La Divisa con Pedro Javier Cáceres nº 275

Cátedra Poncista

Maestros en el cielo índice

2 Editorial...3 ...6 Santander...19 Mont de Marsan...23 Roquetas de Mar..29

“Se torea a compás, como se baila y se canta, ...38 a compás, pero también como se vive o ha de Sevilla...46 vivirse, a compás” Homenaje a Cano...50 Homenaje a Fermín Bohórquez...54 Sanse de los Reyes...57 Minuto de Barcelona...62 Testimonio...66

2 editorial

Novilladas en Las Ventas Una bomba de

relojería Pedro Javier Cáceres La noticia del último herido grave en Las ventas, el novillero Pablo Belando ha Todo ello no obsta para que se discuta y vuelto a poner sobre el tapete un debate se analicen las causas de tal alarma pero nada nuevo y sí muy manido. Preocupan- si vamos más allá del tamaño, hechuras, te. peso y trapío del novillo “de Madrid” (yo creo que sigue siendo excesivo pese a Preocupante por la lectura sesgada y los “recortes” de esta temporada y que oportunista que se está haciendo con un hay que seguir reconduciéndolo, poco a fondo de verdad pero con formas de me- poco, hacia la racionalidad sin que tenga dias verdades, y ya se sabe lo que supo- por qué convertirse en “becerro” como nen estas. se demostró en San Isidro con la novilla- da del Montecillo o la novillada de Parra- El dato de los 11 novilleros heridos en lo lejo en la Feria del Toro… –“grande, muy que va de temporada es similar al núme- grande”- de Pamplona). ro de toreros caídos en Las ventas en la temporada pasada. “No hay ni novilleros ni gana- derías con novilladas: se está Lo que sí se oculta o se pasa de puntillas es que en ese “circo romano” se llevan criando el pre-toro y no el cortadas una decena de orejas, que es novill” verdad que la mayoría van a servir para poco, pero esa es cuestión de otro ne- Todo a partir de la realidad que da argu- gociado. mento a la esencia, el ADN, de la Tauro-

3 editorial

maquia: los toros cogen, hieren y matan. La dualidad entre la suerte y la muerte, y los extremos casi siempre se tocan. Pero si mezclamos en la coctelera los tres ingredientes de este titular (desmesura, exigencia y necesidad de sobrevivir en la profesión) resulta una bomba de relojería que este año, año de nuevo pliego, está explotando en las manos de los respon- sables y tentando la ropa de los nuevos muñidores de la Comunidad de Madrid. Una desmesura de festejos novilleriles en la programación de la temporada en la que por mor de un sistema de super- vivencia provocado por algo más que la crisis no hay camadas en el campo para abastecimiento. “La exigencia en fase de acoso desde el tendido a los noville- ros para que hagan -con tales animales- la cuadratura del círculo llevándoles al límite de ansiedad” Toda vez que, por lo expuesto, los gana- deros, además de reducir drásticamente cabezas, se curan en salud criando el pre- toro que valga lo mismo para novillada de saca o de corrida meses después. Esa desmesura del pliego obliga, a su vez, para cubrir cupo, a buscar y rebuscar en el escalafón novilleros en grado de des- esperación, con poco bagaje y prepara- ción; ilusionados con que suene la flauta y cambie su suerte y su vida. Fiarlo todo a una tarde. La intransigencia de una supuesta “afi- ción” desnortada, caduca y trasnochada tomando como rehenes a la tímida auto- ridad y facultativos instalados en el “tan- credismo” abunda en la exigencia de un novillo que es más toro que los que ma- tan las figuras en plazas de segunda, inclu- so en alguna de primera, y (sobre todo) acosa desde el tendido a los novilleros para que hagan -con tales animales- la cuadratura del círculo llevándoles al lími- te con sus gritos extemporáneos y sus

4 editorial constantes censuras con eco sacando de contexto lo que es la esencia del festejo: novilladas y novilleros. Novilleros heridos en Todo ello desemboca en un estado de Las Ventas en 2016 ansiedad en los aspirantes sobre el con- vencimiento de la necesidad, por lo civil o lo criminal, de triunfar en Madrid como Gallo de Córdoba (10/04) punto de partida para circular; circuns- tancia que “rara avis” suele darse salvo para que te repitan. Miguel Ángel Silva (01/05) Y suele ocurrir que lo que pasa es que se devuelve el triunfo anterior y punto y pe- Luis David Adame lota; pasa palabra y que corra el escalafón de necesitados. (16/05) Que nadie culpe a la Empresa que es otra Filiberto víctima de un pliego descabellado del que los responsables no han dicho “ni pío” (16/05) (pío, pío, que yo no he sido) y que -ava- lan los datos que relato más arriba- se ha esforzado por reducir tamaño y anunciar Rafael Serna novilladas con cierta garantía dentro de (12/06) lo complicado que es con esta exagerada programación y por otro lado, me consta, una lucha constante para -sin contravenir Guillermo Valencia el contrato firmado y la aceptación del pliego- reformar el calendario, pero con (12/06) poco éxito. Ahora La Comunidad está a tiempo de Juan Miguel extirpar el tumor, pero me da la impre- (19/06) sión que va a optar, por lo que se filtra, por cirugía reparadora: de 25 a 16 no- villadas; parece drástico pero me sigue Juan Carlos Carballo pareciendo excesivo con la coyuntura (26/06) descrita en fase irreversible antes que re- conducible. Luis Manuel Terrón Más si entre otros despropósitos del nue- vo pliego, como conoceremos en unos (17/07) días, la responsabilidad es de un lego al que el partido le ha buscado un sueldeci- llo y éste, a su vez, delega en un “exper- Pablo Belando to”… en encierros y toros en la calle (los (24/07) del aguardiente); justo la antítesis de lo que está haciendo falta. Tulio Salguero La cosa no pinta bien y apunta a más de (24/07) lo mismo: los de la CAM a vivir del mo- mio y que la sangre de los toreros sea “cosa nostra” propia de la tauromaquia.

5 VALENCIA Suyo es el futuro

6 valencia Suyo es el futuro

7 valencia

2ª de Feria Roca Rey vuelve a vivir y da vida a una Valencia llena ‘Resistillo’ se llamaba el segundo de El Pilar, al que Manzanares dejó tan sólo tres veró- nicas pulcras pero sin conexión ante su falta de fuerza. Le dio lo suyo Barroso en las dos varas de las que salió mermado el toro, quitando por tafalleras Roca Rey entre las caídas del colorado.. Tan sólo una tanda conectó a diestras, debiendo tirar el alicantino del enclasado pero flojísimo viaje del toro. . Fue silenciado. ‘Niñito’, nombre mítico en la ganadería, llevaba un cuarto que flojeó en el capote de Manzanares pero metió riñones en la primera vara de Chocolate, justificando el puyazo en la segunda. Tuvo motor en la segunda tanda tras el inicio en el tercio, llevándolo con pulcritud Manzanares. Al na- tural debió domeñar un tranco que no rompía e incluso le hizo un feo extraño. Fueron bellos los naturales que le ofreció en la siguiente serie, hundido el torero en la arena y encajado también en un gran remate de pecho. Ovación tras dos avisos. Roca Rey vio claro desde el primer momento para recibir a pies juntos a la verónica. Galleó por valerosas chicuelinas para llevar el astado al caballo, dejándolo crudo como acostumbra. Por estatuarios inició su labor, pero requería el animal la suavidad que le dio en la primera tanda a diestras. Le echó la cara arriba en el siguiente intento por el mismo lado, logrando luego al natural momentos aislados pero con acople y, sobre todo, gran calado en el tendido. Un momento dramático vivió la plaza cuando el toro lo prendió en cinco angustiosos momentos por la chaquetilla, que quedaron previsible- mente en el golpe. A la segunda mató de estocada fulminante. La oreja cayó. Mansurrón de salida era el sexto, un toro al que se le dio en varas en un arreón y con el que la cuadrilla tuvo que hacer un esfuerzo lidiador en los dos primeros tercios. A sones de Nerva fue limando la condición del toro Roca Rey, consiguiendo por ambas manos suprema conexión. Se le coló en dos ocasiones, pero no le importó al peruano, que se arrimó como un perro por el izquierdo despechándose con gallardía ante el tendido. Cantó la gallina cuando le planteó su verdad por circulares, debiendo sujetar a base de tesón el tranco huidizo del de El Pilar. [CRÓNICA COMPLETA EN LADIVISA.ES]

8 valencia

3ª de Feria El temple de Perera y la elegancia de David Mora pasean oreja

“Cantaor” de Victoriano del Río llevaba por nombre el abreplaza, un animal con bella hechura que lucía 533 kilos de peso. A pies juntos a la verónica lo recibió, destacando una media de manos bajas y buen gusto. Al relance le vino al caballo de Francisco Doblado en el primer pu- yazo entrando en el segundo para que sólo lo marcase el piquero. Por tafalleras, dos chicuelinas y una nueva media de mucho gusto quitó Miguel Ángel. Se desmonteró tras sus pares Javier Ambel, brindando Perera al público. Inició faena cambiándose al animal por la espalda. Buena fue la primera tanda a diestras, aprovechando el tranco de un toro con motor y recorrido de Victoriano. Se impuso al viento amenazante en los medios para ponerse también con la izquierda, llevando largo el viaje del animal y rematando cada serie con uno de pecho marca de su concepto. Por ese lado prosiguió, llevando también larguísimo a un animal a menos, que se paraba entre muletazos. Supo aprovechar Perera en el epílogo muleteril el buen tranco del animal, exprimiéndolo por circulares. Espada en mano, el torero de Puebla del Prior dejó una estocada un punto desprendida que fue efectiva. Oreja. La pierna hacia adelante le echó David Mora al segundo, de nombre “Dalia”, que lucía 533 kilos de romana. Bellas verónicas de inicio fueron las que le recetó el torero madrileño. Quitó López Simón por chicuelinas, desmonterándose los miembros de su cuadrilla tras el tercio de banderillas. Brindó a Adrián, el niño con cáncer que ha enamorado a todos los aficionados de Valencia. Tras el brindis, comenzó a torear erguido y muy de verdad al hilo de tablas para enla- zar dos tandas de derechazos de muchísimo gusto y personalidad. También al natural y con los sones de “La Concha Flamenca” llegaron momentos importantes de Mora, pero cantó pronto la gallina y se rajó a tablas el de Victoriano del Río, que fue bueno hasta este ecuador de la faena. Con mucho cariño trató el público a Mora ante la condición del animal, porfiando David entre las rayas del tercio al natural. Pinchó en el primer encuentro y dejó una estocada a la segunda. [CRÓNICA COMPLETA EN LADIVISA.ES]

9 EL PROTAGONISTAvalencia

4ª de Feria

Román enamora a su tierra La corrida de Celestino Cuadri, tradicional aunque intermitente en Valencia, acogía este domingo el cierre de la Feria de Julio. Hacían el paseíllo en la cuarta del serial Rafael Rubio “Rafaelillo”, Pascual Javier y Román.Con dos orejas de un faenón al tercero -sobrero de Luis Algarra premiado con la vuelta en el arrastre- se fue el joven, cortando la verdad de Rafaelillo una al cuarto, siendo silenciado Pascual Javier. Dos orejones se llevó al esportón Román Collado del tercero, un sobrero con el hierro de Luis Algarra que fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Crudito lo dejó en varas para arrimarse como un perro con la muleta. Muchísima cabeza imprimió el levantino que, conjugada con su es- pantoso valor, hicieron que se crujiese por ambas manos frente al animal. Bellos fueron los naturales, largos los derechazos y, cuando el toro se vino un punto a menos, terrorífico su arrimón. Un estoconazo que lo hizo rodar sin puntilla puso en sus manos el doble trofeo y el laurel post mortem para el animal. Peligrosísimo fue el sexto, un toro que no le dio opción alguna al torero levantino, con el que porfió a pesar de la mala lidia en los primeros tercios. Fue silenciado tras embarullarse con los aceros.

[CRÓNICA COMPLETA EN LADIVISA.ES]

10

10 EL PROTAGONISTAvalencia

Futuro del toreo

11 valenciano

11 VALENCIA

Fue un novillero con carrera prometedora. Culminó en Madrid con una carrera pro- metedora y quedó en la travesía del desier- to. Pero quien tuvo la moneda, la guarda, y eso es lo que hay que esperar a que caiga de cara. El pasado San Isidro ya dejó su tarjeta de visita, y ahora en Valencia le ha cortado dos orejas a un toro de vuelta de Luis Al- garra.

Román, buenas noches. Casi te sale apode- rado como el día que debutaste de noville- ro… Bueno sí, pero gracias a Dios en esta ya te- nía. Ahora contento. “No dudé en ningún momento en aceptar la corrida de Cuadri“

El otro día haciendo un previo de la fe- ria de julio de Valencia entrevistábamos a Nacho Lloret, que te ha hecho mucha ley. Decía que tenía buen presentimiento de tu triunfo porque decía que se había apuntado a una corrida que no era la suya, pero tenía claro que esto es pronto y en la mano. Desde el primer momento no dudé en aceptar la corrida. Al final el destino me tenía guardado un toro de Algarra y pude disfrutar muchísimo con él.

Igual que dice el refrán que unos las firman y otros las torean, te apuntas a una y te ha tocado… En el momento no sabía que el sobrero era de Algarra. No lo había hablado con mis banderilleros. Cuando vi lo de Algarra me llevé una alegría muy grande.

No lo echaste para atrás porque hubiese uno de Algarra. No tenía ni idea. Me dijeron que sobrero o corro turno. Dije que correr turno, pero me dijeron que el sobrero. Pero no tenía ni idea.

Me decía tu apoderado Gerardo Roa, que apostó mucho por ti, por eso te está apode- rando, que estuviste fenomenal con el toro

12 VALENCIA y vuelves a demostrar esa capacidad. Está muy ilusionado por intentar recuperar un “Motiva mucho para seguir terreno que no se ha perdido… trabajando que tengas Somos un equipo y cuando las cosas salen triunfos así“ la gente que me rodea está feliz de que el trabajo tenga su recompensa. Además hay una cosa importante, porque es el pórtico para culminar una temporada “No sabía ni que era de con la feria de otoño. Algarra el sobrero cuando me Lo que aquí uno quiere es torear en las lo echaron, no me importaba; grandes ferias y donde las puedes arreglar luego me alegré. Es más quise es estando anunciado, aprovechando al correr turno y me convencie- máximo las fechas. ron que no” “En Almería será la Estás anunciado en Almería con Victorino. primera corrida de Victorino Así es. Es la primera que mato de ese hie- que mate“ rro. Con una gran ilusión de estar anuncia- do en una feria así. ¿Has analizado qué es lo que pasó en esa travesía de novillero a matador hasta volver Me cuentan también que la repercusión de a coger ambiente? cortar dos orejas así pueda llevar consigo Yo tomé la alternativa y ese año, el 2014, estar en Madrid el 15 de agosto. Una fecha fue un año en el que toreé nueve corridas emblemática de la temporada. de toros, fue bueno. Luego llegué a Fallas, Sé que se ha hablado y ojalá y sea así. Ojalá no salieron las cosas, y siempre digo que y se cierre esa fecha tan bonita. cada uno tiene lo que se merece. Pienso que si el año pasado estuve parado fue porque Esa es una fecha con buen bajío… me lo merecía y me ha venido bien. Estoy Lo hablaba ayer y Federico Arnás me decía contento de que ese año me haya servido que era el día que más le gusta ver toros para estar como estoy. en Madrid. Siempre ha sido una fecha con buena suerte, se han cortado orejas. Pero ya ¿Qué fechas hay aparte de Almería? no sólo eso, pero ojalá y toree ese día. No hay nada de momento.

13 balance El éxito de un estilo

14 balance

P: ¡Simón Casas, buenas noches! Ha cum- una Feria en Julio. Los conceptos: una feria plido esas expectativas en lo artístico, sí. reducida en cantidad de festejos, pero con Me refiero con lo complicado que es julio mucho contenido de programación. Y de si se van dando pasitos, yo también creo hecho en este caso estaba Pablo Hermo- que está siendo así. so de Mendoza que no había toreado en R: Sí, estamos muy satisfechos artística- Fallas. Estaban los triunfadores: Manzana- mente hablando. Se había anunciado una res, Roca Rey y López Simón. Perera que Feria con un concepto muy claro; estaban no había toreado en Fallas. La corrida de programados los máximos triunfadores de Cuadri que es todo un acontecimiento to- San Isidro. Realmente, el público ha teni- rista en Valencia. Rafaelillo que hacía dos do ocasión de pasarlo bien todas las tar- años había triunfado con mucha fuerza con des. Desde la desencajonada donde hubo Cuadri. Y toreros valencianos y que uno mucha afluencia. Todas las tardes hubo de ellos, ha sido el máximo triunfador de momentos apasionantes con triunfadores. esta Feria. Se trata de Román. Repito que Realmente, el público lo ha pasado bien y ha habido grandes éxitos. Roca Rey estuvo artísticamente ha sido un éxito. fantástico como es su norma a lo largo de la temporada. Hermoso de Mendoza tuvo “Román sirve. Por lo tanto, una de las mejores tardes que yo le he vis- entre Madrid este año y to. Pinchó, pero el público lo ha pasado en Valencia lo tiene en la mano grande. Manzanares no tuvo mucha suerte para tener un buen principio con sus toros. López Simón de no pinchar de temporada en términos su segundo toro, hubiera cortado las dos orejas con mucha fuerza. Un contenido ar- de programación el año que tístico y un contenido de emociones y una viene” gran satisfacción del público. Por lo tanto, esta Feria sí la pensamos recuperar con este P: ¿Y en cuanto a recuperación de esa Feria concepto: pocos festejos, pero con gran de Julio? programación y un poquillo de suerte. Evi- R: La verdad que lo tenemos claro. Los mo- dentemente, vamos a seguir con esa norma. dos de vida han cambiado, históricamente la Feria de Julio de Valencia era la princi- “Me gusta que en todas las pal feria. Poco a poco las Fallas del mes de plazas que llevo, siempre marzo han llegado a ocupar este espacio. Pero, queremos seguir con la tradición de intente buscar una savia con raíces locales”

15 balance

P: Después de haber pasado Alicante y julio en Valencia, además de la Feria de Nimes, recuerdo que a raíz de la Feria de Nimes de Pentecostés, hablábamos de ello y esta- ba ocurriendo en Madrid y había ocurrido en Sevilla. ¿Se nota que según avanza la temporada hay una recuperación de lo que era una alarma a principio de la misma en cuanto al tema del juego del ganado? R: Bueno, están embistiendo muchos to- ros. Ya se sabe que la tauromaquia no es una ciencia exacta. Que más quisieran los ganaderos, los empresarios, los toreros que todos los toros fueran buenos y con fuerza. Por lo tanto, hay de todo. Pero, en mi Feria por lo menos sí tengo la satisfacción desde las Fallas de Valencia pasando por Nimes, por Alicante, por julio en Valencia, tenemos en Simón Casas Production un porcentaje de éxito muy superior a la norma. Y eso no cabe duda de que depende también de los toros que embisten. Por lo tanto, todas estas ferias han sido exitosas por no decir, excepcionales. Una gran Falla en el mes de marzo en Valencia. En Nimes se cortaron veinticuatro orejas. La Feria de Alicante ha sido todo un acontecimiento por la pre- sencia entre otras cosas de José Tomás. La Feria de Julio de Valencia ha sido un éxito. Ahora queda la Feria de septiembre en Ni- mes y la Feria del Pilar en Zaragoza. Y si seguimos así, el grupo Simón Casas Pro- duction tendrá un índice de satisfacción tanto artísticamente hablando como a nivel de afluencia de público, muy positivo.

P: Tengo una curiosidad porque ayer en- trevistábamos a Román que para todos ha sido una gran satisfacción el que haya triun- fado, el que haya cortado esas dos orejas en un toro en una faena importante después de haber dado un aviso importante también en Madrid. Tú fuiste el primer apoderado que tuvo. Además, recuerdo perfectamen- te cómo fue aquella conversación en el callejón con Santiago López el primer día. ¿Creo que fue el día que debutaba con ca- ballos en Valencia, no? R: Sí, lo hemos apoderado en directo, de- lante de las cámaras de Canal Plus.

16 balance

exitazo. Su gran éxito de Madrid que de he- P: Supongo que también es una satisfac- cho, ha sido un triunfador óptimo de Ma- ción para el empresario de esa plaza, siendo drid. Lo he puesto dos veces en Valencia, como él que es valenciano y haber sido el lo he puesto en Nimes, lo voy a anunciar primer apoderado que ha tenido el torero. ahora en Zaragoza. Contribuyo dentro de Ver que tras una muy pequeña travesía en mis posibilidades a brindarle a Antonio Te- el desierto, está en la senda de volver a re- jero los medios que necesita para la total verdecer esos laureles que tuvo de la época recuperación y proyección de David Mora. de novillero. Y lo hago con mucho cariño porque se lo R: Evidentemente, es una gran satisfacción. merece todo. Eso de la travesía en el desierto suele ser la norma de los novilleros punteros que P: Hablemos de Nimes. Ya se sabe desde quitando algunos casos excepcionales, tie- hace días que es la plaza talismán para los nen su bachecito al principio de su carrera novilleros. Ahí, tomó la alternativa Roca como matador de toros. Pero, los que sir- Rey y tantos otros. Hablo de Roca Rey por- ven, sirven. Y Román sirve. Por lo tanto, que es el torero que ahora mismo está pe- entre Madrid este año y Valencia lo tiene gando bocados por todos los sitios donde en la mano para tener un buen principio de torea. Pero, ha habido más. Hubo tres alter- temporada en términos de programación nativas en Nimes. Ahí está Ginés Marín que el año que viene. Y como tiene capacidad, el otro día en Santander dio un golpe de tendré la satisfacción con Santiago López autoridad encima de la mesa. Ahora, toca de haber abierto una puerta a un torero. Luis David Adame. ¿Se sabe ya el cartel? Pero, no solamente a un torero sino a un ¿Tienes el diseño de lo que va a ser esta torero valenciano. Me gusta que en todas Feria de Nimes de septiembre? ¿Hay algún las plazas que llevo, siempre intente buscar otro golpe de efecto espectacular a los que una savia con raíces locales. Una savia de nos tiene acostumbrados Simón Casas Pro- torerismo. Y Román es un torero no sola- duction? mente válido para todas las plazas por su R: Estoy en Nimes ahora mismo rematan- juventud, por su personalidad, sino que do eso. Hay otro golpe ya de efecto, de también es valenciano. Y eso para nosotros evento y no cualquiera, y que ya se ha co- como empresarios de Valencia es muy im- mentado. Y es que Sebastián Castella y que portante. no solamente es figura del toreo sino que “Estamos rematando Nimes es francés y su plaza talismán es Nimes, me y ya es seguro lo de Sebastián ha pedido hace algunas semanas de hacer Castella con los seis toros de la gesta de enfrentarse como único espa- Adolfo, la alternativa de Ada- da a una corrida de Adolfo Martín. Por lo me y Manzanares, Talavante, tanto, esta corrida sí está programada. Será el sábado 17 de septiembre por la tarde. Se Roca Rey, López Simón” trata de una de las bases de la programa- ción de la próxima Feria de septiembre en P: Me gustó muchísimo otro torero de la Nimes. Evidentemente, estará la alternativa casa. Qué elegancia, qué tauromaquia y lo de Adame que ya se comentó. Estoy rema- conozco perfectamente desde novillero. Y tando los carteles. Pero, tengo que abrir un una gran satisfacción en una temporada de paréntesis y es que Francia está viviendo recuperación total y absoluta, hablo de Da- unos días y unos meses dramáticos con el vid Mora. terrorismo. Por lo tanto, estoy dialogando R: Sí, evidentemente. A David Mora lo con el ayuntamiento de Nimes. Vamos a apoyo, más bien lo lleva su apoderado his- concentrar la Feria del viernes 16 al domin- tórico que es Antonio Tejero, pero con mi go 18. El sábado 17 y el domingo 18 habrá apoyo. Con mi apoyo este año hubo su re- dos corridas de toros: una por la mañana y aparición en Vistalegre y que fue todo un

17 balance

una por la tarde. Por lo tanto, habrá cuatro me da la impresión de que vamos a seguir corridas de toros en vez de seis. Pero, será en un intervencionismo que no nos gusta una Feria concentrada y con una gran pro- a ninguno. gramación. Y el viernes 16 habrá una novi- R: De momento y en referencia a este tema, llada. Estamos rematando todo eso y ya es soy candidato a Madrid. Siempre seré can- seguro lo de Sebastián Castella con los seis didato a Madrid por pasión, por ilusión, toros de Adolfo. Ya es seguro la alternati- por haber dedicado mi vida al toro, por va de Adame. Estarán anunciados: Manza- el momento que se encuentra mi grupo nares, Talavante, Roca Rey, López Simón. Simón Casas Production que está al más Estamos rematando la Feria dentro de una alto nivel de la actualidad tanto en Francia coyuntura muy específica y dramática. Hay como en España. Con capacidad, con ex- que saber que en Francia y lo sabe todo el periencia, con equipo de trabajo, con posi- mundo, pero vivirlo desde aquí tiene otra cionamiento de mercado muy importante. dimensión patética. La sugestión al terro- En cuanto al pliego, estoy esperando a que rismo y es que aquí puede pasar cualquier salga. No me quiero fiar de los rumores. cosa, cualquier día y en cualquier sitio. En- Lo que sí es cierto, es que la Comunidad de tonces, estamos trabajando con las autori- Madrid tiene que hacer el máximo para que dades para tener una programación acorde este pliego sea no solamente sostenible, con esta coyuntura. sino que sea un medio de trabajo para que la empresa de Madrid sea la que sea, pueda P: Efectivamente, desde los primeros acon- invertir dinero en la calidad de los espectá- tecimientos desgraciados de Niza, sabes culos, en la comunicación, en la búsqueda que aquí en La Divisa estuvimos solidari- de nuevo público, en la defensa de la tauro- zados con el pueblo francés. Que no dejan maquia frente a los antitaurinos. Todo eso de ser hermanos y sobre todo, unidos en cuesta mucho dinero. Por lo tanto, el plie- tauromaquia. Termino con la pregunta del go tendría que ser a nivel económico, de- millón de siempre y que ya hemos hablado jar este oxígeno tan necesario para cumplir largo y tendido sobre ello. Evidentemente, con nuestra obligación común en el interés eres candidato a la plaza de toros de Ma- general para que la plaza de Madrid siendo drid. Se están filtrando algunas de las cláu- la capital mundial del toreo tire del carro sulas que van a salir en el pliego. Si aten- del futuro de la tauromaquia. Espero que demos a esos rumores y a esas cláusulas, sea así.

18 santander

Magisterio poncista en Santander

19 santander

Domingo 24 julio Andy Cartagena, oreja y ovación, Leonardo Hernández, oreja y ovación, y Lea Vicens. ovación y oreja. Toros de Hrdros Ángel Sanchez

Lunes 25. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, división y silencio, Alejandro Talavante, ovación y oreja y Ginés Marín, oreja y dos orejas.

Martes 26. Enrique Ponce, oreja y dos orejas, Juan del Álamo, ovación y vuelta, y An- dres Roca Rey, ovación y silencio. Toros de Miranda y Moreno, 4º vuelta.

Miércoles 27. Alejandro Marcos, oreja y ovación, Luis David Adame, ovación y oreja, yRa- fael González, ovació y silencio, Novillos de José Cruz.

Jueves 28. El Juli, ovación y dos orejas, Perera, oreja y oreja, y Roca Rey, ovación y dos orejas, toros Garcigrande-Domingo Hernández.

Viernes 29. Bautista, David Mora y Gonzalo Caballero toros de El Tajo y La Reina

Sábado 30. El Cid, Perera y Talavante toros de Adolfo Martín

20 santander Enrique Ponce Palabra de maestro “Mi primer toro -en el que cortó una oreja, si no lo engancha- bas perfectamente, tenía la querencia de echar la cara arriba. Creo que poco a poco lo he ido haciendo, y ha habido un mo- mento en el que ha embestido con clase y ha cogido ritmo templándose”

“Ha sido como soñarlo, ha sido precioso todo, así lo he vivido. El toro ha tenido calidad, me ha dejado expresarme, con me- dia muleta lo he toreado. Se lo quiero dedicar a mis suegros, porque con la operación de Victoriano están ahí… vamos para adelante”

21 EL PROTAGONISTA Cadena Ibérica 99.3

AÑO NUEVO, ANTENA NUEVA

PARA TODA LA COMUNIDAD DE MADRID

Y EN EL MUNDO, AQUÍ, COMO SIEMPRE

www.ladivisa.es

22 mont de marsan

El toreo de los valientes 23 ELmont PROTAGONISTA de marsan

3ª de Feria

La seguridad de Castella y la fe de Fandiño pasean oreja

Diego Urdiales, Sebastián Castella e Iván Fandiño eran los encargados de estoquear el encierro de Fuente Ymbro esta tarde en la cuarta de la Feria de la Magdalena de Mont de Marsan. Otro gran ambiente mostraban los tendidos galos para la ocasión.

Muy bien presentado estaba el primero de Fuente Ymbro, un animal al que saludó Die- go Urdiales con acompasadas verónicas y que se empleó luego con mucha entrega en el caballo en una pelea emocionante de tres varas. Sin embargo, el toro se rajó pronto en la muleta, impidiendo a Diego cualquier posibilidad de lucimiento. Sí se le reconoció, sin embargo, la buena lidia y la estocada certera con que lo pasaportó, que le valió el reconocimiento de los franceses en una calurosa ovación.

Muy torero fue el remate de Sebastián Castella a las verónicas con las que saludó al segundo, otro manso que se prestó con muchas reservas al quite de Iván Fandiño por chicuelinas y tafalleras. Con la muleta, el galo anduvo muy por encima de la condición del de Gallardo, con mucho oficio y mucho mando, porque no era fácil extraer las tandas al hilo de las tablas con la autoridad que mostró el francés. Falló en el primer encuentro con la espada y saludó una ovación.

24

24 ELmont PROTAGONISTA de marsan

El tercero no terminó de rebozarse pero sí tuvo empleo en las verónicas con que lo recibió Iván Fandiño, por eso fue por delantales el quite de Urdiales tras el encuentro con el penco. Cambió sus ideas el de Fuente Ymbro, porque se volvió informal y defen- sivo, reponedor y protestón ante un Fandiño que nunca de arrugó ni dejó de intentar meterlo en cintura, con muletazos de mucho mérito que no pudo redondear. Tres cuartos de estoque sirvieron para darle muerte al de Fuente Ymbro y escuchar silencio.

Con el peligroso cuarto no tuvo opción Diego Urdiales de exhibir su toreo. Hizo un esfuerzo el riojano, que anduvo muy por encima de u oponente pero sin obtener gran- des resultados artísticos. Se lo quitó de en medio con la mayor brevedad posible y fue silenciado.

Cambió con el quinto el panorama ganadero, porque humilló en el capote y se empleó en el caballo. Sentado en el estribo inició Castella una faena de sabiduría en las distan- cias y alternancia de manos para desengañar. Conectó rápidamente con el tendido y mostró firmeza, oficio y contundencia para matar y cortarle una oreja al de Fuente Ymbro.

El sexto fue el toro de la tarde, con calidad y con bravura ya de inicio para el excelente saludo a la verónica de Fandiño. Dos grandes pares de banderillas de Iván García pro- vocaron que se desmonterase. Para María Sara fue el brindis de Iván, Fue de rodillas el inicio de una faena importante en la que el vasco entendió muy bien al de Fuente Ymbro, muy asentado por el pitón derecho, llegando mucho al tendido y vaciándose de torear. Una estocada en buen sitio no provocó los efectos fulminantes que hubiese deseado Iván, por lo que tuvo que usar el descabello y todo quedó en sólo una oreja.

25

25 ELmont PROTAGONISTA de marsan

4ª de Feria Emilio Méndez - Cultoro

Cebadas de pelea para lidias buenas sin trofeos

Rafael Rubio “Rafaelillo”, Pérez Mota y Curro Díaz trenzaban el paseo mayor esta tarde en la sexta de la Feria de la Magdalena de Mont de Marsan, que acogía otro entradón para el festejo. Un encierro de Cebada Gago, hierro mítico en las plazas de Francia, era el reseñado para la ocasión. Serio fue el primero de Cebada, que se encontró en frente a un ovacionado José Esquivel en varas y con un Rafaelillo capaz y con oficio al que le costó trabajo acoplarse y sin poder pegarle ni un muletazo claro, pero sí toda su sabiduría lidiadora. Al final, tras la estocada, recibió palmas. El cuarto fue un toro bravo que planteó pelea desde que salió de chiqueros. Una ovación se llevó en varas antes de la sincera pelea de Rafaelillo con la muleta, quien hizo un gran esfuerzo y llegó a emocionar or momentos a la concurrencia a base de verdad lidiadora. Sin embargo, no anduvo todo lo fino que debiese con la espada y escuchó palmas. Serio era el segundo, un toro con mucho cuajo que, además, le sacó aspereza a Curro Díaz para no dejarle más expresión que algunas pinceladas con la muleta. Firme y resuelto el jiennense, no pudo redondear la faena, por la que fue ovacionado tras una buena estocada. Complicado y muy exigente fue el quinto, con el que no pudo estirarse a la verónica Curro Díaz. Firme y con responsabilidad se mostró el de Jaén, que logró enjaretarle algunos muletazos, pero sin poder ligarle las series y, por tanto, sin conexión con la grada. Terminó pegando arreones el mansurrón de Cebada, le metió la espada Curro y recibió palmas. Tuvo cadencia y compás el buen saludo a la verónica al bravo tercero de Pérez Mota, que vio cómo se le iba viniendo arriba el torrente de arrancadas del animal. Tuvieron empaque, pelllizco y profundidad tres series con la mano derecha, con el toro embistiendo con mucha transmisión, pero no llegó el toreo con la zurda y todo fue diluyéndose un poco hasta llegar a la estocada desprendida, el descabello y las palmas. También las recibió el toro en el arrastre. El sexto fue un toro muy espectacular para el tendido que acudió con alegría para empujar hasta tres veces en la montura de Francisco Vallejo, que tuvo que saludar al cumplimentar el tercio de varas. Con la muleta hizo el esfuerzo Pérez Mota con un animal que se fue viniendo abajo. Logró muletazos de buena fábrica en la faena, pero le faltó conjunción a la lidia para tocar pelo. Palmas para el torero y también para el toro en el arrastre.

26

26 ELmont PROTAGONISTA de marsan

5ª de Feria Emilio Méndez - Cultoro

Lucha de Lamelas a sangre y fuego contra la “miurada” El primero de Miura fue un toro que salió lastimado, flojendo, sin dar pelea alguna. Luego se re- fugió en tablas y nada le pudo hacer Robleño ni con capote ni con muleta. El respetable protes- tó fuerte para que se cambiase el toro, pero no accedió el palco. Al final abrevió, mató de buena estocada y fue silenciado. Emocionante resultó el cuarto, un toro de Miura que de salida barbeó tablas hasta que consiguió saltar al callejón. Hubo momentos de peligro pero afortunadamente no pasó nada. La gente anduvo con el torero, que no estuvo fino con la espada, pinchando y dejando una estocada baja. Fue ovacionado. El segundo fue un toro, aparte de feo de hechuras, sin opciones, mansurrón y sin buscar pelea. También tuvo un cierto peligro, por lo que Castaño no pudo lucirse ni de capote ni de muleta. El toro se quedaba muy corto, no daba ni medio muletazo y pegaba un arreón. Lo intentó Castaño, al que le costó meterle la espada. Lo consiguió, cayendo el animal tras descabello. Fue silenciado. El quinto de la tarde, para Javier Castaño, fue un toro complicado. Dispuesto y a por todas salió a por el tercero de la tarde Alberto Lamelas, que se fue a por- tagayola en un momento emocionante. Le pasó cerca el toro, y tuvo más bravura y emoción que sus hermanos. Algunos capotazos buenos por parte de Alberto emocionaron también al público. Empujó fuerte en el caballo, haciendo Alberto una faena firme. No fueron muletazos tan puros debido a la embestida descompuesta del animal, pero logró buenos muletazos al na- tural. Culminó por manoletinas jugándosela de verdad. Desafortunadamente dejó ir con el fallo a espadas el triunfo, quedando en el tercer intento muy baja. Fue silenciado. Alberto Lamelas se fue también a por todas con el sexto, a portagayola espectacular. Vinieron verónicas de capote muy buenas, un gran remate y, tras rematar, el toro siguió con él y le pegó un palizón dramático. Lo tuvo en el suelo, lo levantó y lo estrelló contra las tablas. En el momento en el que se lo llevaban a las tablas, se recuperó el jiennense para regresar sin mirarse, con vergüenza torera y una herida fuerte en el rostro, magullado de golpes. La emoción fue la tónica del trasteo. Metió la espada con todo el corazón. Cortó una de las orejas más valiosas que se han dado en la Feria.

2727

27 EL PROTAGONISTA

28 roquetas de mar Larga vida a Roquetas

29 roquetasEL PROTAGONISTA de mar

2ª de Feria Emilio Trigo - Cultoro

La casta la pusieron ellos Enrique Ponce, una vez más en catedrático ante el peor lote. La espada la privó la puerta grande. Enorme demostración del valenciano. Enrique Ponce volvió a dictar una clase magistral de capacidad e inteligencia torera. Sólo Ponce es capaz de realizar tan majestuosa obra con un toro tan exigente. Tuvo carbón el Alcurrucén, genio y mucho. Midió. Astado nada fácil que pedía dominio y que Enrique se lo dio por toneladas. Tanto fue el poderío del valenciano que terminó desbravando al abreplaza que al final reculó en intensidad su embestida. Faena por ambos pitones con técnica y poderío, dejando a un lado la ligazón aunque también la hubo. Un verdadero tragantón del maestro. Es- tocada arriba y una oreja. Antes el toro salió dormido sin proporcionar nada relevante en los primeros tercios, salvo que se pudo a la defensiva en banderillas e hizo pasar las de Caín a los de plata. El Fandi, no escatimó esfuerzos para lograr un triunfo muy trabajado. El granadino se peleó con oficio ante sus dos oponentes. El segundo salió parado, enterándose de donde estaba y midiendo a los de plata en cada burladero. El Alcurrucén era un ‘taco’ de bien hecho, pero llevaba guardado mucho genio dentro. Marcaba una y otra vez a rajarse, y cuando iba a los engaños, iba con todo su poder. Así se llevó los primeros tercios, donde Fandi no pudo brillar con el capote como otras veces. Le endosó varias largas cambiadas y un animoso quite por chicuelinas pero su antagonista desdibujaba la creación. Eso sí, el granadino se rehízo en banderillas, donde estuvo soberbio. Al igual que Ponce, brindó al respetable en los medios pero para entonces el toro era otra cosa.

30

30 roquetasEL PROTAGONISTA de mar

Aflojó en recorrido y tardeó para tratar de coger la franela con violencia. El medio viaje lo aprovechó David para darle fiesta y com- poner una labor que conectó pronto con el público. Esfuerzo de Fandila para plantar cara a un animal que pasó de pegar arreones a zorrón. Alejandro Talavante, se paseó por Roquetas con la majestuosidad de su toreo cautivador. Debió salir con cuatro orejas en el esportón pero su error con los aceros se lo impidió. El tercero, negro, estrechito de sienes, le regaló a Talavante varias embestidas de inicio y el extremeño le enjaretó un saludo de la casa ganando terreno en cada lance y llegando cerca de chiqueros. Alejandro atravesó toda la plaza pegando lances. Una vara y a otra cosa. El extremeño se sacó un quite con el capote a la espalda muy ajustado y aplaudido. También brindó Alejandro al respetable. En los medios, a pies juntos y por arriba inició su excelsa labor. Talavante desplegó toda su artillería con un torero ligado, suave y cautivador. Un toreo que se adueñó de la plaza en fondos y formas, ante un toro mansito pero encastado, que salía distraído con la cara arriba en cada muletazo y que su matador, lo amarró en la pañosa para que no se largara. Alejandro en el epílogo de la sobresaliente obra se permitió los desplantes al tendido. La espada y el descabello lo empañaron todo. [SIGA LEYENDO EN LADIVISA.ES]

31

31 roquetasEL PROTAGONISTA de mar

3ª de Feria Emilio Trigo - Cultoro

Aromas de Alicante para Roquetas de Roca Rey Julián López ‘El Juli’, José María Manzanares y Andrés Roca Rey cerraban con otro lle- nazo esta tarde la Feria de Santa Ana de Roquetas de Mar, en la que un encierro de Montalvo estaba reseñado para la ocasión. De nuevo un ambientazo en los tendidos vibraba en el paseíllo. Lo vivido hoy en ‘Las Salinas’ costará olvidarlo. La tarde que ha echado Roca Rey es inusual para tan corto bagaje. Aplastante, huracanado Andrés. No se puede ir más allá, ni apretar tanto el acelerador. Un acelerador a fondo, sí, pero controlando la velocidad al milímetro. No sólo rebosa ‘testiculina’, sino que además luce un temple acompasado y reposado. El toreo que esta tarde ha derrochado ha sido una bofetada a los incrédulos que ponen en cuestión su clase toreando. Al primero, se montó en cima y al segundo, igual, pero toreando con la panza de la muleta. Ahí queda lo del peruano. Roca Rey llena la escenografía de seguridad por completo, a pesar de estar siempre en el filo de la navaja. Se juega el tipo en cada embroque, pero da la impresión que juega al toro a cada instante. Brutal su inteligencia para plasmar lo que piensa en la cara del toro. Arrasador e inconformista consigo mismo, siempre quiere más y busca más. No hay límites, ni barreras, y a los toros le hace perrerías como las hizo en Roquetas. Cuatro orejas y un rabo. Andrés recibió al sexto -corrió turno- al ser devuelto el tercero por descoordinado con un variado saludo, verónicas, chicuelinas y larga cordobesa de remate. No pasó

32

32 roquetasEL PROTAGONISTA de mar

nada relevante en la lidia con el astado em- bistiendo sin clase “pallá y pacá” salvo el quite con adormilados afarolados y cambia- do a la espalda. Tremendo Roca. Pero nada comparable al soberbio inicio de faena. Los cambiados por la espalda, pases de las flores, engarzado con el cambio de mano inverso fue algo explosivo, titánico. Roca Rey reali- zó una faena de tanta capacidad que resultó inverosímil hasta para el propio aficionado. Ni viéndola puedes creer tal cosa. Increíble, majestuoso poderío. Aquí mando yo y estos son mis argumentos. Así se puede resumir lo realizado por Andrés ante un toro rajado que pareció no serlo nunca. Le formó tal lío que la sucesión de muletazos fue continúa por todo lados. Un huracán, vestido de to- rero que arrasó con todo. Ligó todo lo que quiso y más y jugó al toro con un tío delante. Por si fuera poco, se hincó de rodillas al final de faena con el toro dentro del tercio y se permitió el lujo de pasárselo una y otra vez cambiando de mano la franela. Él espadazo de libro y mando. Dos y rabo en todo el planeta.

[SIGA LEYENDO EN LADIVISA.ES]

33

33 balance

MANUEL CABALLERO “La enhorabuena habría que dár- sela al público de aquí de Alme- ría, de Roquetas. Se muestra una afición que viene a la plaza la llena y aparte viene con una ilusión para pasar una buena tarde que es de lo que se trata. Esto bastante duro y bastante difícil es ya y no lo ponen, para que luego en la plaza por lo menos lo pasemos como lo pasamos ayer aquí en Roquetas y si Dios quiere como lo pasemos hoy” “Sí la verdad que se le pone mu- cho trabajo, mucha ilusión y la gestión que hace el ayuntamiento de Roquetas es digno de elogio. Ojalá tuvieran muchos ayunta- mientos como el que tiene Roque- tas tan pro taurinos y con tanta afición y tanta ilusión de montar un espectáculo como es éste, tan bonito”.

“Lo que pasa es que al final, fíjate paradójicamente es ese espectácu- lo que parece que todo el mundo que cuesta, repercute al munici- pio de Roquetas un dinero muy importante. La fiesta de los toros repercute muchísimo dinero en hoteles, en restaurantes, en gente, en turismo. Todo eso la ciudad de Roquetas cuando hay toros es que esto es un hervidero. A mí me encanta que esta llama del toreo se mantenga así de viva en Roquetas de Mar”

34 balance

Ejemplo de

gestión 35 balance

P: Han sido dos días, tres mejor dicho con comentábamos anteriormente y lo pongo la novillada de los chavales, pero sobre de manifiesto ahora. El mayor apoyo que todo las dos corridas de toros apoteósi- se puede hacer a la fiesta y nuestra mejor cas donde se ha cumplido y no sé si era carta de presentación, precisamente es ver un sueño, pero sí un anhelo que era el de los tendidos llenos de nuestro Coso de Las poner el cartel de no hay billetes las dos Salinas. tardes. El ambiente ha sido extraordinario, los toros han embestido, los toreros han “Esa es la diferencia y tam- triunfado y han abierto la Puerta Grande, bién con un dato objetivo y se ha cortado un rabo si mal no recuerdo es que es el espectáculo que por parte de Roca Rey. Todo a pedir de más gente congrega en un fin boca. ¿No sé si se han cumplido los am- de semana en el municipio de biciosos objetivos que teníamos antes de esta Feria? ¡Eloísa Cabrera, teniente alcal- Roquetas” de del ayuntamiento de Roquetas, buenas noches! P: Supongo que es pronto para hacer ba- R: Hablábamos hace poco y decíamos que lance de la repercusión que es lo que ha- Roquetas era un municipio con suerte. Y blamos siempre y que es el gran argumento yo creo que este fin de semana ha vuel- de la inversión de tiempo y dinero, nunca to a demostrar que hay suerte. La suerte de gastos, siempre de tiempo y dinero que a veces también tiene un componente de hace el ayuntamiento de Roquetas. Pero, trabajo. Nosotros este fin de semana he- me da la impresión que las expectativas de mos cumplido plenamente y con creces las que hablábamos la semana pasada, han los objetivos que nos habíamos marcado. crecido. ¿La afluencia de visitantes fuera Como bien ha enumerado usted, todo lo de Roquetas digamos al tirón de estos dos conseguido yo creo que pone de manifies- festejos, ha sido realmente espectacular, to que todo ese trabajo que se está hacien- no? do, ha sido una bonita realidad este fin de R: Sí, efectivamente. Todavía no podemos semana. hacer ese balance exhaustivo porque la Fe- ria terminó el domingo y no nos ha dado “Vimos cómo hubo una mani- tiempo. Pero claro, si hacemos una prolon- gación de lo que fue el año pasado y como festación antitaurina que no han estado los tendidos llenos y como llegaba casi ni a 40 personas, estaba nuestro municipio lleno y sobre y una plaza que ha tenido du- todo por toda esa gente que se desplazaba rante tres días más de 21.000 para adquirir su localidad en las taquillas, personas” nos damos cuenta de que la repercusión ha sido muy grande. Había gente de toda P: Lo que hace todavía poner el listón más España e incluso gente que venía desde alto para el año que viene. fuera. Gente que o bien venía siguiendo R: Sí, la cosa se pone cada día más difícil a un torero o bien porque venía a pasar el y más complicada. La satisfacción de ver fin de semana al municipio de Roquetas o los tendidos llenos eso es con lo que nos incluso gente que venía que ya tenemos y quedamos de este fin de semana, indepen- que venían de tele operadores y que tenían dientemente de todo lo visto en el plano establecido este fin de semana en Roque- artístico y también de trofeos que ha ha- tas de Mar y que también fueron a los to- bido. También de alguna presentación del ros. Entonces, la repercusión ha sido muy ganado y de la entrega de los maestros. grande y sólo hay que ver cómo estaban Todo eso viene motivado por esa plaza lle- todos los restaurantes que hay alrededor na hasta la bandera y nunca mejor dicho. de la propia plaza de toros y todos los co- No quedaba ni una sola localidad y eso lo mercios. Aquí tenemos también una cosa

36 balance que es la merienda y eso también repercu- val joven que yo creo que ha venido tam- te en nuestro tejido empresarial. Simple- bién a ser un revulsivo y aporta esa ilusión mente con darse una vuelta por Roquetas, que necesitaba la fiesta de los toros. En se veía como la gente estaba feliz por la general, la gente está muy contenta. Vimos repercusión y de cómo se estaba notan- cómo hubo una manifestación antitaurina do. Por ejemplo, un dato curioso: una de que no llegaba casi ni a 40 personas, y una las pastelerías del municipio se quedó sin plaza que ha tenido durante tres días más ningún pastel que vender durante un día. de 21.000 personas. Esa es la diferencia Son datos muy objetivos. A mí me decían: y también con un dato objetivo y es que “Eloísa, se nota que hay toros porque hay es el espectáculo que más gente congrega alegría en el municipio de Roquetas”. en un fin de semana en el municipio de Roquetas. Esto lo consiguen los festejos “Hablábamos hace poco y taurinos. Con esos argumentos podremos decíamos que Roquetas era decir lo que nos parezca y podrían decir un municipio con suerte. Y lo que quieran decir los antitaurinos y que yo creo que este fin de sema- nosotros también los tenemos en nuestro na ha vuelto a demostrar que municipio, pero son datos objetivos. Con esos datos objetivos diremos lo que que- hay suerte...y trabajo para ramos decir. Y cada uno es libre de pensar poner “no hay billetes” los aquello que quiera pensar. Pero, nosotros dos días” nos posicionamos una vez más a favor de la fiesta. Primero, por convicción. Y des- P: Ha habido dos días de fiesta por medio: pués, por esos datos objetivos. el día de Santiago y el día de la Patrona del municipio de Roquetas, que es Santa Ana y “Cuando se sale a la Puerta que fue ayer día 26. Supongo que con toda Grande y tenemos la posibi- la serie de actos ya fuera del toro, habrán lidad de hablar y comentar tenido usted y sus compañeros de corpo- ración y sus colaboradores, oportunidad lo que se había vivido este de estar con el público de a pie, con el ciu- fin de semana, la gente está dadano de la calle, con ese que se lo mere- feliz” ce todo y demás. De impulsar el ambiente que hay y supongo que será apabullante P: Contra datos no hay argumentos. ¡En- el toro sí ante la minoría antitaurina que horabuena, ha sido una gran Feria! Con a veces pone palos en las ruedas e incluso una particularidad a pesar de que el lis- dentro del municipio. tón está altísimo, cuando se trabaja y de R: Claro, pero la gente está feliz. Simple- la forma que se hace, el techo nunca se mente, los propios asistentes al espectácu- ve. Siempre queda ahí para nuevos retos. lo cuando se sale a la Puerta Grande y te- Doña Eloísa le agradezco mucho todas nemos la posibilidad de hablar y comentar sus atenciones y a su equipo de colabora- lo que se había vivido este fin de semana, la dores, al gerente Manuel Caballero y que gente está feliz. Quien abandonaba la pla- sigan ustedes trabajando con esa fe. za de toros de Roquetas, se iba feliz. Eso R: ¡Muchísimas gracias! La verdad que us- yo creo que es el mayor éxito que pudo tedes también han estado en esta Feria y haber porque los toros no dejan de ser un la repercusión que tiene que se sepa no espectáculo. La gente tiene que salir tam- sólo en España sino también fuera todo lo bién con ese pellizco en el estómago. Por relacionado con esta Feria taurina de Santa ejemplo, con Roca Rey la gente se quedó Ana. Yo también le tengo que agradecer sorprendida. Era el comentario en estos que hayan estado aquí con nosotros estos días de ayer de fiesta en nuestro municipio días. que más estaba de boca en boca. Ese cha-

37 madrid

Cada tarde en vilo

38 madrid

Cultoro - Marco A. Hierro

Orejas para Miguel Maestro y Tulio Salguero, herido éste junto a Pablo Belando

Un tío era el abreplaza, largo, montado y astifino, pero humilló en el capote bi- soño y bienintencionado de Miguel Maestro. Mejor en las chicuelinas del quite, pero necesitó esperar un poco más las llegadas dormidas. Eso fue lo que provo- có el desarme de Belando en el quite a la verónica. Con la muleta, tras el brindis a su tío, Julián Maestro, quisiera enseñar quietud y pureza al rematar los muleta- zos por debajo de la pala, pero le faltó temple para alargar, por lo que perdía el toro el objeto y se quedaba bajo la tela. Liviano en las formas, el bajonazo final procedió al silencio.

Menos cara lució el segundo, que tuvo humillación encendida para acometer en el capote de Belando, pero pensándose cada arrancada. Mucha transmisión fue la mejor virtud del animal, al que reventaron en el caballo y lidiaron horriblemente, agravando los problemas cuando llegó la muleta. A penas un par de series pudo dejar Pablo, que a la tercera vio cómo se le revolvía el animal para echarle mano y meterle el pitón. Al hule. Miguel Maestro pasaportó al animal sin darse coba.

A Salguero le sobró intención, pero le faltó asiento para lancear la codicia del tercero con el capote. Tuvo voluntad y valor para gallearlo por gaoneras al ca- ballo. Con la muleta tragó un quinario Tulio para pisar el sitio de la cercanía en

39 MADRID un par de series con la mano diestra. Muy pronto se metió encima, viendo que el utrero pasaba siempre cuando estaba muy cruzado. Circulares invertidos con- fiando en los finales, bernadinas de mucha exposición y media estocada efectiva le pusieron en la mano una oreja.

Al cuarto le aprovechó la movilidad y el recorrido Maestro para lancearlo con encaje y conexión con el tendido. Le puso mucho Miguel a la faena de muleta, con un toro rajado que pidió terrenos de querencia y allí le planteó la pelea. A más el madrileño, supo vaciar por debajo de la pala y pasarse cerca las arran- cadas. Por contra, no siempre le sacó pulso a los trazos, pero sí supo enjaretó naturales de buen ritmo. La estocada desprendida no fue obstáculo para la con- cesión de la oreja.

Tuvo más calidad que ritmo en la briosa arrancada el quinto, rematado y con cuajo, con humillación en los lances sin brillo que le aplicó Salguero. Con la mu- leta no quiso nada el manso de Araúz, que buscó siempre la naja tras el muletazo ante la porfía de Tulio. Se lo quitó de en medio con la mayor brevedad posible, sabiendo que le quedaba un novillo. Silencio.

Horrible de hechuras era el sexto, largo de caja, corto de cuello, alto de manos y de cruz, bruto en las embestidas al percal que manejó Tulio como mejor pudo. Extraordinario en la brega Curro Robles. Lo puso todo Salguero con la muleta ; desde un asentado inicio por ambas manos hasta el toreo al natural, con algunos muy estimables, que coreó la plaza. Con manoletinas epilogó la faena y una esto- cada a matar o morir de la que salió con medio pitón en el muslo y sangrando abundantemente. Miguel Maestro descabelló al utrero tras un aviso.

40 madrid

41 madrid

Tulio Salguero y Pablo Belando, heridos

PARTE MÉDICO PABLO BELANDO Tres heridas por asta de toro: una en cara posterior de tórax derecho que produce fractura costal penetrando en cavidad torácica, se realiza toracotomía, evidenciándose hemoneumotórax e importante contu- sión pulmonar en lóbulo inferior derecho, se procede a colocación de tubo endotorácico. Otra herida en glúteo derecho de 10 cm que pro- duce destrozo en músculo glúteo mayor. Otra en tercio superior cara interna pierna derecha de 20cm, con dos trayectorias, una ascendente y otra hacia abajo que produce destrozos en músculo gemelo interno. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros y pasa al Hospital San Francisco de Asís. Pronóstico muy grave. Fdo : Dr García Padrós

42 MADRID

PARTE MÉDICO TULIO SALGUERO Herida por asta de toro en Triangulo de Scarpa izquierda, con una trayectoria ascendente de 20 cm, que alcanza el pubis y produce des- trozos en músculo abductor y contusiona paquete vasculo-nervioso. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros. Pasa al hospital San Francisco de Asís. Pronostico menos grave. Firma- do: Dr. García Padros.

43 MADRID

Doctor Máximo García Padrós

(Entrevista realizada el corazón. Ha sido una gran suerte. En el lunes 25 de julio) la intervención se abrió el tórax, se valo- ró, se vieron todas las lesiones, se quitaron ¿Cómo se encuentra el novillero murciano los trozos de costillas que el pitón rompió Pablo Belando? al entrar. Procedimos a cerrar y a dejar un Está en la UCI, pendiente de que lo vean tubo de aspiración para que hubiese pre- los cirujanos torácicos para la evacuación sión negativa en el tórax y se trasladó en del tubo de drenaje. Está bien, mantenido, la UCI del Hospital San Francisco de Asís, con las constantes dentro de un orden. El donde se encuentra. Eestá animado, con resto de las heridas se mantienen bien, ma- ilusión y contento. ñana le levantaremos la cura” Sobre Tulio Salguero Sobre Pablo Belando “Tuvo también mucha “Dos centímetros más y le suerte porque es el triángulo pudo haber roto el corazón. de Scarpa” Ha sido una gran suerte” ¿Y Tulio Salguero? Ha sido grave la cornada. ¿Qué se encontró Tulio tuvo también mucha suerte porque es al llegar a la enfermería? el triángulo de Scarpa. Le pela la arteria y la Lleva tres cornadas. Una de ellas hizo que vena y le alcanza el pubis, que es el hueso corriese peligro su vida, porque entró en la que hay encima justo del aparato genital. Si cavidad torácica, contusionó el pulmón sin no le llega al hueso y sigue por otro camino romperlo y llegó hasta el pericardio, pero hubiera llegado más arriba, por lo que hu- sin hacer más. Tiene el puntazo hasta ahí. biese sido otro cornalón gordo. Pero está Dos centímetros más y le pudo haber roto bien también,

44 EL PROTAGONISTA

45 SEVILLA

Antonio Medina, ganador de las 46 nocturnas sevilla

Final Antonio Medina corta dos orejas El primero de la tarde se lo pensó en el capote y no facilitó el lucimiento de Juan Márquez. Brindó al público y sacó al novillo a los medios, templando lo bien con la zurda a un animal que resultaba molesto. Hubo tres tandas por ese pitón, cambiando a la derecha para encontrar una embestida imposible. Volvió a la mano izquierda y apuró las últimas arrancadas. Mató de estocada casi entera. Silencio tras aviso. En el segundo de su lote mostró soltura y variedad con el capote. En la faena de muleta logró los mejores momentos al natural en dos series ligadas y bien rematadas. El novillo se vino un poco abajo y cambió a la derecha, por donde se esforzó por mantener el tono de la faena pero sin alcanzar el triunfo. Mató de media y fue silenciado. El segundo de la noche no dejó a Jesús Muñoz lucirse con el capote y en banderillas dio una voltereta al subalterno Carlos Cano. También fue accidentado el inicio de faena, citando desde los medios y resultando fuertemente volteado, por fortuna sin consecuencias. Empezó a torear con la izquierda y otra vez fue cogido. Con la derecha pudo templarse más. Por ese lado tragó a un novillo que no se entregaba y terminó por meterlo en la muleta, dando dos series buenas. También logró buenos muletazos al natural al final de la faena. Perdió el triunfo con los aceros. En el quinto se fue a portagayola. En banderillas saludó Manuel Larios y Muñoz se encontró con una embestida molesta por ambos pitones en la muleta. Lo intentó hasta que agotó todas las arrancadas, sin lograr que la faena tomara vuelo. Mató de estocada atravesada. El tercero embistió con temperamento al capote de Antonio Medina. El finalista comenzó la faena en los medios intentando llevar largo a su oponente con la derecha. Por el izquierdo se quedó más corto el novillo, por lo que tuvo que desistir, volviendo a la derecha. Pero cu- riosamente por el pitón izquierdo lograría más tarde los mejores muletazos de la faena, más templado y metido el astado en la muleta a esas alturas. Conectó también en el final de faena con bernardinas y mató de media efectiva, cortando la primera oreja de la noche. Al sexto lo recibió con dos largas cambiadas en el tercio a las que siguieron verónicas y chicuelinas un tanto atropelladas. El novillo puso de manifiesto su condición de manso y Medina pasó apuros al querer iniciar la faena con pases cambiados por la espalda, librándose milagrosamente de ser volteado. Después se esforzó por lograr que el novillo no emprendiera la huida. Solo al final de la faena logró enjaretar una serie y calentar el ambiente. Falló con los aceros, pero hubo petición mayoritaria y la presidenta concedió la oreja que le confirmaba como triunfador de las novilladas de promoción 2016.

47 EL PROTAGONISTA

48 más noticias EL PROTAGONISTA

Las voces de

laActualidad semana 49

49 in memorian Viva imagen de un siglo de toros

50 in memorian

PACO CANO LORENZA “CANITO”

Francisco Cano Lorenza nace en Alicante, en el barrio de la Goteta , el 18 de diciembre de 1912. Es hijo de Vicente Cano, que actuó de novillero con el apodo “Rejillas”. Su padre montó un pequeño negocio de alquiler de sillas y toldos, en el que Canito dio sus prime- ros pases a una res, que se había escapado del matadero. A los 17 años, Cano prueba fortuna como boxeador, dentro del peso mosca. (Se iguala por su talla a otro gran fotógrafo taurino, Pepito Aguayo, que llegará a ser el cámara de Luis Buñuel). Prueba luego otro de los caminos clásicos para escapar de la pobreza, en aquellos años: se tira al ruedo de Alicante, como espontáneo, en una novillada y va a parar al calabozo. Debuta luego como sobresaliente junto a las novilleras hermanas Palmeño. Interviene en algún festejo en Orihuela, en Alicante, sufre su primera cornada... Durante la guerra vive en Madrid, lo acoge y esconde en su casa su gran amigo Gonzalo Guerra Banderas, que le introduce en el mundo de la fotografía; es ayudante de laboratorio en una fábrica de cosméticos y sigue intentando ser torero. Utiliza primero una máquina Brownie; luego, una Leica, a la que acopla un tubo, a modo de objetivo. No pocos se burlan de este “torero-fotógrafo”. Pero él tiene la ventaja de que conoce las dos técnicas: sabe captar el momento adecuado, en el que brilla el arte o se produce el percance... Mantiene una estrecha relación con la familia Dominguín, especialmente con Luis Miguel. A fin de que le saldara unas deudas, Cano le acompaña a Linares (Jaén), donde obtiene el mayor éxito profesional de su carrera, lo que le marca como fotógrafo para siempre: es el único reportero gráfico que está en Linares la tarde trágica y que hace un reportaje de la cogida y la muerte de . Las imágenes que tomó Cano aquella tarde y la madrugada siguiente dieron la vuelta al mundo. Obtuvo un beneficio ecónomico mínimo por ellas, pero Cano quedó ya para siempre como el fotógrafo de la muerte de Manolete. Fotografió el cadáver amortajado del diestro con el crucifijo entre las manos, y a su viuda desconsolada por el fin de un amor imposible. Estas imágenes tuvieron gran repercusión en la prensa e impacto en la sociedad, ya que la mayoría de los españoles conocía al torero sólo por sus declaraciones de voz en la radio, y las fotos de Cano descubrieron también el rostro del mito. Hoy Cano sigue viajando de ruedo en ruedo para seguir captando instantáneas del arte taurino que tanto le fascina. Su trayectoria comenzó a los 30 años, y hoy sigue en activo, acumulando 69 años de profesión y 100 años a las espaldas. Después de más de seis dé- cadas como profesional, su archivo fotográfico posee, sin duda, una riqueza excepcional.

51 in memorian

Entrevista de Goyo González en Cadena Cope a Joaquín López, yerno de Canito Joaquín, buenos días. Gracias ante todo No estamos hablando sólo de fotografías porque aunque la noticia ha sido triste, te taurinas, estamos hablando de los tendidos agradecemos el que hayas sido tú el pri- y otras visitas que él hacía aprovechando mero en hacérnoslo saber. Poco a poco se que aquí se encontraban grandes figuras de harán eco los medios de comunicación del Hollywood. Y presidentes del gobierno y fallecimiento de Canito, que hasta sus úl- personalidades de toda índole. timos días estuvo pensando como si en el Ha habido de todo, hemos recibido en casa cerebro tuviese una cámara, como si fuese mucha correspondencia de gente muy im- la lente. portante. Presidentes del gobierno, Familia Correcto. Él hasta su último momento me Real… etc. Ha sido maravilloso. Hemos vi- decía: Vámonos. Todo el mundo sabía cómo vido en primera fila de lo que son los toros. era Canito, y diciendo esto sobra. La capilla ardiente se instalará en la plaza de Hablaba de que se le había hecho justicia en toros de Valencia, permanecerá abierta a lo vida, pero ¿no sería más justo que todo ese largo de todo el día. Mañana jueves darán archivo fotográfico se pudiera ir publicando los restos mortales la última vuelta al rue- o exponer? Que muchas personas que es- do antes de ser incinerado. Hoy le hemos tán conociendo ahora quién fue Canito co- querido hacer un merecido homenaje en nociesen su obra en una gran ciudad como la radio, para que muchos oyentes que no Valencia, Sevilla, Madrid… para una exposi- conocían la figura de este gran fotógrafo lo ción itinerante. hayan conocido. Por parte de la familia es lo que nos gusta- Muchas gracias por haber llamado, y de- ría, que Cano por su trabajo fuese recono- cirles a todos los aficionados taurinos que cido cien años más. Esperamos que pueda gracias por habernos atendido como lo han darse. hecho. Muy amables y muchas gracias.

52 EL PROTAGONISTA

53 in memorian

D.E.P.

Fermín Bohórquez

Maestro a caballo 54 in memorian

El nacimiento de Fermín Bohórquez en Sevi- lla fue algo accidental, ya que tanto él como su familia siempre vivieron en Jerez, por lo que se le puede considerar como jerezano de pura cepa de hecho y de derecho.Ha sido como caballista y rejoneador a lo que debe su popularidad , porque durante 35 años ha participado con éxito en más de 800 espec- táculos taurinos, consiguiendo importantes triunfos en plazas como las de Jerez, Sevilla, Córdoba, Madrid, Huelva....

Su padre Fermín Bohórquez Gómez fue ganadero de reses bravas, además, diputado por Cádiz y senador vitalicio, y por la labor en pos de la agricultura obtuvo la Gran Cruz de la Orden del Mérito Agrícola. Contrajo matrimonio con Soledad Escribano Aguirre, teniendo tres hijos: Soledad, Fermín y Ana En Córdoba el 28 de mayo de 1983, donde María. Fermín estaba casado con Mercedes tras escuchar los tres avisos en su primer toro Domecq Ybarra, de cuyo matrimonio nacie- cortó dos orejas en collera con Joao Moura. ron seis hijos. El mayor de ellos, Fermín Bo- El 31 de julio de 1984 tuvo una de las tardes hórquez Domecq, también fue rejoneador, más importantes de su carrera en la plaza de tomando el testigo de su padre. Huelva, cuando logró salir en hombros tras haber cortado dos orejas a los ejemplares que Inicios le correspondieron. Desde niño se crió inmerso en el ambiente taurino del toro y el caballo, relacionándose Retirada con los mejores toreros de la época que ve- Fue abandonando de forma progresiva su nían a las tientas que se daban en las fincas de carrera como rejoneador y hacia 1990 sus- su padre. Sin embargo, no comenzó a rejo- pendió sus actuaciones profesionales actuan- near a una edad temprana, ya que su primera do solamente en algunos festivales benéfico, actuación se produjo cuando ya tenía 26 años, o festejos especiales como el celebrado en en un festival benéfico celebrado en Ubrique el Puerto de Santa María el 20 de agosto de (Cádiz) en 1959. 1992, una corrida nocturna en la que intervi- no de forma especial en algunos toros, junto Debut profesional a su hijo, Javier Buendía y los hermanos Do- Su debut profesional tuvo lugar en 1961 en mecq.Su retirada definitiva fue en Jerez el día Pamplona y su primera actuación en Madrid 9 de octubre, de 1993 en un festejo televisado fue en la Feria de San Isidro de 1962, donde donde estuvieron presentes ocho rejoneado- mató un astado de la ganadería de su padre. res. Al finalizar fue sacado en hombros por Durante la década de los 60 comenzó a des- sus compañeros. puntar entre los rejoneadores y durante los 70 se consagró como una de las figuras del Aficiones momento. Fermín como aficionado ha tocado muchos palos: como jinete ha sido campeón de acoso Triunfos y derribo y excelente jugador de polo, tam- Durante 20 años consecutivos actuó en la Fe- bién es un gran aficionado a los galgos, ha- ria de San Isidro en Madrid, en donde obtuvo biendo logrado un buen número de trofeos importantes trofeos, como también otras 20 en esta especialidad deportiva. También de- tardes actuó en la Real Maestranza de Sevilla bido a su excelente yeguada y colección de cortando orejas en nueve ocasiones.En Sevi- coches es un magnífico cochero, cuyas dotes lla logró el Trofeo Maestranza al mejor rejo- ha mostrado con creces en los concursos de neador en la Feria de 1970 y en la de 1972. enganches.

55 EL PROTAGONISTA

56 sanse Una Tercera de primera

57 sanse

Apoderado y torero han confirmado el gran acontecimiento en San Sebastián de los Reyes de López Simón. El problema es que el Ayuntamiento tiene pocas ganas de conocer los carteles de Sanse de este año. Estamos todavía rematando algún temita, pero la feria está prácticamente confec- cionada. Básicamente como el año pasa- do, dos corridas de toros, una de rejones, una novillada, un concurso de recortado- res y una becerrada para las peñas. Cada día tendremos el correspondiente encie- rro y entre los carteles de la feria más importantes figura la encerrona de López Simón, que creo que está en un momento importantísimo en su carrera y será capaz de resolver. Cuando los toreros tienen sitio y están decididos y triunfando to- das las tardes, de vez en cuando quieren hacer un gesto y demostrar que pueden con todo. Y creo que debemos brindárse- lo a López Simón porque está haciendo una campaña muy meritoria y está en un momento cumbre. año va a ser, así lo creo. Conseguiremos “Esperemos colgar dos “No dos No Hay Billetes y trataremos de ha- cer un abono asequible. Ojalá y los otros hay billetes” consecutivos en festejos estén cuajaditos de gente. Por- SANSE, lo conseguiremos” que es una pena que los chavales hagan un esfuerzo y lo hagan para el hormigón. Otro de los grandes revulsivos que ha re- ventado Mont de Marsan, Valencia o Ro- En la novillada el local Álvaro García es quetas es Roca Rey. fijo, ¿no? Estará en la feria junto a Juli y Manzana- También Luis David Adame. Tenemos un res. Va a ser un cartel fuerte y muy del tercero que remataremos en breve, pero gusto de los aficionados porque los tres será otro torero local. están en un momento cumbre. Juli es de los toreros más completos, Manzanares “Entre los carteles figura la hizo un faenón en Madrid que le llegaron a pedir el rabo y Roca Rey está triunfando encerrona de López Simón” en todas las ferias. Además es de ley que entre el añadido de ser un torero nuevo, Hasta la novillada tiene el atractivo de muy joven, y ha entrado con fuerza en los Adame. Los encierros ¿volverán a ser en aficionados. Querrán saber cómo es su horario menos madrugador y tras los toreo. Vamos a darle a lso aficionados de buenos resultados del año pasado? San Sebastián de los Reyes que vean en su Volverán a ser a las once porque ha sido plaza a la próxima figura. éxito para todos, y fundamentalmente para la seguridad. Todos los chavales que El objetivo es conseguir dos No Hay Bi- se quedaban de botellón hasta las 8 de la lletes consecutivos, ¿no? mañana para esperar el encierro ya no se Espero que sí. Soy optimista y siempre podrá hacer. Ya no hay botellón, ahora hay que hago carteles los hago convencido de familias, y los que han pasado la noche al que voy a poner el No Hay Billetes. Este sereno en los parques por la mañana se van a descansar.

58 sanse

Se me abre una duda por si me la puedes despejar, ¿López Simón matará dos y dos o tres y tres en el encierro? Los vamos a juntar en el último momen- to, y los toros en lo que desconocen las instalaciones no se pegan. Llegan nuevos de la finca a unos corrales y hasta que pasan 24 a 48 horas no empiezan a cono- cerse y pegarse entre ellos. En el último momento comenzaremos a juntarlos. Van a ser dos, dos y dos: Victoriano del Río está intentando sacar dos toros, los otros cuatro los estamos buscando. En princi- pio que se preste al triunfo y que tenga el trapío y las hechuras para San Sebas- tián de los Reyes. A todos los toreros les gustan los toros que embisten, que son los que les permiten hacer faena. Siempre eligen las ganaderías que están en buen momento. Cuando las ganaderías están en buen momento, las figuras se apuntan, cuando fallan se quitan.

“Será capaz de resolver López Simón, que está en un mo- mento importantísimo” ¿Para cuándo los carteles oficiales? Nos queda rematar cuatro cosas y pre- sentarlos al ayuntamiento. Calculo que esta semana remataremos los carteles. “Roca Rey estará en la Feria de San Sebastián de los Reyes con Juli y Manzanares” En cuanto a política de precios, supongo que adaptados a tiempos de crisis. Los hemos tocado muy poco desde que entró el euro en vigor. Son muy justi- tos, pero este año prescindiremos de las grandes rebajas de otros años. Quiero decir que en la corrida fuerte, puesto que las dos son fuertes, no haremos el gran esfuerzo que hicimos en una de ellas que fue del 50%. Las dos corridas son carteles caros y no nos podemos permitir el lujo de rebajarlos sobremanera como hemos hecho otras veces.

59 EL PROTAGONISTA

60 ELfirma PROTAGONISTA invitada

Javier Fdz. Caballero Lunes de resaca

Hierve julio

Hierve ya el mes de julio y no nos damos cuenta. A la vuelta de la esquina de lunes pasaremos a jueves y Cristian Climent, Luis David Adame y Andy You- nes se estarán partiendo la cara en la plaza de Valencia para dar la mascletá de inicio a su segunda gran Feria en la temporada. Tres promesas del Levante, de México y de Francia que le deben plantar cara al sistema con este puerto en plaza de primera.

Como lo es el bastión de Villaseca de la Sagra aunque luzca el diploma de tercera. Ferión el que, una vez más, ha presentado la localidad toledana con su alcalde, Jesús Hijosa, a la cabeza. Cuatro novilladas con caballos que son germen de nueva vida novilleril y que, a pesar de la baja de Luis David Adame que no ha querido anunciarse con el hierro de Cebada Gago unos días antes de su alternativa, son reclamo de aficionados de toda la provincia de Toledo. De los lugares más recónditos de La Mancha llegan almas errantes en bús- queda de sensaciones a la localidad. Enhorabuena a su equipo de gobierno.

Por último, estamos a mediados de julio, y prácticamente en un mes y me- dio Taurodelta sacará a la luz sus últimos carteles del actual pliego. Madrid entra en concurso. La Comunidad está a punto de sacar a la luz las nuevas condiciones de arrendamiento de la primera plaza del mundo. Para optar al pliego hay que tener en bagaje 40 festejos en plazas de primera, 25 en plazas de primera y 40 en plazas de segunda y… ojito al dato: ¡80 festejos en plazas de segunda categoría! ¿Quién da más? Ojalá y esto, por lo que nos jugamos, no se convierta en una subasta…

61

61 cataluña

Toros en Cataluña

62 todosEL con PROTAGONISTA barcelona

¿Y el Constitucional? Manuel Salmerón Cuando tienes pocas noticias taurinas de actualidad, a este corresponsal le gusta buscar en los recuerdos del pasado, entre ellos, algunos años atrás, el más importante fue sacar adelante la ILP que con más de seiscientas mil firmas se aprobó en el parlamento es- pañol, el tiempo ha jugado en contra y con tantas ideologías políticas y mucho tiempo sin Gobierno, sin mano dura para los antitaurinos, alcaldes con votaciones ilegales para suprimir corridas de toros y corre bous o capeas, en definitiva toros en sus distintas mo- dalidades y el Constitucional sin pronunciarse.

Pero hay una persona que recuerdo con mucho ca- riño, fue el promotor de esa trabajada y difícil ILP. Me estoy refiriendo al que fue presidente de la federación de entidades taurinas de Cataluña. LUIS MARIA GIBERT. Fue él quien lucho y nos dio ánimos a todos los que formábamos su equipo, su estado de salud ya estaba muy delicado, pero lucho hasta sus últimos días y culmino su gran ilusión la ILP.

A LUIS MARIA GIBERT se le está fallando, en Barcelona se le han hecho homenajes después de su fallecimiento, recuperar por iniciativa del los grandes aficionados Fernan- do del Arco y Florencio García las conferencias en la casa de Madrid, que el organizo durante veinticinco años. La peña de Ángel Liria de Zarza capilla también le dedico su semana cultural ciudad de Hospitalet de Llobregat y el programa taurino Tendido cinco de radio Sant Boi, también le dedico una conferencia.

Pero el Gran homenaje, ese que le bebe la nueva federación de entidades taurinas de Ca- taluña, tiene que ser el importante y se hace rogar, después de cerca de dos años de toma posesión, no hay noticias, que pasa, al menos que se pronuncien, den fechas y como se hará. Lamentablemente hay quien está pensando coger la iniciativa y montar ese mere- cido y gran homenaje a LUIS MARIA GIGERT. Totalmente al margen de la federación de entidades taurinas de Cataluña.

63

63 EL PROTAGONISTA

64 EL PROTAGONISTA

65 EL PROTAGONISTA El testimonio de... Madrid, 1948 Abogado

Marcos García Montes

“Estoy a favor de los toros por el espectáculo, porque forma parte del arte y la raíz española y también de su costumbre y su tradición. Y estoy a favor del mundo de los toros por- que está tan arraigado que ningún pueblo puede pasar unas fiestasni feria sin espectáculos taurinos. El mundo de los toros es ancestral y por eso creo que los españoles estamos encantados de los toros, y por algo solo hay dos fiestas re- conocidas en el mundo entero: San Fermín por los toros y la Semana Santa de Sevilla”

66 EL PROTAGONISTA

67 La Divisa inició una nueva etapa. El futuro está en internet, y en La Divi- sa hemos comenzado con una gran ilusión y con resultados magníficios nuestra nueva andadura en la red de redes. Un programa online que mira al futuro con ilusión y con la intención de mantener la calidad y la profesionalidad de un equipo encabezado por Pedro Javier Cáceres. ¿Desea recibir la Revista La Divisa? Envíe un correo electrónico a [email protected] y se la envia- remos cada jueves a su mail personal.

Estos son nuestros canales ya abiertos: El artículo semanal de Pedro Javier Cáceres en El Imparcial Toda la información en nuestra web www.ladivisa.es

@LaDivisa

Pedro Javier Cáceres

Y por supuesto cada jueves un nuevo número de nuestra revista