Sanando nuestras relaciones: , precioso regalo de Dios Dr. Juan R. Mejías Ortiz

Jóvenes I: 15 a 19 años Unidad I: Sanando nuestras relaciones

 ¡Los hermanos y las hermanas, precioso regalo de Dios! 

Dr. Juan R. Mejías Ortiz © 2013

Sanando nuestras relaciones: Los hermanos, precioso regalo de Dios Dr. Juan R. Mejías Ortiz

¡Los hermanos(as), precioso regalo de Dios! (Génesis 33:1-9; 50:15-21) 

I. Pasaje bíblico: Génesis 33:1-9 Génesis 50:15-21

1 Alzando Jacob sus ojos, miró, y he aquí 15 Viendo los hermanos de José que su padre venía Esaú, y los cuatrocientos hombres con era muerto, dijeron: Quizá nos aborrecerá él; entonces repartió él los niños entre Lea y José, y nos dará el pago de todo el mal que Raquel y las dos siervas. le hicimos.

2 Y puso las siervas y sus niños delante, 16 Y enviaron a decir a José: Tu padre mandó luego a Lea y sus niños, y a Raquel y a José antes de su muerte, diciendo: los últimos. 17 Así diréis a José: Te ruego que perdones 3 Y él pasó delante de ellos y se inclinó a ahora la maldad de tus hermanos y su tierra siete veces, hasta que llegó a su pecado, porque mal te trataron; por tanto, hermano. ahora te rogamos que perdones la maldad de los siervos del Dios de tu padre. Y José lloró 4 Pero Esaú corrió a su encuentro y le mientras hablaban. abrazó, y se echó sobre su cuello, y le besó; y lloraron. 18 Vinieron también sus hermanos y se postraron delante de él, y dijeron: Henos 5 Y alzó sus ojos y vio a las mujeres y los aquí por siervos tuyos. niños, y dijo: ¿Quiénes son éstos? Y él respondió: Son los niños que Dios ha dado a 19 Y les respondió José: No temáis; ¿acaso tu siervo. estoy yo en lugar de Dios?

6 Luego vinieron las siervas, ellas y sus 20 Vosotros pensasteis mal contra mí, mas niños, y se inclinaron. Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho 7 Y vino Lea con sus niños, y se inclinaron; pueblo. y después llegó José y Raquel, y también se inclinaron. 21 Ahora, pues, no tengáis miedo; yo os sustentaré a vosotros y a vuestros hijos. Así 8 Y Esaú dijo: ¿Qué te propones con todos los consoló, y les habló al corazón. estos grupos que he encontrado? Y Jacob respondió: El hallar gracia en los ojos de mi señor.

9 Y dijo Esaú: Suficiente tengo yo, hermano mío; sea para ti lo que es .

Sanando nuestras relaciones: Los hermanos, precioso regalo de Dios Dr. Juan R. Mejías Ortiz

II. Introducción medida que una persona canalice sus enojos, pelitos y discordias de una manera errada Los pasajes bíblicos bajo estudio está a la merced de quedar atrapado en presentan dos historias de relaciones conflictos que le pueden acosar toda la vida. disfuncionales entre hermanos y sus consecuencias. Nos encontramos ante dos En ocasiones las heridas causadas relatos muy son tan grandes que llevan a distanciarnos Objetivo parecidos. A de quienes amamos. Solo la intervención Reconocer la este recurso responsabilidad que tienen sanadora del Espíritu Santo de Dios puede literario se le los hermanos y las restaurar las relaciones familiares hermanas de aprender a conoce como construir lazos fraternales quebrantadas. díptico. O sea saludables que propendan al fortalecimiento de la dos historias familia. casi semejantes III. Análisis de las Escrituras pero con personajes diferentes. El libro del Génesis hace uso de este recurso en varias Génesis 31:1-9 ocasiones. Ambas narraciones comienzan Luego de un periodo prolongado de con relaciones de conflictos entre hermanos alejamiento de la casa paterna el escenario producto de hogares no funcionales. está listo para un encuentro. La última vez Prosiguen con la imposición de alejarse de que ambos hermanos estuvieron cerca, Jacob la casa del hogar y la experimentación de con la ayuda de su madre Rebeca, usurpó la conflictos por parte del personaje central. bendición del hermano mayor que Además, tanto Jacob como José, uno ante la correspondía por nacimiento a Esaú. Esto lo lucha con el ángel del Señor y el otro con el logró engañando a su anciano padre. Jacob, nacimiento de sus hijos, optan por el perdón después de la necesidad de huir de la furia y la reconciliación. Del mismo modo las de su hermano, vivió en tierra de su tío historias terminan con la intervención de Labán. Allí lejos de la casa de su padre tuvo Dios que conduce a la reconciliación que trabajar arduamente para suplir sus familiar. necesidades. Además, prolongó el ciclo de Es meritorio afirmar que para Dios mentiras a la que estaba acostumbrado al las relaciones entre los componentes de la engañar a sus familiares y a su vez, caer familia son importantes. Las historias de como víctima de las estratagemas de Labán. Esaú y Jacob y José y sus hermanos nos Así Jacob tuvo que trabajar catorce años muestran que situaciones mal canalizadas en para casarse con su amada Raquel, en lugar la niñez pueden conducir a la fisura familiar. de los siete años preacordados. (Gn. 29:16- Los hermanos y las hermanas, al igual que 30) y salir de casa de su tío valiéndose de los padres, los tíos y las tías, los primos y las mentiras (Gn. 31:20-21). Por su parte, Labán primas son un regalo de Dios para que el ser le cambió el sueldo en al menos diez humano crezca en un ambiente de ocasiones (Gn 31:6-7) y evitó, por medio de acompañamiento y solidaridad. En la Sanando nuestras relaciones: Los hermanos, precioso regalo de Dios Dr. Juan R. Mejías Ortiz artimañas, el regreso de Jacob a la tierra de en los dos hermanos que lloran al unísono la sus padres. alegría de su junte.

El relato del reencuentro de los v.5-7 Toda la familia de Jacob saluda a Esaú hermanos se coloca una vez transcurrida la con un acto de reverencia similar. Jacob, al lucha de Jacob con el ángel de Jehová que presentar el clan a su hermano, alude con culminó con el cambio de nombre. En vez humildad y discreción que toda su de Jacob ahora su nombre será Israel (el que prosperidad se debe al favor de Dios. lucha con Dios y vence). De modo que antes de encontrarse con su hermano es necesario V.8-9 Esaú pregunta por la estrategia que Jacob comparezca ante Dios. En contra adoptada por su hermano al enviar presentes peso a lo que ocurrirá posteriormente con el a los campamentos donde se encontraba enfrentamiento ante Esaú, Jacob se enfrenta (Gn. 32:13-21). Jacob responde que los con el ángel y vence. regalos son parte de su deseo de reconciliación para ganar el favor de su v.1-2 Jacob, transcurrida la lucha con el hermano mayor. Esaú rechaza los presentes ángel de Dios, se enfrenta a una gran recibidos pero por insistencia de Jacob los amenaza. Esaú se acercaba con un séquito recibe. Aunque ambos hermanos culminan de cuatrocientos hombres armados. dirigiéndose por rutas distantes su relación Encontraste a la división realizada en el Gn. es sanada por la intervención divina. 31:7-8 como estrategia de defensa, se fracciona la tribu en preparación para el saludo protocolar a Esaú. En este momento Génesis 50:15-21 de la escena la confianza de Jacob está puesta en Dios y no en sus artimañas. Este relato sucede a la muerte de Jacob. El redactor del texto lo presenta como v.3-4 Estos dos versos resumen la actitud de un resumen de la historia de conflicto de humildad de Jacob y la reacción de Esaú. José y sus hermanos. José creció en un Jacob se adelanta a toda la tribu y cara en hogar disfuncional. Su padre Jacob le tierra reverencia a su hermano. Las consintió más a que cualquiera de sus reverencias eran consideradas como un acto hermanos mayores (Gn. 37:3-4). Esto de mansedumbre y humillación. En la suscitó un sentimiento de celo, molestia y antigüedad los reyes y los faraones requerían envidia entre los hijos de Jacob a tal que sus súbditos se acercaran inclinando su magnitud que había ausencia de paz en el rostro. Contrario a lo esperado por el lector, hogar. La situación llegó a su punto Esaú responde con muestras cariños al climático con el aborrecimiento hacia la abrazar y besar a su hermano menor. En este persona de José. Incluso algunos de sus momento las diferencias son superadas, los hermanos pensaron solucionar el problema rencores echados al olvido y la unidad matándole (Gn. 37:18-20). familiar restaurada. Esto produce una Lamentablemente la rivalidad entre los emoción para todos los presente, en especial Sanando nuestras relaciones: Los hermanos, precioso regalo de Dios Dr. Juan R. Mejías Ortiz hermanos produjo la venta de José a unos signo de reconocimiento de la crueldad comerciantes ismaelitas. cometida contra su hermano menor. Como castigo, y a su vez estrategia para preservar La historia es altamente conocida en la vida, piden ser tratados como siervos. la Iglesia. José es vendido como esclavo a Potifar, capitán de la guardia de Faraón. v.19-21 José no se inhibe de aceptar la Además llevado a la cárcel por cargos de dureza con que fue tratado por sus intento de violación, interpretó los sueños hermanos, pero niega tener el derecho de del panadero y copero de la corte real, tomar venganza. Prefiere remitir tal acción a descifró los sueños del Faraón, le nombraron Dios quien le ayudó a perdonar y sanar su gobernador y administrador de los graneros dolor. Asimismo reconoce que Dios utilizó de Egipto y contrajo matrimonio con una su dolor para bendecir a la casa de Israel. mujer egipcia engendrando dos hijos, Sus palabras reafirman el perdón, la Manases y Efraín. Al llegar los años de reconciliación y hermandad ofrendada en hambruna, los hijos de Jacob van a Egipto Gn. 45:5-9. para comprar alimentos. Allí se topan con Zafnat-panea nombre egipcio de José. Tras una planificación llena de intriga y emoción IV. Reflexión surge la reconciliación entre los hermanos. Obtenida la aprobación de Faraón, José trae Las relaciones de armonía entre a vivir a Egipto a toda la familia de su padre. todos los miembros hacen de la familia una institución fuerte y saludable. Del mismo v.15 El verso surge como una recapitulación del final de la historia de José y sus modo, las relaciones enfermizas entre sus hermanos. Tras su muerte los hijos de Jacob miembros no solo la deterioran sino que temen recibir una retribución por la angustia expone a los hijos e hijas a la posibilidad causada a José. Teniendo la corte egipcia a futura de formar hogares igualmente su favor nada impediría que José actuara en disfuncionales. En la lección pasada se contra de sus hermanos. estudió la necesidad de establecer buenas relaciones entre padres e hijos por medio de v.16-17 Los hijos de Jacob recurren al la valoración de las enseñanzas y consejos recuerdo y petición de su padre. Las de los progenitores. palabras del patriarca recogen la primera expresión de arrepentimiento en toda la De igual importancia es la necesidad historia. Jacob pide perdón por las acciones de que los hermanos y las hermanas cometidas por sus hijos. Ciertamente es una establezcan lazos de amor perdurables. Esto estrategia exitosa para apelar a la se logra por medio del respeto mutuo, la sensibilidad de José, quien llora al recordar afirmación del espacio que tienen todos los el deseo de su padre fallecido. miembros para crecer y madurar y el reconocimiento de las diferencias que v.18 En la segunda parte de la escena los definen cada personalidad. Cada hijo e hija hermanos de José se postran ante él como tienen necesidades especiales que deben ser Sanando nuestras relaciones: Los hermanos, precioso regalo de Dios Dr. Juan R. Mejías Ortiz atendidas con prudencia y amor. Todos en la sus intereses se asemejan. Lo que no familia son esenciales. Los hermanos se es funcional es que las discusiones necesitan unos a otros. Ellos se constituyen, crezcan constantemente hasta junto a la madre y al padre, en la red de volverse un asunto incontrolable. apoyo primaria del ser humano. Cuando esto ocurre se cae en el peligro de que alguien salga Los relatos de Jacob, José y sus lastimado. Por ejemplo, cuando respetivos hermanos se constituyen en Jacob, atenta contra su hermano modelos de lo que ocurre cuando en el hogar usurpando su lugar, se ve obligado a se fomentan disensiones entre sus miembros. irse de la casa de sus padres. De Ambos relatos advierten a los padres acerca igual manera, cuando a los hijos de del riesgo de mostrar predilección o Jacob les embarga el resentimiento favoritismo con algunos de sus hijos. Dichas contra su hermano lo venden como acciones, aunque a veces de forma mercancía y le mienten a su padre inconsciente, va lacerando los vínculos entre acerca del paradero de José. hermanos que en ocasiones terminan en Consecuencia de la mala distanciamiento y rencillas. Este es el caso canalización de las revueltas entre de los relatos bíblicos bajo estudio. En hermanos es que ambos personajes cuanto a los jóvenes, los relatos les invitan sufren al perder el afecto y la a: seguridad del hogar para vivir la incertidumbre en tierra lejana.  Reflexionar acerca de cómo están las relaciones con nuestros  Estar consciente de lo trascendente hermanos o hermanas. Hay que de cultivar sus relaciones fraternales reconocer que al igual que los sólidas. Nuestras acciones siempre padres se tiene la responsabilidad de tienen consecuencias. Mientras más establecer vínculos fraternas se exponen los hermanos a saludables. Esto se logra cuando se controversias y a agrías disputas, trabajan las diferencias y las mayor es la probabilidad de situaciones conflictivas lastimarse causando heridas graves asertivamente. La comunicación que laceran los vínculos familiares. sincera es un primer vehículo que Siempre las relaciones conflictivas conduce a comprender cuán mal encauzadas acaban lastimando a importante son las relaciones sanas alguno de los miembros de la entre los hermanos y las hermanas. familia.

 Reconocer la necesidad de construir  Cerrar capítulos tumultuosos, como relaciones sólidas entre los los presentados en las historias de miembros del hogar. Es común que Jacob y José, con la ayuda de la entre hermanos y hermanas surjan intervención de Dios. El primero se pleitos y discusiones, en especial si enfrentó al ángel del Señor y recibió Sanando nuestras relaciones: Los hermanos, precioso regalo de Dios Dr. Juan R. Mejías Ortiz

un cambio de nombre antes de su relaciones fraternales. Los hermanos y las encuentro con Esaú. El segundo hermanas tienen que aprender a lidiar con decidió perdonar a la casa de su sus diferencias de manera constructiva. Es padre mucho antes del reencuentro cierto que resulta difícil ponerse de acuerdo con sus hermanos. Evidencia de en todo pero al tratar con los problemas y ellos son los nombres dados a sus disensiones con sabiduría y cordura se dos hijos (Gn. 41:51-52). Sin la evitaran conflictos mayores que culminan en mediación divina la escena de fisuras, rencores y alejamiento familiar. reconciliación hubiera tenido otro final, quizás hasta uno más dañino Dios ha bendecido algunos con el que la situación inicial. don del acompañamiento de los hermanos y las hermanas. Para germinar, ese regalo  Cuando le brindamos la oportunidad requiere el riego de la buena comunicación, a Dios para que trate con nuestros la tierra fértil de la comprensión y el cuidado resentimientos su acción provoca amoroso que le hace florecer como una que las relaciones se reconstruyan hermosa relación inquebrantable y de manera positiva. Este es el caso saludable. de Jacob quien en Peniel, en lugar de violencia recibe de su hermano abrazos y besos fraternales, signos VI. Resumen de reconciliación. Por su parte, José en Egipto, tras la muerte de su  Para Dios las relaciones entre los padre, recibe de labios de sus componentes de la familia son hermanos palabras de importantes. Las historias bíblicas de arrepentimientos que avivan el hoy evidencian que situaciones mal surgimiento de una hermandad antes canalizadas en la niñez pueden inexistente. conducir a la fisura familiar.

 Solicitar la ayuda de Dios para sanar  La familia es un regalo de Dios para heridas causadas por miembros de que el ser humano crezca en un nuestras familias. Así podemos ambiente de acompañamiento y perdonar errores y construir solidaridad. relaciones de confianza basada en el amor de Dios.  Los hermanos y las hermanas tienen que aprender a construir nexos V. Conclusión fraternales saludables que propendan en relaciones de amor perdurables. Las historias bíblicas que narran las Esto se alcanza por medio del relaciones entre Jacob, José y sus respeto mutuo, la afirmación del respectivos hermanos nos invitan a espacio que tienen todos los reflexionar acerca de cómo fortalecer las componentes familiares para crecer y Sanando nuestras relaciones: Los hermanos, precioso regalo de Dios Dr. Juan R. Mejías Ortiz

madurar y el reconocimiento de las diferencias que definen cada personalidad.

 Con la ayuda de Dios se sanan las heridas, se resuelven las diferencias

de manera positiva y se perdonan las ofensas recibidas.

V. Oración

Gracias Dios por el regalo precioso que simbolizan nuestros hermanos y nuestras hermanas. Permite que tu sabiduría nos dirija en el proceso de construir relaciones intrafamiliares saludables. Además, haz que nuestras familias se constituyan, en virtud de tu Santo Espíritu, en modelos de microsistemas sociales sanos y productivos. Porque cuando nuestras hogares son saludables, experimentamos un mejor país.