[:es]Oro olímpico de Yipsi trasciende dimensión individual[:] [:es] Su promoción a campeona en Beijing 2008 realza el papel del atletismo y de la delegación cubana, al igual que el bronce de Misleydis González en bala Autor: Enrique Montesinos Delvaty |
[email protected] 15 de diciembre de 2016 21:12:33 El oro que desde hace poco le corresponde a Yipsi Moreno por su límpida actuación en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, constituye el pináculo merecido para una carrera deportiva plagada de éxitos cosechados con el sacrificio de los entrenamientos, la indiscutible maestría técnica alcanzada y un singular espíritu competitivo. Digo le corresponde porque el Comité Olímpico Internacional (COI) ratificó recientemente el control antidopaje adverso del reanálisis de la bielorrusa Aksana Miankova, ganadora en lanzamiento del martillo en aquella cita estival. Falta hacer la redistribución de las medallas y declarar oficialmente campeona a la camagüeyana, quien pasará su plata a la siguiente concursante, si está limpia o no existe sospecha en su contra. Es casi automático el corrimiento de las preseas, pero no absoluto. A la griega Ekaterini Thanou, que jugó a escabullirse de los controladores en el 2004, la penalizaron posteriormente cuando el escándalo de la estadounidense Marion Jones. El oro del hectómetro femenino en Sydney 2000 quedó desierto y a ella la dejaron con su plata. Muy reciente confirmaron también el reanálisis positivo de Natalia Mikhnevich, por coincidencia bielorrusa, medallista de plata en impulsión de bala en la misma cita olímpica china. Seguramente será una de las mejores noticias de su vida para la cubana Misleydis González, quien finalizó cuarta y, por tanto, le corresponde el bronce.