GOÍIC II [ad

Año li. Nürn. 146 Se publica los martes, jueves y sábados. , martes 12 de abril de 1932

'is.

vulgando la Reforma r Nuestro diputado y director don Gregorio Vil tela, visita los pueblos de Torralba, Luco, agmna y Báguena, siendo objeto de cariñosas ac pdas y agasajos sinceros

Una vez más, merced a la jtes correligionarios, fueron En el salón se notó la pre- se reprodujeron a! partir los Obón, don Jerónimo Gómez, i Terminó dando vivas a la democracia y al deseo y bue-i obsequiados nuestro diputado sencia de una bella represen- coches. don Francisco Rubio, don Fé- U. G. T. y a los partidos So-

na voluntad de nuestros dipu-1 y acompañantes, y, tras breve tación del sexo débil, deseo- CSBBRaB lix Sanz y don José María cialista y Radical-Socialista y tados, el Parlamento se ha j cambio de impresiones, co- sas de iniciarse en la vida En este simpático pueblo Sanz. i solicitando un viva para la puesto en contacto con el menzó su disertación. política-social. tuvimos la agradable sorpre- j ; República y otro para don pueblo, con los pueblos. Como quiera que el local Presentó a nuestro diputa- sa de encontrar a varios co- j En Burbáguena Gregorio Vilatela, siendo Ayer fueron nuestros di• no respondía a la gran canti- do el entusiasta correligiona- rreligionarios de la capital que j En ]a p]íiza dej Ayunta- unánimemente contestados. putados, los señores Vilate• dad de personal que deseaba rio don José María Pérez, en automóvil salieron para j miento había congregado nu. Durante el acto reinó gran la, Feced e Iranzo, quienes escuchar al señor Vilatela, renovando los elogios a la escuchar a nuestro jefe. \ meroso vecindario. entusiasmo, recibiendo nues• recorrieron la provincia para hubo necesidad de que habla- persona del orador, Entre ellos iban don Joa- Recibieron al señor Vilate- tro director numerosas e ine• recoger sus necesidades y ra junto al balcón con el fin Don Gregorio Vilatela, en quín Escriche, don Alejandro ¡ ja y acompañantes el alcalde quívocas pruebas de afecto. anhelos y hoy es nuestro di• de que pudiera oirle el nu- su extensa y elocuente pero- Noguera y don Ricardo Vila- ;don Manue! Cerrada con la rector don Gregorio Vilatela En Báguena meroso público que se con- rata, disertó de la Reforma tela, hijo de nuestro director. mayoría dei Concejo y el pre• quien aprovechando las vaca gregóenla puerta del Cen- agraria, de la posición de También vimos y saluda• sidente del Sindicato de Tra- En el último pueblo del ¡ti- jciones parlamentarias, se ha i tro. mos a don Pascual Simón, i nuestro partido respecto a bsjadores de la Tierra donjnerario trazado, también es- mpuesío la no muy cómoda j Don Gregorio Vilatela co- ella y de las ventajas que re- alcalde de Cuencabuena y ¡José López, con la Junta di-' peraban al conferenciante los obligacióa de visitar el mayor; menzó su conferencia salu- portará a la familia del agro y don Faustino Domingo, juez reciiva. ! correligionarios y gran núme- número posible de pueblos \ dando a los correligionarios finalizó hablando sobre el pa- municipal de , quie- En la Secretaf ía fueron ob-jro de amigos y vecindario, para ilustrarle, acerca de tan jen nombre propio y en el de norama político. nes asistieron a la comida-ho sequiados los excursionistas. | Entre los que salieron a importante asunto como es la- sus compañeros de candidatu- : Durante la conferencia ell menaje al señor Vilatela. En breves momentos el j recibirle vimos al alcalde don Reforma agraria. ¡ra y pasó a enumerar y ex-'orador fué interrumpido cons-i De Luco salieron acompa- amplio salón de sesiones fué Santiago Anento y al presi- FuéenMonreal en donde; plicar el articulado de la ley tantemente por los aplausos. ' nando al conferenciante nues- ocupado por el público, vién-j dente del partid© don Arturo primeramente escucharon; de Reforma agraria. | Al terminar se dejó oir una tros queridos y entusiastas dose gran cantidad de mu-iBescós. nuestros queridos correligio-j El orador, en diversas oca-j prolongada ovación y nume correligionarios don Francis• )eres. En el domicilio social del narios las eficaces enseñanzas siones, fué interrumpido por' rosos y entusiastas vivas, que co Lorenzo, don Silvestre Comenzó el acto con unas partido-descansó el señor Vi- de nuestro diputado a y la vez1 nutridas salvas de aplausos,! breves y acertadas palabras íatela breves momentos, sien- fué el primer pueblo que pre-' que se reprodujeron con vi-; del señor alcalde, quien hizo do ^"a^ente obsequiado, mió y agradeció su fatigosa j vas al finalizar la conferen-| la presentación dei conferen-l A continuación, en el tam- labor. cia. ciente, elogiándole. bién amplio salón de actos del Después, el domingo últi-1 Tras de evacuar varias | El señor Vilatela se expre- Ayuntamiento, que estaba to• mo, fueron Torralba de los'consultas de los correligiona- Envío a Jesús Gimia. só en parecidos términos res- talmente ocupado, se celebró Sisones, Luco de Giloca,Bur- rios, el coche parte, dejándo- Acabo de leer tu último artículo, admirable como ípecto a la Reforma agraria, la conferencia, siendo prece• báguena y Báguena, los pue-,se escuchar vivas al señor- todos los tuyos. ¡pasando más tarde a hablar dida de unas elocuentes pala• bies en que correligionarios y \ Vilatela, a la República y Desde luego, coincidimos eu nuestras apreciaciones |de la economía nacional y de bras de presentación de don amigos escucharon con avi- Torralba, sobre el porvenir del partido de don Alejandro. la herencia dé la dictadura, Arturo Bescós. dez la palabra fácil y elocuen• «Los nuevos» están hiperkofiando el núcleo de tal arrancando grandes aplausos. Al igual que en las anterio- te del señor Vilatela, a quien £n Luco de Qíioca forma, que en breve no lo va a conocer^m su padre. Tambiénfué objeto de pro-pes conferencias, nuestro di- de no ser nuestro director,! En la carretera esperaban Los radicales han votado de acuerdo con don Abilio longadas ovaciones al referir- putado logró la atención y el dedicaríamos en esta breve bastantes correligionarios,! Calderón, y me consta que les haihecho muy poca gracia se a los latifundios y tierras entusiasmo de los oyentes que reseña los elogios y aplausos que tributaron a nuestro ilus a los republicanos de toda la vida que seguían de buena de señorío, de posesión ilegí • lo exteriorizaron con nutridas íue nos merece su intensa la• tre diputado un afectuosísimo fe a don Alejandro. tima y al hablar de los lazos e incesantes salvas de aplau• bor en favor del partido y de recibimiento. Estoy plenamente convencido de que los reacciona• de armonía que une a los par• sos. los amigos todos de la pro• Después de saludos y cam• rios que acaban de invadir el acotado del. señor Lerroux tidos de izquierda. La conferencia finalizó con vincia. bio de impresiones políticas, pasarán en breve a la oposición. Las últimas palabras del otras no menos elocuentes tuvo lugar una comida, ofre• Y ahora, para hacer honor y eso acontecerá en cuanto Lerroux gobierne, que orador fueron seguidas áeí de aquel Centro0RP^^ cida al señor Vilatela por ; a nuestra afirmación, pasemos i será pronto, pues ya está próximo a espirar el plazo que una ovación clamorosa y de g e s c 5 s j qUe fúerón mUy a reseñar parca y concisa• aquellos buenos amigos. ¡ los radicales han señalado para hacerse cargo del Poder, j vivas a don Gregorio Vilate-1 aplaudidas. mente la feliz jornada del do- Asistieron comensales en Desde ese momento, olos frigios pseudo-radicales, se ¡la y partidos de ideología iz-j Y nuevamente entre vivas nilngo próximo pasado. número de treinta, entre Josj rep}egaráa a la acera de enfrente, pues su deseo más jquierdista, mostrando muchos ! al señor Vilatela y una eva• cúales se encontraban don ve^emente ai agrUparse en torno a Leriwx, ha sido oca-|el deseo de que nues^ prolongada los coches £n Francisco Lorenzo y don |ose; sionai. el derrumbamiento del actual Gobierno. jtor les vuelva a visitar para I emprendieron el regreso a la Sobre las diez y media, el Pérez, presidente de Me C0Dgta, también, que el partido de don Alejandro, | ilustrarles acerca de tan inte^cap,ta señor Vilatela, acompañado aquel Centro. en virtud de valiosas adquisiciones de fecha reciente, ha besantes temas como el des-i Un alío obligado por los ^ los señores Cabrera, Ba- A los postres hizo uso de suf rido un serio quebranto. i arrollado. amigos de Luco la palabra para ofrecer el ho• y% Morera, Sancho, Alma- El disgusto y la excisión de los «químicamente puros», Finalizó el acio una intere-| Al llegar a Luco de Giloca menaje, el señor Pérez, quien ¡ *án y de nuestro camarada es inevitable. El contacto con los conservadores históri• sante disertación del presi-jy descenderlos amigos que Vencia Royo, llegó a To• con su característica simpatía \ cos les produce arcadas, y como da ia coincidencia de dente del Sindicato de Tra--^^pañaron en su excursión zalba de los Sisones. elogió a nuestro diputado, que estos últimos son recibidos con honores de general, .bajadores don José López, •31 seííor Vilatela, éstos^ex- las afueras del pueblo congratulándose de su visita. mientras «los puros» pasan a la segunda reserva, no es quien con palabra fácil yex-;^e8ar^n re,tersdamente el ^perabanle numerosos corre- El señor Vilatela respon- extraño que ios radicales de hac^ muchos años se en- célente sentido, expresó su' ^^ ^p6 ^6808"83^ un ''Sioriarios, entre éstos el al* pondió en términos breves y cuentren desde ahora desligados dei compromiso que les satisfacción por la presencia' M entro- ^lde don Víctor Serrablo y co r d i a 1 e s agradeciendo la ligaba a su ex-insigue caudilio. de nuest.o diputado, elogian-1 e, SL^^^ atención de nuestros amigos. ^Presidente del Centro don De forma, querido Gracia, que estamos completa- do su persona, encareciendo Correligionarios obligó a don anuel Jorcano, dispensán- Terminada la comida, en; mente de acUerdo. que todos tuvieran en cuenta Gregorio a hacer nuevamen- t01e una cariñosa y entusias- el Centro R. S., completa-1 ^ célebre partido republicano histórico está llamado enseñanzas del señor Vi i te uso ^ ,a Pa,abra. ^ acogida, dejándose escu- mente aborrotado de público,, a desaparecer para que de sus cenizas surja el novísimo látela y encomiando la labor' ^ tras de ser obsequiados ar vítores y aplausos. el señor Vilatela dió su se-; y fiamante núcleo republicano historiado... de los partidos de izquierda con una esP,éndida merienda, do d el Centro R· S·' en gunda conferencia sobre eh EMIU0 BUmKS que hoy ilevan el timón de ta• aguardaban los restan- tema anteriormente apuntado.! nuestra joven República. ï^das las o^ Maftes 12 de abril ee r Martei Páginá 2

LABOR PROVINCIA Por la Comisión gestora, ha sido aprobada la liquidación ge CAMBIOS FACILITADOS POR LA SUCURSAL Dm ueral del presupuesto ordinario refundido del ejercicio antenoi Presentación de modelos del 11 al 16 del actual BANCO HISPANO AMERICANO ¡ que es como sigue: INGRESOS pesetas ELISA SANZ. Santa María, 3,1.0 FONDOS PUBLICOS ,,.-j«m!Wca»unii"Mi — Presupuesto definitivo, incluidas las resultas. 2.741.013,01 nterior 4 por 100 ea'io Los aumentos durante el ejercicio por defec• Exterior 4 por 100 75.36079 77'BO to de los ingresos calculados en el sentido de que procede in• Amortizable 3 por 1G0 1928 66 DO ^ t . . 2.816 375'80 , 4 per 100 1908 c/ impuesto Total general cluir en el Plan general del Esta- n% 4 por 100 1928 s/ impuesto 75'25 Las anulaciones por exceso de los ingresos do, ios caminos vecinales de Ta• » 4 >/a por 100 1928 428.794-24 les a Fuentes de Rubielos y el de calculados, ascienden a FOOÏBALL 5 por m 1917 80-00 2.387.579'56 Pancrudoa la estación de Palo 1920 Quedando un presupuesto liquidado de. . . » 5 por 100 83'5ü 1.605.902,37 mar de Arroyos. ¡Gran partido el que jugaron 5 por 100 1927 c/ impuesto 7700 Que se descomponen en Id. id. en el sentido de que no anteayer los segundos equipos de » 5 por 100 1926 .... SO'OO recaudadas durante el ejercicio y 78 i.497'19 hay inconveniente en que se es• las Sociedades Olímpica-Rápidl , 5 por 100 1927 s/ impuesto K% Ayer maí importe de lo pendiente de cobro. 1929 tablezca la línea eléctrica de Ven^ Dasdc hacía varios días—y de » 5 por 100 8975 graa canti( 100. . . 227-00 GASTOS ta de Vaienzuela„a Celia. ello nos hicimos eco en esta Sec Bonos Oro de Tesorería 6 por dores del s Presupuesto definitivo incluidas las resultas 2.345.309'13 Acceder a la variante solicitada ción,~los comentarios deporti Ferroviaria 5 por 100 85'50 capit»1 coa por el Ayuntamiento de Crivillén vos giraban alrededor de este en 76·25 ^gaaaace: Los aumentos durante el ejercicio: cuentro dentro de muchas discu 4 por 100 2ü.000,ü0 en el camino vecinal, si aquél sa Va CÉDULAS cslarlo y ri Por transferencias tisface los gastos de exceso. siones y mayores pronósticos 124.148 95 f Oaja de Emisiones 5 por 100 OO'OO presei Por suplementos de crédito • • Desestimar una instancia píe- Por eso, nada nos extrañó ver í Banc0 hipotecarlo 4 por 100 13.464,64 79,25 geaemérita Por créditos extraordinarios sentada por don Arturo Nsira, so• el campo del Rápid ocupado por > 6 por 100 ... , 157.613,59 87'00 sjstíer ;a de licitando ingreso en la Brigada numeroso público en la espléndi• 5 Va por 100.. . Qi'U gando a la c provisional de Vias y Obras. da mañana del domingo. » B por 100 ... . 99'85 Total general • • 2.502.92272 ¿e labranza Autorizar el comieazo de obras Alineados los equipos bajo elj Crédito Local 5 Va por 100 . ÜO'CO Con el m Las anulaciones por transferencias y por ex• en el camino de Saldón a 2a ca• arbitraje de Pepe Herrero, que si J , » 6 por 100. . . . 83-00 327.680(90 » » Inteples 5 por 100 dores se esi ceso de los gastos calculados rretera de Teruel a Masygoso. bien es cierto lo hace bastante \ OfrOO ducto en ta 2 175.241<82 » » » 6 por 100 OO'OO Quedando un presupuesto liquidado de. . . Aprobar diversas certificació bien no lo es menos hay mornen- ( subió a visi Se descomponen en. . > • 1.819.30r09 aes de obras verificadas en distin• tos en que se deja llevar por los j ACCIONES exponerle s 355.940,73 eternos descontentos, los afielo-¡Banc0 Hispan© Americano. . . . satisfechas durante el ejercicio y tos caminos vecinales. ooa'oo No ecur: importe de lo pendiente de pago. Abonar a la Casa Serra, de Va• nados preparáronse para ver el j » de Espafía 602*00 desagradab lencia, parte del importe del pre• excelente encuentro que—a juz | » Hipotecario Teniendo en cuenta que las 781.597 pesetas importe de lo Ei próxin supuesto de xa caltfacción del gar por el entusiasmo que antes' » Español del Río de la Plata Peset ¡8 JHOS las b pendiente de cobro, figuran ios débitos del Tesoro por los anti• Manicomio de mujeres. de comenzar éste demostra ban; Chade Ayuntamie: cipos hechos por la Corporación para ¡a adquisición de terre• Aprobar varias cuentas de cé• los equipiers-lba a desarrollarse. | Azucareras ordinarias 47'0D nos destinados al f. c. Teruel-Alcafiiz-Caspe y las cantidades dulas personales, así como padro• Saca el Rápid contra el fuerte | í^i6?8 103'00 mili que la Hacienda ha percibido por devoluciones de anticipos nes de diversos Ayuntamientos. viento reinante y bien pronto Telefónicas preferentes 7 por 100 10175 » ordinarias concedidos a los Ayuntamientos y que debe entregar a la Cor• Autorizar al Delegado de la Ca• moa tiene ante su puerta el balón, lle• Explosivos Pesetas Suscri poración a partir de la fecha en que ésta se hizo cargo de los sa de Beneficencia para la com• vado por el gran delantero centro fj^^g""'"' \ \ \ \ \ ; \ • < r, 761,00 caminos vecinales, parece prudente deducir dichas cantidades pra de medicamentos. 279'00 del primer equipo de la Olímpica i Madrid ¿arago^ y ficante'. *. ISS'OO cuyo percibo se retrasa a pesar de las gesíiones realizadas y Aprobar varias facturas. Tadeo Pastor, mas el cuero no 1 _ . . - . ^ ! r_ N| _ _ aquellas otras que no han de ser recaudadas durante el ejerci• Quedar enterada de haber sido pasa asi como así debido a la ím-j CJfcál—ICjiACiCJN ES cio y en consecuencia estimar como cifra posible a percibir en e! íirmada en fecha 30 del pasado proba labor de Andrés Soria,'Trasatlántica. . . 0.:por 100 1920 actual, de ^465.133*78 pesetas. mes la escritura üe compra de medio centro del Rápid, y del; > 6 por 100 1922 86'50 dos huertas al lado del manico• interior Pablo Guillén, que actuó Chade 6 por 100 coceo Considerando que la existencia en caja en 31 de diciembre mio, para ampliación de éste, por como nunca. Las buenas jugadas TeIefénicas • • • 5V2porl00 00'CO Suma i de 1931 procedente del presupuesto ordinario es de 342.732*04 74'00 ¿m importe de 82.500 pesetas. fueron emocionando al público y | V D. Vítor á y sumadas con el importe posible a recaudar de las cantidades y ¥™ca!™l tPOr ^ OO'CO Aprobar las dietas del Tribu éste no cesó de animar a sus cfa-! • Saltos.delAlberohe 6por,100 Larrea, pendientes de cobro en la misma facha, o sea 465.133 78. OO'CO nal Contencioso del mes de mar• voritos». Central de Aragón 4 por 100J > Lorenzo Suman, 807.865,82, de las que deducidas 355.940 73 que zo. ! Nortes 3.por.l00; 51-75 21200 vera . . importa la pendiente de pago en la misma fecha, quedan como Contribuir con 50 pesetas a la Momentos después de priuci-j Madrid> ^ragoza y Alicante 3 por 100. Pesetas . . . > Emilio 1 superávit disponible, 451.925*09. suscripción abierta pro víctimas piar el partido, Bernardlno Rníz » Flora I hízó una gran parada que fué, sin | MONEDAS Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 3.° del decreto de Arnedo. 5215 Bonilla duda alguna, la salvación del Rá -Francos- de 4 de diciembre de 1931 aclarando por orden del 30 del mismo Aprobar la liquidación general 185'10 > Petra Bt pid, pues de haberse introducido 5 » Belgas.l mes, ha sido procedente que con cargo al superávit de la liqui• del presupuesto ordinario de 1931. 257'40 no. . , el balón habría venido el descon-1 * Suizos. dación del presupuesto ordinario y mediante la correspondiente Id. la distribución de fondos 6805 > Wencesl cierto: Centra el extremo izquier- iLíra8' habilitación de crédito se atienda al subsidio para obras y cala• del mes de abril. 49'95 > Dolores da de la Olímpica y Tadeo entra' Lib^a8,"... 13'22 midades en la forma dispuesta. Dar, con motivo de la festivi• > Domingc dad del día 14, una comida extra• como una exhalación al remate, i 2°. u ' ¿ 3,12 übeda. „ . ,. ' Reiohsmark ordinaria en la Casa de Benefícen pero Raíz, en unü valiente salida, > Gonzalo cia, Asilo de Ancianos y Prisión bloca el cuero y esquiva el en• » C. y A. provincial, y se autoriza al señor cuentro, pasando Tadeo por h&jo » Emilio B La subasta de par• presidente para que entregue cin• causado gratí la porteria. ¡Bien, Báraardino, así bien, destacá-idose, como ya he-1 meatos, H i sio. . , co pesetas a cada uno de los este equipo, que en se Ehacel encuentr! o siguió mantenien \: ^mo esl dichoala derecha, el gra,n especialmentTadeo Pastoer | impreslóa > Manuel j celas pam e! ensan• Sesión de la Junta obreros parados que se hallen to¿os tiempos In d? mostrado on do el entusiasmo del espectador y ]el iatenor y defensa, cuyos aom- dominio, y que no ha áerrotaáo varro. che de la ciudad Administrativa : inscritos hasta el 9 del actual en Sociedad . ta, adoptando entre otros los si• cia tambiéa de la festividad in• > Manuel ( taba anunciado, esta mañana, a aplausos del respetable al iateive-1 ^cansable, Guillén y Pérez, ago- más que de hacer una exhibición guientes acuerdos: dicada. las once, en el Salón de Sesio• air con decisión y acierto. En va- jtaàos en ei Prí^er tiempo, y el que no dudamos servirá de sigo El ingreso, como acogidos de > Elisa Ibá: nes de nuestro Ayuntamiento. rías avanzadas, la delantera rapi ^^uto delantero centro Calvo, a nuestro equipo. lactancia, de María Dolores Vi• dista falló ante la puerta. Losi^6^6 y bien. Ya ht- A las cuatro empieza el parti• > Carmen La presidio el alcalde acciden• llalba, Miguel José Latorre y Vir» olimpistas demostraban tener!mos & la defensa, do, eligiendo campo Tera?l a fa- pez. . tal don Manuel Bernad, acom• ginia Lozano, de Villalba Alta, muchas piernas y por su ala de-í ENVIO: Manolo Sácz: Tu afi vor del viento. Su dottioio es »Ramón '. pañándole el señor Bayona co y . recha era más difícil el paso, pe-í ción es tan grande como tu saber absoluto, y no obstante no consi• lies. , mo presidente áz la Comisión El ingreso, como acogidos de En Ciudad Real actuó ante• ro no obstante, el primer tiempo i futbolístico; por ei desgraciado guen marcar gracias a la laa^j3' > Hermano turno, de Cristóbal González, de de Fomento. ayer nuestro paisano el pundono• transcurrió sin marcar ninguno f accidente que ha días sufriste du• rabie actuación de Liarte, nuestro dondo. . Corbalán; Antonio Bosque y Mi• » L. F. . , Dada lectifra al Reglamento y roso diestro Nicanor Víllalta en de los equipos, y es que la defèn í ^ate partido, tu familia te im- portero, y da Ríbeü ea la defensi• condiciones de venta aprobados guela Vaquero, de Castelserás, va. Este Liarte, nuevo Alcalde Ton y Juana F. Ejarque, de . unión de Victoriano de la Serna y sa del Rápid merece tratamiento i pide jugar y tú me suplicaste omi- por la Comisión municipal, dió- de usía: Muñoz-Sáez forman tan >t¿era ^ nombre. Mas ¿crees posí- meta del , es algo se• D. Gregorio Quedar enterada que con fecha Chiquito de la Audiencia, que to- se cuenta de las instancias pre• completa pareja qu? al presentar-; bie reseñar el encuentro del pasa• rio, y si continúa así no duda»03 río.. . , 28 de marzo tomó posesión, in• mó la alternativa de matador. sentadas solicitando tomar parte se ante su puerta son usa garaiv \do domingo sin nombrarte a tí, que nos evitará alguna derrotí [ Gregorio terinamente, de la Hijuela de Be• El ganado, de Abante, rs-suitó (ya se ha hecho algo). | Peinado., en esta subasta, que comenzó neficencia de Alcafiiz, el alcalde tía. Hubo momentos en que ínter íorí**idable defensa del Rápid? manso. La eatrada, regular. En el segundo, domina algo Ca' * Cipriano por orden prelativo y cuyo re• de dicha ciudad. vino Sáez de tal modo, metiendo \ Perdona lo haga pero tus deu- Nicanor, demostrando que no el pie o la cabeza, que escuchó j^03 comprenderán es mejor ac- cadai fioz. . . sultado fué el siguiente: Nombrar delegado de dicha Hi• lamochs, pero no consigue * José M.a solo guarda para Madrid sus gran• j largos aplausos. (túes en los campos pues domina solamente el viflD Manzana 1.a.—Solar número juela a don Miguel Viliagrasa la• bastiáu. . 1, adjudicado a don Francisco sa. des faenas, hizo una de ellas coa I Pues bien, vino el segundo i ^ en ios centros y no ios jugadores que están B | tiempo coa viento favorable para \ ción. ^fiaRitaM Albalate por el precio unitario Conceder al Ayuntamiento de su primer toro. Puso de relieve el ciéadoio muy mal. De todos W ^s. . . I el Rápid y éste dominó completa-1 Yo, la verdad, aunque al escri- dos, los turoienses escapada q a 10*50 pesetas metro cuadrado. Montalbáa 5.000 pesetas de sub• arte y valor que posee y su labor * Antonio t vención para construir un iavade ' mente, aunque Tadeo, al ponerse \ bit esto me ganaré la doble anti- hacen poaen en peligro Boest Solar número 3, a don Vicen faé constantemente ovacionada 5 de medio centro, cortó mucho | P^ía de mis eternos «amigos», si * Andrés I ro con arreglo a las condiciones meta. Por fio, de un buen rem* • z&ez.. . te Serrano por idéntica cantidad. por el público. I juego. I ao estampaba tu nombre en la ci- ua chut sesgado, se apunta la I Manzana 2.a.—Solar número estipuladas por la Junta de Sani• * Mariano i dad. De un formidable volapié se "Se tiraron varios comes dlástí-í reSí:ña no aceitaba a escri- veutud el primero y único tan 1, a don Juan Antonio Muñoz / birla. de la tarde. „ * Segundo J Aprobar una moción presenta• j deshizo de su enemigo y al c ma• ! mo que no jugase su extremo de-} por e! precio de 8 05 pesetas. Lo mejor del equipo visit^ bastlán. . da por el diputado señor Maleas, ño» faéronle concedidas las dos i recha, Domingo I) por los rapidis- í • • Solar número 9, a don Fer• han sido los extremos y referente a la realización de fan- orejas y el rabo del cornúpeto, i tas y en uno, precioso, de Guillén, \ Por ia tarde jugaron A C T v nando Hué de la Barrera por el gustándonos mucha F£der0¿ 0¿- precio de ll^S pesetas. clones cinematográficas cultura• dando dos vueltas al ruedo. jalao alcanzarlo con la cabeza lo^ Athlétíc, terminando doartido les en la Casa de Beneficencia. ; metió Pérez coa las manos; tanto ; con 2 0 a favor del No El día de la fiesta de la Solar número 10, a don Juan A su segundo, otro manso, que prim4 ,!llllwiuyuiüiiiijifli11, Espinal por 8 05 pesetas. Dada cuenta de la comunica• ; qu^ fué anulado, claro est.L ^ lo presenciamos y Jrectle^y blica nos visita ei Athlétíc, ^ fué fogueado, le hizo una buena Manzana 3 a.—Solar número ción y certificítción de acuerdos • En otro corne contra el Rápid, protestas sobre el encuentro ase esperamos no vendrá reff¡z, faena y aunque intentó despachar• ya que así no habría ígaaWaa TEMP 1, a don luán Antonio Muñoz adoptados por el Ayuntamiento ;^ bbeza íf^. desdSHeZ,SaCe la mism0 ^ ^10"a puerta' d.e Fu Ca"é i] ™0Stic del campeonate la lirado a ^ ^ por 8 pesetas. de Alcafiiz, ofreciendo locales y lo de otro volapié, muy bien co• partido, y el domingo venára e\ Dit08 faciliti Solar número 12, a don luán! solicitando de la Diputación se es - brado, éste no bastó. Por taparse i una üe las muchas y bonitas ínter-í * RAMOSA roca. Este último encuentr^ \ venciones que anteayer tuvo este MMUSA, más interesante para Calajf ^ '^capital José Gómez Cordobés por 81 tabiezca allí una sucursal del Hos• el toro, Nicanor intentó varias \ pesetas. pital provincial, la Comisión acor• ¡ muchacho, llamado a ocupar un Calamocha deportiva será de gran emoción.-^ ^ Peratui veces el descabello, lo cual le Manzana 5.a. —Solar número j dó facultar al señor presidente ;destacado puesto en el football si; Paede decirse que ^1 mejor l. a don Pablo Lasarte por 8J privó alcanzar otra oreja. ; persiste en su denodada afición, ¡i equipo que nos ha visiteo hasta para que estudie el asunto e in- wm pesetas. forme de lo que más conveuga a Victoriano y Chiquito, muy Ei encuentro terminó con un! hoy, ha sido el de la Juveatad PUBL recció n de Solar número 3, a don José los interests provinciales. bien. Fueron aplaudidos. ^empate a cero, pues auaque los^Cátólica de Teruel, que como de- se vende en M.a Rivera por 8 pesetas. laformar al señor gobernador rapiaistas pudieroa marcar, los;cía y anunciaba REPUBLICA, /^natmc ZOQUET1LLO. contrarios defendiéronae muy venía completado con otros ele- de Gasto Corrido i Página i Martes 12 de abril de 1932 E P U

GENERAL El

autoriza ón de 50.000 de trigo empréstito presenta halagüeño aspecto

dOfdel NeCréldglCdS itas'qaemanifatarondostendea^ estudíantes de i ^f1^0 la ^az[ÓJl u la or' $ s I • cías, llegando al acuerdo de espc j /tftñüm qtliereil Ayer dejó de existir tras larga (rar a conocer el rumbo que toman | Esta mañana visitaron al señor Odoumégfá pro- A las dos menos cu«rto terml • .t*a,í<*r nv% m

Ronda de Víctor Pruneda, niim. 20 S'igún ta rifa •"•"""•-IMr

s-nei mirnjrfiiirHrii—rfnm-fimi— Toda la correspondencia ai Administr, Redacción y Administración: Ronda Víctor Pruneda, 20. Teléfono 130 Martes 12 de abril de 1932 Para conmemorar el ani• versario de la República El máximo e m verdadero AN13, que toda persoga de buen Hay veces en que la actual ai -jSU partido, desconcertado, voía- . prefiere, por ser el mejor de todos los ANISADOS ^ tuación de don Alejandro Le , ba con la mayoría. Era inútil laitdos a vapor. Programí de festejos a cele- rroux. considerada personal | que se planteasen los más de!i- mente. llega a inspirar cierta' cados temas: Lerroux permane- Embotellado y a granel puede pedirse a Ja Pábr¡ca brar el día 14 del actual jástíma ¡ cía en silencio, como si no íuvie - Al amanecer diana por la de gran iluminación, y ios gi- prinier0 qucrían que hablase,Ira nada que decir, como si no PASCUAL FRANCO en MonrcalJ;dcl Campo y a ^ Banda Provincial y disparo gantes y cabezudos recorre- como sj ¡a España de- supiera qué hacer. Hasta que un cursal de Teruel, Avenida de laRepública, 14. de cohetes. rán las calles de la ciudad. pendiese de que el ilustre políti- día, en una de las horas parla- Por el presente se ruega a co abriera o cerrara la boca. Pe- mentarías más decisivas, cuan A las diez de la mañana. todos los vecinos de esta capi ro, por fin, la abrió copiosamen- do el abrir los lab.os o rnante- to y no sabe qué hacer, prueba ¡diñarla figura de Azí-na. n Manifestación de adhesión al nerlos cerrados era cueatlon ca• tal para que en esta fecha tan '* *" uv"a P|azaAde ,0.r»s' ^ y fracasa, teme y espera, busca izquierda más republicana ^ régimen constituido, la que pital de vida c? muerte, Lerroux drid. jY no pasó nada!... A los y no encuentra, azuzado cada socialista, la de los radicales^ presidida por el Excmo.Ayun- memorable iluminen y e./ga pocos días volv.ó , se olvidó también de pedir abrirla en día más por la natural impacien- ciclistas. Gira izquierda más80 tamiento, bajo mazas, par• lañen SUS edificios, contribu Barcelona, y después en V.ilen-1 palabra. Y otro la pidió en su cia de sus partidarios, que. yajciaüsía que republicana, p80 yendo con ello al mayor es- cia, y luego otra vez en Madrid, lugar. Este otro fué Azana. tiendo del Palacio Municipal comienzan a no atenderle. Y en | todavía avenida al régi'^0 se dirigirá al Gobierno civil. plendor de tan indicado día. en numerosos banquetes, decía- Desde entonces acá todo han sido puras consecuencias. E! esta situación absurda, Lerroux i laborando en su seno: lossocp A este acto asistirán los — raciones a los periodistas y verdadero jefe del partido Re• ysus huestes, que debían de ha-' listas. Y finaimente, una exiretn A las 9 de la noche, en el charlas en los pasillos paria- Círculos Republicanos y So• publicano Radical es Azana. Pe• ber sido la base más sólida del izquierda también irreductible3 Círculo Mercantil, tendrá lu- mentarios. A estas horas. Le• cialistas con sus correspon• ro—por uno de esos retrasos liuevo régimen, se han trocado como la extrema derecha: ex,re! gar un banquete popular con rroux no encierra ya el menor en la gran nebulosa de la políti- ma izquierda compuesta desin' dientes Banderas. misterio, ni constituye un inte• tan frecuentes en política, donde ca republicana, llena de equívo• A las once de la mañana. arreglo al siguiente rrogante, ni es una esfinge, co j muchas veces las antiguas or- dicalistas. anarquistas y coniu! cos y de espejismos, cuando lo MENÚ mo se había dicho. Es por el I ganizaciones se quedan cierto nistas, enemigos de laRepúblici El La Excma. Diputación dará que necesita España es claridad contrario, el político que ha ha-1 tiempo ancladas en el pasado, y de la democracia. a los obreros parados que fi• Ensalada a !a Marsellesa. diamantina, y lo que falta al blado más, y más Inútilmente. Y, en vez de engancharse con pres- Así, tendeamos una distrlbu. guren en la Bolsa del Trabajo Sopa a la Margarit. frente del partido Radical es una sin embargo, no le sirve. Quie-! teza a la locomotora del porve- ción de fuerzas del tipo par|a. hasta el día 9, un donativo Ternera a la Financiera. ren que hable otra vez, de grado; nir—el partido natural de Azafia luz fija y guiadora, como la de mentario francés, con una base de cinco pesetas a cada uno. Merluza a la Romana. o por fuerza, y ahora en e! Par- continúa nominalmente bajo la Azafia. El día que, por cualquier cenlral ampliada y establera- circunstancia posible, Lerroux De once a una.—Concier• Pollo a la Brochs. lamento, como si por el mero jefatura de Lerroux, con mal• paz de inclinarse sucesivatíieD. to en la Glorieta por la Ban• hecho de hacerlo en ese lugar el humor creciente, aunque sin alcanzase sólo el Poder, estas j te. según ci balanceo de la opi VINOS nebulosidad2S podrían acarrearjnión pública, a la derechaoaia da iMunicipal, cuyo concierto hombre pudiese decir cosas nue- darse todavía plena cuenta de Blarico y tinto corrientes. vas, o las que ya tiene redichas que Lerroux, por su parte, tam- graves tormentas. izquierda, sin perder nunca el será anunciado por medio de fuesen susceptibles de cobrar poco se siente bien con sus an- Digámoslo todo: Lerroux no equilibrio. En los gobiernos de CHAMPAGNE morteretes voladores. allí una rara y misteriosa efica- tiguos correligionarios. De ahí es ei gobernante que necesita un composición que ai deberían for• A las doce.—Obsequiará Una copa. cia. que ande buscando con tanto régimen nuevo, sino el revolu• marse—y que en mucho tiempo la Excma. Diputación Pro• POSTRES Es un tremendo equívoco. Lo afán oíros nuevos y tan dispara- cionario que necesitaba el anti• serán ios únicos posibles en Es- guo. Para gobernar hoy en Es paña*—a veces predomlnaríao vincial con una comida a los Fian y fruías variadas. que quieren de Lerroux no es tados. paña, a Lerroux le faltan capa• anciants de) Asilo, Comedor más las derechas que las iz• Será serrido por el acredi- i^* habie;sino que c°Tiste el . Lerr°ux' ff 'ado. des• cidad, preparación, envergadura quierdas, y viceversa, según el de Caridad, Población peni- tadklmn Hnlel Fsnaña Poder. Si fuese capaz de lograr- bancado, sustituido en plenas y fuerzas. Cuando el jefe de los viento electoral. La zona guber• lenciaria y una especial a los i Dese !sin declr una ^'fa' ^ Corf 'm Azf*- ^ !ar- conservadores se llamaba Dato namental abarcaría desde los .. j i /-> . o ' r n.,uu uu cuoieno, o pese- rfan qUe permaneciese eíerna- go tiempo, desde que éste se acogidos de la Casa de Bene^taSí I íe muá0i con tal de obíener. e|evó por 8U8 dotes a la presi y ei de los liberales Romanones. conservadores del tipo Ventosa, f I I ficencia. 5 Las tarjeta pueden reco-! lo-^98 como se parte del su- dencla del Gobierno. Y mucho y ya no había más, Lerroux era hasta los socialistas del tipo Lar• un perfecto jefe revolucionario. A las tres de la tarde, S^^gg^g hasta las ocho de la'?"6810 ^ue el Gobierno se del malestar que en la política go Caballero.^ofreciendo de esla sión de cine en el Teatro Ma- noche ^ martes en jos sjtjos consigue hablando, por esto se republicana se viene notando y Pero ahora, arrinconada toda suerte un ancho campo a los rín para los niños de las Es- * . . , le exige que hable una, tres, se acentúa desde entonces acá una época, Lerroux no es un combinaciones políticas aconse- siffutentes* elemento nuevo, característico jadas e impuestas por las cir- cuelas Públicas y déla Be- &r • w M n H t i veiníe'cien veces' en coH330s. procede única y exclusivamente délo que viene, sino un puro | cunstancias. Y lodos los parli- neficencia Provincial, los cua- R Mercantil, Hotel en hoteles, en tertulias, en don- de que todavía no se ha recono- residuo de lo que se fué. En un dos, excepto las dos zonas ex• les asistirán con sus orofe- P8"3' ^38*00 Turolense, de sea a ver si al fin, hablando cido este hecho fatal, con todas libro reciente, el escritor comu-jtrernistas, podrían aportar ala sores. ^ * Casa del Pueblo, Círculo Ra- hablando, le cae el Poder en sus sus consecuencias. nisía Maurín afirma que Lerroux ^ colaboración común ?n elgo- riñ^cmc^ Pn PI difirió d'cal Socialista y Círculo Re-:manos- * • A las cinco, en el edtttcio b?i R j Es algo tragicómico. Per^o- es la última carta que se juega | bierno del país, sus mejores del Excmo. Ayuntamiento, se PUDncano Kaa,ca!' ;nalmentc. como decía, Lerroux Lerroux constituye hoy el má• la democracia española. Nada hombres, aptos para asumiren verificará el reparto de me da cierta lástima. Pero patrióti ximo estorbo a la lógica orga• de eso: en la nueva baraja—que; un momento dado las cargas de riendas y carnets conmemo camente, es peor, porque tiene nización de las fuerzas políticas todavía no está entera, ni mucho | los ministerios y aun la de la dentro de! nuevo régimen. menos, sobre el tapete—Lerroux ! presidencia ministerial, rativos de ia fiesta a los mis' A los afiliados al inutilizado al partido republica• no que debería ser el n ás am• Si el partido Radical se en• es un naipe extraviado, un ex! Un tipo de «caud!!!o> tansiglc mos niños que se les dará la!partido RadÍCaI-3o plio sostén de! nuevo régimen. cuentra en una absurda oposi- triunfo de otra baraja que hubo! XIX, como es Lerroux, no enea functón de cine. Será ameni-1 : ¡j . d y , ¿Será porque sobra el pïrtido? clón. í"a°do ™ Po• que retirar. ja en esta visión de unamecaD'' zado el acto por la Banda ; ^ nciu^l No: quien sobra es el jefe. ío esta entre la mayoría parla- Tanto es así, que si mental- ca política nueva. Es una Municipal, i Se encarece a todos los añila-1 j mentarla; si ei partioo socialista mente imaginamos descartado a ¡sobrante, un verdadero estofé De siete a nueve. Baile dos a nuestro Partido que el día | ¡contra su propia conveniencia y Lerroux y libertado a su partido ¡ El gran error fué no haberle ele' popular en la plaza de Carlos 14, a !as diez de la mafiana' ha" • Todo viene de un accidente ¡contra las necesidades de! país, del mal paso en que él lo ha jgido presidente de lo R^públM p , . H i- R A ^an ací0 de presencia en el do- inesperado. E! primer Gobierno ha de representar el papel de puesto, al instante el panorama en lugar del señor Alcalá Zamo' pastel a cargo déla Banda micilio social del mismo. (Santa de la República, como el actual, ¡primera fuerza gubernamental; de las fuerzas políticas espano-'ra. Municipal. María, 5), con el fin de írasla- estaba compuesto de una con-!si la inteligencia de lodos los las se aclara y ordena. Vedlo, A continuación se dispara- darse al Ayuntamiento y asistir junción republicano-socialista. • partidos republicanos no ha sido extendido de derecha a izquier• rá una gran traca en colores, a la manifestación de adhesión a Los socialistas participaban en todavía posible; si un ampíiv. Y todo esto lo digo slacefj da: recorriendo las calles de De- ,a RePóblica que tendrá lugar ella únicamente como refuerzo; sector de las derechas, la más mente, en interés de la cosa P mocracia Amantes plaza del COn moíivo del primcr aniversa- pasajero, para consolidar e! nue-jatecta al régimen, y una consi- blica y por una sola y P"r^ 1/lHAAhrii oaiu ri0 del firloriosorégimen . , vo régimen. Anadie, comenzan- derable masa neutra, aciertan a Una extrema derecha irreduc• zón. Lo digo por aquel ¡ns 14 ae ADrti, cd.ie de Mariano do por jos mism08 socialistas, situarse políticamente v aún va- tible, antirrepublicana, con los capital que es el deber del P Muñoz, plaza de Carlos Cas- ¡ mmm > convenía 8U larga cola5ora:|dlana7 íradicionaiistas y las demás blicista independiente: VoX «.vu,M..M.Ms. j ,u0 u^uiao — r tel, calle de Joaquín Cosía y k „„„1^« .ción en el Poder. En cuanto se meníos turbios, que nunca sir- agrupaciones monárquicas. Una \ mular con claridad lo que, coi plaza de Domingo Gascón.; "u^onuo ouo- .normalizaran un poco las cir-1 vieron a nadie, más que a sí derecha neutra en materia de juicio, está ya asomar {\oranV\st nantxa • íiií/>¡