Dos OVAs estéticamente brillantes

FICHA TÉCNICA: Título original: Blood: The Last Vampire (Japón, 2000) Dirección: Hiroyuki Kitakubo Guión: Kenji Kamiyama (basado en una historia de Kazuo Yamazaki y Mitsuhiro Tougou y los personajes originales de Katsuya Terada) Producción: Yukio Nagasaki, Ryuji Mitsumoto Dirección de Fotografía: Miki Sakuma Montaje: Hirofumi Okuda Música Yoshihiro Ike Película de Animación (48 min, color)

SINOPSIS: Una nueva raza de vampiros ha surgido de la oscuridad. Una organización secreta ha sido designada para limpiar el mundo de esta amenaza. Entre sus mejores agentes se encuentra una misteriosa mucha cha llamada Saya, cuyo carácter frío y calculador la convierten en la mejor cazadora de vampiros. Por todo ello ha sido escogida para llevar a cabo una peligrosa misión: infiltrarse en una base militar estadounidense situada en Japón e investigar si la ser ie de misteriosas muertes ocurridas recientemente tienen relación con los vampiros.

FICHA TÉCNICA: Título original: Kai Doh Maru (Japón, 2001) Dirección: Kanji Wakabayashi Guión: Nobutoshi Terado Producción: Katsuji Morishita Dirección de Fotografía: Natsuko Mori Música Yoshihiro Ike Película de Animación (45 min, color)

SINOPSIS: En el Japón medieval, el país está asediado por una plaga de fantasmas y espíritus malignos. Entre el miedo y la superstición, la población vive encerrada en sus casas sin atreverse a salir por la noche ni cruzar los oscuros bosques. Pero una muchacha que desapareció misteriosamente ha vuelto provista de poderes sobrenaturales y está decidida a terminar con el reino del terror. Ahora se hace llamar Kai Doh Maru que significa ”la luna negra”.

Terminología Esencial del Manga/:

Anime : Término empleado para designar a cualquier producción de Mangaka : Dibujante profesional de manga. A los mejores se les animación japonesa. llama Sensei (“ maestro ”). Gekiga : Manga dramático,utiliza elementos del teatro y del cine. Otaku : Aficionado del anime y del manga (en occidente). Hentai : Manga para adultos, en cuyos contenidos se mezclan la OVA (“ Original Video Animation ”) : que salen directamente pornografía y la extrema violencia. a la venta, en cualquier formato de video. Kodomo (“ niño ”) : Manga para los más pequeños, en el que los ar- Seinen : Manga dirigido al público masculino entre 18 y 25 años. gumentos y el estilo de dibujo son simples. Seiyuu : Actores que le dan la voz a los personajes. Manga : Palabra con la que los japoneses de hoy se refieren a los Shôjo : Manga para chicas adolescentes. comics o historietas . Shônen : Manga para chicos adolescentes.

HOJA INFORMAT IVA

Nº 1 22

Marz o 2006

COMENTARIOS: COMENTARIOS:

Blood: El Último Vam- Kai Doh Maru es dif ícil piro se anunció como la de definir. Se trata de primera película japo- una obra corta, con nesa de animación ín- muchas particularida- tegramente digital . A des estéticas (que pue- pesar de ello, no resul- den extrañar , incluso, a ta evidente el uso del los iniciados) y con un ordenador, pues lo han guión que se aparta de empleado para repro- lo habitual. Es, desde duducircir métodos de animación tradicionales, consiguiendo luegoluego, una obra que se puede definir de cualquier forma efectos inéditos al combinarlos con los más adelantados excepto como “convencional”. La ambientación, el estilo e tratamientos digitales, especialmente en materia de luces incluso el lenguaje han sido muy cuidados. El diseño de y sombras. Simplemente su calidad técnica es impresio- personajes es francamente bueno, extremadamente realis- nante. Blood debutó en el mercado como novela escrita ta, pero con un toque arcaizante propio de los grabados de por Junichi Fujisaku (con ilustraciones de Satoru Nakamu- la época en la que está ambientada la obra. El color utili- ra ), inédita en España, que vio su continuación en forma zado puede extrañar a algunos, pero se ha escogido tam- de película, videojuegos y manga. Así, en una jugada pa- bién tomando como referencia los utilizados para narrar recida a la trilogía de Matrix , que se comple menta con el historias en las pinturas del periodo Heien . El result ado es juego Enter the Matrix y los cortos de Animatrix , para co- una paleta de colores pastel al acuarela muy suave, donde nocer la historia que hay detrás de Blood hay que adquirir la única excepción es el rojo brillante de la sangre en las todos los productos. La serie de novelas de Blood comenzó escenas de acción. En la película se produce también una a publicarse en Japón en el año 2000 y, poco tiempo des- curiosa mezcla en la que se combinan el 3D y el 2D de un pués el videojuego se puso a la venta en el mercado japo- modo nunca visto hasta ahora. Los diseños 2D son elabo- nés. Su equipo creativo fue prácticamente el mismo que el rados y van desde las telas de la ropa hasta pequeños de la película de animación. Paralelamente a la película, detalles que habitualmente se omiten en otras obras épi- las novelas y el videojuego, a finales de 2000 también cas. Studio IG, donde se realizó esta obra (y también comenzó a serializarse el manga Blood en la revista japo- Blood: El Último Vampiro ), asignó las labores de direcci ón nes ACE Next. Este cómic siguió la misma traza argumen- de esta “curiosidad” animada a Kanji Wakabayashi , casi un tal que la serie de novelas. En cuanto al filme, se trata de perfecto desconocido. La historia es de Nobutoshi Terado una producción en la línea de las míticas Ghost in the Shell (creador del guión de Sakura Wars ). Esta obra es una pe- o Patlabor , de hecho el genial Mamoru Oshii y Studio IG queña sorpresa a nivel visual, estético e incluso en su con- están tras el proyecto. Se ha exhibido en multitud de Fes- cepto. Se trata, pues, de un filme original y atrevido, sólo tivales de Cine Fantástico de todo el mundo, incluyendo el apto para los que no se asusten de ver algo que entra casi de Sitges. Esta es una película no sólo para los amantes en el ámbito de lo experimental. Una oportunidad que se de la animación japonesa, sino también para los aficiona- presenta pocas veces en el panorama habitual de este dos al buen cine y las buenas historias genero.

EL AUTOR : HIROYUKI KITAKUBO

Hiroyuki Kitakubo nace el 15 de noviembre de 1963 y entra a formar parte de la industria de la animación con sólo 15 años.Realiza sus primeros trabajos como animador, participan- do en obras como Urusei Yatsura ( Lamu ) o Akira . En 1985 llega su debut como director en la serie erótica , dirigiendo el capítulo Pop Chaser . En 1987 se une al cele- bérrimo para dirigir M-66 , adaptación al anime de uno de los mangas de este losúltimo. Cuatro años después dirige Roujin-Z, película en la que también participan e Hi sashi Eguchi . Kitakubo vuelve a colaborar en 1997 con Shirow en el videojuego para PlayStation basado en Ghost in the Shell , diri- giendo sus secuencias de animación. En el año 2000 dirige el mediometraje de animación digital Blood: El Último Vampiro .