Ayuntamiento de Loporzano () Pl. de la Iglesia, nº 4 Tfno: 974 26 20 55 22192 Loporzano (Huesca) C.I.F. P-22.20600-G Fax: 974262183 e-mail: [email protected] Pagina web:www.loporzano.es

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE LOPORZANO DE 17 DE JULIO DE 2019.

MIEMBROS ASISTENTES:

ALCALDE D. Roberto Malumbres Monge.

CONCEJALES D. Jorge Luis Bail. D. Jesus Escario Gracia. D. Juan Jose Claver Ferra. Dª.Carmen Maria Miranda Cortes. Dª. Celia Carrera Ramon. Dª. Marta Utrilla Peña.

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Loporzano a las diecinueve horas y treinta y cuatro minutos del día 17 de julio 2019, previa convocatoria al efecto, se reúne el Pleno de esta Corporación Municipal, para celebrar sesión extraordinaria en primera convocatoria. Preside el Sr. Alcalde D. Roberto Malumbres Monge, asiste la Secretaria Teresa Feixa Cereza.

Constituido, por tanto, el Pleno con la mayoría necesaria y los requisitos formales exigibles, la Presidencia declara abierta la sesión, disponiendo que se inicie por Secretaría la lectura de los asuntos incluidos en el orden del día, adoptándose los siguientes ACUERDOS: 1. APROBACION ACTA DE LA SESION ANTERIOR Por el Sr. Alcalde se somete a aprobación el acta de sesión anterior que ha sido distribuida con la convocatoria, acordándose incluir una modificación en el punto 4 referente a nombramiento de

El Municipio comprende los pueblos de: Aguas, Ayera, La Almunia del Romeral, Bandaliés, Barluenga, Castilsabás, Chibluco, Coscullano, Loporzano, Loscertales, Los Molinos de Sipán, S. Julián de Banzo, Sta. Eulalia la Mayor, Sasa del Abadiado, Sipán Ayuntamiento de Loporzano (Huesca) Pl. de la Iglesia, nº 4 Tfno: 974 26 20 55 22192 Loporzano (Huesca) C.I.F. P-22.20600-G Fax: 974262183 e-mail: [email protected] Pagina web:www.loporzano.es representantes de la Corporación en otros Organismos, quedando redactado del siguiente modo: Designar Representantes de esta Corporación Municipal en el Organismo que se expresa, a los señores concejales siguientes: PATRONATO DEL PARQUE DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA Dª Marta Utrilla Peña. D. Roberto Malumbres Monge (Suplente). Aprobándose, por unanimidad de los asistentes el acta de la sesión anterior, con la inclusión de la modificación anteriormente detallada. 2. ACUERDO REFERENTE A LA SUSPENSION DEL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS AMBIENTALES DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS GANADERAS, EN TODO EL TERMINO MUNICIPAL DE LOPORZANO, EN ORDEN A PROCEDER AL ESTUDIO DE MODIFICACION DEL PLANEAMIENTO VIGENTE. Por el Sr. Alcalde se presenta al Pleno la siguiente propuesta, cuyo contenido literal es el siguiente: “Roberto Malumbres Monge, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de la Entidades Locales, presenta para su aprobación la siguiente propuesta:

ANTECEDENTES JURÍDICOS - De conformidad con las atribuciones otorgadas a los Ayuntamientos en materia del establecimiento de normas adicionales de protección territorial ampliando distancias mínimas de las explotaciones o declarando áreas territoriales exentas, recogidas en el Art. 21.5 del Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e instalaciones ganaderas. - De conformidad con el acuerdo adoptado por este Ayuntamiento en sesión de 1 de abril de 2019, por el que se aprobó modificar sustancialmente el Plan General de Ordenación Urbana de Loporzano respecto de su aprobación inicial, según anuncio de 4 de abril de 2019. - De conformidad con el Art. 15 del Estatuto de Autonomía de Aragón en cuanto a la responsabilidad de los poderes

El Municipio comprende los pueblos de: Aguas, Ayera, La Almunia del Romeral, Bandaliés, Barluenga, Castilsabás, Chibluco, Coscullano, Loporzano, Loscertales, Los Molinos de Sipán, S. Julián de Banzo, Sta. Eulalia la Mayor, Sasa del Abadiado, Sipán Ayuntamiento de Loporzano (Huesca) Pl. de la Iglesia, nº 4 Tfno: 974 26 20 55 22192 Loporzano (Huesca) C.I.F. P-22.20600-G Fax: 974262183 e-mail: [email protected] Pagina web:www.loporzano.es públicos en actividades de promoción de la participación individual y colectiva, la Ley 8/2015 de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón, en sus artículos 50 y siguientes, sobre el establecimiento de mecanismos para fomentar, facilitar y vehiculizar la participación ciudadana en las decisiones públicas. - A la vista de todo aquello y de acuerdo con lo que disponen los artículos 77 y 78 del Texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 1/2014 de 8 de julio.

MOTIVACIÓN

- Varios informes (Food & Water Europe, Friends of Earth, CECU y VSF Justicia Alimentaria, de marzo de 2017, informe del Instituto Geológico y Minero sobre contaminación por nitratos e informes sectoriales), documentan una expansión rápida y no ordenada de la industria española del porcino y la concentración de sus impactos socioambientales no internalizados por el sector, principalmente en las zonas rurales de Cataluña y Aragón, que soportan el 51% de este ganado del país. - La memoria ambiental al PGOU de Loporzano actualmente en tramitación (Resolución INAGA /500201/71/2017/02880, de 16 de Mayo de 2019) recoge que “Teniendo en cuenta los valores naturales del municipio y la potenciación del turismo y de la segunda residencia previstos, habría de valorarse en el planeamiento si las instalaciones de ganadería intensiva, especialmente ligada al porcino, serían compatibles con los usos vacacionales, lúdicos, deportivos o los relacionados con la naturaleza previstos, y que están apoyados en el medio natural para su desempeño siendo conveniente la aplicación de medidas concretas o delimitaciones específicas para permitir el desarrollo de los mismos.” - En lo que respecta al modelo de negocio y empleo de este sector, entre 1999 y 2013 desaparecieron en España 128.000 granjas de pequeños agroganaderos pese a cuadruplicarse en el mismo periodo su producción, ya que dicha cuota de negocio pasó a ser controlada por unas decenas de

El Municipio comprende los pueblos de: Aguas, Ayera, La Almunia del Romeral, Bandaliés, Barluenga, Castilsabás, Chibluco, Coscullano, Loporzano, Loscertales, Los Molinos de Sipán, S. Julián de Banzo, Sta. Eulalia la Mayor, Sasa del Abadiado, Sipán Ayuntamiento de Loporzano (Huesca) Pl. de la Iglesia, nº 4 Tfno: 974 26 20 55 22192 Loporzano (Huesca) C.I.F. P-22.20600-G Fax: 974262183 e-mail: [email protected] Pagina web:www.loporzano.es integradoras. Según los datos del INE sobre la evolución del empleo agroganadero en Aragón, durante el período de 2010 al 2015, el sector sufrió pérdida de empleo y una tendencia a la sustitución de los agricultores y ganaderos profesionales por asalariados con rentas más bajas y condiciones laborales más precarias. La concentración y la integración vertical, características del nuevo modelo de negocio que está vinculado a su crecimiento, relegan a ganaderos y ganaderas a un papel reducido y subsidiario, con una gran pérdida de empleo neto para el mundo rural, cada vez más despoblado. Además, pese a que la responsabilidad económica y legal recae en el promotor-ganadero, todo el suministro de animales, piensos, tratamientos, sacrificio y comercialización, corresponden y dependen de la integradora. - Producimos un 70,6% más de carne de porcino que la que consumimos (dato de 2016, SG Estadística, AEAT, INE), exportándolo principalmente a China (60%), lo que hace que los precios del sector dependan muy fuertemente de circunstancias exteriores como la implantación de integradoras en países con menores costes laborales y legislación ambiental más laxa, o la evolución de la Peste Porcina Africana. - El rápido crecimiento del negocio ha disparado el censo de la cabaña ganadera de porcino en España hasta 30,8 millones de cabezas (censo del Ministerio de Agricultura, 2018), el mayor de la UE, el 87,3% de los cuales se encuentra sobre suelo total o parcialmente enrejado en nave. Aragón (8 millones) y Cataluña (7,7 millones) lideran la producción, siendo Huesca y Lleida con más de 4 millones cada una las principales provincias en las que se sitúan las explotaciones. Los impactos ambientales no internalizados como costes por las integradoras (gestión de purines en zonas concentradas que terminan con la declaración de zonas vulnerables por contaminación de aguas subterráneas, municipios por sobrecarga ganadera y ríos por sobrenitrificación) ha obligado recientemente a la Generalitat de Cataluña a detener la instalación y ampliación de granjas en 66 municipios durante dos años (Decreto aprobado en el Consell Executiu del

El Municipio comprende los pueblos de: Aguas, Ayera, La Almunia del Romeral, Bandaliés, Barluenga, Castilsabás, Chibluco, Coscullano, Loporzano, Loscertales, Los Molinos de Sipán, S. Julián de Banzo, Sta. Eulalia la Mayor, Sasa del Abadiado, Sipán Ayuntamiento de Loporzano (Huesca) Pl. de la Iglesia, nº 4 Tfno: 974 26 20 55 22192 Loporzano (Huesca) C.I.F. P-22.20600-G Fax: 974262183 e-mail: [email protected] Pagina web:www.loporzano.es Govern de 3 de julio de 2019, de gestión de la fertilización del suelo y de las deyecciones ganaderas), y a que varios municipios de Huesca vengan estableciendo moratorias o medidas de protección territorial (Villanova, , Aínsa- Sobrarbe y Fonz en diciembre, El Pueyo de Araguás en febrero con la prohibición total, o Sabiñánigo en mayo, que se unen a las anteriores de , Camporrells, , , Bailo, Lupiñén-Ortilla, Puenta La Reina de Jaca o Berdún). - Los efectos de este sector sobre el Cambio Climático, con las emisiones de gases de efecto invernadero que ocasiona, son notables, siendo el sector cárnico en Aragón el causante del 15% del total de estas emisiones, superando a las generadas por el transporte. - El hacinamiento de la cabaña porcina impone, para evitar la proliferación de enfermedades, el uso preventivo de antibióticos, con el consiguiente riesgo para la salud humana que advierten numerosos estudios médicos, puesto que ello conlleva tanto la selección artifical de cepas antibiótico- resistentes como la presencia en el medio ambiente de antibióticos, lo que a su vez reduce la eficacia de los mismos. - Todo lo anterior es aplicable, en general, al resto de especies sometidas a las reglas de la ganadería industrial. Tal es el caso de pollos, conejos y vacuno de engorde para obtención de carne, gallinas por sus huevos, vacas y otras especies en la producción láctea. - Por último, y como argumentos relativos más concretamente a nuestro municipio es conocido, especialmente dentro y también fuera del término municipal, la existencia de un rechazo vecinal a la ganadería industrial en Loporzano. Pese a que en el pasado mandato fueron numerosos los municipios que han ido introduciendo modificaciones en su normativa, no ha sido el caso de Loporzano, que no ha considerado de interés del municipio estas demandas. - Debido a que aprobación de un PGOU sigue un procedimiento administrativo que puede dilatar en el tiempo la adopción de estas medidas y ante el retraso acumulado de once años en nuestro municipio, pese a considerarse un asunto prioritario,

El Municipio comprende los pueblos de: Aguas, Ayera, La Almunia del Romeral, Bandaliés, Barluenga, Castilsabás, Chibluco, Coscullano, Loporzano, Loscertales, Los Molinos de Sipán, S. Julián de Banzo, Sta. Eulalia la Mayor, Sasa del Abadiado, Sipán Ayuntamiento de Loporzano (Huesca) Pl. de la Iglesia, nº 4 Tfno: 974 26 20 55 22192 Loporzano (Huesca) C.I.F. P-22.20600-G Fax: 974262183 e-mail: [email protected] Pagina web:www.loporzano.es no será posible su aprobación inmediata. Más aún si lo que se pretende es conseguir un documento consensuado, aprobado por la mayoría y respetuoso con el desarrollo socioeconómico, garante de la conservación de los recursos y valores naturales, y aval para el arraigo de las generaciones futuras. - Adicionalmente, no se desea comprometer la seguridad jurídica de dicho Plan, por lo que tras consultas realizadas a los servicios jurídicos de la DPH y al Consejo Provincial de Urbanismo, se ve procedente sostener la moratoria en una modificación de las normas subsidiarias, expediente que finalmente podría sustanciarse en una ordenanza específica o una modificación puntual del Plan en tramitación. - Además, no puede obviarse que la expectativa cierta de un escenario de mayor control sobre estas actividades tanto desde instancias superiores como desde el municipio, puede provocar, hasta la aprobación definitiva del PGOU, un incremento de solicitudes de este tipo de instalaciones. - Y para finalizar, somos conscientes del estado de tramitación del mapa de zonas vulnerables por sobrenitrificación de acuíferos que afectan a nuestro municipio, así como de las normas que se están proponiendo al respecto, y esta medida aporta seguridad jurídica a los inversores que pudieran arriesgar su patrimonio. Antes de permitir que las decisiones sobre el territorio, que a todos afectan, vengan condicionadas por las actuaciones de legítimo interés, desde el Ayuntamiento estimamos necesario abrir un debate sobre la incidencia y limitación de estas instalaciones a fin de redactar una normativa específica que se incorpore a nuestro futuro Plan General de Ordenación Urbana.

Es por todo ello que la Alcaldía hace la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO AL PLENO del Ayuntamiento de Loporzano:

PRIMERO: Iniciar la modificación de las normas subsidiarias en vigor, en lo que respecta al establecimiento de normas adicionales de protección territorial en virtud del Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e instalaciones ganaderas. Dicha modificación de las normas subsidiarias podrá

El Municipio comprende los pueblos de: Aguas, Ayera, La Almunia del Romeral, Bandaliés, Barluenga, Castilsabás, Chibluco, Coscullano, Loporzano, Loscertales, Los Molinos de Sipán, S. Julián de Banzo, Sta. Eulalia la Mayor, Sasa del Abadiado, Sipán Ayuntamiento de Loporzano (Huesca) Pl. de la Iglesia, nº 4 Tfno: 974 26 20 55 22192 Loporzano (Huesca) C.I.F. P-22.20600-G Fax: 974262183 e-mail: [email protected] Pagina web:www.loporzano.es sustanciarse finalmente en una propuesta de modificación del Plan General de Ordenación Urbana actualmente en trámite, con objeto de no perturbar el procedimiento iniciado. SEGUNDO: Suspender, en todo el término municipal, el otorgamiento de licencias urbanísticas, ambientales y de actividad clasificada para nuevas instalaciones ganaderas intensivas sometidas a licencia ambiental de actividades clasificadas así como las licencias de ampliación de las explotaciones ya existentes. TERCERO: Publicar el acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de Edictos de la Corporación, remitiendo copia a todos los representantes de la Alcaldía en los pueblos del término municipal. CUARTO: Remitir el acuerdo al Consejo Provincial de Urbanismo y a aquellas entidades a las que se considere procedente.”

Seguidamente por el Sr. Alcalde se da cuenta de las enmiendas de adición presentadas por la Concejal Dª Marta Utrilla Peña y Dª Celia Carrera Ramón, que han tenido entrada en el Registro de este Ayuntamiento de Loporzano el 16/7/2019, y 17/07/2019 respectivamente y cuyo contenido literal es el siguiente:

“Enmienda al acuerdo de moratoria del 17 de julio de 2019

Marta Utrilla Peña, concejala del municipio de Loporzano

1º Propone: Una enmienda de adición a la moratoria de nuevas licencias de explotaciones de ganadería industrial a aprobar en Loporzano en los siguientes términos: 1. Evaluación del acuerdo de moratoria dentro de seis meses para, en este tiempo, resolver en pleno del Ayuntamiento las alegaciones al PGOU e introducir las correcciones al acuerdo que sean necesarias 2. Mediante la resolución de dichas alegaciones, marcar la posición del municipio respecto de la ganadería así como las distancias entre las explotaciones y de explotaciones a núcleos urbanos y de recreo. 3. Realizar consultas durante este periodo, a los habitantes de los 15 núcleos para identificar cuáles pueden estar más orientados hacia la ganadería y cuáles más hacia otras

El Municipio comprende los pueblos de: Aguas, Ayera, La Almunia del Romeral, Bandaliés, Barluenga, Castilsabás, Chibluco, Coscullano, Loporzano, Loscertales, Los Molinos de Sipán, S. Julián de Banzo, Sta. Eulalia la Mayor, Sasa del Abadiado, Sipán Ayuntamiento de Loporzano (Huesca) Pl. de la Iglesia, nº 4 Tfno: 974 26 20 55 22192 Loporzano (Huesca) C.I.F. P-22.20600-G Fax: 974262183 e-mail: [email protected] Pagina web:www.loporzano.es actividades, ya que debemos tener en cuenta que debido a la gran extensión de este municipio, no todos los núcleos poseen las mismas características

2º Solicita: Que se tenga en cuenta a la hora de la propuesta y revisión de la normativa a incluir en el PGOU y ordenanzas del municipio que, para quienes ya tienen su explotación, se contemple la posibilidad de una ampliación de la misma siempre y cuando no se abastezcan de agua de la red municipal por las evidentes carencias que padece el municipio respecto al agua de boca; puesto que hay que respetar la estabilidad económica de las familias que han apostado por la ganadería como medio de vida.”

Seguidamente se procede a la lectura de la enmienda presentada por Dª Celia Carrera Ramón:

“Celia Carrera Ramón, portavoz del Partido Aragonés (PAR) en el Ayuntamiento de Loporzano, al amparo de lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley 7/1999 de Administración Local de Aragón, presenta al Pleno extraordinario de esta Corporación previsto para el 17-7-2019, ante la “Propuesta de acuerdo al pleno formulada por la Alcaldía sobre el establecimiento de una moratoria en el otorgamiento de licencias para la instalación de nuevas explotaciones ganaderas intensivas y la ampliación de las ya existentes en el término municipal de Loporzano, la siguiente enmienda: 1.- Enmienda de adición a la propuesta. Añadir lo siguiente: Habida cuenta que las explotaciones ganaderas sostenibles representan un sector clave para el desarrollo rural, esta suspensión tendrá vigencia por el plazo máximo de un año, salvo prórroga justificada y adoptada en una nueva resolución plenaria, y, en todo caso, no afectará – por seguridad jurídica- a aquellas solicitudes ya planteadas anteriormente a la fecha de publicación definitiva del acuerdo, que no se encuentren judicializadas /o suspendidas previamente y que cumplan los correspondientes requisitos administrativos y normativos.”

El Municipio comprende los pueblos de: Aguas, Ayera, La Almunia del Romeral, Bandaliés, Barluenga, Castilsabás, Chibluco, Coscullano, Loporzano, Loscertales, Los Molinos de Sipán, S. Julián de Banzo, Sta. Eulalia la Mayor, Sasa del Abadiado, Sipán Ayuntamiento de Loporzano (Huesca) Pl. de la Iglesia, nº 4 Tfno: 974 26 20 55 22192 Loporzano (Huesca) C.I.F. P-22.20600-G Fax: 974262183 e-mail: [email protected] Pagina web:www.loporzano.es A continuación por el Sr. Alcalde se propone al Pleno la inclusión de las mismas a efectos de su debate y votación, acordándose por unanimidad de los reunidos, su inclusión. Interviene Dª Marta Utrilla Peña explicando la enmienda presentada por ella. Seguidamente intervine Dª Celia Carrera Ramon diciendo respecto a su enmienda que habla del plazo de un año para agilizar lo máximo posible. Seguidamente y sometida a debate la propuesta presentada por la Alcaldía junto a las enmiendas incorporadas, Interviene D. Jesus Escario Gracia diciendo, que se ha retorcido la ley, que la ley prevé la suspensión cuando hay conflicto de intereses y que no debe ampliarse a todo el término municipal, sino solo a una parte. Que con esta moratoria se está reventando la economía del municipio, creando indefensión en los agricultores y ganaderos de la zona, que se les sitúa en peores condiciones que los del resto de los municipios. Que esta decisión es una barbaridad solo a un mes de la toma de posesión de la nueva Corporación. Que los que gobiernan no son del municipio, y que si de verdad tienen fuerza moral con esta decisión para hipotecar la vida de sus hijos. Que tanto el PAR como el PSOE están en contra de la moratoria y que las concejalas de estos partidos deberían presentar la dimisión, ya que los que les han votado están fuera manifestándose. Que no se puede gravar a los agricultores y ganaderos del municipio de esta forma y que pueden utilizarse otros modelos de desarrollo. Dª Marta Utrilla Peña contesta a D. Jesus Escario Gracia diciendo que él le prometió y firmó una moratoria similar. Interviene D. Roberto Malumbres Monge diciendo que a Loporvenir también les dijo que sacaría adelante una moratoria. D. Jesus Escario Gracia dice que se ha traicionado al municipio, y que él también se siente engañado personalmente en lo referente al Pleno de organización de la Corporación, ya que no se respetó lo que él había hablado con anterioridad. Toma la palabra el Sr. Alcalde D. Roberto Malumbres Monge diciendo que en la propuesta presentada por el referente a la suspensión del otorgamiento de licencias, se han presentado dos

El Municipio comprende los pueblos de: Aguas, Ayera, La Almunia del Romeral, Bandaliés, Barluenga, Castilsabás, Chibluco, Coscullano, Loporzano, Loscertales, Los Molinos de Sipán, S. Julián de Banzo, Sta. Eulalia la Mayor, Sasa del Abadiado, Sipán Ayuntamiento de Loporzano (Huesca) Pl. de la Iglesia, nº 4 Tfno: 974 26 20 55 22192 Loporzano (Huesca) C.I.F. P-22.20600-G Fax: 974262183 e-mail: [email protected] Pagina web:www.loporzano.es enmiendas. Y que en ese Ayuntamiento no se prohíbe nada y que está abierto a otras opciones. Y que la razón de ser de la moratoria se debe principalmente a informes técnicos. Interviene el Concejal D. Juan José Claver Ferra diciendo que de esta moratoria lo único aceptable son las enmiendas. Interviene el Concejal D. Jorge Luis haciendo una enumeración de las instalaciones ganaderas existentes en el municipio, y diciendo que lo que se está haciendo con esta moratoria es tratar de adoptar medidas preventivas. Que el Justicia de Aragón ya ha sugerido que se debería valorar la necesidad de aprobar una moratoria autonómica en la concesión de autorizaciones de explotaciones ganaderas del sector porcino en los municipios que tengan sus acuíferos y fuentes contaminados por nitratos si no se intensifica el control y planificación en la producción y gestión de estiércoles en zonas saturadas de la comunidad. Que además el CITA expuso ayer en unas jornadas en que Loporzano será declarada zona vulnerable. Y que por otra parte el gran problema del municipio es también no disponer de agua suficiente para dotar nuevas instalaciones ganaderas, por lo que hay que regular, para lo que hay que parar para poder debatir.

Tras el debate del asunto y con 4 votos a favor de D. Roberto Malumbres Monge y D. Jorge Luis (LOPORVENIR), el de Dª Celia Carrera Ramón (PAR) y Dª Marta Utrilla Peña (PSOE) y tres votos en contra de los concejales D. Jesus Escario Gracia, D. Juan José Claver Ferra y Dª Carmen Maria Miranda Cortes del (PP), El Pleno ACUERDA: PRIMERO: Iniciar la modificación de las normas subsidiarias en vigor, en lo que respecta al establecimiento de normas adicionales de protección territorial en virtud del Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e instalaciones ganaderas. Dicha modificación de las normas subsidiarias podrá sustanciarse finalmente en una propuesta de modificación del Plan General de Ordenación Urbana actualmente en trámite, con objeto de no perturbar el procedimiento iniciado.

El Municipio comprende los pueblos de: Aguas, Ayera, La Almunia del Romeral, Bandaliés, Barluenga, Castilsabás, Chibluco, Coscullano, Loporzano, Loscertales, Los Molinos de Sipán, S. Julián de Banzo, Sta. Eulalia la Mayor, Sasa del Abadiado, Sipán Ayuntamiento de Loporzano (Huesca) Pl. de la Iglesia, nº 4 Tfno: 974 26 20 55 22192 Loporzano (Huesca) C.I.F. P-22.20600-G Fax: 974262183 e-mail: [email protected] Pagina web:www.loporzano.es SEGUNDO: Suspender, en todo el término municipal, el otorgamiento de licencias urbanísticas, ambientales y de actividad clasificada para nuevas instalaciones ganaderas intensivas sometidas a licencia ambiental de actividades clasificadas así como las licencias de ampliación de las explotaciones ya existentes, de conformidad con lo establecido y en los artículos 77 y 78 del Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 1/2014 de 8 de julio

TERCERO: Evaluar el acuerdo de moratoria dentro de seis meses para, en este tiempo, resolver en pleno del Ayuntamiento las alegaciones al PGOU e introducir las correcciones al acuerdo que sean necesarias.

Mediante la resolución de dichas alegaciones, marcar la posición del municipio respecto de la ganadería así como las distancias entre las explotaciones y de explotaciones a núcleos urbanos y de recreo.

Realizar consultas durante este periodo, a los habitantes de los 15 núcleos para identificar cuáles pueden estar más orientados hacia la ganadería y cuáles más hacia otras actividades, ya que debemos tener en cuenta que debido a la gran extensión de este municipio, no todos los núcleos poseen las mismas características.

CUARTO: Habida cuenta que las explotaciones ganaderas sostenibles representan un sector clave para el desarrollo rural, esta suspensión tendrá vigencia por el plazo máximo de un año, salvo prórroga justificada y adoptada en una nueva resolución plenaria, y, en todo caso, no afectará – por seguridad jurídica- a aquellas solicitudes ya planteadas anteriormente a la fecha de publicación definitiva del acuerdo, que no se encuentren judicializadas /o suspendidas previamente y que cumplan los correspondientes requisitos administrativos y normativos.

QUINTO: Publicar el acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de Edictos de la Corporación, remitiendo copia a todos los representantes de la Alcaldía en los pueblos del término municipal.

SEXTO: Remitir el acuerdo al Consejo Provincial de Urbanismo y a aquellas entidades a las que se considere procedente.

El Municipio comprende los pueblos de: Aguas, Ayera, La Almunia del Romeral, Bandaliés, Barluenga, Castilsabás, Chibluco, Coscullano, Loporzano, Loscertales, Los Molinos de Sipán, S. Julián de Banzo, Sta. Eulalia la Mayor, Sasa del Abadiado, Sipán Ayuntamiento de Loporzano (Huesca) Pl. de la Iglesia, nº 4 Tfno: 974 26 20 55 22192 Loporzano (Huesca) C.I.F. P-22.20600-G Fax: 974262183 e-mail: [email protected] Pagina web:www.loporzano.es

Continua el Alcalde, dando cuenta del Edicto que deberá publicarse tras la aprobación de este acuerdo será el texto integro del mismo.

Y no habiendo más asuntos que tratar la presidencia levanta la sesión a las veinte horas y dieciséis minutos del dia anteriormente señalado, de todo lo cual como Secretaria doy fe. Vº Bº LA SECRETARIA, EL ALCALDE

El Municipio comprende los pueblos de: Aguas, Ayera, La Almunia del Romeral, Bandaliés, Barluenga, Castilsabás, Chibluco, Coscullano, Loporzano, Loscertales, Los Molinos de Sipán, S. Julián de Banzo, Sta. Eulalia la Mayor, Sasa del Abadiado, Sipán