APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO EN LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RÍO ARZOBISPO. i

ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL, ENFOCADA EN LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO.

Judith Muñoz González

Luis Fernando Vásquez

Universidad Cooperativa de Facultad de Ciencias Administrativas, y Económicas Programa Administración de Empresas D.C. 2015

APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO EN LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RÍO ARZOBISPO. ii

ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL, ENFOCADA EN LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO.

Judith Muñoz González

Luis Fernando Vásquez

Trabajo de grado para obtener el título de Administrador de Empresas

Asesor: Eduardo Ramírez Bustos

Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ciencias Administrativas, y Económicas Programa Administración de Empresas Bogotá D.C. 2015

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO iii

Nota de aceptación

______Firma decano de la Facultad

______Firma primer jurado

______Firma segundo jurado

Bogotá, D.C., Mayo de 2015

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO iv

Dedicatoria

Esta investigación la dedicamos principalmente a Dios por otorgarnos la constancia, la sabiduría y el conocimiento para poder desarrollarla, a la Universidad Cooperativa de Colombia por ser nuestra formadora académica, así como también a nuestros padres, a nuestros familiares por el apoyo y acompañamiento en la consecución de este gran logro en nuestra vida profesional.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO v

Agradecimientos

Agradecemos a la Universidad Cooperativa de Colombia y los Docentes que hicieron parte de este proceso educativo por sus valiosos aportes, por su acompañamiento y orientación que guiaron el desarrollo de esta investigación. A todas aquellas personas que aportaron su conocimiento, experiencia, información, opiniones o críticas para la construcción del presente documento.

Agradecemos a las Entidades que nos suministraron la información necesaria y a todas las organizaciones ambientales e instituciones públicas y privadas que brindaron su colaboración y valiosos aportes para alcanzar la consecución de los objetivos planteados.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO vi

Tabla de contenido

pág.

Introducción ...... 4

1. Planteamiento del problema ...... 6

2. Justificación ...... 8

3. Objetivos ...... 10

4. Marco teórico ...... 11

4.1 Responsabilidad Social ...... 11

4.2 Desarrollo Sostenible ...... 12

4.3. Incentivos para la adopción de RSE ...... 14

4.4. RSE en Colombia ...... 15

4.5. Responsabilidad Social Ambiental ...... 16

4.6. Marco jurídico de la calidad hídrica de las fuentes superficiales ...... 17

5. Metodología ...... 21

5.1 Tipo de investigación ...... 21

6. Análisis de resultados ...... 23

6.1Observaciones en el Recorrido de los tres tramos en los que se dividió la ronda del canal del Río Arzobispo ...... 23

6.1.1. Tramo localizado entre el Parque Nacional ¨Enrique Olaya Herrera¨ y la Carrera 7ª .. 23

6.1.2. Tramo localizado entre la Carrera 7ª y la Avenida Caracas ...... 24

6.1.3. Tramo localizado entre la Avenida Caracas y la Carrera 30 (Avenida Norte-Quito-Sur) ...... 25

6.2 Resultados de las Entrevistas Realizadas durante la Investigación ...... 26

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO vii

6.3 Matrices de Evaluación de Resultados de la RSEA en el Río Arzobispo ...... 41

Conclusiones ...... 49

Recomendaciones ...... 52

Referencias Bibliográficas ...... 54

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO viii

Lista de fotos

Pág.

Foto 1. Parque nacional ...... 23

Foto 2. Asentamiento de habitante de calle en la ronda del río Arzobispo ...... 24

Foto 3. Contaminación por residuos sólidos localidad de ...... 25

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO ix

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1. Leyes, decretos, resoluciones y acuerdos ...... 17

Tabla 2. Otros Referentes normativos ...... 18

Tabla 3. Actores sociales ...... 26

Tabla 4. Actores públicos ...... 29

Tabla 5. Sector empresarial ...... 35

Tabla 6. Matriz de evaluación de resultados de responsabilidad social ambiental en el Río

Arzobispo ...... 41

Tabla 7. Matriz de evaluación de resultados de Responsabilidad Social Ambiental en el Río

Arzobispo ...... 44

Tabla 8. Matriz de evaluación de resultados de responsabilidad social ambiental en el río

Arzobispo ...... 46

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 2

Resumen

El objetivo del presente estudio fue investigar si los grupos de interés que interactúan con el canal del Rio Arzobispo estaban aplicando políticas de Responsabilidad Social Empresarial(RSE) , en el tramo comprendido entre el Parque Nacional y la Avenida Norte- Quito-Sur, donde desemboca en el Río Salitre, que a su vez conduce sus aguas al rio Bogotá.

El trabajo se realizó a través de visitas de campo para el reconocimiento de los actores, aplicando entrevistas para la recolección de datos. Por último, se analizaron los resultados, resaltando las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial. Se pudo concluir que la comunidad es consciente, reconoce las problemáticas que afectan al río y manifiesta que faltan esfuerzos ,fortalecimiento organizativo y verdaderos compromisos para crear modelos de gestión que permitan mantener un equilibrio entre la sociedad y el medio ambiente. También se menciona la falta de articulación de todos los actores, quienes trabajan de manera individual y a un nivel local, pues no se hace una unificación de esfuerzos entre las diferentes entidades, ni con las otras comunidades de la ciudad que se encaminen hacia los mismos intereses, para así lograr conocer los procesos que se llevan a cabo y hacer un intercambio de saberes que logren generar verdaderos cambios, potencializar las capacidades de intervención, hacer alianzas estratégicas y facilitar escenarios de participación integrada con todo Bogotá.

Palabras Claves: Aplicación de Responsabilidad Social Empresarial Ambiental, Rio Arzobispo, grupos de interés, medio ambiente, articulación de los actores

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 3

Abstract

The objective of this research is the analysis of the current environmental state and the treatment of the section of the Canal, comprised between the National Park and the North-Quito-South Avenue, where it flows into the Salitre River which, in turn, flows into the Bogotá River regarding the factors that impact the quality of the water directly in its course and the environmental social responsibility of the diverse stakeholders that interact with it.

This work was carried out through field visits, for the recognition of the actors, and through interviews for the collection of data. Finally, the results were analyzed, highlighting the practice of RSE. We concluded that the community is aware and perceive the problems that affect the river; they state that there is a lack of efforts, of organizational strengthening and of true commitment in order to create administration models that allow maintaining a balance between society and environment. They also mention the lack of articulation of all the actors, who work in an individual way and at a local level, because a joint is not made with the interested entities, neither with other communities of the city that are heading toward the same interests; so that this way they could be able to increase their efforts, to acknowledge the processes which are being carried out, and to exchange the knowledge that makes possible to generate true changes, to potentiate their intervention capacities, to make strategic alliances and to facilitate integrated participation scenarios throughout the city of Bogotá.

Key words: Application of RSE, Arzobispo River, articulation of all the actors, stakeholders, environment

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 4

Introducción

El concepto de Responsabilidad Social según La Organización Internacional para la Normalización (ISO-26000) es: La responsabilidad de una Organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tomando en consideración las expectativas de sus partes interesadas, cumpliendo con la legislación aplicable y que sea coherente con la normativa internacional de comportamiento que está integrada en toda la Organización y se lleve a la práctica en sus relaciones. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está tomando un papel fundamental en la consecución del éxito de las organizaciones, debido al nuevo rol que ejercen estas dentro de la sociedad y a la importancia que deriva la interacción entre el desarrollo económico, social y medioambiental. Esta es una acción que la empresa puede adoptar con verdaderos compromisos éticos, legales y ambientales, teniendo en cuenta los grupos de interés, para de esta manera mejorar las relaciones dentro y fuera de la organización. Basados en este concepto y aplicándolo a esta investigación, se observa que las diferentes organizaciones de la ciudad de Bogotá deben implementar, dentro de sus políticas, estrategias de responsabilidad social ambiental que lleven a buenas prácticas, que ayuden a minimizar el impacto ambiental que se derive de su actividad, convirtiéndose en una ventaja competitiva, aumentando la eficiencia en los procesos, mitigando los impactos hacia el medio ambiente, mejorando su imagen y convirtiendo esta responsabilidad social en un valor compartido, donde no solo beneficia a su entorno, sino el entorno se beneficia de estas acciones. Esto se logra desde el interior de la organización, empezando a trabajar por adoptar procesos que conlleven a redefinir su rol, minimizar los impactos negativos, buscar la coherencia entre su misión, visión, objetivos y encaminando a la organización al mejoramiento continuo; en cuanto a su comportamiento interno y externo, cuya finalidad siempre esté enfocada en trascender, no por obligatoriedad sino de manera voluntaria, vinculando a sus

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 5

grupos de interés al entorno social y territorial en la que se desarrolla y de la que se pretende conseguir beneficios potenciales si se crean estrategias medioambientales acertadas.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 6

1. Planteamiento del problema

Teniendo en cuenta la importancia ambiental del rio Arzobispo como afluente del Río Salitre, que a su vez llega al Río Bogotá y finalmente desemboca al Río Magdalena, y su importancia como espacio natural para su zona de influencia, en el Marco Teórico surge la siguiente pregunta: ¿Existe sobre el Rio Arzobispo la aplicación de la Responsabilidad Social Ambiental (RSEA) por parte de los actores que interactúan con éste, en el tramo comprendido entre su entrada al Parque Nacional y la desembocadura en el rio Salitre ?

La investigación propuesta estuvo dirigida a reconocer si las partes interesadas que interactúan con el Rio Arzobispo, en el tramo ya descrito, están aplicando estrategias de RSEA, ya que como recurso hídrico ecosistémico, la ronda de este río hace parte del territorio urbano con un valor patrimonial natural que se debe conservar, proteger y mejorar, en concordancia con el Plan de Desarrollo de Bogotá (2012-2016), que en los Objetivos de su ¨Artículo 24 dice:

1. Visibilizar el medio natural y el entorno del agua y situar la naturaleza en el centro de las decisiones para la planeación del desarrollo de la ciudad. El agua se constituirá en un componente esencial de la planeación urbana y del desarrollo. Se hará de la estructura ecológica un cimiento de los procesos económicos y sociales para salvaguardar el desarrollo futuro de la ciudad. La gobernanza del agua partirá de considerar una visión integral de cuenca para el río Bogotá, sus afluentes y demás cuerpos de agua, en un sistema que integra el agua superficial, freática y subterránea, el clima y los demás sistemas que conforman su ciclo¨(Instituto de Recreación y Deporte, 2015)

Para poder abordar y articular un programa de Responsabilidad Social Ambiental que apueste a la recuperación, mejoramiento y conservación del Rio Arzobispo, es indispensable conocer el grado de compromiso y las interacciones existentes con los sectores de interés, involucrando sectores públicos, privados y sociales de la Localidad de Teusaquillo, por ser esta el área que más ocupa territorialmente este cuerpo de agua, y así poder visibilizarlo desde la importancia del desarrollo sostenible, social, económico, turístico y el significado que

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 7

representa para sus habitantes, en cuanto al mejoramiento de calidad de vida frente al derecho de gozar de un ambiente sano. El trabajo se llevó a cabo mediante un enfoque metodológico cualitativo y con la utilización de herramientas como la observación directa, las visitas, los recorridos de campo, las entrevistas y la recopilación documental, las cuales se organizaron siguiendo tres ejes:

1. Primer eje temático: Identificar las problemáticas que afectan la ronda de Rio Arzobispo en el trayecto entre su entrada al Parque Nacional y su desembocadura al rio Salitre. 2. Segundo eje: Reconocer la relación de los actores que interactúan con el Río Arzobispo y la aplicación de las políticas de Responsabilidad Social Ambiental por parte de estos.

Tercer eje: Por último, establecer cuáles son las posibles aplicaciones de la Responsabilidad Social Empresarial Ambiental sobre el Río Arzobispo

Figura 1. Mapa recorrido del río Arzobispo Fuente: Base cartográfica DAPD, 2003

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 8

2. Justificación

Desde la óptica de la Administración de Empresas, y teniendo como referente el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial, como labor profesional, pensamos que es ineludible reconocer la realidad de la indispensable interacción con los grupos de interés y el entorno a la hora de la toma de decisiones administrativas y en la búsqueda del equilibrio entre el logro económico y la contribución a la sociedad y el medio ambiente, para así tener presente la importancia de la visión de sostenibilidad.

Una de las motivaciones para emprender esta investigación es la de mostrar la importancia que tiene este cuerpo de agua en la localidad y en la ciudad, su gran valor ambiental y el de los ecosistemas que dependen de él, encontrando una desarticulación de sectores y de esfuerzos, los cuales se han realizado de manera individual, impidiendo darle continuidad a los procesos de recuperación ambiental y haciendo que el río sufra por estas circunstancias. Otro motivo que nos llevó al estudio de este caso en particular es la Responsabilidad Social desde la academia, ya que el Río Arzobispo hace parte del entorno de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, viéndola como una organización socialmente responsable que desde su proyección social permite aportar, mediante la experiencia y el conocimiento adquirido, a la formación de los estudiantes como profesionales con principios éticos para proyectarlos como líderes ciudadanos que contribuyan a la realidad de su entorno, desde las diferentes facultades, a través de investigaciones aplicadas.

De acuerdo con lo anterior, se revisaron las acciones, los impactos positivos y negativos, los compromisos que se vienen adelantando en la zona de influencia del Rio Arzobispo, para la conservación de este cuerpo de agua, articulándolos desde la Responsabilidad Social Ambiental. Lo que se pretende con este trabajo investigativo es generar una reflexión que conduzca a acciones que impacten positivamente a la protección y recuperación del Rio Arzobispo y así generar conciencia y empoderamiento en las entidades locales, empresas privadas, la comunidad académica y demás actores que hacen parte de esta zona.

Como habitantes y actores, del territorio del Río Arzobispo, y conscientes de que su historia forma parte muy importante de nuestro patrimonio cultural, sentimos que este puede

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 9

ser un valioso aporte para la restauración, conservación y sostenibilidad de este sector de nuestra ciudad, que también pueda motivar a otros actores a continuar haciendo sus contribuciones desde sus posibilidades.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 10

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Indagar si las partes interesadas que interactúan con el Rio Arzobispo están aplicando políticas de Responsabilidad Social Ambiental, enfocadas en la conservación y mantenimiento de este cuerpo hídrico.

3.2 Objetivos específicos

 Identificar las problemáticas que afectan la ronda de Rio Arzobispo en el trayecto entre su entrada al Parque Nacional y su desembocadura al rio Salitre.

 Reconocer la relación de los actores que interactúan con el Río Arzobispo y la aplicación de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial Ambiental por parte de estos.

 Evaluar las prácticas de Responsabilidad Social Ambiental y establecer posibles aplicaciones de las mismas.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 11

4. Marco teórico

4.1 Responsabilidad Social

En el intento de hallar la mejor definición de Responsabilidad Social Empresarial nos encontramos con una gran cantidad de definiciones que responden a diversas teorías, como podemos ver en libro ¨How Corporate Social Responsibility is defined: an Analysis of 37 Definitions¨(How Corporate Social Responsibility , 2006).Sin embargo todas ellas tienen elementos básicos en común.

Cuando hablamos de Empresa Responsable nos remitimos a la definición que hace la Real Academia de la Lengua Española:

RESPONSABLE: (del latín responsum, forma nominativa respondere, responder).Obligado a responder de alguna cosa o por alguna persona.

Efectivamente la Responsabilidad Empresarial surge de la natural y obligada interacción de la actividad empresarial con los actores de dicha actividad y con su entorno. Una empresa es responsable socialmente cuando, en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones sobre las comunidades, los trabajadores y el medio ambiente, e incorpora sus intereses en sus procesos y resultados. Así se precisa en el Libro Verde sobre la Responsabilidad Social Empresarial: ¨La integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en las relaciones con sus interlocutores¨.(Observatorio Responsabilidad Social de las Empresas, 2001)

El Foro de Expertos del Ministerio de Trabajo Español incluye en dichas preocupaciones sociales, las laborales, las medioambientales y las de respeto a los Derechos Humanos, que surgen de la relación y el diálogo transparente con los grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones, a través del cumplimiento estricto de sus obligaciones.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 12

Entra aquí el concepto de las ¨partes interesadas ¨o ¨Stakeholders¨ (del inglés Stake: apuesta y Holder: poseedor). Los Grupos de Stakeholders (Grupos de Interés) “son aquellos que se ven afectados directa o indirectamente por la actividad empresarial y tienen también la capacidad de afectar, directa o indirectamente, el desarrollo de las (Instituto de Fomento, Empleo y Formación, 2005)

Estos Stakeholders pueden ser internos o externos. Los internos incluyen los empleados, los gerentes, los accionistas y los propietarios. Los externos abarcan los clientes, los proveedores, loa acreedores, las administraciones locales y nacionales, las organizaciones ecologistas, ONGs, sindicatos, medios de comunicación, líderes de opinión, los cuales participan crecientemente, y la sociedad en general.

Los compromisos a los que apunta la RSE la son básicamente:

1. Con los Grupos de Interés (Responsabilidad Social) 2. Con el medio ambiente (Responsabilidad Ambiental) 3. Con lo económico y los financiero (Resultados Financieros)

Para que la actividad empresarial pueda extenderse a través del espacio (ampliación y crecimiento) y del tiempo, es necesario que su actividad sea sostenible, y para que esta sea sostenible debe interactuar con entorno causando el mínimo de impactos negativos y contribuyendo activa y voluntariamente al mejoramiento social, económico y ambiental. Esto contribuye, indudablemente, a mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor agregado.

El sistema de evaluación de la organización del desempeño conjunto en estas áreas es conocido como el Triple Objetivo (The Triple Bottom Line o Triple Cuenta de Resultados), que se aplica a los negocios sustentables. Las evidencias de desempeño se manifiestan en los informes de sustentabilidad o Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

4.2 Desarrollo Sostenible

La Comisión Mundial sobre el Medioambiente y Desarrollo, (creada por la ONU y presidida por Gro Brundtland, Primer Ministro de Noruega) En 1987 publicó el informe

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 13

¨Nuestro Futuro Común¨ (Informe Brundtland)(Instituto de políticas de transporte.., (2011, febrero 4.), en el que se definió el Desarrollo Sostenible como ¨el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades¨. Allí también se recogió el concepto de John Elkington de Empresa Responsable y Sostenible y su relación con la consecución del llamado Triple Objetivo.

1. Ser económicamente viable 2. Ser socialmente beneficiosa 3. Ser ambientalmente sostenible

Otras medidas actuales de sustentabilidad son el Índice de Desempeño Ambiental y el Índice de Sostenibilidad.

A partir del informe Brundtland empezaron a surgir otras iniciativas encaminadas a llevar la sociedad hacia la Sustentabilidad. Entre ellas cabe mencionar El Paso Natural (The Natural Step), desarrollado por numerosos estudiosos y la Iniciativa de Reporte Global (Global Reporting Iniciative – GRI) para la creación de estándares mundiales para la evaluación del desempeño económico, ambiental y social.

“Se habla de 4 tipos de sostenibilidad:

1. Sostenibilidad Ambiental: Productividad y diversidad a lo largo del tiempo. 2. Sostenibilidad Económica: Generar riqueza en cantidades adecuadas, equitativas, en numeroso ámbitos sociales, fortalecer la producción y el consumo en los sectores de producción monetaria. 3. Sostenibilidad Política: Redistribuir el poder político y económico, reglas congruentes, un gobierno seguro y en un marco jurídico que garantice el respeto a las personas y el ambiente, fomentando relaciones solidarias entre comunidades y regiones para mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia, generando estructuras democráticas. 4. Sostenibilidad Social: Adoptar valores que generen comportamientos como el valor de la naturaleza, mantener niveles armónicos y satisfactorios de educación,

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 14

capacitación, concientización, garantizando un buen nivel de vida de la población en el aspecto social”(Wikipedia, s.f.).

Una empresa sustentable es una organización que participa en actividades amigables al medio ambiente para asegurar que los procesos, productos y operaciones de manufactura consideren los retos ambientales y, al tiempo, produzcan beneficios económicos.

Un factor adicional es que en el mercado actual la sostenibilidad hace parte de la competitividad. Se ha comprendido el plus de excelencia que se incorpora a sus colaboradores, su ambiente, sus productos y productividad, a su empatía social y a su reputación corporativa.

4.3. Incentivos para la adopción de RSE

“Existen aspectos que se han posicionado como elementos determinantes en la aplicación de la RSE:

Creciente importancia de las certificaciones: cada día los estándares de calidad cobran mayor fuerza como herramienta de aplicación de normas mínimas de RSE. De esta manera, certificaciones como SA, AA, ISO, son un claro ejemplo de cómo el concepto de RSE está marcando las pautas referidas a la conquista y mantenimiento de mercados y consumidores, principalmente donde éstos son modernos y competitivos.

Presencia de grupos de presión globales: la globalización ha traspasado la esfera de los negocios, posicionando de manera creciente grandes temas transnacionales en la opinión pública, los cuales han sido adoptados por organizaciones que recogen estos inquietudes para generar conciencia o realizar medidas de presión, ya sea sobre comunidades, gobiernos o individuos, en temáticas que van desde los derechos humanos y el medio ambiente hasta el trabajo infantil o la antiglobalización.

Apertura comercial y barrera para - arancelarias: la internacionalización de los mercados a raíz del aumento de acuerdos de libre comercio y la creciente presencia de la Organización Mundial del Comercio, han incentivado el desarrollo de barreras para-arancelarias. Éstas se

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 15

centran principalmente en temáticas que afectan a la RSE, como por ejemplo el cumplimiento de mínimos laborales y ambientales.

Reportes de sostenibilidad: frente a la necesidad de los grupos de interés de la empresa de conocer su desempeño, muchas compañías, principalmente de países desarrollados, han comenzado a incorporar junto a su cuenta financiera, reportes de su contribución social.”(Pontificia Univcrsidad Católica de Valparaiso, s.f.)

4.4. RSE en Colombia

El desarrollo de las iniciativas de Responsabilidad Social se fue dando espontáneamente a partir del comienzo del Siglo XX, cuando importantes forjadores de la industria y los servicios en el país comprendieron la necesidad de unir sus proyectos a acciones que redundaran en la mejora de la calidad de vida de sus trabajadores, sus familias y su entorno.

Después de la crisis de 1929, y para restablecer la economía y la estabilidad, con las reformas de 1936, Colombia adquiere un compromiso social con los trabajadores y la comunidad. Sin embargo es solo hasta los años 60 cuando se crean las primeras fundaciones en el país (Corona en Medellín y Carvajal en Cali). En esta década se debate por primera vez el concepto de responsabilidad social.

En la década de los 80, la ANDI elabora su primer modelo de Balance Social. En 1986 se crea un programa de reconocimiento a la empresa con mejor proyección social, por parte de la Cámara Junior.

En todo caso, la RSE en Colombia, no tiene hasta la fecha una legislación propia, ni una normativa clara, sino que se remite a su carácter de iniciativa voluntaria.

Se citan como Marco Constitucional los artículos 1,2,20 y 333 de la Constitución del 91.En estos enfatiza que Colombia es un Estado Social de Derecho, democrática, participativa y pluralista, en la que son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad, facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 16

4.5. Responsabilidad Social Ambiental

El Proyecto de Acuerdo 053 de 2012, ¨Por medio del cual se promueve la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial, familiar, colectiva e individual en la ciudad de Bogotá¨, en su Exposición de Motivos y Consideraciones Generales afirma que ¨la ciudad no se puede sustraer de la responsabilidad, no puede evadir este compromiso ante la comunidad internacional, es más, debe liderar desde las entidades públicas Distritales cualquier acción, actividad, estrategia o evento que impulse y motive la inclusión voluntaria del mismo por parte de las empresas, organizaciones, entidades y ciudadanos de la ciudad Capital.¨

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Ambienta orienta y lidera la formulación de políticas ambientales y de aprovechamiento sostenible de los recursos ambientales y del suelo, tendientes a preservar la diversidad e integridad del ambiente, el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales distritales y la conservación del sistema de áreas protegidas, para garantizar una relación adecuada entre la población y el entorno ambiental, y crear condiciones que garanticen los derechos fundamentales y colectivos relacionados con el medio ambiente.

La Secretaría Distrital de Ambiente cuenta hoy día con las siguientes líneas de acción en la promoción de la RSE:

1. Programa de Gestión Ambiental (GAE) 2. Programa de Excelencia Ambiental (PREAD) 3. Ventanilla de Asistencia Técnica Ambiental (ACERCAR) 4. Acuerdos de Gestión Ambiental (AGAS) 5. Parques Industriales Ecoeficientes (PIEs) 6. Zonas Ambientalmente Competitivas (ZAC) 7. Programa de Gestión Ambiental para el Sector de la Construcción 8. Programa de Empresarios sin Indiferencia

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 17

4.6. Marco jurídico de la calidad hídrica de las fuentes superficiales

El marco normativo referente a la de la calidad del agua está constituido por las Leyes, decretos, resoluciones y acuerdos, relacionados con el objetivo del presente Estudio. A continuación se referencian algunos de ellos:

Tabla 1. Leyes, decretos, resoluciones y acuerdos

Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Publico encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ley 99 del 1993 Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se expide el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y protección al medio ambiente. En lo concerniente a los cuerpos de agua, define los tipos de contaminación que se presentan en los mismos (física, química y Decreto Ley 2811 de 1974 biológica) y establece que es responsabilidad del Estado Congreso de Colombia garantizar la calidad del agua para consumo humano y demás usos, para lo cual debe: clasificar las aguas y fijar su destinación, controlar la calidad del agua mediante análisis periódicos y promover y fomentar la investigación y el análisis de las aguas.

Decreto 1594 del 26 de Por el cual se reglamentan los usos del agua y residuos líquidos y se definen las normas de vertimiento y los estándares de junio de 1984 - Ministerio calidad de agua con los que las autoridades ambientales deben administrar el recurso para preservar su calidad. de Agricultura

Decreto 3100 Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos de octubre 30 de 2003 puntuales y se toman otras determinaciones.

Por el cual se modifica el Decreto 3100 de 2003 y se adoptan otras disposiciones con respecto a que las autoridades ambientales locales cobraran la tasa retributiva por los vertimientos puntuales realizados a los cuerpos de agua en el

área de su jurisdicción de acuerdo con los Planes de Ordenamiento del Recurso establecidos en el Decreto 1594 de 1984 o en aquellas normas que lo modifiquen o sustituyan. (Se Decreto 3440 modificó el artículo 3 del Decreto 3100/03).

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 18

de octubre 21 de 2004 De igual forma se modifica el artículo 6 del Decreto 3100/03, sobre información previa al establecimiento de las metas de reducción, mediante la cual la autoridad Ambiental competente deberá documentar el estado de la cuenca, tramo o cuerpo de agua en términos de calidad, identificar a los usuarios que realizan vertimientos, determinar si tienen plan de cumplimiento o permiso de vertimientos, calcular la línea base de las cargas contaminantes y establecer objetivos de calidad de los cuerpos de agua de acuerdo a su uso conforme a los Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico.

Acuerdo 43 de 2006 Por el cual se establecen los objetivos de calidad del agua para la cuenca del rio Bogotá a lograr en el año 2020.

Mediante la cual se establecen los objetivos de calidad de los cuerpos de agua del perímetro urbano para el quinquenio 2006- Resolución 1813 agosto 2011 en el Distrito Capital. de 2006 DAMA (hoy SDA)

Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría Distrital del Medio Ambiente y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2008). Convenio 005/2006 SDA-EEAB-ESP. Calidad del sistema hídrico de Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana:

Tabla 2. Otros Referentes normativos

Ley 388de En la elaboración y adopción de sus planes de ordenamiento 1997.Articulo 10. territorial los municipios y distritos deberán tener en cuenta las siguientes determinantes, que constituyen normas de superior Determinantes de jerarquía, en sus propios ámbitos de competencia, de acuerdo con la planes de constitución y las leyes: ordenamiento

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 19

Las normas sobre manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables previstos en un plan de ordenación de una

cuenca, priman sobre las disposiciones generales dispuestas en otro ordenamiento administrativo, en las reglamentaciones de corrientes, o establecidas en los permisos, concesiones, licencias y demás Decreto nacional 1729 autorizaciones ambientales otorgadas antes de entrar en vigencia el de 2002, Articulo 17. respectivo plan de ordenación y manejo. Jerarquía normativa

Ley 388 de 1997 , De acuerdo con lo previsto en el artículo 10 de la ley 388 de 1997, el plan de ordenación y manejo de una cuenca hidrográfica constituye norma de superior norma de superior jerarquía y determinante de los planes de jerarquía ordenamiento territorial.

Fuente: Secretaria De Integración Social. (2011, octubre 8). Mesa interlocal de la cuenca del rio salitre Pasado, presente y futuro del proceso de la mesa interlocal de la cuenca del rio. Bogotá. D.C, : Secretaría de Integración Social.

A través de la Secretaria Distrital de Ambiente y la Alcaldía Menor de se ha venido realizando un interesante proyecto de recuperación de las quebradas de los cerros orientales de Bogotá, las cuales forman parte del corredor de conservación - Chingaza, Cerros Orientales-Páramo de Guerrero. Esto con el objetivo de promover la conservación de la biodiversidad, la restauración y protección de zonas de gran importancia en oferta y regulación hídrica, que benefician a los habitantes de Bogotá y algunos municipios vecinos. Esta iniciativa es un punto de partida para visibilizar la importancia que tienen las fuentes hídricas para el desarrollo económico, social y ambiental de un territorio. En el caso de la Quebrada Las Delicias de Chapinero se contó también con la colaboración de la Junta de Acción Comunal y de organizaciones ambientales, los cuales convocaron a la comunidad, para así lograr su recuperación. En la actualidad se puede decir que este proyecto les brinda a los habitantes de Bogotá un recorrido ambiental para el disfrute paisajístico y la recuperación de

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 20

la calidad del agua que finalmente llega al Humedal de Córdoba y al Río Bogotá (Global Walter Partner, 1991).

Vemos así que estas iniciativas son de gran importancia para la eventual recuperación de la cuenca del Rio Bogotá, lo que constituye un aporte con repercusiones positivas en el aspecto no solo ambiental, sino en lo económico y lo social, no solo para esta cuenca, sino inclusive para la del Río Magdalena, a la cual finalmente llegan estas aguas.

Otra de estas fuentes hídricas que nacen en los cerros orientales de Bogotá es el Río Arzobispo, sobre el cual se realiza el presente trabajo. Nos planteamos, entonces, la pregunta de cuál es el estado ambiental actual del Río Arzobispo y de si sobre este cuerpo de agua existe la aplicación de la RSEA por parte de los actores que interactúan con éste.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 21

5. Metodología

5.1 Tipo de investigación

El método de investigación empleado en este trabajo es de enfoque cualitativo, ya que utiliza la recolección de datos sin medición numérica para “descubrir o afinar preguntas de investigación” (Grinnel 1997) y se utiliza en las fases iniciales en los proyectos de investigación .En este trabajo se buscó reconocer las problemáticas que afectan ambiental y socialmente el recorrido del canal del rio Arzobispo en el tramo del que se ocupa este estudio, frente a la responsabilidad social ambiental por parte de las organizaciones, las instituciones públicas, privadas y la comunidad, para así poder analizar el comportamiento de cada actor involucrado. Para llevar a cabo este proceso de reconocimiento se realizaron varios recorridos por la ronda, así como por la localidad, identificando las problemáticas, en cuanto a interacción de los grupos de interés, con los cuales se intercambiaron experiencias y se sostuvieron diálogos importantes. Para el estudio, se dividió el trayecto del rio en tres tramos que anteriormente han sido identificados y sugeridos por la Mesa Interlocal del rio Arzobispo para así focalizar las acciones que se llevan a cabo en cada uno de ellos y las dinámicas propias de cada sector.

 Alcance de la investigación: Bogotá-Localidad Teusaquillo, recorrido del rio Arzobispo desde su entrada al Parque Nacional hasta su llegada al rio Salitre en la avenida Norte Quito Sur.  Unidad de Análisis: Para esta investigación, las unidades de análisis fueron las organizaciones del sector público, del sector privado y otras organizaciones que tuvieran alguna incidencia directa o indirecta con el rio, con el fin de visibilizar las acciones de Responsabilidad Social Ambiental que estuvieran llevando a cabo cada uno de ellos.  Instrumentos de recolección de datos: se utilizaron dos técnicas para la recolección de datos las salidas de campo y las entrevistas.  Salidas de campo: Se realizaron recorridos en la zona para reconocer mediante la observación participante directa las problemáticas que se presentan en la

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 22

ronda del canal de rio Arzobispo a lo largo del recorrido comprendido entre el Parque Nacional hasta la avenida Norte Quito Sur identificando los grupos de interés a los cuales se realizaron visitas .  Entrevistas fueron empleadas como técnicas de recolección de datos por considéralas fuente importante de información sobre el tema de estudio.  Interpretación de resultados: Se elaboraron matrices donde se muestra la gestión de Responsabilidad Social Ambiental con el fin de representar gráficamente los datos obtenidos de cada uno de los actores entrevistados. Luego se analizaron aspectos generales de los datos recogidos y, por último, se elaboraron las conclusiones y recomendaciones.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 23

6. Análisis de resultados

6.1Observaciones en el Recorrido de los tres tramos en los que se dividió la ronda del canal del Río Arzobispo

6.1.1. Tramo localizado entre el Parque Nacional ¨Enrique Olaya Herrera¨ y la Carrera 7ª

Se observaron en los recorridos en el área localizada en Parque nacional que es allí donde comienza la acción antrópica definida por el diccionario enciclopédico dominicano como: “cualquier acción o intervención que el ser humano implementa sobre la faz de la tierra” con la actividad de los visitantes y la población flotante que lo frecuentan.(Dominicana on Line, 2015)

Se observó la mala disposición de residuos por parte de los visitantes y población flotante quienes arrojan sobre el canal residuos de empaques de alimentos, de botellas plásticas, papeles y residuos orgánicos, haciendo un mal uso de este espacio a pesar de existir canecas disponibles.

Imagen Fotográfica del Parque NacionalFuente: Investigadores.

Foto 1. Parque nacional

Fuente: elaboración propia

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 24

6.1.2. Tramo localizado entre la Carrera 7ª y la Avenida Caracas

En la parte de recorrido por la Carrera 13 el rio se desvía por la carrera 13a a la calle 40 hasta llegar a la Av. Caracas, punto en el cual comienza el recorrido del tramo a través de la Localidad de Teusaquillo. Allí se identifica que la disposición de residuos genera gran impacto, no solo a nivel paisajístico sino también de contaminación del recurso hídrico, presencia de roedores, malos olores y alteración del cauce normal del canal, esto último se da porque se arrojan al canal objetos de grandes dimensiones (sillas, colchones y otros ) lo cual obliga al agua a desviarse temporalmente para poder superar estos obstáculos. Adicionalmente, la disposición de residuos en la ronda del canal, por parte de los habitantes de la calle (proceso de separación y quema de las basuras dentro de la ronda del canal) o el desorden de los propietarios particulares al sacar a destiempo sus basuras, aumenta la presencia de olores ofensivos y vectores. Esta situación trae consigo no solo el conflicto social que ello implica, sino que ayuda al deterioro del espacio ambiental debido a que estas personas realizan sus necesidades biológicas sobre el talud del canal, contribuyendo a los malos olores y a la propagación de roedores en estos espacios.

Fuente: Investigadores

Foto 2. Asentamiento de habitante de calle en la ronda del río Arzobispo

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 25

Fuente: elaboración propia

6.1.3. Tramo localizado entre la Avenida Caracas y la Carrera 30 (Avenida Norte- Quito-Sur)

En este territorio se observa que son áreas construidas para viviendas de características residenciales de estrato cuatro que tiene un número importante de predios de conservación arquitectónica. El entorno urbanístico es bueno, la malla vial interna está en buen estado en la mayoría de los casos y el arbolado aporta al embellecimiento del paisaje complementado por las fachadas de las casa de conservación. Sin embargo, algunas edificaciones están invadiendo la ronda del rio. Fue muy interesante encontrar que los habitantes de este sector, preocupados por las problemáticas del rio, se han apropiado de estas y han creado colectivos en defensa del Rio Arzobispo (entre ellas la mesa interlocal del rio Arzobispo). Entre los problemas observados se pueden mencionar la mala disposición de los residuos orgánicos generados por las mascotas y el mal manejo de los residuos de los hogares aledaños a la ronda.

Foto 3. Contaminación por residuos sólidos localidad de Teusaquillo

Fuente: elaboración propia

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 26

6.2 Resultados de las Entrevistas Realizadas durante la Investigación

Tabla 3. Actores sociales

CAEM -Hojas Verdes es un programa -Han realizado una gestión Corporación Ambiental ambiental creado por la Cámara de ambiental con el objeto de Empresarial filial de la Cámara Comercio de Bogotá -CCB y operado recuperar zonas urbanas y rurales De Comercio desde el año 1985 a través de su filial la por medio de la siembra de Según la entrevista realizada al Corporación Ambiental Empresarial – árboles. Diana Aguilar Coordinadora de Dicc. Av. 68 No 38-15 CAEM Proyectos Regionales nos cuenta del -Han trabajado para frenar el programa donde resalta los logros : -Convenio de Asociación con el deterioro del medio ambiente, Hojas Verdes desde 1980 ha PERSONA CONTACTADA Ministerio de Ambiente y Desarrollo minimizar los altos niveles de sembrado más de (133.000) árboles Diana Aguilar Sostenible — MADS para la contaminación atmosférica, nativos y exóticos sembrados en Coordinadora de Proyectos conformación de Zonas Ambientalmente sonora, visual y restituir la belleza cerca de 20 zonas de bosques y Regionales Competitivas — ZAC. del paisaje Bogotá y su región. corredores biológicos: El corredor de la Autopista norte -Hojas Verdes se expresa como un desde la calle 170 hasta el puente de modelo de participación ciudadana la Caro, con doce (12) kilómetros de longitud y un poco más de cincuenta y que genera oportunidades para el y seis (56) hectáreas recuperadas sector empresarial en apoyar paisajísticamente. programas de Responsabilidad Social Empresarial –RSE. A diciembre de 2012, noventa y tres (93) empresas líderes en responsabilidad social empresarial -Fomenta y fortalece, tanto a se han vinculado a este novedoso productores como a empresarios producto del programa Hojas para instaurar la cultura de la Verdes.

gestión de la calidad. Con el fin de Los bosques empresariales se establecer procesos productivos convierten en una oportunidad que más sostenibles y competitivos de tiene el empresario de posicionarse acuerdo con los estándares del como entidad líder en programas de Responsabilidad Social Empresarial

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 27

mercado actual. –RSE y de contribuir en la recuperación del ecosistema

-Las ZAC; técnica operativa a Se evaluó desde el panorama de la través de la cual se fortalece la Gestión Ambiental adelantada por el sostenibilidad de los territorios; CAEM y se visibiliza como una organización comprometida en también posibilita la conformación temas de Responsabilidad Social de redes de productores; y prepara Ambiental siendo filial de la Cámara a los empresarios para la de Comercio de Bogotá acoge al sector empresarial de la ciudad. formulación de proyectos sustentables en beneficio de las comunidades y sus territorios.

-Gestión Ambiental empresarial con enfoque de valor compartido: promueve competencias en las empresas y desarrollo de proyectos ambientales eficientes en el consumo de recursos y gestión de residuos, eficiencia energética, uso y ahorro eficiente del agua. INPAHU -Proyecto mejoramiento del entorno del -Para llevar a cabo la gestión -Después de realizar la entrevista Dg 40 A No15-58 Rio Arzobispo -2007 en alianza con la ambiental se colocaron canecas con el Sr Carlos Lobos Coordinador Tel 3323500 Alcaldía de Teusaquillo. adecuadas para tal fin. de Logística de la Fundación PERSONA CONTACTADA -Propuesta de iluminación en la Ronda -Para la Propuesta de Universitaria, se evidenció que si se del Rio. sensibilización para los estudiantes está realizando gestión Ambiental -Plan de Gestión para el manejo de de la Institución en conservación hacia adentro y hacia afuera con el FUNDACIÓN Basuras al interior de la universidad. del Medio Ambiente, consumo y entorno. UNIVERSITARIA manejo de reciclaje se hace Carlos Lobos campañas por medio de la Emisora - El entrevistado nos comentó su Coordinador de Logística -Mejoramiento del separador de la calle Onda INPAHU quienes a través de experiencia en cuanto al proyecto 40 en Alianza con el Jardín Botánico, se medios audiovisuales del mejoramiento del entorno del rio

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 28

hicieron Jardines para embellecer el permanentemente invitan a los Arzobispo y concluimos que la falta entorno. estudiantes al reciclaje, disposición de articulación de sectores no de basuras adecuadamente y permite la ejecución de más demás temas de actualidad proyectos pese a que las -Propuesta de sensibilización para los medioambiental. instituciones educativas están estudiantes de la Institución en dispuestas apoyarlos de manera conservación del Medio Ambiente, -Aprovechamiento de Residuos, participativa desde sus saberes, consumo y manejo de reciclaje por vendiéndolos a entidades que se experiencias y con el medio de la Emisora Onda INPAHU. encargan de reciclaje y obteniendo involucramiento de los estudiantes una pequeña ganancia de esta que quieren hacer parte de la . venta, que se convierte en soluciona a problemáticas incentivo para el personal de Aseo, ambientales de esta localidad. quien recibe en diciembre gracias a este dinero unas anchetas -Manifiesta el interés de esta navideñas. universidad en hacer parte de una red de Universidades del sector para que como instituciones educativas empiecen a implementar la responsabilidad social universitaria para trabajar en beneficio de la sociedad.

Fuente: elaboración propia

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 29

Tabla 4. Actores públicos

PROGRAMAS Y RSE Y GESTIÓN NOMBRE DE LA ENTIDAD PROYECTOS AMBIENTAL RESULTADOS

SECRETARIA DISTRITAL -Programa de Gestión Ambiental -Este programa de gestión -Empresas más competitivas DEL MEDIO AMBIENTE Empresarial ambiental empresarial, es -Reciben beneficios tributarios. (GAE) una herramienta de apoyo Avenida Caracas No. 54 - 38 - a las empresas en el -Las empresas inscritas al programa y que Programa de participación Conmutador: 377 8899 fortalecimiento de la culminen sus niveles pertenecen al eco ciudadana digital. directorio, abriendo nuevos mercados. PERSONA CONTACTADA gestión ambiental. Natalia Morales -La Aplicabilidad de su misión -Mejora la imagen corporativa la Secretaría Distrital de - El programa (GAE) se Reconocimiento por ser empresas líderes en Ambiente es la autoridad que crea para disminuir el Gestión Ambiental. promueve, orienta y regula la impacto ambiental de las sustentabilidad ambiental de industrias presentes en el Bogotá, como garantía presente y perímetro de Bogotá. -Un corresponsal ambiental es un ciudadano futura del bienestar de la Implementado por el actor activo en la construcción pública de lo población; y como requisito para involucrar a las ambiental, quien intercambia ideas y indispensable para la empresas en la propuestas ambientales haciendo uso de las conservación y uso de bienes y redes sociales en su localidad tiene resultados conservación del medio servicios eco sistémicos y muy positivos para la cuidad ya que se valores de biodiversidad. ambiente. apropia el ciudadano de su territorio lo cual hace que se preocupe por su bienestar y se - Apoyados en las vincule a procesos de participación tecnologías de la ciudadana para la gobernanza comunitaria. información TIC, se desarrolla el programa de participación ciudadana digital denominado Corresponsales Ambientales. En cada localidad

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 30

No se pudo coordinar cita por -Se hace gestión desde -Desde la Administración Local y teniendo falta de disponibilidad de tiempo Coordinación institucional y en cuenta el eje dos del plan de desarrollo : se parte de la Referente apoyo a las iniciativa s Un territorio que enfrenta el cambio ALCALDÍA DE ambiental .Sin embargo se comunitarias climático y se ordena alrededor del agua. Se TEUSAQUILLO obtuvo información importante Acompañamiento y viene trabajando en proyectos para Cl. 39b No 19-30 tel. 2870094 en cuanto a gestión que se ha formulación de plan de Preservar, conservar, recuperar y mantener la realizado Desde la Alcaldía De fortalecimiento a las estructura ecológica principal de la localidad. PERSONA CONTACTADA Teusaquillo para la recuperación organizaciones: Asovecinos Se trabaja con el programa basura cero Ángela Jurado Ambiental del Rio Arzobispo. Teusaquillo Comité Pro minimizar el impacto de las basuras y Referente Ambiental Árbol Comité Ambiental De escombros con estrategias como Vincular a - Ordenamiento ambiental del Paulo VI Segundo Sector 6000 personas en procesos de sensibilización territorio con participación Comité Rio Arzobispo y educación ambiental para el vinculante de la comunidad Asociación De Manejo y/o aprovechamiento integral de teniendo en cuenta la Copropietarios Y Entes residuos enfatizando en personas que renaturalización de las cuencas Jurídicos Vecinos Del componen el núcleo familiar. de la localidad y el proyecto: Obelisco De Salitre Oriental Recuperación ambiental y Amigos Del Parque Gernika -Los recursos asignados para programas paisajística de la zona de ronda Grupo Jardín Utópico como un territorio que se enfrenta al cambio del rio Arzobispo". Lo anterior Corpopatrimonio climático y se ordena alrededor del agua son visto desde el agua como eje :5.322.699.752,76para el año 2014 articulador. Corporación Residencias 5.511.176.607,69para el año 2015 y para el Universitarias – Cru Acuerdo 2016 489 De 2012 R 5.709.573.297,09 –(según el plan ambiental - Proyecto: Recuperación de local de la gestión , administración y uso áreas verdes, vegetación y eficiente de estos recursos depende que la arborización en áreas -El proyecto RAPS Rutas situación del río mejore . correspondientes a estructura Ambientales Peatonales ecológica principal (rondas, Seguras, desde la Avenida andenes, parques, antejardines, Caracas hasta la carrera 24 y etc.) ACUERDO 489 DE 2012 desde la carrera 24 hasta la Ronda Río Arzobispo, tramo Av. carrera 30. Caracas a Car 24. IDU, incluye la ronda del -Jornadas de limpieza y canal Rio Arzobispo desde la mantenimiento a cuerpos de agua Cra 7maAvenida hasta la de la localidad: carrera 24 y desde la carrera

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 31

Secretaría Distrital de Ambiente 24 hasta la carrera 30. Jardín Botánico de Bogotá, Aguas de Bogotá, Alcaldía Local, Empresa de Acueducto Proyecto No.332 “Teusaquillo Reverdece” Ronda Río Arzobispo entre Av. Caracas y Carrera 30.

-Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos Estructura de alcantarillado sanitario de la Localidad.

-Intervención en alcantarillado sanitario de la localidad. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

El proyecto RAPS Rutas Ambientales Peatonales Seguras, desde la Avenida Caracas hasta la carrera 24 y desde la carrera 24 hasta la carrera 30. IDU, incluye la ronda del canal Rio Arzobispo desde la Cra 7maAvenida hasta la carrera 24 y desde la carrera 24 hasta la carrera 30. Proyecto de buenas prácticas Se adelanta una gestión Mediante la entrevista realizada al referente ALCALDÍA DE BARRIOS Empresariales en la Localidad ambiental importante y se ambiental de Barrio Unidos nos explica que UNIDOS destaca la realizada con el : proyecto de buenas prácticas -Se acogieron y se vincularon empresas del empresariales. sector industrial, de comercio, fabricación de Cl. 74 a No 63-04 tel. 2258580 muebles y automotriz a procesos de producción más limpia. PERSONA CONTACTADA

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 32

-El referente comenta que La principal causa del mal manejo ambiental en las Adrián Zarate MYPIMES y PYMES, es el desconocimiento Referente Ambiental por parte de los empresarios de los impactos que genera su actividad, así como de la normatividad ambiental que les rige.

-Algunas de estas empresas se han mantenido en el programa otras no por falta de un verdadero compromiso.

-Este proyecto puede servir como referente para llevarlo a cabo en la localidad de Teusaquillo y así vincular al sector empresarial desde la administración y trabajar en beneficio del entorno. ALCALDÍA DE CHAPINERO Proyecto de recuperación de Se referencia por ser un Ver entrevista a conservación internacional CRA 13 No 54 -74 quebradas proyecto que demuestra la en anexos Tel 3486200 gestión social desde la Alcaldía hacia los grupos interesados.

-Una de las funciones de esta -La gestión ambiental que -Mediante la información obtenida de la entidad es la de Articular los esta institución realiza es gestora local Carmen Rocha comenta que La IDIGER diferentes actores en la importante en lo referente al finalidad de este programa es vincular a 100 (Instituto Distrital de Gestión de implementación de las medidas adaptación al cambio adultos ciudadanos habitantes de calle, a Riesgos y Cambio Climático) para la mitigación y adaptación climático se resaltan los partir de los 22 años, como recuperadores frente al cambio climático del convenios con, la Secretaría ambientales para desarrollar acciones que Diagonal 47No 77b-09 tel. Distrito Capital. Distrital de Integración Social contribuyan a la revitalización de los canales. 4297414 y la Fundación Niños de los -Se adelantó un Convenio Andes suscribieron un -Así mismo, con estas actividades se busca PERSONA CONTACTADA interadministrativo de convenio cuyo objetivo promover su dignificación, garantizando el Cooperación No 195 -2014, entre primordial es promover la goce efectivo de sus derechos a través de su Carmen Rocha Santos el fondo de Prevención y inclusión social como vinculación a los programas de la Secretaría Gestora Local Atención de Emergencias recuperadores ambientales, Distrital de Integración Social – SDIS de los ciudadanos habitantes (FOPAE) y el Instituto para -Igualmente, cabe destacar que este proceso Distrital Para la protección de la de calle expuestos a riesgos

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 33

niñez y la juventud –IDIPROM en los canales de la ciudad, busca la motivación en la corresponsabilidad con el fin de proteger sus por parte de la comunidad aledaña a los Convenio interadministrativo de vidas e integridad. canales frente a su cuidado, favoreciendo la cooperación disminución de los riesgos y aportando a la IDIGER–SDIS para promover la transformación de imaginarios sobre los inclusión social como ciudadanos habitantes de calle de la ciudad. recuperadora ambiental, de los ciudadanos habitantes de calle -Los resultados en la actualidad, nos expuestos a riesgos en los muestran que se encuentran vinculados 50 canales de la ciudad, con el fin habitantes de calle de los canales: Arzobispo, de proteger sus vidas e Fucha, Comuneros y Salitre de las integridad. localidades de San Cristóbal, , Antonio Nariño, Teusaquillo, Barrios Unidos, Zona Centro - Santafé y Mártires.

-Este grupo ya cuenta con restitución de derechos y actividades de autocuidado y atención psicosocial en los Centros para inclusión de habitantes de calle que opera la Secretaría de Integración Social.

-Si bien no es un solución definitiva a la problemática se hace una gestión social y ambiental que permite mitigar un impacto ambiental como lo es la contaminación por residuos salidos en la ronda del canal y apropia a esta población hacia el cuidado del entorno.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 34

-Aguas de Bogotá Adelanta en -Desde la gestión que realiza -En la entrevista realizada se habla que en la AGUAS DE BOGOTÁ la actualidad convenios con la se puede decir que Con los actualidad Se lleva acabo mantenimiento, Casa De la Participación secretaria de Integración Social y convenios adelantados con la barrido, limpieza y trasporte de escombros Localidad DE Teusaquillo con la EEAB para el secretaria De Integración que mejora en parte la problemática Dicc. Cr 30 No mantenimiento del canal Rio Social se han involucrado a ambiental del Rio Arzobispo. Arzobispo. los habitantes de la calle PERSONA CONTACTADA como vigías ambientales -Se han incorporado campañas de manejo de José Vicente Pachón mejorando en parte las separación en La fuente de los residuos Promotor del territorio condiciones sociales de estos sólidos con los habitantes del sector, gracias Teusaquillo. y a su vez contribuyendo en al programa BASURA CERO y al parte en el mejoramiento de comparendo ambiental. la Ronda se articula el componente social y el componente ambiental.

-Existe un proyecto vigente con -Se hace gestión ambiental al -En la clasificación de residuos de material IDRD la Alcaldía de la Localidad de interior del parque con la orgánico y material de poda de árboles es Instituto Distrital de Recreación y Santafé y la Secretaria del medio implementación de la recogido y por Aguas de Bogotá y Basura deporte. Ambiente para la creación de un campaña Basura cero y en Cero es procesado y devuelto para ser sendero que ira por la Ronda del temas como separación en la aprovechado como abono orgánico Rio Arzobispo desde el Parque fuente , clasificación de (composta) que sirve para los jardines del Parque Nacional Enrique Olaya Nacional hacia los cerros residuos , disposición de parque. Herrera Orientales. canecas para la clasificación DC Calle 5-35 tel. 3012579601 de basuras - Gestión interna de manejo de Residuos que ayuda a mitigar el impacto ambiental -Existe convenios con el Jardín generado por la mala disposición de residuos -Se hacen Jornadas de PERSONA CONTACTADA Botánico para el mantenimiento por parte de visitantes del parque. Hernán Camilo Suarez del arbolado y jardines del limpieza de residuos sólidos Administrador Parque Nacional parq ue lo cual mejora la parte en Rio Arzobispo estas paisajística de la ronda del Rio jornadas son semestrales Arzobispo que pasa por el parque. apoyados con Aguas de Bogotá, vigías Ambientales. Fuente: elaboración propia

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 35

Tabla 5. Sector empresarial

NOMBRE DE LA EMPRESA PROGRAMAS Y PROYECTOS RSE RESULTADOS GESTIÓN AMBIENTAL No adelantan ningún tipo de proyecto -Mediante la entrevista con la como centro de comercio. Cuenta con un Programa de administradora, se pudo evidenciar CENTRO COMERCIAL Manejan un programa al interior del - Manejo de residuos que el centro comercial no hace PLAZA 39 centro comercial de gestión ambiental que favorezca al Dicc. Calle 39 No 7 – 40 - Reducción de basuras. río, por el contrario manifiesta que - Manejo de residuos los roedores (ratas) invaden el PERSONA CONTACTADA - No tienen implementado ningún centro comercial por lo cual han GrettaAlvarez - Reducción de basuras. programa de RSE , tampoco hacen tenido que colocar rejillas en los Administradora ningún tipo de gestión ambiental canales y tuberías para evitar que se con referencia al Rio Arzobispo , incremente el problema. este centro comercial está a pocos metros del río Arzobispo -El centro Comercial se acoge a la normativa ambiental en manejo de residuos, en control de vertimientos y contaminación por ruido, pero no tiene implementado voluntariamente la RSE que beneficie a su entorno.

-Proyecto de iniciativas ciudadanas -La gestión que adelanta esta -En entrevista con el Sr Mauricio CORPOSEPTIMA para el manejo y aprovechamiento organización es la de promover la Rico comenta que CRA 71 NO -5-23 integral de residuos sólidos. acción de los vecinos en temas CORPOSEPTIMA se 3133104279 -Proyecto con la Cámara de Comercio sociales: destaca como una organización “clúster de Turismo Negocios y De seguridad; el entorno y el efectiva, que genera el compromiso Eventos “Para mejoramiento del sector medio ambiente, optimizando y de los vecinos, un trabajo efectivo y del entorno en coordinación con potenciar los recursos técnicos y con las autoridades, empresas, entidades Públicas y sector empresarial. humanos y apoyo financiero . residentes entre otras -Mejoramiento del entorno y separador organizaciones, y que se ha de la calle 72 vinculando Universidades construido una zona ejemplar en MAURICIO RICO OSPINA como la U pedagógica. Bogotá en términos de seguridad, GERENTE -Afiliación de empresas privadas que medio ambiente, movilidad, respeto colocan los programas de RSE y por las normas ciudadanas, por el participan en proyectos Ambientales, espacio público y el uso del suelo. ejemplo recuperación de las quebradas

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 36

de Chapinero. El resultado de esta entrevista muestra que la articulación entre entidades es la mejor alternativa para el logro de objetivos y proyectos teniendo en cuenta a la ciudadanía y los demás grupos de interés.

Están comprometidos con la recuperación de quebradas las cuales algunas de ellas son afluentes del río Arzobispo, lo cual indica que se puede vincular al sector empresarial de la localidad de Teusaquillo para hacer parte de proyectos que beneficien al entorno local. LOTERÍA DE - No suministraron mayor información Esta entidad está localizada a pocos CUNDINAMARCA metros del río Arzobispo se pretendió realizar la visita pero Av. (Cr) 30 49 A-30, mediante las llamadas telefónicas Tel :3483902 que se realizaron no se pudo obtener información para acceder a Departamento De Recursos una entrevista no se pudo concretar Humanos con esta entidad.

YAMIL PELUQUERÍA La persona que atendió visita -No cuentan con ningún programa Cumplen con La normatividad comento que la micro empresa Diego Fernando Álvarez establecido dentro de la microempresa. para este tipo de establecimientos desarrolla una división básica de los administrador le exige cumplir con unos residuos en dos bolsas; en una se requisitos en cuanto al manejo de depositan los residuos residuos. biodegradables (pelos, cuchillas, etc.), y en la otra los residuos sólidos. De igual manera nos comentó que estaría dispuesto a recibir capacitación para mejorar su implementación de prácticas

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 37

ambientales.

Nunca ha tenido contacto entes gubernamentales que le brinden asesoría para implementar un programa de gestión ambiental.

Al momento de realizar la CIGARRERÍA AV 39 entrevista, el administrador de la micro empresa no permitió realizar dicha entrevista, sin embargo comentó fuera de micrófonos, que estaría dispuesto a recibir capacitaciones para mejorar su implementación de prácticas ambientales, y que nunca ha tenido contacto con personal de entes gubernamentales que informen del manejo de estas prácticas.

LAVANDERÍA LAVATEX Mediante la visita se obtuvo la Luz María Orjuela siguiente información : Microempresa de servicios -No cuentan con ningún programa establecido dentro de la microempresa. - No cuenta con programas manejo de residuos separación manejo de vertimientos. - No tiene el conocimiento de programas de gestión ambiental.

RESTAURANTE NUDOLS Nohora Juliana Almanza La actividad económica de la microempresa es un restaurante, la persona que atendió la visita contó que la micro empresa hace parte de

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 38

una cadena de restaurantes localizados en Bogotá en las que ninguna de ellas se desarrolla una división básica de los residuos debido al poco conocimiento de este tema. De igual manera comentó que estaría dispuesta a recibir capacitación para mejorar su implementación de prácticas ambientales.

-No cuenta con programas de gestión ambiental -Si ha tenido contacto con personal de entes gubernamentales, pero nunca ha tenido charlas para la implementación de prácticas en separación de residuos sólidos ni manejo de vertimientos. JG COMIDAS RÁPIDAS No cuentan con ningún programa Maryori López Rincón establecido. No cuenta con un programa ambiental enfocado en la clasificación y separación de los residuos sólidos.

No tiene el conocimiento de programas ambientales.

- No Maneja programas de responsabilidad ambiental. - Si Cuenta con un programa CAFÉ MIRO ambiental enfocado en la clasificación y separación de los Luz Marina Acero residuos sólidos cuenta con un programa de separación de residuos,

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 39

dividido en dos formas: uno residuos y dos reciclaje de vidrio papel y plástico. - Esta separación Debido a que el estado le exige cumplir con unos requisitos en la separación de las basuras, y por colaboración con el medio ambiente. -Nunca ha tenido contacto con personal de entes gubernamentales que le brinden conocimiento para implementar un buen manejo en temas de separación de basuras. -No Maneja programas de responsabilidad DOVISA Si Cuenta con un programa ambiental enfocado en la Lilian de la Cuadra clasificación y separación de los residuos solido dividido en dos formas: uno orgánico y dos no orgánico de vidrio papel y plástico. -Lo implemento por por una conciencia ambiental generada desde su niñez. -Nunca Ha tenido contacto con personal de entes gubernamentales que le brinden conocimiento para implementar un buen manejo en temas de separación de basuras. Si cuenta con un programa de -Si cuenta con un programa de RESTAURANTE FRUTTY separación de residuos, dividido en tres separación de residuos, dividido en EXPRES formas: uno orgánico y vidrio y cartón tres formas: uno orgánico y vidrio y Mary Rincón cartón. - Si ha tenido capacitación sobre separación de residuos sólidos en la micro empresa.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 40

- Si cuenta con un programa de -cuenta con un programa de Según la entrevista se concluye que responsabilidad social empresarial separación de residuos, dividido en CENTRO MEDICO ambiental enfocado en ofrecer dos formas, en bolsas verdes -Refiere hacerlo por ética VETERINARIO TEUSABET productos amigables con el medio desechos biodegradables, en las profesional. ambiente, que mitiguen la generación bolsas rojas residuos biosanitarios, de residuos y no, liberen tóxicos al y en las grises los residuos - No ha tenido charlas enfocadas en Javier Páez medio ambiente. sanitarios. responsabilidad ambiental empresarial.

RESTAURANTE MARÍA -No cuentan con ningún programa ENCANTO establecido Estefanía Donato -Si cuenta con un programa de separación de residuos, dividido en dos formas: en una los residuos sólidos y en la otra los residuos reciclables.

Lo hace porque el estado exige estas prácticas.

-Si ha tenido charlas sobre separación de residuos sólidos en la micro empresa.

Fuente: elaboración propia

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 41

6.3 Matrices de Evaluación de Resultados de la RSEA en el Río Arzobispo

Para una mejor comprensión de la información obtenida de las entrevistas se elaboró una matriz (ver anexo matriz de evaluación de resultados) teniendo en cuenta tres componentes de la RSE, el componente de la gestión empresarial, el de la gestión social y la gestión ambiental, tomando cuatro aspectos importantes de cada uno; a estos se les asignó un valor desde uno (1) hasta cinco (5), donde uno (1) es el logro más bajo y cinco el logro más alto. De acuerdo a estos puntajes se dio un resultado, que acerca al entendimiento de los comportamientos observados en los diferentes sectores.

Tabla 6. Matriz de evaluación de resultados de responsabilidad social ambiental en el Río Arzobispo

Variable (Fila) DIRECTRICES Resultado 1 2 3 4 5 Cuentan con 1 direccionamiento 4 estratégico Cuentan con GESTIÓN 2 MisiónVisión y 4 EMPRESARIAL objetivos 4 Promueven valores 3 4 corporativos

Realizan compromisos y 4 4 evalúan resultados

Existen programas de 3 GUBERNAMENTALES GUBERNAMENTALES 1 gestión social dirigida hacia los empleados Existen programas de GESTIÓN buenas prácticas 3,5 SOCIAL dirigida hacia los grupos 2 de interés, clientes, 4 RESPONSABILIDAD SOCIAL ORGANIZACIONES SOCIAL RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONES proveedores, inversores, socios etc.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 42

Existen programas de gestión dirigidos hacia el entorno social que resalten la importancia 3 delos impactos tanto 4 positivos como negativos derivados de su actividad

Existen programas de gestión cívica que 4 promueva la educación, 3 cultura ,y apoyo a procesos formativos Manejan programas de gestión ambiental que 1 4 beneficien al río Arzobispo. Cuentan con un programa internos de manejo de residuos sólidos, líquidos y 2 emisiones de gases 4 según a aplique y programas de consumo responsable de agua, GESTIÓN luz, gas, papel. 3,75 AMBIENTAL Cumplen con la 3 legislación ambiental 4 vigente Existen buenos canales de comunicación con entes gubernamentales para llevar a cabo la ejecución programas y 4 3 así como de capacitación que involucren a la organización y al entorno.

3,75 Fuente: elaboración propia

En esta investigación se encontró que:

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 43

En la tabla N. 6 Se observan los resultados obtenidos de la RSE de las organizaciones del sector público. En cuanto a la gestión empresarial, cumplen con lineamientos estratégicos, misión, visión y objetivos, promueven valores corporativos, evalúan resultados y hacen rendición de cuentas, lo que demuestra una buena gestión como empresas públicas.

En cuanto a la gestión social que estas organizaciones implementan, está enmarcada dentro de sus planes estratégicos hacia afuera. Si bien la gestión debe estar enfocada al eficiente manejo de los recursos públicos, en atender las necesidades del entorno social desde su misión, que permitan ejecutar de manera responsable y ética los proyectos que se adelantan respetando las dinámicas legales, sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales, se evidencia que hay una asignación de recursos desde el Plan de Desarrollo local, y según las entrevistas, cada entidad pública involucrada en el manejo del Río, ejecuta los proyectos. Aun así persisten problemáticas que pese a esta labor pública, no se han resuelto como en los casos del manejo de la población habitante de la calle, el manejo de basuras, el mejoramiento y conservación de la ronda, entre otras.

Se observa que falta promover e incentivar espacios de diálogo entre el sector público y el sector privado y con la comunidad, de manera que se puedan llevar a cabo alianzas estratégicas que faciliten la ejecución de proyectos y darle continuidad a los que ya se están ejecutando, para así lograr solucionar los problemas económicos, sociales y ambientales.

Según las entrevistas a los actores públicos involucrados en el caso río Arzobispo se pudo encontrar que existen proyectos, dentro de su componente ambiental, para el mantenimiento, conservación y restauración del río. Estos proyectos cuentan con unos recursos públicos y cada entidad está trabajando para mantener la vida del río; sin embargo se observa que las problemáticas aún persisten

.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 44

Tabla 7. Matriz de evaluación de resultados de Responsabilidad Social Ambiental en el Río Arzobispo

Variable (Fila) DIRECTRICES Resultado 1 2 3 4 5 Cuentan con 1 direccionamiento 4 estratégico Cuentan con Misión,

2 4 GESTIÓN Visión y objetivos EMPRESARIAL Promueven valores 3 4 4 corporativos

Realizan compromisos y 4 4 evalúan resultados

Existen programas de 1 3 gestión social dirigida hacia los empleados Existen programas de buenas prácticas dirigida hacia los grupos 2 de interés, clientes, 3 proveedores, inversores, socios etc.

GESTIÓN Existen programas de 3 SOCIAL gestión dirigidos hacia el entorno social que resalten la importancia 3 delos impactos tanto 3 positivos como negativos derivados de su actividad

Existen programas de gestión cívica que RESPONSABILIDAD SOCIAL ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES NO GUBERNAMENTALES SOCIAL ORGANIZACIONES RESPONSABILIDAD 4 promueva la educación, 3 cultura ,y apoyo a procesos formativos Manejan programas de GESTIÓN gestión ambiental que 1 4 4 AMBIENTAL beneficien al río Arzobispo.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 45

Cuentan con un programa internos de manejo de residuos sólidos , líquidos y 2 emisiones de gases 4 según aplique y programas de consumo responsable de agua, luz, gas, papel . Cumplen con la 3 legislación ambiental 4 vigente Existen buenos canales de comunicación con entes gubernamentales para llevar a cabo la ejecución programas y 4 2 así como de capacitación que involucren a la organización y al entorno.

3,6 Fuente: elaboración propia

En cuanto a lo analizado en la tabla N.7, las prácticas de RSE de las organizaciones no gubernamentales, se obtuvieron resultados que las favorecen positivamente, ya que se encontró que tienen direccionamiento estratégico, misión, visión y objetivos, promueven valores corporativos y permanentemente están evaluando los resultados obtenidos, lo que las hace consolidarse como organizaciones con una buena gestión empresarial.

Analizando los resultados en cuanto a la gestión social, muchas de estas organizaciones están trabajando con programas y proyectos enfocados hacia la proyección social, involucrando al entorno donde se desarrollan; estas organizaciones tienen en cuenta a los grupos de interés y a la comunidad, lo que recalca el papel que desempeñan desde su actividad individual.

Las organizaciones no gubernamentales entrevistadas están trabajando desde la gestión ambiental, enfocadas en la comunidad y el entorno, están gestionando proyectos y propuestas que van hacia la conservación del medio ambiente y hacia el desarrollo sostenible. En cuanto al caso particular del Río Arzobispo, se han adelantado acciones importantes para su

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 46

mantenimiento y recuperación. Se manifiesta una limitante para llevar acabo muchas de estas acciones en cuanto a la gestión del sector público, lo que en repetidas ocasiones dificulta su ejecución, por temas normativos, intereses políticos, entre otros, con estas entidades.

En el territorio investigado está consolidado el sector de comercio y el de servicios, por lo cual tomamos algunos establecimientos que se encuentran muy cercanos a la ronda del río Arzobispo y evaluamos las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial y su aplicabilidad en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) localizadas. Se encuentra que la RSE está siendo limitada por la falta de conocimiento en cuanto a los conceptos de Responsabilidad Social, gestión ambiental, buenas prácticas empresariales, y el manejo del de lo que son los grupos de interés; sin embargo, se analiza en la tabla No 8 que sí se realizan acciones voluntarias desde el interior de ellas. Entre otros resultados se obtuvo que:

Tabla 8. Matriz de evaluación de resultados de responsabilidad social ambiental en el río Arzobispo

Variable (Fila) DIRECTRICES Resultado 1 2 3 4 5 Cuentan con 1 2 direccionamiento estratégico Cuentan con Misión, Visión y 2 2 GESTIÓN objetivos EMPRESARIAL Promueven valores 3 1 1,5 corporativos

Realizan compromisos y 4 1 evalúan resultados

EMPRESARIAL EMPRESARIAL Existen programas de gestión 1 1 social dirigida hacia los empleados GESTIÓN Existen programas de buenas 1,75 SOCIAL prácticas dirigida hacia los grupos de interés, clientes, 2 2 proveedores, inversores,

socios etc. RESPONSABILIDAD SOCIAL ORGANIZACIONES SECTOR SECTOR SOCIAL ORGANIZACIONES RESPONSABILIDAD

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 47

Existen programas de gestión dirigidos hacia el entorno social que resalten la importancia de los impactos 3 3 tanto positivos como negativos derivados de su actividad

Existen programas de gestión cívica que promueva la 4 1 educación, cultura ,y apoyo a procesos formativos

Manejan programas de 1 gestión ambiental que 1 beneficien al río Arzobispo.

Cuentan con un programa internos de manejo de residuos sólidos, líquidos y 2 emisiones de gases según 3 aplique y programas de consumo responsable de agua, GESTIÓN luz, gas, papel. 2 AMBIENTAL Cumplen con la legislación 3 3 ambiental vigente

Existen buenos canales de comunicación con entes gubernamentales para llevar a 4 cabo la ejecución programas 1 y así como de capacitación que involucren a la organización y al entorno.

Fuente: elaboración propia 1,75

En cuanto a la gestión ambiental, estas PYMES han implementado algunas prácticas de manejo de residuos de manera voluntaria, sin ningún tipo de acompañamiento ni asesoría, sino que las han implementado por voluntad propia.

En cuanto al manejo del recurso humano en el tema del bienestar social, solo lo hacen desde los requerimientos que exige la ley en lo referente a contratación, seguridad social y salud. No se evidencia ningún programa de bienestar enfocado a sus empleados y la gestión

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 48

empresarial carece de herramientas que ofrezcan una buena dirección y una mejor gestión, con un enfoque que las oriente al logro de metas y objetivos.

Los resultados de las entrevistas con las PYMES ponen en evidencia que están dando pequeños pasos y se estas están ajustando a las exigencias del mercado, sin embargo, no asumen externalidades y tampoco están buscando por sí mismas un cambio que cumpla con los retos sociales y medioambientales que permitan mitigar los impactos que se generan a partir de su actividad productiva.

Las organizaciones visitadas no reconocen el impacto que generan desde su actividad, no realizan ninguna acción que mejore su entorno, ni visibilizan la importancia que tiene el Rio Arzobispo como riqueza patrimonial, paisajística, ecológica y la importancia económica para la localidad. Se observa que todas aquellas acciones ejercidas no vanmás allá del cumplimiento de las obligaciones que se les exigen para su funcionamiento.

De acuerdo con lo manifestado por las personas entrevistadas en este sector empresarial estas coinciden, coinciden en que es primordial que se trabaje en conjunto con los diferentes grupos de interés, los proveedores, los clientes, etc. También reconocen la desarticulación con los sectores públicos y los gremios, lo que las hace invisibles para estos por lo cual no se logra una interacción entre las PYMES, los sectores públicos y los gremios.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 49

Conclusiones

Se pudo identificar a los actores que intervienen directa e indirectamente en el territorio que ocupa el canal del río Arzobispo, reconociendo agentes sociales como organizaciones no gubernamentales, organizaciones del sector educativo, corporaciones ambientales; entes gubernamentales, como Alcaldía local de Teusaquillo, Secretaría Distrital del Medio Ambiente, Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Aguas de Bogotá, Policía Nacional, Instituto de Recreación y Deporte, entre otras, así como agentes económicos ,empresarios, PYMES y comercio.

De acuerdo con los recorridos, visitas de campo y entrevistas con actores sociales , políticos y económicos, se logra reconocer el estado actual del río Arzobispo con respecto a su interacción con éstos, evidenciando en su ronda afectaciones tales como asentamientos humanos por habitantes de la calle, contaminación por residuos sólidos en el cauce del canal, viviendas instaladas en la ronda sin respetar los treinta metros establecidos por la ley 2811 de 1974, presencia de mascotas que generan contaminación por sus excrementos, mal manejo de basuras, carencia de cultura ciudadana frente al tema ambiental, aumento de roedores e insectos entre otras, siendo estas reconocidas como las problemáticas más relevantes, apuntando a que la responsabilidad ambiental es trabajo de todos y todas. Se pudo determinar que los resultados derivados de la observación y la realidad coinciden en la falta de conciencia social, la articulación entre actores y políticas públicas que sean garantes del cumplimento a la normativa de protección ambiental y que den continuidad a los proyectos para que se avance de manera significativa a la recuperación de este bien público y para que este esté para el disfrute de los habitantes de la localidad y de la ciudad.

Durante el proceso de investigación se pudo comprobar la apropiación del territorio a partir de acciones adelantadas por diversos actores sociales, económicos, políticos y por la comunidad, que han venido trabajando por el mantenimiento y conservación de la ronda reconociendo su importancia paisajística, económica y ambiental. Se ha cambiado la percepción que se tenía del canal, anteriormente llamado caño, y hoy está siendo reconocido como una fuente hídrica de gran valor. Si bien se han logrado algunas soluciones ante las

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 50

problemáticas anteriormente mencionadas, se dificultan algunos procesos por no tener estrategias a largo plazo que puedan darle continuidad a los trabajos de recuperación, conservación y un mejor tratamiento al río Arzobispo.

Se concluyó mediante las entrevistas realizadas que el sector empresarial de pequeñas y medianas empresas carece de información clara y concisa que brinde utilidad y aplicabilidad para dar respuesta al cumplimiento de políticas, objetivos, normas y lineamientos acerca de buenas prácticas empresariales, que orienten sus procesos hacia la responsabilidad social ambiental.Se encuentran obstáculos como el manejo de recursos que se puedan destinar a este fin, desconocimiento de la normativa ambiental, implementación de gestión ambiental al interior de la organización , acompañamiento y asesoría por parte de entidades gubernamentales. Llama la atención el gran interés de este sector frente a este tema de la RSE, por considerarlo necesario y aplicable, para así contribuir de manera responsable con su entorno.

Se encontró que las organizaciones no gubernamentales, tales como el Comité Pro-Río Arzobispo, adelantan acciones junto con la comunidad con el fin de preservar, recuperar y mantener el canal del Río Arzobispo, consolidando procesos de articulación con las entidades gubernamentales, involucrando a la academia y la comunidad; para lograrlo trabajan arduamente como organización en la construcción social de redes que permitan la participación ciudadana y han avanzado en la resignificación del territorio, encaminados hacia la construcción colectiva de una ciudad sostenible que trascienda en el tiempo .

Dentro del plan de desarrollo de la localidad de Teusaquillo se encuentra un presupuesto asignado para la recuperación, rehabilitación y restauración de los espacios de agua el cual se considera de gran importancia para mantener con vida el río Arzobispo, aunque se evidencia falta de gestión para dar solución a las problemáticas que afectan el río y su entorno.

La comunidad es consciente y reconoce las problemáticas que afectan el río y manifiestan que faltan esfuerzos y fortalecimiento organizativo y verdaderos compromisos para crear modelos de gestión que permitan mantener un equilibrio entre la sociedad y el

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 51

medio ambiente. También mencionan la falta articulación de todos los actores que trabajan de manera individual, a un nivel local ,y no se hace una coyuntura con las diferentes entidades, con las otras comunidades de la ciudad que se encaminan hacia los mismos intereses para así lograr ampliar los esfuerzos, conocer los procesos que se llevan a cabo y hacer un intercambio de saberes que permitan generar verdaderos cambios y potencializar las capacidades de intervención, mediante alianzas estratégicas, para facilitar los escenarios de participación integrado con todo Bogotá .

Se pudo visualizar que las prácticas de responsabilidad social ambiental de algunas organizaciones son desarrolladas al interior de ella de una manera voluntaria, pero que falta asesoría y acompañamiento para que puedan impactar de manera positiva a su entorno. Aun así se pudieron observar buenas prácticas en gestión ambiental, reconociendo iniciativas al interior de ellas y buscando mitigar el impacto ambiental derivado de su actividad.

Mediante la participación en las entrevistas a los diferentes actores, se percibe el interés de adoptar al interior de cada una de ellas políticas de responsabilidad social como un interés de involucrarse de manera articulada con los grupos de interés, con aspectos económicos, sociales y ambientales ya que son conscientes del nuevo rol que la globalización exige.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 52

Recomendaciones

Se considera que es importante trabajar de manera prioritaria en la educación sobre los beneficios y la aplicabilidad de la RSE .la cual debe tener como énfasis la participación activa, que involucre a todos los grupos de interés que podrían ser ( los sectores, las instituciones educativas de la localidad, comunidad, líderes comunitarios, diferentes organizaciones sociales, funcionarios públicos, sector comercial y empresarial, ) para así garantizar una mayor cobertura que contribuya efectivamente en la resolución de lo que se identifica como las principales problemáticas de afectación ambiental de su entorno. Esto se puede lograr fortaleciendo las estrategias de educación existentes como lo son el PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), PROCEDA (Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental) CIDEA (comité Interinstitucional de Educación Ambiental), así como la formación ambiental comunitaria, servicio social ambiental, voluntariados, vigías ambientales que estén bajo el acompañamiento institucional en la localidad como lo es Comisión Ambiental Local (CAL)y su mesa de Educación Ambiental-(CLEA).

Se sugiere a la Administración Local hacer una caracterización de los sectores económicos, según su actividad, para identificar a todos los actores y los impactos que generan hacia el medio ambiente, haciendo un inventario junto con un diagnóstico previo, con el propósito de vincularlos a programas de educación ambiental , de mejoramiento empresarial y sostenibilidad que incluyan temas como producción más limpia, manejo de residuos, control de vertimientos, cultura ambiental, normativa ambiental, uso eficiente de materias primas entre otros temas.

Se recomienda recoger algunas experiencias positivas y negativas de los trabajos y proyectos que se han desarrollado anteriormente, con el fin de aplicarlos de manera eficiente y mejorar a partir de ellos, así como permitir más espacios de participación de la ciudanía para facilitar un trabajo entre entidades, sectores y ciudadanos para mejorar la articulación entre actores.

Se recomienda mejorar los canales de comunicación; esta debe tener mayor cobertura, para esto es fundamental el uso de las TIC, redes sociales, emisoras locales, campañas,

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 53

carteles informativos, y demás formas de captar la atención de personas de todas las edades y así tener mayor participación.

La responsabilidad social Ambiental va de la mano con el desarrollo Sustentable que es aquel que tiene en cuenta variables económicas, sociales y ambientales, de acuerdo con lo cual ese debe buscar el equilibrio entre la sociedad y la naturaleza; por esta razón es importante generar procesos de concientización que aborden temas de la sostenibilidad , RSE, de la RSEAs para mejorar el comportamiento de las organizaciones y los ciudadano, a través de trabajar en campañas educativas bien pensadas.

En la ciudad Bogotá existen muchos colectivos que trabajan en pro del medio ambiente con muy buenas iniciativas, pero este trabajo aislado no permite una articulación entre estos. La recomendación es que se debe buscar una conexión en red que involucre a todos estos grupos y a través de ellos buscar un cambio a partir de las diferentes experiencias y así apuntar a construir una mejor ciudad.

La academia se debe vincular de manera activa, ya que la formación y la producción del conocimiento debe ser aplicada a su entorno social y hacer parte de la solución desde la responsabilidad social universitaria, promoviendo la investigación desde sus diferentes facultades, creando una sinergia entre el conocimiento y la experiencia aplicada a obtener resultados que sirvan de aporte a la sociedad .Se sugiere crear una comunidad de líderes entre las universidades que intercambien experiencias ,que generen ideas, que adelanten investigaciones, que hagan trabajo social y que aporten desde sus carreras sus saberes, para el beneficio del entorno, desde el conocimiento y aplicación de los lineamientos de la Responsabilidad Social Ambiental con miras a hacer realidad un entorno sostenible para las generaciones actuales y futuras, sin desconocer la importancia del desarrollo económico de las empresas.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 54

Referencias Bibliográficas

Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría Distrital del Medio Ambiente y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2008). Convenio 005/2006 SDA-EEAB-ESP. Calidad del sistema hídrico de Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana:

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2012, febrero 29). Plan de Desarrollo 2012 – 2016. Plan de Desarrollo económico y social y de obras públicas para Bogotá, Distrito Capital. Recuperado el 13 de Septiembre de 2014 en: http://www.alcaldiabogota.gov.co / Argandoña, A. (2007, septiembre): “La Responsabilidad Social de la Empresa a la luz de la Ética”, Documento de Investigación, DI nº 708, Recuperado el 13 de Septiembre de 2014 en: www.researchgate.net/...La.../02259afa0cf282f01515c292 Comisión Mundial sobre el Medioambiente y Desarrollo (1987). Desarrollo sostenible Noruega Gro Brundtland

Comité rio Arzobispo. (2013). Restauración y recuperación. Recuperado el 13 septiembre 2014, en http://www.rioarzobispo.org/ Departamento Administrativo Nacional de Estadística, PIB (2014). Cuentas Trimestrales de Bogotá D.C. Producto Interno Bruto (PIB) Cuentas Trimestrales de Bogotá D.C. Primer, segundo y tercer Trimestre de 2013. Recuperado el 13 de Septiembre de 2014 en: http://www.larepublica.co/sites/default/files/larepublica/Bolet%C3%ADn%20 PIB% 20Trimestral%20Bogot%C3%A1%20DC%202013-III.pdf. Dominicana on Line. (2015). Definición de Medio Ambiente. Recuperado el 9 de Octubre en: http://www.dominicanaonline.org/DiccionarioMedioAmbiente/es/definicionVer.asp?id= 32.

Economía.com (s.f.). Producto Interno Bruto. Recuperado el 9 de Octubre en:http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm” Fernández García (2009) Responsabilidad social corporativa. p. 408. España: editorial Club Universitario.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 55

Giraldo Isaza, F. (1995, diciembre). El agua potable en el marco de la política urbana: ¨Economía del agua y sector privado.p.39-50 Bogotá: Ministerio de Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable.

Global Walter Partner. (1991). Proyecto de recuperación de las quebradas orientales de Bogotá. Recuperado el 2 de marzo de 2015 en: http://www.gwp.org/Global/GWP- SAm_Files/Publicaciones/Externas/libro_quebradas_chapinero_20junio_small.pdf.

Harvard University (2011). Talento individual. Harvard Business Review, ed. The Talent Issue. Recuperado el 13 de Septiembre de 2014 en: http://www.amazon.com/Harvard- Business-Review-October-2011/dp Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.(2000). Metodología de la Investigación, México: McGraw Hill. How Corporate Social Responsibility . (2006). Is defined an Analysis of 37 Definitions Alexander Dahsrud- Departamet of Industrial Economics and Technology Management, Faculty of Social Science and Technology Management. . Noruegian; University of Science and Technology, Trondheim, Norway. Recuperado el 2 de marzo de 2015 en: http://kantakji.com/media/3452/z113.pdf.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas. (2015). Normas ISO sobre responsabilidad social aprobada para publicación. Recuperado el 6 de Octubre de 2014 en: http://www.icontec.org/index.php/es/guia-tecnica-colombiana-180-de-rs/8- colombia/552-norma-iso-sobre-responsabilidad-social-aprobada-para-publicacion Instituto de Recreación y Deporte. (2015). Plan de Desarrollo de Bogotá D.C. 2012-2016 . (2015). Recuperado el 6 de Septiembre de 2014 en:http://idrd.gov.co/sitio /idrd/ Documentos/PLAN-DESARROLLO2012-2016.pdf Instituto de Fomento, Empleo y Formación. (2005). Grupos de Interés . http://www.ifef.es/portalempleo/rsocial/grupos_interes_rse.php.

Instituto de políticas de transporte.. ((2011, febrero 4.). Indicadores de desarrollo integral y de planificación del transporte sostenible. http://ringofpeace.org/enviroment/bruntland .html.

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 56

Martínez, H. (2010) Responsabilidad social y ética empresarial. p.12. Bogotá: ediciones ecoe. Melgarejo Romero, J., (2011, 8 de Octubre) Pasado, presente y futuro del proceso de la Mesa Interlocal de la cuenca del Rio Salitre. documento en medio impreso, pp.3-73. Recuperado el 13 de Septiembre de 2014 en: biblovirtual.minambiente. gov.co:3000/cgi.../wxis.exe?...Territorio Ministerio del Medio Ambiente (s.f.)Actores Sociales. Recuperado el 6 de Octubre de 2014 en: http://www.minambiente.gov.co/ viceministerios/ambiente/dir_ecosistemas/ ecosistemas htm Narváez, A.& Fernández, G. (2007) Responsabilidad ambiental: factor creador de valor agregado en las organizaciones. Venezuela: Revista de Ciencias Sociales Vol. 13, pág. 13 Editorial: Red Universidad del Zulia. Observatorio Responsabilidad Social de las Empresas. (2001). libro-verde-fomentar-un- marco-europeo-para-la-responsabilidad-social-de-las-empresas. Union Europea: http://observatoriorsc.org/libro-verde-fomentar-un-marco-europeo-para-la- responsabilidad-social-de-las-empresas/.

Pérez Preciado, A. (2013)El problema del Río Bogotá. Recuperado el 6 de Octubre de 2014 en: http://alverdevivo.org/SitioAntiguo/Documentos/EL%20PROBLEMA %20DEL%20 RIO%20BOGOTA.pdf Pontificia Univcrsidad Católica de Valparaiso. (s.f.). Responsabilidad Social Ambiental.Recuperado el 6 de Octubre de 2014 en: http://www.vincular.cl/que-es-rse Secretaría de Integración Social. (2011, octubre 8). Mesa interlocal de la cuenca del rio salitre Pasado, presente y futuro del proceso de la mesa interlocal de la cuenca del rio. Bogotá. D.C, : Secretaría de Integración Social.

Secretaria del Medio Ambiente de Bogotá D.C. (2008). Calidad del recurso hídrico. Recuperado el 7 de Septiembre de 2014 en: http://ambientebogotagov. co/documents/10157/220042/calidad_del_recurso_hidrico2008.pdf

ESTUDIO SOBRE APLICACIÓN DE RSA, ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RIO ARZOBISPO 57

Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado el 7 de Septiembre de 2014 en:http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/ PortalSDP/ POT_2020/ Documentos/DTS.pdf Velásquez, C.J. (2012). Ciudad y desarrollo sostenible.P.50 Barranquilla (Colombia): Universidad del Norte Vigilancia Salud Publica Diagnósticos Locales Teusaquillo. Recuperado el 9 de Octubre de 2014 en:http://www.saludcapital.gov.co/sitios/ vigilanciasaludpublica/diagnosticos %20 locales/ 13-teusaquillo.pdf Wikipedia. (s.f.). Sostenibilidad.Recuperado el 9 de Octubre en:http.//es.wikipedia. org./wiki/.sostenibilidad.