Ciclo reproductor del gasterópodo marino corona bispinosa (: ) en la Laguna de Chelem, Yucatán, México

Item Type conference_item

Authors Tapia Arjona, M.A.; Aldana Aranda, D.

Download date 28/09/2021 06:14:09

Link to Item http://hdl.handle.net/1834/29150 Ciclo Reproductor del Gasterópodo Marino bispinosa (Neogastropoda: Melongenidae) en la Laguna de Chelem, Yucatán, México. TAPIAARJONAMIGUELANGELYALDANAARANDADALILA Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN unidad Mérida (CINVESTAV IPN) Km 6 Antigua Carretera a Progreso 97310 Mérida, Yucatán, México [email protected] RESUMEN Elgasterópodomarino Melongena corona bispinosa esunorganismobentónicoquehabitalaslagunascosterasde lapenínsuladeYucatán,México.ElsitiodondeseextraeesteorganismoconmayorfrecuenciaesenlalagunadeChelem. Estaactividadserealizademaneraartesanalysinrestricción,siendonecesariorealizarestudiosbiológicosypesquerospara establecerunaregulaciónadecuada. Deeneroadiciembrede2000serealizaronmuestreosmensualesde M. corona bispinosa. Semidiólalongituddela conchaypesodelosorganismos;Sesepararon30hembrasy30machosadultosalosqueselesextrajeronlaspartesblan das.Lagónadaseseparóparacaracterizarlahistológicamente,obteniéndoseelcicloreproductor.Sedefinieroncuatroesta dosgonadalesparaambossexos;(I)inmaduros:losgametosnosepuedenidentificar.(II)Maduración:divisióncelularacti va,losgametosmadurospuedenonoestarpresentes.(III)Maduros:gametosensumayoríamaduros.(IV)Postcópulao postdesove:Losfolículosseencuentranparcialototalmentevacíos,conalgunosgametosmadurosyseobservalapresencia defagocitosdentrodelosfolículos. Machos:seobservaronorganismosinmadurosportresperíodos.EneroMarzo,MayoAgosto yOctubreDiciembre. Organismosenmaduraciónseobservarontodoelaño,exceptoenabril;indicandoactividadgametogénicalentacongran acumulacióndegametos.Seobservódurantetodoelperíododeestudiounaaltaproporcióndeorganismosmadurosyun decremento en agosto (13%) y octubre (14%). Organismos en poscópula se observaron en enero, mayojulio, septiem bre.diciembre,siendoevidenteunabajaproporciónenesteestado(<20%) Hembras:Seobservaronorganismosinmadurostodoelperíododeestudio,conunpicodejunioaagosto;endiciembre, mayojunioyseptiembreoctubreseobservaronorganismosenmaduración.Losorganismosmadurosfueronevidentesde eneroaabril.Seasumeunaetapadedesoverápidaycorta,condospicosenabrilynoviembre. PALABRASCLAVES:cicloreproductor, Melongena corona bispinosa ,lagunadeChelem

Reproductive Cycle of Marine Gastropod Melongena corona bispinosa (Neogastropoda: Melongenidae) in Chelem Lagoon, Yucatán, Mexico. Themarinegastropod Melongena corona bispinosa isabenthicorganismthatinhabitsthecoastallagoonsofthe YucatanPeninsula,Mexico.ItisextractedmorefrequentlyatChelemlagoon.Thisactivityisdonealltheyearandwithout restrictions,beingnecessarytomakebiologicalandfisheriesstudiesinordertoestablishasuitableregulation. Samplesof M. corona bispinosa weretakenmonthlyfromJanuarytoDecemberof2000.Thelengthshellandtotal weightoftheorganismswereestimated;Thesoftpartsof30malesand30femalesadultwereextracted,andthegonads wereseparatedforhistologicalcharacterization,obtainingthereproductivecycle.Thereproductivecycle wasdefinedin fourstages;(I)immature:thegametescannotbeidentified.(II)ripening:activecellulardivision,maturegametesmayor maynotbepresent.(III)Mature:dominanceofmaturegametes.(IV)Postcopulationorpostspawn:thefolliclesarepar tiallyortotallyempty,withsomematuregametesandphagocytespresent. Males:inmatureorganismswereobservedinthreeperiods.JuanaryMarch,MayAugustandOcoberDecember.Rip eningorganismswereobservedallovertheyear,exceptinApril;indicatingslowgametogenicactivitywithplentifulgam eteaccumulation.Ahighproportionofmatureorganismswereobservedallovertheperiod,althoughtheproportionde creasedinAugust(13%)andOctober(14%).OrganismsinpostcopulationwerefoundinJuanary,May–July,september December,beingevidentalowproportionofthisstage(<20%). Females.Immatureorganismswereobservedallovertheyear,withapeakfromjunetoAugust;ripeningorganisms wereobservedinDecember,MayJune,andSeptemberOctober.MatureorganismswereobservedfromJanuarytoApril.A spawnstagewasassumedbeingfastandshort,withtwopeaksatAprilandNovember. KEYWORDS:reproductivecycle, Melongena corona bispinosa ,Chelemlagoon Page 274 59th Gulf and Fisheries Institute

INTRODUCCIÓN especie. El gasterópodo marino Melongena corona bispinosa Los estudios sobre la biología de la especie son esunorganismobentónicoquehabitalaslagunascosteras escasos. La reproducción de Melongena sp realizados en delapenínsuladeYucatán,México(Abbott,1974;Flores USA,ColombiayMéxicovaríaenfuncióndelalocalidad Andolais,1980;PilsbryyVanatta,1934). y laépoca(tabla1).MenzelyNichy(1958),enFlorida, Este organismo representa una importante fuente USA, encontraron desoves en julio, mientras que Perry y económica y laboral para los habitantes de los lugares Schawengel(citadoenMenzelyNichy,1958)losencon dondesedistribuye,siendoelcostadooestedelalagunade traron de enero a junio. Hataway y Woodburn (1961) Chelemelprincipalsitiodeextracción(figura1).Lapesca estudiaron la actividad reproductiva de organismos de este organismo la realizan ancianos, mujeres y niños. provenientes de dos sitios en Florida y describieron el Lospescadoresactivosseintegranaestaactividadcuando sistemareproductordemachosyhembras.Lasobservacio no es posible embarcarse o escasea la pesca de especies nesdelosautoresenelprimersitioseñalaronorganismos consideradas económicamente más importantes (Patiño et copulandodefebreroajulioyenlasegundalocalidadde al . 2003). Un estimado de la explotación señala que se febrero a octubre. Tabb y Manning (citado en D’Asaro, extrae en promedio 3 kgdía 1ind 1 de carne de caracol 1997)mencionaronquelaestacióndedesoveenelsurde representandounvolumende40a54toneladasanualesde Floridaabarcademarzoaoctubreconpicosmáximosen peso vivo, generando de $ 145 454.00 a $227 272.00 abril, mayo y junio. D’Asaro (1997) encuentra cápsulas dólares (Zetina Zárate et al . 2000, Tapia Arjona, 2001), ovígeras en Mayo. En Colombia, M. melongena presenta considerándoselapescadeesteorganismolaactividadmás actividad de diciembre a julio (Rodríguez, 1976). En importante de la laguna (Kaplowitz, 2001, Patiño et al. Campeche, México, Flores Andolais (1981) encontró un 2003). período de reproducción de febrero a marzo. Cabe La regulación de la pesca de este organismo no es mencionarquelostrabajossobrelareproduccióndescritos clara.EnAbrilde2005,enelDiariooficialdelafedera anteriormente,hansidorealizadospormétodosindirectos. ciónseemitiólanormaoficialNOM0131994,dondese Zetina Zárate et al. (1998)estudiaronenYucatán,el dictantallasmínimasdecapturaparaelrecursocaracol,el ciclo reproductor de M. corona bispinosa por métodos cual incluye a S. gigas, P. gigantea, S. costatus, B. directos (histología). La gametogénesis la describieron en Contrarium, X. Angulatus, Melongena corona bispinosa y tres fases: en maduración, maduro y emisión de gametos. . Sin embargo, para M. corona Losautoresseñalanqueesteorganismosereproducetodo bispinosa no se especifica ninguna medida por lo que elañoconemisióndegametosenmarzoyseptiembrelos queda inconcluso el manejo que se le deberá dar a esta machos y las hembras en julio. La población estudiada presentóunaestrategiaensuciclodevidaiteróparoconel tipo de reproducción braditíctico. La reproducción DE comienzaalos26mmdelongitudsifonal.ZetinaZárate et al (2000) reportaron la madurez gonadal de M. corona bispinosa durante todo el año, en machos se encontraron dospicos,enfebreroydiciembre.Lashembraspresentaron picosdemadurezenmarzoymayo. A pesar de la importancia económica de M. corona bispinosa porlosingresosquegenerasucomercialización, nosecuentaconregistrosoficialesdecaptura ytampoco LS conunanormativaadecuadapararegularsupesca. Enelpresentetrabajo,seestimóelcicloreproductor de Melongena corona bispinosa dedeeneroadiciembrede 2000. MATERIALES Y MÉTODOS Deeneroadiciembrede2000serealizaronmuestreos mensuales de M. corona bispinosa, en la ciénaga de Chuburná,lagunadeChelem,México.Acadaespécimen se le midió la longitud sifonal (LS) y peso húmedo total (PHT).LaLSsemidióconunaprecisiónde0.1mmyel PHTa0.01g. Figura 1.- Dimensiones consideradas en la biometría Losorganismossesexarondeacuerdoaloscaracteres Melongena Corona bispinosa . LS, Longitud sifonal; DE, sexualessecundariosdelosorganismos,presenciadepene diámetro de la espira. Esquematizado de Pilsbry and paralosmachosyausenciadeeste,presenciadegonoporo Vanatta (1934) paralashembras. Tapia Arjona, M.J. and D. Aldana Aranda GCFI:59 (2007) Page 275

Se separaron 30 hembras y 30 machos adultos, se RESULTADOS disectó la gónada de cada organismo y se fijaron por 48 Sitio de muestreo horas en solución de Bouin. Después de la fijación, las La laguna de Chelem se localiza al norte de la muestrasselavaronydeshidrataronenetanolal70%,96% península de Yucatán, México entre las coordenadas y100%.Posteriormenteseincluyeronenparafinaa5556 21º20’latitudNortey89º50’longitudoeste.Deacuerdoa ºC.Secortaronseccionesde6mdeespesor,semontaron laclasificacióndeLankford(Lankford,1977),seencuentra enláminasdevidrioysetiñeronconhematoxilinayeosina catalogadacomounalagunatropicaltípicaclaseIIIA.El (Luna,1968). área se caracteriza por una alta evaporación (1400 2300 Las muestras se observaron al microscopio de luz mmaño 1)yunabajaprecipitación(400mmaño 1). (Carl Zeiss MCCCDIRIS) para describir los diferentes Esta laguna es la que soporta la mayor población estadosdelagametogénesis.Conbaseenlasestimaciones humana de las costas de Yucatán, recibiendo aguas de macroscópicas y microscópicasseestablecieronlasclases deshechodecomplejosindustrialesdelpuertodeProgreso demadurezsexualdemachosyhembras,utilizandocomo ydelosdiferentesasentamientoshumanos.Físicamente,se referencialascategoríaspropuestasporZetinaZárateetal. encuentradivididaporcarreterasporloqueelintercambio (2000). Se estimó el índice gonadosomático (IGS: de agua sucede a través de puentes (Valdez, citado en PHG:PHT/100)demachosyhembras Smith et al .1999).

100% 80% 60% 40%

Proporción 20% 0% ene mar abr may jun jul ago sep oct nov dic inmaduro maduración maduro postcópula

Figura 2. Ciclo gonádico de Melongena corona bispinosa , machos (n=251)

100% 80% 60% 40%

proporción 20% 0% ene mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

inmaduro maduración maduro postdesove Figura 3. Ciclo gonádico de Melongena corona bispinosa , hembras (n=310) Page 276 59th Gulf and Caribbean Fisheries Institute

12

9

6 IGS

3

0 ene mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

machos hembras Figura 4. Indice gonadosomático del caracol Melongena corona bispinosa, por sexos

Estrategia reproductora de Melongena corona observacióndecortesdegónadasdeorganismoshembras bispinosa muestreadosduranteelperíododeestudio.Sedistinguieron cuatro tipos de células germinales, ovoonias, ovocitos Gametogénesis primarios,secundarios,envitelogénesis. Las ovogonias son de forma ovalada irregular, espermatogénesis adaptándose a la pared del túbulo ovígero pudiéndose La descripción de las células germinales se realizó observar el núcleo de forma redonda. Los ovocitos observando los cortes histológicos de gónadas de los primariosposeenunnúcleogrande,sinviteloylacromati organismosmuestreadosduranteelperíododeestudio.Se na es compacta. En este estadío las células son de mayor distinguieroncuatrotiposdecélulasgerminales,esperma tamaño y no forman parte del túbulo. Los ovocitos togonias,espermatocitos,espermátidasyespematozoides. secundarios presentan un núcleo grande, con un nucleolo Las espermatogonias son células redondas, de poco evidente y cromatina menos compacta. El vitelo micrasdediámetro,elcitoplasmaseobservacongránulos comienza a aparecer en el citoplasma. Los ovocitos en de cromatina teñidos de azul, se encontraron agrupadas vitelogénesissoncélulascuyotamañoesmayorcomparado formandopartedelasparedesdelostúbulosseminíferos,y conlascélulasprecursoras,elviteloocupalamayorparte desprendiéndosedeeste,haciasuluz.Losespermatocitos del citoplasma y la pared celular no es evidente y se se observan formando grupos de células, pudiéndose fusionaconladeotrascélulas. encontraradheridosalapareddeltúbulo.Elcitoplasmase observa teñido completamente de azul. El tamaño de las Clases de madurez sexual célulasesmenorcomparadoconlasespermatogonias.Las espermátidaspresentanunaformaalargada.Seencuentran Machos en racimos independientes permaneciendo junto a los Inmaduro: Macroscópicamente, los organismos espermatocitosoengruposindependienteshacialaluzdel presentaronpene.Lagónadaespequeña,decolorblancoy túbulo.Losespermatozoidessecaracterizanporsucuerpo deaspectoflácido.Histológicamenteseobservóabundante alargadoconunflagelo.Lacabezadeestascélulasnoes tejidoconjuntivo,noseobservarontúbulosseminíferos. evidente. Se pueden encontrar agrupados rodeando En maduración: Macroscópicamentelagónadaesde internamente a las agrupaciones de espermátidas o coloramarilloclaroydeaspectopococompacto.Histoló espermatocitos hacia la luz del túbulo. También se les gicamente, se observó una disminución de la cantidad de encuentra llenando el túbulo seminífero o en los vasos tejido conjuntivo y la presencia de túbulos seminíferos eferentes. ocupandodesdeun1%hastaun50%deláreaobservada. ovogénesis Seobservaronabundantesespermatogoniasyespermatoci De igual manera que en la espermatogénesis, la tos desde la periferia hacia la luz del túbulo. Es posible descripción de las células germinales se realizó con la observarescasasespermátidasyespermatozoides. Tapia Arjona, M.J. and D. Aldana Aranda GCFI:59 (2007) Page 277

Maduro: Macroscópicamentelagónadaseobservade machosde M. corona bispinosa sepresentanenlafigura2. mayor tamaño, color amarillo naranja y un aspecto Se observan organismos inmaduros durante tres períodos. turgente,muycompacto.Anivelmicroscópicolacantidad En eneromarzo, mayoagosto y octubrediciembre. Los detejidoconjuntivodisminuyóhastacasidesapareceryel organismos en maduración se observaron todo el año, númerodetúbulosesmayorencomparaciónconelestado excepto en abril. Se observo un alto porcentaje de la anterior,ocupandodeun80a100%deláreadeobserva población conteniendo gametos maduros durante todo el ción.Enelinteriordelostúbulosseobservanespermátidas año,conunadisminucióndelaproporciónduranteagosto rodeandolaparedyhacialaluz.Seobservógrancantidad (13%) y octubre (14%). Organismos en postcópula se deespermatozoides.Losconductoseferentesseobservaron observaron en enero, mayojulio, septiembrediciembre llenosdeespermatozoides. siendo evidente el bajoporcentaje de organismos en este En postcópula: Macroscópicamente la gónada es estado(<20%). pequeña,presentauncolorblancoamarillentoyunaspecto Se encontraron organismos identificados a nivel flácido. A nivel microscópico se observó poco tejido macroscópicocomomachos(conpene)peromicroscópica conjuntivo y los túbulos seminíferos presentaron un menteconestructurasreproductorasdehembras.Estos se aspectoflácido,deformadoyvacío,ocupandodesde10al observaron en marzomayo (416%), julio (5%), agosto 60%deláreaobservada.Eldiámetrodelostúbulosfuede (6%) y noviembre (4%), representando el 4% de los 16 ± 0.98 m. Se observaron algunas espermatogonias y organismos colectados durante el período de estudio (n= espermatocitos rodeando las paredes del túbulo. Los 262). escasosespermatozoidespresentesseobservarondispersos Respecto a las hembras, se observan organismos ydesordenados.Losconductosespermáticosseobservaron inmadurosdurantetodoelaño,conunintensoperiodode vacíosoconpocosespermatozoides. junioaagosto,conunadisminucióndrásticadelporcentaje (74% al 27%) de organismos en este estado (Figura 3). Hembras Sonevidentesdurantetodoelañolashembrasenmadura Inmaduro: Macroscópicamente, se observó un ción, con cuatro períodos máximos en diciembre (82%), gonoporo.Lagónadaesnomayorde5mmdelongitud,de mayojunio (4957%) y septiembreoctubre (5382%). Se color blancoamarillento y de aspecto flácido. A nivel observó una acumulación de gametos en los organismos histológico se observó abundante tejido conjuntivo, sin madurosconporcentajesaltosdeeneroaabril.Laetapade túbulosovígeros. postdesove de los organismos se interpreta de manera En maduración: Macroscópicamente, la gónada rápidaycorta,condospicosenabril(23%)ynoviembre presentó un color amarillo claro y un aspecto compacto. (42%). Histológicamente,esevidenteelabundantetejidoconjunti Los organismos identificados a nivel macroscópico vo laxo y se pueden observar túbulos ovígeros ocupando comohembras(sinpene,conoviducto)peromicroscópica desde1%hasta50%deláreaobservada.Enlaperiferiade menteconestructurasreproductorasdemachosseobserva los túbulos se observaron ovogonias (gametogénesis ron en dos períodos, eneromarzo (68%) y mayoagosto inicial), ovocitos sin vitelo desde la periferia hacia la luz (210%),representandoel4%delosorganismoscolecta del túbulo, el nucleolo es difuso. Es posible encontrar dosduranteelperíododeestudio(n=319). ovocitosconviteloylaaparicióndepequeñasplaquetasde De enero a diciembre (excepto marzo, agosto y vitelo.Losconductosováricosnosonevidentes. octubre)seobservaunafuertedependenciadelestado de Maduro: Macroscópicamente la gónada presenta un madurezrespectoal sexo. Así,sepuedeapreciarque las coloramarillonaranjayunaspectoturgente,muycompac hembras se encuentran en las fases de maduración y to. A nivel microscópico, el tejido conjuntivo es escaso maduro durante el periodo enerojulio. De septiembre a (2010%). Los túbulos ovígeros ocupaban desde 80 al diciembrelosmachosprevalecieronenlafasedemaduroy 100%deláreaobservada.Seobservaronalgunosovocitos posteyaculación. II,peroensumayoríasondelestadioIII.Elcitoplasmade los ovocitos está ocupado por plaquetas vitelinas de gran Indice gonadosomático tamaño. En la figura 4 se observa la evolución por sexos, En postdesove: la gónada se observó de menor encontrándose los máximos valores en machos de abril tamañocomparadaconestadosanteriores,decolorblanco julio.Deagostoadiciembreesevidenteladisminuciónde amarillento y aspecto flácido. Histológicamente, se losvaloresdeIGS. observarontúbulosovígerosocupandodel10%al40%del áreaobservada.SeevidenciaronescasosovocitosdetipoII DISCUSIÓN y III. El citoplasma puede presentar o no plaquetas Se sugiere una sincronía entre sexos en el ciclo vitelinas.Esposiblelapresenciadefagocitosdentrodelos reproductorde M. corona bispinosa duranteelperíodode folículos. estudio. Las clases inmaduro, maduración y maduros son Frecuencias de las clases de madurez sexual másmarcadasenhembrasqueenmachos.Lapostcópulay Las frecuencias de clases de madurez sexual de elpostdesovefueronrápidos. Page 278 59th Gulf and Caribbean Fisheries Institute

En contraste con el comportamiento reproductivo de KaplowitzM.D.2001.Uncoveringeconomicbenefits of M. corona bispinosa en este trabajo, Aldana et al (2003) chivita ( Melongena melongena Linnaeus, 1578 and reportan la ausencia de las etapas de reposo y desove, Melongena corona bispinosa , Philippi, 1844). J. gametogénesis en julio y agosto y durante todo el año Shellf.Res.Col20Nº1:317321 reportan la etapa de post cópula post desove. Zetina Lankford, R. R. 1977. Coastal lagoons of Mexico: Their Zárate et al , (2000) reportan para M. corona bispinosa origin and classification. pp. 182215 In M. Wiley períodos de madurez cortos (febrero y diciembre), (ed.)EstuarineProcesses.Academicpress,NewYork. contrarioaloreportadoeneltrabajodondesepresentan Patiño Suárez M. V., A. George Zamora, M. A. Tapia períodosprolongadosenestadomaduro. Arjona,AldanaAranda,D.2003.Lanobleza,bellezay Respecto a la discontinuidad en el sexo de los via crucis del recurso pesquero caracol “chivita” en organismos a nivel microscópico y macroscópico, se Yucatán.Ciencia.54(3):6672. sugiere la exposición de los organismos a la contamina PilsbryH.A.yVanattaE.G.1934. Melongena corona and ción,dadoquelalagunadeChelemeslaquesoporta la itsraces.TheNautilus.47(4):121 mayor población humana de las costas de Yucatán, Smith, S.V., J.I. Marshall C. y Crossland. C.J. 1999. recibiendoaguasdedeshechodecomplejosindustrialesdel Mexican and Central American Coastal Lagoon puerto de Progreso y de los diferentes asentamientos Systems: Carbon, Nitrogen and Phosphorus Fluxes humanos. Bech M. (2002 ) reporta los efectos de la (Regional Workshop II), LOICZ Reports & Studies contaminación por Tributlin (TBT) en hembras de Thais No.13,ii+115pp.LOICZIPO,Texel,TheNether distinguenda Thais bitubercularis Thais rufotincta Morula lands.120p musiva, Morula granulata y Morula margariticola; Webber,H.,1977.:Prosobranchia.En:Giese, fenómeno conocido como imposex. Sin embargo, el A. C. y Pearse, J. S., (Ed). Reproduction of Marine imposex es reportado en hembras, y en el trabajo se Invertebrates.AcademicPress.London.198p. encontróimposexenmachos. ZetinaZ.A.I.;AldanaA.D.;BruleT.yBaqueiroCárdenas El patrón reproductivo de M. corona bispinosa , E. 2000. Ciclo reproductor e índices de condición coincideconloreportadoporAldanaAranda et al (2003) usados en Melongena corona ( gastropoda). para M. corona y M. corona bispinosa Biol.Trop.48(1):7786 AGRADECIMIENTOS Al CONACyT por la becacrédito con número 117041. Al Proyecto Manejo Integral del recurso chivita Melongena corona bispinosa, del gobiernodel Estadode YucatánSagarpa. Al laboratorio de Ictiología del CIN VESTAV IPN Unidad Mérida bajo la dirección del Dr. Tierry Brulé y a Teresa Colas Marrufo por su apoyo técnicoenelprocesamientohistológico. LITERATURA CITADA Abbott, R.T. 1974. American Seashells. The marine mollusca of the atlantic and pacific coast of Nor tamerica.VanNostrandReinholdCo.NewYork,2ed. 666p. AldanaAranda,D.,Baqueiro,CárdenasE.,Martinez,M.I., Zetina Zárate, A., Brulé, T., 2003. A review of the reproductive patterns of gastropod mollusks from México.Bull.Mar.Sci.73(3),629641. BechM.2002.Surveyofimposexinmuricidsfrom1996 to 2000 and identification of optimal indicators of tributyltin contamination along the east coast of PhuketIsland,Thailand.MarinePollutionBulletin44. 887–896 Flores, A. F. 1980. Aspectos biológicos y ecológicos de Melongena melongena y Melongena corona bispinosa (Mollusca: gastropoda), de la laguna de Términos Campeche, México. Tesis de Licenciatura. UNAM. FacultaddeCiencias.31p.