Realizado por Angel M. García A. Febrero 2017 Dedicado a todos los salmantinos que están lejos de su tierra, pero que la llevan en el corazón y en la mente. ÍNDICE Introducción 4 1- 5 2-Castillejo de Martín Viejo 7 3-Sancti-Spíritus 9 4-Ledesma 11 5- 13 6- 15 7-Cipérez 17 8- 19 9- 21 10- 23 11- 25 12- 27 13- 29 14- 31 15- 33 16-San Felices de los Gallegos 35 17- 37 18- 39 19- 41 20- 43 Mapa de situación 45 Relación de términos por superficies 46 LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE Introducción Los 20 municipios mayores de Salamanca, es un trabajo para descubrir aquellos núcleos de población o municipios que tienen mas superficie de la provincia de Salamanca. En cada pueblo tenemos 6 apartados.

-Datos. -Las coordenadas del centro de cada casco urbano donde se asienta el ayuntamiento, para poder ponerlos en un GPS y que nos lleve hasta el centro del casco urbano de cada pueblo. -La altura sobre el nivel del mar, también del centro del casco. -La superficie del termino municipal. -El numero de habitantes del ultimo censo del año de 2015. -La distancia menor que hay hasta la capital. -El gentilicio, como son llamados sus habitantes. -Y el código postal. Todos estos datos básicos e importantes los obtuve de paginas oficiales, tanto de los ayuntamientos, como del gobierno y de la pagina Wikipedia.

-Escudo. El escudo que representa la parte oficial del pueblo. Este es sacado de la pagina de cada ayuntamiento.

-Mapa Topográfico. Un mapa topográfico obtenido de la cartografía de Instituto Geográfico Nacional IGN, a escala 1/25000 donde se ha hecho un recorte de la zona, para que se pueda apreciar la topografía del lugar.

-Foto Aérea. Una foto aérea donde se ve todo el casco del pueblo y alrededores, obtenida de Google Earth.

-Foto. De un edificio o lugar emblemático que define al pueblo y que con solo verla se puede identificar el -pue blo, obtenida de Google Maps. En la parte de arriba de la foto hay un letrero descriptivo de la foto.

-Comentario. Un pequeño comentario, resaltando lo que se puede encontrar en cada uno de ellos y dando unas pistas para que el que lo visita pueda descubrir todas sus virtudes principales.

Continuando con un mapa esquemático de la provincia de Salamanca, donde se sitúan los 20 pueblos o municipios con mas superficie, con la referencia de las carreteras mas principales de la provincia.

Y por ultimo una relación de todos los Municipios de la Provincia de Salamanca con su superficie y el numero que ocupan de mayor a menor.

El lector con este trabajo se podrá ilustrar sobre los pueblos que tienen mas hectáreas de la provincia de Salamanca.

A.M.G.A. - 4 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 1-Ciudad Rodrigo DATOS ESCUDO Longitud 40º 35´ 58” N. Latitud 6º 31´ 52” O. Altura 651 m. Superficie 240,11 Km2. Nº de habitantes 13.922 Distancia a Salamanca 89 Km. Gentilicio Mirobrigense, rodericense o civitatense. Código postal 37500 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 5 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Parador Nacional

COMENTARIO Ciudad Rodrigo se encuentra en el sur de la provincia de Salamanca, siendo la capital de la comarca La Socampana, teniendo 9 pueblos anejos Águeda del Caudillo, Arrabal de San Sebastián, Bocacara, Ivan- rey, Bocacara, Ciudad Rodrigo, Sanjuanejo, Pedro Toro y Valdecarpinteros. Sus orígenes se remontan a la edad de bronce y hay numerosos hallazgos arqueológicos del paleolítico. Entre los edificios históricos destacamos la catedral, las murallas medievales, el Castillo, las y las construcciones defensivas exteriores, los palacios de los Castro, del Príncipe, de Moctezuma y las casas nobiliarias de Miranda, de los Vázquez y del Primer Marqués de , el Monasterio de la Caridad, el de Maillo y el de la Peña de Francia y el Ayuntamiento. Un amplio abanico de construcciones que hacen un pueblo repleto de historia. Sus fiestas son San Sebastián, San Blas, el Carnaval de Toro, Martes Mayor y Nuestra Señora de la Peña de Francia. A.M.G.A. - 6 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 2-Castillejo de Martín Viejo DATOS ESCUDO Longitud 40° 42′ 02″ N. Latitud 6° 38′ 45″ O. Altura 672 m. Superficie 155,67 Km². Nº de habitantes 238 Distancia a Salamanca 103 Km. Gentilicio Castillejense o castillejano Código postal 37592 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 7 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de San Juan

COMENTARIO Castillejo de Martín Viejo se encuentra en la comarca de Campo de Argañán, teniendo 6 localidades, Aldeanueva de Portanovis, Castillejo de Martín Viejo, Campanero, Casas de Villar del Rey, Caserío Sau- cedilla y Paradinas de Abajo. Los pueblos de esta zona surgen en la repoblación del siglo XII, llevada acabo por los reyes de León, en los terrenos arrebatados a los musulmanes, en la reconquista. En sus terrenos se encuentra el yacimiento arqueológico Siega Verde, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Celebran las fiestas de San Juan el 6 de Mayo y Nuestra Señora de la Asunción el 15 de Agosto. Destacan los puentes del Río Siegaverden y el del Regato del Moral por su construcción y largura. La Iglesia de San Juan destaca por su construcción y la plaza que la rodea. A.M.G.A. - 8 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 3-Sancti-Spíritus DATOS ESCUDO Longitud 40° 42′ 19″ N. Latitud 6° 24′ 03″ O. Altura 756 m. Superficie 141,90 Km². Nº de habitantes 880 Distancia a Salamanca 70 Km. Gentilicio Santiespiritucense o santispiritureño Código postal 37470 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 9 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Plaza Mayor

COMENTARIO Sancti-Spíritus esta en la comarca del Campo del Yeltes. Tiene varios yacimientos arqueológicos, como el Abrigo de Camaces, asentamiento neolítico declarado Bien de Interés Cultural, el Lombo, Mesa Grande, el Basalito, las Lastras y Fuenterroble, encontrando varios dólmenes y gran cantidad de objetos. Los ríos Gavilanes y el Yeltes bañan sus tierras. Su iglesia vieja, construida en 1475, es una propiedad del ayuntamiento. En la Guerra de la Independencia el Ejercito Francés en su retirada quemo la iglesia y el ayuntamiento. Celebran el Corpus Christi, las fiestas patronales la ultima semana de Mayo y el verano cultural durante los meses de Julio y Agosto con una gran cantidad de actividades culturales para los vecinos. Forma parte de la zona de especial protección para las aves las Riberas de los ríos Huebra y Yeltes. A.M.G.A. - 10 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 4-Ledesma DATOS ESCUDO Longitud 41º 05´ 14” N. Latitud 6º 00´ 06” O. Altura 758 m. Superficie 141,22 Km2. Nº de habitantes 1.778 Distancia a Salamanca 35 Km. Gentilicio Ledesmino Código postal 37100 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 11 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Capilla de Santa Elena

COMENTARIO Ledesma es la capital de la comarca de la Tierra de Ledesma, tiene 21 pedanías, Cuadrilleros de los Die- ces, el Cerezo, Estacas, Estaquillas, Frades de Santa María, , La Samasa, La Vadima, Mucha- chos, Nóguez, Pelilla, y Zorita y los despoblados de Aldeagutiérrez, Cuadrilleros, El Casar, La Riverita, La Samarita, Santa Marina, Santo Domingo y Zafroncino. Es un pueblo con mucha historia lo cual se refle- ja en los multitud de monumentos que hay en ella, cabría destacar su Castillo, las Murallas, el Puente Mocho, la Iglesia de Santa María la Mayor, varias ermitas, etc. Su orígenes se sitúan en siglo VII a.C., siendo un importante castro vetón, llamándose Bletisama pasando a llamarse en época romana Bletissa, siendo una ciudad de cierta relevancia. Celebran varias fiestas de carácter local, destacando la Semana Santa, el Corpus Christi, la Navidad, las Águedas, los Quintos, el Lunes y Martes de Aguas, los Mercados de ganados, Nuestra Señora del Carmen, la Feria de Septiembre, la Virgen del Pilar y Todos los Santos. A.M.G.A. - 12 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 5-Villaseco de los Reyes DATOS ESCUDO Longitud 41° 09′ 00″ N. Latitud 6° 10′ 59″ O. Altura 772 m. Superficie 136,05 Km². Nº de habitantes 372 Distancia a Salamanca 42 Km. Gentilicio Código postal 37150 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 13 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de la Inmaculada Concepción

COMENTARIO Villaseco de los Reyes esta en la comarca de Tierra de Ledesma, en el limite con la provincia de Zamo- ra, compuesto por cinco localidades, Berganciano, el Campo de Ledesma, Gejo de los Reyes, Moscosa y Gusende y Villaseco de los Reyes. Su origen se debe a la repoblaciones surgidas después de la Reconquista por los Reyes de León en las tierras arrebatadas a los moros. Anteriormente se llamo Villarseco de Yuso. En el norte del pueblo esta la presa de Almendra, que anega gran parte del norte del municipio. Destacan la Iglesia de la Inmaculada Concepción y la Ermita de Nuestra Señora de los Reyes, que es la patrona del municipio. Sus fiestas son el 22 de enero y 7 de septiembre y también celebran los Carnavales y las Águedas. A.M.G.A. - 14 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 6-Topas DATOS ESCUDO Longitud 41° 09′ 25″ N. Latitud 5° 38′ 02″ O. Altura 824 m. Superficie 112,30 Km². Nº de habitantes 552 Distancia a Salamanca 26,9 Km. Gentilicio Topeño Código postal 37799 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 15 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

COMENTARIO Topas pertenece a la comarca de la Armuña, teniendo cinco localidades, Ízcala, San Cristóbal del Monte, Topas, Valdibáñez y Villanueva de Cañedo y cuatro despoblados, Cañedino, Cardeñosa, Valdehermoso y Valdío. En su termino esta el centro penitenciario de Topas, en la localidad de Villanueva de Cañedo como el Castillo del Buen Amor, restaurado y convertido en un hotel de lujo por sus propietarios. Fue declarado Monumento Nacional en 1931. En 1136 el Rey Alfonso VII, dona los terrenos a la sede Salmantina y al obispo don Berengario, pertene- ciendo asta el año 1582 a la Mitra Episcopal. Durante este periodo tenia el nombre de Thopas. En la agricultura destacan los cultivos de la remolacha y los cereales de secano. Su patrón es San Antonio de Padua, festejado el 13 de junio. A.M.G.A. - 16 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 7-Cipérez DATOS ESCUDO Longitud 40° 57′ 46″ N. Latitud 6° 15′ 50″ O. Altura 769 m. Superficie 104,66 Km². Nº de habitantes 278 Distancia a Salamanca 60 Km. Gentilicio Cipereño Código postal 37216 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 17 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO Cipérez esta en la comarca de Tierra de , teniendo siete localidades, Castillejo de Evans, Cipé- rez, Gansinos, Grandes, Huelmos, La Moralita y San Cristóbal de los Mochuelos. Sus orígenes son de la repoblación de las tierras de los Reyes de León, de las tierras conquistadas a los musulmanes en la guerra de la reconquista en el siglo XI, teniendo el nombre de Cipedres. Su economía se basa principalmente en la ganadería de ganado vacuno y ovino con la explotación de las dehesas. Tiene una fabrica de obleas famosas y conocidas en toda España. En la antigüedad había tres ermitas, y en el día de hoy solo queda una, la del Humilladero, conteniendo la talla del Cristo del Amparo. Tiene como patrón del pueblo a San Esteban. A.M.G.A. - 18 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 8-Villarino de los Aires DATOS ESCUDO Longitud 41° 16′ 09″ N. Latitud 6° 28′ 09″ O. Altura 605 m. Superficie 102,64 Km². Nº de habitantes 869 Distancia a Salamanca 85 Km. Gentilicio Villarinense Código postal 37160 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 19 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de Santa Maria La Mayor

COMENTARIO Villarino de los Aires se encuentra en la comarca de la Ribera, estando formado por cinco localidades, Cabeza de Framontanos, las Cañadas, la Zarza de Don Beltrán y Villarino de los Aires. Villarino de los Aires tiene dos barrios aparte del núcleo principal, la Rachita y Santa Catalina, estos barrios surgen como consecuencia de la construcción de la central hidroeléctrica de la Almendra que se alimenta del agua del Río Tormes almacenada en el pantano de la Almendra, construido en el año 1970. Tiene los monumentos religiosos siguientes la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, la Ermita de San Cristóbal y la Ermita de San Roque. Celebran a San Roque el 16 de Agosto, siendo muy conocida en la comarca por los encierros y corridas de toros hechas en una plaza portátil instalada en su Plaza Mayor. El día de Hornazo, celebrado el lunes de Pascua, comiendo la merienda en el Teso de San Cristóbal. A.M.G.A. - 20 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 9-San Pedro de Rozados DATOS ESCUDO Longitud 40° 47′ 25″ N. Latitud 5° 44′ 15″ O. Altura 977 m. Superficie 102,19 Km². Nº de habitantes 307 Distancia a Salamanca 22 Km. Gentilicio Sanpedrejo Código postal 37183 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 21 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de San Pedro

COMENTARIO San Pedro de Rozados esta en la comarca del Campo de Salamanca, teniendo 15 localidades Aldeal- gordo de Abajo, Aldealgordo de Arriba, Bernoy, Carrascal del Asno, Cemprón, Continos, Esteban Isidro, Rozados, San Pedro de Rozados, Terrubias, Tordelalosa, Tornadizos, Torre de Juan Vázquez, Torre de Nueva Banca y Torrecilla de San Benito y cinco despoblados, Barcial, Beconuño, Cequeña, Gueribáñez y Valmucina. Antiguamente se llamaba Sant Pedro de Roçados. Su construcción mas emblemática es la Iglesia de San Pedro. Celebran las fiestas de San Blas el 3 de febrero, el Corpus y las Fiestas de verano o del emigrante. Su economía se basa principalmente en la explotación de las dehesas con ganadería de vacuno, tanto de raza de lidia como de morucha y la explotación del cerdo ibérico. A.M.G.A. - 22 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 10-Fuenteguinaldo DATOS ESCUDO Longitud 40° 25′ 44″ N. Latitud 6° 40′ 36″ O. Altura 860 m. Superficie 101,61 Km². Nº de habitantes 687 Distancia a Salamanca 111 Km. Gentilicio Guinaldés Código postal 37540 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 23 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO Iglesia

COMENTARIO Fuenteguinaldo se encuentra en la comarca del Campo de Robledo, formado por dos localidades, Aldea- nueva del Arenal y Fuenteguinaldo. Tiene los yacimientos arqueológicos del Castro de Irueña, de origen celta. En la Guerra de la Independencia tenia el Cuartel General de Lord Wellington, jefe del ejercito aliado, siendo un lugar de paso de las tropas de ambos bandos. Su iglesia del siglo XVI, famosa por tener el retablo hecho por Lucas Mitata, un escultor del manierismo romanista salmantino. Su fiestas son el tercer fin de semana de agosto, famosas por las corridas de toros a caballo. Tiene una gran variedad de especies en peligro de extinción como el buitre negro o leonado, el águila calzada o ratonera, la cigüeña negra, la garza real o la nutria. A.M.G.A. - 24 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 11-Espeja DATOS ESCUDO Longitud 40° 33′ 49″ N. Latitud 6° 43′ 00″ O. Altura 697 m. Superficie 98,40 Km². Nº de habitantes 245 Distancia a Salamanca 113 Km. Gentilicio Espejano Código postal 37497 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 25 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de San Lino

COMENTARIO Espeja esta en la comarca del Campo de Argañán, a 16 Km. de Ciudad Rodrigo, haciendo limite con . Las primeras referencias del municipio las tenemos en el año 1376, la cual pertenecía al pueblo de Ciu- dad Rodrigo, hasta el año 1626 que la compro el señor Don Fernando de Herrera Maldonado de Chaves que la convertio en villa y su hijo Don Pedro de Chaves y Herrera es nombrado Vizconde y Marqués de Espeja. El ultimo Marques de Espeja falleció en el año 1994, sin dejar descendiente. La Iglesia de San Lino, es el edificio mas representativo del pueblo. Su patrón es San Lino, que lo festejan el 23 y 24 de Septiembre, también celebran la Semana Santa. Hasta el año 1992 tenia ferrocarril, quedando la estación vacía y en el año 1996 se aprovecha para hacer un albergue. A.M.G.A. - 26 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 12-Hinojosa de Duero DATOS ESCUDO Longitud 40° 59′ 10″ N. Latitud 6° 47′ 46″ O. Altura 601 m. Superficie 92,98 Km². Nº de habitantes 699 Distancia a Salamanca 105 Km. Gentilicio Hinojosero Código postal 37230 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 27 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO Iglesia de San Pedro

COMENTARIO Hinojosa del Duero esta en la comarca de el Abadengo, dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, haciendo frontera con Portugal. Tiene un importante yacimiento romano Cabeza de San Pedro, situado en la confluencia de los Ríos Due- ro con el Río Huebra. En la Edad Media tenia el nombre de Finoiosa. Entre los edificios singulares se pueden destacar los siguiente, la Ermita del Santísimo Cristo de la Mise- ricordia, la Iglesia de San Pedro, el Monumento al Sagrado Corazón, el Puente de la Molinera, el Puente del Ojo, la Fuente del Obispo, la Fuente del Gejo, la Torre del Reloj, la Almazara, la Torre de San Leonardo y los Dólmenes de la Nava del Río. En el mes de abril se celebra la Feria Internacional del Queso de Hinojosa. A.M.G.A. - 28 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 13-El Cubo de Don Sancho DATOS ESCUDO Longitud 40° 53′ 30″ N. Latitud 6° 18′ 26″ O. Altura 736 m. Superficie 91,14 Km². Nº de habitantes 463 Distancia a Salamanca 66 Km. Gentilicio Cubense Código postal 37281 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 29 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

El Cubo, fortaleza medieval

COMENTARIO El Cubo de Don Sancho se encuentra en la comarca de Tierra de Vitigudino, teniendo cuatro localidades, Cuarto del Pino, El Conejal, El Cubo de Don Sancho e Ituero de Huebra, y los despoblados de Rollanejo y de . Sus orígenes se remontan a la Edad de Hierro y la calzada romana de los Mártires, atestiguan el paso de los romanos por el municipio. Destacamos los edificios de la Iglesia de Nuestra Señora de la O, la Fortaleza medieval el Cubo,los Restos de la ermita de San Sebastián, la Casona de los Leyva, la Calzada Romana de los Mártires, el Molino del Marqués de Cerralbo, los Dólmenes de el Campo en la ribera del Huebra y las incisiones prehistóricas en granito en la Peña del Tejado. Debe su nombre a la fortaleza medieval que tiene de forma cuadrada y de cubo. A.M.G.A. - 30 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 14-Olmedo de Camaces DATOS ESCUDO Longitud 40° 52′ 45″ N. Latitud 6° 37′ 25″ O. Altura 713 m. Superficie 90,54 Km². Nº de habitantes 111 Distancia a Salamanca 95 Km. Gentilicio Olmedense. Código postal 37292 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 31 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de la Asunción

COMENTARIO Olmedo de Camaces se encuentra en la comarca de el Abadengo, cerca del Parque de Arribes del Due- ro, formado por la localidad de Olmedo de Camaces y los cuatro despoblados de Arévalo, Fuenlabrada, Hernandinos y Tunja. Su nombre se debe a la cantidad de olmos que hay en la zona y al Río Camanes, que pasa por el muni- cipio. En la plaza Mayor existía un olmo centenario, arrancado por un tornado, que era el símbolo del pueblo. La Iglesia de la Asunción tiene una gran torre cuadrada que contiene las campana y un reloj, rodeada por una gran plaza, donde hay una gran cruz de piedra. Desde 1950 su población ha descendido considerablemente debido a la emigración de las familias hacia la capital o otras grandes ciudades. A.M.G.A. - 32 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 15-Garcirrey DATOS ESCUDO Longitud 40° 54′ 03″ N. Latitud 6° 07′ 48″ O. Altura 816 m. Superficie 84,25 Km². Nº de habitantes 69 Distancia a Salamanca 46 Km. Gentilicio Código postal 37469 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 33 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de San Miguel

COMENTARIO Garcirrey pertenece a la comarca del , teniendo siete localidades, Alcornocal, Ardonsillero, Berrocalejo, Casasola, Garcirrey, Moral de Castro, Valdelama, Vilvis y el despoblado de Villarejo. Su nombre proviene del Rey García I de León, el cual lo fundo en el siglo X y en sus orígenes se deno- minaba García Rey. Su población ha descendido desde el año 1910 que contaba con 450 habitantes hasta tener en la actua- lidad 69 habitantes en el año 2016, teniendo una localidad despoblada y el Alcornocal y Valdelama con solo dos personas cada uno de ellos, siendo Garcirrey el que mas población tiene con 19 habitantes. Esto es debido al abandono de los habitantes de las zonas rurales e irse a vivir a las capitales. Su economía principalmente se basa en la ganadería, con explotaciones de ganado vacuno. Su principal construcción es la Iglesia de San Miguel, que se encuentra en un extremo del pueblo. A.M.G.A. - 34 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 16-San Felices de los Gallegos DATOS ESCUDO Longitud 40° 51′ 01″ N. Latitud 6° 42′ 23″ O. Altura 667 m. Superficie 81,43 Km². Nº de habitantes 442 Distancia a Salamanca 105 Km. Gentilicio Sanfeliceño Código postal 37270 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 35 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de Nuestra Señora entre Dos Alamos

COMENTARIO San Felices de los Gallegos pertenece a la comarca de El Abadengo, en el noroeste de la provincia, dentro del Parque natural de Arribes del Duero. Su orígenes lo situamos en un poblado de los vettones, por los castros encontrados en los parajes de Castelmau, Castillo de Xuan y Lombo del Castillo. Entre las construcciones religiosas destacan la Iglesia de Nuestra Señora de entre Dos Alamos, la Ermita del Rosario, la Ermita del Divino Cordero, la Ermita de los Remedios y el convento de clausura de RR MM Agustinas. Entre las construcciones civiles destacamos la Torre del Homenaje, casas blasonadas, puentes medieva- les, fuentes, un hospital del siglo XVI, la escultura íbera del verraco denominado el Burro de San Antón, y los museos del Aceite y de la Cantería. A.M.G.A. - 36 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 17-Serradilla del Arroyo DATOS ESCUDO Longitud 40° 31′ 17″ N. Latitud 6° 21′ 36″ O. Altura 863 m. Superficie 80,54 Km². Nº de habitantes 275 Distancia a Salamanca 107 Km. Gentilicio Serradillejo Código postal 37531 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 37 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO Serradilla del Arroyo se encuentra en la comarca de los Agadones, dentro del Parque Natural de las Ba- tuecas, en la , teniendo dos localidades Serradilla del Arroyo y Guadapero. El viernes de Semana Santa se representa la Pasión de Serradilla, una representación de lo que fue la Última Cena, la Oración en el Huerto, el Prendimiento de Jesús, la Crucifixión y el Entierro de Cristo, con alrededor de cien actores en escena, que atraen a personas de los pueblos de alrededor. Celebran a San Blas el 2 de febrero y el 10 de agosto San Lorenzo. El ayuntamiento tiene una zona donde esta permitido las acampadas, en pleno Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia y desde este punto se llevan acabo varias rutas a pie por la sierra. Tiene una zona de deporte y barbacoas gratis para todo aquel que quiera pasar el rato, teniendo varias actividades físicas y deportivas para hacer. A.M.G.A. - 38 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 18-Robleda DATOS ESCUDO Longitud 40° 23′ 06″ N. Latitud 6° 36′ 30″ O. Altura 829 m. Superficie 78,85 Km². Nº de habitantes 513 Distancia a Salamanca 113 Km. Gentilicio Robledano. Código postal 37521 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 39 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

COMENTARIO Robleda se encuentra en la comarca de el Rebollar, formando parte de la comarca de Ciudad Rodrigo. Fundado por el rey Fernando II, de León en el siglo XII, llamándose Robreda. Es la cuna del dialecto de el Palra del Rebollar, procedente del leonés. La iglesia es el edificio mas destacado del pueblo con la peculiaridad de tener el campanario separado de la nave principal de la iglesia, siendo este una gruesa construcción con tres campanas en lo alto y en medio un arco por donde se puede pasar por debajo. Alrededor de la iglesia hay una explanada con cruceros de piedra y un gran jardín. Todo ello en el centro del pueblo y sobre un otero, lo que hace que la iglesia sobresalga por encima de las demás casas y se vea desde la lejanía. Tiene la Capilla del Cristo a las afueras del pueblo, teniendo delante de su entrada tres cruces, imitando el Calvario de Cristo. A.M.G.A. - 40 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 19-Cantalpino DATOS ESCUDO Longitud 41° 03′ 10″ N. Latitud 5° 19′ 41″ O. Altura 809 m. Superficie 78,47 Km². Nº de habitantes 927 Distancia a Salamanca 30 Km. Gentilicio Cantalpinés Código postal 37405 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 41 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de San Pedro Apóstol

COMENTARIO Cantalpino esta en la comarca de las Guareñas, compuesto por dos localidades, Cantalpino y Revilla, y cinco despoblado, Cotorrillo, Cuarto de la Asunción, La Estación, Villafuerte y Torre de Moncantar. En sus orígenes llamo Campum de Pino, pasando luego en el siglo XIII a Cantelpino. Su iglesia de San Pedro Apóstol es declarada Bien de Interés Cultural, donde destaca la torre cuadrada de su campanario y los retablos de su interior. Su fiesta principal es la Asunción de Nuestra Señora, celebrada el 15 de agosto siendo la fiesta mas im- portante de la comarca. También celebran a San Isidro el 15 de Mayo, los Carnavales, las Águedas y los Quintos. La danza del Paleo, es un baile típico de la comarca que data del siglo XVIII. Su productos mas destacados son la patata, lechugas, repollos, tomates, cebollas, ajos, puerros, alubias blancas y garbanzos y en ganadería los corderos. A.M.G.A. - 42 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA 20-La Fuente de San Esteban DATOS ESCUDO Longitud 40° 48′ 01″ N. Latitud 6° 15′ 00″ O. Altura 770 m. Superficie 77,04 Km². Nº de habitantes 1358 Distancia a Salamanca 50 Km. Gentilicio Fuenteños Código postal 37200 MAPA TOPOGRÁFICO

A.M.G.A. - 43 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO La Fuente de San Esteban esta en la comarca de Campo del Yeltes,, formando parte del Campo Charro, teniendo cuatro localidades Boadilla, La Fuente de San Esteban, Muñoz y Santa Olalla de Yeltes. En 1887 se abrió la linea férrea Salamanca Oporto, siendo la estación de la Fuente una de sus principales siendo esta un nudo ferroviario hasta el año 1985 que se cerro la linea. Celebran el Corpus, famoso por los encierros a caballo, las Candelas el 2 de Febrero, donde los mozos del pueblo le cantan a la Virgen la canción de las Candelas y el Jueves Merendero, que se celebra el Jueves antes de Carnaval donde los amigos se juntan para merendar. Tiene un fabrica de harinas y de embutidos. La Iglesia con sus retablos y la Plaza Mayor con el edificio del Ayuntamiento son el centro del pueblo y lo mas significativo de este. A.M.G.A. - 44 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA Mapa de situación

A.M.G.A. - 45 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA Relación de términos por superficies Nº MUNICIPIO Km2 Nº MUNICIPIO Km2 Nº MUNICIPIO Km2 223 23,10 207 24,85 252 20,22 89 44,61 180 28,16 47 58,97 183 27,93 200 25,73 240 21,19 211 24,11 95 44,09 325 11,44 65 49,17 253 Calzada de 20,03 214 23,76 75 46,51 197 26,03 244 20,86 231 22,36 43 60,17 340 8,78 239 21,26 116 38,78 136 Encinasola Comenda. 33,74 101 41,92 351 Cantagallo 7,51 137 33,54 123 37,17 23 71,15 243 20,97 42 Aldeahuela de Yeltes 60,46 19 Cantalpino 78,47 110 Espadaña 39,45 358 5,48 124 37,07 11 Espeja 98,40 53 Aldeanueva Figueroa 55,64 303 Carbajosa la Sagrada 13,71 217 Espino de 23,45 294 Aldeanueva la Sierra 14,51 25 70,47 246 Florido de Liébana 20,79 344 Aldearodrigo 8,41 21 76,60 119 38,07 143 32,84 102 40,97 178 28,30 266 17,58 171 29,61 347 8,18 209 Aldeaseca la Frontera 24,30 98 42,60 306 Fresno Alhándiga 13,28 156 31,51 302 Castellanos Moriscos 13,84 10 Fuenteguinaldo 101,61 311 12,85 145 Castellanos Villiquera 32,81 63 50,16 78 Aldeávila de la Ribera 46,18 2 Castillejo Martín Viejo 155,67 191 Fuenterroble Salvatie. 27,25 24 Aldehuela de la Bóveda 70,65 163 30,37 295 Fuentes de Béjar 14,47 258 19,29 328 Cepeda 10,73 49 Fuentes de Oñoro 57,19 112 Almendra 39,07 285 15,48 188 27,67 125 37,04 264 Cerezal Peñahorcada 17,93 93 44,14 251 Añover de Tormes 20,24 61 Cerralbo 51,59 153 31,63 219 Arabayona de Mógica 23,26 76 46,29 228 22,85 204 Arapiles 25,26 290 Chagarcía Medianero 14,71 72 Gallegos de Argañán 47,14 324 11,48 272 Cilleros de 16,97 159 Gallegos de Solmirón 30,82 114 38,93 7 Cipérez 104,66 314 12,51 230 22,60 1 Ciudad Rodrigo 240,11 69 Garcihernández 47,59 62 Bañobárez 50,49 329 10,47 15 Garcirrey 84,25 129 36,1 106 Colmenar Montemayor 39,98 97 43,33 121 37,56 282 15,84 319 11,79 241 21,13 233 Cristóbal de la Sierra 22,08 247 20,7 120 37,85 279 16,34 157 Guadramero 31,48 81 Béjar 45,74 79 Doñinos de Ledesma 46,15 305 Guijo de Ávila 13,46 195 Beleña 26,63 298 Doñinos de Salamanca 14,05 34 63,23 177 28,46 268 Éjeme 17,46 218 Herguijuela Ciudad Ro. 23,41 117 38,70 353 El Arco 7,10 155 Herguijuela la Sierra 31,52 162 30,55 38 El Bodón 60,74 201 25,69 164 Boada 30,20 71 47,35 12 Hinojosa de Duero 92,98 142 32,91 83 El Campo Peñaranda 45,20 167 Horcajo Montemayor 29,98 224 Bóveda de Río Almar 23,01 199 25,86 56 53,37 288 14,90 13 El Cubo de Don Sancho 91,14 297 Huerta 14,20 45 Buenamadre 59,24 77 El Maillo 46,27 310 12,93 194 Buenavista 27,04 127 36,71 189 27,46 86 44,98 229 22,66 237 21,74 343 Cabezabellosa Calzada 8,49 37 61,87 148 La Alameda de Gardón 32,27 323 11,54 250 El Pedroso la Armuña 20,26 257 19,34

A.M.G.A. - 46 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA

Nº MUNICIPIO Km2 Nº MUNICIPIO Km2 Nº MUNICIPIO Km2 39 60,73 286 Montemayor del Río 15,30 35 Puertas 62,71 165 La Alberguería Argañán 30,06 327 Monterrubio Armuña 10,97 330 Puerto de Béjar 10,39 210 La Atalaya 24,13 131 Monterrubio la Sierra 35,31 172 29,38 262 La Bastida 18,53 59 51,88 150 Rágama 31,66 293 14,57 227 22,94 30 64,57 300 La Cabeza de Béjar 13,91 345 Moríñigo 8,36 18 Robleda 78,85 336 La Calzada de Béjar 9,46 317 Moriscos 12,08 235 21,83 160 30,77 186 27,70 225 Rollán 22,98 84 45,16 87 Mozárbez 44,85 82 45,55 20 La Fuente San Esteban 77,04 22 74,07 111 Salamanca 39,34 341 La Hoya 8,67 322 Nava de Béjar 11,73 248 20,69 118 38,65 276 16,51 222 23,00 354 7,02 88 44,64 133 34,67 161 La Orbada 30,58 342 8,55 334 San Cristóbal la Cuesta 9,92 205 La Peña 25,19 271 17,17 245 San Esteban la Sierra 20,83 275 16,64 326 Navalmoral de Béjar 11,08 16 San Felices Gallegos 81,43 308 La Rinconada la Sierra 13,06 267 17,53 284 San Martín Castañar 15,50 103 La Sagrada 40,83 307 Navarredonda Rincona. 13,12 331 San Miguel de Robledo 10,39 289 La Sierpe 14,86 44 Navasfrías 59,96 176 28,55 315 12,32 320 11,78 359 4,92 203 La Vellés 25,50 14 Olmedo de Camaces 90,54 54 San Muñoz 53,90 170 La Vídola 29,64 335 9,62 9 San Pedro de Rozados 102,19 179 28,30 185 27,73 283 15,67 99 42,52 128 36,48 187 San Pelayo de Guareña 27,69 64 49,63 277 16,36 174 Sanchón de la Ribera 29,24 362 1,26 265 17,81 287 Sanchón de la Sagrada 15,08 96 43,70 154 31,59 299 14,03 4 Ledesma 141,22 130 35,63 3 Sancti-Spíritus 141,90 273 16,95 313 Pastores 12,69 41 Sando 60,58 184 Linares de Riofrío 27,90 221 23,25 301 Santa María de Sando 13,89 91 Los Santos 44,32 259 19,26 333 10,01 27 69,94 26 70,39 57 53,33 261 Machacón 18,69 348 8,12 168 Santibáñez de Béjar 29,80 141 32,93 220 23,26 304 Santibáñez de la Sierra 13,61 361 Madroñal 1,61 291 Pelarrodríguez 14,64 193 27,05 332 10,30 90 44,40 147 Sardón de los Frailes 32,46 216 23,47 357 Peñacaballera 6,26 80 45,99 70 47,36 36 Peñaparda 62,25 107 Sepulcro-Hilario 39,95 33 Martín de Yeltes 63,24 226 Peñaranda Bracamonte 22,96 356 6,27 213 24,04 312 Peñarandilla 12,73 17 Serradilla del Arroyo 80,54 254 19,76 256 19,68 29 67,52 28 Matilla los Caños Río 69,29 146 32,69 296 14,29 73 46,53 66 Pereña de la Ribera 48,82 55 Sobradillo 53,50 132 Mieza de la Ribera 34,82 339 8,79 249 20,50 212 Miranda de Azán 24,07 292 14,59 48 57,69 242 Miranda del Castañar 21,07 255 19,75 31 63,78 338 9,05 274 16,67 40 60,69 355 Molinillo 6,79 215 23,74 173 Tarazona de Guareña 29,26 360 4,36 46 59,00 208 Tardáguila 24,69 260 Monleón 19,10 198 25,98 94 44,10 144 32,84 337 9,28 105 Tenebrón 40,06 67 48,11 122 37,33 140 33,11 175 Montejo 29,11 135 34,04 6 Topas 112,30

A.M.G.A. - 47 - LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE SALAMANCA

Nº MUNICIPIO Km2 Nº MUNICIPIO Km2 Nº MUNICIPIO Km2 206 25,09 85 Vecinos 45,06 115 38,81 318 11,88 181 28,11 108 39,51 169 29,70 263 Ventosa del Río Almar 18,02 238 21,54 138 33,46 100 Villaflores 42,03 316 Villaseco los Gamitos 12,32 192 27,23 202 25,56 5 Villaseco de los Reyes 136,05 134 Valdefuentes Sangusín 34,56 126 36,78 109 39,50 321 11,75 280 16,13 281 Villaverde de Guareña 15,87 346 8,22 309 12,99 60 50,84 278 16,35 166 Villar de Argañán 30,02 152 Villoria 31,65 32 63,43 51 56,84 270 17,27 269 17,30 92 44,28 74 46,52 232 22,35 52 55,80 58 Vitigudino 52,33 139 Valdunciel 33,23 151 31,66 50 57,19 196 Valero 26,27 182 27,98 68 47,88 352 Vallejera de Riofrío 7,26 236 21,81 158 Zamayón 30,90 190 27,38 104 40,54 349 7,65 350 Valverde Valdelacasa 7,59 8 Villarino de los Aires 102,64 149 32,13 234 Valverdón 21,98 113 39,05

Relación de municipios de la Provincia de Salamanca, con su superficie por orden alfabético. La primer columna significa el numero que hace por su superficie ordenados los municipios de yorma a menor. La segunda columna es el nombre del municipio. En muchos de ellos el segundo nombre se abrevio para que ocupase menos. La tercera columna es la superficie que tiene en Km2. Recordemos que 1 Km2. es el equivalente a 1.000.000 M2. o a 100 ha., siendo un cuadrado de 1.000 m. por 1.000 m. La provincia de Salamanca consta de 362 municipios o ayuntamientos, en el que el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo es el mas grande con 240,11 Km2. y el mas pequeño Las Casas del Conde con 1,26 Km2.

A.M.G.A. - 48 -