SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIVISIÓN PROTECCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL SUBDPTO. VIGILANCIA Y CONTROL OFICIAL AGRÍCOLA

COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

RINA ACUÑA P. Ingeniero Agrónomo

Santiago Chile, Julio de 2010 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

RINA ACUÑA P. Ingeniero Agrónomo

Diseño: Unidad Comunicación y Prensa, SAG

Primera Edición: Octubre de 2010 Tiraje: 200 ejemplares.

Santiago, Chile. 2 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

presentación

La División de Protección Agrícola y Forestal del Servicio Agrícola y Ganadero, cuya misión institucional está relacionada con la protección fitosanitaria del país, presenta con agrado y reconocimiento la publicación “Compendio de Bacterias y Hongos de Frutales y Vides en Chile” como un aporte técnico al quehacer del Servicio, en la disciplina de fitopato- logía.

Esta publicación, corresponde a una exhaustiva recopilación realizada en profundidad y con dedicación por la autora, Rina Acuña Parra, profesional de destacada trayectoria y expe- riencia en materias de vigilancia agrícola, cuarentena vegetal y fitopatología, constituyendo una valiosa contribución al conocimiento de la situación fitopatológica del ámbito frutícola, satisfaciendo los requerimientos de información para las acciones de cuarentena vegetal, análisis de riesgo de plagas, vigilancia y control oficial agrícola y como respaldo técnico para el mantenimiento y apertura de mercados de exportaciones frutícolas.

Se trata de una recopilación de referencias sobre identificaciones, detecciones, menciones y antecedentes epidemiológicos de bacterias y hongos que afectan a los frutales en el país, en su mayoría con respaldo de información científica y técnica, considerando la actualización correspondiente de la taxonomía y nomenclatura de los patógenos registrados.

Este Compendio constituye un aporte trascendente a la actualización de la información fitosanitaria nacional relacionada con frutales y vides y de gran utilidad como material de consulta para los profesionales y técnicos que desarrollan los diferentes programas de Protección Agrícola, así como también para otros usuarios afines a la fitopatología y pro- ducción frutícola

Marco Muñoz F. Ingeniero Agrónomo Jefe Subdepto. Vigilancia y Control Oficial Agrícola

3 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

4 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

PRÓLOGO

L a concepción inicial del Compendio se debe a una inquietud personal de reunir la información dispersa a nivel nacional, tanto publicada como registrada, con la intención de proporcionar información reciente y acceso a la literatura previamente publicada, a través de una compilación de las numerosas referencias provenientes de investigaciones, evaluaciones y acciones de extensión realizadas en el ámbito de la fruticultura nacional por fitopatólogos y otros profesionales.

El propósito de esta publicación es su uso como texto de consulta, contribuyendo al cono- cimiento técnico-científico sobre la ocurrencia y registros de bacterias y hongos reportados para frutales y vides en Chile, necesario para satisfacer los requerimientos de información fitopatológica para las acciones de protección fitosanitaria del Servicio Agrícola y Ganadero en los ámbitos de cuarentena vegetal, análisis de riesgo de plagas, vigilancia agrícola y como el respaldo técnico para la apertura y mantenimiento de los mercados para exportación.

Se ha considerado como base para los registros de hongos aquellos citados en la publicación correspondiente a “Flora Fungosa Chilena” de Mujica y Vergara de 1980 (revisada, actualizada y editada por el Dr. E. Oehrens), obra de gran valor científico en la historia de la micología en Chile por su aporte al conocimiento de las referencias de hongos determinados en el país hasta el año 1979 inclusive.

Dicha publicación han sido revisada, actualizada y complementada con nuevos aportes de determinaciones sobre hongos en frutales y vides, publicadas con posterioridad por autores especializados, de acuerdo a una exhaustiva búsqueda y revisión de publicaciones nacionales y extranjeras, incluyendo numerosas referencias relacionadas con la descripción y epidemio- logía de las enfermedades, publicadas en revistas técnicas y científicas nacionales.

Este Compendio también incluye a las bacterias reportadas en frutales y vides en Chile, que no se encuentran compendiadas en alguna publicación.

La mayoría de las referencias relacionadas con la determinación de nuevos fitopatógenos para el país, involucran determinaciones basadas en taxonomía clásica, incorporando también las efectuadas mediante técnicas de diagnóstico molecular, permitiendo visualizar los avances en la investigación de fitopatógenos relevantes o nuevos en el ámbito nacional.

Se incluyen algunas determinaciones de fitopatógenos correspondientes a informes de diag- nóstico de los Laboratorios Agrícolas del SAG, señalando al autor de acuerdo a los registros disponibles desde 1981 a la fecha. 5 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Esta publicación, además del registro de patógenos por hospedante y las referencias corres- pondientes, incluye un glosario de términos e índices de las bacterias y hongos registrados y de los hospedantes tratados, además de fotografías con síntomas de enfermedades principal- mente causadas por algunos fitopatógenos de más reciente detección en el país, gracias a la gentileza de especialistas de diversas instituciones y del Servicio.

Es de importancia señalar que se citan los patógenos descritos o reportados para el país, en forma independiente a su incidencia, importancia económica y distribución geográfica nacional, por lo cual su utilización debe considerar la información científica de respaldo y los antecedentes actualizados de cada patógeno citado para respaldar el concepto de plaga en las diversas acciones de protección fitosanitaria del Servicio. Este planteamiento permite relevar la importancia de continuar periódicamente la recopilación de información, con el propósito de mantener actualizada la situación fitosanitaria nacional en el ámbito frutícola

Finalmente, es necesario indicar que este Compendio puede no ser exhaustivo con respecto a los fitopatógenos reportados en el país, debido a omisiones involuntarias de referencias publicadas o de registros no publicados correspondientes a diagnósticos realizados en otras instituciones, cuya contribución puede permitir posteriormente complementar esta publica- ción.

Rina Acuña P. Ingeniero Agrónomo - Fitopatóloga Subdepartamento Vigilancia y Control Oficial Agrícola

Santiago, Chile. Julio de 2010.

6 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Agradecimientos

Al Ing. Agr. Marco Muñoz por su continuo estímulo y facilidades para realizar la recopilación de datos en diferentes instancias y por su valioso apoyo en la edición de esta publicación.

Al Dr. Bernardo Latorre, por su colaboración calificada en la revisión crítica y constructiva de los más relevantes capítulos de esta publicación y valiosas sugerencias realizadas.

A los funcionarios de la Biblioteca Central del INIA, por la cordial y atenta colaboración recibida en la búsqueda de publicaciones.

A todas las personas que de alguna u otra forma colaboraron en la elaboración de esta publicación

7 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

8 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

INDICE DE CONTENIDOS

Página

PRESENTACIÓN 3 PRÓLOGO 5 AGRADECIMIENTOS 7 ABREVIATURAS UTILIZADAS 11 ORDENAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 13 REGISTRO DE FITOPATÓGENOS POR HOSPEDANTE 17 Almendro 17 Arándanos 19 Avellano europeo 24 Castaño europeo 25 Cerezo y Guindo 27 Chirimoyo 30 Ciruelo europeo 32 Ciruelo japonés 32 Damasco 34 Duraznero 36 Frambueso 39 Frutilla chilena 43 Frutilla cultivada 44 Grosellero espinoso 47 Grosellero negro, Zarzaparrilla negra 48 Grosellero rojo, Zarzaparrilla roja 49 Higuera 50 Kaki 51 Kiwis 51 Limonero 54 Mandarino, Clementina 56 Mango 57 Manzano 58 Membrillo 63 Mora cultivada, mora híbrida 64 Mora silvestre 65 9 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Naranjo 67 Nectarino 36 Níspero 69 Nogal inglés 69 Olivo 71 Palto 73 Papayo nortino 74 Peral asiático 75 Peral europeo 76 Pomelo 81 Tuna 82 Vides 82 REFERENCIAS 91 GLOSARIO 131 FOTOGRAFÍAS 135 INDICE DE BACTERIAS 143 INDICE DE HONGOS 145 INDICE DE HOSPEDANTES 150

10 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Abreviaturas utilizadas

anam. : anamorfo

ed. : edición

Ed. : editor

f. sp. : forma specialis

pv. : patovar

sin. : sinónimo

sp. : especie

spp. : especies

subsp. : subespecie

tel. : teleomorfo

var. : variedad

11 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

12 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Ordenamiento e interpretación de la información

E ste capítulo se ha insertado con el fin de informar a los usuarios de este Compendio con respecto al ordenamiento de los datos o registros de patógenos y realizar algunos alcances sobre las referencias citadas e interpretación de la información.

ORDENAMIENTO DE LOS DATOS O REGISTROS.

- La sección del Compendio relacionada con los Registros de patógenos por hospe- dante, se dispuso en base a un listado de las plantas hospedantes, en orden alfabéti- co y con entrada por el nombre más común conocido, indicando además el nombre científico correspondiente, con un enfoque que tiene la ventaja de consultar cada especie frutal en forma directa para fines de los diversos usos de la información. Se incluyeron algunas especies de frutales menores con la escasa información disponi- ble, considerando su actual o potencial expansión.

- Para cada especie hospedante se indican los registros correspondientes a bacterias y hongos en forma separada, y cada patógeno es citado también en orden alfabé- tico, con entrada por su nombre científico, incluyendo los autores e indicando la(s) sinonimia(s) taxonómica más utilizada, y los estados sexuales de los hongos cuando corresponde.

- Se incluye además el nombre vulgar más conocido o utilizado en las referencias para denominar la enfermedad, en algunos casos varios nombres según el uso, y en otros su denominación asociada a síntomas en partes vegetales, según títulos y texto de las referencias o resultados de análisis de laboratorio; por ejemplo, en el caso de los hongos señalados como causantes de pudrición de frutos, en su mayoría han sido identificados durante poscosecha y se incluye la indicación de detección en plantas de viveros, considerando que existen pocas referencias al respecto.

- Los patógenos citados en el Compendio corresponden a reportes de patógenos en frutales y vides encontrados en diversas fuentes de información, incluyendo desde simples menciones para algunos patógenos hasta referencias relacionadas con la identificación o caracterización científica, considerando también diversos artículos correspondientes a reconocimiento y epidemiología de las enfermedades. Se inclu- yen referencias relacionadas con control y algunas Tesis, sólo cuando constituían el único registro disponible para un determinado patógeno. 13 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

- Como fuentes de información se consideraron publicaciones in extenso, cursos y seminarios sobre producción y sanidad vegetal, revistas científicas especializadas y revistas técnicas nacionales; también se incluye a los resúmenes de los Congresos Agronómico y de la Sociedad Chilena de Fitopatología, cuya información en gran parte se complementa en artículos de revistas científicas y técnicas.

- Además se incluyen como referencias algunos registros no publicados correspondientes a Informes de diagnóstico de los Laboratorios Agrícolas del SAG y un Reporte de Plagas, con el propósito de incluir algunos registros actuales en relación a “Flora Fungosa Chi- lena” y abarcar además el ámbito de fitopatógenos de importancia secundaria que no son priorizados en investigaciones o publicaciones nacionales. Cabe señalar que no se indican numerosas detecciones de los laboratorios del SAG asociadas a fitopatógenos ampliamente reportados en publicaciones nacionales o cuando se han presentado las identificaciones e incidencia de patógenos en Congresos nacionales.

- Se han omitido en este Compendio algunos hongos reportados en “Flora Fungosa Chilena”, como citas únicas, antiguas y/o puntuales con un respaldo limitado en relación con registros posteriores a nivel nacional o correspondientes a organismos encontrados en asociación con material vegetal, no siempre causando enfermedad, como también hongos considerados como plagas cuarentenarias para Chile, cuya ausencia en el país ha sido aclarada oficialmente por el SAG.

- A la información de dicha publicación se han adicionado otras referencias más actualizadas relacionadas con la identificación posterior de algunos hongos, espe- cialmente cuando el reporte es muy antiguo, con autor anónimo, o sin respaldo basado en una publicación científica, ratificándolo con una determinación más actualizada.

- Los hongos se citan según la taxonomía y nomenclatura utilizada en las referencias, siendo actualizada en algunos casos de acuerdo a bases de datos en línea (Myco- bank; Index Fungorum de CABI Bioscience; Fungal Databases, Systematic Mycology and Microbiology Laboratory, ARS/ USDA; Catalogue of Life del ITIS (Species Fun- gorum). Se citan indistintamente por el nombre del estado anamorfo o asexual, o por el estado teleomorfo o sexual reconocido, generalmente usando la designación taxonómica de uso más cosmopolita o actualizado.

- En algunos casos, los reportes originales con sinonimias o nombres no actualizados han sido reemplazados por la nueva nomenclatura, manteniendo como sinonimia la original reportada; además, se han registrado reportes sólo a nivel subespecífico o de género, no de especie, de acuerdo a las referencias consultadas.

- Las bacterias se citan de acuerdo al nombre señalado en las referencias, sin indicar las sinonimias en la mayoría de ellas, debido a que en los últimos años se están proponiendo cambios en taxonomía y nomenclatura, existiendo discrepancias entre los científicos a nivel internacional. 14 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

- Los autores de las referencias de respaldo, se dispusieron frente a cada patógeno re- gistrado, ordenadas en forma cronológica y alfabética, permitiendo la identificación de la fuente de la cual se extrae la información y la visualización de las investigacio- nes o evaluaciones científicas y técnicas en el tiempo. Las referencias se encuentran en la sección correspondiente, listadas en orden alfabético y de acuerdo a normas de publicación actuales.

INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

- Este Compendio se ha elaborado con los reportes y registros recopilados, sin dis- tinguir la incidencia e importancia económica de los patógenos citados; tampoco se señala su distribución geográfica u ocurrencia en el país, por lo cual aparecen registros sobre organismos de menor importancia, incluyendo citas antiguas, raras o no frecuentes.

- Varios de los patógenos registrados sólo corresponden a menciones o citas realiza- das por diversos autores, sin la identificación científica de la especie o género; varios de ellos corresponden a agentes causales de enfermedades comunes, algunas de fácil reconocimiento, que por diversos motivos no han sido consideradas a nivel nacional para su identificación científica.

- De acuerdo a lo anterior, cabe señalar que la utilización de la información de este Compendio debe considerar la revisión de las referencias de respaldo y la evalua- ción de los antecedentes actualizados para algunos patógenos citados, con el fin de establecer su situación como plaga a nivel nacional.

15 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

16 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Registro de Fitopatógenos por Hospedante

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS ALMENDRO

Prunus dulcis (Mill.) Webb. (sin. Prunus amygdalus Batch.)

BACTERIAS Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1982d, 1988a, Agallas del cuello y raíces, agallas de la corona 1992; Pinto de Torres, et al., 1994; Montealegre, 1996a; Latorre, 2001.

Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall Romoli, 1963; Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, Cáncer bacterial 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Esterio, 1995a, 1996d; Latorre et al., 2000; Latorre, 2001.

HONGOS Armillaria mellea (Vahl) Kumm. Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] 1994; Latorre, 2001. Armilaria, pudrición de raíces

Botryosphaeria dothidea (Moug.) Ces. y de Not. Briceño et al., 1996; Besoain et al., 2000; Morales et al., (anam. Fusicoccum aesculi Corda) 2006, 2007. Cancro gomoso

Botrytis cinerea Pers. Pinilla, 2006. [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Tizón de la flor

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1982d; (sin. Stereum purpureum Pers.) Cancino, 1983b; Latorre, 1988a, 1992; Pinto de Torres Plateado et al., 1994; Auger, 1995, 1996; Latorre, 2001.

Cladosporium carpophilum Thüem. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [sin. carpophilum (Thüem.) Pinto de Torres et al., 1994. Oud.; Fusicladium amygdali Duc.] (tel. carpophila Fisher ) Sarna del duraznero 17 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Cytospora leucostoma Sacc. Mujica y Vergara, 1980; Pinto de Torres et al., 1994; [sin. Leucocytospora leucostoma (Pers.) Latorre, 2001. Höhn., Valsa leucostoma (Pers.) Fr.] Cancro por Cytospora

Fusarium oxysporum Schlecht.: Fr. Mujica y Vergara, 1980. Caída de plántulas

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Murillo, 2003; Chávez, 2005. [sin.Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces en viveros

Monilinia laxa (Aderh. y Ruhl.) Honey Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, (anam. Monilia laxa (Ehrenb.) Sacc. y Voglino) 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et Moniliasis, tizón de la flor, pudrición morena al., 1994, Latorre, 2001.

Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición del tallo, caída de plántulas Latorre, 1988a, 1992; Wilcox y Latorre, 1994a; Latorre, 2001.

Pythium debaryanum Hesse Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del tallo, caída de plántulas

Pythium intermedium de Bary Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del tallo, caída de plántulas

Pythium ultimum Trow Mujica y Vergara, 1980; Pinto de Torres, 1980. Pudrición del tallo

Rhizoctonia solani Kühn Mujica y Vergara, 1980. [tel. Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk] Caída de plántulas

Rhizoctonia sp. Mujica y Vergara, 1980. Caída de plántulas

Sphaerotheca pannosa (Wall: Fr) Lév. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1984c. (anam. Oidium leucoconium Desm.) Oídio

18 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Taphrina deformans (Berk.)Tul. Mujica y Vergara, 1980; Pinto de Torres y English, 1972; [tel. Exoascus deformans (Berk.) Fuckel] Pinto de Torres, et al., 1994. Cloca

Tranzschelia discolor (Fuckel) Tranz. y Litv. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; (sin. T. discolor f.sp. dulcis Bolkan et al.) Latorre, 1982d, 1988a, 1992, 2001. Roya

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Pinto de Torres y English, 1972; Pinto de Torres et al., Verticilosis 1994.

Verticillium dahliae Kleb. Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1982d, 1988a, Verticilosis 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Esterio, 1995b, 1996c; Latorre, 2001.

Wilsonomyces carpophilus (Lév.) Adask. et al. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, [sin. Coryneum beijerinckii Oud.; 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et Stigmina carpophila (Lév.) Ellis] al., 1994; Latorre, 2001. Corineo, tiro de munición

ARÁNDANOS

Vaccinium ashei Reade, V. corymbosum L., V. macrocarpon Ait., V. vitis-idaea L., Vaccinium spp.

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Guerrero, 1988, 1991; Latorre, 1992; Hepp, 1994b; Agallas del cuello Montealegre, 1996a; Cisternas y France, 2009.

Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall Guerrero, 1988, Guerrero y Lobos, 1988; Guerrero, Tizón bacteriano 1989, Guerrero y Lobos, 1989a; Guerrero, 1991; Latorre, 1992; Ciampi et al., 1993; Guerrero, 1999, 2001; Cisternas y France, 2009.

HONGOS

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Guerrero, 1988, 1989; Guerrero y Lobos, 1989b; (sin. Alternaria tenuis Nees) Guerrero, 1991; Guerrero y Bello, 1991; Guerrero y Mancha de la hoja, pudrición de bayas Pino, 1991; Belmar y Guerrero, 1992, Guerrero et al., 1993; Guerrero, 1999, 2001. 19 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Alternaria sp. Guerrero y Bello, 1991; Andrade y Loyola, 1993; Pudrición del fruto Ciampi, L. et al., 1993; Loyola et al., 1993; Hepp. R., 1994b; Barrera, S. et al., 2003.

Armillaria mellea (Vahl) Kumm. Guerrero, 1991; Cisternas y France, 2009. [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] Armilaria, pudrición de raíces

Botryosphaeria dothidea (Moug.) Ces. y de Not. Guerrero, 1988; Cuevas y Acuña, 2004; Cuevas, 2006- (anam. Fusicoccum aesculi Corda, Dothiorella sp.) 2008, 2010; Espinoza et al., 2007, 2008a; Cisternas y Cancrosis y muerte regresiva, cancrosis del cuello France, 2009.

Botryosphaeria ribis Grossenb. y Duggar Guerrero, 1989; Espinoza et al., 2007, 2008a, 2009. [anam. Dothiorella gregaria Sacc.; Neofusicoccum ribis (Slippers et al.) Crous et al.] Cancrosis y muerte regresiva

Botrytis cinerea Pers. Guerrero, 1986, 1988; Latorre, 1988a; Guerrero y [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Lobos, 1989b; Guerrero, 1991; Guerrero y Bello, Tizón de ramillas y brotes, pudrición gris 1991; Guerrero y Pino, 1991; Latorre, 1992; Belmar y Guerrero, 1992; Andrade y Loyola, 1993; Ciampi et al., 1993; Guerrero et al., 1993; Loyola et al., 1993; Hepp, 1994b; Tortora et al., 1994; Guerrero,1999, 2001; Milanca y Ciampi, 2002; Torres y Ciampi, 2002; Cuevas y Acuña, 2004; Cisternas y France, 2009.

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar France et al., 2007; France, 2008; Cisternas y France, (sin. Stereum purpureum Pers.) 2009; Cuevas, 2008, 2009; Gutiérrez, 2009. Plateado

Cladosporium herbarum (Pers.:Fr.) Link Guerrero y Lobos, 1989b; Guerrero, 1991; Guerrero Pudrición del fruto y Bello, 1991; Guerrero y Pino, 1991; Guerrero, 2001; Belmar y Guerrero, 1992; Guerrero et al., 1993.

Cladosporium sp. Guerrero y Lobos, 1989b; Andrade y Loyola, 1993; Pudrición del fruto Ciampi et al., 1993; Loyola et al., 1993; Barrera et al., 2003.

Colletotrichum gloeosporioides Guerrero, 2001; Lara et al., 2004; Cuevas, 2003, 2006; (Penz.) Penz. y Sacc. Gutiérrez, 2004. [tel. Glomerella cingulata (Ston.) Spauld. y Schrenk] Antracnosis, pudrición del fruto 20 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Coryneum microstictum Berk. y Br. Guerrero, 1989. Tizón de ramillas

Cylindrocarpon sp. Chávez, 2005, 2009; Cuevas, 2004- 2006; Gutiérrez, Pudrición de raíces 2003-2005, 2009; Lara, 2004 - 2006; Martínez, 2007, 2009.

Dothiorella sp. Guerrero, 1988, 1991. Cancrosis

Epicoccum nigrum Link Guerrero, 1991; Guerrero et al., 1993; Guerrero, 2001. (sin. Epicoccum purpurascens Ehrenb) Asociado a pudrición del fruto

Epicoccum sp. Guerrero y Bello, 1991; Guerrero y Pino, 1991; Ciampi Asociado a pudrición del fruto et al., 1993; Barrera et al., 2003.

Fusarium sp. Guerrero, 1986, 1991; Guerrero y Bello, 1991; Guerrero Tizón del follaje, pudrición y Pino, 1991; Andrade y Loyola, 1993; Ciampi et al., radical, pudrición del fruto 1993; Guerrero et al., 1993; Guerrero, 1999, 2001.

Fusicoccum putrefaciens Shear Guerrero, 1988, 1991; Hepp, 1994b; Guerrero, 1999; (tel. Godronia cassandrae Peck) Guerrero y Lobos, 2000; Guerrero, 2001; Cuevas y Cancrosis del tallo Acuña, 2004; Cisternas y France, 2009.

Gloeosporium sp. Guerrero, 1991; Guerrero y Pino, 1991; Guerrero et al., Antracnosis, pudrición del fruto 1993.

Hainesia lythri (Desm.) Höhn Cuevas, 2001; Cuevas y Acuña, 2004; 008; Gutiérrez, (sin. Pezizella lythri Shear y Dodge) 2009-2010. Mancha de la hoja

Leptosphaeria coniothyrium (Fuck.) Sacc. Cuevas y Acuña, 2004; Cuevas, 2006, 2009-2010; (anam. Coniothyrium fuckellii Sacc.) Gutiérrez, 2009-2010. Tizón de ramillas

Leptosphaeria sp. Guerrero, 1988, 1989. Tizón de ramillas

Lophodermium sp. Guerrero, 1988; Gutiérrez, 1997-1998, 2004, 2009. Necrosis apical, tizón de ramillas 21 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Acuña R., 1999; Cuevas, 2008, 2009; Palma, 2008; [sin.Sclerotium bataticola Taub., Martínez, 2009, 2010; Cisternas y France, 2009. Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces

Mucor sp. Ciampi, et al., 2009. Pudrición del fruto

Neofusicoccum arbuti (Farr y Elliot) Crous et al. Espinoza et al., 2009. Cancrosis y muerte regresiva

Neofusicoccum australe (Slipp., Espinoza et al., 2007, 2008a, 2009. Crous y Wingf.) Crous et al. (tel. Botryosphaeria australis Slipp., Crous y Wingf.) Cancrosis y muerte regresiva

Neofusicoccum corticosae Crous y Summ. Espinoza et al., 2007, 2008a, 2009. Cancrosis y muerte regresiva

Neofusicoccum mediterraneum Crous et al. Espinoza et al., 2007, 2008a, 2009. Cancrosis y muerte regresiva

Neofusicoccum parvum (Penn. y Samuels) Crous Espinoza et al., 2007, 2008a, 2009. et al. (tel. Botryosphaeria parva Penn. y Samuels) Cancrosis y muerte regresiva

Penicillium sp. Guerrero y Lobos, 1989b; Guerrero, 1991; Guerrero Pudrición del fruto, moho azul verdoso y Bello, 1991; Belmar y Guerrero, 1992; Andrade y Loyola, 1993; Ciampi et al., 1993; Guerrero et al., 1993; Loyola et al., 1993; Guerrero, 2001; Barrera et al., 2003.

Pestalotia sp. Guerrero, 1988, 1991; France y Garrido, 2007. Mancha de la hoja, tizón de ramillas

Pestalotia guepini Desm. Guerrero, 1988, 1989; Cuevas y Acuña, 2004; Cisternas [sin. Pestalotiopsis guepini (Desm.) Stey. y France, 2009. Pestalotia vaccinii (Shear) Guba] Tizón de ramillas

22 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Pestalotiopsis clavispora (Atk.) Stey. Espinoza et al., 2007, 2008a, 2008b. (sin. Pestalotia clavispora Atk.) Cancrosis y muerte regresiva

Pestalotiopsis neglecta (Thüm.) Stey. Espinoza et al., 2007, 2008a, 2008b. (sin. Pestalotia neglecta Thüm.) Cancrosis y muerte regresiva

Phomopsis vaccinii Shear et al. Guerrero y Godoy, 1987; Guerrero, 988, 1989; Guerrero (tel. Diaporthe vaccinii Shear) y Godoy, 1989; Latorre, 1988a; Guerrero, 1991; Latorre, Muerte regresiva, tizón de ramillas, cancrosis 1992; Guerrero, 1999, 2001; Cuevas y Acuña, 2004; Cisternas y France, 2009.

Pestalotiopsis sp. Guerrero, J., 1989; Chávez, 2005; Cuevas, 2008-2009; Mancha de la hoja, necrosis de ramillas Gutiérrez, 2002- 2010; Martínez, 2008-2009; Palma, 2008-2009.

Phomopsis sp. (taxon 1) Espinoza et al., 2007, 2008a. Cancrosis y muerte regresiva

Phyllosticta sp. Guerrero, 1989. Mancha de la hoja

Phytophthora cinnamomi Rands Larach y Besoain, 2007, 2009; Chávez, 2005, 2006; Pudrición de raíces Cisternas y France, 2009.

Phytophthora citrophthora (Sm. y Sm.) Leonian Larach y Besoain, 2009. Pudrición del cuello y raíces

Phytophthora sp. Guerrero, 1988, 1989, 1991, 1999; Larach y Besoain, Pudrición del cuello y raíces 2007; Chávez, 2005, 2008; Cuevas, 2003, 2004, 2008; Gutiérrez, 2008; Martínez, 2007, 2009.

Pythium sp. Guerrero, 1986; Vega, 2006; Cuevas, 2008; Martínez, Pudrición del cuello y raíces 2009.

Rhizopus sp. Guerrero, 1988; Guerrero y Lobos, 1989b; Guerrero, Pudrición del fruto, moho negro 1991; Guerrero y Bello, 1991; Andrade y Loyola, 1993; Guerrero et al., 1993; Guerrero y Bello, 1991.

23 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Guerrero, 2001. (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) Pudrición del fruto, moho negro

Seimatosporium lichenicola Gutiérrez, 2001, 2009; Cuevas, 2009. (Corda) Shoem. y Müll. Tizón de las ramillas

Seimatosporium sp. Guerrero, 1988; Cuevas y Acuña, 2004. Tizón de las ramillas

Stemphylium botryosum Wallr. Guerrero, 1991; Guerrero y Pino, 1991; Belmar y (tel. Pleospora tarda Simmons) Guerrero, 1992; Guerrero et al., 1993; Guerrero, 2001. Pudrición del fruto

Truncatella angustata (Pers.) Hughes Espinoza et al., 2007, 2008a, 2008b. [sin. Pestalotia angustata (Pers.) Arx] Cancrosis y muerte regresiva

Verticillium dahliae Kleb. Cisternas y France, 2009. Verticilosis

AVELLANO EUROPEO

Corylus avellana L.

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Chávez, E., 2005; Murillo, 2005.

Xanthomonas arboricola pv. corylina Guerrero y Lobos, 1986, 1987; Vega, 2004-2010; Vega (Miller et al.) Vauterin et al. et al., 2005; Castilla et al., 2009. [sin. Xanthomonas campestris pv. corylina (Miller et al.) Dye] Tizón bacteriano, cancro bacteriano

Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall Vega, 2005, 2006. Tizón bacterial

24 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS HONGOS

Botrytis cinerea Pers. Lara, 1990; Cuevas, 2003, 2006, 2009; Gutiérrez, 2006, [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] 2009. Pudrición gris, tizón de la hoja

Cylindrocarpon sp. Murillo, 2004; Chávez, 2006; Martínez, 2006. Pudrición de raíces

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Murillo, 2002. (sin. Sclerotium bataticola Taub.) Pudrición carbonosa de raíces

Pestalotiopsis sp. Gutiérrez, 2003, 2004, 2008; Cuevas, 2004, 2006. Necrosis de ramillas, mancha de la hoja

Phomopsis sp. Gutiérrez, 2004, 2005. (tel. Diaporthe sp.) Cancrosis del cuello, muerte regresiva

Phyllactinia guttata (Wallr.) Lév. Martínez et al., 2006; Chávez, 2009. [sin. Phyllactinia corylea (Pers.) Karst.] Oídio

Sclerotinia minor Jagger Gutiérrez, 2001, 2002. Pudrición de raíces en viveros

CASTAÑO EUROPEO

Castanea sativa Mill.

HONGOS

Acrospeira miriabilis Berk. y Br. Montealegre y González, 1986. Pudrición del fruto

Alternaria sp. Montealegre y González, 1986. Pudrición del fruto

Aspergillus sp. Montealegre y González, 1986. Pudrición del fruto 25 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Botrytis cinerea Pers. Montealegre y González, 1986; Cuevas, 2007. [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Pudrición del fruto, tizón de hojas y brotes

Cylindrocarpon sp. Cuevas, 2006; Murillo, 2001, 2006, 2007; Martínez, Pudrición de raíces en viveros 2007.

Epicoccum sp. France y Grau, 1995. Asociado a pudrición del fruto

Fusarium sp. France y Grau, 1995. Pudrición del fruto

Fusicoccum castaneum Sacc. Montealegre, 1984; Andrade y Lobos, 1984; [sin. Phomopsis castanea (Sacc.) Petr.]) Montealegre y González, 1986; Andrade y Lobos, [tel. Cryptodiaporthe castanea (Tul.) Wehm.] 1986; Latorre, 1988a, 1992. Pudrición seca del fruto

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Murillo, 1999, 2001. [sin. Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces

Mucor mucedo Fresen Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del fruto

Mucor sp. France y Grau, 1995. Pudrición del fruto

Penicillium expansum Link Mujica y Vergara, 1980. (sin. Penicillium glaucum Link) Moho azul, pudrición del fruto

Penicillium sp. Montealegre y González, 1986; France y Grau, 1995. Pudrición del fruto

Phomopsis sp. France y Grau, 1995. Pudrición del fruto

Phytophthora cinnamomi Rands Tay y France, 2005; Cuevas, 2006. Pudrición de cuello y raíces, mal de la tinta 26 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Phytophthora sp. France y Grau, 1995; Lara, 2004; Martínez, 2007. Pudrición de raíces, marchitez

Rhizoctonia sp. Murillo, 1997, 1999, 2000. Pudrición de raíces en viveros

Rhizopus sp. Montealegre y González, 1986; France y Grau, 1995. Pudrición del fruto

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Cuevas, 2002. Pudrición de raíces, verticilosis

CEREZO / GUINDO

Prunus avium L. / Prunus cerasus L.

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Latorre, 1982e, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Agallas del cuello y raíces Montealegre, 1996a; Latorre, 2002; Pinilla, 2005b; Ellena y Guerrero, 2006; Torres et al., 2006; Grau, 2007.

Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall Romoli, 1963; Pinto de Torres y English, 1972; Latorre Cáncer bacterial y Waissbluth, 1979; Latorre, 1980a, 1980b, 1982c, 1982d; Latorre y Cox, 1982; Latorre y Vial, 1983; Latorre, 1984a, 1988a; Latorre et al., 1985b; Latorre, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Esterio, 1995a, 1996d; Lillo et al., 1999a; Latorre et al., 2000; Latorre, 2002; Latorre et al., 2002a; Besoain et al., 2003; Pinilla, 2005b; Ellena y Guerrero, 2006; Torres et al., 2006; Grau, 2007; Donoso et al., 2009.

HONGOS

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Latorre, 1982d, 1988a, 1992. (sin. Alternaria tenuis Nees) Pudrición del fruto

Alternaria tenuissima (Kunze) Wiltsh. Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del fruto

27 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Armillaria mellea (Vahl) Kumm. Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] 1994. Armilaria, pudrición de raíces

Aspergillus niger Tiegh. Mujica. y Vergara, 1980. Pudrición del fruto

Botrytis cinerea Pers. Mujica y Vergara, 1980; Latorre 1982d, 1988a, 1992, [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] 2002; Pinilla, 2005b; Ellena y Guerrero, 2006; Pinilla, Pudrición gris, tizón de la flor 2006; Torres et al., 2006; Grau, 2007.

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar Pinto de Torres y English, 1972; Cancino, 1974; Latorre, (sin. Stereum purpureum Pers.) 1982d; Auger, 1983a; Cancino, 1983b; Latorre, 1988a, Plateado 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Auger, 1995, 1996; Latorre, 2002; Torres et al., 2006.

Cladosporium herbarum (Pers.) Link Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del fruto

Coccomyces hiemalis Higgins Mujica y Vergara, 1980; Grau, 2007. [sin. Blumeriella jaapii (Rehm.) Arx] Mancha de la hoja

Cytospora leucostoma Sacc. Besoain et al., 2003. [sin. Leucocytospora leucostoma (Pers.) Höhn., Valsa leucostoma (Pers.) Fr.] Cancro por Cytospora, cancro gomoso

Cytospora sp. Besoain et al.,1999. Cancro gomoso, cancrosis

Epicoccum sp. Mujica y Vergara, 1980. Asociado a pudrición del fruto

Fusarium oxysporum Schlecht.: Fr. Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del fruto

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Acuña R., 1999; Chávez, 2001; Murillo, 2001. [sin. Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces en viveros 28 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Monilinia laxa (Aderh. y Ruhl.) Honey Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, [anam. Monilia laxa (Ehrenb.) Sacc. y Voglino] 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et Moniliasis, tizón de la flor, pudrición morena al., 1994; Latorre, 2002; Pinilla, 2005b, 2006; Ellena y Guerrero, 2006, Torres et al., 2006; Grau, 2007.

Penicillium expansum Link Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992. (sin. Penicillium glaucum Link) Pudrición del fruto, moho azul

Penicillium italicum Wehmer Latorre, 1982d. Pudrición del fruto, moho azul

Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Pinto de Torres y English, 1972. Pudrición del cuello, gomosis

Phytophthora citricola Sawada Guzmán y Latorre, 2003. Pudrición de raíces y cuello

Phytophthora spp. Latorre, 1982d, 1988a, 1992, 2002; Pinilla, 2005b; Pudrición del cuello Torres et al., 2006; Grau, 2007.

Podosphaera oxyacanthae (D.C.) de Bary Pinto de Torres y English, 1972. (anam. Oidium sp.) Oídio

Pythium sp. Pinto de Torres y English, 1972. Pudrición de raíces

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992. (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) Pudrición del fruto, moho negro

Rosellinia necatrix Prill. Mujica y Vergara, 1980. (anam. Dematophora necatrix Harting) Pudrición lanosa o blanca de raíces

Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary Cuevas, 2006, 2008, 2009; Lara, 2006. Tizón de ramillas y frutos

Taphrina cerasi (Fkl.) Sadeb. Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1988a, 1992; Cloca Pinto de Torres et al., 1994. 29 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Tranzschelia discolor (Fuckel) Tranz. y Litv. Mujica y Vergara, 1980; Pinto de Torres et al., 1994. Roya

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Verticilosis Latorre, 1988a; Pinto de Torres et al., 1994.

Verticillium dahliae Kleb. Pinto de Torres y English, 1972; Latorre 1982d, 1988a, Verticilosis 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Esterio, 1995b, 1996c; Latorre, 2002.

Wilsonomyces carpophilus (Lév.) Adask. et al. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, [sin. Coryneum beijerinckii Oudem; 1980; Latorre, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Ellena Stigmina carpophila (Lév.) Ellis] y Guerrero, 2006; Torres et al., 2006; Grau, 2007. Corineo, tiro de munición

CHIRIMOYO

Annona cherimola Mill.

HONGOS

Alternaria sp. Mujica y Vergara, 1980, Besoain, 1988; Gardiazabal y Mancha de frutos y hojas Rosenberg, 1993.

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Sotomayor et al., 1990, Gardiazabal y Rosenberg, (sin. Alternaria tenuis Nees) 1993. Pudrición del fruto, mancha de la hoja

Armillaria mellea (Vahl) Kumm. Mujica y Vergara, 1980; Besoain, 1988; Montiel, 1991; [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] Gardiazabal y Rosenberg, 1993; Pinto de Torres et al., Armilaria, pudrición del cuello y raíces 1994.

Ascochyta cherimoliae Thüm. Mujica y Vergara, 1980, Besoain, 1988; Gardiazabal y Mancha de la hoja y fruto Rosenberg, 1993.

Botrytis cinerea Pers. Mujica y Vergara, 1980; Besoain, 1988; Latorre, 1988a; [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Sotomayor et al., 1990, Gardiazabal y Rosenberg, Pudrición del fruto 1993; Cotroneo y Besoain, 1998a, 1998b.

Cylindrocarpon sp. Palma, 1997, 2006. Pudrición de raíces en viveros 30 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Colletotrichum gloeosporioides Mujica y Vergara, 1980. (Penz) Penz y Sacc. (sin. Gloeosporium cingulatum Atk.) Pudrición del fruto, antracnosis

Botryosphaeria obtusa (Schw.) Shoem. Benítez, 1990. (anam. Diplodia seriata De Not., Sphaeropsis malorum Perk) Cancrosis

Penicillium expansum Link Mujica y Vergara, 1980, Besoain, 1988. (sin. Penicillium glaucum Link) Pudrición del fruto, moho azul

Penicillium sp. Sotomayor et al., 1990. Pudrición del fruto

Phomopsis annonacearum Bond. - Mont. Besoain, 1988; Montiel, 1991; Benítez, 1990; Sotomayor Cancrosis, pudrición del fruto et al., 1990; Gardiazabal y Rosenberg, 1993.

Phomopsis sp. Reginato y Lizana, 1980. Pudrición del fruto

Phomopsis vexans (Sacc. y Syd.) Harter Mujica y Vergara, 1980; Gardiazabal y Rosenberg, Pudrición del fruto 1993.

Phytophthora sp. Besoain, 1988; Montiel, 1991; Benítez, 1990; Pudrición de raíces Gardiazabal y Rosenberg, 1993.

Rhizopus sp. Reginato y Lizana, 1980. Pudrición del fruto

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Mujica y Vergara, 1980; Besoain, 1988; Sotomayor et (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) al., 1990; Gardiazabal y Rosenberg, 1993. Moho negro, pudrición del fruto

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Mujica y Vergara, 1980; Besoain, 1988; Montiel, 1991; Verticilosis Benítez, 1990; Gardiazabal y Rosenberg, 1993.

31 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS CIRUELO EUROPEO / CIRUELO JAPONÉS

Prunus domestica L. / Prunus salicina Lindl.

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Pinto de Torres y English, 1972; Latorre 1982d, 1988a, Agallas del cuello y raíces 1992; Montealegre, 1996a.

Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall Romoli, 1963; Pinto de Torres y English, 1972; Latorre Cáncer bacterial 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al, 1994; Esterio, 1995, 1996d; Latorre et al., 2000.

HONGOS

Aspergillus niger Tiegh. Latorre, 1982d, 1988a, 1992. Moho negro, pudrición del fruto

Armillaria mellea (Vahl) Kumm. Latorre, 1982d, 1988a. [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] Armilaria, pudrición de raíces

Botrytis cinerea Pers. Pinilla, 2006. [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Tizón de la flor

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar Pinto de Torres y English, 1972; Cancino, 1974, 1983b; (sin. Stereum purpureum Pers.) Auger y Espinoza, 1984; De la Cuadra et al., 1985; Plateado Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Auger, 1995,1996.

Cytospora leucostoma Sacc. Mujica, F. y Vergara, C.; 1980, Pinto de Torres et al.; [sin. Leucocytospora leucostoma (Pers.) 1994, Latorre, 1996b; Palma y Ravanales, 2002. Höhn., Valsa leucostoma (Pers.) Fr.] Cancro por Cytospora

Cytospora sp. Mujica y Vergara, 1980. Cancro

32 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Monilinia laxa (Aderh. y Ruhl.) Honey Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, [anam. Monilia laxa (Ehrenb.) Sacc. y Voglino] 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et Moniliasis, tizón de la flor, pudrición morena al., 1994.

Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1988a, 1992. Pudrición del cuello, gomosis

Podosphaera oxyacanthae (D.C.) de Bary Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1984c. (anam. Oidium sp.) Oídio

Pythium sp. Pinto de Torres, 1968; Martínez, 2009. Caída de plántulas, pudrición de raíces

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Latorre, 1982d, 1988a, 1992. (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) Moho negro, pudrición del fruto

Tranzschelia discolor (Fuckel) Tranz. y Litv. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1992. [sin. T. discolor f.sp. domesticae Bolkan et al.,T. pruni-spinosae (Pers.) Dietel] Roya

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Pinto de Torres y English, 1972; Pinto de Torres et al., Verticilosis 1994.

Verticillium dahliae Kleb. Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1982d, 1988a, Verticilosis 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Esterio, 1995b, 1996c.

Wilsonomyces carpophilus (Lév.) Adask. et al. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [sin. Coryneum beijerinckii Oudem; Stigmina Latorre, 1992; Pinto de Torres et al., 1994. carpophila (Lév.) Ellis), Clasterosporium carpophillum (Lév.) Aderh.] Corineo, tiro de munición

33 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS DAMASCO

Prunus armeniaca L.

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Montealegre, 1996a. Agallas del cuello y raíces

Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall Romoli, 1963; Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, Cáncer bacterial 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Esterio, 1995a, 1996d; Latorre et al., 2000.

HONGOS

Aspergillus niger Tiegh. Ivelic et al., 1987. Pudrición del fruto

Botrytis cinerea Pers.:Fr. Ivelic et al., 1987; Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Gajardo [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] et al., 2004; Pinilla, 2006. Pudrición del fruto, tizón de la flor

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar Pinto de Torres y English, 1972; Cancino, 1974; Latorre, (sin. Stereum purpureum Pers.) 1982d; Auger, 1983a; Cancino, 1983b; Latorre, 1988a, Plateado 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Auger, 1995.

Cladosporium carpophilum Thüem. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [sin. Fusicladium carpophilum (Thüem.) Oud.] Latorre, 1992; Pinto de Torres et al., 1994. (tel. Venturia carpophila Fisher ) Sarna del duraznero

Cytospora leucostoma Sacc. Latorre, 1996b. [sin. Leucocytospora leucostoma (Pers.) Höhn., Valsa leucostoma (Pers.) Fr.] Cancro por Cytospora

Fusarium oxysporum Schlecht.: Fr. Pinto de Torres, 1968; Mujica. y Vergara, 1980. Caída de plántulas

34 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Acuña R., 1999. [sin. Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces en vivero

Monilinia laxa (Aderh. y Ruhl.) Honey Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, [anam. Monilia laxa (Ehrenb.) Sacc. y Voglino] 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et Moniliasis, tizón de la flor, pudrición morena al., 1994.

Penicillium expansum Link Ivelic et al., 1987. (sin. Penicillium glaucum Link) Pudrición del fruto, moho azul

Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1988a, 1992. Pudrición del cuello, gomosis

Pythium ultimum Trow Pinto de Torres y Mircetich, 1976. Pudrición del tallo, caída

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Ivelic et al., 1987. (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) Moho negro, pudrición del fruto

Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary Palma et al., 2003. Tizón de brotes

Sphaerotheca pannosa (Wall.: Fr) Lév. Mujica y Vergara, 1980; Cancino, 1983a; Latorre, (anam. Oidium leucoconium Desm.) 1988a. Oídio

Tranzschelia discolor (Fuckel) Tranz. y Litv. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Roya Latorre, 1982d, 1988, 1992.

Trichoderma viride Pers.: Fr. Ivelic et al., 1987. Pudrición del fruto

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Verticilosis Latorre, 1988a; Pinto de Torres et al., 1994.

Verticillium dahliae Kleb. Pinto de Torres y English, 1972; Jürgensen et al., 1990; Verticilosis Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Auger et al., 1995; Esterio, 1995b, 1996c. 35 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Wilsonomyces carpophilus (Lév.) Adask. et al. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, [sin. Coryneum beijerinckii Oudem; 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et Stigmina carpophila (Lév.) Ellis] al., 1994. Corineo, tiro de munición

DURAZNERO / NECTARINO

Prunus persica (L.) Batsch / Prunus persica var. nectarina Maxim

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1982d, 1988a, Agallas del cuello y raíces 1992; Montealegre, 1996a; Guzmán et al., 2007.

Pseudomonas cichorii (Swingle) Stapp. Pinto y Carreño, 1983. Manchas gomosas en frutos (nectarino)

Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall Romoli, 1963; Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, Cáncer bacterial 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Esterio, 1995a, 1996d; Latorre et al., 2000.

HONGOS

Alternaria sp. Morales M., 1984a. Pudrición del fruto

Armillaria mellea (Vahl) Kumm. Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] 1994. Armilaria, pudrición de raíces

Aspergillus sp. Morales M., 1984a. Pudrición del fruto

Botryosphaeria dothidea (Moug.) Ces. y de Not. Pinto de Torres et al., 1994. (anam. Fusicoccum aesculi Corda) Cancrosis

Botryosphaeria obtusa (Schw.) Shoem. Besoain y Latorre, 1986; Pinto de Torres et al., 1994. (anam. Diplodia seriata De Not., Sphaeropsis malorum Perk) Cancrosis 36 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Botrytis cinerea Pers. Morales M., 1984a; Latorre, 1992; Pinilla, 2006. [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Pudrición del fruto, tizón de la flor

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar Pinto de Torres y English, 1972; Cancino, 1974; Mujica (sin. Stereum purpureum Pers.) y Vergara, 1980; Latorre, 1982d; Auger,1983a; Latorre, Plateado 1998, 1992; Pinilla,1993; Pinto de Torres et al., 1994; Auger, 1995, 1996.

Cladosporium carpophilum Thüem. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [sin. Fusicladium carpophilum (Thüem.) Oud.] Latorre, 1992; Pinto de Torres et al. 1994. (tel. Venturia carpophila Fisher ) Sarna del duraznero

Cytospora leucostoma Sacc. Mujica, F. y Vergara, C., 1980; Latorre, 1982d, 1982d, [sin. Leucocytospora leucostoma (Pers.) 1983a, 1988a, 1992, 1996b. Höhn., Valsa leucostoma (Pers.) Fr.] Cancro por Cytospora

Cytospora sp. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1985c, 1988a. Cancro

Geotrichum candidum Link Pinilla, 2005a, 2005c. [sin. Oospora lactis (Fr.) Sacc.] Pudrición ácida

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Acuña R., 1999. [sin. Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces

Monilinia laxa (Aderh. y Ruhl.) Honey Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, [anam. Monilia laxa (Ehrenb.) Sacc. y Voglino] 1980; Latorre, 1982d; Morales M., 1984a; Latorre, Moniliasis, tizón de la flor, pudrición morena 1988a, 1992; Pinto de Torres, 1993; Pinto de Torres et al., 1994.

Mucor piriformis Fischer Michailides, 1991; Latorre, 1992. Pudrición del fruto

Penicillium expansum Link Morales M., 1984a; Martínez, 2008-2009. Pudrición del fruto, moho azul

37 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición del cuello, gomosis Latorre, 1988a, 1992; Pinto de Torres, 1993.

Phytophthora cinnamomi Rands Pinto de Torres, 1993. Pudrición de raíces y cuello

Phytophthora cryptogea Pethybr. y Lafferty Guzmán y Latorre, 2003, 2004; Guzmán et al., 2005, Pudrición de raíces y cuello 2007.

Podosphaera trydactila (Wallr.) de Bary Latorre, 1988a; Pinto de Torres et al., 1994. Oídio

Pythium debaryanum Hesse Pinto de Torres, 1993. Pudrición de raíces y cuello

Pythium intermedium de Bary Pinto de Torres, 1993. Pudrición de raíces y cuello

Pythium ultimum Trow Pinto de Torres y Mircetich, 1976; Pinto de Torres, Caída, pudrición cuello 1993.

Rhizoctonia solani Kühn Mujica y Vergara, 1980. [tel. Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk] Caída de plántulas

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982; Morales M., (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb., 1984a; Latorre, 1988a, 1992. Mucor stolonifer Ehrenb.) Pudrición del fruto, moho negro

Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary Cuevas, 2007. Tizón de ramillas

Sphaerotheca pannosa (Wallr: Fr) Lév. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [sin. Sphaerotheca pannosa (Wallr.) Latorre, 1982d, 1984c, 1988, 1992; Pinto de Torres et Lév. var persicae Worm] al., 1994; Esterio, 1996b. (anam. Oidium leucoconium Desm.) Oídio

Taphrina deformans (Berk.)Tul. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [tel. Exoascus deformans (Berk.) Fuckel] Latorre, 1982a, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres, Cloca 1993; Pinto de Torres et al., 1994. 38 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Tranzschelia discolor (Fuckel) Tranz. y Litv. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [sin. Tranzschelia discolor f.sp persicae Latorre, 1982d, 1988a, 1992. Bolkan et al., T. pruni spinosae var. discolor (Fuckel) Dunegan] Roya

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica. y Vergara, Verticilosis 1980; Latorre, 1988a; Pinto de Torres et al., 1994.

Verticillium dahliae Kleb. Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1982d, 1988a, Verticilosis 1992; Esterio, 1995b, 1996c; Pinto de Torres et al., 2004.

Wilsonomyces carpophilus (Lév.) Adask. et al. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [sin. Coryneum beijerinckii Oudem; Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres, 1993; Stigmina carpophila (Lév.) Ellis] Pinto de Torres et al., 1994. Corineo, tiro de munición

FRAMBUESO

Rubus idaeus L.

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Latorre, 1982d; Guerrero, 1986; Auger, 1988; Latorre, Agallas del cuello y raíces 1988a, 1992; Hepp, 1994a; Montealegre, 1996a; Cisternas et al., 2000; Vega, 2001; Vega et al., 2002; Torres, 2006b; Vega, 2006.

Agrobacterium rubi (Hildebrand) Starr y Weiss Vega et al., 2002. Agallas de la caña

HONGOS

Alternaria sp. González, 1988. Pudrición del fruto, necrosis del brote

Alternaria tenuissima (Kunse) Wiltsh. Mujica y Vergara, 1980; Casals y Tima, 1985; González, Pudrición del fruto 1988.

39 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Armillaria mellea (Vahl) Kumm. González, 1988; Cuevas, 2009. [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] Armilaria, pudrición de raíces

Bjerkandera adusta (Will. Fr.) Karst. Montealegre, 1992b, 1994. Pudrición basal de cañas y raíces

Botryosphaeria dothidea (Moug.) Ces. y de Not. Latorre, 1992. (anam. Fusicoccum aesculi Corda, Dothiorella sp.) Cancrosis

Botrytis cinerea Pers. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d; Andrade y [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Medel, 1984; Andrade et al., 1984b; Montealegre, Pudrición del fruto, tizón de la caña 1985c; Casals y Tima, 1985; Guerrero, 1986; Casals y Cabezas, 1987; Auger, 1988; González, 1988; Latorre, 1988a; Torres et al., 1990; Latorre, 1992; Ciampi et al., 1993; Hepp, 1994a; Tortora et al., 1994; Campos et al., 1995; Cisternas et al., 2000; Cruz, 2002; Torres, 2006b.

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar Auger, 1983b; Alvarez et al., 1991; Pinilla y Alvarez, (sin. Stereum purpureum Pers.) 1994a, 1994c; Alvarez et al., 2004. Plateado

Cladosporium cladosporioides (Fresen.) de Vries Cruz, 2002. Pudrición del fruto

Cladosporium herbarum (Pers.) Link Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1992; Cruz, 2002; Pudrición del fruto, pudrición verde Cisternas et al., 2000.

Cladosporium sp. González, 1988; Cruz, 2002; Chávez, 2006. Pudrición del fruto

Cylindrocarpon sp. Gutiérrez, 2002, 2007; Palma, 2003, 2005; Cuevas, Pudrición de raíces 2004, 2006, 2008; Chávez, 2005-2006, 2009; Gutiérrez, 2009; Lara, 2005; Martínez, 2007, 2009.

Cylindrosporium rubi Ell. y Morg. Tollenaar et al., 1970; Mujica y Vergara, 1980. (tel. Sphaerulina rubi Dem. y Wilcox) Mancha de la hoja

40 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Didymella applanata (Niessl) Sacc. Andrade et al., 1984b; Montealegre, 1985c; Guerrero, (anam. Phoma sp.) 1986, Auger, 1988; González, 1988; Latorre, 1988a, Tizón de las yemas 1992; Cisternas et al., 2000; Torres, 2006b.

Elsinöe veneta (Burk.) Jenk. Mujica y Vergara, 1980; Andrade y Medel, 1984; [anam. Sphaceloma necator (Ell. y Ev.) Jenk. Andrade et al., 1984b; Montealegre, 1985c; Casals y Shear, Gloeosporium venetum Speg.] y Tima, 1985; Auger, 1988; González, 1988; Latorre, Antracnosis 1988a, 1992; Hepp, 1994a; Cisternas et al., 2000; Torres, 2006b.

Fusarium lateritium Nees. González, 1988. Fusariosis

Fusarium nivale (Fr.) Cor. González, 1988. Fusariosis

Fusarium oxysporum Schlecht.: Fr. González, 1988. Pudrición de raíces

Geotrichum candidum Link Mujica y Vergara, 1980. [sin. Oospora lactis (Fr.) Sacc.] Pudrición del fruto

Leptosphaeria coniothyrium (Fuck.) Sacc. Andrade y Medel, 1984; Andrade et al., 1984b; (anam. Coniothyrium fuckellii Sacc.) Montealegre, 1985c; Guerrero, 1986; Auger, 1988; Tizón de la caña González, 1988; Latorre, 1988a, 1992; Cisternas et al., 2000.

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Acuña R., 1999; Chávez, 2005; Martínez, 2009. [sin. Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces

Penicillium expansum Link Larach, 1983. (sin. Penicillium glaucum Link) Pudrición del fruto

Penicillium spp. Casals y Tima, 1985. Pudrición del fruto

Phomopsis sp. González, 1988; Cuevas, 2002; Gutiérrez, 2003. Mancha café de la caña 41 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Cisternas et al., 2000. Pudrición de raíces

Phytophthora citricola Sawada Vargas et al., 1989; Latorre, 1992, 1993; Latorre et al., Pudrición de raíces 1993; Latorre y Muñoz, 1993; Pérez, 1994; Wilcox y Latorre, 1994b, 1995; Latorre, 1996a; Latorre y Wilcox, 1996,1997; Wilcox y Latorre, 2002.

Phytophthora citrophthora (Sm. y Sm.) Leonian Latorre, 1992, 1993; Latorre et al., 1993; Latorre y Pudrición de raíces Muñoz, 1993; Pérez, 1994; Latorre, 1996a; Cisternas et al., 2000.

Phytophthora cryptogea Pethybr. y Lafferty Pérez, 1994; Wilcox y Latorre, 1994b, 1995; Latorre, Pudrición de raíces 1996a; Latorre y Wilcox, 1996, 1997; Wilcox y Latorre, 2002.

Phytophthora gonapodyides (Petersen) Buisman Wilcox y Latorre, 2002. Pudrición de raíces

Phytophthora fragariae Hickm. var. rubi Wilcox y Latorre, 1994b, 1995; Latorre, 1996a; Wilcox y Wilcox y Duncan Latorre, 1996; Latorre y Wilcox, 1996, 1997; Cisternas Pudrición de raíces et al., 2000; Wilcox y Latorre, 2002.

Phytophthora megasperma Drechs. Wilcox y Latorre, 1994b, 1995; Latorre, 1996a; Latorre Pudrición de raíces y Wilcox, 1996, 1997; Wilcox y Latorre, 2002.

Phytophthora sp. Latorre, 1982d; Auger, 1988; González, 1988; Hepp, Pudrición de brotes y raíces 1994a, Torres, 2006b.

Pucciniastrum americanum (Farl.) Arthur Oehrens, 1980; Auger, 1988; Latorre, 1988a, 1992; Roya tardía de la hoja Ciampi et al., 1993; González, 1993b; González y Bohm, 1994; Hepp, 1994a; Cisternas et al., 2000; Murillo, 2004; Cuevas, 2005-2008.

Pythium sp. González, 1988; Chávez, 2005, 2007; Martínez, 2009. Pudrición de raíces

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1992; Cisternas et al., (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) 2000. Pudrición del fruto, moho negro

42 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Seimatosporium lichenicola Montealegre y Andrade, 1987a; Montealegre y (Corda) Shoem. y Müll. Andrade, 1987b, 1988; Latorre, 1992. [sin. Discostroma corticola (Fuck.) Broc.), Clethridium corticola (Fuck.) Shoem. y Müll., Coryneum ruborum Oud.] Cancrosis

Septoria rubi West. Mujica y Vergara, 1980; Auger, 1988; Latorre, 1988a, (tel. Mycosphaerella rubi Roark) 1992; Lara, 2003. Septoriosis, mancha de la hoja

Septoria sp. Tollenaar et al., 1970; Mujica y Vergara, 1980; Andrade Septoriosis, mancha de la hoja y Medel, 1984; Andrade et al., 1984b; Guerrero, 1986.

Sphaerotheca macularis (Wallr.) Lind. Casals y Cabezas, 1987; Auger, 1988; González, 1988; [sin. Sphaerotheca humuli (DC.) Burril] Latorre, 1992; Cisternas et al., 2000. (anam. Oidium fragariae Harz) Oídio

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. González, 1988; Pinto de Torres et al., 1994; Hepp, Verticilosis 1994a; Cisternas et al., 2000.

Verticillium dahliae Kleb. Latorre, 1982d; Montealegre, 1985c; Latorre, 1986; Verticilosis Auger, 1988; Latorre, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Hepp, 1994a; Cisternas et al., 2000.

FRUTILLA CHILENA, FRUTILLA BLANCA

Fragaria chiloensis (L.) Duch.

HONGOS

Botrytis cinerea Pers. Mujica y Vergara, 1980; France, 2000; Lavín y Maureira, [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] 2000; González et al., 2006; Valdés et al., 2007; Moya y Pudrición gris Herrera, 2007.

Phytophthora sp. Mujica y Vergara, 1980. Pudrición de raíces

43 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Ramularia tulasnei Sacc. Mujica y Vergara, 1980. [tel. Mycosphaerella fragariae (Tul. y Tul.) Lindau] Viruela, mancha de la hoja

Sphaerotheca macularis (Wallr.) Lind. Lavín y Maureira, 2000. [sin. S. macularis (Wallr.) Jacz. f.sp. fragariae Peries, Sphaerotheca humuli (DC.) Burril] (anam. Oidium fragariae Harz) Oídio

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Lavín y Maureira, 2000. Verticilosis

Verticillium dahliae Kleb. Lavín y Maureira, 2000. Verticilosis

FRUTILLA CULTIVADA

Fragaria x ananassa Duch.

HONGOS

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Montealegre, 2003. (sin. Alternaria tenuis Nees) Pudrición del fruto

Alternaria chartarum Preuss Mujica y Vergara, 1980. [sin. Ulocladium chartarum (Preuss) Simmons] Pudrición del fruto

Aspergillus niger Tiegh. Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del fruto

Aspergillus terreus Thom Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del fruto

Aspergillus versicolor (Vuill.) Tirab Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del fruto

Aspergillus sp. Montealegre, 2003. Pudrición del fruto 44 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Botrytis cinerea Pers. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d; Guerrero, 1986; [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Latorre, 1988a, 1992; Tortora et al., 1994; Hepp, 1995; Pudrición del fruto, pudrición gris, Villagrán, 2002; Montealegre, 2003; Valdés et al., 2007. tizón de flores y frutos Cladosporium sp. Mujica y Vergara, 1980; Montealegre, 2003. Pudrición del fruto

Colletotrichum gloeosporioides Acuña R. et al., 2002; Montealegre, 2003. (Penz.) Penz. y Sacc. [tel. Glomerella cingulata (Ston.) Spauld. y Schrenk] Mancha negra de la hoja, antracnosis

Coniella fragariae (Oudem.) Sutton Murillo, 1994, 1999; Cuevas, 2000, 2001. (sin. Coniothyrium fragariae Oudem.) Mancha necrótica de la hoja

Cylindrocarpon sp. Cuevas, 2004-2005; Chávez, 2005; Martínez, 2007- Pudrición de raíces 2009.

Diplocarpon earlianum (Ell. y Ev.) Wolf. Lara, 1995; Montealegre, 2003. [anam. Marssonina fragariae (Lib.) Kleb.] Quemadura de la hoja, mancha roja

Fusarium oxysporum Schlecht.: Fr. Mujica y Vergara, 1980; Murillo, 1999, 2001; Cuevas, Pudrición del fruto, pudrición de raíces en viveros 2001; Martínez, 2008, 2009.

Fusarium oxysporum f.sp. fragariae Montealegre, 2003; González et al., 2005; Mancilla et Winks y Williams al., 2007. Fusariosis de la frutilla

Gnomonia comari Karst. Murillo, 2000; Acuña R. et al., 2002; Montealegre, (anam. Zythia fragariae Laib.) 2003; Chávez, 2007; Cuevas, 2008-2009; Martínez, Mancha de la hoja 2007-2008.

Hainesia lythri (Desm.) Höhn Acuña R. et al., 2002; Montealegre, 2003; Chávez, (sin. Pezizella lythri Shear y Dodge) 2006-2007; Cuevas, 2008-2009; Gutiérrez, 2008-2009; [tel. Discohainesia oenotherae Martínez, 2007-2008. (Cooke y Ellis) Nannf.] Mancha de la hoja

45 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Helminthosporium leucostylum Drechs. Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del fruto

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Acuña R. y Fajardo, 1993. [sin. Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces

Penicillium expansum Link Mujica y Vergara, 1980; Montealegre, 2003. (sin. Penicillium glaucum Link) Pudrición del fruto, moho azul

Penicillium oxalicum Currie y Thom Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del fruto

Phomopsis obscurans (Ellis y Everh.) Sutton Acuña R., 1985; Guerrero, 1986; Latorre, 1988a, 1992; [sin. Dendrophoma obscurans Montealegre, 2003. (Ellis y Everh.) Anderson] Tizón de la hoja

Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1988a, 1992; Villagrán, Pudrición de la corona y raíces 2002; Latorre y Viertel, 2004; Martínez, 2007-2009.

Phytophthora fragariae var. fragariae Hickman Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d; Guerrero, (sin. Phytophthora fragariae Hickman) 1986; Latorre, 1988a, 1992; Hepp, 1995; Latorre, 1996a, Pudrición roja de la raíz, corazón rojo Villagrán, 2002.

Phytophthora sp. Mujica y Vergara, 1980. Pudrición de raíces

Pythium ultimum Trow Mujica y Vergara, 1980. Pudrición de raíces

Pythium sp. Chávez, 2007-2008; Martínez, 2008-2009. Pudrición de raíces

Ramularia tulasnei Sacc. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d; Guerrero, [tel. Mycosphaerella fragariae (Tul. y Tul.) Lindau] 1986; Latorre, 1988a, 1992; Hepp, 1995; Villagrán, Viruela, mancha de la hoja 2002; Montealegre, 2003.

46 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Rhizoctonia solani Kühn Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988, 1992; [tel. Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk] Villagrán, 2002; Montealegre, 2003. Pudrición cortical de la raíz, pudrición dura del fruto

Rhizopus oryzae Went y Prins. Mujica y Vergara, 1980. (sin. Rhizopus arrhizus Fisch.) Pudrición del fruto

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Montealegre, 2003. (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) Pudrición del fruto, moho negro

Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary Mujica y Vergara, 1980; Montealegre, 2003. Esclerotiniosis

Sphaerotheca macularis (Wallr.) Lind. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1988a, 1992; Hepp, [sin. S. macularis (Wallr.) Jacz. f.sp. fragariae 1995; Villagrán, 2002; Montealegre, 2003. Peries, Sphaerotheca humuli (DC.) Burril] (anam. Oidium fragariae Harz) Oídio

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Latorre, 1988a, 1992; Hepp, 1995. Verticilosis

Verticillium dahliae Kleb. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d; Guerrero, Verticilosis 1986; Latorre, 1988a, 1992; Hepp, 1995; Villagrán, 2002; Palma, 2009.

GROSELLERO ESPINOSO

Ribes grossularia L. (sin. R. grossularis L., R. uva-crispa L.)

HONGOS

Botrytis cinerea Pers. Guerrero, 1986. [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Pudrición del fruto

47 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Peronospora sparsa Berk. Andrade y Medel,1984. (sin. Peronospora rubi Rabehn. ex Schrot.) Mildiú

Septoria sp. Mujica y Vergara, 1980; Andrade y Medel, 1984; Septoriosis, mancha de la hoja Gómez, 1988.

Sphaerotheca mors-uvae (Schwein.) Berk. Aruta et al., 1986; Guerrero, 1986; Gómez, 1988. (anam. Oidium sp.) Oídio americano

GROSELLERO NEGRO, ZARZAPARRILLA NEGRA

Ribes nigrum L.

HONGOS

Armillaria mellea (Vahl:Fr.) Kumm. Guerrero y Parada, 1993. [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] Armilaria, pudrición de raíces

Botrytis cinerea Pers. Guerrero y Parada, 1993. [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Pudrición del fruto

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar Guerrero y Parada, 1993. (sin. Stereum purpureum Pers.) Plateado

Verticillium dahliae Kleb. Guerrero y Parada, 1993. Verticilosis

48 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS GROSELLERO ROJO, ZARZAPARRILLA ROJA

Ribes rubrum L.

HONGOS

Armillaria mellea (Vahl.Fr.) Kumm. Guerrero y Parada, 1993. [sin. Armillariella mellea (Vahl: Fr.) Karst.] Armilaria, pudrición de raíces

Botryosphaeria dothidea (Moug.) Ces. y de Not.) Lara, 2003, 2004; Gutiérrez, 2004, 2005; Cuevas, 2005, (anam. Fusicoccum aesculi Corda) 2006. Tizón de estacas, cancrosis, muerte regresiva de ramillas

Botryosphaeria ribis Gross y Dug. Andrade y Medel, 1984; Guerrero, 1986; Gómez, 1988. (anam. Dothiorella gregaria Sacc.) Tizón de la caña, cancrosis

Botrytis cinerea Pers. Andrade y Medel, 1984; Guerrero, 1986; Gómez, 1988; [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Guerrero y Parada, 1993; Cuevas, 2005, 2006; Gutiérrez, Tizón de brotes y hojas, pudrición gris 2008, 2009; Martínez, 2009.

Colletotrichum gloeosporioides Gutiérrez, 2008, 2009. (Penz.) Penz. y Sacc. [tel. Glomerella cingulata (Ston.) Spauld. y Schrenk] Antracnosis

Cylindrocarpon sp. Gutiérrez, 2002; Lara, 2003. Pudrición de raíces

Drepanopeziza ribis (Kleb.) Höhn. Guerrero y Parada, 1993; Lara, 1994. (sin. Pseudopeziza ribis Rehm ex Kleb.) [anam. Gloeosporidiella ribis (Lib.) Petr.] Mancha de la hoja, antracnosis

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Cuevas, 2004. (sin. Sclerotium bataticola Taub.) Pudrición carbonosa de raíces

49 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Septoria sp. Andrade y Medel, 1984; Gómez, 1988; Guerrero y (tel. Mycosphaerella sp.) Parada, 1993. Septoriosis

Sphaerotheca mors-uvae (Schwein.) Berk y Curtis Gómez, 1988; Guerrero, 1991; Gutiérrez, 2005, 2007. [sin. Podosphaera mors-uvae (Schwein.) Braun y Takam] (anam. Oidium sp.) Oídio americano

Verticillium dahliae Kleb. Guerrero y Parada, 1993. Verticilosis

HIGUERA

Ficus carica L.

HONGOS

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Montealegre et al., 2001. (sin. Alternaria tenuis Nees) Pudrición del fruto, mancha de la hoja

Botrytis cinerea Pers.:Fr. Mujica y Vergara, 1980; Montealegre et al., 2001; [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Murillo, 2004; Chávez, 2009. Pudrición del fruto, pudrición gris

Cladosporium herbarum (Pers.) Link Montealegre et al., 2001. Pudrición del fruto

Fusarium flocciferum Corda Montealegre et al., 2001. Pudrición del fruto

Penicillium minioluteum Dierckx Montealegre et al., 2001. (sin. Penicillium samsonii Quintan) Pudrición del fruto

Phyllosticta sp. Mujica y Vergara, 1980. Mancha de la hoja

50 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Montealegre et al., 2001. (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) Pudrición del fruto, moho negro

Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary Mujica y Vergara, 1980. Esclerotiniosis

KAKI

Diospyros kaki L.

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Gómez, 1988. Agallas del cuello y raíces

HONGOS

Penicillium sp. Gómez, 1988. Pudrición del fruto

Phomopsis sp. Larach, 1987, 1989. Cancrosis

Phyllosticta biformis Heald y Wolf Mujica y Vergara, 1980; Gómez, 1988. Mancha de la hoja

KIWIS

Actinidia chinensis Planch. – kiwi dorado Actinidia deliciosa (Chev.) Liang y Ferg. - kiwi verde Actinidia arguta (Sieb. Y Zucc.) Planch. ex Miq. - baby kiwi

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Latorre, 1988a, 1988b, 1992; Montealegre, 1996a; Agallas del cuello Vega, 2002.

51 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall Esterio, 1995a, 1996d; Vega, 2002. Tizón bacteriano

HONGOS

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Morales M., 1984b; Morales M. y Ulloa, 1985; Morales (sin. Alternaria tenuis Nees) M., 1994a, 1995; Montealegre, 1996b. Pudrición del fruto

Aspergillus niger Tiegh. Morales M., 1984b; Morales M. y Ulloa, 1985; Morales Pudrición del fruto M., 1994a.

Bjerkandera adusta (Will. Fr.) Karsten Lolas y Calderón, 2004. Muerte de brazos

Botrytis cinerea Pers. Morales M., 1984b; Morales M. y Ulloa, 1985; Latorre, [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] 1988a, 1988b, 1992; Montealegre et al., 1994; Morales Pudrición peduncular o calicinal M., 1994a, 1995; Pinilla et al., 1994; Montealegre et al.,1996b; Pinilla et al., 1998; Lagos et al., 1999.

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar Alvarez et al., 1991; Latorre, 1992; Pinilla y Álvarez, (sin. Stereum purpureum Pers.) 1993; Auger, 1995; Lolas y Calderón, 2004; Alvarez et Plateado al., 2004.

Cladosporium herbarum (Pers.) Link Montealegre, 1996b. Pudrición del fruto

Diaporthe actinidae Sommer & Beraha Palma y Piontelli, 2000; Palma et al., 2001. (anam. Phomopsis sp.) Muerte regresiva

Fomitiporella vitis sp. nov. Auger et al., 2003, 2004a, 2005c. Declinación y muerte de brazos

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. González et al., 1988; Latorre, 1992; Cuevas, 2006. [sin. Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces

52 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Penicillium expansum Link Morales M., 1984b; Morales M. y Ulloa, 1985; Morales (sin. Penicillium glaucum Link) M., 1994a, 1995; Montealegre, 1996b. Pudrición del fruto, moho azul

Phaeoacremonium parasiticum Auger et al., 2005c. (Ajello y Wang) Gams et al. Declinación y muerte de brazos, pudrición de la madera

Phaeoacremonium rubrigenum Auger et al., 2005c. Gams, Crous y Wingf. Declinación y muerte de brazos, pudrición de la madera

Phellinus sp. Lolas y Calderón, 2004. Muerte de brazos

Phytophthora citrophthora (Sm. y Sm.) Leonian Latorre y Alvarez, 1990a, 1991; Latorre, 1991; Latorre Pudrición de raíces et al., 1991; Latorre, 1991, 1992; Latorre y Wilcox, 1996; Pérez, 1994; Wilcox y Latorre, 1994a.

Phytophthora cryptogea Pethybr. y Lafferty Latorre y Alvarez, 1990a; Latorre, 1991; Latorre y Pudrición de raíces Alvarez, 1991; Latorre et al., 1991; Latorre, 1992; Pérez, 1994; Philippi et al., 1994; Wilcox y Latorre, 1994a; Latorre et al., 1995; Latorre, 1996a; Latorre y Wilcox, 1996.

Phytophthora spp. Morales M. y Moreno, 1986. Pudrición de raíces

Pythium spp. Latorre y Alvarez, 1990a. Pudrición de raíces

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Morales M., 1984b; Morales M. y Ulloa, 1985; Morales (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) M., 1994a. Pudrición del fruto, moho negro

Schizophyllum commune Fr. Lolas y Calderón, 2004. Muerte de brazos

Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary Latorre, 1988a, 1992; Alvarez et al., 1993; Morales M., Pudrición del fruto 1994a, 1995; Montealegre, 1996b.

53 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Sphaeropsis sp. Cancrosis Palma, 1996, 1998; Chávez, 2009.

Trichoderma viride Pers.: Fr. Morales M., 1984b; Morales M. y Ulloa, 1985; Morales Pudrición del fruto M., 1994a.

Trichothecium roseum (Pers.:Fr.) Link Montealegre, 1996b. Pudrición del fruto

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Auger et al., 2009a, 2009b. Verticilosis

LIMONERO

Citrus limon (L.) Burm.

BACTERIAS

Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall Pinto de Torres y English, 1972; Briceño y Besoain, Tizón bacteriano, “black pit” del fruto 1998; Montealegre y Herrera, 1998, 1999.

HONGOS Alternaria citri Ellis y Pierce Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d; Morales M., Mancha de la hoja, pudrición negra 1985; Latorre, 1988a; Pérez et al., 1991; Latorre, 1992; Besoain et al., 1998.

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Latorre, 1992; Pérez et al., 1991; Chávez, 2008-2009; (sin. Alternaria tenuis Nees) Martínez, 2008. Mancha de la hoja, moho del fruto

Alternaria tenuissima (Kunse) Wiltsh. Pérez et al., 1991. Moho del fruto

Botrytis cinerea Pers. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992; [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Besoain et al., 1998; Montealegre et al., 1999b, 2002a; Tizón de brotes y flores; pudrición gris Montealegre y Bravo, 2006.

Botryosphaeria ribis Grossenb. y Duggar Mujica y Vergara, 1980. (anam. Dothiorella gregaria Sacc.) Cancrosis

54 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Capnodium citri Berk y Desm. Mujica y Vergara, 1980. [sin. Limacinia citri (Briosi y Pass.) Sacc., Limacinia penzigi (Sacc.) Sacc.] Fumagina

Cladosporium cladosporioides (Fresen.) de Vries Pérez et al., 1991. Moho del fruto

Cladosporium herbarum (Pers.) Link Mujica y Vergara, 1980; Pinilla y Alvarez, 2001b. Pudrición del fruto

Colletotrichum gloeosporioides Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992; (Penz.) Penz. y Sacc. Chávez, 2009. [tel. Glomerella cingulata (Ston.) Spauld. y Schrenk] Antracnosis

Diaporthe citri Wolf. Mujica y Vergara, 1980; Palma, 2005. (anam. Phomopsis citri Fawcett) Melanosis

Fusarium roseum Link Pérez et al., 1991. Moho del fruto

Geotrichum candidum Link Latorre, 1982d, 1988a; Besoain et al., 1998. [sin. Oospora lactis (Fr.) Sacc.] Pudrición ácida

Hendersonula toruloidea Nattr. Mujica y Vergara, 1980. Pudrición de la madera

Penicillium crustaceum (L.) Fr. Mujica y Vergara, 1980. (sin. Penicillium expansum Link.) Pudrición del fruto

Penicillium digitatum (Pers.:Fr.) Sacc. Mujica y Vergara, 1980; Morales M., 1985; Latorre, Pudrición del fruto, moho verde 1988a; Pérez et al., 1991; Latorre, 1992; Besoain et al., 1998; Pinilla y Alvarez, 2001b.

Penicillium italicum Wehmer Mujica y Vergara, 1980; Morales M.,1985, Latorre, Pudrición del fruto, moho azul 1988a, 1992; Besoain et al., 1998.

55 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Phoma exigua Desm. Lolas y Latorre, 1987; Opazo et al., 1990; Besoain et al., Pudrición del fruto, tizón y cancrosis 1993; Besoain et al., 1994.

Phytophthora citrophthora (Sm. y Sm.) Leonian Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d; Morales M., Pudrición del cuello y raíces, 1985; Latorre, 1988a, 1992; Besoain et al., 1998; Vial y gomosis, pudrición parda Latorre, 2005; Vial et al., 2006.

Phytophthora cryptogea Pethybr. y Lafferty Vial y Latorre, 2005. Pudrición del cuello y raíces

Phytophthora inundata Brasier et al. Vial et al., 2006. Pudrición del cuello y raíces

Phytophthora parasitica Dastur Latorre, 1982d; Morales M., 1985. (sin. Phytophthora nicotianae B. de Haan var. parasitica) Pudrición parda

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Mujica y Vergara, 1980. (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) Pudrición del fruto, moho negro

Rosellinia necatrix Prill. Mujica y Vergara, 1980. (anam. Dematophora necatrix Harting) Pudrición lanosa, pudrición blanca de la raíz

Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992. Tizón de ramillas, pudrición del fruto

Septoria citri Pass. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992. Septoriosis

MANDARINO, CLEMENTINA

Citrus reticulata Blanco

HONGOS

Alternaria citri Ellis y Pierce Latorre, 1992; Pinilla y Alvarez, 2001a, 2003; Palma, Mancha de la hoja, pudrición del fruto 2007.

56 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Latorre, 1992. (sin. Alternaria tenuis Nees) Mancha de la hoja

Botrytis cinerea Pers. Latorre, 1992; Pinilla y Alvarez, 2001a, 2003. [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Tizón de brotes y flores, pudrición del fruto

Cladosporium herbarum (Pers.) Link Pinilla y Alvarez, 2001c. Pudrición del fruto

Colletotrichum gloeosporioides Palma, 2005; Gutiérrez, 2006. (Penz.) Penz. y Sacc. [tel. Glomerella cingulata (Ston.) Spauld. y Schrenk] Antracnosis

Geotrichum candidum Link Pinilla y Alvarez, 2001a, 2003. [sin. Oospora lactis (Fr.) Sacc.] Pudrición ácida

Penicillium italicum Wehmer Pinilla y Alvarez, 2001a, 2003. Pudrición del fruto, moho azul

Penicillium digitatum (Pers.:Fr.) Sacc. Pinilla y Alvarez, 2001a, 2001c, 2003. Pudrición del fruto, moho verde

Phytophthora citrophthora (Sm. y Sm.) Leonian Latorre, 1992; Pinilla y Alvarez, 2001a, 2003; Palma, Pudrición del cuello, pudrición parda 2005.

MANGO

Mangifera indica L.

HONGOS

Colletotrichum gloeosporioides Chávez, 2005, 2009. (Penz.) Penz. y Sacc. [tel. Glomerella cingulata (Ston.) Spauld. y Schrenk] Antracnosis 57 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Oidium mangiferae Berthet Sepúlveda, G., 1994; Martínez, 2007-2009; Chávez, Oídio 2008-2009.

MANZANO

Malus x domestica Borkh.

BACTERIAS

Agrobacterium rhizogenes (Riker et al.) Conn Latorre, 1982d, 1985b, 1987, 1988, 1992; Montealegre, Raíces en cabellera, proliferación de raíces 1995, 1996a.

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1987, 1988a, Agallas del cuello 1992; Pinto de Torres et al. 1994; Montealegre, 1996a; Alvarez et al., 2004.

Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall Romoli, 1963; Pinto de Torres y English, 1972; Esterio, Tizón bacterial, tizón de la flor 1996d.

HONGOS

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, (sin. Alternaria tenuis Nees) 1980; Latorre, 1982d, 1983b; Morales M., 1986; Latorre, Corazón mohoso, moho negro 1987, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Pinillla y Alvarez, 1994d; Troc et al., 1994; Pinilla y Alvarez, 2002a; Pinilla, 2009.

Alternaria sp. Mujica y Vergara, 1980; Montealegre et al., 2006. Pudrición del fruto

Armillaria mellea (Vahl) Kumm. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] Pinto de Torres et al., 1994. Armilaria, pudrición de raíces

Botryosphaeria dothidea (Moug.) Ces. y de Not. Latorre, 1982b, 1982d, 1983; Latorre. y Toledo, 1984; (sin. Botryosphaeria berengeriana de Not.) Latorre, 1984b; Latorre, 1987, 1988a, 1992; Pinto de (anam. Fusicoccum aesculi Corda, Dothiorella Torres et al., 1994; Latorre, 1995, 1996b; Alvarez et al., mali Ellis y Everh., Dothiorella sp.) 2004; Montealegre et al., 2006; Pinilla, 2009. Cancro áspero o granuloso, pudrición del fruto

58 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Botryosphaeria obtusa (Schw.) Shoem. Pinto de Torres y English, H., 1972; Mujica, F. y Vergara, [sin. Physalospora obtusa (Schw.) Cke.] C., 1980; Latorre, B., 1992, Alvarez, M. et al., 2004; (anam. Diplodia seriata De Not., Montealegre, J. et al., 2005, Morales et al., 2007. Sphaeropsis malorum Perk) Cancro negro, pudrición negra del fruto

Botrytis cinerea Pers. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d; Morales M., [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] 1986; Latorre, 1988a, 1992; Pinilla y Alvarez, 2002b; Pudrición calicinal, pudrición gris Alvarez, et al., 2004; Lolas et al., 2005; Montealegre et al, 2006; Pinilla, 2009; Guerrero et al., 2009.

Cephalothecium roseum Corda Pinto de Torres y English, 1972. [sin. Trichothecium roseum (Pers.) Link] Pudrición del fruto

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar Pinto de Torres y English, 1972; Cancino, 1974; Mujica (sin. Stereum purpureum Pers.) y Vergara, 1980; Latorre, 1982d; Auger, 1983a; Cancino, Plateado 1983b; Latorre, 1987; Auger, 1995; Latorre, 1988a, 1992; Alvarez, et al., 2004; Pinto de Torres et al., 1994.

Cladosporium herbarum (Pers.) Link Latorre, 1992. Pudrición del fruto

Cladosporium sp. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1983; Morales M., Pudrición o corazón mohoso, moho negro 1986.

Colletotrichum gloeosporioides Pinilla, 2004; Lolas et al., 2005; Pinilla, 2009. (Penz.) Penz. y Sacc. [tel. Glomerella cingulata (Ston.) Spauld. y Schrenk] Pudrición del fruto, pudrición amarga, antracnosis

Cytospora leucostoma Sacc. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [sin. Leucocytospora leucostoma (Pers.) Pinto de Torres et al., 1994. Höhn., Valsa leucostoma (Pers.) Fr.] Cancro por Cytospora

Elsinöe piri (Wor.) Jenk. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [anam. Sphaceloma pyrinum (Peg.) Jenk.] Pinto de Torres et al., 1994. Mancha de antracnosis

59 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Fusarium sp. Mujica y Vergara, 1980; Morales M., 1986; Montealegre Pudrición del fruto, corazón mohoso et al., 2006.

Gliocladium roseum Bainier Montealegre et al., 2006. Pudrición del fruto

Gloeosporium sp. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición del fruto Pinto de Torres et al., 1994.

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Acuña R., 1989; Larach, 1994, 1996. [sin. Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces en viveros

Monilinia laxa (Aderh. y Ruhl.) Honey Briceño y Latorre, 2006; Cuevas, 2008, 2009; Gutiérrez, [anam. Monilia laxa (Ehrenb.) Sacc. y Voglino] 2009. Moniliasis, pudrición morena del fruto

Nectria galligena Bres. Mujica y Vergara, 1980; Carreño y Pinto de Torres, [sin. Neonectria galligena (Bres.) 1980; Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1982d, Rossman y Samuels] 1987, 1988a, 1992; Acuña I. y Riffo, 1994; Palma y Lolas, [anam. Cylindrocarpon heteronemum (Berk. y Br.) 1994; Pinto de Torres et al., 1994; Latorre, 1995, 1996b; Wollenw; Cylindrocarpon mali (Allesch) Wollenw.] Lolas y Latorre, 1996; Latorre et al., 1999; Rioja et al., Cancro europeo, pudrición del fruto 1999; Latorre et al., 2002f; Lolas y Muñoz, 2002; Bravo, 2002; Alvarez et al., 2004; Lolas et al., 2005; Andrade et al., 2007; Lolas, 2008.

Neofabraea alba (Guthrie) Verk. Henríquez, 2005a, 2005 b; Montealegre et al., 2006; [sin. Pezicula alba Guthrie] Soto et al., 2006; Henríquez, 2009; Pinilla, 2009; Lolas (anam. Phlyctaena vagabunda Desm.) et al., 2009. Pudrición “ojo de buey”, pudrición lenticular

Neofabraea sp. Soto et al., 2005. Pudrición del fruto, “ojo de buey”

Penicillium digitatum (Pers.:Fr.) Sacc. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 198; Pudrición del fruto, moho verde Pinto de Torres et al., 1994.

Penicillium expansum Link Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, (sin. Penicillium glaucum Link) 1980; Latorre, 1982e; Morales M., 1986; Latorre, 1988a, Pudrición del fruto, moho azul 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Montealegre et al., 2006, Pinilla, 2009. 60 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Penicillium sp. Latorre, 1983, 1987. Corazón mohoso

Pezicula corticola (H. Jacks) Nannf. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara; Pinto [anam. Cryptosporiopsis corticola (Edg.) Nannf.] de Torres et al., 1994. Cancro de la corteza

Phoma pomi Pass. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [tel. Mycosphaerella pomi (Pass.) Lindau] Pinto de Torres et al., 1994. Mancha del fruto

Phomopsis mali Roberts Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; (sin. Phomopsis perniciosa Grove) Montealegre, 1985a, 1985b; Latorre, 1987, 1988a, 1992. (tel. Diaporthe perniciosa Marchal y Marchal) Cancrosis, corteza áspera, pudrición de raíces y cuello

Phomopsis sp. Montealegre et al., 2006. Pudrición del fruto

Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1978; Pinto de Pudrición del cuello y raíces Torres, 1981; Mujica, y Vergara, 1980; Pinto de Torres, 1980; Latorre, 1978, 1982d, 1987, 1988a, 1992; Pinto de Torres, et al., 1994; Latorre, 1996a; Latorre y Wilcox, 1996, 1997; Latorre et al., 1997a; Amigo et al., 1998; Latorre et al., 1998b; Latorre y Wilcox, 1998; Rioja et al., 1998; Morales M., 1985; Latorre et al., 2001; Alvarez et al., 2004.

Phytophthora cinnamomi Rands Pinto de Torres, 1981; Pinto de Torres et al., 1994. Pudrición del cuello y raíces

Phytophthora cryptogea Pethybr. y Lafferty Pinto de Torres et al., 1994; Latorre y Wilcox, 1997; Pudrición del cuello y raíces Latorre et al., 1997a; Amigo et al., 1998; Latorre y Wilcox, 1998; Rioja et al., 1998b; Latorre et al., 2001; Alvarez et al., 2004.

Phytophthora gonapodyides (Petersen) Buisman Latorre et al., 1997b; Amigo et al., 1998; Latorre et al., Pudrición de raíces 2001.

Phytophthora megasperma Drechs. Latorre et al., 1997a; Amigo et al., 1998; Latorre et al., Pudrición del cuello y raíces 2001.

61 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Phytophthora sp. Montealegre et al., 2006. Pudrición del fruto

Podosphaera leucotricha (Ellis y Everh.) Salm. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; (anam. Oidium farinosum Cke.) Carreño y Pinto de Torres, 1982; Latorre, 1982d, 1984c, Oídio 1987, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Esterio, 1996b; Cruz, 2003; Alvarez et al., 2004; Pinto de Torres et al., 1994.

Podosphaera oxyacanthae (D.C.) de Bary Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara,1980; (anam. Oidium sp.) Pinto de Torres et al., 1994. Oídio

Pythium sp. Pinto de Torres, 1968. Caída de plántulas

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Latorre, 1982d, 1988a, 1992. (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) Pudrición del fruto, moho negro

Rosellinia necatrix Prill. Mujica y Vergara,1980; Pinto de Torres, 1980; Latorre, (anam. Dematophora necatrix Harting) 1992; Pinto de Torres et al., 1994. Pudrición lanosa, pudrición blanca de la raíz

Schizophyllum commune Fr. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición de la madera Pinto de Torres et al., 1994.

Sclerotium rolfsii Sacc. Auger y Esterio, 1982a, 1982b; Latorre, 1987, 1988a, [sin. Pellicularia rolfsii (Curzi) 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Alvarez et al., 2004. West, Corticium rolfsii Curzi] [tel. Athelia rolfsii (Curzi) Tu y Kimbr.] Pudrición algodonosa, pudrición del cuello y raíces

Stemphylium sp. Mujica y Vergara, 1980; Montealegre et al., 2006. Pudrición del fruto

62 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Venturia inaequalis (Cke.) Wint. Moller et al., 1971; Pinto de Torres y English, 1972; [anam. Fusicladium dendriticum (Wallr.) Fuckel, Latorre, 1972; Latorre y Campos, 1972; Mujica y Spilocaea pomi Fr.] Vergara, 1980; Carreño, 1981; Andrade y González, Sarna o venturia del manzano 1981; Montealegre et al., 1981; Montealegre y González, 1982; Latorre, 1982d; Montealegre et al., 1984b; Montealegre y González, 1984a, 1984b; Latorre, 1987; Latorre et al., 1987; Latorre, 1988a, 1992; Acuña, I. et al., 1994; Pinto de Torres et al., 1994; Cruz,1999; Lolas et al., 2003.

MEMBRILLO

Cydonia oblonga Mill.

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Pinto de Torres y English, 1972. Agallas del cuello y raíces

HONGOS

Botrytis cinerea Pers. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Pinto de Torres et al., 1994. Pudrición del fruto

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar Cancino, 1983b; Alvarez et al., 1991, 2004. (sin. Stereum purpureum Pers.) Plateado

Entomosporium mespili (DC.) Sacc. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; (sin. Entomosporium maculatum Lév.) Pinto de Torres et al., 1994. [tel. Fabraea maculata Atk., Diplocarpon mespili (Sor.) Sutton] Mancha de la hoja, viruela del membrillero

Penicillium sp. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición del fruto Pinto de Torres et al., 1994.

Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Pinto de Torres y English, 1972. Pudrición del cuello

63 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Podosphaera leucotricha (Ellis y Everh.) Salm. Pinto de Torres y English, 1972; Pinto de Torres et al., (anam. Oidium farinosum Cooke) 1994. Oídio

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Pinto de Torres y English, H., 1972; Mujica y Vergara, (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) 1980; Pinto de Torres et al., 1994. Pudrición del fruto, moho negro

MORA CULTIVADA, MORA HÍBRIDA

Rubus spp., Rubus híbridos (blackberry, boysenberry y otros)

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Guerrero, 1986; Vega, 2006. Agallas del cuello y raíces

HONGOS

Botrytis cinerea Pers. Andrade et al., 1993; Loyola et al., 1993; Chávez, 2006; [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Cuevas, 2006; Gutiérrez, 2007. Tizón de la hoja, pudrición del fruto

Cercospora rubi Sacc. Tollenaar, 1982. [sin. Pseudocercospora rubi (Sacc.) Deighton] Mancha de la hoja

Cylindrocarpon sp. Chávez, 2005 Pudrición de raíces en vivero

Fusarium sp. Andrade et al., 1993; Loyola et al., 1993. Pudrición del fruto

Leptosphaeria coniothyrium (Fuck.) Sacc. Chávez, 2003, 2006. (anam. Coniothyrium fuckellii Sacc.) Tizón de la caña

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Chávez, 2005. (sin. Sclerotium bataticola Taub.) Pudrición de raíces en viveros 64 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Mucor sp. Andrade et al., 1993; Loyola et al., 1993. Pudrición del fruto

Oidium sp. Chávez, 2006, 2008. Oídio

Penicillium sp. Andrade et al., 1993; Loyola et al., 1993. Pudrición del fruto

Peronospora rubi Rabehn. France y Santelices, 2005. (sin. Peronospora sparsa Berk.) Mildiú

Phragmidium violaceum (Schultz) Wint. Morales M., y France, 1985; Guerrero, 1986. Roya anaranjada

Seimatosporium lichenicola Chávez, 2005; Cuevas, 2008; Martínez, 2009. (Corda) Shoem. y Müll. Cancrosis de ramillas

Septoria rubi West. Chávez, 2004, 2005; Cuevas, 2005. (tel. Mycosphaerella rubi Roark) Septoriosis

Septoria sp. Andrade y Medel, 1984; Guerrero, 1986. Septoriosis, mancha de la hoja

MORA SILVESTRE

Rubus ulmifolius Schott. – zarzamora, mora Rubus constrictus Left. et M. - murra

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Morales M. y France, 1985. Agallas del cuello y raíces

HONGOS

Alternaria tenuissima (Kunse) Wiltsh. Morales M. y France, 1985. Pudrición del fruto 65 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Aspergillus niger Tiegh. Morales M. y France, 1985. Pudrición del fruto

Botrytis cinerea Pers. Mujica y Vergara, 1980; Morales M. y France, 1985; [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Andrade et al., 1993; Loyola et al., 1993; Tortora et al., Tizón hojas y flores; pudrición del fruto 1994.

Cercospora rubi Sacc. Tollenaar, 1982. [sin. Pseudocercospora rubi (Sacc.) Deighton] Mancha de la hoja

Cercosporella rubi (Winter) Plak. Morales M. y France, 1985. Roseta o escoba de bruja

Elsinöe veneta (Burk.) Jenk. Mujica y Vergara, 1980; Morales M. y France, 1985. [anam. Sphaceloma necator (Ell. y Ev.) Jenk. y Shear] (sin. Gloeosporium venetum Speg.) Antracnosis

Fusarium sp. Mujica y Vergara, 1980. Pudrición de raíces

Mucor hiemalis Wehmer. Morales M. y France, 1985. Pudrición del fruto

Mucor sp. Andrade et al., 1993. Pudrición del fruto

Penicillium wortmannii Klöcker Morales M. y France, 1985. Pudrición del fruto

Penicillium sp. Andrade et al., 1993; Loyola et al., 1993. Pudrición del fruto

Phragmidium violaceum (Schultz) Wint. Mujica y Vergara, 1980; Morales M. y France, 1985. Roya anaranjada

Trichoderma viride Pers.: Fr. Morales M. y France, 1985. Pudrición del fruto

66 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS NARANJO DULCE

Citrus sinensis (L.) Osbeck

HONGOS

Alternaria citri Ellis y Pierce Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a; Pérez et Mancha de la hoja, pudrición negra al., 1991; Latorre, 1992.

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Pérez et al., 1991; Latorre, 1992. (sin. Alternaria tenuis Nees) Mancha de la hoja

Alternaria tenuissima (Kunse) Wiltsh. Pérez et al., 1991. Moho del fruto

Aspergillus niger Tiegh. Pérez et al., 1991. Moho del fruto

Botrytis cinerea Pers. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992. [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Tizón de brotes y flores, pudrición del fruto

Capnodium citri Berk. y Desm. Mujica y Vergara, 1980. [sin. Limacinia citri (Briosi y Pass.) Sacc., Limacinia penzigi (Sacc.) Sacc.] Fumagina

Cladosporium cladosporioides (Fresen.) de Vries Pérez. et al., 1991. Moho del fruto

Colletotrichum gloeosporioides Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992. (Penz.) Penz. y Sacc. [tel. Glomerella cingulata (Ston.) Spauld. y Schrenk] Antracnosis, tizón de la flor

Fusarium roseum Link Pérez et al., 1991. Moho del fruto

67 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Geotrichum candidum Link Latorre, 1982d, 1988a. [sin. Oospora lactis (Fr.) Sacc.] Pudrición ácida

Hendersonula toruloidea Nattr. Mujica y Vergara, 1980. Muerte de ramas

Penicillium digitatum (Pers.:Fr.) Sacc. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988; Pérez et Pudrición del fruto, moho verde al., 1991; Latorre, 1992.

Penicillium italicum Wehmer Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992. Pudrición del fruto, moho azul

Phytophthora citrophthora (Sm. y Sm.) Leonian Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992, Pudrición del cuello, gomosis, 1996a; Vial et al., 2004; Vial y Latorre, 2005; Vial et al., pudrición parda del fruto 2006.

Phytophthora cryptogea Pethybr. y Lafferty Vial et al., 2004; Vial y Latorre, 2005. Pudrición de raíces y cuello

Phytophthora inundata Brasier et al. Vial et al., 2006. Pudrición del cuello y raíces

Phytophthora parasitica Dastur Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d. (sin. Phytophthora nicotianae B. de Haan var. parasitica) Pudrición de raíces

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Mujica y Vergara, 1980. (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) Pudrición del fruto

Rosellinia necatrix Prill. Mujica y Vergara, 1980. (anam. Dematophora necatrix Harting) Pudrición lanosa o blanca de la raíz

Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992. Tizón de ramillas, pudrición del fruto

Septoria citri Pass. Latorre, 1982d, 1988a, 1992. Septoriosis 68 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS NÍSPERO

Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.

HONGOS

Botryosphaeria dothidea (Moug.) Ces. y de Not. Besoain y Fuentes, 1988; Besoain, 1991; Latorre, 1992. (anam. Fusicoccum aesculi Corda) Cancro áspero

Botryosphaeria obtusa (Schw.) Shoem. Latorre, 1992; Morales et al., 2007; Palma et al., 2006. (anam. Diplodia seriata De Not., Sphaeropsis malorum Perk/ Diplodia pinea complex) Cancrosis

Botryosphaeria stevensii Shoem. Morales et al., 2007. [anam. Diplodia mutila (Fr.:Fr.) Mont.] Cancrosis

Entomosporium mespili (DC.) Sacc. Mujica y Vergara, 1980; Gómez, 1988; Latorre, 1988a, (sin. Entomosporium maculatum Lév.) 1992. [tel. Fabraea maculata Atk., Diplocarpon mespili (Sor.) Sutton] Mancha de la hoja, mancha aerolada

Spilocaea pyracanthae (Otth.) von Arx. Andrade et al., 1984a; Montealegre et al., 1984a; [sin. Fusicladium eriobotryae (Cavara) Cavara, Gómez, 1988; Latorre, 1988a, 1992. Fusicladium pyracanthae (Otth.) Vien-Bourg.] Sarna, mancha negra del fruto

NOGAL INGLÉS

Juglans regia L.

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1979, 1988a, Agallas del cuello 1992; Pinilla y Álvarez, 1997.

69 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Xanthomonas arboricola pv. juglandis (Pierce) Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1979; Esterio Vauterin et al. [sin. Xanthomonas campestris y Latorre, 1981; Esterio y Latorre, 1982; Latorre, 1982d; pv. juglandis (Pierce) Dye] Esterio, 1984; Latorre, 1988a, 1992; Pinto de Torres et Peste negra, bacteriosis del nogal al., 1994; Esterio, 1996a; Pinilla y Álvarez, 1997, 2001b; Esterio et al., 2004a, 2007.

HONGOS

Armillaria mellea (Vahl) Kumm. Mujica y Vergara, 1980; Pinilla y Álvarez, 1997, 2001b. [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] Armilaria, pudrición de raíces

Botryosphaeria dothidea (Moug.) Ces. y de Not. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1979, 1988, 1992, (anam. Fusicoccum aesculi Corda) 1997; Morales et al., 2007. Cancro gomoso, melaxuma

Botryosphaeria stevensii Shoem. Latorre, 1992; Morales et al., 2007. [anam. Diplodia mutila (Fr.:Fr.) Mont.] Cancrosis

Cylindrocarpon sp. Palma, 2000, 2002; Martínez, 2009. Caída plántulas, pudrición de raíces

Cytospora sp. Latorre, 1985a; Chávez, 2002; Palma, 2009, 2010. Cancro

Fusicoccum sp. Morales et al., 2007. Cancrosis

Hendersonula toruloidea Nattr. Latorre, 1982d, 1988a, 1992. Marchitez de ramas

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Acuña R., 1999. [sin. Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces en viveros

Marssonina juglandis (Lib.) Magnus Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992; [tel. Gnomonia leptostyla (Fr.) Ces. y de Not] Lara, 2004. Antracnosis

70 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Microstroma juglandis (Bereng.) Sacc. France y Grau, 2003. [sin. Exobasidium juglandis (Bereng.) Pat.] Mildiú, mancha vellosa

Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición del cuello y raíces Latorre, 1979, 1988a, 1992; Wilcox y Latorre, 1994a; Pinto de Torres et. al., 1994; Latorre, 1996a; Pinilla y Álvarez, 1997, 2001b.

Phytophthora cinnamomi Rands Latorre, 1979; Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1988a, Pudrición del cuello y raíces 1992; Wilcox y Latorre, 1994a; Pinto de Torres et al., 1994; Latorre, 1996a; Pinilla y Álvarez, 1997, 2001b.

Phytophthora citrophthora (Sm. y Sm.) Leonian Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1979, 1988, 1992; Pudrición del cuello y raíces Wilcox y Latorre, 1994a; Pinto de Torres et al., 1994; Latorre, 1996a; Pinilla y Álvarez, 1997, 2001b.

Pythium aphanidermatum (Edson) Fitz. Mujica y Vergara, 1980. Pudrición de raíces

Rosellinia necatrix Prill. Mujica y Vergara, 1980. (anam. Dematophora necatrix Harting) Pudrición lanosa, pudrición blanca de la raíz

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Latorre, 1979; Mujica y Vergara, 1980. Verticilosis

Verticillium dahliae Kleb. Pinilla y Álvarez, 1997; Pinilla y Álvarez, 2001b; Palma, Verticilosis 2002, 2010.

OLIVO

Olea europaea L. ssp. europaea

HONGOS

Armillaria mellea (Vahl) Kumm. Palma, 1997, 1998, 2003. [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] Armilaria, pudrición de raíces en viveros

71 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Botryosphaeria dothidea (Moug.) Ces. y de Not. Montealegre y Rojas, 2005. (anam. Fusicoccum aesculi Corda) Cancrosis

Capnodium sp. Mujica y Vergara, 1980. Fumagina

Colletotrichum gloeosporioides Cuevas, 2001; Riveros, 2009. (Penz.) Penz. y Sacc. (sin. Gloeosporium olivarum Alm.) [tel. Glomerella cingulata (Ston.) Spauld. y Schrenk] Aceituna jabonosa, pudrición del fruto

Cylindrocarpon sp. Palma, 2002; Chávez, 2009; Martínez, 2008-2009. Pudrición de raíces

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Palma, 2001; Cuevas, 2002, 2004, 2005; Chávez, 2009. [sin. Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces

Mycocentrospora cladosporioides Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1988a, 1992; Riveros, (Sacc.) Costa: Deighton 2003, 2009; Chávez, 2008-2009; Martínez, 2008. [sin. Pseudocercospora cladosporioides (Sacc.) Braun, Cercospora cladosporioides Sacc.] Cercosporiosis, repilo plomizo, emplomado

Spilocaea oleaginea (Castagne) Hughes Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1992, 1988a, 1992; (sin. Cycloconium oleaginum Castagne) Riveros, 2003. Mancha ocular, repilo, ojo de pavo

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Verticilosis Latorre, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., 1994.

Verticillium dahliae Kleb. Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1988a, 1992; Verticilosis, peste rayo Palma, 2004, 2005; Riveros, 2003, 2009.

72 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS PALTO

Persea americana Mill.

HONGOS

Armillaria mellea (Vahl) Kumm. Palma, 1998, 1999. [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] Armilaria, pudrición de raíces

Botryosphaeria dothidea (Moug.) Ces. y de Not. Pinto de Torres et al., 1986; Latorre, 1988a; Besoain, (sin. Botryosphaeria berengeriana de Not.) 1990; Latorre, 1992; Besoain et al., 2002; Palma, 2009. (anam. Fusicoccum aesculi Corda, Dothiorella sp.) Cancrosis, pudrición del fruto

Botrytis cinerea Pers. Morales M. et al., 1979; Mujica y Vergara, 1980. [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Pudrición del fruto

Cladosporium herbarum (Pers.) Link Morales M. et al., 1979; Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del fruto

Colletotrichum gloeosporioides Morales M. et al., 1979; Montealegre et al., 2002b. (Penz.) Penz. y Sacc. [tel. Glomerella cingulata (Ston.) Spauld. y Schrenk] Mancha de la hoja, pudrición del fruto

Cylindrocarpon destructans (Zinssm.) Sholten Besoain y Piontelli, 1999. Pudrición de raíces

Cylindrocarpon didymum (Harting) Wollenw. Besoain y Piontelli, 1997. Pudrición negra de raicillas

Diplodia mutila (Fr.:Fr.) Mont. Morales et al., 2007. (tel. Botryosphaeria stevensii Shoem.) Cancrosis

Fusicoccum sp. Morales et al., 2007; Palma, 2007. Cancrosis

73 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Acuña R., 1999. [sin. Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces en vivero

Penicillium expansum Link Morales M. et al., 1979. (sin. Penicillium glaucum Link) Pudrición del fruto, moho azul

Penicillium italicum Wehmer Morales M. et al., 1979. Pudrición del fruto, moho azul

Phytophthora cinnamomi Rands Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d; Pinto de Torres Pudrición de raicillas, tristeza del palto y Carreño, 1985; Latorre, 1988a; Besoain, 1990; Latorre, 1992, 1994, 1996a; Latorre y Wilcox, 1996; Ducó et al., 1996; Latorre et al., 1998a; Besoain et al., 2005a; Larach et al., 2009.

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Mujica y Vergara, 1980; Murillo, 2004. (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) Pudrición del fruto, moho negro

Trichotecium roseum (Pers.) Link Morales M. et al., 1979. (sin. Cephalothecium roseum Corda ) Pudrición del fruto

Verticillium albo-atrum Reinke y Berth. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Verticilosis Latorre, 1988a; Besoain, 1990.

Verticillium dahliae Kleb. Allende y Latorre, 1982; Latorre, 1982d; Latorre y Verticilosis Allende, 1983; Pinto de Torres, 1985; Latorre, 1988a; Besoain, 1990; Latorre, 1992; Palma, 2004-2005.

PAPAYO NORTINO

Carica candamarcensis Hook. (sin. Carica pubescens Lenné y Koch)

HONGOS

Alternaria sp. Olivares, 1982; Palma, 2005. Pudrición del fruto 74 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Botrytis cinerea Olivares, 1982; Palma, 2005. Pudrición del fruto

Fusarium sp. Mujica y Vergara, 1980. Pudrición de raíces

Oidium caricae Noack Larach, 1982. Oídio

Penicillium sp. Olivares, 1982. Pudrición del fruto

Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Pinto de Torres et al., 1994. Pudrición de tronco y raíces

Phytophthora sp. Mujica y Vergara, 1980. Pudrición de raíces

Pythium sp. Mujica y Vergara, 1980. Pudrición de raíces

Rhizopus sp. Olivares, 1982. Pudrición del fruto

PERAL ASIÁTICO

Pyrus pyrifolia (Burm. f.) Nakai (sin. Pyrus serotina Rehder )

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Latorre, 1992; Montealegre, 1996a. Agallas del cuello

Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall Latorre, 1992; Esterio, 1995a, 1996d. Tizón bacterial, tizón de la flor y brotes

75 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS HONGOS

Botryosphaeria obtusa (Schw.) Shoem. Auger et al., 2004b. (anam. Diplodia seriata De Not., Sphaeropsis malorum Perk) Muerte de brazos

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar Pinilla y Alvarez, 1991; Latorre, 1992; Pinilla y Álvarez, (sin. Stereum purpureum Pers.) 1993; Pinto de Torres et al., 1994; Auger, 1995; Alvarez Plateado et al., 2004.

Fusarium lateritium Nees. Montealegre, 1992a, 1993. [tel. Gibberella baccata (Wallr.) Sacc.] Cancro de las ramillas

Nectria galligena Bres. Latorre y Contreras, 1990; Latorre, 1992; Pinto de [sin. Neonectria galligena (Bres.) Torres et al., 1994; Latorre, 1996b; Alvarez et al., 2004. Rossman y Samuels] [anam. Cylindrocarpon heteronemum (Berk. y Br.) Wollenw., Cylindrocarpon mali (Allesch) Wollenw.] Cancro europeo

Phomopsis mali Roberts Acuña R. y Larach, 1993; Latorre, 1992. (sin. Phomopsis perniciosa Grove) (tel. Diaporthe perniciosa Marchal y Marchal) Cancrosis, fomopsis

Podosphaera leucotricha (Ellis y Everh.) Salm. Latorre, 1992. (anam. Oidium farinosum Cooke) Oídio

PERAL EUROPEO

Pyrus communis L.

BACTERIAS

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Town.) Conn Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1988a, 1992; Agallas del cuello Montealegre, 1996a.

76 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall Romoli, 1963; Pinto de Torres y English, 1972; Cancino Tizón bacterial, tizón de la flor et al., 1974; Cancino, 1980; Waissbluth y Latorre, 1978; Latorre, 1982c, 1982d; Esterio, 1983; Cancino, 1987; Latorre, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Esterio, 1995a, 1996d; Latorre et al., 2002c, 2002g.

HONGOS

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; (sin. Alternaria tenuis Nees) Latorre, 1982d, 1988a, 1992. Pudrición del fruto

Alternaria tenuissima (Kunse) Wiltsh. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición del fruto Pinto de Torres et al., 1994.

Armillaria mellea (Vahl) Kumm. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] 1980. Armilaria, pudrición de raíces y del cuello

Botryosphaeria obtusa (Schw.) Shoem. Palma, 1998; Chávez, 2002. (anam. Diplodia seriata De Not., Sphaeropsis malorum Perk) Cancrosis

Botryosphaeria stevensii Shoem. Morales et al., 2007. [anam. Diplodia mutila (Fr.:Fr.) Mont.] Cancrosis

Botrytis cinerea Pers. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Cancino, 1987; Montealegre, 1987; Latorre, 1982d, Pudrición calicinal, pudrición gris 1988a; Montealegre, 1991; Latorre, 1992; Morales M., 1994b; Pinilla y Alvarez, 1994b; Pinto et al., 1999; Pinilla y Alvarez, 2002b; Alvarez et al., 2004.

Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar Waissbluth y Latorre, 1978; Auger, 1983b; Cancino, (sin. Stereum purpureum Pers.) 1983b; Pinto de Torres et al., 1994; Auger, 1995; Alvarez Plateado et al., 2004.

Cladosporium cladosporioides (Fresen.) de Vries Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición del fruto Cancino, 1987; Pinto de Torres et al., 1994.

77 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Cladosporium herbarum (Pers.) Link Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, Pudrición del fruto 1980; Cancino, 1987; Latorre, 1992; Pinto de Torres et al., 1994.

Corticium centrifugum (Leb.) Bres. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición del fruto Pinto de Torres, et al., 1994.

Cytospora leucostoma (Pers.) Sacc. Larach, 1988; Palma, 1997. [sin. Leucocytospora leucostoma (Pers.) Höhn., Valsa leucostoma (Pers.) Fr.] Cancro por Cytospora

Elsinöe piri (Wor.) Jenk. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [anam. Sphaceloma pyrinum (Peg.) Jenk.] Pinto de Torres et al., 1994. Mancha de antracnosis

Epicoccum nigrum Link Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; (sin. Epicoccum purpurascens Ehrenb) Pinto de Torres et al., 1994. Asociado a pudrición del fruto

Entomosporium maculatum Lév. Mujica y Vergara, 1980; Pinto de Torres y English, 1972; [sin. Entomosporium mespili (DC.) Sacc.] Pinto de Torres et al., 1994. (tel. Fabraea maculata Lév.) Mancha de la hoja

Fusarium oxysporum Schlecht.: Fr. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, Pudrición del fruto 1980.

Fusarium roseum Link Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición del fruto Pinto de Torres et al., 1994.

Fusicoccum sp. Morales et al., 2007. Cancrosis

Ganoderma applanatum (Pers.) Pat. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [sin. Fomes applanatus (Pers.) Gillet, Pinto de Torres et al., 1994. Polyporus applanatus (Pers.) Wallr.] Pudrición de la madera

Gliocladium roseum Bainier Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición del fruto Pinto de Torres et al., 1994. 78 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Acuña R., 1999. [sin. Sclerotium bataticola Taub., Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces en viveros

Monilinia laxa (Aderh. y Ruhl.) Honey Mujica y Vergara, 1980; Cancino, 1987. [anam. Monilia laxa (Ehrenb.) Sacc. y Voglino] Tizón de brotes y flores

Nectria galligena Bres. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [sin. Neonectria galligena (Bres.) Latorre, 1992; Pinto de Torres et al., 1994; Alvarez et al., Rossman y Samuels] 2004. [anam. Cylindrocarpon heteronemum (Berk. y Br.) Wollenw., Cylindrocarpon mali (All.) Wollenw.] Cancro europeo

Oidiodendron sp. Mujica y Vergara, 1980; Pinto de Torres et al., 1994. Pudrición del fruto

Penicillium cyclopium West. Mujica y Vergara, 1980; Pinto de Torres et al., 1994. (sin. Penicillium aurantiogriseum Dierckex) Pudrición del fruto

Penicillium expansum Link Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, (sin. Penicillium glaucum Link) 1980; Latorre, 1982d; Cancino, 1987; Latorre, 1988a, Pudrición del fruto, moho azul 1992; Matus de la P., 1993; Pinto de Torres et al., 1994; Pinilla, 2009.

Penicillium wortmannii Klöcker Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición del fruto Pinto de Torres et al., 1994.

Pestalotia hartigii Tub. Mujica y Vergara, 1980; Pinto de Torres et al., 1994. Pudrición del fruto

Pezicula corticola (H. Jacks) Nannf. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [anam. Cryptosporiopsis corticola (Edg.) Nannf.] Pinto de Torres et al., 1994. Cancro de la corteza

Phomopsis mali Roberts Latorre, 1992. (sin. Phomopsis perniciosa Grove) (tel. Diaporthe perniciosa Marchal y Marchal) Cancrosis, fomopsis 79 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Pinto de Torres y English, 1972; Cancino, 1987. Pudrición del cuello

Phytophthora spp. Latorre, 1982d, 1988a, 1992. Pudrición del cuello y raíces

Podosphaera leucotricha (Ellis y Everh.) Salm. Pinto de Torres y English, 1972; Waissblut y (anam. Oidium farinosum Cooke) Latorre,1978; Latorre, 1982d, 1984c, 1988a, 1992; Oídio Pinto de Torres et al., 1994.

Pythium sp. Pinto de Torres, 1968. Caída de plántulas

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) Latorre, 1982d; Cancino, 1987; Latorre, 1988a, 1992; Pudrición del fruto, moho negro Pinto de Torres et al., 1994.

Rosellinia necatrix Prill. Mujica y Vergara, 1980; Pinto de Torres et al., 1994. (anam. Dematophora necatrix Harting) Pudrición lanosa, pudrición blanca de la raíz

Sporendonema sp. Mujica y Vergara, 1980; Pinto de Torres et al., 1994. Pudrición del fruto

Stemphylium botryosum Wallr. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; (tel. Pleospora tarda Simmons) Pinto de Torres et al., 1994. Pudrición del fruto

Stemphylium vesicarium (Wallr.) Simmonds Briceño y Latorre, 2009a. Mancha café del fruto

Taphrina bullata (Berk.) Tul. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [tel. Exoascus bullatus (Berk. et Br.) Fuckel] Pinto de Torres et al., 1994. Hoja ampollada

Trichoderma viride Pers.: Fr. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; Pudrición del fruto Pinto de Torres et al., 1994.

Trichotecium roseum (Pers.) Link Pinto de Torres y English, 1972; Dinamarca et al., 1984; (sin. Cephalothecium roseum Corda ) Pinto de Torres et al., 1994. Pudrición rosada 80 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Ulocladium atrum Preuss Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 198; Pudrición del fruto Pinto de Torres et al., 1994.

Venturia pirina (=pyrina) Aderh. Pinto de Torres y English, 1972; Mujica y Vergara, 1980; [anam. Fusicladium pyrorum Latorre, 1982d, 1983c; Yáñez y Latorre, 1984; Latorre et (=pyrinum) (Lib.) Fuckel] al., 1985a; Cancino, 1987; Latorre, 1988a; Montealegre, Sarna o venturia del peral 1987; Latorre, 1992; Pinto de Torres et al., 1994.

POMELO

Citrus paradisi Macf.

HONGOS

Alternaria citri Ellis y Pierce Chávez, 2006. Mancha de la hoja

Aspergillus niger Tiegh. Pérez et al., 1991. Moho del fruto

Cladosporium cladosporioides (Fresen.) de Vries Pérez et al., 1991. Pudrición del fruto

Colletotrichum gloeosporioides Chávez, 2005, 2006. (Penz.) Penz. y Sacc. [tel. Glomerella cingulata (Ston.) Spauld. y Schrenk] Antracnosis

Epicoccum nigrum Link Pérez et al., 1991. (sin. Epicoccum purpurascens Ehrenb) Asociado a pudrición del fruto

Fusarium roseum Link Pérez et al., 1991. Moho del fruto

Penicillium digitatum (Pers.:Fr.) Sacc. Pérez et al., 1991; Chávez, 2006. Pudrición del fruto, moho verde

81 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS TUNA

Opuntia ficus- indica (L.) Mill.

BACTERIAS

Erwinia carotovora subsp. carotovora Vega, 2000. Pudrición blanda del cladodio

HONGOS

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Larach, 1992; Martínez, 2008. (sin. Alternaria tenuis Nees) Mancha o seca del cladodio

Cladosporium herbarum (Pers.) Link Mujica y Vergara, 1980. Mancha del fruto y cladodio

Fusarium verticilloides (Sacc.) Nirenb. Chávez, 2004, 2005. (sin. Fusarium moniliforme Sheld.) Mancha necrótica del cladodio

Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary Mujica y Vergara, 1980. Pudrición de cladodios, esclerotiniosis

VIDES

Vitis vinifera L.

BACTERIAS

Acetobacter aceti (Pasteur) Beijerinck Henríquez et al., 2005. Pudrición ácida

Acetobacter sp. Lisperguer et al., 2004. Pudrición ácida

Agrobacterium tumefaciens (Smith y Towns.) Conn Pinto de Torres y English, 1972; Latorre, 1982e, 1988a, Agallas del cuello 1992; Montealegre, 1995, 1996a; Latorre, 1998; Álvarez y Pinilla, 2000; Cruz, 2004. 82 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Agrobacterium vitis Ophel y Kerr Vega, 2010. Agallas del cuello

HONGOS

Acremonium alternatum Link Auger et al., 2005f, 2006c, 2007b. Declinación y brazo muerto

Aerobasidium sp. Lisperguer et al., 2004. Pudrición ácida

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Mujica y Vergara, 1980; Pszczolkowski et al., 2002; (sin. Alternaria tenuis Nees) Latorre et al., 2002e, 2003. Pudrición del racimo, pudrición ácida, moho verde

Alternaria sp. Alvarez y Pinilla, 2000; Lisperguer et al., 2004; Pinilla Pudrición ácida y Cea, 2007.

Armillaria mellea (Vahl.) Kumm. Latorre, 1982d, 1988a, 1992; Pinto de Torres et al., [sin. Armillariella mellea (Vahl) Karst.] 1994; Latorre, 1998; Alvarez y Pinilla, 2000. Armilaria, pudrición de raíces

Aspergillus carbonarius (Bainier) Tom Díaz et al., 2007, 2008, 2009b. Epifito del racimo

Aspergillus niger Tiegh. Mujica y Vergara, 1980; Pszczolkowski et al., 2002; Pudrición del racimo, pudrición ácida, Latorre et al., 2002d, 2002e, 2003; Besoain, 2005; Díaz moho negro et al., 2007, 2008, 2009b.

Aspergillus niveus Blochwitz Díaz et al., 2009b. Epifito del racimo

Aspergillus paradoxus Fennell y Raper Díaz et al., 2009b. Epifito del racimo

Aspergillus versicolor Díaz et al., 2009b. Epifito del racimo

Aspergillus wentii Wehmer Díaz et al., 2007, 2009b. Epifito del racimo

83 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Aspergillus westerdijkiae Frisvad y Samson Díaz et al., 2007, 2009b. (sin. Aspergillus ochraceus Wilh.) Epifito del racimo

Aspergillus sp. Pastor y Auger, 1980a; Alvarez y Pinilla, 2000; Pudrición del racimo, pudrición ácida Lisperguer et al., 2004; Besoain et al., 2005b; Pinilla y Cea, 2007.

Botryosphaeria dothidea (Moug.) Ces. y de Not. Besoain y Latorre, 1986; Latorre et al., 1986a; Morales (anam. Fusicoccum aesculi Corda) et al., 2010b. Cancrosis

Botryosphaeria obtusa (Schw.) Shoem. Auger et al., 2004b, 2004c, 2004e, 2004f, 2005d, 2005e, (anam. Diplodia seriata De Not., 2005g, 2005 h; Carreras et al., 2005; Auger et al., 2006c, Sphaeropsis malorum Perk) 2007b; Morales et al., 2010a, 2010b. Muerte de brazos, cancrosis, declinación

Botryosphaeria stevensii Shoem. Morales et al., 2007, 2010a, 2010b. [anam. Diplodia mutila (Fr.:Fr.) Mont.] Cancrosis y muerte de brazos

Botryosphaeria viticola Phillips y Luque Morales et al., 2010a. (anam. Dothiorella viticola Phillips y Luque) Cancrosis y muerte de brazos

Botrytis cinerea Pers. Mujica y Vergara, 1980; Pastor y Auger, 1980a, 1980b; [tel. Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel] Auger, 1981; Auger y Santamaría, 1982a; Santamaría Pudrición gris, pudrición del y Auger, 1982; Latorre, 1982d; Santamaría, 1982a; racimo, pudrición ácida Auger, 1983b, 1985; Alvarez 1987; Latorre, 1988a, 1992; Auger et al., 1993; Avilés et al.,1993; Broome y Latorre, 1993; Muñoz et al., 1993; Broome et al., 1994, 1995; Avilés et al., 1995; Auger et al., 1995b; Auger y Esterio, 1986; Latorre y Vásquez, 1996; Auger et al., 1996b; Auger y Esterio, 1997; Auger et al., 1998; Latorre, 1998; Lillo et al., 1999; Thompson y Latorre, 1999; Zoffoli et al., 1999; Alvarez y Pinilla, 2000; Esterio et al., 2002; Pszczolkowski et al., 2002; Latorre y Rioja 2002; Latorre et al., 2002b, 2002e; Cruz, 2004; Esterio et al., 2004 b, 2004c; Besoain et al., 2005b; Parra et al., 2005a, 2005b; Zoffoli et al., 2006; Latorre, 2007; Pinilla y Cea, 2007; Pinilla y Corvalán, 2007; Auger, 2009; Zoffoli, 2009; Zoffoli et al., 2009a, 2009b, 2009c. 84 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Cladosporium cladosporioides (Fr.) de Vries Mujica y Vergara, 1980; Montealegre et al., 2003; Pudrición del racimo Briceño et al., 2006; Briceño y Latorre, 2007, 2008.

Cladosporium herbarum (Pers.) Link Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1992; Pszczolkowski Pudrición ácida, moho verde, cladosporiosis et al., 2002; Latorre et al., 2002e, 2003; Briceño y Latorre, 2005; Briceño et al., 2006; Briceño y Latorre, 2007, 2008.

Cladosporium sp. Alvarez y Pinilla, 2000; Díaz y Krausz, 2002; Lisperguer Pudrición ácida, cladosporiosis et al., 2004; Briceño y Latorre, 2005; Pinilla y Cea, 2007; Briceño et al., 2009b.

Cylindrocarpon destructans (Zinssm.) Sholten Montealegre et al., 1999a; Auger et al., 2002a, 2002b, Pie negro, decaimiento 2004b, 2005b, 2005g, 2007c.

Cylindrocarpon macrodidymum Auger et al., 2006b, 2007a, 2007c; Montealegre et al., Schroers, Hallen y Crous 2009. (anam. Neonectria macrodidyma Hallen, Schroers y Crous) Pie negro, pudrición de raíces y cuello

Cylindrocarpon liriodendri MacDon. y Butler Montealegre et al., 2009. Pudrición de raíces

Cytospora sp. Latorre, 1985a. Cancro por Cytospora

Dothiorella sp. Pinto de Torres y Valenzuela, 1989. Cancro

Elsinöe ampelina Shear Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1998; (anam. Sphaceloma ampelinum de Bary) Alvarez y Pinilla, 2000; Cruz, 2004. Antracnosis, ojo de pájaro

Epicoccum purpurascens Erhb. ex Sclecht Mujica y Vergara, 1980. (sin. Epicoccum nigrum Link) Asociado a pudrición del racimo

Epicoccum spp. Pastor y Auger, 1980a. Asociado a pudrición del racimo

85 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Erysiphe necator Schwein Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d; Santamaría, [sin. Uncinula necator (Schw.) Burrill] 1982b; Latorre, 1984c; Latorre et al., 1986b; Latorre, (anam. Oidium tuckeri Berk.) 1988a, 1992; Esterio, 1996b; Latorre, 1998; Reyes et Oídio al., 1999; Riveros, 1999; Alvarez y Pinilla, 2000; Bendek et al., 2002; Soto et al., 2002; Bendek y Latorre, 2003; Campbell et al., 2003; Riveros et al., 2004; Cruz, 2004; Silva, 2005; Silva y Pinilla, 2005; Campbell et al., 2007; Bendek et al., 2007; Riveros et al., 2009.

Fomitiporella vitis sp. nov. Auger et al., 1996a; Auger et al., 2003, 2004a; Aguilera Enrollamiento clorótico, pudrición de la madera et al., 2005; Auger et al., 2005a, 2005g, 2005h, 2007d.

Fusarium roseum Link Mujica y Vergara, 1980. Pudrición de bayas

Fusicoccum sp. Morales et al., 2007. Cancrosis

Gliocladium roseum Bainier Mujica y Vergara, 1980; Pastor y Auger, 1980a. Pudrición del racimo

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Palma, 1998-2001; Murillo, 1998; Cuevas, 2002; [sin. Sclerotium bataticola Taub., Chávez, 2003, 2006. Rhizoctonia bataticola (Taub.) Butler] Pudrición carbonosa de raíces en viveros

Mucor racemosus Fres. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1992. Pudrición del racimo

Mucor sp. Pastor y Auger, 1980a; Alvarez y Pinilla, 2000; Latorre Pudrición del racimo, pudrición ácida et al., 2002e, 2003; Lisperguer et al., 2004; Pinilla y Cea, 2007.

Penicillium chrysogenum Thom Donoso y Latorre, 2006. Pudrición del racimo

Penicillium expansum Link Mujica y Vergara, 1980; Franck y Latorre, 2004; Besoain (sin. Penicillium glaucum Link) et al., 2005; Donoso y Latorre, 2006; Zoffoli et al., 2006; Pudrición del racimo, pudrición ácida, moho azul Alarcón y Henríquez, 2009; Zoffoli et al., 2009a.

Penicillium wortmanni Klöcker Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del racimo 86 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Penicillium spp. Alvarez y Pinilla, 2000; Díaz y Krausz, 2002; Latorre et Pudrición ácida al., 2002e, 2003; Lisperguer et al., 2004; Pinilla y Cea, 2007; Nawrath y Henríquez, 2008.

Phaeomoniella chlamydospora Auger et al., 2004b, 2004d, 2005b, 2005f, 2005g, (Gams et al.) Crous y Gams 2005h; Carreras et al., 2005; Auger et al., 2006a; Díaz et (sin. Phaeoacremonium al., 2009a, 2009c, 2010. chlamydosporum Gams et al.) Declinación de la planta joven, degradación de la madera

Phaeoacremonium aleophilum Gams et al. Auger et al., 2004b, 2005, 2005f, 2005g, 2005h; Carreras Declinación de la planta joven, et al., 2005; Díaz et al., 2009a, 2009c, 2010. degradación de la madera

Phaeoacremonium parasiticum Auger et al., 2004b, 2005e, 2005g, 2005h. (Ajello y Wang) Gams et al. Declinación, degradación de la madera

Phaeoacremonium rubrigenum Gams et al. Auger et al., 2004b, 2005e, 2005g, 2005h; Carreras et Declinación de la planta joven, al., 2005. degradación de la madera

Phoma sp. Pszczolkowski et al., 2002. Pudrición del racimo

Phomopsis viticola (Sacc.) Sacc. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a; Auger y (sin. Fusicoccum viticola Reddick, Esterio, 1991; Latorre, 1992, 1998; Auger, 1995, 1996; Phoma viticola Sacc.) Alvarez y Pinilla, 2000; Cruz, 2004. (tel. Cryptosporella viticola Shear ) Fomopsis, excoriosis de la vid

Phytophthora cactorum (Leb. y Cohn) Schröet. Latorre y Wilcox, 1997; Latorre et al., 2001; Alvarez et Pudrición de raíces al., 2004.

Phytophthora cinnamomi Rands Latorre et al., 1996; Latorre y Wilcox, 1996, 1997c; Pudrición de raíces Latorre et al., 1997b.

Phytophthora cryptogea Pethybr. y Lafferty Latorre et al., 1996; Latorre y Wilcox, 1996, 1997; Pudrición de raíces Latorre et al., 1997b.

87 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Phytophthora drechsleri Tucker Latorre y Alvarez, 1990b; Latorre et al., 1996; Latorre, Pudrición de raíces 1996a; Latorre y Wilcox 1996, 1997; Latorre et al., 1997b; Álvarez y Pinilla, 2000.

Phytophthora spp. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992. Pudrición de raíces y cuello

Plasmopara viticola Berl. y De Toni González, 1993a; González, 1993c; Acuña R. et al., Mildiú de la vid 1996; Auger y Esterio, 1997b; Latorre, 1998; Alvarez y Pinilla, 2000; Cuevas, 2002, 2004-2007, Chávez, 2009.

Pythium debaryanum Hesse Mujica y Vergara, 1980. Pudrición de raíces

Pythium middletonii Sparrow. Latorre y Alvarez, 1990b. Pudrición de raíces

Pythium spp. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a; Latorre Pudrición de raíces y Alvarez, 1990b; Latorre, 1992; Chávez, 2005, 2009.

Rhizoctonia sp. Mujica y Vergara, 1980; Montealegre et al., 2009. Pudrición de raíces

Rhizopus sp. Alvarez y Pinilla, 2000; Díaz y Krausz, 2002; Lisperguer Pudrición ácida et al., 2004; Pinilla y Cea, 2007.

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill. Latorre, 1992; Latorre et al., 2002; Latorre et al., 2002d, (sin. Rhizopus nigricans Ehrenb.) 2002e, 2003; Zoffoli et al., 2003; Besoain et al., 2005b. Pudrición del racimo, moho negro, pudrición ácida

Rosellinia necatrix Prill. Mujica y Vergara, 1980; Latorre, 1982d, 1988a, 1992, (anam. Dematophora necatrix Harting) 1998. Pudrición lanosa, pudrición blanca de la raíz

Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary Mujica y Vergara, 1980; Latorre y Guerrero, 2001; Tizón de brotes Latorre y Guerrero, 2002; Cuevas, 2008.

Sclerotium rolfsii Sacc. Palma, 2000; Acuña R. y Palma, 2005. [sin. Pellicularia rolfsii (Curzi) West, Corticium rolfsii Curzi] [tel. Athelia rolfsii (Curzi) Tu y Kimbr.] Pudrición de raíces 88 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS Stemphylium botryosum Wallr. Mujica y Vergara, 1980. (tel. Pleospora tarda Simmons) Pudrición del racimo

Stemphylium sp. Pastor y Auger, 1980a. Pudrición del racimo

Trichotecium roseum (Pers.) Link Mujica y Vergara, 1980. (sin. Cephalothecium roseum Corda) Pudrición del racimo

Ulocladium atrum Preuss Mujica y Vergara, 1980. Pudrición del racimo

Ulocladium sp. Pastor y Auger, 1980a; Pszczolkowski et al., 2002; Díaz Pudrición del racimo, pudrición ácida y Krausz, 2002; Pinilla y Cea, 2007.

Verticillium dahliae Kleb. Alvarez y Sepúlveda, 1977; Mujica y Vergara, 1980; Verticilosis Latorre, 1981; Acuña R., 1982; Latorre, 1982d, 1988a; Jürgensen, et al., 1990; Latorre, 1992; Auger et al., 1995a; Esterio, 1995b, 1996a; Latorre, 1998; Alvarez y Pinilla, 2000; Cruz, 2004.

89 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

HOSPEDANTE/ PATÓGENOS/ ENFERMEDAD REFERENCIAS

90 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Referencias

Acuña, I. y P. Riffo. 1994. Liberación de inóculo primario y secundario de Nectria galli- gena en la X Región de Chile. Fitopatología 29(1):19.

Acuña, I., P. Riffo, y C. Catalán. 1994. Liberación potencial de inóculo primario de Venturia inaequalis en la provincia de Osorno, X Región de Chile. Agricultura Técnica (Chile) 54(2):81-86.

Acuña, R. 1982. Observaciones en vides afectadas por verticilosis. Simiente (Chile) 52(1-2):19-21.

Acuña, R. 1985. Phomopsis obscurans (Ell. y Ev.) Sutton, nueva enfermedad para la frutilla en Chile. Simiente (Chile) 55(3-4):173-174.

Acuña, R. 1989. Nuevos huéspedes de Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. (Rhizoc- tonia bataticola (Taub.) Buttler) y antecedentes de su distribución en Chile. Simiente (Chile) 59(3-4):123.

Acuña, R. y L. Fajardo. 1993. Adiciones al rango de hospederos de Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Simiente (Chile) 63(2):112.

Acuña, R. y W. Larach. 1993. Phomopsis perniciosa, agente causal de cancros en peral asiático. Simiente (Chile) 63(1):43.

Acuña, R., O. Lara, W. Larach, y V. Tapia. 1996. Mildiú de la vid (Plasmopara viticola): resultados de prospecciones preliminares en el sur de Chile. Fitopatología 31(3):165.

Acuña, R. 1999. Detecciones de Macrophomina phaseolina Tassi (Goidanich) y su aso- ciación con otros hongos del suelo. Simiente (Chile) 69(3-4):32.

Acuña, R., L. Fajardo, M. E. Murillo, y C. Santelices. 2002. Determinación de Colletotri- chum gloeosporioides, Gnomonia comari y Hainesia lythri, agentes causales de manchas foliares en frutilla (Fragaria x ananassa Duchesne) en Chile. Fitopatología 37(1):82.

Acuña, R. y M. A. Palma. 2005. Adiciones al rango de hospederos de Sclerotium rolfsii Sacc. en Chile. Fitopatología 40(3):117. 91 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Aguilera, N., J. Auger, y M. Esterio. 2005. Variabilidad genética de Fomitiporella vitis Auger et al., asociado a vides con síntomas de enrollamiento clorótico. Fitopatología 40(3):117.

Alarcón, P. y J. Henríquez. 2009. Estudios epidemiológicos de Penicillium spp. en uva de mesa y su sensibilidad al SO2. Fitopatología 44(1):14.

Álvarez, M. y G. Sepúlveda. 1977. Verticillium dahliae asociado con síntomas de “ama- rillamiento” en vid. Agricultura Técnica (Chile) 37(3):138-140.

Álvarez, M., A. Elorriaga, y B. Pinilla. 1991. Determinación de plateado en kiwi. Revista Frutícola (Chile) 12(1):10-12.

Álvarez, M., B. Pinilla, y A. Elorriaga. 1993. Esclerotiniosis del kiwi. Revista Frutícola (Chile) 14(2):53-54.

Álvarez, M. y B. Pinilla. 2000. Enfermedades. p. 211-233. In: Uva de mesa en Chile. Ins- tituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina. Colección Libros INIA Nº5, Santiago, Chile.

Álvarez, M., B. Pinilla, y G. Herrera. 2004. Enfermedades del manzano. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina Colección Libros INIA Nº10, Santiago, Chile. 71 p.

Allende, P. y B. Latorre. 1982. Marchitez violenta del palto. Simiente (Chile) 52(1-2):49.

Amigo, M., B. Latorre, y W. Wilcox. 1998. Diferenciación de especies de Phytophthora patogénicas en manzanos por medio de RAPD. Fitopatología 33(2):82.

Andrade, N. y F. Medel. 1984. Prospección del estado fitosanitario de arbustos frutales en la Región de Los Lagos. Simiente (Chile) 54(1-2):20.

Andrade, N., C. Aruta, y J. Montealegre. 1984a. La sarna del níspero: Spilocaea pyra- canthae (Otth) von Arx. Revista Frutícola (Chile) 5(2):60-61.

Andrade, N., F. Medel, y J. Montealegre. 1984. Prospección del estado fitopatológico de arbustos frutales en la Región de Los Lagos. Agro Sur (Chile) 12(1):59-64.

Andrade, N. y N. Loyola. 1993. Determinación e incidencia de patógenos de post cosecha en frutos de arándano (Vaccinium spp.). Simiente (Chile) 63(1):57.

Andrade, N., S. González, M. Georgi, y N. Loyola. 1993. Determinación e incidencia de patógenos de postcosecha en frutos de moras híbridas variedad Black Satin y mora silvestre. Simiente 63(1):56. 92 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Andrade, N., F. Paredes, y R. Fuentes. 2007. Efecto de las precipitaciones durante la poda de de manzano variedad Braeburn en la incidencia de Nectria galligena Bresard. Simiente (Chile) 77(3-4):93.

Andrade, O. y W. Lobos. 1984. Fusicoccum castaneum (Sacc.) identificado como agente causal de la pudrición seca en frutos de castaño (Castanea sativa L.) en la IX Región. Simiente (Chile) 54(3-4):157.

Andrade, O. y W. Lobos. 1986. Identificación y estudios epidemiológicos de Fusicoccum castaneum Sacc., causando pudrición seca en castaño (Castanea sativa M.). Agricultura Técnica (Chile) 46(2):151-154.

Aruta, C., L. Bohm, y N. Andrade. 1986. El oídio del grosellero: Sphaerotheca mors- uvae. Revista Frutícola (Chile) 7(2):49-50.

Auger, J. 1981. La pudrición gris de la vid. Revista Frutícola (Chile) 2(2):7-9.

Auger, J. y M. Esterio. 1982a. Muerte rápida del manzano (Malus pumila L.) causada por Pellicularia rolfsii (Curzi) West., (Sclerotium rofsii Sacc.). Simiente (Chile) 52(3-4):128.

Auger, J. y M. Esterio. 1982b. Decaimiento y muerte del manzano causado por Pellicu- laria rolfsii (Curzi) West., (Sclerotium rofsii Sacc.). Aconex (Chile) 2:15-17.

Auger, J. y R. Santamaría. 1982. Algunos antecedentes sobre las formas de sobrevi- vencia de Botrytis cinerea en viñedos y patronales de la zona central de Chile. Simiente (Chile) 52(1-2):25.

Auger, J. 1983a. El plateado de los frutales de hoja caduca, Chondrostereum purpureum (Pers, ex Fr.) Pouz., Syn Stereum purpureum (Pers, ex Fr.) Fr. Aconex (Chile) 5:7-11.

Auger, J. 1983b. La pudrición gris de la vid, Botrytis cinerea Pers. ex Fr. Aconex (Chile) 4:15-18.

Auger, J. 1985. Gray rot of grapevine Botrytis cinerea Pers. ex Fr. Aconex (Chile) 10:15- 19.

Auger, J. 1988. Enfermedades de la frambuesa en la zona central. p. 80-85. In: Produc- ción y perspectivas del cultivo de la frambuesa en Chile. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N° 22.

Auger, J. y M. Esterio. 1991. La excoriosis o necrosis cortical de la vid en variedades de uva de mesa en Chile: Epidemiología y Control. Aconex (Chile) 32:18-21.

Auger, J., M. Esterio, y M. Muñoz. 1993. Inmunodiagnosis de Botrytis cinerea Pers. en vid. Simiente (Chile) 63(2):116. 93 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Auger, J. 1995. Hongos de la madera: reconocimiento y control. Plateado, enrollamien- to clorótico, eutipiosis y escoriosis de la vid. p. 67-74. In: Sanidad Vegetal en frutales y vid. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N° 41.

Auger, J., M. Esterio, y E. Jürgensen. 1995a. Inmunodiagnosis de Verticillium dahliae Klebahn en vid (Vitis vinifera L.) y damasco (Prunus armeniaca L.). Fitopatología 30(3):138- 142.

Auger, J., M. Esterio, y M. Muñoz. 1995b. Ensayos de inmunodetección y cuantifica- ción de Botrytis cinerea en uva de mesa. Fitopatología 30(3): 148-159.

Auger, J. 1996. Hongos degradadores de la madera. Plateado, enrollamiento clorótico, eutipiosis y escoriosis de la vid, epidemiología y control. p. 109-117. In: Avances en sanidad vegetal de frutales y vides. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Santiago, Chile.

Auger, J. y M. Esterio. 1996. Botrytis cinerea Pers. Epidemiología, resistencia y control integrado. p. 75-79. In: Avances en sanidad vegetal de frutales y vides. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Santiago, Chile.

Auger, J., M. Esterio, y V. Caro. 1996a. Detección del “enrollamiento clorótico de la vid” (Vitis vinifera L.) mediante el uso de anticuerpos policlonales. Fitopatología 31(3):173.

Auger, J., M. Esterio, y L. Meza. 1996b. Detección de Botrytis cinerea Pers. en vid (Vitis vinifera) cv. Thompson Seedless mediante inmunoensayos. Fitopatología 31(3):170.

Auger, J. y M. Esterio. 1997a. Biotecnología: avances en inmunodiagnosis de enferme- dades asintomáticas, Botritis de la vid. Aconex (Chile) 54:26-30.

Auger, J. y M. Esterio. 1997b. El mildiú de la vid (Plasmopara viticola): reconocimiento y control. Aconex (Chile) 57:5-9.

Auger, J., M. Esterio, E. Chávez, V. Caro, A. Droguett, y J. Puig. 1998. Pronóstico de pudrición de botrytis (Botrytis cinerea Pers.) en uva de mesa (Vitis vinifera cv. Thompson Seedless): correlación entre inmunodetección (ELISA) y vida de postalmacenaje refrige- rado. Fitopatología 33(2):84.

Auger, J., M. Esterio, M. Reveco, y J. Venegas. 2002a. Diagnóstico de Cylindrocarpon destructans (Zinss.) Scholten, agente causal del mal del pie negro en Vitis vinifera L. cv. Red Globe. Fitopatología 37(1):88.

Auger, J., M. Esterio, G. Castillo, A. Droguett, y J. Venegas. 2002b. Obtención de plantas libres de Cylindrocarpon destructans (Zinss.) Scholten, en vides (Vitis vinifera L.) cv. Red Globe mediante PCR. Fitopatología 37(1):88. 94 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Auger, J., N Aguilera, M. Esterio, y A. Droguett. 2003. Diferenciación del hongo Hymenomycete (Basidiomycota) asociado a síntomas de enrollamiento clorótico de la vid, de las especies Hymenomycetes asociadas a síntomas de esca y “black measles”. Fitopatología 38(2):84.

Auger, J., N. Aguilera, y M. Esterio. 2004a. Una nueva especie de Fomitiporella asocia- da a pudrición de madera en Chile. Fitopatología 39(1):32.

Auger, J., M. Esterio, e I. Pérez. 2004b. La declinación y muerte de planta joven de la vid en Chile. Aconex (Chile) 85:15-21.

Auger, J., A. Droguett, N. Aguilera, y M. Esterio. 2004c. Botryosphaeria obtusa (Schwein) Shoemaker, asociado a la muerte de brazos del peral asiático (P. pyrifolia) en Chile. Fitopatología 39(1):30.

Auger, J., M. Esterio, I. Pérez, W. Gubler, and A. Eskalen. 2004d. First report of Pha- eomoniella chlamydospora on Vitis vinifera and French American hybrids in Chile. Plant Disease 88:1285.

Auger, J., M. Esterio, G. Ricke, and I. Pérez. 2004e. Black dead arm and basal canker of Vitis vinifera cv. Red Globe caused by Botryosphaeria obtusa in Chile. Plant Disease 88:1286.

Auger, J., G. Ricke, A. Droguett, N. Aguilera, y M. Esterio. 2004f. Botryosphaeria obtu- sa (Schwein) Shoemaker en plantas de vid (Vitis vinifera L.) cv. Red Globe con síntomas de declinación y muerte de brazos. Fitopatología 39(1):32.

Auger, J., N. Aguilera, and M. Esterio. 2005a. Identification of basidiomycete species associated with wood decay symptoms of grapevine chlorotic leaf roll in Chile. Phyto- pathologia Mediterranea 44:86. (Abstract)

Auger, J., M. Esterio, e I. Pérez. 2005b. La declinación y muerte de la planta joven de la vid en Chile. Fitopatología 40(3):120.

Auger, J., M. Esterio, M. Araneda, e I. Pérez. 2005c. Sintomatología e identificación de Fomitiporella vitis y Phaeoacremonium spp. asociados a plantas de kiwi (Actinidia deliciosa) con declinación y muerte de brazos. Fitopatología 40(3):120.

Auger, J., M. Esterio, G. Ricke, e I. Pérez. 2005d. Diagnóstico mediante PCR de Bo- tryosphaeria obtusa (Schwein) Shoemaker, agente causal de la muerte de brazos en plantas de vid (Vitis vinifera L.) cv Red Globe. Fitopatología 40(3):13

Auger, J., M., Esterio, I. Pérez, G. Ricke, y C. Ramos. 2005e. El síndrome de la declina- ción y brazo muerto de la Red Globe en Chile. Aconex (Chile) 89:30-36. 95 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Auger, J., M. Esterio, I. Pérez, W. Gubler, A. Eskalen, y E. Holzapfel. 2005f. Phaeo- moniella chlamydospora y Phaeoacremonium aleophilum asociados a síntomas de la enfermedad de Petri o declinación de la planta joven de vid (Vitis vinifera L.) en Chile. Fitopatología 40(3):121.

Auger, J., M. Esterio, I. Pérez, V. Navia, W. Gubler, y A. Eskalen. 2005g. Hongos aso- ciados con degradación de la madera y declinación de planta joven de la vid en Chile. Fitopatología 40(3):120.

Auger, J., I. Pérez, M. Esterio, V. Navia, W. Gubler, and A. Eskalen. 2005h. Fungi as- sociated with grapevine wood decay and young vine decline in Chile. Phytopathologia Mediterranea 44:89-90. (Abstract)

Auger, J., M. Esterio, e I. Pérez. 2006a Caracterización e identificación de Phaeomo- niella chlamydospora asociado a muerte de brotes y tizón del racimo en vides cv. Pinot Noir en Chile. In: Resúmenes XVI Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología. 14-17 Noviembre de 2006. La Serena, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Auger, J., M. Esterio, e I. Pérez. 2006b Identificación y caracterización de Cylindrocar- pon sp., agente causal del pie negro de la vid en Chile. In: Resúmenes XVI Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología. 14-17 Noviembre de 2006. La Serena, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Auger, J., C. Carreras, M. Esterio, y P. Naulin. 2006c. Efecto de la declinación y brazo muerto en la calidad de la uva cv. Red Globe. Simiente 76(3-4):35.

Auger, J., M. Esterio, and I. Pérez. 2007a. First report of black foot disease of grapevine caused by Cylindrocarpon macrodidymum in Chile. Plant Disease 91:470.

Auger, J., C. Carreras, M. Esterio, P. Naulin, e I. Pérez. 2007b. Efecto de los hongos asociados a síntomas de declinación en el crecimiento y desarrollo del fruto de la vid cv. Red Globe. Aconex (Chile) 95:5-9.

Auger, J., M. Esterio, and I. Pérez. 2007c. Identification and characterization of Cylin- drocarpon species, the cause of black foot disease of grapevine in Chile. Phytopathologia Mediterranea 46(1):106. (Abstract)

Auger, J., M. Esterio, and N. Aguilera. 2007d. Genetic variation of Fomitiporella sp. associated with grapevine chlorotic leafroll symptoms. Phytopathologia Mediterranea 46(1):117-118. (Abstract)

Auger, J. 2009. Epidemiología de Botrytis cinerea en vides y otros cultivos de importancia económica. Conferencia. p. 138-142. In: Libro de Resúmenes. XV Congreso Latinoameri- cano y XVIII Congreso Chileno de Fitopatología. 12-16 Enero de 2009. Santiago, Chile. 96 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Auger, J., I. Pérez, R. Fullerton, and M. Esterio. 2009a. First report of verticillium wilt of gold kiwifruit, Actinidia chinensis cv. hort 16A, cause by Verticillium albo-atrum in Chile. Plant Disease 93:553.

Auger, J., I. Pérez, M. Rubilar, R. Fullerton, y M. Esterio. 2009b. Marchitez violenta y muerte de plantas de kiwi dorado (Actinidia chinensis Planch) cv. Hort16A en Chile. Fitopatología 44(1):18.

Avilés, J., J. Broome, y B. Latorre. 1993. Evaluación del pronosticador de Botrytis cinerea en uva de mesa. Simiente (Chile) 63(2):116.

Avilés, J., J. Broome, y B. Latorre. 1995. El pronóstico en el manejo de la pudrición gris (Botrytis cinerea) de la vid. Aconex (Chile) 48:13-17.

Barrera, S., L. Ciampi, F. Donoso, y L. Bennett. 2003. Flora micológica asociada a frutos de cranberry (Vaccinium macrocarpon Ait.). Fitopatología 38(2):107.

Belmar, M. y J. Guerrero. 1992. Efecto del período entre cosecha y prefrío en la deshi- dratación e infección por hongos en fruta de arándano alto (Vaccinium corymbosum L.) cv. Berkeley y Elliot. Simiente (Chile) 62(4):225.

Bendek, C., M. Torres, P. Campbell, y B. Latorre. 2002. Aportes al conocimiento y control del oídio de la vid. Aconex (Chile) 76:5-11.

Bendek, C. y B. Latorre. 2003. Desarrollo de un modelo epidemiológico para pronosti- car el oídio de la vid en Chile. Fitopatología 38(2):91.

Bendek, C., P. Campbell, R. Torres, A. Donoso, and B. Latorre. 2007. The risk assess- ment index in grape powdery mildew control decisions and the effect of temperature and humidity on conidial germination of Erysiphe necator. Spanish Journal of Agricul- tural Research 5(4):522-532.

Benítez, A. 1990. Aspectos etiológicos de enfermedades fungosas asociadas a huertos de chirimoyo ( cherimola Mill.) en las comunas de Quillota y Limache, V Región. Taller de titulación Ing. Agr. Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. Quillota, Chile. 50 p.

Besoain, X. y B. Latorre. 1986. Cancrosis en vides y durazneros producidas por especies de Botryosphaeria. Simiente (Chile) 56(1-2):7.

Besoain, X. 1988. Enfermedades del chirimoyo. In: Curso de producción de chirimoyas. 17-19 de Octubre de 1988. Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía– ASOPROEX. 71 p.

97 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Besoain, X. y H. Fuentes. 1988. Cancrosis en níspero (E. japonica) causado por Botr- yosphaeria dothidea y su incidencia en la zona de Quillota. Simiente (Chile) 58(1-2):37.

Besoain, X. 1990. Enfermedades del palto. p. K1-7. In: Curso Internacional Producción, postcosecha y comercialización de paltas. 2-5 octubre de 1990. Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. Viña del Mar, Chile.

Besoain, X., F. Gardiazabal, y P. Opazo. 1993. Susceptibilidad de variedades y portain- jertos de limonero a Phoma exigua Desm. Simiente (Chile) 63(1):45.

Besoain, X., F. Gardiazabal, y P. Opazo. 1994. Patogenicidad y susceptibilidad a Pho- ma exigua Desm. de tres portainjertos y dos variedades de limonero (Citrus limon L.) [cv. Eureka, Genova]. Boletín Micológico (Chile) 9(1-2):109-113.

Besoain, X. y E. Piontelli. 1997. Pudrición negra de raicillas en palto (Persea americana Mill.) causada por Cylindrocarpon didymum (affinis). Simiente (Chile) 67(1-2):71-72.

Besoain, X., E. Briceño, and E. Piontelli. 1998. Enfermedades de postcosecha en limones y su incidencia en la temporada 1997. Fitopatología 33(2):84.

Besoain, X. y E. Piontelli. 1999. Pudrición negra de raicillas en palto (Persea americana Mill.) por Cylindrocarpon destructans: patogenicidad y aspectos epidemiológicos. Bole- tín Micológico (Chile) 14(1-2):41-47.

Besoain, X., F. Ramella, y E. Piontelli. 1999. Determinación de Cytospora sp. como agente causal de cancro gomoso en cerezo (Prunus avium L.) en Chile. Simiente (Chile) 69(3-4):49.

Besoain, X., E. Briceño, and E. Piontelli. 2000. Fusicoccum sp. as the cause of canker in almond trees and susceptibility of three cultivars. Fitopatología 35(3):176-182.

Besoain, X., M. Ruíz, E. Briceño, y E. Piontelli. 2002. Primer reporte de Botryosphaeria berengeniae De Not. en Chile, afectando a Persea americana Mill., y su correspondiente anamorfo Fusicoccum aesculi. Fitopatología 37(1):78.

Besoain, X., F. Ramella, E. Piontelli, and B. Latorre. 2003. Cytospora canker of sweet cherry trees in Chile and its possible association with bacterial canker. Fitopatología 38(1): 10-18.

Besoain, X., C. Arenas, E. Salgado, y B. Latorre. 2005a. Efecto del período de inunda- ción en el desarrollo de la tristeza del palto (Persea americana), causada por Phytophtho- ra cinnamomi. Cien. Inv. Agr. 32(2):97-103.

Besoain, X., C. Araya, E. Salgado, A. Rendich, B. Latorre, y E. Piontelli. 2005b. Etiolo- gía del complejo de pudrición del racimo en uva cv. Red Globe, determinada mediante 98 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE inoculaciones sucesivas. In: Resúmenes XV SOCHIFIT, 15-17 Noviembre de 2005. Arica, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Briceño, E., X. Besoain, y E. Piontelli. 1996. Etiología del cancro gomoso en almendro (Prunus amygdalus Batsch) y susceptibilidad de tres cultivares. Fitopatología 31(3):169.

Briceño, E. y X. Besoain. 1998. Determinación de “black pit” causado por Pseudomonas syringae pv. syringae afectando frutos de limón en postcosecha. Fitopatología 33(2):85.

Briceño, E. y B. Latorre. 2006. Determinación de Monilinia laxa afectando manzanas cv. Fuji en Chile. In: XVI Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología. 14-17 Noviembre de 2006. La Serena, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Briceño, E., B. Latorre, y P. Pszczolkowski. 2006. Efecto de la cladosporiosis en la calidad del vino. In: Resúmenes XVI Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología. 14-17 Noviembre de 2006. La Serena, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Briceño, E. and B. Latorre. 2007. Outbreaks of Cladosporium rot associated with de- layed harvest wine grapes in Chile. Plant Disease 91:1060.

Briceño, E. and B. Latorre. 2008. Characterization of Cladosporium rot in grapevines, a problem of growing importance in Chile. Plant Disease 92:1635-1642.

Briceño, E. y B. Latorre. 2009a. Detección de la mancha café de la pera causada por Stemphylium vesicarium, en Chile. Fitopatología 44(1):46.

Briceño, E., B. Latorre, y R. Torres. 2009b. Efecto del deshoje en las poblaciones de Cla- dosporium y en la incidencia de cladosporiosis en Vitis vinifera. Fitopatología 44(1):46.

Broome, J., B. Latorre, y J. Marois. 1993. Manejo de la canopia de uva de mesa y su efecto sobre la incidencia de la pudrición gris (Botrytis cinerea). Simiente (Chile) 63(1):46.

Broome, J., J. Marois, B. Latorre, y J. Avilés. 1994. Desarrollo de un modelo de infec- ción para Botrytis cinerea en vides, basado en temperatura y duración del agua libre. Fitopatología 29(1):27-28.

Broome, J., J. English, J. Marois, B. Latorre, and J. Avilés. 1995. Development of an infection model for Botrytis cinerea bunch rot of grapes based on wetness duration and temperature. Phytopathology 85:97-102.

Callejas, R. y C. Pastene. 2000. Algunos aspectos críticos del cultivo del olivo en el Valle de Huasco, III Región. Aconex (Chile) 68:27-32.

Campbell, P., B. Latorre, C. Bendeck, y R. Torres. 2003. Pronóstico y efecto del am- biente en el desarrollo del oídio de la vid. Aconex (Chile) 81:5-10. 99 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Campbell, P., C. Bendeck, y B. Latorre. 2007. Riesgo de oídio (Erysiphe necator) de la vid en relación con el desarrollo de racimos. Cien. Inv. Agr. (Chile) 34(1):5-11.

Campos, G., J. Montealegre, and L. M. Pérez. 1995. Changes in soluble reducing sug- ars and pH in raspberry blossoms, flowers, and fruits, at different phenological stages: Relationship to infection by Botrytis cinerea Pers. Fitopatología 30(3):143-147.

Cancino, L. 1974. El plateado de los frutales en Chile. p.1-13. In: Universidad de Chile. Facultad de Agronomía. Boletín Técnico N° 38.

Cancino, L., B. Latorre, and W. Larach. 1974. Pear blast in Chile. Plant Disease Reporter 58:568-570.

Cancino, L. 1980. Tizón de la flor del peral. Revista Frutícola (Chile) 1(2):22-23.

Cancino, L. 1983a. Causas de russet en el fruto de ciruelo de origen patológico. Aconex (Chile) 5:31-32.

Cancino, L. 1983b. Plateado de los árboles frutales. Revista Frutícola (Chile) 4(1):10-12.

Cancino, L. 1987. Problemas patológicos del peral europeo y asiático en pre y postco- secha. p. 138-145. In: Curso Tecnología de producción de perales. 26-28 de mayo de 1987. Fundación Chile (Chile). Santiago, Chile.

Carreño, I. 1981. Determinación de cantidad de ascosporas de Venturia inaequalis (Cke.) Wint. mediante métodos de laboratorio y con caza esporas en la zona de Los Niches, Curicó. Simiente (Chile) 51(3-4):146.

Carreño, I. y A. Pinto de Torres. 1982. Oidio del manzano. Revista Frutícola (Chile) 3(1):30-31.

Carreras, C., J. Auger, M. Esterio, P. Naulin, y M. Pinto. 2005. Efecto de hongos asocia- dos a síntomas de declinación en las curvas de crecimiento y desarrollo de la baya del cv. Red Globe. Fitopatología 40(3):124.

Casals, P. y P. Tima. 1985. Caracterización y evaluación de la calidad sanitaria de fram- buesas (Rubus idaeus L.) de exportación en la VIII Región. Simiente (Chile) 55(3-4):190.

Casals, P. y L. Cabezas. 1987. Determinación en postcosecha de los factores que afec- tan a la frambuesa (Rubus idaeus L.) de exportación en la Provincia de Ñuble. Simiente (Chile) 57(3):101.

Castilla, A., J. Guerrero, E. Bensch, y S. Pérez. 2009. Determinación de tizón y cancro bacteriano en avellano europeo (Corylus avellana L.) en cultivares Barcelona, Giffoni y TGL. p. 96. In: Libro de Resúmenes 60° Congreso Agronómico de Chile, 27-30 Octubre de 2009. Talca, Chile. 100 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Chávez, E. 2001 - 2009. Informes Fitosanitarios. Servicio Agrícola y Ganadero. Dpto. Laboratorios y Estaciones Cuarentenarias. Subdepto. Laboratorios y Estación Cuarente- naria Agrícola. Santiago, Chile. (sin publicar)

Ciampi, L., S. González, y E. Schnettler. 1993. Enfermedades en arbustos frutales menores. p. 39-62. In: Avances en producción vegetal. Cultivos no tradicionales. Univer- sidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias. Valdivia, Chile.

Cisternas, E., A. France, L. Devotto, y M. Gerding. 2000. Insectos, ácaros y enfermeda- des asociadas a la frambuesa. Chillán, Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA N° 37.126 p.

Cisternas, E. y A. France. 2009. Plagas, enfermedades y desórdenes fisiológicos del arándano en Chile. Manual de campo. Chillán, Chile. Instituto de Investigaciones Agro- pecuarias. Boletín INIA N° 189. 127 p.

Cotroneo, V. y X. Besoain. 1998a. Aproximación a la epidemiología de Botrytis cinerea Pers. en chirimoyos (Annona cherimola Mill.) en la V Región. In: Resúmenes VIII Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología. 28-30 Octubre de 1998. Chillán, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Cotroneo, V. y X. Besoain. 1998b. Aspectos epidemiológicos de Botrytis cinerea Pers. en chirimoyos (Annona cherimola Mill.). Boletín Micológico (Chile) 13(1-2): 85-91.

Cruz, M. 1999. Producción de pseudotecios y ascos de Venturia inaequalis (Cooke) Wint. en tres cultivares de manzano (Malus x domestica). Agricultura Técnica (Chile) 59(3):196-204.

Cruz, M. 2002. Pudriciones en fruto de frambueso. Cladosporium spp. y Botrytis cinerea. Fitopatología 37(1):107.

Cruz, M. 2003. Identificación de progenitores que transmitan mayor resistencia a oídio (Podosphaera leucotricha) en hibridaciones de manzano con resistencia a Venturia inaequalis. Segunda parte. Fitopatología 38(2):102.

Cruz, M. 2004. Enfermedades de la vid en el secano interior de la VII y VIII Regiones de Chile: Manejo Integrado. Chillán, Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA N° 111. 93 p.

Cuevas, G. 2000 - 2010. Informes Fitosanitarios. Servicio Agrícola y Ganadero. Labora- torio Regional, VIII Región. Chillán, Chile. (sin publicar)

Cuevas, G. y R. Acuña. 2004. Detección de enfermedades del follaje en arándano alto (Vaccinium corymbosum L.) en la VIII Región de Chile. Fitopatología 39(1):30.

101 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

De la Cuadra, P., J. Auger, y M. Esterio. 1985. Asociación de un hongo de la madera con la escaldadura de la hoja del ciruelo. Simiente (Chile) 55(3-4):198.

Díaz, G., R. Torres y B. Latorre. 2007. Especies de Aspergillus ocratoxigénicos asociados a la vid (Vitis vinifera) en la zona central de Chile. Fitopatología 42(3):105.

Díaz, G., R. Torres, M. Vega, and B. Latorre. 2008. Ochratoxigenic Aspergillus species associated to grapevine in Chile. Phytopathology 98, S46.

Díaz, G., M. Esterio, I. Pérez, y J. Auger. 2009a. Respuesta diferencial de portainjertos de vid a los principales agentes causales de la declinación de planta joven en Chile. Fitopatología 44(1):20.

Díaz, G., R. Torres, M. Vega, and B. Latorre. 2009b. Ochratoxigenic Aspergillus spe- cies on grapes from vineyards and Aspergillus threshold levels on grapes. International Journal of Food Microbiology 133(1-2):195-199.

Díaz, G., M. Esterio, and J. Auger. 2009c. Effects of Phaemoniella chlamydospora and Phaeoacremonium aleophilum on grapevine rootstocks. Cien. Inv. Agr. 36(3):381-390.

Díaz, G., J. Auger, and M. Esterio. 2010. Effect of Phaemoniella chlamydospora and Phaeoacremonium aleophilum on grapevine rootstock cutting in Chile. Phytopathologia Mediterranea 49:121. (Abstract)

Díaz, R. y C. Krausz. 2002. Aislamiento, caracterización e identificación de los agentes causales de pudrición ácida de los racimos en vides de mesa cv. Red Globe. Fitopatolo- gía 37(1):101.

Dinamarca, A., B. Latorre, y G. Gil. 1984. Etiología de la pudrición rosada observada en peras Salvador Izquierdo. Simiente (Chile) 54 (1-2):21.

Donoso, A. y B. Latorre. 2006. Caracterización del moho azul causado por Penicillium spp. en uva de mesa almacenada en frío. Cien. Inv. Agr. (Chile) 33(2):143-155.

Donoso, E., C. Radrigán, C. Ortiz, y L. Valenzuela. 2009. Impacto de la exposición geográfica sobre incidencia de atizonamiento de dardos en cerezo, causado por Pseudomonas syringae pv. syringae, bajo manejo químico y biológico. Fitopatología 44(1):63.

Ducó, C., E. Salgado, y X. Besoain. 1996. Efecto del régimen de riego en palto sobre la incidencia de Phytophthora cinnamomi. Simiente (Chile) 66(1-4):36-37.

Ellena, M. y J. Guerrero. 2006. El cultivo del cerezo para la zona sur de Chile. p. 128-135. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca. Temuco, Chile. Boletín INIA N°135. 102 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Espinoza, J., E. Briceño, E. Chávez, y B. Latorre. 2007. Cancrosis y muerte regresiva en ramillas de arándano. Fitopatología 42(3):84.

Espinoza, J., E. Briceño and B. Latorre. 2008a. Identification of species of Botryospha- eria, Pestalotiopsis and Phomopsis in blueberry in Chile. Phytopathology 98:S51.

Espinoza, J., E. Briceño, L. Keith, and B. Latorre. 2008b. Canker and twig dieback of blueberry caused by Pestalotiopsis spp. and a Truncatella sp. in Chile. Plant Disease 92:1407- 1414.

Espinoza, J., E. Briceño, E. Chávez, J. Úrbez-Torres, y B. Latorre. 2009. Neofusicoc- cum spp. associated with stem canker and dieback of blueberry in Chile. Plant Disease 93:1187-1194.

Esterio, M. y B. Latorre. 1981. Determinación de las fuentes de inóculo de la “peste negra” del nogal. Simiente (Chile) 51(3-4):149.

Esterio, M. and B. Latorre. 1982. Potencial sources of inoculum of Xanthomonas jug- landis in walnut outbreaks. Journal Hort. Sci. 57(1):69-72.

Esterio, M. 1983. Tizón bacterial de la flor del peral. Aconex (Chile) 4:40- 43.

Esterio, M. 1984. Bacteriosis del nogal (Juglans regia L.). Generalidades y control. Aco- nex (Chile) 7:21-26.

Esterio, M. 1995a. Tizón de la flor del peral y cáncer bacterial de las especies prunoídeas. p. 1-5. In: Sanidad Vegetal en frutales y vid. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N°41.

Esterio, M. 1995b. Verticilosis de los frutales de hoja caduca y vides. p. 64-66. In: Sa- nidad Vegetal en frutales y vid. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N°41.

Esterio, M. 1996a. Peste negra del nogal: epidemiología y control. p: 11-13. In: Avances en sanidad vegetal de frutales y vides. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agra- rias y Forestales. Santiago, Chile.

Esterio, M. 1996b. Oídio en vides, frutales de carozo y pomáceas. Estrategias de control. p. 49-54. In: Avances en sanidad vegetal de frutales y vides. Universidad de Chile. Facul- tad de Ciencias Agrarias y Forestales. Santiago, Chile.

Esterio, M. 1996c. Verticilosis en frutales y vides. p. 105-107. In: Avances en sanidad vegetal de frutales y vides. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Fores- tales. Santiago, Chile. 103 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Esterio, M. 1996d. Pseudomonas syringae pv. syringae en pomáceas, carozos y kiwi. p. 5-10. In: Avances en sanidad vegetal de frutales y vides. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Santiago, Chile.

Esterio, M., J. Auger, G. Cofré, R. Estévez, C. Ramos, A. Salinas, A. Droguett, C. Figue- roa, G. Muñoz, y R. Saini. 2002. Evaluación de la composición genética de poblaciones de Botrytis cinerea Pers. en las principales zonas productoras de uva de mesa en Chile: estudio molecular. Fitopatología 37(1):96.

Esterio, M., I. Pérez, y J. Auger. 2004a. Determinación de la variabilidad genética de cepas de Xanthomonas arboricola pv. juglandis, utilizando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Fitopatología 39(1):19.

Esterio, M., J. Auger, y G. Muñoz. 2004b. Pudrición en uva de mesa de exportación: Botrytis y pudrición ácida. Aconex (Chile) 82:21-28.

Esterio, M., J. Auger, C. Ramos, G. Cofré, R. Estévez, A. Salinas, G. Muñoz, y R. Saini. 2004c. Diversidad genotípica de poblaciones de Botrytis cinerea Pers. asociadas al cultivar Thompson Seedless, en tres importantes zonas productoras de uva de mesa en Chile. Fitopatología 39(1):28.

Esterio, M., J. Auger, G. Muñoz, C. Ramos, y A. Lizana. 2006. Caracterización genotípi- ca y fenotípica de la forma esclerocial de Botrytis cinerea Pers. en cv. Thompson Seedless (Vitis vinifera L.) en Chile. Simiente 76(3-4):68.

Esterio, M., I. Pérez, y J. Auger. 2007. Análisis de la variabilidad genética de cepas de Xanthomonas arboricola pv. juglandis en Chile. Fitopatología 42(3):111-122.

France, A. y P. Grau. 1995. Patología de pre y postcosecha en castaño europeo (Casta- nea sativa M.). Simiente (Chile) 65(1-3):21.

France, A. 2003. Ficha Reporte de Plagas. 17/01/2003. Determinación de Microstroma juglandis en nogal. Servicio Agrícola y Ganadero. División Protección Agrícola. Subdep- to. Vigilancia Fitosanitaria. (sin publicar)

France, A. y C. Santelices. 2005. Determinación de Peronospora sparsa (= Peronospora rubi) en moras cultivadas de la zona de Curicó. Fitopatología 40(3):125.

France, A. y C. Garrido. 2007. Descripción de Pestalotia sp. en arándano y evaluación in vitro de la susceptibilidad a diferentes fungicidas. Fitopatología 42(3):89.

France, A., A. Buddie, y C. Santelices. 2007. Determinación de Chondrostereum purpu- reum en arándano y su epidemiología en el país. Fitopatología 42(3):90.

France, A. 2008. El plateado del arándano. Revista Frutícola (Chile) 20(3):34-36. 104 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Franck, J. y B. Latorre. 2004. Moho azul de la uva de mesa causado por Penicillium expansum y efecto del anhídrido sulfuroso. Fitopatología 39(1):34.

Gajardo, I., J. Montealegre, R. Herrera y F. Herrera. 2004. Determinación de inóculo potencial de Botrytis cinerea Pers. en damasco. Fitopatología 39(1):35.

Gardiazabal, F. y G. Rosenberg. 1993. El cultivo del chirimoyo. Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía. 150 p.

Gómez, A. 1988. Enfermedades en Chile. p. 36, 78, 115. In: Frutales no tradicionales: kaki, feijoa, níspero, zarzaparrilla. Facultad Ciencias Agronómicas y Forestales. Universi- dad de Chile. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N° 20.

González, F., S. Walls, y M. Mancilla. 2005. Detección mediante PCR-RFLP de Fusarium oxysporum f. sp. fragariae agente causal de fusariosis en frutilla. Boletín Micológico (Chile) 20:63-72.

González, G. 1988. Antecedentes y reconocimiento de las principales enfermedades fungosas de la frambuesa en la VIII y IX Región. p. 86-95. In: Producción y perspectivas del cultivo de la frambuesa en Chile. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N° 22.

González, G., C. Santelices, y E. Sanfuentes. 1988. Pudrición carbonosa de raíces de kiwi. Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales, Universidad de Concepción. Agro- Ciencia 4(2):158-160.

González, G., C. Sandoval, M. Moya, y R. Herrera. 2006. Estudio genético de distintos grupos de Fragaria chiloensis y su respuesta frente a la infección producida por Botrytis cinerea. In: Resúmenes XVI Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología. 14-17 Noviem- bre de 2006. La Serena, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

González, R., C. Sandoval, M. Moya, y R. Herrera. 2007. Expresión de genes en hojas de Fragaria chiloensis en respuesta a la infección de Botrytis cinerea. Fitopatología 42(3):104.

González, S. 1993a. Detección del mildiú de la vid, Plasmopara viticola (Berk. & Curtis ex De Bary) Berl. & De Toni sobre Vitis vinifera L. en la X Región de Chile. Simiente (Chile) 63(2):116.

González, S. 1993b. Detección de las teleutosporas de la roya tardía de la hoja del frambueso, Pucciniastrum americanum (Farl.) Arth. Simiente (Chile) 63(4):272.

González, S. 1993c. Detección del mildiú Plasmopara viticola (Berk. & Curtis ex De Bary) Berl. y de Toni en vid (Vitis vinifera L.) en la X Región de Chile. Agro Sur (Chile) 21(1):82- 84. 105 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

González, S. y L. Bohm. 1994. Detección de las teleutosporas de la roya tardía de la hoja del frambueso (Pucciniastrum americanum (Farl.) Arth.) Fitopatología 29(1):40.

Grau, P. 2007. Cultivo del cerezo en el secano interior de la Región del Bío-Bío. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu. Chi- llán, Chile. Boletín INIA N° 163. 173 p.

Guerrero, J. 1986. Enfermedades detectadas en frutales menores evaluados en la Esta- ción Experimental Carillanca, IX Región. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA (Chile). Carillanca Temuco, Chile. Investigación y Progreso Agropecuario 5(3):20-22.

Guerrero, J. y W. Lobos. 1986. Bacteriosis del avellano europeo causada por Xantho- monas campestris pv. corylina en la IX Región de Chile. Simiente (Chile) 56(1-2):28.

Guerrero, J. e I. Godoy. 1987. Identificación y etiología de Phomopsis vaccinii Shear. Stevens y Bein en arándano (Vaccinium corymbosum L.). Simiente (Chile) 57(3):101.

Guerrero, J. y W. Lobos. 1987. Xanthomonas campestris pv. corylina, agente causal del tizón bacteriano o bacteriosis del avellano europeo, en la IX Región, Chile. Agricultura Técnica (Chile), 47(4):422-426.

Guerrero, J. 1988. Enfermedades del arándano en Chile. p. 99-107. In: Seminario El Cultivo del arándano. 30 Noviembre -2 Diciembre de 1988. Temuco, Chile. INIA, Serie Carillanca N° 2.

Guerrero, J. y W. Lobos. 1988. Determinación de Pseudomonas syringae en arándano alto (Vaccinium corymbosum L.). Simiente (Chile) 58(1-2):172.

Guerrero, J. 1989. Patógenos asociados con el arándano en Chile. Simiente (Chile) 59(3-4):116.

Guerrero, J. e I. Godoy. 1989. Determinación de Phomopsis vaccinii (Shear. Stevens y Bein) en arándano alto (Vaccinium corymbosum L.). Agricultura Técnica (Chile) 49(3):220-223.

Guerrero, J. y W. Lobos. 1989a. Determinación de Pseudomonas syringae en arándano alto (Vaccinium corymbosum L.) en el sur de Chile. Agricultura Técnica (Chile) 49(3):224- 227.

Guerrero, J. y W. Lobos. 1989b. Hongos de post cosecha en arándanos. Simiente (Chile) 59(3-4):116.

Guerrero, J. 1991. Situación fitosanitaria del arándano de arbusto alto. p. 73-79. In: Arándano. Seminario Internacional Producción comercial y perspectivas económicas. 3-4 Octubre de 1991.Universidad de Talca. Escuela de Agronomía. Talca, Chile. 106 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Guerrero, J. y M. T. Pino. 1991. Incidencia de hongos de post cosecha asociados a fruta de 11 variedades de arándano alto (Vaccinium corymbosum L.) bajo almacenaje en cámara de frío. Simiente (Chile) 61(2-3):116.

Guerrero, J. y M. Bello. 1991. Incidencia de hongos de post cosecha en fruta de arándano alto (Vaccinium corymbosum L.) cv. Bluecrop, mantenida en cámara de frío. Simiente (Chile) 61(2-3): 115.

Guerrero, J. y J. Montealegre. 1993. Distribución e incidencia de la roya tardía de la hoja del frambueso en Chile. Simiente (Chile) 63(2):118.

Guerrero, J. y M. Parada. 1993. Situación fitopatológica de la zarzaparrilla en la zona sur. Simiente (Chile) 63(1):49.

Guerrero, J., M. T. Pino, y M. Bello. 1993. Patógenos de post cosecha en fruta de varie- dades de arándano alto (Vaccinium corymbosum L.). Simiente (Chile) 63(1):49.

Guerrero, J. 1999. Enfermedades del arándano alto (Vaccinium corymbosum L.) de mayor incidencia en el Sur de Chile. Simiente (Chile) 69(1-2):52-53.

Guerrero, J. y W. Lobos. 2000. Incidencia y control de Fusicoccum putrefaciens Shear. en cultivares de arándano alto (Vaccinium corymbosum L.) en el sur de Chile. Simiente (Chile) 70(3-4):190.

Guerrero, J. 2001. Situación fitopatológica del arándano alto (Vaccinium corymbosum I.) en la IX y X Región. Simiente (Chile) 71(1-2):39.

Guerrero, J., A. Castilla, y S. Pérez. 2009. Botrytis cinerea Pers.:Fr., como agente causal de pudrición de poscosecha de manzanas Royal Gala en la Región de la Araucanía. p. 44. In: Libro de Resúmenes 60° Congreso Agronómico de Chile, 27-30 Octubre de 2009. Talca, Chile.

Gutiérrez, M. 2001-2010. Informes Fitosanitarios. Servicio Agrícola y Ganadero. Labora- torio Regional X Región. Osorno, Chile. (sin publicar)

Guzmán, G. y B. Latorre. 2003. Pudrición del cuello y las raíces causadas por Phyto- phthora cryptogea en duraznero. Revista Frutícola (Chile) 24(3):83-87.

Guzmán, G. y B. Latorre. 2004. Identificación de Phytophthora cryptogea en duraz- nero, efecto de la saturación del suelo, en portainjertos para duraznero. Fitopatología 39(1):28.

Guzmán, G., B. Latorre, R. Torres and W. Wilcox. 2005. First report of Phytophthora cryptogea root and crown rot on peach trees in Chile. Plant Disease 89:1010. 107 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Guzmán, G., B. Latorre, R. Torres, y W. Wilcox. 2007. Susceptibilidad relativa de patro- nes de duraznero a la agalla del cuello y a las pudriciones de Phytophthora en raíces y corona en Chile. Cien. Inv. Agr. (Chile) 34(1):31-40.

Henríquez, J. 2005a. First report of apple rot caused by Neofabraea alba in Chile. Plant Disease 89:1360.

Henríquez, J. 2005b. Primer reporte de Neofabraea (Pezicula) alba (Guthrie) causando pudrición lenticular de manzanas en Chile. Fitopatología 40(3):127.

Henríquez, J., G. Figueroa, A., Figueroa, M. Troncoso, y P. Rivas. 2005. Rol de Ace- tobacter aceti en la etiología de la pudrición ácida de vides en Chile. In: Resúmenes XV Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología. 15-18 Diciembre de 2006. La Serena, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Henríquez, J. 2009. Pudrición lenticular de pomáceas causada por Neofabraea spp. Conferencia. p. 125-128. In: Libro de Resúmenes. XV Congreso Latinoamericano y XVIII Congreso Chileno de Fitopatología. 12-16 Enero de 2009. Santiago, Chile.

Hepp, R. 1994a. Enfermedades de la frambuesa. p. 63-89. In: Seminario Internacional Producción de frambuesa y arándano en Chile. 19-20 de Octubre de 1994. Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía. Chillán, Chile.

Hepp, R. 1994b. Enfermedades del arándano. p. 137-151. In: Seminario Internacional Producción de frambuesa y arándano en Chile. 19-20 de Octubre de 1994. Universidad de Concepción. Facultad de Agronomía. Chillán, Chile.

Hepp, R. 1995. Enfermedades de la frutilla. p. 62-73. In: Seminario Internacional Cultivo de la frutilla. Tecnología y avances. 26 y 27 de Octubre de 1995. Universidad de Concep- ción. Facultad de Agronomía. Chillán, Chile.

Ivelic, M., T. Cooper, y A. Morales M. 1987. Efecto del bromuro de metilo en damascos (Prunus armeniaca L.) e identificación y patogenicidad de hongos en postcosecha. Simiente (Chile) 57(3):100.

Jürgensen, E., J. Auger, M. Esterio, y G. Zúñiga. 1990. Inmunodiagnosis de Vertici- llium dahliae Klebahn en vid (Vitis vinifera L.) y damasco (Prunus armeniaca L.). Simiente (Chile) 60(3):157.

Lagos, J., B. Pinilla, M. Álvarez, y R. Rojas. 1999. Modelo matemático para pronóstico del moho gris (Botrytis cinerea) en kiwi. Simiente (Chile) 69(3-4):65.

Lara, O. 1990 - 2006. Informes Fitosanitarios. Servicio Agrícola y Ganadero. Laboratorio Regional IX Región. Temuco, Chile. (sin publicar) 108 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Lara, O., G. Velásquez, y C. Ascencio. 2003. Colletotrichum gloeosporioides en frutos de arándanos. Fitopatología 39(1):29.

Larach, A. y X. Besoain. 2007. Pudrición del cuello y raíces del arándano causada por especies de Phytophthora. Fitopatología 42(3):106.

Larach, A. y X. Besoain. 2009. Control químico de pudrición del cuello y raíces en arándano alto causado por dos especies de Phytophthora. Fitopatología 44(1):47.

Larach, A., R. Camps, y X. Besoain. 2009. Efecto de factores abióticos sobre el desarro- llo de cepas de Phytophthora cinnamomi Rands, obtenidas desde huertos de palto en Chile. p. 48. In: Libro de Resúmenes 60° Congreso Agronómico de Chile, 27-30 Octubre de 2009. Talca, Chile.

Larach, W. 1982 - 1996. Informes Fitosanitarios. Servicio Agrícola y Ganadero. División Protección Agrícola, Subdepto. Laboratorios Agrícolas - Dpto. Laboratorios y Estaciones Cuarentenarias. Subdepto. Laboratorios y Estación Cuarentenaria Agrícola. Santiago, Chile. (sin publicar)

Latorre, B. y L. Campos. 1972. La sarna del manzano, su biología y control. Servicio Agrícola y Ganadero/ Universidad de Chile. Boletín Técnico N° 59. 43 p.

Latorre, B. 1979. Enfermedades del Nogal. p. 75-83. In: El cultivo del Nogal. Curso corto. Departamento de Producción Agrícola. Facultad de Agronomía. Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Latorre, B. y M. Waissbluth. 1979. Caracterización de Pseudomonas syringae, van Hall presentes en cerezo. Agricultura Técnica (Chile) 39(3):87-94.

Latorre, B. 1980a. Cáncer bacterial. Una importante enfermedad de los guindos y otros frutales. Revista Frutícola (Chile) 1(1):9-10.

Latorre, B. 1980b. Cáncer bacteriano, gomosis y tristeza del cerezo. Simiente (Chile) 50(1-2): 38-39.

Latorre, B. 1981. Verticilosis de la vid. Revista Frutícola (Chile) 2(1):15-17.

Latorre, B. 1982a. Alta incidencia de cloca en durazneros y nectarinos. Revista Frutícola (Chile) 3:81-82.

Latorre, B. 1982b. Botryosphaeria dothidea, causante de necrosis y cancro en manzanos. Simiente (Chile) 52(1-2):48.

Latorre, B. 1982c. Tizón bacterial de la flor del peral. Revista Frutícola (Chile) 3:49-50. 109 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Latorre, B. 1982d. Enfermedades de las plantas cultivadas. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 135 p.

Latorre, B. y E. Cox. 1982. Cáncer bacterial del cerezo: variación poblacional del agente causal. Simiente (Chile) 52(1-2):49.

Latorre, B. 1983a. Cancros por Cytospora en durazneros y nectarinos. Revista Frutícola (Chile) 4(1):21-22.

Latorre, B. 1983b. Moho negro del corazón de la manzana. Revista Frutícola (Chile) 4:23-24.

Latorre, B. 1983c. Venturia del peral: su importancia y control. Revista Frutícola (Chile) 2:51-53.

Latorre, B. and P. Allende. 1983. Occurrence and incidence of Verticilium wilt on Chil- ean avocado groves. Plant Disease 67:445-447.

Latorre, B. y F. Vial. 1983. Caracterización y comparación patogénica de aislamientos de Pseudomonas syringae provenientes de cerezo. Simiente (Chile) 54(1-2):21.

Latorre, B. 1984a. Cáncer bacteriano del cerezo. Revista Frutícola (Chile) 5(1):11-14.

Latorre, B. 1984b. Cancro áspero del manzano. Revista Frutícola (Chile) 4(3):84-86.

Latorre, B. 1984c. Oídios de los árboles frutales y vides. Aconex (Chile) 7:5-9.

Latorre, B. and M. Toledo. 1984. Occurrence and relative susceptibility of apple culti- vars to Botryosphaeria canker in Chile. Plant Disease 68:36-39.

Latorre, B. 1985a. Cytospora sp. un hongo fitopatógeno cada vez más frecuente en árboles frutales. Notas Agrícolas. Revista Frutícola (Chile) 3:98.

Latorre, B. 1985b. Proliferación anormal de las raíces del manzano. Notas Agrícolas. Revista Frutícola (Chile) 3:98.

Latorre, B., P. Yáñez, and E. Rauld.1985a. Factors affecting release of ascospores by the pear (Venturia pirina). Plant Disease 69:213-216.

Latorre, B., J. González, J. Cox, and F. Vial. 1985b. Isolation of Pseudomonas syringae pv. syringae from cankers and effect of free moisture on its epiphytic populations on sweet cherry. Plant Disease 69:409-412.

Latorre, B. 1986. Verticilosis de la frambuesa. Revista Frutícola (Chile) 7(1):3-5. 110 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Latorre, B., X. Besoain, and V. Flores. 1986a. Botryosphaeria canker of table grapes. Phytopathology 76:1112.

Latorre, B., J. González, M. Lolas, y H. Pinochet. 1986b. Oídio de la vid. Revista Frutí- cola (Chile) 7(2):43-47.

Latorre, B. 1987. Situación fitopatológica del manzano en la zona central. Revista Frutícola (Chile) 8(3):82-85.

Latorre, B., B. Messina, y A. Jones. 1987. Venturia del manzano: evaluación de los pronosticadores de enfermedades. Revista Frutícola (Chile) 8(2):39-44.

Latorre, B. 1988a. Enfermedades de las plantas cultivadas. 2a ed. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 307 p.

Latorre, B. 1988b. Problemas fitopatológicos del kiwi. p. |409-413. In: Producción del kiwi. Curso breve. 12-15 de abril de 1988. Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía. Santiago, Chile.

Latorre, B. y C. Álvarez. 1990a. Pudrición de raíces del kiwi. Simiente (Chile) 60(3):158.

Latorre, B. y C. Álvarez. 1990b. Pudrición de raíces de la vid. Simiente (Chile) 60(3):158.

Latorre, B. y L. Contreras. 1990. Cancro europeo en perales asiáticos. Revista Frutícola (Chile) 11(2):39-41.

Latorre, B. 1991. Problemas causados por especies de Phytophthora en kiwi y otros frutales en la zona central de Chile. p. 89-93. In: Avances en el control de plagas y enfer- medades en frutales. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N° 37.

Latorre, B. y C. Álvarez. 1991. Phytophthora del kiwi, características y control. Aconex (Chile) 33:19-22.

Latorre, B., C. Álvarez, and O. Ribeiro. 1991. Phytophthora root rot of kiwifruit in Chile. Plant Disease 75:949-952.

Latorre, B. 1992. Enfermedades de las plantas cultivadas. 3a ed. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 628 p.

Latorre, B. 1993. Pudrición de la raíz de la frambuesa causada por especies de Phyto- phthora. Simiente (Chile) 63(1):50.

111 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Latorre, B. and R. Muñoz. 1993. Root rot of red raspberry caused by Phytophthora citricola y Phytophthora citrophthora in Chile. Plant Disease 77:715-718.

Latorre, B., R. Muñoz, y C. Álvarez. 1993. Pudrición de la raíz de la frambuesa causada por especies de Phytophthora. Simiente (Chile) 63(1):50.

Latorre, B. 1995a. Cancro europeo, Botryosphaeria, y otros agentes causales de cancros en pomáceas y frutales de carozo. p. 22-23. In: Sanidad Vegetal en frutales y vid. Univer- sidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N° 41.

Latorre, B. 1995b. Enfermedades causadas por especies del género Phytophthora en frutales. p. 20-21. In: Sanidad Vegetal en frutales y vid. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N° 41.

Latorre, B., G. Pérez, W. Wilcox, and R. Torres. 1995. Comparative protein electropho- resis and isoenzymic patterns of Phytophthora cryptogea isolates from Chilean kiwifruit and North American deciduos fruits. Plant Disease 79:703-708.

Latorre, B. 1996a. Enfermedades producidas por especies del género Phytophthora en frutales. p. 41-43. In: Avances de sanidad vegetal de frutales y vides. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Santiago, Chile.

Latorre, B. 1996b. Principales cancrosis observadas en pomáceas y frutales de carozo. Estrategias de control. p. 45-47. In: Avances de sanidad vegetal de frutales y vides. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Santiago, Chile.

Latorre, B. y G. Vásquez. 1996. Situación de Botrytis cinerea latente en uva de mesa de la zona Central. Aconex (Chile) 52:23-28.

Latorre, B. y W. Wilcox. 1996. Detección de Phytophthora spp. en árboles frutales por análisis inmunológicos. Fitopatología 31(3):202- 206.

Latorre, B., W. Wilcox, M. Bañados, y S. Santiago. 1996. Identificación de nuevas especies de Phytophthora asociadas a la pudrición radical de la vid. Simiente (Chile) (1-4):52.

Latorre, B. y W. Wilcox. 1997. Análisis inmunológicos en la detección de Phytophthora spp. en árboles frutales. Simiente (Chile) 67(1-2):69.

Latorre, B., M. Rioja, y W. Wilcox. 1997a. Pudrición radical y de la corona del manzano. Revista Frutícola (Chile) 18(3):97-103.

Latorre, B., W. Wilcox, and M. Bañados. 1997b. Crown and root rots of table grapes caused by Phytophthora spp. in Chile. Vitis 36:195-197. 112 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Latorre, B. 1998. Situación fitopatológica de la vid con especial referencia al mildiú. p. 123- 128. In: Curso Tópicos de actualización en vitivinicultura y enología. 21-23 de Julio de 1998. Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Santiago, Chile.

Latorre, B. y W. Wilcox. 1998. Determinación de la patogenicidad y virulencia relativa de Phytophthora cactorum y P. cryptogea en bioensayos en ramillas de manzano. Fito- patología 33(2):87.

Latorre, B., F. De Andraca, y X. Besoain. 1998a. La tristeza del palto. Aconex (Chile) 59:18-23.

Latorre, B., M. Rioja, y W. Wilcox. 1998b. Aportes al conocimiento de la pudrición radical y del cuello del manzano causada por Phytophthora spp. en Chile. Fitopatología 33(1):35.

Latorre, B., M. Rioja, y C. Lillo. 1999. El pronóstico de las enfermedades: 2. Cancro europeo del manzano. Aconex (Chile) 65:18-22.

Latorre, B., C. Lillo, y M. Rioja. 2000. El pronóstico de las enfermedades: 3. Cáncer bacteriano de los frutales de carozo. Aconex (Chile) 66:13-17.

Latorre, B. 2001. Enfermedades del almendro importantes en Chile. p. 131-136. In: Seminario Internacional Actualización tecnológica de la producción del almendro. 1 y 2 de Agosto de 2001. Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Santiago, Chile.

Latorre, B. and M. Guerrero. 2001. First report of shoot blight of grapevine caused by Sclerotinia sclerotiorum in Chile. Plant Disease 85:1122.

Latorre, B., M. Rioja, and W. Wilcox. 2001. Phytophthora species associated with crown and root rot of apple in Chile. Plant Disease 85:603-606.

Latorre, B. 2002. Enfermedades del cerezo en Chile. p. 181-184. In: Seminario Cultivo del cerezo en la zona centro norte de Chile. 27 y 28 de noviembre de 2002. Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía, Instituto de Investigaciones Agropecua- rias. Quillota, Chile.

Latorre, B. y M. Guerrero. 2002. Tizón del brote de la vid causado por Sclerotinia scle- rotiorum. Fitopatología 37(1):83.

Latorre, B. y M. Rioja. 2002. Efecto de la temperatura y la humedad relativa sobre la germinación de Botrytis cinerea. Cien. Inv. Agr. (Chile) 29:67-72.

113 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Latorre, B., C. Lillo, and M. Rioja. 2002a. Influence of temperature, free moisture dura- tion and inoculum concentration on infection of sweet cherry by Pseudomonas syringae pv. syringae. Phytoparasitica 30:410-419.

Latorre, B., M. Rioja, y C. Lillo. 2002b. Efecto de la temperatura en el desarrollo de la infección producida por Botrytis cinerea en flores y bayas de uva de mesa. Cien. Inv. Agr. (Chile) 29:145- 151.

Latorre, B., M. Rioja, and C. Lillo. 2002c. Effects of temperature on infection and a warning system for pear blossom blast caused by Pseudomonas syringae pv. syringae. Crop Protection 21:33-39.

Latorre, B., S. Viertel, and I. Spadaro. 2002d. Severe outbreak of bunch rots caused by Rhizopus stolonifer and Aspergillus niger on table grapes in Chile. Plant Disease 86:815.

Latorre, B., J. Franck, J. Zoffoli, y S. Viertel. 2002e. Pudrición ácida de la vid. Revista Frutícola (Chile) 23(2):53-58.

Latorre, B., M. Rioja, C. Lillo, and M. Muñoz. 2002f. The effect of temperature and wetness duration on infection and a warning system for European canker (Nectria gal- ligena) of apple in Chile. Crop Protection 21:285-291.

Latorre, B., S. Viertel, M. Rioja, y C. Lillo. 2002g. Susceptibilidad de la flor y efecto de la temperatura sobre el desarrollo del tizón bacteriano del peral. Fitopatología 37(1):81.

Latorre, B. 2003. Desarrollo de un modelo epidemiológico para pronosticar el oídio de la vid en Chile. Aconex (Chile) 78:23.

Latorre, B., S. Viertel, J. Zoffoli, y J. Franck. 2003. Aportes al conocimiento de la pudrición ácida de la uva de mesa en Chile. Fitopatología 38(2):80.

Latorre, B. y S. Viertel. 2004. Presencia de Phytophthora cactorum en frutillas (Fragaria x ananassa) conservadas en frío. Cien. Inv. Agr. (Chile) 31(2):111-117.

Latorre, B. 2007. Pudrición gris (Botrytis cinerea), un factor limitante de la producción de uva de mesa en Chile. Fitopatología 42(1):9-20.

Lavín, A. y M. Maureira. 2000. La frutilla chilena de fruto blanco. Instituto de Investiga- ciones Agropecuarias. Boletín INIA N° 39. Cauquenes, Chile. 34 p.

Lillo, C., F. Lavandero, M. Rioja, y B. Latorre. 1999a. Desarrollo de un modelo predicti- vo para el pronóstico del cáncer bacteriano del cerezo. Simiente (Chile) 69(3-4):43.

Lillo, C., M. Rioja, P. Osorio, y B. Latorre. 1999b. Efecto del agua libre y de la tempera- tura en el desarrollo del moho gris (Botrytis cinerea). Simiente (Chile) 69(3-4):48. 114 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Lisperguer, S., E. Piontelli, y V. Campos. 2004. Aislamiento y determinación de mi- croorganismos presentes en la pudrición ácida de uvas de mesa, variedad Red Globe. Fitopatología 39(1):53.

Lolas, M. y B. Latorre. 1987. Phoma exigua, asociado a la pudrición basal de limones en postcosecha. Simiente (Chile) 57(3):102.

Lolas, M. y B. Latorre. 1996. Importancia y control del cancro europeo del manzano. Revista Frutícola (Chile) 17(1):23-27.

Lolas, M. y V. Muñoz. 2002. Movimiento de conidias del hongo Nectria galligena Bres. en ramillas de las variedades de manzano Red Chief y Granny Smith. Fitopatología 37(1):78.

Lolas, M., E. Valenzuela, y V. Muñoz. 2003. Efecto de aplicaciones primaverales de urea en hojarascas de manzanos sobre la liberación de ascosporas de Venturia inaequalis en un huerto de la VII Región. Fitopatología 38(2):97.

Lolas, M. y F. Calderón. 2004. Hongos fitopatógenos asociados a muerte de brazos y plantas de kiwi (Actinidia deliciosa) cultivados en la VII Región. Fitopatología 39(1):22.

Lolas, M., C. Moggia, C. Bravo, M. Pereira, J. Yuri, e Y. Orquera. 2005. Incidencia de pudriciones durante almacenaje de manzanas cv. Pink Lady. Fitopatología 40(3):128.

Lolas, M. 2008. Epidemiology of European canker in apple orchards in central and south of Chile. C. Action 864. In: Fruit tree canker. Expert Meeting Applied Plant Research Fruit. September 2008. Randwijk- Wageningen, UR.

Lolas, M., S. Soto, C. Muñoz, y J. Callofa. 2009. Efecto del número de horas de fruto mojado y su momento de ocurrencia en el huerto sobre la incidencia de la enfermedad “ojo de buey” (Neofabraea alba) en manzanos Pink Lady, luego de cuatro meses de almacenaje refrigerado. Fitopatología 44(1):22.

Loyola, N., M. Georgi, N. Andrade, y E. Teixedo. 1993. Comportamiento de arándano, mora cultivada y mora silvestre en almacenamiento refrigerado y su impacto en la calidad. Agro Sur (Chile) 21(1):59-69.

Mancilla, M., M. A. Palma, y F. González. 2007. Detección genética mediante PCR- RFLP y secuenciación de Fusarium oxysporum f.sp. fragariae. Fitopatología 42(3):95.

Martínez, C. 2001 - 2009. Informes Fitosanitarios. Servicio Agrícola y Ganadero. Dpto. Laboratorios y Estaciones Cuarentenarias. Subdepto. Laboratorios y Estación Cuarente- naria Agrícola. Santiago, Chile. (sin publicar)

115 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Martínez, C., E. Chávez, E. Vega, y M. Soto. 2006. Primera determinación en Chile de Phyllactinia guttata (Wallr.:Fr.) en muestras de avellano europeo (Corylus avellana) en cuarentena de postentrada. In: Resúmenes XVI Congreso Sociedad Chilena de Fitopato- logía. 14-17 Octubre de 2006. La Serena, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Matus de la P., F., J. Auger, y M. Esterio. 1993. Determinación del tiempo de desarrollo de tres estados iniciales de crecimiento de conidias de Penicillium expansum (Link) Thom. en peras cultivar Winter Nelis. Simiente (Chile) 63(1):50.

Michailides, T. 1991. Characterization and comparative studies of Mucor isolates from stone fruits from California and Chile. Plant Disease 75:373-380.

Milanca, J. y L. Ciampi. 2002. Estudio del desarrolllo de Botrytis cinerea, en plantas de arándano cv. O, Neal y Patriot, y su relación con algunos factores ambientales. Fitopa- tología 37(1):80.

Moller, W., B. Latorre, y D. Docampo. 1971. Liberación del inóculo primario de Venturia inaequalis en Chile. Agricultura Técnica (Chile) 31(1):27-33.

Montealegre, J., N. Andrade, y S. González. 1981. Liberación de ascosporas de Ventu- ria inaequalis (Cooke) Winter en Valdivia. Agro Sur (Chile) 9(2):87-89.

Montealegre, J. y S. González. 1982 Prospección de invernación de Fusicladium dendriticum (Wallr.) Fckl. en ramillas de manzano durante la primavera de 1979 en la provincia de Valdivia, Chile. Agro Sur (Chile) 10(1):47-48.

Montealegre, J. 1984. Pudriciones fungosas en frutos de castaño europeo (Castanea sativa Mill.). Revista Frutícola (Chile) 5:88-90.

Montealegre, J. y S. González. 1984a. Desarrollo de la fase saprofítica de Venturia inaequalis (Cooke) Winter sobre hojas adheridas al árbol. Agro Sur (Chile) 12(1):49-51.

Montealegre, J. y S. González. 1984b. Inóculo secundario de Venturia inaequalis (Cooke) Winter en Valdivia durante las temporadas 1979-80 y 1980-81. Agro Sur (Chile) 12(2):174-177.

Montealegre, J., C. Aruta, y N. Andrade. 1984a. Spilocaea pyracanthae (Ott.) von Arx, sobre Eriobotrya japonica L. (níspero) y Pyracantha coccinea M.J. Roem. (piracanta) en Chile. Simiente (Chile) 54(3-4):166.

Montealegre, J., S. González, y N. Andrade. 1984b. Inóculo secundario de Venturia inaequalis (Cooke) Winter en Valdivia durante las temporadas 1979-80. Agro Sur (Chile) 12(2):174-177.

Montealegre, J. 1985a. Phomopsis perniciosa Grove, como agente causal de problemas radiculares en manzano. Simiente (Chile) 55(3-4):183. 116 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Montealegre, J. 1985b. Phomopsis perniciosa como agente causal de problemas en manzano. Revista Frutícola (Chile) 6(3):96-97.

Montealegre, J. 1985c. Enfermedades del tallo del frambueso: sintomatología y con- trol. Revista Frutícola (Chile) 6(2):50-52.

Montealegre, J. y S. González. 1986. Hongos causantes de pudriciones en frutos de Castanea sativa Mill. Simiente (Chile) 56(3-4):164-169.

Montealegre, J. 1987. Pudrición de la cavidad calicinal en peras. Revista Frutícola (Chile) 8(2):57-58.

Montealegre, J. y N. Andrade. 1987a. Nueva enfermedad del frambueso causada por Seimatosporium lichenicola en Chile. Fitopatología 29(1):58.

Montealegre, J. y N. Andrade. 1987b. Seimatosporium lichenicola (Cda.) Shoemaker et Müller: nueva enfermedad del frambueso (Rubus idaeus L.) en la X Región de Chile. Simiente (Chile) 57(1-2):94.

Montealegre, J. y J. Auger. 1987. Inóculo de Venturia pirina Aderh. en dos huertos de la Región Metropolitana de Chile. Agro Sur (Chile) 15(2):94-99.

Montealegre, J. y N. Andrade. 1988. Seimatosporium lichenicola (Cda.) Shoemaker et Müller: nuevo patógeno del frambueso (Rubus idaeus L.), en la X Región de Chile. Agricultura Técnica (Chile) 48(3):252-254.

Montealegre, J. 1991. La pudrición calicinal en peras causada por Botrytis cinerea en postcosecha y su control. p. 75-80. In: Avances en el control de plagas y enfermedades. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Publicaciones Miscelá- neas Agrícolas N° 37.

Montealegre, J. 1992a. El cancro de las ramillas del peral asiático en Chile causado por Fusarium lateritium. Fitopatología 27(2):80-84.

Montealegre, J. 1992b. Muerte de plantas de frambueso causada por el hongo Bjerkan- dera adusta. Simiente (Chile) 62(4):230.

Montealegre, J. 1993. El cancro de las ramillas del peral asiático en Chile causado por Fusarium lateritium. Simiente 63(1):51.

Montealegre, J. 1994. Bjerkandera adusta, a new pathogen of red raspberries in Chile. Fitopatología 29(3):211-213.

Montealegre, J., I. Palma, y J. Henríquez. 1994. Antecedentes sobre la pudrición pe- duncular de frutos de kiwi causada por Botrytis cinerea en Chile. Fitopatología 29(1):54. 117 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Montealegre, J. 1995. Agallas en frutales de hoja caduca y vides. p. 31-30. In: Sanidad Vegetal en frutales y vid. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Foresta- les. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N°41.

Montealegre, J. 1996a. Agallas causadas por el género Agrobacterium en frutales y vides. p. 57-60. In: Avances en sanidad vegetal de frutales y vides. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Santiago, Chile.

Montealegre, J. 1996b. Enfermedades de postcosecha en kiwi. p. 127-131. In: Avances de sanidad vegetal de frutales y vides. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agra- rias y Forestales. Santiago, Chile.

Montealegre, J. y F. Herrera. 1998. Daño por Pseudomonas syringae pv. syringae en postcosecha de limones. Fitopatología 33(2):88.

Montealegre, J. y F. Herrera. 1999. Daño por Pseudomonas syringae pv. syringae en postcosecha de limones. Revista Frutícola (Chile) 20(2):69-71.

Montealegre, J., F. Herrera, y R. Herrera. 1999a. Antecedentes sobre la etiología del pie negro y decaimiento de la vid. Simiente (Chile) 69(3-4):50.

Montealegre, J., M. Bravo, R. Herrera, X. Besoain, y E. Briceño. 1999b. Determina- ción de inóculo potencial de Botrytis cinerea en órganos de limoneros (Citrus limon (L.) Burn.) obtenidos de huertos de diferentes zonas geográficas de Chile. Simiente (Chile) 69(1-2):155.

Montealegre, J., J. Oyarzún, R. Herrera, H. Berger, y L. Galleti. 2001. Hongos causan- tes de pudriciones en postcosecha de brevas e higos. Simiente (Chile) 71 (1-2):68.

Montealegre, J., M. Bravo, y R. Herrera. 2002a. Determinación de inóculo potencial y efectividad de fungicidas en el control de cepas de Botrytis cinerea aisladas de limones. Fitopatología 37(1):81.

Montealegre, J., F. Herrera, C. Mondaca, y R. Herrera. 2002b. Colletotrichum gloeos- porioides como agente causal de pudriciones en postcosecha de paltas. Fitopatología 37(1):79.

Montealegre, J. 2003. Principales enfermedades que afectan el cultivo de la frutilla en Chile. p. 35-41. In: Avances en técnicas de cultivo de la frutilla. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N° 52.

Montealegre, J., R. Reyes, R. Herrera, R. Saini, y F. León. 2003. Determinación de inó- culo potencial y control de Cladosporium cladosporioides en uva vinífera. Fitopatología 38(2):99. 118 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Montealegre, J. y M. Rojas. 2005. Detección de Fusicoccum aesculi Corda (Botryosphae- ria dothidea) en olivo en Chile. Fitopatología 40(3):131.

Montealegre, J., P. Venegas, y R. Herrera. 2005. Etiología de la pudrición negra de la manzana. Fitopatología 40(3):130.

Montealegre, J. y M. Bravo. 2006. Potencial de inóculo de Botrytis cinerea en limonero (Citrus limon L.) en Chile. Fitopatología 41(3):115-119.

Montealegre, J., J. Henríquez, R. Herrera, y M. Arias. 2006. Nuevos antecedentes sobre hongos asociados a pudriciones de manzanas en pre y poscosecha. Simiente (Chile) 76(3-4):27.

Montealegre, J., E. Aballay, J. García-Jimenez, L. Rivera, J. Armengol, N. Fiore, y A. Pino. 2009. Hongos y nematodos fitopatógenos asociados al sistema radical en uva de mesa en la III Región de Chile. Fitopatología 44(1):27.

Montiel, M. 1991. Prospección de enfermedades fungosas en huertos de chirimoyo (Annona cherimola Mill.) en las Comunas de Quillota y Limache, V Región. Tesis Ing. Agr. Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. 63 p.

Morales, A., X. Besoain, y E. Piontelli. 2007. Estudio etiológico de Botryosphaeria en diferentes frutales y evaluación de su virulencia en palto y sarmientos de vid. Fitopato- logía 42(3):88.

Morales, A., X. Besoain, and B. Latorre. 2010a. Identification of Botryosphaeriaceae spp. associated to Vitis vinifera arm dieback. Phytopathologia Mediterranea 49:112. (Abstract)

Morales, A., X. Besoain, and B. Latorre. 2010b. Pathogenicity and virulence of Botryosphaeriacea associated to arm dieback of Vitis vinifera in Chile. Phytopathologia Mediterranea 49:121. (Abstract)

Morales M., A., H. Berger, y J. Luza. 1979. Identificación de hongos causantes de pu- driciones en almacenaje refrigerado de paltas (Persea americana Mill.) Fuerte y Negra La Cruz. Investigación Agrícola (Chile) 5(1):1-4.

Morales M., A. 1984a. Manejo de post cosecha de nectarinos y duraznos. Revista Fru- tícola (Chile) 2:56-59.

Morales, M., A. 1984b. Reconocimiento y control de micosis en kiwi en postcosecha. Aconex (Chile) 43:18-23. 119 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Morales M., A. y A. Ulloa. 1984. Identificación y patogenicidad de hongos causantes de pudriciones en postcosecha de kiwi en Chile. Efecto del grado de madurez a la susceptibilidad a pudriciones fungosas. Simiente (Chile) 54(3-4):153.

Morales M., A. 1985. Principales enfermedades bióticas y abióticas en limoneros. Revista Frutícola (Chile) 2:55-59.

Morales M., A. y A. France. 1985. Contaminación por hongos en mora silvestre de exportación. Revista Frutícola (Chile) 6(3):93- 95.

Morales M., A. y A. Ulloa. 1985. Kiwi: pudriciones fungosas en postcosecha. Aconex (Chile) 11:35-37.

Morales M., A. 1986. Alteraciones del corazón de la manzana. Revista Frutícola (Chile) 7(1):7-10.

Morales M., A. y P. Moreno. 1986. Kiwi: pudriciones radiculares. Aconex (Chile) 12:13-16.

Morales M., A. 1994a. Reconocimiento y control de micosis en kiwi en postcosecha. Aconex (Chile) 43:18-23.

Morales M., A. 1994b. Botrytis calicinal en peras. Aconex (Chile) 44:14-20.

Morales M., A. 1995. Enfermedades de postcosecha en kiwi. p. 98-102. In: Sanidad Ve- getal en frutales y vid. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N° 41.

Moya, M. y R. Herrera. 2007. Expresión de genes en hojas de Fragaria chiloensis en respuesta a la infección de Botrytis cinerea. Fitopatología 42(3):104.

Mujica, F. y C. Vergara. 1980. Flora Fungosa Chilena. E. Oehrens (Ed.) 2a ed. Facultad de Agronomía, Universidad de Chile. Ciencias Agrícolas N° 5, Santiago, Chile. 308 p.

Muñoz, M., J. Auger, y M. Esterio. 1993. Inmunodiagnosis de Botrytis cinerea Pers. en vid (Vitis vinifera L.). Simiente (Chile) 63(1):51.

Murillo, M. E. 1994-2007. Informes Fitosanitarios. Servicio Agrícola y Ganadero. Labo- ratorio Regional VIII Región, Chillán – Dpto. Laboratorios y Estaciones Cuarentenarias. Subdepto. Laboratorios y Estación Cuarentenaria Agrícola. Santiago, Chile. (sin publicar)

Nawrath, C. y J. Henríquez. 2008. Antecedentes sobre el moho azul de la uva de mesa causado por Penicillium. Aconex (Chile) 97:14-20.

Oehrens, E. 1980. Introducción de cuatro nuevos Uredinales a Chile. Simiente (Chile) 50(3-4):109-113. 120 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Olivares, F. 1982. Almacenamiento de papayas (Carica candamarcensis H.) en frío. Tesis Ing. Agr. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales. 59 p.

Opazo, P., X. Besoain, y F. Gardiazabal. 1990. Atizonamiento y cancrosis en limoneros (Citrus limon (L. Burm.) causado por Phoma exigua Desm. Simiente (Chile) 60(3):155.

Palma, M. A. 1996 - 2010. Informes Fitosanitarios. Servicio Agrícola y Ganadero. Labo- ratorio Regional V Región. Valparaíso, Chile. (sin publicar)

Palma, M. A. y E. Piontelli. 2000. Notas Micológicas III. Diaporthe actinidae Sommer & Beraha asociado a plantas de kiwi con muerte regresiva en la V Región- Chile. Boletín Micológico (Chile) 15:79-83.

Palma, M. A., Piontelli, y J. Fuller. 2001. Muerte regresiva en kiwi (Actinidia chinensis Planch.) asociada a Diaporthe actinidae Sommer & Beraha en la V Región. Simiente (Chile) 71(1-2):38.

Palma, M. A. y J. Rabanales. 2002. Determinación de Cytospora sp. Ehrenb. ex Fr. oca- sionando cancrosis en ciruelo japonés (Prunus salicina L.) en San Felipe, V Región, Chile. Fitopatología 37(1):78.

Palma, M. A., R. Arancibia, y E. Piontelli. 2003. Primera determinación de Sclerotinia sclerotiorum (lib.) de Bary, causando lesiones en damasco Prunus armeniaca L. y desarro- llo de su teleomorfo in vitro. Fitopatología 38(2):95.

Palma, M. A., C. Merello, y J. San Martín. 2006. Determinación de Botryosphaeria obtusa (Schwein) Shoemaker / Diplodia pinea complex ocasionando cancrosis en níspe- ro (Eriobotrya japonica L.) en Quillota, V Región de Chile. In: Resúmenes XVI Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología. 14-17 Noviembre de 2006. La Serena, Chile. http:// www.fitopatologiachile.cl

Palma, R. y M. Lolas. 1994. Estudio preliminar sobre la producción y liberación del inó- culo de Nectria galligena bajo las condiciones ambientales de un huerto de manzano de la VII Región de Chile. Fitopatología 29(1):57.

Parra, L., M. Rosales, H. Prieto, y H. Peña. 2005a. Caracterización de la respuesta de hipersensibilidad en plantas de vid (Vitis vinifera cv. Thompson Seedless) frente a la infección por el hongo necrotrófico Botrytis cinerea. Fitopatología 40(3):133.

Parra, L., M. Rosales, C. Araya, H. Prieto, y H. Peña. 2005b. Genómica funcional: una aproximación para comprender las interacciones entre Botrytis cinerea y vid (Vitis vinifera). Fitopatología 40(3):137.

Pastor, E. y J. Auger. 1980a. Principales hongos presentes en diferentes estados de desarrollo del racimo en Vitis vinifera L. cv. “Sultanina”. Simiente (Chile) 50(1-2):43. 121 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Pastor, E. y J. Auger. 1980b. Período de infección y latencia de Botrytis cinerea Pers. ex Fr. en Vitis vinifera L. cv. “Sultanina”. Simiente (Chile) 50(1-2):46.

Pérez, M. L., S. Mettifogo, M. Zaldívar, y M. Musalem. 1991. Sooty molds infecting citrus species in Chile: identification of the associated fungi and their hability to excrete plant cell wall hydrolyzing enzymes. Fitopatología 26(1):28-38.

Pérez, G., B. Latorre, J. Scarpa, e I. Philippi. 1994. Perfiles de proteínas totales y análisis enzimático de Phytophthora citricola, Phytophthora citrophthora y Phytophthora cryptogea aisladas de kiwi y frambueso. Fitopatología 29(1):58.

Philippi, I., R. Torres, B. Latorre, y L. Castillo. 1994. Meloidogyne sp. y Phytophthora sp. asociadas a kiwi en la zona central de Chile. Fitopatología 29(1):61.

Pinilla, B. y M. Álvarez. 1991. Peral asiático, nuevo huésped de plateado en Chile. Revista Frutícola (Chile) 12(3):84-87.

Pinilla, B. 1992. Plateado o mal del plomo. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA (Chile). La Platina, Santiago, Chile. Investigación y Progreso Agropecuario 69:19-22.

Pinilla, B. 1993. Enfermedades producidas por hongos. p. 230-237. In: El duraznero en Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Santiago, Chile.

Pinilla, B. y M. Álvarez. 1993. Determinación de Chondrostereum sp. como agente causal del plateado en kiwi y peral asiático. Simiente (Chile) 63(1): 53.

Pinilla, B. y M. Álvarez. 1994a. Determinación de plateado en frambueso. Fitopatología 29(1):61.

Pinilla, B. y M. Álvarez. 1994b. Detección precoz de pudrición calicinal en peras. Fito- patología 29(1):61.

Pinilla, B. y M. Álvarez. 1994c. Identificación de Chondrostereum purpureum en fram- bueso. Revista Frutícola (Chile) 15(1):29-31.

Pinilla, B. y M. Álvarez. 1994d. Corazón mohoso: pudrición de postcosecha en manza- nas rojas. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. INIA (Chile). La Platina, Santiago (Chile). Investigación y Progreso Agropecuario 84:11-13.

Pinilla, B., M. Álvarez, y M. García. 1994. Pudrición peduncular de post-cosecha cau- sada por Botrytis cinerea en kiwi. Revista Frutícola (Chile) 15(2):63-66.

Pinilla, B. y M. Álvarez. 1997. Principales enfermedades del nogal en Chile. p. 90-95. In: Seminario Avances tecnológicos en el cultivo del nogal. 12-14 de noviembre de 1997. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina. Santiago, Chile. 122 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Pinilla, B., M. Álvarez, R. Rojas, y J. Quintanilla. 1998. Detección precoz de Botrytis cinerea en pre y postcosecha de frutos de kiwis (Actinidia deliciosa). Fitopatología 33(2):90.

Pinilla, B. y M. Álvarez. 2001a. Determinación de la incidencia de pudriciones de postcosecha en clementinas e identificación de los respectivos agentes causales. Si- miente (Chile) 71(1-2):36.

Pinilla, B. y M. Álvarez. 2001b. Enfermedades. p.133-137. Lemus, G (Ed.). In: El nogal en Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina. Colección Libros INIA Nº6, Santiago, Chile.

Pinilla, B. y M. Álvarez. 2001c. Monitoreo de contaminaciones por propágulos de hongos en huertos, aguas de lavado, cámaras de almacenaje y parking de clementinas y limones. Simiente (Chile) 71(1-2):36.

Pinilla, B. y Álvarez, M. 2002a. Corazón mohoso de la manzana: Aspectos epidemioló- gicos y de control. Fitopatología 37(1):79.

Pinilla, B. y M. Álvarez. 2002b. Estudios epidemiológicos de la pudrición calicinal de las pomáceas causada por Botrytis cinerea. Fitopatología 37(1):80.

Pinilla, B. y M. Álvarez. 2003. Principales pudriciones fungosas que afectan a las cle- mentinas. Aconex (Chile) 78:5-10.

Pinilla, B. 2004. Identificación del hongo Colletotrichum gloeosporioides sensu Arx., como agente causal de pudriciones en manzanas cv. Pink Lady en almacenaje refrige- rado. Fitopatología 39(1):28.

Pinilla, B. 2005a. Identificación del hongo Geotrichum candidum como agente causal de la pudrición ácida en duraznos. Fitopatología 40(3):135.

Pinilla, B. 2005b. Enfermedades. p. 133-142. In: El cultivo del cerezo. INIA – La Platina. Santiago, Chile. Boletín INIA N° 133.

Pinilla, B. 2005c. Fuentes de inóculo de la “pudrición ácida” causada por Geotrichum candidum en duraznos. In: Resúmenes XV Congreso Chileno de Fitopatología. 15-17No- viembrede 2005.Arica, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Pinilla, B. 2006. Identificación de otros agentes causales del tizón de la flor en frutales de hueso. In: Resúmenes XVI Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología. 14-17 No- viembre de 2006. La Serena, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Pinilla, B. y S. Cea. 2007. Avances en el estudio de la pudrición ácida de la vid en Chile. Aconex (Chile) 96:21-27. 123 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Pinilla, B. y C. Corvalán. 2007. Comportamiento e identificación genómica de Botrytis cinerea aislada de esclerocios de sarmientos y frutos de vides provenientes de distintas zonas geográficas del país. Fitopatología 42(3):101.

Pinilla, B. 2009. Pudriciones de postcosecha de manzanas y peras. Conferencia. p. 121- 124. In: Libro de Resúmenes. XV Congreso Latinoamericano y XVIII Congreso Chileno de Fitopatología. 12-16 Enero de 2009. Santiago, Chile.

Pinto de Torres, A. y H. English. 1972. Principales enfermedades de los frutales de hoja caduca en Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Boletín Técnico N°1, 78 p.

Pinto de Torres, A. y S.M. Mircetich. 1976. Pythium ultimum Trow causante de pudri- ción del tronco en plántulas de frutales de carozo y en almendros y damascos de dos años. Agricultura Técnica (Chile) 36(4):171-173.

Pinto de Torres, A. 1980. Pudrición del tronco y raíces de los frutales. Revista Frutícola (Chile) 1(2):14-16.

Pinto de Torres, A., I. Carreño, L. Romero, R. Vidal, F. Calvo, y C. Honorato. 1980. Sarna o venturia del manzano. Revista Frutícola (Chile) 1(3):21-24.

Pinto de Torres, A. 1981. Susceptibilidad de algunos porta-injertos de manzano a diferentes especies de Phytophthora aisladas de frutales en el país. Simiente (Chile) 51(3-4):147.

Pinto de Torres, A. e I. Carreño. 1983. Pseudomonas cichorii (Swingle) Stapp, asociado a “manchas gomosas” en frutos de nectarino Armking; localidad de Padre Hurtado, Chile. Agricultura Técnica (Chile) 43(3):283-284.

Pinto de Torres, A. e I. Carreño. 1985. Decaimiento del palto causado por Phytophthora cinnamomi. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA (Chile). La Platina, Santiago, Chile. Investigación y Progreso Agropecuario 31:30-32.

Pinto de Torres, A., M. Álvarez, y G. Tobar. 1986. Pudrición de frutos y cancro en ramas de palto causado por Dothiorella sp. en la V Región. Agricultura Técnica (Chile) 46(4):499-501.

Pinto de Torres, A. y J. Valenzuela. 1989. Cancros causados por Dothiorella sp., en sarmientos de vides de la Región Metropolitana. Simiente (Chile) 59(3-4):198.

Pinto de Torres, A. 1993. Enfermedades producidas por hongos. p. 210-229. In: El duraznero en Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Santiago, Chile.

Pinto de Torres, A., H. English, y M. Álvarez. 1994. Principales enfermedades de los frutales de hoja caduca en Chile. 2a ed. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Santiago, Chile. 311 p. 124 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Pinto, O., B. Pinilla, M. Álvarez, y P. Contreras. 1999. Diagnóstico precoz de pudrición calicinal (Botrytis cinerea) en peras cv. Packam’s Triumph y su relación con pérdidas por pudrición en almacenaje refrigerado. Simiente 69(3-4):67.

Pszczolkowski, Ph., B. Latorre, y C. Ceppi. 2002. Mohos presentes en uvas Cabernet Sauvignon cosechadas tardíamente y su efecto sobre la calidad de los mostos y vinos producidos. Fitopatología 37(1):83.

Reginato, G. y A. Lizana. 1980. Alteraciones detectadas en chirimoyas (Annona cheri- mola Mill) durante el almacenamiento. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. INIA (Chile). Investigación Agrícola (Chile) 6(3):97-101.

Reyes, C., B. Pinilla, y M. Álvarez. 1999. Efecto del oidio Uncinula necator en la calidad y condición de bayas de vid cv. Cabernet Sauvignon. Simiente (Chile) 69(3-4):49.

Rioja, M., B. Latorre, y W. Wilcox. 1998. Patogenicidad y virulencia de Phytophthora spp. en manzano y susceptibilidad de nuevos portainjertos. Fitopatología 33(2):90.

Rioja, M., C. Lillo, y B. Latorre. 1999. Efecto de la temperatura y el agua libre sobre la infección de Nectria galligena en manzano. Simiente (Chile) 69(3-4):42.

Riveros, F. 1999. Susceptibilidad del cultivar Moscatel de Alejandría a Uncinula necator y su relación con estados fenológicos de la planta. Simiente (Chile) 69(3-4):48.

Riveros, F. 2003. Enfermedades. p. 111-122. In: Manual del cultivo del olivo. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi. La Serena, Chile. Boletín INIA N° 101.

Riveros, F., B. Pinilla, M. Álvarez, R. Silva, y B. Espinoza. 2004. Presencia de la fase sexual del oidio de la vid (Uncinula necator Burr.) en el norte de Chile. Aconex (Chile) 83:24-26.

Riveros, F. 2009. Enfermedades del olivo. p. 78-87. In: Manejo Agronómico Industrial Olivícola. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI Intihuasi. Vallenar, Chile.

Riveros, F., C. Araya, J. Vergara, R. Aguirre, y M. Rosales. 2009. Evolución y viabilidad de estructuras sexuales de Erysiphe necator. Fitopatología 44(1): 17.

Romoli, M. 1963. Situación de las investigaciones sobre el cáncer bacterial de los fruta- les de hoja caduca. Simiente (Chile) 33(3-4):25-28.

Santamaría, R. 1982a. Botrytis en uva de mesa. Aconex (Chile) 1:27-29.

Santamaría, R. 1982b. El oídio de la vid. Aconex (Chile) 2:13-14. 125 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Santamaría, R. y J. Auger. 1982. Variación de los períodos de infección de la “pudrición gris” causada por Botrytis cinerea Pers. ex Fr. en Vitis vinifera L. cv. Sultanina, en presencia de condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad. Simiente (Chile) 52(1-2):25.

Sepúlveda, G. 1994. El oídio del mango (Mangifera indica L.) en la I Región de Chile. Fitopatología 29(1):72.

Silva, R. 2005. Identificación de la fase sexual del oídio de la vid (Uncinula necator Burr.) en la zona central de Chile. Aconex (Chile) 87:13-17.

Silva, R. y B. Pinilla. 2005. Estudio de los factores relacionados con la formación de cleistotecios de oídio de la vid en Chile. Fitopatología 40(3):138.

Soto, O., J. Guerrero, y M. Troncoso. 2002. Epidemiología y control de Uncinula necator (Schw.) Burr. en vid (Vitis vinifera L.) cv. Chardonnay en el secano interior de la IX Región. Fitopatología 37(1):82.

Soto, S., M. Lolas, y B. Pinilla. 2005. Determinación de las fuentes de inóculo del hongo Neofabraea spp. causante de la pudrición de postcosecha “ojo de buey” en manzanos de la VII Región. In: Resúmenes XV Congreso Chileno de Fitopatología. 15-17 Noviembre de 2005. Arica, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Soto, S., M. Lolas, y E. Chávez. 2006. Identificación molecular del o los agentes causa- les de la enfermedad de postcosecha “ojo de buey” en manzanas de la VII Región, Chile. In: Resúmenes XVI Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología. 14-17 Noviembre de 2006. La Serena, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Sotomayor, C., X. Besoain, y P. Undurraga. 1990. Determinación de enfermedades fungosas de chirimoya (Annona cherimola Mill.) cv. Bronceada y Concha Lisa en post- cosecha. Simiente (Chile) 60(3):155.

Tay, K. y A. France. 2005. Determinación de Phytophthora cinnamomi en castaño (Cas- tanea sativa). Simiente (Chile) 75(3-4):81.

Thompson, J. and B. Latorre. 1999. Characterization of Botrytis cinerea from table grapes in Chile using RAPD-PCR. Plant Disease 83:1090-1095.

Toledo, M. V. y B. Latorre. 1983. Reacción de seis cultivares de manzanos al hongo Botryosphaeria dothidea. Simiente (Chile) 54(1-2):20.

Tollenaar, H. 1982. Algunas enfermedades observadas en el país, que no están inclui- das en Flora Fungosa Chilena. Agricultura Técnica (Chile) 42(4):355-357.

Torres, A., M. Álvarez, y A. Morales M. 1990. Estados fenológicos susceptibles a Bo- trytis cinerea en frambueso (Rubus idaeus). Inhibición del hongo in vitro y determinación de B. cinerea endógena en frutos. Agricultura Técnica (Chile) 50(3):292-297. 126 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Torres, A., M. Lolas, y E. Labra. 2006. Cerezos: Principales enfermedades presentes en la Región del Maule. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Raihuen, Villa Alegre, Chile. Boletín INIA N° 141. 44 p.

Torres, D. y L. Ciampi. 2002. Presencia de Botrytis cinerea en restos orgánicos de arán- dano cv. Blue Jay, Blue Haven y Blue Ray, y su relación con algunos factores ambientales. Fitopatología 37(1):80.

Tortora, A., L. Ciampi, y S. González. 1994. Características culturales y biológicas en cepas de Botrytis cinerea Pers. ex Fr., aisladas en la novena y décima Regiones. Agricul- tura Técnica (Chile) 54(3):243-251.

Troc, C., M. Lolas, y J. Trombert. 1994. Incidencia de corazón mohoso del manzano en Talca, Linares y Chillán (Chile), y su relación con las características morfológicas del fruto e índices de calidad. Fitopatología 29(1):77.

Valdés, J., B. Lavandero, P. Brevis, y P. Caligari. 2007. Identificación genética de las variedades de Botrytis cinerea que atacan a la frutilla: Fragaria chiloensis y Fragaria x ananassa. Fitopatología 42(3):101.

Vargas, R., E. Bartolotti, y B. Latorre. 1989. Phytophthora citricola en frambuesa. Simiente (Chile) 59(3-4):78.

Vega, E. 2000 - 2010. Informes Fitosanitarios. Servicio Agrícola y Ganadero. Dpto. Labo- ratorios y Estaciones Cuarentenarias. Subdepto. Laboratorios y Estación Cuarentenaria Agrícola. Santiago, Chile. (sin publicar)

Vega, E., C. Ureta, y G. Campos. 2002. Detección y diagnóstico de Agrobacterium rubi en plantas de frambueso (Rubus idaeus) y su diferenciación de Agrobacterium tumefa- ciens. Fitopatología 37(1):99.

Vega, E., G. Castro, y C. Ureta. 2005. Nuevo reporte de detección en Chile de Xantho- monas arboricola pv. corylina en avellano europeo (Corylus avellana). In: Resúmenes XV Congreso Chileno de Fitopatología. 15-17 Noviembre de 2005. Arica, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Vial, A., B. Latorre, y J. Ortúzar. 2004. Gomosis, pudrición del pie y de los frutos causa- da por Phytophthora spp. Aconex (Chile) 84:5-9.

Vial, A. y B. Latorre. 2005. Caracterización de Phytophthora citrophthora y P. cryptogea en cítricos en Chile. Fitopatología 40(3):141.

Vial, A., B. Latorre, y J. Ortúzar. 2006. Caracterización de Phytophthora citrophthora y P. inundata asociados a pudrición del pie y raíz de árboles de cítricos en Chile. Cien. Inv. Agr. (Chile) 33(3):205-216. 127 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Vidal, J., S. Soto, M. Lolas, y A. Alvear. 2009. Identificación molecular del hongo fito- patógeno Neofabraea alba en Chile. p. 113-114. In: VII Simposio de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe. 28-30 Octubre de 2009. Pucón, Chile.

Villagrán, V. 2002. El cultivo de la frutilla. 2a ed. Instituto de Educación Rural. 173 p.

Waissbluth, M. and B. Latorre. 1978. Source and seasonal development of inoculum for pear blast in Chile. Plant Disease Reporter 62:651-655.

Wilcox, W. y B. Latorre. 1994a. Pudrición radical y del cuello en frutales producidos por Phytophthora. Aconex (Chile) 43:5-12.

Wilcox, W. y B. Latorre. 1994b. Pudrición radical del frambueso producida por Phyto- phthora en Chile. Aconex (Chile) 44:5-9.

Wilcox, W. and B. Latorre. 1995. Identity and distribution of Phytophthora spp. causing root rot of raspberry in Chile. (Abstr.) Phytopathology 85:1150.

Wilcox, W. y B. Latorre. 1996. Identificación de Phytophthora fragariae var. rubi en frambueso en el sur de Chile. Fitopatología 31(3):165.

Wilcox, W. and B. Latorre. 2002. Identities and geographic distributions of Phytophthora spp. causing root rot of red raspberry in Chile. Plant Disease 86:1357-1362.

Yáñez, P. y B. Latorre. 1984. Dinámica de la liberación de inóculo primario, ascosporas de Venturia pirina. Simiente (Chile) 54(1-2):21.

Zoffoli, J., B. Latorre, y R. Torres. 1999. Efecto de la textura, densidad de la cutícula y del color sobre la partidura y susceptibilidad de las bayas de uva de mesa a Botrytis cinerea. Simiente (Chile) 69(3-4):44.

Zoffoli, J., B. Latorre, S. Muñoz, y S. Viertel. 2003. Efecto de la temperatura de alma- cenaje y anhídrido sulfuro sobre la expresión de pudrición ácida por Rhizopus stolonifer en uva Red Globe. Fitopatología 38(2):100.

Zoffoli, J., B. Latorre, P. Naranjo, y P. Donoso. 2006. Efecto de la época de sombrea- miento del racimo de uva cv. Thompson Seedless en la incidencia de pudrición de poscosecha. In: Resúmenes XVI Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología. 14-17 Noviembre de 2006. La Serena, Chile. http://www.fitopatologiachile.cl

Zoffoli, J. 2009. Efecto del manejo de precosecha en la incidencia de enfermedades de poscosecha en uva de mesa. Conferencia. p. 11-115. In: Libro de Resúmenes. XV Congreso Latinoamericano y XVIII Congreso Chileno de Fitopatología. 12-16 Enero de 2009. Santiago, Chile. 128 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Zoffoli, J., P. Naranjo, y B. Latorre. 2009a. Efecto del ácido giberélico sobre la calidad y sensibilidad de uvas Thompson Seedless a Botrytis cinerea y Penicillium expansum. Fitopatología 44(1):26.

Zoffoli, J., B. Latorre, and P. Naranjo. 2009b. Preharvest applications of growth regulators and their effect on postharvest quality of table grapes during cold storage. Postharvest Biology and Technology 51(2):183-192.

Zoffoli, J., B. Latorre, J. Rodríguez, and J. Aguilera. 2009c. Biological indicators to estimate the prevalence of gray mold and hairline crack son table grapes cv. Thompson Seedless after cold storage. Postharvest Biology and Technology 52(1):126-133.

129 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

130 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Glosario

Agalla. Tumor o sobrecrecimiento localizado del tejido vegetal, causa- do por la acción de un agente biótico.

Anamorfo (anam.). Estado asexual o imperfecto en el ciclo de vida de un hongo.

Antracnosis. Enfermedad generalmente causada por hongos de los géneros Colletotrichum, Gloeosporium y Sphaceloma, caracterizada por lesiones delimitadas, necróticas y deprimidas en hojas, tallos o frutos.

Bacteria. Microorganismo procarionte, unicelular, sin un núcleo verda- dero contenido en una membrana nuclear, que se multiplica por simple división celular.

Biovar. Grupo intrasubespecífico de organismos, generalmente bacte- rias, diferenciado de otros grupos dentro de la misma especie por propiedades bioquímicas o fisiológicas.

Caída (de almácigos). Enfermedad que incluye la muerte de semillas en preemer- gencia o recién germinadas y la pudrición basal de plántulas en post emergencia. Sinónimo de “damping-off”.

Cancro. Síntoma producido por algunos microorganismos patógenos, caracterizado por lesiones localizadas en los tejidos corticales de tallos, ramillas, ramas y troncos, generalmente deprimidas, necróticas y con resquebrajaduras.

Cancrosis. Enfermedad caracterizada por la formación de lesiones o cancros en la corteza.

Cloca. Enfermedad causada por hongos del género Taphrina, carac- terizada por una severa deformación de la lámina foliar.

131 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Enfermedad. Cualquier alteración fisiológica provocada por la acción de agentes bióticos o abióticos.

Epidemiología. Ciencia dedicada al estudio de los factores que determinan el desarrollo de las enfermedades infecciosas y de su disemina- ción.

Esclerotiniosis. Enfermedad causada por (especies) hongos del género Sclero- tinia.

Especie. Categoría taxonómica de un organismo que comparte las mismas características reproductoras, tiene un solo ancestro común cercano y se designa mediante una nomenclatura binomial.

Etiología. Ciencia dedicada al estudio de las causas que originan las enfermedades.

Fitopatógeno. Microorganismo que produce una enfermedad en las plantas.

Forma specialis (f.sp.). Subdivisión taxonómica infraespecífica caracterizada fisiológi- camente y establecida para diferenciar ciertos hongos fitopa- tógenos según las especies hospedantes capaces de infectar.

Fumagina. Cubierta ennegrecida del follaje y frutos, formada por el de- sarrollo superficial de un moho negro producido por hongos de la familia Capnodiaceae, asociado a sustancias azucaradas secretadas por insectos como áfidos, escamas y mosquitas blancas.

Fusariosis. Enfermedad producida por hongos del género Fusarium.

Género. Subdivisión taxonómica del reino animal o vegetal que incluye a las especies.

Gomosis. Síntoma caracterizado por la producción de goma por o en un tejido vegetal en respuesta a daños o a la acción de algún parásito.

Hongo. Organismo eucariota que carece de clorofila y de tejidos con- ductores.

Hospedante. Organismo en el cual se desarrollan otros organismos en (Hospedero) carácter de parásitos. 132 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Lesión. Un área localizada o bien definida de tejido enfermo y decolo- rado.

Mancha. Síntoma caracterizado por una decoloración o muerte de tejidos.

Marchitez. Síntoma caracterizado por la pérdida de turgencia temporal o permanente del tejido vegetal.

Mildiú. Enfermedad causada por hongos Peronosporales, caracteriza- da por el desarrollo de una delgada cubierta de micelio blan- quecino y esporas sobre la superficie de los tejidos vegetales.

Moho. Desarrollo del micelio superficial de ciertos hongos, visible sobre un hospedante o un sustrato.

Necrosis. Síntoma caracterizado por la muerte de células y tejido vegetal, (adj. Necrótico) generalmente acompañada de oscurecimiento o decolora- ción.

Oídio. Enfermedad causada por hongos Ascomycetes, Orden Erysiphales, caracterizada por el desarrollo superficial de un micelio blanco grisáceo.

Organismo. Una forma de vida individual, tales como plantas, animales, bacterias, protistas y hongos.

Patógeno. Organismo capaz de producir una enfermedad en un hospe- dante

Patovar (pv.) Subdivisión taxonómica infraespecífica establecida para diferenciar ciertas bacterias fitopatógenas, a través de carac- terísticas patogénicas, particularmente según el rango de hospedantes.

Plaga. Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales.

Plateado. Enfermedad caracterizada por una coloración gris metálica de las hojas producida por el hongo Chondrostereum purpureum.

Pudrición. Enfermedad causada por ciertos hongos y bacterias fitopató- genos, caracterizada por una necrosis y desintegración de los tejidos vegetales. 133 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Roya. Enfermedad producida por hongos Basidiomycetes, Orden Uredinales, caracterizada por el desarrollo de pústulas en las hojas, tallos y frutos.

Sarna. Enfermedad caracterizada por el desarrollo de lesiones endu- recidas y en forma de costra sobre la superficie de un órgano de una planta.

Septoriosis. Enfermedad producida por hongos del género Septoria.

Sinónimo (sin.) Un nombre invalidado de una especie, cuando existe otro nombre que se considera legítimo.

Subespecie. Subdivisión taxonómica inferior o por debajo de una especie.

Teleomorfo (tel.). Estado sexual o perfecto de un hongo.

Tizón. Enfermedad caracterizada por una rápida y extensiva necrosis de los tejidos, generalmente con decoloración café negruzca.

Variedad (var.). División taxonómica subespecífica de un organismo.

Verticilosis. Enfermedad producida por hongos del género Verticillium.

134 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

FOTOGRAFÍAS

Coloración plomiza o plateado leve a intenso en hojas de arándano afectadas por Chondrostereum purpureum. (Gentileza: A. France). Tizón de flores causado por Monilinia laxa en almendro.

Atizonamiento y muerte regresiva de ramillas Manchas café rojizas, angulares e irregulares producida por Phomopsis vaccinii en en envés de hojas y tizón del brote causados arándano alto. por Xanthomonas arboricola pv. corylina en avellano europeo.

135 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Tizón de flores causado por Botrytis cinerea en arándano alto.

Presencia de moho blanquecino de Phyllactinia guttata en el envés de hojas de avellano europeo. (Gentileza: C. Martínez).

Presencia de cleistotecios de Phyllactinia guttata en el envés de hojas de avellano europeo. (Gentileza: C. Martínez).

Necrosis foliar y seca de cañas en plantas de frambueso, asociadas a pudrición radical causada por Phytophthora sp.

Cancro y muerte de yemas por Pseudomonas syringae pv. syringae en ramilla de cerezo. 136 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Pústulas pequeñas y amarillas de Pucciniastrum americanum en el envés de hojas de frambueso.

Tizón de yemas en cañas de frambueso causado por Dydymella applanata.

Pudrición blanda y decoloración café, en zona calicinar de frutillas infectadas por Gnomonia comari (derecha).

Manchas foliares blanquecinas con halo rojizo a púrpura causadas por Ramularia tulasnei y tizón de la hoja ocasionado por Phomopsis obscurans en frutilla (foto inferior).

137 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Manchas necróticas e irregulares con centro café claro y borde café rojizo, causadas por Gnomonia comari en hojas de frutilla.

Manchas de tamaño variable, color café rojizo, deprimidas y secas, causadas por Colletotrichum gloeosporioides en limón.

Necrosis foliar en plantas de kiwi asociada a cancrosis de ramillas y muerte de brazos ocasionada por Diaporthe actinidae. (Gentileza: M. A. Palma). Pequeñas manchas necróticas de septoriosis en frutos y hojas de cítrico causadas por Septoria citri.

138 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Esporulación de Neofabraea alba en lesiones de manzana con pudrición lenticelar. (Gentileza: J. L. Henríquez)

Lesiones circulares con centro pardo claro y halo oscuro causadas por Neofabraea alba en manzanas con pudrición lenticelar. (Gentileza: J. L. Henríquez)

Cancros nuevos, deprimidos y con coloración café rojiza, causados por Botryosphaeria dothidea en corteza de manzano. Cancrosis en tronco y una rama principal ocasionada por Botryosphaeria obtusa en níspero. (Gentileza: M. A. Palma).

139 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Pústulas amarillas en envés de hoja de mora híbrida infectada por la roya ocasionada por Phragmidium violaceum.

Manchas angulares de color café rojizo entre nervaduras foliares y desecamiento de frutos de boysenberry, ocasionados por un severo ataque de Peronospora rubi.

Manchas foliares circulares, con centro más Esporulación blanquecina de Microstroma oscuro y halo clorótico, producidas por juglandis en el envés de una hoja de nogal. Spilocaea oleaginea en hojas de olivo.

140 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Lesiones de sarna en fruto y hojas causadas por Venturia pirina en peral europeo.

Pudrición de raíz principal causada por Cylindrocarpon destructans en vid de mesa (Gentileza: J. Auger)

Tizón de la flor en peral europeo producido por Pseudomonas syringae pv. syringae.

Brazo muerto causado por Botryosphaeria sp. Lesiones necróticas y pudrición blanda causadas en vid vinífera. (Gentileza: J. Auger). por Colletotrichum gloeosporioides en paltas cv. Hass en poscosecha. (Gentileza: J. Montealegre). 141 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Manchas amarillentas a café rojizo entre nervaduras foliares en vid ocasionadas por Plasmopara viticola.

Escaso crecimiento radical y necrosis vascular ocasionada por Phaeomoniella chlamydospora en portainjerto de vid vinífera. (Gentileza: J. Auger).

Lesiones en sarmiento y raquis causadas por Phomopsis viticola en brote de vid.

Oxidación y taponamiento del xilema producidos por Phaeomoniella chlamydospora en vid vinífera. (Gentileza: J. Auger).

142 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

I N D I C E D E B A C T E R I A S

Acetobacter 82. aceti 82. Agrobacterium rhizogenes 58. rubi 39. tumefaciens 17, 19, 24, 27, 32, 34, 36, 39, 51, 58, 63, 64, 65, 69, 75, 76, 82. vitis 83. Erwinia carotovora ssp. carotovora 82. Pseudomonas cichorii 36. syringae pv. syringae 17, 19, 24, 27, 32, 34, 36, 52, 54, 58, 75, 77, 136. Xanthomonas arboricola pv. corylina 24, 135. arboricola pv. juglandis 70. campestris pv. corylina 24. campestris pv. juglandis 70.

143 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

144 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

I N D I C E D E H O N G O S

Acremonium alternatum 83. Botrytis cinerea 17, 20, 25, 26, 28, 30, 32, 34, 37, 40, 43, 45, Acrospeira miriabilis 25. 47, 48, 49, 50, 52, 54, 57, 59, 63, 64, 66, 67, 73, 75, 77, 84. 136. Aerobasidium sp. 83. Botryotinia fuckeliana 17, 20, 25, 26, 28, 30, 32, 34, 37, Alternaria 20, 25, 30, 36, 39, 58, 74, 83. 40, 43, 45, 47, 48, 49, 50, 52, 54, 57, 59, 63, 64, 66, 67, 73, 77, alternata 19, 27, 30, 44, 50, 52, 54, 57, 58, 67, 77, 82, 83. 84. 136. chartarum 44. Capnodium 72. citri 54, 56, 67, 81. citri 55, 67. tenuis 19, 27, 30, 44, 50, 52, 54, 57, 58, 67, 77, 82, 83. Cephalothecium roseum 59, 74, 80, 89. tenuissima 27, 39, 54, 65, 67, 77. Cercospora Armillaria mellea 17, 20, 28, 30, 32, 36, 40, 48, 49, 58, 70, 71, cladosporioides 72. 73, 77, 83. rubi 64, 66. Armillariella mellea 17, 20, 28, 30, 32, 36, 40, 48, 49, 58, 70, Cercosporella rubi 66. 71, 73, 77, 83 Chondrostereum purpureum 17, 20, 28, 32, 34, 37, 40, Ascochyta cherimoliae 30. 48, 52, 59, 63, 76, 77. 135. Aspergillus 25, 36, 44, 84. Cladosporium 20, 40, 45, 59, 85. carbonarius 83. carpophilum 17, 34, 37. niger 28, 32, 34, 44, 52, 66, 67, 81, 83, 114. cladosporioides 40, 55, 67, 77, 81, 85. niveus 83. herbarum 20, 28, 40, 50, 52, 55, 57, 59, 73, 78, 82, 85. ochraceus 84. Clasterosporium carpophillum 33. paradoxus 83. Clethridium corticola 43. terreus 44. Coccomyces hiemalis 28. versicolor 44, 83. Colletotrichum gloeosporioides 20, 31, 45, 49, 55, 57, wentii 83. 59, 67, 72, 73, 81. 138, 141. westerdijkiae 84. Coniella fragariae 45. Athelia rolfsii 62, 88. Coniothyrium Bjerkandera adusta 40, 52. fuckellii 21, 41, 64. Blumeriella jaapii 28. fragariae 45. Botryosphaeria Corticium australis 22. centrifugum 78. berengeriana 58, 73. rolfsii 62, 88. dothidea 17, 20, 36, 40, 49, 58, 69, 70, 72, 73, 84. 139. Coryneum obtusa 31, 36, 59, 69, 76, 77, 84. 139, 141. beijerinckii 19, 30, 33, 36, 39. parva 22. microstictum 21. ribis 20, 49, 54. ruborum 43. stevensii 69, 70, 73, 77, 84. Cryptodiaporthe castanea 26. viticola 84. Cryptosporella viticola 87. 145 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

Cryptosporiopsis corticola 61, 79. Exoascus Cycloconium oleaginum 72. bullatus 80. Cylindrocarpon 21, 25, 26, 30, 40, 45, 49, 64, 70, 72. deformans 19, 38. heteronemum 60, 76, 79. Exobasidium juglandis 71. destructans 73, 85. 141. Fabraea maculata 63, 69, 78. didymum 73. Fomes applanatus 78. liriodendri 85. Fomitiporella vitis 52, 86. macrodidymum 85. Fusarium 21, 26, 60, 64, 66, 75. mali 60, 76, 79. flocciferum 50. Cylindrosporium rubi 40. lateritium 41, 76. Cytospora 28, 32, 37, 70, 85. moniliforme 82. leucostoma 18, 28, 32, 34, 37, 59, 78. nivale 41. Dematophora necatrix 29, 56, 62, 68, 71, 80, 88. oxysporum 18, 28, 34, 41, 45, 78. Dendrophoma obscurans 46. oxysporum f.sp. fragariae 45. Diaporthe 25. roseum 55, 67, 78, 81, 86. actinidae 52. 138. verticilloides 82. citri 55. Fusicladium perniciosa 61, 76, 79. amygdali 17. vaccinii 23. carpophilum 17, 34, 37. Didymella applanata 41. 137. dendriticum 63. Diplocarpon eriobotryae 69. earlianum 45. pyracanthae 69. mespili 63, 69. pyrorum (=pyrinum) 81. Diplodia Fusicoccum 70, 73, 78, 86. mutila 69, 70, 73, 77, 84. aesculi 17, 20, 36, 40, 49, 58, 69, 70, 72, 73, 84. pinea complex 69. castaneum 26. seriata 31, 36, 59, 69, 76, 77, 84. putrefaciens 21. Discohainesia oenotherae 45. viticola 87. Discostroma corticola 43. Ganoderma applanatum 78. Dothiorella 20, 21, 40, 58, 73, 85. Geotrichum candidum 37, 41, 55, 57, 68. gregaria 20, 49, 54. Gibberella baccata 76. mali 58. Gliocladium roseum 60, 78, 86. viticola 84. Gloeosporidiella ribis 49. Drepanopeziza ribis 49. Gloeosporium 21, 60. Elsinöe cingulatum 31. ampelina 85. olivarum 72. piri 59, 78. venetum 41, 66. veneta 41, 66. Gnomonia Entomosporium comari 45. 137, 138. maculatum 63, 69, 78. leptostyla 70. mespili 63, 69, 78. Godronia cassandrae 21. Epicoccum 21, 26, 28. Glomerella cingulata 20, 45, 49, 55, 57, 59, 67, 72, 73, 81. nigrum 21, 78, 81, 85. Hainesia lythri 21, 45. purpurascens 21, 78, 81, 85. Helminthosporium leucostylum 46. Erysiphe necator 86. Hendersonula toruloidea 55, 68, 70. 146 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

Leptosphaeria 21. leucoconium 18, 35, 38. coniothyrium 21, 41, 64. mangiferae 58. Leucocytospora leucostoma 18, 28, 32, 34, 37, 59, 78. tuckeri 86. Limacinia Oospora lactis 37, 41, 55, 57, 68. citri 55, 67. Pellicularia rolfsii 62, 88. penzigi 55, 67. Penicillium 22, 26, 31, 51, 61, 63, 65, 66, 75. Lophodermium sp. 21. aurantiogriseum 79. Macrophomina phaseolina 18, 22, 25, 26, 28, 35, 37, 41, chrysogenum 86. 46, 49, 52, 60, 64, 70, 72, 74, 79, 86. crustaceum 55. Marssonina cyclopium 79. fragariae 45. digitatum 55, 57, 60, 68, 81. juglandis 70. expansum 26, 29, 31, 35, 37, 41, 46, 53, 55, 60, 74, 79, 86. Microstroma juglandis 71. 140. glaucum 26, 29, 31, 35, 41, 46, 53, 60, 74, 79, 86. Monilia laxa 18, 29, 33, 35, 37, 60, 79. italicum 29, 55, 57, 68, 74. Monilinia laxa 18, 29, 33, 35, 37, 60, 79. 135. minioluteum 50. Mucor 22, 26, 65, 66, 86. oxalicum 46. hiemalis 66. samsonii 50. mucedo 26. wortmannii 66, 79, 86. piriformis 37. Peronospora racemosus 86. rubi 48, 65. 140. stolonifer 38. sparsa 48, 65. Mycocentrospora cladosporioides 72. Pestalotia 22. Mycosphaerella 50. angustata 24. confusa 50. clavispora 23. fragariae 44, 46. guepini 22. pomi 61. hartigii 79. rubi 43, 65. neglecta 23. Nectria galligena 60, 76, 79. vaccinii 22. Neofabraea 60. Pestalotiopsis 23, 25. alba 60. 139. clavispora 23. Neofusicoccum guepini 22. arbuti 22. neglecta 23. australe 22. Pezicula ribis 20. alba 60. corticosae 22. corticola 61, 79. mediterraneum 22. Pezizella lythri 21, 45. parvum 22. Phaeomoniella chlamydospora 87. 142. Neonectria Phaeoacremonium galligena 60, 76, 79. aleophilum 87. macrodidyma 85. chlamydosporum 87. Oidiodendron 79. parasiticum 53, 87. Oidium 29, 33, 48, 50, 62, 65. rubrigenum 53, 87. caricae 75. Phellinus 53. farinosum 62, 64, 76, 80. Phlyctaena vagabunda 60. fragariae 43, 44, 47. Phoma 41, 87. 147 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

exigua 56. rubi 64, 66. pomi 61. Pseudopeziza ribis 49. viticola 87. Pucciniastrum americanum 42. 137. Phomopsis 23, 25, 26, 31, 41, 51, 52, 61. Pythium 23, 29, 33, 42, 46, 62, 75, 80, 88. annonacearum 31. aphanidermatum 71. castanea 26. debaryanum 18, 38, 88. citri 55. intermedium 18, 38. mali 61, 76, 79. middletonii 88. obscurans 46. 137. ultimum 18, 35, 38, 46. perniciosa 61, 76, 79. Ramularia tulasnei 44, 46. 137. vaccinii 23. 135. Rhizoctonia 18, 27, 88. vexans 31. bataticola 18, 22, 26, 28, 35, 37, 41, 46, 52, 60, 70, 72, 74, 79, 86. viticola 87. 142. solani 18, 38, 47. Phragmidium violaceum 65, 66. 140. Rhizopus 23, 27, 31, 75, 88. Phyllactinia arrhizus 47. corylea 25. nigricans 24, 29, 31, 33, 35, 38, 42, 47, 51, 53, 56, 62, 64, 68, guttata 25. 136. 74, 80, 88. Phyllosticta 23, 50. oryzae 47. biformis 51. stolonifer 24, 29, 31, 33, 35, 38, 42, 47, 51, 53, 56, 62, 64, 68, Physalospora obtusa 59. 74, 80, 88. Phytophthora 23, 27, 31, 42, 43, 46, 62, 75, 88. 136. Rosellinia necatrix 29, 56, 62, 68, 71, 80, 88. cactorum 18, 29, 33, 35, 38, 42, 46, 61, 63, 71, 75, 80, 87. Schizophyllum commune 53, 62. cinnamomi 23, 26, 38, 61, 71, 74, 87. Sclerotinia citricola 29, 42. minor 25. citrophthora 23, 42, 53, 56, 57, 68, 71. sclerotiorum 29, 35, 38, 47, 51, 53, 56, 68, 82, 88. cryptogea 38, 42, 53, 56, 61, 68, 87. Sclerotium drechsleri 88. bataticola 18, 22, 25, 26, 28, 35, 37, 41, 46, 49, 52, 60, 64, 70, fragariae 42, 46. 72, 74, 79, 86. fragariae var. fragariae 46. rolfsii 62, 88. fragariae var. rubi 42. Seimatosporium 24. gonapodyides 42, 61. lichenicola 42, 43, 65. inundata 56, 68. Septoria 43, 48, 50, 65. megasperma 42, 61. citri 56, 68. 138. nicotianae var. parasitica 56, 68. rubi 43, 65. parasitica 56, 68. Sphaceloma Plasmopara viticola 88. 142. ampelinum 85. Pleospora tarda 24, 80, 89. necator 41, 66. Podosphaera pyrinum 59, 78. mors-uvae 50. Sphaeropsis sp. 54. leucotricha 62, 64, 76, 80. Sphaeropsis malorum 31, 36, 59, 69, 76, 77, 84. oxyacanthae 29, 33, 62. Sphaerulina rubi 40. trydactila 38. Sphaerotheca Polyporus applanatus 78. humuli 43, 44, 47. Pseudocercospora macularis 43, 44, 47. cladosporioides 72. macularis f. sp. fragariae 44, 47. 148 COMPENDIO DE BACTERIAS Y HONGOS DE FRUTALES Y VIDES EN CHILE

mors-uvae 48, 50. discolor f.sp. domesticae 33. pannosa 18, 35, 88. discolor f.sp. persicae 39. pannosa var. persicae 38. pruni-spinosae 33. Spilocaea pruni spinosae var. discolor 39. oleaginea 72. 140. Trichoderma viride 35, 54, 66, 80. pomi 63. Trichothecium roseum 54, 59. pyracanthae 69. Truncatella angustata 24. Sporendonema 80. Ulocladium 89. Stemphylium 62, 89. atrum 81, 89. botryosum 24, 80, 89. chartarum 44. vesicarium 80. Uncinula necator 86. Stereum purpureum 17, 20, 28, 32, 34, 37, 40, 48, 52, 59, 63, Valsa leucostoma 18, 28, 32, 34, 37, 59, 78. 76, 77. Venturia Stigmina carpophila 19, 30, 33, 36, 39. carpophila 17, 34, 37. Taphrina inaequalis 63. bullata 80. pirina (=pyrina) 81. 141. cerasi 29. Verticillium deformans 19, 38. albo-atrum 19, 27, 30, 31, 33, 35, 39, 43, 44, 47, 54, 71, 72, 74. Thanatephorus cucumeris 18, 38, 47. dahliae 19, 24, 30, 33, 35, 39, 43, 44, 47, 48, 50, 71, 72, 74, 89. Tranzschelia Wilsonomyces carpophilus 19, 30, 33, 36, 39. discolor 19, 30, 33, 35, 39. Zythia fragariae 45. discolor f.sp. dulcis 19.

149 SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO / División Protección Agrícola y Forestal

I N D I C E D E H O S P E D A N T E S (Nombres científicos)

Actinidia spp. (Kiwis) 51. Annona cherimola (Chirimoyo) 30. Carica candamarcensis (Papayo) 74. Castanea sativa (Castaño) 25. Citrus limon (Limonero) 54. Citrus paradisi (Pomelo) 81. Citrus reticulata (Mandarina, clementina) 56. Citrus sinensis (Naranjo) 67. Corylus avellana (Avellano europeo) 24. Cydonia oblonga (Membrillo) 63. Diospyros kaki (Kaki) 51. Eriobotrya japonica (Níspero) 69. Ficus carica (Higuera) 50. Fragaria chiloensis (Frutilla chilena) 43. Fragaria x ananassa (Frutilla cultivada) 44. Juglans regia (Nogal) 69. Mangifera indica (Mango) 57. Malus x domestica (Manzano) 58. Olea europaea ssp. europaea (Olivo) 71. Opuntia ficus- indica (Tuna) 82. Persea americana (Palto) 73. Prunus armeniaca (Damasco) 34. Prunus avium (Cerezo) 27. Prunus cerasus (Guindo) 27. Prunus domestica (Ciruelo europeo) 32. Prunus dulcis (Almendro) 17. Prunus persica (Duraznero) 36. Prunus persica var. nucipersica (Nectarino) 36. Prunus salicina (Ciruelo japonés) 32. Pyrus pyrifolia (Peral asiático) 75. Pyrus communis (Peral europeo) 76. Rubus idaeus (Frambueso) 39. Ribes grossularia (Grosellero espinoso) 47. Ribes nigrum (Grosellero negro) 48. Ribes rubrum (Grosellero rojo) 49. Rubus spp., Rubus híbridos (Mora híbrida) 64. Rubus ulmifolius (Mora silvestre) 65. Vaccinium spp. (Arándanos, cranberry) 19. Vitis vinifera (Vides) 82. 150