ede n lTurismo a Co m u n i d a d Cultural d e Ma d r i d

edita

Co m u n i d a d d e Ma d r i d Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Turismo Subdirección General de Turismo Cultural

Con la colaboración de: Ayuntamientos, entidades y organismos implicados

Información Turística 902 100 007 www..org Bajo la atenta mirada de los dos grandes Reyes que acompañan este texto, me permito recomendarle, amable lector, estas cincuenta y dos propuestas para ocupar su tiempo libre practicando Turismo Cultural en la Comunidad de Madrid. Porque la mayoría de ellas, precisamente, tienen que ver con las magníficas obras que durante los reinados de las Casas de Habsburgo y Borbón en España fueron ejecutadas a lo largo y ancho de la geografía madrileña. “Escapar” no es sino abandonar temporalmente las ocupaciones habituales, generalmente –dice el Diccionario de la Real Academia Española– con objeto de divertirse o distraerse. Pues bien: en esta publicación le proponemos 52 oportunidades de conocer, distraerse, introducción aprender y disfrutar visitando Monumentos, Conjuntos Históricos, Palacios, Castillos, Mu- seos, Espectáculos, Festivales y cualesquiera manifestaciones culturales de las muchas y bien hechas que jalonan la Comunidad de Madrid. Son todas las que están, aunque no estén todas, porque la tradición y la inventiva de los madrileños ha sido y es proverbial; pero estoy seguro de que son bastantes para generar en usted, en su familia y amigos, un auténtico disfrute en todos los sentidos. En todo caso, la Consejería de Economía y Hacienda está preparando nuevas propuestas de “escapadas” para ampliar los destinos recomendados en la Región que, siendo tantos y tan interesantes, no deben agotar el abanico de posibilidades que le ofrecemos. Esta Guía recoge 52 “escapadas” de fin de semana, concentradas en 34 Municipios ma- drileños que, si se atiende a fechas señaladas, pueden convertirse en muchas más. Hay para todos los gustos e intereses: Patrimonio Histórico, Medio Ambiente ligado a un entorno Turístico y Cultural; Gastronomía; Festivales Populares, Visitas teatralizadas, etc. Estoy seguro de que esta orientación le será de gran ayuda para enriquecer sus horas de ocio recorriendo la Región, sus Municipios se han preparado –siguen haciéndolo– para recibirle con los brazos abiertos y mostrarle rincones, paisajes, recetas, monumentos y tra- diciones, a veces, poco conocidos y desde luego sorprendentes.

Antonio Beteta Barreda Consejero de Economía y Hacienda 183 103 143 139 107 123 159 187 135 147 155 127 119 131 177 151 115 111 99 85 23 33 95 Pg. 47 81 6 57 41 91 61 77 71 17 Índice 11 7 , Leganés, El ArteContemporáneo, Madrid Capital, , San MartíndeValdeiglesias, Aldea delFresno, , , Talamanca delJarama, Rascafría, , Colmenar deOreja, Villaviciosa deOdón, , , , Olmeda delasFuentes, Nuevo Baztán, , Patones deArriba, , Móstoles, San SebastiándelosReyes, San LorenzodeElEscorial, Griñón, , Fuentidueña deTajo, , Morata deTajuña, Chinchón, Alcalá deHenares, Buitrago delLozoya, Manzanares ElReal, propuesta propuesta propuesta propuesta propuesta propuesta propuesta propuestas propuesta propuestas propuesta propuesta propuesta propuesta 52 propuestas propuestas 42 19 39 propuestas 38 propuestas 51 23 propuesta 36 propuesta 11 31 30 8 propuesta 35 propuesta propuestas y propuesta , 27 propuesta propuestas 12 propuesta 9 propuesta 24 28 propuesta propuesta 43 , 17 propuesta 32 y 40 13 10 26 , y 25 34 4 44 , propuesta propuestas 1 , 18 33 14 16 2 propuesta 5 , y , 37 29 y 45 6 50 3 15 y , 7 46 22 20 41 , 47 y 21 , 48 y 49 Í ñ i g o Ló p e z d e Me n d o z a Marqués de Santillana

Manzanares elR eal De los años de la conquista de Roma, que- lugares a la Corona, pasando entonces a de- dó un asentamiento romano en Manzanares, nominarse “El Real de Manzanares”. vestigio de aquella civilización. Tras el perío- Juan I cedió el territorio a D. Pedro Gon- do visigodo y de conquista árabe, el pueblo zález de Mendoza a finales del siglo XIV, renace en 1248 con la repoblación de los siendo precisamente con la saga de los Men- segovianos tal y como se desprende del tes- doza cuando el Real de Manzanares vive su timonio que consta en una misiva expedida máximo esplendor, durante los siglos XV y por Fernando III. XVI. Debido al asentamiento y expansión hacia Posteriormente pasó, por matrimonio, a ma- el Sur de los segovianos en estas tierras, co- nos de otros miembros de la nobleza, hasta mienza en aquellos días una pugna entre és- que en el siglo XVIII regresa a los dominios tos y los madrileños que se solventó, pasados de los Mendoza, a quienes Felipe V conce- los años, cuando Alfonso X incorporó estos dió la posesión perpetua.

10 11 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 1

Castillo de Los Mendoza (Cualquier época) Erigido sobre una ermita románico-mudéjar, Sábados y domingos Visitas Teatralizadas, dos el palacio-fortaleza de los Mendoza es el me- pases a las 12:30 y a las 13:30 hs. previa reser- jor conservado de la Comunidad de Madrid. va en telf: 91 852 86 85 de 10:00 a 16:00 hs. Sus obras dieron comienzo en 1475. Precio Visitas Teatralizadas: 6€. Este bellísimo conjunto de grandes ventana- Consultar tarifas reducidas y grupos concertados. les de arcos de medio punto consta de patio rectangular y dos galerías sobre columnas Si vas en fin de semana octogonales. El edificio del castillo tiene cua- Puedes elegir hacer la visita teatralizada. Es tro torres en sus vértices, adornadas con unas una visita guiada del Castillo de 45 minutos bolas del más puro estilo isabelino. Sobre el de duración conducida por dos actores que adarve meridional la galería es de traza fla- interpretan una obra de teatro escrita en mígera sobre antepechos decorados a base de exclusiva para la ocasión y durante la cual punta de diamante. explican el contenido artístico de las salas Declarado Monumento Histórico-Artís- palaciegas. tico en 1931. No dejes de visitar… Horario: La Iglesia de la Asunción Martes a viernes: de 10:00 a 17:00 hs. y La ermita de la Peña Sacra. (cierre de taquilla 16.00 hs.). Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 19:00 hs. (cierre de taquilla 18:00 hs.). Lunes: cerrado. Precio: 3€. Consultar tarifas reducidas.

12 13 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Como llegar Manzanares elR eal Carretera: Salida de Madrid por la M-607 hasta enla- zar con la M-609 y posteriormente con la M-862 y finalmente con la M-608. No dejes de darte un paseo por… Y también por… Autobús: La Pedriza, macizo granítico que constituye El embalse de Santillana, uno de los princi- Intercambiador de Plaza de Castilla una fantástica composición de rocas pulidas pales focos de suministro de agua del área Línea 724 – Plaza del Pueblo. y redondeadas, en cuyas cumbres se forma metropolitana de Madrid. Alfonso XII co- la llamada “Cuerda Larga”. En 1985 se crea locó la última piedra de la presa en 1908. Información de interés el Parque Regional de la Cuenca Alta Desde el puente sobre el río Manzanares si- del Manzanares, y posteriormente la tuado en el acceso oeste del pueblo, se cruza Castillo de los Mendoza UNESCO declara el conjunto Reserva de la carretera M-608 y hay que dirigirse hacia Calle del Castillo, s/n - 28410 la Biosfera. el puente situado en la cola del embalse de Telf.: 91 853 00 08 · 91 852 86 85 Santillana. Oficina de turismo Parque Herrén de la Boni, s/n. Telf.: 639 17 96 02 www.manzanareselreal.org www.madrid.org

14 15 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d

Situado en el Valle del Lozoya, se asienta en En 1096 Alfonso VI le concede un privilegio uno de los meandros que describe el río a los de repoblación y le otorga las armas de su escu- pies de las Sierras de , Somosie- do: un toro, una encina y la leyenda “ad alenda rra y del Rincón. Rodeado por un magnífico pecora”(para el sustento del ganado), lo que con- patrimonio natural destacando sus bosques de firma la relevancia de sus pastos para la gana- pinares, robledales y encinas, y regado por los dería comarcal. Hacia el siglo XIV fue dado en embalses de Riosequillo y . señorío a la familia Mendoza; uno de sus miem- Las últimas investigaciones acerca del origen bros, Iñigo López de Mendoza 1er Marqués histórico de Buitrago proponen que el lugar de Santillana, solía invitar a la Corte de Juan pudo fortificarse en el s. X, dentro del proceso II a residir temporadas en Buitrago. Juana la de reforzamiento de la frontera emprendido Beltraneja, futura heredera de la Corona de por Ab-al Rahman III. Castilla, habitó en el alcázar en su niñez.

16 17 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 2

Recinto Defensivo (Primavera) Buitrago es el único municipio de la Comu- de la ciudad, con arcos apuntados. El castillo nidad de Madrid que conserva íntegro su an- o alcázar, de estilo mudéjar, fue construido en tiguo recinto amurallado. Se considera que el los siglos XIV y XV, tiene forma casi cuadra- muro original de tapial fue construido por los da y estaba fortificado por siete torres. Fue musulmanes o en los primeros tiempos de la residencia del Marqués de Santillana y en reconquista cristiana (siglos XI-XII), habién- el también residieron la reina Juana de Por- dose visto sometido a restauraciones casi con- tugal y su hija Juana la Beltraneja. tinuadas desde ese momento hasta 400 años Es el conjunto fortificado más singular y me- después, aunque siempre respetándole anti- jor conservado de la Comunidad de Madrid. guo trazado. Se conservan dos de las Puertas

18 19 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 3

Como llegar BELÉN VIVIENTE Buitrago del Lozoya Carretera: A-1 salida desvío a Buitrago del Lozoya. (2ª quincena de diciembre) Autobús: Intercambiador de Plaza de Castilla: En 1988 un grupo de vecinos decidió poner de mampostería y sillería construido entre los Líneas 190, 191 y 196. en marcha el Belén Viviente. Con la colabo- siglos XIV y XV. ración de todo el pueblo, como se sigue ha- Información de interés ciendo ahora, se confeccionaron las túnicas, El Mu s e o Pi c a ss o (Colección Eugenio Arias). los mantos y el resto del vestuario, el atrezzo Compuesto fundamentalmente por piezas Ayuntamiento se hizo con las aportaciones que los vecinos de cerámica que Pîcasso regaló a Eugenio Calle Picasso, 1 - 28730 llevaron de sus casas. Participaron 80 actores Arias, su “barbero” como a él le gustaba que Telf.: 91 868 00 56 y se representaron 11 escenas. En la actuali- le llamasen, durante sus 26 años de amistad dad son ya 200 actores los que interpretan en el exilio. Oficina de turismo 30 escenas relacionadas con el nacimiento de [email protected] Calle Tahona, 11. Jesús. Horario: Telf.: 91 868 16 15 Fiesta de Interés Turístico en la Comu- Martes a Viernes: 11:00 a 13:45 y 16:00 a www.buitrago.org nidad de Madrid. 18:00 hs. Sábados: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 hs. www.madrid.org Domingos: 10:00 a 14:00 hs. Cuando vengas no dejes de ver… Cerrados lunes y miércoles tarde. La Pa r r o q u i a d e Sa n t a Ma r í a d e l Ca s t i - Entrada: Gratuita. l l o , concluida en el año 1321 y que consta de una sola nave de planta y alzados góticos. Y no te olvides que La entrada principal es de estilo gótico fla- En Septiembre, se celebra el Mercado Me- mígero (del siglo XV a XVII). La torre es un dieval: puestos de venta, actuaciones inspi- bello ejemplo del estilo mudéjar. radas en la época medieval y en pasajes de la historia de Buitrago, torneos de caballos, El p u e n t e d e l a r r a b a l o p u e n t e v i e j o . Cons- pasacalles, danza del vientre, tiro, etc., se dis- ta de un solo ojo de medio punto, de fábrica tribuyen por la Villa.

20 21 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d M i g u e l d e Ce r v a n t e s Sa a v e d r a

Alcalá de Henares Alcalá de Henares se ha convertido en un comerciaban los judíos. destino imprescindible para el turismo cultu- La ciudad de Alcalá de Henares, cuna de Mi- ral. La antigua Complutum de los romanos guel de Cervantes, fue declarada Patri- prosperó a partir del siglo I a.C. Durante la monio de la Humanidad por la UNESCO dominación musulmana, la plaza se llamo en diciembre de 1998, en reconocimiento a ‘Qual’at abd al-Slam’, y de esta referencia a la su condición de ‘primera ciudad universitaria pla- fortaleza árabe deriva el actual nombre de nificada como tal’ que ha existido en el mundo. Alcalá. A partir del siglo XII se convirtió en Esta declaración de la UNESCO se refiere señorío y residencia habitual de los podero- no solamente al patrimonio histórico-monu- sos arzobispos de Toledo, quienes la amu- mental de Alcalá, sino a la trascendente sig- rallaron y engrandecieron. Las trazas de la nificación cultural que tuvo la ciudad desde antigua villa medieval se hacen patentes en la que el Cardenal Cisneros fundó la Uni- característica Calle Mayor, porticada, donde versidad Complutense en 1499.

22 23 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 4

Alcalá de Henares (Cuatro propuestas para otros tantos fines de semana)

Un i v e r s i d a d Ci s n e r i a na Ig l e s i a Ma g i s t r a l -Ca t e d r a l . Colegio Mayor San Ildefonso. Si hay un Tiene su origen en el S.IV, posteriormente fue trabajo arquitectónico que represente a la templo visigodo, sede de obispos, colegiata Universidad de Alcalá éste es, sin duda alguna, con abad y canónigos. Desde el S.XVI, por la fachada Renacentista del Colegio Mayor de voluntad de Cisneros, se convirtió en iglesia San Ildefonso, obra de Rodrigo Gil de Hon- magistral con abad mitrado, que también era tañón, con la que consigue consagrar su nom- canciller de la universidad. Su portada com- bre en la historia del arte español al ser uno bina restos mudéjares con gótico tardío y su de los monumentos más representativos del torre del más puro renacimiento. plateresco. Todo el conjunto se puede apreciar como un auténtico museo de escultura al aire Pa l a c i o Ar z o b i s p a l . libre con protagonismo especial de sus tres pa- En 1209 la villa obtiene el trato de corte del tios: el de Santo Tomás, el de los filósofos y el Tri- arzobispo. El Palacio era una fortaleza mudé- lingüe. El Paraninfo, con su magnífico artesona- jar hasta las ampliaciones del S.XVI. Recinto do es donde todos los años se celebra el acto de cuna de Reyes, asiento de Cortes, Tribunal de entrega del Premio Cervantes de Literatura. Cuentas y Justicia y Archivo del Reino. Dirección: Plaza San Diego s/n Horario: Pa l a c i o d e La r e d o . De lunes a viernes: 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, Es una de las mejores muestras de la arquitec- 18:00 y 19:00 hs. tura del siglo XIX de la ciudad complutense. Sábados, domingos y festivos: 11:00, 11:30, Actualmente alberga el Museo Cisneriano. 12:00, 12:30, 13:00, 13:30, 14:00, 17:00, Visitas guiadas: de 11:00 a13:30 y de 16:30 a 17:30, 18:00, 18:30, 19:00 y 19:30hs. 19:00 hs. Cada media hora- Entrada individual: 2,50€ Entrada : 2,50 €

24 25 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 5

El Tren de Cervantes

Plaza de Cervantes Corral de comedias Museo Arqueológico Regional (De marzo a diciembre)

Ca s a n a t a l d e Ce r v a n t e s . Ig l e s i a y Mu s e o d e s a n Be r n a r d o . Sale todos los sábados y domingo de la esta- calá que tiene una duración de 25 minutos Típica casa castellana del S.XVI diseñada en Tal vez sea el más importante de los conventos ción de Madrid-Atocha a las once de la ma- y los animadores del tren obsequiarán a los torno a un patio cuadrangular. Su interior al- de clausura de Alcalá. Fundado por el carde- ñana para iniciar un viaje lleno de agradables viajeros con productos típicos de la ciudad berga una Biblioteca y el Museo Cervantino. nal Bernardo de Sandoval y Rojas, arzo- sorpresas. cervantina, entre otras atenciones. Horario: 10:00 - 17:30 hs. Entrada gratuita. bispo de Toledo. El conjunto monástico de las A pie de tren les darán la bienvenida las Al llegar a Alcalá de Henares, un grupo de Bernardas fue construido a partir de 1618 con- azafatas del Tren de Cervantes quienes guías estará esperando a los viajeros para Pl a z a d e Ce r v a n t e s . cebido por su arquitecto, el maestro real Juan ataviadas con trajes de época, inspirados en realizar la visita al casco histórico. El itinera- Donde se celebraron las fiestas más impor- Gómez de Mora, como una perfecta síntesis el Siglo de Oro, atenderán e informarán a los rio incluye entre otros edificios históricos, la tantes de la ciudad y el mercado semanal. En del ideal barroco en la España de la época. viajeros durante el trayecto de Madrid a Al- antigua Universidad Cisneriana (S. XVI). ella se ubica el Ayuntamiento. Festivos y fin de semana. Mañanas: 11:30, 12:30 y 13:30 hs. Co r r a l d e Co m e d i a s , uno de los más anti- Tardes: 17:00, 18:00 y 19.00 hs. guos de España en el que se celebra cada año Entrada individual: 2,50€ el festival de teatro “Clásicos en Alcalá”. Dirección: Plaza de las Bernardas, s/n

Mu s e o Ar q u e o l ó g i c o Re g i o n a l . Promoción Turística de Alcalá organiza El museo ofrece una exposición permanente recorridos turísticos guiados por la ciudad del con importantes piezas pertenecientes al pe- 1 de enero al 30 de diciembre, todos los festi- riodo romano. vos y fines de semana. Horario: Salidas desde la Oficina de Turismo de la De martes a sábado de 11:00 a 19:00 hs. Plaza de Cervantes (Callejón de Santa Ma- Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 hs. ría) a las 12:00 y a las 17:00 horas. Entrada gratuita. Grupo mínimo 4 personas. Dirección: Plaza de las Bernardas, s/n Entrada individual: 6 €

26 27 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 6 Propuesta 7

La Semana Cervantina Don Juan Tenorio (En el mes de octubre nos vamos al teatro) (…Y en noviembre más teatro)

El casco antiguo se disfraza del Siglo de Oro, El día del bautismo de Cervantes, el 9 de octubre, Alcalá de Henares se transforma en un gran Y cuando vengas no dejes de ver las calles del centro se cubren de paja y los es la jornada grande de la semana. La entre- escenario al aire libre para acoger las decla- El Hospital de Antezana, la Capilla del rincones se llenan de actores engalanados ga de los Premios Ciudad de Alcalá y la celebra- raciones de amor de Don Juan y Doña Inés. La Oidor, el Oratorio de San Felipe Neri y con los trajes de los gremios más diversos de ción de diversos actos culturales completan ya tradicional representación de la obra de darte un paseo por la calle Mayor, hermo- la época. En la Plaza de Cervantes y alrededores la oferta de la Semana Cervantina, así como la Zorrilla cobra vida todos los años por estas samente porticada, o por la amplia plaza de se celebra el Mercado Medieval. Todo el centro posibilidad de disfrutar de la gastronomía al- fechas. Cervantes . de la ciudad se convierte en un teatro al aire calaína, que en esta semana se ofrece en la La representación del "Don Juan en Alcalá" Y no olvides llevarte… libre, lleno de actores que realizan interpre- mayor parte de sus restaurantes y mesones sigue siendo una de las citas más esperadas Almendras garrapiñadas del Convento de las taciones improvisadas y músicos que dan un y multitudinarias del calendario cultural de Clarisas, La Costrada, típico postre Alcalaíno ambiente festivo a la ciudad medieval. la ciudad. Después de más de dos décadas, o las deliciosas rosquillas de yema. el evento no ha perdido vigencia y congrega cada año a miles de personas en la Huerta del Palacio Arzobispal utilizando las murallas, los torreones y la fachada del palacio como esce- nario. Los asistentes se mueven de escenario en escenario para seguir el desarrollo de la obra.

28 29 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Como llegar Alcalá de Henares Carretera: A-2, Peaje R-2. Autobús: Continental Auto. Intercambiador Avda. de America. Cada 15 minutos. Tren: Cercanías Líneas C-1, C-2 y C-7.

Información de interés

Oficina de turismo Callejón de Santa María, s/n. (área Plaza de Cervantes) Telf.: 91 889 26 94 Plaza de los Santos Niños, s/n. Telf.: 91 881 06 35 Horario: Mañanas: 10:00 a 14:00 hs. Tardes: 16:00 a 18:30 / 17:00 a 19:30 hs. w.ww.turismoalcala.com www.madrid.org

30 31 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d M a r í a Te r e s a d e Bo r b ó n y Va l l a b r i g a Condesa de Chinchón

Chinchón

Los primeros documentos sobre la historia de briga, XV Condesa de Chinchón, casada con Chinchón datan del siglo XV, bajo el reinado Manuel Godoy e inmortalizada por el pincel de Juan II, siendo en este siglo cuando el Rey de Francisco de Goya. Enrique IV otorga a Chinchón la categoría de Felipe V fue proclamado como Rey en la Villa. EI primer Conde de Chinchón fue Don Plaza Mayor de Chinchón y concede el título Fernando de Cabrera y Bobadilla, título de “Muy Noble y Muy Leal” a la villa, como re- otorgado por Carlos V, aunque sin duda las conocimiento a su lealtad con la Corona. condesas más conocidas fueron Doña Fran- En 1916 Alfonso XIII le concede el título de cisca Enríquez de Rivera, Virreina del “Ciudad” y diez años más tarde el tratamiento Perú, descubridora de las propiedades curati- de “Excelencia” a su Ayuntamiento. vas de la quina, también llamada Chinchona, y En 1974 Chinchón fue declarado “Con- Doña María Teresa de Borbón y Valla- junto Histórico Artístico”.

32 33 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 8

La Pasión (En Semana Santa)

La representación viviente de la Pasión de la crucifixión y la muerte, con una espectacu- Cristo es una de las más famosas de la Co- lar puesta en escena del Calvario. Finalmen- munidad de Madrid y la más antigua ya que te llega el momento más esperado, el de la data de 1963, se representan diferentes esce- Resurrección: Cristo asciende por la fachada nas de las últimas horas de Cristo. Fue decla- principal de la iglesia de La Asunción, entre rada Fiesta de Interés Turístico Nacional humo blanco y palomas. en 1980. Fiesta de Interés Turístico Nacional. Tiene lugar el sábado Santo al anochecer y está representada por más de 250 vecinos de Chinchón. Se compone de ocho escenas que se realizan en plazas, calles y balcones culmi- nando en la Plaza Mayor. Comienza en el Ayuntamiento; en uno de sus balcones, se representa la Última Cena, más tarde, cuando la noche ha cubierto por com- pleto Chinchón se representa, en la plaza de San Roque, la Oración de Jesucristo en el huerto y el posterior prendimiento por los romanos. Poncio Pilatos preside el balcón de una impo- nente casa en la calle Molinos y tras la con- dena a muerte de Cristo, empieza la subida por esta calle, donde se representa la primera caída de Jesucristo y al llegar a la plaza Ma- yor se escenifica la segunda. Aquí tiene lugar

34 35 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 9

El Festival Taurino en la Plaza Mayor Castillo Nuestra Señora de la Asunción Convento de San Agustín (En octubre)

El modelo de la Plaza Mayor de Chinchón es Y cuando vengas, no dejes de visitar Co n v e n t o d e Sa n Ag u s t í n Su gastronomía el tradicional de la Edad Media, consistente Ca s t i l l o d e l o s Co n d e s d e Ch i n c h ó n Data del siglo XV. Durante el siglo XVIII Dependiendo de la temporada, podrás en- en un agregado de casas con soportales, balco- El actual edificio se levanta sobre los restos de es un centro de formación humanística, con contrar una variedad de verduras de la Vega, nes y ventanas construidas en distintas épocas. un anterior según los cánones del momento cátedras de teología, gramática y latín. Se re- Carnes como el cordero y cochinillo, asados Aunque de forma irregular, su estructura es (siglo XVI): más como un palacio, que como construyó en 1982 convirtiéndose en Parador en hornos de leña. Los postres caseros, como sencilla y armónica quedando integrada en su una fortificación. Nacional de Turismo. la leche frita flameada con anís, y el bombón. conjunto la Iglesia de la Asunción. Precisamente Según documentos, los Condes de Chin- El vino de la tierra es de muy buena calidad, y por su armonía y proporciones se considera chón dejaron de habitar el castillo a partir del Co n v e n t o d e La s Cl a r i s a s hay que hacer mención especial del Anís, dul- una de las plazas más bellas del mundo. siglo XVIII. Fundado en 1653 por el quinto Conde. Está ce, seco y seco especial. Múltiples actividades han tenido en ella aco- compuesto por la iglesia de estilo herreriano y modo: mercado, fiestas reales, corral de co- Ig l e s i a d e Nt r a . Sr a . d e La As u n c i ó n el convento del que es de destacar el claustro Y no olvides llevarte… medias autos sacramentales, actos religiosos y Construida en el siglo XV. Tiene una mezcla en dos plantas con galerías. Dulces artesanales, las originales y diferentes plaza de toros, adaptando el espacio a cada de estilos que van desde el gótico al barroco, formas de panes y, por supuesto su extraordi- circunstancia. en su retablo principal destaca el cuadro de nario ajo blanco o chocolate de extraordinaria En 1968 se reformó la plaza, adoptando el la “Asunción de la Virgen” obra de Francisco calidad. diseño actual, a él se adaptó el tamaño y ubi- de Goya. cación de los tendidos cuando se celebran los acontecimientos taurinos. Los corrales han To r r e d e l Re l o j ocupado siempre los bajos de la Casa Consis- Unida a la antigua iglesia de Ntra. Sra. de torial de la ciudad, circunstancia que hace aún Gracia destruida en la guerra de Independen- más peculiar la emblemática Plaza Mayor. cia. La torre se restauró en 1713, pero la igle- Por su prestigio, calidad y tradición es uno de sia quedó enterrada en la parte suroeste de la los festivales taurinos más importante y el más Plazuela de Palacio. antiguo de España, se celebra desde 1923.

36 37 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Como llegar Chinchón Carretera: 45 Km. de Madrid, por la A-IV. Salida 29 (Car.Andalucía) o por la A-3. Salida 21. Autobús: Empresa “La Veloz” (telf.: 91 409 76 02) desde la estación de Conde de Casal. Línea 337.

Información de interés

Ayuntamiento Plaza Mayor, 3 Telf.: 91 894 00 04

Oficina de turismo Plaza Mayor, 6. Ubicada en el antiguo lava- dero municipal. Telf.: 91 893 53 23 www.ciudad-chinchon.com [email protected] www.madrid.org

38 39 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Morata de Tajuña

El nombre de Morata de Tajuña puede tener molinos harineros y riego mediante acequias su origen en que en su término había muchas y caces, herencia de los campesinos musul- moreras y morales, o bien por su terreno que manes que se asentaron en la vega del bajo era muy adecuado para su cultivo. Tajuña. Morata de Tajuña se encuentra situado en El paisaje de Morata tiene dos zonas bien el curso bajo del río Tajuña en el valle que diferenciadas la gran meseta que flanquea al forma la Vega de Morata en la Comarca de municipio por el norte y por el sur y la exten- las Vegas. El río Tajuña es el principal cauce sa vega que ha formado el río Tajuña. hídrico de Morata, proporciona energía a los

40 41 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 10

Escenificación de la "Pasión Viviente de Jesús" (En Semana Santa) Desde que, en 1987, se inició la representa- Y cuando vengas no dejes de visitar ción de la Pasión de Jesús, Morata se transfor- El Re l o j d e s o l ma durante la representación de las distintas De piedra caliza de Colmenar. Situado en la escenas con las que se rememora la pasión, tapia exterior que rodea el recinto de la Igle- muerte y resurrección de Jesús. sia parroquial de Nuestra Señora de la Son más de 400 personas las que participan ac- Concepción. tivamente en este acontecimiento, se desarrolla en distintos escenarios repartidos por todo el El Molino de la huerta de Angulo, situado casco urbano de Morata, convenientemente a 500 metros del pueblo y que ha sido adqui- adaptados a los escenarios reales. El resultado rido por el Ayuntamiento para convertirlo en realmente impresiona por la verosimilitud de la Museo de los Molinos. representación hasta culminar en el momento más espectacular y también el más sentido por Y si quieres darte un buen paseo todos: la escena de la crucifixión y resurrección Hazlo por la Vía verde o carril bici, que se que se escenifica en la Plaza Mayor. extiende desde Morata de Tajuña hasta Ca- Fiesta de Interés Turístico Regional. rabaña con un recorrido aproximadamente de 20 km. Transcurre por la antigua vía del ferrocarril del Tajuña, que unía los pueblos del valle.

42 43 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Como llegar Morata de Tajuña Carretera: Por la A-3. Autobús: Se puede llegar desde Madrid en los auto- buses que salen de la estación de Conde de Casal de las líneas 336 y 337, propiedad de la empresa La Veloz, SA, telf.: 91 409 76 02.

Información de interés

Ayuntamiento Plaza Mayor, 1 Telf.: 91 873 03 80 www.ayuntamientomorata.org www.madrid.org

44 45 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Es otro de los municipios de la Co m u n i d a d d e Ma d r i d con más oferta de TurismoAranjuez Cultural del que ofrecemos hasta cinco propuestas diferentes.

Situada en el ancho valle que forma la vega rada Paisaje Cultural de la Humanidad de los ríos Tajo y Jarama, en un privilegia- por la UNESCO en diciembre de 2001. do escenario natural, se levanta la ciudad de El Real Sitio y Villa de Aranjuez constituye Aranjuez. El Real Sitio y Villa, que antaño des- uno de los destinos turísticos más importantes tacó como ciudad cortesana, es hoy un para- de la Comunidad de Madrid. Su casco histó- je disfrutado por miles de visitantes que cada rico y monumental está rodeado de grandes año acuden a recorrer su historia, su cultura, y frondosos jardines, uniendo a su paisaje la su gastronomía, su sublime arquitectura y sus belleza de sus edificaciones. incomparables paisajes. Aranjuez fue decla-

46 47 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 11

El Palacio y sus Jardines (En primavera) Los orígenes del Palacio se remontan al año derados los más hermosos de su tiempo y aún 1561 cuando Felipe II ordenó su construc- hoy cautivan a los visitantes. ción al arquitecto Juan Bautista de Tole- Son cuatro: do, continuada por Juan de Herrera. El El Jardín del Príncipe, el Jardín del Parterre, el Jar- palacio sufrió graves incendios en los años dín de la Isla y el Jardín de Isabel II. 1660 y 1665, pues buena parte del edificio El Jardín de la Isla y el del Rey responden a era de madera. Fue reconstruido por Giaco- una fusión hispana de los conceptos italianos, mo Bonavía, en tiempos de Fernando VI. flamencos y musulmanes. El Jardín del Parte- Las dos alas laterales son obra de Sabatini rre es de diseño francés. Se caracterizan por por encargo de Carlos III. La ornamenta- la gran variedad vegetal y de especies arbó- ción del edificio es de ladrillo visto con zó- reas y por sus numerosas fuentes de piedra y calos, ángulos, cornisas, marcos de ventana, mármol coronadas con estatuas de la mitolo- balcones y puertas en piedra de Colmenar. gía clásica, adornadas con una impresionan- El otro gran atractivo del Real Sitio son los te variedad de flores. Jardines que rodean al Palacio. Fueron consi-

48 49 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 12 Propuesta 13

Fiestas del Motín Conciertos al Aire Libre

(En septiembre) Fernando VII (En primavera - verano)

Amotinados y visitantes se disponen a reme- Pérez Galdós y como escenario la taberna Mú s i c a An t i g u a e n Ar a n j u e z (mayo-junio) Co n c i e r t o s d e Pr i m a v e r a e n l a Ig l e s i a morar aquellas históricas jornadas de mar- del Tío Malahierba, levantada en la Plaza de www.musicaantiguaaranjuez.net d e Sa n An t o n i o . zo de 1808 en que una multitud de criados, Parejas, en un lateral del Palacio Real. La re- Todos los sábados de junio. campesinos y soldados provocaron la caída presentación alcanza sus momentos cumbre Los "Paseos Musicales" son visitas a los jardines www.patrimonionacional.es/programas- del afrancesado Manuel Godoy, todopo- con el Asalto a la Casa de Godoy y el levantamiento de Aranjuez guiadas por especialistas botá- culturales deroso primer ministro de Carlos IV, y con del Pueblo de Aranjuez. nicos y grandes conocedores de la historia ella, la abdicación del monarca en su hijo Otros actos ya se han convertido en insusti- de los jardines y de la ciudad. Durante cada Fernando VII. tuibles dentro de las Fiestas del Motín: la Co- Paseo hay dos paradas con breves conciertos, Varios centenares de vecinos y vecinas, ata- rrida Goyesca, el Descenso pirata del Tajo o la Bús- de unos quince minutos, en lugares significa- viados a la manera de la época, realizan una queda del Tesoro. El Motín de Aranjuez tiene la tivos, donde a la vez el público tiene ocasión dramatización de aquellos sucesos, tomando calificación de Fiesta de Interés Turístico de descansar. Al final tiene lugar un concierto como guión los Episodios Nacionales de Benito Nacional. de unos cuarenta y cinco minutos.

Motín de 1808 en Aranjuez. 50 51 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 14 Propuesta 15

Tren de la Fresa El Real Cortijo de San Isidro (De abril a junio - septiembre a octubre) (En primavera y otoño) situado a 3 km de Aranjuez

Es un recorrido a bordo de un tren de los Re g r e s o Es una antigua explotación agrícola mandada Y para comer años 20 que rememora los que se realiza- Salida de la Estación de Aranjuez: 18.25 h. crear en 1766 por el rey Carlos III sobre los La gastronomía que Aranjuez ofrece al visi- ban hace 159 años, cuando se inauguró la Llegada al Museo del Ferrocarril: 19.20 h. antiguos terrenos del pueblo de Villafranca (si- tante, está basada en los frutos de la tierra de línea Madrid-Aranjuez. Azafatas vestidas de Dirección glo XII). Cuenta con una extensión de 1.126 la vega del Tajo, destacando sus espárragos, época le obsequiarán con fresones, mientras Museo del Ferrocarril hectáreas. Está situada a unos 6 km al nordeste fresas y los fresones de la variedad “mariguin”, disfruta de los paisajes que acercan al siglo Paseo de las Delicias, 61 – 28045 Madrid) de Aranjuez por la carretera de Colmenar de una delicia para el paladar. Los fogones de XVI, cuando los Reyes de España paseaban Precios Oreja (M-305). El núcleo de población tiene Aranjuez se han especializado en los platos por sus jardines y celebraban fiestas en los Adultos: 26,00 € como centro la Ermita o Capilla Barroca de San que tienen al faisán como protagonista, sin salones. Un autocar les trasladará a la zona Niños (de 4 a 12 años): 18,00 € Isidro (1788), a la que están adosadas las demás duda el ave más representativa de los frondo- monumental de Aranjuez para realizar una Los menores de 4 años (sin cumplir) viajan construcciones: la Casa Grande, la Bodega, la sos bosques de esta parte de la vega del Tajo. visita panorámica de la ciudad y visitar el Pa- gratis si no ocupan asiento. Cueva y otras edificaciones. A la muerte de Aunque el faisán no es la única caza que se lacio Real y el Museo de Falúas. * Los precios aquí reflejados se incrementarán al ad- Carlos III, el Cortijo cayó en decadencia, al puede tomar, también son excelentes las co- Será un viaje a través del tiempo que le de- quirir su billete en concepto de “gastos de gestión”. no mostrar interés su hijo Carlos IV por las dornices, las perdices o el conejo “al ajillo” del jará huella. Compra de billetes posesiones agrícolas. que se puede disfrutar en los populares “gan- Estaciones de ferrocarril que dispongan de El Cortijo fue desamortizado en el año 1868 gos” o merenderos, que a orillas del río ofre- Días de circulación del tren venta anticipada. durante el reinado de Isabel II, pasando a cen un ambiente fresco, tranquilo y familiar. Mayo: 15, 16, 22, 23, 29, 30 Agencias de viajes. ser propiedad de particulares. Junio: 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26, 27 Renfe: 902 320 320 Y recuerda que… Septiembre: 11, 12, 18, 19, 25, 26 Y cuando vengas no dejes de visitar En los restaurantes de Aranjuez pueden de- Octubre: 2, 3, 9, 10, 16, 17 El Museo de Falúas, la Real Iglesia de San gustarse los platos tradicionales, avalados por Horarios Antonio, los Cotos Hístóricos, El Real Con- familias enteras dedicadas a los fogones, así Id a vento de San Pascual, La Casa de Oficios como cocineros con reconocimiento interna- Salida del Museo del Ferrocarril: 10.00 h. y Caballeros, el Hospital de San Carlos, el cional. Llegada a la Estación de Aranjuez: 11.00 h. Museo Taurino y los Sotos Históricos.

52 53 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Como llegar Aranjuez Carretera: Carretera de Andalucía, Nacional IV Km. 50. Autobús: Madrid (Estación Sur)- Aranjuez- Quinta- nar de la Orden (419). Madrid (Estación Sur)- Aranjuez (423). Tren: Cercanías. Atocha- Aranjuez Linea C-3.

Información de interés

Oficina de Turismo Plaza de San Antonio, s/n. Telf.: 91 891 04 27 www.aranjuez.es www.madrid.org

54 55 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d D o ñ a Ur r a c a

Fuentidueña de Tajo

La Historia de Fuentidueña está íntimamente ción e hicieron que fuese un punto defensivo ligada a la presencia en sus tierras de dos cas- sobre el Tajo. tillos, uno de ellos ya desaparecido. El otro, Con la reconquista de Alfonso VI en 1085, edificado posiblemente en el siglo XII, perte- la Plaza de Alharilla pasa a depender de la Or- neciente a la Orden de Santiago, conocido den de Santiago y en 1172 se otorga a los hoy como Torre de los Piquillos o Torre de Doña Freires de Alharilla las prerrogativas del Urraca, por haber estado presa en esta fortale- control del Portazgo. Será Alfonso VIII za la esposa de Alfonso I El Batallador. quien consolide la dominación cristiana en Sus castillos siempre fueron los que garanti- 1212 tras su triunfo en la Batalla de las Navas zaron el desarrollo económico de la pobla- de Tolosa.

56 57 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 16

Como llegar Celebración de la Embarcación Fuentidueña de Tajo de la Virgen de la Alharilla Carretera: Desde Madrid, por la carretera Nacional III (A-3) dirección Valencia, a la altura del kiló- (Septiembre) metro 63, salida número 62. Autobús: Desde Madrid realizado por la Empresa En el segundo fin de semana de septiembre Y recuerda que… Ruiz que se inicia en Ronda de Atocha, 12. no debes perderte las Fiestas Patronales de la Si te quedas a comer las gachas de matanza Líneas 352 y 353. Virgen de la Alharilla, con una típica Romería es la receta más tradicional de Fuentidueña, hasta su ermita y al anochecer se vuelve para y que se suelen degustar en los meses fríos Información de interés celebrar la “Embarcación de la Virgen” que consis- del año. te en el descenso en una barcaza y con fuegos Ayuntamiento artificiales. Además de una Fiesta Medieval, Y te puedes llevar… Plaza de la Constitución, 7 y muchas otras cosas más. Fiesta de Interés Hornazos de distintos tipos como el duro, co- Telf.: 91 872 80 02 Turístico en la Comunidad de Madrid. nocido también como hornazo caramelizado www.ayto-fuentiduenadetajo.com o bonito, el hornazo moderno y el tradicional www.madrid.org Cuando vengas no dejes de ver o antiguo. También elaboran varios tipos de El Castillo, La Torre de Reloj, La plaza pan como el sobado o de máquina, el pan de la Constitución y la iglesia de San An- hueco, el de flauta, el pan pluma, el casero drés Apóstol. etc.

No te olvides… Que el jueves antes del miércoles de ceniza se celebra el “Jueves Lardero”. Este día los vecinos preparan una tortilla y la acompañan con un chorizo frito y jamón serrano. También in- cluyen en este “menú tradicional” una “libretilla” de pan y como postre una naranja. Todo ello envuelto en una servilleta de cuadros rojos.

58 59 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d D o n Ar t u r o So r i a

Colmenar Viejo

Restos arqueológicos encontrados en la zona Colmenar Viejo, , , permiten confirmar la existencia de asenta- Miraflores, , San Agustín del Guadalix, mientos en la zona desde el siglo VI. Tras la etc. No fue hasta un siglo más tarde cuando Reconquista de Madrid, a finales del siglo XI, Juan I de Castilla adjudica definitivamente el Alfonso VI creó un alfoz con límites geográfi- Real de Manzanares a Pedro González de cos poco definidos dependiente de Madrid. Es- Mendoza (1340–1385). Pero sería al segun- tos límites provocaron conflictos entre Segovia do hijo de este, Íñigo López de Mendoza y Madrid durante más de un siglo hasta que (1398–1458), a quien se le concediera el título Alfonso X puso fin a estas luchas, incorporan- de Conde del Real de Manzanares. do estos lugares a la Corona. Desde entonces El 30 de mayo de 1911, de la mano de Artu- se denominó a este amplio territorio "el Real ro Soria, llega el primer convoy de Madrid a de Manzanares", que comprendía pueblos como Colmenar Viejo, pasando por Chamartín.

60 61 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 17 Propuesta 18

Celebración La Fiesta de la Vaquilla de la Fiesta de la Maya (En febrero) (2 de mayo) La Fiesta de la Maya es un evento de gran flores, sábanas blancas y una colcha de telón. 24 “vaquillas” recorrerán las calles de Colme- Cuando vengas no dejes de ver tradición en la historia de Colmenar Viejo Junto a ella están unas niñas que, ataviadas nar Viejo escenificando la vida del ganado en El puente del Batán, El puente del Gra- que gira en torno a las niñas y las flores. La de forma similar, aunque con el mantón de el campo. Se trata de una tradición que podría jal, La Basílica de la Asunción de Nues- “maya” es una niña ataviada con enaguas y Manila colocado correctamente, se dirigen tener sus orígenes en el siglo XIII y que, de- tra Señora, La Ermita de Nuestra Señora camisa blanca, mantón de Manila atado a a los curiosos con un cepillo y una bandeja bido a su gran vistosidad y colorido, cada vez de los Remedios o La Capilla de Santa la espalda, engalanada para la ocasión con pidiendo dinero para la “maya”, que es bonita cuenta con más visitantes. Ana. múltiples abalorios, collares y flores en el y galana. Año tras año, cada 2 de Febrero, las calles de cabello. Permanece sentada, muy seria y sin Declarada de Interés Turístico de la Co- Colmenar Viejo se visten de fiesta para conme- Y atrévete con… hablar, en un altar que previamente han pre- munidad de Madrid. morar la tarea del traslado de ganado. “La va- Rutas en bicicleta desde la localidad de Tres parado las madres y abuelas con multitud de quilla” consiste en realidad en cabezas de vaca, Cantos, por el acceso sur, se toma dirección a algunas veces hechas de madera, con cuernos Colmenar Viejo. Ya a la vuelta pedalearemos reales que se utiliza durante la festividad. paralelos al Arroyo de la Tejeda. A pesar de Cada “vaquilla” sale de una vivienda y está for- los treinta y dos kilómetros de recorrido, es mada por mayorales, taquilleros y talegueros. un itinerario muy cómodo, ideal para excur- Cada una de ellas realiza un recorrido hasta siones en familia. llegar a la Plaza del Pueblo, donde, de una en una, van exhibiendo su belleza y colorido con Y para comer su particular danza. Tras la exhibición, se si- No dejes de degustar las famosas carnes de la mula la “muerte” de la vaquilla, con tres tiros de Sierra del Guadarrama en sus típicos restau- escopeta al aire, y se “bebe” la sangre de la pie- rantes serranos. za muerta: una limonada que podrán degustar todos los asistentes al acto. Declarada de Interés Turístico Nacional.

62 63 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Como llegar Colmenar Viejo Carretera: Por la autovía M-607. Autobús: Línea 721 Madrid (Plaza de Castilla) - Col- menar Viejo. Línea 722 Madrid (Plaza de Castilla) - Col- menar Viejo (Gta. Mediterráneo). Tren: Línea C-7/C-10 Colmenar Viejo.

Información de interés

Ayuntamiento Plaza Pueblo, 1

Oficina de turismo Plaza de Eulogio Carrasco, 1 - 28770 Telf.: 91 845 99 19 http://www.colmenarviejo.com www.madrid.org

64 65 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Griñón

Los vestigios de la fundación de Griñón, se a Alonso Álvarez de Toledo, quien en 1457 remontan a la época romana, habiendo apare- fallece, heredando el señorío su hijo Pedro cido restos de los siglos VI, VII y VIII dC. En Núñez de Toledo. El año 1503 hereda Luis 1208 figura el más viejo documento que hace Núñez el señorío, quien pasados unos años referencia a la aldea de Griñón. Enrique II hace trueque con su sobrino Bernardino de promete a Griñón su permanencia dentro de Mendoza y Toledo, siendo el nuevo señor de la Corona. Entre los años de 1400-1407, En- Griñón y Cubas. En 1560 el nuevo titular del rique III declara Villa a Griñón. Casi trans- señorío es Alfonso de Mendoza y Toledo. curre medio siglo, hasta ver a Griñón bajo el En 1619, Enrique Dávila y Guzmán, mar- señorío de Luis de la Cerda, conde de Medi- qués de Pobar.. En 1753 pasó a Joaquín Mª naceli por voluntad de Juan II, quien apenas Pimentel, marqués de Malpica y Pobar. En le retiene en su poder, pues la enajena en 1450 1811, Griñón deja de ser un señorío.

66 67 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 19

Como llegar Santísimo Cristo Griñón Aparecido Carretera: A través de la M-405 (Griñón-), la M-417 (Griñón-), la M-419 (En junio) y la M-404 (Chinchón-Navalcarnero), que lo enlaza con la A-42 (autovía de Madrid- Del 16 al 19 de Junio se celebra la Escenifi- Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Toledo), la N-V (autovía de Extremadura) y cación de la Aparición del Santísimo Cristo en la Asunción. la N-IV (autovía de Andalucía). explanada de la Iglesia Parroquial, represen- (S.XIV-XVII) se levantó sobre una ermita Autobús: tada por los vecinos del pueblo. anterior, siendo su primitivo estilo mudéjar, Las líneas de autobuses interurbanos 460 Fiesta de Interés Turístico en la Comu- del que hoy resta la torre, y la fachada de los (Madrid--) desde la Calle Santa nidad de Madrid. pies de la nave. En el interior disfrutamos de Lucrecia (pza Elíptica). una nave con dos capillas: la Del Cristo Apa- Cuando vengas no dejes de ver recido, y otra que hace de sacristía, primitiva Información de interés El Convento Clarisas de la Encarnación capilla dedicada al Cristo, con bella bóveda Del siglo XVI, fundado por el presbítero D. de crucería Ayuntamiento Rodrigo Vivar, de estilo barroco con muros Plaza Mayor, 1 de ladrillo y mampostería en cajas. Declara- Y no te olvides… Telf.: 91 814 0014 - Fax: 91 814 92 51 do Bien de Interés Cultural por la Comuni- De la celebración de la Fiesta de la Coliflor en www.grinon.es dad de Madrid, este convento guarda entre la tercera semana de marzo, como homenaje sus maravillas un cuadro del Cristo de Bur- a los agricultores de la localidad. La coliflor www.madrid.org gos, realizado por Villuerca, uno de las pocas de Griñón siempre tuvo mucho prestigio por pinturas de esta advocación que existen en su calidad e, históricamente, el municipio fue España. Conserva un importante patrimonio el principal abastecedor de esta hortaliza a artístico en el que destaca el retablo mayor la capital. dedicado a la Anunciación en madera dora- da y policromada, del siglo XVI, decorado pictóricamente por el pintor toledano Juan Correa de Vivar.

68 69 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d F e l i p e II

San Lorenzo de El Escorial

En pleno corazón de la Sierra de Guadarra- y XVIII gran parte de ellas diseñadas y pro- ma y a tan solo 50 Kilómetros de Madrid, yectadas por Juan de Herrera y Juan de esta ciudad ofrece al visitante un patrimonio Villanueva. arquitectónico exclusivo, un entorno natural Sus valores naturales y su carácter excepcio- privilegiado y una propuesta cultural difícil- nal quedan de manifiesto con las declaracio- mente igualable en la región madrileña. nes de Paisaje Pintoresco relativo al Pinar Sus calles y plazas, inundadas de luz y de de Abantos y de Bosque de especial inte- color, ofrecen espacios abiertos donde se en- rés ecológico de la Herrería; que garantizan tremezclan árboles y fuentes que seducen la su protección y conservación para las genera- mirada del paseante. Tiene magníficas repre- ciones venideras. sentaciones arquitectónicas de los siglos XVI

70 71 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 20 Propuesta 21

Romería Real Monasterio de la Virgen de Gracia y Palacio (En septiembre) (Cualquier época) Comienzan las actividades al alba con el tras- ediles salen representados con más o menos Considerada, en su tiempo, la octava mara- ra y segunda Casa de Oficios, el Real Coli- lado en carreta de bueyes de la imagen de la sarcasmo. Los habitantes del pueblo se ata- villa del mundo, esta monumental obra de seo de Carlos III. Virgen obra de Mariano Benlluire. Todas vían con el traje serrano tradicional y con las Juan de Herrera crearía escuela, hasta el las Peñas, grupos de amigos y entidades, en- carretas desfilan hasta La Herrería cantando punto de que, desde entonces, se denomina Recuerda que… galanan sus carretas para la ocasión con te- y bailando el Rondón, típico de la zona. "herreriano" al tipo de arquitectura represen- Felipe II era un gran amante de la natura- mas romeros o de actualidad. Instituciones y Fiesta de Interés Turístico Nacional. tada por este edificio. Fue concebido por el leza por lo que los jardines juegan un papel rey Felipe II como Panteón Real, Palacio y Mo- fundamental en todo el entorno del edificio. nasterio y para la elección de su emplazamien- Son de reseñar Los Jardines Privados del Rey y de to, fueron consultados canteros, astrólogos, los Convalecientes, que se ven en el transcurso teólogos y arquitectos. Recibió el nombre de de su visita y el Jardin de los Frailes en el exte- San Lorenzo en conmemoración de la victo- rior del palacio. ria en la batalla de San Quintín. Está construi- do en granito de la sierra del Guadarrama Y para comer adoptando forma de parrilla, instrumento La cocina de San Lorenzo de El Escorial está utilizado para el martirio de San Lorenzo. representada por una variadísima gama de Horario: platos y estilos que singularizan la oferta gas- Real Monasterio y Palacio Invierno (oct.-mar.): tronómica de la localidad basada, sobre todo, laborables, domingos y festivos de 10:00 a en la calidad de su carne de vacuno. 17:00. Verano (abr.-sept.): laborable, domingos y festivos de 10:00 a 19:00. Lunes cerrado. Y si quieres darte un buen paseo… La Si l l a d e Fe l i p e II. Es un conjunto de pe- Y cuando vengas no dejes de ver ñas graníticas en el que están labrados unos La Casita del Príncipe o de “abajo”, asientos desde las que se divisa una panorá- La Casita del Infante o de “arriba”, Prime- mica del Monasterio y de su entorno.

72 73 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Como llegar San Lorenzo de El Escorial Carretera: Madrid-San Lorenzo de El Escorial; A-VI, hasta las Rozas, desvío a la M-505; A-VI, desvío a la M-600. Autobús: Líneas 664 y 661 desde el intercambiador de Moncloa (Autocares Herranz). Tren: Madrid-El Escorial; Línea de Cercanías C-8 (Estación Atocha).

Información de interés

Ayuntamiento Plaza de la Constitución, 1 Telf.: 91 890 3644

Oficina de turismo Calle Grimaldi, 2 Telf.: 91 890 53 13

www.patrimonionacional.es/escorial/escorial.htm www.sanlorenzoturismo.org www.madrid.org

74 75 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d I s a b e l y Fe r n a n d o "Reyes Católicos"

San Sebastián de los Reyes

Situada a 18 kilómetros al norte de Madrid, cercana dedicada a San Sebastián, situada San Sebastián de los Reyes fue fundada en dentro de los límites de la Villa de Madrid y, 1488 por vecinos de que huye- por tanto, bajo jurisdicción real. Así, al am- ron oprimidos por la tiranía del Conde de paro de dicha ermita y con el apoyo directo Puñoenrostro. de los Reyes de Castilla y Aragón, tomó Los Reyes Católicos para favorecer un su nombre. San Sebastián de los Reyes toma aumento de la población en los territorios carta de identidad definitiva en el año 1492, de realengo, es decir, que dependían direc- ya bajo el amparo legal de los Reyes Cató- tamente de la Corona, permitieron la funda- licos. ción de la nueva población junto a una ermita

76 77 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 22

Como llegar Santísimo Cristo San Sebastián de los Reyes de los Remedios Carretera: Autovía N-I (Burgos): 18 kms. Cristo de los Remedios Autobús: (24 al 31 de agosto) Intercambiador de Plaza Castilla. La más esperada de las fiestas que se prolonga Ig l e s i a d e Sa n Se b a s t i á n Má r t i r . Tren: por espacio de una semana, se inicia todos los Situada en el centro del casco antiguo, su Línea C-4. días a las 8 de la mañana, con los tradiciona- construcción se remonta al siglo XV y, fue Metro: les encierros de seis astados, que recorren 800 bendecida el 27 de noviembre de 1508 por Línea 10. metros de trayectoria precedidos de corredo- el obispo de Arcadia, Fray Juan de Busta- res locales y visitantes que dejan a su paso todo mante. Información de interés un festival de riesgo y maestría. 1525 es la pri- Durante el siglo XVI continuaron las obras mera fecha documentada de esta celebración de ampliación, dando lugar al templo actual. Ayuntamiento equiparable a las mejores de nuestro país. Entre 1699-1700 se construyó la Capilla del Plaza de la Constitución, 1 Fiesta de Interés Turístico Nacional. Santísimo Cristo de los Remedios, como respuesta Telf.: 91 659 71 00 a la gran devoción del pueblo y en 1955 se www.ssreyes.org No dejes de visitar realizó la actual torre de estilo neo-mudéjar www.madrid.org El Mu s e o Et n o g r á f i c o El Ca s e r ó n . Exhi- situada a los pies de las naves. be la colección de los fondos recogidos por el Centro de Estudios Tradicionales. Se ubica en El Mo n u m e n t o a l o s En c i e r r o s , obra de las plantas de uno de los edificios civiles más José Miguel Utande. Ubicado en la Plaza antiguos de San Sebastián de los Reyes. de Andrés Caballero, es una escultura fabri- Dirección: Plaza de la Constitución, s/n. cada en bronce, que cuenta con tres toros y Teléfono: 91 625 88 52 tres corredores de tamaño natural. Horario: De lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 hs.

78 79 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Extracto d e l Ba n d o d e l o s Al c a l d e s d e Mó s t o l e s

El origen de la villa de Móstoles esMóstoles claramen- 1808 se elaboró el llamado Bando de los Al- te romano. Fundada en el Cerro Prieto, don- caldes de Móstoles que se considera popular- de se han encontrado abundantes restos de mente una declaración de guerra contra los esa época, dependió de Toledo, como otras franceses e inicio de la Guerra de la Indepen- muchas aldeas de la Sierra de Guadarrama, dencia. Redactado por el aristócrata Juan hasta 1565 que consiguió independizarse de- Pérez Villamil y firmado por los alcaldes finitivamente comprando su propia jurisdic- Andrés Torrejón y Simón Hernández ción al rey Felipe II. En el siglo XVI fue un estaba destinado a avisar a los pueblos de la importante nudo de comunicaciones, encru- carretera de Extremadura y de su entorno cijada de varias vías importantes. La actual para que acudiesen a socorrer al pueblo de disposición radial de las principales calles de Madrid de la invasión del francés, y llamaba la localidad es un vestigio de estas rutas. al levantamiento general contra los franceses, Un hecho destacado en la Historia de Espa- usurpadores del trono español. ña se produjo en Móstoles. El 2 de mayo de

80 81 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 23

Como llegar Fiesta de Móstoles la Independencia Carretera: Autovía de Madrid a Extremadura (Nacional V). (2 de mayo) Autobús: Compañía de Blas y Cía. Se celebra con motivo del levantamiento del Sin olvidar Tren: pueblo de Móstoles contra los Franceses en El Ce n t r o d e Ar t e Do s d e Ma y o . Ha sido RENFE y Metro sur. 1808 respondiendo al bando de los alcaldes concebido como centro de exhibición per- Andrés Torrejón y Simón Hernández. manente, documentación, conservación, di- Información de interés Cada año se escenifican los acontecimientos fusión e incremento de la colección de arte acaecidos en esta localidad en 1808, siendo contemporáneo de la Comunidad de Ma- Ayuntamiento la Plaza de Toros el lugar elegido para su re- drid. El fomento de la creación artística más Plaza de España, 1 presentación. Tras la narración, que pone en actual en todas sus manifestaciones, está den- Telf.: 91 647 17 10 antecedente de los hechos, comienza la tradi- tro de sus objetivos. www.ayto-mostoles.es cional lucha entre los soldados franceses y las Dirección: Constitución, 23-25 www.madrid.org gentes del lugar. Teléfono: 91 276 02 13 De martes a domingo de 11:00 a 20:00 hs. Y cuando vengas no dejes de visitar Lunes cerrado. Entrada gratuita. Er m i t a d e Nu e s t r a Se ñ o r a d e l o s Sa n t o s Consta de una sola nave con un retablo del La Ca s a Mu s e o d e An d r é s To r r e j ó n , per- siglo XVIII, y un gran decorado, desde aquí mite conocer los utensilios y herramientas, parte la imagen del Resucitado todos los las condiciones sociales y la forma de vida, Domingos de Resurrección para encontrar- del siglo XIX en Móstoles y Andrés Torrejón se con la de la Soledad en la procesión del su famoso alcalde. Encuentro, declarada Fiesta de Interés Turís- Dirección: Plaza de Andrés Torrejón, s/n tico; también alberga la imagen de la Virgen Teléfono: 91 664 76 75 de los Santos, patrona de Móstoles, cuyas Invierno: De martes a jueves de 17:00 a 19:00. fiestas se celebran el 12 de septiembre, así Verano: De martes a jueves de 18:00 a 20:00. mismo declaradas de Interés Turístico. Domingos de 11:00 a 14:00. Entrada gratuita.

82 83 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d F e l i p e IV

Navalcarnero

El título de “Villa” se le otorgó a Navalcarnero de Castilla, y en la Guerra de Independencia, en la en el año 1627, al emanciparse de Segovia, y que el alcalde Antonio Celedonio Lorente con motivo de la Boda Real de Felipe IV con envió noticias a Talavera, Trujillo, Badajoz y Doña Mariana de Austria conseguía poder Sevilla el día 2 de mayo de 1808, del alzamien- añadir a éste el de “Villa Real”, 26 años después to contra los franceses en Madrid, con el fin de la emancipación. Su papel en la Historia de que concurrieran a la defensa de la patria, de España destaca en dos importantes guerras: trasladando así el comunicado que le llegó, ese en la Guerra de Sucesión, en la que Navalcarne- mismo día, de los alcaldes de Móstoles. El re- ro tomó parte aprovisionando a las tropas de sultado fue que toda Extremadura se armó en Felipe V de Borbón por orden del Consejo breves días para combatir al invasor.

84 85 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 24 Propuesta 25

Plaza Mayor Real Mercado Siglo de Oro (En primavera) (Último fin de semana de agosto) Llamada Plaza de Segovia en conmemoración en que las citadas fachadas lucieron de blanco. Artesanos y titiriteros de diversos lugares se Centro de Interpretación de que un día esta Villa y su ejido pertene- Ha sido restaurada recientemente por la Direc- darán cita esos días en la plaza de San José. Dirección: Calle San José, 4 cieron al Sexmo de dicha ciudad. Construida ción General de Patrimonio Histórico-Artístico de la Con ambientación del siglo XVII, servirá Horario: Fines de semana de 11:00 a 14:00 aproximadamente entre 1579 y 1617, en la Comunidad de Madrid. de marco un para la representación de los y de 17:00 a 19:00 horas. misma época en que debió construirse la casa El espacio de la plaza queda delimitado por agasajos y festejos en honor de los esponsales Teléfono: 91 810 11 41/42 Ayuntamiento, pues son construcciones del edificaciones de dos y tres alturas, que en tres de Felipe IV con Dª Mariana de Austria Precio: Ordinaria: 2 €. Reducida: 1'50 € mismo estilo, propio de los primeros años del de sus fachadas tienen soportales de piedra, acaecidos en la villa. Por espacio de tres días siglo XVII. Los restos aparecidos, así como la existiendo columnas toscanas en el lado de se escenificarán los actos festivos que se pro- ¿Sabías que? documentación gráfica encontrada constatan poniente y pilares sobre plintos de diferentes dujeron con motivo del real casamiento. Las cuevas forman parte de la arquitectura que la Plaza de Segovia siempre tuvo los edi- alturas en los lados norte y sur. Es sin duda el “oculta” de la villa de Navalcarnero desde ficios que la componen pintados de colores, emblema del municipio. Y cuando vengas no dejes de visitar hace siglos. Esta costumbre constructiva se excepto durante los últimos 50 años, periodo Ig l e s i a Nt r a . Sr a . d e l a As u n c i ó n , Decla- asocia a la conservación de los alimentos rada Monumento Histórico Artístico, y y, en especial del vino, producción agrícola Bien de Interés Cultural (BIC). tradicional en esta zona de la provincia de La Ca s a d e l a Ca d e n a , l a i g l e s i a d e Sa n Madrid. Jo s é , l a s e r m i t a s d e l a Ve r a c r u z y l a e r m i - t a d e Sa n Co s m e y Sa n Da m i á n . Y para comer La particular gastronomía de Navalcarnero Mu s e o d e l Vi n o deja su huella en el sobrenombre que tiene el Bajo el suelo de Navalcarnero hay todo un la- municipio, la denominada “tierra del vino, del berinto de galerías subterráneas tan antiguas garbanzo y del cordero”. Su cocina está especia- como la propia localidad. Una de estas ga- lizada en el garbanzo que se convierte en el lerías ha sido acondicionada como parte del ingrediente imprescindible para llevar a buen Museo del Vino. fin su afamada “Olla del Segador”.

86 87 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Como llegar Navalcarnero Carretera: por la N-V, carretera de Extremadura. Autobús: La empresa de transportes Blas y Cía. Prín- cipe Pío-Línea 528.

Información de interés

Oficina de Turismo Plaza de Segovia, 1 Telf.: 91 810 11 41 www.turismo-navalcarnero.es www.madrid.org

88 89 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Patones de Arriba

Patones de Arriba es una bella localidad tu- incluso las construcciones y reconstrucciones rística, ubicada en una pequeña montaña. Su llevadas a cabo en las últimas décadas del siglo arquitectura ofrece una de las muestras más XX. representativas de arquitectura negra de la Está bordeada de Jara de monte bajo, el Norte Comunidad de Madrid. Mediante esta deno- y Este están repoblados de pino. En la vega minación se conoce un tipo de arquitectura el suelo es muy rico y favorece gran variedad rural que emplea como elemento constructi- de cultivos, como de cereales, viña y olivares. vo principal la pizarra, roca muy abundante Los bordes del río Jarama muestran un paisaje en la zona. Casi todos los edificios de Patones arbóreo de gran atractivo que sigue por la ca- de Arriba están levantados con este material, rretera de Torrelaguna.

90 91 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 26

Como llegar Patones de Arriba Patones de Arriba Carretera: A-1 hasta , allí se toma dirección (En primavera) Torrelaguna, donde continúa la carretera hacia Patones y . Y cuando vengas no dejes de visitar gustaban de engatusar a los visitantes y cami- Autobús: La Ig l e s i a d e Sa n Jo s é nantes del bosque con dulces cánticos para Desde Madrid (Pza. Castilla), línea 197 transformada en Centro de Iniciativas turís- llevarlos hasta sus guaridas y convertirlos en (Continental Auto). ticas, culturales. animales tales como la lagartija o el petirrojo. Es uno de los ecosistemas más destacables de Información de interés La Cu e v a d e l Re g u e r i l l o la Comunidad de Madrid. El hayedo está li- Junto al embalse se sitúa la cueva prehistórica mitado en su parte inferior por el río Jarama, Ayuntamiento del Reguerillo, descubierta en 1864. De gran en su ribera la vegetación está formada por Plaza Constitución, 1 valor histórico artístico, posee una longitud brezos, abedules, serbales, cerezos silvestres, Telf.: 91 843 20 26 de más de 300 metros con varias galerías y etc. La excepcionalidad de este lugar hace www.patones.net salas. Se encuentran en sus paredes grabados necesario por parte de todos de un cuidado www.madrid.org rupestres que representan peces, monos, un más especial. Por este motivo las visitas están ciervo, un mamut y dos humanos. También restringidas y controladas previa reserva de se hallaron en ella cerámicas y objetos de sí- plaza. La visita será guiada, con una dura- lex y en la “Galería de los Osos” un espléndido ción aproximada de 1:30 horas en turnos de yacimiento paleontológico que albergaba in- 20 personas. numerables restos de los osos de las cavernas Reservas: más meridionales de Europa. Por teléfono de lunes a domingo de 9:30 a 15:30 horas. 91 869 70 58 EL BOSQUE DE HAYAS (Otoño) www.sierradelrincon.org · www.madrid.org . Dice la leyenda que ciertos carboneros y le- Donde comer ñadores de Montejo afirmaban que el bos- Una amplia oferta de restaurantes ofrece que conocido como El Chaparral estaba platos típicos de la zona: cabrito, migas, alu- habitado por duendes y hadas y que éstas bias….

92 93 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d F r a n c i sc o Ji m é n e z d e Ci s n e r o s

Torrelaguna

El término municipal se encuentra al nordes- Torrelaguna es villa famosa por ser cuna del te de la provincia de Madrid, en el límite con cardenal Jiménez de Cisneros y villa de re- Guadalajara. sidencia de María Toribia, que luego sería Los dos principales cursos de agua son el Ja- Santa María de la Cabeza, la esposa de rama y los arroyos de San Vicente, de las Var- Isidro el labrador. La Santa vivió, casó y guillas, de las Fuentes de las Zorras y de las murió allí, donde reposaron sus restos hasta el Huertas. Lo que más caracteriza este territorio año 1645, que fueron trasladados a Madrid, a es la presencia del Canal de Isabel II que hasta pesar del amotinamiento de los vecinos que se hace poco tenía su sede administrativa en un opusieron al traslado. palacio del núcleo urbano de Torrelaguna.

94 95 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 27

Como llegar Iglesia Parroquial Torrelaguna de Santa María Magdalena Carretera: A-1 hasta Venturada, donde se toma el des- vío a Torrelaguna. (En invierno) Autobús: La extraordinaria Iglesia Parroquial de San- Ab a d í a d e l a s Co n c e p c i o n i s t a s De sc a l z a s Intercambiador de Plaza de Castilla: nº 197 ta María Magdalena constituye uno de los (siglo XVI) (Continental Auto). mejores exponentes del gótico madrileño. Abadía femenina de la época del Concilio de Comenzó a edificarse bajo su forma actual Trento, 3ª Fundación de la Orden de Santa Información de interés en el siglo XV, continuando las obras durante Beatriz de Silva, patrocinada hacia 1560 por toda la centuria siguiente, rematada ésta por Don Hernán Bernaldo de Quirós y su es- Ayuntamiento el cardenal Cisneros, natural de esta villa. posa Doña Guiomar de Berzosa. Plaza Mayor, 1 - 28180 La fachada principal ostenta un relieve en Telf.: 91 843 00 10 el cual la Virgen impone a San Ildefonso la Y cuando vengas no dejes de visitar casulla, y a la derecha aparece la torre con el Mu s e o d e Ar t e d e To r r e l a g u n a Oficina Turismo escudo de Cisneros y el de Torrelaguna. Exis- Surge de la iniciativa privada y de la admira- La cava, 4 te también otra entrada gótica con elementos ción que un grupo de amigos siente hacia el Telf.: 91 843 19 45 renacentistas. El interior posee tres naves se- arte contemporáneo español, fundándose en www.torrelaguna.es 1995, bajo la dirección de Cristóbal Aliaño. paradas por arcos de medio punto, tres ábsi- www.madrid.org des y un coro. El retablo del templo se cree de Consultar horarios en la oficina de turismo. Narciso Tomé, con fecha de 1752, y en él se encuentra una talla de la Magdalena por Luis Salvador Carmona.

Er m i t a d e Sa n Se b a s t i á n Construida en el siglo XV, es de estilo gótico y está dedicada a San Sebastián ya que fue albergue del peregrino.

96 97 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d J u a n d e Go y e n e c h e

Nuevo Baztán

El navarro Juan de Goyeneche (1656- Don Juan de Goyeneche, fundador de 1735) abandonó pronto su tierra natal, en el Nuevo Baztán, el complejo preindustrial mas valle del Baztán, para trasladarse a Madrid modernista de su época, fue en todo el senti- donde inició su formación en el Colegio de la do de la palabra un precursor que se anticipó Compañía de Jesús. en su proyecto e ideas a sus coetáneos; impor- A principios del XVIII encargó la construc- tó los conocimientos y adelantos de la técnica ción del Conjunto Histórico-Artístico de Nuevo extranjera y los acomodó al país para, a tra- Baztán a José Benito de Churriguera vés de este proyecto piloto, contribuir al de- (1665-1725) quien trabajó bajo sus órdenes sarrollo industrial e intelectual de la España directas. del siglo XVIII.

98 99 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 28

Como llegar Iglesia de San Francisco Javier, Nuevo Baztán Palacio de Goyeneche Carretera: Desde la Nacional III (salida 22) hasta Cam- po Real se toma la dirección a Villar del (En otoño) Olmo, y Nuevo Baztán. Autobús: El conjunto monumental que forman el Pa- culado al Palacio de Goyeneche. Tiene por obje- La línea 261 de autobuses (Madrid – Villar lacio y la Iglesia sorprende por su armoniosa to dar a conocer la importancia del proyecto del Olmo) tiene parada en Nuevo Baztán edificación. La Iglesia, de mayor altura que industrial de Juan de Goyeneche que daría (pasando por Torrejón de Ardoz). Sale del el Palacio, termina en tres altivas torres, con lugar a la creación de este municipio y pre- intercambiador de Avenida de América. chapiteles de pizarra, a cuatro aguas. Delante sentar el uso que en el futuro tendrá el con- de la fachada principal se abre la plaza de la junto palaciego como Museo Etnográfico de la Información de interés Iglesia, con sus jardines. En la parte posterior, Comunidad de Madrid. la plaza de Fiestas o de Toros, enmarcada por Dirección: Plaza de la Iglesia, s/n Ayuntamiento una larga balconada, con arcos y barandillas, Tel. 91 873 62 38 Plaza de la Iglesia, s/n. albergaba en época de los Goyeneche corri- [email protected] Telf.: 91 872 67 30 das de toros, a las que asistió en alguna oca- Horario: www.infonuevobaztan.com sión Felipe V y su familia. Martes a sábado de 11:00 a 18:00 h. www.nuevobaztan.org El núcleo palaciego de Nuevo Baztán fue Domingo de 11:00 a 15:00 h. declarado Conjunto Histórico Artístico en 1980 Cerrado: Lunes; 24, 25 y 31 de diciembre; www.madrid.org y Bien de Interés Cultural en 2000. Tras pasar 1 y 6 de enero. por diferentes propietarios, Banesto lo cedió Entrada gratuita. a la Comunidad de Madrid en 1989, con la condición de que fuese destinado a equipa- Para comer miento público. La gastronomía baztanesa está ligada direc- tamente a los productos de la tierra, platos de Ce n t r o d e In t e r p r e t a c i ó n carne de vacuno –el archifamoso chuletón del El Centro de Interpretación de Nuevo Baz- Baztán–, ovino y porcino, hongos, hortalizas tán está instalado en un edificio que fue una (puerros, judías rojas y lechugas) y pescados antigua bodega del complejo industrial vin- de río, con especial referencia a la trucha.

100 101 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Olmeda de las Fuentes

La peculiaridad de este municipio radica en como núcleo cultural de la zona que su ayun- que a partir de la década de los 60 Olmeda tamiento ha creado una ruta que recorre el empezó a aumentar su población con decenas municipio, mostrando las casas donde vivieron de pintores a los que luego se unieron novelis- algunos de los pintores que llegaron en los años tas, poetas, editores, críticos de arte, etc., que 60. En cada vivienda se ha colocado un panel eligieron el lugar por la bonanza de su clima, con una breve reseña biográfica y la imagen de sus paisajes y su peculiar arquitectura popular una obra representativa del autor, una hermo- de calles empinadas y casas encaladas. sa manera de conocer este precioso pueblo que Hasta tal punto Olmeda ha despertado interés respira cultura por los cuatro costados.

102 103 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 29

Como llegar Olmeda de las Fuentes Olmeda de las Fuentes Carretera: Por la N-III hasta la salida de Arganda, (En invierno) siguiendo a partir de ese momento todas las indicaciones hacia y , población que hay que atravesar Imprescindible darte un buen paseo En c i n a La Pi c a antes de tomar el desvío en Nuevo Baztán a Por este entorno privilegiado ya que nos en- Tampoco dejes de ver la Encina La Pica. Se Olmeda de las Fuente. contramos situados en plena Alcarria Ma- trata de la joya de Olmeda, una encina de drileña, rodeado de naturaleza virgen, que novecientos años de un tamaño descomunal. Información de interés apenas ha variado en el último siglo y donde Para muchos es un templo de la naturaleza hacer rutas en bici (todas señalizadas) es todo en mitad de los campos sembrados. Ayuntamiento un placer, entre olmos donde su presencia en Plaza de la Villa, 2 la práctica totalidad de los bosques de ribe- Telf.: 91 873 52 54 ra hace de él un elemento fundamental en el www.olmedadelasfuentes.org paisaje español. www.madrid.org

104 105 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Galapagar Le dieron su nombre los grandes galápagos ocurre con otros muchos municipios de la de agua dulce que habitaban en el charco zona. Con el mecenazgo de la familia Men- o laguna que existía en el término de Gala- doza se construye en el siglo XV la ermita pagar. Formaba parte, junto a los cercanos dedicada a San Bartolomé, hoy conocida Cercedilla y , del Señorío del Real como la del Cerrillo. También pertenece a de Manzanares, concedido al mayordomo del este siglo la Torre de la parroquia de Nuestra rey Juan I de Castilla, Pedro González Señora de la Asunción, Construida en el siglo de Mendoza, durante la época de las repo- XVI y consagrada por el Cardenal Cisne- blaciones. El origen del pueblo está ligado a ros en 1513. Los Reyes Católicos regala- la reconquista de la península llevada a cabo ron para ella objetos religiosos como el cáliz por los cristianos a partir del siglo XI, como limosnero.

106 107 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 30

Como llegar Galapajazz Galapagar Carretera: A6 (carretera de La Coruña) y tomar el des- (En julio) vío de La Navata-Galapagar. (km 35). Tren: Estación Galapagar-La Navata. Línea: C8b, Es la cita obligada a primeros del mes de ju- desarrollo de este extraordinario evento. Ga- cercanías: Telf.: 902 24 02 02. lio en Galapagar, uno de los festivales de jazz lapajazz cuenta con su propia página Web, más importantes de Europa. Se ha converti- desde donde se puede seguir su historia, su Información de interés do en uno de los puntos de encuentro entre evolución, sus programas... los amantes de la música y las primeras figu- Ayuntamiento ras mundiales del Jazz. Y cuando vengas no dejes de visitar Plaza de la Constitución, 1 Se trata de un festival consolidado, pero en Sus puentes: Puente de la Alcanzarla; Telf.: 91 858 78 00 constante evolución. El festival suele contar Puente de Herrera,que se construyó en el www.galapajazz.com.es con actividades paralelas que acompañan a siglo XVI con trazas de Juan de Herrera, www.ayuntamientodegalapagar.com los conciertos, como cursos, seminarios temá- arquitecto de Felipe II. www.madrid.org ticos, bandas itinerantes, exposiciones... Puente del Retamar y por último el Puen- La ciudad entera se implica cada año en el te del Herreño.

108 109 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Cercedilla

Aunque no hay una referencia directa de Visitar Cercedilla es adentrarse profunda- Cercedilla hasta el siglo XVI, los restos de su mente en la historia. Comenzando por su calzada que atraviesa el Puerto de la Fuenfría calzada y puentes romanos, pasando por su confirman el origen romano de la villa. Este iglesia románica o su estación ferroviaria de camino sirvió de paso a numerosas cortes principios del siglo XX, hasta llegar a la mo- reales que a lo largo de los siglos pararon en dernidad actual con ejemplos como sus res- Cercedilla a descansar. Precisamente un Rey, taurados centros de cultura. Fernando III, incluyó a Cercedilla dentro del Real de Manzanares y la ciudad comenzó a tener notoriedad.

110 111 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 31

Como llegar Calzada y Puentes Romanos Cercedilla Carretera: Desde Madrid: Por la A-6 y desvío por la (En verano) M-601 en ; Por la A-6 y desvío por la M-622 en Guadarrama; Por la M-607 y desvío por la M-614. La Calzada Romana: Situada en la parte de las innumerables bellezas de la Sierra del Autobús: más septentrional del Valle de La Fuenfría, Guadarrama. Para ello, se organizan reco- Línea 684 desde el Intercambiador de Mon- esta Calzada está sobrepuesta a la actual rridos por sendas que culminan en un bello cloa (Madrid). carretera, M-966, en la mayor parte de su paraje, la pradera de Navarrulaque. Una vez Tren: trazado. A pesar de esto, todavía le quedan allí, se lee un manifiesto y la música y bailes Línea C8b de Cercanías de RENFE. tramos visibles a lo largo de una longitud de tradicionales ponen fin al acto cultural. Du- unos 2,25km. Durante mucho tiempo, los rante su andadura se han construido algunos Información de interés historiadores especularon sobre cuál fue el lugares dedicados a la memoria de grandes puerto utilizado por los romanos para atra- personajes artísticos. Ayuntamiento vesar la Sierra: Navacerrada, Guadarrama Plaza Mayor, 1 o La Fuenfría. La aparición en 1910 de un Y no olvides que… Telf.: 91 852 36 20 miliario romano junto al Puente de la Venta, Entre los rasgos que caracterizan Cercedilla www.cercedilla.es despejó todas las dudas al respecto. hay que destacar su gastronomía, siempre de- A lo largo del recorrido nos encontraremos pendiente y relacionada de forma íntima con www.madrid.org los puentes de la Venta, del Descalzo y de En la tierra y heredera de una tradición que se ha medio que, junto con la Calzada fueron decla- intentado mantener. Existe una amplia oferta rados Conjunto Histórico-Artístico y Ar- de bares y restaurantes donde poder apreciar queológico Nacional en 1983. la gran diversidad de comidas y guisos.

Y cuando vengas no dejes de asistir Fi e s t a d e l Au r r u l a q u e Finales de julio Se trata de una propuesta que intenta promo- ver el conocimiento del entorno y el disfrute

112 113 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Collado Mediano

Los primeros habitantes de la zona datan del res segovianos y también como muchos de los periodo Calcolítico o Edad del Cobre. Tam- pueblos cercanos, Collado Mediano pasó los bién se tiene constancia de la presencia roma- siglos XII y XIII entre las disputas de Segovia na, pues ha sido descubierta a unos 2 kilóme- y Madrid por lo que también entró a formar tros del casco urbano, junto a una calzada, los parte del Real de Manzanares en 1268. restos de una posada que los arqueólogos han En 1383, Juan I se las cedió a su mayordo- identificado como una posada imperial Tardo- mo, Pedro González de Mendoza y, unos rromana. Esto indica que la población roma- años más tarde, en 1435, Juan II donó como nizada fue el origen de la villa. señorío perpetuo a Don Íñigo López de Como en los demás pueblos de la Sierra Norte, Mendoza, con el título de condado y derecho es muy probable el asentamiento de los pasto- jurisdiccional pleno.

114 115 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 32

Como llegar La POSADA Romana Collado Mediano Carretera: Desde Madrid: Por la A-6 hasta la altura de (En otoño) Villalba, donde se toma la carretera N-VI, posteriormente se coge la M-601 y, finalmen- te, la M-863 hasta Collado Mediano. Para historiadores y arqueólogos, el hallazgo Además la Comunidad de Madrid ha inau- Autobús: de la posada es una revolución. Cuentan las gurado un centro de interpretación a la en- Línea 683 desde Moncloa (Madrid). Línea crónicas que Antonio Caracalla, en el siglo trada del yacimiento, que ayuda a entender 690. III d. C., diseñó el mapa de las comunica- el por qué de una posada romana en está Tren: ciones de Roma en la Península Hispánica, ubicación. Línea C8b de Cercanías de RENFE. que se conocería como "Itinerario Antoniano". Dicen que uno de esos caminos, exactamen- Y quédate a comer Información de interés te el 24, señalaba la mejor forma de cruzar Para degustar la gastronomía de la Sierra de la piel de toro, de oeste a este, desde Mérida Guadarrama es excelente, suculenta y varia- Ayuntamiento hasta Zaragoza, y cuáles eran los sitios en los da. Entre los muchos ingredientes autóctonos Plaza Mayor, 1 que hacer parada y fonda entre una ciudad de la Sierra de Guadarrama destacan las car- Telf.: 91 859 81 05 y otra. Hasta hoy se habían rastreado todas nes de vacuno con Indicación Geográfica www.aytocolladomediano.es esas posadas... todas, menos una: Collado Me- Protegida. Productos de caza, el queso puro diano. de cabra. www.madrid.org Se trata de un yacimiento de quince por quince metros cuadrados con restos de mu- ros, de estancias, como las habitaciones, las termas de agua caliente ("caldarium") y tem- plada ("tepidarium"), la cocina, el establo. Pe- queñas piezas como ánforas, platos, cuencos o cuchillos. Pero hay más, en el transcurso de las excavaciones, los arqueólogos han encon- trado la calzada romana que llevaba hasta "miaccum".

116 117 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Villaviciosa de Odón

El primer núcleo de población de las tierras “Odón”, como lo testifica un documento ma- que ahora ocupa Villaviciosa de Odón era la nuscrito de 1459 que da fe de una compra- antigua Calatalifa, nombre que procede del venta de terrenos. Sin embargo se desconoce árabe y significa Castillo del Califa. Como tan- el origen de la palabra Odón y no será hasta tos pueblos de la actual Comunidad de Ma- principios del siglo XVIII cuando aparezca drid, fue ocupado por las tropas Castellano- en documentos oficiales su denominación Leonesas en el avance cristiano que concluyó actual Villaviciosa de Odón: “Villa”, títu- con la conquista de Toledo. lo dado a muchas poblaciones y “viciosa” del Subsistió con habitantes de las tres culturas, latín “vitiosus” que en una de sus acepciones cristiana, árabe y judía hasta desaparecer ha- significa: “abundante, provisto o deleitoso”, como cia finales del siglo XIII. Vuelve a repoblarse definición de la bonanza del lugar. a mediados del siglo XV, ya con el nombre de

118 119 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 33

Como llegar Castillo Villaviciosa de Odón Carretera: Desde Madrid-Sur: Salida N-V, Ctra. Extre- (En verano) madura: pasado el primer desvío a Alcorcón, tomar la M-501, a la altura del Km 5,800 está el acceso al casco urbano. Construido entre los siglos XVI y XVII, para Y cuando vengas no dejes de visitar Desde Madrid-Norte: Tomar la M-40 en proteger la línea defensiva que iba desde el La c a s a p a l a c i o d e Ma n u e l Go d o y , dirección Oeste hasta pasar el desvío de Valle de Amblés hasta la Sierra de la Para- construcción típica madrileña del siglo XVII. Pozuelo de Alarcón, coger el siguiente cruce mera. Su construcción la iniciaron en el año Reúne la sobriedad castellana y la elegancia dirección , y luego desde 1496 los Marqueses de Moya, en 1520 fue imperial en un estilo muy popular que se de- allí, todo recto, sentido Villaviciosa. destruido por los comuneros, y años más tar- sarrolló entre el herreriano y el barroco. Su Tren: de reconstruido por don Diego Fernández fachada, enmarcada entre dos robustas torres Estación más próxima a 3 Km: Móstoles-El de Cabrera y Bobadilla. Allí habitaron y elegantes chapiteles, es una de las partes del Soto Enlace con METRO Aluche. ilustres personajes de la nobleza española, edificio más bellas. Hoy el edificio está desti- desde los Condes de Chinchón, hasta re- nado a actividades culturales. Información de interés yes, como Fernando VI, Infantes, y el valido Godoy. Y no olvides ver Ayuntamiento De planta cuadrada, se yergue en torno a un Ig l e s i a d e Sa n t i a g o Ap ó s t o l patio central, de estilo herreriano. En tres de Construida a principios del siglo XIX y re- Plaza de la Constitución, 1 sus esquinas hay torres circulares de tres pisos construida tras la Guerra Civil, y cuyo as- Telf. Información: 91 616 96 00/13 y en la restante, la Torre del Homenaje, cuadra- pecto es el que se conserva actualmente. En [email protected] da y de mayor tamaño y altura. En la actuali- ella destaca un crucifijo de marfil y los frescos www.aytovillaviciosadeodon.es dad es propiedad del Ministerio de Defensa y del presbiterio que contienen escenas evan- www.madrid.org alberga el Archivo Histórico del Ejército del Aire. gélicas del famoso pintor Manuel Ortega, Visitas previa solicitud: datadas en 1958. Teléfono: 91 616 96 00 - Ext. 205 [email protected]

120 121 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d A l f o n s o XIII

Colmenar de Oreja

Tras haber conocido el dominio de romanos, En 1922, Alfonso XIII concedió el título de visigodos y árabes, Oreja salta de nuevo a la ciudad a en premio a los historia en forma de potente fortaleza árabe muchos méritos contraídos a lo largo de su que finalmente fue conquistada por el em- historia, coincidiendo con la prosperidad de perador Alfonso VII en persona en el año su industria y la pujanza de su agricultura. 1139, hecho que tuvo amplias resonancias en Durante todo el siglo XIX y cinco décadas las crónicas coetáneas y, sobre todo, en la in- del siglo XX, fue el tercer municipio más po- teresantísima pieza histórico-legal que cons- blado de la provincia de Madrid. tituye el Fuero de Oreja, que se conserva en el Archivo Histórico Nacional.

122 123 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 34

Como llegar Colmenar de Oreja Plaza Mayor Carretera: Por la autovía de Andalucía (A-4) con des- (En invierno) Obra de Ulpiano Checa. vío en dirección Chinchón o desvío en Aranjuez. Por la autovía de Valencia (A-3), con desvío Asentada sobre el colosal túnel del Zacatín los templos más notables de la Comunidad en el Puente de Arganda, dirección Chin- que cubre una buena parte del profundo ba- de Madrid. chón desvío en Villarejo dirección Belmonte. rranco alrededor del cual se fue forjando el núcleo urbano, es un armonioso recinto in- Mu s e o Mu n i c i pa l Ul p i a n o Ch e c a Información de interés tegrado por edificios privados a los que ante- Recoge una amplia colección de la obra del cede un vistoso pórtico corrido, con amplio pintor Ulpiano Checa (1860-1916) al que Ayuntamiento soportal encimado por galería o corredor caracteriza la obra de gran formato de pin- Plaza Mayor, 1 apoyado en columnas y pilastras de piedra de tura histórica, orientalista y de género. In- Telf.: 91 894 30 30 Colmenar. augurado en marzo-09, el museo contiene La formación de esta plaza es única y singu- 300 obras del artista en sus más de 1.400 m2, Oficina de turismo lar, ya que el solar donde se asienta no era posiblemente la mejor colección existente en Plaza del Mercado, s/n un simple cruce de caminos, ni el origen del España dedicada a un solo artista. Telf.: 91 894 37 61 mercado, puesto que existía una Plaza del [email protected] Mercado o Plaza Vieja desde el SXVII, sino Dirección: Maria Teresa Freire, 1 - 28380 www.madrid.org que hubieron de crearlo artificialmente so- Teléfono: 91 808 91 87 bre un barranco, creando varios puentes de Horario: unión entre la Villa y el Arrabal. Invierno: De Martes a Viernes: de 10:30 a 13:30 hs. y de 16:30 a 19:00 hs. Y cuando vengas no dejes de visitar Sábados y domingos: de 10:00 a 14:00 hs. y El Co n v e n t o d e l a En c a r n a c i ó n . de 16:00 a 19:00 hs. Verano: De Martes a domingo: de 11:00 a Ig l e s i a d e Sa n t a Ma r i a l a Ma y o r 14:00 hs. y de 18:00 a 21:00 hs. Construida por la Orden de Santiago en el Lunes: cerrado segundo tercio del siglo XIII, siendo uno de

124 125 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d F r a n c i sc o Gó m e z d e Sa n d o v a l y Ro j a s Duque de Lerma

Valdemoro

De origen árabe la villa de Valdemoro, en la las calles, algunas casas de labor, y los prin- antigüedad llamada Valle del Miro, se encuen- cipales monumentos, nos permiten hacernos tra situada al sur de la Comunidad de Madrid una idea de como fue esta villa en tiempos a 26 Km. de la capital. En 1577 fue señorío pasados. Actualmente se ha convertido en jurisdiccional del marqués de Auñón y una ciudad moderna con nuevos barrios con posteriormente del duque de Lerma. Con- espacios verdes y amplias avenidas y con una serva un casco antiguo en el que el trazado de población de unos 49.000 habitantes.

126 127 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 35

Como llegar Plaza Mayor Valdemoro Carretera: Nacional IV, carretera de Andalucía. (En verano) Autobús: Plaza Beata María Ana de Jesús, empresa A.I.S.A.: 422. 422A y 428. Ubicada en el centro del antiguo casco ur- Y cuando vengas no dejes de visitar Tren: bano, de forma rectangular y con un ligero Ig l e s i a d e Nt r a . Sr a . d e l a As u n c i ó n , La línea de Cercanías C-3. desnivel hacia el norte, obedece a la tradi- construida en el siglo XVII sobre restos de ción arquitectónica castellana, con soporta- edificaciones anteriores. En su interior des- Información de interés les y balconadas de dos cuerpos, excepto en taca el retablo del altar mayor con obras de el frente septentrional en que aparecen tres; Goya y los hermanos Bayeu. A ambos lados Ayuntamiento ocupa una superficie de unos 3.000 metros de la capilla mayor destacan dos obras de Plaza de la Constitución, 11 cuadrados. Claudio Coello. Telf.: 91 809 96 10 El soportal tuvo su origen en la función co- mercial y artesana de la Edad Media; en la Y no te olvides de comprar celebración de ferias y mercados periódicos En el Convento de Santa Clara, la repostería ar- Oficina de turismo que requerían un marco adecuado que se re- tesanal elaborada por las Hermanas Clarisas Calle Tenerías, 28 solvió, sin duda, por medio de la plaza porti- con materias primas naturales: pastas cas- Telf.: 91 801 93 13 cada. El soportal, protegido del sol y la lluvia, tellanas, trufas de chocolate, empanadas de www.valdemoro.es permitía la actividad al margen del clima y a atún o tarta de almendras, entre otras espe- www.madrid.org su vez jerarquizaba la venta e intercambio, cialidades. identificando espacio y producto.

128 129 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Rascafría

El Valle de El Paular ya estaba habitado en norte de la Península que se beneficiarán de las los siglos VIII o IX, hay tumbas que lo ates- condiciones especiales de repoblación. El Va- tiguan, pero su historia escrita comienza en lle pasará a formar parte del “Sexmo de Lozoya” 1302 cuando la ciudad de Segovia decide como unidad administrativa de la Comunidad repoblar la zona sur de la Sierra y para ello, de Villa y Tierra de Segovia. Del siglo XIV renunciando a parte de sus derechos, dele- data la fundación de la Cartuja de El Paular, ga en la oligarquía urbana, las cuadrillas de formando parte de la política de Juan I de quiñoneros de las parroquias de La Trinidad, Castilla de restaurar las órdenes monásticas San Esteban, San Martín y San Millán; éstas como elemento vertebrador de sus territorios. fundan los cuatro pueblos de la cabecera del El establecimiento de la Cartuja influiría de di- Valle: Rascafría, Oteruelo, Alameda y Pinilla. ferentes maneras, primero en los habitantes de Las tierras serán ocupadas por campesinos del su entorno y luego en la Historia de España.

130 131 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 36

Como llegar Monasterio Rascafría de Santa María El Paular Carretera: Desde la Nacional I, tomando en el km 69 la M-604, en el término municipal de Lozo- (En primavera) yuela. Autobús: Juan I comienza su construcción en 1390 Y cuando vengas no dejes de visitar La empresa “La Continental” parte del pero fue un siglo después, en el momento que Los espacios naturales como las márgenes del intercambiador de Plaza de Castilla. toma la dirección Juan Guas, cuando expe- Artiñuelo o el camino peatonal desde el pueblo rimentó el gran avance. Durante la época de hasta el Monasterio Del Paular que propicia los Información de interés los Reyes Católicos construye el atrio de la paseos demorados bajo una frondosa arbole- iglesia, las portadas gótico-isabelino y posi- da de olmos, sauces, fresnos y robles, con el Ayuntamiento blemente, el retablo de alabastro del presbi- suave murmullo del río que acompaña hasta Plaza de la Villa, 1 terio de la capilla del Sagrario. el Puente del Perdón. Por este camino se puede Telf.: 91 869 18 04 En el siglo XVIII se reforma la capilla del acceder a las piscinas naturales de las Presi- www.rascafría.org Sagrario y se ejecuta el Transparente, obra llas. www.madrid.org de Francisco Hurtado Izquierdo de un desbordado barroquismo donde se mezclan Y no olvides… mármoles de colores con columnas salomó- La excepcional calidad de las carnes del Va- nicas, estípites, etc. lle, Denominación de Origen Carne de En el Conjunto se concentran los cuatro esti- Guadarrama, el Boletus Edulis, las Setas de los los más importantes del arte español: gótico, Caballeros, de Cardo y los Níscalos. barroco, renacimiento y flamenco. La desamortización de 1835, provoca la de- cadencia y abandono de la Cartuja que es vendida a particulares. Declarada Monu- mento en 1876, en 1954 se cede una parte a la Orden de Benedictinos y, más tarde, la otra parte se convierte en Hotel.

132 133 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d

La riqueza arqueológica del término muni- Mucho más segura es su existencia en época cipal de Talamanca es considerable. Hasta el visigoda, a juzgar por los restos aparecidos en momento, no se ha podido probar con cer- la población. teza la existencía de un núcleo romano de Sin embargo, no sera hasta el período musul- cierta entidad, aunque tradicionalmente se mán cuando aparecen las primeras noticias ha venido identificando a Talamanca con la escritas, donde se afirman que la fortaleza de Mantua Carpetana Celtibérica y la Ármantica ro- “Talamanka” fue fundada antes del 860 como mana. paso clave para la defensa de Toledo.

134 135 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 37

Como llegar Puente Romano Talamanca de Jarama Carretera: Por la N-I; por la M-103 dirección Torrela- (En invierno) guna. Autobús: Continental Auto S.A. en el Intercambiador Está situado en las afueras del casco urbano y Y no te olvides de… de Plaza de Castilla. desemboca en una gran y ordenada chopera La Bo d e g a d e l a r r a b a l que, prácticamente, oculta esta construcción Data del siglo XVIII, excavada en una ladera Información de interés fuera ya de todo uso pero que aun puede re- y unida a la cartuja por pasadizos subterrá- correrse de un extremo a otro. neos, que servían para transportar el vino por Ayuntamiento Se trataría de un puente medieval con trans- sus conductos de piedra hasta las tinajas allí Calle Fuente del Arca, 11 formaciones posteriores que, como tantos en almacenadas. Formada por tres cuerpos es- Telf.: 91 841 70 07 España, tuvo origen romano, situándose en calonados, su fachada es de ladrillo con dos [email protected] la “ruta del Jarama” sobre el antiguo camino arcos de puerta y una ventana. Lo más desta- www.madrid.org de Francia. Su procedencia de la Baja Edad cable de esta construcción son las bóvedas de Media queda confirmada, entre otras razo- cañón, de media naranja y de aristas. nes, por las marcas de cantero que llevan mu- chos de los sillares.

Y cuando vengas no dejes de visitar Ig l e s i a d e Sa n Ju a n Ba u t i s t a , Con un ábside románico de finales del siglo XII.

Ig l e s i a d e l o s Mi l a g r o s , De mediados del siglo XIII, situada en la plaza del pueblo que levantaron los árabes cristianizados y de la que sólo se conserva el ábside mudéjar.

136 137 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d G a s p a r d e Gu z m á n y Pi m e n t e l Ri b e r a y Ve l a sc o d e To v a r Conde-Duque de Olivares

Loeches

En 1555 el emperador Carlos I le concede desde entonces los señores de Loeches, hasta el título de Villa, quedando bajo la mitra del que en 1812, con la Constitución de Cádiz se Arzobispado de Toledo. abolió este sistema de gobierno local. En 1579 Felipe II lo vendió al genovés Bal- Por este motivo el escudo de esta villa está tasar Castaño en calidad de señorío, quien compuesto por las armas de los Condes de a su vez este lo vendió al entonces embajador Olivares, y una fuente que simboliza los fa- de España en Suecia Íñigo de Cárdenas, mosos manantiales de aguas medicinales de y este al Conde-Duque de Olivares. Los Loeches. descendientes del Conde-Duque han sido

138 139 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 38

Como llegar Monasterio Loeches de la Inmaculada Concepción Carretera: N-II: Dirección Zaragoza hasta Torrejón de Ardoz, tomar el desvío a la M-206 dirección (En otoño) Loeches. N-III: Dirección Valencia hasta Arganda del El monasterio de la Inmaculada Concepción Y cuando vengas no dejes de visitar Rey, desde allí tomamos dirección a Loeches se encuentra en la plaza de la Duquesa de La Ermita de la Soledad o de las Angus- por la M-300. Alba, y se conoce en el pueblo familiarmente tias (siglo XVII) y la Iglesia de Nuestra Autobús: como “el convento grande”. Este monasterio, la Sra de la Asunción. Desde el intercambiador de Avenida de mayor joya histórico-artística del pueblo de América, el Nº 284. Loeches, fue fundado en 1640 por el valido Y no te olvides de… del rey Felipe IV, es decir, el Conde-Duque Su gastronomía típica de cualquier pueblo Información de interés de Olivares. La obra la terminó su sobrino manchego, donde las migas de pastor o las D. Luis de Haro y Guzmán, Marqués del gachas son viejos conocidos de nuestra coci- Ayuntamiento Carpio y IV Conde-duque de Olivares. na. Plaza De la Villa, 1 Fue inaugurado con la asistencia de la familia Telf.: 91 885 11 36 real de la época y desde entonces ha alberga- www.loeches.org do el panteón familiar de los descendientes del Conde-Duque; hoy día de la Casa de www.madrid.org Alba.

140 141 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Tielmes

El nombre de Tielmes se cree que es una manos de nobles y aristócratas que aprove- derivación del término Thermeda de origen charon la crisis económica de la Corona, romano, el cual se utilizó para denominar el para adueñarse del territorio. En este perio- lugar donde, según relata la tradición, nacie- do es cuando la agricultura toma un gran ron y vivieron los hijos de San Vidal, Justo impulso potenciado durante el reinado de y Pastor, quienes fueron ajusticiados por los Carlos I gracias al Marqués de Mondéjar y romanos en tiempos del emperador Diocle- favorecido claramente por la irrupción en la ciano en el siglo IV. vida española de los nuevos productos veni- La historia de Tielmes, a partir de los siglos dos de América XV-XVI, es la de un continuo ir y venir en

142 143 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 39

Como llegar Puente Viejo Tielmes Carretera: Por la Autovía A-3, dirección Valencia, en (En verano) la Salida 41 se accede a la M-204, carretera que conduce directamente al municipio de Tielmes. Situado al sur del casco urbano, es sin duda Y no te olvides de… Autobús: alguna, unos de los monumentos más repre- Hacer un alto en el camino, para recuperar Estación de Plaza de Conde de Casal. ÁR- sentativos de la villa. Data del siglo XVII. fuerzas, y que mejor forma que degustando GABUS, S.A. Líneas 322 y 326. Realizado en piedra, tiene como principal la cocina tradicional y casera que aquí se rea- característica que hacia la mitad del puente, liza. Es tierra de vino, de aceite, de rosquillas Información de interés se crea un ángulo sobre la base de mismo, elaboradas artesanalmente y típicos bollos de que descansa a ambos lados del río Tajuña, aguardiente. Ayuntamiento lo que le convierte en una joya arquitectóni- Plaza de la Constitución ca. Telf.: 91 874 60 02

www.tielmes.org Y cuando vengas no dejes de visitar www.madrid.org El Pa l a c i o d e l o s Co n d e s d e Pe r n í a Antigua casa solariega construida en el siglo XVII.

La Er m i t a d e l o s Sa n t o s Ni ñ o s , con un extraordinario valor simbólico ya que se asienta al pie de las cuevas del Risco de los Mártires, donde al parecer, se escondieron los niños Justo y Pastor huyendo de los roma- nos.

144 145 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d

Fue fundada por los árabes en el siglo XI, En 1833 Aldea del Fresno pasa a formar par- destruida durante la Reconquista y repobla- te de la provincia de Madrid adscrita al nue- da tres siglos más tarde por agricultores y vo partido de Navalcarnero. pastores cristianos Su principal elemento natural es el río Alber- En 1627, Aldea del Fresno, fue adquirida che que posibilita una frondosa vegetación en señorío por doña Catalina de Mendo- que culmina en la llamada “Finca de El Rin- za. La siguiente propietaria de la villa fue la cón” Marquesa de la Fresneda, Vizcondesa y Señora del Fresno.

146 147 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 40

Como llegar Puente Pedrera Aldea del Fresno Carretera: N-V, salida hacia la M-507. (En verano) Autobús: Estación sur de autobuses Méndez Álvaro, empresa El Gato. Se comenzó a construir en 1761 "con pilas- lugar ideal para pasar un día con los peque- tras de piedra y piso de madera" según consta ños y disfrutar de especies como avestruces, Información de interés en la licencia concedida por el Real consejo cebras, leones, antílopes, elefantes y un largo de Castilla. Este puente supuso un importan- etc., además de exhibiciones de vuelo de aves Ayuntamiento te avance para las comunicaciones pues hasta rapaces en un trocito de la Sabana africana Plaza de la Constitución, 2 entonces, solo había dos puentes que permi- transportada a solo 50 Kms. de Madrid. Telf.: 91 863 70 02 tieran el transporte de mercancías de un lado www.aldeadelfresno.com a otro del Alberche. Fue restaurado en los Y disfruta de… www.madrid.org años 90 por la Comunidad de Madrid con- Una caminata a lo largo de las cárcavas del servando los antiguos pilares y la madera. río Perales, encinares de Suertes Viejas y Mean- dros del Alberche. Este paraje, lugar de descanso La No r i a Ár a b e de muchos madrileños, está rodeado de zo- Datada en fecha anterior al siglo XII y cuyas nas verdes y espaciosas. ruinas se levantan junto a la Iglesia de San Pedro Apóstol, junto a la orilla del río Pera- les. La construcción, se levantaba sobre un gran zócalo de mampostería irregular del que arrancaba otro cuerpo del mismo material re- forzado en sus esquinas con ladrillo visto.

Y cuando vengas no dejes de visitar La fincaEl Rincón donde se encuentra “ SAFA- RI MADRID”, fundado hace más de 30 años por Félix Rodríguez de la Fuente. Es un

148 149 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Aun contandoSan con vestigios Martín anteriores, la en- demonasterio, Valdeiglesias fue la de San Martín la que más trada de San Martín de Valdeiglesias en la se desarrolló. En el siglo XIV obtuvo el títu- historia comienza en el siglo XIII cuando se lo de Villa, con fuero y privilegios. En 1430 formó una pequeña aldea alrededor de una se produjo una revuelta campesina contra el ermita bajo la advocación de San Martín de monasterio, lo que fue aprovechado por Don Tours. Todo ello, en consonancia con los Álvaro de Luna privado de Juan II y Con- intereses del monasterio de Santa María de destable de Castilla para finalmente poner a Valdeiglesias (), que fue el San Martín de Valdeiglesias bajo su señorío verdadero impulsor y aglutinador de la colo- en 1434, ampliando así las propiedades que nización de todo el valle de Valdeiglesias. De ya poseía en la comarca. entre todas las aldeas pertenecientes a dicho

150 151 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 41

Como llegar El Castillo San Martín de Valdeiglesias de la Coracera Carretera: N-V hasta Alcorcón, donde se coge la Retablo de la Virgen de la Nueva M-501. (En invierno) Autobús: Estación de autobuses Príncipe Pío, empresa Este edificio medieval es uno de los símbolos una talla de tan sólo 4 cm. que según las Can- CEVESA (línea 551). de San Martín, en él se fraguó parte de la tigas, estuvo en posesión de Alfonso X hasta historia de toda la comarca. A pesar de no te- que la perdió en una cacería por la comarca. Información de interés ner datos exactos sobre su origen parece que fue D. Álvaro de Luna, valido del rey Juan Y no te dejes de… Ayuntamiento II, quien a principios del siglo XV mandó su Pasear por las estrechas calles del casco histó- Plaza Real, 1. construcción, más que como fortaleza defen- rico, el barrio de la Veracruz, los alrededores Telf.: 91 861 13 08 siva como lugar de residencia y descanso tras del Castillo y la Iglesia. www.sanmartindevaldeiglesias.org disfrutar de una gratificante jornada de mon- Ir al pantano de San Juan, único embalse de www.madrid.org tería por la zona. Tiene una planta cuadrada, la Comunidad de Madrid autorizado para el flanqueada por estrechos cubos y de su arqui- baño y donde, además, se pueden practicar tectura destaca por su singularidad la torre del deportes náuticos. Homenaje (la más alta del monumento) mucho A muy pocos kilómetros, ya en la provincia de más gruesa de lo habitual. Ávila, están los famosísimos Toros de Guisando, en el término municipal de El Tiemblo. Ig l e s i a d e Sa n Ma r t í n Ob i s p o Junto al Castillo es uno de los edificios más emblemáticos de este municipio. Merece una especial atención del retablo barroco del al- tar mayor en cuyo centro hay una imagen del Patrón, San Martín de Tours, obra que ha sido atribuida a Lucas Jordán; el retablo de la Virgen de la Nueva, realizada por la Escuela Toledana en el S. XVI y la Virgen de la Estrella,

152 153 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Lozoya

A partir del siglo XII fue repoblada por se- liar. También se cultivaban árboles frutales, govianos dedicados al pastoreo. Las prime- como guindos, manzanos, perales y ciruelos. ras noticias que se tienen de este término se La actividad industrial era escasa si se excep- circunscriben al ámbito medieval. La prin- túa el tratamiento del lino, que cada vecino cipal fuente de subsistencia de los vecinos, recogía sólo para transformarlo en lienzo y entonces al igual que en todo el Valle, era la con el cual cubrían sus necesidades, y siete ganadería y la agricultura con tierras tanto colmenas. Había, asimismo, un molino hari- para los cultivos de regadío como para los de nero sobre el río Lozoya donde iban a moler secano, así como pequeñas huertas donde se únicamente los vecinos de la villa, así como sembraban hortalizas para el consumo fami- un pozo de nieve.

154 155 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 42

Como llegar Lozoya Lozoya Carretera: Por la N-1 (E5) salida 69. (En verano) Autobús: Desde Plaza Castilla, Continental-Auto, línea 194. La Ig l e s i a Pa r r o q u i a l d e El Sa l v a d o r Y cuando vengas no dejes de visitar Situada en la zona norte del casco, en una El p u e n t e d e l Co n g o s t o o p u e n t e Ca n t o Información de interés plaza rectangular. La construcción original Está situado junto a la carretera comarcal de la Iglesia fue máximo exponente del góti- M-604 en el km 11,800, aguas abajo del em- Ayuntamiento co y plateresco en toda esta sierra. El aspecto balse de la Pinilla, en un camino que discurre Plaza Mayor, 1 actual difiere mucho de aquél del siglo XVI, paralelo a la carretera actual que conduce de Telf.: 91 869 30 29 las remodelaciones forzadas comienzan en el Lozoya a . www.lozoya.es XVIII –por un incendio, aunque un posible www.madrid.org terremoto también pudiera ser la causa– y La e r m i t a d e Nt r a Sr a d e l a Fu e n s a n t a debieron continuarse al finalizar la Guerra. Originaria del siglo XVIII, fue destruida du- rante la Guerra y reconstruida en la segunda Pa l a c e t e Su á r e z d e l a Co n c h a mitad del pasado siglo. El palacio, también llamado Antiguo Conven- to se encuentra situado al lado de la plaza del ayuntamiento y ocupa una extensa manzana de forma irregular cercada con una tapia de mampostería. El edificio original fue cons- truido en el siglo XVI por los Suárez de la Concha, señores de la villa, siendo utilizada como residencia familiar hasta mediados del siglo XIX. A finales del XVIII el palacio se encontraba completamente arruinado y fue reedificado por el cuarto marqués de Lozoya.

156 157 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d F e l i p e V

Municipio de Madrid Madrid debe su denominación al nombre ára- tal, el llamado Madrid de los Austrias. En 1701 be de "Magerit" ("madre de las aguas"), con que con la llegada de Felipe V se inicia la dinastía se bautizó la fortaleza que en la orilla del río de los Borbones. El siglo XVIII dejó su huella Manzanares hizo construir el omeya de Cór- neoclásica en el espléndido conjunto del Palacio doba, Mohammed (823-886). A pesar de que Real, Jardines de Sabatini, Campo del Moro. La Igle- la ciudad creció bajo dominio árabe durante sia de San Francisco el Grande, las fuentes del Paseo doscientos años, de esta presencia sólo se con- del Prado, el Museo del Prado o la Puerta de Alcalá. servan algunos restos de muralla y alguna torre A principios del S.XX, cuatro edificios cam- convertida posteriormente en campanario. biarían la fisonom ía de Madrid, dotándole de La llegada de la dinastía Habsburgo en el si- gran elegancia: los de los hoteles Ritz y Palace, glo XVI y sobre todo en el siglo XVII, comien- el Casino y el Edificio Metrópolis, que junto a la za el auge de la monumentalidad que ha dado apertura de la Gran Vía, le dieron el aspecto una de las zonas más renombradas en la capi- de una ciudad europea.

158 159 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 43

Madrid de los Austrias (En primavera) Carlos I de España y V de Alemania Plaza de la Villa Monasterio de las Descalzas Reales Real Monasterio de la Encarnación Este es el nombre que se da al Madrid de la No puedes dejar de visitar época en que la dinastía de los Habsburgo El Mo n a s t e r i o d e l a s De sc a l z a s Re a l e s El Re a l Mo n a s t e r i o d e l a En c a r n a c i ó n reinó en España. Este reinado se inició con Ocupa el antiguo palacio donde residieron Fundado en 1611, por Felipe III y Marga- Carlos I, quien enriqueció la ciudad con Carlos I e Isabel de Portugal y donde rita de Austria, constituye uno de los más palacios y monumentos. Posteriormente, nació, en 1535, su hija doña Juana. Esta, claros exponentes del barroco madrileño. cuando Felipe II la convirtiera en capital ya viuda del príncipe de Portugal, fundó en Conserva importantes conjuntos pictóricos y de España la ciudad creció notablemente. El 1557 este convento de monjas franciscanas escultóricos de los siglos XVII y XVIII, in- recorrido por los edificios renacentistas y ba- descalzas. Alberga obras de gran valor artís- cluyendo obras de Lucas Jordán, Juan Van rrocos de esta época es quizás uno de los más tico. der Hammen, Vicente Carducho, Gre- pintorescos y madrileños. gorio Fernández o Pedro de Mena. Comenzamos en la Puerta del Sol, considerada Dirección: Plaza de las Descalzas. el corazón de Madrid. Continuando por las Teléfono 91 454 88 00 Dirección: Plaza de la Encarnación, 1. estrechas calles se llega a la Plaza Mayor man- www.patrimonionacional.es/descreal/des- Teléfono 91 454 88 00 dada construir por Felipe III entre 1617 y creal.htm www.patrimonionacional.es/encarna/en- 1619. Como llegar: carna.htm Seguimos el recorrido hasta La Plaza de la Vi- Autobús: Líneas 3, 25, 39 y 148. Como llegar: Metro: Ópera. lla donde se encuentran la Casa de la Villa, la Metro: Estación Ópera, Líneas 5 y 2. Horario: Casa de Cisneros y la Torre de los Lujanes. Pro- Horario: Lunes, martes y sábado de 10:30 a 12:45 hs. y de yectada por Juan Gómez de Mora en 1644 Martes, miércoles, jueves y sábados: de 10:30 a 16:00 a 17:30 hs. para casas consistoriales y prisión de la villa. Felipe III 12:45 hs. y de 16:00 a 17:45 hs. Viernes de 11:30 a 12:45 hs. Se terminó su edificación en 1787. Viernes: de 10:30 a 12:45 hs. Domingos y festivos de 11:00 a 13:45 hs. Domingos y festivos: 11:00 a 13:45 hs. Lunes: cerrado.

160 161 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 44

Madrid de los Borbones

Museo del Prado Museo Thyssen-Bornemisza Centro Nacional de Arte Reina Sofía (En primavera) Carlos III

Con la dinastía de los Borbones, especialmen- y en 1790 fundó el Observatorio Astronómico. Pero Mu s e o Th y ss e n -Bo r n e m i s z a Ce n t r o Na c i o n a l d e Ar t e Re i n a So fí a te durante el reinado de Carlos III, llamado aún siendo este recorrido por sí solo un autén- Inaugurado en 1993, recoge una de las más Ubicado en el antiguo Hospital de San Carlos el "Rey Alcalde", se completa el trazado urba- tico deleite, el Paseo del Prado ha sido rebautiza- valiosas colecciones privadas de arte del mun- con una posterior ampliación a cargo del nístico y monumental de Madrid. Partiendo do como el Paseo del Arte ya que alberga tres de do. Instalado en el Palacio de Villahermosa, arquitecto Jean Nouvelle, fue inaugurado de la tradicional calle Alcalá, vértebra funda- los museos más importantes de Europa: consta de 3 plantas a través de las cuales se en 1986. Su colección permanente gira en mental de Madrid, nos encontramos con la recorre la historia de la pintura occidental torno al Guernica de Pablo Picasso al que Real Academia de Bellas Artes, palacio construi- El m u s e o d e l Pr a d o desde el siglo XIII hasta nuestros días. acompañan obras de pintores españoles de do por Churriguera. Siguiendo por Alcalá, Es una de las más importantes pinacotecas primera línea del siglo XX como Joan Miró, y en la esquina con Cibeles podemos ver el del mundo. Acoge salas dedicadas a Goya, Dirección: Paseo del Prado, 8 Tapies, Dalí… Palacio de Buenavista, construido en 1777 por Velázquez, el Greco, Zurbarán, Murillo www.museothyssen.org Dirección: Santa Isabel, 52 encargo de los Duques de Alba, que hoy y Tiziano, entre otros, y una de las mejores Como llegar: Teléfono 91 774 10 00 alberga el Cuartel General del Ejército. colecciones de la Escuela Flamenca. En total Metro: Banco de España y Atocha. www.museoreinasofia.mcu.es Un paseo por el Salón del Prado, (así fue llama- posee 8.600 pinturas, más de 5.000 dibujos, Horario: Como llegar: do el primer tramo), nos permitirá admirar las 2.000 grabados, 700 esculturas y más de Martes a domingo de 10:00 a 19:00 hs. Metro: Atocha. más famosas fuentes de Madrid: Fuente de la Ci- 2.000 piezas de artes decorativas. Lunes cerrado. Horario: beles, Fuente de Apolo, y Fuente de Neptuno. Al final Lunes a Sábado 10:00 a 21:00 hs. del Paseo del Prado está la Fuente de la Alcachofa, Dirección: Paseo del Prado Domingos: 10:00 a 14:30 hs. replica de la original de Ventura Rodríguez Teléfono 91 330 29 00 Martes: cerrado. que está situada en el Parque del Retiro. Carlos www.museodelprado.mcu.es III concibió el paseo del Prado como un paseo Como llegar: ajardinado para albergar edificios dedicados a Metro: Banco de España y Atocha. la ciencia; en 1774 trasladó el Jardín Botánico de Horario: su emplazamiento original encargando a Sa- Martes a domingo de 9:00 a 20:00 hs. bataini y a Juan de Villanueva el proyecto Lunes: cerrado.

162 163 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 45

Madrid Palaciego

(En invierno) Felipe V Palacio de Oriente Jardines de Sabatini Jardines del Campo del Moro

Pa l a c i o Re a l Domingos y festivos de 9:00 a 14:00 hs. Ja r d i n e s d e l Ca m p o d e l Mo r o Este recorrido comienza en la Plaza de la Arme- Verano (Abr-Sep) Los jardines de Palacio llamados Campo del ría, considerada como una de las más impor- Laborables 09:00 a 18:00 hs. Moro, tienen su origen en época de Felipe II, tantes del mundo como antesala al PALACIO Domingos y festivos de 09:00 a 15:00 hs. aunque su aspecto actual data de 1890. REAL. Su origen se remonta al siglo IX en el Cierra por la celebración de actos 0ficiales. Durante el reinado de Isabel II, se diseñó que el reino musulmán de Toledo, construyó Dirección: Calle Bailén s/n este gran parque en el que se instalaron las una edificación defensiva sobre la que se edi- Como llegar: fuentes de los Tritones, traída del Palacio de ficó, en el S.XVI, el Antiguo Alcázar. Destruido Metro: Ópera Aranjuez y la de las Conchas, procedente del Pa- este por un incendio en la Nochebuena de 1734, lacio de Boadilla, que establecen el eje central Felipe V quiso que el nuevo palacio ocupase Ja r d i n e s d e Sa b a t i n i de los Jardines que albergan unas 70 especies el mismo espacio iniciándose su reconstrucción Antes o después de la visita a Palacio recomen- arbóreas, algunos de cuyos ejemplares tienen en 1738 para finalizar en 1755. Constituye un damos un paseo por los Jardines de Sabatini que una antigüedad de más de 150 años. impresionante conjunto monumental de esti- fueron diseñados por este arquitecto sobre el lo barroco clasicista italiano. En él trabajaron proyecto inicial de Sachetti. Actualmente, Horario: Octubre a marzo distintos arquitectos como Juvara, Sabatini una gran fuente circular rodeada por algunas Laborables de10:00 a 18:00 hs. y Sachetti. El primer monarca que lo utilizó de las estatuas de los reyes españoles que en Domingos y festivos de 9.00 a 18:00. como residencia habitual fue Carlos III, que un principio estaban destinadas a coronar el Abril a septiembre lo inauguró en 1764. Alberga una selecta Gale- Palacio Real, ocupa el punto de intersección Laborables de 10:00 a 20:00 hs. ría de Pinturas así como instrumentos musica- de dos grandes ejes que está configurado por Domingos y festivos de 9:00 a 20:00 hs. les que incluye el cuarteto de Estradivarius y ambas partes en cuadrantes y arbolado de Cierra por la celebración de actos 0ficiales. la importantísima colección de la Real Armería. coníferas En definitiva es un jardín neoclási- Dirección: Cuesta de San Vicente co acorde y encajado con el Palacio. Como llegar: Horario: Invierno (Oct-Mar) Metro: Príncipe Pío. Laborables 9:30 a 17:00 hs. Horario: De 07:00 a 23:00 hs. Cierra por la celebración de actos 0ficiales.

164 165 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 46

Madrid Neoclásico

(En otoño) José Bonaparte Teatro Real San Francisco el Grande El Rastro

Durante el corto reinado de José Bonapar- Te a t r o Re a l La Ba sí l i c a d e Sa n Fr a n c i sc o e l Gr a n d e Y si estás por la zona en domingo o te Madrid sufre una transformación funda- Entre la Plaza de Oriente y la plaza de Isa- Fue construida por el arquitecto Ventura festivo no dejes de visitar… mental. Se demolieron los edificios medie- bel II. En 1713 se construyó el primer teatro Rodríguez en un estilo todavía barroco que, El r a s t r o vales que estaban situados frente al Palacio cubierto. El edificio se emplaza sobre el solar sin embargo, se hace eco de las innovacio- Es uno de los símbolos emblemáticos de la Real con la intención de dotar a la ciudad de del antiguo corral de comedias de los Caños nes del Neoclasicismo. La iglesia es circular, ciudad. Puestos de artesanos, tiendas de anti- unos jardines como los de los Campos Eliseos, del Peral, un simple cercado donde los cómi- de planta central, y presenta una atractiva cuarios, de ropa, almonedas y cualquier tipo en el proyecto del monarca dicha avenida cos actuaban al aire libre. El teatro se conser- fachada curva, repleta de elementos como de producto que se pueda comprar o vender debiera llegar hasta la plaza de la Cibeles. va hasta que, en 1817, Fernando VII decide frontones, frisos, ventanas y escalinata que lo encontrarás desde la glorieta de Cascorro Se destruyeron conventos y palacios de gran sustituirlo por una nueva construcción que le proporcionan gran dinamismo. La planta hasta la calle Embajadores a lo largo de la valor artístico. El proyecto no fue concluido se adaptara a las obras de urbanización de central se resuelve con una gran cúpula y está Ribera de Curtidores y calles aledañas. por la derrota francesa en la Guerra de la Inde- la nueva plaza de Oriente. Esta adaptación rodeada por diversas capillas secundarias. El pendencia. Isabel II sería la que concluyera el fue la que condicionó la planta, un hexágo- interior, que por desgracia apenas puede ver- Como llegar: actual trazado con la construcción del Teatro no irregular, del Teatro Real. Proyectado por se, muestra esculturas y pinturas de la época, Metro: Puerta de Toledo (Línea 5) Embajado- Real y los jardines. Continuó remodelando la López Aguado y construido por Custodio con hermosos frescos en la cúpula central. res (Línea 3). Puerta del Sol, creando bulevares y formando Moreno en 1850. Destinado a albergar el En su interior aparecen obras de maestros Horario: barrios como el de Salamanca. teatro de la opera. Se encuentra actualmente españoles de la talla de Zurbarán, Alonso Todos los domingos y días festivos del año de 9:00 entre los mejores teatros de la ópera de Eu- Cano y Francisco de Goya. a 15:00 hs. ropa, por su magnífica acústica, y el nivel y modernidad de sus instalaciones. Como llegar: Metro: Ópera y La Latina. Como llegar: Metro: Ópera. www.teatro-real.com

166 167 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 47

Pequeños Museos

(En invierno) Jardín de Parque Florido Museo Lázaro Galdiano Museo Sorolla Museo del Romanticismo

En este recorrido nos detendremos en las la de Diana Cazadora o los bustos de empera- ferviente admirador de la jardinería andaluza. lo que sería el futuro museo. La colección del casas museos, donde los jardines son parte dores que permanecen en él tras el proyecto Hace traer planteles de Granada, algunos de Museo del Romanticismo ha estado siempre esencial de la visita y por tanto del concepto de recuperación acometido en el año 2004. ellos desde La Alhambra. Antes de acometer su en constante crecimiento. Con posterioridad museográfico. plantación dibuja y diseña las distintas partes a la Guerra Civil, el museo recibió entre 1942 Dirección: del jardín conservando el Museo una buena y 1945 varios lotes incautados por el Servicio Mu s e o Lá z a r o Ga l d i a n o Calle Serrano, 122 - 28006 colección de bosquejos. de Defensa del Patrimonio Artístico, confor- y Ja r d í n d e Pa r q u e Fl o r i d o Teléfono 91 561 60 84 mados por dibujos, estampas, miniaturas y La colección comprende una excelente pina- www.flg.es Dirección: abanicos. coteca, en la que destacan obras de Francisco Horario: Pº General Martínez Campos de Goya, y una importante muestra de pinto- Miércoles a lunes de 10:00 a 16:30 hs. Teléfono 91 310 15 84 Dirección: res europeos. Se complementa con escultura y Martes: cerrado. Todo el año. www.museosorolla.mcu.es C/ San Mateo, 13 artes suntuarias fechadas entre el siglo IV a.C Horario: Teléfono 91 448 10 45 y la primera mitad del siglo XX. Mu s e o So r o l l a Martes a sábado de 9:30 a 20:00 hs. www.museoromanticismo.mcu.es El jardín debe entenderse como una repe- El palacete donde se halla este museo fue la re- Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 hs. Horario: tición formal de los principios expuestos en sidencia y el estudio del más importante pintor Lunes: cerrado Verano (del 1 de mayo al 31 de octubre) los tratados de jardinería de finales del siglo del impresionismo español, Joaquín Sorolla De martes a sábado: de 9:30 a 20:30 hs. XIX, adaptando lo que los franceses llama- (1863-1923), quien se instaló en ella en 1912 y Mu s e o d e l Ro m a n t i c i s m o Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 hs. ban estilo “hôtel de ville” al clima madrileño la habitó hasta su muerte. En la visita se pue- Fue creado por Benigno de la Vega-Inclán Invierno (del 1 de noviembre al 30 de abril) y al gusto isabelino. Realizado por Alfonso den contemplar bellísimos retratos, paisajes de y Flaquer, II Marqués de la Vega-Inclán De martes a sábado: de 9:30 a 18:30 hs. Spalla, que llegaría a España procedente de Granada, sus peculiares vistas de Nueva York. (1858-1942), por donación al Estado en 1921, Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 hs. Italia. El jardín de una gran riqueza de es- Es imprescindible visitar este museo para co- después de haber presentado un conjunto im- pecies arbóreas destacando la impresionante nocer la obra de Sorolla y disfrutar de una vi- portante de cuadros, muebles y objetos de su haya roja y el plátano podado en candelabro. lla burguesa típica de principios del siglo XX. propiedad, en una exposición organizada por En su recorrido encontramos estatuas como El Jardín es una creación de Joaquín Sorolla, la Sociedad de Amigos del Arte, como anticipo de

168 169 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 48

Jardines Históricos (En otoño) Felipe IV El Jardín del Buen Retiro Real Jardín Botánico Jardines "El Capricho"

El Ja r d í n d e l Bu e n Re t i r o numento a Alonso XII, la Casa de Velázquez y A partir de 1774, Carlos III dio instrucciones Horario: En 1630 Felipe IV comienza las obras del el Palacio de Cristal, la Rosaleda, y el Parterre que para su traslado al actual emplazamiento del Apertura: 10:00 h. Palacio del Buen Retiro, próximo al Real cuenta con uno de los árboles más antiguos paseo del Prado, donde se inaugura en 1781. Cierre: dependiendo de la estación. Monasterio de los Jerónimos en terrenos cedi- de Madrid, el Taxodium mucronatum. Sabatini –arquitecto del Rey– y Juan de Vi- Abierto al público todos los días del año, ex- dos por el Conde-Duque de Olivares. El Declarado Jardín Histórico-Artístico en llanueva se hicieron cargo del proyecto. cepto Navidad y Año Nuevo. jardín fue levantado al mismo tiempo que 1935. En la segunda mitad del siglo XVIII se cons- el palacio, trabajando entre otros, Cosme truyeron las tres terrazas escalonadas, se or- Ja r d i n e s “El Ca p r i c h o ” Lotti, escenógrafo del Gran Duque de Dirección: Pza. de la Independecia, s/n. denaron las plantas según el método de Lin- En 1783 los duques de Osuna compraron Toscana. El agua fue un elemento determi- Teléfono 91 588 87 90 neo –uno de los botánicos más importantes una finca, situada en la villa de Alameda y nante desde sus inicios, el estanque grande, Metro: Retiro. de la Historia– y se construyo la verja que al año siguiente Pablo Boutelou, uno de utilizado como escenario de naumáquias y Horario: rodea el Jardín, los emparrados y el inver- los mejores jardineros de la corte, presentó espectáculos acuáticos, el canal grande, la ría Marzo a Octubre de 6:00 a 24:00 hs. náculo llamado Pabellón Villanueva. En 1857, el primer proyecto para el inicio del llamado chica y el estanque ochavado o de las campanillas, Octubre a Marzo de 6:00 a 22:00 hs. siendo Mariano de la Paz Graells direc- Jardín Bajo. Representa el más original y con- formaban junto con las ermitas, la estructura tor del Real Jardín, se realizaron reformas sumado ejemplo de villa suburbana del siglo básica de los jardines. El reinado de Isabel Re a l Ja r d í n Bo t á n i c o importantes que aún perduran. XVIII en España, además de uno de los pocos II (1833-1868) supuso cambios profundos En octubre de 1755, Fernando VI ordenó En el primer tercio del siglo XX se inician con exponentes de jardín paisajista que tenemos para el Retiro y sus jardines gozaron de gran la creación del Real Jardín Botánico de Ma- seriedad las investigaciones en el campo de la en España. prosperidad, plantándose árboles de sombra, drid, que se instaló en la Huerta de Migas Ca- micología, y adquieren un elevado nivel las Declarado Jardín Histórico-Artístico en frutales y se ajardinaron zonas baldías como lientes, en las inmediaciones de lo que hoy se desarrolladas en el de la micromicetología. 1942. el denominado Campo Grande. denomina Puerta de Hierro. Contaba con más Declarado Jardín Artístico en 1942. En 1865 se segrega y vende gran parte de sus de 2.000 plantas, recogidas por José Quer, Dirección: Paseo Alameda de Osuna. terrenos y en 1868 pasará definitivamente al botánico y cirujano, en sus numerosos viajes Dirección: Plaza de Murillo, 2. Metro: El Capricho. Ayuntamiento de Madrid. Hay que destacar por la Península u obtenidas por intercambio Metro: Atocha. Teléfono 91 558 87 90 elementos como el gran estanque con el mo- con otros botánicos europeos. Teléfono 91 420 30 17 · www.rjb.csic.es www.esmadrid.com/es/portal.do

170 171 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 49

El Pardo

(En otoño) Carlos I de España y V de Alemania Palacio Real Palacio Real Quinta de El Pardo

El Pa l a c i o Re a l d e El Pa r d o Dirección: Manuel Alonso, s/n. Y cuando vengas no dejes de visitar Quédate a comer… La afición de Carlos I por la caza y la cer- Teléfono 91 376 04 52 / 91 376 15 00 El Convento Nuestra Señora de los Ánge- En uno los restaurantes cercanos para degus- canía del Monte del Pardo fueron las causas 91 376 0 42 · www.patrimonionacional.es les (El Cristo de El Pardo). Construido en el año tar su gastronomía, determinada por su afi- que impulsaron al rey a edificar un palacio Horario: 1612 a instancias del rey Felipe III. El Santo ción durante siglos a la caza mayor y menor, de dos plantas, como lugar de recreo y des- Lunes a Sábado: de 10:30 a 17:45 hs. Cristo de El Pardo fue encargado por Felipe con platos de carne de venado, conejo, liebre canso, en el mismo lugar que Enrique IV Domingos y festivos: de 9:30 a 13:30 hs. III para celebrar el nacimiento de su hijo. Es con judías o perdices escabechadas. construyó un pequeño castillo. Felipe II me- obra del escultor Gregorio Fernández. joró la construcción iniciada por su padre, Ja r d i n e s d e l a Qu i n t a d e l Du q u e d e l Ar c o terminando las obras en el año1568. Tras un Era una finca de recreo del duque, que tam- incendio en 1604 fueron Felipe III y después bién ostentaba el cargo de Caballerizo Mayor Felipe IV quienes se encargaron de su res- de Felipe V, su viuda donó esta finca a Fe- tauración. Carlos III encargó obras de am- lipe V, fue entonces cuando se modificó el pliación y mejora, llegando a ser residencia palacete original cuyo estilo recuerda mucho de invierno de la familia real. al Palacio de la Zarzuela. El elemento protagonista de la decoración in- Los Jardines que le rodean se componen de cua- terior son los tapices tejidos en la Real Fábrica tro grandes terrazas. Fueron diseñados en 1726 de Madrid según cartones de Bayeu, Castillo por el francés Claude Truchet respondiendo y, sobre todo de Goya que realizó cinco de al modelo italiano del renacimiento. Declara- sus series más conocidas para este Palacio. La do Jardín Histórco-Artístico en 1931. imagen exterior la completan los jardines re- nacentistas que rodean el palacio con planta- Dirección: Monte de El Pardo. ciones de boj y arbolado y que fueron decla- Teléfono 91 376 15 00 / 91 376 04 52 rados Jardín Histórco-Artístico en 1931. www.patrimonionacional.es

172 173 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Como llegar El Pardo Carretera: M-30, desvío de El Pardo M-605 Autobús: Línea Interurbana 601, junto al intercambia- dor de Moncloa

Información de interés

Oficina auxiliar de El Pardo (Dependiente del Ayuntamiento de Madrid) Plaza del Caudillo, 2 Telf.: 91 376 00 56/1505 www.munimadrid.com www.patrimonionacional.es www.madrid.org

174 175 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d El Artee n l a SContemporaneoi e r r a No r t e

176 177 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 50

El Arte Contemporáneo en la Sierra Norte Gabinete Artístico de Obras de Berrutti

La Ca b r e r a Va l d e m a n c o Ta l l e r -Mu s e o d e Lu i s Be r r u t t i Enclavada en la Comarca de la Sierra Norte Ambas se encuentran en un espacio museísti- Enclavado en las estribaciones de la Sierra de En una finca campestre de tiene aúna un espléndido entorno natural con un co atractivo, que sorprende al visitante por la La Cabrera y muy cerca de este municipio, el hispano uruguayo Luis Berrutti su taller, especial interés cultural que se refleja en el variedad y calidad de los fondos expuestos. Valdemanco destaca por su perfil y su - mor cuyas formas recuerdan en su concepción en Centro Comarcal de Humanidades “Cardenal Componen la Colección Manzanares pin- fología granítica perfilada por el viento y las el entorno natural, a la célebre Casa Kaufman Gonzaga”. turas de los siglos XV al XVIII, principal- lluvias Es el hombre y la búsqueda de recursos de Frank Lloyd Wright, un jardín de piedra Como un excepcional ejemplo de perdura- mente de escuela flamenca, española y -ale el que ha modelado el paisaje de esta parte y hierro reciclado que interpreta el lengua- ción histórica, se presenta el conjunto que mana, tapices, estampas, marcos, mobiliario de la Sierra. Su pasado ha estado dominado je personal y singular de su creador; donde comprende el Cancho Gordo (cota más alta de y esculturas constituyen lo más destacado del por la ganadería, fundamentalmente familiar, puede vérsele enfrascado en alguna de sus la Sierra de La Cabrera), el Castro (en el Cerro conjunto. seguido en importancia por la agricultura. De grandes obras de hierro. Donde las criaturas de la Cabeza), la Necrópolis cristiano-medieval La Colección Solana reúne distintas creaciones ahí la aparición de pastizales, que aportaban de Berrutti se muestran a los visitantes entre (vertiente sureste del Cerro de la Cabeza) y de artistas contemporáneos junto a pintura la comida para el ganado, también son im- bolos graníticos y encinas achaparradas, con el Convento de San Antonio (entre el Cerro de la de los siglos XVI y XVII y artes decorativas. portantes las numerosas huertas familiares de el telón de fondo de los riscos de la sierra de la Cabeza y el Cancho Gordo), que la Dirección Es una colección de gran diversidad estilística autoconsumo. Los frutos que preferentemente Cabrera. El taller-museo se halla en la carrete- General de Patrimonio ha declarado como zona y de tendencias artísticas que evocan la figura se daban eran la vid, manzanos, cerezos, no- ra M-610, entre La Cabrera y Valdemanco. arqueológica. de quien las agrupó. gales, higueras, etc. Huertas que todavía hoy El Gabinete Artístico de La Cabrera fue in- en día se cultivan configurando el paisaje. Dirección: Ctra. Comarcal 610, km 4,100. augurado el 13 de noviembre de 2001 por Dirección: Avda. del Generalísimo, 96 La primera referencia histórica se remonta al Preferible cita previa: 617 381 680 Su Majestad la Reina Doña Sofía. Nace Teléfono 91 868.95.30 S. XIV, ya que el Libro de la Montería cita tan- Fax.: 91 401 60 23 fruto de la colaboración de dos instituciones Entrada gratuita. gencialmente la casa de un tal "Muño Manco", Entrada gratuita. para la exhibición de sendas colecciones: la Horario: junto a la que creció un poblado, que final- Horario: Colección Manzanares, de propiedad del Ayun- Mañanas: Lunes a Sábado 09:00 a 14:00 hs. mente se llamó Valdemanco. La línea de fe- Lunes a Sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a tamiento de La Cabrera y la Colección Solana, Tardes: Lunes a Sábado 16:00 a 21:00 hs. rrocarril Madrid-Burgos sirvió para reorien- 20:00 hs. Domingos de 11:00 a 14:00 hs. de titularidad de la Comunidad de Madrid. http://museo.lacabrera.org tar la economía y para dar salida al granito. www.sierranortemadrid.org · www.madrid.org

178 179 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Como llegar Sierra Norte La Ca b r e r a Carretera: N-1 salida nº 60, dirección La Cabrera. Autobús: Intercambiador de Plaza de Castilla: nº 191.

Va l d e m a n c o Carretera: N-1 salida nº 60, dirección La Cabrera. Carretera M-610, entre La Cabrera y Val- demanco. Autobús: Intercambiador de Plaza de Castilla: nº 191.

Información de interés

www.sierranortemadrid.org www.madrid.org

180 181 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d D i e g o Me ssí a Fe l i p e z d e Gu z m á n

Leganés

Se sabe que la fundación definitiva de Le- go y un año después a villa, al firmar Felipe ganés está en torno al año 1280, al parecer IV, el 15 de marzo de 1627, un Real Decreto por vecinos de aldeas cercanas al actual mu- que independizó la villa leganense de "el lu- nicipio. El momento fundacional de Leganés gar de Madrid". En ese mismo año el monarca coincide con el reinado de Alfonso X "El otorgó el título de marqués de Leganés a Diego Sabio". Un momento de repoblación de la Messía Felipez de Guzmán, también viz- Península, como consecuencia del avance de conde de Butarque quien ejerció como due- las conquistas cristianas. A la vez se está expe- ño y señor de esas tierras con potestad para rimentando un resurgir económico y cultural nombrar alcaldes, regidores, impartir justicia importante en el reino castellano gracias a la y designar la administración municipal. Esa figura de este monarca. situación se mantuvo hasta 1820 cuando fue- En 1626 Leganés pasó de aldea a mayoraz- ron abolidos los privilegios feudales.

182 183 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 51

Como llegar Iglesia del Salvador Leganés Carretera: M-40 (dirección Extremadura). (En invierno) Salida Leganés. Autobús: Líneas 481, 484, 485, 486 desde Oporto. Una de las obras más hermosas de todo el Mu s e o d e Esc u l t u r a d e Le g a n é s Líneas 482, 483, 491, 492, 493 desde Aluche. barroco español, que guarda en su interior Se encuentra situado en el parque donde Tren: Cercanías: Línea C-5 (Atocha) los tesoros más esplendorosos que tiene la vi- confluyen las calles Dr. Fleming y Getafe. lla. El templo, de cruz latina, consta de tres La colección posee más de 80 esculturas de Información de interés naves, separada la central de las laterales por gran formato, con obras que abarcan todo pilastras sobre las que voltean arcos de medio el siglo XX y algunas del siglo XXI de artis- Ayuntamiento punto. El exterior, hoy remozado, presenta tas tan destacados como Victorio Macho, Plaza de la Iglesia, s/n. tres puertas de granito y una esbelta torre de Mateo Inurria, Álvarez Laviada, Julio Teléfono 91 248 90 00 ladrillo revocado, con planta cuadrada y re- Vicent,… imprescindibles, sin duda, para www.leganes.org/ matada con un capitel encamonado y calado, conocer la escultura española del siglo XX. www.madrid.org cubierto de pizarra. Las campanas se coloca- Se puede considerar como una sala más del ron en el año 1675. Reina Sofía ya que muchas de las obras perte- En el interior hay total de doce retablos necen a este Centro Nacional de Arte. construidos entre 1636 y el primer tercio del S.XVIII, entre los que destacan los tres Y cuando vengas no dejes de visitar impresionantes retablos de José Benito de El Psiquiátrico de Santa Isabel del siglo Churriguera. Otra de las joyas de la Iglesia XVIII y XIX, el hermoso campus de la es el órgano, obra de José de Verdalonga Universidad Carlos III donde se encuentra que, en la actualidad, ha recobrado el sonido el viejo cuartel de las Guardias Walonas de Sa- de sus 985 tubos de estaño gracias a la última batini, restaurado ex novo y el reloj de autóma- restauración de José María de Arrizaba- tas de la nueva Casa Consistorial, que salen al laga en 1993. exterior con diferentes melodías a las 14:00 y a las 20:00 horas (18:00 h en invierno).

184 185 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d C a r l o s III

Getafe

En la Edad Media, en el actual término muni- En 1549 Alonso de Covarrubias comen- cipal de Getafe convivían varias aldeas, y una zó a construir la iglesia de Nuestra Señora de la de las más importantes era Alarnes, situada muy Magdalena (actual catedral) sobre el solar de la cerca del actual centro urbano. En el 1326, los antigua ermita y en 1610 se construyó la er- pobladores de dichas aldeas se unieron en un mita de Nuestra Señora de los Ángeles en el Cerro pueblo situado a lo largo del camino real que de los Ángeles. Bajo el reinado de Carlos III se unía Madrid con Toledo. A este nuevo pueblo construyó el nuevo camino de Aranjuez cuyo se le llamó Xatafi. Este nombre venía de la pa- último destino era Cádiz que pasaba por el labra árabe Jata, que significa “algo largo”. Por pie de las laderas del Cerro de los Ángeles por tanto, Xetafe significa “calle larga”. A partir de donde después, en 1851 pasaría el tramo fe- ahí, el nombre evolucionó pasando por Xetafi, rroviario Madrid-Aranjuez. Jetafee, Jetaphe, Jetafe y, finalmente, Getafe.

186 187 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d Propuesta 52

Como llegar Catedral de Santa Getafe María Magdalena Carretera: A-4, la Autovía del Sur, denominada A-42, Autovía de Toledo. Catedral de Santa María Magdalena (En primavera) Autobús: (Falta) La iglesia de Santa María Magdalena se le- Y cuando vengas no dejes de visitar Tren: Cercanías: (Falta) vanta sobre una antigua iglesia mudéjar cons- El cerro de los Ángeles, donde se pueden truida a mediados del siglo XIV. De esta sólo contemplar la ermita de la patrona getafen- Información de interés se conserva la torre noroeste. Alonso de Co- se, Nuestra Señora de los Ángeles; los dos varrubias arquitecto mayor de obras del Ar- monumentos al Sagrado Corazón de Je- Ayuntamiento zobispado de Toledo, al que Getafe pertenecía en sús, el destruido durante la Guerra Civil del Pza. de la Constitución 1, esos momentos, fue el encargado del proyecto siglo pasado y el inaugurado en 1965, que 28901 - Getafe de la nueva iglesia. Consta de tres cuerpos en tiene 37,50 m de altura y una gran cripta; y Teléfono 91 202 79 00 ladrillo y mampostería, los dos inferiores del el convento de las Carmelitas. www.leganes.org siglo XIV y el tercero reconstruido en el siglo www.madrid.org XVII respetando su estilo mudejar. La torre Y no te olvides de… nueva empezó a construirse en el siglo XVII El hospital de San José, más conocido y se haya inacabada. Fue proyectada por Gó- como Hospitalillo de San José, construido en el mez de Mora. Es catedral desde la constitu- siglo XVI como hospital de jornaleros ción de la Diócesis de Getafe en 1991. El Retablo Mayor de Santa María Magdalena fue realizado por Alonso Carbonell entre los años 1612 y 1618. Además de su gran im- portancia artística, tiene el valor histórico de ser uno de los pocos que se conservan en Ma- drid. Está dedicado a María Magdalena, cuya escultura se halla en lugar destacado. En 1958 es declarada Monumento Históri- co Artístico.

188 189 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA 52 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d de Turismo Cultural e n l a Co m u n i d a d d e Ma d r i d

Créditos

Fu e n t e s Co n s u l t a d a s : Páginas web oficiales Oficinas y Concejalías de Cultura y Turismo de los Municipios implicados

Fo t o g r a fí a : Fondo documental gráfico de la Dirección General de Turismo, Patrimonio Nacional, Víctor M. Fernández, Luis Rojas, DB Estudio

Depósito legal: 00000000 Tirada: 5.000 ejemplares 1ª Edición: Julio de 2010 Imprime: GRAFOFFSET Diseño: DB Estudio

Te l é f o n o d e In f o r m a c i ó n Tu r ís t i c a 902 100 007