AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES ()

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES EL DIA VEINTISEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO

Sr. Alcalde: D. José María Corral Fernández (PP)

Concejales:

D. José Luis Casero Cano (CdeP) D. Raúl Jiménez Castillo (PP) (Se incorpora al pleno a las 21:50 horas) D. Ángel Laborda Crespo (IU-Pezuela) D. Juan Antonio Balado Jorge (IU-Pezuela)

Excusa su asistencia:

D. Miguel Ángel Romero Aguilar (PP) D. Jesús María Palencia Martín (IU-Pezuela)

Secretario: D. Ricardo Aparicio Pando.

En Pezuela de las Torres, (Madrid), siendo las veintiuna horas del 26 de noviembre de 2018, previa convocatoria al efecto se reúne en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial los Concejales arriba indicados, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde, D. José María Corral Fernández, actuando como Secretario la de la Corporación, D. Ricardo Aparicio Pando, al objeto de celebrar Sesión Pública Ordinaria del Ayuntamiento Pleno. Una vez comprobada la existencia de quórum suficiente, El Sr. Alcalde-Presidente, declara abierto y público el acto, procediéndose a tratar los asuntos comprendidos en el siguiente Orden del Día:

1. APROBACION BORRADORES DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES:

Borrador del Acta de la Sesión Ordinaria del día 10 de Octubre de 2018

El Grupo Municipal de IU-Pezuela presenta una serie de modificaciones al acta, las cuales a petición del Sr. Casero son votadas una por una, quedando aprobadas dos de ellas y el resto rechazadas.

Se somete a votación el borrador del acta incluyendo las dos modificaciones aprobadas con el siguiente resultado: Votos a Favor 1 de CdeP, votos en contra 2 de IU-Pezuela, abstenciones 1 Sr. Alcalde, No es aprobado el borrador del Acta.

2. DECLARACION DE INTERESES PARA EL MUNICIPIO DE INSTALACIONES DE ENERGIA FOTOVOLTAICA.

1

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

Vista la solicitud realizada por D. Jaime Sastre Aparisi en representación de la empresa Energy Management & Innovation, S.L. (emin.energy®) con CIF.B98743966, para declarar de interés el desarrollo de proyectos de instalaciones fotovoltaicas en el término municipal de Pezuela de las Torres,

Vista la propuesta realizada por Energy Management & Innovation, s.l. según se observa en la documentación remitida al Ayuntamiento de Pezuela de las Torres, según registro de entrada 1155/2018 de fecha 8/11/2018.

Visto que puede ser positivo y beneficioso para el municipio el desarrollo de este tipo de instalaciones en nuestro término municipal, por unanimidad, se acuerda: Declarar que es de interés para el municipio de Pezuela de las Torres el desarrollo de proyectos de instalaciones fotovoltaicas y otras energías renovables, siempre que cumplan los requisitos y condicionamientos que la legislación pertinente exija para este tipo de instalaciones.

3. MOCIONES.

3.1 D. José María Corral Fernández, en representación del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pezuela de las Torres, tiene a bien presentar para su aprobación plenaria la siguiente moción sobre seguridad en carreteras del municipio, a la que tiene a bien invitar a sumarse a firmar al resto de Grupos Municipales.

SEGURIDAD EN CARRETERAS DEL MUNICIPIO

Con el pesar de tener que recordar el triste fallecimiento de RBM, de 23 años, vecina de Pezuela de las Torres fallecida a consecuencia de un atropello mortal en la localidad, honrar su memoria, con la guarda del oportuno respeto a ella, y a los familiares y amigos que deja.

Resulta inevitable recordar el lugar de los hechos, y las circunstancias que rodean al trágico accidente cuyas consecuencias ya han sido comentadas, pero son otros muchos puntos los peligrosos en las carreteras que discurren por la localidad, algunas cedidas en conservación y mantenimiento a la Comunidad de Castilla La Mancha, la cual no nos reconoce como Administración Local de interlocución; y dos principales, que atraviesan y se cruzan dentro del casco urbano de Pezuela de las Torres.

Por otro lado, sin ánimo de ser oportunistas, hemos de recordar los antecedentes y solicitudes de mejoras que en los últimos años este Ayuntamiento ha tenido a bien solicitar y proponer a la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, con dependencia directa de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, reclamando y denunciando la situación, con el fin único de minimizar las posibilidades de que tan lamentables acontecimientos se puedan repitan.

M-234.- Por empezar por algún punto en concreto, recordar las reuniones y compromisos de ensanchar y proporcionar espacio habilitado de dos carriles al tramo final de la M234, en concreto desde su salida de tramo urbano de Pezuela de las Torres hasta final de provincia. Por falta de interés entre comunidades autónomas, la unión entre Pezuela de las Torres y su vecina Pioz, no se trata con el interés que debiera, estando dividida su competencia y mantenimiento, resultando imposible actuar

2

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

en su totalidad. Sin embargo, queda demostrado a lo largo de los años, como pequeñas actuaciones de renovación que redunden en uno de los tramos, obliga a la Comunidad vecina a reaccionar. Con el formato dado al cruce entre carreteras M-225 c/v M-234, la primera quedó relegada a un desvío de su trazado en plena recta, encontrándose muchos vehículos en la tesitura de tener que hacer un cambio de sentido, en plena M234, en un tramo en las condiciones de carretera, permitiéndolo, no ofrecen amplitud para dos carriles. Ni que decir tiene la peligrosidad que supone que aún perdure en la Comunidad de Madrid una carretera sin línea longitudinal central, que delimite el ancho de carriles, y que ofrezca espacio suficiente para el cruce de vehículos. Esta reclamación consta hecha de manera individual tanto por el equipo de gobierno, como por el resto de los grupos políticos de la localidad. El grupo IU-PEZUELA formuló moción al respecto, que no fue aprobada en sesión plenaria, porque se dio veracidad al compromiso verbal de acondicionarlo en el transcurso de la presente legislatura. Creemos ahora sí que ha llegado el momento de que la Comunidad de Madrid equipare esta vía de comunicación al resto de carreteras comarcales de la región, actuando, o comprometiéndose a ser incluida la actuación a la mayor brevedad de compromiso presupuestario.

M-225.- Como últimos antecedentes a señalar, con fecha 28/02/2017, el Ayuntamiento remitió extenso escrito a la Dirección General de Carreteras, solicitando entre otras actuaciones tendentes a la seguridad del tráfico, el acondicionamiento de cruces peatonales de la M-225, a su paso por el casco urbano de Pezuela de las Torres, por la situación de inseguridad que presentaban. (RS.53, de 28 de Febrero de 2017); en el que tenía especial trascendencia el paso de peatones en el que ha tenido lugar el atropello de consecuencias mortales.

A modo resumen ahora, se solicitaba dar mayor visibilidad a los pasos, atreviéndose esta Administración a hacer recomendaciones respecto a medidas alternativas a afrontar en tres grandes líneas: la velocidad, la visibilidad, y la seguridad pasiva del tramo, llevando estas propuestas a solicitar en equiparación a otros tramos en iguales condiciones.

Se les exponía la situación de los pasos existentes tanto para acceso a la Cl. Mercurio, como en la intersección con el Callejón de la Oseca hacia el Camino de los Olivares. El estado de firme con peligro de tropiezo, y la ausencia de pintura en estos, o en la señalización horizontal que quedó sin recuperar tras el plan de asfaltado de 2012. Agravados por la velocidad en el tramo urbano de la M- 225 que afecta a la prolongación de la Cl. Santa Ana, y la escasa visibilidad tanto lumínica como de señalización “en ambos sentidos”.

Adquiría especial relevancia, y se centraba el escrito de manera principal en el lugar del atropello. Dicho escrito, se tendrá a bien reenviar como reiteración de propuesta, a efectos de análisis en autocrítica, sobre la resolución dada al mismo.

En respuesta al escrito del Ayuntamiento, con fecha 26 de abril de 2017, éramos informados de los trabajos de “repintado y reforzado de la señalización horizontal existente, dentro de los trabajos programación establecida”, efectuados sin hacer “parcheado” previamente el asfalto afectado, y sin señalizar en ambos sentidos; se comprometían “se reforzará la señalización vertical”; y nos manifestaban la ausencia de competencia sobre las rejillas de paso de cuneta de la Cl. Mercurio y Cl. Ronda, cuya renovación se les solicitaba para evitar alcances entre vehículos dado su lamentable estado (este Ayuntamiento procedió a solicitarles autorización para actuar en zona de dominio público, y a renovar en Septiembre 2017 tanto las rejillas como sus marcos, poniendo las mismas en

3

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

cota, para evitar las detenciones y consiguientes alcances en la salida de la M-225 a sus incorporaciones a calles Mercurio y Ronda.

El compromiso de reforzar la señalización vertical radicó en una señal S13 luminosa en uno solo de los pasos de peatones, y anticipar en uno único de los sentidos de circulación la proximidad de pasos de peatones mediante un cartel informativo en amarillo flúor.

En recomendación en visita al Ayuntamiento, se propuso que el Ayuntamiento hiciera un paseo en la zona verde que supone retranqueo de los pares de la Cl. Santa Ana, a efectos de anular el paso de peatones que da acceso a los vecinos del Camino de , punto en el que finaliza la Cl. Santa Ana, y se entablan las señales de final de casco urbano.

Es por todo cuanto se expone con anterioridad, que se propone elevar al Pleno del Ayuntamiento concertar el consiguiente ACUERDO

PRIMERO. Reclamar y requerir a la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, con dependencia directa de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, como titular del dominio público y órgano competente en materia de mantenimiento, conservación e inversión, actuación integral en materia de seguridad en las carreteras M-234 y M-225.

Sirva como ejemplo esclarecedor, que el conductor causante del atropello pudiera alegar DESCONOCER EL PUNTO COMO TRAMO URBANO, pues pese a la limitación de velocidad (equiparada a la establecida para tramo interurbano de 2km previos) y el paso de peatones no anunciado con anterioridad en sentido decreciente de la vía, omite la entrada en zona de población desde la reubicación de la señal informativa de la M-225, p.k. apróx. 23+800.

Con la modificación del emplazamiento de señal de tramo urbano, en el p.k. apróx.23+800; quien discurre en sentido decreciente de la M-225 alcanza el punto de atropello sin conocer que se encuentra en zona de travesía urbana (no así quienes acceden desde M-234 en cualquiera de sus sentidos).

SEGUNDO. Requerir de manera directa a la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, intermediación con sus áreas dependientes, de modo que sean atendidas:

- La necesidad de incrementar la regularidad de paso de autobuses interurbanos en el núcleo poblacional independiente (Pezuela de las Torres-Los Caminos) con código de parada 18501 del CRTM, cuya regularidad difiere como sub-línea 271201 respecto a la que ejerce de cabecera de Línea 271, como sub-línea 271101, en Pezuela de las Torres. Que evita el tránsito peatonal a efectos de acceso a la red del CRTM.

- La necesidad de invertir en las carreteras de límite de provincia, como vía de comunicación entre arterias de circunvalación de extrarradio y descongestión de la almendra central de la Región (véase enlace entre NII y NIII).

4

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

- La necesidad de efectuar un plan de actuación integral en la red de infraestructuras de comunicaciones del Este de la Comunidad, toda vez que quedamos aislados de planes de industrialización y desarrollo del Corredor del Henares, como zona directa de influencia.

- Supervise e interceda en la necesidad de incrementar la seguridad en las carreteras M-234 y M-225. Sometida la propuesta a votación es aprobada por tres votos a favor (2 PP y 1 CdeP) y dos abstenciones del IU-Pezuela.

3.2. Moción presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pezuela de las Torres, para solicitar la suspensión de la entrada en vigor de la “Ordenanza para Madrid Central”, hasta que no se haya consensuado con la Comunidad de Madrid, la administración general del Estado y todos los municipios y sectores sociales afectado.

El Grupo Municipal del Partido Popular del Ayuntamiento de Pezuela de las Torres conforme a lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, desea elevar al Pleno Municipal la siguiente Moción:

SOLICITAR LA SUSPENSIÓN DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA ORDENANZA APR “MADRID CENRAL”.

Exposición de Motivos

La movilidad urbana es una materia que incide directamente en la vida diaria de millones de ciudadanos en todo el mundo cuyos desplazamientos les permiten acudir a sus puestos de trabajo, centros de estudios, hospitales y al resto de actividades que conforman la vida de las grandes ciudades. Si bien, todas las ciudades, en especial las grandes conurbanizaciones urbanas, han de procurar encontrar alternativas y procesos de cambio para ser cada vez núcleos y áreas más sostenibles, con mejores niveles de calidad del aire y que promuevan una movilidad más limpia en coherencia con nuestros compromisos con la Unión Europea y restos de países y organizaciones internacionales.

Por tanto, la movilidad es una necesidad y las Administraciones Públicas deben garantizar y no someterla a decisiones arbitrarias, poco meditadas y perjudiciales para una ciudad como Madrid, cuya política de movilidad precisa de la aportación de todos. Debe ser la coordinación entre administraciones, el consenso, la responsabilidad, el análisis y el rigor, lo que motive las actuaciones relativas al transporte de millones de personas. Y, desde luego, cualquier medida de amplio alcance ha de requerir una previsión que contemple la globalidad de los problemas de transporte. En ningún caso se puede actuar con improvisación.

Además, la movilidad es todo un gran reto, en el que la inter-modalidad y la necesidad de conjugar rentabilidad económica y social exigen una visión integral para compaginar las variadas necesidades ciudadanas con las distintas alternativas de transporte, públicas o privadas.

En una sociedad abierta, libre, compleja y plural, como es la sociedad madrileña, la movilidad debe responder a una definición clara y sencilla: garantizar en su correspondiente escala de prioridades la

5

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

libertad de movimiento. Cuanta más libertad, más movimiento. Cuantas más opciones de transporte existan, más autonomía, eficiencia y comodidad tendrán los ciudadanos y su movilidad será menos contaminante.

La movilidad es también un factor estratégico en toda economía moderna y sectores como el comercio pueden verse gravemente afectados por políticas restrictivas que impiden la afluencia de clientes, por ejemplo.

Finalmente, ningún núcleo urbano es una isla respecto a todo los demás municipios. Por eso, ninguna ciudad debería considerarse dueña de sus límites a la hora de establecer restricciones a otros ciudadanos vecinos, mucho menos sin respeto alguno a sus derechos y sin el más mínimo esfuerzo de interlocución institucional con las ciudades afectadas, aunque sólo fuera para coordinar medidas de movilidad y aparcamiento disuasorio o dispositivos ordenados esenciales.

Pues bien, nada de todo esto, que debería inspirar cualquier política de movilidad razonable, se da en la política de movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

La política de movilidad del gobierno municipal de Ahora Madrid, apoyado por el PSOE:

1.- Responde a un plan deliberado para reducir el espacio destinado a la circulación de vehículos.

Un plan en el que falta el más mínimo diagnostico y análisis de las medidas improvisadas durante esta legislatura: Carriles-bici que no se usan, aceras – plazas en las avenidas con las aceras más grandes de Europa (Gran Vía), recorte de carriles en ejes que ya cuentan con inmensas zonas peatonales (Paseo del Parado, Recoletos, etc.), transformar una autopista en una vía urbana limitando su velocidad e instalando semáforos (A5 a la altura de Paseo de Extremadura)

Medidas que no realizan aportación alguna a la movilidad o a la disminución de la huella de carbono en vías que eran esenciales para garantizar la más básicas redes de comunicación.

2.- Es la manifestación más clara de despotismo e intervencionismo al pretender imponer cómo y cuándo deben ejercer los ciudadanos su libre derecho a circular y desplazarse, sin comprender sus necesidades ni consultar las medidas con vecinos y visitantes. Aceptando que cualquier medida en aras a lograr un avance en materia de salud o medio ambiente debería ser el objeto de regulación, la mayoría de los hitos y APR – Madrid Central apuntan a que lo que ha primado en la decisión del gobierno municipal de Ahora Madrid ha sido la imposición de un modelo fundamentado en la destrucción del anterior.

En definitiva, la política de movilidad del gobierno municipal de Ahora Madrid, apoyado por el PSOE, responde a prejuicios ideológicos en lugar de basarse en análisis rigurosos que partiendo de un estudio de las necesidades de movilidad reales de vecinos, comerciantes y otros sectores sociales implicados plantee alternativas de transporte, tanto público como privado, serias, factibles y compatibles con la protección del medio ambiente; se basa en la improvisación constante y en la prohibición, impide el normal ejercicio de la libertad, colapsa la ciudad y no busca consenso con los sectores sociales u otros municipios afectados.

6

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

Esta extremista política de movilidad puede tener graves consecuencias sobre el comercio madrileño, destruir puestos de trabajo y ahogar sectores clave en la economía madrileña.

Además, dicha política no ha sido consensuada con los responsables políticos de los municipios limítrofes con Madrid a los que el gobierno municipal de Ahora Madrid, apoyado por el PSOE, ha despreciado absolutamente sin ni siquiera reunirse con sus alcaldes para habilitar protocolos razonables.

Somos conscientes de que los protocolos contra la alta contaminación son una exigencia legal europea y una pretensión necesaria y legitima de cualquier Ciudad Moderna responsable pero la contumaz obsesión por haber obviado los procedimientos de aprobación de la Ordenanza madrileña para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno refleja el despotismo del gobierno municipal de Ahora Madrid, la clara intención de dicho gobierno de obviar la necesaria colaboración con otras instituciones (Comunidad de Madrid, otros municipios afectados...) en asuntos de tanto interés e impacto para los madrileños y, además, encierra una gran falsedad, el gobierno de Ahora Madrid hace poco así por el Medio Ambiente (por ej.: reducir la velocidad – medida que incluye la nueva Ordenanza de Movilidad – incrementa la contaminación) y lleva un enorme retraso en la puesta en marcha de medidas y planes que otras localidades llevan años aplicando.

Por tanto, es falsa la conciencia ecológica de este gobierno, que se permite talar cientos de árboles y descuidar clamorosamente las zonas verdes de toda la ciudad y con sus políticas improvisadas llevan tres años y media atascando mucho más la ciudad de Madrid y sus entradas.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, el Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pezuela de las Torres hace la siguiente propuesta de

ACUERDO:

PRIMERO: Reprobar la política de movilidad arbitraria, improvisada, falta de consenso e irresponsable del gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid, por considerar que perjudica gravemente a los derechos de los ciudadanos, entorpece su vida diaria, restringe su libertad de movimiento e incide negativamente en la economía y el empleo. Provocando más atascos y más contaminación y sin ofrecer alternativas ni soluciones.

SEGUNDO: Exigir la suspensión de la entrada en vigor de “Madrid Central” y por ello el retraso en la puesta en marcha de la nueva Ordenanza de movilidad, ampliando los plazos e informando más y mejor para que los ciudadanos puedan adaptarse a la misma.

Además, solicitamos que dicha Ordenanza se consensue con tiempo y sin improvisaciones con la Comunidad de Madrid, la Administración General del Estado, los municipios de la corona metropolitana y los sectores más afectados por los cortes, comprometiéndose el Ayuntamiento a reforzar y facilitar el acceso al transporte público que depende de él cuando se pongan en marcha fuertes medidas restrictivas anticontaminación de última hora.

7

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

TERCERO: Estudiar las acciones legales necesarias para salvaguardar los derechos de los vecinos frente a restricciones que perjudican como siempre a quienes menos posibilidades tienen de renovar sus vehículo obligándoles a modificar toda su organización vital sin que el Ayuntamiento de Madrid haya hecho el más mínimo esfuerzo por mejorar o ampliar las alternativas de transporte público y, mucho menos, por potenciar otras políticas medioambientales.

Sometida la propuesta a votación es aprobada por tres votos a favor (2 PP y 1 CdeP) y dos en contra de IU-Pezuela.

3.3. D. José María Corral Fernández, en representación del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pezuela de las Torres, tiene a bien presentar para su aprobación plenaria la siguiente moción sobre el Mantenimiento del Silvestrismo y la Caza en la Comunidad de Madrid, a la que tiene a bien invitar a sumarse a firmar al resto de Grupos Municipales.

MANTENIMIENTO DEL SILVESTRISMO Y LA CAZA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Exposición de Motivos

A lo largo de los últimos años, desde distintos colectivos e instituciones nacionales y europeas se están dando pasos para la eliminación del silvestrismo y la caza en nuestro país y particularmente en nuestra Comunidad autónoma.

Más de 40.000 licencias de silvestristas y las casi 900.000 licencias de caza están en peligro. Ahora más que nunca, desde que en 2011 la Comisión Europea remitiera una carta al Gobierno de España exigiendo la prohibición del silvestrismo surgen voces e iniciativas, desde posicionamientos críticos con la caza, apoyando de manera intransigente la prohibición de esta actividad cinegética. Además, recientemente, varios ministros del Gobierno de España y miembros de Unidos Podemos están posicionándose contra la caza y promoviendo su desaparición en nuestro país.

El silvestrismo, como modalidad cinegética, está basada en la captura sin muerte de determinadas aves fringílidas (jilgueros, verderones y pardillos) para su educación al canto y cuya regulación está avalada científicamente. En oposición a esta inocua actividad para las especies objeto de su interés, ya que no se produce la muerte del espécimen objeto de la captura, la Comisión Europea ha remitido a España en mayo de 2018 un dictamen en el que insta a las autoridades nacionales la desautorización de captura de esta aves en un plazo de 2 meses, medida a todas luces sorprendente en tanto en cuanto el impacto sobre las poblaciones de fringílidos es nulo dado que los especímenes capturados permanecen en compañía del hombre.

La “Federación Madrileña de Caza” y la “Plataforma Nacional en Defensa del Silvestrismo” han manifestado la falta de criterio científico de los técnicos de las Administración del Estado al basar gran parte de sus informes favorables a la prohibición en opiniones que aparecen en páginas web de particulares, blogs y foros que no tienen aval científico alguno y en la mayoría de los casos con un claro afán prohibicionista hacía esta actividad.

Tanto la “Federación Madrileña de Caza” como la “Plataforma en Defensa del Silvestrismo” sostienen que la Directiva de Aves permite a los estados autorizar las capturas como excepción

8

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

cuando sea sostenible en proporción a las poblaciones, se realicen con métodos selectivos y nunca masivos, y además que no exista otra alternativa satisfactoria para desarrollar la actividad. Además, la Directiva de Aves indica muy nítidamente la obligación del estado de tomar todas las medidas necesarias para mantener o adaptar las poblaciones de todas las especies de aves contempladas en un nivel que corresponda en particular a las exigencias ecológicas, científicas y culturales, habida cuenta de las exigencias económicas y recreativas.

Resulta evidente que esta actividad tradicional, que por su doble condición de acervo cultural particularmente de nuestra Comunidad y más ampliamente de España, y por el mismo desarrollo de la actividad, cuyos fines no son lucrativos si no sencillamente recreativos, cumple perfectamente con las exigencias requeridas en las excepciones de las Directivas de Aves. Más si tenemos en cuenta que por su propia naturaleza, esta actividad no puede realizarse en otro escenario que no sea el medio natural.

En contra de lo que algunos piensan y proclaman, las capturas autorizadas representan menos del 0,4% de las aves fringílidas que mueren en un año. El silvestrista devuelve al campo todas las aves capturadas que no cumplen los requisitos en la calidad del canto que busca, que a fin de cuentas es el principal, aunque no el único objetivo de esta afición.

Los silvestristas han demostrado fehacientemente que es necesario capturar en el medio natural para continuar con esta antigua tradición, y los mal autodenominados “ecologistas” (que no los ecólogos) sostienen que la actividad podría evitar las capturas, obteniendo las aves mediante la cría en cautividad.

Un estudio científico desarrollado en varias Comunidades Autónomas, coordinado por el “Instituto Catalán de Ornitología” (ICO) y “La Fundación para el Estudio y Defensa de la Naturaleza y la Caza” (F.E.D.E.N.C.A.), desmonta la validez de este argumento de la cría en cautividad como alternativa. Tanto la Comisión Europea, el MAPAMA y algunas Comunidades Autónomas hicieron caso omiso tanto al informe final de este instituto como a otros realizados por el colectivo cinegético (F.E.D.E.N.C.A.).

El colectivo silvestrista entiende que “la única solución es que el Ministerio competente en la materia demuestre más sensibilidad y conceda a la modalidad la posibilidad de defenderse científicamente”

Por otro lado, el colectivo de los cazadores en nuestro país se siente amenazado ante las últimas declaraciones e intenciones de Ministros y Diputados en contra de la caza.

No debemos olvidar que, según estudios realizados por la Consultora Deloitte y la Fundación Artemisan, en España contamos con 44 millones de hectáreas de terrenos cinegéticos, lo que representa aproximadamente el 87% del territorio Nacional (sin incluir parques nacionales).

El impacto de la actividad de la caza en nuestra economía en el año 2016 fue de 5.470 millones de euros, aportando al PIB nacional 6.479 millones de euros. El equivalente al 13% del PIB agrario o al 4% del sector de la construcción.

9

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

La caza representa 45.000 empleos directos y 141.000 indirectos (186.000 empleos) e invierte con destino a la conservación de vías un importe superior a 54 millones de euros, además de destinar alrededor de 240 millones de euros para la prevención de incendios. Además, el colectivo cazador aporta, en época de escasez, agua y comida a las poblaciones cinegéticas para su mantenimiento y por ende a las no cinegéticas que depredan sobre aquellas.

La contribución económica, social y medioambiental, y el papel del cazador y del resto de los agentes relacionados con la caza a la hora de fijar la población y frenar el éxodo rural es un hecho manifiesto. En muchas zonas rurales de la Comunidad, el papel que juega la actividad de la caza en el sostenimiento y desarrollo de la economía y el empleo es vital para ellos. Y por otro lado, los cotos gestionados y controlados por los cazadores ayudan a reducir el número de accidentes de tráfico provocados por el cruce de animales en carreteras.

Además, es un hecho reconocido tanto nacional como internacionalmente, el papel fundamental de la caza y la protección que ofrecen los cotos gestionados por la actividad en el mantenimiento de unos niveles óptimos de biodiversidad.

Los estudios mencionados argumentan que la caza contribuye a regular las poblaciones de especies cinegéticas y paliar los efectos negativos de las sobrepoblaciones, contribuyendo a mantener en equilibrio los ecosistemas.

Por otro lado, sostienen que la gestión de poblaciones cinegéticas como el conejo (que en nuestra comunidad llega a ser plaga con el coste añadido que supone al contribuyente la reparación de vías, caminos y carreteras), liebres (vector demostrado de leishmaniosis en nuestra comunidad) o jabalís (cuya osadía en su búsqueda de alimento les lleva a realizar incursiones en zonas periurbanas, con el consiguiente peligro para la población de personas) supone un beneficio constatable para ecosistemas y residentes en el medio rural.

Nuestra Comunidad cuenta con un porcentaje muy a tener en cuenta de zonas rurales que cuentan con la actividad de la caza como uno de los principales motores de su economía social.

Por tanto, estamos hablando que además de poner en peligro nuestras tradiciones y costumbres, al poner en “entredicho” la actividad de la caza también se pondrían en peligro multitud de empleos en zonas rurales que esperan y necesitan la temporada de caza para sostener su actividad y su economía. Cotos de caza, restauración, fábricas de cartuchería y armerías, fábricas de piensos, hosteleros, granjas de cría y suministros varios que forman en conjunto con las sociedades de cazadores y las sociedades silvestristas, una forma de vida en contacto con la naturaleza y los animales para fomentar, además, la convivencia en torno a los animales y su medio natural y compartir unos valores basados en hacer del hábitat del campo un paraíso a disposición de todos aquellos que quieran adentrarse en el apasionante mundo del silvestrismo o de la caza.

Hoy, todas las actividades mencionadas están controladas y reguladas. Y así se quiere y pretende que siga siendo por sus defensores.

Por lo anteriormente expuesto, esta Federación Madrileña de Caza, propone a su Grupo Político, presente al Pleno de su Ayuntamiento para su aprobación la siguiente

10

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

PROPUESTA DE ACUERDO:

1. Manifestar el apoyo de este Ayuntamiento al mantenimiento del silvestrismo y la caza en las condiciones legales actuales, de tal forma que los datos expuestos y los estudios e informes científicos demuestran, como así se hace ahora mismo, que ambas actividades además de ser necesarias por su repercusión e influencia sobre las zonas rurales y su economía, son perfectamente compatibles con el estricto cumplimiento de las leyes que regulan el silvestrismo y la caza.

2. Dar traslado a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y al Gobierno de España de esta iniciativa para sus efectos oportunos.

Sometida la propuesta a votación es aprobada por tres votos a favor (2 PP y 1 CdeP) y dos en contra del IU-Pezuela.

3.4 Moción presentada por vía de urgencia por el Grupo Municipal de IU-Pezuela

D. Ángel Laborda Crespo, portavoz por IU-Pezuela en el Ayuntamiento de Pezuela de las Torres, al amparo de lo dispuesto en el Art. 97.3 del RD 2568/1986 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales propongo al Pleno la aprobación de la siguiente moción:

MEDIDAS CONCRETAS Y URGENTES A LLEVAR A CABO EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL EN EL MUNICIPIO.

Sometida a votación la urgencia de la misma es rechazada, por no alcanzar la mayoría absoluta de los presentes, con el siguiente resultado: Votos a Favor dos IU-Pezuela, abstenciones tres (2 PP y 1 CdeP)

3.5 Moción presentada por vía de urgencia por el Grupo Municipal de IU-Pezuela

D. Ángel Laborda Crespo, portavoz por IU-Pezuela en el Ayuntamiento de Pezuela de las Torres, al amparo de lo dispuesto en el Art. 97.3 del RD 2568/1986 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales propongo al Pleno la aprobación de la siguiente moción, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres:

VIVAS Y LIBRES NOS QUEREMOS

Sometida a votación la urgencia de la misma es rechazada, por no alcanzar la mayoría absoluta de los presentes, con el siguiente resultado: Votos a Favor dos IU-Pezuela, abstenciones tres (2 PP y 1 CdeP)

4. RUEGOS Y PREGUNTAS.

Se formulan los siguientes ruegos:

11

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

RUEGO 1: Que el ayuntamiento solicite con urgencia, a la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid:

1. La inmediata instalación de resaltes en los pasos de peatones de acceso a Santa Ana, el Camino a Santorcaz, y el acceso a Los Caminos desde la calle Oseca. 2. La inmediata realización de pasos de peatones, también resaltados, en el acceso desde el casco urbano a los caminos de la Hermosilla, de la Cuesta y de las Pilas. 3. La inmediata dotación de señales verticales luminosas en los anteriores puntos que aún carezcan de ellas; 4. Se lleven a cabo todas aquellas medidas adicionales que la Dirección General de Carreteras considere que puedan incrementar la seguridad del vecindario en los cruces del municipio; 5. El acondicionamiento urgente de la carretera M-234, en su tramo entre Pezuela de las Torres y el término de Pioz, de forma que se incremente su ancho y se habiliten arcenes que permitan circular por ella de forma más segura.

RUEGO 2: Que el ayuntamiento incremente con urgencia la iluminación hasta un grado suficiente en todos los pasos de peatones que cruzan las carreteras. El Sr. Alcalde toma nota de ello.

Seguidamente, el Sr. Alcalde procede a dar contestación a las preguntas pendientes del Pleno anterior formuladas por el Grupo Municipal de IU-Pezuela:

En noviembre de 2017, el Alcalde se comprometió a aclarar qué cantidades estaban presupuestadas en 2016 para asociaciones y qué cantidades se habían gastado realmente. Hasta la fecha, no ha cumplido con ese compromiso: 1.- ¿A cuánto ascienden estas cantidades? Sr. Alcalde: La Cantidad Presupuestada es de 15.000€,

En el pasado pleno ordinario del mes de enero, hace 9 meses ya, se aprobó una moción propuesta por IU-Pezuela acerca de la señalización sobre estacionamiento frente a la parada del autobús. En el primer acuerdo adoptado se incluía la instalación de señalización vertical al principio y final de la zona prohibida, en el plazo máximo de una semana desde la aprobación de esta moción. En el pleno ordinario del mes de mayo, usted ya nos informó de que las señales se habían recibido. 2.- ¿Por qué sigue usted incumpliendo el acuerdo plenario? Sr. Alcalde: Porque el personal está dedicado a otras labores. Cuando finalicen lo harán

En el borrador del acta de la sesión ordinaria de 6 de agosto de 2018, hemos podido comprobar, con estupor, que se debatieron 3 mociones presentadas por nuestro grupo en nuestra ausencia, cuando el propio alcalde se comprometió a retirarlas del orden del día hasta la siguiente sesión plenaria. Pues bien: los concejales presentes ese día aprobaron, según el citado borrador, una moción cuyo acuerdo consistía en que se reclamara a la oficina de Correos de y al Departamento de Reclamaciones de Correos, a través del Registro Municipal, la necesaria estabilidad de los puestos de trabajo y los destinos de la plantilla asignada a Pezuela de las Torres, adjuntando a dicha reclamación un certificado de secretaría de la aprobación de la moción, y todo ello en el plazo improrrogable de una semana a partir de la aprobación de dicha moción, esto es, antes del 14 de agosto. 3.- ¿Se ha reclamado a la oficina de Correos de Villalbilla, a través del Registro Municipal, lo señalado en la moción?

12

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

Sr. Alcalde: No.

4.- ¿Cuándo? Sr. Alcalde: «Se hará cuando el secretario nos facilite el certificado de la aprobación de la moción».

5.- ¿Se ha reclamado al Departamento de Reclamaciones de Correos a través del Registro Municipal, lo señalado en la moción? Sr. Alcalde: No.

6.- ¿Cuándo? Sr. Alcalde: Cuando el secretario nos facilite el certificado.

Acerca de la parcela municipal ocupada por Crosslimit: 7.- ¿Cuándo hará uso el ayuntamiento de la propiedad que en su día se cedió a esta empresa? Sr. Alcalde: En el juicio del que ha habido sentencia a favor del Ayuntamiento, siendo el denunciante el adjudicatario el contratista y no el Ayuntamiento. Se han dado las instrucciones al abogado que llevó nuestra defensa y que se inicie el procedimiento para solicitar al juzgado el desahucio

En la página web del ayuntamiento, la versión de la ordenanza nº 16 reguladora de la tasa por prestación de servicios de cementerio, carece de los datos de fecha de publicación en el BOCM y fecha de aprobación definitiva. No nos consta que se haya aprobado definitivamente dicha ordenanza y, sin embargo, se están aplicando sus tasas. 8.- ¿En qué fecha se publicó en el BOCM? 9.- ¿En qué fecha se elevó a definitiva esa ordenanza? Sr. Alcalde: Ni se ha publicado, ni se ha aprobado definitivamente. Por tanto, se han cobrado 3 nichos de forma improcedente. El Ayuntamiento devolverá, de oficio, el dinero cobrado.

Los decretos 129/2018 y 163/2018 son dos órdenes de pago a favor del alcalde, en concepto de dietas de kilometraje, por las cantidades de 120€ y 137.50€ respectivamente. 10.-¿Cuáles son los viajes y actividades que ha realizado que puedan justificar este gasto? Sr. Alcalde: El de 120€, a un estudio de un ingeniero agrónomo, al estudio del arquitecto municipal y a Administración local. El de 137,50€, a para alquilar la plaza de toros, a un estudio de arquitectura, de nuevo al estudio del arquitecto municipal y a Extremera, para contratar los toros.

En el decreto 90/2018, de 17 de mayo, se realiza una operación de crédito por 100.000€ con el BBVA, “en vista de las tensiones de liquidez existentes”. 11.- ¿Cuáles eran esas “tensiones de liquidez”? Sr. Alcalde: La Comunidad de Madrid nos debía importes de subvenciones, y dada la falta de liquidez se solicitó esa operación de tesorería.

El decreto 196/2018, de 26 de septiembre, se corresponde con una orden de pago, por importe de 568,85€, a una empresa especializada en la venta de bolígrafos personalizados. 12.- ¿A qué compra, en concreto, se corresponde ese importe?

13

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

Sr. Alcalde: Bolígrafos que se dieron a los vecinos que colaboraron en las Fiestas Patronales

El decreto 126/2018, de 3 de julio, se corresponde con una orden de pago, por importe de 1.524,60€, para una puerta cortafuegos. 13.- ¿Dónde se ha instalado esa puerta? Sr. Alcalde: Son siete puertas y aún no se han instalado. Se instalarán en el campo de fútbol y en el Centro Juvenil.

El decreto 168/2018, de 8 de agosto, se corresponde con un contrato para mobiliario urbano, por un importe de 7.151,10€. 14.- ¿Qué material se ha suministrado? Sr. Alcalde: Son 10 bancos, 6 papelera, 1 lote de elementos bio-saludables, 1 cartel y 1 tirolina.

El decreto 157/2018, de 10 de agosto, es una orden de pago a José María Sardinero, en concepto de dirección de la obra del colegio, por un importe de 6.572€. 15.- ¿Es el único pago que va a cobrar por la dirección de obra? Sr. Alcalde: No, es una parte. Es un gasto contemplado en la subvención de la Unión Europea.

Según el decreto 175/2018, de 5 de septiembre, usted hace un requerimiento al Sr. Sardinero para que realice un informe sobre el cumplimiento del compromiso de ejecución de la obra del colegio. 16.- ¿Le ha remitido el Sr. Sardinero ese informe? Sr. Alcalde: Si.

17.- ¿En qué sentido se pronuncia? 18.- ¿Nos puede mostrar el informe? Sr. Alcalde: Prefiero que vean el informe.

El decreto 167/2018, de 27 de agosto, es una orden de pago en concepto de primera certificación de las obras del colegio, por un importe de 34.479,92€. El decreto 199/2018, del 5 de octubre, por su parte, es el segundo pago por la segunda certificación de las obras del colegio, por un importe de 53.919,31€. 19.- ¿Cuántas certificaciones quedan pendientes de abonar hasta la finalización de las obras? Sr. Alcalde: Firmado la 3ª certificación, pero aún no se ha pagado. La 4ª certificación se firmará a la finalización de las obras.

La empresa que está realizando las obras del colegio obtuvo la adjudicación, a pesar de realizar la oferta más cara, gracias a su compromiso de realizar la obra en el plazo de 2 meses. 20.- ¿Está aplicando ya las penalizaciones correspondientes al incumplimiento de dicho compromiso? Sr. Alcalde: No. Las penalizaciones se aplicarán en la 4ª certificación y queda 80.000,00€ por pagar.

Las obras se han retrasado ya considerablemente, y es evidente que rebasarán su propia previsión de que se acabarían inmediatamente después del puente del 12 de octubre.

14

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

21.- ¿Se ha comprometido usted con la Dirección de Área Territorial en una fecha en particular de que la situación escolar esté normalizada? Sr. Alcalde: Finales de octubre.

22.- ¿En qué nueva fecha usted estima que el colegio podrá albergar de nuevo al alumnado? Sr. Alcalde: El día 29 se harán allí las votaciones del Consejo Escolar. Para el puente de diciembre se hará la mudanza.

23.- ¿Tiene pensadas otras alternativas si esta situación se prolongara a largo plazo? Sr. Alcalde: No, porque al Director de Área le pareció correcto.

Preguntas Nuevas para este Pleno Formuladas por el Grupo Municipal de IU-Pezuela:

Según el Decreto de Alcaldía 168/18 de 27 de agosto, hay una orden de pago a favor de May parque SLU, en concepto de mobiliario de parques y por un importe de 7.151,10€. Hasta la fecha, de ese mobiliario, aparentemente, solo hay instalados 4 bancos. 1.- ¿Nos puede especificar el mobiliario en concreto que se ha comprado con ese dinero? – Sr. Alcalde: Es el mobiliario que ya expliqué antes.

2.- ¿Por qué no se ha instalado aún el resto del mobiliario? Sr. Alcalde: De acuerdo con la disponibilidad de los operarios municipales

3.- ¿Dónde se encuentra? Sr. Alcalde: En el Pabellón.

Sobre las cantidades presupuestadas en 2017 para asociaciones y las cantidades que se han gastado realmente: 4.- ¿A cuánto ascienden estas cantidades? Sr. Alcalde: En este momento no tengo ese dato en el siguiente pleno se lo facilitare.

Pasados ya más de 2 meses desde la finalización de las Fiestas, el vecindario aún no conoce el gasto de las mismas: 5.- ¿Nos puede indicar, por partidas y en global, a cuánto asciende? Sr. Alcalde: En este momento no tengo ese dato en el siguiente pleno se lo facilitare.

Según tres órdenes de pago (Decretos de Alcaldía 221, 232 y 235 de 2018), se han abonado 424,00€, 12, 897,44€ y 17.908,00€, lo que supone un total de 31.229,44€, asociados todos ellos al coste del festejo taurino de las pasadas fiestas. 6.- ¿Se ha abonado a lo largo de este año alguna sanción relativa a los festejos taurinos del año 2017? Sr. Alcalde: Creo que sí.

7.- ¿A cuánto asciende esta cantidad? Sr. Alcalde: En este momento no tengo ese dato en el siguiente pleno se lo facilitare.

8.- ¿Queda algún gasto más pendiente de pagar relativo al festejo taurino de este año? – Sr. Alcalde: En este momento no tengo ese dato en el siguiente pleno se lo facilitare.

15

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

9.- ¿A qué trabajos de cerrajería se corresponden los incluidos en el primero de los decretos citados? – Sr. Alcalde: En este momento no tengo ese dato en el siguiente pleno se lo facilitare.

También en ese decreto, hay un pago a una tienda de comestibles en concepto de “Alimentación Casita y Fiestas”. 10.- ¿Puede desagregar la cantidad que corresponde a cada concepto? – Sr. Alcalde: En este momento no tengo ese dato en el siguiente pleno se lo facilitare.

Según el Decreto de Alcaldía 204/18 del 10 de octubre, usted percibe, en concepto de dietas y kilometraje, la cantidad de 160€. 11.- ¿A qué dietas y kilometraje, en concreto, se corresponde esta cantidad? Sr. Alcalde: En este momento no tengo ese dato en el siguiente pleno se lo facilitare.

Como usted sabrá, últimamente se está persiguiendo el fraude asociado a la concesión irregular de tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida. El Decreto de Alcaldía 210/18 de 22 de octubre, precisamente, se corresponde con la concesión de una tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida a un pariente suyo. Además, a lo largo de su mandato hemos podido comprobar cómo se concedían, igualmente, estas tarjetas a personas vinculadas con su candidatura. 12.- ¿Cuántas tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida ha emitido este ayuntamiento? Sr. Alcalde: En este momento no tengo ese dato en el siguiente pleno se lo facilitare.

De las obras del Colegio, llevamos pagados 145.180,49 €, a través de 3 certificaciones de obra. Como sabemos, a esta empresa se le concedió la realización de esta obra, a pesar de haber presentado la oferta más cara, debido a su compromiso de finalizar las obras en el plazo de 2 meses. Este plazo ha sido ampliamente superado, pues las obras duran ya más del doble que el plazo comprometido por la empresa. 13.- ¿Está aplicando usted algún tipo de sanción por este retraso? Sr. Alcalde: El órgano competente para las sanciones es el Pleno.

En el Decreto de Alcaldía 233/18 de 22 de noviembre, usted ordena el pago a Pedro Veguillas de 11.449,37€ en concepto de factura consultorio provisional. 14.- ¿Qué otros gastos se han realizado ya sobre este concepto? Sr. Alcalde: Ese, por ahora

15.- ¿A cuánto asciende el presupuesto total de la obra del consultorio provisional? Sr. Alcalde: En torno a los 15.000,00 €.

16.- ¿Cuál es la razón de la construcción de un consultorio provisional? Sr. Alcalde: Para que los vecinos no tengan que ir a .

17.- ¿Quién ha tomado la decisión de derribar el edificio que hoy acoge el consultorio y la oficina de la Policía Local? Sr. Alcalde: La Comunidad de Madrid incluía la demolición del edificio en el proyecto técnico

16

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

En el Decreto de Alcaldía 234/18 de 22 de noviembre, usted ordena el pago de 968€ en concepto de cesión de licencia ATM. 18.- ¿A qué se refiere este pago? Sr. Alcalde: Es la empresa que nos revisa y hace el cierre definitivo de las Cuentas para remitirlo a la Cámara de Cuentas

Respecto a la parcela municipal situada junto al río Tajuña y ocupada ilegalmente desde hace tiempo: 19.- ¿En qué situación se encuentra el expediente sobre el uso de esta parcela? Sr. Alcalde: El expediente se encuentra parado porque, desde hace un año no se ha detectado actividad en la parcela.

Sobre la nave industrial del barrio de Santa Ana, en el pleno del pasado mes de enero, usted ya nos contestó que el técnico municipal había emitido su informe, pero que aún estaba a la espera de recibir el del secretario: 20. 20.- ¿Ha emitido ya el secretario el informe? Sr. Alcalde: No. En cuanto esté hecho, lo traeré al Pleno.

Sobre la explotación hípica situada en el Camino del Monte Nuevo: 21. 21.- ¿Qué actuaciones han llevado a cabo? Sr. Casero: Ninguna.

22.- ¿Son conscientes de que toda esa instalación está funcionando sin ningún tipo de licencia? Sr. Casero: La Comunidad de Madrid aún no ha contestado.

Usted concedió una comisión de servicios a la secretaria titular de nuestro municipio. Teniendo en cuenta que, previsiblemente, en el próximo mes de mayo serán las elecciones municipales, y que en el próximo mes de abril se cumplirá un año de esa comisión de servicios: 23.- ¿Renovará la comisión de servicios a la secretaria? Sr. Alcalde: Dependerá si lo solicita o no, pero no tengo constancia.

Sobre las obras del cementerio: 24.- ¿Quién diseñó y dirigió la obra de la rampa del cementerio que comunica la parte municipal con la de la Iglesia? Sr. Alcalde: La técnica municipal y el arquitecto municipal, la obra ha quedado bien.

El muro exterior de la zona de los nichos, recientemente construido, presenta una grieta de arriba abajo, en todo su recorrido, en la primera esquina, a la derecha de la puerta de acceso al recinto. 25.- ¿Se ha pedido a la empresa constructora la reparación de este deterioro? Sr. Alcalde: Los técnicos municipales deben de emitir informe que se les solicito hace mes y medio o dos.

26.- ¿Se han observado algunos defectos más en las obras allí realizadas? Sr. Alcalde: En la zona nueva, no.

17

AYUNTAMIENTO DE PEZUELA DE LAS TORRES (MADRID)

Y no habiendo más asuntos que tratar en el orden del día se levanta la Sesión, siendo las veintitrés horas y quince minutos, de todo lo cual, como Secretario, CERTIFICO. .

VºBº EL ALCALDE EL SECRETARIO

Fdo.: José María Corral Fernández. Fdo.: Ricardo Aparicio Pando.

18