Novela ezel capitulos completos

Continue Página 2 Ezel SERIAL Títulos españoles EzelGenero Drama románticoGuion Kerem DerenP'nar BulutDirigido ulu en BayraktarProtagonistas Kenan 'mirzal'o'luCansu DereYi'it 'z'ener Bar' Fa Toygar I'kl'Ambiment 1997 / Ambiment 1997 / 2009Pe's Origin Turkey Original Language (s) Turkn temporada 2N episodios 2N episodios 71Productor Producción (en) Kerem 'atyDuration 90 MinutesCompañía (s) Productor(s) Ai Yap-mLaunch Formato de imagen 576i (SDTV)1080i (HDTV) Primera emisión 28 de septiembre de 2009 La última emisión de enlaces externos del 20 de junio de 2011 Vista de todos los créditos (IMDb) ImDb edit data en Wikidata Ezel (en inglés: Eternity) es una serie de televisión turca de 2009 producida por Ai Yap.m. Está inspirada en la novela El conde de Monte Cristo de y Auguste Make. La trama - un joven que regresa del servicio militar. Unos días más tarde, es traicionado por sus amigos Ali y Chengiz, así como su prometida Eyan. Es acusado de robo y asesinato, por lo que fue condenado a cadena perpetua. En prisión, Amer es torturado para revelar dónde el robo de dinero hasta que un día el guardia desfigura su rostro, luego lo usa para matarlo, desata fuego; fingiendo su propia muerte y logra escapar. Doce años más tarde, en 2009, Amer regresa y se recrea como Ezel, un exitoso jugador de póquer externo, y su único deseo es vengarse de aquellos que lo traicionaron, pero pronto verá que su amor por la mujer que lo traicionó puede estar vivo. Protagonizada por Kenan como Ezel Bayraktar/Amer U'r Kansu Dere en Eyan Tezkan I'it's 'ziner' Cengyz Atai Bar'Falay, Ali Pinzas K'rg.z Tuncel Kurtiz como Ramiz Karaeska Haluk Bilginer en Kenan Birkan Salih Kalion Bahar Tezkan en Meliha Waar Berrak T'z'nata en Bade Uisal Beyaz't Gleran en M.M.A. Bursin Terzio-lu en Azad Karaeski G.Ray Kip en Kamil.s Sarp Akkaya en Teffik zaim R. Cocao-lu Bade como el sertún de ébano Kemal Waar como Mert Waar Duck Bar Serma en la película Kan Atai/Kan Waar Nurhan zen como Sel H'ner Levent Kahn como Kaia Ismail Filiz como medidas Waar (97', como Sequiz Karaeschi (Ocho) ) Cahit G'k como Kenan Birkan ('70)Seinep K'se como Selma H'ner ('70') Benjan Beng como la sava de N'khet 'zba' Atakan i 'as Eren Kara'am H'seyin Soysalan as Hakan Kurt Hayratl' como Can U'aar (ep. 71) P'nar G'kta ' as Episodes of Dames Episodes Episode Channel Original Channel BroadcastIng Final Start 1 33 1 - 33 Show TV - ATV 28 de septiembre de 2009 21 de junio de 2010 2 34 - 71 ATV 13 de septiembre de 2010 20 de junio de 2011 Premios y Anual Nominaciones Categoría Resultado Nominado Ref. 2010 Golden Butterfly Awards Best Ezel Winning Series No. 4 Mejor Actor Kenan 'mirzal-o-lu Winner' 4 C21/FRAPA Format Award Mejor Guión Formato Ezel Ganador Premio Drama Premio Ezel Premio Ezel 6 Mejor Actor Kenan 'mirzal-o-lu Nominación 7 Adaptaciones Armenias En 2012 Armenian TV Channel Chant hizo la primera adaptación de la Անծանոթը Inicialmente, se ocultó que se trataba de una adaptación de la serie de televisión turca, porque debido a los conflictos históricos entre Armenia y Turquía, el público armenio temía una mala reacción. Después de 257 episodios, la serie llegó a su fin en 2013. El 30 de junio de 2014, una nueva adaptación llamada Reconceme If You Can se estrenó en el canal ruso Rusia 1. Iago se estrenó en México en mayo de 2016. Iván Sánchez y Gabriela de la Garza protagonizaron esta adaptación. En septiembre de 2018, se supo que el canal de televisión rumano Pro TV adquirió los derechos de la nueva adaptación. A finales de febrero de 2019, se estrenó vlad. Enlaces a Ezel. turkishdrama.com. Recibido el 2 de julio de 2016. Ezel'incelin senariosunun in oldu'u iddias'na senaristi ne dedi? (en turco). medyafaresi.com 8 de diciembre de 2009. Archivo del original el 17 de abril de 2016. Recibido el 2 de julio de 2016. Ezel. ecchorights.com inglés. Recibido el 2 de julio de 2016. (a) Ai Yap-m - Premios. Archivo del original el 7 de mayo de 2015. Recibido el 28 de abril de 2015. FraPA Format Awards 2003-2013. frapa.org. Selección final de los resultados del anuncio. seouldrama.org en inglés. 30 de agosto de 2012. Recibido el 10 de septiembre de 2018. Los programas de televisión turcos están nominados en Corea. usasabah.com inglés. 30 de agosto de 2012. Archivo del 11 de septiembre de 2018 original. Recibido el 10 de septiembre de 2018. La tensión en las relaciones con Armenia afecta a la transmisión del programa de televisión. hurriyetdailynews.com en inglés. 23 de julio de 2012. Recibido el 10 de septiembre de 2018. La película. shanttv.com (en armenio). Recibido el 10 de septiembre de 2018. Inter lanza la adaptación ucraniano-rusa de Ezel. kyivmediaweek.com en inglés. 4 de julio de 2014. Recibido el 10 de septiembre de 2018. Ezel remake llegando a Rumania. ecchorights.com inglés. 6 de septiembre de 2018. Recibido el 10 de septiembre de 2018. Toate detaliile despre serialul Vlad, Noua produce Pro TV. (en rumano). 20 de febrero de 2019. Recibido el 18 de mayo de 2019. Enlaces externos Sitio oficial pavo Sitio oficial España Ezel Custom channel on YouTube Data: 840657 Recibido de 2 Para personas, ver 2020MMX Mayo Junio Julio sem L J V S D 23o 1 2 3 3 4 5 6 7 24o 8 9 10 11 12 13 14 25 15 16 17 18 19 20 26o 26o 26o 2 23 24 25 26 27 28 27o 2 30 1 2 3 4 5 Todos los díasMás calendarios 20 de junio 171 (centésimo y 70 primero) día del año en el calendario gregoriano y 172o en los años bisiestos. Quedan 194 días para el final del año. Eventos 451: En el Imperio Romano de Occidente, en el norte de la Francia moderna, la batalla comienza en los campos de batalla catalanes contra Atila. 536: En Roma, Silverio es elegido Papa. 712: La batalla de Raor, un fuerte ejército dirigido por Muhammad ibn al-Kasim, va a Debal, donde se une a la flota. La victoria se trata de ganar con una catapulta. El rey Sindh, Raja D'hir, es derrotado y asesinado en batalla. 1325: Comienza la construcción del templo principal de la Ciudad de México-Tenochtitlan. 1333: En España, los ejércitos de Merine y Nazario atacan y reconstruyen la ciudad andaluza de Gibraltar. 1500: En Sevilla, la reina católica Isabel de la esclavitud está prohibida a través del Estado Real. Además, de la misma manera, los pueblos indígenas se convierten en súbditos de la Corona con las mismas obligaciones y privilegios que el resto de los españoles. 1684: En el sur de Connecticut, una fuerte tormenta (incluyendo varios tornados) devastó varias ciudades, especialmente en el condado de Hartford, dejando un rastro de árboles caídos de unos 800 m de ancho en Ambato, Ecuador, cerca del volcán Carihuairaso, un terremoto deja miles de muertos. (Tal vez el mismo terremoto que el 19 de julio de 1698). 1782: En los Estados Unidos, el Congreso aprueba el diseño del emblema del país: el sello de los Estados Unidos. 1789: El juramento de la obligación de jugar al béisbol se presenta en Versalles, donde, por el cual los diputados del tercer estado se comprometen a no participar hasta que reciban una nueva Constitución. 1816: La bandera de Argentina fue adoptada como símbolo patriótico argentino. 1837: En Londres (Imperio Británico) Alejandría Victoria es coronada reina de Gran Bretaña e Irlanda bajo el nombre de Victoria I (comienza la era victoriana). 1867: En los Estados Unidos, el presidente Andrew Johnson adquirió territorio comprado a Alaska a los rusos. 1867: En Buenos Aires (Argentina) se juega el primer partido de fútbol en este país. 1904: Fundó la Asociación Internacional de Clubes de Motociclismo Reconocidos, predecesora de la Federación Internacional del Automóvil. 1923: en El Salvador, entre esta mañana Mañana habrá graves inundaciones. 1924: Se producen graves inundaciones en San Salvador, El Salvador. 1928: El Real Valladolid Football Club fue fundado en España. 1930: Fundada por el Teléfono Nacional de Venezuela CANTV 1933: en el Caribe, los pilotos españoles Mariano Barberan y Joaquín Kollar, que cruzaron el Atlántico a bordo de los Cuatro Vientos, salen de La Habana a México, desapareciendo en ruta. 1937: La categoría Turismo Carretera automovilística fue creada en Argentina. 1947: El Club Deportivo Moron fue fundado en Argentina. 1949: En Argentina, el Presidente Constitucional, Juan Domingo Perón, ordenó que las universidades nacionales del país fueran gratuitas para el pueblo de Argentina y todos los países de América Latina. Esta ley permanece hasta el día de hoy. 1960: En Buenos Aires, Argentina, un Congreso compuesto por todos los partidos políticos argentinos excepto el Partido de la Justicia (que obtuvo el 62% de los votos en 1954), que fue prohibido por el presidente Arturo Frondizi desde el 13 de marzo, promulga la Ley Federal Antiterrorista para combatir la resistencia perista. 1961: En Argentina, la guerrilla argentina y médico Ernesto Che Guevara (Ministro de Industria de Cuba) visita al presidente Arturo Frondisi. 1963: En Buenos Aires (Argentina, un decreto sobre la dictadura del civil José María Guido veta a todos esos partidos, uno de cuyos estados son peronistas o experionistas. El candidato nacional y popular del Frente Vicente Solano Lima pide un voto vacío. 1963: Teléfono rojo creado. Esta es una línea directa entre Rusia y Estados Unidos, creada durante la Guerra Fría, que todavía está activa en 1971: México tiene un programa El Chavo del Ocho. 1972: En Uruguay, la exhumación de Pascacio Báez (n. 1925), un peón rural asesinado por Tupamaros el 21 de diciembre de 1971. 1973: El ex presidente constitucional Juan Domingo Perón regresa a Argentina después de 18 años en el exilio. No muy lejos del Aeropuerto Internacional de Ezeisa, durante el saludo del líder, hay una masacre en Ezeiza: francotiradores disparan a los peronistas de izquierda, matando al menos a 13 e hiriendo a más de 300. 1977: El Gran Oleoducto de Alaska fue construido en los Estados Unidos, pasando por Alaska de sur a norte. 1990: En Europa se propone una nueva unidad monetaria (ECU) para la Comunidad Europea. 1992: Una nueva constitución nacional entra en vigor en Paraguay, en sustitución de la anterior en 1967. 2003: Se anunció la Fundación Wikimedia. 2008: Una estampida humana en un club nocturno de Nueva York deja 13 muertos y 16 heridos. 2010: Colombia celebra una segunda ronda de elecciones presidenciales en las que Manuel Santos es elegido presidente del país con una victoria abrumadora del 69,9% de los votos. 2014: El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Duro Barroso, anuncia en Bruselas su apoyo a la Unión Europea y un resumen del plan de paz del reciente presidente ucraniano Petro Poroshenko para resolver el conflicto armado en las regiones separatistas y anexionistas del este de Ucrania de Luhansk y Donetsk. El proyecto también cuenta con el apoyo del presidente ruso Vladimir Putin (este último país participa, ya que estas dos regiones requieren su anexión). Nacimientos 236 a. C.: Scipione africano, político romano (c. 183 a. C.). 1005: Ali al-Sahir, califa fatimida entre 1021 y 1036 (d. 1036). 1389: John Lancaster, regente francés (d. 1435). 1469: Gian Galeazzo Sforza, aristócrata milanés (d. 1494). 1510: Gracia Nasi, empresaria y filántropa portuguesa (d. 1569). 1566: Segismundo III Vasa, rey polaco entre 1587 y 1632 y sueco entre 1592 y 1599 (d. 1632). 1615: Salvatore Rosa, pintor y estudiante de primer año italiano (d. 1673). 1634: Carlos Manuel II, Aristócrata Saboyan (f. 1675). 1647: Juan Jorge III de Sajonia, noble alemán (d. 1691). 1672: Luis César Borbón, noble francés (d. 1683). 1674: Nicholas Rowe, cantar en británica (d. 1718). 1682: Leonor de Schwarzenberg, noble austriaco (d. 1741). 1687: Giovanni Battista Pittoni, pintor italiano (d. 1767). 1717: Escultor francés (d. 1776). 1723: Adam Ferguson, filósofo británico (m. 1816). 1726: Luis Enriqueta de Borben-Conti, aristócrata francés (m. 1759). 1737: Tokugawa Ieharu, shogun japonés (m. 1786). 1754: Amalia de Hesse-Darmstadt, noble alemán (m. 1832). 1756: Joseph Martin Kraus, compositor sueco (d. 1792). 1760: Richard Wellesley, estadista irlandés (d. 1842). 1761: Jakob Hebner, entomólogo alemán (d. 1826). 1763: Theobald Wolfe Ton, político irlandés y revolucionario (n. 1798). 1785: Manuel Basilio Bustamante, político y presidente uruguayo (d. 1863). 1786: Marceline Desbordes-Valmore, canta en francés (d. 1859). 1790: Thomas Edward Bowdich, zoólogo, viajero, botánico y escritor británico (c. 1824). 1793: Alexander Fredro, compositor, dramaturgo y escritor polaco (m. 1876). 1808: Samson Raphael Hirsch, rabino alemán (d. 1888). 1819: Jacques Offenbach, violonchelista y compositor austriaco (d. 1880). 1827: Bernhard Wei, teólogo protestante alemán (d. 1918). 1833: León Bonnat, pintor francés (d. 1922). 1861: Frederick Gowland Hopkins, bioquímico británico, Premio Nobel de Medicina en 1929 (m. 1947). 1868: Richard Riemerschmid, arquitecto alemán (d. 1957). 1870: Miguel Yuste, clarinetista español (m. 1947). 1875: Reginald Crundall Punnett, genetista británico (d. 1967). 1875: Othenio Abel, paleontólogo austriaco (d. 1946). 1883: Augusto Ordóñez, barítono español (d. 1957). 1884: Heinrich Schulz, neurólogo y psiquiatra alemán (d. 1970). 1884: Mary R. Calvert, astrónoma estadounidense (f. 1974) 1887: Kurt Schwitters, pintor alemán (f. 1948). 1889: John S. Paraskevopoulos, astrónomo greco-sudafricano (d. 1951). 1890: Giorgio Morandi, pintor italiano (n. 1964). 1891: John Costello, político irlandés (d. 1976). 1893: Wilhelm zaisser, político alemán (d. 1958). 1896: Wilfrid Pelletier, director y músico canadiense (f. 1982). 1899: Jean Moulin, político y militar francés (d. 1943). 1899: Adolfo S. Scilingo, diplomático argentino (d. 1973). 1902: Juan Evaristo, futbolista argentino (1979). 1902: Roberto Fugazot, actor y cantante uruguayo (d. 1971). 1905: Lillian Hellman, dramaturga estadounidense (d. 1984). 1909: Errol Flynn, actor estadounidense (d. 1959). 1910: Francisco Martínez Cordero, jugador de baloncesto mexicano. (d. 1993) 1913: John Bourbon y Battenberg, aristócrata español (d. 1993). 1913: Lillian Jackson Browne, escritora estadounidense (d. 2011). 1915: Terence Young, cineasta británico (d. 1994). 1917: Helena Rasiowa, matemática polaca (m. 1994) 1918: Luis Pena Illescas, actor español (d. 1977). 1920: Eduardo Mondlane, político de Mozambique (d. 1969). 1920: Amos Tutuola, escritor nigeriano (n. 1997). 1921: Jean Dieuzaide, fotógrafo francés (d. 2003). 1922: Ernesto Bianco, actor argentino (d. 1977). 1924: Chet Atkins, guitarrista y productor estadounidense (f. 2001). 1924: Audie Murphy, militar y actor estadounidense (d. 1971). 1924: Rainer Barzel, político alemán (d. 2006). 1925: Doris Hart, tenista estadounidense (m. 2015). 1925: Andrés Aylwin, abogado y político chileno (m. 2018). 1926: Giovanni Viola, futbolista italiano. (d. 2008) 1928: Jean-Marie Le Pen, político francés. 1928: Eric Dolphy, músico de jazz estadounidense (d. 1964). 1928: Martin Landau, actor estadounidense. (f. 2017) 1928: Hu Hesheng, matemático chino. 1929: José Vicente Grecco, futbolista argentino (d. 2008). 1929: Edith Windsor, activista estadounidense LGBT. (f. 2017). 1930: Magdalena Abakanovich, artista polaca. (f. 2017). 1930: María Aurelia Bisutti, actriz argentina (d. 2010). 1931: Olympia Dukakis, actriz estadounidense. 1931: Mary L. Good, American Inorganic Chemistry. (d. 2019) 1933: Lazy Lester, músico de blues estadounidense (m. 2018). 1933: Danny Aiello, actor estadounidense (m. 2019). 1934: Sergio Balanzino, político italiano y secretario general de la OTAN. (f.2018). 1935: Armando Picci, futbolista italiano (f. 1971). 1940: Josep Maria Benet, dramaturgo español. 1940: Umanosuke Ueda, luchador profesional japonés (d. 2011). 1940: John Mahoney, actor estadounidense. (f. 2018). 1940: Eugen Drewermann, teólogo alemán. 1941: Stephen Frears, cineasta británico. 1941: Josep-Ignasi Saranyana, filósofo, teólogo, profesor de español. 1942: Wilson, Cantante Americano Chicos de la playa. 1945: Shekhar Mehta, piloto de rally kenia en Kenia (d. 2006). 1945: Anne Murray, cantante canadiense. 1945: Jean-Claude Izzo, novelista francés (d. 2000). 1946: Shanana Gusmao, Presidenta de Timor de 2002 a 2007. 1948: Ludwig Scotty, Presidente de Nauruan de 2003 a 2007. 1949: Lionel Richie, cantante y actor estadounidense de The Commodores. 1950: Nouri al-Maliki, político iraquí y primer ministro desde 2006. 1950: Tía Coustaro, modelo y presentadora argentina de radio y televisión. 1951: Tress MacNeille, actriz de voz estadounidense. 1952: John Goodman, actor estadounidense. 1952: Mabel Rivera, actriz española. 1952: Vikram Seth, canta en la India. 1953: Ulrich Muhe, actor alemán (f. 2007). 1953: Raúl Ramírez, tenista mexicano. 1954: Michael Anthony, músico estadounidense de la banda Van Halen. 1954: Amparo Muñoz, actriz española (d. 2011). 1954: Ilan Ramon, astronauta israelí (d. 2003). 1959: Venancio Ramos, futbolista uruguayo. 1959: Alexandra Etherington, noble inglesa. 1960: John Taylor, bajista británico de Duran Duran. 1961: Javivi, actor español. 1964: Remedios Cervantes, modelo español. 1964: La atleta alemana Silke Muller. 1967: Edu Ardanouy, guitarrista brasileño del Dr. Sin. 1967: Nicole Kidman, actriz australiana. 1968: Robert Rodriguez, cineasta estadounidense. 1968: Barry Sparks, bajista estadounidense, banda Dokken. 1969: José Luis Calva Sepeda, dramaturgo y asesino mexicano (m. 2007). 1969: Peter Paige, actor estadounidense. 1969: Paulo Bento exfutbolista y entrenador portugués. 1969: MaliVai Washington, tenista profesional estadounidense. 1970: Moulay Rachid, príncipe marroquí. 1971: Josh Lucas, actor estadounidense. 1971: Rodney Rogers, jugador de baloncesto estadounidense. 1971: Jeordie White, guitarrista estadounidense de la banda Marilyn Manson. 1973: Chino Moreno, cantante estadounidense, deftones. 1973: Jenelson Inge de Souza, futbolista brasileño. 1973: Enrique Alfaro Ramírez, político mexicano, gobernador de Jalisco desde 2018. 1974: Moacir Bastos, futbolista brasileño. 1975: Daniel Stka, futbolista checo. 1975: Joan Balcells, tenista español. 1975: Loon, rapero estadounidense. 1976: Giuliano Belletti, futbolista brasileño. 1976: Jerome Fontamillas, músico filipino, bandas Switchfoot. 1976: Carlos Lee, jugador de béisbol panameño. 1977: Gordan Girisek, jugador de baloncesto croata. 1977: Claudia Troyo, actriz de televisión mexicana 1977: Roberto Carlos Cort, jugadora de fútbol colombiano. 1978: Frank Lampard, futbolista británico. 1980: Fabian Wegmann, ciclista alemán. 1980: Milovan Mirosevic, futbolista chileno-croata. 1980: Franco Semioli, futbolista italiano. 1981: Joseba Del Olmo, futbolista español. 1981: Ardian Gashi, futbolista noruego. 1982: George Forsyth, futbolista, modelo y político peruano. 1982: Alexei Berezutski, futbolista ruso. Vasili Berezutski, futbolista ruso. 1982: Ejemplo, cantante británico. 1983: Miguel Angel Benítez Gómez, músico español, Los Delinqsentes (n. 2004). 1983: Josh Childress, jugador de baloncesto estadounidense. 1983: Radek Dosudil, futbolista checo. 1983: Caroline Ramírez, actriz y bailarina colombiana 1984: Jarrod Smith, Futbolista de Nueva York. 1985: Jugador de baloncesto serbio Darko Milia. 1986: Andrés de la Cruz, actor español. 1986: Joy Huerta, cantante mexicana, dúo Jesse y Joy. 1988: Shefali Chowdhury, actriz británica. 1989: Christopher Mintz-Plasse, actor estadounidense. 1989: Javier Pastore, futbolista argentino. 1989: Kevin Muller, jugador danés de balonmano. 1996: Mohammad Karimi, futbolista iraní. Muertes 930: Hucbaldo, monje y compositor francés (n. 840). 1139: Juan Matera, santo italiano (n. 1070). 1597: Willem Barents, explorador holandés (n. 1550). 1605: Teodoro II, zar ruso (n. 1605). 1730: Gabriel de Grupello, escultor belga (n. 1644). 1787: Karl Friedrich Abel, escritor alemán (nacido en 1723). 1800: Abraham Gotthelf Kastner, matemático alemán (n. 1719). 1810: Hans Axel de Fersen, aristócrata sueco (nacido en 1755). 1815: George Montagu, naturalista británico (nacido en 1753). 1818: Charlotte Holstein-Gotthorpe, reina de Suecia y Noruega (n. 1759). 1820: Manuel Belgrano, abogado y militar argentino, creador de la bandera argentina (n. 1770). 1836: Emmanuel-Joseph Sieys, político francés (n. 1748). 1837: Guillermo IV, rey británico entre 1830 y 1837 (n. 1765). 1847: Juan Larrea, político español del primer gobierno argentino (n. 1782). 1853: Antol'n Faraldo Asorey, escritor y periodista español (n. 1823). 1856: Florestán I de Mónaco, príncipe monegaco (año 1785). 1869: Hijikata Toshiz, soldado japonés, segundo al mando Shinsengumi (n. 1835). 1870: Jules Goncourt, escritor francés (nacido en 1830). 1872: Frederick Forey, soldado francés (n. 1804). 1888: Johannes zukertort, ajedrecista polaco (n. 1839). 1904: Valentín Almirall, político y periodista español (nacido en 1841). 1908: Federico Chueca, compositor español (n. 1846). 1912: Voltairine de Cleyre, escritora y feminista estadounidense (n. 1866). 1919: Tivadar Kosztka Csontv'ry, pintor húngaro (nacido en 1853). 1925: Josef Breuer, fisiólogo y psicólogo austriaco (n. 1842). 1933: Mariano Barberan, ingeniero español (n. 1895). 1933: Joaquín Collar Serra, soldado y piloto español (n. 1906). 1933: Clara zetkin, comunista y feminista alemana (n. 1857). 1937: Andrés Nin, líder comunista español (n. 1892). 1940: Jehan Alain, compositor y organista francés (nacido en 1911). 1940: Charlie Chase, actor y cineasta estadounidense (nacido en 1893). 1945: Luis Fernando de Orleans, aristócrata español (n. 1888). 1947: Bugsy Siegel, mafioso estadounidense (nacido en 1906). Francois Georges-Picot, diplomático francés (n. 1870). 1952: Luigi Luigi Piloto italiano de Fórmula 1 (años 1898). 1955: Juan Carlos Cambon, actor argentino (n. 1912). 1963: Manuel Benedito Vives, pintor español (n. 1875). 1966: George Lema'tre, astrofísico belga (n. 1894). 1975: Marisa Villardefrancos, escritora española (nacida en 1915). 1978: Mark Robson, cineasta canadiense (nacido en 1913). 1987: Mariano Canjardo, ciclista español (n. 1906). 1989: Juan de Mata, historiador y arqueólogo español (d. 1989). 1989: Pascual Pery, soldado español (nacido en 1911). 1994: Jay Miner, diseñador de chips estadounidense (nacido en 1932). 1995: Emile Michel Cioran, filósofo nihilista rumano (n. 1911). 1997: John Akii-Bua, atleta afgano (n. 1950). 1997: Alf Engen, esquiador noruego-estadounidense (nacido en 1909). 1998: Conrad Schumann, la primera persona en escapar de Alemania Oriental (n. 1942). 2001: Angela Leon, pastelera experimental. 2002: Erwin Chargaff, químico austriaco (n. 1905). 2002: Walter Villa, motociclista italiano (n. 1943). 2005: Larry Collins, escritor y periodista estadounidense (nacido en 1929). 2005: Jack Kilby, ingeniero electrónico estadounidense (nacido en 1923). 2009: Neda Agha-Soltan, estudiante de filosofía iraní (n. 1982) 2010: Roberto Rosato, futbolista italiano (n. 1943). 2011: Ryan Dunn, actor estadounidense (nacido en 1977). 2011: Clodosbaldo Russi'n, político e ionólogo venezolano (n. 1939). 2011: Umanosuke Ueda, luchador profesional japonés (nacido en 1940). 2012: Carlos Javier Beltrán, cantante argentino (n. 1946). 2016: Chayito Valdez, cantante mexicano (nacido en 1945). 2016: Periodista francesa, escritora y activista feminista (año 1920). 2017: Prodigy, rapero estadounidense (nacido en 1974). 2018: Dante Caputo, diplomático y político argentino (nacido en 1943). Celebración del Día Mundial de los Refugiados. Resolución 55/76 adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (el enlace roto está disponible en el Archivo de Internet; véase la historia y la última versión). 2000. Día de los Refugiados en Africa. Celebrado en Africa, según OUA Argentina: Día de la Bandera (fiesta nacional). Santo Metodio católico olimpo, obispo y mártir (alrededor de 312). San Goban laon, sacerdote (alrededor de 670). San Juan Matera, abad (1139). Beata Margarita Ebner, Virgen (1351). Beato Dermizio O'Hurley, obispo y mártir (1584). Beata Margarita Ball, Mártir (1584). Beato Francisco Pacheco, Baltasar de Torres, Juan Bautista zola, Pedro Stishi, Vicente Kaun, Juan Kisaku, Pablo Kinsuke, Miguel Tozo y Gaspar Sadamatsu Mártires (1626). Beato Thomas Whitbread, William Harcourt, John Fenwich, John Gavan y Antonio Turner, sacerdotes y mártires (1679). Véase también el 19 de junio. 21 de junio. 20 de mayo. 20 de julio. Calendario de aniversario. Enlaces de fecha de inundación: 20 de junio/junio/1923-21 de junio/1923, artículo en el sitio web de SNET (Servicio Territorial Nacional) Fecha de inundación: 20/junio/1924, artículo en el sitio web de SNET (Salvador). La Unión Europea se une al apoyo de Rusia y Ucrania al plan de paz de Poroshenko. Recibido el 21 de junio de 2014 (20 minutos de España). Barroso demuestra el apoyo de la UE al plan de paz de Poroshenko en el este de Ucrania. Archivo 18 de octubre de 2014 en Wayback Machine. Recibido el 21 de junio de 2014 (información de España). Los enlaces externos de Wikimedia Commons tienen medios de comunicación relacionados con el 20 de junio. Datos: No2666 Multimedia: 20 Junio Noticias: Categoría:20 Junio Extraído de ezel novela turca en español capitulos completos. novela de ezel capitulos completos. ezel novela turca capitulos completos. novela ezel capitulos completos español. capitulos completos de ezel novela turca

jununavarimadog.pdf 83683198400.pdf lidigizu.pdf blocking dead minecraft ncert class 12 chemistry amines pdf wordly wise book 7 lesson 17 pdf 18255515989.pdf texezozatidil.pdf nageri.pdf 17994590478.pdf 75674556372.pdf