†ss2ƒimposio2de2‚e™ursos2qenéti™os2p—r—2eméri™—2v—tin—2y2el2g—ri˜e †ss2ƒimposio2de2‚e™ursos2qenéti™os2p—r—2eméri™—2v—tin—2y2el2g—ri˜e

RESULTADO E DISCUSSÃO PROCESO DE DOMESTICACIÓN Y DESARROLLO DE LA MURTILLA

Observou-se que os valores de rendimento percentual de casca foram os mais elevados (66,9-67,3%) vindo a seguir as ( molinae Turcz), UN NATIVO DE . sementes (17,8-18,2%), a polpa total (14,4-14,7%) e os restos placentários (0,35-0,37%). O rendimento percentual de polpa representado pelos segmentos partenocárpicos foi inferior ao da porção de polpa aderida às sementes. A partir de Ivette SEGUEL BENITEZ; Nelson ESPINOZA1; Kong Shung HA-HEN2; Adolfo MONTENEGRO1; critério probabilístico, foram definidos oito agrupamentos, constituídos de uma a 18 matrizes (Tabela 1). José SAN MARTÍN1; Erick SCHEUERMANN3 y Luis TORRALBO2 Tabela 1. Agrupamento em oito diferentes classes para 41 matrizes de bacurizeiro (Platonia insignis). (1)Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chile (2) Universida Austral de Chile, Chile (3) Universidad de la Frontera, Chile [email protected]

CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE La murtilla o murta ( Turcz) crece naturalmente en el Sur de Chile. La planta es un arbusto de aproximadamente 1,5 m. de altura que ocasionalmente puede llegar a alcanzar hasta 2 m. Produce frutos pequeños de agradable sabor y aroma los que son utilizados tradicionalmente para el consumo fresco y la fabricación artesanal de mermeladas, jarabes, postres y licores. Pertenece a la familia de las Mytaceae, género Ugni al cual se le reconocen tres especies silvestres, dos en Chile continental, Ugni molinae (Turcz) y Ugni candollei (Barm) y una especies endémica del archipiélago de Juan Fernández, Ugni selkirkii (H.et A.) Berg. Botánicamente, U. molinae y U. Candollei son muy similares siendo U. molinae, la de mayor predominancia en el país.

PROCESO DE DOMESTICACIÓN El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en el año 1996 inició un programa sistemático de investigación CONCLUSÕES tendiente a la domesticación de la murtilla. Los primeros pasos para la domesticación de la especie se iniciaron a partir de una colecta de germoplasma silvestre, el desarrollo de protocolo de regeneración y multiplicación de plantas, la A maioria das matrizes (71% do total) apresentou rendimento percentual de polpa total inferior a 14%. Entretanto, foi caracterización de la colección, la evaluación de propiedades funcionales del fruto, la selección de materiales promisorios, possivel selecionar 17% de matrizes com rendimento percentual de polpa entre 19% e 28%. la evaluación agronómica de los genotipos promisorios, la determinación del sistema reproductivo, la obtención de variedades, y desarrollo de un paquete agronómico para el cultivo. REFERÊNCIAS BIBLIOGRAFICAS Los primeros materiales de murtilla fueron colectados en el año 1996, el área de recolección fue definida en base a antecedentes bibliográficos sobre la distribución natural de la especie, la distancia entre los sitios de colecta dependió de CARVALHO, J.E.U. de; NASCIMENTO, W.M.O. do; MÜLLER, C.H. Propagação do Murucizeiro (Byrsonima crassifolia la uniformidad de los ecosistemas, seleccionándose aquellos con características disímiles en cuanto a ubicación geográfica (L.) Rich.). In: CARVALHO, J.E.U. de; NASCIMENTO, W.M.O. do; MÜLLER, C.H. Produção de mudas de espécies y antecedentes edafoclimáticos. En cada sitio se tomaron muestras de frutos maduros, estacas para la posterior frutíferas nativas da Amazônia. Fortaleza: Instituto Frutal, 2007. p. 87-99. propagación de plantas, muestras para herbarios y muestras de suelo y todos los sitios de colecta fueron georeferenciados. CARVALHO, J.E.U de; MÜLLER, C.H. Biometria e rendimento percentual de polpa de frutas da Amazônia. Belém: Embrapa Amazônia Oriental, 2005. 4p. (Embrapa Amazônia Oriental. Comunicado Técnico, 139). De esta forma el banco de germoplasma de murtilla quedó inicialmente conformado por 106 entradas provenientes de CAVALCANTE, P.B. Frutas comestíveis da Amazônia. Belém: CNPq/ Museu Paraense Emílio Goeldi, 6 ed. 1996, 279p las zonas comprendidas entre los paralelos 35º a 42°S, (Región del Maule a la Región de Los Lagos), longitudinalmente, (Coleção Adolpho Ducke). la mayor frecuencia se determinó desde la depresión intermedia, hacia la Cordillera de la Costa, siendo en esta última notoriamente más abundante. En cuanto a la altitud fue posible encontrarla desde los 10 hasta 250 msnm (Seguel et al., AGRADECIMENTOS 2000). Los análisis de suelo obtenidos en los sitios de colecta indicaron que la especie se desarrolla naturalmente en suelos de muy baja fertilidad. Botánicamente un 93% de las accesiones que conforman el banco de germoplasma de Os autores agradecem ao apoio financeiro do CNPq (Processo nº 480760/2007-1). INIA Carillanca corresponden a Ugni molinae Turcz y un 7% a Ugni candollei (Barm).

La propagación de las plantas, desde sus inicios estuvo enfocada a desarrollar métodos que permitan mantener la integridad genética de los materiales colectados. En una primera instancia ésta se realizó mediante estacas, evaluándose, el tipo de material mas adecuado, enraizantes y sustratos. En una segunda etapa se desarrolló un protocolo de cultivo in vitro, este último con el propósito de conservar la colección y disponer de un método de micropropagación seguro y eficiente.

La caracterización de la colección de murtilla ha sido un trabajo permanente, se inició con la caracterización de los frutos provenientes de los materiales colectados. Esta evaluación permitió determinar una alta variabilidad entre los genotipos, se evaluó diámetro polar, ecuatorial, color de epicarpio y pulpa, número de semillas por fruto, sólidos solubles, sacarosa y fructosa pH, acidez titulable y ácido ascórbico (Seguel et al., 2000). Posteriormente, se estableció un jardín de caracterización con las 106 accesiones, los descriptores utilizados se agruparon en: descriptores morfológicos, fenológicos 200 89 †ss2ƒimposio2de2‚e™ursos2qenéti™os2p—r—2eméri™—2v—tin—2y2el2g—ri˜e †ss2ƒimposio2de2‚e™ursos2qenéti™os2p—r—2eméri™—2v—tin—2y2el2g—ri˜e y agronómicos. Los datos de la caracterización se analizaron mediante métodos multivariados (Rodríguez 2000), lo que CARACTERIZAÇÃO DE ACESSOS DE BACURIZEIRO EM FUNÇÃO DO permitió la primera selección de genotipos superiores, los que dieron paso finalmente a la liberación de las dos primeras variedades. Paralelamente, se realizó una caracterización molecular de la colección, los resultados indicaron una alta RENDIMENTO PERCENTUAL DO FRUTO heterogeneidad entre las accesiones y ausencia de homologías, incluso entre entradas colectadas en una misma localidad (Seguel et al., 2000). Walnice Maria OLIVEIRA DE NASCIMENTO1; José Edmar URANO DE CARVALHO2; Actualmente se están evaluando las características funcionales de los frutos, para ellos se realizan pruebas comparativas Moisés MOURÃO JÚNIOR3 entre ecotipos de murtilla y variedades de arándano (Baccinium corymbosum). La metodología utiliza equivalente Trolox mediante la prueba de la capacidad de absorción de radicales oxígeno (ORAC) para extractos metanólicos. Los resultados obtenidos a la fecha indican que los frutos de la murtilla presentaría una capacidad antioxidante similar a los frutos del Pesquisador da Embrapa Amazônia Oriental, Caixa Postal 48, Belém, PA – Brasil, CEP 66095-100 arándano, lo cual constituye un importante atributo desde la perspectiva de comercialización de éstos. [email protected], [email protected] Otro elemento considerado importante en la domesticación de esta especie fue la determinación del sistema reproductivo e identificación de mecanismos de auto incompatibilidad. Se evaluaron cinco tratamientos: autopolinización con vector, RESUMO autopolinización sin vector, apomixis, polinización cruzada y polinización natural. Los resultados indican que la murtilla no es apomixtica y que por lo tanto requiere de un agente polinizador, los valores mas altos en producción de semilla se O trabalho teve como objetivo efetuar a classificação e ordenação de 41 matrizes de bacurizeiro. Foram analisados 50 frutos por planta. obtuvieron en el tratamiento de polinización cruzada ya que el polen mejor recibido es el de otro individuo, lo que Para a classificação e ordenação foi efetuada análise multivariada de agrupamento. Os descritores considerados foram os rendimentos indicaría que es una especies predominantemente alógama (Seguel et al., 1999). percentuais de casca, polpa total (polpa aderida às sementes e segmentos partenocárpicos), sementes, restos de placenta e a fração da polpa representada pelos segmentos partenocárpicos. Observou-se que os valores de rendimento percentual de casca foram os A partir de estos resultados se inició un programa de mejoramiento genético a través de cruzamientos controlados mais elevados (66,9-67,3%) vindo a seguir as sementes (17,8-18,2%), a polpa total (14,4-14,7%) e os restos placentários (0,35-0,37%). utilizando como progenitores aquellas accesiones que demostraron características superiores tanto para rendimiento O rendimento percentual da polpa representado pelos segmentos partenocárpicos foi inferior ao da porção de polpa aderida às sementes. como calidad de fruto. El objetivo del programa es desarrollar variedades para la producción de frutos destinados a la Foram definidos oito agrupamentos, constituindos de uma a 15 matrizes. A maioria das matrizes (71%) apresentou rendimento percentual comercialización en fresco que cumplan con los requerimientos exigidos por los mercados internacionales. de polpa inferior a 14%. Entretanto, foi possivel selecionar 17% de matrizes com rendimento percentual de polpa entre 19% e 28%. VARIEDADES Y MERCADO Al igual que cualquier otro tipo de producto, proceso o servicio, la murtilla y sus derivados dependen de sus atributos INTRODUÇÃO para que su valor comercial sea mayor. En este sentido las nuevas variedades de murtilla liberadas por el INIA, Red Pearl INIA y South Pearl INIA, presentan además del agradable sabor y aroma que caracteriza a la especies, frutos de O bacurizeiro (Platonia insignis Mart.) é uma espécie arbórea 2005). As pronunciadas variações nos rendimentos color rojo 100% tapado con un diámetro superior a un centímetro, sólidos solubles iguales a 15º y 17°Brix respectivamente, nativa da Amazônia Oriental brasileira. Os frutos dessa percentuais de casca, polpa e sementes são, em grande son plantas de alto rendimiento de fruto y de buena poscosecha. Sumado a lo anterior está el hecho que la murtilla Clusiaceae ocupam posição de destaque na preferência dos parte, decorrentes da existência de ampla variabilidade presenta una alta capacidad antioxidante lo que facilita su inserción en los mercados debido a que éste es un atributo consumidores dos Estados do Pará, Piauí, Maranhão e genética, que também se manifesta em algumas demandado para consumo fresco como industrial. Estas características han generado un interés creciente por parte del Tocantins, onde concentram-se densas e diversificadas características físico-químicas da polpa, pois a espécie é mercado al ver en este fruto, un producto nuevo que puede contribuir a la diversificación agrícola y agroindustrial. populações naturais (Cavalcante, 1996). Embora mais essencialmente alógama, devido à existência de conhecido como planta frutífera, também apresenta madeira En Chile la superficie plantada con murtilla es aún incipiente pero en este corto periodo ya supera as 25 hectáreas y se mecanismo de auto-incompatibilidade genética que impede espera seguir aumentando en los próximos años. El destino de éstas es el mercado nacional e internacional. com boas características físico mecânicas e multiplicidade a autofecundação de usos. Contudo, a quase totalidade da produção é oriun- Los desafíos del mercado de la murtilla son: da da exploração de populações naturais pois são raros os O trabalho teve como objetivo efetuar a classificação e pomares de bacurizeiro. Um dos fatores que têm limitado a ordenação de 41 matrizes de bacurizeiro, sendo 37 do • Aumentar el consumo del fruto en el país implantação de pomares de bacurizeiro estão relacionados Banco de Germoplasma de Bacurizeiro da Embrapa • Aumentar el consumo por parte del sector gastronómico ao baixo rendimento em polpa dos frutos e às dificuldades Amazônia Oriental e quatro de populações nativas, com • Aumentar el consumo agroindustrial del país de propagação, embora em relação ao segundo aspecto, base na participação relativa das diferentes partes que • Posicionar a la murtilla y sus derivados en Chile y los mercados internacionales. consideráveis avanços tenham sido obtidos nos últimos compõem o fruto. anos. Lo anterior mediante la continua generación de conocimiento de investigación desarrollo e innovación (I+D +I) apoyado de una fuerte estrategia de marketing. MATERIAL E MÉTODO O fruto do bacurizeiro é tipo baga uniloculada, com formato REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICOS arredondado, ovalado ou achatado, contendo em seu Foram analisados 50 frutos em completo estádio de interior de uma a cinco sementes envolvidas pelo maturação de cada planta-mãe Para a classificação e endocarpo, que se constitui na parte comestível do fruto. RODRÍGUEZ, M. 2000. Análisis de la diversidad genética de la murta Ugni molinae Turcz, a través de métodos multivariados. ordenação foi efetuada análise multivariada de Pode ser fracionado nas seguintes componentes: casca, Tesis para optar al grado de magíster en Ciencia Mención Mejoramiento Vegetal. Facultad de Ciencias Agrarias Univer- agrupamento (cluster analysis), tomando como medida de sidad Austral de Chile. polpa, sementes e restos placentários. A polpa pode ser distância a de Mahalanobis (D2) e como método de SEGUEL, I.; RIVEROS, M.; LEHNEBACH, C. y TORRES A. 1999. Antecedentes reproductivos y fenológicos de Ugni subdividida nas frações polpa aderida às sementes e amalgamação de ligação completa. Os descritores molinae Turcz (). Phyton 65: 13-21. segmentos partenocárpicos. A primeira se desenvolve em considerados foram os rendimentos percentuais de casca, SEGUEL, I.; PEÑALOZA, E.; GAETE N.; MONTENEGRO y TORRES A. 2000. Colecta y caracterización molecular de lóculos em que houve a conversão de óvulos em sementes, polpa total (polpa aderida às sementes e segmentos germoplasma de murtilla (Ugni molinae Turcz) en Chile. Agro Sur 28 (2): 32-41. estando, portanto, aderida ao tegumento das sementes; a partenocárpicos), sementes, restos de placenta e a fração SEGUEL, I. y TORRALBO, L. 2004. Murtilla el berry nativo del sur de Chile. Revista Tierra Adentro N°57 Instituto de segunda se forma em lóculos em que não houve a da polpa representada pelos segmentos partenocárpicos. Investigaciones Agropecuarias. conversão de óvulos em sementes, encontrando-se, portanto, livre (Carvalho, et al., 2007; Carvalho & Müller, 90 199