COLEGIO ALBORADA “Formando personas, creando futuro” Guía Julio 10- Priorización Curricular

Curso: 5° A-B Asignatura: Historia y Geografía Docentes: Ivette Cabrera N. Objetivo de HI05 OA 02

Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica y hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como expresión de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad.

LA CONQUISTA DE AMERICA

Los españoles justificaron la conquista de América, argumentando que su principal afán era el cristianizar a los indígenas que se encontraban en los dominios de su majestad.

Cuando Cristóbal Colón llevo a cabo sus distintos viajes a las tierras recién descubiertas, en ella se inició el proceso de conquista y colonización de los territorios americanos. Esta se llevó a cabo por medio de la llegada constante de un contingente de hispanos atraídos por el afán de fortuna y aventura, pero que se arriesgasen a tamaña aventura. Algunos vieron la conquista como una hazaña gloriosa de un puñado de hombres que logró vencer grandes imperios en muy pocos años. Hecho avalado debido a que en el proceso de conquista nunca hubo una gran organización de Estado que la llevara a cabo ni un gran ejército expedicionario al mando de generales y con un armamento unificado y poderoso. Todo se realizó mediante un instrumento jurídico llamado capitulación y la iniciativa propia donde los españoles aportaban lo que tenían para poder participar y en función de lo aportado así sería lo obtenido. Normalmente cada uno llevaba sus armas,

que podía consistir en su espada y su escudo, o

incluso, si eran más ricos su propio caballo.

La conquista de América fue un breve proceso de no

más de 60 años en el que mediante diversas En las regiones donde se asentaban las más acciones realizadas que llevaron a grupos de grandes culturas de América los españoles españoles a explorar y derrotar a grandes imperios y fueron apoyados por tribus que se levantaron pequeñas tribus y no solamente mediante hechos de contra el imperio, colaborando de esta manera con los conquistadores. Muchos caciques se armas, sino también mediante el uso de la aliaron e incluso les ofrecieron sus hijas como diplomacia y la política y otros aspectos que esposas. A eso se sumaron las enfermedades decantaron la balanza de su lado. El proceso de conquista a través del continente americano El proceso de conquista del continente americano se inició desde que Colón pisa tierra en América, esta se desarrolló en dos etapas, una primera instancia en el Caribe y una segunda etapa considera el asentamiento en el continente propiamente tal. La conquista del Caribe y centro América; La principal conquista fue la de o la española, que luego se convertiría en la escuela de conquistadores, pues allá llagaban todos los españoles que aspiraban a enriquecerse en América. Se constituyó en el foco de las expediciones hacia otras tierras como realizada por Juan Esquivel, Puerto Rico sometida por Ponce de León, conquistada por Diego Velásquez, Darién (Panamá), cuya conquista se confió a y a Alonso de Ojeda. Sus hombres eligieron como gobernador a Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Pacífico. La conquista del imperio azteca; partió de Cuba, cuando el gobernador de la isla le confió a Hernán Cortés el mando de una expedición con el objetivo de conquistar México, quien desembarcó en las costas de México y fundó la cuidad de Veracruz (1519), se hizo nombrar gobernador, rompiendo así con el gobierno de Cuba que había organizado la expedición. Para evitar la retirada del ejército, hundió las naves en que había llegado y convenció a los soldados para que avanzaran hastael corazón del Imperio Azteca penetrando en el interior del país. De esta manera alcanza Cortés su objetivo, estabeciendo relaciones amistosas con su emperador Moctezuma II. Debido a los abusos de los españoles en contra de la poblacion nativa, estos se levantan en contra de ellos, lo que terminó con la detencion del emperador. Las huestes españolas debieron enfrentar una nueva sublevacion de los aztecas, quienes matan a su emperador, situacion que obliga a Cortes a abandonar la capital azteca, siendo atacados en lo que se denomina “”, lo que significo tener bastantes bajas. Finalmente, los españoles dominaron el imperio Azteca, territorio que se llamará Nueva España.

La conquista del imperio Inca; comienza despues de consumada la conquista de Panamá, donde llegan noticias de que al sur existía un imperio sumamente rico en oro, conocido con el nombre de Birú o Pirú. Para aventurarse en esta nueva empresa, se asoció con y el cura Hernando de Luque. En 1531 comenzó la conquista del imperio de los incas, la expedición espaoñala se aprovecha de la guerra civil que existia en el imperio, entre los hermanos Huáscar y Atahualpa. Pizarro hizo prisionero a Atahualpa quien ofrece una pieza repleta de oro para su liberación, una vez cumplida la promesa el sapa inca es mandado a ejecutar. La noticia de su muerte dispersó los ejércitos incas, por lo que Pizarro pudo tomar el Cuzco. Luego, los españoles fundan una serie de ciudades (Quito, Trujillo y Lima) con el fin de consolidar la conquista. Otras exploraciones Después de la conquista de los dos grandes imperios americanos, Inca y Azteca, tuvo lugar una enorme actividad en el continente, se exploraron otras tierras y se fundaron nuevas ciudades. Las que se concentraron principalmente en América del Sur. A lo largo del siglo XVI fueron explorados los territorios de , , Chile y Argentina. La penetración española fue muy débil en América del Norte, por causa de la escasez de población de las Antillas y por dificultades de carácter geográfico. Sólo se exploró el Sureste de los Estados Unidos y la península de la Florida, este territorio atraerá a Ponce de León quien hizo dos intentos de conquista, pretendiendo encontrar la fuente de la eterna juventud. Los indios los obligaron a retirarse. 1.- Ubica en el mapa, el proceso de conquista que se llevó a cabo en las siguientes expediciones, incorporando además los respectivos años de conquista:  Conquista de las Antillas: Cristóbal Colón ( La española, actual Haití y Santo Domingo) (Juan Esquivel (Jamaica) Diego Velázquez (isla Juana, hoy Cuba) y Juan Ponce de León (Puerto Rico)  Diego de Nicuesa y a Alonso de Ojeda en Darién (Panamá).  Hernán Cortez (México)  Pizarro y Almagro (Perú)  (Chile)  Pedro de Mendoza (Rio de la plata)