Hacia una actualización del Modelo Estructural de la Mina El Teniente C. Arriagada* 1, J. Seguel 2, J. Becerra 1, F. Martínez 1, S. Henríquez 1, M. Peña 1, D. Carrizo 3,1 1 Laboratorio de Tectónica y Paleomagnetismo, Depto. de Geología, FCFM, Universidad de Chile, Plaza Ercilla 803, Santiago, Chile. 2 CODELCO División El Teniente, Rancagua, Chile. 3 Advanced Mining Technology Center AMTC, Universidad de Chile, AV. Tupper 2007, Santiago, Chile. *E-mail:
[email protected] Resumen . La evolución estructural del yacimiento El cuenca de Coya-Machalí, cuestionando así la asignación de Teniente incluye una compleja combinación de eventos de las series de este sector, al menos su parte inferior, a la deformación asociados con extensión Oligo-Miocena, Formación Farellones (e.g. Godoy y Koeppen, 1993). inversión tectónica y compresión Mio-Pliocena, y acomodos de movimientos de rumbo de orientación NE. A escala regional, la Mina El Teniente se ubica al este de un dominio estructural caracterizado por la inversión tectónica de la cuenca Oligo-Miocena de Coya-Machalí. A escala distrital es posible reconocer elementos estructurales asociados con la inversión de esta cuenca y la deformación del relleno sin-orogénico de la Formación Farellones. La estructura mayor que encierra a la Mina El Teniente se puede describir como una geometría anticlinal asimétrica que cae hacia el oeste con rumbo de su traza axial de Figura 1. Modelo estructural regional de la Mina El Teniente. orientación NE. En la parte central de este anticlinal se encuentra la mina El Teniente. A la escala distrital en el Al este del Cerro El Durazno, un bloque sin deformación área aledaña a la mina, en superficie, predominan fallas mayor (Horst de Co.