ESTUDIO PREVIO PARA LA REALIZACIÓN DE UN CONCURSO DE IDEAS PARA LA REDACCIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CONSTRUCIÓN DE UN PUENTE INTERNACIONAL PARA PEATONES Y BICICLETAS SOBRE EL RÍO MIÑO, ENTRE LOS PARQUES ESPAZO FORTALEZA EN GOIAN-TOMIÑO, Y O CASTELINHO EN VILA NOVA DE CERVEIRA (PORTUGAL)

II. INFORMACIÓN TERRITORIAL BÁSICA

TEXTO EN CASTELLANO A. INSERCIÓN TERRITORIAL DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN

1 ENCUADRE GEOGRÁFICO Y TERRITORIAL

A lo largo de siglos y hasta la transición de la Alta a la Baja Edad Media, cuando la fundación de los Reinos peninsulares, las relaciones entre las poblaciones de una y otra margen del Río Miño eran prácticamente las mismas, padeciendo los mismos condicionamientos y las mismas ventajas, que las que existían en las márgenes de cualquier otro río peninsular. Los ríos se constituían como fronteras naturales, pero también como extraordinarias vías de comunicación, propiciaban abundantes pesquerías, propiciaban la fuerza motriz necesaria a las proto- industrias y garantizaban el riego de las tierras vecinas. Desde las primeras ocupaciones humanas del territorio muchos fueron los adelantos tecnológicos adoptados por las poblaciones ribereñas para obviar la naturaleza fronteriza de los ríos y para perfeccionar la explotación de las potencialidades fluviales. Más tarde, con la ya referida definición de los Reinos Peninsulares, y a pesar de los continuos enfrentamientos de los gallegos con los reinos centrales, acompañados por aproximaciones al reino vecino del sur, el Río Miño se convierte entonces y hasta hoy en una frontera permanente y estable entre Portugal y .

Hasta la celebración de los tratados que terminaron con las distintas campañas de la Guerra de la Restauración (1640-1668), fueron incontables las situaciones de tensión bélica, e incluso de guerra, que enfrentaron a los estados fronterizos y que llevaron a la construcción de muchas fortificaciones a una y otra orilla del río. Aun así, y constituyendo un flujo paralelo a este mundo guerrero, abundan los testimonios históricos de la convivencia e interpenetración de las sociedades de una y de otra orilla, incluso con momentos significativos de ayuda mutua entre ambas poblaciones, ante el horror de los dictámenes de los poderes centrales de ambos países.

Con la democratización alcanzada por los dos Estados en el último cuarto del siglo XX, tras décadas de aislamiento y ensimismamiento provocados por los regímenes totalitarios anteriores, se fueron trabajando desde las entidades públicas de uno y otro lado de la frontera múltiples soluciones de aproximación, sobre todo tras la consolidación de la autonomía gallega y de la adhesión simultánea a la Comunidad Económica Europea.

Pasados treinta años de iniciativas comunes en el sentido de fomentar la interrelación de las sociedades de uno y de otro lado del Miño, se puede afirmar que hoy se ha conseguido en la frontera del Miño el nivel más elevado de siempre en el intercambio económico, cultural y social entre ambos países. Atendiendo al pasado que conocemos de las relaciones entre ellos, pensamos que este hecho por sí solo, constituye un marco cívico del que las entidades públicas deben complacerse, pues se va consiguiendo el objetivo perseguido por las políticas aplicadas, siendo también cierto que es mucho lo que queda por hacer, pero de todo esto deben complacerse, sobre todo, y afirmarse los pueblos ribereños del Miño

1.1 ENCUADRE REGIONAL El ámbito de actuación se localiza entre los ayuntamientos de Vila Nova de Cerveira (Portugal) y Tomiño (Galicia, España), situados al noroeste de la Península Ibérica, que se encuadran, en el contexto europeo, en el gran espacio del Arco Atlántico y, dentro de este, en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, espacio de fuerte relación económica comercial y humana, que presenta un gran potencial de desarrollo asentado en las relaciones y cooperación transfronteriza.

LA EURORREGIÓN GALICIA-NORTE DE PORTUGAL.

En el marco del espacio de la macroregión europea del Arco Atlántico, la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal es hoy una realidad que conforma en el ámbito de la Unión Europea (UE-27) un espacio de fuerte interrelación económica, comercial y humana, con un gran potencial de desarrollo. El marco institucional de la Eurorregión, iniciado en 1991 con el impulso de la Xunta de Galicia y de la Comisión de Coordinación de la Región Norte de Portugal al amparo del Convenio Marco Europeo sobre Cooperación Transfronteriza, está representado por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia - Norte de Portugal (GNP- AECT), constituida en el año 2010 con el objetivo facilitar y fomentar la cooperación territorial entre Galicia y el Norte de Portugal.

Este marco institucional contribuyó, con la puesta en marcha de numerosos proyectos de cooperación transfronteriza, al impulso del proceso de formación de un nuevo espacio económico que, sentado ya en la base de una secular relación entre una y otra orilla del Miño, echó a andar con la supresión de las fronteras interiores de la UE, así como al desarrollo de nuevas redes de relaciones institucionales y de un nuevo reconocimiento entre gallegos y portugueses en la común ciudadanía europea.

El crecimiento de las ciudades principales del sistema urbano se concentra en la mayoría de los casos, en la segunda mitad del siglo XX en un proceso que en el caso gallego se expresa en el considerable aumento de población de las siete ciudades principales y en la consecuente expansión territorial de las mismas, siendo los centros económicos más importantes y diversificados ( con 300.000 hab. y A Coruña con 250.000 hab.) los que crecieron en mayor medida que las otras cinco ciudades principales (, , , y , todas ellas con una población próxima a los 100.000 hab.). En el caso del norte de Portugal este proceso de concentración de población y crecimiento urbano se produce alrededor de la fuerte atracción del aglomerado urbano de Oporto (Oporto 240.000 hab, V N de Gaia 300.000 hab., Matosinhos 175.000 hab., Gondomar 170.000 hab., Maia 135.000 hab.) cómo principal centro económico y, en menor medida de las ciudades de Braga (180.000 hab.), Guimaraes ( 160.000 hab.) Vila Nova de Famaliçao (135.000 hab.) y Barcelos (120.000 hab).

El sistema urbano de la Eurorregión se caracteriza por la progresiva conformación de un corredor urbano en la franja litoral atlántica en el que se concentra la mayor parte de la población y las áreas de mayor dinamismo económico. Sobre este corredor norte-sur, bien articulado por las infraestructuras de comunicación (Eje Atlántico), se sitúan los nodos metropolitanos de mayor rango (Vigo y A Coruña en Galicia y Oporto y Braga en el norte portugués) y la mayoría de las principales ciudades del sistema urbano. A diferencia de la Región Norte de Portugal, en la que el sistema urbano gravita alrededor del indiscutible liderazgo de la ciudad de Oporto, que concentra los grandes equipamientos y servicios de nivel regional y actúa como referente global del norte portugués, el nivel superior del sistema urbano gallego lo conforman las áreas urbanas lideradas por las ciudades de Vigo y A Coruña, que junto con la ciudad de Santiago de Compostela –como capital administrativa de la comunidad autónoma– constituyen los principales nodos de referencia tanto interior como exterior.

La Eurorregión Galicia - Norte de Portugal, incluye la totalidad de la Comunidad Autónoma de Galicia en la parte española y la Región Norte de Portugal, y cuenta con una superficie de 50.861 Km2 y con una población (año 2011) de más de 6,5 Millones de habitantes.

ÁREA FUNCIONAL DE VIGO

Alrededor de la ciudad de Vigo se organiza la mayor área urbana de Galicia, que, estratégicamente situada en el centro geográfico del Eje Atlántico que articula el espacio principal de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, abarca el sur de la provincia de Pontevedra –26 municipios– con una superficie de unos 1.650 km2, y una población próxima a los 600.000 habitantes. Esta importante área urbana se conforma alrededor de la extraordinaria ría en la que se localiza la ciudad central y se extiende hacia el sur hasta el río Miño, en la frontera con Portugal, englobando las comarcas del Baixo Miño, el Condado y la Paradanta.

El puerto constituye un elemento esencial de la economía tanto de Vigo como regional. Constituye el origen del desarrollo industrial de la ciudad y de su área funcional, conformada alrededor de la extraordinaria ría que lo acoge. Además la ciudad de Vigo acoge otros importantes equipamientos e infraestructuras de carácter regional que permiten garantizar una idónea cobertura de los servicios urbanos más especializados en el conjunto del área funcional, y actuar como centro de atracción de iniciativas, de generación de procesos de desarrollo y de innovación, y de enlace de este territorio con las dinámicas globales.

1.2 ENCUADRE COMARCAL En el contexto de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, los territorios de los ayuntamientos de VN Cerveira y Tomiño se integran en un espacio comarcal más amplio: el denominado Valle del Miño transfronterizo que corresponde a las tierras del valle que forma el río Miño en su último trecho, antes de entregar sus aguas al océano Atlántico, en el que se integran las comarcas del Baixo Miño en la parte gallega y del Alto Minho en la portuguesa.

Ambos ayuntamientos ocupan un lugar centrado no sólo dentro de esos dos espacios comarcales, sólo en apariencia alejados por el río, sino también en el que alcanza a dos de las áreas urbanas más importantes de la Eurorregión, como son el área funcional de la ciudad de Vigo, la mayor de Galicia y referente del sur de la comunidad autónoma, y la de las ciudades de Oporto y Braga, principales referentes urbanos del norte de Portugal. Es esta una cuestión relevante para caracterizar correctamente la potencialidad de este territorio que conforman el ayuntamiento de Tomiño y VN Cerveira: la de ser charnela, locus geográfico y socioeconómico equidistante de ambas áreas funcionales y, por tanto, constituir una zona de notorias expectativas de desarrollo, precisamente por estar a caballo de esas dos áreas dinámicas, cada vez más interconectadas, después de que las barreras fronterizas se fueran difuminando y que las personas, las mercancías, los capitales se muevan por las dos áreas sin tantos atrancos, y los negocios y el ocio se desarrollen en el territorio de una u otra ribera del río, indistintamente, y con un factor añadido de potencial desarrollo.

Ambas comarcas –Baixo Miño y Alto Minho– aún con sus particularidades, comparten potencialidades y aspectos críticos, endógenos y exógenos, que son determinantes en el contexto de la definición de una visión para la articulación territorial, entre los que destacan:

 Una localización privilegiada sobre el eje Puerto-Braga-Vigo-Coruña.

 Una envolvente, tanto del lado español como del lado portugués, dominada por sistemas metropolitanos de gran dimensión y potencial, cuyas dinámicas propias tienen necesariamente que ser asumidas como oportunidades.

 Una fisiografía variada, combinando el litoral con valles, sierras y la montaña interior.

 Un potencial endógeno basado en una demografía positiva y en la ventaja de combinar la cercanía a las áreas metropolitanas de Vigo y Puerto con las virtudes de la vida en medio rural.

 Un importante atractivo turístico en los ayuntamientos ribereños, que se integra en un conjunto de gran belleza paisajística, valor ambiental y patrimonial, articulado por el río Miño.

LA COMARCA DE O BAIXO MIÑO.

En la orilla gallega, la comarca de O Baixo Miño está compuesta por los ayuntamientos de A Guarda, Oia, O Rosal, Tomiño y Tui. El estuario del río Miño es el contexto geográfico que da unidad a esta comarca que, con una extensión total de 315,2 km2, conforma el extremo sudoccidental de la provincia de Pontevedra y de la Comunidad Autónoma de Galicia. Los ayuntamientos de O Baixo Miño conforman hoy una mancomunidad intermunicipal de servicios.

La comarca de O Baixo Miño es un territorio clave en las estrategias de integración supraregional en el área de mayor potencialidad y dinamismo de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Por aquí discurren las principales infraestructuras de comunicación y se conectan los principales cascos urbanos, dándose aquí también la conexión a través de otros elementos articuladores como el recorrido portugués del Camino de Santiago y los corredores ecológicos del Miño y del litoral atlántico.

Los centros organizadores de esta comarca se sitúan en los extremos de la misma, Tui y A Guarda, con perfiles económicos diferentes y, por eso, complementarios. El primero aglutina los servicios administrativos de la comarca y los principales equipamientos comerciales, que hace de Tui un pequeño área de mercado interior que alcanza hasta Tomiño. A Guarda, más relacionada con las actividades ligadas al mar, actúa asimismo de centro para su área inmediata, que alcanza al propio municipio, a Oia y a O Rosal.

LA CIM DEL ALTO MINHO

En la orilla portuguesa, el espacio comarcal se denomina Comunidad Intermunicipal (CIM) del Alto Minho, y engloba los municipios que corresponden a la Unidad Territorial Estadística de Nivel III (NUT III) del Miño-Lima: Arcos de Valdevez, Caminha, Melgaço, Monção, Paredes de Coura, Ponte da Barca, Ponte de Lima, Valença, do Castelo y Vila Nova de Cerveira.

El Alto Minho se beneficia de la coherencia de dos valles en torno a los ríos Miño y Lima, que dieron solidez a los sistemas urbanos continuos. Aunque el perfil de ocupación del territorio hace resaltar la gran dispersión del espacio construido, es posible percibir una gradual consolidación de dos sistemas urbanos continuos, en los que las parroquias urbanas constituyen nodos centrales que arrastran progresivamente a las parroquias vecinas:

El sistema urbano de frontera que recorre el arco definido por los ayuntamientos de Caminha, Vila Nova de Cerveira, Valença, Monçao y Melgaço.

El sistema urbano interior que integra los ayuntamientos de Viana do Castelo, Ponte de Lima, Ponte da Barca, Arcos de Valdevez y Paredes de Coura.

En la ordenación del sistema de frontera en la orilla del río Miño es posible destacar la centralidad asumida por las ciudades de Viana del Castelo y Valença, como polos urbanos de atracción regional, así como el papel de los núcleos urbanos de las villas en el refuerzo de la cohesión interna por la articulación y acercamiento entre los sistemas urbanos y rurales. 1.3 ENCUADRE LOCAL

TOMIÑO

El Ayuntamiento de Tomiño se encuentra enmarcado por la Serra de Argallo al oeste, que lo separa del municipio de O Rosal y de Oia; al norte, por la prolongación de los montes de A Groba y de Gallinero, que lo delimita de los municipios de Baiona y Gondomar; al este continúan las estribaciones de esta sierra, que va perdiendo altitud a medida que se acerca a las terrazas fluviales del Miño, relieve que lo separa del municipio de Tui; y al sur, con el río Miño, límite fronterizo natural con Portugal. El Ayuntamiento de Tomiño cuenta con una superficie de 106,6 km2 y está constituido por 15 parroquias. El ámbito de actuación se localiza en la parroquia de Goián, al sur del Ayuntamiento.

El sistema de asentamiento poblacional está caracterizado, como en la inmensa mayoría de los ayuntamientos de la franja litoral sur de Galicia, por la dispersión de las edificaciones por el territorio y una endeble conformación urbana. Este sistema, estructurado alrededor de las 15 parroquias que constituyen el ayuntamiento, cuenta, según el IGE, con 134 entidades singulares, 63 núcleos de población y 132 núcleos diseminados. Las actividades y servicios urbanos se concentran, al igual que los principales equipamientos, en los dos núcleos urbanos con los que cuenta Tomiño: O Seixo y Goián.

El núcleo de O Seixo es el principal núcleo urbano de Tomiño y sede de la administración local. Este núcleo está ordenado alrededor de la Plaza do Seixo, plaza principal de la villa en la que se encuentra la Casa Consistorial, la plaza de abastos y el juzgado de paz, y de la carretera PO-351 (carretera de Gondomar).

El otro núcleo urbano de Tomiño es la villa de Goián. Nacida al pie de un tradicional paso del río Miño –y de las fortificaciones de defensa del mismo– y de la carretera que une Tui y A Guarda (PO-552), su vida y su historia están vinculadas al río y a su condición fronteriza. La villa está organizada alrededor del eje que marca la Avenida Ordoñez, calle que une el casco urbano con la ermita de San Roque (lugar en el que se erigía la fortaleza de Nuestra Señora de la Concepción, elemento principal del sistema de fortificaciones fronterizas de esta orilla del río) y que continúa hasta el muelle del Ferry en el río, que hasta el año 2004 (inauguración del Puente de la Amistad) constituía un paso fronterizo.

VILA NOVA DE CERVEIRA

El ayuntamiento de Vila Nova de Cerveira por su parte, se localiza en la Región del Norte de Portugal (NUT II), en la sub-región Minho-Lima (NUT III). Es uno de los diez municipios del distrito de Viana del Castelo. Al norte hace frontera con el Río Miño y consecuentemente con España, al sur con el ayuntamiento de Ponte de Lima, al este, Valença y Paredes de Coura y al oeste limita con Caminha.

Cuenta con una superficie de 108,60 km2 y una población de 9.253 habitantes. Se encuentra dividido administrativamente en 15 freguesías, entre ellas la de Vila Nova de Cerveira en la que se sitúa el ámbito de actuación.

El Municipio se sitúa entre las cuencas hidrográficas de los ríos Miño, al norte, y Coura, al Sul. La delimitación entre estas cuencas la define una línea de cimas que se desarrolla en dirección este-oeste, desde el interior del municipio, prolongándose hacia el oeste a través del Alto de la Pena y del Monte de Góis. Este sistema montañoso define, con sus abruptas laderas, una separación clara entre la orla litoral y el interior del ayuntamiento. El contacto y la transición entre estas dos zonas se efectúa a través de la orla de ribera, llana, que corre adyacente al río Miño, ampliándose y penetrando gradualmente, cara el norte, al interior, en las freguesías de Campos, Nogueira y Vila Meã.

El sistema de asentamientos, revela la condición morfológica del ayuntamiento, distinguiéndose tres situaciones distintas en términos de ocupación del suelo: la franja ribereña, el interior montañoso y un área de transición que corresponde a un área interior actualmente abierta al exterior a través de la autopista A-3 (Sapardos).

El área litoral, adyacente al río Miño, presenta una estructura de ocupación de pequeños asentamientos que se transformaron en uno continuo más o menos urbano apoyado en la carretera nacional EN 13 y en la línea de ferrocarril del Miño. En esta situación está la sede municipal, con mayor concentración de equipamientos y servicios. El interior del ayuntamiento tiene una estructura de ocupación de carácter rural caracterizada por pequeños asentamientos dispersos, en los que predomina la vivienda. Los ayuntamientos de Tomiño y Vila Nova de Cerveira comparten actualmente equipamientos y servicios, existiendo una estrecha relación y un gran flujo de personas entre los núcleos urbanos de las parroquias de Goián y Cerveira.

Situados uno frente a otro en las márgenes del río Miño existen dos grandes parques: El parque de O Castelinho en el núcleo urbano de Vila Nova de Cerveira y el Espazo Fortaleza al pie del núcleo urbano de Goián. Este último, llevado a cabo entre los años 2010 y 2011, supuso la recuperación y puesta en valor del espacio alrededor de la Fortaleza de San Lourenzo y la playa de Goián, y constituye actualmente uno de los espacios públicos más relevantes y concurridos del Baixo Miño por las excelentes características del mismo.

Ambos parques están localizados en el punto más estrecho del curso del río, apenas separados por 180 metros, y constituyen los principales espacios para el ocio de sus respectivos ayuntamientos.

El estrecho del río entre ambos parques constituyó históricamente un paso para comunicar el conjunto de fortalezas entre sí, e influyó, además, en el origen de estos dos núcleos urbanos. Siglos atrás el río estaba atravesado en ese punto por un puente de barcas que conectaba el sistema de fortificaciones de una y otra orilla. Tiempo después, en ese punto operó un transbordador que trasladaba pasajeros de una a otra margen del río, hasta la construcción del Puente de la Amistad en el año 2004.

El ámbito de actuación, se localiza precisamente en este tramo estrecho que separa las villas de Goián y Cerveira, en un punto intermedio del último trecho del río, a unos 13 km de su desembocadura. Se trata de una zona navegable de importante atractivo turístico, que se integra en un conjunto de gran belleza paisajística complementada con magníficos parques de ocio ya existentes en su respectiva ribera (el Parque del Casteliño en Cerveira y el Espacio Fortaleza en Goián), playas fluviales y sendas peatonales, siendo uno de los puntos de mayor actividad y relación entre los dos países. Los singulares valores ambientales y paisajísticos de este espacio ribereño (incluido en la Red Natura 2000) en el que se encuentra una de las mejores playas fluviales del río Miño y la calma de la lámina de agua, hacen de la zona un lugar idóneo para la práctica de actividades y deportes acuáticos.

2 CARACTERIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

2.1 MEDIO FÍSICO

2.1.1 Climatología El ámbito pertenece a la región eurosiberiana, provincia atlántica-europea y subprovincia cántabro-atlántica, y se adscribe al sector galaico- portugués. Dominio climático oceánico húmedo con tendencia a la aridez estival.

Temperatura y humedad

La presencia del río Miño reduce las amplitudes térmicas de los ayuntamientos en la franja riverense. Con todo existen diferencias notables de temperatura y precipitación entre las zonas altas y el fondo del Valle, creándose dos microclimas diferenciados fundamentalmente por la temperatura.

La temperatura media anual es de 14,3º C y ausencia de heladas. En enero varía entre 7,5º C en la zona interior y los 10 ºC en la franja riverense, mientras que en julio es de 20 ºC aproximadamente en todo el territorio municipal.

Como consecuencia de la cercanía del océano, el grado de humedad relativa es elevado, con valores superiores al 80%. Hay que señalar la existencia de bancos de niebla, que en invierno y primavera suben por el lecho del Miño.

Precipitaciones

La pluviosidad media anual varía entre los 1400 - 1600 mm en la franja riverense hasta los 1800 mm en el interior. Esta precipitación se encuentra distribuida por más de 150 días, repartida de septiembre a junio. En enero, la pluviosidad media supera los 200 mm, reduciendo en julio a poco más de 25 mm.

Aunque la precipitación anual es alta, mediante un análisis de la distribución estacional se observa que existen desfases entre los valores obtenidos. De esta forma, se diferencian dos estaciones que absorben la mayor parte del agua (invierno y otoño), una tercera donde se origina un valor medio y una cuarta (verano) donde se produce un valor mínimo. Nubosidad e Insolación

Los meses del año con más días nubosos son noviembre, diciembre y enero y los más soleados junio, julio y agosto.

Respeto a la insolación, esta varía entre 2.400 a 2.500 horas de sol al año, consiguiendo el valor más alto en julio, con cerca de 300 horas.

Viento

Respecto al viento, en la zona de valle en la que se encuentra el ámbito de actuación, sus efectos resultan muy atenuados por el abrigo que le proporcionan las sierras que lo rodean, al norte la Serra de Argallo y por el sur los montes de Cerveira en Portugal.

En el ámbito de actuación, la velocidad alcanzada por el viento suele adoptar un valor igual o superior a 55 km/h durante unos 20 días al año. En el año 2010, hubo un valor poco frecuente de 91 km/h.

2.1.2 Morfología El último tramo del bajo valle del río Miño, que se corresponde con la zona de la desembocadura que se caracteriza por una intensificación de la deposición de materiales y la formación de bancos de arena. En esta zona en concreto existen varias islas como las Islas de los Amores, de la Boega y de la Morraceira, en aguas portuguesas, y la Isla Vaqueriza en aguas gallegas que resultan de estas deposiciones.

El relieve se caracteriza por tratarse de un amplio valle cerrado por sendas bandas montañosas de escasa altitud y formas suaves, la Sierra de Argalo en Galicia, con una orientación NNE-S y altitudes entre 300 y 500 m, y la Serra da Gávea, con altitudes entre los 300 y los 637 m. que, con forma de arco, envuelve la zona en la que se emplaza Vila Nova de Cerveira, y la de Gois, una pequeña sierra de entre 319 y 344 m de altitud, muy próxima al río Miño, que cierra por el este la Serra da Gávea. Ambas se localizan en Portugal. De esta manera, el conjunto se localiza en una zona bastante llana, cruzada por el río Miño y está enmarcado de forma casi circular por varias bandas montañosas, confiriéndole la forma de una pequeña cuenca protegida por estas bandas.

La parroquia de Goián y la freguesía de Vila Nova de Cerveira, se sitúan en el que se conoce como “Estuario del Miño”; este presenta una morfología muy plana. Los bancos de arenas afloran en las mareas bajas. Los materiales arrastrados por el río, sedimentan y son colonizados por la vegetación. Forman islas, que en los períodos invernales con fuertes lluvias y mareas vivas, quedan prácticamente sumergidas. Estos materiales arenosos también forman bancos de arena en la desembocadura tanto en la parte española, como las que se producen en la desembocadura del río Coura en Caminha (Portugal).

El límite medio de penetración de la marea se sitúa a los 35 km. El estuario alarga los últimos 15 km y vuelve estrechar en la embocadura por la presencia del monte Santa Tecla y por el desarrollo de una base de sedimentos. En la zona más larga (cerca de 2 km), tiene lugar una dinámica compleja resultado de la interacción de procesos fluviales y marinos. En esta zona, la mayor parte del desagüe se concentra en un Canal principal sinuosa, limitado por bancos de arena de distintos orígenes.

En la embocadura del estuario, las islas Ínsua Nova y Ínsua Vella delimitan dos canales (norte y sur), que determinan la forma del desagüe. Las profundidades máximas se localizan en la embocadura, donde el Canal tiene una profundidad de 4 m por debajo de cero hidrográfico.

Los bancos de arena están en continua evolución. Gran parte de ellos sólo son inundados en las pleamares de las mareas vivas. La construcción de embalses desde los años 60 limitó las puntas de crecida e incrementó la sedimentación en el estuario.

Tras el establecimiento de una línea de transbordador entre las localidades de Camina y A Pasaxe en 1994, se realizan dragados periódicos para permitir el tráfico, lo que cambió la dinámica sedimentaria.

2.1.3 Topografía y pendientes El Valle del Miño es de gran amplitud y con altitud prácticamente nula con respeto al mar. La mayoría del territorio del valle está situado a menos de 50 m de altitud, mismo en zonas distantes del río Miño, pero con todo, está rodeado por grandes alturas, Sierras de Galiñeiro y Argallo, siendo tierra de grandes escarpas y laderas de fuertes pendientes como en el caso de San Nomedio (As Neves) y Santa Tegra. En la zona de actuación, se advierte la condición de un valle de muy poca pendiente, abrazado por los estribos de la sierra de Argallo y de A Grova en Tomiño y las sierras de Gávea, Salgosa y Covas en Cerveira.

Las estribaciones de estas sierras van perdiendo altura a medida que se acercan a las terrazas fluviales del Miño, constituyendo un relieve que se sucede en escalones de una horizontalidad casi perfecta.

En relación a las pendientes, se trata de una zona de valores en general bajos. Gran parte del territorio se sitúa en pendientes menores del 6%, si bienes y aprecia la existencia de un relieve secundario alomado que puede dar lugar a zonas de pendiente media y alta. Este es el caso de la situación de la Fortaleza de Goián, que tiene hacia el Miño una pendiente de entre el 13 y el 25 %, como es normal en las edificaciones defensivas, mientras que la zona de Vila Nova de Cerveira, de otro lado del río es prácticamente llana.

2.1.4 Geología y geotecnia Se observa una gran extensión de materiales cuaternarios depositados por el río. En relación con la zona de actuación, la colina sobre lo que se asienta la fortaleza de San Lourenzo está conformado por rocas ígneas, en concreto granitoides calco alcalinos y en menor medida granitoides alcalinos.

Atendiendo a la permeabilidad, al encontrarse la zona de estudio en zona de granitoides calco alcalinos posee una permeabilidad baja, y está rodeada de zonas cuaternarias de permeabilidad media alta (depósitos de las terrazas del Miño (QT4) y depósitos más recientes de tipo arenoso (QP) y coluviales (QC)).

Las características geotécnicas del ámbito de actuación se exponen de forma detallada en el Anexo que acompaña a este Estudio Previo, en el que se recogen los trabajos de campo realizados, encaminados a la caracterización de los materiales existentes en el subsuelo de dicha zona.

2.1.5 Hidrología El río Miño (el segundo río de la Península Ibérica en caudal, después del Ebro), nace en España en la sierra de , penetra en Galicia por el sureste y atraviesa en diagonal su territorio hasta desembocar en el océano atlántico entre Camina y A Guarda, tras un recorrido de 300 km. En los últimos 70 km delimita la frontera entre Portugal y España.

En el último trecho presenta un bajo índice de sinuosidad y una pendiente promedio muy escasa y bastante homogénea (0,06%) superando los 400 metros de anchura en algunas secciones a partir de As Neves, donde comienza la formación de depósitos fluviales. Su máximo caudal se registra en febrero y el mínimo entre julio y septiembre, cuando se presenta un considerable déficit hídrico.

En su parte media, el río sufre cambios geomorfológicos ecológicos muy importantes. Así, la influencia de las mareas se hace notar a lo largo de sus últimos 35-40 km de lecho y las orillas pasar de mostrarse rocosas y relativamente abruptas, a presentar un predominio de materiales finos (arenas y limos) ya desde las cercanías de Tui, lo que, teniendo además en cuenta el escaso rango batimétrico de este tramo estuárico, con una máxima profundidad de 4 m por debajo del cero hidrográfico en su desembocadura, favorece la aparición de islas llanas de origen sedimentario.

La penetración del agua salada es bastante limitada. Aun así, el flujo de las mareas llega hasta Tui, 30 km aguas arriba de la desembocadura del río, produciéndose la combinación de agua doce y salada, que saliniza ligeramente el agua del estuario.

2.1.6 Paisaje La realidad paisajística en la que se encuadra el ámbito de actuación tiene como base el río Miño, en el tramo ribereño que lo separa de Portugal, y que configura la comarca de O Baixo Miño, de las tierras del último trecho, a las que le da nombre: las tierras de Tui, Tomiño, O Rosal y A Guarda, orilla derecha, y las de Monçao, Valença, Vila Nova de Cerveira y Caminha, en la orilla izquierda.

El río Miño es la línea neurálgica de un amplio, complejo y, a todas horas, variado territorio: geológica, morfológica, climática, edafológica, faunística, económica y funcionalmente entendido; un territorio intensamente ocupado, en unidades poblacionales diversas y jerárquicamente relacionadas, que de la lugar a una fuerte antropización del territorio y del paisaje a lo largo del curso del río.

Además de constituir el elemento esencial del paisaje que genera la presencia constante del agua y de proporcionar agua para el consumo, el río y un elemento esencial para la vida de las comunidades que asientan en el territorio por cuanto les proporciona alimento, energía, canal de transporte, además de resultar un elemento esencial para ciertos cultivos, un reservorio de biodiversidad y un espacio de ocio.

Aparte del río Miño, elemento esencial del ámbito en el encuadre territorial del Baixo Miño, también hay que destacar las sierras prelitorales y los montes de interior, tanto de la orilla portuguesa cómo española, que conforman una gran unidad geográfica, y desde las cuáles se ofrecen magníficas vistas del río.

El valle fluvial del Miño en su dirección este-oeste, hacia la desembocadura, presenta una topografía más pronunciada del lado portugués, lo que obligó a una cierta cercanía de sus asentamientos con la orilla, y más generosa hacia Galicia, donde otra cadena montañosa más lejana separa del entorno peri-urbano de Vigo -al norte- y establece con sus laderas hacia el sur la comarca denominada del Baixo Miño.

Este conjunto compuesto por una gran cantidad de núcleos, combinación de múltiples lugares de origen y razones diverso que se articulan en base a criterios tradicionales de un minicultivo propio de una población abundante y dispersa, desarrolló gracias a un microclima generoso y a la presión metropolitana un presente de clara concepción industrial y urbana en un entorno de base rural. Mezcla de dispersión, convivencia rural-urbano, presión turístico- residencial, reestructuración industrial e infraestructural, pero sobre todo lugar de paso, surge cómo un lugar paradigmático de una situación prototípica del paisaje gallego y portuguesa actual, esto es: un paisaje mezcla de paisajes, o lo que y es lo mismo: una estructura de múltiples escalas.

En el ámbito de actuación destaca la percepción del paisaje de Vila Nova de Cerveira, desde el Espacio Fortaleza de Goián, y viceversa, aunque las visuales transversales a lo largo del frente litoral acercan también interesantes perspectivas cruzadas del territorio.

2.2 MEDIO BIÓTICO El territorio del Baixo Miño acoge uno de los ecosistemas más ricos y variados de Galicia, que además posee algunos endemismos de flora y fauna que lo convierten en un espacio ambiental único.

2.2.1 Vegetación y usos del suelo En el ámbito encontramos resto de arbolado autóctono (robles) mezclados con arbolado de repoblación, con pino, acacia y eucalipto, además de la vegetación de ribera que acompaña los diferentes cursos de agua existentes y naturalmente el curso principal, el Miño.

En relación con los cultivos se presenta uno predomino de viñedos, y abundantes cultivos de plantas ornamentales que es una de las actividades agrícolas importantes del bajo Miño.

La zona del estuario presenta una extensa superficie de junqueras, praderas de ciperáceas y vegetación helofítica, con predominio de la carriceira de Phragmites australis, así como manchas de salgueiral pantanoso, en Salcidos y áreas vecinas. Las junqueras y praderas húmedas, así como áreas de bosque ripario, caracterizan las vecinas islas de A Canosa, Morraceira do Grilo, Morraceira das Barandas y Os Charcos. Aguas abajo de la isla Boega y las cercanías de a Pasaxe, hay algunos bancos arenosos intermareales, más extensos del lado portugués, y orillas limo-arenosas, parcialmente cubiertas de praderas de Zostera noltii y otros tipos de vegetación halófila. La extensión de dunas es escasa y se restringe a la desembocadura (playa de Camposancos).

Río arriba la vegetación helofítica se ratifica, pero abundan las formaciones de Ranunculus, Potamogeton y otros hidrófitos en aguas superficiales, con pequeñas pero interesantes muestras de bosque de ribera (asociación Senecio bayonensis-Alnetum glutinosae) en algunos tramos de orillas e islas, como A Vaqueriza. En el tramo alto del río, por encima de Caldelas de Tui, y asociada a orillas rocosas y bancos de grava residuales, destaca la presencia de interesantes salgueirales riparios de la asociación Salicetum salviifoliae, endémica del occidente ibérico y con un área de distribución muy reducida en Galicia.

Entre los elementos florísticos, debe remarcarse la variedad de sauces, entre los que aparecen algunas especies infrecuentes o de distribución marginal en Galicia (Salix aurita, Salix eleagnos, Salix paui, Salix triandra, Salix salviifolia). Otras plantas en situación similar son Jasione lusitanica, Stauracanthus genistoides y Corema album en las dunas, y Narcissus cyclamineus, Isoetes boryana y Utricularia minor en ambientes asociados al río.

De mayor importancia conservacionista son una serie de taxones, también propios de ambientes húmedos o acuáticos, como Chaetopogon fasciculatus subsp. postratus y Nymphoides peltata (considerados en peligro crítico la escala estatal), Scirpus pungens (en peligro) y Scirpus triqueter (vulnerable). El Baixo Miño fue calificado área importante para la flora amenazada española (Libro rojo de la flora vascular amenazada de España, 2003).

2.2.2 Fauna Entre los invertebrados, especial interés presentan las poblaciones de algunos moluscos doceacuícolas raros, como determinados Sphaeriidae y varios bivalvos de gran tamaño.

De gran importancia por la variedad de su fauna ictiológica, única en el contexto gallego, que incluye 13 taxones de pescados continentales autóctonos y varias especies amenazadas y endémicas, como la lamprea y el salmón, que se encuentra en su límite meridional de distribución en Europa, la forma migratoria de la trucha o reo, la zamborca o sable, a saboga, el barbo, el cacho, la boga del Duero, a barbela, la anguila, y el espinoso.

Por otra parte, en el tramo más bajo es frecuente a presencia de especies eurihalinas (tolerantes de la salinidad), como el robalo, los múgeles, el pescado rey y la solla.

La fauna herpetológica es notablemente rica, e incluye 17 especies, 7 de ellas endémicas, y varios elementos amenazados o de área de distribución muy reducida en Galicia, de manera que el Baixo Miño fue calificado recién como área importante para la herpetofauna española (Atlas y Libro rojo de los anfibios y reptiles de España, 2004). Entre los anfibios sobresale la presencia del sapo de espolones, las tres especies de tritones propias de Galicia y la salamandra rabilonga. Entre los reptiles, la Tortuga leprosa mantiene aquí posiblemente su única población autóctona en Galicia.

El estuario es también un enclave importante para las aves acuáticas y la avifauna ligada a formaciones de vegetación palustre. Destaca en el contexto autonómico su núcleo invernante de cormorán grande. Entre las anátidas, durante el invierno predominan la cerceta y el lavanco. Asimismo, está presente un pequeño núcleo de mergo cristado. Variada población de limícolas, sobre todo en los pasos migratorios, con predominio de la gabita, la píldora cenicienta, el mazarico chiador, el pilro común y el pilro tridáctilo. Esta última especie, así como la píllara de las dunas, tienen en esta zona su principal cuartel de invernada en Galicia. Presencia frecuente de limícolas escasas, como la becacina pequeña o el pilro oscuro.

Entre otras aves de presencia singular en el noroeste de España y que visitan la zona cabe citar el mergullón de cuello negro, el cullereiro, la tartaraña de las junqueras, el águila pescadora, el esmerillón o la lechuza de las junqueras.

Especial importancia revisten sus poblaciones nidificantes y migradoras de paseriformes de carriceira, entre los que destacan por su rareza la folosa unicolor, la folosa acuática y la subespecie endémica del escribiente de las cañas. Otras especies características, algunas de ellas principalmente fuera del ámbito del estuario, son el bilurico de las rocas, el picapeixe y la golondrina de las barreras.

Entre los mamíferos vinculados a los cursos fluviales se encuentran el desmán ibérico, la musaraña de Cabrera, la rata de agua y la nutria, así como el asilvestrado visón americano.

2.2.3 Espacios naturales protegidos Los ecosistemas que se conforman en el Valle le confieren tal singularidad que en él se encuentran dos ámbitos propuestos como lugares de importancia comunitaria que forman parte de la Red Natura 2000:

 La Zona de especial protección para las aves, ZEPA “Estuario del Miño” (ES0000375). El territorio delimitado se sitúa en los ayuntamientos de Tomiño, O Rosal, y A Guarda; abarcando una superficie de 1.688 ha.

 El Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), declarado Zona de Especial Conservación ZEC “Baixo Miño” (ES1140007); tiene una superficie algo mayor, exactamente 2.791,64 ha. y forma una unidad con el lado portugués del estuario, declarado ZEPA “Estuario de los ríos Minho y Coura” (PTZPE0001) y LIC “Río Minho” (PTCON0019).

2.2.4 Hábitats Los hábitats de interés comunitario, incluidos en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE), y las especies del anexo II, en la ZEC Baixo Miño son los siguientes:

2.3 MEDIO SOCIECONÓMICO El estudio del medio socioeconómico se fundamenta en la necesidad de reflejar las relaciones existentes entre los diversos componentes de la sociedad y sus actividades económicas.

Los núcleos urbanos de Tomiño y Vila Nova de Cerveira estuvieron fuertemente interrelacionados durante siglos. Ambas regiones comparten equipamientos y servicios, lo que posibilita que entre ellas exista una estrecha relación tanto económica, social y cultural, desencadenando un gran flujo de personas moviéndose de un núcleo a otro.

2.3.1 Población

Ayuntamiento de Tomiño

El Ayuntamiento de Tomiño cuenta con una población en el año 2015 de 13.662 habitantes, resultando una densidad de población de 128,16 habitantes/km2.

Respeto de la evolución poblacional, el municipio experimentó un ascenso en su población en los últimos años, pasando de contar en el año 2004 con 11.776 habitantes, a 13.707 habitantes en el año 2014, año en el que se produce un ligero descenso hasta el día de hoy, posiblemente como consecuencia del movimiento migratorio derivado de la actual crisis económica.

Tomiño forma parte de esa franja costera gallega que, a excepción de estos últimos años, venía creciendo en población por encima del promedio provincial y comarcal. Esto se debe fundamentalmente al precio asequible de las viviendas en esta época reciente de gran desarrollo y periurbanización. Esta última consiste en el desplazamiento de la población de las ciudades a lugares rurales próximos, dando lugar a un modelo de ciudad desconcentrada y dispersa que hace cada vez más imprecisas las diferencias entre lo rural y el urbano.

A La margen del incremento poblacional total del ayuntamiento es necesario prestar también atención a su estructura por edades. En este ámbito, debemos hablar de los 1.921 niños y niñas de 0 a 14 años, que representan el 13% de la población, frente al 11% que según el IGE suponen estas edades en el promedio gallego. Esta importancia de la población infantil hace prever para el futuro a medio plazo una población nueva, con tasas de natalidad importantes, que sigue demandando servicios propios de los territorios en crecimiento: servicios de conciliación de la vida familiar y laboral, educación, formación, etc.

Respeto al dato de nacimientos y defunciones, en el año 2013 se registraron 97 nacimientos y 109 defunciones. La tasa bruta de natalidad por mil habitantes es de 6,9, y la tasa bruta de mortalidad de 7,8. El Ayuntamiento de Tomiño está un poco por debajo del promedio de Galicia en cuanto a la tasa de natalidad (7,2) y casi igualada con la de la provincia de Pontevedra (7,7), y está por debajo de la tasa de mortalidad autonómica (11) y de la provincia (9,3). El índice de envejecimiento del ayuntamiento, que representa el número de personas de 65 o más años por cada 100 personas menores de 20 años, es de 107,1, inferior al de la provincia y al total de Galicia, que son de 113,3 y 146,1 respectivamente.

Respeto a la pirámide poblacional del Ayuntamiento de Tomiño, en el año 2015 muestra una base normal, presentando el mayor crecimiento en la franja de edad los 30 y 54 años.

Ayuntamiento de Vila Nova de Cerveira

Con aproximadamente 108,5 km2, el ayuntamiento de Vila Nova de Cerveira cuenta con 9.253 habitantes (INE 2011), lo que resulta una densidad de 85,28 habitantes/km2. Con todo, las parroquias del litoral (con excepción de Vila Meã), registran densidades poblacionales superiores a 100 hab/ Km2, destacándose Vila Nova de Cerveira con 431,33 hab/Km2.

En términos demográficos Vila Nova de Cerveira presenta una tendencia común a la mayor parte del territorio nacional: un decrecimiento en el número de efectivos. Así, se denotan tres momentos distintos: en el período 1991- 2000, el número de residentes en el ayuntamiento fue objeto de un ligero decrecimiento; de 2000 a 2003, se registró un ligero incremento de población y, finalmente, el período polvos 2003 se verificó de nuevo decrecimiento de la población residente, aunque sutil, situación similar a la del ayuntamiento de Tomiño.

Respeto a la tasa de natalidad verificada en el ayuntamiento, se comprueba que es baja, mismo cuando se compara con la tasa a nivel nacional y en la región que también registra un decremento en la última década.

En lo que concierne a la Tasa Bruta de Mortalidad, Vila Nova de Cerveira sigue presentando una tasa bastante más elevada cuando se compara con los valores registrados a nivel del territorio nacional y de la región Norte, donde el ayuntamiento sigue registrando valores muy por encima del promedio nacional y de la región. Conviene destacar que el envejecimiento de la población conducirá a un aumento de la tasa de mortalidad en los próximos años.

A la par de este indicador se constata que la población del ayuntamiento entre el período 2001-2011 envejeció, aumentando los índices de envejecimiento, dependencia y longevidad. El incremento de estos indicadores ocurrió de forma generalizada en la Región Norte, sin embargo, Vila Nova de Cerveira presenta valores por encima del promedio de la región, en todos los parámetros. En 2011, el ayuntamiento presentaba 117 personas mayores por cada 100 jóvenes, siendo de 113,3 en la región Norte.

Respeto a la pirámide poblacional, en la última década se acentuó el desequilibrio demográfico del país y también en el ayuntamiento de Villa Nueva de Cerveira. La estructura evidencia la merma de la población más nueva y aumento de la población más anciana. El grupo de edad de 0 a 14 perdió representatividad, así como el grupo de los 15 a los 24 años, fruto de la baja tasa de natalidad verificada en las últimas décadas y del aumento de la esperanza de vida. Por otra parte, aumentó el grupo de edad de los 25 a los 64 años.

2.3.2 Sistema económico

Ayuntamiento de Tomiño

En lo que respeta a la base económica, cabe destacar que, aunque el sector terciario (principalmente) y el secundario son los que a día de hoy ocupan una mayor parte de la población, en el ayuntamiento de Tomiño la actividad agraria tiene una singular importancia, tanto por lo que representa en términos económicos (creación de riqueza y empleo) cómo por su incidencia social y territorial.

Se practica una agricultura de policultivo orientada a los comprados urbanos y a la exportación, intensiva y muy rentable y que es origen de una importante industria agroalimentaria. Se trata de un tipo de agricultura moderna y tecnificada, favorecida por las características naturales y climáticas de la comarca, basada en el cultivo de todo tipo de hortalizas y, en especial, de productos de alto valor, entre los que destacan por su importancia a superficie dedicada a la producción hortícola, fueres y viveros, y los frutícolas, en los que hay que resaltar el kiwi (el ayuntamiento de Tomiño produce un 40% del kiwi gallego, un 24% del kiwi español), otros destinados a la elaboración de conservas, licores, mermeladas y sobre todo el viñedo, el cultivo más antiguo y también de los más importantes por su alto valor en los comprados, sobre todo desde la inclusión del municipio en la “Denominación de Origen ”.

Ayuntamiento de Vila Nova de Cerveira

La actividad agrícola está perdiendo mucha importancia en términos económicos y sociales en el ayuntamiento de Vila Nova de Cerveira. En términos generales, puede decirse que este sector fue afectado por varios condicionantes caracterizadoras del propio sistema agrario, que contribuyen a la degradación de los niveles de producción y productividad, lo que induce al debilitamiento del sector y consecuentemente al abandono de la actividad.

La evolución de la industria en el ayuntamiento en estudio presenta trazos globalmente positivos. La mejora de las accesibilidades, los programas de incentivos y la intervención del gobierno autónomo en provisión de infraestructuras de acogida a nuevos proyectos, contribuyeron a un nuevo dinámica, en la que los polos industriales existentes aparecen como símbolo de renovación estructural, funcionando de igual forma cómo medio de organización y ordenación del territorio.

Sectorialmente, son las industrias de productos metálicos, de maderas y textiles, aquellas que más se destacan por el número de sociedad acogidas en el ayuntamiento. La actividad del sector terciario aumentó de forma significativa en la última década debido a la puesta en marcha de nuevos servicios y, en particular en las ramas automóvil, financiero, restauración y turismo.

2.4 PATRIMONIO CULTURAL La ribera del Miño ofrece un riquísimo patrimonio cultural, histórico y etnográfico. La condición de frontera en el tramo de la zona de actuación, y los enfrentamientos que durante siglos (especialmente a lo largo del siglo XVII) se mantuvieron entre España y Portugal en la Guerra de la Restauración Portuguesa (1640-1668), dieron lugar a la construcción de un sistema fortificado de castillos transfronterizos (las fortalezas transfronterizas del Baixo Miño), que constituyen un patrimonio cultural de importantísimo valor histórico de este territorio vinculado al Miño.

Destacan dos sistemas importantes de fortificaciones: la fortificación de Amorín y la que componen las fortalezas de Goián — Vila Nova de Cerveira y Estás—. Estas fortificaciones que surgen a lo largo de la frontera, han de ser entendidas cómo uno todo, perteneciendo a construcciones militares interrelacionadas entre sí.

El ámbito de actuación, en la orilla española, se localiza al pie de la fortaleza de San Lourenzo en Goián, cuyo entorno se ha rehabilitado recientemente. Según lo establecido en la disposición adicional segunda de la Ley 16/1985 del patrimonio histórico español, la fortaleza disfruta de la condición de bien de interés cultural (BIC) con la clase de Monumento.

Fue construida en el siglo XVII por los portugueses sobre una fortificación anterior formando parte del sistema de fortalezas Goián - Vila Nova de Cerveira. Su presencia se debe no sólo a la existencia temprana de una villa fortificada del lado de Portugal —Vilanova de Cerveira—, sino sobre todo a la de la particular condición estratégica de este tramo del río. Lugar de paso natural entre Galicia y Portugal, al estar en uno de los puntos más estrechos del río, este paso fluvial histórico entre los dos países, denominado en su momento de la Barca, llegó a ser tan importante que la misma villa de Goián se la conocía también por el nombre de Vila da Barca.

Esta condición fronteriza dará lugar desde muy temprano a la presencia de una serie de estructuras defensivas en la zona que, durante el siglo XVII se materializará en una primera fortificación española, debido a las diferentes incursiones de las tropas portuguesas en ese punto. El 25 de octubre de 1663 las tropas portuguesas invaden y ocupan dicho territorio creando en menos de dos meses todo un nuevo sistema de fortificaciones que, conectado entre sí por un foso-trinchera, se comunicaba con el sistema de fortalezas de Vila Nova a través de un puente hecho con barcas. La materialización de esta enorme estructura defensiva, que se mantendrá durante cuatro años hasta que el tratado de paz permita recuperar dicho territorio a los españoles, será la base que sirva para materializar lo que hoy se conoce como la Fortaleza de San Lourenzo.

La planta de la fortaleza de Goián es rectangular con cuatro baluartes en las esquinas. Estos poseían tres garitas cada uno. Dentro de las murallas hoy ya no queda casi nada de las antiguas dependencias existentes; en su día el fortín contaba con una capilla, la casa del capellán, la casa de los oficiales, almacenes y cuadras, además de una cantina y una panadería. Rodea el castillo un gran foso de entre 10 y 20 m de ancho. Por otro lado, el Pazo Casa Fuerte de Goián, situado A 300 m al este de la fortaleza de San Lourenzo, en la ribera del Miño, es un hermoso ejemplo de la arquitectura de pazos del barroco gallego. En el interior del núcleo de Goián destaca la ermita de San Roque, que albergó en el S.XVII la fortaleza de Nuestra Sra. da Concepción, erigida en tierra por los portugueses de la que sólo se conservan algunos vestigios de su entorno. También están catalogadas varias construcciones civiles indianas, residencias construidas a finales del S.XIX por los emigrantes retornados.

En la orilla portuguesa, se localiza la fortaleza de Vila Nova de Cerveira, integrada por el “Castelo de Vila Nova de Cerveira” y por el “Fuerte de Vila Nova de Cerveira”. Fue construida en el siglo XV sobre una construcción anterior.

El castillo es de planta ovalada, típica del estilo gótico, con de aparejo de piedra coronados por almenas, recorridas por un adarve y defendida por ocho torres de planta cuadrada, destacando los restos de dos matacanes y de la torre del Homenaje.

Durante la Guerra de la Restauración se construyó una nueva línea de murallas con cinco baluartes, los fosos y el fuerte de Lovelhe. En 1875 se autorizó la destrucción de las fortificaciones del S. XVI, para que permitir el crecimiento urbanístico. Después de llevar bastantes años abandonada, tanto la fortaleza como otros edificios integrados en ella, fueron sometidos a reformas para adaptarlos como “Pousada” (Parador).

En el casco histórico de Vila Nova de Cerveira se localizan varios inmuebles de arquitectura civil, destacando el pazo urbano Solar dos Castros, de estilo barroco del S. XVIII, hoy convertido en equipamiento público, así como numerosos ejemplos de arquitectura religiosa como la Iglesia Matriz de Vila Nova de Cerveira, del s. XVI, la Iglesia de la Compasión del s. XVI, situada en el recinto del Castelo y la Capilla de San Sebastián del s. XVIII. Destaca, asimismo el poblamiento residencial intramuros del Castelo, de los siglos XII a XVII, como conjunto urbano fortificado de época medieval y moderna, de forma ovalada, estructurado en función del dispositivo militar.

2.5 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

2.5.1 Estructura de la propiedad y usos del suelo La localización de la actuación afecta a terrenos de las dos márgenes del río Miño, márgenes pertenecientes a los términos municipales de Tomiño y Villa Nueva de Cerveira. En ambas zonas los terrenos ocupados son espacios dotacionales; el Espacio Fortaleza en Goián y el parque del Castelinho en Villa Nueva de Cerveira, siendo terrenos de titularidad y dominio pública.

En la orilla derecha, el Ayuntamiento de Tomiño llevó a cabo recién la actuación de recuperación ambiental y puesta en valor del contorno de la Fortaleza de San Lourenzo y playa fluvial de Goián, que dio lugar a la creación del parque público ?Espacio Fortaleza?, de conformidad con el proyecto municipal en su día aprobado, y con las posteriores instalaciones complementarias de cafetería, servicios higiénicos, puesto de salvamento y socorrismo y primeros auxilios, sala de instalaciones y mantenimiento del parque, un pequeño centro de interpretación del río y un aula de instrucción para la práctica de actividades náutico-deportivas.

La playa de Goián, al pie de la fortaleza es, junto con la de Eiras en el Ayuntamiento de O Rosal, una de las mejores playas fluviales del río Miño y un punto de ocio muy concurrido que en la época estival acoge un número importante de bañistas y de practicantes de deportes náuticos y actividades relacionadas con el río y mismo de usuarios de los distintos servicios de recorridos turísticos en barca que atracan en el embarcadero existente en la misma playa.

Junto a la playa y la Fortaleza se localiza, a 100 m aguas arriba, el Puerto de Goián, antiguo embarcadero del transbordador que unía ambos las orillas del río.

En la orilla izquierda, el Parque del Castelinho, es uno de los mejores y más completos parques del norte de Portugal. Ocupa una grande superficie que acoge diversas instalaciones deportivas (cancha de baloncesto, balonmano, voleibol, minigolf, zona de escalada y de skateboard), además de áreas de juego y espléndidas zonas de ocio, ligadas a la naturaleza y a los recursos hídricos. En él se localiza lo ?Aquamuseu del Minho? (un museo dedicado a promocionar y difundir el patrimonio cultural y etnográfico del río Miño), un parque acuático, una cafetería y un local de alquiler de bicicletas y otros vehículos.

2.5.2 Red viaria y transportes Red viaria y peatonal

Red viaria En términos de accesibilidad Villa Nueva de Cerveira es servida por un conjunto de vías que garantiza rapidez y facilidad de acceso a las principales ciudades de la región Norte y de Galicia, así como a los aeropuertos Sá Carnero y Vigo.

La frente del ayuntamiento destaca la autopista A3 que une Valença con el Puerto, pasando por la ciudad de Braga, siendo el acceso a la sede de ayuntamiento asegurado en el nudo de Sapardos y por las EN302 y EN303. La autostrada A3 cruza el río Miño por el Ponte Internacional y enlaza con la AP9, que comunica las ciudades de Vigo, Santiago y Coruña, eje de comunicación más importante de Galicia.

Al sur del ayuntamiento a conexión a las ciudades de Viana del Castelo y de Oporto es asegurada por la conexión con la La28 desde la parroquia de Gondarém. A nivel de estructura local, a faixa ribeiriña cerveirense es atravesada por la EN13, vía que asegura el acceso entre la frontera con España, el nudo de la La3 de S. Pedro en Valença y la La28. Importa aún referirse el Puente Internacional [Ponte d?Amistad] que une Villa Nueva de Cerveira con Goián.

En la orilla gallega, la villa de Goián cuenta con una comunicación a nivel local: la carretera PO 552 de la red primaria básica, equivalente a la EN13 de otro lado del río, que va enlazando las localidades ribeirenses hasta conectar con la La55 a la altura de la Ponte Internacional en Tui- Valença. Complementariamente, este vial esta siendo actualmente reforzado con la ejecución de la vía de alta capacidad CG-4.2, cuyo trazado paralelo a la PO 552 enlazará los municipios de Tui y A Guarda.

El centro del núcleo urbano de Goián se localiza aproximadamente a un kilómetro de la fortaleza de San Lorenzo, conectada con un viario local que incorpora una senda peatonal y carril bici, muy concurrido en los meses de verano por la afluencia al Espacio Fortaleza y la playa de Goián.

Sendas peatonales y ciclistas

Existen sendas peatonales y ciclistas que recorren ambas orillas del río Miño en un entorno de grande belleza. En la margen derecha, en dirección río abajo, una senda peatonal une la playa de Goián con la playa de Eiras en O Rosal, estando ejecutado recién el tramo que discurre río arriba entre la playa de Goián y el puente de la Amistad.

En la orilla portuguesa, la senda denominada ?ecopista? sale del parque del Castelinho, y conecta en dirección Caminha (hacia la desembocadura del Miño) con la Playa de la Mota, pasando por la Isla de la Boega y la Isla de los Amores. En dirección Valença (río arriba), continúa hasta el final del trayecto en el parque del lazer de Montorros.

Red ferroviaria

El territorio del bajo Miño, por la banda derecha del río, de Tui hacia Guarda carece de infraestructura ferroviaria; nunca la tuvo, porque esta comarca, así como la del Val Miñor, de la otra banda de la Sierra del Discurro, quedaron fuera del mapa ferroviario español, concebido de forma radial, en razón de su excentricidad.

En la orilla izquierda, la portuguesa, Vilanova de Cerveira se beneficia de la existencia de la ?Línea del Miño? que asegura la conexión Ermesinde / Valença, pasando por los ayuntamientos de Barcelos; Viana del Castelo; Camina y Villa Nueva de Cerveira. La estación de tren de Cerveira se localiza a 100 metros al sur del Parque del Castelinho.

En términos de tipo de servicio proporcionado, la línea del Miño está clasificada como red complementaria para la conexión entre Nine y Viana do Castelo y red secundaria para la conexión entre Viana do Castelo y Valença. Actualmente se reivindica la mejora del servicio prestado a la población, sea por la adecuación de los horarios / recorridos a la realidad cotidiana de las poblaciones, sea por la electrificación de la vía férrea, que se encuentra algo obsoleta.

2.5.3 Infraestructuras de servicios urbanos existentes La zona de actuación presenta buenos niveles de atención en el que se refiere a infraestructuras de servicios, nombradamente en cuanto de abastecimiento de agua, tratamiento de aguas residuales y recogida de residuos.

Abastecimiento

El núcleo de Goián se abastece a través de traídas vecinales. A partir de un manantial, las aguas son canalizadas a un depósito a partir del cual se distribuye el agua.

En la zona de la Fortaleza, el abastecimiento de agua potable a las distintas instalaciones se realiza mediante conducciones soterradas desde acometida a la red vecinal existente, propiedad de la comunidad de aguas de la zona. El sistema de arroyo y baldeo se alimenta de un pozo de captación existente que aporta el caudal suficiente. Por su parte, en Villa Nueva de Cerveira, el abastecimiento de agua es enteramente basada en captaciones subterráneas, en particular galerías de mina y agujeros verticales.

Saneamiento

La ausencia de red pública de saneamiento en la zona del Espacio Fortaleza, deber al tratamiento de las aguas residuales generadas en los aseos públicos, cafetería y puesto de socorro existentes. Debido a la cercanía del río y a la altura del nivel freático, para la depuración de las aguas residuales se optó por la instalación no enterrada de una depuradora de filtros biológicos. Las aguas depuradas se reintegran al medio a través del sistema de drenaje cumpliendo los parámetros de vertido marcados por la legislación actual, mientras que los lodos deben retirarse periódicamente en camiones cisterna.

Energía Eléctrica

La zona de actuación dispone de red de suministro de energía eléctrica y de alumbrado público.

Otros servicios

La zona de actuación dispone de servicio público de recogida selectiva de residuos.

Asimismo, cuenta en su contorno con áreas de destinadas a aparcamientos, tanto en la orilla de Goián como de Cerveira, que garantizan una dotación suficiente para atenderlas a las necesidades de los usuarios de la zona.

2.5.4 Equipamientos El Ayuntamiento de Tomiño cuenta con equipamientos que lo convierten en un Ayuntamiento atractivo para vivir, con servicios que son demandados por las familias jóvenes trabajadoras. Cuenta con los siguientes equipamientos:

 Administrativos: Casa del Ayuntamiento y juntas de feligresía.

 Asistenciales: Centro de Día, residencia privada, guardería pública y privada y ludoteca.

 Comercial: Mercado municipal.

 Deportivos: tres campos de fútbol municipales y tres pabellones municipales.

 Educativo: 6 Colegios públicos (CEIP).

 Socioculturales: Auditorio, Casa Cultural y locales sociales de las parroquias

 Turísticos: 1 hotel, 3 pensiones y 6 casas de turismo rural.

El municipio de Vila Nova de Cerveira se encuentra razonablemente servido de equipamientos, destacando la freguesía centro de Vila Nova de Cerveira, por poseer un alto nivel de equipamientos administrativos, culturales y de carácter lúdico que le confieren un grado jerárquico superior en el contexto municipal y mismo comarcal. Así, en la parroquia central de Vila Nova, destacan los siguientes:

 Administrativos: Cámara Municipal, Tribunal, Finanzas, Junta de feligresía, Estación de Correos.

 Asistenciales: Residencia de la 3ª edad, Centro parroquial y social.

 Comercial: Mercado municipal y mercadillo.

 Deportivos: Estadio, Polideportivo, Piscinas Municipales, Campo de tiro.

 Educativo: 1 Jardín de infancia, 1 Escuela EB1, 1 Escuelas (EB2,3+Sec), 1 Escuela profesional, 1 Centro de Enseñanza superior, 1 ATL.

 Protección civil: Bomberos, puesto de la GNR.

 Sanitarios: Centro de Salud.

 Socioculturales: Fórum cultural, Sala de Espectáculos, Auditorio al aire libre, Biblioteca, Aquamuseu, Clube “Celtas do Minho”.

 Transportes: Estación de tren, Central de camiones. Todos estos equipamientos se completan con el resto de centros escolares, juntas de freguesía, centros parroquiales, deportivos, etc. que se localizan en el resto de las freguesías del ayuntamiento.

Cabe destacar que, en la actualidad, un conjunto de más de 20.000 habitantes de Vila Nova de Cerveira y Tomiño comparten equipamientos, complementados con otro tipo de servicios, como las rutas a pie o a caballo, la gastronomía, eventos culturales, etc.

B. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA

1 INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DE CARÁCTER SUPRAMUNICIPAL

1.1 DIRECTRICES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE GALICIA (DOT) http://cmaot.xunta.gal/organizacion/c/CMAOT_Instituto_Estudos_Territorio

La Comunidad Autónoma de Galicia cuenta con unas Directrices de Ordenación del Territorio (DOT), aprobadas definitivamente por medio del Decreto 19/2011, de 10 de febrero, con la finalidad de definir un modelo territorial para Galicia que permita orientar las actuaciones sectoriales, dotándolas de coherencia espacial y de las referencias necesarias para que se desarrollen de acuerdo con los objetivos generales de la política territorial de Galicia.

En el marco de la Ley 10/1995, de 23 de noviembre, de Ordenación del Territorio de Galicia (LOT) las Directrices son el Instrumento que ofrece la visión global de la ordenación territorial de Galicia y sirven como referencia para el resto de las figuras de planificación y para las actuaciones que desarrollen tanto las administraciones como los particulares.

De conformidad con lo previsto en el artículo 9 de la LOT, las determinaciones de las DOT disponen de la fuerza vinculante que sea congruente con su función de instrumento director. Estas determinaciones pueden ser Excluyentes de cualquier otro criterio, situación, uso o diseño territorial o urbanístico, u Orientativas de manera que sea la Administración competente quien deba concretar la propuesta que contengan las directrices de ordenación territorial.

En la determinación excluyente 6.2 se indica que: “Las actuaciones en suelo rústico de protección de costas, incluida la adecuación de espacios para uso y disfrute público, procurarán el mantenimiento de la máxima naturalidad y, en su caso, la restauración de la calidad ambiental y la protección del patrimonio cultural costero.”

1.2 PLAN DE ORDENACIÓN DEL LITORAL DE GALICIA (POL) http://cmaot.xunta.gal/organizacion/c/CMAOT_Instituto_Estudos_Territorio

El Plan de Ordenación del Litoral (POL), aprobado definitivamente mediante el Decreto 20/2011, de 10 de febrero (DOG nº 37 del 23/02/2011), es un instrumento de ordenación territorial, con la naturaleza de los Planes Territoriales Integrados regulados en la Ley 10/1995 de Ordenación del Territorio de Galicia, que tiene por objeto establecer los criterios, principios y normas generales para una ordenación urbanística de la zona litoral basada en criterios de perdurabilidad y sostenibilidad, así como la normativa necesaria para garantizar la conservación, protección y valorización de las zonas costeras.

El ámbito de actuación se recoge en la hoja BT07 de la documentación gráfica del POL. En el plano de Modelo Territorial se identifica cómo “zona costera”, incluida dentro de la “Red de Espacios Naturales”. Se corresponden con los ámbitos que conforman la Red de Espacios Naturales recogidos en alguna de las categorías de protección establecidas en el art. 9 de la Ley 9/2001 de Galicia, de 21 de agosto, de Conservación de la Naturaleza.

En el artículo 40 de la Normativa del POL se establecen las siguientes determinaciones:

1. Preservar sus valores y mejorar la funcionalidad de sus ecosistemas.

2. Mantener sus características naturales evitando su alteración.

3. Procurar su conectividad ecológica a través de los corredores, mejorando de este modo su funcionalidad.

4. Mantener el frágil equilibrio de las condiciones que configuran el medio natural en el que se desarrollan los ecosistemas que les son propios, evitando el efecto ?bordo?, es decir, la presión y ocupación de su contorno próximo.

5. Dar a conocer los valores que originaron su reconocimiento como Espacio Natural. En el artículo 50 de la Normativa del POL se indica que: “En estos espacios los usos serán los regulados mediante los instrumentos de ordenación específica recogidos en su legislación sectorial y, en su ausencia, los expresados en el artículo 58 del POL”.

1.3 CATÁLOGO DE PAISAJES DE GALICIA http://cmaot.xunta.gal/organizacion/c/CMAOT_Instituto_Estudos_Territorio

La Ley 7/2008, de 7 de julio, de Protección del Paisaje de Galicia, conforme a las disposiciones del CEP, reconoce jurídicamente el paisaje y establece un marco de referencia para todas las legislaciones sectoriales, planes y programas que puedan influir en el paisaje. En el capítulo III de esta ley se definen los instrumentos para la protección, gestión y ordenación del paisaje de Galicia. Los primeros instrumentos mencionados son los catálogos del paisaje de Galicia, a los que atribuye las funciones de delimitación de las grandes áreas paisajísticas de Galicia y de identificación de los tipos de paisajes existentes en cada una de ellas, así como de sus características diferenciales.

El ámbito de actuación se localiza en el Gran Área Paisajística (GAP) Costa Sur - Baixo Miño, en la Comarca paisajística 6.1 del litoral, en las unidades de paisaje incluidas en el ámbito de gestión del Plan de Ordenación del Litoral (POL). En él se identifican los siguientes valores paisajísticos:

 Biodiversidad:

– Zona de protección de la avifauna contra líneas eléctricas de alta tensión.

– Zona incluida en el Plan de recuperación de la Escribenta de las Cañas.

 Red Gallega de Espacios Protegidos:

– ZEPVN

 Red Natura 2000:

– ZEPA “Esteiro do Miño”

– ZEC “Baixo Miño”

 Valores culturales y patrimoniales:

– Castillo militar de Goián

 Valores de uso:

– Zonas agroforestales:

· Zona de alta capacidad productiva agraria

· Zona de coníferas, eucaliptos y otras

– Productos gallegos de calidad:

· Vinos, D.O. Rías Baixas

 Visibilidad estratégica:

– Zona de exposición visual: 10.000 m

– Visibilidad desde zonas de mayor potencial de vistas: baja

1.4 PLAN REGIONAL DE ORDENACIÓN FORESTAL (PROF) DEL ALTO MIÑO http://www.icnf.pt/portal/florestas/profs/alt-minh

El Plano Regional de Ordenamiento Florestal do Alto Minho, aprobado por el Decreto Reglamentario n.º 16/2007, de 28 de marzo. DR n.º 62, Serie I. Abarca los municipios de Arcos de Valdevez, Paredes de Coura, Ponte de Lima, Viana do Castelo, Melgaço, Valença, Ponte da Barca, Caminha, Vila Nova de Cerveira y Monção. Los Planes Regionales de Ordenación Forestal (PROF) se definen en la Ley de Bases de Política Forestal Nacional (Ley nº 33/96). Son instrumentos sectoriales de gestión territorial, con competencias para la definición de las formas de ocupación y utilización del espacio forestal a nivel regional.

Son objetivos de los PROF la definición de los usos dominantes de los espacios forestales, así como del conjunto de las alternativas y soluciones técnicas adoptables de cara a la implantación y utilización sostenible de los recursos implicados.

El PROF del Alto Minho incluye la zona de actuación en la subregión homogénea Arga-Coura.

La zona de actuación se identifica como Corredor Ecológico y Zona de Protección Especial incluida en la Red de Áreas Nacionales Protegidas.

2 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO MUNICIPAL

2.1 TOMIÑO http://tomino.gal/area-de-urbanismo/

El Ayuntamiento de Tomiño cuenta con un Plan General de Ordenación Municipal aprobado definitivamente por acuerdo del Pleno de la Corporación Municipal de fecha 29.03.2001 (DOG 16.04.2001). Su normativa urbanística fue publicada en el BOP nº 93 de 15.05.2001. El planeamento municipal de Tomiño, por tanto, no está adaptado a la vigente Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia (LSG), sino a la Ley 1/1997 de 24 de marzo, del suelo de Galicia (LASGA).

Según se contempla en el PGOM de Tomiño, en la margen del río Miño, la zona de actuación viene definida cómo “Suelo Rústico de Protección del Patrimonio” en el espacio de la Fortaleza de San Lourenzo, y como “Suelo Rústico de Protección Ecológica” en la franja de ribera del río.

La clasificación urbanística del ámbito se refleja en el Plano de Ordenación nº 2.22, la escala 1/5.000 del PGOM de Tomiño. La regulación urbanística de estas clases de suelo se establece en el aptdo. 4.2.6. (Ordenanzas nº 11 y 12) de la normativa del PGOM. No obstante, en aplicación del dispuesto en la D.T. 1ª de la LSG, en los ayuntamientos con planeamento no adaptado a la LOUGA, como es el caso de Tomiño, el régimen urbanístico a aplicar en el suelo rústico es íntegramente lo de la LSG.

A la vista de las características del ámbito en el que se pretende realizar las actuaciones proyectadas y de las circunstancias que en él concurren, y de conformidad con el establecido en el artículo 34 de la LSG, debe ser considerado como suelo rústico de protección de costas, de protección de espacios naturales y de especial protección de zonas de interés patrimonial, artístico o histórico.

En todo caso, según se indica en el artículo 36.2 de la LSG, será necesario obtener la autorización o el informe favorable del órgano que tenga la competencia sectorial correspondiente.

En el presente caso, al estar incluida en el área de protección de un elemento catalogado, como es el caso en relación al BIC de la Fortaleza de San Lourenzo, será preciso obtener informe vinculante de la Comisión Provincial del Patrimonio.

Además, las actuaciones se sitúan dentro de la zona de servidumbre del dominio público marítimo - terrestre, por lo que los usos permitidos en la zona de servidumbre de protección estarán sujetos a la autorización de la Comunidad Autónoma que se otorgará con sujeción al dispuesto en la Ley de costas.

2.2 VILA NOVA DE CERVEIRA http://www.cm-vncerveira.pt/pages/152

El municipio de Vila Nova de Cerveira cuenta con un Plan Director Municipal (PDM), aprobado por la Asamblea Municipal el 27 de abril de 2012, y publicado en la 2ª Serie del Diario Oficial de la República nº 108 de 4 de junio de 2012, por el Aviso n.º 7785/2012. La zona de estudio está incluida en la Área de Rehabilitación Urbana (ARI) de Cerveira, y clasificada en el PDM cómo “Suelo Urbano Urbanizado” cualificado como “Espacio Verde”, a excepción de la franja de ribera que se clasifica cómo “Suelo Rural” en la categoría de “Espacio forestal de protección”.

De forma transversal a la clasificación del suelo, el ámbito del parque está afectado por dos Áreas de Protección Ambiental, denominadas “Reserva Ecológica Nacional” y “Zonas Inundables”. Asimismo, la pequeña isla del parque está calificada cómo “Área de Potencial Arqueológico”, identificada con el nº 9 que corresponde al elemento “Castelinho”.

La clasificación urbanística se refleja en el plano de Planta de Ordenamiento VI.01.1.B., y la regulación urbanística de estas zonas de protección ambiental se establecen en los artículos 17º a 24º de la normativa del PDM.

La realización de cualquier acción o proyecto deberá cumplir las condiciones de protección del artículo 18º para las distintas categorías de los suelos incluidos en la Estructura Ecológica Municipal.

Respeto a la protección de zonas inundables, en aplicación del artículo 20º, cualquier acción o proyecto deberá obtener informe favorable de la autoridad competente en materia de aguas, y respetar, en cualquiera caso, la cota de máxima crecida conocida.

En relación a las áreas de Potencial Arqueológico, estas se definen en el PDM como unidades de salvaguarda de vestigios arqueológicos identificados y delimitados con base en intervenciones arqueológicas, prospecciones, hallazgos u otros métodos de investigación.

Su régimen se define en el artículo 24º del PDM.

C. AFECCIONES SECTORIALES EN EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN

1 DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

La actuación propuesta afecta tanto a la zona de Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) cómo a la zona de Servidumbre de Protección del DPMT, según consta en el deslinde aprobado definitivamente por O.M de 11 de mayo de 2010, por la que resulta de aplicación lo dispuesto en la Ley 22/1988, de 28 de julio, de costas y en el Real Decreto 1471/1989, de 1 de diciembre, por lo que se aprueba el Reglamento general para desarrollo y ejecución de la Ley de costas, en particular en lo relativo al régimen de utilización del DPMT y a las limitaciones de la propiedad por razones de protección del DPMT establecidas en el título segundo de la Ley y del Reglamento.

Los usos permitidos en la zona de servidumbre de protección estarán sujetos a la autorización de la Comunidad Autónoma que se otorgará con sujeción al dispuesto en la Ley de costas.

2 ELEMENTOS NATURALES DEL TERRITORIO

2.1 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Se corresponden con las afecciones a los espacios protegidos indicados en el apartado 2.2.3 anterior:

 LIC (ZEC) “Baixo Miño” (ES1140007).

 LIC “Río Minho” (PTCON0019).

 ZEPA “Esteiro do Miño” (ES0000375).

 ZEPA “Estuário dos rios Minho e Coura” (PTZPE0001)

Será de aplicación el “Plan director de la Red Natura 2000” de Galicia (DECRETO 37/2014, de 27 de marzo) y el “Plano Sectorial da Rede Natura 2000” de Portugal (DL n.º 49/2005, de 24 de Febrero).

Ambos documentos establecen un conjunto de medidas de planificación y gestión para los lugares que integran la Red Natura 2000 en sus respectivos territorios, con la finalidad de asegurar el mantenimiento en un estado de conservación favorable de los hábitats del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE y de los hábitats de las especies silvestres de flora y fauna establecidas nos Anexos II, IV, V de la Directiva 92/43/CEE y en el Anexo I de la Directiva 2009/147/CE.

El Plan Director de la Red Natura 2000, en aplicación del dispuesto en el artículo 4 de la DC 92/43/CEE, declara el LIC Baixo Miño como Zona de Especial Conservación (ZEC), obligando a adoptar medidas concretas de conservación para los hábitats y especies que en él se localicen.

En todo caso, cualquier actuación estará sometida la autorización de los órganos competentes de ambos países en materia de conservación de la naturaleza.

Del lado portugués constatara la existencia de las siguientes condicionantes:

 Red Natura 2000: Entidad competente: Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas Legislación aplicable: Título II, capítulo I, sección I del PDM de Vila Nova de Cerveira

 Reserva Ecológica Nacional: Entidad competente: CCDRn Legislación aplicable: DL nº166/2008, de 22 de agosto, modificada por el DL nº 239/20012, de 2 de noviembre.

 Zonas Inundables y dominio público hídrico: Entidad competente: A.P.A Legislación aplicable: Ley 58/2005, de 29 de noviembre, modificada por el DL 130/2012, de 22 de julio; Ley nº 54/2005, de 15 de noviembre, con la redacción dada por la Ley 34/2014, de 19 de junio.

2.2 HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO Véase el punto 2.2.4 del apartado anterior.

2.3 AGUAS Y ÁMBITOS DE PROTECCIÓN El ámbito de actuación forma parte de la cuenca hidrográfica del bajo Miño (Alto Minho en la orilla portuguesa) y se localizan dentro del ámbito territorial gestionado por la “Confederación Hidrográfica del Miño-Sil” en la parte española y por la “Administrão de Região Hidrográfica do Norte, I.P.” en la portuguesa.

Ambas administraciones tienen elaborados Planes Hidrológicos y de Gestión de Riesgo de Inundación de la cuenca hidrográfica que comparten, elaborados con arreglo a las Directivas 2000/60/CE y 2007/60/CE respectivamente.

3 PATRIMONIO HISTÓRICO

La zona de actuación está parcialmente incluida en el área de afección de la Fortaleza de Goián (Fuerte de San Lourenzo - GA36054025), declarada BIC y de los elementos incluidos en el catálogo del PGOM siguientes:

 GA36054023 llamado Castro o Crestos

 GA36054047 llamado Forte da Concepción

 GA36054048 llamado Pazo da Torre o Pazo Torre dos Correas

 GA36054049 llamado Forte das Chagas De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia el proyecto deberá ser sometido al informe de la Consellería competente en materia de patrimonio cultural, que establecerá las medidas protectoras, correctoras y compensatorias que considere necesarias para la salvaguarda del patrimonio cultural afectado.

De la banda portuguesa, la pequeña isla existente está clasificada como un área de “valores culturales”, más concretamente como “área de potencial arqueológico” (artículo 23º y artículo 24º del reglamento del PDM).

D. ESTRATEGIAS TERRITORIALES DE DESARROLLO.

1 PLANES Y PROGRAMAS NACIONAL Y REGIONALES

Los distintos documentos que fundamentan las orientaciones estratégicas en términos de ordenación y desarrollo territorial apuntan a la cooperación transfronteriza como medio para alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo.

El Programa Nacional de Política de Ordenamiento del Territorio (PNPOT), apunta al refuerzo de la cooperación transfronteriza, como una opción estratégica a seguir, en particular por la promoción de la cooperación interurbana dirigida a la valorización del territorio transfronterizo y de explotación de mercados de cercanías.

El PNPOT presenta como opción estratégica de desarrollo para el territorio del Miño-Lima “asumir el carácter estratégico de la cooperación transfronteriza en esquemas de organización del territorio, incluyendo la integración en el camino de Santiago portugués, y en las redes de infraestructuras y equipamientos”.

Por su parte, las Directrices de Ordenación del Territorio de Galicia (DOT) recogen el carácter estratégico del Baixo Miño, como “espacio de contacto entre Galicia y Portugal, en el estratégico ámbito de la fachada atlántica, es, por tanto, un territorio clave en las estrategias de integración suprarregional en el área de mayor potencialidad y dinamismo de la Eurorregión. Por aquí discurren las principales infraestructuras de comunicación y se conectan los principales cascos urbanos. Se da aquí también la conexión a través de otros elementos articuladores como el recorrido portugués del Camino de Santiago y los corredores ecológicos que suponen el Miño y el litoral. Su cercanía a la Región urbana de Vigo-Pontevedra le acerca ventajas competitivas y beneficios para su base productiva y para el conjunto de los habitantes que pueden acceder a los servicios y dotaciones de la anterior, presentando igualmente a la cooperación transfronteriza como opción estratégica para el desarrollo de esta espacio regional.”

El Plan Director Municipal de Vila Nova de Cerveira (PDM) presenta como objetivos estratégicos, para organización y desarrollo territorial del ayuntamiento, el refuerzo del encuadramiento regional, intermunicipal y transfronterizo del plan, a la par con la salvaguarda y ordenación de la red de protección y valorización ambiental y la estructura verde urbana, la calificación del tejido urbano y valorización de los espacios públicos y el completamiento de las redes de equipamientos e infraestructuras.

El Plan de Desarrollo del Alto Minho 2020 defiende que la región se podrá beneficiar de su posición geográfica, en el contexto de la Eurorregión, y promover acciones y proyectos de ámbito transfronterizo basados en sus recursos endógenos, con impactos en la afirmación del Alto-Minho en el contexto regional, nacional, y transfronterizo.

2 PROGRAMA OPERATIVO DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA – PORTUGAL (POCTEP).

Al nivel de la programación de los Programas Operativos del cuadro comunitario 2014-2020 la cooperación transfronteriza, en especial en lo que se refiere a acciones y proyectos de desarrollo socioeconómico y de valorización de los recursos endógenos, asume un papel importante integrada en actuaciones estratégicas de escala territorial más ampliada, de nivel regional, en particular a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Portugal-España (POCTEP) que pretende dar seguimiento al espíritu de cooperación y aprovechamiento de las sinergias presentes en ambos espacios fronterizos, promoviendo el desarrollo de territorios contiguos con problemas comunes, reforzándose la intervención centrada en los objetivos de la cooperación y de la gestión conjunta transfronteriza de infraestructuras, equipamientos y servicios.

Es, precisamente en el marco de este programa operativo (INTERREG V A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020) en el que se presentó para cofinanciamento europeo la construcción del puente peatonal sobre el Miño formando parte de la acción denominada “Calificación y promoción del Parque Transfronterizo Castelinho – Fortaleza”, dentro de la candidatura “Preservación y valorización del Río Miño Transfronterizo”, promovida por la Comunidad Intermunicipal (CIM) Alto Minho, junto con la Diputación Provincial de Pontevedra y los ayuntamientos portugueses de la orilla del río Miño.

3 AGENDA ESTRATÉGICA DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA CERVEIRA-TOMIÑO.

En 1985, en las vísperas de la entrada de España y Portugal en la CEE y la consiguiente supresión de fronteras entre los dos Estados, Vila Nova de Cerveira y Tomiño habían dado ya el primer paso para ahondar en las relaciones transfronterizas entre ambos ayuntamientos con la firma del Protocolo da Amizade.

Concluido en junio de 2004, el Puente da Amizade (de la Amistad) consolidó la relación entre V.N. Cerveira y Tomiño. Desde entonces las relaciones económicas, culturales y sociales entre los dos ayuntamientos, se han intensificado. Al cumplirse diez años de la inauguración el compromiso de cooperación entre ambos ayuntamientos se renovó con la firma de una nueva Carta de la Amistad Cerveira - Tomiño, en la que manifiestan la voluntad de trabajar conjuntamente para mejorar la vida de los ciudadanos de ambos ayuntamientos, mediante la generación de una dinámica de cooperación transfronteriza entre cuyas prioridades estaría la de potenciar la movilidad y accesibilidad sostenible entre los dos ayuntamientos.

Al amparo de la Carta da Amizade se inició el proceso de elaboración de la Agenda Estratégica para la Cooperación Transfronteriza Cerveira-Tomiño con el objeto de concretar, a través del debate participado entre los diferentes actores que componen este espacio transfronterizo, proyectos conjuntos a llevar a cabo por ambos ayuntamientos en la búsqueda de una mayor cohesión social y un mayor desarrollo económico a través de la cooperación inteligente entre ambos ayuntamientos.

La Agenda de Cooperación Transfronteriza Cerveira-Tomiño, establece las líneas de intervención conjunta para el desarrollo integrado del territorio, que procura la integración de políticas de protección de los recursos naturales, de desarrollo sostenible y de cohesión social en el espacio transfronterizo del Miño, destacándose, en lo que aquí interesa:

3.1 EJE 1. “EL RÍO MIÑO, UN RECURSO COMÚN A POTENCIAR” “ Origen y sustento de este territorio geológico, morfológico, social y culturalmente común, pero históricamente dividido por una frontera secular —la más vieja de Europa—, hoy felizmente desdibujada, el río Miño es el elemento central de su identidad; identidad donde se reconocen los pueblos de las dos márgenes como espacio de navegación (xangadas, vapores de carga, ...) y que permitió, otrora, su unión y permitirá, aún más en el futuro, en la condición compartida de la ciudadanía europea, la integración de las dos comunidades en un proceso que culminará con la desaparición de las barreras psicológicas que dieron lugar a tantos años de alejamiento artificial. Se debe partir, por tanto, de un reconocimiento y valorización de los elementos singulares que confluyen en este territorio y de las sinergias entre ellos como factores de bienestar y como oportunidades para el desarrollo económico y social con el río Miño como marca de identidad territorial y recurso común a potenciar, destacando: el extraordinario valor ambiental y paisajístico del espacio natural de sus márgenes, integrado en la Red Natura 2000; el valor patrimonial histórico, en gran parte ligado a las fortificaciones defensivas existentes en ambos lados del río y los valores culturales (música, folclore, artes plásticas, etc.); el valor económico secular de la pesca tradicional de las poblaciones ribereñas y los cambios comerciales (mismo en la época del contrabando). Juntamente con los equipamientos y los espacios de ocio, estos valores, desarrollados en los últimos años en ambas márgenes, están asociados a las playas fluviales y red de recorridos verdes, proporcionando a ambos ayuntamientos un enorme potencial turístico que es necesario desarrollar.”

3.2 EJE 2. “MOVILIDAD TRANSFRONTERIZA Y DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE.” “Mejorar la conectividad interna entre las dos márgenes del río Miño —en especial entre los núcleos urbanos de Vila Nova de Cerveira y Goián— con el restante territorio del Valle del Miño Transfronterizo, bien como con las áreas metropolitanas de Vigo, Puerto y Braga, potenciando la movilidad sostenible como vector esencial del desarrollo integrado del territorio, no sólo en lo que se refiere al transporte público (rodoviario y ferroviario) en las dos márgenes del río Miño, sino también a la movilidad peatonal y otros medios alternativos de transporte no motorizados que permitan reducir el gasto energético y las emisiones de gases de efecto invernadero. Movilidad que tendrá que reforzar este espacio común y justificar la articulación de las actividades y de las infraestructuras del espacio transfronterizo.” 3.3 PROPUESTAS DE ACTUACIÓN RELACIONADAS

Programa de intervención y puesta en valor de las márgenes ribereñas

Conservación y recuperación de las poblaciones forestales autóctonas en las márgenes del Río Miño: Se pretende conservar y recuperar las poblaciones forestales autóctonas en las márgenes del Río Miño, en especial a través de la eliminación de especies invasoras que amenazan las galerías ripícolas en diversos puntos de la margen.

Valorización de la Playa de la Lenta

Valorización de la Playa Fluvial da Lenta con el objetivo de valorizar las infraestructuras existentes, ordenar la ocupación, renovar la atractividad del lugar de forma que complemente al parque de O Castelinho reduciendo la carga de uso de aquel lugar.

Recuperación del muelle del ferry de Goián para usos pesqueros y deportivos

Reordenación del espacio y usos de la infraestructura portuaria miñense de Goián, aprovechando gran parte de las instalaciones en desuso del antiguo atraque del transbordador, de manera que podan transformarse para ordenar las actividades de la pesca, fomentar la integración de las artes de pesca tradicionales y facilitar la práctica de actividades deportivas y de ocio en esta parte de la ribera del Miño.

Se contempla, además, la posibilidad de implantar una lonja para el pescado del río, de la que en la actualidad se carece.

Mejora del muelle de Pesca de Vila Nova de Cerveira.

Se pretende la ordenación, valorización y dotarlos de unas condiciones mínimas para el desempeño de la actividad pesquera.

Mejora del muelle de Recreo.

Se pretende la ordenación del muelle de embarcaciones de recreo de Vila Nova de Cerveira.

Ampliación del Parque de ocio del Castelinho

Intervención en el Parque de ocio de O Castelinho teniendo como objetivo diversificar la oferta a nivel de los equipamientos deportivos disponibles.

Ampliación del Parque Espacio Fortaleza

Extensión de la actuación de regeneración ambiental del entorno de la monumental fortaleza de San Lourenzo y de la playa fluvial de Goián como ampliación del parque público existente dando continuidad a la intervención ya realizada por el ayuntamiento de Tomiño.

Con esta actuación se pretende la incorporación al espacio público de los terrenos que conforman el conjunto del entorno de la Fortaleza hacia el río y cara el acceso oeste, erradicar los usos no compatibles con la naturaleza de este espacio y dar un acaído tratamiento paisajístico al mismo con el relevo de las especies forestales impropias por especies propias del lugar.

Completamiento de la senda fluvial de Goián a Tui

La actuación propuesta pretende dar continuidad a la Senda Litoral, ya iniciada en un trecho de 2 km entre el ayuntamiento de O Rosal y Goian, hasta el ayuntamiento de Tui.

La Senda, con una longitud total de 16 km., además de constituir un atractivo para los visitantes, se formula como un elemento vertebrador del espacio municipal, que interconecte las diferentes parroquias permitiendo otras formas sostenibles de movilidad.

Completamiento (3ª fase) e iluminación de la Ecovía Caminho do Río

3ª Fase de la Ecovía Caminho do Río (construcción de la 3ª fase de la Ecovía, entre la Playa de la Mota y el límite con Caminha, completando el recorrido en Ecovía de toda la extensión de la margen ribereña en Vila Nova de Cerveira. Este proyecto asume una importancia crucial al nivel de la red regional de vías verdes “Alto-Minho Greenways”, pues permite establecer una ligazón entre Caminha y Monção.

Parque de Ocio de Os Montorros

El Parque de ocio de Os Montorros se localiza en el Limite Norte del municipio de Vila Nova de Cerveira, adyacente a la Ecovía Caminho do Río.

Se pretende intervenir en este espacio de forma que se convierta en un punto de apoyo a la referida ecovia, en particular a los caminantes que recorren la red regional de vías verdes “Alto Minho Greenways”.

Actuaciones de mejora del servicio ferroviario

Potenciación del ferrocarril como medio de transporte de cercanías en el sur del área funcional de Vigo y Norte del área funcional de Puerto.

La modernización de la vía férrea del Minho se presenta como una gran oportunidad para implantar un servicio de transporte ferroviario de cercanías que permita la consecución de este objetivo estratégico. En este sentido, la conexión de los núcleos de Vila Nova y de Goián, la adecuación de la estación ferroviaria de Cerveira y la dotación de espacios de aparcamiento público en las cercanías para facilitar el intercambio de modo de transporte (privado- público) cara esta nueva funcionalidad son actuaciones necesarias a contemplar.

Reintegración urbana y social del Castelo de Cerveira

Respetando el bien, tanto en su dominio arquitectónico como histórico - cultural, se pretende implementar, en el Castelo de Cerveira, un proyecto que contribuya a la afirmación de Vila Nova de Cerveira y del Alto Minho como destino turístico de excelencia, que integra en el mismo territorio el ambiente, la cultura y el patrimonio. El proyecto pretende, ir más allá de la protección y salvaguarda del bien, creando un local de disfrute de actividades de ocio y turismo que permita atraer habitantes y visitantes; el objetivo es, por un lado, la reintegración urbana y social del Castelo D. Dinis en la funcionalidad urbana de Vila Nova de Cerveira y, por otro lado, promover una nueva atracción turístico-comercial en el mercado Galicia-Norte de Portugal, donde la marca turístico - comercial de Vila Nova de Cerveira está relativamente bien implantada.

Recualificación del espacio público del núcleo urbano de Goián

La propuesta de recalificación pretende recuperar el papel principal de la Plaza de Goián como espacio público de referencia de las actividades urbanas y como elemento central de la estructura urbanística de la villa. Esta recalificación debe permitir:

 Reordenar el uso del espacio público con la incorporación de nuevos usos necesarios.

 Conectar y dar coherencia a los distintos equipamientos públicos existentes.

 Redefinir la Alameda como “Puerta de entrada” de Goián, integrándola con el resto del espacio público y recuperarla para el ocio de los vecinos.