Inventario del Archivo Parroquial de San Hipólito Soltepec, Arzobispado de Puebla

Ma. de los Ángeles Pérez Macuil Coordinación ADABI de México, A.C. San Hipólito Soltepec

Dra. María Isabel Grañén Porrúa Pbro. Lázaro Ricardo Salgado Presidenta Rodríguez Párroco Dra. Stella María González Cicero Directora

Mtro. Jorge Garibay Álvarez Coordinador de proyectos

Ma. de los Ángeles Pérez Macuil Coordinadora

Domingo Pantoja Olivos Ordenación e inventario

Alberto Chuc Editor

Samantha Álvarez Nava Formación Pérez Macuil, Ma. de los Ángeles (coord.)

Inventario del Archivo Parroquial de San Hipólito Soltepec, Puebla.– México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2010.

20 pp.: il; 22 x 16 cm.- (Colección Inventarios; núm. 241)

ISBN: 978-607-416-187-8

1. México. Puebla. Archivo Parroquial de San Hipólito Soltepec – Archivos. 2. México – Historia. I. Pérez Macuil, Ma. de los Ángeles. II. Series.

Primera edición: agosto de 2010 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi.org.mx

ISBN: 978-607-416-187-8

Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente.

Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México. ÍNDICE

Presentación 7

Síntesis histórica 11

Cuadro de clasificación 16

Inventario del archivo 17 PRESENTACIÓN

El año 2010 es de celebraciones por los aniversarios del Bicentena- rio de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Fechas conmemorativas de sucesos importantes en el desarrollo político de México. Testimonios de estos movimientos armados los encontramos en los archivos, hemerotecas y bibliotecas de todo México. Por infor- tunio, muchos se han extraviado y otros es difícil hallarlos, por las condiciones poco propicias para la investigación. Ante estas situaciones, ADABI de México, A.C. —mediante la colección Inventarios— ofrece a la comunidad de estudiosos el trabajo realizado en algunos estados de la República durante siete años. Son más de 200 archivos los que se han rescatado, y en más del 50 por ciento hay documentos relacionados con la Independen- cia nacional y la Revolución mexicana. Enlistarlos sería excedernos en esta presentación, pero pueden ser consultados en línea en nues- tra página web: www.adabi.org.mx Así, por medio de estas fuentes históricas, resguardadas en los ar- chivos municipales y parroquiales, podemos conocer con más detalle lo que esos movimientos significaron al pueblo de México. Por cierto, hay una participación efectiva y a veces heroica que se trasluce en esos documentos poco estudiados, cuya información matizaría generali- dades muy comunes y nos acercaría a una realidad poco conocida que también merece figurar en la historia de nuestro país. Acerquémonos a nuestros archivos, recuperemos nuestras raíces e historia y enorgullezcámonos de nuestras gestas libertarias.

Dra. Stella María González Cicero Directora de adabi de México, A.C.

[ 7 ] San Hipólito Soltepec, Puebla

Síntesis histórica

San Hipólito Soltepec, Puebla Arzobispado de Puebla

I

La parroquia de San Hipólito, perteneciente al arzobispado de Puebla, se ubica en la cabecera del municipio de Soltepec, a 60 kilómetros de la ciudad de Puebla. Colinda al norte con Rafael Lara Grajales, al sur con , al este con Mazapiltepec y al oeste con . Sus principales localidades son San Mateo, Libertad Álvaro Obregón, Vista Hermosa, la Ermita y la colonia Benito Juárez. Zoyaltepec, su nombre original, significa “en el cerro de las palmas”, pero debido a que en el lugar desapareció la palma fue cambiado por Soltepec, del náhuatl zollin: codorniz; tepetl: cerro, y la partícula c: en, que se traduce como “en el cerro de las codornices”.1 Los fundadores de la zona de Soltepec fueron de origen mexica o azteca, un pueblo fundado por acción de la guerra y reconquista emprendida por el emperador Moctezuma segundo. Ante la llegada de los españoles, el legendario Zoyaltepec no era considerado un pueblo tan viejo como los de su región. Las haciendas que operaron en la zona de la jurisdicción de Soltepec fueron San Luis Sesma, Rinconada, San José Ozumba (propiedad de los jesuitas) y San Cristóbal La Trampa, que tuvieron grandes extensiones de tierra. Las costumbres y tratos aplicados a los habitantes de Soltepec por los “capataces”, “los guarda tierras” y “rayadores de hacienda”, constituyeron leyes que respetaban todos. Posteriormente, apoyaron las ideas de Hidalgo y la defensa de Puebla que encabezaron Zaragoza y Negrete. Al grito zapatista de “tierra y libertad”, se dieron acciones por las cuales multitud

1 Gobierno del Estado de Puebla, Los Municipios de Puebla, Secretaría de Gobernación, 1ª edición, 1988, p. 825.

11 de hogares se vieron beneficiados con la tenencia de la tierra. Anteriormente perteneció al antiguo distrito de Chalchicomula y fue constituido municipio libre en 1895. La cabecera municipal es el pueblo de Soltepec.2 II El templo de San Hipólito Soltepec estaba bajo la jurisdicción de la parroquia de . Posiblemente se erigió parroquia en 1727, ya que en los documentos se encontró que a partir de esa fecha a San Hipólito Soltepec ya no lo mencionan como pueblo, sino como parroquia. Esta limita al norte con la parroquia de Nopalucan, al sur con la de Acatzingo y al poniente con el municipio de Mazapiltepec y al oriente con la parroquia de San Salvador El Seco. Actualmente, su jurisdicción comprende tres pueblos, dos haciendas y 11 colonias. Entre los más importantes tenemos los pueblos de San Mateo, San Antonio y la hacienda San Martín La Rinconada. El templo parroquial data del siglo XVII, mide 37.30 metros de largo por 7.37 metros de ancho, es de una nave, tiene dos cruceros chicos y una capilla interior, la sacristía está cubierta con una bóveda de mampostería, mide 7.41 metros de largo por cinco metros de ancho. La casa cural se compone de dos salas, una recámara, cocina, un cuarto pequeño y una pieza para los sirvientes. El patio principal da acceso a la calle, tiene un zaguán muy amplio, en su interior hay dos cuartos. En el lado derecho hay otros dos patios interiores, uno de ellos era la caballeriza, el pajar y el excusado y en el otro, hubo un jardín y dos aljibes.3 Su fiesta patronal se celebra el 13 de agosto. Algunos de los curas que administraron la feligresía de San Hipólito Soltepec fueron: Br. don Miguel López Hidalgo (1681), Br. don Luis Santiago Salazar y Tapia (1714), Br. don Agustín Gómez Corona (1727), José Ignacio Vargas Machuca y Escobedo

2 Ibid, p. 826. 3 Archivo histórico parroquial de San Hipólito Soltepec, Sección: Disciplinar, Serie: Inventarios, Caja 29, Libro, 1917-1977, f. 16.

12 (1837). Actualmente gobierna la parroquia el presbítero Lázaro Ricardo Salgado Rodríguez.4

III

El archivo parroquial está integrado por documentos que datan de 1677 a 1991 y se encuentran organizados y resguardados en 32 cajas archivadoras. La documentación se encontró en condiciones desfavorables por la humedad del lugar, por lo que parte de los documentos del siglo XVII y XVIII presentan hongos. Sin embargo, la documentación se trasladó a la oficina personal del padre para su conservación. Entre las series relevantes de la sección Disciplinar tenemos: Escrituras, cuya información señala el litigio de tierras entre la orden de los dominicos de Oaxaca y un hacendado de la región, iniciado en 1656. Se agravó con los años por la venta de tierras a las haciendas vecinas, ya que no tenían claro, tanto los dominicos como los herederos del hacendado, los límites de las tierras pertenecientes a cada uno. En 1758 el problema se resolvió con el deslinde realizado por un agrimensor autorizado para intervenir en el caso. El expediente trae el mapa y su explicación, en él se puede ver cómo estaba constituida la región a la que pertenecía Soltepec, es decir, número de haciendas y pueblos que habían en ese tiempo y el reflejo de la principal actividad económica que cada hacienda desarrollaba.5 Notables son los Inventarios, que proporcionan datos referentes a todos los bienes de la parroquia entre los años de 1904 y 1938. Entre ellos está el inventario del archivo, con el que podemos precisar la pérdida documental y de bienes de la parroquia.6

4 Archivo histórico parroquial de San Hipólito Soltepec, Sección: Sacramental, Serie: Matrimonios, Cajas 19-21, Libros, 1681-1908. 5 Archivo histórico parroquial de San Hipólito Soltepec, Sección: Disciplinar, Serie: Escrituras, Caja 30, Expediente, 1750-1763. 6 Archivo histórico parroquial de San Hipólito Soltepec, Sección: Disciplinar, Serie: Inventarios, Caja 29, Libro, 1917-1977.

13 Bibliografía

Archivo histórico parroquial de San Hipólito Soltepec, Puebla. Gobierno del Estado de Puebla, Los Municipios de Puebla, Secretaría de Gobernación, 1ª edición, 1988.

14 Antes del proceso

Después del proceso CUADRO DE CLASIFICACIÓN

ARCHIVO PARROQUIAL DE SAN HIPÓLITO SOLTEPEC, PUEBLA

SECCIONES

SACRAMENTAL DISCIPLINAR

Series Series - Bautismos - Asociaciones - Confirmaciones - Canon - Informaciones - Circulares matrimoniales - Cofradías - Matrimonios - Cordilleras - Defunciones - Cuentas - Diezmos - Escrituras - Gobierno - Inventarios - Mandatos - Misas - Padrones

16 INVENTARIO DEL ARCHIVO

SECCIÓN SACRAMENTAL Serie Caja Exp. Año Observaciones

1 5 1677-1739 Libros. Españoles, mestizos, indios. 2 6 1739-1807

3 6 1801-1856 Libros. Indios, hasta 1829. Bautismos 4 4 1857-1888 Libros. Hijos legítimos.

Libros. Hijos legítimos 5 1888-1911 5 e ilegítimos. Confirmaciones 1 1890-1925 Libro.

6 3 1695-1790 Expedientes. Indios. 7 3 1791-1806 8 3 1806-1820

Expedientes. Faltan años 9 3 1822-1840 de 1933-1939.

10 3 1850-1869 Informaciones Expedientes. 11 3 1869-1880 matrimoniales 12 3 1881-1891 1 expediente, 2 libros.

13 5 1892-1899 Libros. 14 5 1900-1908 15 3 1908-1913 Expedientes. 16 2 1916-1920 17 4 1921-1940 2 expedientes, 2 libros. 18 2 1940-1947 Expedientes.

17 Serie Caja Exp. Año Observaciones

19 4 1681-1737 1 expediente, 3 libros. Indios.

Matrimonios 20 3 1738-1780 Libros. Indios.

21 6 1780-1908 Libros. Indios, hasta 1829.

Libros. Españoles, mestizos, 22 6 1681-1779 indios.

Libros. Españoles, mestizos, 23 6 1779-1870 indios. Hasta 1829. Defunciones 24 6 1870-1913 25 12 1914-1927 Libros. 26 11 1928-1947 27 3 1954-1964

SECCIÓN DISCIPLINAR

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Libros. San Vicente de Paul, Asociaciones 27 5 1936-1977 Vela Perpetua.

Canon 4 1899-1977 Libros.

Circulares 28 1 1954-1958 Expediente. 1 1763-1762 Libro. Benditas Ánimas. Cofradías 2 1692-1836 Libros. Santísimo Sacramento. Cordilleras 29 1 1746-1806 Expediente. 4 1897-1941 Cuentas Libros. Proventos. 30 5 1925-1977

18 Serie Caja Exp. Año Observaciones Diezmos 1 1954-1991 Libro. 30 1 1750-1763 Escrituras Expedientes. 2 1766-1787 31 Gobierno 1 1946-1969 Libros. Inventarios 1 1904-1938 Mandatos 1 1735-1788 Expediente. 32 Misas 9 1917-1969 Libros. Padrones 1 s/f Expediente.

19 Inventario del Archivo Parroquial de San Hipólito Soltepec, Puebla, Arzobispado de Puebla

Se imprimió en agosto de 2010 en Cerro de San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, D.F., México. El tiro consta de 150 ejemplares.