Cine y transversales 3º ciclo E.P. y ESO Por Celina González González, Carmen Pereira Domínguez y Laura Pérez Seara

“Somos los únicos que elaboramos miel, poliniza- mos las flores y nos vestimos así, si queremos sobrevivir como especie es nuestro momento. Somos abejas”. Barry

FICHA TÉCNICA:

TÍTULO ORIGINAL: Bee Movie. PAÍS: USA, 2007. La historia D I R E C C I Ó N : Steve Hickner, Simon J. S m i t h . Barry es una inquieta abeja GUIÓN: , Barry Marder, que no acepta su futuro en la col- Andy Robin, . mena, rechaza ser una autómata I N T E R P R E T A C I Ó N : Jerry Seinfeld (Barry y levantarse cada mañana con B. Benson), Renée Zellweger (Vanessa Bloome), (Ken), Kathy toda su jornada predeterminada. Bates (Janet Benson), Rip Torn (Lou Lo El día de su graduación confie- Duca), Matthew Broderick (Adam sa a su íntimo amigo Barry que Flayman), John Goodman (Layton T. quiere experimentar nuevas sen- Montgomery), Chris Rock (Picacuernos). saciones y su gran deseo es salir PRODUCCIÓN: Jerry Seinfeld y fuera de la colmena para tener vivencias que sólo los “ases del polen” pue- Christina Steinberg. den acariciar. MÚSICA: Rupert Gregson- Williams. Cuando al fin consigue su oportunidad descubre en Maniatan a través de MONTAJE: Nick Fletcher. Vanesa, la florista, cómo es la vida de los humanos y cuál es el negocio de la GÉNERO: Animación-Comedia. miel. Es entonces cuando Barry se siente traicionado por la especie humana DISTRIBUCIÓN: DreamWorks Animation y Paramount y comienza su propia investigación que le llevará a “Granjas Melosas” y a un DURACIÓN: 90 minutos. litigio por los derechos de la miel. Sin duda, el final, será dulce para todos, humanos y abejas.

Antes de ver la película

1. Hablamos de la procedencia de algunos alimentos 5. Observamos los distintos carteles promocionales de la como la leche, la miel, harina, azúcar ... película. ¿Qué elementos tienen en común? ¿Por qué creéis que en todos aparece una abeja o algún ele- 2. Conversamos sobre aquellos animales que se mueven mento relativo a ellas? ¿De qué creéis que trata esta en grupo, como por ejemplo: enjambre de abejas, película? banco de peces, manada de elefantes, rebaño de ovejas, ... 6. Realizamos una lluvia de ideas. Dividiremos la pizarra en dos partes, en una parte anotaremos tareas que 3. Si tenemos posibilidad visualizaremos la página web se realizan preferiblemente en grupo (construir un www.auladelamiel.com edificio, llevar a cabo una obra teatral, actuar en una orquesta...) y en la otra parte tareas efectuadas a 4. En la actualidad ha surgido en España un parásito de modo individual (conducir un camión, ser cajero-a de origen asiático que está provocando la desaparición un supermercado, ejercer la docencia de una mate- del 40% de las abejas españolas. Busquemos solu- ria...). A continuación debatimos sobre las ventajas e ciones a este problema y hablemos sobre las conse- inconvenientes de las actividades grupales e indivi- cuencias de esta destrucción. duales, valorando su importancia y necesidad.

© PyM CINE Y TRANSVERSALES /CDI Cine y transversales Secuencias/Escenas Preguntas

La vida en la colmena

-(0’). - ¿Quién es Barry? ¿Dónde vive? ¿A qué se parece ese lugar? La ciudad más dulce. ¿Qué celebran? ¿En qué se desplazan por la colmena? ¿Cómo es su “La sociedad mejor orga - ropa? ¿Cómo son las expresiones del rostro de Barry y Adam? ¿Qué nizada de la tierra”. es Industrias Honex?

- (7´). - ¿Quiénes son los “ases del polen”? ¿Cuál es su misión? ¿A dón- De mayor... ¿qué seré? de se dirigen? ¿Realizan su labor dentro de la colmena? ¿Cómo trans- curren las imágenes en esta escena?

-(9’ 15’’). Consejos paternos. “Remover la miel - ¿Tiene Barry dudas sobre su futuro? ¿Qué le aconseja su fami- es ... maravilloso”. lia? ¿Qué trabajos se ofertan?

-(11’43’’). El mundo -¿Elige Barry algún trabajo? ¿Cuál es su vocación? ¿Qué sensacio- fuera de la colmena. “Es el nes experimenta Barry? ¿Qué colores predominan en las imágenes? poder del polen, más flo - ¿Cuál es el trabajo de los ases fuera de la colmena? ¿Qué tipo de peli- res, más néctar, más miel gros encuentran? ¿Cómo actúan los humanos cuando detectan a en el panal”. Barry dentro del coche?

-(19’04’’). Haciendo - ¿Dónde se refugia Barry durante la lluvia? ¿Quién salva su vida? amigos. “¿Y por qué su vida ¿Cuál es una de las principales leyes de las abejas? ¿Cómo actúa va a valer más que la tuya... Vanesa cuando Barry le habla? ¿Qué inquietudes comparten Vanessa toda vida tiene valor?” y Barry a pesar de ser diferentes?

-(26’ 17’’). Sé una abeja.”Ha sido el momento -¿Qué opina Adam de la aventura de Barry? ¿Qué consejos le da? más emocionante de mi vida”. ¿Qué opinan sus padres de su actitud? ¿Con qué sueña Barry? Comentamos sobre la letra de la canción Sugar.

La vida de los humanos

-(30’20’’). La sorpresa. - ¿Vuelve Barry a visitar a Vanessa? ¿Qué descubre en el Super- ”Intentamos no picar. Nos mercado? ¿Qué se propone Barry? ¿Cómo es su aventura por la ciu- sienta de muerte”. dad para seguir al camión? ¿Cuántos animales encuentra en el para- brisas? ¿Qué le comenta su nuevo amigo el mosquito? ¿Qué hacen y qué descubren en Granjas Melosas?

-(39’ 53’’). Una idea. ”Picarles donde más le - ¿Cómo se toman en la colmena su descubrimiento? ¿Qué accio- duele”. nes considera Barry contra los humanos ayudado por Vanessa?

-(43’ 10’’). El juicio. -¿Qué defiende Barry en el juicio? ¿Cómo es la expectación en la “No sólo nos quitan todo lo ciudad antes del juicio? ¿Cuáles son las pruebas para defenderse? que tenemos sino también ¿Cómo es la mirada y las actitudes de los distintos miembros del tri- todo lo que somos”. bunal? ¿Qué planos se utilizan para esta ocasión?

-(48’ 44’’). ¿Cena para dos? ”Sólo es una abeji - - ¿Cómo es Kent? ¿Le gusta la idea de que Vanessa sea amiga de ta y además de lo más agradable que he conocido Barry? ¿Por qué creéis que a Kent le disgusta Barry? ¿Cómo es la en mucho tiempo”. mirada de Kent? ¿Cómo intenta sacar de su vida a Barry?

-(53’ 10’’). El picotazo. - ¿Es honesto el abogado durante el juicio? ¿Cómo se defiende “Le dejaré como un cola- Adam? ¿Cómo reacciona el abogado cuanto le pican? ¿Qué prueba va dor”… Un tornado de adre- a presentar Barry para ganar el juicio? ¿Cómo perjudican los huma- nalina y luego el éxtasis”. nos a las abejas? ¿Qué provoca el humo?

CDII / CINE Y TRANSVERSALES © PyM Cine y transversales Secuencias/Escenas Preguntas

-(56’ 55’’). La decisión del juez. “Muéstreme el arma -¿Cómo presentan al abogado tras el pinchazo de Adam? humeante”. ¿Qué demuestra Barry en el juicio? ¿Cuál es el fallo final del juez? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Qué sucede?

-(1h. 2’15’’). Flores marchitas. “ S i -¿Por qué las abejas están tristes? ¿Cómo se siente Vanes- no hay polinización todo se irá al gare - sa? ¿Cómo afecta el trabajo de las abejas a la especie huma- te… Esta es una horrible persecución del na? ¿A dónde se va Vanessa? ¿Qué se le ocurre a Barry para equilibrio natural y lo lamentarás”. solventar el error?

Convivencia pacífica

-(1h. 6’19’’). ¡Nos vamos a Pasadena! “Una repolinización -¿Cómo trazan el plan para la repolinización? ¿Qué ocurre por toda la nación". en el avión? ¿Rectifica Barry su actitud anterior con los huma- nos? ¿Cómo se unen las abejas para ayudarles?

- (1h. 14’ 40’’). Fin del viaje. “Así -¿Soluciona Barry el problema de la polinización? ¿En qué somos las abejas. Apoyamos al com - se convierte Barry? ¿Crees que humanos y abejas se necesi- pañero”. tan? ¿Qué tipo de música escuchamos? ¿Y qué colores apre- ciamos? ¿Cómo se comporta Kent?

Sabíais que...

-La miel ya existía en la Prehistoria. En la Cueva de la Araña (Bicop, Valencia) figuran las primeras alusiones en pinturas rupestres. Además, la miel tiene múltiples propiedades, prueba de ello es que el cuerpo de Alejandro Magno fue trasladado des- de Babilonia hasta Alejandría empleando miel para su conservación.

-Las abejas tienen la sorprendente capacidad de comunicarse con el resto de recolectoras mediante complicadas danzas.

-Bee Movie es la primera película de animación de Jerry Seinfeld, el cocreador de la famosa serie “Seinfeld”. Su desconoci- miento ante el cine de animación le llevó a asistir a un “curso especializado” para poder llevar a cabo su proyecto. Actividades de experiencia, reflexión y acción en común

1. Visionamos algún video, corto, graba- 2. Visitamos una tienda especializada leche, con queso, la extendemos so- ción casera,… sobre la vida en la col- donde nos expliquen el nombre, fun- bre una rebanada de pan,… analiza- mena, cómo se saca la miel de los cionamiento y utilidad del material mos su color, textura,… e intentamos panales, tipos de abejas, la abeja rei- necesario para el cuidado de una col- diferenciar su sabor dulce del amargo, na, vestimenta del apicultor, instru- mena. ácido y salado. mentos adecuados,… A continuación, con ayuda de libros, recursos de 3. Nos acercaremos a alguna granja apí- 5. Con la ayuda de las familias elaborare- Internet…. investigamos sobre el cola para conocer los distintos traba- mos un “recetario” donde se plasmen mundo de las abejas y plasmamos to- jos relacionados con este tema, así distintas recetas que empleen la miel do lo que aprendemos en un flick book como las distintas labores que reali- como uno de sus ingredientes. Realiza- elaborado en el aula, taumatropos, zan las abejas en su entorno. remos alguna de ellas, o también hare- phenakistiscope, zootropo, cuentos, mos un taller de sabores con alimentos murales, … 4. Probamos la miel: diluida en agua, en en los que esté presente la miel.

© PyM CINE Y TRANSVERSALES / CDIII Cine y transversales

10. Las abejas son capaces de comuni- 17. Elaboramos fotos de familias de car sus conocimientos a las otras insectos por tamaños, característi- recolectoras cuando vuelve a la col- cas, … y jugamos al Memori. mena a través de complicadas dan- zas. Intentad comunicar algo a vuestros compañeros utilizando el lenguaje oral ¿verdad que resulta EL VALOR DE muy difícil? Inventamos pasos de LA PERSONA baile de danza y luego bailamos Barry Benson se convierte en todos en clase como si fuésemos Bee Movie en un ejemplo de perse- a b e j a s . verancia y tesón, desde el prime- ro al último minuto de la película. 11. De la misma manera que existen Su inquietud por buscar su los Derechos del niño, del consumi- lugar dentro del grupo al que perte- dor, humanos... también existen los nece le lleva a ser constante en su Derechos de los animales (Londres, propósito hasta conseguir lo que 23 de septiembre de 1977), en ellos desea aunque no siempre sea la se habla de respeto, libertad, cruel- decisión acertada. Benson busca su dad, exhibicionismo, cariño... com- lugar, pero nunca se olvida de prendamos la importancia de legis- quién es y a dónde pertenece y en lar estos derechos del mundo ani- su cabeza resuena la frase “Amari - mal. ¿Recuerdas algún anuncio o llo y negro apoyamos al compañe - 6. Fomentaremos el diálogo a través eslogan relativo a ellos? r o ” , pues a pesar de tener una de la relación de la picadura como necesidad de i n d e p e n d e n c i a y mecanismo de defensa. ¿Qué ha- 15. Las abejas crean sus nidos con cera, autonomía jamás olvida la impor- ríais para protegeros de un peli- nosotros utilizamos de forma bien tancia de la c o o p e r a c i ó n y el gro? distinta este bien procedente del c o m p a ñ e r i s m o para lograr hacer mundo animal. Visitemos una “cere- bien una tarea, como en el momen- 7. Aprovechando la época del año en ría” para observar cómo se procede to de estar todos juntos para ayu- la que nos encontremos realizare- en la elaboración de velas y si toda- dar a aterrizar el avión y para repo- mos alguna salida a un jardín cer- vía se realizan con cera de abejas o linizar el planeta, “así somos las cano o una “clase de campo”. En existen otros materiales. Con ayuda abejas, apoyamos al compañero”. ella plantaremos distintas especies de un adulto incluso podemos hacer Esto se traduce por la inquietud florales y con las flores que ya nuestra propia vela. de crecer personalmente en el sean más grandes explicaremos el respeto a los demás, a sus cos- fenómeno de la polinización por tumbres y hábitos. medio de abejas de peluche, cartu- lina...o similar. 18. Como conclusión analizaremos 8. En nuestra cultura popular existen conjuntamente las siguientes fra- gran cantidad de refranes y dichos ses extraídas de los diálogos de la que aluden a las abejas y su traba- película: jo. Comentemos algunos de ellos: -“A las abejas no nos asusta cam - -“Después de comer miel, nada biar el mundo”. sabe bien”. -“Ellas hacen la miel y nosotros -“Miel y queso sabe a beso”. pasta a granel”. -“El oro y la miel, donde están -“Ahí tienen lo que le pasa a unas parecen bien”. abejas a las que nadie preguntó 16. Estudiamos las propiedades y ¿fumador o no fumador? Es lo 9. Elaboremos un collage con recortes beneficios de la miel, del polen, de que la naturaleza nos depara, de revista, periódicos, envoltorios... la jalea real, … con los alumnos más convertirnos en adictas forzo - de alimentos que contengan miel y mayores recogemos remedios sas a estos ahumadores”. hablaremos de sus múltiples benefi- medicinales y usos de la miel y sus c i o s . d e r i v a d o s .

CDIV / CINE Y TRANSVERSALES © PyM