REVISTA DE PRIMERA ENSEÑANZA

y órgano oficial de la Asociación ds Maestros de la provincia

SE PUBLICA LOS SABADOS

Redacción y Administración DIRECTOR Los artículos se.pubíican bajo la fespónsabilidad de los auto- Callé de Rubio, 3, 3.° adofide Él Presidente de la Asociación provincial Tes. No se.devuelveti los origi• se dirigirá la correspondencia. de Maestros. nales.

Año VI Teruel 12 Enero de 1918 Núm.. 259 ASOCIACION NACIONAL DE INSPECTORES DE PRIMERA ENSEÑANZA

ASAMBLEA GENERAL REGLAMENTARIA DE 1917 CONCLUSIONES ACORDADAS

6. a El Gobierno de su S. M. debe abordar Reformas que convendría implantar en el en firme el problema de la construcción de lo• régimen de escuelas y maestros. cales escuelas de nueva planta y el mejoramien• to de los actuales, bien yendo a un empréstito ï.a Lal nspecciónprofesional de Primera ense• amortizable en cierto número de años, bien ñanza, debe colaborar con la Escuela Normal creando un papel especial, que puedan utilizar en la formación pedagógica de los futuros inmediatamente los Ayuntamientos,, que sea maestros. cotizable en Bolsa y cuyos intereses garantice 2. a En los estudios de la carrera del Magis• el Estado. terio ha de atenerse tanto o'más a las prácticas 7. a Los presupuestos escolares deben abar• de enseñanza que a jas materias de cultura car dos secciones: una de menaje y mobiliario general. escolar, de administración directa por el Estado 3. a Los alumnos-maestros de las Escuelas o por los organismos que éste designe; otra, de Normales pasarán a regirjlas Escuelas oficiales la parte fungible, que correrá a cargo délos de entrada: primero, con carácter provisional, maestros titulares. y después, si sus resultados son excelentes, 8. a Debe fijarse una escala de indemniza• con el de propietarios. ción por casa a los maestros, en armonía con . 4.a Los alumnos de las Escuelas Normales el censo de población, siempre que en los pue• harán, una preparación especial para regir en blos no se disponga de edificios propios y ade• su día escuelas de carácter mixto, unitarias y cuados en que puedan vivir los profesores. .graduadas. 9. a En toda localidad con menos de 1.000 5.ft Por el Ministerio deben formarse cues• almas, se si construyen locales escuelas de pri• tionarios generales para el régimen y mejor mera planta, se levantarán también casas para los maestros, desde luego incomunicadas con desenvolvimiento de los tres tipos de escuelas a las salas de clase. que se refiere la conclusión anterior. L·A ASOCIACION

10. a Hay que mejorar a todo trance la asis• estos analfabetos no se encuentren comprendi- tencia escolan empleando, más que los medios dos en la edad escolar. coercitivos, los estímulos de cantinas, roperos, 21. a Se organizarán las clases nocturnas mutualidades, bibliotecas, bolsas escolares y para adultas, en forma análoga a como se hace demás instituciones complementarias. para los adultos. 11. a Conviene establecèr la sesión única en 22. a Se establecerán en las capitales de aquellos pueblos en que la intensidad de la Vida provincia, tan pronto como se disponga de per• agrícola o industrial e?dja a muchos padres de sonal apto, escuelas para niños mentalmente familia la ayuda de niños y niñas de más de anormales, o bien secciones de anormales ane• diez años en sus tareas habituales. jas a las escuelas nacionales graduadas. 12. a El sueldo de entrada de los maestros 25." En las escuelas rurales se concederá nacionales será de 1.500 pesetas, 'y los ascen• especial importancia a la enseñanza agrícola, y sos sucesivos de 500 en 500 pesetas. en las de las ciudades, distritos mineros, cen• 15.a Desaparecerán las categorías interme• tros industriales, etc., se iniciará la enseñanza dias del escalafón del Magisterio primario, y se de la Tecnología elemental y primeras materias. crearán, además, plazas de las categorías supe• 24. a Previo informe de las Juntas locales, riores, de modo que puedan tener los maestros la Inspección fijará los días de Vacaciones esco• un ascenso cada cinco años. Se otorgarán, lares, atendiendo a las necesidades de cada co• además, premios de permanencia a los maes• marca. tros que llevan más de diez años al frente de 25. a Se crearán o aumentarán, en su caso, una misma escuela. en las capitales de provincia, escuelas espe• 14. a Mientras se verifiquen oposiciones para ciales de adultas, análogas a las existentes, la provisión de escuelas nacionales, formará para darla enseñanza profesional y ampliada parte de cada Tribunal un inspector primario. a la mujer. 15. a Deben organizarse cursos de perfec• II cionamiento para los maestros. Estos cursos Organización y funcionamiento estarán a cargo de inspectores, profesores de de la inspección primaria las Escuelas Normales y de aquellos maestros que sean verdaderas autoridades pedagógicas. h.—Régimen técnico. 16. a Los inspectores podrán conceder hasta 1. a Se debe tender a formar un todo orgá• quince días de permiso^ a los maestros, por nico con la Inspección de primera enseñanza y causas justificadas, siempre que las escuelas la Escuela Normal. queden debidamente atendidas. 2. a La ley debe garantizar suficientemente el cumplimiento e intensificación de la función 17. a Formarán parte los inspectores de to• tècnica, que es la primordial de los inspectores. dos aquellos organismos de sus zonas respec• tivas en que seestudien asuntos que afecten a la 5.a La función técnica comprenderá: educación de la insfancia y a la corrección de a) Visitas de inspección. la delincuente, y lo mismo se dice respecto a b) Cursillos de ampliación pedagógica. los maestros dentro de las localidades respec• c) Propaganda social y acción cultural a tivas. favor de instituciones afines a la escuela. 4. a Es absolutamente necesario que la ins• 18. a Los expedientes de escuelas privadas pección ejerza en su visita la acción social, deberán presentarse y ultimarse en las Inspec• como crea conveniente, para estrechar los lazos ciones respectivas. Estus, en las visitas a di• de unión entre el pueblo y la escuela. chas escuelas, se limitarán a los puntos de hi• 5. a Los cursos de metodología aplicada y giene y moralidad. de perfeccionamiento cultural que deben orga• 19. a Se establecerá la enseñanza ambulan• nizar los inspectores, se costearán con cargo te en aquellos grupos de población diseminada, al Presupuesto del Estado, siendo de la com• cuyo número de almas no permita la creación petencia del inspector proponer la organización de un distrito escolar. del curso, designación de maestros, etc. 20. a Los maestros nacionales serán recom• 6. a Abscrita a la Inspección, deberá existir pensados, a propuesta de la Inspección, por la en cada provincia una Exposición escolar pef' instrucción de analfabetos, realizada fuera de manente y un Museo pedagógico con sus sec• -»as horas reglamentarias de clase, siempre que ciones de mobiliario y material de enseñanza. LA ASpSIACION

En la formación de estos Museos colaborarán 3. a Serán inspectores especiales aquellas j0s maestros, y se establecerán premios para personas a quienes el Ministerio de Instrucción los que más se distingan en este servicio. Pública encomiende una inspección determina• B.—Régimen administrativo, da de carácter profesional o .administrativo, en atención a sus aptitudes de jerarquía. 1. * Se establecerá en todo su vigor la atrí- 4. a Los inspectores profesionales formarán bución designada con el número 5 del artículo un Cuerpo orgánico, cuyas funciones se ejer• 19 del Real decreto de 5 de mayo de 1913, cerán en dos esfèras: la central y la provincial, correspondiente por tanto a la Inspección, | a cuya cabeza estará como jefe inmediato un «formar y tramitar todos los expedientes que '\ inspector general. afecten a derechos de los maestros, condiciones 1 5. a En cada provincia se establecerá, de dé ías escuelas y creación de éstas. pendiente de la central, una Inspección provin• 2. a Para que no sufra perjuicios la ense- | cial de Primera enseñanza, cuyo organismo es• fianza, es necesario que, al cesar un maestro, tará formado por todos los inspectores abscritos no abandone, a ser posible, la escuela, hasta no ' a ella, los cuales tendrán iguales atribuciones y hacer entrega de ella al maestro sucesor, y qué Verdadera autonomía é independencia dentro sea facultad de la Inspección nombrar los maes- ; de su zona, desapareciendo, por tanto, las dis• tros interinos y sustitutos en vista de Ías listas \ tintas denominaciones que hoy tienen y que• aprobadas por la Dirección general. dando la única de «Inspectores profesionales 3. a La Inspección de Primera enseñanza de Primera enseñanza>>. tendrán jurisdicción sobré' las escuelas gradua-;.! 6. a Los inspectores de Primera enseñanza das anejas a las Normales. " K' Userá n inamovibles en su cargo y destino. Esta 4. a La residencia de los inspectores de¡ declaración podría hacerse medianté un Real Primera enseñanza, cuando no estén en servi• decreto, mientras las Coftes, uña vez reunidas, cio de visita, será siempre en las capitales de^ la conviertan en ley. ' provincia. Conclusión adicional 5. a Se suprimirán los gx|\e^iente? de tras-i1 lado de ios maestros por incompatjíiilidad conr alo Del Consejo de tetruccióé Eáblica- deberían el vecindario. formar parte un inspector y una: inspectora de 6. a Se presentará a las Cortes, en cuanto ; Primera enseñanza, «además del inspector ge• se reúnan, un proyecto de ley de primera ense• neral, jefe del Cuerpo. ñanza. Nota de la 7?^^/d/z.—Dejamos de publi• , 7.' Las vacantes que ocurran en el Cuerpo: car las conclusiones,-que tratan; del régimen de Inspectores de Primera enseñanza y las ,(de| económico, por afectar únicamente a la colecti• nueva creación se proveerátí, en primer térmiñó,; vidad y tener bastante extensión: por concurso de traslado, y las resultas, en el i turno que correspondan. ; 8.a Los presupuestos y cuentas municipales | • ••• r no serán aprobados por los gobernadores civi- I íes sin una diligencia del Inspector de Primera \ enseñanza, acreditando que en los primeros se | E&GUBlms nacionalos incluyen y en las segundas se justifican las Relación de las escuelas, vacantes para el cantidades que las disposiciones vigentes exi- j concurso general de traslado. gen para atenciones de Primera enseñanza. PARA PROVEER EN MAESTROS ^.—Régimen corporativo. Provincia de Avila Í.a El Cuerpo de inspectores de Primera ' Arévalo, número 1; Bonilla de la Sierra, Car• enseñanza estará constituido por tres clases de ( pió Medianero, mixta; Garganta de los Hornos funcionarios: los natos, los especiales y los pro- (Navacepedilla de la Corneja), mixta; Horcajo fesional.es. de las Torres, Lastra del Cano, Mijares, NaVal- 2/ Serán inspectores natos de Primera en- ; moral de la Sierra, Navamorisca (Los Llanos), señanza los consejeros de Instrucción Pública, mixta; NaVarredondilla, Palacios Rubios (Nava sea cual fuere la sección del Consejo a que de Arévalo), mixta; San Esteban del Valle, La pertenezcan. n LA ASOCIACION

Serrada, mixta; Solosancho, Valdecasa. mixta; Valdemora, idem; Valcuende, (La Vega de Al• Vicolozano, idem; Villanueva de Gómez, Za- manta), idem; Valjunquero (Vegacervera), idem pardiel de la Cañada. Vega de Valcarce, Villafañe (Villasabariegc)) mixta; Villafranca, (primer distrito); Villagatón Provincia de Càceres mixta; Villalobar (Ardón), idem, Villamandos Abertura, Aceituna, Berzocana, Botija, Bro• Villarbán (Candín), mixta; Llugueros (La Erci- zas, Escuela primera; Brozas, idem, segunda; na), idem; Zalamillas (Matanza), idem. Cabezuela, Campo Lugar, Carcaboso, Casar Provincia de Lugo de Palomero (Azabal), mixta; Casas de Mira- vete, Casillas de Coria, Granadilla, Hinojal, Lugo, Baleira, Begonte, Cógela (Ribadeo), Jerte, Dirección de graduada, sin remuneración; mixta; pendiente de concursillo; Fonsagrada, Losar de la Vera, Madrigalejo, Malparlidade Monterroso, Páramo, Riotorto, Salcedo (Puebla Plasència^ Dirección graduada; Mesas de Ibor,, de Brollón), mixta; San Julián (Barreiros) idem. Navalvillar de Ibor, mixta; San Martin, de Tre- vejo, Serradilla, Sección de graduada. Tejada Provincia de Oreme de Tietar, Valdehiencar, Viandar de la Vera, Orense, Sección graduada; Barco de Valdeo- Villar de Plasència, Zarza de Montánchez, Zo• rras, Auxiliaría; Carballinó, niños; Carballeda rita, Auxiliaría, desdoblada. de Vadeorras, idem: Casares (Irijo), mixta, Provincia de Corana Cástrelo del Valle, niños; Cebollino (Orense) mixta; Cortegada, niños, Chagazoso (Villarmo Altos de Aranga (Aranga) mixta;Brejo (Cam de Couso), mixta; Chamusiños, (Trasmuras), bre), idem; Calo (Vimianzo), idem, Carranza idem; Chandreja, niños; Fronfe (Irijo), mixta; (Serantes), idem; Coirós (Coirós), Unitaria; Ginzo, niños; Górgua (Padrende), mixta; Qrou Cambida (Vimianzo), mixta, Escuela volunta• (Lobiosj idem; Gudilla, niños; La Vega, idem; ria con 625 pesetas, pagadas directamente; En- Medos y Villarda (San Juan de Río), mixta; festa (Enfesta), Unitaria; Fervenzas (Aranga), Mendoya (Trives), idem; Nanin (Allariz), idem; mixta; Ferrol (Ferrol), Unitaria, se denomina Ferrol-Viejo; Folladela (Mellid), idem; , Jubia Pórtela (Verea), idem; Puente (La Vega) idem, (Narón), mixta;. Loureda (Boqueijón), idem; Reádegos (Villamartín), idem; San Ensebio (Co• Malpica (Malpica), Unitaria; Mandiá (Serrantes) les), idem; San Justo y Cabanas (San Juan del mixta; Mántaras (Irijoa) idem; Marzoa (Oroso), Río), idem; San Martín (Sobios), idem; Sanín idem; Mellid (Mellid), Unitaria; Moeche (Moe- (Ribadavla), idem; San Miguel de Vida (Manza- che), idem; Mugía (Mugía), idem; Narón (Na• neda), mixta; Tronceda (Castro Caldelas), idem rón), idem; Nebra (Puerto del Sou), mixta; Ne• Trepa (Ríos), idem; Valdín (La Vega), idem; da (Neda), Unitaria); Nieves (Ortigueira), mix• Valle (Orense), idem; Villa de Rey (Trasmiras) ta; Santiago ' (Santiago), Auxiliaría graduada; idem; Villar de Barrio, niños; Villar de Vacas Veiga (Ortigueira), Unitaria. (Cartelle), mixta; Uillarnio de Cousc, niños.

. Provincia de León Provincia de Oviedo León, Sección graduada, calle del Cid; León, Agüería (Oviedo), Ardezaldo (Salas) mixta; idem; Algadefe, Vanecidas (Villansizar), mixta; Barzana (Quirós) Bazcones (Gr-ado), mixta); Barjas idem; Bercianos del Paramo, Bei langa» Belmonte (Miranda), Bimeda (Cangas de Ti- mixta; Calaveras de Abajo (Canalejas), idem; neo), mixta; Blimea (San Martín del Rey), Can Castro de Cepeda (Quintana del Castillo), idem danal (Villaviciosa), mixta; Cangas de Onís, Cuadros, Fuentes de Carbajal, La Baña (Enci- Sección graduada; Carraña (Cabrales). Castie- nado), Laguna Dalga, La Vid (Pola de Gordón) 11o (Lena); Cerdeño Abuli (Oviedo), Cividiello mixta; Millaró (Rodiezmo), idem; Otero de Vi- (Parnés), mixta; Collado (siero), idem; Corue- lladecanes), Palazuelo de Eslonza (Villasava- llana (Salas); Corredoria (Oviedo), Coyanca riego), mixta; Pobladura de Pelayo García (Carreño), mixta; Cuerres (Ribadesella), idem; Ponferrada, (segundo distrito); xRobledo Val- Gijón, primer distrito. Dirección graduada; duerna (Destriana), mixta; Roperuelos del Pá• Grado, primer idem; Jedrez-Gillón (Cangas de ramo, idem; Sandovenia del Monte jVeldefres- Tineo), mixta; Jove (Gijón); La Pola (LaViana); no), idem; San Martín de la Tercia (Rodiezmo) La Riera (Colunga), mixta; Lastres (Colunga) idem; San Millán délos Caballeros, idem; Se- Loriana (Oviedo), Llamas del Mouro (Cangas güeya (Benusa), idem; Sobredo (Sobrado), idem de Tineo), Mere (Llanes), mixta; Miyanes (^' LA ASOCIACION

lona), Muñas (Luarca), Narauco (Oviedo), mix- PARA PROVEER EN MAESTRAS Natahoyo (Gijón), Olloniego (Oviedo), pen• diente de concursillo; Pandenes (Cabranes), Provincia de Avila mixta; Párannos (Vegadeo), ¡dem; Perladia Blascoeles, Candeleda, num. 1; CásaVieja, (Oviedo), idem; Pesoz, San Juan de Nieva-Lai párvulos; Moello, Medinilla, Navalmoral de la zana (Gozón), mixta; San Martín d© Válledor Sierra, Navamedina /'BohoyoA mixta; Peguen*- (Allande), mixta; San Martín.de Collera (Riba nos, Riofrío, Serranillos, Villaréjo del Valle. desella), San Martín de Anes (Siero), Santa Provincia de Càceres Ana de la Maza (Pilona), mixta; Santa Eulalia (Santa Eulalia de Oseos), Santa María del Ma»* : Acebo, Aldehuela, Alia, Casar de Palomero, (Castrillón), mixta; Sefantes de Abajo (Tapia), Casas del Monte, Galísteo, Quijo de Santa ídem; Sobrecastiello - (Caso) Tiñana (Siero), Bárbara, Majadas^ Oliva de Plasència, Paraleda Tremañes (Gijón), Tuna (Tineo), mixta; Ven• de la Mata. Pozuelo de Zarzón, Salorino. Sau- tosa (Candamo), idem; Verdicio (Gozón), idem; cedilla, Valverde del Fresno. Villamerías Zori• ViHacibrán San Pedro (Cangas de Tineo) idem. ta, Auxiliaría desdoblada.

Provincia de Pontevedra _Provincia .de Corana Albeos (Creciente), mixta; Amorín (Tomiño) • Abella ^Frades^, mixta; Bergondo fBergondo) unitaria; Buño ^Malpica^, idem; Carbaljo (Car• Cambados, Sección primera, Campo Lameiro, ballo), idem; Caldeiro /'Boimortof, mixta; Cas• Fragoso de Cereijo (Estradaj, mixtaí Goyán tro Geito cPinoj, idem; Escuela de carácter vo• Primero (Tomiño, Lama, Lavadores, Marín, Di• luntario, con 500 pesetas por el Ayuntamiento; rección graduada; Marín, Sección segunda; Codesoño ^Sobrado^, idem; Conde (Somozas), Pardemarín (Estrada), mixta; Picona (Salceda idem Cores ^Puentecesosj idem Dejo /Oleirosj de Cazelas), idem; Sabrejo (Carbia), idem; Sei- idem: Domiños ^Serantes), idem; Perreira ^San jido (Lama(. idem; Torneiros (Porrino), idem; Saturnino,), idem; Ferrol ^FerroU, unitaria, Cen• Vilachar (Tomiño), idem; Zamanes (Lavado- tro; Ferrol ^idem/ Ferrol Viejo; Hermedelo res)^ idem. (Ro\s)s mixta. Escuela de caráter voluntario, Provincia de con 500 pesetas; Insua fOrtigueira^, idem; Me- , auxiliaria; Alberca (Seque• siá/"Mes á^ unitaria; Morquintián (Mugía^ mix• ros), Sección de graduada; Bercimuelle (Bejar) ta; Naude /"Lage/, idem; Pastor Medín (Pino), (Peñaranda); Castillejo de Dos idem; Escuela de carácter voluntario, con 500 Casas (), mixta; Castillejo de pesetas; Regoa )Cedeira), idem; Restante (Tra• zo), idem; San Jorge (Serantes), idem; Tal (Mu• Azaba, idem; (Alba de- ros), idem, Escuela de carácter voluntario, con Tormes), Cipérez (), Endriñal (Se 500 pesetas;, Villacoba (Lousame), mixta; Villa- queros), (Alba de Tormes), Lo Sier da val (Tordoya), idem. pe (), Martín de Yeltes (Ciudad Ro• drigo), Peñalvo (Vitigudino). Puente .del Con Provincia de León gosto (Béjar), Redonda (Vitigudino), mixta; Arganza, Arnadelo (Ocencía), mixta; Balte Robledo Hermoso (ídem), idem; Robliza de Co• nille de Arriba (Villafranca), Ídem; Campoher- jos (Salamanca), idem; Rollan (idem), Saldea moso (La Vecilla), idem; Carracedo de C. (Los na (Vitigudino), Santiago de la Puebla (Peña• barrios de Salas), Fresnedo (La Ercina), idem; randa), San Cristóbal de la Cuesta (Salaman• Fresnellino (Ardón), idem; Folledo (La Pola de ca), mixta; Tala (Alba de Tormes), Valdefuen Cordón), idem; Herrerías (Vaga de Valcarce), tes (Béjar), (Ciudad Rodrigo), Joara:mixta; La Faga (Vega Valcarce), Lucillo, Villavieja (Vitigudino), Dirección graduada, Vi• Mansilla de las iVlulas, Mataliana de Vegacer- tigudino (¡dem), idem. vera (Mataliana) mixta; Nava de los Oteros, Provincia de Zamora (Corbillos de los Oteros), idem; Oliegos (Quin• tana del Castillo), idem; Oteruelo de la Valdon- Alcubilla de Nogales, Arcenilla, mixta; Arra- balde, Coreses, Cabanes del Monte Fuente cina, Armunia, mixta; Orzonaga, Mataliana, saúco, Fermoselle, barrio de Santa Colomba, idem, Paradasolana, Molinaseca, idem; Pobla- Malillos, mixta; Pinilla de Toro, Riba de Lago dura de Inso, Custrocontigo, idem; Riosequillo, (Calende), mixta; Sauzdes, Santibáñez dejera Joara, idemí San Cristóbal de Valdueza, Los (Cicereces) mixta; Villardondiego, Vinuela, Barrio de Salas, idem; San Martín de Torres mixta; Villabuena de Puente. LA ASOCIACION 6

Cebrones del Río* idem; San Pedro de los Ote manca), Auxiliaría; Alberca (idem)' idem de Se• ros, Matadeón, idem; San Román de los Oteros queros), Sección dé graduada; Aldeaviejo idem Gusendos, idem; Santa Colomba de Somoza, idem de Alba de Tormes); Villabalter, San Andrés del Rabanedo, mista; (idem id. de Ciudad Rodrigo); Arabayona de Villasinde, Vega de Valcárce, idem; Villaverde Mógicar(idém id. de Peñaranda), párvulos^' Bo- Sandoval' Lánsüla Mayor, idem. navarez (idem id. Vitigudino); Beleña (idem id. de Alba de Tormes); Bonoza (idem id. de Provincia de Lugo i Ciudad Rodrigo), mixta; Canillas de Abajó Albá-Belasar (Villalba), mixta; Bóveda (Lugo (idem id. de Sequeros), mixta; Cerro (idem idem; Cerèigido-Pacios (Quiroga), idem; Cou- id. de Béjar), Cilleros de (id. Idem boeira (Mondoñedo), idem; Fabal (Cerbantes), de Sequeros)^ mixta; Ghagarcía Medianero idem idem; Fornos (Orol), Lauzós (Villalba), mixta; id. de Alba de Tormès), idem; Galindo y Pe- Pena (Sarria), idem; Trasparga. rahuy (Idem id. de Salamanca), Idem;' Horcajo Provincia de Orense \ Medianero (idem id. de Alba de Tormes); La . Maya (idem id. de Alba de Tormès), mixta; Berrande, Villarderos, mixta; Calvelle'Perei- ; Matilla de los Caños (idem id; de Salamanca); ro, idem; Canda, Piñor, idem; Carracedo, La I Maíllo (idem id. de Ciudad Rodrigo), Montejo Vega, idem; Cortegada, niñas; Frenteita, Chau- ! (idem-id. de Alba de Tormes); Navarredonda diega, mixta; Guillamjl, Rairiz de Veiga, idem; déla Rinconada (Idem id. de Sequeros), Navas- Gondulfes. Quintana de Senado, idem; Irijó, frías (idem id. de Ciudad Rodrigo), Pedrosillo niñas; Lpbás, Calvo de Raudín' mixta; Loveide» i dé los Aires (Idem id. de Alba de Torfnes), Pe- niñas; Olbar, Villamarín, mixtaí Paradela, Man- if lilía (Idem id. de Ledesma), mixta; Peñaranda zaneda, idem; Partonia, Carballino, idem; Prado \ (idem id. de idem), párvulos, Sanch.otillo (idem y Riobóo, Villar del Barrio, idem; Requejò, Alla- I id., de Béjar, San Felices de los Gallegos (ídem riz, idem; Riomolinos, Qüintán de Lisado, idem; 1 id. de Ciudad-Rodrigo), Santa Olalla (id. idem. San Vicente, Villamartíri, idem. I de idem), mixta; Solvadillo idem id. de Viti- Provincia de Oviedo I gudino, Vaídefuentes idem id. de Béja;:Valdun- Abandi-Prendes^ Carreño; Alguerào San i ciel idem id. de Salamanca mixta; . Clemente, Ibias. mixta; Atienes, Luarca, idem; \ idem id. ds Vitigudino. Ayones, Luarea, idem; Cansoca, Villaviciosa, í Provincia de Zamora • ; , Jdem; Genero, Gijón; Fresnedoj Gabranes; Qa- I Barjacoba, Pías, mixta; Carbajales de Albar monedo, Onís, mixta; Farcelay, Gangas de Ti- I Cerecinos de Campos, Cañizal. La maestra fue neo, idem; Leitariegos, idem; Lindes, Quirósi nombrada como consorte para Torrecillá. (Va- idem; Luces, Colunga, idem; Mier, Valle Alto I lladolid, en 28 de serptiembre), Chanos, Lubian de Peñamellera, idem; Muñalén, Tineo, idem; • mixta; Faramontanos de Tábara, Fermoseilar NaViego, Cangas de Tineo, Pando, Oviedo, mix- j distrito de la Plaza, Manganeses de la Lam- taí Paredes, Luarca, Pimiango, Riviadedeva, preanaj Manzanal de los infantes; mixta Pozo Rales, Llanes, mixta; Riocastiello, Tineo, idem; antigua, Porbo, ^Sasyoles, Sayallas, Masyanal Rozadas, Villaviciosa, idem; San Justo, idem, [ de Arriba, mixta; San Miguel del Valle, Vifia- idem; San Juan, Parres, San Martín de Collera^ ; lobos, Villaescusa, Vizdemarbán, Vecilía de Ribadesella, San Miguel Re! Río, Lena, mixta; Trasmonte, Villamazar, mixta; Villardegua de Santa Eugenia, Onís, Santa María de Villandás la Ribera. La maestra de esta localidad fué Grado, mixta; Sostres, Cabrales, idem; Taladriz nombrada como consorte para Moratina en pri• Sistema, Ibias' idem; Tamón, Garreño, Telledo mero de octubre de 1917, Valíeluengo Ríone- Lena, Tremañes, Pijón, Toraño, Parres, mixta; gro, mixta; Villadepera. La maestra cumplió los Torazo, Gabranes. ! 70 años en 13 de agosto de 1917, está clasifica• da y se espera la Real orden de jubilación. Provincia de Pontevedra Acibeiro, Forcarey, mixta; Árnil Morana, idem; Beadç, Lavaderos, Darbo, Gangas, Qui- TICIA S llade, Puenteáreas, mixta; Sabajanes/Monderiz idem; San Martín, Meis; idem; Villagarcía. Nombramiento Provincia de Salamanca Ha sido nombrado Maestro interino dé la Alba de Tormes (partido judicial de Sala• escuela pública de niños de Cascante del Río,. LA ASOCIACION

D. Gregorio Riverés, número 69 de la lista res de las restringidas, últimamente celebra• de interinos con derecho a propiedad. das, a sueldos de 2.000 y más pesetas, la Di• Huevo título rección general ha acordado desestimarlas Por la Dirección general de primera ense• instancias de los Sres. Garrido, Castellano, ñanza se concede la expedición de un segun• Nolla, Manzanedo, etc. etc. etc. y dictar una do título profesional, por extravío del prime• disposición en cuya virtud en lo sucesivo sólo ro, al Maestro propietario de El Vallecillo se declaran aptos para el ascenso tantos opo• D. Emilio Ceballos. sitores cuantae sean las plazas anunciadas, Renuncia o, en su defecto, prohibir se dé entrada ni curso en ningún Centro oficial de las instan• Ha sido admitida la renuncia, que, funda• cias que se presenten con análoga petición.» da en motivos de salud, ha presentado de la escuela de Villalba baja, la Maestra interina ¿Si supieran trabajar algo más, y pedir al• doña Alejandra Gil. go ménos? De vía ¡o Improcedente Acompañado de su simpática hija doña Lo Superioridad dispone que no procede el Laura, y con el fin de pasar lina temporada acuerdo de incompotibilidad en el expediente al lado de sus hijos los Sree. Izquierdo-Va- seguido a un ilustrado compañero que ejerce llós, salió para Madrid nuestro queridísimo en importante pueblo del partido de Cala- Maestro e ilustrado ex-Regente de la Gradua• mocha. da de niños de esta capital, D. Miguel Vallés Lo celebramos, y nuestra felicitación al y Rebullida. amigo. Mombr amiento Permuta Se comunica por la Sección de Instrucción La han solicitado de sus respectivos cargos pública al Maestro de Azaila D. Fidel M artín l^s maestras de Luco de Jiloca, dpña Catalina Huerta, su nombramiento para la escuela de Lumbreras, y doña María Sánchez, de Gri- niños de Torrijo de la Oañáda (Zaragoza), ob• sén (Zaragoza). tenida por permuta. Concurso de Interinos Oficio La Dirección general ha dispuesto que las El Alcalde de Más de las Matas remite a Escuelas que por error hubieran dejado de «sta Sección oficio destinado a doña Pilar anunciarse, se comuniquen al Ministero por Tagüera sobre pensión de viudedad. los Rectorados z Jefes de Secciones, a fin de El Pueblo que puedan incluirse en el anuncio general Es el título de un nuevo periódico semanal, que ha de publicarse, órgano del partido republicano, que ha prin• cipiado, con el año, a ver la luz pública en «sta capital; y al que deseamos próspera vi• da y muchas suscripciones. Correspondencia particular Al establecer el cambio, nos ofrecemós al — , « nuevo colega, en nuestra modesta esfera, pa• Valdelinares.-D. L. C—Entregada ins• ra coadyuvar a la cultura del pueblo turo- tancia en la Sección; remita inmediatamen• iense. te su hoja de servicios. Posesiones Burbáguena.—Doña T. F.—Contesté su carta Nuestros übiimados compañeros doña Ma• Perales.—D. E. H.—Admitido eupediente ría Visitación Carceller y D. Bernardo Gui• completo en la Sección. llén Alepuz se han posesionado la primera de Albarracín.—D. C. S.—Recibida su carta, una Sección de la escuela graduada de niñas su amigo entregará mi contestación a ella. de Murcia, y el segundo de la de niños de Parras de Catestolle.—Doña A. P.—Recibido Bordón, para las que fueron nombrados por tu expediente, lo cursaré a su debido tiem• derecho de consortes. po. Te centestaré por correo. Recuerdos de Perdonen, por Oles, los pedi• tu Maestra. Jorcas. -Doña A. P.—Te escribiré dándote güeños detalles de todo cuanto preguntas. «En virtud de instancia de varios oposito• 8 LA ASOCIACION

LIBRERIA ESCOLAR J. ñrsenio Sabino DE..../,-v . ... DEMOCRACIA, 5.—TERUEL (Maestro de: Sección de la graduada) Librería de /,a enseñanza menaje de Escuelas y objetos de escritorio galle ||an Ifuani 44 y 46, bajo, ||cfuel Se hallan en venta en este establedrniento, Libros de l.9 y 2.a.enseñanza.—Material es• además de cuantas figuran en Catálogo del colar—Objetos de escritorio.—Llbrería reli• mismo, al precio señalado por sus. autores, las giosa. obras siguiente: . Curso completo de enseñanza primaria por Todas las publicadas por D. José Dalmau y M. Porcel y Riera. Caries, las de Joaquín Julián, maestro de Grado preparatorio, ejemplar. . . roo Aliaga; las de D. Alejo Izquierdo maestro de Idem elemental. . . ; , . 2'00 Andorra; las de D. Francisco García Collado, Idem medio...... 3'00 las de Magisterio Español el Cuestionario Idem superior ...... 5'00 Cíclico Concéntrico; (1.a y 2.a parte) de don Se remite gratis el Catálogo general de esta Miguel Vallés y el Catón Método gradual de casa a quien lo solicite. lectura 1.a y 2." parte por D. Melchor López Subscripción gratuita al periódico profesio• Flores y D. José M. López Herrero. nal LA ASOCIACIÓN por medio de vales de esta librería. San Juan 44 y 46, bajo!—Librería Escolar de José Esteván y Serrano Castellano.—TERUEL. gorredor golegiado de gomerdo (3$

Intervención en operaciones; del Banco de Revista de Primera Enseñanza España y otros establecimientos de Crédito, negociación de Letras, Libranzas, Pagarés, Organo de las Asociaciones de Maestros de la Cartas-órdenes, Acciones y Obligaciones de :-: :-: :-: provincia de Teruel ;-: :-. :-• toda clase de Sociedades mercantiles é indus• gírección g Administración: gubio 3, 3,° triales, Contratos de Seguros, venta de toda clase Mercaderías y Frutos, Descuentos y Precios suscripción Préstamos y en la contratación áe Efectos pü* blicos. Al año. 7 ptas, Al semestre...... 5,50 » bespacho: be^mocracia, núm. 30-2.° PAGO ADELANTADO * TERUEL * J|nunció8 á precios convencionales

Im prenta de Arsenio Pftn uca, Instituto 7

Franqueo concertado

REVISTA DE PRIMERA ENSEÑANZA (TERUEL)

Sr....» Maestro... de