FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

Unidad 4 – Tema 4

Los años 50: un mundo diferente El cómic, de los años 50 a los 70

En unidades anteriores ya has visto el nacimiento de este medio a medio camino entre el libro y la pintura, lo gráfico y lo narrativo, que posee un lenguaje propio y unas características que lo distinguen de cualquier otro medio. Recuerda que como antecedentes del cómic se encuentran los relieves narrativos egipcios, los bajorrelieves romanos de las columnas conmemorativas, y los dibujos que ilustraban los textos de los libros miniados medievales, pero el antecedente más directo es la obra del pintor, escritor y caricaturista suizo Rodolphe Töpffer de la primera mitad del siglo XIX. En sus dibujos de trazo suelto siempre dejaba un espacio para insertar textos y diálogos, con una frescura y espontaneidad que se adelanta casi medio siglo a las publicaciones de los periódicos estadounidenses.

1. El cómic español.

El cómic español se articula en dos grandes escuelas: la Escuela Bruguera y la Escuela Valenciana, ambas con dos estilos muy diferenciados. El de la Escuela Bruguera, que recibe su nombre de la principal editorial de este tipo de cómics, la editorial Bruguera, es un estilo muy humorístico que caricaturiza la sociedad de la época, con unos personajes que se frustran al no conseguir sus objetivos y a los que les pasan un sinfín de calamidades en forma de gags, es decir, caídas, golpes y tortazos que buscan la carcajada del lector.

La Escuela Valenciana tiene un estilo más cuidado y serio que busca la sonrisa del lector más que la carcajada fácil, y narra historietas de aventuras y acción como las de su personaje más famoso: El Guerrero del Antifaz.

1.1. El cómic de humor: Ibáñez.

Francisco Ibáñez es el dibujante más representativo de la Editorial Bruguera y uno de los máximos representantes del cómic de humor en España, famoso principalmente por sus personajes Mortadelo y Filemón.

Nacido en Barcelona en 1936, fue un prolífico dibujante, un auténtico niño prodigio quien con tan solo once años publicó su primera historieta en la revista Chico. Botones del Banco Español de Crédito, se dedicó plenamente al dibujo de cómics desde 1957, y a partir de 1958 trabajó en exclusiva para la editorial Bruguera, año en el que comenzó a dibujar a la pareja de personajes cómicos más famosa de toda la historia: Mortadelo y Filemón.

Otras series suyas que también tuvieron un más que notable éxito fueron (1958), 13 Rue del Percebe (1961), (1964) y Pepe Gotera y Otilio (1966). Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 1

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

Ibáñez abandona Bruguera en 1985 y un año más tarde comienza a trabajar para la editorial Grijalbo creando nuevas historias y versionando sus clásicos. De estos años destaca su historieta Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo, y en 1994 crea sus dibujos animados de Mortadelo y Filemón.

Gran Premio del Salón del Cómic de ese año, y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2001, Ibáñez sigue trabajando incansablemente, actualizando los gags de sus personajes a la actualidad del momento y haciéndonos reír con su humor fino, espontáneo, absurdo y desternillante.

El nombre de Ibáñez estará unido para siempre al de Mortadelo y Filemón, su historieta cómica más famosa que ha hecho reír a millones de españoles de todas las edades. Publicada en un principio como Mortadelo y Filemón, agencia de información, los protagonistas son dos rocambolescos detectives que trabajan para una desastrosa agencia secreta, la T.I.A., y que, aunque se peleen continuamente son dos amigos inseparables que se necesitan mutuamente para salir airosos de las más disparatadas aventuras.

Filemón es supuestamente el jefe de la pareja, con su característica camisa blanca, pajarita y pantalones rojos, que se enfada a menudo con Mortadelo, carente de sentido común, con sus gafas y su traje negro de chaqueta, capaz de disfrazarse de cualquier cosa y de esquivar los golpes que normalmente recibe Filemón. A estos dos protagonistas que, aunque amigos inseparables se hablan de usted, en clara alusión a la forma de hablarse Sherlock Holmes y el Doctor Watson, hay que sumar el malhumorado Súper, el jefe de ambos, a la secretaria señorita Ofelia, y al científico loco, el profesor Bacterio.

Las historietas de Mortadelo y Filemón aparecieron como un sencillo cómic de una sola página en blanco y negro con seis filas de viñetas, en donde alguien contrata los servicios de esta disparatada pareja de detectives en donde algo siempre sale mal llevando a los personajes a una estrambótica situación de la que hay que salir provocando la carcajada continua del lector. Las historias siguen el esquema de presentación – equívocodesenlace. Ya en los 70 las historietas son más largas, con episodios publicados semanalmente que se agrupaban en libros anuales, a todo color y con una gran riqueza de recursos: bromas visuales, humor absurdo, parodias y juegos de palabras. Las aventuras de Mortadelo y Filemón han sido llevadas a la animación en numerosas ocasiones, se han creado videojuegos y hasta musicales, y ya hay tres películas sobre ellos, siendo la primera de ellas La gran aventura de Mortadelo y Filemón, dirigida por Javier Fesser en 2003.

Además de Mortadelo y Filemón, Ibáñez es el creador de una de las historietas más longevas y desternillantes de la historia de nuestro cómic nacional: 13, Rue del Percebe. Apareció por primera vez en la revista Tío Vivo en 1961, y ha continuado publicándose durante cuatro décadas.

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 2

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

Se trata de un cómic de una sola página en donde se narran las peripecias de un grupo de vecinos de un edificio, entre los que se encuentran un gato y un ratón con los papeles cambiados, un inquilino moroso, un veterinario que nunca consigue curar a sus pacientes, un torpe malhechor que siempre roba cachivaches inútiles, y así hasta completar este sarcástico retrato de la sociedad española.

1.2. El cómic de aventuras.

Varias generaciones de españoles han crecido leyendo y disfrutando las aventuras de El guerrero del antifaz o El Capitán Trueno, ambos personajes salidos de la factoría de cómic español por antonomasia: la catalana editorial Bruguera.

Su fundador fue Joan Bruguera Teixidó, quien monta allá por 1917 una modesta editorial en Barcelona llamada El gato negro. Tomando como ejemplo la icónica revista TBO funda la revista Pulgarcito, un auténtico bombazo que aparecía cada semana en un formato de ocho páginas con viñetas impresas a dos tintas y con un precio de cinco céntimos de las antiguas pesetas. Pulgarcito, periódico infantil de cuentos, historietas, aventuras y entretenimientos, otorgó gran fama y popularidad a la editorial de manera que, a la muerte de su fundador, sus hijos continúan con la editorial, que pasó a llamarse Bruguera a partir de 1939.

La Guerra Civil española paralizó toda actividad cultural del país durante esos años, y a punto estuvo de acabar con lo vida de sus dueños, pues la familia Bruguera siempre estuvo muy vinculada a la izquierda comunista, pero milagrosamente pudo reabrir sus puertas y ya en la década de los años cincuenta domina casi por completo el mercado editorial del cómic español, con delegaciones en varios países latinoamericanos y revistas tan famosas como DDT (1951), Din-Dan (1965) y Mortadelo (1970).

La revista Pulgarcito, el clásico entre los clásicos de Bruguera, reaparece tras la Guerra Civil y continúa durante las décadas posteriores, y para la editorial trabajan autores tan leídos y populares como Corín Tellado, la estrella de las novelas rosa, y Marcial Lafuente, el escritor de novelas de estilo western más famoso de las letras españolas.

Pero tristemente los problemas financieros de Bruguera aparecen en la década de los ochenta, y finalmente la editorial desaparece en 1986. Algunos años después fue relanzada bajo el nombre de Ediciones B pero ni los lanzamientos de colecciones de Zipi y Zape o Súper López pudieron remontar el costoso negocio de la edición de cómics.

El cómic español de aventuras continúa su exitosa carrera en la posguerra con El Guerrero del Antifaz, creada por un joven dibujante llamado Manuel Gago en 1943, editada por Editorial Valenciana. Fue el mayor éxito comercial del cómic editorial hasta la llegada una década después de El Capitán Trueno.

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 3

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

El Guerrero del Antifaz comenzó a publicarse en unos cuadernillos de dieciséis páginas, en formato horizontal y en blanco y negro, y continuó hasta los años ochenta, pero ya desde 1978 editado en formato vertical y a todo color. El protagonista se alza como un defensor de la justicia y los valores cristianos luchando contra los musulmanes en los últimos años de la Reconquista del periodo de los Reyes Católicos, pero es en realidad es un personaje atormentado que oculta su identidad bajo su famoso antifaz.

Hijo del Conde de Roca, su madre fue raptada por el árabe Alí Kan cuando ella estaba embarazada de dos meses del guerrero. Alí Kan cree que es hijo suyo, y criado como tal, lucha en las filas de los árabes hasta que su madre, poco antes de ser asesinada por los musulmanes, le confiesa su verdadero origen, y a partir de entonces el Guerrero del Antifaz vengará la muerte de su madre luchando contra los infieles que le habían criado.

Aunque muy bien valorado en su momento, el Guerrero del Antifaz ha recibido duras críticas en los últimos tiempos por ser un vehículo de las ideas franquistas y transmitir una imagen partidista de la verdadera historia de la España de finales del siglo XV.

El cómic español más famoso de aventuras es sin duda El Capitán Trueno, creado en 1956 por el guionista Víctor Mora y el dibujante Miguel Ambrosio, Ambrós. Con una tirada inicial semanal de unos trescientos cincuenta mil ejemplares, dado su descomunal éxito ocupó las páginas centrales de la revista Pulgarcito, y llegó a contar con más de un millón de ejemplares durante la década de los años sesenta, en una sociedad aún muy analfabeta. De clara inspiración en los cómics franceses y belgas, y con tintes heróicos que nos recuerdan también a Don Quijote, fue el ídolo indiscutible de toda una generación de españoles que apenas tenían acceso a la televisión ni a otras formas de lectura.

La acción transcurre en la Edad Media, siendo el Capitán un caballero español de las Terceras Cruzadas acontecidas a finales del siglo XII. El Capitán Trueno, rodeado de sus inseparables amigos Goliath y Crispín, recorren medio mundo viviendo increíbles aventuras con vikingos, indios americanos o chinos, volando en el globo del mago Morgano, salvando a la bella reina de Thule, la princesa Sigrid novia del valeroso capitán. Juntos recorrerán el planeta defendiendo libertad de los pueblos oprimidos y castigando a los tiranos hasta llegar por fin a Palestina.

Siempre soñé con escribir las aventuras de un caballero andante, y Editorial Bruguera me brindó la ocasión. Este caballero es fuerte, simpático, lucha con noble idealismo moral por la justicia, la libertad, la fraternidad, la paz…

Así describe su creador Víctor Mora al Capitán Trueno, un verdadero ejemplo moral para la juventud de la época. El Capitán Trueno defendía los derechos humanos de los pueblos oprimidos, pero sin matar nunca a nadie, los valores del conocimiento y la ciencia valiéndose de ingeniosos trucos ridiculizando las infundadas supersticiones, tan arraigadas aún en la sociedad de la época.

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 4

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

Todos los demás personajes son entrañables, ambles y divertidos. Goliath es el escudero fiel, como lo fue Sancho Panza para Don Quijote, quizás el personaje más querido por los lectores. Glotón y bonachón, ayuda a su amo a salir victorioso de todas las batallas, y bromea continuamente con Crispín, el más joven de todos, el inquieto aprendiz de caballero. Y como no, no podía faltar la novia del protagonista, Sigrid, una belleza rubia al más puro estilo de las protagonistas de las películas de Hitchcock.

El Capitán Trueno y su apabullante éxito llevaron a su autor a realizar otras series de cómics de aventuras, como El Jabato, ambientada en la Roma clásica, El Cosaco Verde, con personajes de la Rusia imperial, o El Corsario de Hierro, que tenía como protagonista a un navegante de las flotas españolas del Siglo XVII.

1.3. Los años 60 - 70: el cómic adulto.

Tras el éxito de décadas de cómics orientados a un público infantil y juvenil, por fin desde la década de los setenta se comienza a publicar un cómic orientado a un público más adulto, hasta que tras la muerte de Franco en 1975 se produce una verdadera eclosión de libros, revistas, fanzines y cómics conocido como el boom del cómic adulto. Se editan verdaderas joyas ilustradas, las novelas gráficas, con más páginas que las destinadas a un público más joven, en formato vertical, con pasta dura y una impresión a color de alta calidad. En los sesenta destacaron novelas gráficas como Brigada Secreta o Celia, y dentro del demandado género de terror destacaron títulos como Dossier Negro, Drácula y Vampus, Sos y Vampirella (1974).

Vampirella se convirtió en todo un fenómeno de masas en la España postfranquista que salía de la oscuridad tras casi cuarenta años de dictadura, y supuso un enorme empuje para las editoriales que apostaban por este tipo de publicaciones underground destinadas a un público selecto reducido. A medio camino entre el terror y el erotismo, Vampirella tuvo dos ediciones simultáneas, la americana y la española, comandada por el dibujante Pepe González. Vampirella narra la historia de la protagonista, una vampira extraterrestre procedente de Drakulon, que tras asistir a unos humanos que se habían estrellado en su planeta, viaja a la Tierra en donde vive increíbles aventuras para liberarnos de los malvados vampiros terrestres.

De entre las revistas, cabe destacar a Totem, Blue Jeans, Bésame mucho, Sargento Kirk, Vértigo y El Jueves, que aún hoy se sigue publicando con un elevadísimo número de lectores. Tuvieron mucho éxito las historias de Paracuellos, Makoki, Makinavaja o Frank Cappa. Quizás las revistas más importantes durante la década de los setenta que cobraron especial relevancia en los años de la Transición democrática fueron Trinca, publicada a partir de 1970, y El Víbora, publicada a partir de 1979. En ellas aparecen personajes marginales que, con su lenguaje coloquial, su aspecto desaliñado, el uso de drogas y el sexo pretenden llamar la atención de las clases sociales más desfavorecidas.

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 5

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

En la editorial del primer número de El Víbora aparecían las siguientes frases: no tenemos ideología, no tenemos moral… si aún te quedan fe e ideales no nos acompañen.

En la actualidad, el cómic adulto en general vive una segunda edad de oro, con títulos como Persépolis, de Marjane Satrapi; Maus, sobre la Europa nazi, de Art Spiegelman; o Génesis, de Robert Crumb, que han revalorizado el género del cómic de autor para adultos y han revalorizado el mundo de la ilustración, que en pleno auge digital veía muy amenazada su continuidad.

2. El cómic europeo.

De manera general, el cómic europeo tuvo en sus orígenes una menor repercusión mediática que el estadounidense, y fue relegado hasta casi la II Guerra Mundial a un público exclusivamente infantil. No obstante, su popularidad varía dependiendo del país, pues en Francia y Bélgica fue desde un primer momento ampliamente aceptado y seguido, y varios de sus creadores conformaron un estilo que fue copiado por el resto de países, de ahí que en el siguiente apartado conozcas en profundidad el proceso creativo de un cómic tal y como lo hacía el genial Hergé, autor de Tintín.

España es la sede de uno de los eventos del cómic más relevantes a nivel mundial: el Salón del Cómic de Barcelona.

2.1. El proceso de creación.

Existen infinidad de procesos creativos del cómic, casi tantos como creadores, pero que sea cual sea el estilo de la historieta y el país donde se gesta, podemos hablar de unos procesos creativos y de unas fases de planificación comunes en el complejo proceso de creación de un cómic. Ten en cuenta que nos vamos a centrar en los procesos creativos clásicos en papel, puesto que los ordenadores y las novedosas aplicaciones tecnológicas ofrecen un abanico inabarcable de posibilidades que sería imposible resumir en un tema.

Cualquier cómic utiliza dos lenguajes básicos, el de la imagen fija y el del texto escrito, que se articulan dentro de la viñeta, conformando cada una de esas viñetas la unidad más pequeña de la narración. Si lo comparáramos con el lenguaje cinematográfico, cada viñeta se corresponde con cada plano de una película, y la secuenciación de un número determinado de viñetas conformaría una secuencia cinematográfica. Atendiendo a esos dos lenguajes básicos, surgen las dos principales figuras creativas del cómic: el dibujante, que se encarga de la parte gráfica del cómic, y el guionista, el encargado de concebir la historia y poner voz a los personajes. En ocasiones el propio dibujante es también el guionista de la historieta, al que se conoce como historietista, pero no siempre es así.

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 6

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

El guionista debe tener muy claro el tipo de cómic que quiere hacer, el género en el que se inscribirá y el público al que irá destinado el cómic, pues esas ideas las debe plasmar gráficamente el dibujante. Es tarea del guionista el exhaustivo proceso de documentación sobre la historia y los personajes que van a aparecer en el cómic. Al igual que en una película, el guionista debe escribir un guion perfectamente estructurado en páginas, y cada página debe estar dividida en viñetas. En cada viñeta debe quedar claro los personajes que aparecerán, los fondos o decorados que ambientarán esa viñeta, así como el texto que acompañará a las imágenes, bien sea en forma de dialogo formando los globos o bocadillos, bien en forma de cuadro de texto o combinando ambas posibilidades.

El dibujante debe conocer el guión al detalle y plasmar las ideas en imágenes. Debe ser una persona hábil con el lápiz, tener varios registros gráficos para poder realizar cómics de varios estilos, desde los más detallistas y realistas a los más esquemáticos y caricaturescos, y dominar con soltura las técnicas tradicionales del dibujo, como son los lápices de colores, rotuladores, tintas y acuarelas.

Las fases del proceso creativo de un comic.

Ya tenemos a un guionista con una idea y a un dibujante que quiere ilustrar esa idea. Pues bien, ahora es el momento en que guionista y dibujante trabajen juntos. Para ello, van trabajando juntos en las distintas fases del proceso de creación de un cómic:

Fase inicial: En esta fase se ponen en común las ideas, se gestan los personajes, el estilo gráfico que tendrá el cómic, se deciden las técnicas a emplear y comienza par el dibujante la fase más importante, la de dar vida a las ideas del guionista. Es el momento de preparar bocetos que poco a poco se irán concretando en la creación definitiva de los personajes y los fondos que enmarcarán las escenas. Se debe decidir si se quieren unos personajes bien definidos, con una línea clara como verás más adelante, o si por el contrario de prefiere un cómic de línea más oscura, menos perfilada que creará unos personajes menos realistas como es el caso de los cómics de adultos y underground.

Fase del storyboard: En donde el guión se va estructurando en páginas y viñetas, y se van concretando los personajes, la ambientación y los diálogos que aparecerán en cada viñeta.

Fase de dibujo, entintado y color: Esta es una fase crucial pues se toman decisiones que decidirán la apariencia visual del cómic. Es raro que todas estas fases las realice el dibujante, y suele existir una persona especialista en cada una de ellas. Una vez que los dibujos están listos, normalmente a lápiz, llega el momento del entintador. Su trabajo consiste en repasar los dibujos con tinta, empleando por lo general rotuladores de varios grosores y tinta china. Después es el turno del colorista, que aplicará el color y las zonas de luces y sombra, generalmente mediante tintas de colores y acuarelas. Finalmente es el turno del rotulista, que ensambla las imágenes y los textos en cada viñeta.

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 7

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

Fase de edición, impresión y comercialización: Una vez están las viñetas listas, se reúnen el guionista, el dibujante y el editor, y tras dar el visto bueno, el cómic pasa por la imprenta, se ensambla en el formato elegido, que suele ser de tres tipos: el cuaderno, con papel similar al de los periódicos y un número de páginas que no suele superar la decena, destinado a un público infantil; la revista, de unas treinta páginas con portada a color, dirigido a un público más adulto; o los álbumes, también denominados cómic books, con una edición más cuidada, portada de pasta dura y con un mayor número de páginas.

2.2. Francia y Bélgica. La bande desinée.

Bajo la denominación de cómic franco-belga se encuentra la tercera potencia mundial de historietas tras las industrias japonesas y estadounidenses. El cómic franco-belga aglutina a los autores de Francia, Bélgica y Suiza que especialmente desde la posguerra han publicado series de cómics internacionalmente famosas como Astérix, Barbarella o Tintín. Todos lo demás cómics europeos están en mayor o menor medida influenciados por el estilo narrativo y gráfico de estas historietas clásicas que siguen vendiendo millones de copias y enamorando a las nuevas generaciones. Con una gran tradición a sus espaldas, no en vano el precedente más directo de los cómics los encontramos en las historietas que Rodolphe Töpffer realizaba en el París de 1830, estos países fueron los pioneros en la celebración de salones internacionales, y estos autores se refieren al cómic como el noveno arte.

Este tipo de cómics reciben el nombre de bandes desinées, el término francés equivalente al comic strip anglosajón, tira cómica en español. Estas bandas desinées usan un estilo de dibujo denominado línea clara que ha sido copiado y versionado por el resto de dibujantes de cómics. La línea clara significa textualmente definición exacta de la línea, y consiste básicamente en delimitar a las figuras con una línea continua, depurada, clara, en definitiva. Pero este estilo de línea clara también aglutina a una serie de características de este tipo de cómics: preferencia por el género de aventuras siguiendo una narración de los hechos clásica con presentación-nudo-desenlace, simplificación del claroscuro mediante el uso de planos de luz y sombra pero la ausencia de tonos intermedios, y el uso del denominado efecto máscara, esto es, la combinación de personajes simplificados y dibujados siguiendo los principios del cómic pero situados en unos fondos dibujados con un estilo muy realista, algo que continuarán las películas de dibujos animados.

Como ya hemos avanzado, la edad de oro del cómic franco-belga se produce tras el fin de la II Guerra Mundial, cuando aparecen dos grandes revistas de historietas: Spirou, del grupo Dupois, y Tintín, de la editorial Lombard, en honor al inmortal personaje creado por Hergé. Ambas revistas comienzan a publicar con un enorme éxito internacional series como Lucky Luke (1946), Los Pitufos (1957) o Astérix el Galo (1959). En las décadas siguientes, y tomando como punto de inflexión las revueltas populares conocidas como el mayo francés, surgen nuevas revistas enfocadas a un público más adulto, como Pilote, y nuevas series de historietas de ciencia ficción como Thorgal o Barbarella. Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 8

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

De entre las series de historietas más famosas del cómic franco-belga cabe destacar a las siguientes:

Las aventuras de Tintín, quizá el cómic más famoso de la historia, obra del dibujante Georges Remi, más conocido como Hergé, del que te volvemos a hablar en esta unidad. Creado en 1930, dominó hasta la II Guerra Mundial el mercado del cómic europeo y sirvió de modelo al resto de dibujantes de historietas. Tintín es un joven reportero delgado y rubio que con su característico tupé y la ayuda de su fox terrier blanco Milú, recorren tanto continentes y países reales como otros inventados, viviendo aventuras increíbles en compañía de otros personajes como el capitán Haddock, el profesor Tornasol o la cantante Bianca Castafiore. Con más de 200 millones de copias de sus libros vendidos en más de sesenta idiomas, ninguna otra historieta se acercó a su fama hasta la posguerra, pero ni siquiera Mickey Mouse pudo hacerle sombra a Tintín.

Spirou y Fantasio, creada para inaugurar la revista que llevaría su mismo nombre por el editor más influyente del momento, Jean Dupuis. Creada en 1938 por Roberto Velter, Rob-Vel, la serie era propiedad de la editorial Ediciones Dupuis, de ahí que haya sido dibujado por varios autores distintos. Spirou y su inconfundible traje de botones de hotel, acompañado de su mejor amigo Fantasio, encarnó al héroe de carne y hueso algo travieso, listillo y cara dura que ayudó a endulzar los duros años de la posguerra europea. Otro de los creadores de Spirou y Fantasio, el dibujante André Franquin, creó en 1957 al personaje Gaston Lagaffe, conocido en España como Tomás el gafe. Aprendiz de oficinista de la propia revista Spirou, Gastón se publicó semanalmente como una tira cómica de una página repleta de gags que copió Ibáñez para su tira cómica de .

Los Pitufos, creada en 1958 por el dibujante Peyo también para la editorial Dupuis. En francés esta serie se llama Les Schtroumpfs, absolutamente impronunciable en español, y su nombre se lo debemos al editor español de la serie, que se acordó de la revista catalana de historietas juveniles En Patufet. Los Pitufos son una especie de duendecillos de color azul todos vestidos de la misma manera menos el jefe que lleva un sombrero rojo, Papá Pitufo, que viven las más variadas peripecias en el bosque y que tienen como enemigos al brujo Gargamel y su gato Azrael.

Lucky Luke nació en 1946 de la mano de Maurice Bévère, Morris, y es una historieta que parodió el tan de moda entonces género cinematográfico del western de Hollywwod que protagonizaban actores como John Wayne o John Foord. El cowboy Lucky Luke, que era más rápido que su sombra, siempre estaba acompañado de su perro Rantamplán y en sus múltiples peripecias se enfrentaba a los temidos Hermanos Dalton. Hasta 1983 no le faltaba a este cowboy un cigarrillo en sus labios, pero desde esa fecha lo cambió por una pajita seca, lo que le valió un reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud.

La otra gran figura del cómic franco-belfga fue Edgar P. Jacobs, amigo, colaborador y rival de Hergé, con quien trabajó coloreando los fondos de las aventuras de Tintín y los decorados de la obra teatral Tintín en la India. Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 9

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

La historieta más importante salida de las manos de Jacobs fue Blake y Mortimer, aparecido en 1946 y que fue todo un fenómeno de masas. Ambientada en la época contemporánea de la Guerra Fría, el profesor Mortimer es un físico nuclear escocés y su inseparable amigo es el capitán galés Francis Blake, que es en realidad un agente secreto británico. Juntos resolverán los más intrincados enigmas a medio camino entre la ciencia ficción y el misterio policiaco. Tal fue el éxito y la popularidad de Blake y Mortimer que, en 1953, cuando se publicaba semanalmente su aventura La Marca Amarilla, se agotaron en Bélgica los rotuladores de ese color y no hubo muro en la ciudad que no amaneciera con una misteriosa marca en forma de M.

Y no podemos olvidarnos de Valérian y Laureline, serie creada por el dibujante Mézières en 1967, que narra las aventuras de dos agentes que trabajan para el Servicio Espacio Temporal de la nueva capital del espacio galáctico-terrestre, Galaxity, con el fin de mantener la paz en toda la galaxia. Como ya te estarás imaginando, este cómic inspiró a George Lucas para la saga de La Guerra de las Galaxias, y no solo la trama, sino también muchos personajes, la estética, el vestuario y la nave nodriza están sacadas de este infravalorado cómic que apareció una década antes que las películas de Star Wars.

Por último, tienes que conocer a las últimas creaciones de bandes desinées, como es el caso de Las extraordinarias aventuras de Adéle BlancSec, serie creada por Jacques Tardi en 1976, que narra las peripecias de una joven y bella escritora de novelas policiacas en el París de los felices años veinte en donde se mezclan el género policiaco con tintes sobrenaturales, la ciencia ficción y el suspense. Adéle Blanc-Sec ha sido llevada al cine en 2010 por Luc Besson encarnando el papel protagonista la actriz Louise Buorgoin.

2.3. Italia. El fumetto.

Al cómic en Italia se le conoce como fumetto, que es el término italiano para los bocadillos o globos de diálogo. Con una tradición menos arraigada que sus vecinos franceses, durante las primeras décadas del siglo XX aparecen algunas revistas infantiles y juveniles especializadas en cómics de humor que siguen los mismos patrones y esquemas que en el resto de países, aunque con una mayor presencia de personajes estadounidenses. Pero este panorama cambia bruscamente durante el fascismo, llegando el propio Mussolini a prohibir que se editaran cómics extranjeros. Es entonces cuando aparece el primer superhéroe italiano en 1938, Dick Fulmine.

Con una fuerza increíble y dotado de una resistencia inagotable, Dick Fulmine vino a sustituir a los censurados cómics norteamericanos y a encarnar los valores fascistas, nacionalistas y racistas de la época que le tocó vivir. Este superhéroe italiano se enfrenta a terribles gángsters y demás delincuentes en el Chicago de los años treinta, entre los que no faltaban los negros, judíos y sudamericanos, todo ello imbuido de una cierta estética futurista tan del gusto del Ducce. En España fue traducido como Juan Centella. Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

1 PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 0

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

Tras la II Guerra Mundial aparece la original revista L’Asso di Picche en Venecia, para la que trabajan dos de los autores más importantes de Italia: Fernando Carcupino y Hugo Pratt, conformando la conocida como Escuela Veneciana de los Cómics. En 1946 aparece la serie protagonizada por Misterix, con dibujantes y guionistas tanto italianos como argentinos, y en 1948 se edita la que será una de las historietas más populares de toda Italia: Tex Willer, más conocida como Tex. Con guión de Luigi Bonelli y dibujos de Aurelio Gallepini, Tex es un infalible pistolero tejano de la segunda mitad del siglo XIX, un tipo duro que galopa a lomos de su caballo Dinamita y persigue a todo tipo de malhechores entre los que se encuentran sheriffs corruptos, bandidos, esclavistas y hasta zombis, brujas y extraterrestres.

De 1957 es la historieta Cocco Bill, que parodia el género del western y que también tuvo una gran repercusión.

Habrá que esperar casi dos décadas para que aparezca el otro cómic clásico italiano por excelencia, Corto Maltés, de Hugo Pratt, que entre los años 1967 a 1989 deleitó a varias generaciones de europeos, siendo una de las historietas clave del cómic de todos los tiempos.

Hijo de un marinero inglés y de una bailaora gitana española, Corto Maltese es un marinero y pirata que recorre medio mundo en las primeras décadas del siglo XX, especialmente durante los convulsos años de la I Guerra Mundial, batallando en diversas guerras y trabando amistad con personajes clave de nuestra historia reciente como Rasputin o Stalin.

El cómic de adultos con incursión en el género erótico recibe en italiano el nombre de fumetto nero, que se inauguró en 1962 con la serie Diabolik, creada por las hermanas Giussani, en donde se mezclan la violencia, el crimen, los misterios policiacos, la sangre y el sexo. Diabolik es el prototipo del antihéroe, pues se trata de un ladrón sádico, criminal y violento, que cuenta con la ayuda de su mujer Eva Kant, para cometer sus fechorías, escapando juntos de las garras del inspector Ginko. Tras el rotundo éxito de Diabolik surgieron muchas secuelas e imitaciones, como las series protagonizadas por Satanik o Demoniak.

Y en este contexto se enmarca la obra de los dos grandes dibujantes de cómics eróticos italianos: el ya citado Carcupino y el gran maestro del género, Milo Manara. Pintor, diseñador gráfico y dibujante de cómics, Manara ha colaborado con cineastas de la talla de Fellini o Almodóvar, así como con otros grandes del cómic como Hugo Pratt. Su serie El Clic lo encumbra en 1983 como el gran maestro del cómic erótico. Otros títulos suyos indispensables son El perfume del invisible, Las aventuras de Giuseppe Bergman o Piranesi.

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

1 PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 1

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

3. El cómic americano.

Veamos este interesante y fundamental periodo del comic norteamericano y su influencia en el resto del mundo.

3.1. Los años 50. Los problemas con el Senado.

La gran potencia mundial del cómic es Estados Unidos, y la forma en que nacieron los comics ya lo has estudiado en unidades anteriores. Recuerda cómo el inicio de las tiras cómicas está íntimamente ligado al auge del periodismo, y cómo las grandes editoriales periodísticas querían cazar lectores mediante la publicación de tiras cómicas en sus suplementos dominicales. Así nacieron las primeras historietas protagonizadas por Yellow Kid o Krazy Kat a finales del siglo XIX.

Será coincidiendo con los años de la II Guerra Mundial cuando asistamos al auge del cómic book, protagonizados por los súper héroes norteamericanos que causaron furor en todo el mundo. Es la época de Superman (1938), Batman (1938), Capitán Marvel (1939) y Capitán América (1941). Estos súper héroes siguen el mismo esquema: son personas aparentemente normales con una vida de lo más corriente pero que son capaces de transformarse gracias a sus súper poderes en superhéroes que esconden su verdadera identidad tras una máscara y un disfraz. Vamos a conocerlos en profundidad:

Superman fue creado por el guionista Jerry Siegel y el dibujante Joe Shuster y publicado por DC Comics, Detective Comics. Bajo la identidad de Clark Kent se oculta en realidad un extraterrestre que fue enviado a la Tierra por sus padres antes de que su planeta, Krypton, fuera destruido. Aquí fue criado como un niño normal y trabaja como reportero para un medio de comunicación, pero ante situaciones injustas, de maltrato o amenaza contra alguien desfavorecido, este hombre se transforma en Súperman, con su inconfundible traje azul y rojo, su larga capa y su escudo, en forma de S en el pecho. Con una enorme influencia en el resto de cómics de todo el mundo, ha sido llevado a la gran pantalla en numerosas ocasiones, con un éxito rotundo de crítica y público.

Batman, el hombre murciélago, también fue publicado por DC Comics, pero no es un superhéroe al uso, pues en realidad no tiene súper poderes, sino que se sirve de su astucia para combatir la delincuencia y vengar la muerte de sus padres. El Capitán América fue el primer personaje que lanzó la editorial Marvel, y gozó de una extraordinaria popularidad hasta bien entrada la década de los sesenta.

Vestido con un traje que recrea la bandera estadounidense, y armado con su escudo súper poderoso, el capitán América lucha incansablemente contra los enemigos de la patria, en especial las potencias del Eje que lucharon contra los Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

1 PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 2

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

Junto a los aclamados súper héroes también encontramos historietas más humorísticas, como las series de Nancy (1938), Brenda Starr (1940) o Pequeña Lulú (1945), que van ganando en popularidad a partir de 1945 cuando por fin finaliza el conflicto mundial que tanto daño causó a esa generación, pues la gente ya está un poco cansada de vencedores y vencidos, de muertos y desaparecidos, de crisis, horror y patriotismo. También se editan cómics de terror y género negro como Creepy (1964), Vampirella (1969) o La tumba de Drácula (1972). Se produce un cierto declive en el sector del cómic, hasta que unos años más tarde, ya en la década de los cincuenta, se puede hablar de una Edad de Plata del cómic, con libros enfocados esta vez a un público más adulto. Es la época de la competencia entre las dos grandes editoriales, DC y Marvel, que recuperan y reeditan historietas como las de Flash (1956), La Linterna verde (1959), Los 4 Fantásticos (1961) o El Hombre Araña, Spiderman (1962).

Quizás el cómic más representativo de esta nueva Edad de Plata del cómic sea el de Los 4 Fantásticos, editado por Marvel Comics. Se trata de un equipo de astronautas que tras volver de una misión en la que han sido expuestos a rayos cómicos, comprueban que tienen súper poderes, y deciden usarlos para hacer el bien y luchar contra las injusticias, vamos, un poco más de lo mismo. El grupo lo forman el jefe, El Señor Fantástico, con la habilidad de recomponer su cuerpo a una escala sobrehumana; La Mujer Invisible, que como su propio nombre indica, es capaza de volverse invisible y de generar campos electromagnéticos de fuerza; La Antorcha Humana, que puede volar y controlar el fuego; y La Cosa, que posee una descomunal fuerza y resistencia.

Tras la II Guerra Mundial, los Estados Unidos viven un periodo de exacerbado patriotismo, de la defensa de su American way of life y de la persecución del comunismo en todos los campos en plena Guerra Fría, y de esa persecución no escaparon ni el cine, con la famosa Caza de Brujas, ni el cómic, cuando tras largos debates entre editores y miembros del Senado se aprobó en 1954 la creación de un Código de Cómics o CCA, Comics Code Authority. Todo comenzó con la denuncia que un psiquiatra llamado Frederic Werthman realizó en su libro La seducción de los inocentes, en donde atribuía el aumento de la violencia y la delincuencia entre los jóvenes al alto contenido violento de los comics.

El CCA debía revisar los contenidos de los comics y aprobarlos mediante un sello si respetaban los cuarenta y un artículos que redactó el Código de Comics. Estos códigos se agrupaban en tres estándares generales organizados bajo las letras A, B y C.

Los estándares A se centraban en el crimen: se debía reducir su aparición y cuando lo hiciera, se debía presentar el crimen no como algo placentero, sino como algo inevitable y por supuesto, se prohibía representar escenas muy explicitas ni demasiado violentas, y los criminales siempre recibirían su castigo por haberlo cometido. Los estándares B regulaban el uso de las palabras terror y horror en los títulos, así como la aparición de escenas de terror, derramamiento de sangre y demás actos depravados.

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

1 PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 3

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

Se terminaron las historietas de vampiros, zombies, hombres lobo y caníbales hasta la revisión del código en 1971. Por su parte, los estándares C velaban por el contenido decoroso de los diálogos y el contenido general del argumento. Se velaba por mantener una línea respetuosa, decorosa, excluir los divorcios, las relaciones extramatrimoniales y el sexo explícito.

Algunos de los artículos del CCA son los siguientes:

 En cada momento el bien triunfará sobre el mal y los criminales serán castigados por sus acciones. Las escenas de excesiva violencia serán prohibidas.  Las escenas de tortura brutal, el excesivo e innecesario uso de pistolas y cuchillos, la agonía física y los crímenes sangrientos y truculentos serán eliminados.  Ninguna revista de cómics usará la palabra horror o terror en su título.  La desnudez en cualquier forma está prohibida, así como poses indecentes o inapropiadas.  Las mujeres serán dibujadas realisticamente sin exageración de ninguna cualidad física.  Las relaciones sexuales ilícitas no serán retratadas ni insinuadas. Las escenas de amor violento, así como anormalidades sexuales son inaceptables.

3.2. La Editorial Marvel: la factoría de súper héroes.

Hablar de la editorial Marvel es hablar del gran gigante del cómic universal, la mayor compañía dedicada a la creación de cómics de todo el mundo, especializada en historietas se súper héroes para un público juvenil. Empezó su andadura en 1939 pero no bajo ese nombre, sino como Timely Publication por un tal Martin Goodman. Ese mismo año se publica su primer número protagonizado por su primer gran súper héroe, La Antorcha Humana. Ya en los años cuarenta entran a formar parte de la plantilla de dibujantes destacadas figuras como Joe Simon, creador del primer gran éxito de ventas para la Marvel, el Capitán América, y Stanley Lieber, que firmaba sus producciones como Stan Lee, el creador de casi todos los primeros superhéroes de Marvel.

Joe Simon abandona la Marvel unos años más tarde, y Stan Lee se convierte en el editor jefe. Tras la II Guerra Mundial, el progresivo declive de los comics de súper héroes afectó gravemente a todas las editoriales de cómics, pero especialmente a la editorial Marvel, la gran fábrica de súper héroes del planeta. El público en general está muy cansado de buenos y malos, patriotismo exacerbado, súper poderes y personas capaces de cambiar el mundo. Además, las ya conocidas leyes del cómic se cebaron con esta editorial, que no abandonaría el sometimiento a las estrictas leyes del CCA hasta el siglo XXI. Es el momento de reinventarse, de relanzar nuevas historias ya con el nombre definitivo de Marvel Comics.

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

1 PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 4

FUNDAMENTOS DEL ARTE II – 2º BACHILLERATO – I.E.S. PROF. TIERNO GALVAN

El resurgimiento de la editorial se produce en 1961 gracias a Los 4 Fantásticos, verdadero éxito de ventas que permite a la compañía crear un sinfín de nuevos personajes, como El increíble Hulk, Thor, Iron Man, Los Vengadores, X-Men, Daredevil, y así un largo etcétera. Es lo que se conoce como la explosión Marvel, cuando alcanza el status de la primera editorial de cómics de Estados Unidos, cuando se convirtió en el principal rival de DC Comics, y pasó de una pequeña empresa familiar a una gran multinacional con salida a bolsa. Marvel dominó durante las décadas de 1960 y 1970 el mercado editorial, gracias al trío de creadores formado por Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko, quienes revolucionaron el mercado gracias a una nueva visión de los súper héroes. Ahora son más humanos, con problemas similares a los de los lectores, que ahora son más adultos y tienen un mayor poder económico para poder comprar cómics, algo que supo aprovechar Marvel para realizar sus icónicos cómics books, a todo color, con impresión y papel de alta calidad. Sus consecutivos éxitos de ventas permiten a la compañía crear su largo etcétera de personajes mundialmente famosos.

El cómic manga japonés.

Con el término manga se conoce a la industria del cómic en Japón, que supuso una fuerte competidora a todas las demás potencias del cómic, y en especial, a la estadounidense liderada por la Editorial Marvel. El manga japonés tiene como principal precedente el grabado Ukiyo-e que ya has estudiado en unidades anteriores. El manga en Japón comenzó a despuntar después de la II Guerra Mundial con la producción del dibujante de comics más importante, el llamado Dios del manga Osamu Tezuka, que sentó las bases estilísticas de todo el manga posterior: personajes caricaturescos con esos enormes ojos ovalados y planos cinematográficos que copiaban las súper producciones de Hollywood y las películas animadas de Walt Disney. La difusión del manga a escala internacional se debió al personaje de Akira, creado en 1982 por Katsuhiro Otomo, y otro cómic que ha gozado de enorme popularidad es la serie Dragon Ball, Bola de Dragón en español, creado por Akira Toriyama. En la actualidad, el manga japonés tiene un gran número de fieles seguidores, y sus versiones de series animadas han sido todo un éxito en medio mundo, compitiendo en número de ventas con los cómics estadounidenses.

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

1 PROF. ENRIQUE M. TEJERO GALVÁN 5