Los XXIX Juegos Olímpicos de Verano: Beijing 2008

esde Atenas 1896 a Beijing 2008, es de- tectos Jacques cir, en el lapso de 112 años, en el que se Herzog y Pie- Dhan celebrado 29 versiones de los Juegos rre de Meuron, Olímpicos modernos, este magno evento deporti- tuvo un costo vo ha experimentado un vertiginoso crecimiento cercano a los en cuanto a la cantidad de naciones presentes y 500 millones deportistas participantes. De tan solo 13 naciones de dólares. presentes en la primera versión de los tiempos modernos celebrada en Atenas en 1896, con 241 La organi- deportistas varones participantes en 41 eventos de zación de los competencia, se registró en Beijing la concurrencia Juegos de la I de 204 países con más de 10.500 deportistas de Olimpiada al- ambos sexos participando en 28 deportes y en 302 canzó un costo pruebas de competencia. de 1,5 millones de dracmas (aproximadamente 4.400 euros) y fue- ron fi nanciados gracias al aporte del magnate griego Georgios Averoff y la venta de medallas y sellos postales conmemorativos del evento. Los Juegos de Beijing, se convirtieron en el evento más costoso de los tiempos modernos, al superar su organización los 41.000 millones de dólares, con lo que casi triplicó el presupuesto fi nal de Atenas 2004.

La primera justa olímpica moderna fue inau- gurada por Jorge I, Rey de Grecia, el 6 de abril de 1896, ante 70 mil espectadores reunidos en el recién reconstruido estadio Panatinaikos. En esta XXIX versión, la distinción de inaugurar los Juegos le co- rrespondió al presidente de China Hu Jintao, el 08 de agosto a las 08.00 horas, en el nuevo Estadio Na- Indudablemente, con el correr de los años, los cional de Beijing “Nido de Pájaros” con más de 90 Juegos Olímpicos han evolucionado en cantidad y mil espectadores in situ, ceremonia que fue seguida calidad de deportistas participantes, también han en directo por más 3.500 millones de televidentes. mostrado vertiginosos avances en cuanto a infraes- Este nuevo recinto deportivo diseñado por los arqui- tructura deportiva y tecnologías informáticas y de control. La gran difusión mundial que hoy se desa-

23 Educación Física - Chile

rrolla en torno a este evento deportivo– relevo de la antorcha Las mascotas de olímpica–la Beijing Beibei – Jingjing cobertura en – Haunhaun – directo que Yingying - Nini ofrecen los medios de co- municación y las instancias de comercialización En este sentido se puede decir que China siguió que se crean, hacen que naciones emergentes que el ejemplo de Corea del Sur, nación asiática que postulan insertarse entre las potencias mundiales el año 1988 asumió exitosamente la organización y expandir sus productos a naciones en desarrollo de los XXIV Juegos Olímpicos y al poco tiempo de otros continentes, se interesen en postular a la copó mercados internacionales con productos has- organización del más grande megaevento deportivo ta entonces poco conocidos pero que hoy nos son existente en la actualidad: Los Juegos Olímpicos. tremendamente familiares, entre otros, Hyunday, Samsung, Daewo, LG, etc.

En lo netamente deportivo, China dio mues- tras en ambos megaeventos deportivos que le correspondió asumir –Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos– de una gran capacidad organizativa, tanto en las ceremonias de inauguración, en el desa- rrollo de las competencias deportivas y ceremonias de clausura; también hizo realidad lo anunciado al término de los Juegos de Atenas 2004, convertirse en la mayor potencia deportiva planetaria, lo que quedó claramente refl ejado en los medalleros de ambos eventos, en los que superó a tradicionales naciones como USA, Rusia, Alemania, Gran Bretaña y emergentes países oceánicos, asiáticos, africanos y Fernando González Abanderado de Nacional americanos. y Medallista de plata en Tenis

Medallero Lugar País Oro Plata Bronce Total 1 China 51 21 28 100 2 Estados Unidos 36 38 36 110 3 Rusia 23 21 28 72 4 Gran Bretaña 19 13 15 47 5 Alemania 16 10 15 41 6 Australia 14 15 17 46 7 Corea 13 10 8 31 8 Japón 9 6 10 25 9 Italia 8 10 10 28 10 Francia 7 16 10 33

24 LXXVII - Nº 267 - Diciembre 2008 Educación Física - Chile

Así vieron los deportes

Por Sergio Guarda Etcheverry, académico DEFDER Atletismo

Desde su origen, el Atletismo ha sido el deporte central de los Juegos Olímpicos y cada uno de los eventos celebrados a la fecha tiende a ser identifi cado por la hazaña realizada por uno o más de sus participantes. Si nos abocamos a los rendimientos más relevantes registrados en esta última justa olímpica, indudable- mente que los Juegos de Beijing tendrán como ícono atlético al jamaicano Usain Bolt, no sólo por ganar los 100 y 200 metros planos y ser el principal artífi ce de la medalla de oro del relevo de 4 x 100 m de su país, sino por alcanzar algo que nunca antes se había registrado en altamente satisfactorio al registrar un total de 5 este tipo de eventos, establecer en las tres pruebas de nuevos récords mundiales absolutos (100 y 200 m participación nuevos récores mundiales, superando planos y relevo de 4 x 100 m en hombres y salto con entre otros, marcas que parecían casi imposibles garrocha y 3.000 m con obstáculos en mujeres); 2 como lo eran los 19,32 segundos en 200 m planos de nuevos récords mundiales juveniles (800 y 10.000 m Michel Johnson –la locomotora de Waco– logrados planos mujeres) y 12 nuevos récords olímpicos (7 en en Atlanta ’96. Además, se dio el lujo de empezar a hombres, en 5.000 y 10.000 m planos, maratón, sal- celebrar su triunfo en el hectómetro cuando aún le to con garrocha, lanzamiento de la jabalina, 50 Km. restaban casi 30 m de carrera. Así y todo, corrió los marcha y relevo de 4 x 400 metros; 5 en mujeres, 100 m en 9,69 segundos. en 10.000 m planos, 400 m con vallas, salto triple, lanzamiento del martillo y 20 Km. marcha) Si tenemos que elegir la fi gura atlética femenina de Beijing 2008, en forma unánime coincidiremos Sólo entre 42 países se distribuyeron las 141 que ella fue Yelena Isinbayeva de Rusia, no sólo medallas otorgadas por atletismo (47 de oro, 48 de por su hermosa estampa deportiva y por lograr la plata y 46 de bronce). Dominaron esta especialidad medalla de oro en el salto con garrocha, algo que por deportiva las representaciones de Estados Unidos de sus últimos antecedentes técnicos se daba casi por Norteamérica con 23 medallas (7-9-7), Rusia con seguro, sino por coronar su brillante año atlético con 18 (6-5-7), Jamaica con 11 (6-3-2) y Kenya con 14 un nuevo registro mundial al traspasar limpiamente (5-5-4). De los países sudamericanos, Brasil y Pana- el listón ubicado a 5,05 m de altura. má clasifi caron en el lugar 16; el primero gracias a la medalla de oro ganada por Maureen Higa Maggi El balance técnico del atletismo arrojó un saldo en el salto largo con 7,04 metros y Panamá por el

25 Educación Física - Chile

primer lugar de Irving Saladino en salto miento de la jabali- largo con 8,34 metros. Ecuador clasifi có na, Ignacio Guerra en el lugar 29 gracias a Jefferson Pérez (24° con 73,03 m). que logró medalla de plata en 20 Km. Cabe destacar la marcha con 1.19.15 horas. participación de este último, que De nuestros representantes, en debiendo competir lanzamiento de la bala Natalia Ducó con fuerte lluvia (22° con 17,40 m) y Marco A. Verni por clasifi car para (39° con 17,96 m); en maratón Roberto la fase fi nal de su es- Echeverría (49° con 2h23’54”); en pecialidad, es quien decatlón Gonzalo Barroilhet (abandonó después de estuvo más próximo a los antecedentes técnicos 3 intentos nulos en salto con garrocha); en 200 m que lo hicieron acreedor a participar en este magno planos Cristián Reyes (47° con 21”20) y en lanza- evento deportivo.

Por Héctor Oreste Calderón, académico DEFDER Básquetbol femenino

Sin ninguna duda fue el Básquetbol masculino el deporte que acaparó la atención de cientos de miles de espectadores en los Juegos Olímpicos y según las agencias informativas fueron 1.500 millones los telespectadores que siguieron la fi nal Estados Unidos vs. España. Todo ello por las fi guras de la NBA como Bryant, Anthony, James, Kidd, Wade, por nombrar sólo a los más representativos.

El Básquetbol femenino a pesar de lo relatado, tuvo en Beijing una importancia muy relevante y ello se debió a dos hechos: A las grandes jugadoras que intervinieron en este evento, la mayoría formando Estados Unidos vs. Australia. parte de la WNBA y también, por el gran juego que Sue Bird y Lisa Leslie mostraron selecciones como Estados Unidos, Aus- tralia, Rusia (oro, plata y bronce respectivamente) ganó su cuarta medalla de oro olímpica, más Sylvia en los dos aspectos: defensivo y ofensivo. Fowles, Kara Lawson, Rebekah Brunson, Seimone Augustus. Su entrenadora Anne Donovan supo sa- Estados Unidos, por ejemplo, con un equipo carle a esta pléyade de estrellas el mejor rendimiento, tremendamente equilibrado en los dos aspectos y algo que ya había adelantado en el Torneo Preolím- con fi guras como Sue Bird (apellido rutilante en pico de septiembre 2007 en Valdivia, Chile. el básquetbol de Estados Unidos) una conductora formidable, rápida, inteligente, hábil, excelente Estados Unidos nos mostró el verdadero básquetbol pasadora, buena marcadora y lo primordial, con femenino moderno: rápido, simple, efectivo, y por una personalidad fuerte, supo constituirse en la líder si esto fuera poco, espectacular. Sus salidas o quie- del equipo; Katherine Smith, Diana Taurasi, ambas bres rápidos eran fulminantes, la puesta en práctica excelentes lanzadoras de triples, Tina Thompson, de los sistemas vs. defensa individual o zonal, eran Candance Parker, la gran estrella Lisa Leslie quien precisos, efectivos y variados y con la gran solución a

26 LXXVII - Nº 267 - Diciembre 2008 Educación Física - Chile

la gran cantidad de estre- ayuda, velocidad y con- llas; una multiplicidad de centración y un par de defi niciones en las cuales defensas zonales con to- a todas las integrantes del tal compenetración que quinteto les costaba su las hacía muy efectivas. opción de tiro y no como Combinaron estas dos ocurre generalmente con defensas señaladas con los equipos de varones, una defensa presionante todos jugando para que zonal de toda la cancha la estrella lance. cuando necesitaban darle más ritmo al juego o Ante las defensas zo- Estados Unidos de Norteamérica Medalla de oro en Básquetbol femenino también, necesitaban nales, Estados Unidos recuperar el balón con trabajaba preferentemen- prontitud. te la rápida movilidad del balón por la periferia para encontrar a la lanzadora más libre o bien, variaba al En resumen, Estados Unidos le dio brillo a la juego interior con las postes Leslie y Thompson. competencia femenina olímpica y sólo debemos lamentar que la TV internacional no le diera más En el aspecto defensivo Estados Unidos nos minutos para poder apreciar en su total y real mostró la enorme riqueza técnica, táctica y estra- magnitud todo lo que brindaron. Las exhibiciones tégica que poseen las jugadoras aplicando ya sea ofrecidas fueron una verdadera clase magistral de una defensa individual presionante, con mucha básquetbol.

Por Carlos Riveros Figueroa, académico DEFDER Básquetbol masculino

Ahora que han pasado algunos meses desde la fi nal esperaban. Los estadounidenses jugaron como lo de Beijing 2008, se puede hacer un pequeño repaso hacen en los play–off de la NBA, con la máquina de lo que fue el básquetbol masculino en estos Juegos al máximo y con un juego de grandes características Olímpicos. técnicas y físicas.

Es fundamental comenzar diciendo que muchos En lo técnico, los jugadores NBA siguen siendo esperaban una sorpresa; los argentinos tenían la los maestros, no tanto por los resultados obtenidos esperanza y la certeza que su “Generación dorada” o por el techo técnico alcanzado (y que continúan repitiera los triunfos alcanzados en el 2002 y en el superando) como el genial “Alley – oop”, sino tam- 2004 en que se convirtieron en los verdugos de los bién por el nivel de juego de todos sus jugadores EE.UU. Por otro lado los aspirantes serios a obtener como equipo, coordinado y funcional; ejemplo: la presea dorada eran los españoles; tenían la clara cuando se produce una sustitución, el que ingresa intención de volver a ubicarse en lo alto del Bás- aparece como mejor. quetbol mundial. Ni lo uno ni lo otro, para muchos Otro aspecto táctico estratégico es el uso de el gran favorito era USA, que se presentaba con un la “transición”, es decir, el movimiento preciso de espectacular team al que integraron a casi todos reversibilidad desde las posiciones de defensa a las los mejores jugadores del último año de la NBA. de ataque. Es una actitud, una mentalidad que es Al fi nal no se estableció la sorpresa que muchos continua e incesante durante todo el juego. Estas

27 Educación Física - Chile

no son situaciones fortuitas, es- Arbitraje FIBA, en lo funda- tán predeterminadas, nacidas del mental es necesario que la insti- rebote defensivo, su imagen más tución internacional que rige el asombrosa y exaltante. deporte mundial refl exione sobre el particular, estudiar el funda- Las excelentes características mento técnico del lanzamiento en físicas y técnicas de los NBA, movimiento (bandeja), sobre todo permiten a los Coach establecer porque en estos momentos existen una amplia rotación de sus juga- muchos jugadores internacionales dores, desde el pivote de más de que participan de la competencia dos metros de estatura, que no de los EE.UU. No creo que con perdona rebotes, hasta los aleros y esta nueva norma se ganen más bases imposibles de defender por partidos, pero sí es seguro que su gran variedad de tiros. dará más realce y espectacularidad También, es necesario des- al juego. tacar el aspecto reglamentario de estos juegos. En este tema La proyección: aparecen dos aspectos interesantes Con el éxito de Beijing se tienen nuevos argu- en la canasta: mentos para ampliar la competencia olímpica. El 1.- Las faltas cometidas por los jugadores que australiano Bob Elphinston, presidente de la FIBA y participan en los campeonatos cuyo reglamento está el suizo Patrick Baumann, secretario general, desean basado en la FIBA son demasiado blandos en com- aumentar a 16 el número de equipos participantes paración a las cometidas por las estrellas de la NBA. en Londres 2012. Los dirigentes destacaron que la Algunos periodistas españoles llegaron a decir que teleaudiencia del encuentro sostenido entre China y los árbitros estaban a favor de los jugadores NBA. EE.UU, reunió a 27 millones de espectadores en la nación de Norteamérica y 100 millones en los países 2.- Respecto del otro antecedente técnico, asiáticos. Bob el Pistón, afi rmó: “Beijing 2008 ha el lanzamiento, se evidenció que a los jugadores sido el torneo de mayor éxito en Juegos Olímpicos, NBA se les permitió dar tres pasos o pasos dobles desde su inclusión en el programa olímpico, en al realizar una bandeja, anti-reglamento según el 1936”. documento.

Por Raúl Gajardo Reyes, académico DEFDER Fútbol

Los XXIX Juegos Olímpicos llegaron a su fi n y dan desde el 06 al 21 de agosto, y a diferencia del tor- paso al balance, comentarios y conclusiones de ellos. neo masculino no tuvo restricción de edad para sus A continuación se presentan datos estadísticos del participantes. fútbol femenino y masculino, y a partir de estos, se señalan algunos comentarios técnicos y reglamen- Tras la disputa de los eventos organizados por la tarios a tener presente en Londres 2012, sede de la FIFA y las respectivas confederaciones continentales, próxima cita olímpica. clasifi caron 12 equipos que fueron distribuidos en 3 grupos, el primero integrado por China, Suecia, Canadá, Argentina; el segundo por Brasil, Alemania, El fútbol femenino Corea del Norte, Nigeria, y el tercero por Estados El torneo femenino de fútbol de los Juegos de Unidos, Noruega, Japón y Nueva Zelanda. Un Beijing se jugó en esta y otras ciudades de China total de 8 equipos, los 2 mejores de cada grupo

28 LXXVII - Nº 267 - Diciembre 2008 Educación Física - Chile

y los dos mejores terceros, Corea y Honduras. Los dos prime- clasifi caron para la siguiente ros de cada grupo clasifi caron para fase, la ronda de eliminación cuartos de fi nal y los ganadores de directa, que permitió defi nir esta fase avanzaron a semifi nales: Los los ganadores de las medallas perdedores de esta instancia –Bélgica en disputa. y Brasil- disputaron la medalla de bronce que finalmente quedó en El torneo fue ganado por poder del equipo sudamericano, y el representativo de los Esta- los ganadores –Argentina y Nigeria– dos Unidos de Norteamérica debieron enfrentarse por las medallas tras vencer a Brasil en la fi nal de oro y plata. Finalmente el título por un gol a cero. olímpico se lo adjudicó la selección A la luz de los resultados, se transandina al derrotar por 1 gol a destaca la consolidación de cero al representativo del continente los Estados Unidos, Brasil y africano. Alemania en el fútbol femenino y el progreso de Pese a lo que marca la estadística, el camino al Japón, especialmente por su técnica en velocidad. título no fue sencillo para la selección argentina. Es meritorio resaltar la potencia física de las selec- Debieron superar a Costa de Marfi l (2 x 1), a Aus- ciones de EEUU y Alemania, complementada con tralia (1 x 0) y a Serbia (2 x 0) en la primera fase. En una táctica ofensiva colectiva y defensiva equilibra- cuartos de fi nal ganaron a una difícil selección de da; también el Holanda (1 x 0) con gol de Ángel Di María en tiem- representativo po suplementario y en semifi nales a Brasil (3 x 0) en de Brasil por brillante jornada de Lionel Messi y Sergio Agüero su excelente para acceder nuevamente a la fi nal olímpica. técnica y sus individualida- Argentina presentó en Beijing un equipo confor- des, entre ellas mado por destacados jugadores de trayectoria in- la habilidosa ternacional como Lionel Messi, Juan Román Ri- Marta. quelme y Javier Marcherano, complementado por jóvenes promisorios, entre los que sobresalieron Sergio Romero, Nicolás Pareja y Ángel Di María. En síntesis, un equipo que logró equilibrar juven- El fútbol masculino tud y experiencia. Hace cuatro años, en Atenas, la selección argen- África volvió a demostrar que el torneo olímpico tina marcaba un hito al colgarse la primera medalla es una de sus especialidades. de oro olímpica de su historia en esta disciplina Costa de Marfi l, Camerún deportiva. Muchos se preguntaban si aquella cam- y Nigeria sobrevivieron en paña, marcada por 6 victorias y ningún gol en contra la fase de grupos y Nigeria podría ser igualada. La respuesta hoy es afi rmativa. llegó a la fi nal. Argentina en Beijing, dirigida por Sergio Batista, se volvió a subir al escalón más alto del podio olímpico, Dunga, entrenador de después de 6 triunfos consecutivos, en un torneo Brasil, llevó lo mejor que que además registró récord histórico en asistencia tenía a su alcance. Con de público. jugadores de la talla de Ronaldinho, Pato, Lucas, El torneo de fútbol masculino contó con la parti- Neves y Sobis fue el equipo cipación de 16 países que conformaron 4 grupos. El goleador del torneo olímpico. Ganaron 5 partidos grupo A estuvo integrado por Argentina, Costa de y perdieron en semifi nales con Argentina (0 x 3), Marfi l, Australia y Serbia; el B por Nigeria, Holanda, obteniendo fi nalmente la medalla de bronce al Estados Unidos y Japón; el C por Brasil, Bélgica, superar a Bélgica por 3 goles a 0. China y Nueva Zelanda; y el D por Italia, Camerún,

29 Educación Física - Chile

Si hubiese que justifi car el éxito de la selección • los criterios de selección, Argentina, se tendrían que valorar los siguientes aspectos: • el perfi l de los seleccionadores: saben elegir, entrenar y dirigir. • la política de la Federación Argentina de Fútbol, • En síntesis, el jugador argentino juega y disfruta con el fútbol. Tiene una identidad • la estructura técnica a cargo de los procesos propia generada por la tradición deportiva formativos y la importancia que le otorgan y cultural del país. a este proceso, Como innovación reglamentaria para el fútbol • los calendarios de competencias para to- olímpico masculino, es preciso tener presente que das las categorías de menores, jóvenes y en Londres 2012 no se permitirá la inclusión de adultos, jugadores mayores de 23 años en los equipos repre- • el apoyo multidisciplinario en el fútbol, sentativos de los países participantes.

Por Marcelo González Orb, académico DEFDER Natación

oner énfasis en lo espectacularidad de la 4x100 m combinado, dejan una tarea difi cultosa de obtención del récord difícil de batir de 8 igualar y/o superar. medallas de oro, por parte del nadador nor- P Pero también hay que destacar la actuación de teamericano Michael Phelps, nacido en 1985, de 1,93 m de estatura, ganador de los 100 y 200 me- otros más cercanos como Kristel Köbrich. Su partici- tros mariposa, los 200 metros combinado, los 400 pación en los juegos no dejó indiferentes a los asisten- metros, los relevos de 4x100 m y 4 x 200 m libre y tes de la delegación chilena; compitió en 800 m libres, prueba en la cual estableció un nuevo registro na-

30 LXXVII - Nº 267 - Diciembre 2008 Educación Física - Chile

cional y y que podrá alcanzar mejores logros deportivos luego dentro de poco. partici- pó en la Ambos deportistas han marcado el camino, prueba mostrando que todo esfuerzo tiene sus frutos; en de aguas este caso llegar a competir en los Juegos de Beijing abiertas, logrando superación personal. Si bien los campeones los 10 nacen y se hacen, el producto fi nal es la conjugación kilóme- de ambos elementos. tros, la que se desarrolló por primera vez en Juegos Olímpicos y en la cual nuestra representante nacio- nal abandonó, no por falta de capacidad, sino por una mayor falta de experiencia en esta especialidad. La medalla de oro de esta se la adjudicó la rusa Larisa Ilchenkom.

La deportista nacional sin lugar dudas se ha ga- nado el reconocimiento, no tan solo por su simpatía, sino por su entrega y por dejar a Chile en lugares de privilegio, y que si Beijing nos dejó una lección. Además de des- hoy no fue posible, esta- tacar por su majestuosa infraestructura, como lo es mos seguros que dentro el Cubo de Agua, innovó en cuanto a tecnologías, de poco lo logrará. demostró excelente capacidad de organización, dejó en evidencia una alta capacidad de gestión en el Otro chileno parti- desarrollo de este megaevento, pero también planteó cipante en la natación, un reto, cual es el asumir que se debe desarrollar fue Oliver Elliot, quien un cambio no tan solo de forma sino también de batió el record de Chile fondo para progresar y para poder aspirar a ocupar en 50 m libre con un registro de 23,06 segundos. lugares de privilegio, para así, mirar con altura de Con ello se podría señalar que la natación chilena miras el mañana, partiendo del reconocimiento de está experimentando un crecimiento cuantitativo los actores del presente.

Por Gustavo Godoy Silva, académico DEFDER Tenis

El presente artículo explica el avance del Tenis Mun- minación ambiental, diferencia horaria, el factor dial, su desarrollo en una competición en donde se alimentario, la extensión de los viajes y en el caso conjugan diferentes aspectos en busca del óptimo de algunos tenistas la superfi cie a jugar, pues no rendimiento individual. Un Juego Olímpico no es todos estaban participando de la misma superfi cie. una competición más dentro del calendario del tenis, La programación en el caso de jugadores que par- es especial, es la máxima cita olímpica. ticipan en las pruebas de individuales y dobles, y a veces en el mismo día, obviamente el factor descanso De estos aspectos debemos considerar la estación se ve disminuido. del año, que en el caso de China corresponde al verano; el clima (lluvia, sol, humedad), la conta- Para algunos jugadores este Juego Olímpico

31 Educación Física - Chile

significaba importantes eran la checa, renacer, re- la sueca y la francesa entre orientar sus otras. carreras, bus- car mejorar Caso especial ocurre con en la clasifi ca- los sudamericanos, que te- ción mundial niendo buenos y destacados y para otros, exponentes, sus resultados reivindicar la no fueron los esperados, carrera reali- como es el caso de Argen- zada duran- tina. Chile por su parte te el año en INDIVIDUALES HOMBRES representado por Fernando curso. Fernando González, Rafa Nadal, Novak Djokovic González y Nicolás Massú (wild card) ya que su ran- Al igual king no le permitía ingresar que en los dos anteriores Juegos Olímpicos (Grecia directamente, se le entregó una invitación ya que y Australia), la ATP y la WTA entregó puntaje a los/ hasta ese entonces, era doble Campeón Olímpico. as jugadores/as por las rondas avanzadas y por los lugares obtenidos, por lo tanto, además del logro de medalla, signifi có también para ellos/as una buena cantidad de puntos en su ranking personal.

Otro aspecto importante, es la su- premacía o dominio de ciertos países en las rondas femeninas y masculinas en las ramas individuales y de dobles.

En Beijing se pudo apreciar el renacer de algunas “escuelas” de tenis, que antaño ejercían supremacía, y que han vuelto a DOBLES MUJERES la cima del tenis mundial, y es el caso de Rusia. España, Estados Unidos y China También aparecen jugadores que pertenecían a la ex URSS y que tras independizarse, ocupan lugares destacados en sus respectivos rankings. Conjunta- Los nuestros rindieron satisfactoriamente, Massú mente se mantienen los Estados Unidos y España, evidenció una mejoría y González logró su tercera pero han emergido otras como las representantes de medalla olímpica, esta vez de plata, al ser derrotado los países asiáticos. Hace algunos años, las escuelas en la fi nal por el jugador número uno del mundo,

Medallero Modalidad / Medalla Oro Plata Bronce Individual Mujeres Elena Dementieva - RUS Dinara Safi na - RUS Vera Zvonareva - RUS Venus Williams Virginia Ruano Pascual Zi Yan Dobles Mujeres Serena Williams - USA Anabel Medina - ESP Jie Zheng - CHN Individual Hombres Rafael Nadal – ESP Fernando González -CHI Novak Djokovic - SER Roger Federer Thomas Johansson Mike Bryan Dobles Hombres Stanislas Wawrinka - SUI Simon Aspelin - SUE Bob Bryan - USA

32 LXXVII - Nº 267 - Diciembre 2008 Educación Física - Chile

Por Paola Davanzo Garbaccio y Ándres Bravo Ávila, académicos DEFDER Vóleibol masculino y femenino

El Vóleibol femenino y masculino se jugó en Los países ganadores de las medallas en disputa el gimnasio del Instituto de Tecnología de Beijing, en estos Juegos fueron: entre el 9 y 24 de agosto. Participaron 12 equipos en damas y en varones, clasifi cando 8 para la ronda Oro Plata Bronce fi nal. Damas Brasil Estados Unidos China Varones Estados Unidos Brasil Rusia En Damas: China – Italia – Brasil – Estados Unidos – Cuba - Venezuela - Rusia y Argelia.

En Varones: China – Brasil – Rusia – Bulgaria – Integrantes de los equipos campeones Estados Unidos – Venezuela – Rusia y Egipto. Brasil Estados Unidos Brasil y Estados Unidos fueron los grandes ani- Damas Varones madores de estos Juegos, llegando ambos equipos a Jacqueline Carvalho Lloy Ball disputar las fi nales en damas y varones. Carolina Alburquerque Gabe Gardner Kevin Hansen En el aspecto físico, la potencia y la altura de Tom Hoff los jugadores fueron factores claves para el éxito, Fabiana de Oliveira Rich Lambourne sumado a la capacidad de los técnicos para poner en Wellissa Gonzaga David Lee práctica nuevas estrategias y tácticas que les permi- Thaisa Menezes Ryan Millar tieron superar a rivales de gran nivel en momentos William Priddy decisivos de cada set. Paula Pequeño Sean Rooney Helia Souza Riley Salmon Clay Stanley En general, el Vóleibol ha debido superar Marianne Steinbrecher Clay Stanley aspectos técnicos – tácticos para defi nir jugadas, Oliveira Walewska Scout Touzinsky especialmente a partir del punto 20, donde muchas veces un error puede signifi car la pérdida del set. El Las modifi caciones reglamentarias, han hecho saque, fundamento de ataque, pasa a ser importan- del vóleibol un deporte espectacular, especialmente tísimo ya que se arriesga demasiado para evitar un cuando se observan partidos de potencias mundia- contraataque, lo que lleva a un alto margen de error, les de damas y varones. La presencia del “líbero” siendo determinante en el resultado fi nal. hace más entretenido el juego, ya que su accionar Otro aspecto a destacar, es la capacidad de los armadores; su accionar es determinante en la distribución del juego buscando las fortalezas de sus atacantes, además, en la red son capaces de defi nir jugadas tanto atacando como bloqueando. Se debe agregar a estos aspectos técnico–tácticos, su gran capacidad mental; son verdaderos líderes en el campo de juego. A juicio de los entendidos, y a manera de ejemplo, se comentó que el triunfo de Estados Unidos en varones, se debió al com- pletísimo y efi ciente juego del armador Lloy Ball que con su experiencia de años llevó a su equipo a la Medalla de Oro, luego de 20 años.

33 Educación Física - Chile

contrarresta los ataques, las jugadas duran más y son defi nidas por “genialidades” de los atacantes que basan su éxito en el salto – estatura y acción mental.

Estos juegos no fueron la excepción y los gimnasios se repletaron especialmente en las instancias fi nales.

La modalidad Vóleibol playa, otra espe- cialidad deportiva del programa olímpico de Beijing 2008, reunió 24 duplas de mujeres y de hombres. En ambos sexos, la medalla de oro quedó en poder de los Estados Unidos de Norteamérica; las medallas de plata y de bronce fueron ganadas por las duplas de de Brasil Brasil en mujeres y de China en hombres.

Juegos Paralímpicos

Dos semanas después de fi nalizados los JJOO de sentado, básquetbol, es- verano, correspondió a a la misma ciudad de Beijing grima, rugby y tenis en – desde el 06 al 17 de septiembre – la organización silla de ruedas. de una nueva versión de los Juegos Paralímpicos, evento que contó con una gran concurrencia de Destacada actuación países y en el que las 1431 medallas en disputa se cumplió en estos juegos distribuyeron entre 76 naciones. nuestro representante, el atleta no vidente Cristián Valenzuela, que partici- Fu Niu Lele pó en la prueba atlética La mascota de los de 1.500 m planos; en- Paralímpicos trenado y guiado en la competencia por Claudio Vargas, estableció un nuevo registro nacional para la distancia al cronometrar 4.27.94 minutos.

Medallero Paralímpico Lugar País Oro Plata Bronce Total 1 China 89 70 52 211 2 Gran Bretaña 42 29 31 102 3 Estados Unidos 36 35 28 99 El programa paralímpico de Beijing consultó un 4 Ukrania 24 18 32 74 total de 20 disciplinas deportivas; ellas fueron: ar- 5 Australia 23 29 27 79 6 Sudáfrica 21 3 6 30 quería, atletismo, bochas, ciclismo, equitación, fútbol 7 Canadá 19 10 21 50 5 y fútbol 7, golbol, judo, halterofi lia de potencia, 8 Rusia 18 23 22 63 remo, vela, tiro, natación, tenis de mesa, vóleibol 9 Brasil 16 14 17 47 10 España 15 21 22 58

34 LXXVII - Nº 267 - Diciembre 2008