4 de 1 Página 20101128 y 20100119 titubans var. titubans

blanco, cilíndrico y pruinoso. y cilíndrico blanco, Pie madurez. la en ocre al virando va que vivo amarillo color de viscosa, muy

Cutícula Cutícula madurez. la en estriado muy aplanado; finalmente y cilíndrico después principio, al campanulado cónico Sombrero

Descripción macroscópica: Descripción

metrio Merino, sin exsicata. sin Merino, metrio

Jaén, La Carolina, Finca Stofles, 30S VH4733, 497 m, sobre estiércol de vaca en prado, 28 prado, en vaca de estiércol sobre m, 497 VH4733, 30S Stofles, Finca Carolina, La Jaén, . Dianora Estrada y De- y Estrada Dianora . 2010, - XI - leg

7614. CUSSTA: - JA Merino, Demetrio y

Huelva, Moguer, Botánico Celestino Mutis, 29S PB8419, 15 m, sobre césped en jardín botánico, 19 botánico, jardín en césped sobre m, 15 PB8419, 29S Mutis, Celestino Botánico Moguer, Huelva, . Dianora Estrada Estrada Dianora . 2010, - I - leg

Material estudiado: Material

(1821) 632 : 1 (London) Gray, (Bull.) titubans Prunulus = Nat. Arr. Brit. Pl. Brit. Arr. Nat.

(1821) 632 : 1 (London) Gray, (Pers.) boltonii Prunulus = Nat. Arr. Brit. Pl. Brit. Arr. Nat.

Pluteolus vitellinus Pluteolus = (1888) 83 : Quél., (Pers.) Flore mycologique de la France et des pays limitrophes pays des et France la de mycologique Flore

≡ (1888) 83 : Quél., (Bull.) titubans Pluteolus Flore mycologique de la France et des pays limitrophes pays des et France la de mycologique Flore

(1912) 73 (2): 4 Murrill, (L.) fragilis Mycena = Mycologia

(1987) 37 69): (no. 18 Bon, ex Moser M.M. (Bull.) titubans var. vitellinus Bolbitius = Docums Mycol. Docums

(1948) 147 3): (no. 10 Favre, J. (L.) fragilis . var vitellinus Bolbitius = Beitr. Kryptfl. Schweiz Kryptfl. Beitr.

(Upsaliae): 254 (1838) [1836 (1838) 254 (Upsaliae): Fr., (Pers.) vitellinus subsp. vitellinus Bolbitius = 1838] - Epicr. syst. mycol. syst. Epicr.

Bolbitius vitellinus vitellinus Bolbitius = (1932) 2 171: pl. : 2 , . Maubl & Konrad (Bull.) titubans . subsp Icon. Select. Fung. Select. Icon.

1838] - [1836 (1838) 254 (Upsaliae): , . Fr (Pers.) vitellinus Bolbitius = Epicr. syst. mycol. syst. Epicr.

≡ (2008) 49 136): - 135 (nos 34 Courtec., (Pers.) vitellinus . var titubans Bolbitius Docums Mycol. Docums

1838] - [1836 (1838) 254 (Upsaliae): Fr., (L.) fragilis Bolbitius = Epicr. syst. mycol. syst. Epicr.

2 (London) Massee, flavidus Bolbitius = (1893) 204 : Fl. - Fung. Brit.

1838] - [1836 (1838) 254 (Upsaliae): Fr., (Pers.) boltonii Bolbitius = Epicr. syst. mycol. syst. Epicr.

(1801) 402 : 2 (Göttingen) , . Pers vitellinus Agaricus = Syn. meth. fung. meth. Syn.

≡ (1789) 1 fig. 425, tab. : 9 , . Bull titubans Agaricus Herb. Fr. Herb.

(1753) 1175 : 2 , . L fragilis Agaricus = Sp. pl. Sp.

[1791] (1792) 149 (Huddersfield): App. , Bolton, flavidus Agaricus Hist. fung. Halifax fung. Hist. =

(1788) 65 : 2 (Huddersfield) Bolton, equestris Agaricus Hist. fung. Halifax fung. Hist. =

(Göttingen) , . Pers boltonii Agaricus (1801) 414 : 2 Syn. meth. fung. meth. Syn. =

Bolbitiaceae, , Agaricomycetidae, , Agaricomycotina, , Fungi Fungi Basidiomycota, Agaricomycotina, Agaricomycetes, Agaricomycetidae, Agaricales, ,

Estrada Dianora Foto

1838] - [1836 (1838) 254 (Upsaliae): mycol. syst. Epicr. Fr., (Bull.)

titubans var. titubans Bolbitius

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Alcántara Merino Demetrio ©

4 de 2 Página 20101128 y 20100119 titubans var. titubans Bolbitius

C. Queilocistidios en Rojo Congo SDS, 1000x SDS, Congo Rojo en Queilocistidios C.

B. Esporas en Rojo Congo SDS (derecha) y en agua (izquierda). 1000x (izquierda). agua en y (derecha) SDS Congo Rojo en Esporas B.

A. Basidios en Rojo Congo SDS. 1000x SDS. Congo Rojo en Basidios A.

fíbulas. sin claviformes, hifales terminaciones con Pileipellis ventricosos. cilíndrico pie,

Caulocistidios Caulocistidios lageniformes. y cilíndricos Queilocistidios 1,7. = Qe µm; 7,1 x 12,4 = Me 47; = N (2,1); 1,9 - 1,6 en el ápice del del ápice el en

7,7 (8,6) µm; Q = (1 = Q µm; (8,6) 7,7 - 6,5 (6) x (14,4) 13,2 - 11,5 (9,9) de germinativo, poro y apícula con gruesas, paredes de elipsoidales, ras ,4) ,4)

12,2 µm; N = 6; Me = 24,6 x 11,6 µm. µm. 11,6 x 24,6 = Me 6; = N µm; 12,2 - 10,5 x 26 - 23,2 de tetraspóricos, mazudos, gruesas, paredes de Basidios Basidiospo-

Descripción microscópica: Descripción

4 de 3 Página 20101128 y 20100119 titubans var. titubans Bolbitius

E. Pileipellis en Rojo Congo SDS, 1000x SDS, Congo Rojo en Pileipellis E.

D. Caulocistidios en RojoCongo SDS. 1000x SDS. RojoCongo en Caulocistidios D.

4 de 4 Página 20101128 y 20100119 titubans var. titubans Bolbitius

Merino. Demetrio por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

Estrada Dianora Foto

 . Pág. 296 Pág. . (1995). F. KRÄNZLIN & J. BREITENBACH

Fungi of Switzerland Vol. 4. Agarics 2nd. part. Mykologia Luczern Mykologia part. 2nd. Agarics 4. Vol. Switzerland of Fungi

 496 Pág. . (2001) F. PALAZÓN Setas para todos. Pirineos. Península Ibérica. Edit. Pirineo Edit. Ibérica. Península Pirineos. todos. para Setas

 731 Pág. . (2000) X. LLIMONA & J. VILA E., GERHARDT Hongos de España y Europa. Edit. Omega Edit. Europa. y España de Hongos

 304 Lámina . AAVV. Bolets de Catalunya. Sociedad Catalana de Micologia de Catalana Sociedad Catalunya. de Bolets

 76 Pág. (2004) F. DOVERI Micologici Studi Centro A.M.B. italici. fimicoli Fungi

 260 Pág. . (1987). M. BON Edit. Omega. Edit. Europa de hongos los de campo de Guia

 (2003). A. TERRÓN & B. LLAMAS 345 Pág. Atlas fotográfico de los hongos de la Península Ibérica. Celarayn Editorial. Celarayn Ibérica. Península la de hongos los de fotográfico Atlas

 vitellinus.html - http://www.asturnatura.com/especie/bolbitius

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

pelos filiformes y flexuosos en el ápice del pie. del ápice el en flexuosos y filiformes pelos

), de color blanquecino, queilocistidios lecitiformes y y lecitiformes queilocistidios blanquecino, color de ), = (= con confundirse Podría Bolbitius tener Bolbitius láctea Conocybe apala Conocybe

globosos. muy cistidios

sí se distingue microscópicamente por sus queilo- sus por microscópicamente distingue se sí y oliváceos; tonos con sombrero con var. la blanco; B. elegans que que elegans B. variicolor

con sombrero de color color de sombrero con rosado; salmón color de sombrero con un menciona Se climatológicas. B. lacteus lacteus B. coprophilus Bolbitius

se la diferenciación en el hábitat y en los caracteres macroscópicos, que algunos autores achacan al hábitat, edad o condicio o edad hábitat, al achacan autores algunos que macroscópicos, caracteres los en y hábitat el en diferenciación la se nes

No existen diferencias microscópicas significativas entre las diversas especies y variedades que se dan en la literatura, bas literatura, la en dan se que variedades y especies diversas las entre significativas microscópicas diferencias existen No o- ánd

Observaciones