Emblemata,1. Pp. 119-133.

CABALLEROS HIJOSDALGO EN LAS CORTES DEL REINO DE 1702-1704 RESIDENTES EN

RAFAEL FANTONI Y BENEDÍ*

INTRODUCCIÓN

En el Archivo Histórico de la Diputación de Zaragoza (Antiguo Archivo de la Diputación del Reino de Aragón) se conserva un manuscrito cuyo primer folio lleva por título el siguiente: «MATRÍCVLA DE LAS PERSONAS HAVILITADAS EN LAS CORTES QUE SU MAGD., DIOS LE GUARDE, HA SIDO SERVIDO CELEBRAR EN ESTE REYNO DE ARAGÓN COMBOCADAS EN LA PRE- SENTE CIUDAD DE ÇARAGOÇA A SEIS DE ABRIL DE MIL SETEZIENTOS DOS».1 Los habilitadores de estas Cortes por el Brazo de Caballeros Hijosdalgo fueron: don Felipe de Baraxí, donjuán Ximénez de Ayerbe, Señor de Canduero 2, don José de Valmaseda y Naya, Caballero del Hábito de Santiago, y don Juan- Jerónimo de Andosilla, y asesores de la Habilitación don Francisco Antón y Sayas, don Francisco Cabrera, siendo Secretario por el Brazo de Hidalgos don José Manuel de Lucientes, Caballero Hijodalgo notorio, Ciudadano de Zarago- za, Notario Real y Regente de una de las Escribanías del Justicia de Aragón. Las Cortes fueron presididas por S. M. la Reina Doña M.ª Luisa Gabriela de Saboya, primera esposa del Rey don Felipe V. No se legisló nada relativo a la Nobleza, pero sí hubo un aumento de teruelos perpetuos para el Brazo de Universidades de ciudades y villas. Por ejemplo, se concede facultad a don Antonio Antillón y Marcilla, ciudadano de Teruel, para ser insaculado en la Bolsa de Caballeros; a don José Palau, ciudadano de Alcañiz, al Dr. José de Miranda, ciudadano de Sariñena, a don Pedro Beyán, ciudadano de Tamarite de Litera, y a don Antonio Lanao, ciudadano de Aínsa, para ser insaculados en dicha Bolsa. Con relación a las Matrículas de anteriores Cortes, observamos que los Caballeros del Brazo de Hijosdalgo aparecen todos con el tratamiento de don,

* C/Domingo Ram, 63-65,4º B; 50017 Zaragoza. 1 D.P.Z., Ms. 617. Registro del Brazo de Cortes.

I (1995) 119

Rafael Fantoni y Benedí distinción honorífica que se generalizará durante este siglo y se hará extensiva a todos los Infanzones Hijosdalgo del Reino de Aragón. Los Ciudadanos de las ciudades de Huesca y Zaragoza, para formar parte de dicho Brazo de Hidalgos, renunciaron ante Notario a dicha calidad. El número de Caballeros Infanzones Hijosdalgo que asisten a la Convocato- ria de 1702-1704 es muy inferior al de las Cortes Celebradas en y Zaragoza en 1677-1678, clara indicación que permite observar que el Reino de Aragón se hallaba dividido en dos partidos: los seguidores del Rey Felipe V de España, llamados "angevinos" o "filipistas" y los que militaron bajo las bande- ras del Archiduque don Carlos de Austria (más tarde Carlos VI, Emperador de Alemania) conocidos como "archiducales" o "carolinos" que, en realidad fueron los primeros "carlistas" que hubo en Aragón, pero para no confundirlos con los tradicionalistas del siglo XIX se deben de denominar "carolinos" o en último término "austriacistas". La Matrícula incluye a los Hidalgos aragoneses de las tres capitales: Zarago- za, Huesca y Teruel, con sus respectivas ciudades villas y lugares. En este estudio sólo citamos a los Infanzones residentes en Zaragoza capital. Algunos apellidos aparecen con la ortografía de la época, miembros del mismo linaje pueden estar escritos con distinta letra inicial. Varios miembros de un mismo linaje presentaban la misma Firma de Infanzonía para su insaculación en la Bolsa, aunque el lugar de su residencia fuese distinto; por esta razón aparecen juntos.

A

Gregorio de ANTONIO. Pedro AGUERRI. Miguel-Juan ANTOLÍN. Fran- cisco Manuel de AGUIRRE. Tomás de las AGUAS. Juan Ubaldo AMAD y MAULEÓN. José Tomás AMAD y MAULEÓN y Vicente -Juan AMAD y MAULEÓN 3 . Pedro-José ANDRÉS DE USTÁRROZ, Notario. Andrés . Baltasar ASÍN. Roque ASÍN. Manuel ANES. Bruno de ASENSIO-. Antonio ANGOS. Pedro Valerio ARCAINE. Simón de ARCAINE. Jerónimo de ANDOSILLA, causídico, y sus hijos: Raimundo, Manuel y Vicente Antonio de ANDOSILLA y MAZA DE LIZANA. 4 Juan ANTÓN y SAYAS y Francisco

2 Los Ximénez de Ayerbe, olim Ýñiguez, fueron Caballeros Infanzones notorios en , Señores de Canduero, término geográfico entre y Tauste. Cfr. A.H.P., Infanzonías, 360/B- 22. 3 Los hermanos Amad y Mauleón, fueron hijos de don José Amad y Cardiel, Diputado Infanzón en las Cortes de 1677, y de Doña Josefa Larrando de Mauleón y Villaba, cuyo matrimonio se celebró en San Gil Zaragoza el 10.04.1680; Cfr. L. 3.º, f. 62, y D.P.Z., Ms. 734. 4 Juan Jerónimo de Andosilla, Infanzón y notario causídico de Zaragoza casó con doña Manuela Maza de Lizana, infanzona, hija de Miguel Maza de Lizana. Esta señora testó ante Martín Antonio de Lope, el 18.03.1680; cita por hijos, Raimundo, Juan-Jerónimo, Ana, Teresa y Manuel. Cfr. A.H.P., P. núm. 1478, f. 123.

120 I (1995)

Caballeros Hijosdalgo en las Cortes del Reino de 1702-1704 residentes en Zaragoza

ANTÓN y SAYAS, hermanos. Ramón de ARASANZ, padre de: Juan de ARASANZ, de Félix ARASANZ y de Agustín de ARASANZ. Agustín Tomás de ARBUSTANTE. Alberto de ARAGÜÉS. Félix-Ventura de ARAGÜÉS. Joa- quín de AGUILAR. Dr. Cristóbal de ANIÑÓN y LIÑÁN, del Consejo de Su Majestad, asesor del Condado de Ribagorza. Agustín de ARA. Joaquín de ASTORED e IRIARTE. Antonio ASTANET. Pedro ABADÍA y PALLETA. Francisco de AYBAR. José-Benito de AYBAR. Antonio de AZLOR, Caballero de la Religión y Milicia de San Juan de Jerusalén5. Juan de ALASTUEY. Blas de AZNAR. Juan Cristóbal de AZNAR.

B

Pedro BASQUAS, natural de . Jorge BLANQUE. Gregorio BENEDET. Matías BENEDET. Nicolás BERNUÉ. Juan Domingo BERNUÉ y MILANET. Antonio BERNÉ y José BERNÉ, hermanos. Baltasar de BARUTEL. Felipe BUSINAC y BORBÓN. Miguel BUSINAC y BORBÓN.6 Jaime BELLIDO. José BUIL DE ARENOS. José BORAU. Cristóbal del BUEY. José del BUEY. Pedro del BUEY. Miguel BUTRÓN DE MÚJICA. Andrés Carlos BUENO y VIRTO DE ESPINAL.7 Martín BONED. Ignacio de BLANCAS, Ildefonso de BLANCAS y José de BLANCAS, hermanos. Manuel de BLANCAS y ANGULO. Agustín del BOSQUE y su hermano Antonio del BOSQUE.8 Ignacio BLASCO. Antonio de BURGOS. Francisco de BURGOS. José BALLABRIGA LASFOYAS.

5 Don Antonio de Azlor y Guasso, Caballero de San Juan, nació en Barbastro, el 26.07.1649, y falleció en Zaragoza, el 20.04.1721. Hijo de don Martín de Azlor y Berbegal, Sr. de Guara, Costean y Rafales y de doña Teresa de Guasso y Bardaxí, Sra. de Enate. Su hermano mayor fue el Conde de Guara, tronco de los Duques de Villahermosa, los Azlor de Aragón. Cfr. A.H.N. Madrid, 00.MM., San Juan, Exp. 24.322. 6 Miguel de Businac y Borbón: Infanzón, del Consejo de S.M., Bautizado en Zaragoza. San Miguel. 29.09.1690, hijo de Felipe de Businac alias Borbón y de Agueda Berné y Martínez, infanzona. Casó con D.ª Ignacia Vallejo de Santacruz y Pérez de Hecho, infanzona, y ambos fueron los abuelos maternos del Caballero de Santiago don Antonio Amar y Borbón, Coronel de Caballería de los RR.EE. Cfr. A.H.N., OO.MM., Santiago, Exp. 385. 7 Andrés Bueno y Virto de Espinal, bautizado en Zaragoza, en La Seo, el 7.04.1666 (L. 3, f. 100). Hijo del Dr. Don Carlos Bueno y Piedrafita, del Consejo de S. M. Juez de lo Criminal y de lo Civil, Infanzón, natural de , y de D.ª Antonia Virto de Espinal y Diez-Manuel, infanzona natural de Calatayud, su segunda mujer, con la que capituló ante Diego-Miguel Andrés el 22.08.1663. Cfr.: A.H.P., P., núm. 2.991, f. 815. 8 Antonio del Bosque Pueyo-Abadía, hermano de Agustín, bautizado en La Seo el 11.08.1682. Hijo de Agustín del Bosque y de doña Catalina Felisa de Pueyo-Abadía, Infanzones (cfr. L. 4.257). Casó con Doña Juana Cavero de Ahones y Eril, hija de don Faustino Cavero de Ahones, segundo Conde de , y de su primera mujer Dª Constanza de Eril y Orcau. A.H.P., Casas Nobles de Aragón, Sobradiel. Sobre esta familia véase el artículo de Rafael. Fantoni y Benedí, «Los Cavero de Ahones de la », de próxima publicación en Hidalguía.

I (1995) 121

Rafael Fantoni y Benedí

Pedro BALLABRIGA LASFOYAS.9 Juan de BALANZATEGUI.10 Antonio BLAN- CO Y GODINO11. Manuel BENEDID. Miguel BORAU. Pedro BELIO. Manuel BERGES. Marcos BERGES. Agustín BERGES. Juan BERGES. Ignacio BERGES. José BERNAD. Manuel BERNAD. Tomás-Francisco BERGES DE CASTRO. Francisco BERGARA. Jaime BORAU. Francisco BORAU, padre de Pedro BORAU. Antonio de las BALSAS. Juan BERNAD. Nicolás BERNAD. José- Tomás BELLIDO. Salvador BELLIDO. José BRETON. Manuel BORTE. Francisco BERNAD. Miguel BONET. Jacinto BALLARÍN. Pablo de BORDA. Antonio BUSINAC alias BORBÓN.

C

Antonio de CASTILLA y URRIÉS.12 Pedro-Luis C A VERO.13 Félix-Benito del COSO y FUNES y su hermano Juan del COSO y FUNES. 14 Nicolás CALVO. Félix-Cristóbal del CASTILLO. José del CASTILLO. Sebastián Gregorio del CASTILLO. Miguel CLARAMUNT. Ignacio CLARAMUNT. Blas CAUDEVILLA. Pedro CEREZO. José CEREZO. Pablo CORVINOS. Roque

9 José de Ballabriga y Lasfoyas, bautizado en San Pablo, Zaragoza, el 7.01.1680 (L. 24, f. 2) y Pedro de Ballabriga Lasfoyas, en la misma parroquia el 6.07.1687 (L. 25, f. 4). Fueron hijos de don José de Ballabriga y Coscón, Infanzón, Padre de Huérfanos de Zaragoza, y de doña Isabel María de Lasfoyas y Martínez de Suquía. 10 Don Juán de Balanzategui y Fernández de Heredia, Caballero Hijodalgo Notorio de sangre, natural de Fuentes de Ebro; por su segundo linaje pertenecía a la Casa de los Condes de Fuentes. Casó en con Doña María y Peña, infanzona, nacida en Tarazona. Fueron hijos del matrimonio: Juana, José, Francisca e Isabel, bautizados en la Seo. Cfr. Libro 5, ff. 102,129,157 y 185. 11 D. Antonio Blanco y Godino. Dr. en Derechos del Consejo de S.M. Regente de la Real Audiencia, hijo de don Antonio Blanco y Gómez de Liria. Infanzón y Jurista, del Consejo de S.M. y de su segunda mujer D.ª Feliciana Godino, originarios de y . El 6 de enero de 1703. S.M. el Rey Felipe V, le concedió el título de Marqués de Villasegura, pardina próxima a Monrepós, que era de su mujer Doña Victoria Abarca y López-Fernández de Heredia, Noble de Aragón, con la que caso en la Seo-Zaragoza. El 14.08.1695. Cfr. 5/fº 519 hija de Don Antonio de Abarca, Noble de Aragón, Señor de Serue y de Doña Teresa López-Fernández de Heredia y Pérez de Pomar. 12 Don Antonio Ruiz de Castilla y Segura, Biota y Gallén, fue hijo de don José Ruiz de Castilla- Urriés y Biota y de doña Dionisia Segura de Mendioleza y Gallén, Señores de Nisano, nieto de Don Bernardino de Castilla y de Doña Ana Paciencia, naturales de Huesca. Ingresó en la Orden de San Juan. El año 1680. Cfr. A.H.N., OO.MM., Exp. 24.361. 13 Pedro-Luis Cavero de Ahones y Andrés de Ustárroz: Infanzón, Cofrade Noble de San Jorge, fue hijo del Dr. D. Pedro Cavero y Colás de Victoria, del Consejo de S. M. en la Audiencia Real, y de Doña Cándida Andrés y de Vicente; sobrino canal del primer Conde de Sobradiel; la primera vez casó con D.ª Manuela Español y Fuster en la Seo el 29.09.1679. (Cfr. Libro 4, f. 418), hija del Secretario Blas Español y Lara, Infanzón, y de Doña Hipólita Fuster y Soria. 14 Félix y Juan del Coso, fueron hijos del matrimonio formado por don Juan del Coso, Hijodalgo, y Doña Isabel de Funes y Tudela, Infanzona, casados en San Gil, Zaragoza, el 28.07.1676 (Cfr. L. 3/f. 55v).

122 I (1995)

Caballeros Hijosdalgo en las Cortes del Reino de 1702-1704 residentes en Zaragoza

CORVINOS. Francisco CASAUS. Bernardo CASTILLO. Pedro de CAMBRA, Juan de CAMBRA y Vicente de CAMBRA, naturales de Juslibol. Manuel de los COBOS. Roque-Cristóbal CORVINOS y Gregorio CORVINOS. Manuel CARCELLER. DIEGO de CLARAMUNT. Valentín CORVINOS. Bartolomé del CAMPO. Antonio CASTÁN, por ser tafatenero se "desembrazó". Diego del CASSO TROLL alias DEL CAZO. Manuel CORNADA. Bruno de CONTAMI- NA. Felipe de y MARCO. Miguel de CONTAMINA. Carlos CABARTE de MEDARANO, Ignacio CABARTE DE MEDRANO y Simón CABARTE. Manuel COLLANTES y José COLLANTES, hermanos.15 Jacinto CASTRO DE XISTAU y BERROY. Francisco de la CASTA y PUEYO, José de la CASTA y PUEYO e Ignacio de la CASTA y PUEYO.

D

Melchor DONCLAROS y José DONCLAROS. Nicolás DÍEZ DE LOS CAMEROS, Valero DÍEZ DE LOS CAMEROS, José DÍEZ DE LOS CAMEROS y Vicente DÍEZ DE LOS CAMEROS. Félix DESCARTÍN y Lorenzo DESCARTÍN (ESCARTÍN).

E

Miguel de ECHAUZ. Antonio de ESCALARA, Señor de Finestras. Juan ESCARTÍN. Marcos de EGU RQUÍA. Antonio de EZPELETA - CORTÉ S CAUDEVILLA PARDO DE LA CASTA y Martín de EZPELETA -CORTÉS CAUDEVILLA, natur ales de . José de ESTANGA y Ventura de ESTANGA. José de ESCARATE Y REMÍREZ. Leandro ESPAÑOL de NIÑO. 16 Pedro ESPAÑOL y Fernando ESPAÑOL, hermanos. Francisco de ENA. Fran- cisco ESMIR DE CASANATE y BAYETOLA. Juan ESMIR de CASANATE y SERAN.17 Dr. Alberto de EXEA y MORELLÓN, del Consejo de S. M., Caballero

15 Los Hermanos don Manuel y don José Collantes y Viu son hijos de don Miguel Collantes, Infanzón, y de doña Petronila de Viu y Albalate; aparecen como padrinos de sus hermanos en la Parroquia de la Magdalena desde 1660 a 1671. 16 Don Leandro Español de Niño y Villanueva, Hijodalgo notorio, natural de la histórica villa de Sos del Rey Católico, fue hijo de don Gaspar Español de Niño y Monterde, Hijodalgo y de Doña Luisa de Villanueva, infanzona. Fue insaculado el año 1700. Cfr.: D.P.Z., Ms. 613. 17 Juan de Ezmir o Esmir de Casanate y Serán, fue hijo del Magnífico Juan Antonio Esmir de Casanate, Caballero Infanzón, y de Doña Jerónima Serán. Juan-Antonio de Esmir y Casanate, junto con sus hijos y sobrinos, ganaron Firma de Infanzonía el 6.03.1682, probando su nobleza de sangre como descendientes de los Ezmir, de Graus (Cfr. A.H.P., Infanzonías, Exp. 379/B -ll). D on Francisco de Esmir y Bayetola fue hijo del Dr. Don José de Ezmir y Casanate (hermano del Magnífico Juan Antonio Esmir) Fue Señor de Ballerías, Bayle General de Aragón, Catedrático de

I (1995) 123

Rafael Fantoni y Benedí

de Santiago.18 Francisco ESTADILLA y Francisco Braulio ESTADILLA, desconvocados del Brazo, por haber ejercido oficios mecánicos.

F

Manual de las FOYAS y MARTÍNEZ DE AZPURUI.19 José DE LAFUENTE e IGAL, Caballero de Alcántara.20 Miguel de FUENTES y BERNUY y su hermano Pedro-Jerónimo de FUENTES y BERNUY. Valero FERRER. Vicente FERRER. Francisco FERNÁNDEZ. José FERNÁNDEZ. Manuel- Columbano FATUARTE. José FATUARTE. José . Pablo Antonio del FRAGO. Juan-Gregorio FRANCÉS. Vicente FRANCÉS. Diego FRANCO DE VILLALBA.

Digesto Viejo, y de D.ª Josefa Braulia Esmir de Bayetola, su sobrina carnal. Don Francisco Esmir de Bayetola (Esmir y Esmir) fue insaculado el 17 de mayo de 1700 (D.P.Z., Ms. 613, f. 64). El 24 de enero de 1700 había casado con Doña Rosa Cavero de Ahones y Cavero, hija de don Sebastián Cavero, primer Conde de Sobradiel, y de Doña Teresa Cavero (Cfr. Santa Cruz, L. 2, f. 60v.). 18 Alberto de Exea y Morellón, doctor en Derechos, del Consejo de S.M., Caballero de Santiago en 1696. Nació en Tortosa el 2.09.1658, hijo de José Sancho de Exea y Moragriega y de Ana Francisca Morellón y Mir, ambos infanzones y naturales de Beceite (A.H.N., OO.MM., Exp. 2.595). Fue Secretario del Virrey de Aragón don Baltasar de los Cobos y Luna, Marqués de Camarasa, Conde de Riela de . Su casamiento con D.ª Petronila Lapeña y Bravo, el 5.11.1698, se halla registrado en San Gil, Zaragoza (L. 3, f. 112. v.). Doña Petronila nació en Ocaña, siendo hija de don Juan y de doña Luisa Bravo; Cfr.; Rafael Fantoni y Benedí, La Nobleza Aragonesa en la Parroquia de San Gil: 1563-1700, Tesis de Licenciatura inédita, leída en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza el 7.07.1992, pp. 248-54. 19 Manuel de las Foyas: Cofrade Noble de San Jorge en 1684. Fue hijo de don Domingo Faustino de las Foyas, Cofrade Noble de San Jorge y Diputado en las Cortes de 1678, y de Doña María Martínez de Azpuru y Monreal. Fue bautizado en San Gil el 5.06.1669 (L. 3/fº 80). Casó en San Gil el 22.05.1696 con Doña María del Corral y Ros, hija de Gaspar Ximénez del Corral, Diputado Infanzón en estas Cortes, y D.a Feliciana Ros (Cfr. San Gil, L. 3, f. 99 v.). 20 José-Joaquín Fombuena de la Fuente e Igal: Caballero de Alcántara, Veedor de las guardas del Reino (1686). Hijo de Domingo-Andrés Fombuena de la Fuente e Iriarte, Infanzón, natural de Zaragoza, originario de Castralbo (Teruel), y de D.a Francisca de Igal e Íñiguez, natural de Tudela. José Fombuena había nacido en Zaragoza el 21.03.1675. El Rey Felipe V le concedió el título de Marqués de Lierta el 30.01.1703. Había casado con Doña Antonia Cecilia Fernández-Liñán de Heredia y Marín de Villanueva, hija de Alonso Fernández de Heredia-Liñán Espés de Eril, Conde de Sanclemente, de Contamina y Marqués de Bárboles, y de Doña Elena Marín de Villanueva Fernández de Híjar Palafox, condesa propietaria de Sanclemente. El hijo de don José Fombuena llamado también José Joaquín, ingreso en la orden de Calatrava en 1728; no debe confundirse al padre con el hijo. Los descendientes del Marqués de Lierta son los Marqueses de Ayerbe (Jordán de Urriés) Cfr. A.H.N., OO.MM., Alcántara, Exp. 562, y Calatrava, Exp. 986.

124 I (1995)

Caballeros Hijosdalgo en las Cortes del Reino de 1702-1704 residentes en Zaragoza

G

José GALVÁN. Diego GARCÍA-LAPORTA y MATEO DÍEZ DE AUX. José Antonio GARCÍA-LAPORTA y MATEO DÍEZ DE AUX. Mateo GARCÍA- LAPORTA y MATEO DE AUX.21 Sebastián GANAVERRO. Álvaro GÓMEZ. Manuel GUADALAJARA y José GUADALAJARA. Félix GARCÉS. Alejandro GRANADA DE LACERDA, natural de Calatayud.22 Antonio GAZO y LAMATA. Antonio GRACIÁN y SERRANO. José Félix GARCIA y LORENTE. Félix de GUZMÁN, Antonio de GUZMÁN y José de GUZMAN, hermanos. Joaquín GIL y su hijo Joaquín GIL y su hijo Joaquín GIL e ÍÑIGUEZ. José GUINDEO. Vicente GASCÓN. Hermenegildo GÓMEZ. Juan Francisco GARCÉS, Pedro GARCÉS y Juan GARCÉS. Jerónimo de GRACIA.

H

Agustín de las HERAS. Gaspar de las HERAS. Diego de HERBAS.

I

Agustín de IRAZABAL y BERTODANO23 y su hermano Gabriel IRAZABAL y BERTODANO. Higinio de IRAZABAL y VALANDÍN. José de IRAZABAL y NAVARRO y Juan Francisco IRAZABAL y NAVARRO. Juan-Lorenzo IBÁÑEZ DE AOIZ y ARILLA. Juan de ICIS y JACAS. Juan Francisco IRIBARREN.

21 José-Antonio, Diego y Mateo García-Laporta fueron hijos del segundo matrimonio de don Bruno García de Laporta (1633-1705), Infanzón, Cofrade Noble de San Jorge, Padre de Huérfanos, Jurado de Zaragoza (Cfr.: A.M.Z.; Actos Comunes, Ms. 68), y de doña Paula Mateo de Gilbert -Díez de Aux y Borau, natural de Daroca, cuyo enlace se celebró en San Gil el 26.07.1676 (L. 3, f. 55 v). Doña Catalina-Paula fue hija de Don Pedro Mateo de Gilbert Diez de Aux y Garcés de Marcilla y Marzo, Ricohombre, Barón y Noble de Aragón, y de María Borau. 22 Se apellidó indistintamente Granada de Lacerda o de La Cerda Granada. Natural de Calatayud. Noble. Era descendiente directo de la Casa de los Duques de Medinaceli por el Linaje de la Cerda. Fue hijo segundo de don Bernabé de la Cerda-Granada, y Uydobro-Ximénez de Urrea y de doña Juana de Pujadas y Fernández de Verospe. Fue insaculado el año 1685 (Cfr. D.P.Z., Ms. 585, ff. 165 y ss.). 23 Gabriel y Agustín Francisco de Irazabal y Bertodano fueron hijos de don Gabriel de Irazabal y Balandín, Infanzón, natural de Zaragoza, administrador del Duque de Villahermosa, y, de doña Clara de Bertodano y Navarro, natural de la villa y Corte de Madrid. Gabriel fue bautizado el 18.08.1688 (Cfr. San Pablo, Libro 25, f. 62). y fueron primos de los citados: José y Juan Francis co de Irazabal y Navarro, hijos ambos de Don José-Leonardo de Irazabal-Balandín (hermano entero de don Gabriel) y de doña Eugenia Navarro. José Irazabal Navarro fue bautizado el 3.09.1685 (Cfr. San Pablo, L. 24,181 v.) y Juan Francisco en la misma parroquia el 4.02.1693 (L. 25, f. 246).

I (1995) 125

Rafael Fantoni y Benedí

J

José JALÓN, originario de Santa Olaria.

L

José LÓPEZ DE RUESTA. José LÓPEZ DE HURTADO. Bruno LABALSA y CAMPI y su hermano Miguel LABALSA y CAMPI.24 Francisco LANAJA. Melchor-José LAMPLE, José LERÍN, natural de . Miguel Cristóbal de LATAS. José LOZANO y Lucas LOZANO. Juan Lorenzo LOZANO, menor de catorce años. José LAMARCA. Miguel LATORRE. Tomás LAÍNEZ. Diego LAÍNEZ mayor y Diego LAÍNEZ menor. Bernardino de LASOBRAS. Antonio de LUZÁN y SUELVES, Ignacio de LUZÁN y SUELVES, José Manuel LUZÁN y SUELVES, Gaspar de LUZÁN y SUELVES, Caballero de la Religión de San Juan de Jerusalén, hermanos, naturales de Barbastro, hijos de don Antonio de Luzán y Guasso, Señor de Castillazuelo. Pablo LEZNES. Miguel-Íñigo LATORRE. Juan de LIZÁRRAGA y sus hijos: Pedro-Domingo y Bernardo de LIZÁRRAGA. Nicolás Francisco LAFITA y GAN. Miguel LÓPEZ-FERNÁNDEZ DE HEREDIA y PÉREZ DE POMAR.25 José LOSCERTALES. José LABORDA. José LAFITA y GAN y sus hermanos: Bartolomé y Manuel LAFITA GAN. José LOZANO menor. Reimundo LOZANO. Pedro LADRÓN DE GUEVARA. José LACOMA. Tomás LACOMA. Diego LÁZARO. Manuel de LOBATERAS. Gregorio LEZAUN. Pedro-José LUCIENTES, hijo del Notario José-Manuel LUCIEN- TES.26 Manuel LEIZA de ERASSO. Manuel LASAUCA. Melchor Gaspar LATORRE.

24 Bruno y Miguel Labalsa y Campi: fueron sus padres el Dr. Jorge Labalsa y Segura, Infanzón, del Consejo de S. M., Colegial Mayor Catedrático de Digesto, y Doña Melchora Campi. El Dr. Jorge Labalsa, ilustre jurista, testó con Martín Antonio de Lope el 11 de abril de 1676; cita por hijos en su testamento a don Miguel, a Don Bruno y a Doña Melchora Labalsa Campi (A.H.P., P. núm. 1.476, f. 70). 25 Miguel López-Fernández de Heredia y Pomar fue hijo de don Juan López-Fernández de Heredia y Canelón y de doña Josefa Pérez de Pomar y Suelves, casados en la Parroquia de San Felipe, el 1.08.1647. Litigó don Miguel por la Baronía de Salillas y otros estados de su abuelo materno don Martín Pérez de Pomar y Ximénez-Cerdán, contra el Marqués de Ariño. Casó don Miguel en la Parroquia de Santiago de Zaragoza el 17 de julio de 1695, con Doña Margarita de Esulve y Antillón, hija del ilustre jurista Dr. don Gregorio de Exulve y de Doña M.ª Josefa de Antillón. Ambos fueron abuelos don Juan Crisóstomo López-Fernández de Heredia Marín de Resende Francia, Conde de , primer marido de la heroína D.ª Consolación Azlor de Aragón y Villavicencio. Vid. A.H.P., Casas Nobles de Aragón, Marqués de Ariño, Caja 1, Legajo 4. y Árbol de la Sucesión de los Fernández de Heredia, Condes de Fuentes, Zaragoza, Biblioteca de la Universidad, Caja 326-6.492. 26 Esta rama de Lucientes es la de Mediana de Aragón, del mismo tronco que la de , Torrecilla de y otros lugares limítrofes; de la de Torrecilla de Valmadrid procede la madre del autor de este estudio. José-Manuel Lucientes y Bazán, Infanzón y Ciudadano

126 I (1995)

Caballeros Hijosdalgo en las Cortes del Reino de 1702-1704 residentes en Zaragoza

M

Miguel MANRIQUE DE LUNA.27 Juan de MIRANDA, padre de Antonio MIRANDA. Antonio MOLINER. Francisco de MOLINA. Juan de Molina. Antonio MATHEO. Jaime MATHEO. Juan MATHEO. Lucas MATHEO y Manuel Antonio MATHEO. Francisco MARTÍNEZ. Pedro-Nicolás MARTÍNEZ DE AZPURU. Cristóbal MATEO. José MARÍN. Evaristo-José de MIRANDA. José MORENO. Tomás MONTENGÓN. Pedro Pablo MUR. José de MIRANDA. Juan MARTÍNEZ DE VILLELA. Miguel MONTAUT y RENEZA. Gil de MI- GUEL alias FERRER. Ignacio MIRANDA, originario de . Salvador de MIRANDA y su hijo Bernardo. Jaime MARÍN mayor y Jaime MARÍN menor. Carlos MUÑOZ. Manuel MURO. José MAZA DE LIZANA y VILLALBA y su hermano Martín MAZA DE LIZANA Y VILLALBA, hijos de don Martín Maza de Lizana y Benedí.28 Ventura de MONTEMAYOR CUENCA y CÓRDOVA, Señor de la Alfocea. Andrés de MONTAGUDO. Sebastián de MOMBIELA y LASALA, su hermano José de MOMBIELA LASALA, fueron excluidos del Brazo por ser salitreros. Juan MAESTRO y LATRÁS, la Junta de los 33 los rechazó por ser mercader. Diego-Jerónimo MONTANER y HENA y su herma- no José-Antonio MONTANER y HENA.29 Gaudioso MUNIESA. Miguel y PALACIOS.

de Zaragoza, natural de Mediana, fue hijo de Miguel Domingo Lucientes Gavín y de Lucía Bazán, infanzones. Manuel Lucientes casó con Doña Ana Salvador de Castro. En 1697 ganaron Infanzonía por ser descendientes de Caballeros Hijosdalgos Manuel, Pedro-José, Apolonia, Ignacio, Teresa y José Antonio Lucientes y Salvador de Castro, junto con sus padres el notario don José-Manuel Lucientes y doña Ana Salvador de Castro. Cfr. A.H.P., Infanzonías, 369/A-3. 27 Fue hijo de don Antonio Manrique de Luna Gómez de , Noble de Aragón, y de Doña Margarita de Villanueva y Fernández de Heredia. Por su padre por línea natural era de la Casa de los Condes de Morata y por su madre de la Casa de los Condes de Fuentes. Otorgó testamento don Miguel el 6.11.1711 ante el Notario don José Montaner y López, por el que sabemos que su primera mujer fue Doña María Pérez de Nueros, y la segunda doña María Fombuena de Lafuente e Igal, manda ser enterrado en el Pilar, de su primera mujer es hija Sor Micaela, religiosa en , y de la segunda don Antonio, don Miguel y doña María Manrique de Luna. Cfr.: Pleitos Civiles Antiguos, núm. 929, año 1704, y Archivo de Protocolos, núm. 3.368 f. 384. 28 Don José Maza de Lizana y Villalba y su hermano don Martín fueron hijos de don Martín Maza de Lina y Benedí olim Benedid, Infanzón Ciudadano de Zaragoza, Señor de los lugares de Santa Olalia, Ligüerre con el Castillo de Lizana, sitos en la Ribera de Fiscal; y de Doña Rosa Villalba y Lapeña, naturales de Muel. Don José Maza de Lizana fue Caballero de Calatrava el año 1702. Era bisnieto paterno-materno de Pedro Benedid y Ordovás, Infanzón de Puebla de Albortón y Ciudadano de Zaragoza; mi octavo abuelo. Cfr. A.H.N., OO.MM., Exp. núm. 1.558, y mi estudio inédito Mis Antepasados, Zaragoza, 1988, vol. I, f. 122. 29 Los Montaner o Montanel eran una familia de Infanzones y Ciudadanos de Zaragoza, que desde 1589 hasta 1727 fueron Notarios del Colegio de Zaragoza, Consejeros de la Ciudad y jurados, Cofrades Nobles de San Jorge, Familiares del S.O. y Padres de Huérfanos. Diego -Jerónimo, Juan y José Antonio Montaner y Hena, fueron hijos de don Diego Jerónimo Montaner y Lope, notario del número e Hijodalgo y de Doña Josefa de Hena y Lisón, natural de , cuyos capítulos

I (1995) 127

Rafael Fantoni y Benedí

N

José de NAGORE. José NAVARRO DE ITUREN. Pedro NAVARRO DE ITUREN. Miguel NAVARRO. Juan NOLIVOS.

O

Baltasar ORDOVÁS y BERNAD, Caballero de Calatrava, natural de Puebla de Albortón.30 José ORTIZ DE VELASCO. Tomás ORTIZ DE VELASCO. José ORTUVIA. Bernardino ORTIZ DE QUEVEDO. Juan ORTIZ DE QUEVEDO. Valentín OLIVÁN. José-Lamberto ORNAT. Bernardo ODÓN.

P

Juan PÉREZ DE NUEROS y PUEYO, Capitán de Corazas y Caballos. 31 Jacinto PÉREZ DE NUEROS y SAYAS. Gonzalo PÉREZ DE NUEROS. Manuel PÉREZ DE NUEROS. Dionisio PÉREZ DE POMAR y FONCILLAS. 32 Manuel

matrimoniales se firmaron ante Martín Antonio Lope el 9.05.1680 Cfr.: A.H.P., P. núm. 1748.; y Miguel Ángel Castán Alegre, "El Archivo Histórico de Protocolos: Índice Cronológico", Hidalguía, vol. XLI (1933). pp. 673-90. 30 Hijo de Bartolomé Ordovás Langa y Benedí Infanzón, natural de Puebla de Albortón, y de Ana Bernad y Bernad, natural de , infanzona. Fue Caballero de Calatrava en 1693, como su hermano Baltasar; éste fue Tesorero de la Reina Doña Mariana de Austria y Conde Consorte de Villanueva de Gaytán. Ambos fueron hermanos de mi octavo abuelo Tiburcio Ordobas y Bernad. Cfr. Mis Antepasados, cit. en 28, vol. I, f. 85, y A.H.N., Calatrava, Exp. 1847. 31 Los Pérez de Nueros, antiguo linaje de Caballeros, de la ciudad de Calatayud, con ramas en Zaragoza, que por su calidad de nobles ejercieron los Oficios reservados a los Hidalgos: Justicias, Jurados y Regidores. Don Juan Pérez de Nueros, nació en Calatayud y fueron sus padres don Gonzalo Pérez de Nueros Pujadas y Gamboa, Caballero Hijodalgo y ciudadano de Calatayud, y Doña Catalina de Pueyo Ruiz de Azagra y Herrera, natural de Zaragoza (Cfr. D.P.Z., Insaculaciones, Ms. 472, f. 24). Don Jacinto Pérez de Nueros y Sayas, Cofrade Noble de San Jorge, fue hijo de los Iltres. Sres. Don Bartolomé Pérez de Nueros, del Consejo de S. M., Juez de lo Civil en la Audiencia Real, Infanzón, y de Doña Teresa de Sayas Sora y Fernández de Heredia. Capituló el 19.03.1688 con su prima D.ª Teresa Pérez de Nueros y Caxol, natural de Calatayud, hija de Juan Pérez de Nueros y Femat y de Doña Ana Caxol y Rentería (Cfr. A.H.P.P., núm. 133, f. 608, notario Braulio Villanueva). 32 Hijo de don Felipe Pérez de Pomar, Señor de la Baronía de Salillas y de doña Victoria de Foncillas y Garcés. Don Dionisio fue Cofrade Noble de San Jorge en 1696 y tercer Marqués de Ariño, por muerte sin sucesión de su sobrina Doña Josefa de Pomar y Senmanat. Don Dionisio de Pomar casó el 21.01.1696 con Doña Paula de Tudela y Virto de Espinal, hija de don Alejandro de Tudela y Soria, segundo Marqués de San Martín y de Doña Micaela Virto de Espinal. Cfr.: Santa Cruz, 2, f. 60, y A.H.P., Casas Nobles, Ariño, Caja 13, Legajo 5.

128 I (1995)

Caballeros Hijosdalgo en las Cortes del Reino de 1702-1704 residentes en Zaragoza

PÉREZ DE VERA y ALAGÓN. Felipe PERIE. Manuel PECO y ORTIZ.33 José PÉREZ DE URZANQUI. Pedro-José PÉREZ DE HECHO, renuncia a su calidad de Ciudadano.34 Tomás PLAZA. Agustín PUERTAS. Lamberto PASQUAL, era sombrerero. Domingo PLAYO. Hipólito POMES. Mateo de PUEYO. José PÉREZ y Manuel PÉREZ. José PEÑA y BARRAFÓN y Manuel PEÑA y BARRAFÓN. José PÉREZ DE LAS AGUAS. Francisco PASAMONTE. Antonio PASAMONTE y José PASAMONTE. Cristóbal de PERALTA.35 Miguel PÉREZ DE LAS AGUAS. José-Hipólito PÉREZ DE LAS AGUAS. Jorge PERTUX.

Q

Francisco QUARTERO y Sebastián QUARTERO, originarios de Ainzón.36 Joaquín QUARTILLAS.

R

Manuel ROS. Domingo RIVERA y MAZA DE LIZANA, José RIBERA Y MAZA DE LIZANA, Jerónimo RIVERA y MAZA DE LIZANA y Mateo RIVERA y MAZA DE LIZANA, hermanos. Domingo ROA. Juan Francisco REY. Manuel REY. Carlos ROYO y Luis ROYO y TORRELLAS. Jerónimo ROYO y TORRELLAS. Miguel-Ignacio REDORAT.

33 Manuel Peco y Ortiz, Infanzón, nació en la Almunia de Doña Godina el 31.12.1668, hijo de Antonio Peco, Infanzón y de Doña Mariana Ortiz. Casó en Zaragoza el 6 de mayo de 1693 con Doña Josefa Lucía Cabarte y Moracho, hija del Dr. José Cabarte de Medrano, Ciudadano e Infanzón, Cofrade Noble de San Jorge, y de Doña Valera Moracho. Cfr. A.H.P., Infanzonías, 358/B-18. 34 Hijo de Pedro-José Pérez de Hecho y Marraco, Infanzón, Ciudadano natural de Hecho, Jurado de Zaragoza y Mayordomo Mayor de la Ciudad, casado en Zaragoza el 8.09.1659 con María Cordera, cuyas capitulaciones matrimoniales se firmaron ante Don José de Robres, notario, el mismo día Cfr. A.M.Z., Actos Comunes, Ms. 60, y D.P.Z., Ms. 608, f. 304, año 1697. 35 Hijo de Martín de Peralta, Infanzón, y de Doña Polonia del Camino. Hizo sus capítulos matrimoniales don Cristóbal Peralta del Camino con Doña Petronila de Contamina y Marco, hija del Dr. Don Manuel-Ventura de Contamina y Sora, Hijodalgo notorio, del Consejo de S. M., y de su segunda mujer, Doña María Marco y Zarate, el 8.09.1700. Cfr. A.H.P., P. Jayme Félix Mezquita, 2.179/1.162. 36 Los Quartero o Cuartero ganaron Firma Titular de Infanzonía en 1672. Originarios de Fuendejalón, fijaron posteriormente su residencia en Ainzón y Borja (A.H.P., Infanzonías, 22-1). 37 Fueron sus padres don José Salvador y Asín, Infanzón, Gobernador de los Estados del Conde de Belchite, natural de Cariñena y originario de , y de doña Isabel Bernad y Marquina, infanzona, natural de Belchite. Casó en Zaragoza con María Lasala y García de Navascués, Infanzona, natural de Zaragoza, hija de Isidro Lasala y Tosca, Infanzón, y de D.ª Vicencia García de Navascués y Ochoa. Don José Salvador y Bernad fue abuelo de don Joaquín Salvador y Garay, Caballero de Santiago en 1776. Cfr. A.H.N., OO.MM., Exp. 7.500.

I (1995) 129

Rafael Fantoni y Benedí

Tomás RAXO. Sebastián RODA. José Francisco del RÍO menor. Ignacio RODRIGO.

S

José SALVADOR y BERNAD. Jerónimo SECANO mayor y su hijo Jerónimo SECANO menor. Jerónimo SIMÓN. Miguel de SADA y Manuel de SADA.38 Caballeros de San Juan de Jerusalén. José SANCHEZ y SANZ. José-Antonio SANCHO. Francisco SANCHO Y EXEA y sus hijos: Nicolás y Manuel SANCHO DE EXEA. Francisco SERRA, natural de Épila.39 Antonio SALVADOR DE CASTRO y su hijo José SALVADOR DE CASTRO. Benito SANSUAIN, padre de Antonio SANSUAIN menor, de Miguel SANSUAIN y de Benito SANSUAIN menor. Juan-Agustín SORIANO. Manuel SORIANO. Manuel SORIANO y ARMEÑIGO, natural de Logroño. Diego de SINUÉS y CORDERA. José de SEBASTIÁN. Benito-José de SEGARRA y SAGARDOY. Luis SÁNCHEZ-MOS- CARDÓN y su hijo Gregorio SÁNCHEZ-MOSCARDÓN. Dionisio Antonio SÁNCHEZ DEL CASTELLAR, notario del número. José-Manuel SÁNCHEZ DEL CASTELLAR y ESPINAL y su hermano. José Manuel SÁNCHEZ DEL CASTELLAR y ESPINAL, notarios.40 Manuel SANJUÁN y CAMPOS y su hermano MIGUEL SANJUÁN y CAMPOS. Pedro-José de SELMA. Pablo SALCEDO. Lorenzo SEGOVIA. Pedro de SEGOVIA. José Cayetano de SUELVES. José de SIESO. Francisco de SIERDE (sic). José-Silverio de SORA. José de SORA. Felipe-Antonio SUÑOL y su hermano José SUÑOL. Jorge SANMARTÍN.

38 Los Hermanos Miguel y Manuel de Sada y Antillón, Caballeros de San Juan de Jerusalén, fueron hijos de Don Juan José de Sada y Secanilla, Hijodalgo, y de Doña María Teresa de Antillón y Veráiz, que capitularon en el 13.02.1671. Eran hermanos del primer Marqués de Sampo - Real, don Fernando de Sada y Antillón. Eran nietos de Adrián de Sada y Azcona, Caballero Hijodalgo, y de Doña Juana de Secanilla; bisnietos de Adrián de Sada, Hijodalgo, Secretario del Santo Oficio, natural de Sos, del Solar de Sada, donde nació el Rey Fernando el Católico. Cfr. A.H.N., OO.MM., Exp. 24569.

39 Francisco Serra y Ezpeleta, fue hijo de don Juan Serra y Ortubia, Infanzón, natural de Épila, y de Rosa Blasa Ardit y Expeleta, ambos casados el 10.10.1680. Don Francisco Serra casó con Doña Beatriz Cavero y Español el 31.12.1698 en San Gil. Ella era hija de don Pedro-Luis Cavero de Ahones, Hijodalgo y de Doña Manuela Español. Cfr. San Gil, Libro 3.°, f. 11. 40 Los Sánchez del Castellar, originarios de , fueron una dinastía de Infanzones que ejercieron de notarios desde 1567 hasta 1738; participaron activamente en la vida municipal de Zaragoza y fueron diputados en varias Cortes. Los hermanos José-Manuel y Juan Francisco fueron hijos del notario don José Manuel Sánchez del Castellar y Bierge de La Sierra y de Doña María Teresa Espiral y Bueno. Cfr. Castán «El Archivo Historico de Protocolos.. .», cit. en n 29.

130 I (1995)

Caballeros Hijosdalgo en las Cortes del Reino de 1702-1704 residentes en Zaragoza

T

José TORRERO DE EMBÚN41. José-Jerónimo TORRERO DE EMBÚN.42 Antonio TREVIÑO (=Fernández-Treviño). Tiburcio TREVIÑO (=Fernández Treviño). José TAFALLES. Alexandro de TALAYERO y MENDOZA.43 Jerónimo de TORRIJOS, renuncia a su calidad de ciudadano.44 José TORRIJOS y ANÉS. José TORRERO DE EMBÚN y MARZO y su hermano Victoriano TORRERO DE EMBÚN y MARZO. José de TUDELA. Antonio TREVIÑO y MOROS. Antonio TREVIÑO y MARTÍNEZ, menor. José TREVIÑO. Valentín TREVIÑO. José Matías de TORRES y TEXADA, notario.

U

Jorge-Jerónimo de ULLE. Juan ULZURRUN DE ASANZA.45 Blas ULZURRUM DE ASANZA y MUÑÁNEZ. José ULZURRUM DE ASANZA y MUÑÁNEZ. Antonio de URREA e Ignacio de URREA, hermanos.

41 Los Torrero son originarios de la villa ducal de Luna, donde eran poseedores de grandes patrimonios, entre ellos la pardina de Villaverde y la Torre de Almalec. Sin dejar sus viejos lares en Luna, fijaron su residencia en Zaragoza en el siglo XV. Don José Torrero de Embún y Altarriba fue hijo de don Jerónimo Torrero de Embún y Francés de Urrutigoiti, Infanzón, y de Doña Leonor de Altarriba y Campurells, ambos capitulados el 11 de Noviembre de 1655 ante Juan Francisco Ibáñez de Aoiz (Cfr. A.H.P., P. 1.017, f. 2226). José Torrero de Altarriba capituló el 5.11.1680 con Doña Tomasa Marzo y Cuber de Bernabé, natural de Daroca, hija de Miguel Marzo y Monforte, hijodalgo, y de Doña Teresa Cuber de Bernabé y Celaya. 42 José-Jerónimo Torrero de Embún y Ximénez de Embún, Señor de Villaverde y de la Torre de Almalec, fue hijo de Juan Jerónimo de Torrero-Embún y Ballorí y de Doña Catalina Ximénez de Embún y Torrero, Cofrades Nobles de San Jorge. El 30.09.1689 casó en Zaragoza con Doña Águeda Manuela de Zuera y Ortasol, infanzona, natural de la villa de Luna, hija de Pedro de Zuera y Artazos, Caballero Hijodalgo, y de Doña Manuela de Ortasol, naturales de Luna. Cfr. A.H.P., Pleitos Civiles, Caja 4.590-2. 43 Don Alejandro Talayero y Mendoza, Caballero Hijodalgo notorio de sangre, fue bautizado en la Parroquia de San Felipe, el 4.01.1692; era hijo de don José Talayero y Borau y de Doña María de Mendoza. Cfr. San Felipe L. 5, f. 57. 44 Don Jerónimo-Nicolás Torrijos y Virto, Cofrade Noble de San Jorge, Hijodalgo, del Consejo de S. M., Notario de los Diputados, Secretario de la Real Cámara, casó con Doña Francisca de An és y Gil, hija de don Juan de Anés y de D.ª Manuela Gil, infanzones; de este matrimonio nació don José de Torrijos y Anés. El Secretario Jerónimo-Nicolás Torrijos fue hijo de Diego de Torrijos, Infanzón y Notario de Zaragoza, y de Doña Francisca Josefa Virto y Belbís. Cfr. A.H.P., Infanzonías, Exp. 288/8 y A.C.A., «Registros de la Real Cámara durante el Reinado de Carlos n», R. 84, f. 256. 45 Don Juan Ulzurrun de Asanza y Marzo, primer Marqués de por Real Despacho de 30.10.1702 de don Felipe V, fue hijo de don Juan Ulzurrun de Asanza y Civera y de doña Victoria Marzo y Cuber de Bernabé, y sobrino del Caballero de Santiago don José Ulzurrun de Asanza. Casó con Doña Josefa Piazuelo. Cfr. A.H.N., OO.MM., Santiago, Exp. 8.269.

I (1995) 131

Rafael Fantoni y Benedí

V

Agustín de VALLADOLID, José de VALLADOLID y Salvador de VALLA- DOLID. José de Valmaseda, Caballero de Santiago, Alguacil Mayor del S.O. 46 Tomás VALLADOLID. Alexos VISUS. Miguel VIRTO DE VERA. Francisco VELASCO. Pedro VELASCO. Miguel VELASCO. José Domingo VAGUER y URRIÉS olim PÉREZ DE OLIVÁN.47 Jacinto VARGAS-MACHUCA. Simón del VILLAR. Diego VALLEJO DE SANTACRUZ. Domingo VIÑUALES mayor. Domingo VIÑUALES menor. Francisco VIÑUALES. José VIÑUALES. Pedro- José de la VIÑA, padre de Francisco, Ignacio, Manuel y Pedro-Lamberto de la VIÑA. Francisco Manuel VIDANIA, Francisco-Severo VIDANIA y José VID AMA. Cristóbal de VILLARREAL, notario, y Luis de VILLARREAL.

X

Gregorio de XULVE. Pedro de XULVE y ANTILLÓN. Agustín XAVIERRE y Matías XAVIERRE. Ignacio XIMÉNEZ DEL CORRAL. José XIMÉNEZ DE LARRUÉS. Manuel Alberto XIMÉNEZ.

Y

El Dr. Baltasar de YANGUAS, del Consejo de SM. José de YANGUAS. Antonio de YEBRA.

Z

Francisco ZIMORRA. Francisco de ZULUETA.

46 Don José de Valmaseda y Naya, Caballero de Santiago, Alguacil Mayor del S.O., fue bautizado en el Pilar el 23.03.1668. Era hijo de don José de Valmaseda y Oro, Caballero de Santiago y de doña Teresa de Naya y Guardiola. Casó con D. a Valera de Escoto y Cavero de Ahones, hija de don José de Escoto y Balonga, Hijodalgo, y de doña Polonia Cavero de Ahones y Andrés. Cfr. A.H.N., OO.MM., Santiago, Expedientes 817 y 818. 47 Don José-Domingo Vaguer Jordán de Urriés, olim Pérez de Oliván, Noble de Aragón. Fueron sus padres don Jorge Vaguer olim Pérez de Olivan y Ximénez de Murillo, Noble de Aragón, Señor de Senegüés, y doña Juana Jordán de Urriés y Martínez de Marcilla, de la Casa de Ayerbe. Cfr.: B.U.Z., Alegaciones Diversas, s/c.

132 I (1995)

Caballeros Hijosdalgo en las Cortes del Reino de 1702-1704 residentes en Zaragoza

ABREVIATURAS UTILIZADAS

A.H.N.: Archivo Histórico Nacional (Madrid). A.H.P.: Archivo Histórico de Protocolos (Zaragoza). A.M.Z.: Archivo Municipal de Zaragoza. D.P.Z.: Diputación Provincial de Zaragoza (Archivo) Exp.: Expediente. L.: Libro (parroquial). Ms.: Manuscrito. OO.MM.: Órdenes Militares. P.: Protocolo (notarial). RR.EE.: Reales Ejércitos. S.O.: Santo Oficio.

I (1995) 133