N.º EXTRA 2015.Pmd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1. Ámbito De Aplicación Del Plan De Gestión • ZEC Río Almonte • ZEPA
Plan de Gestión de la ZEC Río Almonte y de la ZEPA Riveros del Almonte 1. Ámbito de aplicación del Plan de gestión • ZEC Río Almonte • ZEPA Riveros del Almonte 2. Caracterización del lugar/es Natura 2000 2.1. Ficha descriptiva Estos dos espacios engloban al río Almonte, uno de los principales afluentes del Río Tajo por su margen izquierda, junto con el conjunto de sus afluentes importantes como son los ríos Tozo, Marinejo, Magasca y Tamujo y Garganta de Santa Lucía. El río Almonte recorre buena parte de la Llanura Cacereña, desde su nacimiento en las laderas de la Sierra de las Villuercas, en el extremo oriental, hasta su desembocadura en el embalse de Alcántara II, en las proximidades de Cáceres, en el extremo occidental. Los cauces incluidos en estos Lugares Natura 2000 superan los 400 km., atravesando una gran diversidad de hábitats como zonas de quercíneas, castañares, bosques de ribera, retamares, matorrales mediterráneos, zonas subestépicas, etc., lo que ha favorecido la presencia de una rica comunidad faunística. Entre las especies de avifauna destaca la presencia de rapaces como Aquila adalberti, Aquila chrysaetos, Neophron percnopterus, Gyps fulvus o Ciconia nigra ; la comunidad de paseriformes que usa el espacio es también muy rica y diversa. Es destacable en estos cursos de agua de carácter típicamente mediterráneo y de fuerte estacionalidad, la función como refugio para la fauna que ejercen los charcones que quedan con agua durante la época estival. El río Almonte es uno de los últimos grandes ríos ibéricos sin ningún embalse. Por ello, y por el alto grado de naturalidad de sus márgenes, constituye un excepcional corredor entre la ZEPA-ZEC de las Villuercas, la ZEPA Llanos de Trujillo y Monfragüe (ZEPA, ZEC, Parque Nacional y Reserva de la Biosfera). -
N.º 57 Casas De Millán Majadas De Tiétar Casatejada Zarza
B.O. DE CÁCERES Jueves 25 Marzo 2010 - N.º 57 Página 41 CASAS DE MILLÁN CASATEJADA Corrección de errorres Edicto Diligencia para hacer constar que, publicandose Por Resolución de la Alcaldía, de fecha 17 de marzo dos veces el edicto de Nombramiento de JUEZ DE PAZ de 2010, se han aprobado las bases para la provisión, TITULAR, se anula el edito publicado en el B.O.P 53 de con carácter temporal, de Un Operario de Servicios 18 de marzo, y en el edicto del B.O.P. 52 de 17 de marzo, Múltiples, Oficial 2.ª, a través de la modalidad de Con- trato de Relevo, por lo que se concede un plazo de Donde dice: Casas de Millán a 9 de marzo de 2010.- veinte días naturales para la presentación de instan- La Alcaldesa, Gregorio Porras Rivero. cias a partir del siguiente en que aparezca inserto este anuncio en el Boletín Oficial de la provincia. Debe decir: Casas de Millán a 9 de marzo de 2010.- Las bases que rigen la selección del trabajador se La Alcaldesa, Amparo Monroy Sánchez. hallan de manifiesto en las Oficinas Municipales y en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento para mayor Cáceres a 25 de marzo de 2010.- La Administra- información. ción. 0000 Lo que se hace público para general conocimiento. MAJADAS DE TIÉTAR Casatejada, 18 de marzo de 2010.- El Alcalde, Agustín Miguel Hernández. Anuncio 2012 Por Resolución del Alcaldía de fecha 17 de marzo ZARZA DE GRANADILLA de 2010, acordó la adjudicación provisional del contra- to de obras «Reforma de vestuarios de piscinas, ins- Edicto talaciones anexa y construcción de pista de Padel, lo que se publica a los efectos del artículo 135.3 de la Ley Rendidas las Cuentas Generales del Presupuesto 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector y de Administración del Patrimonio correspondientes Publico. -
Norte De Extremadura)
Castaño . Transferencia Tecnológica Estado sanitario de los castañares de los valles del Jerte y de La Vera (Norte de Extremadura) I. Armendáriz y C. Aza (Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña, INIA, Plasencia). P. Bañuls; F. Correa; M. Manzano y J. Mateos (CAEM, Junta de Extremadura). El cultivo del castaño es tradicional en los valles del Jerte y de La Vera del norte de Extremadura, tanto para fruta como para madera. En los últimos años se han venido presentando dificultades por las enfermedades fúngicas (tinta y chancro), cuya difusión se ha visto facilitada por el empleo de material sin garantía sanitaria. La Comarca de La Vera comprende 19 municipios y se extiende a lo ancho de 888Km 2 y tiene unos 26.000 habitantes. El Valle del Jerte comprende 11 municipios con una extensión de 373 Km 2 y alrededor de 11.000 habitantes. Estas zonas se sitúan en el sector este del norte de Cáceres, siendo el Valle del Jerte una zona natural de tránsito que relaciona la Alta Extremadura con la submeseta norte. Constituye la solana del sector central de Gredos, que desde las cotas superiores a los 2.000 m desciende hasta por debajo de los 300 m, en el Tiétar, en un espacio de unos 10 kilómetros. Este gradiente altitudinal tiene consecuencias lógicas en su clima. Las condiciones climáticas del Valle del Jerte vienen determinadas por diversos factores que matizan el carácter continental que le correspondería. La influencia del relieve y su orientación NE-SW, son dos rasgos que influyen de forma decisiva en los valores térmicos y pluviométricos. -
Conducción Para Abastecimiento De Agua Potable a Cáceres Desde El Embalse Del Portaje
DATOS BÁSICOS Título de la actuación: CONDUCCIÓN PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A CÁCERES DESDE EL EMBALSE DEL PORTAJE En caso de ser un grupo de proyectos, título de los proyectos individuales que lo forman: 1. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN. 1. Problemas existentes (señalar los que justifiquen la actuación) El sistema de abastecimiento de agua potable a la ciudad de Cáceres cuenta con fuentes distintas de aprovisionamiento, con un volumen total insuficiente, básicamente fundamentado en el Embalse de Guadiloba, con una capacidad de 19,2 hm3. Además de la aportación de su cuenca, 13,3 hm3 de media anual, recibe agua procedente del Río Almonte mediante una impulsión, cuya captación se sitúa en el llamado Puente de San Francisco, dentro del área de influencia del Embalse de Alcántara. El “Proyecto de Regulación del Río Almonte” pretendía establecer una solución definitiva para las deficiencias en el suministro a Cáceres, tanto cuantitativa como cualitativa, mediante un embalse. Sin embargo dicha solución fue desestimada por motivos Medioambientales, en la Resolución de 1 de julio de 2005. Por otro lado, el abastecimiento a otros núcleos urbanos cercanos a Cáceres como Portezuelo, Aliseda, Arroyo de la Luz, Malpartida, Casar de Cáceres, Sierra de Fuentes, Torreorgaz, Torrequemada, Torremocha, Botija, Santa Marta de Magasca y Monroy, se considera difícil de mantener a medio plazo, lo que hace necesario realizar obras que en el futuro permitan garantizar también estos abastecimientos. 2. Objetivos perseguidos (señalar los que se traten de conseguir con la actuación) La necesidad de las obras viene motivada por la exigencia de garantizar de forma definitiva el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Cáceres y a otros núcleos urbanos como Portezuelo, Aliseda, Arroyo de la Luz, Malpartida, Casar de Cáceres, Sierra de Fuentes, Torreorgaz, Torrequemada, Torremocha, Botija, Santa Marta de Magasca y Monroy, añadiendo como fuente de agua potable al Embalse de Guadiloba las aguas del Embalse del Portaje. -
B.O. DE CÁCERES Página 42 Viernes 9 Octubre 2009
Página 42 Viernes 9 Octubre 2009 - N.º 196 B.O. DE CÁCERES Lo que se hace público, en cumplimiento de lo CAMINOMORISCO preceptuado en el artículo 30 del Reglamento de Acti- vidades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, Anuncio Decreto 24 14/ 1961, de 30 de noviembre, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por En cumplimiento de lo establecido en el artículo la actividad de referencia, puedan formular, por escrito, 110.1.f) del Real Decreto 1372/1986, de 26 de noviem- que presentarán en la Secretaría del Ayuntamiento, las bre, del Reglamento de Bienes de las Entidades Loca- observaciones pertinentes, durante el plazo de diez les, y del artículo 86 de la ley 30/1992, de 26 de días hábiles. noviembre, se hace público por plazo de veinte días, a favor de la Junta de Extremadura y para destinarlo a la Almoharín, a 21 de septiembre de 2009.- El Alcalde. construcción de una nueva Base de la Unidad 6315 Medicalizada de Emergencias y Consultorio, el expe- diente de cesión gratuita del bien inmueble solar SERREJÓN situado en C/ Rocandelario 6 (A), para que los intere- sados puedan presentar las alegaciones que estimen Anuncio pertinentes. Por Resolución de la Alcaldía de fecha 5 de octubre En Caminomorisco a 5 de octubre de 2009.- La de 2009 se aprobó la adjudicación provisional del Alcaldesa, M.ª Soledad Gómez Sánchez. contrato de obras de «Instalación alumbrado público 6563 en Serrejón (Cáceres)», lo que se publica a los efectos del artículo 135.3 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, CAMINOMORISCO de Contratos del Sector Público Anuncio 1. -
Calendario Laboral 2021.Qxp M 23/11/20 17:33 Página 1
Calendario Laboral 2021.qxp_M 23/11/20 17:33 Página 1 JUNTA DE EXTREMADURA CALENDARIO LABORAL OFICIAL DE FIESTAS PARA LA Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Trabajo COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA AÑO 2021 Y CUADRO HORARIO FIESTAS NACIONALES Y REGIONALES (Decreto 48/2020, de 26 de agosto; D.O.E. nº 170, de 1 de septiembre de 2020) EMPRESA Día 1 de enero: AÑO NUEVO Día 8 de septiembre: DÍA DE EXTREMADURA LOCALIDAD Día 6 de enero: EPIFANÍA DEL SEÑOR Día 12 de octubre: FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA Día 19 de marzo: SAN JOSÉ Día 1 de noviembre: TODOS LOS SANTOS ACTIVIDAD N.º TRABAJADORES Día 1 de abril: JUEVES SANTO Día 6 de diciembre: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Día 2 de abril: VIERNES SANTO ESPAÑOLA N.º C.C. DE SEGURIDAD SOCIAL Día 1 de mayo: FIESTA DEL TRABAJO Día 8 de diciembre: INMACULADA CONCEPCIÓN Día 15 de agosto: ASUNCIÓN DE LA VIRGEN Día 25 de diciembre: NATIVIDAD DEL SEÑOR HORARIO DE TRABAJO ENERO FEBRERO MARZO INVIERNO VERANO LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD Desde: Hasta: Desde: Hasta: 1 2 3 1234567 1234567 456 78910 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 LUNES A VIERNES: LUNES A VIERNES: 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 Mañana: a Mañana: a 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 31 29 30 31 Tarde: a Tarde: a ABRIL MAYO JUNIO SÁBADO: a SÁBADO: a LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD DESCANSO: DESCANSO: 123 4 12 123456 567891011 3456789 7 8 9 10 11 12 13 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 EMPRESAS A TURNOS 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 24 26 27 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 28 29 30 1º JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2º LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD 3º 1234 1 12345 567891011 2345678 678 9101112 , a de de 2021. -
Pdf (Boe-A-1967-11508
B. O. del R.-Núm. 168 15 julio 1967 10043 ORDEN de 21 de 1unio de 1967 por la que 'e rew Ladrillar, Cabezabellosa, Cabezuela del Valle, Cabrero, Camino ganizan las zonas recaudatorias de la provincia de morisco, Carcaboso, Casar de Palomero. Casares de las Hurdes, Cáceres. Casas del Castañar, Casas del Monte, Cerezo, Collado de la Vera, Galisteo, La Gar¡anta, Gargantllla, Gargüera.Granadi• Umo. Sr ; Visto el expediente de reorganización de las zonas lla, La Granja, GUijo de ,Granadilla, Hervás, Jaraiz de la Vera., recaudatorias de · la provincia de Cáceres, Jarilla, Jerte, Malpartida de Plasencia. Marchaga;z, Mirabel, Este MinLSteno, de r'onformidad con lo propuesto pOr esa. Mohedas Montehermoso, Navaconcejo, Mliñomoral, Oliva de Dirección General y en uso de la facultad que le confiere el Plasencia p"lomtrO, Pasa.rón d€ la Vera, La Pesga, Pinofran-' ar,tículo 13 número t.ercero, del vigente Ef.tatuto de Recauda. queado, Piorna!, Rebollar. Ribera-Obeja, Santa Cruz de Pani ción, se ha servido disponer' agua Santibañez el Bajo, &¡gura de Toro. Serradilla, Tejada del Tiétar, Tornavacab, El érorno. Torrejón el Rubio, Torre .Pnmero -Que dicna provlllcla se divIda á tal efecto, en seis menga, Valdastillas. Valdeobispo, Villar de Plasencia y Zarza. zonas denominadas de Cáceres, Coria, Navalmoral de la Mata., de Granad,lla Plasencia, Trujill() y Valencia de Alcántara, constituída cada una por los Ayuntamientos qUe se expresan en la adjunta rela Zona de Trujillo ción, y cuyas respectivas capitalidades se fijan en las poblacio nes ql,le igualmente se indican. Segundo ·-Que esta división se implante a medida que vayan Con cap1talidad en Truj1ll0. -
ANUNCIO De 11 De Mayo De 2018 Por El Que Se Somete a Información
NÚMERO 116 23609 Viernes, 15 de junio de 2018 ANUNCIO de 11 de mayo de 2018 por el que se somete a información pública la petición de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de las instalaciones correspondientes al proyecto denominado “Instalación de reconectadores telemandados, para protección de líneas de media tensión en la zona de distribución de Eléctrica del Oeste Distribución, SLU”. Términos municipales de Salvatierra de Santiago, Plasenzuela, Alcuéscar, Cabezabellosa, Aldeanueva del Camino y Jarilla. Ref.: 10/AT-9060. (2018081082) A los efectos prevenidos en el Título IX de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y en el Título VII, Capítulo II, del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comerciali- zación, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctri- ca, se somete al trámite de información pública la petición de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de las instalaciones que a continua- ción se detallan: 1. Denominación del proyecto: Proyecto de instalación de reconectadores telemandados, para protección de líneas de media tensión en la zona de distribución de Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. 2. Peticionario: Eléctrica del Oeste Distribución, SLU, con domicilio en avda. Virgen de Guadalupe, 33-2, 10002 Cáceres. 3. Expediente/s: 10/AT-9060. 4. Finalidad del proyecto: Mejora de la maniobra y control en varias líneas de la red de distri- bución, por la instalación de 8 reconectadores telemandados. 5. Instalaciones incluidas en el proyecto: N.º N.º LINEA MODIFICADA Expediente N.º Apoyo PARAJE T. -
Croquis Ruta Por Madrigal De La Vera
RUTA POR MADRIGAL DE LA VERA Posibles derivaciones o variantes de la ruta: Nombre Romartín - Tenemos la posibilidad de conectar con el GR-111. Distancia del recorrido 11 km. Tiempo estimado 2 horas y 20 minutos CROQUIS Recorrido Circular Dificultad Baja Fuentes 1, Fuente del Cabrero Alojamientos 5 Restaurantes 5 Señalización Sí, postes, flechas e hitos de confirmación Inicio de ruta Fuente del Cabrero Fin de ruta Plaza Mayor Descripción de la ruta: el recorrido comienza en la Fuente del Cabrero, desde donde cogemos a la derecha la C/ Arco Romano, que sin perderla nos llevara hasta el imponente Puente Romano sobre la Garganta Alardos, bajo el que tenemos la Piscina Natural y las Fuentes de Alardos. Seguimos garganta arriba, pasando junto a la ermita de San Cristóbal y “el mirador de Cardenillo”, donde encontramos una bifurcación que tomamos a la derecha, y nos lleva por el restaurante El Molino al antiguo cordel de ganado del Recó, que entre muros de piedra va a parar al Camino de la Sierra a la altura de la “Fábrica de la Luz”. Siguiendo el camino a la derecha llegamos a una bifurcación que seguimos por la izquierda, subiendo sierra arriba y pasando por el charco “El Rubioso”, antes de atravesar una gran aliseda desde donde divisamos al fondo el Castro Celta del Raso y el Collado de Braguilla. Encontramos el Refugio de Pescadores a la derecha y unos metros más arriba, en el cruce cogemos camino de la izquierda, alejándonos ya de la garganta y adentrándonos en zona de matorral: jara, cantueso, brezo,… y algún enebro. -
La Guerra De La Independencia En El Norte Extremeño: Crisis Demográficas, Carestía, Hambre…
Norba. Revista de Historia, ISSN 0213-375X, Vol. 21, 2008, 49-87 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN EL NORTE EXTREMEÑO: CRISIS DEMOGRÁFICAS, CARESTÍA, HAMBRE… Luisa CLEMENTE FUENTES Inspección de Educación. Cáceres Resumen La Guerra de la Independencia española transcurre en medio de una etapa nada exenta de crisis económi- cas y demográficas. Tomándola como marco referencial, este artículo reflexiona acerca de esos eventos. Y lo hace para una muestra de pueblos enclavados en el norte extremeño. En esta muestra se analizan los com- portamientos de las variables demográficas (Natalidad, Nupcialidad, Mortalidad, Crecimiento Vegetativo…), especialmente los rasgos de las mismas en momentos de crisis. A la vez, se trata de poner de manifiesto que responsabilidad tuvieron las epidemias y el hambre ante dichos comportamientos demográficos. Y, sobre todo, se plantea el papel que jugó la guerra, cómo repercutió sobre todos esos aspectos. Palabras clave: Guerra de la Independencia española, crisis de mortalidad, epidemias, hambre, norte extremeño. Abstract The War of Spanish Independence passes in the middle of a stage not at all free of economic and demographic crises. Taking it as referential frame, this article reflects about those events. And it does for a sample of towns nailed in the frontier north. In this sample the behaviors of the demographic variables are analyzed (Natality, Marriage rate, Mortality, Vegetative Growth…), especially the characteristics of the same at moments of crisis. Simultaneously, one is to show that responsibility the epidemics and the hunger had before these demographic behaviors. And, mainly, the paper considers that played the war, how it repelled on all those aspects. -
Mancomunidades Integrales De La Provincia De Cáceres
MANCOMUNIDADES INTEGRALES DE LA PROVINCIA DE CÁCERES La dr Mancomunidades integrales illa Casares de las Hurdes r Campo Arañuelo Nuñomoral o d Comarca de Trujillo a e Robledillo de Gata u Caminomorisco q n Z ra a La Vera f La Pesga r Descargamaría o z in a La Garganta P Casar de Palomero d Ab Baños de Montemayor e a d Las Hurdes G í o Mohedas de Granadilla a T n Torrecilla de los Angeles o r s A Cadalso ervá r s a H n c e s Gata Palomero n a r a e Torre de Don Miguel lj a v F b Cerezo La Granja a Riberos del Tajo E d l o Hernán Pérez Gargantilla J c i e e Santa Cruz de Paniagua l a l d a r s a t r San Martín de Trevejo e Guijo de Granadilla e e Santibáñez el AltoVillanueva de la Sierra A d l Cabezuela del Valle V h Rivera de Fresnedosa r ie J m i a Talaveruela de la Vera Hoyos a e g r lla Villasbuenas de Gata ill l v i a l V Santibáñez el Bajo a Navaconcejo Guijo de Santa Bárbara Madrigal de la Vera a Villa del Campo l e V A d Perales del Puerto ce Villar de Plasencia Rebollar Viandar de la Vera Sierra de Gata Pozuelo de Zarzón itu Aldeanueva de la Vera a na Cabezabellosa l Losar de la Vera v G El Torno a e n u u Oliva de Plasencia r C o Garganta la Olla Valverde de la Vera n ij i a a Sierra de Montánchez o l l Casas del Castañar P l z i a d Valdeobispo Cilleros V Huélaga d e Guijo de Galisteo Barrado Jarandilla de la Vera a i j ll C Cuacos de YusteRobledillo de la Vera e a Montehermoso Sierra de San Pedro l o Carcaboso a r r ia Arroyomolinos de la VeraTorremenga o o e Gargüera de la Vera Collado de la Vera M Casas de Don Gómez t Plasencia -
Especificaciones Técnicas Que Han De Regir La
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL PROMOCIONAL DEL SECTOR EMPRESARIAL TURÍSTICO ENCUADRADO EN EL PLAN TERRITORIAL DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE PARA SU POSTERIOR PROMOCIÓN PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO: Este contrato tiene por objeto elaboración de material promocional, concretamente un reportaje fotográfico (5 imágenes) y una ficha por cada producto o servicio hasta un máximo de 30 empresas turísticas para que posteriormente la Diputación de Cáceres las promocione en web, catálogos, redes sociales etc. SEGUNDA.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN: El ámbito geográfico de actuación será el conformado por los 14 municipios de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe (Casas de Miravete, Casas de Millán, Casatejada, Deleitosa, Higuera de Albalat, Jaraicejo, Malpartida de Plasencia, Mirabel, Romangordo, Saucedilla, Serradilla, Serrejón, Toril y Torrejón el Rubio) y la pedanía Villareal de San Carlos. TERCERA.- CARACTERÍSTICA DE LA PRESTACIÓN Y RESULTADOS: La empresa adjudicataria deberá captar y destacar la singularidad de cada empresa, teniendo siempre presenta que nos encontramos en un entorno protegido declarado por la UNESCO ( por sus valores ambientales , su biodiversidad y convivencia con el hombre) y que los empresarios contribuyen a evidenciar ese equilibrio entre hombre y medio. Empresas destinatarias de la actuación : alojamientos, restauración , artesanía, empresas de actividades , agroalimentarios, comercio menor que tengas en su establecimiento productos locales y repostería. La empresa adjudicataria deberá: FIRMADO POR: ANA FLORES DE LIZAUR CLAVER - TECNICO GESTION Y DINAMINZACION PROYECTOS (DIPUTACION CACERES) Captará y visitará a cada empresa, acompañándolas en su actividad. 1/3 PÁGINA Realizar un análisis de proyección o imagen que deberá trasmitir captando sus cualidades o elementos diferenciadores que motive y provoque el deseo de obtener o realizar ese producto o servicio.