BUENAS PRÁCTICAS • Trayecto Cómo llegar EL ARBORETUM DE LA ALFAGUARA Deposite la basura No se permite la Circular Desde la población de deberemos en contenedores captura de animales dirigirnos hacia Fuente Grande, en la parte

mbiente y Agua La sobreexplotación forestal y ganadera que venían • Longitud superior del pueblo. Desde aquí tomaremos la No se permite sufriendo estas sierras desde la antigüedad llevó a Camina por los o. carretera que asciende hasta la Alfaguara y en encender fuego senderos marcados 5,4 km menos de 4 Km. nos hallaremos en el punto de la casi total desaparición de la masa forestal de la Respete los bienes y No se permite la inicio de este sendero. zona, que originariamente estaba compuesta por propiedades privadas recolección de plantas • Tiempo estimado

Diseño: Grupo Entorn encinas, quejigos y robles.

erritorio / Agencia de Medio A 1 hora y 40 minutos Aparcamientos Teléfono de emergencias: 112 No hay aparcamiento habilitado al inicio del A resultas de ello, las instituciones decidieron poner • Dificultad sendero, aunque hay lugares próximos donde en marcha un fuerte plan de reforestación que, Andaluza de Montañismo. Baja es posible dejar el vehículo. entre otras actuaciones, precisaba de la creación de viveros con el fin de suministrar de plantones a toda o Ambiente y Ordenación del T • Tipo camino Transporte público la sierra.

ente y Agua y Federación Pista y senda El concesionario de servicios para la zona es Carlos Fernández de la Torre (tel. 958 54 30 76). • Paisaje/vegetación El antiguo vivero forestal El paisaje se encuentra dominado por los Otros senderos de la Alfaguara ha sido MÁS INFORMACIÓN Agencia de Medio Ambi recuperado recientemen- Coordinación: Consejería de Medi pinos resineros, junto a encinas y quejigos El parque natural ofrece otro recorrido, los Centro de Visitantes Puerto Lobo. Ctra. Víznar a Puerto Lobo km 43. / Víznar. Granada. Tel. 958 54 04 26 que, a lo largo de los años, van recuperando 2 primeros kilómetros de este sendero son te como Arboretum e

Dirección itinerario botánico y con- www.ventanadelvisitante.es su cuota biológica en estas sierras. compartidos con el sendero SL-A 123. En

© /

Realización e imágenes: proceso de homologación. centra una buena parte • Sombra de la rica biodiversidad Frecuente que podemos encontrar en la sierra de Huétor. • Autorización especial No es necesaria Compuesto por coníferas de hoja persistente y árboles caducifolios, las estrellas del Arboretum son los pinsa- • Recomendaciones pos y varios cedros centenarios; estos últimos impre- Sendero ideal para realizar en familia, por su sionarán al visitante por su enorme porte, con más de

A sencillez y corto recorrido / Llevar agua. Perfil del recorrido 35 metros de altura y casi 3 metros de diámetro.

D

A

N La presencia de árboles de hoja caduca como el ce-

A rezo, el majuelo, el olmo, el arce (o el chopo entre

R otros muchos, hace que este sendero sea especial-

G endero mente atractivo en otoño, cuando las hojas de estos Puerto Alfacar– árboles adquieren unas tonalidades espectaculares. Alfaguara Y por si no fuese suficiente, el Arboretum de la Alfaguara es un auténtico refugio para aves como el mirlo, el verderón, el piquituerto o el reyezuelo, que encuentran en este paraje un refugio ideal.

• Provincia / municipios Granada / Alfacar • Desnivel máximo 138 m • Hojas del MTN 1:50.000 1009 - Granada • Cota máxima 1.510 m • Coordenadas inicio / final 37º 15´ 31,95” N — 3º 33´ 0,22” O • Cota mínima El arce adquiere unas espectaculares tonalidades rojizas 37º 15´ 32,06” N — 3º 33´ 0,18” O 1.372 m en otoño. Junto al barranco del Un enorme pino De esta manera, entre árboles y acom- puerto resinero [2] al pañados por el trinar de las numerosas otro extremo del especies de aves que pueblan estos para- Nuestro camino citado prado será el jes, llegamos hasta el cruce que asciende a comienza junto a la hito indicador para la Cueva del Agua [4], situada a unos 650 carretera que con- continuar nuestro metros de nuestra ruta. duce a la Alfaguara, a camino, no sin antes 4 kilómetros de Fuente pararnos a admirar este magnífico árbol Grande, en la cercana centenario. Este ejemplar, al igual que el población de Alfacar (ver [1] en el mapa). resto de pinos resineros de la zona, estaba sometido en el pasado a un régimen agrí- Desde aquí toma- cola, pues la resina de estos árboles es una remos el carril fo- fuente rica en trementina, que por desti- restal que asciende lación proporciona el aguarrás y un residuo suavemente junto llamado colofonia o pez griega que, entre al pequeño ba- otros fines, es utilizado en la fabricación Gracias a la geología caliza del terreno, las cuevas son rranco del Puerto, de neumáticos, encolado de papel e inclu- muy abundantes en estas sierras situado a nuestra so chicles. izquierda y que a pesar de permanecer aparentemente seco la parte del Entre pinos, encinas y El área recreativa de año, constituye un reducto de humedad quejigos la Alfaguara donde proliferan interesantes formaciones de líquenes y musgos. Dejando atrás este Dejamos atrás este paraje llegamos hasta desvío para con- Vestigios como este un cruce [3], por tinuar hacia la atestiguan el pasado donde volveremos a izquierda por la ganadero de la zona pasar en nuestro cami- vereda descendente Puerto Alfacar– no de regreso. A partir desde la que podremos Alfaguara de aquí continuamos hacia la atisbar la cumbre del Peñón derecha por el sendero que nos conducirá de la Mata, de 1.669 metros de altitud. Este sencillo sendero, de corto recorrido a través de la masa boscosa. Tras aproximadamente 900 metros de re- Al cabo de unos minutos, esta senda nos y escaso desnivel por las faldas de la Sie- corrido, abandonamos el trazado junto al La orientación de esta parte del recorrido llevará hasta las inmediaciones del área rra de Huétor, será la elección ideal para barranco del Puerto para continuar por el -al Norte del cerro de la Cueva y en una recreativa de la Alfaguara [5] donde, si lo aquellos que deseen caminar en familia e carril principal que nos llevará a un amplio zona mucho más húmeda-, hace que aquí deseamos, podremos realizar el itinerario introducir a los más pequeños en el mundo espacio abierto. Aquí encontraremos los proliferen encinas, quejigos, enebros, au- botánico del antiguo vivero forestal, del de la montaña y en el respeto hacia el me- restos de una antigua fuente abrevadero, lagas, jaras pringosas, retamas, rascaviejas que se obtenían los plantones necesarios dio ambiente. y si visitamos el sendero en primavera, po- y agracejos junto a los ya citados pinos para las repoblaciones que se realizaron a dremos ser testigos del florido espec- resineros. Gracias a ello, en primavera la lo largo y ancho de estas sierras. táculo que ofrece este zona se convierte en un auténtico espec- También será una buena opción para los enclave. táculo visual donde las tonalidades verdes Dejamos atrás el área recreativa y el itine- que simplemente deseen un paseo en con- inundan el paisaje. rario botánico para retomar nuestro cami- tacto con la naturaleza, con la oportunidad no entre pinos, encinas, quejigos y plantas Los quejigos destacan en de poder avistar alguna de las numerosas aromáticas; en menos de 1 kilómetro nos primavera con su vívido y encontraremos de vuelta en el ya conocido especies de aves que nidifican en la zona o brillante verdor cruce y carril junto al barranco del Puerto, para visitar el antiguo vivero de la Alfagua- que en pocos minutos nos conducirá al que ra, hoy reconvertido en itinerario botánico. fue punto de inicio de este recorrido. N 1439m Puerto Alfacar– Alfaguara Los Planos 1427m 1466m

1419m va ua Los Marrones e g

A u

Fuente de los Pajareros l

e C 1496m d B 1501m a rra nco Cerro Calvero de l Pu erto 1482m 1474m

1415m Área recreativa La Alfaguara Dehesa de la Alfaguara Jardín botánico Itinerario Botánico la Alfaguara 5 1479m a Alfacar1 Parque Natural Sierra de Huétor 1473m 2 3 1474m 1468m ua g A el d a v 1457m ue C

4 1454m

1525m 1517m Majada de la Zorra Los Calares

1603m Sendero 1593m 1489m Puerto Alfacar-Alfaguara Collado de la Rata Cerro de la Cueva l Agua a de Otros senderos uev del parque natural Hito (ver texto) C Inventario VVPP Area recreativa a Carretera Jardín botánico gu A el Cueva, Sima d Camino Veguetas de la Cueva del Gato a v e Red eléctrica Panel interpretativo 0 100 200 m u C