ACTA

COMISIÓN INFORMATIVA ORDINARIA DEL ÁREA DE CULTURA DEL DÍA 3 DE MARZO DE 2021

En , siendo las nueve horas y dos minutos del día tres de marzo de dos mil veintiuno, se reunió de manera no presencial mediante videoconferencia, de acuerdo con lo previsto en el artículo 46.3 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, la Comisión Informativa de Cultura con carácter ordinario, constituyéndose con los miembros que figuran a continuación:

Presidente: D. David Mingo Pérez

Vocales: D. Jesús Mª. Ortiz Fernández D. Julián Barrera Prieto D. Francisco Javier García Hidalgo D. Román Javier Hernández Calvo D. Carlos García Sierra (Suplente) D. Antonio Agustín Labrador D. Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez Dª. Myriam Tobal Vicente D. Alfonso Buenaventura Calvo González D. Carlos Fernández Chanca D. Jesús de San Antonio Benito D. José Francisco Bautista Méndez

Ausentes: Dª Eva Mª Picado Valverde

Secretario: D. Carlos Alberto Cortés González

pág. 1

Por la Presidencia se procedió a abrir la sesión, pasándose a continuación al conocimiento de los asuntos incluidos en el orden del día (que ha sido fijado por el presidente, asistido por la Secretaría, en la forma determinada por el artículo 87 en relación con el 144, ambos del Reglamento Orgánico de la Diputación Provincial de Salamanca) que se relacionan seguidamente:

1.- LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR.

Por unanimidad de los trece diputados presentes, número que coincide con los que de derecho integran la Comisión, se aprobó en todos sus términos el acta de la sesión celebrada el día veinticuatro de febrero de dos mil veintiuno.

2.- DACIÓN DE CUENTA: INFORME ACTIVIDAD DE LOS BIBLIOBUSES 2020/21 BAJO RÉGIMEN COVID-19

D. David Mingo Pérez, Presidente de la Comisión, da cuenta del siguiente informe:

ACTIVIDAD DE LOS BIBLIOBUSES 2020/21 bajo régimen COVID-19

Se presenta ante la Comisión de Cultura un informe sobre la actividad realizada por los bibliobuses dependientes del Centro Coordinador de Bibliotecas del Área de Cultura desde marzo de 2020 hasta la actualidad.

VALORACIÓN DEL PROGRAMA DE VISITAS 2020

La estructura de recorridos que se realizan es el resultado de la experiencia acumulada durante años por los 3 equipos de bibliotecarios-auxiliares de biblioteca que prestan el servicio.

En cada recorrido buscamos obtener la relación más favorable entre tiempo de servicio bibliotecario y tiempo de traslados del bibliobús.

Algunos datos sobre nuestra actividad durante este periodo:

- Contamos con 10.449 usuarios (Bbus A.-3.600 lectores; Bbus B 3.481 lectores; Bbus C.- 3.368 lectores) que residen en las 195 localidades que visitamos.

pág. 2

- De ellos, en torno al 42% son lectores menores de 14 años que reciben servicio bibliotecario en sus colegios de enseñanza primaria repartidos por el 70% de dichas localidades.

- Contamos con 204 usuarios colectivos, es decir, aulas de esos colegios que, bajo la responsabilidad de su profesor, reciben préstamos de hasta 100 documentos de todo tipo para su uso durante las actividades docentes y que los alumnos pueden llevar a sus casas.

Los datos acreditan a nuestros bibliobuses como la principal biblioteca escolar de la provincia.

Los horarios de prestación del servicio obedecen a las distancias a recorrer desde el Centro Coordinador, a las posibilidades de visita a los colegios en función de sus actividades y a los hábitos establecidos en relación a los usuarios adultos que nos visitan.

Debido a la pandemia, el servicio de bibliobús estuvo parado entre el 16 de marzo y el 30 de mayo pasados. Durante el mes de junio se reanudó la actividad conforme a pautas señaladas por servicio de Salud Laboral.

Pasado el verano, el servicio se ha mantenido con normalidad, con la parada habitual por navidades, hasta el pasado 1 de febrero.

Las pautas establecidas por Salud Laboral para la prestación de servicio de cara a los usuarios son las siguientes:

- No se permite el acceso de usuarios al interior de la cabina biblioteca móvil. - Se les atiende desde la puerta de entrada. Ahí se han instalado dispensadores de hidrogel. - No se atiende a usuarios sin mascarilla. - Los documentos prestados al ser devueltos han de pasar la cuarentena establecida. Era de 14 días en la primera fase. Actualmente está reducida a 3 días. - En la escalera de acceso a cada bibliobús se ha preparado un pequeño mostrador que sirve de intercambiador de libros a devolver/ libros a prestar. - En la fila que se forma ante dicho mostrador los usuarios deben mantener las distancias establecidas.

pág. 3

- La atención directa a los escolares ha sido sustituida por préstamos colectivos entregados a los profesores quienes se encargan de la recepción y devolución de los materiales. - Se han cancelado las paradas que se hacían a la puerta de residencias de mayores.

Las visitas del bibliobús han sido suspendidas por acuerdo del Comité de Coordinación e impulso de medidas de la prevención de la expansión de Covid 19 de la Diputación durante todo el mes de febrero.

ACTUALIZACIÓN DE LA LISTA DE LOCALIDADES.

Al inicio de 2020 se incorporaron 6 nuevos pueblos. En 2021 no ha habido variación en el grupo de localidades visitadas. La capacidad de prestación de servicio de bibliobús ocupa la jornada ordinaria completa del personal que la desarrolla.

El servicio bibliotecario bajo las condiciones arriba señaladas es más esforzado y más lento. El facilitar a cada usuario lo que busca sin poderlo coger personalmente es más lento. El uso de guantes y mascarilla “quirúrgica, FFP2”, el movimiento constante de cajas debido a la cuarentena suponen un incremento del tiempo de trabajo y una disminución de los préstamos realizados. Algunos compañeros han de realizar horas extraordinarias hasta el límite permitido.

Aún no tenemos una evaluación precisa de la evolución del préstamo en este periodo pero sin duda habrá una relativa disminución: personas mayores, niños o personas adultas acuden en menor número a la cita con el bibliobús

Recepción de Bibliobús nuevo:

El pasado 12 de febrero se firmó el Acta de Recepción del bibliobús nuevo. Ha sido fabricado por Volvo Bus Corporation y ha supuesto una inversión de 308.931,16 €.

Será denominado en adelante Bibliobús A y está previsto que entre en servicio el día 1 de marzo de 2021

CALENDARIO DE VISITAS PARA 2021

La organización de rutas para 2021 cumple los siguientes criterios:

pág. 4

 Fija en 9 el número de visitas anuales a cada ruta. Se mantienen las visitas en el mismo día de la semana, salvo excepciones.

 Las salidas se realizan 4 días a la semana, de lunes a jueves. Se usarán 2 viernes para completar las 9 visitas a cada ruta.

 El resto de viernes se dejan para desarrollo, en el Centro Coordinador, de tareas de mantenimiento de la colección y de los vehículos.

Parámetros 2021 Nº de rutas 16 Nº de pueblos por bus 65 Nº total de localidades visitadas 195 Nº de visitas/año 9 Frecuencia de visita 4 semanas /28 días Localidades que cesan por bajo 0 uso Localidades que han solicitado 0 el servicio Localidades que se incorporan 0

Salamanca, 24 de febrero LOPD d2021 Vº Bº

LA DIRECTORA DEL ÁREA DE CULTURA Jesús García Cesteros Belen Cerezuela Povedano Jefe Sección Desarrollo Directora del Área de Cultura Bibliotecario

Anexo .- Relación de 195 localidades a visitar por los bibliobuses durante el año 2021 (colegio público) Alberguería de Argañán Aldeadávila de la Ribera Aldeaseca de la Armuña

pág. 5

Aldeaseca de la Frontera Aldehuela de la Bóveda Almendra Añover de Tormes Arabayona de Mógica Bañobárez Beleña Boada Bodón, El Bogado Cabaco, El Cabeza de Caballo Calzada de Cantagallo Casas del Conde Castellanos de Villiquera Castillejo de Martín Viejo Castillejo de Salvatierra Centro Ed. Esp Reina Sofia Cepeda Cilloruelo Cipérez Cristóbal Cubo de Don Sancho, El Encina de S.Silvestre Encina, La

pág. 6

Encinas de Arriba Espino de Florida de Liébana Fregeneda, La Fresno Alhándiga Fuenterroble de Salvatierra Gallegos de Argañán Garcihernández Gejo de los Reyes Huerta Linares de Riofrío Machacón Madroñal Maíllo, El Martín de Yeltes de la Ribera Matilla de los Caños del Río Maya, La Mieza Milano, El Miranda del Castañar

pág. 7

Monleras Montejo Montemayor del Río Monterrubio de Armuña Mozárbez Navarredonda de la Rinconada Navasfrías Nuevo Francos (Machacón) Nuevo Naharros () Payo, El Pedroso de Armuña Pelabravo Pelarrodríguez Peñacaballera Peñaparda Peñarandilla Peñasolana (Carrascal Barr) Pereña de la Ribera Puerto de Béjar Rágama Rollán

pág. 8

San Cristóbal de la Cuesta San Felices de los Gallegos San Martín del Castañar San Muñoz Sancti-Spíritus Santa María de Sando Santibáñez de la Sierra Saúgo, El Sepulcro Hilario Sobradillo Tarazona de Guareña Tardáguila Torres, Las Unidad Rehabilitación (Montalvos) Valdelamatanza Valero Valverdón Vecinos Veguillas, Las Vellés, La Villaflores

pág. 9

Villanueva del Conde Zamayón

D. Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez pregunta: ¿Por qué se para en verano la actividad de las rutas de los bibliobuses?, contestando D. David Mingo Pérez que es para compensar las horas extraordinarias que realizan los trabajadores a lo largo del resto del año, se está tratando de buscar una solución con el fin que puedan hacer rutas los bibliobuses también en verano.

Y la Comisión queda enterada.

RUEGOS Y PREGUNTAS

No hubo.

Y sin más asuntos que tratar, y siendo las nueve horas y doce minutos del día tres de marzo de dos mil veintiuno, el Presidente procedió a levantar la sesión de lo que doy fe como Secretario actuante.

EL PRESIDENTE EL SECRETARIO

Fdo.: David Mingo Pérez Fdo.: Carlos Alberto Cortés González

pág. 10