DEFINICIÓN DE DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

CUENCA DE LA RAMBLA DE ABANILLA

UÍNDICE

1. Encuadre físico ...... 1 2. Climatología ...... 2 3. Geología, litología y edafología ...... 3 4. Hidrología ...... 6 5. Paisaje ...... 9 6. Flora y fauna ...... 10 7. Zonas sensibles y protegidas ...... 11 8. Socioeconomía y usos del suelo...... 13 9. Presiones e Impactos ...... 15

UAUTORES

DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS: Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura D. Manuel Aldeguer Sánchez. (Comisario de Aguas) D. Jose Manuel Ruíz Sánchez ( Jefe de Servicio de Policia de Aguas y Cauces)

EQUIPO REDACTOR (Delegación del Grupo Tragsa en ): Fernando Camero Iriarte Francisco Egea Orengo Francisco J. Gomariz Castillo Cristina Mena Sellés

1. ENCUADRE FÍSICO

La cuenca de la rambla de Abanilla se localiza en el límite provincial entre Murcia y . Con una 2

P superficie de 453 KmP se extiende desde Pinoso hasta . Las sierras que delimitan esta cuenca son: Al norte, la Sierra del Carche, al oeste, las sierras de la Pila y del Baño, al este, las sierras de Crevillente, Abanilla y Recalt, y al sur, las sierras de Orihuela. Las zonas más elevadas se localizan en la Sierra del Carche, al norte de la cuenca.

Figura 1: Modelo Digital de Elevaciones. Fuente: Elaboración propia.

1

2. CLIMATOLOGÍA

La cuenca de Abanilla es una de las más secas y cálidas de toda la Cuenca del Segura. Los valores medios de precipitación son inferiores a 300 mm. en gran parte de la cuenca y la temperatura media oscila entre los 14º C en las sierras de cabecera y más de 18º C en el término municipal de Orihuela. Las temperaturas mínimas nunca son negativas y las máximas pueden superar los 40º C Las precipitaciones presentan una gran irregularidad interanual y presentan una distribución típica mediterránea con dos picos de precipitación, en otoño y primavera, y un verano muy seco sin apenas precipitaciones.

Figura 2 y 3: Modelo Digital de Temperaturas medias y precipitación anual. Fuente: Elaboración propia

2

3. GEOLOGÍA, LITOLOGÍA Y EDAFOLOGÍA

Litología

La cuenca se asienta sobre una extensa superficie de materiales margosos con intercalaciones de yesos y otras sales, y sobre extensos depósitos cuaternarios localizados al pie de los relieves de cabecera. Los relieves de la cabecera están constituidos por materiales carbonatados (calizas y dolomías). Sobre estos materiales el cauce del río Chicamo ha dado lugar a interesantes geoformas, especialmente en la cabecera del río.

Figura 4: Mapa de Litología de la cuenca Abanilla. Fuente: ITGME

3

Edafología

Para la cuenca de Abanilla no se dispone de la tipología de suelos presentes en la provincia de Alicante. Para el resto de la cuenca, los suelos más extendidos son:

Regosoles calcáricos: Aparecen en el sector central de la cuenca, sobre las margas y arcillas que la colmatan. El uso y manejo de estos suelos varía ampliamente. Bajo regadío soportan una gran variedad de usos, si bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización. En esta cuenca presentan problemas de salinidad por lo que solo se pueden cultivar especies resistentes a la salinidad. Litosoles. Ocupan todos los relieves de la cuenca. Suelen aparecer asociados a los Xerosoles. Son suelos típicos de montaña. Se desarrollan sobre litologías consolidadas y en zonas de pendiente por lo que presentan un espesor muy limitado. Su puesta en cultivo no se recomienda dado su elevado riesgo de erosionabilidad. Xerosoles cálcicos y gípsicos: Son suelos típicos de zonas áridas y semiáridas. Muy extendidos por toda la Cuenca del Segura. En esta cuenca aparecen al pie de las sierras de Abanilla, Barinas y Quibas sobre depósitos cuaternarios de origen carbonatado procedentes de la erosión de los citados relieves

Figura 5. Edafología. Fuente: Mapa digital de Suelos de la Región de Murcia

4. HIDROLOGÍA

Hidrología Superficial

El colector principal de la cuenca es la Rambla de Abanilla, que recoge las aguas de escorrentía de todos los cauces temporales. El principal afluente de esta rambla es el río Chícamo. El nacimiento de este cauce, en las proximidades de Macisvenda, está ligado a varios manantiales, de poco caudal, asociados a los contactos de rocas permeables del cuaternario detrítico y a las calizas terciarias con el impermeable de base. El acuífero que alimenta este cauce es el de Quibas. Una parte importante de este cauce aparece canalizado para derivar parte de sus aguas para uso agrícola (desde el Partidor). Allí se efectúa la partición de las aguas para dirigirlas a la Acequia de la Huerta de Abajo, situada en la margen derecha del río Chícamo, y a Sahués en la margen izquierda. En la actualidad la partición de las aguas se realiza mediante un sistema de vertedero normal de lámina libre en la proporción de cuatro quintas partes para la huerta de Mahoya y una para Sahués. Desde la salida del Molino del Chicamo, las aguas discurren sobre terrenos de arenisca fosilizada, dando lugar a un magnifico paisaje en la conocida Garganta del Cagel. A lo largo de su historia las riadas de este cauce han llegado a ser muy fuertes, llegando incluso, a romper el Partidor e inundando la zona del Palmeral de Orihuela. Los afluentes más importantes de esta cuenca son las ramblas del Zurca, Balonga, Agudo y Rambla de Canelas. A continuación se representa el perfil longitudinal del río Chícamo desde la población de Chícamo hasta poco antes de llegar a Beneferri, en la pequeña población de Parroquia de la Matanza. La pendiente longitudinal de este cauce es del 1,23% lo que determina un régimen hidráulico rápido.

Figura 6.Perfil longitudinal de la Rambla Abanilla. Fuente: Elaboración Propia, elaborado a partir del Modelo Digital de Elevaciones.

6

Hidrología Subterránea1

Las unidades hidrogeológicas presentes en esta cuenca son: Unidad Hidrogeológica de los Baños de Fortuna: Esta unidad aparece en la cabecera de la cuenca. Está formada por varios acuíferos constituidos por diferentes materiales permeables: calizas y dolomías jurásicas, con espesores entre 250 y 350 m., calizas del Cretácico inferior (30-50 m.) y calizas del Eoceno medio (40 m.). Los materiales impermeables que actúan de base están constituidos por arcillas y margas del Eoceno inferior, margas arenosas del Albiense inferior y medio y arcillas yesíferas del Keuper. A techo de los acuíferos encontramos materiales impermeables que confinan parte de estos. El acuífero jurásico se confina bajo margas y margo-calizas del Neocomiense, y el acuífero Eoceno bajo las margas del Mioceno medio. Unidad Hidrogeológica de la Vega Media y Baja del Segura: Esta unidad aparece en el tramo bajo de la cuenca, El acuífero principal está constituido por gravas, gravillas y margas del Cuaternario aluvial, con espesores de más de 300 m. Generalmente presenta un nivel superficial libre formado por limos y arenas de escaso espesor y un acuífero profundo cautivo, único o multicapa. Aparecen otros niveles permeables de menor importancia, como los conglomerados de piedemonte cuaternarios y las areniscas, calizas bioclásticas y conglomerados miopliocenos. Estos materiales se presentan rellenando una fosa tectónica con base impermeable constituida por margas del Mioceno. Quibas: Se trata de una zona muy compartimentada con características hidrogeológicas muy heterogéneas. El acuífero principal está formado por calizas arrecifales, del Eoceno medio, de 200 m. de potencia media. Adquieren también importancia otros materiales constituidos por calizas organógenas del Oligoceno (con 200 m. de espesor), calcarenitas del Mioceno (250 m.), y dolomías y calizas del Lías (130 m.). La base impermeable está formada por las arcillas yesíferas triásicas y por arcillas del Eoceno inferior. Aparecen también varios diapiros triásicos en el sector septentrional. La descarga natural de este acuífero da lugar al nacimiento del río Chícamo. Ascoy-Sopalmo: Los niveles permeables están formados por carbonatos del Cretácico superior, y calizas detríticas y calcarenitas terciarias. El Cretácico

1 Datos obtenidos del Informe de los Artículos 5, 6 y 7 de la DMA. (Confederación Hidrográfica del Segura).

superior está constituido por calizas y dolomías, con espesores medios algo menores de 350 m. Los materiales terciarios están constituidos por calizas y calcarenitas del Paleoceno (120 m.), calcarenitas del Eoceno (75 m.) y calcarenitas del Mioceno (200 m.). La base impermeable está definida por las series margosas del Cretácico inferior. Unidad Hidrogeológica de la Sierra de Argullet: Está formada por un solo acuífero constituido por 350 m. de calizas y dolomías del Lías y apenas aparece representada en esta cuenca Unidad Hidrogeológica del Serral Salinas: El acuífero principal está constituido por dolomías y calizas del Cretácico, del Aptiense al Senonense (400-500 m. de espesor medio), que presentan frecuentes cambios de facies. También tienen interés las calizas del Eoceno medio (85 m.) y las calcarenitas del Mioceno inferior (150 m.), conectadas hidráulicamente con el acuífero principal. Los materiales de baja permeabilidad que forman la base del acuífero son las margas del Cretácico inferior en facies de Utrillas, y los materiales arcillosos y yesíferos del Trías.

Figura 7: Unidades hidrogeológicas en la cuenca de la rambla de Abanilla. Fuente: Plan de Cuenca del Segura.

8

5. PAISAJE

Las unidades de paisaje que dominan la cuenca, según SANZ HERRAÍZ, C et al 2.003, son: Sierras y Valles de Crevillente, Algayat y Reclot (26): Son sierras subbéticas modeladas sobre calizas jurásicas. Conforman un paisaje de sierras y depresiones intercaladas en la misma dirección, depresiones denominadas “hondones”, ya que en su fondo no hay un verdadero río, sino glacis y alguna pequeña rambla. Los procesos de erosión son frecuentes y la vegetación muy escasa; sin embargo, los glacis y las ramblas se encuentran intensamente cultivados (viñedos, almendros y frutales en zonas de regadío). Cuenca y costera de Abanilla-Fortuna (41): Representadas por la cuenca de Fortuna. Este tipo de cuencas <>(SANZ HERRAÍZ, C et al 2.003). Depresión de Pinoso (42): Pasillo intramontañoso que configura en la cabecera de esta cuenca una pequeña depresión de fondo alomado y donde el uso de suelo más extendido es el agrícola. Figura 8: Tipos de Paisajes. Fuente: Elaboración propia a partir de SANZ HERRAÍZ, C et al 2.003

6. FLORA Y FAUNA

Vegetación Potencial

Figura 9: Vegetación potencial. Fuente: Rivas Martínez y Ceballos, 1.990.

Vegetación Actual

Gran parte de esta cuenca se encuentra muy transformada por el elevado número de cultivos existentes. En el tramo fluvial de caudal permanente, con sistemas de ramblas y humedales asociados, destacan las formaciones de saladar; los baladrales de Nerium oleander y tarayales subhalófilos e hiperhalófilos con formaciones más o menos densas de tarays (Tamarix boveana y Tamarix canariensis) salpicadas de palmeras de rambla (Phoenix iberica); así como los herbazales subacuáticos de Zannichellia pedunculata. Las mejores representaciones de matorrales termomediterráneos y pre-estépicos son el tomillar generalmente abierto, caracterizado por la convivencia de los endemismos cantueso (Thymus moroderi) y el rabogato (Sideritis leucantha subsp. leucantha), a los que acompañan numerosos caméfitos (Fumana thymifolia, Helianthemum violaceum, Helianthemum syriacum, Helichrysum decumbens, Teucrium capitatum subsp. gracillimum, Teucrium carolipaui subsp. carolipaui, Thymus vulgaris, etc.) y, con menos frecuencia, algunos nanofanerófitos (Anthyllis cytisoides, Anthyllis terniflora, Coronilla

10

lotoides, Rosmarinus officinalis, etc), están confinados a la umbría de la Sierra de Abanilla y la solana de la Sierra de La Pila. Sobre las cuencas margosas, se dan las comunidades de tomillares alicantino- murcianos muy abiertos, dominados por Anabasis hispanica, generalmente acompañada por escobillas (Salsola genistoides), siemprevivas (Limonium caesium) y albardines (Lygeum spartum). Fauna

Mamíferos En cuanto a la población de mamíferos, destaca la presencia de quirópteros, todos ellos incluidos en el libro Rojo de los Vertebrados de la Región de Murcia, como son: el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), murciélago ratonero mediano (Myotis blythii), murciélago ratonero grande (Myotis myotis) y murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrum-equinum).

Peces En la cabecera del río Chícamo, la ictiofauna presente está compuesta por el barbo gitano (Barbus sclateri, Günther, 1868), gambusia (Gambusia holbrooki, Agassiz, 1859) y el fartet (Aphanius iberus, Valenciennes in Cuvier & Valenciennes, 1846). En esta cuenca se encuentra una buena población de una de las especies más amenazadas de la Cuenca del Segura. Se trata del Fartet; las zonas donde se han detectado poblaciones de Fartet han sido incluidas en el LIC del río Chícamo. Otra de las especies que justifican la creación de esta figura de protección es el Barbo gitano (B. sclateri).

7. ZONAS SENSIBLES Y PROTEGIDAS

Zonas Protegidas

Las zonas protegidas se limitan a las sierras que delimitan la cuenca y al río Chícamo. Los espacios protegidos que aparecen en esta cuenca son:

LIC del río Chícamo LIC de la Sierra de Crevillente LIC de la Sierra de Abanilla Parque Regional LIC y ZEPA de LIC de la Sierra de Orihuela la Sierra de la Pila LIC de la Sierra de Callosa de Parque Regional y LIC de la Segura Sierra del Carche

Figura 10: Zonas Protegidas y Sensibles en la cuenca de la rambla de Abanilla. Fuente: Red Natura 2000 y Plan de Cuenca del Segura.

8. SOCIOECONOMÍA Y USOS DEL SUELO.

Población

La cuenca alberga un total de 13 municipios: Abanilla, Algueña, , Fortuna, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Jumilla, Monóvar, Orihuela, Pinoso, Redován, Santomera y Yecla, la mayoría pertenecientes a la provincia de Alicante. De todos ellos el que mayor superficie ocupa es Abanilla. Los núcleos de población más importantes de esta cuenca son Abanilla (Murcia) en el sector central de la cuenca con una población de Figura 11: Mapa de la distribución de población de los diferentes municipios a lo largo de la cuenca de la rambla de Abanilla. Fuente: Elaboración propia 6.333 habitantes y Pinoso (Alicante) al a partir de datos de población del INE 2006.

norte, con una población de 7.300 habitantes. En el resto de la cuenca aparecen diseminados pequeñas poblaciones de escasa entidad como Nacisvenda, Barinas o Mahoya en el centro de la cuenca, Parroquia de la Matanza al sur o El Paredón al norte.(Ver figura 12).

Figura 12: Mapa topográfico. Fuente: MTR 1:200.000 de la Región de Murcia

Usos del Suelo Usos del Suelo ( CORINE LAND COVER 2000) Zonas Naturales: La vegetación natural de esta cuenca ocupa tan solo un 34% de su 4% superficie. Las formaciones vegetales más abundantes d son las zonas de matorral y la vegetación boscosa de transición. Las condiciones climáticas y la litología impiden el 34% desarrollo de formaciones vegetales de mayor 62% porte.

Zonas naturales Zonas agrícolas Zonas urbanas

14

Zonas Agrícolas: Las zonas puestas en cultivo suponen el 63% de la superficie. Los cultivos más extendidos son los frutales en regadío, concentrados sobre todo en el último tramo del cauce (Orihuela). En la cabecera son muy abundantes los cultivos de vid. Zonas Urbanas: El suelo ocupado por zonas urbanas ocupa el 4% de la superficie. Los núcleos de población más importantes de esta cuenca son Abanilla en Murcia y Pinoso en Alicante.

Figura 13: Mapa de usos del suelo. Fuente: CORINE LAND COVER 2000

9. PRESIONES E IMPACTOS

El río Chícamo representa el cauce más importante de esta cuenca. Este cauce de aguas temporales ha sido declarado como Lugar de Interés Comunitario por la presencia de especies como el fartet (Aphanius iberus) ya que es el único cauce donde aparece. El estado de conservación del cauce es muy bueno en su nacimiento, con un bosque de ribera apenas alterado y una buena calidad de las aguas según el indicador biológico (IBMWP). A partir de la Umbría, la calidad de las aguas empieza a deteriorarse y ya a su paso por Mahoma y hasta su desembocadura el cauce del río Chícamo se presenta degradado.

A continuación se exponen las presiones e impactos a los que está sometido el cauce del río Chícamo a lo largo de la cuenca objeto de estudio, así como el riesgo en relación con el cumplimiento de los objetivos medioambientales de la DMA. En esta cuenca se ha identificado una masa de agua:

LISTADO DE MASAS DE AGUA SUPERFICIALES 2

P Nombre Código Masa Tipo Km/ KmP

Río Chícamo 2002 río 25,5 Tabla 1: Masas de agua superficiales. Fuente: CHS Oficina de Planificación

Masa de Agua: Río Chícamo PRESIONES SIGNIFICATIVAS Presiones por presencia de fuentes de contaminación difusas Presiones por presencia de fuentes de contaminación puntual. Presiones por usos del suelo. IMPACTOS Indicador de Impacto Superficial Indicativo Zona vulnerable (91/676/CEE). Probable. RIESGOS Indicador de riesgo Indicativo ES Indicativo UE Global Medio En estudio Contaminación por fuentes difusa Medio En estudio Tabla 2: Presiones e impactos sobre las masas de agua superficial. Fuente: Base de datos del IMPRESS.

16