SOLICITUD DOCUMENTO DE ALCANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ()

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ...... 1 1.1. ANTECEDENTES ...... 1 1.2. LEGISLACIÓN APLICABLE ...... 2 1.2.1. NORMATIVA AUTONÓMICA ...... 2 1.2.2. NORMATIVA ESTATAL ...... 3 1.2.3. NORMATIVA EUROPEA ...... 5 1.2.4. ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN SECTORIAL EN MATERIA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ...... 6 1.3. OBJETO ...... 6 2. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO ...... 7 2.1. LOCALIZACIÓN ...... 7 2.2. ACCESO A LA INSTALACIÓN ...... 7 2.2.1. ITINERARIOS ...... 7 2.2.2. ACCESO ...... 8 2.3. INSTALACIONES ...... 8 2.4. INSTALACIONES AUXILIARES ...... 10 2.5. RESIDUOS ADMISIBLES ...... 11 2.5.1. CLASIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ...... 11 2.5.2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS...... 11 2.5.3. CARACTERIZACIÓN DEL RESIDUO ...... 11 2.5.4. OPERACIONES DE GESTIÓN ...... 14 2.6. PROCESO ...... 15 2.7. FASES DE EXPLOTACIÓN Y VIDA ÚTIL...... 15 2.8. VIGILANCIA Y CONTROL EN FASE DE EXPLOTACIÓN ...... 17 2.9. CLAUSURA. SELLADO Y RESTAURACIÓN...... 18 2.10. VIGILANCIA Y CONTROL EN FASE DE POSTCLAUSURA ...... 20 3. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS ...... 21 3.1. PLANTEAMIENTO Y LIMITACIONES ...... 21 3.2. ALTERNATIVA 0 ...... 22 3.3. ALTERNATIVA 1 ...... 22 3.4. ALTERNATIVA 2 ...... 24 3.5. ALTERNATIVA 3 ...... 26 3.6. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA ...... 27

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 I BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.7. ANÁLISIS DE IMPACTOS DERIVADOS DEL PROYECTO ...... 29 4. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE ...... 31 4.1. GEOLOGÍA ...... 31 4.2. FISIOGRAFÍA Y RELIEVE ...... 31 4.3. SUELOS ...... 32 4.3.1. EDAFOLOGÍA ...... 32 4.3.2. USO DE SUELO ...... 32 4.3.3. CAPACIDAD DE USO DEL SUELO ...... 33 4.4. HIDROLOGÍA Y ACCESIBILIDAD A ACUÍFEROS ...... 34 4.4.1. AFECCIÓN A AGUAS SUPERFICIALES ...... 34 4.4.2. AFECCIÓN A AGUAS SUBTERRÁNEAS ...... 34 4.4.3. ACCESIBILIDAD DE ACUÍFEROS ...... 35 4.5. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y RED NATURA 2000 ...... 36 4.6. TERRENO FORESTAL ...... 36 4.7. RIESGOS NATURALES ...... 37 4.7.1. INUNDACIÓN ...... 37 4.7.2. VULNERABILIDAD A ACUÍFEROS ...... 38 4.7.3. DESLIZAMIENTOS Y DESPRENDIMIENTOS ...... 39 4.8. PATRIMONIO CULTURAL ...... 39 4.9. PAISAJE ...... 40 4.10. MEDIO SOCIOECONÓMICO ...... 41 4.11. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO ...... 41 4.12. AFECCIÓN A INFRAESTRUCTURAS. ACCESOS E ITINERARIOS...... 42 5. CONCLUSIONES ...... 42

II F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

Ante la creciente necesidad de aumentar el reciclaje, la recuperación y la reutilización de residuos para reducir la cantidad de éstos que acaban en vertedero, la empresa Servicios Medioambientales de Valencia S.L. (SMV) está interesada en la implantación de una instalación de valorización y eliminación de residuos no peligrosos (RNP) de origen industrial (no contempla la recepción de residuos sólidos urbanos ni de residuos peligrosos).

La empresa SMV desarrolla su actividad desde el año 2007, ofreciendo servicios de gestión integral de residuos, tales como la compra-venta de subproductos o el transporte y valorización de todo tipo de residuos, buscando soluciones de reciclado de los mismos.

Para ello cuenta con diferentes autorizaciones medioambientales de la Comunidad Valenciana, así como varias homologaciones de Ecoembes. A su vez, los procesos de trabajo en las operaciones de negociado, recogida, transporte y tratamiento de residuos están certificados por SGS ICS IBÉRICA, S.A., cumpliendo los referenciales ISO-14001 e ISO-9001 y EMAS.

En 2018, SMV solicita a Ingeniería CA&CCA la realización de un estudio previo de alternativas de ubicación de una instalación de valorización y eliminación de RNP de origen industrial. Para ello se ha tenido en cuenta los siguientes factores clave para la selección adecuada de la ubicación de este tipo de instalaciones, según el RD 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero:

• Geología y geotecnia del terreno.

• Clasificación urbanística.

• Accesos y distancia a núcleo urbano.

• Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000.

• Riesgos naturales (inundación, vulnerabilidad de acuíferos…).

• Expropiaciones.

• Uso actual del suelo.

Tras el estudio, a nivel de la provincia de Valencia, se plantean tres claras ubicaciones, las cuales presentan unas restricciones que hacen factible la implantación de este tipo de instalación en su término municipal: Barxeta, y .

El análisis detallado de estas alternativas denota que la opción más factible en la actualidad es la correspondiente al municipio de Barxeta.

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 1 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.2. LEGISLACIÓN APLICABLE

A continuación, se va a enumerar la normativa aplicable para la tramitación de evaluación de impacto ambiental y Autorización Ambiental Integrada, destacando aquella que regula la necesidad de desarrollar un Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto que nos ocupa.

1.2.1. NORMATIVA AUTONÓMICA

Medio ambiente: • Decreto 32/2006, de 10 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se modifica el Decreto 162/1990, de 15 de octubre, del Consell de la Generalitat, por el que se aprobó el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/1989, de 3 de marzo, de la Generalitat, de Impacto Ambiental. • Decreto 127/2006, de 15 de septiembre, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se desarrolla la Ley 2/2006, de 5 de mayo, de la Generalitat, de Prevención de la contaminación y calidad ambiental. • Decreto 32/2004, de 27 de febrero, del Consell de la Generalitat Valenciana por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano de Especies de Faunas Amenazadas, categorías y normas para su protección.

• Decreto 7/2004, de 23 de enero, del Consell de la Generalitat Valenciana. Pliego general de normas de seguridad en prevención de incendios forestales a observar en la ejecución de obras y trabajos que se realicen en terreno forestal o en sus inmediaciones. • Decreto 98/1995, de 16 de mayo, del Gobierno Valenciano. Reglamento de la Ley 3/1993, de 9 de diciembre, Forestal de la Comunidad Valenciana. • Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de la Generalitat Valenciana. Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana. • Ley 3/1993, de 9 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, Forestal de la Comunidad Valenciana. • Decreto 162/1990, de 15 de octubre, del Consell de la Generalitat Valenciana, por la que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/1989, de 3 de marzo, de Impacto Ambiental. • Ley 2/1989, de 3 de marzo, de Impacto Ambiental.

Residuos: • Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana (DOGV nº 3898, de 15/12/00). • Ley 5/2013, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat (DOCV nº 7181, de 27/12/13), por el que se modifican los artículos 8, 9 y 18 de la Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana. • Decreto 218/1996, de 26 de noviembre, del Gobierno Valenciano, por el que se designa, en el ámbito de la Comunidad Valenciana, el organismo competente para efectuar las funciones a que se refiere el Reglamento (CEE) 259/93, de 1 de febrero, relativo a la vigilancia y al control de los traslados de residuos en el interior, a la entrada y a la salida de la Comunidad Europea. (DOGV nº 2887, de 11/12/96).

2 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Decreto 200/2004, de 1 de octubre, del Consell de la Generalitat, por el que se regula la utilización de residuos inertes adecuados en obras de restauración, acondicionamiento y relleno, o con fines de construcción (DOGV nº 4860, de 11/10/04). • Decreto 81/2013, de 21 de junio, del Consell, de aprobación definitiva del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV) (DOCV nº 7054, de 26/06/13). • Orden 11/2012, de 26 de diciembre, de la Conselleria de Hacienda y Administración Pública, por la que se regula el censo de instalaciones y contribuyentes y se establecen las declaraciones de alta, modificación y cese de las actividades sujetas al impuesto sobre actividades que inciden en el medio ambiente (DOCV nº 6932, de 28/12/12). • Orden 12/2012, de 26 de diciembre, de la Conselleria de Hacienda y Administración Pública, por la que se regula el censo de titulares de la explotación de vertederos públicos o privados de la Comunitat Valenciana y se establecen las declaraciones de alta, modificación y cese de la actividad de explotación de vertederos para la gestión del impuesto sobre eliminación de residuos en vertederos (DOCV nº 6932, de 28/12/12). • Orden 3/2013, de 25 de febrero, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se publica la relación de residuos susceptibles de valorización a los efectos del impuesto sobre eliminación de residuos en vertederos. (DOCV nº 6979, de 06/03/13). • Orden 26/2014, de 30 de octubre, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se aprueba el documento de desarrollo de las medidas articuladas en el Programa de Prevención del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (DOCV nº 7399, de 10/11/14).

1.2.2. NORMATIVA ESTATAL

Medio ambiente: • Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. • Ley 6/2010, de 24 de marzo, de modificación del texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero. • Real Decreto 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. • Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. • Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. • Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Residuos: • Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. (BOE nº 181, de 29/07/11). • Ley 11/2012, de 19 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente. (BOE nº 305, de 20/12/12). • Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (BOE nº 140, de 12/06/13).

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 3 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos en vertederos (BOE nº 25, de 29/01/02).

• Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. (BOE nº 15, de 18/01/05). • Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición (BOE nº 38, de 13/02/08). • Real Decreto 1304/2009, de 31 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante el depósito en vertederos (BOE nº 185, de 01/08/09). • Real Decreto 1436/2010, de 5 de noviembre, por el que se modifican diversos reales decretos para su adaptación a la Directiva 2008/112/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, que modifica varias directivas para adaptarlas al Reglamento (CE) n.º 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. (BOE nº 271, de 09/11/10). • Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación (BOE nº 251, de 19/10/13). • Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado (BOE nº 83, de 07/04/15). • Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos (BOE nº 43, de 19/02/02). • Corrección de errores de la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero (BOE. nº 61, de 12/03/02). • Orden AAA/661/2013, de 18 de abril, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertederos (BOE nº 97, de 23/04/13). • Orden AAA/699/2016, de 9 de mayo, por la que se modifica la operación R1 del anexo II de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. (BOE nº 115, de 12/05/16). • Orden APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras distintas a aquéllas en las que se generaron. (BOE nº 254, de 21/10/17). • Resolución de 16 de noviembre de 2015, de la Dirección general de Calidad Ambiental y Evaluación Ambiental y Medio Natural, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de noviembre de 2015, por el que se aprueba el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022. (BOE nº 297, de 12/12/15).

Aguas:

• Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas.

• Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.

4 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Real Decreto 849/1986 de 11 de abril, por el que se aprueba el reglamento del Dominio Público Hidráulico que desarrolla los Títulos preliminar I, IV, V, VI y VII de la Ley de aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.

1.2.3. NORMATIVA EUROPEA

Residuos: • Directiva 99/31/CE del Consejo, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos (DOCE nº L182/1, de 16/07/99). • Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. (DOCE nº L312/3, de 22/11/08). • Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de noviembre de 2010 sobre las emisiones industriales (prevención y control integrados de la contaminación) (DOCE nº L334, de 17/12/10). • Reglamento (CE) nº 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos (DOCE nº L 190/1, de 12/07/06) (documento consolidado 21/03/2013). • Reglamento (CE) nº 440/2008 de la Comisión de 30 de mayo de 2008 por el que se establecen métodos de ensayo de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH) (DOUE L142, de 31/05/08). • Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) nº 1907/2006 (DOCE nº L353, de 31/12/08).

• Reglamento (UE) nº 1357/2014 de la Comisión de 18 de diciembre de 2014 por el que se sustituye el anexo III de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. (DOCE nº L365, de 19/12/14). • Decisión 2001/118/CE de la Comisión de 16 de enero de 2001 por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE en lo que se refiere a la lista de residuos (DOCE nº L47, DE 16/02/01). • Decisión nº 1600/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de julio de 2002 por la que se establece el Sexto Programa de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente. (DOCE nº L242, de 10/09/02). • Decisión 2003/33/CE del Consejo de 19 de diciembre de 2002, por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y al anexo II de la Directiva 1999/31/CEE (DOCE nº L11/27, de 16/01/03). • Decisión nº 1386/2013/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de noviembre de 2013 relativa al Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2020 «Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta» (DOCE nº L354, de 28/12/13). • Decisión 2014/955/UE de la Comisión de 18 de diciembre de 2014 por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE, sobre la lista de residuos, de conformidad con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (DOCE nº L370, 30/12/14).

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 5 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el «Libro Verde sobre la gestión de los biorresiduos en la Unión Europea» COM (2008) 811 final (2009/C 318/18) (DOCE nº C318, de 23/12/09). • Comunicación COM (2014) 445 final de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las regiones: Oportunidades para un uso más eficiente de los recursos en el sector de la construcción. • Comunicación COM (2017) 34 final de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las regiones: El papel de la transformación de los residuos en energía.

Aguas: • Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

1.2.4. ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN SECTORIAL EN MATERIA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

• Legislación estatal en materia de evaluación de impacto ambiental.

Según la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, la instalación de valorización y eliminación de RNP de origen industrial que se pretende ejecutar, se enmarca dentro del Anexo I, en concreto en el Grupo 8 (Proyectos de tratamiento y gestión de residuos), cuyo epígrafe c incluye los “Vertederos de residuos no peligrosos que reciban más de 10 t por día o que tengan una capacidad total de más de 25.000 t, excluidos los vertederos de residuos inertes”.

Por tanto, la actuación objeto del expediente constituye uno de los supuestos por los que resulta preceptivo el sometimiento al trámite de Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo con dicha ley.

• Legislación autonómica en materia de evaluación de impacto ambiental.

El epígrafe c.4 del grupo 6 (Recuperación y/o eliminación de productos y su almacenamiento) del Anexo I del Decreto 162/1990, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/1989, de Impacto Ambiental de Comunitat Valenciana, especifica que se someterán al procedimiento de evaluación de impacto ambiental los proyectos consistentes en “Vertederos de residuos no peligrosos”.

La actuación propuesta se encuentra incluida en este apartado. Así pues, la actividad constituye uno de los supuestos por los que resulta preceptivo someter el proyecto al trámite de Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo con el Decreto 162/1990 por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/1989 de Impacto Ambiental.

1.3. OBJETO

El objeto del presente documento es solicitar al Órgano Ambiental, en este caso la Dirección General de Calidad Ambiental, que elabore un documento de alcance del Estudio de Impacto Ambiental sobre la actuación que se pretende realizar en el término municipal de Barxeta. Por ello, se redacta la presente memoria técnica que sirva como Documento Inicial del Proyecto.

6 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

2.1. LOCALIZACIÓN

La instalación prevista, tal como se menciona anteriormente, se emplaza en el término municipal de Barxeta, en una cantera de explotación de arcillas, entre los cerros Tossal Negre, Lloma de l’Ametler y la Lloma de la Tórtola, en la margen derecha del barranco de Cebeda.

Llocnou d’en Fenollet

Barxeta

Instalación de Valorización y Eliminación de RNP

Figura 1. Localización Instalación de Valorización y Eliminación de RNP

2.2. ACCESO A LA INSTALACIÓN

2.2.1. ITINERARIOS

La instalación proyectada recepcionará los RNP de origen industrial a nivel provincial, cubriendo parte de las necesidades de este tipo de instalaciones en la demarcación de Valencia.

Los itinerarios previstos, que no atravesarán núcleos urbanos aunque si polígonos industriales, abarcarán el conjunto de la provincia, de tal forma que los residuos procedentes del norte se canalizarán o por la autovía A-7 o por la carretera CV-41, hasta conectar con la CV-600 por la cual se accede a la instalación. Los residuos provenientes del sur tienen también dos posibles rutas, por la A- 7/A-35 o por la CV-645 hasta intersectar con la CV-600. Por último, los materiales procedentes del este se canalizarán por la CV-610 hasta enlazar con la CV-575 y esta a su vez conectar con la CV- 600.

En la figura siguiente se muestran las principales rutas previstas.

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 7 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 2. Itinerarios previstos

2.2.2. ACCESO

El acceso a la instalación prevista se realizará desde la carretera CV-600, en el P.k. 4+400. La intersección conectará con un camino rural actualmente asfaltado con un ancho variable entre 4 y 7 m.

Se prevé la ejecución de una intersección tipo T canalizada. Para su diseño se van a seguir las indicaciones de la Diputación de Valencia, entidad titular de la vía.

El camino de acceso se deberá acondicionar para tener una sección adecuada y un pavimento acorde al tráfico previsto.

2.3. INSTALACIONES

La Instalación de valorización y eliminación se diseña para la gestión de RNP. Este se compone de varias instalaciones:

• Puesto de control y pesaje. En la entrada de las instalaciones se localiza el puesto de control y la báscula de pesaje. Se compone por:

▪ Caseta de control y recepción.

▪ Báscula de pesaje de 60 t.

▪ Zona de parada.

8 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En el edificio de control y recepción un operario verificará que los residuos transportados son los permitidos para vertederos de este tipo, y se extenderán los documentos relativos al control de entradas. Según la tipología del residuo se indicará el destino del mismo, planta de pretratamiento o celda de eliminación.

Figura 3. Distribución de las instalaciones

• Planta de valorización. En la parte noroeste se emplaza la planta de valorización, que se compone de una plataforma impermeabilizada para maniobras, almacenaje temporal u otras labores de valorización y una nave para realizar labores de clasificación y valorización. La superficie total de la plataforma es de 7.500 m², de los cuales la nave ocupa 2.000 m².

La nave contará con diferentes áreas:

▪ Zonas de descarga, clasificación y selección.

▪ Cinta transportadora y cabina de triaje. Se instalará una cabina de clasificación con puestos de selección de residuos.

▪ Línea de trituración. Se instalará un triturador HAMMEL para triturado de materiales seleccionados.

▪ Línea de prensado hidráulica. Necesaria para el empaquetado de papel, cartón, plástico, textil, espumas, etc. Con atado automático de las balas y cajón lateral incorporado, marca JHERMA modelo JC40HL o similar.

▪ Vestuarios y aseos.

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 9 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

▪ Oficinas.

• Depósito de eliminación. El área dedicada a la eliminación de residuos ocupa la mayor parte de la instalación, alcanzando un total de 128.000 m². Las partes más importantes son:

▪ Celdas de vertido. Se plantean 4 celdas para la gestión y eliminación de los vertidos. Se emplazan sobre materiales arcillosos de Keuper. La superficie inferior se diseña con una pendiente longitudinal del 2% y los taludes de excavación se han previsto con una inclinación 1H:1V.

El vertedero estará diseñado de forma que cumpla las condiciones necesarias para impedir la contaminación del suelo, de las aguas subterráneas o de las aguas superficiales y garantizar la recogida eficaz de los lixiviados. Así, en función de las características geológicas e hidrogeológicas se planteará un sistema de impermeabilización de acuerdo con los requisitos del R.D. 1481 / 2001.

▪ Red de captación de lixiviados y balsa de lixiviados. La red de captación de lixiviados se plantea como una típica espina de pez, compuesta por una tubería que confluye en el punto más bajo del vertedero para así poder recoger los lixiviados en la balsa de lixiviados. Esta servirá para la recogida y gestión de los lixiviados de las distintas celdas y de la planta de pretratamiento. Se proyecta abierta e impermeabilizada para evitar cualquier fuga eventual de lixiviados, con arqueta de control para mayor seguridad.

▪ Sistema de desgasificación. Se plantea un sistema de captación, conducción, tratamiento y combustión del gas generado compuesto por varias chimeneas de hormigón perforado machihembrado insertadas en la masa de residuos.

▪ Drenaje superficial. Las infraestructuras de control de aguas pluviales se estudiarán en función de las cuencas en el entorno del vaso de vertido. Se proyectarán canales de recogida de pluviales en el perímetro del vertedero para evacuar las aguas limpias de pluviales y no aumentar la producción de lixiviados.

Estos elementos se canalizarán hacia su desagüe en el barranco de Cebeda de forma directa o mediante una balsa de regulación en función del volumen y restricciones impuestas.

2.4. INSTALACIONES AUXILIARES

En las instalaciones previstas se contemplan la ejecución de una serie de infraestructuras que complementan las mismas.

• Cerramiento. Se propone el cerramiento del área de actuación mediante cerca metálica y puertas de acceso. El vallado perimetral se realiza a fin de evitar la intromisión de personas ajenas a la explotación, incluso animales.

También se considerará el cerramiento vegetal para minimizar impactos, como el efecto de filtro de polvo y elementos volátiles hacia el exterior, disminuir el nivel sonoro en el entorno y minimizar el impacto visual de caminos y sendas próximos al centro.

• Instalaciones de servicio. Se planifican varias instalaciones de servicio para complementar la planta de pretratamiento o como medidas de seguridad y salud del mismo:

10 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

▪ Suministro eléctrico: Se prevé la conexión a la red de energía eléctrica existente en la zona (centro de transformación) para suministro de energía a la maquinaria y para la iluminación del conjunto de la planta.

▪ Depósito de gasoil, como suministro de la maquinaria necesaria para el funcionamiento de la instalación.

▪ Abastecimiento de red de riego, se dispondrá de una red de riego e incendios conectada con la canalización de riego existente en la zona, que sirva para el mantenimiento de las instalaciones.

▪ Abastecimiento de agua potable, en la zona no existe red de suministro de agua potable, para la dotación de este servicio se prevé la colocación de depósitos colocados a tal efecto. En cualquier caso, se deberá garantizar la continuidad del suministro, así como, una calidad mínima exigible.

▪ Instalaciones de saneamiento, los trabajadores dispondrán de servicios de aseo y duchas, con la depuración de las aguas residuales ocasionadas (Compacto fosa con filtro biológico).

2.5. RESIDUOS ADMISIBLES

2.5.1. CLASIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN

Atendiendo a la orden AAA/661/2013 de 18 de abril, por la que se modifican los anexos I, II, y III del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, la categoría a la que corresponde a instalación, según los tipos de residuos a eliminar, es:

• Instalación de eliminación RNP. Subcategoría B1. Vertederos de residuos no peligrosos con bajo contenido en materia orgánica o biodegradable.

2.5.2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Se ha realizado una estimación de la cantidad de residuos que se van a admitir en las instalaciones, en función del conocimiento que tiene SMV al respecto, y se espera que la entrada a la instalación será aproximadamente 60.000 t/año de residuos no peligrosos de origen industrial, de los cuales se estima que el 40% sea rechazo que se destinará a la planta de eliminación.

Además, se prevé la entrada de residuos sin fracción valorizable, unas 16.000 t/año, procedentes de otras plantas de valorización, destinados directamente a eliminación.

2.5.3. CARACTERIZACIÓN DEL RESIDUO

Atendiendo a la Lista Europea de Residuos (LER), decisión de la Comisión de 18 de diciembre de 2014 por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE, sobre la lista de residuos, de conformidad con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (D.O.U.E. nº L370, de 30 de diciembre de 2014), y según la orden MAM/304/02 de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos, se van a enumerar los residuos que se han previsto admitir en las instalaciones.

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 11 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A continuación, se detallan los residuos que serán admitidos en cada instalación (planta de valorización y planta de eliminación). De capítulos incluidos no se admitirán aquellos residuos considerados como peligrosos (marcados con un asterisco en la lista original).

RESIDUOS NO PELIGROSOS DE ORIGEN INDUSTRIAL PARA PLANTA DE VALORIZACIÓN:

01 Residuos de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de minerales. 02 Residuos de la agricultura, horticultura, acuicultura, silvicultura, caza y pesca; residuos de la preparación y elaboración de alimentos. 03 Residuos de la transformación de la madera y de la producción de tableros y muebles, pasta de papel, papel y cartón. 04 Residuos de las industrias del cuero, de la piel y textil. 05 Residuos del refino del petróleo, de la purificación del gas natural y del tratamiento pirolítico del carbón. 06 Residuos de procesos químicos inorgánicos. 07 Residuos de procesos químicos orgánicos. 08 Residuos de la fabricación, formulación, distribución y utilización (FFDU) de revestimientos (pinturas, barnices y esmaltes vítreos), adhesivos, sellantes y tintas de impresión. 09 Residuos de la industria fotográfica. 10 Residuos de procesos térmicos. 11 Residuos del tratamiento químico de superficie y del recubrimiento de metales y otros materiales; residuos de la hidrometalurgia no férrea. 12 Residuos del moldeado y del tratamiento físico y mecánico de superficie de metales y plásticos. 15 Residuos de envases; absorbentes, trapos de limpieza, materiales de filtración y ropas de protección no especificados en otra categoría. 16 Residuos no especificados en otro capítulo de la lista. 17 Residuos de la construcción y demolición [incluida la tierra excavada de zonas contaminadas]. 18 Residuos de servicios médicos o veterinarios o de investigación asociada (salvo los residuos de cocina y de restaurante no procedentes directamente de la prestación de cuidados sanitarios). 19 Residuos de las instalaciones para el tratamiento de residuos, de las plantas externas de tratamiento de aguas residuales y de la preparación de agua para consumo humano y de agua para uso industrial.

Los códigos 19 12, que ya proceden de un tratamiento de valorización, podrían volver a valorizarse si es requerida una valoración más exhaustiva para su uso final.

20 Residuos municipales (residuos domésticos y residuos asimilables procedentes de los comercios, industrias e instituciones), incluidas las fracciones recogidas selectivamente.

12 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

De este capítulo sólo se admitirían los expuestos a continuación: 20 01 Fracciones recogidas selectivamente (excepto las especificadas en el subcapítulo 15 01). 20 01 01 Papel y cartón. 20 01 02 Vidrio. 20 01 10 Ropa. 20 01 11 Tejidos. 20 01 38 Madera distinta de la especificada en el código 20 01 37. 20 01 39 Plásticos. 20 01 40 Metales. 20 01 99 Otras fracciones no especificadas en otra categoría. 20 02 Residuos de parques y jardines (incluidos los residuos de cementerios). 20 02 01 Residuos biodegradables. 20 03 Otros residuos municipales. 20 03 06 Residuos de la limpieza de alcantarillas. 20 03 07 Residuos voluminosos. 20 03 99 Residuos municipales no especificados en otra categoría.

RESIDUOS NO PELIGROSOS DE ORIGEN INDUSTRIAL PARA VERTEDERO: Los residuos destinados a la planta de eliminación serán los rechazos de los residuos no peligrosos procesados en plantas de valorización (instalación propia u otras distintas).

19 Residuos de las instalaciones para el tratamiento de residuos, de las plantas externas de tratamiento de aguas residuales y de la preparación de agua para consumo humano y de agua para uso industrial. 1908 Residuos de plantas de tratamiento de aguas residuales no especificados en otra categoría. 190801 Residuos de cribado. 190802 Residuos de desarenado. 1909 Residuos de la preparación de agua para consumo humano o agua para uso industrial. 190901 Residuos sólidos de la filtración primaria y cribado. 1910 Residuos procedentes del fragmentado de residuos que contienen metales. 191001 Residuos de hierro y acero. 191002 Residuos no férreos. 191004 Fracciones ligeras de fragmentación (fluff-light) y polvo distintos de los especificados en el código 19 10 03. 191006 Otras fracciones distintas de las especificadas en el código 19 10 05.

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 13 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1912 Residuos del tratamiento mecánico de residuos (por ejemplo, clasificación, trituración, compactación, peletización) no especificados en otra Categoría. 191201 Papel y cartón. 191202 Metales férreos. 191203 Metales no férreos. 191204 Plástico y caucho. 191205 Vidrio. 191207 Madera distinta de la especificada en el código 19 12 06. 191208 Tejidos. 191209 Minerales (por ejemplo, arena, piedras). 191212 Otros residuos (incluidas mezclas de materiales) procedentes del tratamiento mecánico de residuos, distintos de los especificados en el código 19 12 11.

2.5.4. OPERACIONES DE GESTIÓN

La actividad de gestión de residuos a desarrollar en la instalación consistirá en clasificación, reciclado y eliminación de residuos. A modo de resumen se incluye la siguiente tabla, donde se muestran los tipos de residuos que entrarán en planta y las operaciones de gestión a las que se someterán.

TIPO RESIDUO OPERACIÓN DE GESTIÓN NO PELIGROSO INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP

Madera A los residuos de madera o similares, independientemente de su procedencia, se les somete a una operación de clasificación del residuo por tipo, separando los impropios, con la operación de gestión R12.

Voluminoso El residuo mezclado o voluminoso, como pueden ser muebles, enseres, colchones, etc., se clasifica por tipo de residuo, desmontándolo en componentes, y separándolo en distintos subproductos, como pueden ser madera, espuma, metal y textil. Estos subproductos y residuos obtenidos tras la clasificación y desmontaje son enviados a industrias o a reciclador final. Este proceso se realizará mediante la operación de gestión R3.

Cartón Todo el papel y cartón que entre en planta será sometido a un proceso de clasificación y prensado, operación de gestión R12, en la que se separarán distintas calidades de cartón y se separarán los impropios. El cartón resultante va a reciclador autorizado.

Plástico El plástico que entre en planta se le somete a un proceso de clasificación y prensado, operación de gestión R12, en la que se separarán distintas calidades de plástico y se separarán los impropios. El plástico resultante se destina a reciclador autorizado.

Poda, textil y A los residuos de poda, textil y vidrio que entren en planta se le somete a un proceso de vidrio clasificación, operación de gestión R12, en la que se separarán los impropios y el subproducto resultante se destina a reciclador autorizados.

14 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Procedentes de Residuos procedentes de procesos térmicos de la fundición de piezas férreas, fabricación de residuos vidrio o de cemento y de productos derivados. Se les somete a un proceso de clasificación, térmicos operación de gestión R12, y se destinará el resto a gestor autorizado.

Varios Residuos de cribado y desarenado de plantas de tratamiento de aguas sometidos a una operación de clasificación R12 previa al vertido en el depósito de eliminación D5.

Rechazo El rechazo procedente de cada uno de los distintos tipos de residuos valorizados se destinará al depósito de eliminación de Residuos No Peligrosos (D5).

2.6. PROCESO

El proceso que se lleva a cabo en Instalación de Valorización y Eliminación de RNP de carácter industrial es de forma esquemática el siguiente:

1. Recepción y triaje de Residuos: los residuos llegan a la planta en camiones, la procedencia de estos puede ser directamente del productor del residuo o desde otras plantas de pretratamiento. La recepción de los residuos comenzará en la plataforma de recepción, con la caracterización e identificación de los mismos mediante los certificados correspondientes que serán sancionados por el operario de control.

2. Proceso en Planta de Valorización. Se realiza una selección y tratamiento del material reciclable y el rechazo se dirige a vertedero.

3. Eliminación. El producto de rechazo se deposita en los vasos de vertido en los que se extiende y compacta. Diariamente se procede al cubrimiento parcial de los materiales depositados en la jornada.

4. Plan de vigilancia y control de la explotación. Se llevará a cabo durante la vida útil de la instalación.

5. Clausura y revegetación. Una vez finalizada la actividad se procederá al sellado y clausura de la instalación, para finalizar con la revegetación de la zona y la integración total con el medio natural del entorno.

6. Plan de vigilancia y control postclausura. Una vez clausurada la actividad se llevará a cabo el mantenimiento y control para garantizar el confinamiento correcto de los residuos.

2.7. FASES DE EXPLOTACIÓN Y VIDA ÚTIL

La explotación de la instalación se extenderá durante un período de tiempo, a lo largo del cual se compaginará con la explotación minera existente. Por ello, se ha previsto un llenado por celdas y a su vez por fases de ejecución.

En un principio la actuación se centrará en el llenado de la celda 1, la cual se localizan en la parte norte, con una orientación sureste-noroeste. El llenado alcanzará los taludes de desmonte en sus flancos norte y este, conformado diques de contención en sus extremos sur y oeste.

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 15 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Las tierras excavadas durante la ejecución del vaso se acopian para su uso posterior en el recrecimiento y sellado del vaso y para la construcción de cada uno de los diques secundarios de las fases de explotación, los excesos serán gestionados por la explotación minera en la fabricación de cerámica (ladrillos).

La plataforma inferior del vaso se proyecta con una morfología semi rectangular, la cual parte de la cota aproximada 90,50 m con una pendiente del 2% en dirección noreste.

En la Fase 1 de llenado se prevé el recrecimiento hasta la cota 110 m, resultando un volumen de residuos de ≈ 393.800 m³.

La celda 2 se emplaza en la parte este, su llenado se realizará hasta los taludes de excavación en los lados este y sur, en su flanco norte se unificará con la celda 1 y en el oeste se realizan diques de contención. La plataforma se diseña con una planta rectangular, con una orientación norte-sur y una pendiente del 2%, partiendo de la cota aproximada de 96,50 m. La Fase 2 contempla el llenado desde la superficie mencionada hasta la cota 110, obteniéndose un volumen de residuos de ≈ 83.750 m³.

La celda 3 se proyecta en la parte central de la zona de trabajo. La superficie inferior se dispone con un eje orientado este-oeste, como en la celda 1 se parte de una cota 90,50 m y asciende hacia el este con una pendiente del 2%. La morfología de la celda será triangular, de tal forma que en sus extremos norte y este se unificará con las celdas 1 y 2 respectivamente. En el flanco sur el llenado alcanzará el desmonte en una de sus partes y en otra se delimitará con diques intermedios. La Fase 3 prevé el llenado hasta la cota 110 m y un volumen de residuos de ≈ 336.325 m³.

La celda 4 se emplaza en la zona sur y presenta una forma relativamente irregular. Como las celdas 1 y 3 parte de la cota aproximada de 90,50 m. El eje de diseño se dispone con una orientación noroeste-sureste y como en todos los casos anteriores se proyecta con una pendiente del 2%. El llenado alcanzará la pared de excavación este, uniéndose a la celda 3 por el norte y dejando un dique de sellado en los laterales sur y oeste. La Fase 4 contempla el llenado hasta la cota 110 m, lo que supone un volumen ≈ 364.300 m³.

Una vez unificada la cota en el llenado de las cuatro celdas previstas, se proyecta el recrecido de la superficie para adaptarla al terreno colindante, de tal forma en la zona sur una parte alcanzará la cota 125 (campos naranjos actuales) y otra la 130 (campos naranjos y bosque). Por el lado este, la cota irá descendiendo dando continuidad al terreno adjunto. Por último, los laterales norte y oeste se delimitarán con diques de contención dispuestos con una pendiente suave (1V:3H) para una mejora de la integración en el entorno.

Por lo tanto, las fases 5 y 6 abarcarán superficialmente las 4 celdas, la primera de ellas se extenderá desde la cota 110 hasta la 125 y la segunda desde la 125 hasta la 130. La amplia superficie que ocupa la fase 5 implica que sea la etapa con mayor volumen de residuos con ≈ 920.000 m³, reduciéndose notablemente en la fase final, con un total de residuos de 156.500 m³.

Figura 4. Sección tipo llenado. Transversal.

16 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 5. Sección tipo llenado. Oeste-Este.

En la tabla siguiente se incluyen un resumen de los valores de llenado.

COTA COTA VOLUMEN V. RESIDUOS VIDA ÚTIL FASE CELDA INICIO FIN (m3) (m3) (Años) 90,5 110 1 1 492.250 393.800 5 96,5 110 2 2 104.690 83.752 1 90,5 110 3 3 420.405 336.324 5 90,5 110 4 4 364.320 291.456 5 110 125 5 1,2,3,4 920.123 736.098 12 125 130 6 1,2,3,4 195.670 156.536 2 2.427.458 1.941.966 30

Se ha llevado a cabo un análisis de la vida útil de la instalación. El cálculo se ha realizado en función de las entradas de residuos previstas para eliminación, así como de las características de la zona y del proceso constructivo y de explotación del mismo.

Se han considerado una entrada al vaso de vertido de 40.000 t/año. A partir de esta premisa y la capacidad de almacenaje, se deducen los resultados presentados en la tabla anterior, y de los que se desprende que la vida útil de la instalación será de aproximadamente 30 años.

2.8. VIGILANCIA Y CONTROL EN FASE DE EXPLOTACIÓN

Para una correcta gestión de la instalación, será necesario establecer un Plan de Vigilancia y Control que regule todos los aspectos de la fase de explotación. Principalmente se llevarán a cabo las siguientes actividades:

• Control de explotación del vertedero. En primer lugar, se controlarán los residuos que llegan a las instalaciones a través de un procedimiento de admisión que comenzará en la báscula y puesto de control. Posteriormente se vigilará tanto el vertido como la compactación y la cobertura del residuo.

• Mantenimiento de la maquinaria, equipos e instalaciones, llevando a cabo un control y mantenimiento periódico.

• Mantenimiento de accesos, viales e instalaciones auxiliares. Se extremarán los cuidados para mantener la limpieza en los accesos al vertedero, el área de recepción, y áreas no ocupadas

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 17 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

por los vertidos. Se vigilará y controlará que no existan residuos ligeros en el entorno del vertedero.

• Gestión de aguas superficiales. Se comprobará que las cunetas de pluviales se encuentren limpias para evitar posibles inconvenientes en episodios de lluvia fuerte que pueden provocar un aumento considerable de los lixiviados. Se realizarán análisis periódicos de las aguas superficiales.

• Control de aguas subterráneas. Se realizará un control de las aguas subterráneas mediante los piezómetros ejecutados.

• Gestión de lixiviados. Se realizarán análisis de muestras de lixiviados, y se controlará la composición de los mismos. Periódicamente se realizará una comprobación del sistema de impermeabilización.

• Gestión de biogás. Los residuos depositados en el vertedero son residuos industriales, lo que implica que el contenido de materia orgánica es prácticamente nulo, de todas formas, se realizará un estudio previo para conocer la evolución del posible biogás que se generará en el vertedero. Posteriormente, se comprobarán las chimeneas instaladas, el correcto funcionamiento de las mismas, y el control de las emisiones de biogás.

• Control de molestias (plagas, olores…). Se establecerán los mecanismos que permitan la prevención y detección precoz, así como medidas paliativas de posibles plagas y vectores.

• Recopilación y seguimiento de los datos meteorológicos.

• Control de movimientos y asentamientos de las celdas de eliminación.

• Control de la erosión.

• Prevención de incendios. Se prestará una especial atención a la prevención de fuegos sobre todo en épocas de riesgo acentuado de incendio forestal. Se comprobará la reserva de tierras para la extinción de fuegos que estará localizada en una zona accesible a los vehículos de carga y transporte.

En caso de apreciarse algún indicio de combustión interna en el interior de la masa residual, se procederá inmediatamente a su extinción, si fuere preciso procediendo a la excavación de los residuos y su traslado al exterior para proceder con garantía a su apagado.

• Control del polvo. Se tomarán las medidas necesarias para reducir al mínimo las molestias y riesgos debido a la emisión de olores y polvo, así como materiales transportados por el viento.

2.9. CLAUSURA. SELLADO Y RESTAURACIÓN

Una vez se agote la vida útil del vertedero, se plantea el sellado del mismo, acorde a los requisitos establecidos en el R.D. 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

18 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 6. Sellado y restauración prevista

El sellado debe asegurar la recuperación del terreno, siendo sus principales objetivos:

• Minimizar el contacto del agua con los residuos, transformando toda la precipitación en escorrentía superficial.

• Controlar la producción y migración del gas del vertedero.

• Proporcionar una separación física entre los residuos y la vida animal y vegetal.

Para cumplir estos objetivos, el sellado estará compuesto por una capa de regularización, una capa de drenaje, y otra de tierra vegetal. Los taludes se diseñarán con un grado de inclinación suave (3H:1V), mientras que las superficies finales presentarán una leve inclinación para el correcto drenaje de las mismas.

Después de ello se formalizarán las medidas de corrección del impacto visual negativo, como la revegetación de taludes y plataformas, que van encaminadas a conseguir la integración paisajística del vertedero en el entorno que lo rodea y la sujeción del suelo y frenado de la erosión, procurando que la morfología final del área se adapte e integre en la geomorfología.

En este punto se prestará especial atención a la elección de especies vegetales, teniendo en cuenta que se pretende la regeneración del paisaje y ecosistema con el uso de especies del entorno y la maximización del aprovechamiento de la tierra vegetal y plantas espontáneas para paliar así los impactos visuales.

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 19 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2.10. VIGILANCIA Y CONTROL EN FASE DE POSTCLAUSURA

Al igual que durante la fase de explotación, se establecerá un Plan de Control y Vigilancia durante la fase de postclausura de la instalación. Al finalizar el sellado y la revegetación, comenzará el cuidado y mantenimiento, garantizando así que el confinamiento de los residuos se mantenga en el tiempo.

La fase posterior a la clausura consistirá en la realización de inspecciones y de actividades de mantenimiento, así como en el seguimiento y control de las características de las aguas subterráneas, superficiales, gases, lixiviados y de la estabilidad de la masa vertida. Además, será de gran importancia el control del sistema de sellado y el mantenimiento de la revegetación.

La duración de los cuidados posteriores a la clausura habría que establecerlos de acuerdo con los resultados del volumen y características de lixiviado y biogás generados durante la explotación del vertedero, y no debe ser inferior a 30 años, que es el considerado en el Real Decreto 1481/2001. En cualquier caso, puede venir determinado por el órgano ambiental competente.

Con posterioridad, y si los resultados de los muestreos lo avalan, podrá solicitarse a los órganos competentes una reducción en dicho plazo.

20 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

3.1. PLANTEAMIENTO Y LIMITACIONES

La ubicación de instalaciones de valorización y eliminación de residuos presenta una serie de condicionantes o restricciones que establecerán la viabilidad de realizar o no la actuación prevista en una localización determinada.

Estas restricciones y limitaciones tienen en cuenta los distintos factores ambientales, paisajísticos, sociales o económicos, entre los que se encuentran la geología y geotecnia, hidrología, riesgos naturales, el planeamiento urbanístico, accesos, etc.

Teniendo en cuenta dichos condicionantes, se han estudiado varias zonas para comprobar su viabilidad, haciendo uso de herramientas SIG (Sistema de Información Geográfica), de las diferentes cartografías temáticas de la Conselleria, así como de la documentación escrita y gráfica en materia de Geología, Hidrogeología e Hidrología (Instituto Geológico y Minero de España y Confederación Hidrográfica del Júcar).

A partir del estudio realizado a nivel de la provincia de Valencia, se plantean tres claras ubicaciones cuyos condicionantes, a priori, hacen factible la implantación de este tipo de instalación:

Figura 7. Situación de alternativas

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 21 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A continuación, se desarrollan las diferentes alternativas contempladas:

3.2. ALTERNATIVA 0

Se presenta la opción de no realizar la instalación de valorización y eliminación de residuos no peligrosos de origen industrial, pero se descarta por los siguientes motivos:

• Necesidad creciente de aumentar el reciclaje, la recuperación y la reutilización de residuos para reducir la cantidad de éstos que acaban en vertedero.

• Instalaciones similares próximas a completar su vida útil, por lo que se hace necesario una instalación regulada para evitar así vertidos incontrolados.

• Beneficios socioeconómicos para el municipio que albergue la instalación, que incluyen, por ejemplo, el aumento de puestos de trabajo.

3.3. ALTERNATIVA 1

La Alternativa 1 se sitúa en el término municipal de Barxeta, cercano a su límite oeste. Se emplaza en una cantera de explotación de arcillas para ladrillería, en la margen derecha del barranco de Cebeda, y muy próximo a la antigua cantera de explotación minera de ofitas, denominada Tossal Negre.

ALTERNATIVA 1

Figura 8. Localización Alternativa 1

Figura 9. Vista panorámica de la cantera existente

22 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A continuación, se detallan las características de la Alternativa 1 en función de los diferentes criterios determinantes para la localización de una instalación de valorización y eliminación de residuos.

ANÁLISIS CARACTERÍSTICAS ALTERNATIVA 1

1. Condiciones Geológicas, Geotécnicas y Se localiza sobre materiales arcillosos del Keuper Geofísicas

2. Fisiografía y relieve El terreno es fuertemente ondulado. No es necesario un gran movimiento de tierras, ya que se aprovecha la excavación de una cantera.

3. Suelos (tipología y uso) Uso como explotación minera

4. Hidrología y accesibilidad a acuíferos Muy próximo al barranco de Cebeda.

5. Espacios naturales protegidos y Red No se encuentra dentro de las zonas de protección de Red Natura 2000. Natura 2000 Tampoco de ningún espacio natural protegido.

6. Terreno Forestal Existe una pequeña parte que queda dentro del PATFOR, pero que se encuentra en la actualidad antropizada, sin vegetación y muy degradada, por lo que podrá regenerarse

7. Riesgos naturales

Inundación (PATRICOVA) En la zona de estudio no se localiza ninguna zona con riesgo

Vulnerabilidad acuíferos Según la cartografía de la Conselleria nos encontramos en una zona con vulnerabilidad de acuíferos muy baja

Deslizamientos y desprendimientos Sin riesgo

8. Patrimonio Cultural. Protección No existe en el entorno próximo bienes de interés cultural, tampoco nos Arqueológica, Paleontológica y Vías encontramos en zonas paleontológicamente interesantes. La vereda de Pecuarias Murcia es la más cercana estando aproximadamente a 1.000 m

9. Paisaje La visibilidad desde carreteras o núcleos urbanos es nula

10. Planeamiento urbanístico La instalación se emplaza en suelo no urbanizable común sin ningún tipo de protección

11. Distancia a núcleos urbanos La distancia al casco urbano de Barxeta es superior a 2.500 m. Con respecto a Llocnou de Fenollet la distancia es mayor a 1.000 m

12. Accesos Existe un camino rural pavimentado con aglomerado asfáltico y un ancho variable

13. Propietarios Se afectan a varias parcelas de un mismo propietario

14. Capacidad y vida útil Aproximadamente 30 años

15. Zona apta para vertedero No se localiza en las zonas definidas como aptas por la Conselleria

16. Revalorización de la zona (Canteras, Se emplaza en una cantera actualmente en activo que se irá rellenado por vertedero, incendio…) fases conforme vaya finalizando la extracción de arcillas

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 23 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.4. ALTERNATIVA 2

La Alternativa 2 se sitúa en el término municipal de Gestalgar, en concreto en la zona Noreste. Esta zona se encuentra degradada por las excavaciones realizadas en los años 80 y 90 por una empresa privada, para la extracción de arcillas dedicadas a la fabricación de tejas y ladrillos. Además, se puede distinguir una amplia zona que ha sido usada durante años como vertedero incontrolado.

ALTERNATIVA 2

Figura 10. Localización Alternativa 2

Figura 11. Vistas de la zona

A continuación, se detallan las características de la Alternativa 2 en función de los diferentes criterios determinantes para la localización de una instalación de valorización y eliminación de residuos.

24 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ANÁLISIS CARACTERÍSTICAS ALTERNATIVA 2

1. Condiciones Geológicas, Geotécnicas y Se localiza sobre materiales arcillosos del Keuper Geofísicas

2. Fisiografía y relieve Relieve fuertemente ondulado.

3. Suelos (tipología y uso) Uso actual como cultivos de secano

4. Hidrología y accesibilidad a acuíferos Situada entre barrancos de 5º y 6º orden. El más importante es el Barranco del Pinar

5. Espacios naturales protegidos y Red Natura Se encuentra dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves 2000 Alto Turia y Sierra del Negrete (ES0000449)

6. Terreno Forestal Existe una pequeña parte que queda dentro del PATFOR. Linde con Monte de Utilidad Pública

7. Riesgos naturales

Inundación (PATRICOVA) En el área de estudio no se localiza ninguna zona con riesgo

Vulnerabilidad acuíferos Según la cartografía de la Conselleria nos encontramos en una zona con vulnerabilidad de acuíferos baja - muy baja

Deslizamientos y desprendimientos Existe riesgo de deslizamiento bajo en la zona más occidental

8. Patrimonio Cultural. Protección No existe en el entorno próximo bienes de interés cultural, tampoco nos Arqueológica, Paleontológica y Vías encontramos en zonas paleontológicamente interesantes. La vía Pecuarias pecuaria más cercana es la Colada de a

9. Paisaje Paisaje de Relevancia Regional y gran visibilidad desde la carretera CV- 377

10. Planeamiento urbanístico La instalación se emplaza en suelo no urbanizable común sin ningún tipo de protección

11. Distancia a núcleos urbanos La distancia al casco urbano tanto de Gestalgar como de es superior a los 2.500 m

12. Accesos Acceso directo por la carretera CV-377 entre Bugarra y Gestalgar. Pendiente de aprobación por parte de la Diputación de Valencia hasta la apertura de la variante sur de (actualmente paralizada)

13. Propietarios Se afectan a varias parcelas de distintos propietarios

14. Capacidad y vida útil Aproximadamente 15 años

15. Zona apta para vertedero No se localiza en las zonas definidas como aptas por la Conselleria

16. Revalorización de la zona (Canteras, Se emplaza en una antigua zona de extracción de arcillas. A su vez, la vertedero, incendio…) superficie sufrió un incendio en 2012

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 25 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.5. ALTERNATIVA 3

La Alternativa 3 se sitúa en el Término Municipal de Vallada, al Sureste del casco urbano. La zona se encuentra enclavada entre la Penya del Sol, la Penya del Manco, el Gurugú y el Alt de les Corrioles.

ALTERNATIVA 3

Figura 12. Localización Alternativa 3

Figura 13. Vista aérea de la zona

A continuación, se detallan las características de la Alternativa 3 en función de los diferentes criterios determinantes para la localización de una instalación de valorización y eliminación de residuos.

26 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ANÁLISIS CARACTERÍSTICAS ALTERNATIVA 3

1. Condiciones Geológicas, Geotécnicas y Se localiza sobre margas terciarias del Tap. Geofísicas

2. Fisiografía y relieve Terreno ondulado

3. Suelos (tipología y uso) Uso actual como cultivos de secano.

4. Hidrología y accesibilidad a acuíferos No se encuentran barrancos, ríos, etc.

5. Espacios naturales protegidos y Red Natura No se encuentran dentro de las zonas de protección de Red Natura 2000 2000 ni de espacios naturales protegidos

6. Terreno Forestal Área rodeada por terreno forestal y forestal estratégico

7. Riesgos naturales

Inundación (PATRICOVA) En la zona de estudio no se localiza ninguna zona con riesgo, si bien aparece peligrosidad geomorfológica en la zona contigua por el Suroeste

Vulnerabilidad acuíferos Según la cartografía de la Conselleria nos encontramos en una zona con vulnerabilidad de acuíferos baja

Deslizamientos y desprendimientos La zona presenta un riego medio – bajo de deslizamientos y desprendimientos

8. Patrimonio Cultural. Protección No existe en el entorno próximo bienes de interés cultural, tampoco nos Arqueológica, Paleontológica y Vías encontramos en zonas paleontológicamente interesantes. La vía Pecuarias pecuaria Cordel de Onteniente es la más cercana marcando el límite de la zona por el Oeste

9. Paisaje La zona presenta una elevada riqueza paisajística en los alrededores (paisaje de montaña)

10. Planeamiento urbanístico La instalación se emplaza en suelo No Urbanizable Común sin ningún tipo de protección. Aparece una franja en el límite Noreste como Dotacional (Red primaria – Equipamiento)

11. Distancia a núcleos urbanos La distancia al casco urbano Vallada es mayor a 1.500 metros

12. Accesos Existe un camino rural pavimentado con aglomerado asfáltico y un ancho variable desde la carretera CV-651. La carretera de acceso (CV-651) presenta un ancho muy reducido para el incremento de circulación de camiones por lo que puede que no se pueda incrementar la capacidad de la vía para el tráfico de pesados en la misma

13. Propietarios Se afectan a varias parcelas de distintos propietarios

14. Capacidad y vida útil Aproximadamente 30 años

15. Zona apta para vertedero No se localiza en las zonas definidas como aptas por la Conselleria

16. Revalorización de la zona (Canteras, vertedero, incendio…)

3.6. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Para justificar la elección de la mejor alternativa se ha llevado a cabo un análisis multicriterio basándose en los parámetros estudiados para cada una de ellas, asignando, para criterio, un valor numérico creciente del 1 al 10 según el grado de idoneidad de cada alternativa.

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 27 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El peso que se le ha dado a cada uno de los diferentes criterios, se ha establecido considerando la relevancia de cada uno de ellos, dando menor importancia a aquellos que no son excluyentes para llevar a cabo la instalación.

Peso ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA FACTORES CONSIDERADOS (%) 1 2 3

1. Condiciones Geológicas, Geotécnicas y 6 10 10 9 Geofísicas

2. Fisiografía y relieve 6 10 7 7

3. Suelos (tipología y uso) 6 10 9 6

4. Hidrología y accesibilidad a acuíferos 6 9 8 9

5. Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000 6 10 7 9

6. Terreno Forestal 6 10 6 10

7. Riesgos naturales

Inundación (PATRICOVA) 6 10 10 9

Vulnerabilidad acuíferos 6 9 8 8

Deslizamientos y desprendimientos 6 10 9 7

8. Patrimonio Cultural. Protección Arqueológica, 6 10 10 8 Paleontológica y Vías Pecuarias

9. Paisaje 6 9 6 6

10. Planeamiento urbanístico 6 10 10 8

11. Distancia a núcleos urbanos 6 9 10 9

12. Accesos 6 9 2 2

13. Propietarios 4 10 6 7

14. Capacidad y vida útil 4 10 6 10

15. Zona apta para vertedero 4 0 0 0

16. Revalorización de la zona (Canteras, vertedero, 4 9 7 0 incendio…)

VALORACIÓN GLOBAL (%) 100 92,6 75,0 71,0

Una vez realizado el análisis de alternativas propuestas en función de los diferentes factores considerados, queda justificada la elección de la Alternativa 1 en el municipio de Barxeta, ya que presenta unas condiciones, en general, favorables.

Las principales características que destacan de esta alternativa son:

• No afecta a ninguna zona con una protección ambiental establecida.

• No presenta riesgos relevantes de inundación, vulnerabilidad a acuíferos o deslizamiento y desprendimiento.

• Único propietario de las parcelas a ocupar.

28 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Escaso movimiento de tierras necesario.

• Revalorización de la zona, ya que se restaurará e integrará medioambientalmente la actual cantera de arcillas.

3.7. ANÁLISIS DE IMPACTOS DERIVADOS DEL PROYECTO

Una instalación de este tipo, lleva implícitas una serie de afecciones ambientales. Así, se considera que los impactos previsibles derivados del proyecto serán, de forma genérica, los siguientes:

• Consumo de recursos naturales (energía, agua y suelo).

• Emisiones a la atmósfera: Partículas en suspensión. Biogás. Ruidos.

• Producción vertidos: Infiltración al suelo.

• Producción de residuos sólidos.

• Proliferación de plagas y vectores.

• Afección al paisaje.

• Afección al patrimonio.

• Impacto sobre la población y sobre la economía. Aceptación social.

En la Alternativa 1 los impactos generados no alcanzarían una relevancia excesiva y podrán establecerse medidas preventivas o correctoras que, a priori, los minimicen sin demasiada dificultad.

En la Alternativa 2 destaca la ubicación en una zona paisajística de interés (Paisaje de Relevancia Regional) y la gran visibilidad que presentaría la instalación al estar situada muy cerca de la carretera. Además, las emisiones a la atmósfera pueden alcanzar mayor relevancia ya que la alternativa se localiza en una Zona de Especial Protección para las Aves, y por lo tanto, hay especies avícolas prioritarias como el águila-azor perdicera (Aquila fasciata).

Por último, en la Alternativa 3, destaca el grado de afección al paisaje, ya que la zona se enclavaría en un área de gran valor paisajístico, en la parte sur de la Penya del Manco, Penya del Sol y Els Racons, rodeada de terreno forestal. Además, en este caso la pérdida de suelo alcanzaría una mayor magnitud ya que actualmente su uso es agrícola.

Por otro lado, el grado de afección a la atmósfera sería mayor ya que los camiones seguirían un trazado sinuoso y con un gran desnivel positivo, lo que se traduce en una mayor generación de CO2. Además, el itinerario que deberían seguir los camiones afectaría a una ruta ciclista (Aielo del Malferit – Moixent) muy transitada en la zona, disminuyendo así el grado de aceptación social por parte de la población.

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 29 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

4.1. GEOLOGÍA

Para alcanzar el objetivo fundamental de evitar la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas y superficiales, la normativa aplicable exige una barrera geológica adecuada junto con la combinación de revestimientos artificiales. Para el caso de un vertedero de RNP la permeabilidad del terreno equivalente debe ser ≤ 10-9 m/s, y esta permeabilidad la alcanzan principalmente los terrenos arcillosos.

En lo referente a la naturaleza de los materiales afectados, nos encontramos sobre una cantera que explota los afloramientos de las arcillas del Keuper (Triásico Superior). Estos terrenos se caracterizan por presentar impermeabilidades muy elevadas, y por tanto, cumplen con la impermeabilidad natural exigida para este tipo de instalaciones.

Figura 14. Plano geológico escala 1:50.000 IGME. (TG3 Arcillas y margas yesíferas)

4.2. FISIOGRAFÍA Y RELIEVE

Atendiendo a la cartografía temática de la antigua Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes (COPUT) se observa la fisiografía, tanto de la zona de estudio como de las inmediaciones, encontrándose dos unidades fisiográficas diferenciadas en el área estudiada.

La explotación minera se encuentra en una zona con un relieve fuertemente ondulado, mientras que en los alrededores se distinguen extensas áreas de relieve simplemente ondulado, con pendientes medias entre el 2 y el 8%.

Al tratarse de una cantera de arcillas en explotación, la superficie ha sido vaciada, lo cual se traduce en una reducción del movimiento de tierras necesario para ejecutar las celdas de eliminación, ya que se rellenará la superficie excavada para conseguir un relieve similar al original.

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 31 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 15. Fisiografía y relieve

4.3. SUELOS

4.3.1. EDAFOLOGÍA

Según el Sistema Español de Información de Suelos (SEIS.net), que trabaja con la clasificación USDA (Soil Taxanomy) de 1999, los suelos presentes en la zona de estudio pertenecen al orden Entisol, suborden Orthent y grupo Xerorthent.

Los Entisoles son suelos muy incipientes cuyas únicas características son la ausencia de un claro horizonte edáfico y la dominancia de materiales minerales. Dentro del Orden Entisoles hay cinco subórdenes, basados unas veces en el régimen de humedad o de temperatura y otras en razón de la ausencia del horizonte diagnóstico. El Suborden Orthent se caracteriza por su escasa evolución y su semejanza con el material original.

Dentro del Suborden Orthent se enclava el grupo de los Xerothents, el más representado del suborden, que se caracteriza por el régimen xérico, es decir, porque la sección de control está húmeda en invierno y seca en verano, y suelen ocupar vertientes donde predominan los procesos erosivos.

4.3.2. USO DE SUELO

El uso del suelo en la actualidad se clasifica como zona de extracción. En los alrededores pueden encontrarse cultivos de cítricos, otros cultivos no cítricos como olivos, bosque de coníferas o pastizal.

32 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 16. Usos del suelo SIOSE 2015

4.3.3. CAPACIDAD DE USO DEL SUELO

La capacidad de uso del suelo en el área de proyecto es “Baja. Clase D”, característica de suelos con limitaciones permanentes de tal intensidad y gravedad que dificultan su dedicación agrícola y, en general, suponen un gran impedimento para numerosos usos.

Al Este, en la zona del barranco de Cebeda, la capacidad es “Muy elevada. Clase A”.

Figura 17. Capacidad de uso del suelo

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 33 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.4. HIDROLOGÍA Y ACCESIBILIDAD A ACUÍFEROS

4.4.1. AFECCIÓN A AGUAS SUPERFICIALES

El emplazamiento queda incluido en la cuenca vertiente del barranco de Cebeda, en su margen derecha, no afectando al mismo, salvo con el camino de acceso.

La instalación se sitúa en una pequeña vaguada, ocupando desde el límite hidrológico superior hasta su desagüe, por tanto, la zona no presenta aportes exteriores, no afectando a ningún curso de agua.

Figura 18. Cuenca hidrológica del barranco de Cebeda

4.4.2. AFECCIÓN A AGUAS SUBTERRÁNEAS

El área de trabajo se emplaza sobre un terreno muy impermeable, que se incluye en la masa de agua subterránea 080.918, que responde como un conjunto impermeable, en el que únicamente puede llegar a aparecer acuíferos superficiales y de escasa entidad.

34 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 19. Masas de agua subterráneas e isopiezas

4.4.3. ACCESIBILIDAD DE ACUÍFEROS

Según la cartografía de la antigua COPUT la accesibilidad de acuíferos en la zona es baja, debida a la inexistencia de recursos, caudales muy limitados, calidad hídrica muy deficiente o costes muy elevados para la explotación.

Figura 20. Accesibilidad a acuíferos

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 35 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.5. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y RED NATURA 2000

En la zona objeto de estudio no se encuentra dentro de ningún espacio natural protegido ni de la Red Natura 2000.

La zona de actuación se encuentra colindante al Paraje Natural Municipal “Riu de Barxeta”, según el acuerdo de 6 de junio de 2008, del Consell, por el que se declara paraje natural municipal el enclave denominado Riu de Barxeta, en el término municipal de Barxeta. Además, sería necesario acondicionar el camino existente que atraviesa dicho paraje natural.

Figura 21. Parajes Naturales Municipales

4.6. TERRENO FORESTAL

El área de trabajo se emplaza en su totalidad en la superficie de explotación de una cantera de arcillas, no afectando a plantaciones forestales actuales.

Si se consulta la cartografía temática de Conselleria, se aprecia que parte de la explotación minera ha afectado a una zona calificada como terreno forestal estratégico dentro del Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana (PATFOR).

A su vez, la zona no se encuentra catalogada como Montes de Utilidad Pública.

36 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 22. PATFOR. Terrreno Forestal y Forestal Estratégico

En la figura siguiente se observa el estado actual de la zona mencionada.

Figura 23. Vista de la explotación minera, la parte derecha corresponde con la zona calificada como suelo forestal (PATFOR)

4.7. RIESGOS NATURALES

4.7.1. INUNDACIÓN

No hay peligrosidad de inundabilidad en la zona de proyecto, aunque, aguas arriba se observa peligrosidad geomorfológica, el grado más leve de peligrosidad existente.

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 37 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 24. Peligrosidad de inundación. Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana

4.7.2. VULNERABILIDAD A ACUÍFEROS

La vulnerabilidad a acuíferos es muy baja. Como ya se ha explicado anteriormente la zona se localiza sobre una masa de agua impermeable, por lo tanto y debido al elevado poder confinante de estos materiales, las porciones del territorio representadas en esta categoría de vulnerabilidad son las más adecuadas para acoger los equipamientos estratégicos de tratamiento de residuos sólidos urbanos y peligrosos, en particular los vertederos controlados.

Figura 25. Vulnerabilidad de acuíferos

38 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.7.3. DESLIZAMIENTOS Y DESPRENDIMIENTOS

La zona no presenta riesgo de deslizamiento y desprendimiento. Sin embargo la zona situada inmediatamente al sureste de la instalación, por donde se encauzan el barranco del Suc y del Portichol, presenta un riesgo bajo.

Figura 26. Riesgo de deslizamientos y desprendimientos

4.8. PATRIMONIO CULTURAL

No se afectará a Yacimientos Arqueológicos, Bienes de Interés Cultural o Bienes etnológicos. Tampoco se atraviesa ninguna vía pecuaria. En la figura siguiente se muestran las vías pecuarias cercanas

Vereda de Murcia

Cordel de Alicante

Colada del Camino Viejo de Benigànim Colada del Puente de Manga

Figura 27. Vías pecuarias

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 39 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.9. PAISAJE

El paisaje que existe en el área objeto de estudio puede clasificarse según las siguientes unidades de paisaje:

• Urbano

• Agrícola (cítricos, olivos, etc.)

• Fluvial (matorral)

• Forestal (coníferas)

• Pastizal

• Zona de extracción minera

Figura 28. Ortofoto de la zona de estudio

Por otro lado, la cantera de arcillas, donde se situará la instalación de valorización y eliminación de RNP, no es visible desde la carretera CV-600 y es mínimamente visible desde puntos concretos de la CV-575. Desde los núcleos de población LLocnou d’en Fenollet y Barxeta, situados a más de 1.000 y 2.000 metros de la actual cantera de arcillas respectivamente, no hay visibilidad.

40 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.10. MEDIO SOCIOECONÓMICO

Los sectores económicos más relevantes de la zona son el sector servicios y el sector agrario, y en menor medida encontramos el sector industrial. Por ello, el estímulo al desarrollo industrial por la construcción de un vertedero para la disposición final de residuos, el cambio de uso y aprovechamiento de suelos dedicados a la extracción minera, la rehabilitación de viales secundarios y la generación de empleo durante la fase de construcción y explotación, constituyen un impacto positivo, unido a la disposición ambientalmente segura de los residuos.

Socialmente, presenta el inconveniente de que este tipo de actuaciones no gozan de la aceptación general, sin embargo, se da la circunstancia de que mediante esta actuación, la población dispondrá de una instalación de eliminación de este tipo de residuos de manera controlada y, sobre todo, el hecho de que la actuación se realiza para, posteriormente, restaurar un área degradada (dando alternativas de uso a los terrenos restaurados a la hora de finalizar la vida útil de la instalación), lo que debe tenerse en cuenta a la hora de valorar la conveniencia de las actuaciones.

4.11. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

La zona de estudio se emplaza sobre suelo no urbanizable, con la calificación de común, tal como se aprecia en la figura adjunta. Únicamente cabe mencionar, que en la adecuación del acceso se deberá mejorar el paso sobre el barranco de Cebeda (actualmente losa hormigonada) y por ende se afectará al cauce que se incluye como Suelo Urbanizable Protegido Cursos de Agua.

Figura 29. Calificación urbanística

El uso como planta de valorización y almacenamiento de residuos en suelo no urbanizable común es compatible con el planeamiento urbanístico vigente (Plan General de Ordenación Urbana de Barxeta del año 2006).

INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE F-18-01 41 BARXETA (VALENCIA) 16.01.2018

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ALCANCE DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.12. AFECCIÓN A INFRAESTRUCTURAS. ACCESOS E ITINERARIOS.

El acceso a la instalación se realizará por un camino rural, actualmente asfaltado y con un ancho variable, que discurre entre campos hasta alcanzar la carretera CV-600, entre las poblaciones de Barxeta y Llocnou de Fenollet, en torno al PK 4+500. Dicha vía pertenece a la red de carreteras de la Diputación de Valencia.

Si analizamos los aforos actuales de la carretera, se observa que la vía presenta una IMD de pesados por carril de 26 veh./día. El incremento previsto en la circulación no afecta a la estructura de la calzada, al no incrementar la categoría del tráfico de la misma.

Con respecto al itinerario general de los vehículos desde el origen hasta la instalación, se realizará por carreteras principales dependientes del Ministerio, Conselleria o Diputación, no atravesando cascos urbanos.

5. CONCLUSIONES

En el desarrollo del Proyecto de Instalación de valorización y eliminación de Residuos No Peligrosos de origen industrial, se realizarán todos los estudios necesarios para comprobar la no afección al medio, tales como hidrogeológico, hidráulico, estructural, ambiental, arqueológico, acústico, contaminación, paisaje, etc.

Sirva la presente documentación como estudio previo para solicitar al Órgano Sustantivo la determinación del alcance del estudio de impacto ambiental de la instalación.

Valencia, 6 de marzo de 2018

Carlos Fernández Benique Mª Ángeles Gómez Navarro Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Arquitecto Técnico

42 F-18-01 INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RNP EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE 16.01.2018 BARXETA (VALENCIA)