MAPA SATSE-FUDEN

1 Catedral, Palacio Episcopal y Museo Diocesano. 2 Museo Arqueológico. 3 Casas Colgadas y Museo de Arte Abstracto. 4 Ayuntamiento. 5 Iglesia de San Pedro. 6 Castillo. 7 Santuario de Ntra. Sra. de las Angustias. 8 Iglesia de San Miguel. 9 Torre de Mangana. 10 Iglesia de San Felipe. 11 Iglesia Parroquial de El Salvador. 12 Palacio de Justicia. 13 Diputación Provincial y Patronato Provincial de Turismo. 14 Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz. 15 Correos y Telégrafos. 16 Teléfonos. 17 Oficina de Turismo. 18 Estación de FF.CC. 19 Casa de Cultura. 20 Instalaciones Polideportivas. 21 Oficina Municipal de Turismo. 22 Estación de Autobuses.

SATSE CASTILLA-LA MANCHA VALERIA: Muy interesante para los aficionados a la arqueología ya que allí encontrarán las ruinas de una ciu- TE RECOMIENDA EL ITINERARIO DE EXCURSIONES DESDE CUENCA dad romana con restos de un castillo, murallas, acueducto, termas, calles, etc.

A) CUENCA - CIUDAD ENCANTADA F) CUENCA - MONASTERIO DE UCLÉS - SEGÓBRIGA Itinerario: CUENCA - (21 Km.) - Ventano del Diablo (25 Km.) - CIUDAD ENCANTADA (36 Itinerario: CUENCA - Carrascosa del Campo (56 Km.) - Rozalén del Monte (67 Km.) - UCLÉS (73 Km.) - Km.) - Valdecabras (44 Km.) - CUENCA (65 Km.) - Recorrido total: 65 Kms. (87 Km.) - SEGÓBRIGA (90 Km.) Carrascosa del Campo (109 Km.) CUENCA (165 Km.). Recorrido total: 165 Kms. La Ciudad Encantada es un fenómeno geológico resultante de la erosión, el viento y la filtración de las aguas en Inmediato a Tarancón se encuentra el castillo-monasterio de Uclés, conocido con el nombre de El Escorial Chico. un terreno calizo, que ha ido modelando las piedras y formando unas figuras fantasmagóricas y caprichosas, así Fue sede de la Orden de Santiago. Posee un magnífico refrectorio con espléndido techo de alfarjía (siglo XVI). En como una especie de ciudad abandonada, con sus calles, plazas, arcos y puentes. Este capricho de la naturaleza esta estancia existe un busto de Carlos V, y treinta y seis medallones, de otros tantos maestros de la Orden. En uno se halla enclavado en un bello paraje de la Serranía Conquense, a mil quinientos metros de altitud. de estos medallones aparece un esqueleto con corona, que acaso representa a Don Álvaro de Luna. El patio forma un gran rectángulo, con doble claustro, de mediados del siglo XVII. En su centro se alza un nota- B) CUENCA - NACIMIENTO DEL RIO CUERVO - CALLEJONES DE LAS MAJADAS ble brocal de aljibe, estilo barroco. Itinerario: CUENCA - Villalba de la Sierra (21 Km.) - en el kilómetro 30 desviación a la Ciudad Encantada, a 6 Km. Uña (36 Km.) - Embalse de la Toba (41 Km.) - Huélamo (60 Km.) - Empalme de Albarracín y Teruel (64 Km.) - G) CUENCA - ERCÁVICA - HUETE (70 Km.) - Alto de la Vega (81 Km.) - NACIMIENTO DEL RÍO CUERVO (82 Km.) - (97 Km.) - Las Itinerario: CUENCA - Cañaveras (43 Km.) - Cañaveruelas (77 Km.) - ERCÁVICA (85 Km.) - (103 Majadas (114 Km.) - LOS CALLEJONES (117 Km.) - Las Majadas (120 Km.) - Villalba de la Sierra (136 Km.) - CUEN- Km.) - Huete (128 Km.) - Carrascosa del Campo (140 Km.) - CUENCA. Recorrido total: 195 Kms. CA (157 Km.). Recorrido total: 157 Kms. En el término municipal de Cañaveruelas (Cuenca), y en el centro denominado “Castro de Santaver”, se halla El río Cuervo nace en la (Cuenca) a 1.450 mts. de altitud sobre el nivel del mar. El río que enclavada la ciudad celtibérico-romanovisigoda de ERCÁVICA. Estas ruinas son de gran valor arqueológico, así nace en una altura de unos 30 mts., se va descolgando en diferentes bancales y en su caída forma una serie de bellí- como de indudable atractivo científico y turístico. simas cascadas. HUETE: Interesante conjunto histórico, está enclavado en la falda de un cerro coronado por los ruinosos paredo- Los Callejones de las Majadas. Magnífico paraje de una gran belleza natural. Es una formación geológica de nes de un castillo. características similares a la Ciudad Encantada. De su esplendor arquitectónico quedan trozos de lienzo de sus murallas, así como restos de las ocho parroquias y seis iglesias que llegó a tener. C) CUENCA - LAS TORCAS DE LOS PALANCARES Itinerario: Salida de Cuenca por la carretera de Teruel, y en el kilómetro 11 se toma el camino forestal de Los H) CUENCA - - Palancares, en cuyo kilómetro 10 queda el visitante a la altura de Las Torcas. Recorrido total: 42 Kms. Itinerario: CUENCA - Chillarón (10 Km.) - Sacendoncillo (21 Km.) - Villar de Diego García (26 Km.) - Albalate Se denominan Torcas a unas depresiones producidas en la corteza terrestre por enfriamiento, en el primer de las Nogueras (43 Km.) - (48 Km.) - (57 Km.) - Cañamares (63 Km.) - Empalme período de su formación. Hay veinticinco torcas cuyos diámetros varían desde cincuenta a setecientos metros, con a FUERTESCUSA (6 Km.) - Cañizares (70 Km.) - HOZ DE BETETA (80 Km.). Recorrido total: 160 Kms. profundidades considerables, siendo alguna de ellas inaccesibles. Esta excursión ha de comenzarse yendo a Puente de Vadillos, en cuyas proximidades se encuentra la curiosa Hoz de Beteta, angostura de singular interés, y su gruta, situada en las inmediaciones del arroyo Matasnos. D) CUENCA - BELMONTE - - SAN CLEMENTE - ALARCÓN Al regreso, puede visitarse el Real Balneario del Solán de Cabras, así como la Boca o Puerta del Infierno, cerca Itinerario: CUENCA - (93 Km.) - BELMONTE (100 Km.) - MOTA DEL CUERVO (116 Km.) - de Fuertescusa, y el estrecho de Priego, entre Cañamares y Priego, ambas manifestaciones éstas, de singular belle- Las Pedroñeras (134 Km.) - SAN CLEMENTE (161 Km.) - (191 Km.) - ALARCÓN (215 Km.) - Motilla del za, originadas por el río Escabas. Palancar (230 Km.) - CUENCA (300 Km.). Recorrido total: 300 Kms. BELMONTE: En la denominada Mancha Alta, a 100 Km. de Cuenca, se halla emplazada la histórica villa de I) CUENCA - LAGUNAS DE CAÑADA DEL HOYO - CAÑETE - MOYA - Belmonte, presidida por la poderosa y bella silueta de su castillo (Monumento Nacional) data de los siglos XV y XVI. Itinerario: CUENCA - Fuentes (18 Km.) - Cañada del Hoyo (36 Km.) - LAGUNAS o TORCAS DE CAÑADA DEL Fue levantado en tres cuerpos rectangulares, unidos dos a dos por los vértices, que dejan un triángulo equilátero en HOYO (40 Km. ) - Cañada del Hoyo (44 Km.) - Carboneras de Guadazaón (55 Km.) - CAÑETE (85 Km.) - el centro, formando el patio, en el que puede admirarse el bello brocal gótico del aljibe. Su planta es rectangular y Salvacañete (104 Km.) - (120 Km.) - MOYA (140 Km.) - LANDETE (145 Km.) - (157 se conserva en buen estado. Km.) - Cañete (178 Km.) - CUENCA (248 Km.) Recorrido total: 250 Kms. También debe visitarse en Belmonte la iglesia parroquial, antigua colegiata (Monumento Nacional). Lagunas o Torcas de Cañada del Hoyo: al igual que las Torcas de los Palancares es un fenómeno producido por MOTA DEL CUERVO: Pueblo típicamente manchego, asentado al pie de la llamada sierra de los Molinos, de los hundimientos del terreno y la acción de las aguas subterráneas, que arrastrando las rocas y tierras del subsuelo, pro- cuales sólo se conserva uno, antiguo, junto con otros de construcción más reciente, merece visitarse la iglesia parro- ducen en él estas oquedades, son de gran tamaño, con bordes cortados a pico y casi todas con agua en su fondo. quial del siglo XIII -mezcla del gótico decadente y mudéjar levantino-; antiguo convento de los trinitarios y la casa de CAÑETE: Se atribuye a Cañete origen árabe, se halla enclavado en un terreno accidentado, fue fortificada y Fray Alonso Cano. conserva restos de sus murallas y paredones de su castillo. En la iglesia parroquial y en la de Ntra. Sra. del Campo SAN CLEMENTE: Fue fundado a fines del siglo X por Clemente Pérez de Rus. Entre los monumentos notables se conservan tablas del s. XVI, de estilo flamenco. También tiene un marcado interés la Plaza Mayor, con sus edifi- merecen visitarse su Plaza Mayor, de una gran belleza arquitectónica, la Puerta de la Inquisición, La Casa caciones y soportales. Consistorial, del silgo XVI, en cuya fachada aparece un blasón del tiempo de Carlos I, el llamado Arco Romano, ado- MOYA: Población muy antigua, tuvo importancia estratégica durante la Edad Media, siendo conquistada a los sado a la Colegiata, así como todo el complejo urbanístico que es de un marcado interés. árabes por Álvaro Muriño, que cambio su apellido por el de Moya. Conserva, aunque en estado ruinoso, su anti- ALARCÓN: Ofrece el aspecto de una plaza fuerte, rodeada por el Júcar, es sorprendentemente bello. Además guo castillo, con enorme torre del Homenaje, y sus murallas. del Castillo, son de interés en esta localidad las ruinas de la parroquia de la Santísima Trinidad, del más depurado LANDETE: Con algunos restos antiguos, posee minas de hierro y manantial de aguas medicinales “Fuente estilo ojival, y la parroquia de Santa María de la Asunción, con magnífico retablo en el Altar Mayor y pila bautis- Podrida”, así como una iglesia barroca. mal, formada por un sólo bloque de piedra, totalmente aislado y sin apliques. Te desean una feliz estancia. E) CUENCA - ARCAS - VALERIA Itinerario: CUENCA - Arcas (11 Km.) - Tórtola (19 Km.) - VALERIA (35 Km.). Recorrido total: 70 Kms. ARCAS: Pequeño pueblo donde se puede admirar una bella iglesia del más puro estilo románico. Fdo.: SATSE Castilla-La Mancha