Imagen “Jesús en la Borriquilla”,1 fotografía donada “Fotojuanjo Marmolejo” Por el bautismo hemos sido sepultados con él en la muerte para que, así como Cristo fue resucidatdo de entre los muertos por la Gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva

(Romanos 6,4)

Parroquia Ntra. Sra. de la Paz (Marmolejo)

2 SEMANA SANTA MARMOLEJO BOLETÍN Nº 15 MARZO-ABRIL 2015

SUMARIO Mensaje del Santo Padre Francisco para la cuaresma 2015 04 Carta Pastoral del Sr. Obispo a las Cofradías de Pasión 06 Saludo del Párroco D. Miguel Ángel 08 Saludo del Presidiente de la Unión Local de Hermandades, Cofradías y Grupo Parroquial de Marmolejo 09 Pregonero Semana Santa 2015 10 Horarios de Misas y Cultos de Cuaresma 12 Horarios de las celebraciones de la Semana Santa 13 Amigos de Jesús en la Borriquilla 14 Cofradía de la Virgen de la Esperanza y Jesús Preso 16 Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Virgen de la Estrella 19 Hermandad de la Vera Cruz, Santo Sepulcro y Ntra Sra. de las Amarguras 22 Cofradía de la Virgen de los Dolores 25 Grupo Parroquial Cristo Resucitado 28 Cofradía de Ntra. Sra. de la Paz y San Julián (Patronos de Marmolejo) 31 Real Cofradía de Ntra Sra. la Stma. Virgen de la Cabeza, Romería 2015 34 Adoración Nocturna 38 Pregón Semana Santa 2014 40 Anuncios colaboradores 50 EDITORIAL La Unión Local de Hermandades, Cofradías y Grupo Parroquial de Marmolejo, quiere y desea apostar por el sentir Cofrade de todos los que de una manera u otra, durante este tiempo de cuaresma, participan activamente en su cofradía, pero hay que saber que durante el resto del año también somos COFRADÍA y no debemos dejarnos solo llevar por estos días. Quiero invitar a todos a participar activamente en los actos y cultos que se han organizado en este nuevo boletín de la revista para nuestra Semana Santa. Como cristianos tenemos la obligación de hacerlo tanto en las procesiones como en la Iglesia. Ser Cofrade implica ese punto de responsabilidad al cual todos tenemos que cumplir.

¡¡¡FELIZ CUARESMA, SEMANA SANTA Y PASCUA DE RESURRECCIÓN!!! Edita: Unión Local de Hermandades, Cofradías y Grupo Parroquial de Marmolejo Coordinador: José Manuel Lozano Lozano Fotografías: Archivo de las Hermandades y Parroquia Portada: Imagen Jesús en la Borriquilla Contraportada: Empresa Colaboradora Transportes Márquez Maqueta e Imprime: Reca Comunicación Visual

3 MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2015

«Fortalezcan sus corazones» (St 5,8) Queridos hermanos y hermanas:

La Cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para las comunidades y para cada creyente. Pero sobre todo es un «tiempo de gracia» (2 Co 6,2). Dios no nos pide nada que no nos haya dado antes: «Nosotros ame- mos a Dios porque él nos amó primero» (1 Jn 4,19). Él no es indiferente a nosotros. Está interesado en cada uno de nosotros, nos conoce por nuestro nombre, nos cuida y nos busca cuando lo dejamos. Cada uno de nosotros le interesa; su amor le impide ser indiferente a lo que nos sucede. Pero ocurre que cuando estamos bien y nos 1. «Si un miembro sufre, todos sufren con él» (1 Co 12,26) sentimos a gusto, nos olvidamos de los demás (algo que La Iglesia Dios Padre no hace jamás), no nos interesan sus proble- La caridad de Dios que rompe esa cerrazón mortal en mas, ni sus sufrimientos, ni las injusticias que padecen... sí mismos de la indiferencia, nos la ofrece la Iglesia con Entonces nuestro corazón cae en la indiferencia: yo es- sus enseñanzas y, sobre todo, con su testimonio. Sin em- toy relativamente bien y a gusto, y me olvido de quienes bargo, sólo se puede testimoniar lo que antes se ha ex- no están bien. Esta actitud egoísta, de indiferencia, ha perimentado. El cristiano es aquel que permite que Dios alcanzado hoy una dimensión mundial, hasta tal punto lo revista de su bondad y misericordia, que lo revista de que podemos hablar de una globalización de la indife- Cristo, para llegar a ser como Él, siervo de Dios y de los rencia. Se trata de un malestar que tenemos que afrontar hombres. Nos lo recuerda la liturgia del Jueves Santo con como cristianos. el rito del lavatorio de los pies. Pedro no quería que Jesús le lavase los pies, pero después entendió que Jesús no Cuando el pueblo de Dios se convierte a su amor, en- quería ser sólo un ejemplo de cómo debemos lavarnos cuentra las respuestas a las preguntas que la historia le los pies unos a otros. Este servicio sólo lo puede hacer plantea continuamente. Uno de los desafíos más urgen- quien antes se ha dejado lavar los pies por Cristo. Sólo tes sobre los que quiero detenerme en este Mensaje es el éstos tienen “parte” con Él (Jn 13,8) y así pueden servir de la globalización de la indiferencia. al hombre.

La indiferencia hacia el prójimo y hacia Dios es una ten- La Cuaresma es un tiempo propicio para dejarnos servir tación real también para los cristianos. Por eso, necesi- por Cristo y así llegar a ser como Él. Esto sucede cuan- tamos oír en cada Cuaresma el grito de los profetas que do escuchamos la Palabra de Dios y cuando recibimos levantan su voz y nos despiertan. los sacramentos, en particular la Eucaristía. En ella nos convertimos en lo que recibimos: el cuerpo de Cristo. En Dios no es indiferente al mundo, sino que lo ama hasta él no hay lugar para la indiferencia, que tan a menudo el punto de dar a su Hijo por la salvación de cada hom- parece tener tanto poder en nuestros corazones. Quien bre. En la encarnación, en la vida terrena, en la muerte y es de Cristo pertenece a un solo cuerpo y en Él no se es resurrección del Hijo de Dios, se abre definitivamente la indiferente hacia los demás. «Si un miembro sufre, todos puerta entre Dios y el hombre, entre el cielo y la tierra. Y sufren con él; y si un miembro es honrado, todos se ale- la Iglesia es como la mano que tiene abierta esta puerta gran con él» (1 Co 12,26). mediante la proclamación de la Palabra, la celebración de los sacramentos, el testimonio de la fe que actúa por La Iglesia es communio sanctorum porque en ella par- la caridad (cf. Ga 5,6). Sin embargo, el mundo tiende ticipan los santos, pero a su vez porque es comunión a cerrarse en sí mismo y a cerrar la puerta a través de de cosas santas: el amor de Dios que se nos reveló en la cual Dios entra en el mundo y el mundo en Él. Así, la Cristo y todos sus dones. Entre éstos está también la res- mano, que es la Iglesia, nunca debe sorprenderse si es puesta de cuantos se dejan tocar por ese amor. En esta rechazada, aplastada o herida. comunión de los santos y en esta participación en las cosas santas, nadie posee sólo para sí mismo, sino que El pueblo de Dios, por tanto, tiene necesidad de reno- lo que tiene es para todos. Y puesto que estamos unidos vación, para no ser indiferente y para no cerrarse en sí en Dios, podemos hacer algo también por quienes es- mismo. Querría proponerles tres pasajes para meditar tán lejos, por aquellos a quienes nunca podríamos llegar acerca de esta renovación. sólo con nuestras fuerzas, porque con ellos y por ellos rezamos a Dios para que todos nos abramos a su obra de salvación.

4 2. «¿Dónde está tu hermano?» (Gn 4,9) 3. «Fortalezcan sus corazones» (St 5,8) MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO Las parroquias y las comunidades La persona creyente PARA LA CUARESMA 2015 Lo que hemos dicho para la Iglesia universal es necesario También como individuos tenemos la tentación de la traducirlo en la vida de las parroquias y comunidades. indiferencia. Estamos saturados de noticias e imágenes En estas realidades eclesiales ¿se tiene la experiencia de tremendas que nos narran el sufrimiento humano y, al que formamos parte de un solo cuerpo? ¿Un cuerpo que mismo tiempo, sentimos toda nuestra incapacidad para recibe y comparte lo que Dios quiere donar? ¿Un cuer- intervenir. ¿Qué podemos hacer para no dejarnos absor- po que conoce a sus miembros más débiles, pobres y ber por esta espiral de horror y de impotencia? pequeños, y se hace cargo de ellos? ¿O nos refugiamos en un amor universal que se compromete con los que En primer lugar, podemos orar en la comunión de la están lejos en el mundo, pero olvida al Lázaro sentado Iglesia terrenal y celestial. No olvidemos la fuerza de la delante de su propia puerta cerrada? (cf. Lc 16,19-31). oración de tantas personas. La iniciativa 24 horas para el Para recibir y hacer fructificar plenamente lo que Dios Señor, que deseo que se celebre en toda la Iglesia —tam- nos da es preciso superar los confines de la Iglesia visible bién a nivel diocesano—, en los días 13 y 14 de marzo, en dos direcciones. es expresión de esta necesidad de la oración.

En primer lugar, uniéndonos a la Iglesia del cielo en la En segundo lugar, podemos ayudar con gestos de cari- oración. Cuando la Iglesia terrenal ora, se instaura una dad, llegando tanto a las personas cercanas como a las comunión de servicio y de bien mutuos que llega ante lejanas, gracias a los numerosos organismos de caridad Dios. Junto con los santos, que encontraron su plenitud de la Iglesia. La Cuaresma es un tiempo propicio para en Dios, formamos parte de la comunión en la cual el mostrar interés por el otro, con un signo concreto, aun- amor vence la indiferencia. La Iglesia del cielo no es que sea pequeño, de nuestra participación en la misma triunfante porque ha dado la espalda a los sufrimientos humanidad. del mundo y goza en solitario. Los santos ya contemplan y gozan, gracias a que, con la muerte y la resurrección Y, en tercer lugar, el sufrimiento del otro constituye un lla- de Jesús, vencieron definitivamente la indiferencia, la du- mado a la conversión, porque la necesidad del hermano reza de corazón y el odio. Hasta que esta victoria del me recuerda la fragilidad de mi vida, mi dependencia amor no inunde todo el mundo, los santos caminan con de Dios y de los hermanos. Si pedimos humildemente la nosotros, todavía peregrinos. Santa Teresa de Lisieux, gracia de Dios y aceptamos los límites de nuestras posi- doctora de la Iglesia, escribía convencida de que la ale- bilidades, confiaremos en las infinitas posibilidades que gría en el cielo por la victoria del amor crucificado no es nos reserva el amor de Dios. Y podremos resistir a la ten- plena mientras haya un solo hombre en la tierra que su- tación diabólica que nos hace creer que nosotros solos fra y gima: «Cuento mucho con no permanecer inactiva podemos salvar al mundo y a nosotros mismos. en el cielo, mi deseo es seguir trabajando para la Iglesia y para las almas» (Carta 254,14 julio 1897). Para superar la indiferencia y nuestras pretensiones de omnipotencia, quiero pedir a todos que este tiempo de También nosotros participamos de los méritos y de la ale- Cuaresma se viva como un camino de formación del co- gría de los santos, así como ellos participan de nuestra razón, como dijo Benedicto XVI (Ct. enc. Deus caritas est, lucha y nuestro deseo de paz y reconciliación. Su alegría 31). Tener un corazón misericordioso no significa tener por la victoria de Cristo resucitado es para nosotros mo- un corazón débil. Quien desea ser misericordioso nece- tivo de fuerza para superar tantas formas de indiferencia sita un corazón fuerte, firme, cerrado al tentador, pero y de dureza de corazón. abierto a Dios. Un corazón que se deje impregnar por el Espíritu y guiar por los caminos del amor que nos llevan Por otra parte, toda comunidad cristiana está llamada a a los hermanos y hermanas. En definitiva, un corazón cruzar el umbral que la pone en relación con la sociedad pobre, que conoce sus propias pobrezas y lo da todo que la rodea, con los pobres y los alejados. La Iglesia por por el otro. naturaleza es misionera, no debe quedarse replegada en sí misma, sino que es enviada a todos los hombres. Por esto, queridos hermanos y hermanas, deseo orar con ustedes a Cristo en esta Cuaresma: “Fac cor nostrum Esta misión es el testimonio paciente de Aquel que quiere secundum Cor tuum”: “Haz nuestro corazón semejante llevar toda la realidad y cada hombre al Padre. La misión al tuyo” (Súplica de las Letanías al Sagrado Corazón de es lo que el amor no puede callar. La Iglesia sigue a Je- Jesús). De ese modo tendremos un corazón fuerte y mise- sucristo por el camino que la lleva a cada hombre, hasta ricordioso, vigilante y generoso, que no se deje encerrar los confines de la tierra (cf. Hch 1,8). Así podemos ver en en sí mismo y no caiga en el vértigo de la globalización nuestro prójimo al hermano y a la hermana por quienes de la indiferencia. Cristo murió y resucitó. Lo que hemos recibido, lo hemos recibido también para ellos. E, igualmente, lo que estos Con este deseo, aseguro mi oración para que todo cre- hermanos poseen es un don para la Iglesia y para toda yente y toda comunidad eclesial recorra provechosamen- la humanidad. te el itinerario cuaresmal, y les pido que recen por mí. Que el Señor los bendiga y la Virgen los guarde. Queridos hermanos y hermanas, cuánto deseo que los lugares en los que se manifiesta la Iglesia, en particular nuestras parroquias y nuestras comunidades, lleguen a ser islas de misericordia en medio del mar de la indife- Francisco V rencia. 5 CARTA PASTORAL a Cofradias de Pasión y Gloria

CUARESMA, PREPARACIÓN PARA LA PASCUA

Estimados hermanos y hermanas cofra- des:

1. Próximo el miércoles de Ceniza, con su llamada profunda y sincera para acercarnos a la misericordia de Dios, nuevamente quiero hacer llegar a todos mi saludo desde el día en que nos vimos en el Encuentro diocesano de la solem- nidad de Cristo Rey. Cada recorrido cua- resmal es un camino en el que podemos experimentar, de manera nueva, el amor misericordioso de Dios. Es Él quien nos llama e invita: “Convertíos a mí de todo corazón” (Jl 2, 12). Seamos cons- cientes de que no podemos realizar nuestra conversión sólo con nuestras fuer- zas, de ahí la necesidad de salir de nosotros y ponernos en los brazos de Dios Padre. “Alégrese el corazón de los que buscan a Dios” (Sal. 44).

2. Nuestro mundo, nosotros los primeros, necesita ser convertido, necesita del amor y perdón de Dios, necesita un corazón nuevo. “Dejaos reconciliar con Dios”, nos dice el Apóstol San Pablo (2 Cor 5, 20). Os recuerdo, asimismo, lo que os indicaba en mi última Carta Pastoral y que, por su importancia, con- viene no olvidar: la Iglesia está implicada, desde su inicio, y por encargo del Señor, en la evangelización, es decir, en presentar a los demás la alegría pro- funda del encuentro con Dios, de descubrir y hacer descubrir el amor de Dios, manifestado en su Hijo Jesucristo, por cada uno de nosotros.

3. En esta tarea y empeño, como nos repite una y otra vez el Papa Francisco, la Iglesia necesita a los cofrades, inmersos en actividades laborales, en sus relaciones familiares, en medio de una sociedad que atraviesa momentos deli- cados y con escasa esperanza. Por medio de vosotros, cristianos asociados en

6 torno a una Hermandad o Cofradía, debe resonar el estilo de vida que Jesús enseñó, viviéndola en hermandad, como luz que ilumine a otros. Durante este tiempo cuaresmal, que nos prepara para la Pascua del Señor, en que comen- zamos a celebrar nuestros cultos, os invito a que sean encuentros intensos y sinceros que os acerquen a Cristo nuestro Salvador y Redentor. Contad, para ello, con vuestros Consiliarios. Programad de forma nueva para fortalecer vues- tra fe, pues sólo así será posible que os manifestéis como verdaderos cristianos en esta sociedad.

4. El Plan Diocesano de Pastoral para el presente curso es muy concreto cuan- do describe el camino a recorrer por nuestras cofradías: el estudio de la exhor- tación del Papa Evangelii gaudium, intensificar la vida de oración, conseguir crecer en formación cristiana, descender y repasar los fines fundacionales y raíces de la Cofradía o Hermandad, ponerse en permanente misión hacia fuera, sobre todo en las propias familias, y amistades. Seleccionemos, para que “no queramos tanto, que nos quedemos con nada”, como escribió Santa Teresa de Jesús. No quiero terminar sin antes felicitaros por vuestra fidelidad y colaboración a favor de los distintos campos de la pastoral diocesana y pa- rroquial. Sabed que estáis muy presentes en mis oraciones y que siempre os recuerdo con mucho aprecio y agradecimiento.

Con mi saludo y bendición

Cuaresma de 2015 + Ramón del Hoyo López Obispo de Jaén

7 SALUDO DEL PÁRROCO le conocieron al partir el pan

Quiero compartir con vosotros-as la experiencia pascual de aquellos discípulos. Camino de Emaús van los dos discípulos. El cansancio y el desánimo les empuja hacia la huida. Ellos vi- vieron junto a Jesús, el proyecto jamás soñado y le siguieron como al Mesías que anunciaba la buena Noticia del Reino de los cielos. Y ahora todo se ha venido abajo:”Hace ya tres días que fue crucificado”. En el camino de Emaús vagan dos desengañados. Y les asalta un forastero y les interroga: ¿de qué habláis? Ellos le cuentan lo sucedido y el recriminan: ¿eres tú el único forastero que no conoce lo suce- dido a Jesús? Pero el forastero convierte de nuevo sus preguntas en información, les explica, con las Sagradas Escrituras, que lo que había sucedido “tenía que suceder”. Incluso les re- crimina:”!qué torpes y cerrados de corazón sois para creer lo que anunciaron los profetas!”.

El diálogo ha unido en una extraña complicidad a los caminantes. Al llegar a Emaús, el com- pañero de viaje hace ademán de seguir. Y los dos discípulos agradecidos tienden la mano de la hospitalidad al forastero.”!Quédate con nosotros que la tarde va de caída y viene la noche”!.

El “tercer hombre” se queda y se sienta a la mesa. Y ante el pan ofrecido, inicia una bendición que le delata: “ellos, le reconocen al Partir el pan”. Aquel gesto les era familiar. Ellos habían comido con gestos como éste y lo había dejado como testamento repartir la bendición para hacer del pan un Pan de vida eterna, partido y repartido. Y los discípulos del desencanto “llenan su pecho de alegría al reconocerle pan”. Y se dan cuenta: ¿no ardía nuestro corazón mientras nos explicaba las escrituras? Comentan entre ellos. El encuentro con el resucitado les ha cambiado la vida.

Y comienzan el camino de vuelta a Jerusalén. Los que partieron de Jerusalén a Emaús entre el desencanto y la tristeza, vuelven, en camino de vuelta de sus propias vidas, a paso ligero, a explicar a los demás discípulos que el Señor ha estado con ellos, que han compartido con Él mesa y conversación.

El mundo, hoy, es un inmenso éxodo hacia el Emaús de la desilusión y el desencanto. Y fiel a su proyecto, el Resucitado se acerca a cada caminante para explicarle las Escrituras y ofrecerle el gesto de la Eucaristía: el Pan partido y repartido. También nosotros podemos conocerle al partir el pan. Se trata de mirar con otros ojos. Con los ojos de María la Virgen, la primera discípula del Señor, la Mujer de la alegría.

Miguel Ángel Jurado Arroyo

Párroco de Ntra. Sra. de la Paz. Marmolejo 5 Abril 2015. Pascua de Resurrección

8 SALUDO DEL PRESIDENTE Como cogida de la mano de la primavera llega este año nuestra Semana Santa. El eco de tambores, cornetas y demás instrumentos musicales junto al olor a flor nos anuncia que la Semana de Pasión está aquí. Comienza el ir y venir de andas, túnicas, enseres,…y como no, el recuerdo de todos esos cofrades que desgraciadamente este año no nos acompañarán en las diferentes Estaciones de Penitencia, aunque sí que estarán asomados a ese balcón del cielo. Vaya por todos ellos estas primeras líneas, y en especial al que fue un gran cofrade y presidente de su hermandad D. Antonio Jurado Lara. Ya pasaron las elecciones, las tomas de posesión de las distintas Juntas de Gobierno y con ello la crea- ción de la Unión Local para los próximos tres años. Es de agradecer una vez más la confianza deposita- da en mi persona para llevar el timón de este gran equipo humano que lucha diariamente por nuestra parroquia, y como no por sus cofradías y sus cofrades. Me acompañarán en estos tres años Susana Modrego como Vicepresidenta, Pedro Solís como Secretario y Cristóbal Serrano como Tesorero, los cuales nos ponemos a vuestra entera disposición. Han sido unos meses cargados de reuniones y encuentros; no hemos descansado pero os aseguro que ha merecido la pena. He notado ilusión y compromiso en cada miembro de esta Unión Local y eso es bueno, muy bueno para nuestra Semana Santa. Un año más vamos a vivir la Semana Grande en nuestro pueblo, una de las fechas más importantes y con mayor arraigo en Marmolejo. Para los católicos, es la semana más importante del año, después de vivir el tiempo de preparación en la cuaresma en nuestras Iglesias. La última semana de vida de Nuestro Señor Jesucristo, semana que debemos de dedicar a Dios, semana de oración y de añoranza hasta el Domingo de Resurrección.

Como siempre hablar de Marmolejo y de su Semana Santa, es hablar de sus calles, de sus hermandades, cofradías y grupos parroquiales, que trabajan todo el año con verdadero ahínco para que esta celebra- ción sea lo más bella posible y brille con todo el esplendor que se merece, de sus gentes, de sus imágenes y sus desfiles procesionales. Como también de su cultura, historia, patrimonio, gastronomía, tradición y religiosidad que nunca debemos de perder ni descuidar. En torno a la Semana Santa, son muchos los actos y cultos que se celebran de las distintas cofradías a sus Titulares, pero desde la Unión Local destacar el siempre esperado Pregón Oficial anunciador de la Semana Santa de Marmolejo el próximo D.M 28 de Marzo.

En el mundo cofrade hay muchas personas que trabajan en el anonimato, a los que quiero hacer un homenaje y reconocimiento, las cuales con su tesón, trabajo, entrega, ilusión y empeño están presentes siempre que son requeridas para el engrandecimiento de nuestra Semana Santa. Como siempre anima- ros a pertenecer a las juntas como miembros o como colaboradores, porque todos somos necesarios. Antes de terminar este saluda quiero que me permitáis ser el primero en exteriorizar mi reflexión para este tiempo de Cuaresma. Cada uno de nosotros nos sentimos orgullosos de pertenecer a una u otra Cuadrilla, a una u otra Cofradía, pero ese orgullo ha de ir unido al respeto que tenemos por ellas, ya que desde que vestimos sus ropas la representamos y por tanto cualquier comportamiento nuestro se extiende de forma vertical a nuestra Cuadrilla, Hermandad, y al final lo que queda son imágenes equivocadas. Por tanto desde la Unión Local deseo que pensemos en esto antes de realizar cualquier acción ya que cada uno de nosotros somos imagen de nuestra Cofradía en la calle cada día. Como cada año, mi más profunda satisfacción, al poder dirigirme de nuevo a todos los que lean este mensaje y hacerle llegar en pocas palabras, el gran espíritu cofrade que se vive en Marmolejo. A todos os deseo una feliz Semana Santa y Pascua de Resurrección. Me despido con las palabras del Papa Francisco sobre las vocaciones, año el cual se pedirá con más necesidad en nuestras oraciones: “La vocación es un misterio profundo no fácil de comprender. Si me siento atraído por Jesús, si su voz calienta mi corazón, es gracias a Dios Padre, que ha puesto dentro de mí el deseo del amor, de la verdad, de la vida, de la belleza… ¡Y Jesús es todo esto en plenitud!”

José Manuel Lozano Lozano Presidente de la Unión Local de Hermandades, Cofradías y Grupo Parroquial de Marmolejo.

9 PREGONERO SEMANA SANTA DE MARMOLEJO 2015 juan manuel perales mercado

Juan Manuel es el segundo hijo del matrimo- nio formado por Vicente Perales Serrano y María Dolores Mercado Lara. Nace un 9 de Septiembre de 1.966, en un pequeño pueblo de la campi- ña jiennense llamado entonces Higuera de Ar- jona, actualmente . Recibe las aguas bautismales a los pocos días de su nacimiento, el 16 de Septiembre, en la Parroquia de Nues- tra Señora de Consolación, de dicho municipio anteriormente mencionado. Sin haber cumpli- do los 4 años de edad su familia de traslada a nuestro pueblo de Marmolejo, del que su padre es oriundo, para fijar su residencia en él. Calles tan conocidas por todos nosotros como Divino Maestro, Canalejas y Armando Palacio Valdés le irán viendo crecer a lo largo de los años. Sus primeros años transcurren en el ámbito familiar y en nuestro munici- pio. Realiza los estudios de Educación General Básica en el colegio público San Julián. Tras ellos se desplaza a la ciudad vecina de Andújar para llevar a cabo los estudios de bachiller, primero en el Instituto Nuestra Señora de la Cabeza y después en el recién creado instituto Jándula. También hemos de decir que su crecimiento en la fe está íntimamente vinculado a Marmolejo y, más concretamente, a su parroquia de Nuestra Se- ñora de la Paz. En ella recibió su primera comunión y confirmó su fe con el sacramento de la unción en el Espíritu. En su seno dio sus primeros pasos en el compromiso de vida cristiana: fue catequista, participó en el coro parroquial y en el grupo de lectores de la Palabra de Dios, miembro de la adoración noctur- na, etc. Fue el lugar, junto a su familia, donde comenzó a gestarse la vocación al ministerio sacerdotal, que años más tarde llegaría a ser una realidad. Terminados los estudios de bachiller se traslada a la ciudad de Jaén para ingresar en el Seminario Diocesano. En el primer año realiza el COU y el curso introductorio a los estudios eclesiásticos. Éstos de desarrollaron durante seis años: dos, dedicados a la filosofía; tres, a la teología y, finalmente, uno a la pastoral. Fue durante este último curso, cuando el 12 de Octubre, fiesta de Ntra. Sra. del Pilar, de 1.991, recibe la Sagrada Orden al Diaconado. Ejerció este ministerio en las parroquias de El Salvador de Alcalá la Real, Nuestra Se- ñora de los Ángeles de Carchelejo y Nuestra Señora de los Remedios de Car- chel.

10 El Domingo, 28 de Junio de 1.992, en la Santa Iglesia Catedral de Jaén fue ordenado Presbítero de manos de el Excelentísimo y Reverendísimo Sr. D. San- tiago García Aracil, Obispo de Jaén. En este mismo día presidió por primera vez la Eucaristía en la parroquia de Nuestra Señora de la Paz de Marmolejo, comunidad cristiana que le vio crecer como cristiano, le acompañó en esta an- dadura vocacional y que, finalmente, veía hecha una realidad. Seguro que fue un momento significativo para dar gracias al Señor, junto a esta comunidad de referencia, que lo fue para él, por el don que acababa de recibir.

Desde este momento ha ejercido el ministerio presbiteral en las siguientes co- munidades cristianas:

- Vicario parroquial de la parroquia de San Andrés de .

- Párroco de la parroquia de La Presentación de Nuestra Señora de Torres de Albanchez, administrador parroquial de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Benatae y administrador parroquial de la parroquia de San Isidro Labrador de Puente de Génave, de manera simultánea.

- Párroco de la parroquia de la Inmaculada Concepción de y administrador parroquial de la parroquia de San Isidro Labrador de Puente de Génave.

- Párroco de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Rus, administrador parroquial de la parroquia de Nuestra Señora de la Paz de El Mármol, administrador parroquial de la parroquia de La Inmaculada Concepción de , durante dos cursos, y Capellán del centro hospitalario San Juan de la Cruz de Úbeda, de manera simultánea.

- Párroco de la parroquia de Nuestra Señora de la Expectación de Cabra de Santo Cristo y administrador parroquial de la parro- quia de San Pedro, apóstol de Larva.

- En la actualidad ejerce su ministerio como Capellán en el centro hospitalario Ciudad de Jaen, de la capital y administrador parro- quial de la parroquia de El Salvador de la misma ciudad.

11 HORARIOS DE MISAS Y CULTOS DE CUARESMA 2015

Miércoles 18 de Febrero. Lunes 16 Marzo-Viernes 20 de Marzo. 17.30 h. Imposición de Ceniza a los niños. 18.45 h. Exposición del Santísimo y Ejercicio 19.00 h. Misa de Ceniza. del Quinario. 19.45 h. Via Crucis por las Calles. 19.00 h. Santa Misa, en la Iglesia de Jesús.

Viernes 20 de Febrero. Viernes 20 de Marzo. 17.00 h. Inicio Curso Cofrade. 19.30 h. Via Crucis en Jesús: Ntro. Padre 19.30 h. Via Crucis en la Parroquia: Patronos. Jesús.

Sábado 21 de Febrero. Sábado 21 de Marzo. 10.00 h. III Ensayo Solidario por las calles de 19.00 h. Septenario Virgen de los Dolores. Marmolejo. Misa en la Parroquia, Presentación del Cartel 17.00 h. Curso Cofrade. de la Virgen de los Dolores y Besamanos. 21.00 h. Pregón y Presentación del Cartel de Domingo 22 de Marzo. Ntro. Padre Jesús en el Teatro Español. 20.00 h. Charla de Formación sobre la Resurrección del Señor en los Salones Parroquiales. Domingo 22 de Marzo. 10.00 h. Fiesta de Estatutos de la Viernes 27 de Febrero. Hermandad de Ntro. Padre Jesús en la 19.30 h. Via Crucis en la Parroquia: V. Cabeza. Iglesia de Jesús. 12.00 h. Fiesta y Procesión de San José de la Sábado 28 de Febrero. Montaña en la Parroquia. 09.00 h. Subida a caballo por las Trochas hasta el 19.00 h. Septenario Virgen de los Dolores en Santuario. la Parroquia.

Viernes 6 de Marzo. Lunes 23 Marzo – Viernes 27 Marzo. 19.30 h. Via Crucis en la Parroquia: V. Esperanza. 19.00 h. Septenario Virgen de los Dolores. 20.00 h. Cena del Hambre (Manos Unidas) en los Misa en la Parroquia. Salones Parroquiales. Lunes 23 de Marzo. Sábado 7 de Marzo. 19.30 h. Retiro Cuaresmal al finalizar la 11.00 h. IV Muestra Cofrade Infantil y Elección del Eucaristía en la Parroquia. Hermano Mayor Infantil 2015 en la Casa de Pasos. 20.00 h. Acto Cofrade “Vivencias de un Cofrade” Jueves 26 de Marzo. y Presentación del Cartel Jueves Santo 2015 en el 19.30 h. “Exaltación de la Figura de la Teatro Español. Camarera” al finalizar la Eucaristía en la Parroquia. Domingo 8 de Marzo. 10.00 h. Fiesta de Estatutos de la Cofradía de la Viernes 27 de Marzo. Virgen de la Esperanza en la Iglesia de Jesús. 19.00 h. Septenario Virgen de los Dolores, Fiesta de Estatutos de la Cofradía de la Viernes 13 de Marzo. Virgen de los Dolores en la Parroquia. 19.30 h. Via Crucis en la Parroquia: Vera Cruz. 19.45 h. Via Crucis en la Parroquia: V. Dolores. Sábado 14 de Marzo. 20.00 h. Muestra Músico- Cultural Cofrade Sábado 28 de Marzo. Marmolejeña en el Teatro Español. 10.00 h. Recogida de Palmas y Palmitos en la Parroquia. Domingo 15 de Marzo. 20.30 h. Pregón Oficial de la Semana Santa 10.00 h. Fiesta de Estatutos de la Hermandad de 2015. la Vera Cruz en la Iglesia de Jesús.

12 HORARIOS DE SEMANA SANTA 2015

DIA 29 DE MARZO. DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR 9,45 horas de la mañana: Bendición de Ramos en la Iglesia de Jesús. Procesión de Palmas con la Imagen de Jesús en la Borriquilla. 12,30 horas del mediodía: MISA de Ramos en la Parroquia. 8 de la tarde: Misa de Ramos en la Parroquia DÍA 30 DE MARZO. LUNES SANTO 9,30 horas de la mañana: Santa Misa en el Convento de San José de la Montaña

DÍA 31 DE MARZO. MARTES SANTO 11 horas de la mañana: Misa Crismal en S.I.C. de Jaén. Bendición Oleos y Renovación Promesas Sacerdotales. 8 horas de la tarde: Misa en la Parroquia 10 horas de la noche: PROCESIÓN DEL SILENCIO (VIA CRUCIS)

DÍA 1 DE ABRIL. MIÉRCOLES SANTO 8 horas de la tarde: Misa en la Parroquia

DÍA 2 DE ABRIL. JUEVES SANTO. INTRODUCCIÓN TRIDUO PASCUAL 6 horas de la tarde: MISA EN LA CENA DEL SEÑOR EN LA PAROQUIA RECEPCIÓN OLEOS. 8 horas de la tarde: Procesión de Jesús Preso y Virgen de la Esperanza 12 horas de la noche: Hora Santa ante la Reserva Eucarística (Vela)

DÍA 3 DE ABRIL. VIERNES SANTO. PRIMER DIA TRIDUO PASCUAL 6 horas de la mañana: Procesión de Ntro. Padre Jesús y Virgen de la Estrella 12 horas del mediodía: Vía Crucis en la Parroquia 5:30 horas de la tarde: CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR en la Parroquia 7:30 horas de la tarde: Procesión del Cristo de la Vera Cruz, Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de las Amarguras 9:00 horas de la noche: Procesión Virgen de los Dolores, en su soledad. DÍA 4 DE ABRIL .SÁBADO SANTO. SEGUNDO DIA TRIDUO PASCUAL ADORACIÓN DE LA CRUZ. Preparación Vigilia Pascual VIGILIA PASCUAL. TERCER DIA TRIDUO PASCUAL.COMIENZO PASCUA 10:00 horas de la noche: (Empieza en el Convento a las 9,45 horas) A continuación Ce- lebración Festiva. DÍA 5 DE ABRIL. DOMINGO DE PASCUA 9:30 horas de la mañana: MISA DE RESURRECCIÓN en la Parroquia. 10:30 horas de la mañana: Procesión de Jesús Resucitado 12 horas del mediodía: Celebración de Bautismos en la Parroquia 8 horas de la tarde: Santa Misa de Resurrección.

¡Feliz Pascua de Resurrección! 13 Amigos de Jesús en la Borriquilla

Una vez más nos vamos aproximando al tiempo de la Semana Grande, esa fiesta en la que se celebra la muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucris- to, el gran paso hacia la vida, el triunfo del bien sobre el mal. Y la iniciamos con la entrada triunfal y gloriosa de Jesús, a lomos de un pollino en la ciudad santa de Jerusalén. Fue aclamado por un gentío inmenso, aunque es verdad que para otros no era bien visto. Nosotros vamos a entrar en ese tiempo llamado Cuaresma y vamos a prepa- rarnos para llegar a esa Semana Grande convencidos de que su muerte no fue en vano, y que Jesús la venció con su gloriosa resurreción. Como en años anteriores esperamos nos acompañéis, los niños y mayores que lo deseen, vestidos con túnicas de hebreos y hebreas.

Por este motivo os invitamos a todos los actos que desde nuestra parroquia se van a celebrar y a acompañar en su recorrido a la imagen de “Jesús en la Borriquilla” que saldrá a la calle el próximo día 29 de Marzo desde la Iglesia de Jesús, donde tendrá lugar la bendición de las palmas y a continuación se iniciará la procesión con el siguiente recorrido: Salida de Jesús, Huertas, Cristóbal Colón, 20 de Octubre, Cervantes, Pozuelo, Gamonal, Molinos, San Julián, Arroyo, Plaza Amparo, Parroquia.

Queremos agradecer a la Unión Local de Cofradías de nuestra comunidad la gentileza que han tenido, por sugerencia de nuestro párroco D. Miguel Ángel, ceder la portada del libro de Semana Santa a la imagen de Jesús en la Borriquilla.

Gracias de todo corazón.

14 domingo de Ramos Jesús en la Borriquilla.

Jesús en la15 Borriquilla Cofradía de Ntra. Sra de la Esperanza y Jesús Preso En 1945 es nombrado párroco de Nuestra Señora de la Paz Don Manuel Maroto Castro, iniciándose con este sacerdote la recuperación del perdido patrimonio artístico y religioso de Marmolejo, sustituyéndose las perdidas imágenes por otras de nueva factura. Conocedor de la existencia de una imagen destruida de Jesús pronto pensaría en restituirla. Sabemos que en 1949 fue traída por orden suya la actual imagen de Jesús Atado a la Columnaen la ermita de Jesús pronto pensaría en restituirla. Sabemos que en 1949 fue traída por orden suya la actual imagen de Jesús atado a la Columna procedente de una parroquia de Jaén, hasta ahora se ignoraba cual, pero si tenemos en cuenta que la única imagen de un Cristo atado a la columna no existía en la capital por esas fechas era la de San Idelfonso de Jaén, que se encontraba retirada del culto en las dependencias parroquiales por no ser del agrado de sys cfrades y la vinculación que don Manuel Maroto llegó a teber con la referida parroquia y cofrad´´ia pues en 1956 fue nombrado párroco de la misma y “Jesús Preso” pues no es un cautivo, sino que representa la flagelación del Señor, sea la que en 1943 el escultor Miguel Jiménez realizara para la Vera Cruz de Jaén. En 1954 se crea la cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza por el gremio de comerciantes de Marmo- lejo, en 1955 es encargada de la talla de la virgen al escultor sevillano Antonio Eslava Rubio, en 1956 la virgen llega a Marmolejo y por mandato expreso de don Manuel Maroto las imágenes de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza realizan su primera estación de penitencia en la noche del Jueves Santo, lo mismo que lo hacía la antigua imagen del amarrado antes de 1936. Dos años más tarde la hermandad pasaría a denominarse oficialmente Cofradía de Nuestra Señora de la Es- peranza y Jesús Preso. En definitiva y atendiendo a lo descrito y a un análisis estilístco-comparativo con otras imágenes de Nuestro Padre Jesús Preso de Marmolejo puede ser atribuida a la gubia del afanado e ignorado escultor giennense don Miguel Jiménez Martos, atribución aún pendiente de confirmar con la aparición de algún documento que así lo acredite. Pero ¿Quién era don Miguel Jiménez Martos? Nace en Jaén el 26 de marzo de 1890, hijo de un acreditado marmolista de la capital, de ahí su vocación por la escultura, en un primer momento se forma en la Escuela de Artes de la Real Sociedad Económica, durante tres años consuecutivos, 1912-1914, consigue una pensión de la Diputación Provincial para am- pliar estudios de escultura, gracias a ésta consigue marchar a Italia y trabajar en el entorno de la Academia Española de Bellas Artes, más tarde tendrá la oportunidad de seguir formándose al lado de Mariano Ben- lliure y Gil autor del Santísimo Cristo de los Desamparados del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza en Andújar. En esta primera etapa realiza obras de carácter civil, algunas de ellas expuestas en el Museo Provincial. En 1920 contrae matrimonio con Remedios Gimeno Payá con la que tendrá tres hijas. Las cargas familiares y el deseo de encontrar un campo más abierto a su actividad profesional le llevan a Valencia donde vivirá hasta pasada la guerra civil, iniciándose en esta época en la imaginería religiosa, colocándose la etiqueta de “escultor valenciano”. Tras la guerra civil vuelve a su tierra, abriendo taller en , donde realizará el Señor de la Hu- mildad para esta localidad en 1946, anteriormente y entre 1942 y 1945 realizará para la capital giennense las imágenes del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, la Oración en el Huerto, Jesús Preso, Jesús Atado a la Columna, Nuestra Señora de los Dolores y dos imágenes de San Juan Evangelista para la Cofradía de la Vera Cruz y un Cristo yacente para la Cofradía de la Soledad y Entierro de Cristo. En 1944 realiza para la Hermandad del Resucitado de Linares las imágenes Señor Resucitado y Nuestra Señora de las Mercedes, remplazadas en 1957, reemplazadas en 1957, esta última aún en posesión de la hermandad en 1991, también en esos años recompone la Sentencia de Linares, tallando dos romanos que aún se utilizan en la actualidad. Se conoce además la realización de un “Cristo muestro en la cruz” para el pueblo valenciano de Fuente Encarroz. Realizó también numerosas restauraciones de imágenes maltrechas por la guerra, el decaimiento de los encargos conforme se van sustituyendo las imágenes perdidas y la necesidad de buscar mejores posibilida- des para su familia hace que se translade a Madrid, donde el infortunio hará que fallezca el 24 de enero de 1951. Su producción artística, dispersa por Valencia, Jaén y Córdoba aún está sin catalogar, figurando muchas de sus esculturas con la etiqueta de “anónimas de escuela Valenciana”.

16 ACTOS Y CULTOS DE LA COFRADIA PARA CUARESMA Y SEMANA SANTA 2015

DÍA 6 DE MARZO 19:30 horas: Vía Crucis de la Pasión del Señor

DÍA 7 DE MARZO 11:00 horas: IV Muestra Cofrade Infantil y elección del Hermano Mayor Infantil 2015 20:00 horas: Acto Cofrade “Vivencias de un Cofrade” a cargo de Don Alfonso Barea Torralbo y Presentación del Cartel Jueves Santo 2015 en el Teatro Español

DÍA 8 DE MARZO 10:00 horas: Solemne Eucaristía y Fiesta de Estatutos en Honor de nuestros titu- lares en la Iglesia de Jesús.

JUEVES SANTO DÍA 2 DE ABRIL Solemne procesión de Nuestra Virgen de la Esperanza y Jesús Preso Itinerario: Jesús, Divino Maestro, Canalejas, Zapateros, Ramón y Cajal, San An- tonio, Plaza del Amparo (Estación de Penitencia en la Parroquia) Palacio Valdés, Útica, Plaza 28 de Febrero, Coso, Perales, Plaza del Amparo, Francisco Calero (Arroyo) a Iglesia de Jesús.

La Hermana Mayor es Manuela Padilla Gómez C/. Gamonal nº 64 - MARMOLEJO

La entrega de las velas para los hermanos se hará en la casa de los pasos el Miércoles Santo de 17:00 a 19:00 h. situada en la calle Antonio Machado, 24.

17 Jueves Santo

Jesús18 Preso La Madrugá

Ntra. Sra. Virgen19 de la Estrella Hermandad Ntro. Padre Jesús Nazareno y Virgen de la Estrella

Saluda de la Presidenta

Estimados hermanos, un año más nos adentramos en la semana clave para todo cristiano, en siete días, pasaremos del calvario y muerte de Nuestro Señor Jesucristo a la gloria de la resurrección. Nuestra Hermandad, siempre muy querida en Marmolejo, ha dispuesto de la admiración de todos los vecinos. Nadie queda indiferente a Jesús, ni a nuestras filas de naza- renos, ni a la solemnidad del momento. Por ello, en el nombre de la Junta de la Gobierno y en mi nombre, me gustaría agradecerles su esfuerzo, confianza y entrega. Este año, me gustaría dar las gracias especialmente a aquellos que ya no están con nosotros, por todo lo que han hecho por Nuestros Titulares y la Hermandad, y por todo lo que continúan haciendo desde el cielo. Gracias a todos. Josefa Centeno Galera, Presidenta de la Hermandad.

...y de repente, Estrella

Desde la fundación y posterior refundación de nuestra Hermandad (el 15 de mayo de 1939, siendo presidente Andrés Vidal Rodríguez), siempre hemos tenido a Jesús Nazareno como único Titular. La actual Imagen fue donada por Don Teodoro Martel y Doña Teresa Bernuy, Condes de Villaverde la Alta, en 1887, y aunque desconocemos a ciencia cierta su autor, sa- bemos que data de la segunda mitad del siglo XVII, en torno al año 1650, y como fecha muy tardía, 1715.

Aunque ha procesionado junto a varias Imágenes -conocido por todos su lazo con la Virgen de los Dolores-, los que vivimos hoy día lo recordamos solo, y esto fue así hasta la Semana Santa de 1990, cuando se incorporó a nuestra Estación de Penitencia, la Virgen de la Estrella. Un año antes, siendo presidente Juan Fuentes Casado, la Hermandad se embarcó en un pro- yecto ilusionante: que tras Jesús vaya su Madre. En un primer momento, se planteó ofrecer la tarea a algún escultor, pero la familia Lara Medina (hermanos de nuestra Hermandad), cono- ciendo las intenciones de la Junta de Gobierno, ofrecieron una Imagen de la Santísima Virgen María. Tras visitarla y viendo el buen sabor de boca dejado, la Hermandad inició el proceso de incorporación como Titular: asamblea de hermanos, procedimiento con el Obispado, mo- dificación de Estatutos,... y su inclusión en el nombre, pasando a ser, “Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Virgen de la Estrella”. De este modo, manteniendo la advocación que ya disponía, la Virgen de la Estrella procesionó por primera vez en la madrugada del 13 de abril de 1990. Así, tras décadas protagonizando la madrugá en la más rigurosa soledad, Nuestro Padre Jesús inició su habitual camino hacia el calvario, pero a partir de entonces, acompañado de su Madre, la Santísima Virgen de la Estrella, que año tras año ha ido ganado ese ‘protagonismo silencio’ que siempre ha caracterizado a la Virgen María: en un segundo plano; pero siempre cerca de Jesús, con dolor; pero fiel a la voluntad del Padre. En definitiva, un ejemplo para todos nosotros, y precisamente, siendo este año el XXV Aniversario de su llegada les queremos invitar a todos los actos y cultos que realizará la Hermandad en honor a Nuestra Titular.

Gabriel Luis Ruiz Pastor, Vocal de Manifestaciones Públicas.

20 Hermandad Ntro. Padre Jesús Nazareno ACTOS Y CULTOS DE LA HERMANDAD PARA CUARESMA Y SEMANA SANTA 2015

Del 16 al 20 de marzo, en la Iglesia de Jesús: A las 18:45 horas: Exposición del Santísimo y ejercicio del Quinario. A las 19:00 horas: Santa Misa.

Viernes 20 de marzo, en la Iglesia de Jesús: A las 19:30 horas: Vía crucis penitencial.

Sábado 21 de marzo, en el Teatro Español: A las 21:00 horas: Presentación del cartel de la Estación de Penitencia y Pregón de la Hermandad a cargo de D. Álvaro Martin Barragán Vicaria (hermano y Capataz del paso de la Virgen de la Estrella).

Domingo, 22 de marzo, en la Iglesia de Jesús: A las 10:00 horas: Fiesta Principal de Estatutos, donde se impondrá las meda- llas a los nuevos hermanos y se hará el cambio de hermanos Mayores.

Viernes 03 de abril (Viernes Santo) a las 6,00 de la mañana: Solemne procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Virgen de la Estrella.

Itinerario: Jesús, Divino Maestro, Canalejas, Zapateros, Ramón y Cajal, San Antonio, Plaza del Amparo, Plaza de la Constitución (Estación de Penitencia en la Parroquia Ntra. Sra. de la Paz), Armando Palacio Valdés, Utica, Plaza 28 de febrero, Coso, Perales, Plaza del Amparo, D. Francisco Calero Herrero (antes Arroyo), Iglesia de Jesús.

Hermana Mayor: Dª. María Amparo Moreno Ramírez, con domicilio en Plaza Virgen de la Cabeza, número 9

Nota: La subasta de la Hermandad se realizara al finalizar la procesión, en la Casa de la Hermandad, sita en la calle Huertas, número 17.

21 Hermandad de la Vera Cruz, Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de las Amarguras

AMARGURA DE MARÍA EN LA PASIÓN DE CRISTO Desde el principio de la Encarnación de Cristo, la Virgen María dió ese SI incondicio- nal que dió paso al gran acontecimiento de la Historia de la Salvación del pueblo judio y del comienzo de nuestra Historia Cristiana. Este SI llevó a María a muchos otros momentos de alegría y a la vez de amargura junto a su Hijo Jesús nuestro Señor. En estos momentos quisiera invitarte a que te detengas para meditar ante los momen- tos de amargura de María en la Pasión de su Hijo, desde el prendimiento en el Huerto de los Olivos hasta la Sepultura de Cristo.

Para María no pudieron ser momentos agradables, al contrario, serian totalmente amargos, pero a la vez momentos que ella asumió con gran fuerza, pues ponía la confianza en aquel que empezó en ella la obra buena algo más de treinta años antes, confiaba plena- mente en Dios, si Él entregó a su Hijo prometido a lo largo de los tiempos como el Salvador y Mesías, ella confiaba en que el mismo Dios no podía dejar que todo quedase en lo que según parecía, los sumos sacerdotes, escribas y fariseos, querían hacer desaparecer la persona de Jesús y, con ello, todo acabase como si no hubiese pasado nada.

Pongámonos en situación, hagamos un esfuerzo para situarnos en aquel mismo ins- tante de la Pasión de nuestro Señor, situémonos en el lugar de María su Madre. La gran amargura de María comenzó cuando llegó a sus oidos que uno de los seguidores de su Hijo iba a entregarlo a las autoridades civiles y religiosas del pais, cuánto dolor sentiría María al enterarse que todos aquellos que seguían a su Hijo y convivían con Él lo abandonaron en estos momentos de duda y confusión. Qué dolor más fuerte sentiría la Madre del Señor al ver a su Hijo apresado, y mucho más al verlo ensangrentado y apaleado, siendo inocente de un castigo que no merecía Aquel que era todo bien para cualquiera que se acercaba a Él.

Pero si grande fue el dolor que sentiría la Santísima Virgen María en esos momentos, mucho peor tuvo que ser el que experimentara al ver a su Hijo caminando por las calles de Jerusalen cargando la cruz para cumplir con el peor de los castigos posibles. Imaginémonos cómo tuvo que ser el encuentro de María con su Hijo camino del Calvario. Momentos terribles que a María le romperían el corazón, una amargura dolorosa al ver a su único Hijo crucifi- cado, sintiendo los gritos dolorosos y aterradores cada vez que el clavo traspasara el cuerpo de Jesús. Ante todo, María siguió acompañando a su Hijo en todo momento, siendo fuerte y confiando en Dios, en quien siempre confió, tuvo que ver morir de la manera más horrible y dolorosa a su Hijo y al bajarlo de la cruz, tuvo la fuerza de poder acoger en sus brazos el cuerpo destrozado de nuestro Señor y llevarlo a la sepultura.

Vivamos estos días Santos en los que recordamos la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo, como días para madurar en nuestra fortaleza y como María poder ser fuertes ante cualquier con- trariedad y problema en nuestra vida, confiando en Dios y teniendo siempre como ejemplo a María al pie de la cruz en el Calvario.

Pedro Antonio Jurado Sánchez – Aguilera. Seminarista de la Diócesis de Jaén, natural de Marmolejo.

22 Hermandad de la Vera Cruz, Santo Sepulcro ACTOS Y CULTOS DE LA HERMANDAD PARA CUARESMA y Ntra. Sra. de las Amarguras Y SEMANA SANTA 2015

21 de febrero, sábado. III Ensayo Solidario: El trono de Cristo Yacente con una cruz portado por costaleros de los distintos tronos de la Hermandad recorrerá las calles para recoger alimentos con destino a Cáritas.

13 de marzo, viernes, a las 19:30 horas: Via Crucis de la Hermandad en la Parroquia.

14 de marzo, sábado, a las 20:00 en el Teatro Español Muestra Músico-Cultural Cofrade Marmolejeña. Con la participación de distintas asociaciones y saeteras/os de la localidad. Durante el acto se presentará el VIII Cartel “VERA+CRUZ”, anun- ciador de nuestra Estación de Penitencia el Viernes Santo.

15 de marzo, domingo., a las 10:00 en la Iglesia de Jesús: FIESTA DE ESTATUTOS DE LA HERMANDAD, con imposición de medallas a los nuevos herma- nos y hermanas de pleno derecho. Al término de la Eucaristía, besapiés a la imagen de Cristo Yacente.

3 de abril, VIERNES SANTO, a las 19:30 desde la iglesia de Jesús: SOLEMNE ESTACIÓN PENITENCIAL, con el siguiente itinerario: Iglesia de Jesús, calle Jesús, Divino Maestro, Canalejas, Zapateros, Ramón y Cajal, San Antonio, Plaza del Amparo, Plaza de la Constitución (Estación de Penitencia en la Parroquia sobre las 22:00), Palacio Valdés, Ortí Lara, Coso, Perales (Solemne Encuentro entre nuestras dos imágenes titulares de Jesucristo con su Madre la Virgen de los Dolores alrededor de las 23:30 en la esquina de la Plaza del Amparo). Francisco Calero Herrero y finalización de la Estación de Penitencia en la Iglesia de Jesús sobre las 00:30)

ACTOS EN SEPTIEMBRE.

Día 10, jueves a las 20:30 en los Salones Parroquiales: Asamblea General de Hermanos

Día 12, sábado, a las 19:30 en la iglesia de Jesús: Solemne traslado de la imagen de Cristo Crucificado desde la iglesia de Jesús a la arroquia.P

Días 12, 13 y 14, a las 20:00: Triduo en honor al Cristo de la Vera Cruz.

Día 14, lunes, a las 20:00 en la Parroquia: Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. Al finalizar la Eucaristía, triduo y besapiés a la imagen de Cristo Crucificado. Al finalizar, traslado de la imagen a la iglesia de Jesús.

Hermana Mayor: Rocío Perales Luque, C/ Gloria Fuertes, 9 Novedades y estrenos: Plateado de las tallas de las esquinas y laterales del trono de Cristo Cru- cificado y colocación de remates plateados a la cruz. Nuevo vestido de ebrea para la Virgen.

23 Viernes Santo

Cristo del Santo Entierro Viernes Santo

Ntra. Sra. Virgen25 de los Dolores Cofradía de la Virgen de los Dolores

Cuaresma es “conversión”, no solo penitencia y sacrificio, es mucho más, es emprender un camino nuevo en la vida, es decidirse por el cambio, por una sociedad nueva, por un compromiso nuevo, por un hombre nuevo… Necesitamos ese cambio para transformar este mundo, sus estructuras, sus relaciones personales, para que este camino nuevo nos lleve a la Pascua. Desde esta Junta de Gobierno os invitamos a acompañarnos en este nuevo camino que hemos emprendido, os agradecemos vuestra participación y aportación en todas las acti- vidades y celebraciones. Os prometemos nuestra voluntad de servicio para mejorar nuestra cofradía y colaborar en la vida de nuestra parroquia, que la Virgen de los Dolores nos guíe y acompañe en esta labor.

Parroco y Capellán: Dº Miguel Ángel Jurado Arroyo Presidenta: Dª Josefa Romero Molinero. Vicepresidenta: Dª Marina Pérez Correas. Tesorera: Dª Ana Gallardo Lozano. Secretaria: Dª Rocío Pedrajas Godoy. Camarera: Dª Petra Robles Perales. Vocal de Caridad: Dª Rosario Ruiz Vergara. Vocal de Culto: Dª Rosa María Muñoz Fernández Dª Dolores Martínez Peña Dª Rosario Palomares Sena.

Vocal de Formación: Dª Purificación Nieves Cano Dª Juana Ollero Ruiz.

Vocal de Manifestaciones Públicas: Dª Inmaculada González Peña Dª Agustina Vicaria Pérez.

26 ACTOS Y CULTOS DE LA COFRADIA PARA CUARESMA Virgen de los Dolores Y SEMANA SANTA 2015 V Cena benéfica que tendrá lugar el día 21 de febrero en “Café - Bar Rafa”. SEPTENARIO A NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE LOS DOLORES. Del 21 al 27 de marzo a las 18:30h. - OFRECIMIENTO DEL CARTEL DE SEMANA SANTA. El día 21 de marzo en la misa. - BESAMANOS DE LA VIRGEN. El día 21 de marzo al finalizar la eucaristía. - RETIRO CUARESMAL. El día 23 de marzo al finalizar la eucaristía. - “EXALTACIÓN A LA FIGURA DE LA CAMARERA”. El día 26 de marzo al finalizar la eucaristía. - FIESTA DE LOS ESTATUTOS. El 27 de marzo a las 19:00h. Sorteo de man- tilla y peina, emblemas de nuestra cofradía acompañada por el grupo de Capilla. Visita a las hermanas enfermas durante la cuaresma. SOLEMNE PROCESIÓN el día 3 de Abril a las 21h.

Parroco y Capellán: Dº Miguel Ángel Jurado Arroyo Itinerario: Parroquia, Plaza de la Constitución, Palacio Valdés, Utica, Plaza Presidenta: Dª Josefa Romero Molinero. 28 de febrero, Coso, Perales, Plaza del Amparo, Plaza de la Constitución, Vicepresidenta: Dª Marina Pérez Correas. Hospital, Plaza Juan XXIII, Ramón y Cajal, San Antonio, Encuentro con la Tesorera: Dª Ana Gallardo Lozano. Hermandad de la Vera Cruz, Plaza del Amparo, Plaza de la Constitución, Secretaria: Dª Rocío Pedrajas Godoy. Camarera: Dª Petra Robles Perales. Parroquia. Vocal de Caridad: Dª Rosario Ruiz Vergara. Vocal de Culto: Hermana Mayor: Mª Soledad Casado Jurado. Plaza Juan XXIII, nº 4. Música: Asociación Musical “Maestro Flores”.

Convivencia de costaleros al finalizar la Semana Santa. Colaboración con las asociaciones de nuestra localidad (Manos Unidas, Vocal de Formación: Alzheimer, Cáncer).

Viaje a Priego de Córdoba y Viaje Navideño. Asamblea General el día 11 de septiembre a las 20:30h, con el tradicional Vocal de Manifestaciones Públicas: sorteo de hermana mayor, este año se realizará entre todas las hermanas de esta cofradía. Festividad de Nuestra Señora de los Dolores el día 15 de septiembre a las 20 horas, acompañada por el grupo de Capilla.

Marmolejo, 2015 La Junta Directiva.

27 Grupo Parroquial Cristo Resucitado

La Resurrección, el hecho más importante en la vida cristiana. La resurrección de Jesús es el hecho más importante de toda la historia de la sal- vación. Es, por eso, el hecho central de esa historia. Porque es el acontecimiento decisivo en la existencia de Jesús; y en la vida y en la fe de los cristianos.

El Domingo de Resurrección, cuando todavía no había salido el sol, María Magdalena acudió al sepulcro y, con gran sorpresa, vio que había sido quitada la gran piedra que cubría la entrada. El cuerpo había desaparecido. Corrió en la búsqueda del Pedro y Juan; Se han llevado al señor de su tumba; les dijo. Los dos hombres corrieron al sepulcro, Juan iba por delante de Pedro, llegó antes pero no se atrevió a entrar. Llegó Pedro y se metió sin pensarlo, vio la tela de lino y los ropajes mortuorios que había envuelto a Jesús. Juan se reunió con él y ambos se preguntaban si realmente habrían robado el cuerpo de Jesús o bien si este habría resucitado de entre los muertos.

El Domingo de Pascua es el día en el cual Jesús salió de su sepulcro. Este hecho es fundamental para el cristianismo. La historia cuenta que en cuanto se hace de día, María Magdalena va al sepulcro donde Jesús estaba enterrado y ve que no está su cuerpo. Un Ángel le dice que ha resucitado. Va corriendo donde está la Virgen con los apóstoles y les da la gran noticia: ¡Ha resucitado! Pedro y Juan corren al sepulcro y ven las vendas en el suelo. El desconsuelo que tenían ayer, se transforma en una inmensa alegría. Y rápidamente lo transmiten a los demás apóstoles y discípulos. Y todos permanecen con la Virgen esperando el momento de volver a encontrarse con el Señor.

En la Resurrección, la vocación cristiana descubre su misión: acercarla a todos los hombres.

El hombre no puede perder jamás la esperanza en la victoria del bien sobre el mal. Por esta razón, los cristianos con gran júbilo celebran en este día la misa pascual del Domingo de Resurrección.

¡Y así como Jesús lo había prometido, Él resucitó de entre los muertos al tercer día después de su muerte!

Alfonso J. Pedrajas Lozano Colaborador Grupo Parroquial

28 ACTOS Y CULTOS DEL GRUPO PARROQUIAL PARA CUARESMA Y SEMANA SANTA 2015

Actos y cultos en honor a Cristo Resucitado. Domingo 22 de Febrero a las 20:00 H (Salones Parroquiales)

CHARLA DE FORMACION sobre la Resurrección del Señor a cargo del Rvdo. D. Miguel Ángel Solas León, párroco de .

Domingo 5 de Abril a las 9:30 horas (Parroquia): DOMINGO DE RESURRECION, eucaristía presidida por el Rvdo. D. Miguel Ángel Jurado Arroyo, párroco de Marmolejo y presidente del Grupo Parroquial Cristo Resucitado. A continuación, SALIDA TRIUNFAL DE CRISTO RESUCITADO

Recorrido: Parroquia, Iglesia, coso, Juan Carlos I, Plaza de Belén, Juan Carlos I, Blas Infante, San Sebastián, Útica, Palacio Valdés, Plaza de la Constitución, Hospital, Antonio Alcalá, Divino Maestro, Yerpes, Francisco Calero, Plaza del Amparo, Plaza de la Constitución, Parroquia.

Música: El acompañamiento musical será a cargo de la Agrupación Musical Santa María de la Esperanza de .

Martes 7, Miércoles 8 y Jueves 9 de Abril a las 20:00 horas: SOLEMNE TRIDUO DE PASCUA en honor a Cristo Resucitado.

Domingo 12 de Abril a las 20:00 horas (Parroquia) VIA LUCIS de la Resurrección del Señor.

Un año más invitamos a todas las mujeres a vestir mantilla blan- ca en nuestra procesión para celebrar la Resurrección del Señor, y así mismo engalanar nuestras fachadas y balcones con colgaduras blancas para que sintamos que Jesús venció a la Muerte.

29 Domingo de Resurreción

Cristo Resucitado30 Fiestas Patronales Ntra. Sra. de la Paz

Ntra. Sra. La Virgen31 de la Paz Cofradía de Ntra. Sra. de la Paz y San Julián

“Un mandamiento nuevo nos dio el Señor, amarnos como el nos amó”. Y es que si algo recordamos en el Triduo Pascual es el triunfo del amor, un amor instaurado en una eucaristía perpetua, es una iglesia viva y triunfal. Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su hijo para redención de toda la humanidad. La pasión de Cristo no es final sino el principio de una nueva vida, de una nueva concepción de la humanidad, con él nace el hombre nuevo y muere así el hombre viejo. La caridad de Cristo se hace tan real entre los hombres, que somos incapaces de ver en la crucifixión el triunfo de la vida sobre la muerte, la pasión de Cristo nos trae un nuevo mensaje liberador de paz y amor entre los hermanos. La Cuaresma es un tiempo que nos invita a la reflexión y a la oración para poder así terminar convencidos de que Dios es amor; Dios es amor en su última cena, Dios es amor llevando el madero, Dios es amor en la cruz y en el sudario. Y María, la siempre entera, la del corazón traspasado por una espada como en su día profetizó Simeón, permanece fiel al lado de Jesús, ella es el modelo de entereza en la fe del cristiano. Siente la soledad de ver mo- rir a un hijo para limpiar el pecado del mundo, por ello ella acepta el SI que Dios pone en su vida. María es la madre de todo cristiano y cofrade. Desde la Cofradía de los Santos Patronos, queremos invitar a todo el Pueblo de Marmolejo a vivir intensamente una Cuaresma y una Sema- na Santa convencidos realmente de lo que celebramos y de lo que Dios quiere de cada uno de nosotros. Revivir la Pasión de Cristo, como antes hemos dicho, no es otra cosa que volver a celebrar el amor de Dios con su pueblo. Que San Julián y la Santísima Virgen de la Paz, Sagrados Patronos de este pueblo, nos guíen en el camino de la fe y hagan de nosotros instru- mentos de paz y amor entre los hermanos.

Marmolejo, enero de 2015. La Junta Directiva La Hermandad de Ntra. Sra. de la Paz y San Julián - Patronos de Marmolejo

www.patronosmarmolejo.blogspot.com

32 ACTOS Y CULTOS DE LA COFRADIA DURANTE EL AÑO 2015

ENERO: FIESTAS PATRONALES EN HONOR A NTRA. SRA. DE LA PAZ Y SAN JULIAN.

Jueves 22 de Enero 11:00 h. Ofrenda de Flores de los alumnos del Colegio“Ntra. Sra. De la Paz”.

Viernes 23 de Enero “Vísperas Solemnes en Honor a la Patrona” 12:00 h. Repique de Campanas y Disparo de Cohetes. 19:00 h. Solemnes Vísperas en Honor a nuestra Patrona, la Santísima Virgen de la Paz

Ofrenda Floral y Solemne Besamanos. Durante todo el día habrá recogida de alimentos en la Parroquia para beneficio de Caritas.

Sábado 24 de Enero “Solemnidad de la Santísima Virgen María, Reina de la Paz” 10.30 h. Concentración de la Hermandad en la Puerta de la Parroquia, para recoger a los Hermanos Mayores. 11:00 h. Misa Solemne. En ella se Bendecirán las Bandas de los Hermanos Mayores. Al término, Procesión de Ntra. Patrona por el recorrido habitual. 21.00 h. Tradicional cena de Hermandad en Bar-Restaurante “los cuñaos”.

Domingo 25 de Enero 19:00 h. Triduo con Exposición del Santísimo. Predicación.

Lunes 26 de Enero 19:00 h. Triduo con Exposición del Santísimo. Predicación.

Martes 27 de Enero 19:00 h. Triduo con Exposición del Santísimo. Predicación. Misa ofrecida por el Eterno Descanso de los Hermanos Fallecidos.

Miercoles 28 de Enero “Solemnidad de San Julián, Obispo y Patrón” 19:00 h. Misa en Honor a Nuestro Patrón San Julián en Rito Hispano-Mozárabe.

SEPTIEMBRE: FERIA Y FIESTAS EN HONOR A SAN JULIAN.

Sábado día 5.- CONMEMORIACIÓN DE SAN JULIAN OBISPO Y PATRON.

- Misa en Honor a Nuestro Patrón. - Procesión de San Julián. - Asamblea General de Hermanos.

33 Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza

HISTORIA DE LA IMAGEN ACTUAL LOCAL:

Durante la Guerra Civil, desgracia de todos los hermanos de la Cofradía y de los vecinos de Marmolejo, se perdió y se destruyo lo mucho o poco de la Cofradía.

En el año 1940, acuerdan un grupo de personas reorganizar de nuevo la Cofradía de la Stma. Virgen de la Cabeza y darle un impulso fervoroso y creciente a dicha Cofradía.

Por elección se forma una Junta de Gobierno, con carácter permanente, compuesta por un Presidente, Tesorero, Secretario y seis vocales, cargos que recaen en los hermanos;

Presidente: D. Andrés Pastor Peña Secretario: D. Julio Vizcaíno Perales Tesorero: D. Miguel Navarro Molina Vocales: D. Juan Collado D. Cristóbal García Sáez D. Agustín Barragán Pérez D. Alfonso Sánchez Solís D. Pedro Barragán Arévalo D. Pedro Pastor González

Se eligió Hermano Mayor transitorio a D. Antonio Ortega Quesada para el año 1941, sien- do por aquella fecha los gobernadores de banderas D. Francisco Perales González, D. Juan Robles Casas y D. Juan Casado Cañaveras, celebrándose esta reunión en la sacristía de la Parroquia de Ntra. Sra. La Paz en el día del Señor del año 1940.

Por aquellas fechas el presidente D. Andrés Pastor Peña, encargó que hiciera una Imagen de la Virgen, al escultor Aldehuela de Andújar, siendo la Imagen que nos preside hoy en día.

34 INFORMACIÓN ROMERIA 2015 (La Sede de la Cofradía se encontrará eventualmente en la Calle Francisco Calero nº14,durante el mes de Abril)

JUNTA DE GOBIERNO DE LA REAL COFRADÍA NTRA. SRA. LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA DE MARMOLEJO 2015/2017

PÁRROCO Y CAPELLÁN: D. MIGUEL ÁNGEL JURADO ARROYO

PRESIDENTE: JOSÉ MANUEL LOZANO LOZANO

VICEPRESIDENTE: ÁLVARO MARTÍN BARRAGÁN VICARIA

TESORERO: JUAN PERALES LARA

VICETESOREROS: 1. NARCISO ROBLES AGUAYO 2 .AMALIA MARÍA MEMBRIVES LOZANO

SECRETARIA: JUANA PÉREZ NIEVES

VOCALÍA DE MANIFESTACIONES PÚBLICAS: 1. HIPÓLITO MORENO RECA 2. MANUEL SORIANO BARRAGÁN 3. ANTONIO JESÚS CONTRERAS CUESTA

VOCALÍA DE CULTO Y LITURGIA: 1. VÍCTOR MANUEL NAVARRO OLLERO (MAYORDOMO) 2. ISABEL GALLARDO VICARIA (CAMARISTA) 3. MARÍA DEL CARMEN GODOY RECA (CAMARISTA)

VOCALÍA DE FORMACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: 1. ROCÍO VALCARRERAS BARRAGAN 2. MARÍA ROBLES NIEVES

VOCALÍA DE CARIDAD Y CONVIVENCIA: 1. ANA CHECA ROMERO 2. AURELIA BOLIVAR GÓMEZ

VOCALÍA PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES: 1 .EMILIO JOSÉ URBANO GONZÁLEZ 2. JOSÉ TORRALBO BAREA

VOCALÍA DE PEREGRINACIONES Y PEÑAS: 1. SANTIAGO POSTIGO TORRALBO 2. CAYETANO GONZÁLEZ MEDINA

FISCAL GENERAL DE COFRADÍA: CRISTOBAL MURILLO VICARIA

FISCAL ROMERIA: ANTONIO VICENTE SANTIAGO FLORES

FISCAL BANDERAS: FRANCISCO POSTIGO PEDRAJAS

FISCAL DE ANDAS: CONSTANTINO MANUEL CASTRO GARRIDO

35 La Romería

Ntra. Sra. La Virgen36 de la Cabeza Corpus Christi

Corpus37 Christi Adoración Nocturna

En este año de gracia de Dios, se cumplen diez desde la reanudación de la vivencia eucarística llevada a cabo por la Sección Adoradora Nocturna de nuestro pueblo. Recordamos que nuestra sección fue fundada en el año 1.908, siendo la número 12 de nuestra Diócesis. Su cincuentenario fue celebrado con la fiesta de espigas, pregonando la Eucaristía en dicha festividad D. José Mª Pemán y con una extensiva y fervorosa participación de todo Marmolejo, que permanece en el recuerdo de nosotros y de nuestros mayores. Tras un paréntesis de inactividad a finales del siglo pasado, y gracias a la fructífera labor pastoral de nuestro párroco D. Julio Segurado Cobos, la Sección Adoradora Nocturna volvió a estar presente en nuestra comunidad en el año 2005, cuando un grupo de personas nos comprometimos para celebrar Vigilias de Adoración al Santísimo, al menos, una vez al mes, en el Sagrario de nuestra Parroquia.

En el año 2008, cumplimos muestro centenario, con una gran participación de marmolejeños y marmolejeñas, la asistencia del Consejo Diocesano, Secciones Adoradoras de la Diócesis, Cofradías y Hermandades, Grupo Parroquial, Cáritas, Manos Unidas, catequistas y Madres de la Congregación de San José de la Montaña; culminando los actos en la Iglesia de Ntro. Padre Jesús, donde, tras unas palabras de D. Julio, fue exaltada la Eucaristía, en bellísimo pregón de D. Pedro Ortega, Rector del Seminario Diocesano de Jaén. Dos años más tarde, celebramos la Fiesta Diocesana de Espigas, de tan reciente recuerdo, y de la cual, por no extendernos, significamos la participación de todo Marmolejo, cientos de visitantes y el Pregón Eucarístico de Monseñor Amigo, que se ganó todos nuestros corazones. Para conmemorar esta década de Adoración Nocturna y, uniéndonos al Plan Diocesano, así como al Año Jubilar Teresiano, celebraremos una Fiesta de Exaltación de la Eucaristía el día 31 de mayo, así como otros actos que ya se darán a conocer y a los cuales queremos aprove- char esta ocasión para invitaros. Esperamos y agradecemos de antemano vuestra presencia y colaboración.

Terminamos con nuestro cariñoso recuerdo para Leandro, Antonio y Ana María, adoradores que han dejado esta orilla para estar en el horizonte del Padre, y a quienes pedimos intercedan por todos nosotros.

Ave María Purísima La Junta de Sección.

“Estaos con Él de buena gana. No perdáis tan buena ocasión de negociar…..” “No suele su Magestad pagar mala posada si le hacen buen hospedaje”

Sta. Teresa de Jesús. Camino de Perfección.

38 ACTOS Y CULTOS DE LA ADORACIÓN NOCTURNA 2015

VIGILIA DE CUARESMA Miércoles 25 de Febrero: a las 8 de la tarde, Eucaristía y Exposición del Santísimo en el Convento

JUEVES SANTO Jueves 2 de Abril: Monumento y Hora Santa a las 12 de la noche, durante toda la noche habrá turnos de una hora para velar ante el monumento hasta las 12 del mediodía del Viernes Santo, que se realizará un Via Crucis

EXALTACIÓN A LA EUCARISTÍA Domingo 31 de Mayo: a las 9 de la noche en el Teatro Español a cargo del Rvdo. Sr. D. Agustín Rodriguez Gómez.

JUEVES DEL CORPUS CHRISTI Jueves 4 de Junio: Eucaristía y Exposición del Santísimo. Celebración del Aniversario de la Sección. A las 8 de la tarde en la Parroquia.

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI Domingo 7 de Junio: a las 9 de la mañana en la Parroquia, Eucaristía y Procesión.

Itinerario: Parroquia. Plaza de la Constitución. Plaza Ntra. Sra. Del Amparo. San Antonio. Ramón y Cajal. Plaza Juan XXIII. Antonio Machado. Ramiro Lara el Pastorcillo. Miguel Hernández. Plaza 1º de Mayo. Juan Ramón Jiménez. Ignacio Expósito. Antonio Machado. Plaza Juan XXIII. Hospital. Plaza de la Constitución. Parroquia.

VIGILIA DE DIFUNTOS Domingo 1 de Noviembre: Parroquia. Plaza de la Constitución. Plaza Ntra. Sra. Del Amparo. Francisco Calero. Beata Madre Petra. Ntra. Sra. de la Paz. Perales. Plaza Ntra. Sra. Del Amparo. Plaza de la Constitución. Parroquia.

VIGILIA DE FIN DE AÑO Martes 29 de Diciembre: Eucaristía y Exposición del Santísimo en el Convento de San José de la Montaña. Además de todos estos actos, todos los últimos viernes de cada mes se realizan las Vigilias ordinarias.

39 Pregón de Semana Santa MARMOLEJO 2014 A CARGO DE PILAR LOZANO COBA. TEATRO ESPAÑOL

No me mueve, mi Dios, para quererte pude imaginar. Por eso reitero mi agradecimiento a la el cielo que me tienes prometido, Unión Local que, por boca de su presidente, me comuni- ni me mueve el infierno tan temido có que habían pensado en mí. para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, Señor, muéveme el verte Y no ha sido esta, en realidad, la primera vez que se clavado en una cruz y escarnecido, han acordado de mi humilde persona para pregonar la muéveme ver tu cuerpo tan herido, principal semana cristiana, pero cuando, con anteriori- muévenme tus afrentas y tu muerte. dad lo han hecho, las circunstancias de la vida no me lo Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, permitieron. Por eso mi mayor agradecimiento es para que aunque no hubiera cielo, yo te amara, el Señor y su Madre la Virgen que han propiciado que y aunque no hubiera infierno, te temiera. pueda estar aquí esta noche. Ellos saben por qué lo han No me tienes que dar porque te quiera, hecho, ellos saben por qué lo hicieron. De todas formas pues aunque lo que espero no esperara, hablar de mi pueblo, hablar de su Semana Santa, y elo- lo mismo que te quiero te quisiera. giar todo lo bueno que se vive en torno a nuestras Her- mandades y Cofradías siempre será algo agradable y admirable.

PRESENTACIÓN Mi pregón de esta noche es el resultado de un trabajo duro y laborioso que comencé el año pasado y que sin Hermanos… ¡qué hermosa palabra ésta cuando, sa- ninguna duda he llevado a cabo desde el cariño y el cándola de su contexto familiar, la empleamos para lla- afecto profundo que le tengo a nuestra Semana Santa marnos así cuando, como en este acto, es Cristo el que y a las costumbres religiosas de Marmolejo. Un trabajo nos reúne!. Y es, precisamente, usándola en el sentido en el que me han ayudado, con consejos, comentarios de parentesco espiritual, cuando adquiere su plena in- y asesoramientos personas muy queridas e importantes tención igualitaria. Por ello y sin más distingos, hermanos para mí, en especial Manuel Jesús “Manu”, sacerdote y todos sed bienvenidos a este pregón, para el que apelo, más que amigo, casi casi un hijo para mí, que me ha a partes iguales, al cielo para que me ilumine y a voso- trazado con su preclaro juicio, las líneas maestras de este tros para que, con vuestra benevolencia, seáis indulgen- pregón. tes con mis más que probables fallos. Es de justicia que agradezca a mi familia el apoyo y en- Reverendo señor Párroco, señor Presidente de la Unión tusiasmo que me manifestaron desde el principio, cuan- Local de Hermandades y Cofradías, Excelentísimo señor do yo dudaba de llevar a cabo esta tarea. A mi marido y Alcalde, miembros de la Corporación Municipal, Presi- mejor apoyo en la vida Paco Cerezo, diseñador y artífice dentes y Hermanos Mayores de las Cofradías y Herman- de este calvario que, como decorado escenográfico, ma- dades, Grupo Parroquial y queridas Madres de Desam- terializa el mensaje de este pregón; a mis hijos Pilar y parados y San José de la Montaña de Marmolejo. Javier y su pareja Laura, ellos son el sentido de mi fuerza cada mañana; a mis hermanos con los que comparto Ante todo quiero agradecer a la Unión Local de Cofra- cada día de mi vida en lo bueno y en lo malo; a mis días de nuestro pueblo el gesto de haberme elegido para cuñados; sobrinos; primos y a toda mi familia. Agrade- estar aquí esta noche, para tratar de exponerles, a mi cimiento también muy especial a todos los amigos y fa- humilde entender, lo que esta semana culminante, que miliares que habéis venido de fuera. Sé el esfuerzo que los católicos calificamos de santa, significa para mí. Una habéis hecho por estar aquí esta noche y de todo cora- semana que me ha hecho vivir desde pequeña, como a zón os lo agradezco.Todos sabéis lo importantes que sois tantos otros marmolejeños, el sentir cofrade, empuján- para mí y también lo importante que es que estéis hoy dome, de un modo u otro, a estar vinculada con las her- aquí todos. mandades, bien en primera persona o bien junto a los miembros de mi familia.

Creo que en la vida no hay nada por casualidad, Dios nos va dirigiendo el camino y nos lleva a sitios donde nunca pensamos que podíamos estar, como por ejemplo, que yo esté aquí esta noche, cosa que, en verdad, nunca

40 INTRODUCCIÓN DOMINGO DE RAMOS.

Nuestro querido Marmolejo desde siempre ha sido un Y amanece el Domingo de Ramos, comenzando así la pueblo profundamente religioso; así lo atestiguan los Semana Mayor de los católicos. En nuestro pueblo, desde mayores. Desde tiempo inmemorial Jesucristo, el Señor, hace dos años, no se concibe el Domingo de Ramos sin ha tenido un lugar preferencial en la vida de sus vecinos la Borriquilla y ello es así desde que un grupo de perso- y así, se pierde en el tiempo el ir a venerar a la Ma- nas, de demostrado compromiso religioso con nuestro dre de Dios peregrinando por caminos y veredas hasta Marmolejo, entre las que hay que destacar a Antonio su Santuario en el cerro del Cabezo; con igual cariño Garrido (q. e. p d.) y con la colaboración económica de hemos honrado a San Julián como patrono y protector casi todo el pueblo, pusieron todo su empeño en añadir de nuestros campos y a nuestra patrona la Virgen en a los tradicionales pasos procesionales uno nuevo y lu- su envidiable advocación de la Paz; hemos alfombrado charon, perseveraron y afortunadamente, consiguieron las calles al paso del Santísimo Sacramento; hemos ido –otro ejemplo de firmeza y fe- que hoy podamos disfru- a José durante siete domingos anteriores a su onomás- tar de la Imagen de Jesús en la Borriquilla, como puerta tica… y así un sinfín de momentos en los que nuestro triunfal de entrada a nuestra Semana Santa, dándole pueblo manifiesta sus hondas creencias religiosas, dedi- con ello a este primer día un nuevo sabor, ya que po- cando a Dios una parte importante del calendario. Pero demos acompañar a esta entrañable imagen, integrada sin ninguna duda, el tiempo donde todo esto se pone perfectamente, a estas alturas, en el acervo patrimonial más de manifiesto es en Semana Santa. de Marmolejo.

En el principio Dios creó los cielos y la tierra y vio su Hablar del Domingo de Ramos, es hablar de día blan- hermosura y de barro quebradizo, hizo al hombre, para co… de día claro… de día luminoso… de día de brillo que labrara los campos, para que levantara cimientos y especial… de infancia, de eterna ilusión, de esa mirada murallas, raíces y saberes… y así nacieron reyes y em- limpia e inocente de los pequeños que, por primera vez, peradores, poetas y filósofos y un pueblo sensible y des- muchos en el regazo de sus madres o abuelas, acompa- pierto. ñan a Jesucristo. Es un día de sonrisa libre que se hace hueco al caminar, soñando con un día en el que ni el Y tanto amó Dios al mundo que encomendó a sus viento siquiera es capaz de apagar la llama de candidez gentes levantar, cruces y espadañas, veletas y campanas en los ojos de los niños que, a guisa de hebreos, agitan, para anunciar a la cristiandad que Jesús muere por ellos ignorando la razón, palmas y olivos. para poder resucitar.

Y tanto amó Dios al mundo que le dio el don de la fe y la universalidad, para que todos conocieran el amor y Borriquilla primorosa, la verdad, la alegría, la justicia y la paz y tanto amó Dios muestra noble de humildad, al mundo que guio sus pasos hacia esa Cruz que reyes pídele hoy a tu dueño protegieron con su espada. que no te lleve a trabajar que el Maestro anda buscando, De la misma forma que, desde los albores del siglo para entrar en la ciudad, XVI, la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz ha sido el un trono que sea conforme epicentro cristiano de nuestro Marmolejo, la ermita de con su reino celestial. Jesús, que a finales del XIX estuvo a punto de competir con ella como segunda iglesia del pueblo, es, sin duda, No anhela oro ni plata... el referente de la Semana Santa. Por sus puertas salen y ¡nada que sea terrenal! entran la mayoría de nuestras hermandades, en sus ace- quiere que sea su alfombra ras muchos niños entusiasmados hemos esperado que tu espinazo virginal; llegara el momento de la procesión. Lo recuerdo perfec- su fuerza, la de tu grupa tamente desde mi infancia. y su seda tu bondad.

¡Ermita de Jesús bien sabes que mi cariño hacia ti es Ya vienen los discípulos, especial…!. Tú has sido testigo de mi infancia y juventud Sígueles al arrabal, en la calle Yérpez que me vio nacer, de la misma for- Ay, borriquilla sumisa, ma que ahora lo eres también de mi etapa en la calle de alegre caminar, Huertas, donde he formado mi familia y desde la que hoy simple jumento no pasa día en que, asomándome a la ventana de mi y mañana inmortal, casa, te envíe una piadosa mirada. Ermita de Jesús… pídele alas al viento, ¡cuántas confidencias y oraciones te he llevado y cuánta dale en prenda tu ronzal, tranquilidad y consuelo he sacado de ti en las visitas casi tiempla el trote y mide el paso, diarias que te hago!. no vayas a tropezar, que tu carga es la esperanza de toda la humanidad!

41 Hoy, en un plano algo más prosaico, conlleva el anhelo Borriquilla vivaracha, de una larga espera de 365 días en los que el cofrade sin jáquima y sin ramal, impaciente, quiere volver a ver a las sagradas imágenes únete al alborozo en la calle. de esta entrada triunfal. VIVENCIAS DE LA INFANCIA. ¡Arre, borriquilla dócil... alegra tu caminar!, He mencionado mi infancia y no he podido evitar que que en el evangelio tienes me viniese a la mente lo que han cambiado las cosas reservado tu lugar; desde entonces. Una de ellas –quizás la que más- es la junto a la mula y el buey, preparación de los pasos, cosa totalmente misterioso para los pequeños. Aquel enorme respeto con el que se y la paloma de la paz trataba, no sólo a las imágenes, sino todo lo que las ro- con su ramita en el pico, deaba… era algo como misterioso y trascendental para y el gallo que, al cantar, nuestros ojos inocentes, que imaginaban que algo distin- aireó las negaciones, to estaba pasando en el barrio, lejos de entender que no aquella noche fatal. era sino que un año más se acercaba la Semana Santa. Aquella intriga se acrecentaba por el hecho de que las No te pares borriquilla, puertas de la ermita de Jesús, siempre abiertas, se cerra- que ya estás en el umbral, ban a cal y canto, con la consiguiente extrañeza de las no escuches otras voces, inocentes miradas de la chiquillería, veto que aumentaba no renuncies a tu afán, de sobremanera nuestra candorosa perplejidad. no te asombren esas palmas, ni esos ramos al pasar, Algunos de aquellos pequeñuelos tuvieron o, mejor di- Jerusalén los ofrece cho tuvimos, la suerte de desvelar aquel secretismo subli- al que llevas al dorsal... me y acceder a sitios a los que, por nuestra edad no nos hoy los agitan con vivas, hubiesen dejado estar solos, gracias a tener algún fami- mañana le condenarán. liar vinculado con la hermandad que, a puerta cerrada, ultimaba sus detalles procesionales. En mi caso concreto, teniendo en cuenta que era la más pequeña de la familia, En esta procesión es emotivo ver cómo, mientras la Bo- fueron mis hermanos Antonio y Alfonsa, los que, algunas rriquilla se adueña de la mañana, afloran la esperanza y veces, me llevaron de la mano, advirtiéndome, una vez la alegría en todo su esplendor, igual que afloraron hace dentro, que me sentase y estuviese quieta y en silencio, dos mil años, cuando aquel jumento que, por orden de advertencia ésta a todas luces innecesaria, ya que todo Jesús, le buscaron sus discípulos, horadaba con el ariete aquel trajín me fascinaba y me mantenía boquiabierta. de su bendito cabeceo, aquella muchedumbre entrega- Mientras, en la calle, un sinfín de niños y niñas se agol- da, que aclamaba como rey al hijo de José, el carpintero paban en la puerta de Jesús, esperando que comenzara de Nazaret: “Hosanna al Hijo de David… bendito el que la procesión, para conformarla con las tradicionales filas viene en nombre del Señor… hosanna en el cielo…”. de velas. Resultaban reconfortantes aquellas largas y de- ¡Ay, pueblo de Israel… que, entre la indiferencia de los votas hileras de niños, jóvenes y mayores, acompañando gentiles, la hipocresía de los fariseos y el prejuicio de todo el recorrido procesional en una bellísima tradición, los zelotes, viviste aquellos momentos de euforia, cuán lamentablemente, casi desaparecida en la actualidad. ajeno eras a que todo estaba cumplido, a que aquel que, a la grupa de un pollino, llevado casi en volandas por la Otro aspecto relacionado con la Semana Santa, muy multitud, estaba apurando sus días en la tierra!. Hoy, en importante para mí, han sido los Santos Oficios. Y me la Semana Santa de Marmolejo sí somos conscientes, por vienen a la memoria, desde mis primeros años de juven- eso, en el fondo del alma, fundimos la cara grave y re- tud, cómo las muchachas, con una mezcla de coqueteo y signada de nuestro Cristo en la Borriquilla, con esa otra devoción, esperábamos esos días para estrenar la ropa lívida y mortecina que yace entre cristales en la ermita que, durante semanas, nos habían preparado nuestras de Jesús,… nosotros sí sabemos que ha llegado la hora madres. Eran días destacados en nuestro calendario, en los que el pueblo prácticamente se paralizaba. anunciada por los profetas y que el momento del cáliz de la amargura está cerca. En pocas palabras que todo giraba en torno a ese gran misterio que palpitaba, invisible y enraizado, en nuestras Concluyendo, el Domingo de Ramos o de la Borriquilla sensibilidades y sentimientos y se hacía palpable y mate- podría considerarse el resultado de una mezcla extraña rial en las procesiones por las calles del pueblo. de alborozo y felicidad con predestinación y redención, es el resumen de nuestra particular forma de entender De la Semana Santa, sin ninguna duda, era la noche el cristianismo, de nuestro color como pueblo y de nues- del Jueves Santo la más especial. En ella era preceptiva tra cultura más propia. Cuando se conjuga este milagro, la visita al monumento y, en cierto modo, era también el los cristianos lo celebramos con fervor, en el más puro único día que podíamos llegar a casa un poco más tar- sentido de la palabra, intentando parecernos a aquellas de, aunque no mucho, por propio interés, ya que había gentes que, con sus cantos, sus vítores de alegría y su ex- que conectar, casi sin descanso, con el gran revuelo que, pectativas de libertad, daban la bienvenida al que creían hacia las cinco de la madrugada, tenía lugar en la Peana, que venía a salvarles del yugo romano. premonitor de la esperada y triunfal salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

42 VIRGEN DE LA ESPERANZA. A Jesús le tienen preso, escritas lleva en su cara Si existe alguna advocación de la Virgen María que re- palabras de los profetas. zume ternura y tintes de alegría, esa es la de Nuestra Señora de la Esperanza. Esto es por muchas razones, pri- No tiene trono de plata, mero, por la gran esperanza de María al ser la madre del su corona es de muerte, salvador y, segundo, porque, como cristianos, el evange- y su cetro simple caña... lio nos dice que tenemos que ser hombres y mujeres de esperanza. Al fin y al cabo, Dios es nuestra esperanza y A Jesús le tienen preso nuestra fortaleza. y el verdugo en la plaza, impíos claveles rojos Y en la ermita de Jesús también tenemos a la esperan- le siembra en las espaldas; za. Una bellísima imagen que vino a nuestro pueblo en el ruge el odio del pueblo año 1956. Querida y mimada por cientos de devotos que y a Barrabás presta alas; han puesto su esperanza mirando a sus ojos. Imagen y miradas que no se tienen, cofradía con una corta pero intensa historia de fe y devo- manos crueles que se lavan... ción a sus espaldas, basta con mirar la gran cantidad de imágenes fotográficas que existen de su solemne proce- El aire ordena silencio, sión por las calles de Marmolejo cuando aún ni siquiera habla de nuevo la tralla muchas de ellas estaban adoquinadas. Cuervo negro que cruzas el cielo de tierra santa, La Esperanza es el palio de Marmolejo. Bajo sus ocho pregona que has visto a Jesús varales de plata, la Señora de la expectación bendice e cargado con nuestras faltas, ilumina a nuestro pueblo en cada atardecer de Jueves que cordeles de mentiras Santo. El gentío se congrega en la Peana y las puertas de a una columna le atan, Jesús se abren para dar paso a esta querida hermandad. que pecados de madera Delante de la Virgen, su Hijo amarrado a la columna. le esperan en la calzada... Jesús Preso de Marmolejo. Con sus ojos bañados por las lágrimas y mirando al cielo, Jesús soporta con ab- A Jesús le tienen preso negación los azotes prescritos por la ley de Roma tras no tiene fuerzas ni aliento, haber vivido el juicio más injusto de la historia de la hu- ni vida en la mirada... manidad. tan sólo un cáliz amargo... tan sólo un triste mañana... El Jueves Santo siempre ha sido el día de los niños. Cientos de ellos nos acercábamos en el discurrir de esta A Jesús le tienen preso, cofradía, acompañando a sus imágenes con velas en- ¡ya no hay nada que le valga!. cendidas. Esto tenía cierta lógica. No había procesión el Madre de manto verde, domingo de ramos, la madrugada estaba reservada a madre nuestra soberana, los mayores y la procesión del Santo Entierro era exclusi- Marmolejo a tus pies, vamente para los hombres. Por eso la hermandad de La te reza y te acompaña, Virgen de la Esperanza y Jesús Preso siempre se caracte- te tiene por salvadora, rizó por el gran acompañamiento de niños. por madre y por abogada, junto a Ti no tiene miedo, De hecho durante muchos años, esta hermandad tenía junto a Ti nada le falta. la peculiaridad de además de estar representada por un hermano mayor, sorteaban entre los más pequeños el No asustan las tinieblas “hermano mayor niño”. Tradición que quedó atrás en el de la noche más cerrada tiempo y que la actual junta de gobierno ha vuelto a re- que sólo con tu medalla cuperar. al alma torna el sosiego. Esperanza de Marmolejo, ilumina el corazón de los niños y jóvenes, para que puedan mirar al futuro con ilusión, no los dejes de proteger en este mundo difícil que Reina de Semana Santa les ha tocado vivir, sé tú su confianza en el caminar y lle- que nos guardas del pecado, na de vida a cada uno de tus hijos y devotos, a mayores escucha como plegaria y enfermos, a presos y encarcelados, a los atrapados por que, pues a todos ofreces el hambre y la miseria, para todos los hombres de nues- un agarre de confianza, tro mundo, que no les faltes TÚ, ¡¡ESPERANZA!!. habrás de ser por los siglos la Virgen de la Esperanza.

43 cuando el cielo de ceniza, VIRGEN DE LOS DOLORES. a la tierra sobrecoge.

Mi estrecha relación con la hermandad de la Virgen de Traición en el olivar, los Dolores fue tan sencilla como inesperada. Tuvo lugar afrenta de sinrazones, un caluroso día de septiembre del año 1996. Una repre- espinas al rey de reyes sentación de la Junta Directiva de la Hermandad contactó gritos, caidas, azotes, conmigo para ofrecerme ser presidenta de la Cofradía. vía crucis de injusticia Jamás supe de quien partió la idea, tampoco pregunte y dedos acusadores, las razones que les habían llevado a pensar en mí, sen- sogas, lanzas y martillo, cillamente entendí que la Virgen me llamaba y allí debía un mensaje en cada golpe; estar yo. Me dieron un plazo para pensarlo, pero en ver- crujen huesos, brota sangre, dad que no necesité mucho tiempo para decidirme, pues, hieren clavos en el monte. entre mi predisposición, el impulso de mis familiares más Muere tu Hijo en el Calvario... directos y, sobre todo, la ilusión que le hizo a mi madre, agoniza entre ladrones dicho sea de paso una de las hermanas más antiguas de ¡qué soledad sin colores... la Cofradía, acepté el cargo. sin apoyo... sin consuelo... sin gritos y sin reproches. Y de este modo, me convertí, con el apoyo mayoritario Vamos, Virgen, tras de Ti de las hermanas de entonces, en la máxima responsable porque, aun siendo pecadores, de la hermandad de las mujeres de Marmolejo. tu sufrir es la llamada El primer reto que me propuse fue el de formar una que Marmolejo responde. junta de gobierno amplia, responsable y, sobre todo, con muchas ganas de trabajar para devolver a la Hermandad ¡Qué terrible fue tu trance, el genuino esplendor que un día tuvo. Madre de todos los hombres!... sin tiempo para medirlo, Este propósito, evidentemente, no significaba un borrón sin consuelo que lo acorte. y cuenta nueva, toda vez que en la antigua directiva ha- bía personas valiosísimas, por su dedicación, devoción, Déjame estar junto a Ti, experiencia y predisposición, que ni debían ni podían ser deja que a tu lado llore, relegadas o anuladas. De entre todas ellas, sobresalía es- porque pena compartida pecialmente una que había dedicado casi toda su vida a dicen que es pena más pobre. trabajar por la Hermandad, hasta el punto de que todo el mundo cofrade ha asociado siempre su nombre con Procesión en soledad, la Hermandad de la Virgen de los Dolores. Esta mujer, de acompasados tambores, aunque no dijese su nombre, estoy segura que sabría muy rebotan en las paredes bien que me estoy refiriendo a ella. Y ustedes seguro que palabras que no se oyen, también, es Ana María Cerezo. Ana María ha luchado, ha pero que hablan y entienden caminado, abnegada y sóla, por todo el pueblo, pidiendo los pechos que no se esconden. para la Virgen y ha trabajado tanto por la Hermandad, que consideré, desde el primer momento, que tenía que Porque entiendo tu soledad, quedarse junto a nosotras, junto a nuestra Madre de la acíbar de triste noche, Soledad. Ana María, aparte del ejemplo de un cariño a porque yo también soy madre, la Virgen en el que mirarme, me ha dejado esta medalla tu dolor me sobrecoge que, para mí es un tesoro y que, a lo largo de su vida ha y uno mi llanto al tuyo, llevado sobre su pecho, una hermosa y antigua medalla ¡oh!, Virgen de los Dolores. que, contraviniendo toda lógica joyera, está chapada de plata sobre un interior de oro puro de amor a la Virgen, Y, poco a poco fue tomando forma la primera Junta de haciendo nuestra su pena, toda vez que el dolor por el su- Gobierno, quedando al cabo compuesta por un grupo frimiento de un hijo es, especialmente, comprendido por de mujeres decididas, valientes y comprometidas, cada quienes, como la Virgen de los Dolores, también somos una con el perfil más idóneo, de acuerdo con su carác- madres ter y aptitudes, para las diferentes áreas que había que llevar.

Uno mi llanto al tuyo, Tengo que manifestar, en público, aquí y ahora, el or- ¡oh!, Virgen de los Dolores, gullo y la satisfacción que supuso trabajar con esta casi porque caen tus lágrimas docena de hermanas que, desde el primer momento, desgarrando corazones; mostraron mucha ilusión por este proyecto y comenza- porque silencias tu pena mos a caminar con un sinfín de reuniones que al final de amargura y bronce; dieron resultado. porque tu sufrir es nuestro y nuestro el duro broche Es de justicia destacar el apoyo incondicional y la labor que a la muerte infame de dirección y asesoramiento que en esta etapa nos pres- tu serenidad impone tó don José Araque, el párroco de entonces y hoy, con

44 seguridad, en el cielo. Él, con su temperamento tranquilo Y él sigue ahí, elevado al cielo desde su camarín, con- y con sus consejos callados, siempre me demostró estar suela y escucha como buen padre a todas las súplicas y a nuestro lado, en todas y cada una de las laboriosas y necesidades que le piden sus hijos de Marmolejo. Todos difíciles decisiones que tuvimos que adoptar, para revita- conocemos la piadosa tradición de su emparedamiento lizar la hermandad. en la guerra, quizás también por eso, al igual que ocurre con las imágenes que despiertan gran devoción, su histo- Una de las primeras preocupaciones era la del acom- ria e incluso su autoría está siempre envuelta de misterio. pañamiento a nuestra titular en la procesión. Era escasa, debido a que se procesionaba demasiado tarde. Para Pero nada de eso impide que Jesús sea la devoción más ello impulsamos la mayor iniciativa que se había dado grande de todos los marmolejeños. Extraña simbiosis la en la Semana Santa hasta aquel momento, consistiendo de esta imagen, su trascendencia es tal que su rostro nos en adelantar el momento de salida de la procesión, para hace sentir cierto hipnotismo, al ver sus manos, heridas coincidirlo con el paso de la Vera Cruz haciendo su es- por el hierro, recorre las nuestras un hermanamiento pu- tación de penitencia en la Parroquia. El objetivo de este rificador; al advertir sus sienes, heridas por las espinas cambio era doble, en primer lugar, conseguir el encuen- de su corona transmiten el escozor de sus pinchazos a tro entre ambas hermandades en la tarde noche del Vier- las nuestras y su hombro maltrecho por el peso de la cruz nes Santo y, en segundo lugar, que la Virgen de los Do- deriva en una perfecta identificación con el que todos lores se viera más arropada por sus hermanas cofrades y llevamos por nuestra cruz de cada día. que la entrada a la Parroquia no fuera tan tarde, en una jornada de cansancio debido a que casi todo el pueblo ¡Silencio!... que Jesús prende acompañaba a Nuestro Padre Jesús en la madrugada. la noche marmolejeña. Va cargado de tropiezos Esta novedad, emanada de la Junta de Gobierno, se de culpas y de flaquezas; sometió al parecer de todas las hermanas que lo vieron ya está libre el pecador con muy buenos ojos y, posteriormente, pasó a la Agru- y Él cautivo de su pena. pación de Cofradías, que, igualmente, mostró su total apoyo desde el primer momento. ¡Silencio!... callemos todos que ya se abre la puerta, Con la luz verde al proyecto, sólo quedaba llevarlo a la tiemble el pecho al redoble, práctica y así en la Semana Santa de 2002, el 29 de mar- que al Nazareno le llevan, zo alrededor de las once y media de la noche, en la Plaza ¡qué soledad infinita del Amparo, un gentío expectante fue testigo de cómo la clavada en la madera! Virgen María mostraba sus dolores al ver pasar a su Hijo muerto. El dramatismo y la emotividad contenida fueron - ¿Por qué esto, Padre...?, ¿por qué?, tales que nadie pudo evitar que un escalofrío de pena le angustiado al cielo eleva recorriese el cuerpo; un silencio absoluto se adueñó del y un «Por toda la humanidad», lugar, diríase que sólo se oía el latir de los pechos nobles cruza el aire en respuesta. y el rodar de algunas lágrimas piadosas… un silencio divino, sólo roto por el quejido del bronce en respuesta al - Madre... ¿dónde estás Madre...?, golpe de martillo y la orden suave del capataz, convirtió ven a Mí, a darme fuerzas, aquel encuentro en uno de los momentos más impresio- ¿no ves que me están tejiendo nantes de toda la Semana Santa, sobrepasando el epi- una mortaja de seda?. sodio los límites humanos y el simple efecto visual de dos - No puedo, mi Dios, no puedo... imágenes fundidas en una, para plantarse en el umbral ¡Ay, si yo pudiera!, de lo divino y sentir cómo un enésimo puñal atravesaba pero de una anunciación el corazón de María, viendo cómo en una urna de cristal yo también estoy presa. se llevaban a su hijo, lívido, con los labios entreabiertos y una terrible herida en el costado de la que manaba un Silencio de oídos sordos, torrente de amor y perdón. lamento de boca seca, lanza el látigo al aire pedazos de carne fresca. NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO. - ¿Dónde está el traidor...?. No hay ninguna duda de que si nuestra Semana Santa Está contando monedas. tiene un nombre propio, ese es el de Nuestro Padre Jesús Nazareno y, si en nuestro pueblo, el rostro de Dios tiene La gente se arremolina un nombre ese es el de Nuestro Padre Jesús Nazareno. y al alba marmolejeña, En su casa, en la ermita que lleva su nombre podríamos cuando el clarín raja el aire decir que es Semana Santa todo el año. Sí, porque igual y se ahogan las tinieblas, que en su desfile procesional es acompañado por innu- de la mirada Eterna, merables filas de hermanos y devotos, igual de innume- de la Madre que llora rables son las personas que cada día lo visitan, entre las lágrimas de plata y seda, cuales yo también me encuentro. del traidor que, bajo el árbol,

45 mira lívido una cuerda, Y así, con luces y sombras, con aciertos y errores, pero camino de su calvario, con la ilusión de todos, al final lo conseguimos. Y este el Nazareno se aleja. foro… este viñedo sin cultivar, como diría el Maestro, de- Los tambores arrancan bidamente labrado por todos, sabiamente dirigido por el jirones a la noche negra. párroco y divinamente auxiliado por el Espíritu Santo, no tardó en dar frutos: la reedición del programa de actos Luna triste que no es luna, que todos los años puntualmente, se disfruta en todos ni las estrellas estrellas los hogares de nuestro pueblo en los días de cuaresma; son cofrades en el cielo, el cartel anunciador de la Semana Santa; el pregón y en procesión con sus velas. tantas y tantas cosas que no se podrían enumerar. Pero, desde luego, lo más importante fue que se creó un es- ¡Silencio!... que Jesús prende pacio donde todos pudimos dialogar, compartir nuestros la noche marmolejeña. deseos e inquietudes, corregir cosas del pasado y ser en verdad un grupo que trabajaba por el bien de nuestras Nazareno eres el vecino más antiguo y querido de hermandades, de nuestra Parroquia y, en definitiva, de nuestro Marmolejo, decenas de generaciones te han nuestro pueblo. acompañado en tu multitudinaria procesión. Tu devoción se ha instaurado en familias como un componente más ¡Y una vez más el Señor me llevó a donde no pensé de convivencia Ha pasado de padres a hijos, como sacro que iba a poder estar!... Los compañeros de la Agrupa- legado, el orgullo de llevarte sobre sus hombros y, anual- ción se fijaron en mi humilde persona y alguna cualidad, mente, acuden puntuales hijos tuyos que la vida les ha desapercibida para mí, debieron encontrarme para po- llevado a cientos de kilómetros… Nazareno de Marmole- nerme al frente de ellos. Y, tras la pertinente votación, me jo, epicentro de nuestro sentir religioso, bendícenos des- hicieron presidenta. Amanecía, así, un nuevo reto que de tu paso madrugador, que nosotros, dentro de nuestra aumentó la dificultad de mi actividad cofrade, al ser una humildad, te ofrecemos el ser eso tan íntimo para una responsabilidad añadida a las que ya tenía como Presi- comunidad cristiana… para un pueblo trabajador que denta de la Virgen de los Dolores y como catequista. Bien es la historia hecha realidad. Cada vez que atraviesas es verdad que en esta labor conté con la ayuda inestima- los umbrales de tu ermita cada madrugada de Viernes ble e incondicional de muchas personas, en especial con Santo, derramas tu amor sobre cada uno de nosotros. la de mi amiga y vecina Puri, perteneciente también a la Agrupación por la hermandad de la Vera Cruz. Debido a Tras él, su madre, la Virgen de la Estrella, que como nuestra cercanía, ella, siempre dispuesta, me acompaña- lucero del firmamento alumbra los pasos cansados de su ba a todos y cada uno de los lugares a donde tenía que pobre hijo que peregrina hacia el calvario cargado con dirigirme. Sus palabras siempre concertadas, sus conse- los pecados de la humanidad. De este modo, la Pasión jos siempre puntuales, su apoyo siempre desprendido y marmolejeña llega a su culmen ¡cuántos meses esperan- su actitud siempre amable fueron, ella no sabe hasta qué do que Jesús salga de nuevo a la calle!, cuántos hijos punto, fundamentales para mí en este periodo. Para ella de Marmolejo, venidos de todos los rincones de España mi reconocimiento y mi gratitud, pero, sobre todo, mi ca- vuelven puntualmente cada año para acompañarlo en riño porque, ella lo sabe, en casa todos la consideramos su procesión. ¡Cuántas saetas que rasgan gargantas le como una más de la familia. han dedicado para que su camino sea más llevadero y cuántas y cuántas emociones despierta Nuestro Padre Je- En la Agrupación, como se comprenderá fácilmente, sús Nazareno!. no todo fue un camino de rosas, ya que, como frágiles mortales, hubo momentos de trabajo duro, de opinio- AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS. nes discrepantes, de decisiones comprometidas y de si- tuaciones de agobio, pero en ellos apretaba los puños, Inmersa en aquella mi primera etapa como presidenta recordaba la fortaleza de la Virgen ante la desgracia y el de la Virgen de los Dolores, en el ambiente cofrade de sometimiento al Padre de Cristo en su calvario y, auto- nuestra Parroquia se sentía la necesidad de dar un paso máticamente, se empequeñecían mis penas… y, al cabo, más. Teníamos que reorganizar la Unión Local de Cofra- el trabajo se tornaba agradable, las discrepancias soli- días y Hermandades, porque no sólo había cambiado dez, el compromiso luz y el agobio tranquilidad. Tal es, la hermandad a la que yo servía, sino que también las creedme, hermanos míos, la fuerza de la fe y la eficacia demás se habían renovado y en el seno de cada una de de la oración. ellas, un buen número de hermanos y devotos estaban trabajando mucho y bien, pero era manifiesto que, qui- Y así ha pasado el tiempo… unos años que, viéndolos zás llevados por las respectivas pasiones, se había rele- desde la perspectiva actual, puedo decir que recuerdo gado a un segundo plano el caminar juntos… el remar con el orgullo, la satisfacción y el cariño de haberlos en la misma dirección y cada cofradía estaba siguiendo dado por las Hermandades de Marmolejo. Se demos- derivas personales y diferentes. Al final, acordes con el tró que en unión, diálogo y armonía se pueden conse- amor que Cristo nos recomendó en su mandamiento guir retos que, de otro modo, hubieran sido imposibles. nuevo, para que, con él, nos conociesen como herma- Afortunadamente, han sido muchos los cofrades que han nos, determinamos unir fuerzas cofrades, convencidos continuado y continúan llevando a cabo esta tarea; des- todos de que, juntos, podríamos conseguir muchos más de aquí les felicito por la gran labor que hacen, al fin y objetivos. al cabo, todos hemos ido recogiendo lo que otros antes sembraron y ahora tenemos la obligación de cuidarlo

46 para legarlo a las generaciones venideras. Pero si esto La procesión de la Vera Cruz, en mi niñez y juventud, es gratificante, mucho más lo es el ver cómo nuevas per- era la procesión oficial y, quizás merced a ese carácter sonas jóvenes de nuestro pueblo, comprendiendo que en extraordinario, su día, el Viernes Santo, en el pueblo el la juventud hay tiempo para todo, dedican con alegría aire parecía espesarse con una nube de pésame flotan- parte de su tiempo a trabajar en esto, a seguir la luz de te. En ciertos aspectos, impresionaba el silencio que se Cristo en este campo. vivía aquella jornada, en la que el menor atisbo de un simple esparcimiento se descartaba con el añadido del VERA CRUZ. razonamiento prohibitivo de “… porque está el Señor muerto”. Simplemente, eran otros tiempos -los jóvenes Conmueve la Vera Cruz tendréis que hacer un esfuerzo para imaginarlos- en que y estremece el Santo Entierro... determinadas cosas y actitudes, que hoy resultan increí- Triunfo de cirios y velas, bles, entonces eran normales: los bares con las puertas capirotes nazarenos, entornadas, cuando no cerrados del todo… en la radio órdenes del capataz, música sacra o, como mucho, clásica… la Iglesia abierta abnegados costaleros, hasta el mediodía para visitar el monumento… en defi- guante, martillo y campana nitiva, un ambiente, casi sobrecogedor, en donde se pal- hablan de trecho en trecho, paba aquello que se estaba rememorando. recibiendo por respuesta el crujir de los largueros. Llegado el momento de la procesión y con una santa parsimonia, larguísimas filas de hombres acompañaban, Viernes Santo tarde noche... en absoluto silencio, al Santo Entierro. Era la única pro- silencio de terciopelo cesión que teníamos vetada los niños, hecho éste que, que vas directo al alma como suele ocurrir con todo lo prohibido, aumentaba sacándola de sus sueños, nuestra intriga y admiración. silencio que, desbordado, penetras en los recuerdos, Es innegable que esta procesión siempre fue la más anidas en el olvido hermosa por varias razones: es la única hermandad de y te escapas con el viento... Marmolejo que pone en la calle tres pasos; tiene el atrac- sufrir... sentir... esperar... tivo puntual de soldados romanos; es la que más trans- silencio... ¡siempre silencio!. mite… la que más conmueve, la que oprime los corazo- nes, la que parte el alma y la que hace que cada cristiano Abismo bajo la cruz se sienta culpable de lo que representa. Hasta el redoble y en los vértices del tiempo, del tambor es más profundo y de sus cornetines manan vacío en el camino quejidos al aire. ¡Tarde de Viernes Santo, tarde sagrada y en el sepulcro abierto, de entre las sagradas; tarde en la que el sacrificio de la preguntas en la mirada redención adquiere su verdadera dimensión; tarde que con un contestar incierto, se hace noche y noche que se hace eterna; tarde noche labios secos y apretados, sublime; tarde noche de piedad compartida; tarde noche lágrimas de desconsuelo, que penetras en las casas por las rendijas de las puertas; ojos que buscan color tarde noche completa!… María de la Amargura, la Cruz y sólo encuentran el negro. y Cristo yacente, ¿acaso se necesita algo más para sin- tetizar la historia humana de la Redención?. Tarde noche Intensidad que tapizas de Viernes Santo, la más fúnebre, pero, al mismo tiempo, las calles de Marmolejo, la más hermosa, ojalá no pierdas nunca eso tan especial y, sabiéndote querida, que ha hecho de ti el momento álgido para la gente de penetras hasta los huesos; buena voluntad. que llegas a la conciencia y te haces de acero para encerrar los pesares DOMINGO DE RESURRECCIÓN. en jaulas de sentimientos, ¿por qué clavas en el alma Y ahora, llevados por ese extremismo que tanto nos tantos alfileres negros...?. caracteriza a los españoles vamos a dar un salto concep- tual y vamos a pasar del ocaso a la luz ya que tal puede Viernes Santo, pena triste, considerarse la vuelta de Cristo a la vida. piedad grabada a fuego, saeta de cante amargo, Ha tres días que expiró Viernes Santo, pesar lleno, el Maestro en el Calvario, procesiona tus minutos perdonando a sus verdugos. que allá se alejan lentos Todo se ha consumado. fundiéndose con la noche desnudos los dos maderos, Sé tú aire el que lleves la Virgen con su amargura el desprecio inhumano y el Hijo de Dios muerto. y tú eco quien repitas

47 las risas de los soldados. aquél, esta luz y esta alegría no preceden al luctuoso final del calvario, éstas vienen a que- Ha tres días que se fue... darse para siempre. He aquí, hermanos, la dias de angustia y llanto, grandeza de este día, es el primer día de la días agrios, de tinieblas, eternidad. de dudas y desamparo... Domingo de Resurrección, callaron las trom- ¡Para tiempo!, no nos robes aquellos dias lejanos: petas y los tambores de duelo, Jesucristo ha la anunciación del ángel, resucitado y nos ha dado la vida, la alegría y la humildad en el establo, la paz. El misterio central de nuestra fe tam- el amor del carpintero, bién tiene su hueco en nuestra semana gran- polvo de huida en los pasos, sabiduría temprana de. Marmolejo tiene la suerte de contar, per- a doctores admirados, mitámonos la presunción, con la imagen más bautismo en el Jordán, bonita de Jesús Resucitado de toda la región. tentaciones del diablo, Sus ojos nos transmiten la alegría serena del sermones de libertad, parábolas y milagros, que ha sufrido por amor, sus pies, elevados al consuelo y profecías, cielo, nos indican el camino a dónde él nos tu iglesia para los años, dirigirá un día, sus manos, heridas por los santa cena, pan y vino, clavos se nos ofrecen para el consuelo de to- cautivo de un beso falso, sobrevuelo del escarnio, dos los marmolejeños. ¡Preciosa estampa de sentencia del populacho, cada mañana del Domingo de Resurrección llanto entre las mujeres, cuando Nuestro Señor, lleno de vida, sale de ira en forma de clavos, la Parroquia mientras las campanas no dejan promesa al buen ladrón y... lanzada en el costado. de repicar a gloria, lanzando aleluyas a los cuatro vientos!. La vida y el sentido de nuestra Ha tres días que expiró esperanza se han hecho realidad. Jesús, tras y, envuelto en el sudario, vencer a la muerte, marchó a Galilea, se apa- lo borró la gruesa piedra del sepulcro inmaculado. reció a María Magdalena y a la otra María, a sus discípulos y a los que iban a Emaús… Mas... ¿todo aquí termina?... y Jesús, nuestro Jesús, nuestro Resucitado, ¿todo ha sido en vano?... se aleja por la Calle de la Iglesia… desde el ¿acaso venció la muerte?... ¡No!... aún nos queda su pacto!, Enlosado le veo perderse por el zigzag del ¿no ves su mano tendida Angostillo… y en silencio, con el pensamien- para llevarte a su lado?. to, no puedo evitar lanzarle una pregunta… ¿Dónde vas Jesús triunfante…? y Él, volvién- De esas andas al cielo -¡gloria a Ti, Resucitado!- dose me lo aclara todo Voy a aparecerme que, con tu pasión y muerte, a cada uno de los hijos de Marmolejo que dejas por mensaje claro: crean en Mí. «Predicad y bautizad, cruzad mares y oceanos ¿Qué sentimos los seguidores de Jesús y amaos entre vosotros... cuando vemos que ha resucitado?, ¿qué vi- ¡como Yo os he amado!». vimos mientras seguimos caminando tras sus pasos?, ¿cómo nos comunicamos con él, cuando lo experimentamos lleno de vida?... Estamos, pues, en la mañana de la resu- rrección. Es domingo… pero no un domingo Jesús resucitado, ¡gloria a Ti!, tenías razón. cualquiera, si acaso hubiese que buscarle se- Es verdad cuanto nos has dicho de Dios. Aho- mejanza, tendríamos que hacerlo con el ya ra sabemos que es un Padre fiel, digno de descrito de Ramos y la Borriquilla. Domingo toda confianza. Un Dios que nos ama más de luz y alegría, pero en contraposición con

48 allá de la muerte. Le seguiremos llamando toria en un antes y un después!, nunca jamás “Padre” con más fe que nunca, como tú nos temeremos a la soledad, porque cuando este- enseñaste. Sabemos que no nos defraudará. mos en comunión contigo, la luz vencerá a las tinieblas y andaremos sin miedo por senderos Jesús resucitado, ¡gloria a Ti!, ahora sabe- desconocidos, porque, tal y como prometis- mos que Dios es amigo de la vida. Ahora em- te… porque tal y como recogió San Mateo en pezamos a entender mejor tu pasión por una la última frase de su evangelio… porque tal y vida más sana, justa y dichosa para todos. como tenemos escrito en la cúpula central de Ahora comprendemos por qué curabas a los nuestra parroquia: “… yo estoy con vosotros enfermos. Siguiendo tus pasos, viviremos cu- todos los días hasta el final de este mundo”. rando la vida y aliviando el sufrimiento. Gracias, Señor. Jesús resucitado, ¡gloria a Ti!, sabemos que Dios hace justicia a las víctimas inocentes. He dicho. Hace triunfar la vida sobre la muerte, el bien sobre el mal, la verdad sobre la mentira, el amor sobre el odio. Seguiremos luchando contra todo esto. Buscaremos siempre el rei- no de Dios y su justicia. Sabemos que es lo primero que el Padre quiere de nosotros.

Jesús resucitado, ¡gloria a Ti!, ahora sabe- mos que Dios se identifica con los crucifica- dos. Empezamos a entender por qué estabas siempre con los dolientes y por qué defendías tanto a los pobres, los hambrientos y despre- ciados. Defenderemos a los más débiles y a los maltratados de la sociedad. En adelante, escucharemos mejor tu llamada a ser compa- sivos como el Padre del cielo.

Jesús resucitado, ¡gloria a Ti!, ahora empe- zamos a entender un poco tus palabras más duras y extrañas. Comenzamos a intuir que el que pierda su vida por ti y por tu Evangelio, la va a salvar. Ahora comprendemos por qué nos invitas a seguirte hasta el final cargando cada día con la cruz.

Jesús resucitado, ¡gloria a Ti!, ahora estás vivo para siempre y te haces presente en me- dio de nosotros cuando nos reunimos en tu nombre. Ahora sabemos que no estamos solos, que tú nos acompañas mientras cami- namos hacia el Padre. Escucharemos tu voz cuando leamos tu evangelio. Nos alimentare- mos de ti cuando celebremos tu Cena.

Jesús resucitado, ¡gloria a Ti que dividiste el tiempo en dos!, ¡gloria a Ti que partiste la his-

49 FIRMAS COLABORADORAS EN ESTE LIBRO DE SEMANA SANTA 2015 “GRACIAS”

Estimado/a Empresario/a de Marmolejo:

Desde la Unión Local de Hermandades, Cofradías y Grupo Parroquial nos dirijimos a todos/todas para expresaros nuestro agradecimiento más sincero, por haber podido contar con vuestra ayuda para la financiación de este libro de Semana Santa 2015. Sin vuestra ayuda esta labor sería aún más compli- cada. Os reiteramos nuestro agradecimiento nuevamente. Un abrazo, Unión Local de Hermandades, Cofradias y Grupo Parroquial de Marmolejo.

50 GESTORIA RUMÍN Gamonal, 15, 23770 - Marmolejo (Jaén) Teléfono: 953 541 088

51 T CONSTRUCCIONES Y REFORMAS EN GENERAL

JOAQUÍN 669 749 401 FRANCISCO 618 202 591 Tlf.: 609 13 56 65 MARMOLEJO

52 53 TURISMO RURAL “Casa San José”

Telf.: 953 540 646 / Móvil: 653 028 734 www.sanjoseyromero.com - www.agenciarural.com

C/. Ramón y Cajal, nº1 23770 MARMOLEJO (Jaén) Telf.: 644 954 984 email: [email protected]

54 LA COMUNIDAD PARROQUIAL TE OFRECE EN EL CURSO 2014- 2015

EUCARISTÍAS: - Los domingos y festivos: a las 10 de la mañana en Jesús. a las 12 del mediodía en la Parroquia (menos en el Verano que se suprime) - Los lunes en el convento a las 9:30 horas - De Martes a Sábado por la tarde en la Parroquia. - Una vez al mes Misa en la Residencia “ Los Leones” - Un Sábado al mes en el Poblado de San Julián. BAUTIZOS: - Dos días al mes (primer Sábado y último Domingo). CURSILLOS PARA LA PREPARACIÓN AL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO: - Del 9 al 13 de Febrero de 2015. CONFESIONES: - Antes de las eucaristías y cuando lo solicite el/la penitente. - Celebraciones comunitarias en Adviento y Cuaresma ADORACIÓN NOCTURNA Vigilia Ordinaria el último Viernes de cada mes.

ADEMÁS... - Ayuda a los más pobres, Manos Unidas y Cáritas. - Formación Cristiana en la Catequesis de Niños, Jóvenes, Adultos y Camino Neocatecumental - Formación Cofrade en el mes de Febrero. - Biblioteca y Videoteca Parroquial. - Boletín Parroquial Semanal. - Grupos de Limpieza, Liturgia y Coros. - Consejo Pastoral y Asuntos económicos. - Escuela de Fundamentos Cristianos.

55 Colabora: Organiza: UNIÓN LOCAL DE HERMANDADES COFRADÍAS Y GRUPO PARROQUIAL DE MARMOLEJO

56