R$ 616 millones, También fue récord la inversión de R$ 5,24 mil millones representando una baja del 4% con respecto al año que abarca la adquisición del 33% de Cimentos de Portugal anterior, debido también al impacto adverso del cambio – Cimpor por € 1,4 mil millones, la mayor adquisición de en el resultado de las operaciones en el exterior. A su la historia de la empresa. El ingreso neto consolidado vez, en Brasil, la alta demanda registrada en el mercado, del Grupo Camargo Corrêa aumenta para R$ 19,64 mil en función principalmente del desarrollo del mercado millones, número 21% superior a la de 2009, al agregar los inmobiliario, el cual incluye el programa habitacional del valores proporcionales a la participación en Cimpor. gobierno federal Mi Casa, Mi Vida y de las grandes obras de infraestructura que se están ejecutando en el país, El año pasado, la ganancia neta alcanzó R$ 1,3 mil millones. compensó parcialmente este impacto. Por el criterio de BR GAAP, regla contable vigente hasta 2009, este valor llega a los R$ 2,0 mil millones. La • El fuerte crecimiento de la economía brasileña diferencia está en la contabilización según las normas del en 2010 impulsó los resultados de CPFL Energia. IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera, El ingreso neto de CPFL, de R$ 12 mil millones, por sus siglas en inglés) y del valor justo de adquisición de creció un 5,9% más que el año anterior – el valor las acciones de Cimpor, el cual impactó negativamente en proporcional a la participación del Grupo en la este resultado consolidado en R$ 600 millones.

GRI 2.9 y 3.10 Las informaciones económico-financieras GRI 2.9 y 3.10 Para expresar con mayor claridad los resultados de este Informe Anual incluyen de forma íntegra los valores del Grupo se realizaron ajustes financieros en las informaciones del holding Camargo Corrêa S.A. y de sus controladas. societarias. Los principales son relacionados a la adecuación de las Los datos de las empresas coligadas se consideran en estructuras de capital de las adquisiciones, adecuación de los resultados la proporcionalidad de la participación del holding en los por negocio y evaluación de las inversiones en otras sociedades. respectivos patrimonios netos. Los números presentados a partir de 2010 comprenden la aplicación de los pronunciamientos contables (CPC) de conformidad con las reglas internacionales (IFRS), considerando que en el negocio de Incorporación se aplicó la OCPC 4 editada por el CPC, que trata el reconocimiento de los ingresos y los costos de este sector. Ingreso Neto (en R$ mil millones) Ebitda (en R$ mil millones) 17,94 3,21 3,17 16,18 2,42 13,16

10,48 1,91 1,61 8,36

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 22 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Rendimiento Económico Financiero

empresa corresponde a R$ 3,1 mil millones de con récord de ganancia neta. El resultado proporcional a los ingresos netos. El Ebitda proporcional a la la participación del Grupo en la empresa fue de participación del Grupo saltó de R$ 716 millones en R$ 139,3 millones, valor 100% superior al 2009. El ingreso 2009 a R$ 873,5 millones en 2010. neto llegó a R$ 2,27 mil millones, ante los R$ 2,01 mil millones del año anterior, debido principalmente al fuerte • El volumen del tráfico en las carreteras administradas avance de las ventas en el mercado brasileño, mientras por CCR también creció de manera importante en 2010, que el Ebitda alcanzó R$ 405,3 millones, representando impactando positivamente el resultado financiero de la un crecimiento de un 36,2% sobre el año anterior. empresa. El ingreso neto aumentó un 22,2% en relación En 2010, las acciones de Alpargatas subieron 93% y el al año anterior, a R$ 3,7 mil millones, considerando que el retorno sobre el patrimonio neto fue superior al 26%. ingreso neto proporcional a la participación del Grupo en la empresa es de R$ 769,2 millones a un Ebitda de • El mercado interno animado también llevó a la división de R$ 409,2 millones. La ganancia neta de CCR fue de Incorporación al mejor resultado financiero de su historia. R$ 671,7 millones en el ejercicio, un 5,2% inferior al 2009, El ingreso neto fue de R$ 1,1 mil millones y la ganancia debido al aumento de los costos financieros en el período. neta de R$ 143,2 millones, aumentos respectivamente La ganancia neta, proporcional a la participación del del 62,7% y del 147% sobre el ejercicio anterior. Grupo, fue de R$ 129,7 millones. • El 30 de diciembre de 2010, la compañía alineó la • La división de Ingeniería y Construcción registró, en totalidad de su participación en Itaúsa. El negocio, de 2010, un 5% de crecimiento en su ingreso neto, el R$ 2,7 mil millones, fue realizado en BM&FBovespa. cual fue a R$ 6 mil millones. Sin embargo, los costos crecientes en mano de obra y también de los insumos, • El 4 de marzo de 2011, la compañía alineó la totalidad presionados por una economía en fuerte expansión, de la participación que tenía en la controlada impactaron de forma negativa en la rentabilidad de Cavo Serviços e Saneamento S.A., poseedora de la división. Por lo tanto, la ganancia neta de R$ 297,6 participaciones en Essencis Soluções Ambientais S.A. millones y el Ebitda de R$ 561,5 millones fueron y en Unidade de Tratamento de Resíduos S.A., para inferiores a los valores obtenidos en el ejercicio anterior. DMTSPE Empreendimentos e Participações, empresa controlada por BTG Pactual Delta III Fondo • La unidad de Calzados tuvo un excelente desempeño de Inversiones en Participaciones.

Ganancia Neta Inversión Consolidada (en R$ mil millones) (en R$ millones) 1,62 5,24 4,66 1,47 1,3

0,98 0,86 1,84 1,63 1,27

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 23 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Rendimiento Económico Financiero

Capital Empleado Promedio por Unidad de Negocio (Participación en %)

29,2 27,1 2009 2010 20,8 19,6

11,9 10,7 9,5 7,6 7,6 7,0 7,2 7,1 6,8 6,3 6,6 4,9 4,5 3,6 1,1 1,0

Construcción Cemento Concesiones Concesiones Calzados Siderurgia Incorporación Naval Operaciones Otros de Energia de Transporte Aeroportuarias

Ingreso Neto por Unidad de Negocio (Participación en %) 35,6 33,7 2009 2010

18,6 17,3 14,7 14,4 12,5 12,6

4,7 5,7 4,3 4,3 3,9 3,9 3,9 3,3 2,6 2,9 0,6 0,5

Construcción Cemento Concesiones Concesiones Calzados Siderurgia Incorporación Naval Operaciones Otros de Energia de Transporte Aeroportuarias

GRI EC1 Distribución del Valor Agregado Camargo Corrêa y controladas (R$ mil millones) 2010 2009 Remuneración de los empleados 2,5 2 Gobiernos 3,8 3,4 Financiadores 2,1 1,3 Ganancias retenidas 0,3 1,3 24 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo

Gestión de Personas

GRI 2.8 Lograr y mantener estándares de clase mundial en la de más de 30 mil profesionales en 11 países. Los gestión de nuestros talentos es el objetivo central de resultados presentaron una evolución destacada en los nuestra estrategia de recursos humanos. Creemos que las aspectos evaluados, con un crecimiento de ocho puntos personas están en la base del gran éxito empresarial. Ellas porcentuales en el índice de favorabilidad general en son las que conectan pasado, presente y futuro a través de relación a la investigación anterior, realizada el 2008. la aplicación de conocimiento, procesos, tecnología, innovación y de la práctica cotidiana de los valores éticos Entre los principales atributos señalados en las y responsables de la Cultura Camargo Corrêa. respuestas de los profesionales que participaron en esta edición, surgen temas relevantes y que movilizan En 2010, se registraron avances importantes en el área corporaciones en todo el mundo. Según el estudio, los de Gestión de Personas: puntos más fuertes del Grupo Camargo Corrêa son: credibilidad, relaciones externas y sustentabilidad. Clima Organizacional Estos resultados revelan el acierto en las estrategias Realizamos el cuarto ciclo bianual de Investigación de adoptadas y registran una relación sólida de confianza y Clima Corporativo con la participación, en esta edición, credibilidad entre la empresa, sus líderes y el equipo de 25 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Gestión de Personas

profesionales. Una consecuencia natural de este programa de desarrollo de líderes para su ambiente de trabajo y negocios es la presencia elevada implementación a lo largo de este año hasta fines del del orgullo de pertenecer al Grupo Camargo Corrêa. primer semestre de 2012. El programa está dividido en tres temas fundamentales: “Administración Estratégica”, Reclutamiento Interno “Competitividad y Mejora del Desempeño” y “Gestión La valorización de nuestros talentos está reflejada en de Equipos de Alto Rendimiento”. la Política de Reclutamiento Interno Global, la que divulga las oportunidades de manera transparente Los resultados esperados van más allá de y que estimula la movilidad de los profesionales entre alcanzar un alto nivel de rendimiento personal, los diversos negocios del Grupo. El objetivo principal sino también de entregar diferenciales competitivos es ampliar las oportunidades de desarrollo profesional para los negocios por medio de la diseminación y la evolución en la carrera. permanente de conocimiento, postura proactiva y responsabilidad compartida. Bienestar y Calidad Como refuerzo del compromiso del Grupo Camargo Esta iniciativa tiene como objetivo alinear a líderes Corrêa con el bienestar y la calidad de vida de sus y equipos a las mejores prácticas de Gestión profesionales, en 2010 se implementó un nuevo Plan de Corporativa, garantizando la práctica cotidiana de sus Seguro Social Complementario, con reglas más flexibles y cuatro pilares: transparencia, rendición de cuentas, amplias en los diversos niveles jerárquicos y funciones. equidad y responsabilidad corporativa. Programa de Nuestros Desafíos Desarrollo de Líderes Permanentes En un destacado esfuerzo en conjunto de los Consolidar una cultura de meritocracia, innovación y responsables por las Divisiones de Negocios con los ética, además de fortalecer los eslabones de nuestro dirigentes de las áreas de recursos humanos, se modelo de gestión de personas, componen la base de realizó la revisión del modelo integrado de gestión de nuestra agenda permanente. Perfeccionamos nuestros personas, enfocado en las competencias de liderazgo. procesos y elevamos nuestras metas cada día para A partir de ese estudio, fue elaborado un nuevo honrar propósitos y valores corporativos. 26 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo

Sustentabilidad GRI 1.1, 1.2 y 4.8

La búsqueda por la sustentabilidad de los negocios de Expectativas – documento enviado anualmente por forma parte de lo cotidiano del Grupo Camargo Corrêa. los accionistas a los gestores – incluyó, por primera Más que divulgar los valores que sustentan la actuación vez, las directrices de sustentabilidad en su texto del Grupo, las acciones dirigidas a la preservación del principal. Los indicadores de consumo de insumos medio ambiente, a la valoración de las personas y a y de energía pasaron a enfrentarse como metas la búsqueda incesante de la transparencia impregnan económicas y operacionales, que afectan directamente el día a día de todas sus empresas controladas. Cada a la remuneración variable de los ejecutivos de todas negocio cuenta con un ejecutivo de primer nivel las líneas de negocios. Por ejemplo: la reducción en destacado como el “guardián de la sustentabilidad”, lo el consumo de diesel, en las obras de Construções e que impulsa la adopción de las directrices corporativas Comércio Camargo Corrêa en 2010, fue del 6% si es en todas sus instancias. El Consejo de Administración comparada a la de 2009, superior a la meta del 4,5% supervisa directamente los programas de sustentabilidad establecida en el inicio del año. desarrollados por el Grupo. La Agenda Climática del Grupo, desarrollada a partir La relación del Grupo con la sustentabilidad se de 2009 con la participación de 150 ejecutivos es la remonta al año 2006, cuando los accionistas responsable por la definición técnica de las metas lanzaron un desafío a los ejecutivos para innovar relacionadas a la reducción y la mitigación de la emisión en la conducción de los negocios y en la forma de de gases de efecto invernadero. garantizar la perennidad de la compañía. Otra herramienta importante de gestión y planificación

GRI EN 18, Desde entonces, la estrategia del Grupo y de sus de la sustentabilidad en las empresas del Grupo es el EN 26 y EC2 empresas es indisociable del respeto al medio ambiente, Radar de Sustentabilidad, creado en base a indicadores de la generación de oportunidades en el área social y globales y locales (ISE Ethnos, GRI Ibase y DJSI). Un de la búsqueda por la competitividad. En 2010, la Carta cuestionario de 40 preguntas hace un análisis periódico de cómo están posicionados los diferentes negocios del Grupo – el mismo método permite la planificación para los próximos ejercicios. En 2010, cada una de las controladas pasó a contar con radares elaborados especialmente para sus necesidades. Para los ejercicios de 2010 y 2011, el Grupo eligió como prioridades la salud y la seguridad en el trabajo; la educación en la sustentabilidad para el público interno; el desarrollo de las buenas prácticas en la cadena de valor y el tema de la innovación con sustentabilidad.

El Premio Innovación Sustentable – concedido cada dos años – recibió en 2010, 897 inscripciones e involucró a 3.729 participantes en cinco países (Argentina, Brasil, 27 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Sustentabilidad

Chile, México y Perú). La primera edición de la iniciativa, • Planeta Sustentable, iniciativa de Editora Abril que tuvo como objetivo movilizar a los empleados apoyada también por Camargo Corrêa que se sobre el tema de las buenas prácticas, involucró a convirtió en la mayor referencia en el idioma mil personas, con 425 proyectos inscritos – las ideas portugués sobre el tema de la sustentabilidad. viables fueron implementadas a lo largo de 2009. • Centro de Referencia en Sustentabilidad de la

GRI 4.12 El Grupo Camargo Corrêa es miembro Fundación Dom Cabral, para revisión de la política de y 4.13 de las siguientes entidades: recursos humanos a la luz de la sustentabilidad.

• Consejo Brasileño de Construcción Sustentable – CBCS • Fundación Instituto de Administración (FIA), para (mediante las controladas Construções e Comércio el desarrollo del área de gestión de carbono. Camargo Corrêa, Camargo Corrêa Cimentos y Camargo Corrêa Desenvolvimento Imobiliário). El Grupo patrocina • ILP Industrial Liasion Programme del MIT el Simposio Internacional de Construcción Sustentable. (Massachusetts Institute of Technology) junto a las controladas Construções e Comércio Camargo Corrêa, Camargo Corrêa Cimentos y Alpargatas. 28 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo

Indicadores de sustentabilidad GRI EC1, EC8 y EC9

Inversiones sociales – Instituto Camargo Corrêa 2010 2009 Recursos Invertidos por el Grupo Camargo Corrêa(1) (en R$ millones) 12,6 11,8 Recursos de Organizaciones Asociadas (en R$ millones) 5,5 6 Nº de proyectos en curso 114 73 Nº de ciudades con proyectos en curso 47 42 Público directo beneficiado (en miles) 20 18 Público indirecto beneficiado (en miles) 111 65 (1) Proyectos iniciados en 2008. (2) Público objeto de la acción. (3) Público beneficiado por las acciones. Inversiones sociales – Instituto Alpargatas 2010 2009 Recursos invertidos (en R$ millones) 2,2 1,8 Nº de proyectos realizados 33* 132 Nº de ciudades con proyectos realizados 15 10 Público beneficiado (en miles) 66 39 * En 2009 cada escuela se consideraba como proyecto. En 2010, los proyectos representan las acciones en cada ciudad o especificidad de atención, es decir, 33 proyectos que atendieron a 308 instituciones o especificidades diferentes.

Inversiones sociales – Fundación Loma Negra 2010 2009 Recursos invertidos (en R$ miles) 527,3 276,5 Recursos de Organizaciones Asociadas (en R$ miles) 245,0 256,0 Nº de proyectos en curso 14 18 Público beneficiado (en miles) 8,5 6,4

Inversiones del Grupo Camargo en Donaciones y Patrocinios Valores Recursos Propios R$ 1.865.240,00 Incentivo a la Cultura, vía Ley Rouanet R$ 4.101.359,00 Ley de Incentivo al Deporte R$ 993.000,00 Fondo Municipal del Niño y Adolescente (FUMCAD) R$ 1.050.000,00

GRI EN8 Indicadores Ambientales (en mil) Aguas de Proveedores m3 960.341 4,39% Aguas Superficiales m3 13.019.700 59,49% Aguas Subterráneas m3 7.904.977 36,73% Consumo de Agua Consumo total de agua m3 21.886.361 Agua reutilizada/reciclada m3 414.374 Índice de Agua Reciclada % 1,89% 29 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Indicadores de sustentabilidad

GRI EN3 Fuentes de energía – 2010 Consumo energético (MMGJ): 38,2

31% 29%

17% 17%

4,26% 5% 5% 1,32% 0,66%

Gas Coque Electricidad Carbón Molinos Diesel Desechos Madera Otros Natural sólidos

GRI LA1 Total de Profesionales por Contrato de Trabajo y Región Distribución de Región Geográfica Contrato de Trabajo – TOTAL – 2010 Contrato de Trabajo – TOTAL – 2009 CLT Estatutario (*) Practicante CLT Estatutario (*) Practicante

Brasil Norte 15.552 - 3 8.981 - 8 Nordeste 15.343 - 16 10.361 - 13 Centro-Oeste 2.823 2 2 5.758 2 4 Sudeste 11.503 74 130 10.412 74 122 Sur 5.912 - 2 4.517 - 3 Total parcial 51.133 76 153 40.029 76 150 Otros Continentes América (excepto Brasil) 10.150 5 14 7.213 4 6 Europa 57 - 1 40 - - África 247 - - 15 - - Total parcial 10.454 5 15 7.268 4 6 Total 61.587 81 168 47.297 80 156 (*) Estatuarios: Administradores y Dirigentes que representan a la empresa estatutariamente 30 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Indicadores de sustentabilidad

GRI LA1 Total de profesionales con registro CLT y profesionales estatutarios por período de trabajo Distribución de Región Geográfica Tipo de Contrato de Trabajo – 2010 Tipo de Contrato de Trabajo – 2009 Tiempo Integral Debajo del Tiempo Integral Debajo del Período Integral Período Integral Brasil Norte 15.552 - 8.971 10 Nordeste 15.342 1 10.345 16 Centro-Oeste 2.825 - 5.726 34 Sudeste 11.541 36 10.143 301 Sur 5.905 7 4.513 4 Total parcial 51.165 44 39.698 365 Otros Continentes América (excepto Brasil) 10.155 - 7.259 - Europa 57 - 40 - África 247 - 15 - Total parcial 10.459 - 7.314 - Total 61.624 44 47.012 365 (*) Estatuarios: Administradores y Dirigentes que representan a la empresa estatutariamente

GRI LA1 Empleados al final del período* (en mil) Terceros*

61,7 56,8 57,9 54,4 8.667

41,4

4.414

2006 2007 2008 2009 2010 2009 2010

* Los totales anuales abarcan empleados del Grupo Camargo * Terceros: Empleados registrados en Corrêa, incluyendo empresas controladas (en totalidad); empresas prestadoras de servicios consorcios (sólo en los que Camargo Corrêa es líder, especializados contratadas por la empresa, proporcionalmente a su participación); y obras en el exterior. para la realización de actividades caracterizadas No son considerados practicantes, terceros y trabajadores como accesorias o de soporte a su actividad de empresas de control compartido (CPFL Energia, CCR, principal, tales como limpieza y seguridad Usiminas, Essencis, Loga y Astillero Atlântico Sul) 31 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo

Instituto Camargo Corrêa GRI 4.12

El Instituto Camargo Corrêa (ICC), creado en 2000, tiene Al surgir, el ICC tenía como objetivo la inversión en el objetivo de articular y orientar la acción social de las proyectos ya existentes en el área de educación, salud y empresas del Grupo Camargo Corrêa. En diez años cultura con enfoque en los niños y adolescentes de pocos de actividad, apoyó 150 proyectos y benefició a 83 mil recursos económicos. Con la experiencia acumulada, personas. En este período, las inversiones llegaron a en 2007 el instituto mejoró su estrategia de actuación, R$ 70 millones. El presupuesto de 2010, de R$ 16 pasando a desarrollar acciones principalmente en las millones, permitió la ejecución de 93 proyectos en localidades donde existe la presencia de empresas del 51 municipios de 14 estados brasileños. En el área Grupo Camargo Corrêa. Su misión es articular y fortalecer internacional, el ICC apoyó actividades en Angola, en organizaciones que contribuyan para la formación integral Argentina, en Perú y en Paraguay. Al final del año se de niños, adolescentes y jóvenes, apuntando al desarrollo formalizó una asociación con el BNDES (Banco Nacional comunitario sustentable. El público objetivo fue ampliado del Desarrollo de Brasil) para la creación de un fondo y pasó a incluir a jóvenes de hasta 29 años de edad. paritario en el valor de R$ 50 millones – R$ 10 millones Se estructuraron cuatro programas sociales sobre este al año, a lo largo de cinco años – para la expansión del eje: Infancia Ideal, Escuela Ideal, Futuro Ideal e Ideal programa Futuro Ideal, apuntando a la estructuración de Voluntario. Para cada programa se idealizaron diversos emprendimientos solidarios con atención especial a la proyectos que se complementan. Las principales acciones inserción de jóvenes en el mercado laboral. desarrolladas en 2010 fueron las siguientes: 32 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Perfil Corporativo } Instituto camargo corrêa

> Infancia Ideal - El programa está dirigido a la de proyectos de generación de renta en asociación defensa de los derechos de la infancia y desarrolla con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Pymes proyectos en las áreas de educación infantil, atención a (Sebrae) y con otras organizaciones del tercer sector. El embarazadas, fortalecimiento del Sistema de Garantía programa Futuro Ideal fue desarrollado principalmente de los Derechos del Niño y la valorización de la salud en los alrededores de grandes obras como la Central durante la primera infancia. En 2010 estaba presente Hidroeléctrica Foz do Chapecó en Santa Catarina y en diez municipios brasileños, con 20 proyectos la Central Hidroeléctrica Jirau, en Rondônia. En 2010, que complementan acciones del poder público, ejecutó 27 proyectos en 29 ciudades brasileñas. beneficiando a 10,4 mil personas. En noviembre de 2010, se realizó un seminario con representantes de > Ideal Voluntario - El programa estimula y todas las ciudades para el intercambio de experiencias crea condiciones para que los profesionales de y perfeccionamiento del trabajo. las empresas del Grupo puedan realizar acciones voluntarias. En cada unidad de negocio se forma un > Escuela Ideal - El programa tiene como lema la Comité de Incentivo al Voluntariado e Interacción con la Educación Pública de Calidad. Presente desde el 2008 Comunidad (Civico), responsable de estimular y apoyar en Curitiba (PR) y en seis municipios de Paraíba, en el trabajo voluntario de forma continua. 2010 el programa fue ampliado para Ipojuca (PE), Apiaí (SP), Itaoca (SP), Porto Velho y Guajará-Mirim (RO). > Día de Hacer el Bien - En 2010, el Día de Uno de los proyectos desarrollados es el Sistema de Hacer el Bien ocurrió el 22 de agosto e involucró 8 a Gestión Integrado, que promueve mejoras en todos mil voluntarios de 11 países y 14 empresas del Grupo. los servicios de las escuelas, al involucrar a todos Se realizaron 95 acciones, beneficiando a alrededor los profesores, alumnos y empleados. Otra acción de 72 mil personas. Realizada anualmente, la jornada destacada en 2010 fue la premiación de mejores incluye acciones como la donación de materiales, prácticas de incentivo a la lectura desarrolladas por reforma de jardines de infantes y escuelas, limpieza profesores, escuelas y secretarías de Paraíba. de instituciones sociales, organización de actividades recreativas para ancianos y niños, entre otras. Instituido > Futuro Ideal - Dirigido a la formación profesional y en 2009 para marcar los 70 años del Grupo Camargo a la inserción de jóvenes en el mercado de trabajo, el Corrêa, el Día de Hacer el Bien está dedicado a programa incentiva el espíritu emprendedor y la creación actividades voluntarias de los profesionales. 33 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo 34 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A. 35 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo

Cemento GRI 2.3 y 2.7 GRI 2.1 y 2.9 Con más de 40 años de actividad y presencia reorganización societaria que culminó en la constitución consolidada en los mercados brasileño y argentino, de un holding para el negocio cementero denominado Camargo Corrêa Cimentos dio pasos fundamentales, InterCement Participações S.A. en 2010, para lograr la meta de convertirse en una de las mayores empresas del sector en el mundo hasta el A continuación se cambió la razón social de Camargo 2012. En diciembre, los accionistas de la compañía y de Corrêa Cimentos S.A. para InterCement Brasil S.A. A lo su controladora Camargo Corrêa S.A. realizaron una largo de este capítulo se presentan las informaciones y

GRI EC1 Indicadores de desempeño Ventas de cemento (en millones de toneladas):

2009 2010 10,2 11,5

Ventas de Hormigón (en millones de m³):

2009 2010 2,5 2,3

Empleos directos (en miles):

2009 2010 3,9 4,8 36 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Cemento

los resultados registrados en 2010 por Camargo fuerza con la inversión, por la controladora Camargo Corrêa Cimentos y sus subsidiarias, ya usando la Corrêa S.A., de € 1,4 mil millones en la adquisición de nueva denominación. aproximadamente el 33% del capital de la portuguesa Cimpor, la octava principal empresa del mundo en GRI 2.5 y 2.9 El cambio refleja el deseo de la empresa de el sector, con presencia en 12 países. Además de internacionalizarse rápidamente, proyecto que ganó destacarse en Portugal y España, Cimpor cuenta con

GRI EC1 Ingreso Neto Ebitda Ganancia Neta (en R$ millones) (en R$ millones) (en R$ millones)

2.474* 2.362 641 616* 2.042 541

1.598 456 400 420 337* 1.481 211 193 186

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

* Contempla equivalencia de Cimpor 37 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Cemento

dos tercios de sus activos ubicados en mercados inversiones en el sector – en el cual el grupo participa emergentes como Brasil, China, India y Sudáfrica. Ya en forma destacada. El mercado de grandes obras en 2010, InterCement anunció la destinación de más permanece activo, principalmente debido a la elección de US$ 500 millones para la construcción de fábricas del País como sede de la Copa del Mundo de 2014 en Angola (Palanca Cimentos) y en Paraguay (Yguazú y de las Olimpíadas de 2016. La continuidad de las Cementos). Otros diez proyectos de modernización políticas habitacionales y el enorme déficit de viviendas y/o ampliación de las fábricas ya existentes fueron que aún se registra también deberán garantizar la iniciados durante el año, como la construcción de una demanda de cemento en aumento por un largo ciclo. nueva unidad de molienda en Catamarca (Argentina) Con eso, InterCement pretende duplicar su volumen de y la recuperación de sistemas y componentes de la ventas, con el crecimiento orgánico y con la apertura y unidad de Ijaci (MG). De forma paralela a los planes de adquisición de nuevas plantas. expansión, InterCement realiza inversiones constantes en el perfeccionamiento de personas, sistemas, Argentina GRI 2.8 procesos y productos con el objetivo de reducir los Loma Negra, controlada de InterCement en Argentina costos operacionales y ambientales. desde 2005, cuenta con nueve unidades de producción de cemento, más de 2,7 mil empleados directos y es GRI 2.2 y 2.8 Brasil líder innegable en el país. La compañía posee también En Brasil, InterCement mantiene siete fábricas, emplea la cantera La Preferida de Olavarría y 11 plantas de directamente a más de 2 mil personas y ocupa el tercer hormigón bajo la marca Lomax. Como diferencial puesto en el ranking de ventas. Las marcas Cauê y competitivo, Loma Negra cuenta con el control de Cimento Brasil le garantizaron a la empresa, en 2010, casi Ferrosur Roca S.A., ferrovía con 3.181 kilómetros que el 10% de participación en el mercado. En el mercado corta el centro del territorio argentino y que conecta a de hormigón, InterCement cuenta con 18 unidades cuatro de sus fábricas. El país consumió, en 2010, de hormigón y ocupa el cuarto puesto en el ranking 10,2 millones de toneladas de cemento, según la brasileño. La empresa posee también dos canteras de Asociación de Fabricantes de Cementos Pórtland. El grava en una región estratégica. El consumo de cemento volumen es 11% superior al registrado en 2009 – año que, en el País ha estado creciendo de forma ininterrumpida debido a la crisis financiera global, interrumpió un ciclo de y consistente desde 2005 (excepto el 2009, cuando crecimiento continuo del mercado que perduraba hacía hubo estabilidad), como reflejo de un ciclo de expansión seis años. El buen desempeño del sector agropecuario económica que llevó al crecimiento de la renta per cápita, y la reanudación del nivel de consumo garantizaron la grandes inversiones en proyectos de infraestructura y en reanudación de las ventas en 2010. La perspectiva de desarrollo del mercado de construcción residencial. expansión del 4,5% del Producto Interno Bruto argentino En 2010, el consumo de cemento creció un 14,8% en en 2011 justifica nuevos aportes en la operación local. el País y logró 59,1 millones de toneladas, según el Sindicato Nacional de la Industria de Cemento (SNIC). Juntas, las operaciones en Brasil y en la Argentina Este volumen deja al País como uno de los diez produjeron 11,5 millones de toneladas de cemento principales consumidores de cemento del mundo. en 2010, lo que representa un crecimiento del 12,7% en relación al año anterior. La marca es récord en A pesar del fuerte aumento en la demanda la historia de la empresa y refleja – además de la registrada en los últimos años, existen condiciones expansión de los mercados – las inversiones frecuentes macroeconómicas que sostienen un nuevo ciclo de realizadas en el perfeccionamiento de procesos 38 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Cemento

operacionales, gestión y calidad. Una reorganización creció un 4,7% en relación al 2009, mientras que la interna de la compañía, finalizada en 2010 y ganancia neta quedó en R$ 337 millones, contra mantenida bajo constante perfeccionamiento, aumentó R$ 541 millones en el ejercicio anterior. La valorización considerablemente la eficiencia de la operación. La del real frente al dólar (lo que impacta directamente presencia del grupo en Sudamérica se completa con en los ingresos obtenidos en Argentina) también operaciones comerciales en Bolivia y Paraguay. contribuye en la reducción de la rentabilidad. La generación de caja (Ebitda), a su vez, presentó una El parque productivo del área de cemento es pequeña retracción: fue de R$ 616 millones, contra considerado como uno de los más modernos del R$ 641 millones en 2009. La reducción de los costos continente, lo que le asegura a InterCement la operacionales y la fuerte expansión del mercado combinación de alta rentabilidad financiera con relación brasileño explican el buen resultado en ese tema. al medio ambiente. GRI 4.11 En el área ambiental, 2010 también tuvo avances y 4.12 GRI EC1 El ejercicio de 2010, a ejemplo de años anteriores, trajo y conquistas. A lo largo del año, InterCement firmó resultados financieros expresivos y consistentes. La acuerdos de cooperación con la Compañía de apreciación del valor del real y los crecientes costos Saneamiento Básico de San Pablo (Cetesb) y con de producción – especialmente vinculados a la mano el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IPT, de obra y a los gastos de mantenimiento - afectaron por sus siglas en portugués) para el desarrollo y el los resultados. El ingreso neto, de R$ 2,5 mil millones, perfeccionamiento de prácticas sustentables en la 39 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Cemento

cadena productiva. La compañía reforzó también su Ferrosur compromiso con el Pacto Global, una iniciativa de la El Grupo Camargo Corrêa concentra en Ferrosur Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Roca S.A. sus inversiones como concesionario del defensa del medio ambiente y la valoración de los sector ferroviario. La empresa argentina, que tiene derechos humanos y laborales. Ya en 2010, se creó la el 80% del capital bajo control de la cementera Política de Responsabilidad Social Corporativa. Loma Negra, pertenece también al grupo, opera GRI 4.12, 3.181 kilómetros de rieles que cruzan las provincias EN18 y EC2 Las iniciativas reflejan la prioridad que tienen las buenas de , La Pampa, Río Negro y Neuquén. prácticas en la gestión del negocio. El tema de la El activo es considerado como estratégico para las sustentabilidad es prioridad en todas las empresas del operaciones de Loma Negra, ya que cuatro de sus grupo, conectado a las condicionantes operacionales. nueve unidades productoras están interconectadas InterCement es signataria del Cement Sustainability por la ferrovía. La concesión del gobierno argentino Initiative (CSI), un compromiso global de empresas del es válida hasta el 2023 y se podrá extender por sector preocupadas en minimizar el impacto ambiental otros diez años. de la actividad. Las prácticas adoptadas en la producción apuntan principalmente a la reducción de la emisión En el ejercicio de 2010, Ferrosur Roca anunció de dióxido de carbono, lo que exige la adopción de inversiones de U$ 14 millones para aumentar su aditivos en la composición del cemento y el uso de capacidad del transporte de carga. Están previstos combustibles menos contaminantes en los hornos, desembolsos totales de US$ 25 millones, en cinco entre otras actividades mitigadoras. Para garantizar el años, para la ampliación del 25% de la capacidad uso de energía “limpia” en la producción, la compañía de transporte de la ferrovía. En agosto, la empresa sostiene participaciones minoritarias en tres compañías anunció un acuerdo de transferencia de la concesión hidroeléctricas (Machadinho Energia, Energética Barra de un tramo de 756 kilómetros entre las ciudades de Grande y Planta Hidroeléctrica de Estreito). General Cerri (Buenos Aires) y Zapala (Neuquén) para Vale Logística de Argentina S.A. El negocio se concretó Para asegurar una expansión de los negocios sin por US$ 60 millones y depende de la aprobación de grandes sobresaltos, en 2010 se actualizó el Mapa los órganos de defensa económica de Argentina. de Riesgos Críticos – producido entonces como el Mapa de Procesos Críticos, bajo la metodología del Desde el punto de vista operacional, el ejercicio Committee of Sponsoring of Organizations (Coso). de 2010 trajo indicadores positivos, después de los El instrumento permite la administración y el monitoreo severos efectos provocados por la crisis global de riesgos estratégicos, reglamentarios, financieros de 2009. La ferrovía transportó, durante el año, y operacionales. La revisión del Mapa de Riesgos 5,2 millones de toneladas, lo que representa un llevó también a la definición de un cronograma de aumento del 2% en relación al ejercicio anterior y implementación de nuevos procesos o a la realización que refleja el inicio de la recuperación de la actividad de actividades vinculadas al área entre 2011 y 2014. económica argentina. Los indicadores financieros Hasta esa fecha, los procesos de gestión de riesgo también presentaron una reacción moderadamente deberán estar maduros y consolidados, lo que deberá positiva. La tarifa promedio por tonelada fue de ayudar a asegurar la perennidad de InterCement. US$ 10,86 ó 14% superior al 2009. 40 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo

Concesiones de Energía GRI 2.7 El Grupo Camargo Corrêa, con el 25,6% del capital total, R$ 1,8 mil millones. En el segmento de distribución se es la mayor accionista del bloque de control de CPFL aplicaron R$ 1,1 mil millones en la ampliación y en el GRI 2.1 Energia, compañía privada más grande del sector eléctrico fortalecimiento del sistema eléctrico. En el segmento de GRI 2.6 brasileño, registrada en el Nuevo Mercado de BM&F generación se designaron R$ 645 millones, principalmente Bovespa y en la Bolsa de Nueva York (NYSE). En 2010, en los emprendimientos en construcción en el ejercicio. el desempeño de CPFL Energia, presentó una evolución Otros R$ 28 millones fueron invertidos en el segmento de importante, que refleja el crecimiento del consumo de comercialización y servicios de valor agregado. energía de las áreas atendidas por sus distribuidoras, los resultados de la estrategia de ampliación y El aumento de la actividad económica se vio reflejado GRI EC1 diversificación de los negocios y el compromiso con la en los resultados de la compañía. El ingreso bruto, búsqueda permanente del aumento de eficiencia en sus de R$ 17,5 mil millones, y el ingreso neto, de empresas. Las inversiones en el ejercicio totalizan R$ 12 mil millones, crecieron, respectivamente, 6,6% y

Indicadores de desempeño

Distribución (en miles de GWh): Mercado acaparador + TUSD*

2009 2010 48,6 52

* Tarifa para el Uso de Sistemas de Distribución Eléctrica

MW instalado:

2009 2010 1.737 2.309 41 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } concesiones de Energía

5,9% en relación al año anterior, sobre bases comparativas equivalentes. El Ebitda llegó a los R$ 3,35 mil millones, y la ganancia neta a R$ 1,56 mil millones. Hubo una reducción del 7,6% en la ganancia neta en relación al 2009, debido principalmente al aumento de los gastos financieros netos y al menor aprovechamiento de créditos fiscales en relación al año anterior.

En el segmento de distribución, la CPFL registró, en 2010, un expresivo aumento del 7,3% en la demanda sobre el 2009 – año en el que las consecuencias de la crisis financiera global redujeron el consumo industrial en un 5%. La reanudación de la actividad industrial brasileña estuvo acompañada por un aumento en la renta del trabajador, lo que también contribuyó positivamente al

Clientes (en millones):

2009 2010 6,4 6,6

Población atendida (en millones de habitantes):

2009 2010 19 19 42 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } concesiones de Energía

buen desempeño de la compañía en el ejercicio. En el los 1.737 MW en 2009. El principal destaque del período, el consumo residencial creció un 3,8% gracias ejercicio en esa área fue el inicio de las operaciones al aumento en el consumo de bienes electro-electrónicos de la Planta Hidroeléctrica Foz do Chapecó, en el

GRI 4.12 y electrodomésticos. La empresa conquistó, durante el estado de Santa Catarina. CPFL controla el 51% del período, 200 mil nuevos clientes y finalizó el año con un emprendimiento, el que cuenta con una potencia total de 6,6 millones de residencias y establecimientos instalada de 855 MW. Las inversiones en generación comerciales atendidos en los 568 municipios donde actúa, de energía a partir de la biomasa, a su vez ganaron en los estados de San Pablo, Rio Grande do Sul, Paraná y fuerza en 2010. La Planta Termoeléctrica Bladin, Minas Gerais. En total, la empresa distribuyó durante 2010, de Pirassununga (SP), que genera energía a partir 51.600 GWh contra 48.600 GWh en 2009. de la quema del bagazo de la caña de azúcar, entró en operación con una potencia de 45 MW. En el segmento de Generación de Energía Eléctrica, Una asociación con el Grupo Pedra, firmada en se destacan el compromiso y el avance de CPFL en 2010, prevé la construcción de otras tres plantas la formación de su plataforma de generación basada de biomasa de caña. Los emprendimientos, que se en una matriz de fuentes limpias y renovables. La inaugurarán entre 2011 y 2012, tendrán 145 MW de capacidad total instalada llegó a 2.309 MW, ante capacidad instalada. En 2011, será inaugurada la 43 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } concesiones de Energía

Planta Termoeléctrica Bio Formosa, en Rio Grande do compromiso del Movimiento Empresarial por la Norte, también con generación a partir del bagazo de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad y caña (hasta 40 MW de potencia). la Carta Abierta a Brasil, preparada por el Foro Clima, formado por 22 empresas privadas que actúan en Otro hecho importante del ejercicio, dentro de la Brasil. Como fruto de su intensa actividad en el área, estrategia de inversiones en generación de energía la empresa fue reconocida en 2010 por la revista limpia, fue el comienzo de la construcción del Parque Latin Finance como la Mejor Empresa del Sector Eólico de Santa Clara, en Rio Grande do Norte, con de Energía en Sustentabilidad de Latinoamérica. capacidad de generación de 70 MW. CPFL garantizó Además de eso, CPFL fue elegida por Guia Exame también en el ejercicio, la contratación del Parque de Sustentabilidade como Empresa-Modelo durante Eólico Campo dos Ventos, que deberá entrar en el octavo año consecutivo. operación en 2013 también en territorio del mismo estado. Dos importantes emprendimientos en el El desempeño constante de CPFL en la búsqueda de Nordeste del País - las termoeléctricas Termoparaíba una actuación responsable y sustentable en un sector y Termonordeste - fueron terminados en un 90% en fundamental para el desarrollo del País, está alineado 2010. Las plantas deberán entrar en operación en 2011. perfectamente a la estrategia más amplia del Grupo Camargo Corrêa. La preocupación con la generación de energía de bajo impacto ambiental es solo una de las muchas En abril de 2011, CPFL Energia adquirió a Jantus SL, actividades de CPFL ligadas a las mejores prácticas poseedora de la mayor cartera de parques eólicos de sustentables. La empresa es signataria de los Brasil y posteriormente se asoció a Ersa para crear principales compromisos empresariales dirigidos a CPFL Renováveis, la generadora de energía a partir de la preservación del medio ambiente, como la carta- fuentes renovables más grande de Latinoamérica.

GRI EC1 Ingreso Neto* Ebitda* Ganancia Neta* (en R$ millones) (en R$ millones) (en R$ millones)

873 326 3.015 3.097

716 247 227

510 187 1.564 449 1.532 141 1.266 384

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 * Valores proporcionales a la participación del Grupo Camargo Corrêa en CPFL energia 44 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo

Concesiones de Transportes La empresa CCR, donde el Grupo Camargo Corrêa operadora de la línea 4 del Metro paulistano, que inició es uno de los fundadores y también uno de los sus operaciones en mayo de 2010.

GRI 2.2 accionistas controladores, tiene a cargo la gestión de 2.446 kilómetros de carreteras ubicadas en La empresa CCR, registrada en el Nuevo Mercado de San Pablo, Río de Janeiro y Paraná. En 2010 la empresa BM&F Bovespa, es la mayor empresa de su segmento invirtió un total de R$ 1,48 mil millones, volumen récord en Latinoamérica. En 2010, el Grupo Camargo Corrêa GRI 2.9 en la historia de la empresa. Los recursos se orientaron expandió su participación de un 25% a un 33,3% en

GRI 2.9 principalmente a la adquisición de la concesionaria el bloque de control de la compañía, esto al adquirir SPVias, la cual agregó 516 kilómetros a la malla que la participación de la portuguesa Brisa. La excelencia CCR administra; a obras de gran envergadura en de sus operaciones, reconocida por los millones de carreteras como la Via Dutra y el complejo Anhanguera- conductores que circulan diariamente por las vías Bandeirantes; y también a la concesionaria ViaQuatro, que ésta administra, es prueba del compromiso del

Indicadores de desempeño Vehículos con cargos (millones)

GRI 2.2 y 2.3 Concesionarias de CCR Concesionarias de CCR Rodonorte – 567,78 km Carretera Presidente Dutra – 407,1 km Carretera Lagos – 56 km Puente Rio-Niterói – 23 km 2009 2010 Sistema Anhanguera-Bandeirantes Autoban – 316,8 km Sistema Castello Branco-Raposo Tavares – 168,62 km Carretera de Circunvalación Mário Covas – 32 km 700,651 868,557 Renovias – 345,6 km SPVias – 516 km ViaQuatro – 12,8 km Total – 2.446 km

Mercado brasileño

2009 2010 1.483,20 1.600,28 45 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Concesiones de Transportes

Grupo con el área de transportes, estratégico para el lucro de 2009, esto debido a que en ese año hubo un desarrollo del País e intrínsecamente vinculado al ritmo resultado extraordinario relacionado con la ganancia de de la actividad económica. capital sobre el valor patrimonial de la participación del Grupo, en función de la oferta primaria de acciones de Durante el ejercicio de 2010, la empresa fue impactada la compañía (follow on) a valor de mercado, superior al directamente por la vigorosa reanudación del Patrimonio Neto. crecimiento del mercado local después de la crisis GRI EC1 global que comenzó el 2008. El ingreso neto aumentó Además de carreteras y de participación directa en GRI 2.3 a R$ 3,7 mil millones – 22,2% en relación con el año la gestión del Metro paulistano, CCR posee el 38,5% anterior, sobre bases comparativas equivalentes. El del capital de STP, compañía que opera los sistemas número de vehículos que circularon por las carreteras de pago electrónico Sem Parar y Via Fácil, y 45% concesionadas de la empresa creció un 24% durante de Controlar, que es responsable de la inspección el año, de 700 millones a 1,19 mil millones; si no vehicular en la ciudad de San Pablo. consideráramos la expansión vinculada a la adquisición de SPVias, este crecimiento fue del 12,1%, casi dos La empresa planea seguir diversificando su cartera, veces superior a la expansión del PIB brasileño esto a un mediano plazo. Se están desarrollando durante el período. La utilidad neta de CCR fue de proyectos en nuevos segmentos, como por ejemplo R$ 671,7 millones en el ejercicio, un 5,2% inferior al en sistemas de vehículos livianos sobre rieles (VLTs) 2009 debido al aumento de gastos financieros durante y en sistemas rápidos de buses de alta capacidad el período y a ajustes resultantes de la adopción de (conocidos en el mercado como Bus Rapid Transit). nuevas prácticas contables. También hay planes para el inicio de operaciones de Metro en otras capitales brasileñas. Además, El resultado líquido calculado por el Grupo Camargo la compañía considera actuar en otros países Corrêa presentó una mayor reducción en relación al latinoamericanos.

GRI EC1 Ingreso Neto* Ebitda* Ganancia Neta* (en R$ millones) (en R$ millones) (en R$ millones)

769 291

409 359 538 330 489 437 276 394 232 127 130 100 104

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

* Valores proporcionales a la participación del Grupo Camargo Corrêa 46 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo

Ingeniería y Construcción GRI 2.7

En 2010, la división Ingeniería y Construcción del Grupo también comanda a Construções e Comércio Camargo Camargo Corrêa consolidó su decisión estratégica de Corrêa, empresa que fue el origen del Grupo y que privilegiar proyectos de alta complejidad en ingeniería hasta el 2009 concentraba la gestión de todos los y logística, de gran envergadura, los cuales exijan un emprendimientos de la división. Además, se crearon alto grado de especialización. La reorganización de tres Unidades de Negocios nuevas: América Latina, la estructura de esta división, iniciada el año anterior, África y Nuevos Negocios – esta última destinada al concluyó durante el año pasado y le otorgó mayor desarrollo de empresas nuevas basadas en servicios agilidad a la gestión de los proyectos. Otro hecho que de infraestructura, con actuación inicialmente dirigida a se destaca en este periodo es el esfuerzo constante por los segmentos de Saneamiento y Defensa. lograr un estándar de calidad más elevado en la calidad y la ejecución de obras, lo cual permitió la conquista de La nueva estructura de la división fue bien recibida por importantes certificaciones para la empresa. los clientes, los cuales pasaron a contar con una atención más cercana y más enfocada en sus necesidades. GR1 2.3 y 2.9 En la reorganización de la división, se crearon El proceso de reorganización también descentralizó cuatro empresas nuevas, especializadas en sus las decisiones, lo que brindó más autonomía y agilidad áreas de actuación: Camargo Corrêa Energia e a las áreas operacionales. Por lo tanto, la respuesta Construções, Camargo Corrêa Óleo e Gás, Camargo a las demandas del mercado pasó a ser más rápida Corrêa Construções Industriais y Camargo Corrêa y efectiva. La búsqueda continua de más productividad Infraestrutura. Ellas son controladas por el holding y competitividad condujo a la priorización del desarrollo Camargo Corrêa Construções e Participações, que de técnicas, equipamientos y procesos innovadores.

Indicadores de desempeño

GRI EC1 Ingreso N eto E bitda Ganancia Neta (en R$ millones) (en R$ millones) (en R$ millones)

6.047 889 5.758 638

4.765 561 462 2.993 280 298 1.896 147 115 113 64

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 47 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Ingeniería y Construcción

proyectos, además de continuar ejecutando otras dos 2010 decenas de grandes emprendimientos en Brasil, en otros Plantas hidroeléctricas: 8 países de Sudamérica y en África. Esclusa: 1 Metro: 73,66 km Carreteras: 528,7 km La participación en obras de alta complejidad, tales como Ferrovías: 42 km Astillero: 1 el puente sobre el Río Negro en Manaus (AM), o como Refinerías: 3 la Planta Hidroeléctrica Jirau en Rondônia, que prevé el Puentes: 3 Obras de saneamiento: 2 uso de técnicas y materiales innovadores para minimizar Unidades de minería: 5 Obras de dragado: 1 el impacto ambiental, son emblemáticas de la disposición Obras de irrigación: 1 del Grupo para enfrentar los desafíos necesarios para Líneas de transmisión: 1 contribuir con el desarrollo de infraestructura del País.

La división entregó cuatro plantas hidroeléctricas La división es líder mundial en construcción de GRI 2.2 (un récord en su historia), obras de expansión y hidroeléctricas y se ubica con distinción en los segmentos modernización de la Refinería Henrique Lage – Revap, industrial (minería), de petróleo y gas, carretero, en São José dos Campos (SP), las esclusas de portuario y saneamiento, entre otros. Además de actuar Tucuruí, tramos de las líneas 2 y 4 del Metro de San como prestadora de servicios de calidad reconocida Pablo, 17 kilómetros del alzado Sur de la Carretera de internacionalmente, la división Ingeniería y Construcción Circunvalación del Gran San Pablo y otros diversos también desarrolla y participa como accionista en 48 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Ingeniería y Construcción

la escasez de profesionales calificados en las regiones donde actúa – el problema también se enfrentó mediante la oferta de paquetes de remuneración y beneficios más atractivos.

El ejercicio de 2010 también fue marcado por el perfeccionamiento de los sistemas de gestión de riesgos, salud y seguridad de la división. Las prácticas que permiten identificar y minimizar riesgos en el negocio, – económico, ambiental, social, laboral o relacionados directamente con la ejecución de cada proyecto, revistas en 2009 – fueron adoptadas a larga escala y lograron un status prioritario. Todas las obras que estaban en ejecución recibieron inversiones en nuevos programas y campañas de seguridad y salud en el trabajo. En el área de sustentabilidad, la proyectos de estructuración – como es el caso del división avanzó considerablemente con la obtención Etanolduto en el interior paulista, cuyo acuerdo para su de la certificación NBR 16001 por parte de dos de los primer tramo se firmó al final del ejercicio. La captación consorcios en que participa (el CCPR, que actúa en de nuevos contratos sumó R$ 9,2 mil millones en 2010, las obras de ampliación de la Refinería de Paraná y el volumen que garantiza un trayecto de crecimiento BVC, que ejecutó obras de modernización en la Revap, sostenible para los próximos años. en San Pablo) – ambos emprendimientos también ya contaban con certificaciones relacionadas con el medio El nuevo formato de actuación ayudó a proporcionarle ambiente (ISO 14001), calidad (ISO 9001) y salud y a la división un crecimiento del 5% en el ingreso seguridad en el trabajo (OHSAS 18001). neto durante 2010, el cual fue de R$ 6 mil millones. Sin embargo, el gran número de cierre de proyectos Principales proyectos antiguos (por ejemplo, las Esclusas de Tucuruí) y los A divisão Engenharia e Construção do grupo costos en aumento de mano de obra y de insumos, Camargo Corrêa participou, em 2010, de cerca de provocados por una economía en fuerte expansión, 50 empreendimentos de grande porte no Brasil e tuvieron un impacto negativo en la rentabilidad de la no exterior. Ao final do exercício, a empresa contava división. Tanto la ganancia neta de R$ 297,6 millones com 32 mil funcionários diretos, além das dezenas de como la generación de caja (Ebitda) de R$ 561,5 milhares de pessoas que contribuem indiretamente com millones fueron inferiores a los valores obtenidos en el o sucesso das obras. ejercicio anterior. Refinería Abreu e Lima Para restaurar los niveles de rentabilidad deseados, Ubicada en Ipojuca (PE), es la primera refinería del la división revisa constantemente su estructura de Nordeste brasileño. Las obras del emprendimiento, costos y comenzó a invertir con más intensidad en la conocido como RNEST-UCR, tomaron cuerpo y cerraron formación interna de mano de obra, esto para superar el ejercicio con alta movilización de empleados. 49 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Ingeniería y Construcción

UHE Serra do Facão inaugurada en febrero del 2010. La construcción, entre Ubicada en Catalão (GO), la hidroeléctrica con otros aspectos destacados, posee el mayor espacio en potencia de 210 MW comenzó a generar energía edificaciones del mundo. La división lideró el consorcio comercialmente. que construyó el emprendimiento.

Revap Puente del Rio Negro La Refinería Henrique Lage, de São José dos Campos El puente que unirá la capital amazonense al municipio (SP), comenzó a operar una unidad nueva HDT, para de Iranduba se acercó a su conclusión al final del producción de diesel e hidrógeno. ejercicio. El espacio central y el tramo atirantado fueron terminados completamente. UHE Foz de Chapecó Ubicada entre Santa Catarina y Rio Grande do Sul, UHE Jirau comenzó a generar energía comercialmente en el La mayor planta hidroeléctrica que en ese entonces segundo semestre del 2010. Como hecho innovador estaba en construcción en Brasil aceleró su ritmo en su construcción, por primera vez en Latinoamérica de construcción en 2010, con cerca de 20 mil el núcleo de estanqueidad de la represa fue construido profesionales involucrados directamente en el con masa asfáltica, una técnica innovadora que emprendimiento ubicado en Rondônia. redujo el impacto ambiental y el plazo de ejecución del emprendimiento. UTE Euzébio da Rocha La termoeléctrica de 208 MW de capacidad Repar fue inaugurada por Petrobras el 2010. La Refinería Presidente Getúlio Vargas, en Araucária El emprendimiento, de R$ 1 mil millones, fue (PR), construida en sociedad con Promon, registró una construido en sociedad con Skanska. expansión con la entrega de las subestaciones SE- 2212 y SE-6821. Etanolduto El proyecto prevé la construcción de un conducto para Rodoanel el transporte de la producción de etanol de la región de El tramo Sur de la carretera de circunvalación del Gran Ribeirão Preto hacia el polo petroquímico de Paulínia, San Pablo fue inaugurado por el Gobierno del Estado en el interior de San Pablo. La inversión total será de en abril de 2010. Los 17 kilómetros construidos por la R$ 5 mil millones. El contrato para el primer tramo fue división se entregaron en la fecha estipulada. firmado a fines de año.

Metro Proyecto Barro Alto El primer tramo de la línea 4, de 3,6 kilómetros, La fábrica de procesamiento de níquel de Anglo entró en operación experimental en marzo. La American, ubicada en Barro Alto (GO), avanzó división también entregó la estación Sacomã y la vía significativamente en 2010. El área de secadores de permanente de la línea 2. mineral, por ejemplo, fue totalmente concluida.

Ciudad Administrativa Mineroducto Nueva sede del gobierno minero, la Ciudad El mayor conducto de mineral en construcción en el Administrativa Presidente Tancredo Neves fue mundo, para Anglo American, atraviesa 32 municipios 50 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Ingeniería y Construcción

en 525 kilómetros de extensión entre los estados de US$ 2,2 mil millones, tiene el objetivo de llevar Rio de Janeiro y Minas Gerais. Se lograron importantes saneamiento y el abastecimiento de agua a una población marcos en 2010, como el término del túnel Carangola/ de cerca de 5 millones de personas en la región del río Faria Lemos, en Minas Gerais. Tuy. Camargo Corrêa lidera el desarrollo del proyecto.

TFPM y TMPM Porce III Los terminales ferroviario y marítimo del Puerto de Ponta La planta hidroeléctrica de 660 MW, en Colombia, da Madeira, en Maranhão, iniciaron sus obras en 2010. comenzó a generar comercialmente energía a fines de El contratante de los proyectos es la empresa Vale. 2010. Su construcción estuvo marcada por desafíos de ingeniería y logística, los cuales exigieron la excavación Esclusas de Tucuruí de 21 kilómetros de túneles. Las obras civiles del sistema que devolvió la navegabilidad al río Tocantins – perdida después de la construcción Piura de la hidroeléctrica de Tucuruí – fueron entregadas en La división acordó con el gobierno de Piura, en Perú, el noviembre. La división participó con las obras de dos desarrollo de un sistema de irrigación y generación de esclusas y un canal de 6 kilómetros de extensión. energía eléctrica. En la fase final se construirá un túnel de 13 kilómetros de extensión. Ramal Ferroviario en Pará También bajo la demanda de la empresa Vale, Camargo Mphanda Nkuwa Corrêa acordó la construcción del Ramal Ferroviario El proyecto hidroeléctrico de Mozambique, que se de la Serra Sul de Carajás, al sudeste de Pará. encontraba en fase final de concesión de licencia ambiental e ingeniería financiera, tiene inversiones GRI 2.5 Presencia Internacional estimadas de hasta US$ 2 mil millones. En 2010 la división Ingeniería y Construcción participó de nueve emprendimientos en seis países: Línea de transmisión de Uige La obra, fundamental para el desarrollo del interior Huachipa de Angola, entró en su recta final durante el 2010, La mayor obra de saneamiento de Perú, terminó la energización ocurrió a comienzos del 2011. el año con un 90% concluido. La operación de las compuertas de la represa y la toma de agua comenzó Berazategui al final del ejercicio. Camargo Corrêa lidera el La estación de tratamiento de cloacas integra un gran consorcio responsable del emprendimiento. proyecto del gobierno argentino para la recuperación del Río de la Plata. La obra, cuyo consorcio es liderado Interoceánica por Camargo Corrêa, permitirá implantar una unidad Se terminó la carretera que une a Acre con el de tratamiento previo de cloacas. Océano Pacífico y atraviesa Perú. El Consorcio de Camargo Corrêa fue responsable de un tramo Moatize de más de 300 kilómetros. Camargo Corrêa participa en el consorcio de construcción de las instalaciones de la mina Cuenca del Rio Tuy carbonífera de Moatize, en Mozambique. Cuando El emprendimiento en Venezuela, presupuestado en esté lista, será explotada por la empresa Vale. 51 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Ingeniería y Construcción

GRI 2.8 Número de empleados (miles):

2007 2008 2009 2010 27,6 26,6 31,7 32,9 52 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo

Calzados GRI 2.3, 2.5, 2.7 GRI 2.1 La empresa San Pablo Alpargatas, controlada por el Asamblea General Extraordinaria aprobó el cambio y 2.8 Grupo Camargo Corrêa, llega a los consumidores de de la razón social de la compañía para Alpargatas S.A.

GRI 2.2 cuatro continentes con las marcas Havaianas, Dupé, Con sede en San Pablo (SP), la compañía tiene cuatro

GRI 2.8 Topper, Rainha, Mizuno, Timberland y Sete Léguas. fábricas, nueve fábricas-satélites, tres centros de Registrada desde 1913 en la bolsa de valores, la distribución y un centro de investigación y desarrollo empresa integra hoy el Nivel 1 de Gestión Corporativa en Brasil. En Argentina, el parque fabril cuenta con de BM&F Bovespa – 44% del capital total le pertenece nueve unidades y un centro de distribución. Alpargatas

GRI 2.4 al Grupo, el 1% está en tesorería, mientras que el también posee oficinas y centros de distribución en los 55% permanece en el mercado. En abril de 2011, una Estados Unidos y en Europa. Indicadores de desempeño

Número de empleados: GRI 2.8

2009 2010 15,7 17,5

Ventas de calzados (millones de pares):

2010 2102009 236,7

Exportación (millones de pares):

2009 2010 19,4 27 53 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Calzados

La competencia en la construcción y en la gestión de El año 2010 también representó el inicio de un marcas que son requeridas por consumidores de varios nuevo ciclo de planificación, que tiene como objetivo países le han permitido a Alpargatas generar valor y consolidar las conquistas y llevar a la empresa a nuevos ampliar todos sus negocios. En 2010 la empresa registró estándares en términos operacionales y financieros, y un récord en ventas y rentabilidad. El volumen consolidado a lograr una mayor participación en los mercados de de ventas creció un 11,5%, a un total de 244 millones de calzados de Brasil y el extranjero. El Proyecto Lógica,

GRI EC1 pares. El ingreso neto – de R$ 2,26 mil millones – y la desarrollado para ser un modelo de referencia en utilidad neta – de R$ 303,1 millones – registraron una fuerte gestión de supply chain, comenzó en 2009 y tuvo varios evolución, con altas respectivas de 12,4% y 147,2%. desdoblamientos en 2010. Su objetivo es administrar la cadena de abastecimientos durante todo el ciclo de vida La generación de caja (Ebitda) también fue positiva en del producto, buscando elevar a estándares mundiales 18%, contra un 15% el 2009. El fuerte desempeño de la calidad de los servicios prestados a los clientes de la economía brasileña en el año, que se vio reflejado Alpargatas. Durante el ejercicio de 2010, se invirtió el directamente en el nivel de consumo, fue el principal 12% de los ingresos en marketing. Las marcas Pampero factor de impulso para el negocio. (Argentina) y la empresa Locomotiva (Brasil) fueron vendidas durante el ejercicio. Los buenos resultados financieros también reflejan el éxito de la implementación de las acciones definidas en En un negocio que tiene como diferencial competitivo la GRI 2.2 el Plan Estratégico elaborado el año 2004 y que fue gestión de marcas de éxito, en 2010, Alpargatas logró revisado en 2010. En este período, Alpargatas logró importantes avances. La compañía lanzó una línea de GRI 2.9 niveles de excelencia operacional y en marketing amplió zapatillas para la marca Havaianas, con resultados de fuertemente su participación en el mercado, conquistó ventas que superaron las expectativas. La empresa una posición destacada en el extranjero y realizó una serie también trabajó durante el 2010 en un posicionamiento de adquisiciones – la más importante del período es la de nuevo para la marca Rainha, renovó el contrato de Alpargatas Argentina, en 2008. En abril de 2011, Alpargatas licenciamiento de la marca Timberland y continuó el

logró el control del 86,7% del capital de la empresa. lanzamiento de nuevos productos de la marca Mizuno.

GRI EC1 Ingreso Neto Ebitda Ganancia Neta* (en R$ millones) (en R$ millones) (en R$ millones) 139 2.266 1.978 2.015 405

293 292 297 89 90 1.301 1.370 82 215 68

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

* Valores proporcionales a la participación del Grupo Camargo Corrêa en Alpargatas. 54 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo

Siderurgia GRI 2.7 GRI 2.1 Plantas Siderúrgicas de Minas Gerais (Usiminas), Además del mercado interno, Usiminas atiende a otros principal productora de aceros planos de países de América, Europa y Asia. La empresa, que Latinoamérica, tiene al Grupo Camargo Corrêa como tiene acciones negociadas en las bolsas de valores integrante en el bloque de control. El Grupo maneja de San Pablo (BM&F Bovespa), Nueva York (NYSE) y el 13% del capital votante de la compañía, lo que Madrid (Latibex), tiene como principales clientes a los representa cerca de un 20% de su bloque de control. sectores automovilístico, petrolero y naval.

Indicadores de desempeño

Sistema Usiminas

Producción de acero neto (millones de toneladas):

2009 2010 5,6 7,3

Ventas de productos terminados (millones de toneladas):

Mercado interno

Mercado externo 2009 2010 4,0 4,9

2009 2010 1,6 1,7 55 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Siderurgia

Consumo total:

Brasil

2009 2010 Mundo 26,5 33 2009 2010 1.219 1.410 56 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Siderurgia

En 2010, la empresa realizó inversiones superiores A pesar de que aún sufre los efectos de la crisis a R$ 2,2 mil millones, o un 57% más que el 2009. financiera mundial que comenzó el 2008, el ejercicio de El capital fue dirigido al aumento de la capacidad en 2010 fue de recuperación en términos operacionales productos de alto valor agregado, al aumento de la y financieros. La producción de acero bruto creció de eficiencia y a la modernización de las fábricas de 5,6 millones a 7,6 millones de toneladas en el periodo. Ipatinga (MG) – ciudad que reencendió su alto horno Sin embargo, el consumo externo permaneció muy abajo en febrero, obtuvo una coquería nueva y una línea de de la expectativa, con 1,7 millones de toneladas vendidas, galvanización nueva, que está siendo terminada – ante 1,6 millones en 2009. GRI 2.9 y de Cubatão (SP) – donde la instalación de un nuevo laminador en caliente está bastante avanzada. La reacción en las ventas llevó el ingreso neto de EC1 También en 2010, la japonesa Sumitomo asumió el 30% Usiminas a R$ 12,9 mil millones, o 19% más que en el del capital de Mineração Usiminas S.A., nueva compañía 2009. La generación de caja (Ebitda) avanzó un 54%, a de minería y logística. La transacción le permitirá R$ 2,65 mil millones. La ganancia neta cerró el ejercicio a Usiminas apalancar el negocio de minería sin en R$ 1,58 mil millones, o un 24% más que en el periodo pérdidas en las inversiones en siderurgia. anterior, sobre bases comparativas equivalentes.

GRI EC1 Ingreso Neto* Ebitda* Ganancia Neta* (en R$ millones) (en R$ millones) (en R$ millones)

186 905 361 183 839 796 297 688

531 107 102 182 171 88

94

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

* Valores proporcionales a la participación del Grupo Camargo Corrêa en Usiminas. 57 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo

Incorporación GRI 2.7 GRI 2.1 y 2.3 Camargo Corrêa Desenvolvimento Imobiliário (CCDI), y losas corporativas de gran tamaño y alto estándar compañía registrada desde 2007 en el Nuevo Mercado (triple A) – registraron crecimientos expresivos en de BM&F Bovespa, obtuvo el mejor resultado de su lanzamientos y ventas. En total, R$1 mil millones fueron historia en 2010. Las tres áreas de actuación de la incorporados y R$ 1,18 mil millones fueron vendidos empresa – inmuebles residenciales para clientes de en el año, lo que representa un crecimiento de un GRI 2.2 baja renta, mediante la controlada HM Engenharia; 152,5% y un 75,3%, respectivamente, sobre el ejercicio emprendimientos de estándares a niveles medio y alto; anterior. El ingreso neto saltó a R$ 1,1 mil millones

Indicadores de desempenho

Unidades incorporadas:

2009 2010 3.045 8.157

Unidades vendidas:

2009 2010 4.991 4.590

GRI 2.8 Número de empleados:

2009 2010 1.205 2.171

Obs.: Los indicadores reflejan la realización de ajustes en la administración de informaciones societarias, principalmente relacionados a la adecuación de las estructuras de capital de las adquisiciones y a la adecuación de los resultados. 58 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Incorporación

GRI EC1 (62,7% más que en el 2009) y el lucro neto llegó a vigente en los próximos años, debido al déficit R$ 143,2 millones (147%). La generación de caja habitacional acumulado y a las condiciones favorables (Ebitda) fue 94% mayor: R$ 196,2 millones. de crédito al consumidor. La empresa CCDI prevé un crecimiento sustentable en sus operaciones para los CCDI lanzó 26 emprendimientos en 2010, ante 10 en próximos ejercicios. 2009. Se lanzaron 8.157 unidades y se vendieron GRI 2.8 4.590 unidades. Las primeras unidades construidas En el segmento de inmuebles comerciales, la empresa por la empresa, enfocadas en el público de baja renta – se destaca en el mercado debido a las certificaciones ubicadas en la ciudad de Campinas (SP) – se entregaron de calidad y sustentabilidad que han recibido sus en marzo. De todos los proyectos realizados durante emprendimientos. Los proyectos Torre Matarazzo y el año, 17 fueron de acuerdo al programa Mi Casa, el Shopping Cidade São Paulo, ambos en la capital Mi Vida, del Gobierno Federal. La empresa entró al paulista, recibieron en 2010 la certificación previa segmento de baja renta el 2007, con la adquisición Leadership in Energy and Environmental Design for de HM Engenharia. Core and Shell (LEED C&S), en la categoría Gold. El sello es concedido por el United States Green La continuidad del crecimiento de CCDI está asegurada Building Council para edificios que privilegien las con los R$ 8,5 mil millones en valor general de venta buenas prácticas ambientales. registrados en el Banco de Terrenos de la empresa – de los cuales R$ 1,7 mil millones pertenecen a Obs: Los indicadores reflejan la realización de ajustes HM Engenharia. El stock de áreas de la empresa se en la administración de informaciones societarias, concentra en los principales mercados consumidores principalmente relacionados a la adecuación de las del País: San Pablo, Rio de Janeiro, Minas Gerais y estructuras de capital de las adquisiciones y a la Paraná. La demanda por inmuebles deberá permanecer adecuación de los resultados.

GRI EC1 Ingreso Neto Ebitda Ganancia Neta* (en R$ millones) (en R$ millones) (en R$ millones)

95 1.029 196

632 579 101 37 38

230 51 153 13 3,8 2007 1,7

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 -16

* Valores proporcionales a la participación del Grupo Camargo Corrêa en Camargo Corrêa Desenvolvimento Imobiliário. 59 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo

Naval GRI 2.1, 2.3 y 2.4 La actuación del Grupo Camargo Corrêa en el sector naval contenedores, granelero y de cargas generales, entre ocurre por medio del Estaleiro Atlântico Sul (EAS), en el otros – y plataformas offshore de explotación de petróleo. Complejo de Suape (PE), y de Quip, de Rio Grande (RS) La empresa Quip, en la cual el grupo posee 27,25% de – dos de las principales empresas brasileñas de los GRI las acciones, atiende al mercado de las construcciones GRI 2.2 2.2 sectores naval y de plataformas offshore. El EAS fue de plataformas offshore y es la primera empresa del ideado por el Grupo, el cual maneja el 40% de su capital y país que desarrolla el proyecto básico de plataformas de produce todos los tipos de barcos de carga – petroleros, petróleo en la modalidad EPC (Engineering, Procurement

Indicadores de desempeño

Número de empleados:

EAS

QUIP 2009 2010

3.423 4.747 2009 2010 380 905

Capacidad de procesamiento en EAS (toneladas de acero enchapado por año) (miles):

2009 2010 160 160 60 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Naval

and Construction). La participación en estas empresas plataforma P-63, por el valor de US$ 1,3 mil millones. demuestra la creencia del Grupo en el potencial del La empresa también avanzó en la construcción de sus sector, proveniente de la exploración de los yacimientos plataformas, con el inicio de la edificación de la plataforma descubiertos en la capa pre-sal de la costa brasileña. P-55 en el dique seco en Río Grande y el inicio de la conversión del casco de la plataforma P-63. El ejercicio de 2010 marcó la ceremonia de bautismo y el lanzamiento al mar del barco João Cândido, el Tanto el EAS como Quip son responsables por primero de tipo Suezmax producido por EAS, el único impactos económicos y sociales bastante positivos GR1 2.8 astillero de cuarta generación del Hemisferio Sur. En la en las regiones donde están ubicados. En el astillero, secuencia, el astillero tumbó la quilla del segundo barco la mitad de los puestos de trabajo lo ocupan habitantes de tipo Suezmax. Ambos están insertos en el ámbito del entorno del emprendimiento que recibieron del Programa de Modernización y Expansión de la Flota entrenamiento específico para sus funciones – lo que (Promef) de Transpetro. Al final del año, el EAS ganó demandó una inversión de R$ 16 millones. la licitación de US$ 4,65 mil millones de Petrobrás para la construcción de los siete primeros barcos-sondas El impacto del astillero sobrepasa fronteras. En 2010, de perforación en aguas profundas (Drillship) para la 130 soldadores brasileños que actuaban en la industria exploración de petróleo de pre-sal. En general, el astillero naval japonesa fueron repatriados y contratados por cuenta con pedidos de US$ 8,2 mil millones en cartera. el EAS. Quip actúa en una región que experimentó altos índices de crecimiento en los últimos años, Quip cerró el ejercicio con US$ 2,2 mil millones de debido a la reanudación del polo naval de Río Grande. pedidos en cartera. En enero de 2010, la empresa firmó Las empresas mantienen una serie de proyectos un contrato con Petrobrás para la construcción de la sociales y ambientales en su entorno.

GRI EC1 Ingreso Neto* Ebitda* Ganancia Neta* (en R$ millones) (en R$ millones) (en R$ millones)

694 106 54

85 40 428

123 9 4,3 2006 6 2006 2007 2006 357

-4 2007 2008 2009 2010 -7 -3 2008 2009 2010 -4 2007 2008 2009 2010

* Valores proporcionales a la participación del Grupo Camargo Corrêa en el Estaleiro Atlântico Sul y en Quip (esta última desde el 2009). 61 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo

Operaciones Aeroportuarias GRI 2.7

GRI 2.1 Creada en 2008 y con sede en San Pablo (SP), A-Port Al final del ejercicio del 2010, A-Port contaba bajo GRI 2.2, 2.3, 2.5 invierte en la gestión e infraestructura de aeropuertos su concesión con los aeropuertos de Puerto Montt, y 2.7 en Latinoamérica y el Caribe. Pionera entre las La Serena y Calama, en Chile; y del aeropuerto de empresas privadas brasileñas de este segmento, ya Curazao, en las Antillas Holandesas. es reconocida como una de las principales referencias GRI 2.8 del sector en Latinoamérica. El Grupo Camargo Corrêa La empresa también mantenía acuerdos de servicios posee el 80% del capital de la compañía, que también técnicos (TSA) en los aeropuertos El Dorado de cuenta con la suiza Flughagen Zürich AG (operadora del Bogotá, en Colombia y Tegucigalpa, San Pedro Sula, aeropuerto de Zurich), con el 15%, y la chilena Gestión e La Ceiba y Roatán, en Honduras. Ingeniería IDC S.A., con participación del 5%.

Indicadores de desempeño

Flujo de pasajeros en aeropuertos (miles) 2009 2010 Curazao 1.466 1.418 Calama (El Loa) 473 626 La Serena 318 390 Puerto Montt 803 814 Tegucigalpa 421 493 San Pedro Sula 697 742 La Ceiba 171 181 Roatán 172 214 Bogotá 11.174 14.034 Total 15.696 18.911

Estacionamiento del Aeropuerto de Congonhas (flujo de vehículos) (en millones):

2009 2010 1,055 1,108 62 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Negocios del Grupo } Operaciones Aeroportuarias

GRI EC1

Ingreso Neto Ebitda (en R$ millones) (en R$ millones)

94 92 33 31

12 Ganancia Neta 25 (en R$ millones)

2008 2009 2010

2008 2009 2010 2008 2009 2010 -2,2 -2,4 -3,9 En total, estos aeropuertos registraron, en 2010, el movimiento de 18,9 millones de pasajeros en el ejercicio, contra 15,7 millones en 2009. En Brasil, la empresa opera (bajo denominación de SAO Parking) la concesión del estacionamiento del aeropuerto de Congonhas, en San Pablo, que recibió 1,1 millón de vehículos en 2010.

Dentro de su estrategia de negocios, A-Port busca nuevas oportunidades en países como Chile, Perú, Colombia y Puerto Rico (Estados Unidos). En Brasil, la empresa acompaña las discusiones sobre la definición del nuevo marco regulador del sector aeroportuario. El fuerte crecimiento del tráfico aéreo en el País y la proximidad de la Copa del Mundo de 2014 y de las Olimpíadas de 2016 exigirán altas inversiones en la infraestructura del sector hasta el final de la década de 2010.

GRI EC1 En términos financieros, el ejercicio prácticamente repitió los resultados de 2009, con pequeñas variaciones. El ingreso neto fue de R$ 91,9 millones, con generación de caja (Ebitda) de R$ 31,5 millones. 63 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Sobre el Informe Anual 64 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Sobre el Informe Anual

GRI 3.1, 3.2, 3.3, 3.5, 3.6, 3.7, 3.8, Avances en el Informe Anual 3.10, 3.11

Ésta es la tercera vez que el Informe Anual del holding 2009. El holding puso a la venta su participación Camargo Corrêa S.A sigue las directrices del modelo integral en las controladas Cavo Saneamento S.A. Global Reporting Initiative (GRI), versión G3, que observa y Cavo Meio Ambiente. El negocio se hizo efectivo el directrices reconocidas en Brasil y en el mundo para 4 de marzo del 2011. Además de esto, Camargo Corrêa presentar los desempeños económico, social y ambiental. Cimentos, una de las controladas del holding, ahora se denomina InterCement Brasil S.A. Las informaciones de esta publicación incluyen el balance de las actividades y los resultados financieros Esta edición también incorporó oportunidades de del holding y de sus controladas. Los datos de las mejoría percibidas en evaluaciones del informe empresas correlacionadas se consideran en la anual anterior, realizadas por la Asociación Brasileña proporcionalidad de la participación del holding en de las Compañías Abiertas (Abrasca) y obtenidas los respectivos patrimonios netos. en consultas al público interno. Para facilitar la localización, los Indicadores GRI aparecen señalizados Hubo cambios en la estructura societaria en en los textos, con sellos que identifican el número y el comparación con el Informe Anual del ejercicio de segmento del indicador:

GRI 1.1 a 1.2 Perfil, estrategia y análisis GRI HR1 a HR9 Derechos humanos

GRI EN1 a EN30 Desempeño ambiental GRI 4.1 a 4.17 Gestión y compromisos

GRI 2.1 a 2.10 Perfil organizacional GRI SO1 a SO8 Desempeño junto con la sociedad

GRI LA1 a LA14 Prácticas laborales GRI EC1 a EC9 Desempeño económico

GRI 3.1 a 3.12 Parámetros para el RA GRI PR1 a PR9 Responsabilidad por los productos

Al final, el Índice Remisivo GRI contiene informaciones modelo GRI–G3, con indicadores sobre riesgos y complementares. Fue posible constatar que oportunidades, alcance del Informe, gestión, formas este Informe atiende al nivel B de Aplicación del de gestión e indicadores de desempeño. 65 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual

Indicadores GRI

1 Perfil, estrategia y análisis Páginas Respuestas 1.1 Declaración de quien tiene el cargo con mayor 6, 7 y 26 poder de decisión en la organización (como director-presidente, presidente del consejo de administración o cargo equivalente) sobre la relevancia de la sustentabilidad para la organización y su estrategia

1.2 Descripción de los principales impactos, riesgos y 20 y 26 oportunidades.

2 Perfil organizacional 2.1 Nombre de la organización 4, 35, 40, 52, 57, 59 y 61) 2.2 Principales marcas, productos y/o servicios 10, 37, 44, 47, 52, 53, 57, 59 y 61 2.3 Estructura operacional, incluyendo principales 9, 10, 19, 35, 44, 45, divisiones, unidades operacionales, subsidiarias 46, 52, 57, 59 y 61 y joint ventures 2.4 Ubicación de la sede 10, 52 y 59

2.5 Número y nombres de países en que la 36, 50, 52 y 61 organización opera

2.6 Tipo y naturaleza jurídica de la propiedad 19 y 40 El holding Camargo Corrêa S.A es una sociedad anónima de capital cerrado. Las demás empresas controladas y correlacionadas del Grupo son S.As. de capital cerrado y/o abierto, algunas con acciones negociadas en la bolsa

2.7 Mercados atendidos 40, 46, 52, 54, 57, 60, 61 y 35 2.8 Tamaño de la organización 10, 21, 24, 37, 51, 52, 57, 58, 60 y 61 2.9 Principales cambios durante el período cubierto 21, 35, 36, 44, 46, 53 por el Informe, referentes al tamaño, estructura y 56 o participación accionaria 2.10 Premios recibidos en el período cubierto por 78 el informe

3 Perfil del Informe 3.1 Período cubierto por el Informe 64

3.2 Fecha del Informe anterior 64

3.3 Ciclo de emisión de Informes 64

3.4 Datos para contacto en caso de preguntas 83 relacionadas con el informe o su contenido 66 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Indicadores GRI

3.5 Proceso para definir el contenido del Informe 64

3.6 Límite del Informe 64

3.7 Declaración sobre cualquier limitación específica 64 sobre el alcance o el límite del Informe 3.8 Base para la elaboración del Informe en lo 64 referente a joint ventures, divisiones, subsidiarias, instalaciones arrendadas, externalizadas y otras organizaciones que puedan afectar la comparación entre periodos

3.9 Técnicas de medición de datos y las bases de Se usaron los sistemas y técnicas que cálculos, incluyendo casos y técnicas que rigen en Brasil y en los países de Occidente sustentan las estimaciones aplicadas a la en general compilación de los Indicadores

3.10 Explicación de las consecuencias de cualquier 64 reformulación de informaciones entregadas en Informes anteriores y los motivos para tales reformulaciones (tales como fusiones y adquisiciones)

3.11 Cambios significativos en comparación con años 64 anteriores referentes al alcance, límite o métodos de medición aplicados en el Informe

Resumen de contenido GRI

3.12 Tabla que identifica la ubicación de las Este índice remisivo informaciones en el Informe

Verificación

3.13 Política y práctica actual relacionada con la El Informe Anual del Grupo Camargo Corrêa búsqueda de verificación externa para el Informe se envía para evaluación por parte de la Asociación Brasileña de las Compañías Abiertas (Abrasca). Las Demostraciones Financieras, publicadas en esta misma edición del Informe, fueron auditadas por Deloitte Touche Tohmatsu Auditores Independentes

4 Gestión, Compromisos y Contrato Gestión

4.1 Estructura de gestión de la organización, 19 incluyendo comités bajo el más alto nivel de gestión responsable de tareas específicas, tales como establecimiento de estrategia o supervisión de la organización

4.2 Indicación en caso de que el presidente de la alta El presidente del Consejo de directiva también sea un director ejecutivo Administración no es Director Ejecutivo de Camargo Corrêa S.A. 4.3 Para las organizaciones que tienen una estructura 19 de administración unitaria, declaración del número de miembros de alta directiva que son independientes o miembros no ejecutivos 67 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Indicadores GRI

4.4 Mecanismos para que los accionistas promuevan Los accionistas hacen sugerencias al Comité recomendaciones o dirección al consejo de Ejecutivo (Comex), liderado por el presidente directores del Consejo de Administración del holding. Entre otros foros de intercambio de informaciones están reuniones regulares, informes de desempeño y los sitios para accionistas en empresas de capital abierto que integran al Grupo Camargo Corrêa. La compañía es controladora de empresas que están presentes en el Nuevo Mercado de la Bolsa de Valores, Mercaderías y Futuros de San Pablo (BM&FBovespa). La participación en el Nuevo Mercado exige las mejores prácticas de gestión y de comunicación con los accionistas. Para la comunicación con el público interno, el holding mantiene: la Intranet Nós.com, portal específico para los empleados de la compañía; y Línea Ética, por la cual los profesionales y terceros pueden solicitar pedidos de consultas o hacer denuncias sobre hechos en desacuerdo con el Código de Conducta Empresarial del Grupo Camargo Corrêa, con anonimato. Se trata de un servicio que cuenta con línea telefónica y correo electrónico bajo responsabilidad de PricewaterhouseCoopers. Las informaciones recibidas son enviadas a la Comisión de Ética del holding, la cual las envía para resolución en las unidades 4.5 Relación entre remuneración para miembros del Las empresas del Grupo ofrecen más alto órgano de gestión, dirección ejecutiva y remuneración variable, de acuerdo con el demás ejecutivos, y el desempeño de la organización desempeño organizacional. (incluyendo el desempeño social y el ambiental) 4.6 Procesos en vigor en el órgano de gestión más alto El holding Camargo Corrêa S.A es una para garantizar que se eviten conflictos de interés sociedad anónima (S.A.) de capital cerrado.

4.7 Proceso para la determinación de las calificaciones Los integrantes del Consejo son indicados y conocimientos de los miembros de la alta dirección por los representantes de los accionistas para definir la estrategia de la organización para y tienen mandato renovable de dos años temas económicos, sociales y ambientales

4.8 Misión y declaración de valores, códigos de El Grupo Camargo Corrêa posee un Código conducta o principios y políticas relevantes al de Conducta corporativo, que define los desempeño económico, ambiental y social y estado estándares de comportamiento esperados de la implementación de los profesionales en el desempeño de sus funciones e informa sobre los derechos de los empleados. Vea también el capítulo Valores del Grupo Camargo Corrêa 4.9 Procedimientos de alta dirección para supervisar Las demostraciones financieras son la gestión del desempeño económico, ambiental auditadas por Delloite Touche Tohmatsu y social, así como también la adhesión o Auditores Independientes la conformidad con normas acordadas internacionalmente, códigos de conducta y principios 68 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Indicadores GRI

4.10 Proceso de evaluación del desempeño de alta El Consejo de Administración es analizado dirección propiamente dicha, especialmente con por los accionistas relación al desempeño económico, ambiental y social

Compromiso con Iniciativas Externas

4.11 Explicación de cómo y si el principio o metodología 20 y 38 preventiva es realizado por la organización 4.12 Cartas, principios o iniciativas voluntarias 26, 31, 38, 39, 43 y 78 y externamente desarrolladas, de carácter económico, social y ambiental a los que se adhiere. 4.13 Principales participaciones en asociaciones El holding tiene la oportunidad de industriales y de negocios, y/u organizaciones comunicarse con diversos públicos – oír y nacionales/internacionales de advocacy exponer puntos de vista - al participar de instituciones como la Asociación Brasileña de Infraestructura e Industria de Base (Abdib), la Federación de las Industrias del Estado de San Pablo (donde participa del Consejo y de la directiva); del Instituto Ethos de Empresas y de Responsabilidad Social (es asociada y participa en comités), entre otros. Además de eso, participa de iniciativas organizadas por entidades como el Instituto WCF Childhood Brasil; Movimiento Empresarial por la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad; el Foro Clima; y el Pacto Empresarial por la Integridad y Contra la Corrupción. Ver también la página 26

Compromiso de los stakeholders

4.14 Relación de los grupos de stakeholders El holding Camargo Corrêa se relaciona comprometidos por la organización con: accionistas, clientes, gobiernos, instituciones de la sociedad civil, entidades de clase, instituciones financieras, empleados, proveedores, comunidades, prensa, organizaciones no gubernamentales, sindicatos nacionales e internacionales. InterCement, el Instituto Camargo Corrêa y la división de Ingeniería y Construcción poseen sistemas y herramientas específicas de gestión y compromiso de stakeholders 4.15 Base para identificación y selección de los La identificación y el compromiso de estos stakeholders públicos provienen de las actividades desarrolladas por el Grupo y, también, de su actuación socioambiental. 69 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Indicadores GRI

4.16 Abordajes para el contrato de los stakeholders, Todos los públicos mencionados en el indicador incluyendo la frecuencia del compromiso. anterior encuentran medios para expresarse dentro del Grupo y son involucrados, también, en eventos internos y externos relacionados con los negocios y las actividades empresariales. Las áreas de Construcción, Cemento, Incorporación, Calzados, Siderurgia, Naval, Operaciones Aeroportuarias, Ingeniería y Construcción, Concesiones de Carreteras y Concesiones de Energía realizan estudios de satisfacción para identificar oportunidades de mejorías. Los empleados cuentan con Investigación de Clima Organizacional, a cada dos años; y las comunidades cercanas son atendidas por: Instituto Camargo Corrêa, Instituto Alpargatas, Fundación Loma Negra, programas de voluntariado desarrollados por los empleados y canales de comunicación con los gestores de las operaciones

4.17 Principales temas y preocupaciones propuestas a 64 Todos los públicos mencionados en el indicador través del compromiso de los stakeholders y cómo anterior encuentran medios para expresarse los trató la empresa dentro del Grupo y son involucrados, también, en eventos internos y externos relacionados con los negocios y las actividades empresariales. Las áreas de Construcción, Cemento, Incorporación, Concesiones Ferroviarias y Medio Ambiente, así como otras empresas controladas, realizan investigaciones de satisfacción para identificar oportunidades de mejorías. Los empleados cuentan con Investigación de Clima Organizacional, a cada dos años; y las comunidades cercanas son atendidas por: Instituto Camargo Corrêa, Instituto Alpargatas, Fundación Loma Negra, programas de voluntariado desarrollados por los empleados y canales de comunicación con gestores de las operaciones

5 Indicadores de desempeño económico Desempeño Económico

EC1 Valor económico directo generado y distribuido, 21, 23, 28, 35, 36, 38, incluyendo ganancias, costos operacionales, 40, 41, 43, 46, 53, 56, remuneración de empleados, donaciones y otras 58, 60 y 61 inversiones en la comunidad, ganancias acumuladas y pagos a los proveedores

EC2 Implicaciones financieras y otros riesgos 26 y 39 y oportunidades para las actividades de la organización debido a cambios climáticos EC3 Cobertura de las obligaciones del plan de pensión Vea información en el indicador GRI LA3 del beneficio ofrecido por la organización 70 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Indicadores GRI

Presencia en el Mercado

EC6 Políticas, prácticas y proporción de gastos con Las empresas del Grupo cuentan con proveedores locales en unidades operacionales programas de capacitación de proveedores importantes en diversas unidades de negocio. La división de Ingeniería y Construcción, por ejemplo, promueve el Programa de Asociaciones para la Sustentabilidad, que capacita a proveedores para atender las exigencias socio-ambientales de la compañía, además de dar prioridad a la contratación de proveedores locales. En Alpargatas, los proveedores de materias primas son sometidos a evaluaciones de prácticas de gestión responsable y firman una carta de compromiso que abarca: el no uso del trabajo infantil o del trabajo forzado; la garantía de seguridad, salud y derechos a los trabajadores; la no tolerancia a la discriminación y el mantenimiento de prácticas adecuadas de remuneración y de la relación con los trabajadores

Impactos Económicos Indirectos

EC8 Desarrollo e impacto de inversiones en 28 infraestructura y servicios ofrecidos principalmente para el beneficio público por medio del compromiso comercial en especie o en actividades pro-bono

EC9 Comprensión y descripción de impactos 28 económicos indirectos significativos, incluyendo la extensión de los impactos Indicadores de desempeño ambiental

ENERGÍA

EN3 Consumo directo de energía discriminado por 29 fuente de energía primaria AGUA

EN8 Total de retirada de agua por fuente 28

EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y 28 reutilizada BIODIVERSIDAD

EN11 Ubicación y tamaño del área que se posee, La unidad de cemento en Pedro Leopoldo arrienda o administra dentro de áreas protegidas (MG), ubicada dentro del Área de Protección o adyacente a ellas, y áreas de alto índice de Ambiental (APA), atiende a condicionantes biodiversidad fuera de las áreas protegidas específicos para su operación 71 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Indicadores GRI

EN12 Descripción de los mayores impactos en la La unidad de cemento en Pedro Leopoldo biodiversidad asociados a la actividad, o productos (MG), ubicada dentro del Área de Protección y/o servicios en ambientes terrestres, de agua Ambiental Carste1 de Lagoa Santa, potable y marina atiende a condicionantes específicas para su operación, como la realización de estudios espeleológicos del área que será explotada, para el análisis de relevancia histórica, paleontológica y arqueológica; posee proyectos de recuperación de áreas degradadas, de acuerdo con los biomas predominantes; y realiza un programa de educación ambiental continuo en la región, para hacer tomar conciencia a la comunidad del entorno sobre la preservación ambiental.

1 El Carste de Lagoa Santa es considerado como la cuna de la paleontología, de la arqueología y de la espeleología, por tratarse de la región del país donde se registra el mayor número de cuevas

EN18 Iniciativas para reducir las emisiones de gases 26 y 39 causadores del efecto invernadero y reducciones obtenidas EN21 Descarte total de agua, por calidad y destinación Después del uso, el total de agua captada se destina a las redes municipales de recolección de alcantarillado en los varios municipios donde actúan las empresas 72 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Indicadores GRI

PRODUCTOS Y SERVICIOS

EN26 Iniciativas para mitigar los impactos ambientales Las empresas del Grupo cuentan con de los productos y servicios y la mitigación del sistemas de gestión ambiental con metas impacto de reducción del impacto ambiental. Ver también la página 26

Indicadores de desempeño referentes a prácticas laborales y trabajo decente EMPLEO

LA1 Total de trabajadores por tipo de empleo, contrato 29 y 30 El Grupo Camargo Corrêa finalizó el año de trabajo y región con 61.668 profesionales, siendo 61.587 contratados en régimen CLT y 81 estatutarios, además de 168 practicantes y 8.667 externalizados. Con respecto a la distribución geográfica, el 25,22% de los profesionales están en la región Norte, el 24,88% en la región Nordeste, 4,58% en la región Centro-Oeste, 18,77% en la región Sudeste, el 9,59% en la región Sur y el 16,96% en el exterior.

LA2 Número total y tasa de rotación de empleados, por La tasa de rotación promedio mensual fue franja de edad, género y región del 5,69% LA3 Beneficios ofrecidos a los empleados de tiempo El Grupo Camargo Corrêa ofrece Plan completo que no son ofrecidos a los empleados de Seguro Social en asociación con temporales o en régimen de media jornada, institución privada. Se ofrece el beneficio discriminado por operaciones principales a los profesionales de las empresas 100% controladas en Brasil. El Plan de Alpargatas tiene características específicas

RELACIONES ENTRE LOS TRABAJADORES Y EL GOBIERNO CORPORATIVO LA4 Porcentaje de profesionales beneficiados por Hasta fines de 2010, 260 sindicatos acuerdo colectivo abarcaban a 55.068 empleados, el 99,3% del total analizado (55.468)

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

LA6 Porcentaje de empleados representado en comités En 2010, 63 comités en Brasil y 25 en el formales de seguridad y salud compuestos de exterior estaban activos en las empresas del gestores y trabajadores que ayudan en el monitoreo Grupo Camargo Corrêa y asesoramiento sobre programas de seguridad y salud ocupacional 73 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Indicadores GRI

LA8 Programas de educación, capacitación, La constructora realiza campañas y asesoramiento, prevención y control de riesgo charlas en las obras, tanto con enfoque en curso para brindar asistencia a empleados, a en la seguridad como en la salud de los sus familiares o a miembros de la comunidad en profesionales. Los temas más frecuentes, relación a enfermedades graves aparte de los ocupacionales – como la conservación auditiva y la protección respiratoria – son los referentes a las enfermedades endémicas, al SIDA, a las enfermedades transmitidas sexualmente (ETS) y al alcoholismo. Las informaciones también llegan a los familiares. En el área de Calzados, los empleados son involucrados en programa de control de la presión arterial; en campaña de vacunación contra la rubéola y la gripe; en programas de planificación familiar; en la distribución mensual de preservativos y en programas de orientación sexual; así como en la orientación mensual para embarazadas (empleadas y esposas de empleados). En las unidades fabriles de Cemento en Brasil, además de gimnasia laboral, se realizan charlas de prevención de enfermedades como la hipertensión, la diabetes, LER, entre otras. En Argentina, el área de Cemento realiza capacitaciones y campañas para los profesionales sobre: Dengue, gripe A, alcohol, drogas y tabaquismo; hipertensión arterial, colesterol y hábitos saludables; y factores de riesgo cardiovascular

LA9 Temas relativos a la seguridad y salud cubiertos por Las empresas de Cemento incluyen temas acuerdos formales con sindicatos relacionados a la seguridad y a la salud en los acuerdos formales con los sindicatos, por propia decisión del área

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN

LA10 Promedio de días de capacitación al año, por En 2010, 44.150 profesionales del Grupo empleado, por categoría de empleados Camargo Corrêa tuvieron un total de 1.121.251 horas de capacitación, un promedio de 25,40 horas por profesional 74 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Indicadores GRI

LA11 Descripción de programas de apoyo a la Las empresas cuentan con programas empleabilidad continua y a la gestión del final de específicos para atender a esos objetivos. carreras Alpargatas, por ejemplo, tiene un programa de evaluación de desempeño; un plan de desarrollo individual; un programa de incentivo a los estudios. Otro ejemplo es el programa de evaluación de desempeño aplicable a profesionales de la constructora con formación universitaria, que identifica los puntos fuertes y las oportunidades de desarrollo para cada profesional. Se definen nuevos programas de capacitación en base a los resultados generales, además de los que ya existen corporativamente. Existe una política que orienta la oferta de subsidio a programas externos de capacitación, de corta y larga duración, y el apoyo a cursos de idiomas. Vea también la respuesta al GRI LA10

DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

LA13 Composición de alta directiva y de los consejos de 83 gestión empresarial, incluyendo relación mujer/ hombre Indicadores referentes a Derechos Humanos

Prácticas de inversión y de procesos de compra

ESTRATEGIA Y GESTIÓN

HR1 Porcentaje y número total de contratos de inversión En el holding, en la constructora, en significativos que incluyan cláusulas referentes InterCement y en Alpargatas todos los a derechos humanos o que fueran sometidos a contratos con los proveedores poseen evaluaciones referentes a derechos humanos cláusulas sobre la prohibición de trabajo infantil y trabajo forzado. Alpargatas realiza también auditorías en proveedores para garantizar el cumplimiento de criterios sociales. En el Astillero Atlântico Sul, los contratos realizados con Petrobras y con Transpetro contienen cláusulas prohibiendo el uso de la mano de obra infantil por la contratada y todos sus proveedores 75 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Indicadores GRI

LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA HR5 Operaciones identificadas donde el derecho a El Grupo Camargo Corrêa busca mantener ejercer la libertad de asociación y negociación una relación de respeto con las entidades colectiva puede estar corriendo un riesgo sindicales y no practica ningún tipo de importante, y las medidas tomadas para apoyar discriminación junto a los profesionales estos derechos sindicalizados

TRABAJO FORZADO O ESCLAVO

HR7 Operaciones identificadas como de riesgo El proceso de calidad asegurada de las significativo de casos de trabajo forzado o esclavo, operaciones de Cemento exige e incentiva la y las medidas tomadas para contribuir para la obtención de certificaciones internacionales abolición del trabajo infantil en las operaciones de los proveedores, lo que dificulta aún más el ya bajo riesgo de ocurrencia de trabajo forzado en esas empresas. En la constructora, el control eficiente de turnos, conforme la legislación, aleja ese riesgo

PRÁCTICAS DE SEGURIDAD

HR8 Porcentaje de personal de seguridad sometido a Aproximadamente el 90% de los vigilantes entrenamiento en las políticas o procedimientos del área de Cemento, en Argentina, recibieron de la organización relacionados a aspectos de capacitación en derechos humanos. Sólo los derechos humanos contratados recientemente no pasaron por esa capacitación

Indicadores de desempeño referentes a la sociedad

COMUNIDAD

SO1 Naturaleza, objetivo y eficacia de cualquier En la constructora, uno de los requisitos del programa y prácticas para evaluar y gestionar los sistema de gestión de responsabilidad social impactos de las operaciones en las comunidades, es identificar y tratar los impactos de las incluyendo entrada, operación y salida operaciones, no sólo en la comunidad, sino también en las demás partes involucradas, como los proveedores. El área de Cemento posee sistemas de control ambiental, que realizan el monitoreo de ruido, de la calidad del aire del ambiente de las operaciones, de la calidad de aguas superficiales y subterráneas, de las emisiones atmosféricas de fuentes fijas y de vehículos, y de la calidad de los efluentes pluviales, aceitosos y sanitarios. Vea también las páginas 25 y 77

CORRUPCIÓN

SO3 Porcentaje de empleados capacitados en las Las empresas del Grupo promovieron políticas y procedimientos anticorrupción acciones para reforzar el uso del Código de Conducta Empresarial de la compañía, sólida referencia con respecto al comportamiento que se espera de sus profesionales y colaboradores y sobre ética en el trabajo 76 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Indicadores GRI

POLÍTICAS PÚBLICAS

SO5 Posiciones con relación a políticas públicas y A través de la actuación del Instituto participación en la elaboración de políticas públicas Camargo Corrêa en programas sociales, la y lobbies compañía se involucra activamente con el sector de enseñanza pública y en programas dirigidos a la infancia y la juventud (lea más en el capítulo sobre Gestión Social). El holding Camargo Corrêa, la constructora y las empresas de cemento también se afiliaron al programa Empresas por el Clima, la cual produce estudios sectoriales con recomendaciones para que el gobierno promueva la economía de bajo carbono. El Grupo también participa en el Foro Clima junto a otras 20 empresas y al Instituto Ethos, al elaborar recomendaciones al gobierno en lo que respecta al marco regulador de cambios climáticos. La compañía también firmó compromisos ambientales en la Agenda Climática del Grupo Camargo Corrêa, que marca su posicionamiento y que alimenta la expectativa de influenciar positivamente para el compromiso de otras empresas y sectores en providencias para la reducción de las emisiones de Gases del Efecto Invernadero Indicadores de desempeño referentes a la responsabilidad por el producto SALUD Y SEGURIDAD DEL CONSUMIDOR

PR1 Fases del ciclo de vida donde los impactos en la La constructora utiliza procedimientos, salud y en la seguridad causados por productos planes, programas, laudos ergonómicos y y servicios son evaluados para la mejoría, y controles operacionales específicos para el porcentaje de las categorías significativas cada una de las obras. Estos documentos de productos y servicios sujetas a esos están dirigidos al análisis y a la clasificación procedimientos de riesgos para la salud y seguridad en cada etapa de la actividad, y orientan con respecto a la implementación de los controles operacionales, como Análisis Prevencionista de la Tarea (APT), Plan de Atención a Emergencia (PAE), gimnasia laboral, campañas, entre otros. Se realizan también el análisis y la clasificación de los desechos, efluentes y emisiones generados. Para cada uno se emplea una técnica distinta de monitoreo, control y destinación, para mitigar o eliminar riesgos a la salud 77 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Indicadores GRI

ROTULACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

PR3 Tipo de información sobre productos y servicios En Alpargatas, todos los productos cuentan exigidos por procedimientos de rotulación y el con etiquetas de identificación, según porcentaje de productos y servicios importantes, la legislación vigente. Algunas líneas sujetos a dichas exigencias de informaciones de productos tienen, en sus etiquetas, instrucciones sobre la manipulación y el uso, así como también la composición de los materiales, de acuerdo con los estándares de la norma ABNT NBR ISO 37.582:2006

PR5 Prácticas relacionadas a la satisfacción del El Estudio de Satisfacción de Clientes de consumidor, incluyendo resultados de estudio sobre 2010 de Camargo Corrêa Desenvolvimento la satisfacción del cliente Imobiliário (CCDI), que consolidó el resultado de 11 estudios realizados con clientes de emprendimientos en todo Brasil, señaló que el 76,88% de los consumidores estaban satisfechos con las entregas de la Inmobiliaria COMUNICACIONES DE MARKETING

PR6 Programas de adhesión a leyes, normas y códigos El holding atiende a las normas y voluntarios relacionados a comunicaciones de legislaciones específicas para la oferta de marketing, incluyendo publicidad y patrocinio donaciones y contratos de patrocinio 78 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual

Índice de Certificaciones

y Premiaciones GRI 2.10 y 4.12 Compromisos institucionales

Ingeniería & Construcción • Las 44 obras ejecutadas por la constructora pasaron por un diagnóstico de las emisiones de gases de efecto invernadero. El análisis tiene el objetivo de evaluar el impacto ambiental de los proyectos y basar acciones mitigadoras.

• En el ámbito del pacto en contra de la explotación sexual de niños y adolescentes, firmado con el Instituto WCF Childhood Brasil, la constructora realizó en 2010 la sensibilización de 48 empresas transportadoras proveedoras e implementó el Programa Grandes Obras, de la misma entidad, en cinco grandes obras.

InterCement • La compañía es signataria del Pacto Global, iniciativa al mando de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para estimular y adoptar políticas de sustentabilidad y responsabilidad social corporativa, con énfasis en los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y el combate a la corrupción.

• InterCement participa de Empresas por el Clima (EPC): Plataforma brasileña en la que las empresas integrantes asumen el compromiso de realizar inventarios de gases de efecto invernadero de acuerdo con la metodología del Programa Brasileño GHG Protocol y de crear políticas y planes de gestión de los gases contaminantes que garanticen competitividad, innovación y estimulen una economía de bajo carbono en el País.

• La compañía también forma parte del movimiento Cement Sustainability Initiative (CSI), segmento del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) – Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable, acción que busca lograr el desarrollo sustentable a través de la conciliación de tres pilares: crecimiento económico, equilibrio ecológico y progreso social.

• En Argentina, Loma Negra participa en el Consejo Empresario Argentino para El Desarrollo Sostenible (CEADS), rama argentina del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), y en el Convenio de Lucha Contra El Trabajo Infantil, firmado junto al Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social de La Nación. 79 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Índice de Certificaciones y Premiaciones

• La Fundación Loma Negra, a su vez, está afiliada a RedEAmérica, formada por entidades privadas que trabajan en la reducción de la pobreza y en la inclusión social.

CPFL • CPFL se convirtió en signataria de la Carta de Compromisos del Movimiento Empresarial por la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad.

• La Carta Abierta a Brasil sobre los Cambios Climáticos, entregada a las autoridades federales por 22 empresas privadas, entre ellas CPFL, resultó en la creación del Foro Clima. La iniciativa tiene como objetivo la disminución de las emisiones de carbono.

• Por medio del Pacto Empresarial por la Integridad y en Contra la Corrupción, CPFL junta esfuerzos para el combate a todas las formas de corrupción y adopta directrices para la relación de su cadena de valor con el poder público.

Certificaciones

Ingeniería & Construcción • Responsable del proyecto de saneamiento en Paraíba llamado de Sistema Abiaí Papocas, la constructora obtuvo en 2010, por obra, las certificaciones NBR ISO 9001, NBR ISO 14001, OHSAS 18001 y PBQP-H Nivel A.

• El consorcio BCV, formado por Camargo Corrêa, Promon y MPE Engenharia, responsable por obras de modernización y ampliación de Refinería Henrique Lage (Revap), obtuvo la certificación NBR ISO/TS 29001.

• La obra de Huachipa, proyecto de saneamiento desarrollado en Perú, obtuvo la certificación NBR ISO 9001.

• Responsable por una parte de la ferrovía Norte-Sur, la constructora obtuvo para esta obra la certificación NBR ISO 9001.

• El consorcio CCPR, formado por Camargo Corrêa y Promon, que ejecuta obras de modernización de Refinería Presidente Getúlio Vargas (Repar), obtuvo las certificaciones NBR 16001 e ISO/TS 29001. 80 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Índice de Certificaciones y Premiaciones

• El consorcio de Camargo Corrêa responsable por la ejecución del Palacio de Gobierno de Minas Gerais en el Centro Administrativo Presidente Tancredo Neves, obtuvo la certificación en la norma del Programa Brasileño de la Calidad y Productividad Habitat (PBQP-H nivel A).

InterCement Hasta fines de 2010, la Compañía contaba con las siguientes certificaciones:

• ISO 9001: ya están certificadas las 16 fábricas de cemento en operación y sus unidades de hormigón en Argentina, concesión ferroviaria y de tratamiento de desechos.

• ISO 14.001: ya están certificadas siete fábricas industriales de cemento y una de tratamiento de desechos. El objetivo es certificar todas las otras fábricas de Brasil y de Argentina hasta el 2015.

• OSHAS 18.001: una unidad de tratamiento de desechos está certificada y otras cuatro están en proceso de certificación. La meta es certificar todas las fábricas de cemento hasta el 2015.

Centro de Soluciones Compartidas (CSC) • El área jurídica conquistó la certificación ISO 9001:2008.

CPFL Energia • Obtuvo la certificación de Gestión de Riesgos y Evaluación de Controles Internos sobre Demostraciones Financieras – ISO 9001:2008.

• El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información del DataCenter de CPF Energia en Campinas obtuvo la certificación ISO 27001:2005.

Premios

Ingeniería & Construcción • El consorcio CCPR, responsable por las obras de ampliación y modernización de la Refinería Presidente Getúlio Vargas (Repar), obtuvo el Premio Nacional Gestión de la Calidad Banas 2010, en las categorías Calidad y Medio Ambiente y Calidad y Desarrollo Sustentable.

• El consorcio CCPR recibió de la revista Proteção el Premio Nacional Protección Brasil – Edición 2010. 81 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Índice de Certificaciones y Premiaciones

• El consorcio Caraguatatuba también obtuvo el Premio Nacional Gestión de la Calidad Banas 2010, en la categoría Calidad.

• La obra de la Planta Hidroeléctrica de Jirau obtuvo el Premio Chico Mendes, concedido por el Instituto Chico Mendes.

• La Planta Hidroeléctrica Jirau también conquistó el 6º Premio Brasil Ambiental de Amcham Brasil.

• UHE Jirau también fue premiada por LEME Engenharia por los resultados en seguridad laboral.

• El consorcio BCV conquistó el Premio Petrobrás / Ingeniería de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud.

CPFL • Mejor empresa del sector de energía en Sustentabilidad de Latinoamérica, según la revista Latin Finance.

• Empresa-modelo en Sustentabilidad por Guia Exame de Sustentabilidade por el octavo año.

• Premio Abrasca, de la Asociación Brasileña de las Compañías Abiertas, en la categoría Mejor Informe Anual.

• Mejor Empresa para que Usted Trabaje, según el Guía de Você S.A., durante el noveno año consecutivo.

Instituto Camargo Corrêa • Premio Protección Integral por la Asociación Estratégica para la Promoción Integral de los Derechos de Niños y Adolescente, de la Asociación Brasileña de Magistrados, Fiscales de Justicia y Defensores Públicos de la Infancia y de la Juventud (ABMP).

CCR • Premio de la revista Project Finance International – Mejor Operación en el sector de Transportes.

• Premio de las revistas Project Finance Magazine y Euromoney – Mejor Operación Financiera en el sector de Transportes y Mejor Operación Financiera de Latinoamérica.

• Premio IBTTA Awards 2010 en la categoría Responsabilidad Social. 82 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Índice de Certificaciones y Premiaciones

• Premio de la revista Institutional Investor – Mejor Equipo de Relaciones con Inversionistas de los sectores de Transportes, Industria y Aviación y Mejor Director- Financiero y de RI.

• Rodovia dos Bandeirantes, considerada por quinto año consecutivo, como la mejor carretera del País por Guia Quatro Rodas.

Alpargatas • Categoría Oro para la campaña Ninho Havaianas, en el Clio Awards.

• Premio Oro de la Asociación Brasileña de Propaganda (ABP) para la marca Sete Léguas, en la categoría Medios Impresos.

• León de Plata en el Festival de Cannes para la marca Sete Léguas, categoría Medios Impresos.

• Timberland fue elegida por los lectores de la revista Sport Life como la mejor marca de aventura.

Instituto Alpargatas

Campina Grande (PB) • Título de Ciudadanía Campinense.

• Moción de Felicitaciones por el Premio Topper de Educación (Alumno Nota 10).

Mogeiro (PB) • Moción de Aplauso por la asociación con la Secretaría de Educación en la realización de reformas en las escuelas y entrenamiento de educadores.

Guarabira (PB) • Moción de Aplausos por las mejoras entregadas al municipio después de la asociación del Instituto Alpargatas con la Secretaría de Educación.

João Pessoa (PB) • Reconocimiento Público realizado por la Secretaría de Desarrollo Social por la asociación exitosa al atender al 100% de los núcleos del Programa de Erradicación del Trabajo Infantil (Peti). 83 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual

Informaciones Corporativas* CAMARGO CORRÊA S.A. Alpargatas S.A.I.C. – Argentina Unidad de Negocio Paraguay Director General Yguazú Cementos Consejo de Administración Cristino Javier Goñi Gerente General Presidente Cleber Ceroni Teléfono: + 54 11 4303-0041 Vitor Hallack www.alpargatas.com.ar Teléfono: + 595 21 281 822 Vicepresidentes A.C. Reuter Angola Carlos Pires Oliveira Dias DIVISIÓN CEMENTO Director General Luiz Roberto Ortiz Nascimento Sergio Bandeira Presidente José Édison Barros Franco Palanca Cimentos S.A. Comité Ejecutivo Teléfono: + 244 933302889 Presidente Vicepresidente de Operaciones Vitor Hallack Ricardo F. de Mendonça Lima DIVISIÓN CONCESIONES Miembros Directores Corporativos Antonio Miguel Marques Claudio Borin Guedes Palaia Presidente Francisco Caprino Neto Cleber Acurcio Machado Francisco Caprino Neto José Alberto Diniz Gueber Lopes José Édison Barros Franco Hector Grilli Camargo Corrêa Investimentos Marcio Garcia de Souza Jorge Eduardo Martinez em Infraestrutura S.A. Luiz Augusto Klecz Directores Nelson Tambelini Jr. Daniela Corci Cardoso DIVISIÓN CORPORATIVA Ricardo F. Buarque Barbosa Gustavo Pelliciari de Andrade Presidente Marcelo Pires Oliveira Dias Marcio Garcia de Souza Oficina de Portugal Daniel Antonio Biondo Bastos Teléfono: +55 11 3841-5511 Directores Adalgiso Fragoso de Faria Unidad de Negocio Brasil Unidad de Negocio Arthur Sanchez Badin Director General Bruno Machado Ferla Operaciones Aeroportuarias Ricardo F. de Mendonça Lima A-Port S.A. Carla Duprat Directores Fernando Dias Gomes Directores Roberto Carlos Deutsch João Carlos Orzzi Lucas André Gama Schaeffer Henrique César Geovanini José Francisco de Campos Cleber Acurcio Machado Marcelo Lucon Kalil Cury Filho Dorivaldo Ferreira Marcello Antonio D’Angelo Rubens Prado Valentin Júnior Teléfono: +55 11 3841-5511 Marco Antonio Zangari www.a-port.aero Roberto Navarro Evangelista InterCement Brasil S.A. Rodrigo Cardoso Barbosa Teléfono: +55 11 3718-4200 www.intercement.com DIVISIÓN INGENIERÍA Rua Funchal, 160 – Vila Olímpia 04551-903 – San Pablo – SP Y CONSTRUCCIÓN Teléfono: +55 11 3841-5511 Unidad de Negocio Argentina www.camargocorrea.com.br Loma Negra C I A S A Presidente Director General Antonio Miguel Marques Osvaldo Jorge Schutz Unidad de Negocio Calzados Directores Corporativos Alpargatas S.A. Directores André Clark Juliano Presidente Ariel Damiano Celso Ferreira de Oliveira Márcio Luiz Simões Utsch Armando Sérgio A. da Silva Carlos Roberto Ogeda Rodrigues Eduardo Blake Curt Herweg Directores Juan Masjoan Francisco Borin Graziano Adalberto Fernandes Granjo Mauro Grecco Carla Schmitzberger Teléfono: +54 11 4319-3000 Ney Mauro Simone da Silva Fernando Beer www.lomanegra.com.ar José Roberto Lettiere Vicepresidente de Relaciones Itamar René Ros Ferrosur Roca S.A. Institucionales Márcia do Nascimento Costa Director João Ricardo Auler Rogério Bastos Shimizu Luis Roberto Guillermo Irlicht

Teléfono: +55 11 3847-7211 Teléfono: +54 11 4319-3900 www.alpargatas.com.br www.ferrosur.com.ar 84 informe anual 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual } Informaciones Corporativas

Unidad de Negocio Construcción DIVISIÓN INCORPORACIÓN Morro Vermelho Táxi Camargo Corrêa Construções Y SERVICIOS Aéreo Ltda. – MVTA Industriais S/A Administradores Director Superintendente José Alberto Diniz Presidente Marco A. de Araujo Costa Maron Marcel Guimarães Jose Alberto Diniz Directores Teléfono: +55 11 5591-1700 Elias Herrmann Unidad de Negocio www.mvta.com.br Luiz Eduardo Appendino Incorporación Camargo Corrêa Desenvolvimento Camargo Corrêa Energia Imobiliário S.A. – CCDI INSTITUCIONES SOCIALES e Construções S.A. Director Superintendente Director Superintendente Francisco Sciarotta Neto Instituto Camargo Corrêa Marco Antonio Bucco Directores Director Presidente Directores Claudio André Sayeg Vitor Hallack Marcelo Sturlini Bisordi Ian Masini Monteiro de Andrade Renato de Arruda Penteado Maurício Tavares Barbosa Director Executivo Francisco de Assis O. Azevedo Camargo Corrêa Infraestrutura S.A. Teléfono: +55 11 3841-5511 Director Superintendente www.ccdi.com.br www.institutocamargocorrea.org.br Arnaldo C. de Souza e Silva HM Engenharia e Construções Ltda. Director Directores Instituto Alpargatas Emílio Eugênio Auler Neto Henrique Ernesto de O. Bianco Director Presidente Marcos Antonio Feliciani Márcio Luiz Simões Utsch Camargo Corrêa Óleo e Gás S.A. Mauro Rocha Bastazin Director Superintendente Sylvia Bianco de Azevedo Director Ejecutivo Dalton dos Santos Avancini José Berivaldo Torres Araujo Teléfono: +55 17 3321-0777 Directores www.hmengenharia.com.br www.institutoalpargatas.com.br Eduardo Hermelino Leite Silvio Luiz Zen Centro de Soluciones Fundación Loma Negra Compartidas - CSC Presidente Av. Rio Branco, 115, 12º andar Osvaldo Jorge Schutz Centro – 20040-004 Directores Río de Janeiro – RJ Maron Marcel Guimarães Gerente General Teléfono: +55 21 3344.8900 Ricardo Gomes de Castro Eduardo Raúl Ortega

Unidad de Negocios América Teléfono: +55 19 3471-5651 www.fundacionlomanegra.org.ar Latina (Infraestructura) Otros Negocios Director Arrossensal Agropecuária José Cesar Gazoni Martins e Industrial S.A. Director Superintendente Teléfono: +55 11 2787-4000 Luiz Antonio Felippe

Negocios Estructurados Director y Participaciones Laércio Donizete Trentino Participaciones Navales Director Superintendente Teléfono: +55 65 3642-6396 Carlos Reynaldo Camerato www.grupocamargo.com

Av. Rio Branco, 115, 12º andar Centro – 20040-004 Río de Janeiro – RJ Teléfono: +55 21 3344-8900

Nuevos Negocios Director Raggi Badra Neto

Teléfono: +55 11 2787-4000 *Situación al 30 de abril de 2011 85 INFORME ANUAL 2010 CAMARGO CORRÊa S.A.

Acerca del Informe Anual

Expediente INFORME ANUAL Ejercicio 2010

Camargo Corrêa S.A.

Director de Comunicación Marcello D´Angelo

Gerente de Comunicación Externa Mauricio Espósito

Equipo de apoyo Cintia Mesquita de Vasconcelos, Danilo Strano de Lima, Elaine Pimenta, Elisete Augusto de Souza, Juliana Berti Iaquinto, Renato de Oliveira Diniz, Sara Barbosa de Souza y Sunara Avamilano

Creación y producción TV1 Conteúdo

Fotos Acervo Centro de Documentación y Memoria Camargo Corrêa, Alexandre Schneider, Eduardo de Sousa, João Musa, Lailson Santos, Mário Castello, Massao Goto, Netum Lima, Paulo Vitale y Tom Bonner

Contactos sobre el RA 2010 Directorio de Comunicación [email protected]