Cadernos Lab. Xeolóxico de Laxe ISSN: 0213-4497 Coruña. 2002. Vol. 27, pp. 25-53

Parque Temático de la Minería de (Fontao, Vila de Cruces) Thematic Park of the Minning Activity of Galicia

ORCHE, E.1

RE S U M E N This work summarizes the prefeasibility study of Galicia Mining Park, which pretends to restore the ancient Sn-W Fontao Mine (Vila de Cruces), recovering its geological and mining heritage. In this way recoverable galleries, buildings and other industrial facilities are described, suggesting their new usage and the necessary capital investment. To sum up, it is thought to open a 20 ha park, recovering two underground galleries and whole open pit. Three museums are proposed: Minerals and Fossils, Galicia Mining and Granite and Slate Rocks, all them should be located in mine ancient buildings. Besides, it is planned to recover the concentation plant and create a large natural park. Key words: Galicia, heritage, park

(1) Dr. Ingeniero de Minas. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros Industriais e de Minas. Universidade de . Campus Universitario, Lagoas-Marcosende. 36.200 Vigo (). 26 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

INTRODUCCIÓN carretera N-525 que, próximamente, será desdoblada. Aprovechando la futura rehabilitación Topográficamente, el parque se ubica del poblado de las minas de Fontao (Vi l a sobre una ladera orientada al suroeste que de Cruces, Pontevedra) por la Xunta de termina en el río Deza, el cual constituye Galicia, el Área de Prospección e uno de sus límites. El relieve es ondulado Investigación Minera de la Universidad en la parte alta pero adquiere una fuerte de Vigo ha sido contratada por el pendiente al aproximarse al río. Concello de Vila de Cruces para realizar un estudio, a nivel de anteproyecto, con- sistente en definir y valorar las acciones Esquema geológico necesarias para recuperar las labores e ins- La mina de Fontao ha explotado cinco talaciones mineras de dicho lugar que filones principales de cuarzo con minerali- puedan ser rehabilitadas, al objeto de zaciones de estaño-wolfram, los cuales crear el PARQUE TEMÁTICO DE LA atraviesan una pequeña intrusión granítica MINERÍA DE GALICIA. de afloramiento oval, cuyos eje mayor (N- Desde el punto de vista minero el lugar S) y menor (E-O) tienen longitudes apro- es muy adecuado debido a la presencia de ximadas de 1.000 m y 800 m respectiva- labores subterráneas y a cielo abierto, al mente. Los filones se presentan práctica- buen estado de algunos edificios, que son mente paralelos entre si, con dirección N- perfectamente recuperables como ejemplo 30º-E a N-45º-E y buzamiento subverti- de la arquitectura minera, a la existencia cal, entre 90º y 75º hacia el oeste. Sus en muy buen estado de conservación de un denominaciones, de poniente a levante, lavadero mineralúrgico modélico en su son: A, Oeste, Intermedio, Este y B (figu- género, y a la existencia de equipos e ins- ra 2). En algunas zonas o en profundidad trumental suficiente para constituir la pueden subdividirse dando lugar a vetas o base del Museo de la Minería. digitaciones que localmente han sido explotadas (Filón Secundario). La potencia LAS MINAS DE FONTAO varía entre algunos milímetros y 50 cm como máximo. Situación geográfica El origen de los filones es hidrotermal. Las minas de Fontao se encuentran Los minerales económicos presentes son situadas al sur del término municipal de casiterita (SnO2), wolframita (WO4Fe,Mn) Vila de Cruces, Pontevedra, 7 km en y scheelita (WO4Ca). línea recta al suroeste de dicha población, en la hoja número 121, La Estrada, del Antecedentes Mapa Topográfico Nacional a escala 1/50.000 (figura 1). Esta mina fue explotada en dos perío- La zona tiene buenas comunicaciones dos por distintos métodos. Durante el pri- por carretera con Vila de Cruces, mero, de 1934 a 1963, se beneficiaron por y Bandeira, estas últimas situadas en la minería subterránea los cinco filones prin- CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 27

Figura 1. Esquemas de situación. 28 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) cipales y dos vetas derivadas de ellos, en (hasta 2 m de potencia) y, debajo, el una corrida variable, con un máximo de campo filoniano. 800 m y una profundidad de 150 m. Entre Las leyes obtenidas fueron de 0,020%

1952 y 1963, la ley media del mineral fue de Sn y 0,018% de WO3, habiéndose tra- de 0,1% de Sn y 0,3% de WO3. El tone- tado 1.250.000 tb de todo-uno. La extrac- laje extraído en este período no se conoce ción de este material ha dado lugar a una bien pero puede estimarse en unas cantera con forma de trinchera asimétrica 350.000 tb. El concesionario hasta 1967 cuyo fondo está estructurado en tres ban- fue la Sociedad de Estaños de Silleda, S.A. cos de 12 m de altura media (figura 3). Las labores se montaron mediante gale- Los taludes de techo y de muro no están rías horizontales en dirección sobre los banqueados, alcanzando este último pun- filones, estando unidas entre si mediante tualmente hasta 50 m de altura. Los ban- transversales en granito (figura 2). Las cos están conectados por rampas interiores labores en profundidad se han construido y se puede acceder a ellos desde el exterior cada 25 m, dando lugar a la planta 400, la de la cantera por caminos y sendas. El más alta (a cota 300 m), planta 375 (cota concesionario y explotador de 1968 en 275 m), planta 350 (cota 250 m), planta adelante fue Oberón, S.A. y, posterior- 325 (cota 225 m), planta 300 m (cota 200 mente, Oberón, S.L. m) y, finalmente, la planta 275 (cota 175 El mayor esplendor de esta mina fue m). De estas galerías sólo la 400 y la 375 durante los años 40, paralelamente a la sobre el Filón Oeste afloraban a la superfi- Segunda Guerra Mundial, época en la que cie en sendas bocaminas. Para la conexión trabajaron más de 600 mineros. La activi- interior entre estas plantas se construyó un dad continuó, aunque con menos vigor en pozo interior vertical de la galería 400 a la la década siguiente, languideciendo hasta el cierre en 1963 por agotamiento de las 275 (cota 300 a 175, es decir, de 125 m de reservas al esterilizarse los filones por la profundidad), sobre el Filón Oeste, cuya acción de un sistema de fracturas. Tras un boca está situada poco antes del transver- paréntesis con actividad a cielo abierto, en sal. La máquina de extracción se encuentra que se explotaron las reservas superficiales aún montada in situ. dejadas por la minería subterránea, el cie- El acceso desde el exterior se efectuaba rre definitivo sobrevino en 1973 cuando la por dos bocaminas que confluían en la cantera llegó a la misma zona estéril en misma galería 400, y por otra bocamina en donde pararon las labores subterráneas. la planta 375 inmediatamente inferior. Posteriormente al cierre de la mina, en Una tercera bocamina sobre la 400 (figura 1980, la Sociedad Minero Metalúrgica de 2) no llegó a emboquillar a la superficie. Peñarroya-España investigó la prolonga- En el segundo período, que abarca ción del campo hacia el norte, al otro lado desde 1968 a 1973, el yacimiento se de las fracturas pero los resultados no fue- explotó a cielo abierto, desde el Filón ron los esperados, por lo que abandonaron. Oeste hasta el extremo oriental del Filón En 1982, ENADIMSA, con cargo al Plan Intermedio: la parte superior en coluvión Nacional de Abastecimiento de Materias CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 29

Figura 2. Labores subterráneas. 30 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

Figura 3. Explotación a cielo abierto. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 31

Primas Minerales (PNAMPM) investigó la calle hasta unos metros al norte del pozo de nuevo el campo pero de forma más interior), el transversal hacia levante que intensiva, llegando a la conclusión de que parte de este punto y la galería sobre el era inviable prolongar la cantera al otro Filón B. El segundo tramo de la galería lado de la zona de fracturas debido al bajo sobre el Filón Oeste tiene el techo hundi- contenido en estaño y wolfram. Sin embar- do a 10 m del transversal, en una longitud go, quedó establecida la continuidad en estimada en 100 m por los antiguos técni- dicha zona de los filones que en su día fue- cos de la mina. La galería sobre el Filón ron explotados por minería de interior al Este se encuentra, al menos en su cruce otro lado de la misma, sin que fuera posi- con el transversal, totalmente hundida, ble obtener datos concluyentes acerca de la tanto el techo como el piso, calando inclu- viabilidad de una hipotética explotación so a la superficie en diversos lugares. Las subterránea. Por ello se recomendaba cons- dimensiones de la galería 400 son aproxi- truir un transversal que atravesara el madamente de 2 m de anchura por 2 m de campo filoniano para tomar muestras de altura. Esta labor se encuentra con el techo gran tamaño y realizar ensayos de concen- hormigonado en la anchura de la explota- tración mineralúrgica, pero estos trabajos ción del Filón Oeste (1 m) ya que el realce nunca se llevaron a la práctica debido a la se efectuó desde la propia galería. El espe- baja cotización internacional del estaño y sor de este techo artificial de hormigón es del wolfram, que no hacían rentable la de 0,5 a 1 m. Al muro de la galería se dejó explotación de los minerales de Fontao. un macizo de protección de 2-3 m de mineral sin extraer para asegurar su estabi- Situación actual lidad aunque el piso está hundido en algu- nos puntos. La figura 4 muestra un plano de la La galería 375, inundada, tiene unas situación actual del complejo minero dimensiones de 1,50 m de anchura por de Fontao. 1,70 m de altura. Parece ser que se dejaron Las explotaciones subterráneas están macizos de protección a techo y muro de abandonadas desde 1963. Actualmente unos 2-3 m de mineral sin beneficiar. sólo se puede acceder a las mismas por la En cuanto a la ventilación, los estu- galería 400 sobre Filón Oeste ya que la dios técnicos consultados y la informa- mina está inundada hasta la galería 375, ción verbal proporcionada por antiguos que se encuentra impracticable. En la mineros de Oberón, S.L., indican que hay bocamina de ésta existe un muro de hor- comunicación de las labores subterráneas migón de 1 m de altura para retener el con la superficie a través de antiguas chi- agua y captar la necesaria con una bomba meneas, por lo que existe un circuito para el consumo del pueblo, especialmen- natural de aire. te en verano. Por lo que respecta al cielo abierto, la De las galerías del nivel 400 única- cantera se presenta con la base escalona- mente son visitables el primer tramo de la da en tres bancos, como ya se ha indica- galería sobre el Filón Oeste (300 m, desde do. La altura del talud de muro en algu- 32 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

Figura 4. Complejo minero de Fontao. nos puntos, sin bermas intermedias que destinados a usos compatibles con el par- mejoren su estabilidad, ha dado lugar a que (por lo que pueden mantenerse), y el pequeños derrumbes. resto se encuentran en tan mal estado que En el interior del parque existen 26 deben demolerse. edificios de la mina de muy variada cali- Existe un sistema de pistas recuperable dad constructiva y en diferente estado de y acometidas eléctrica y de agua en funcio- conservación, algunos de los cuales se pro- namiento. pone rehabilitar, otros actualmente están CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 33

PARQUE TEMÁTICO DE LA c) Recuperación de todos aquellos edi- MINERÍA DE GALICIA. PROPUES- ficios de la mina que se encuentren en un TA DE ACTUACIÓN aceptable estado de conservación, para su utilización como museos, servicios, cen- Planteamiento general tros de actividades, etc. La filosofía que ha inspirado el diseño d) Reestructuración del medio natural del parque ha sido la de dar a conocer a los creando zonas de paseo y de descanso. visitantes los distintos aspectos de la e) Adaptación y conservación de minería y de la naturaleza con ella asocia- fauna autóctona en lugares seleccionados da. del parque como parte integrante del Con este referente se ha atendido a la medio natural. especificidad de Galicia, que adquiere un protagonismo indiscutible en el contexto del parque. Inventario de edificios e instalaciones La oferta que se plantea al público que visite Fontao es tanto lúdica como peda- Los edificios e instalaciones mineras de gógica, y tiene por destinatarios a perso- Fontao (figuras 2 y 4) pueden dividirse en nas de cualquier edad y nivel cultural, cuatro grandes grupos: pues todos ellos podrán utilizar y aprove- - Mina subterránea. char las instalaciones, y participar en - Mina a cielo abierto. actividades en la medida de sus posibili- dades, de forma muchas veces interactiva - Edificios e instalaciones mineras. con el medio. - Otros edificios e instalaciones. La importante oferta pedagógica que se propone instalar en Fontao, por sí misma, a) Mina subterránea puede constituir un foco de atracción de primera magnitud para los interesados en Debido a la configuración de la mina y la temática del parque, como pueden ser por criterios de seguridad, sólo se conside- investigadores, estudiantes universitarios, ran utilizables las galerías situadas a cota colegios, etc. superior a la del cauce del río Deza que, Para llevar estas ideas a la práctica se además, tengan bocamina para el acceso han desarrollado diversas líneas de actua- directo a y desde la superficie. Las únicas ción, que son las siguientes: labores que cumplen estas condiciones son a) Recuperación de las labores subte- la galería 400 y la 375 sobre el Filón rráneas accesibles y de la cantera a cielo Oeste, esta última tras ser drenada desde el abierto para su visita en condiciones de exterior. Los tramos recuperables de cada máxima seguridad. una de ellas son los que comienzan en la b) Rehabilitación del máximo de insta- bocamina respectiva y terminan en el pozo laciones mineras que sean recuperables, como el lavadero, la balsa de agua, la sala interior, con una longitud aproximada de de compresores, etc. 300 m en cada caso. 34 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

b) Mina a cielo abierto Labores, edificios e instalaciones recuperables El fondo de la explotación a cielo abier- to está constituido por una plataforma Con el objetivo de conservar la mayor escalonada en tres bancos separados por parte del patrimonio minero de Fontao, y taludes de 12 m de altura. Este conjunto a la vista del estado de conservación de los ocupa 26.000 m2 que son perfectamente edificios e instalaciones inventariadas en el recuperables para el parque. capítulo anterior, se consideran recupera- bles los siguientes (figuras 5y 6): c) Edificios e instalaciones - 300 m de la galería 400, desde sus El auge de la mina en el pasado preci- bocaminas (existen dos) hasta el pozo só la construcción de un buen número de interior. - 300 m de la galería 375, desde la boca- edificios e instalaciones asociados a la mina hasta el pozo interior. Debe ser explotación. Tras la Guerra Civil, las drenada. fuerzas nacionales montaron un campo de - Fondo de la explotación a cielo abierto concentración en Fontao con presos repu- (26.000 m2). blicanos que redimían penas con el traba- - Los edificios e instalaciones siguientes: jo. Para ellos y sus vigilantes (Guardia · Laboratorio y planta metalúrgica. Civil) también se construyeron aloja- · Almacén. mientos que añadir a los propios del per- · Sala de compresores. sonal de la mina. Dentro del recinto del · Lavadero viejo (solo planta baja). parque existe, además, una granja para la · Lavadero nuevo y planta de flotación explotación de ganado porcino. El puen- y separación magnética. te sobre el río Deza es también otro ele- · Puente sobre el río Deza. mento a considerar. · Balsa para almacenamiento de agua. En resumen, en este apartado se pue- · Balsa de finos de lavadero. den englobar los siguientes edificios e ins- · Otros 9 edificios para usos varios. talaciones La propiedad de la mina, Oberón, S.L., - Laboratorio y planta metalúrgica. desea conservar una finca en el interior del - Almacén. recinto minero que incluye la antigua casa - Sala de compresores. de la Dirección, su cochera y la casa del - Lavadero viejo. Ingeniero, por lo que se prescinde tanto de - Lavadero nuevo y planta de flotación y ellos como del terreno. separación magnética. Los edificios e instalaciones no recupe- - Balsa para almacenamiento de agua. rados serán demolidos dado su pésimo - Balsa de finos de lavadero estado de conservación. - 26 edificios e instalaciones incluida la granja ganadera. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 35

Figura 5. Edificios e instalaciones superficiales recuperables y delimitación del parque. 36 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

Figura 6. Tramos de galerías recuperables. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 37

Delimitación de parque la carretera por dos puntos, uno elevado y el otro subterráneo, como más adelan- A la vista de las labores, edificios e ins- te se explica. talaciones que se pueden rehabilitar, se ha delimitado el parque de la siguiente forma Plan de rehabilitación y construc- (figura 5): ción de nuevo equipamiento - Por el norte, el poblado minero, pro- piedad de la Xunta de Galicia, y la cabeza A continuación se relacionan y descri- del talud de la cantera. ben las labores, edificios e instalaciones - Por el este, la cabeza del talud orien- que se propone rehabilitar, y el nuevo tal de la cantera y el límite de las propie- equipamiento que es necesario construir dades de Oberón, S.L. para que el parque cumpla los objetivos - Por el sur, la carretera Merza-Fontao, previstos. Los edificios no descritos debe- y el límite del Concello de Vila de Cruces. rán demolerse. La figura 5 muestra las labores e instalaciones superficiales (resal- - Por el oeste, el perímetro de la cabe- tadas en negro o con trama), y la figura 6, za del talud de la antigua escombrera, el las labores subterráneas. La integración de río Deza y la envolvente de las instalacio- todas ellas da lugar a las instalaciones y nes. servicios que se indican en la figura 7, que Se puede observar que el parque queda corresponde al plano de implantación del dividido en dos zonas por la carretera PARQUE TEMÁTICO DE LA Merza-Fontao, pero es imposible integrar MINERÍA DE GALICIA. este vial ya que no existe vía alternativa de circulación y, por lo tanto, hay que mante- a) Minería subterránea nerlo. También se ha dejado fuera del parque Está previsto recuperar la parte inicial la finca que Oberón, S.L. desea conservar, de las galerías 400 y 375 sobre Filón que ocupa 15.000 m2. Oeste. Para garantizar la seguridad, dismi- nuir la sensación de riesgo de los visitantes Las zonas en que se ha dividido el par- y acrecentar la comodidad de la visita, las que se han denominado aludiendo a las secciones de ambas galerías (que son de principales instalaciones incluidas en ellas. 4,0 y 2,5 m2 respectivamente) se amplia- Así, a la zona oriental se le denomina Zona rán hasta 15 m2 (figura 8). del Pozo y a la occidental, Zona del Como obra complementaria se propone Lavadero. La superficie ocupada por el par- la construcción de un nuevo pozo vertical que es la siguiente: que comunique ambas galerías con la superficie, lo que aporta las siguientes - Zona del Pozo: 126.500 m2 2 ventajas: - Zona del Lavadero: 75.300 m - Garantiza el funcionamiento de un 2 TOTAL: 201.800 m tiro natural para la ventilación. Las dos zonas del parque estarán - Aumenta el número de salidas en caso valladas por lo que se ha previsto cruzar de emergencia. 38 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

Figura 7. Implantación general. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 39

Figura 8. Esquema de la ampliación de la sección.

Figura 9. Esquema de la galería rehabilitada. 40 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

- Diversifica los recorridos por las vechará el hueco del filón explotado para galerías al establecer una comunicación mostrar las condiciones de trabajo repro- entre ellas. duciendo un tajo tipo. El recorrido por la galería 400 com- En las galerías laterales que emboqui- prende desde la bocamina sur hasta el llan en la 400 y en la 375 (figura 6) se recorte situado a 20 m de distancia del montarán simulacros de operaciones mine- pozo interior. Este trayecto supone una ras. Todas las galerías, sean del tipo que longitud de labor visitable de 270 m. sean, deberán ser tapiadas al final del reco- La galería 375 tiene una única bocami- rrido visitable para impedir el acceso a las na que da paso a 75 m galería transversal zonas fuera del mismo. No obstante, algu- al Filón Oeste. Cuando lo corta, la labor nos de estos cierres podrán dotarse de cambia de dirección y discurre sobre el puertas para el paso a estas labores de per- mismo, paralela a la galería 400. En este sonas convenientemente autorizadas por la segundo tramo serán accesibles 230 m, dirección del parque. hasta la vertical de la zona visitable de la Deben cuidarse especialmente los galería 400. En total el recorrido recupera- detalles ambientales propios de la mina do es de 305 m. ( iluminación, ruidos, filtraciones de Las galerías, en el contacto con el filón, agua, etc.). serán hormigonadas para garantizar su Un aspecto muy importante que es estabilidad y seguridad. El piso estará preciso acometer con carácter previo es el constituido por una placa de hormigón drenaje de la galería 375. Este drenaje se armado de espesor suficiente. En cualquier puede efectuar teniendo en cuenta que la caso las galerías estarán dotadas de ele- galería 350, situada 25 m por debajo de la mentos mineros reales que proporcionen la 375, está a cota más alta que el cauce del sensación de visitar una mina en actividad. río Deza. En principio, bastaría con perfo- Las galerías deberán llevar una cuneta late- rar dos sondeos pseudohorizontales de 150 ral para desagüe por gravedad en dirección m de longitud y 150 mm de diámetro a la bocamina (figura 9). desde la orilla del río a calar las labores de Las galerías irán acondicionadas con la galería 350 para que se produjera el des- sostenimiento de diversa naturaleza agüe sistemático del macizo situado entre (madera, arcos metálicos, ladrillo, etc.) las galerías 375 y 350. con objeto de crear un ambiente lo más El nuevo pozo se perforará en una posi- realista posible. No obstante, algún sec- ción que permita calar la galería 400 apro- t o r, naturalmente muy estable, debería ximadamente a 270 m de su bocamina sur, quedar sin entibar para que los visitantes a la altura del recorte al retorno del embar- puedan apreciar las rocas de los hastiales. que del pozo interior. Para encontrar terre- En alguna pequeña zona se montará un no sano deberá estar a unos 10 m al muro tramo de entibación metálica simulando de la galería 400. La cota de este punto de un hundimiento. emboquille es 357 m por lo que hay 57 m En puntos especialmente favorables en vertical desde él hasta el muro de la por sus condiciones de seguridad, se apro- galería 400 (a cota 300 m) y 82 m hasta CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 41 cortar a la 375 (a cota 275 m). La profun- Uno de los atractivos de la cantera son didad total, por tanto, es de 82 m. los dos frentes transversales a su eje mayor El diámetro del pozo está condicionado que conforman las caras de los bancos, ya por el tamaño de la cabina y la escalera de que en ellos afloran los filones, que pueden seguridad que hay que instalar en el pozo verse con nitidez. para evacuar a las personas en caso de ave- Acumulados en el fondo de la cantera ría del ascensor. Considerando una cabina se encuentran numerosos grandes bloques capaz para 20 personas y una escalera resultado de la explotación en el pasado. estándar de evacuación de un metro de Para aprovechar el fondo plano de los ban- anchura, el diámetro de pozo que resulta cos es necesario trasladar la mayor parte de es de 4.100 mm. El método de construc- ellos a otro lugar, que puede ser la granja ción del pozo será el de raise borer. de ganado porcino, en donde se utilizarán El ascensor será convencional, con con- para nivelar las plataformas del futuro trapeso. Interiormente estará acondiciona- aparcamiento. Sin embargo, algunos de ellos, en los que se aprecian bien las mine- do simulando una jaula minera. Para hacer ralizaciones, se deberían dejar in situ como verosímil el sistema se deberá instalar un elemento didáctico y ornamental. equipo de avisos acústicos, del tipo utili- Los bancos se unirán con rampas adosa- zado habitualmente en minería, que indi- das al talud occidental. que con toques la partida y llegada del El talud oriental, de hasta 50 m de ascensor. Intercalados en el pozo se monta- altura en un solo banco, puede dar lugar a rán grabaciones de ruidos y luces que desprendimientos locales, por lo que se ha simulen el paso por los embarques de previsto crear una banda de protección de plantas intermedias en actividad. 15 m de anchura en la base que recoja tales Sería muy adecuado montar la maqui- desprendimientos. Convenientemente naria del pozo sobre un castillete minero, desbrozada y acondicionada, los 8.000 m2 pero no existen disponibles en la zona. que ocupa, unidos a la superficie del talud Como alternativa se ha previsto construir oriental, alojarán diversas especies de un nuevo edificio, de 100 m2 de superficie mamíferos autóctonos, agrupados en aso- que, además, se empleará como sala de ciaciones compatibles en cada uno de los espera para los visitantes. tres niveles. Entre ellos se pueden citar cabra montés, ciervos, corzos, lobos, jaba- b) Minería a cielo abierto líes, tejones, garduñas, etc. El talud occi- dental debe ser saneado. La cantera a cielo abierto ocupa una El fondo de la cantera (con una super- superficie aproximada de 26.000 m2. Se ficie de 18.000 m2) se replantará de hier- propone recuperar el fondo completo de la ba, constituyendo una pradera salpicada de misma, que se presenta escalonado en tres bloques de mineral, y será utilizable como niveles separados 12 m. zona principal de picnic. 42 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

c) Servicios en edificios e instalaciones superficie de este museo será de 192 m2, mineras rehabilitados en dos plantas. Al igual que en el caso anterior, el - Museo de la Minería museo debe ser interactivo con el visitan- Está ubicado en el edificio que contie- te, siguiendo las últimas tendencias muse- ne los antiguos laboratorios, la planta ísticas en mineralogía. Se debe huir de la metalúrgica y el almacén. Su superficie mera exposición de piezas en estantes ver- será de 1.260 m2. El museo contará, a títu- ticales, prefiriéndose una muestra colocada lo orientativo, con paneles explicativos de en mesas acristaladas horizontales o en la historia de la minería de Galicia en burbujas de vidrio suspendidas a media general y de Fontao en particular, maque- altura, jugando con la iluminación en un tas de métodos de explotación minera, ambiente de semi penumbra para resaltar equipos mineros de pequeño tamaño, ins- la belleza de las piezas expuestas. trumental minero, reproducciones de pla- Entre los fondos del museo existirá una nos, fotografías antiguas, etc., laboratorio sección dedicada específicamente a la geo- químico rehabilitado, planta metalúrgica logía y mineralogía de Galicia. En una de reconstruida con paneles explicativos del sus salas se debe prever la instalación de un proceso, etc. taller para reconocimiento de minerales Se dotará también con sala de vídeo sencillos y visión de los mismos con lupa para visionado continuo de películas y binocular. Se proyecta también montar documentales temáticos y sala de ordena- una biblioteca temática básica. dores con 40 puestos para conectarse a las páginas mineras y de minerales de - Museo del Granito y de la Pizarra Internet. Para divertimento de los visitantes se Va ubicado en un edificio de dos cuer- montará un taller de pintura rápida de pos, separados por un patio central, anti- temas mineros. Asimismo se ha previsto gua residencia de reclusos. La superficie 2 una sala de juegos-guardería para niños edificada es de 520 m sin incluir el patio pequeños. exterior. El contenido del museo será un El contenido y la disposición de los escaparate de la riqueza de Galicia en estas fondos del museo debe fomentar la inter- rocas, y de su aprovechamiento industrial, acción con el visitante de cualquier edad y y hará referencia a los tipos de granito y nivel de conocimientos, alejándose en lo pizarra existentes en Galicia, a los procesos posible de los museos-almacén. extractivos, de corte y de labra, a los dife- rentes productos obtenidos y su utiliza- ción, y a los sistemas de colocación. - Museo de Minerales y Fósiles Se reservará una parte de los museos Estará albergado en la antigua casa del respectivos para mostrar la importancia Administrador, que se encuentra en bas- de estas rocas ornamentales a lo largo de tante buen estado de conservación. La la historia de Galicia, y se expondrán un conjunto de útiles de trabajo, desde las CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 43 herramientas tradicionales manuales a gón, de 25 m de diámetro y 3 de profun- los equipos modernos de corte y labra didad, que se acondicionará con peces y p r o g r a m a b l e s . plantas acuáticas en un entorno ajardinado. En determinadas épocas de gran afluencia de visitantes se montarán - Segunda zona de picnic demostraciones diversas del trabajo con estos materiales llevadas a cabo por Entre el actual edificio del bar y el p r o f e s i o n a l e s . límite norte del parque se encuentra una antigua balsa de finos que forma una pra- - Lavadero nuevo y planta de flotación dera de 6.000 m2. Esta zona se acondicio- y separación magnética nará como segunda área de picnic retocan- Estas instalaciones, de 1.700 m2 apro- do ligeramente la vegetación de los bordes ximadamente, están en muy buen estado y los accesos. de conservación, constituyendo uno de los valores principales del parque. El proceso - Centro de Información de los visitan- de tratamiento será explicado a los visitan- tes, tienda de recuerdos y oficinas de tes mediante paneles sencillos. Consta de Dirección y Administración del parque trituración y cribado, separación gravimé- trica (jigs, espirales y mesas vibrantes) y La edificación conocida como hostal, tratamiento de finos (flotación y separa- situada a la entrada del parque, tiene ción magnética). dos plantas. La inferior se destinará a Centro de Información de los visitantes, - Sala de compresores a l b e rgando, además, la tienda de recuer- El edificio que alberga los compresores, dos. En la planta superior estarán las con una superficie de 300 m2, dispone de oficinas de Administración y Dirección dos equipos estáticos antiguos de gran del parque. La superficie en planta es de 2 2 valor, en buen estado de conservación, por 225 m , 450 m en total. lo que debe realzarse su exposición com- pletándola con equipos más modernos - Restaurante cafetería mostrando la evolución de los mismos. El edificio que actualmente constituye Mediante paneles se explicará la importan- el bar de la zona precisa remozar sus dos cia del aire comprimido en la minería tanto subterránea como a cielo abierto. pisos al objeto de ubicar una cafetería en la planta baja y un comedor con 20 mesas (80 comensales) en la planta superior, en - Estanque la que, además, estará instalada la cocina. Próxima a la explotación a cielo abierto La superficie es de 220 m2 por planta; en existe una antigua balsa circular de hormi- total 440 m2. 44 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

- Cafetería y terrazas del lavadero - Sede de la Agrupación de Protección Civil de Vila de Cruces El lavadero viejo es una instalación geométricamente compleja estructurada El antiguo hospitalillo de la mina será en forma escalonada. Su estado es ruinoso rehabilitado para albergar a la Agrupación y debe desmantelarse hasta la rasante de de Protección Civil de Vila de Cruces. las respectivas plantas inferiores en cada Estará dotado con el instrumental comple- nivel. Sobre ellas se adaptarán terrazas al to de la Agrupación. La superficie del edi- aire libre a diferentes alturas, con peque- ficio es de 180 m2. ños parterres y arriates, bancos, mesas, juegos de aire libre y una segunda cafete- - Lavabos y WC ría. De este edificio se recuperarán las El edificio aislado existente junto al herramientas y los equipos pesados que vial que conduce al límite norte del par- aún quedan y los elementos arquitectóni- que se dedicará a lavabos y WC. Ocupa cos que puedan ser reutilizados en la reha- una superficie de 70 m2. bilitación de otras instalaciones. 2 La superficie que ocupa es de 1.800 m d) Otras instalaciones y servicios aproximadamente en planta, incluyendo todos sus niveles. - Aparcamiento A la entrada del parque está situada - Almacén general de los servicios de una granja ganadera compuesta por seis mantenimiento del parque naves de gran tamaño. Estas naves serán demolidas para construir un aparcamiento El edificio antiguamente destinado a 2 albergar el equipo generador de energía de 22.000 m de superficie, con capacidad eléctrica se utilizará como almacén general para 1.500 vehículos. Los escombros de la de los servicios de mantenimiento del par- granja, junto con los provenientes de los que. En él se recogerán los equipos de jar- restantes edificios demolidos y los bloques dinería, mantenimiento eléctrico y mecá- de mineral del cielo abierto, se utilizarán nico, albañilería, materiales de construc- para conformar y nivelar las plataformas ción, repuestos, etc. Ocupa una superficie de que constará el aparcamiento como de 120 m2 y está instalado en una parcela consecuencia de los desniveles del terreno. de 1.400 m2 que se ha reservado para este fin. En ella se almacenarán los restos de - Pasarela y paso inferior podas, siegas y demás residuos o escom- bros de obras hasta que sean eliminados o Estas instalaciones son necesarias para reutilizados. El lugar estará visualmente atravesar la carretera Merza-Fontao que aislado del resto del parque por una valla divide el parque en dos. Se ubicarán a opaca y una pantalla arbórea. ambos lados de la finca que Oberón, S.L. desea mantener. Por condicionantes topo- CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 45 gráficos se han proyectado una pasarela y - Puente sobre el río Deza un paso inferior convencional. Se trata de restaurar el puente pintán- dolo y sustituyendo el tablero. Su interés - Taquilla guardería radica en la atractiva perspectiva que se A la entrada del parque es preciso tendrá del parque desde la orilla izquier- construir un nuevo edificio para taqui- da del Deza. llas y guardería, con una superficie útil de 25 m2. - Zona de bateo de minerales Desde el extremo del puente sobre el - Zona para equipos mineros de exterior río Deza se propone montar una bajada al río para acceder a la zona de bateo de Es un recinto al aire libre de 5.000 m2 minerales. Puesto que en esa zona des- en el que se expondrán estáticos los equi- aguarán los sondeos que calan la galería pos mineros que, por su gran tamaño, 350, el caudal se puede aprovechar para deben estar en el exterior. Como tales se montar una canaleta de madera y hacer consideran excavadoras, palas cargadoras, demostraciones de separación densimétri- volquetes, tractores, etc., que se adquiri- ca de minerales. rán viejos y fuera de uso, y se remozarán con pintura. - Viales asfaltados

- Minizoo Se ha previsto mantener los actuales viales asfaltados dentro del parque. Todos Está previsto construir un minizoo a estos viales llevarán cunetas laterales para base de cabañas adosadas, sustituyendo las canalizar las aguas de lluvia. paredes por muretes bajos, con objeto de albergar fauna de pequeño porte para que - Viales sin asfaltar los niños se puedan acercar suficientemen- te a los animales y verles de cerca. El con- La comunicación entre las distintas junto ocupará 1.000 m2. zonas del parque se efectuará por viales con piso de gravilla, excepto en las pen- dientes fuertes y escaleras, en donde será - Mirador de material rígido antideslizante (asfalto, Aprovechando la fuerte pendiente hormigón teñido, etc.). Estos viales deben topográfica del sur del parque se construi- permitir la circulación de los vehículos de rá un mirador ajardinado con vistas al mantenimiento del parque y de los vol- lavadero y al río Deza, al que se llegará por quetes de recogida diaria de basura. un sendero trazado en la pradera que Dispondrán de cunetas para canalización cubrirá esa zona. del agua de lluvia. 46 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

- Saneamientos - Espacio natural

Se ha previsto una red de saneamiento El espacio natural del parque compren- que, si es posible, se conectará a la red de zonas arboladas y arbustivas. Al objeto municipal. Las producidas a menor cota de simplificar el mantenimiento de tan que ésta, se bombearán preferiblemente amplias zonas, se ha diseñado un ajardina- desde una instalación centralizada. En caso miento simple consistente en la limpieza y aclarado de los bosquetes existentes y de contrario los edificios se dotarán de fosas las zonas cubiertas de matorral suscepti- sépticas individuales. bles de ser utilizables por los visitantes. Se crearán praderas de fácil mantenimiento. - Suministro de agua El riego será automático. Tan sólo en el entorno inmediato de algunos edificios y El agua potable se tomará de la red lugares singulares se construirán arriates municipal o, en su caso, de manantiales o con plantas de flor anuales. sondeos perforados aguas arriba del parque cuya calidad se controlará de acuerdo con - Mobiliario urbano la legislación vigente. El agua para el riego de los jardines se podrá tomar de la red Los espacios abiertos del parque estarán general de abastecimiento al parque o bien dotados de bancos y papeleras de material de la salida del drenaje de las labores sub- inoxidable. terráneas, comprobada que su calidad se Las áreas de picnic tendrán mesas, adecua a la legislación vigente. En este bancos y papeleras anclados al suelo dis- segundo caso sería necesario montar una tribuidos en zonas restringidas. Estarán doble red de distribución de agua. dotadas de máquinas expendedoras de bebidas en lugares convenientemente pro- tegidos. En determinadas áreas seleccio- - Suministro de electricidad y telefonía nadas (minizoo, área de picnic de la can- El parque es cruzado por líneas aéreas tera, cafetería del lavadero) se ubicarán parques infantiles. de media tensión y, además, dispone de transformadores en uso, por lo cual, en principio, sólo se deben acondicionar o - Accesos y cerramientos sustituir las acometidas a los centros de Existirá un único acceso al parque que consumo desde estos puntos. es la actual entrada a la granja desde la Los edificios de oficinas, restaurante, carretera Merza-Fontao, convenientemen- cafeterías y los que tengan conexiones a te adaptado. La entrada al recinto estará Internet deberán disponer de conexiones dotada de una puerta metálica de dos telefónicas. En el resto la comunicación se hojas y de una barrera. La carretera de realizará por transmisor inalámbrico. acceso a Fontao desde el antiguo hospita- Existirán cabinas con teléfonos públicos. lillo queda integrada en el parque, al igual CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 47 que la pista de tierra que sale entre el bar más pequeños que sean necesarios para la y el almacén actuales. El acceso al poblado orientación e información de los visitantes. se realizará desde la carretera Merza- También se considera necesario señalizar la Fontao por el vial que parte 500 m al presencia del parque tanto en carreteras norte de aquellos. locales como autonómicas y nacionales, de La entrada a la finca de Oberón, S.L. se manera que el visitante que acuda desde efectuará por un nuevo acceso situado en la fuera de la comarca esté perfectamente carretera Merza-Fontao, a la altura del dirigido desde Ourense, Santiago, Lalín, límite de la finca con el actual almacén. Silleda y A Estrada. El parque estará vallado en la totalidad de su perímetro con una tela metálica de 2 RESUMEN DE LA OFERTA DEL m de altura, incluidos los dos laterales del PARQUE tramo de la carretera Merza-Fontao que lo atraviesa y el contorno de la finca de A la vista de las labores, edificios e ins- Oberón, S.L. talaciones que se pueden rehabilitar en las Los puntos de corte de las carreteras y minas de Fontao, y de las posibilidades pistas actuales con la valla limitante del que proporciona el aprovechamiento del parque estarán dotados de puertas metáli- espacio natural en el que están ubicadas, la cas de doble hoja, permanentemente cerra- oferta lúdico cultural que ofrece el PAR- das, y solo accesibles para los vehículos del QUE TEMÁTICO DE LA MINERÍA DE servicio del parque. No obstante, actuarán GALICIA es la siguiente: como salidas de emergencia cuando sea - Recorrido por dos galerías subterrá- necesario. Existirán cuatro de tales salidas neas en una longitud de 300 m aproxima- restringidas: damente cada una, con descenso en un · Una por el norte con acceso directo ascensor imagen de jaula minera a 82 m de a Fontao. la superficie. En las galerías se mostrarán · Tres a la carretera Merza-Fontao, dos distintos tipos de entibación y se simula- de ellas en la Zona del Pozo (a la altura rán en diversos lugares trabajos de minería del actual bar y de la salida sur de la metálica filoniana. granja respectivamente), y el restante en - Visita al Museo de Minerales y la Zona del Lavadero (pista actual de Fósiles que, de forma interactiva con el acceso al mismo). visitante, informará sobre la geología y El hospitalillo que albergará a mineralogía en general, y de Galicia en Protección Civil tendrá acceso directo a la carretera Merza-Fontao. p a r t i c u l a r, y mostrará ejemplares seleccio- nados de las principales especies minera- les y fósiles. Estará a disposición de los - Paneles informativos visitantes un taller para el reconocimiento Dentro del parque está prevista la ins- de minerales, de visu y a la lupa binocu- talación de varios paneles informativos de l a r, con monitores, y una biblioteca temá- gran tamaño, así como de los indicadores tica básica para consulta. 48 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

- Visita al Museo de la Minería, que importancia del aire comprimido como incluye explicaciones interactivas sobre la fuente de energía en minería. historia de la minería en Galicia y en - Vista de los frentes de cantera con los Fontao, reproducciones de planos y foto- filones mineralizados, y observación de grafías antiguas, maquetas, equipos e ins- placas de mineral en los bloques sueltos trumentos mineros, y el laboratorio quí- dejados en ella. mico y la planta metalúrgica rehabilita- dos. Además los visitantes tendrán ocasión - Exposición de grandes equipos de de visionar videos temáticos, acceder a tra- minería a cielo abierto en un área a la vés de Internet a páginas electrónicas intemperie. nacionales e internacionales sobre minería, - Taller de aprendizaje de bateo de mineralogía y paleontología o participar minerales junto al puente del río Deza, en un taller de pintura rápida dedicada a con monitores. temas mineros. Para los más pequeños Ya en el aspecto puramente lúdico habrá una sala de juegos-guardería, con un se pueden enumerar las siguientes ins- foso de tierra, en el que podrán jugar, entre t a l a c i o n e s : otras cosas, con reproducciones de equipos mineros a cielo abierto. - Áreas de picnic en la antigua cantera - Visita al Museo del Granito y la y en la balsa de finos de lavadero. Pizarra, que mostrará todos los aspectos - Refugio de fauna gallega de montaña, relacionados con estas dos rocas ornamen- como cabra montés, ciervos, corzos, lobos, tales, como son tipos de granitos y pizarras jabalíes, tejones, garduñas, etc., que ocu- existentes en la Comunidad Autónoma, parán, en asociaciones compatibles entre procesos de extracción, corte, labra, pro- sí, las tres zonas adosadas al talud oriental ductos obtenidos, utilización y colocación. de la cantera. Se mostrará también la importancia de - Minizoo con especies animales de estas rocas en la construcción en Galicia a pequeño tamaño. lo largo de la historia, y una selección de herramientas y equipos, antiguos y moder- - Tienda de recuerdos y regalos. nos. Ocasionalmente uno o varios expertos - Cafetería y restaurante para 80 plazas harán demostraciones del trabajo manual simultáneas junto al Museo de la Minería. con estas rocas. - Terrazas ajardinadas y cafetería en la - Visita al lavadero de la mina, inclu- Zona del Lavadero. yendo un planta de tratamiento por cri- - Mirador sobre el río Deza. bado y gravedad y el afino del concen- trado mediante flotación y separación - Zonas ajardinadas de paseo y descan- m a g n é t i c a . so repartidas por todo el parque. - Visita a la sala de compresores, mos- - Parques infantiles en minizoo, área trando equipos antiguos de gran calidad y de picnic de la cantera y cafetería del belleza, junto a una explicación de la l a v a d e r o . CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 49

ITINERARIOS dos. Otra ventaja es que finalizada la visi- ta a la parte baja de la Zona del Lavadero Los visitantes accederán por la única (lavadero, río Deza, etc.), el retorno por la puerta existente y, junto con las entradas galería 375 permite acceder cómodamente les será entregado un plano del recinto y a la entrada del parque, subiendo los 82 m un extracto de normas de comportamiento de desnivel en el ascensor. dentro del mismo. Acto seguido circularán El acceso a la Zona del Lavadero se hacia el aparcamiento, dejando el coche en podrá efectuar alternativamente de forma él. A continuación se les dirigirá al Centro peatonal por el paso subterráneo junto al de Información para darles a conocer las Museo de la Minería y por la pasarela actividades programadas en el día, horario situada en las inmediaciones del Centro de de las visitas a la mina, a los museos, hora- Información. El regreso se podrá efectuar a rio de comidas en el restaurante, etc. pie por los mismos senderos de la ida o a Estará permitida la entrada de comidas través de la galería 375. para tomar en las áreas de picnic. A partir A continuación se proponen dos itine- de este momento los visitantes podrán ini- rarios para recorrer el parque, elegidos ciar libremente la visita del parque. Puesto entre los muchos que los visitantes pue- que el recinto está dividido en dos partes den realizar: bien diferenciadas, lo lógico es visitar pri- mero una y luego la otra. Las visitas a la mina subterránea se ITINERARIO 1 efectuarán en dos fases: - Centro de Información. - Entrada por el pozo, bajada de 57 m - Refugio de fauna autóctona. hasta la galería 400 y recorrido comple- - Filones en los frentes de cantera. to de ésta desde el embarque hasta la - Equipos mineros de exterior. b o c a m i n a . - Museo del Granito y la Pizarra. - Salida de los visitantes al exterior, en - Museo de Minerales y Fósiles. donde podrán visitar la Zona del Lavadero - Museo de la Minería. o trasladarse directamente hasta la boca- - Comida en restaurante o zona de picnic. mina de la galería 375, apreciando sobre el - Entrada al pozo y visita a la galería 400. terreno la diferencia de cota que separa las - Sala de compresores. dos galerías. - Minizoo. - Entrada a la galería 375 por su boca- - Lavadero. mina y recorrido de la misma hasta el - Río Deza. embarque en donde se tomará el ascensor - Terraza ajardinada del lavadero viejo. hasta la superficie (82 m). - Galería 375 y salida por el pozo. El plan propuesto tiene la ventaja de que aquellas personas que se sientan afec- tadas por el ambiente de las galerías sola- ITINERARIO 2 mente recorrerán una de ellas, mientras - Centro de Información. que las que lo deseen podrán visitar las - Pasarela y mirador. 50 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

- Minizoo. talaciones dispondrán de una discreta vigi- - Sala de compresores. lancia que efectuarán los propios guías, - Lavadero. monitores o cuidadores apoyados, en su - Terraza ajardinada del lavadero viejo. caso, por el servicio de guardería. Siempre - Río Deza. habrá un cierto número de vigilantes - Galería 375 y salida por el pozo. patrullando por el parque. - Comida en restaurante o área de picnic. En principio no será necesario que los - Museo de la Minería. visitantes lleven prendas de protección - Museo de Minerales y Fósiles. personal para la visita a las galerías ya que - Museo del Granito y la Pizarra. se realizará en condiciones que no las - Equipos mineros de exterior. requieren. Tan solo aquellos que practi- - Filones en los frentes de cantera. quen el bateo en el río Deza deberán estar - Refugio de fauna autóctona. provistos de botas de agua, que se les pro- porcionarán en el momento. Durante las visitas a los museos, los niños pequeños podrán dejarse optativa- mente en la sala de juegos-guardería exis- PERFIL DE LOS VISITANTES tente en el Museo de la Minería. El parque está diseñado para recibir a Las visitas a las galerías y al lavadero se los siguientes tipos de visitantes: harán en grupos de 20 personas, con un guía. Las visitas a cada galería durarán 30 minutos, incluido el viaje en ascensor. a) Estudiantes universitarios Las visitas a los museos, a la sala de Como complemento formativo, el par- compresores, al pozo, a los equipos mine- que es adecuado para estudiantes de ros de exterior y al minizoo serán libres, Ingeniería de Minas (una escuela en existiendo vigilancia en cada uno de ellos. Vigo), Ingeniería Técnica de Minas y Ciencias Geológicas, tanto en lo que res- SEGURIDAD DEL PARQUE pecta a la visita a las labores como a los museos y talleres. Las instalaciones y servicios del parque se adaptarán escrupulosamente a la legisla- ción vigente en materia de seguridad y b) Alumnos de Enseñanza Secundaria prevención de riesgos. Obligatoria y Bachillerato Desde el punto de vista del control de La visita al parque puede que sea para la seguridad se ha previsto la presencia de algunos su primer contacto práctico con un servicio central de guardería, con sede las ciencias naturales. Una vez en él, junto en el edificio de taquillas, a la entrada del a las enseñanzas que puedan recibir rela- parque. La vigilancia de la valla perimetral cionadas con los museos y los talleres acti- y de los lugares de mayor concurrencia de vos, el recorrido por las galerías suele ser visitantes se realizará mediante un circui- una experiencia inolvidable, sobre todo to cerrado de televisión. Los museos e ins- para los más pequeños. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 51

Para completar la visita los alumnos g) Colectivos con discapacidad psíquica pueden aprender a distinguir de visu los animales del refugio y del minizoo, las dis- El parque es una instalación que puede tintas especies de árboles y arbustos pre- ser visitada por grupos de discapacitados sentes en los jardines, etc. psíquicos ya que la mayor parte de los con- tenidos y actividades pueden ser entendi- c) Investigadores das y ejecutadas por ellos. Los contenidos de los museos y la h) Colectivos especiales biblioteca especializada deben atraer a los investigadores interesados en la temática Se trata por ejemplo de grupos de espe- del parque. leología o brigadas de salvamento que des- een practicar en las galerías no visitables. d) Asociaciones Como expertos no deberán tener vedado el paso a dichos lugares pero tienen que asu- Las asociaciones vinculadas con la mir la responsabilidad que conlleva tal minería, la mineralogía o cualquier otro acción. Siempre deberán contar con la campo afín pueden organizar visitas colec- autorización de la Dirección del parque. tivas al parque. Incluso pueden elegir las instalaciones del teatro de Fontao, que pronto va a rehabilitarse, como centro de i) Discapacitados motrices celebración de reuniones, certámenes y De acuerdo con el RD 1.340/1989 se sesiones científicas, con lo que la visita al deben evitar barreras arquitectónicas de parque es ineludible. forma que los edificios resulten accesibles y utilizables por personas con discapacidad e) Público en general motriz. En el diseño del parque se ha pre- visto esta cuestión, incluyendo en las La atracción que ejerce la minería y las inversiones partidas económicas para dotar ciencias naturales sobre el público es noto- de plataformas móviles, ascendentes y des- ria. Este colectivo es el que aportará el cendentes, a los edificios e instalaciones de mayor número de visitantes al parque, más de una planta o con fuertes desniveles, habida cuenta de que la visita se puede al objeto de facilitar la circulación de estas plantear para pasar en él la jornada com- personas. Los recorridos en las galerías se pleta, lo que será el caso más normal. han diseñado en horizontal y sin obstácu- los, por lo que pueden ser utilizables f) Colectivos de la tercera edad igualmente. La red de caminos y las Las instalaciones están preparadas para amplias superficies cubiertas de praderas recibir a estos colectivos. garantizan la movilidad de este colectivo por todo el parque. 52 ORCHE et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002)

AFLUENCIA DE VISITANTES da puede ser de 60.000 visitantes/año, con tasa de crecimiento del 20% anual duran- Estimar la afluencia de público al te los primeros años. PARQUE TEMÁTICO DE LA MINERÍA DE GALICIA no es fácil. Sin embargo, un elemento a favor importante PLANTILLA es que la llegada de visitantes al parque no Está prevista la apertura del parque presenta complicaciones debido a las exce- durante todo el año aunque, debido a la lentes comunicaciones por carretera con mayor afluencia de visitantes en verano, se Galicia, con el resto de España vía Ourense ha previsto reforzar la plantilla en ese o Santiago, y con el norte de Portugal, a periodo. La plantilla media del parque es través de Vigo o Verín. La presencia tan de 65 personas, fluctuando entre 72 en cercana de Santiago y la proximidad de verano y 45 en el resto del año. localidades como Lalín, Silleda o A Estrada, que concentran una serie de ferias y fiestas populares que atraen a numerosos INVERSIONES asistentes, aseguran un potencial de visi- A continuación se relacionan las inver- tantes de procedencias variadas que, con- siones que es preciso realizar para poner el servadoramente, se puede estimar en no parque en funcionamiento, con las activi- menos de doscientos mil al año. La inexis- dades que han sido descritas. No se inclu- tencia de instalaciones similares en España ye una partida por adquisición de terrenos es otro aliciente para acudir a Fontao. e instalaciones ya que Oberón, S.L. prefie- Si el planteamiento del parque es re que se establezca un canon anual por la correcto y su promoción adecuada, el cesión de los mismos. número de visitantes irá creciendo paulati- La relación de inversiones es la siguien- namente. Una cifra conservadora de parti- te: (tabla 1).

Tabla 1. Relación de inversiones. CAD. LAB. XEOL. LAXE 27 (2002) Parque Temático de la Minería 53

AGRADECIMIENTOS El autor desea agradecer al Concello de Vila de Cruces las facilidades dadas para la publicación de este trabajo. Recibido: 27-VII-01 Aceptado: 10-X-01