12. m

m

EL MAGISTERIO ESP'ANOL

LA INSTRUCCION PÚBLICA EN ESPAÑA

CUARTO CUADERNO

PROVINCIA DE ÁVILA

SUMARIO Descripción de la provincia. Santa Teresa de Jesús —Ponsamientos pedagógicos. Ka enseñanza eclesiástica.—El Seminario de San Millán. Academia de Administración Militar.—Edificio, organización, estudios, medios materia• les etc., etc. lia segfusda enseñanza.—El Instituto provincial.—Colegio incorporado. lia primera enseñanza.—ESCUELA, NORMAL DE MAESTROS.—D. José María Santos.—D. Marcelino de Santiago.—ESCUELA NORMAL DE MAESTRAS. , INSPECCIÓN E INSPECTORES.—Excrao. Sr. D. Valentín María Mediero.—La Inspección provincial en Avila.—La Junta provincial. GUÍA ESCOLAR DE LA PROVINCIA! Contiene lista de todos los Ayuntamientos, con el dí* barrios ó agregados, número de habitantes, número y clase de escuelas, su dotación, alumnos matricu• lados, estación más próxima y distancia en kilómetros Número y clase de Escuelas: Escuela de adultos, matrícula, locales yÉiatcrial de enseñanza. Maestros distinguidos y escuelas notables.—Sueldos, retribuciones y pagos. Prensa, libros y los potes. GRABADOS Mapa de la provincia.—Retrato de Santa Teresa de Jesús.—Fachnda principal de la Academia de Administración Militar.—Escuela Normal de Maestros é Instituto provincial.—Retrato del Excmo. Sr. D. Valentín María Mediero.—Idem da D. Sandalio García Robles.—Idem de don Miguel Quintana.—Idem de D. Venancio García.—Los potes.

MADRID: 1896 ESTABLECIMIENTO TIPOGRAFICO DE G. JUSTE CALLE DE PIZABRO, NÚMERO 15, BAJO LA imUCCION PUBLICA EN ESPAÑA

COLECCION DE ESTUDIOS

PUBLICADOS POR LA TíEDACCION DE EL MAGISTERIO ESPAÑOL

Deseando corresponder al favor creciente del profesorado, EL MAGISTERIO ESPAÑOL, en su tercera época, se ha propuesto hacer un estadio minucioso del estado actual de la enseñanza en España. Contando con el concurso y el apoyo de autoridades, de profesores y de cariñosos y muy adictos compañeros, los redactores de EL MAGISTERIO ESPAÑOL recorrerán una por una todas las provincias de la nación, visitando detenidamente los establecimientos docentes de todas clases, estudiando su estado, sus necesidades y sus excelencias; la situación del profesorado y sus aspiraciones; las deficiencias de la enseñanza y la reíormas que exige su adelanto. No es ni será, por tanto, este estudio una colección de datos escuetos, fruto de estadísticas oficiales poco expresivas, ni'producto de referencias varias, sometidas á criterios inconexos y á veces interesados. Será, ó al menos tal es la aspiración de EL MAGISTERIO ESPAÑOL, un estu• dio sentido, hecho sobre el terreno,, con datos recogidos directamente por las mismas personas para buscar unidad, poder establecer comparaciones acertadas y sacar provechosas conse• cuencias, no perdonando medios de información para hacer el texto completo, variado é interesante. FS+OQ estudios se ^^blic^. áíi en números extraordinarios de EL MAGISTERIO ESPAÑOL, de ta• maño doble, con papel especial de lujo, no perdonando medios de ilustrar el relato con graba• dos de interés referentes á la enseñanza. En general, cada número extraordinario contendrá el estudio de una provincia, y todos ellos en tirada aparte, en gran tamaño (como el presente, dedicado á la provincia de Ávila), formarán un gran tomo que contendrá el estudio más completo de la INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA. Tal es el proyecto que, con aplauso extraordinario de la prensa y del profesorado, ha em• pezado .á realizar EL MAGISTERIO ESPAÑOL.

CUADERNOS PUBLICADOS Guadalajara.—Folleto de 20 páginas con grabados represen• niños de Tudela, mesa-banco Arnal, y los retratos del exce• tando el mapa de la provincia, Instituto, Escuela Normal de lentísimo Sr. Marqués de Vadillo, D. Ramón Bajo é Ibáñez, Maestros, Palacio del Infantado y Academia de Ingenieros del D. Víctor Sáiz de Robles, D. Martín Urra, D. Guillermo Zu- Ejército. bieta y D. Pedro Lino Munárriz. Alava.—Folleto de 20 páginas con grabados representando el Avila.—Folleto de 16 páginas con grabados representando el mapa de la provincia, él Instituto, la Escuela de Artes y Ofi• mapa de la provincia, la fachada de la Academia militar, la cios, la escuela de Llodio y los retratos de D, Félix de Eseve- Escuela Normal de Maestros é Instituto provincial, y retratos rri y Marqués de Urquijo. de Santa Teresa de Jesús, limo. Sr. D Valentín María Medie- üavarra.—Folleto de 24 pág nas con grabados representando ro, D. Sandalio García Robles, D. Miguel Quintana y D. Ve• el mapa de la provincia, Academia de Dibujo de Tudela, dife• nancio García. rentes vistas del .Instituto provincial, escuela superior de

Se hallan de venta en esta Administración^ encuadernados con cubierta de color, A PESETA cada folleto.

LA INSTRUCCM PÚBLICA EN ESPAM

AVILA

Salva.

mm

Sí n - % zésM¿

tnera y Villalón, que van á enlazarse, después de recibir vá- DESCRIPCIÓN DE LA PROVINCIA rios nombres, con las de Guadarrama, -j. Como país montañoso, son muchos sus ríos, pero de escaso caudal. Entre Situación V lí- Esta provincia se halla situada en el otros podemos citar el Alberche, que corre hacia la provin• interior de la Península v confina por el cia de Madrid; el Termes, que va á la provincia de Sala• I<iGS " manca; el Adaja, que pasa por Avila y se pierde en las • N. con la provincia de Valladolid, por el aguas del Duero en la provincia de Valladolid, y el Tiétar, E. con las de Segovia y Madrid, por el S. con las de Toledo de hermosa vega, que se dirige á la provincia de Cáceres y y Cáceres, y pur ?1 O. con la de Salamanca Su territorio entra en el Tajo. Los demás ríos apenas pueden recibir es uno de los más elevados de la Península. Montafias. nombre de tales. La sierra de Gredos corre desde el El de esta provincia es muy diferente, Clima. drahita, ent puerto del Pico, cubre el partido de Pie- según las comarcas, y Varía desde el más tiende en fl.i¡ en^los del Barco, Arenas y Cebrerbs y se ex- frío hasta el más templado. Es frío y seco en la Paramera, provincia. 1 r ÍS ramificaciones por toda esta parte de la parte más elevada de la provincia, en los baldíos de la tie• deriv sierra de Avila corre de E. á O., con varias rra de Avila y en las sierras del Poniente; es suave en las que forman las llamadas sierras de la Para- — 66 vertientes y vegas, donde la naturaleza se ofrece más rica, sante sobre el valor de las obras de Santa Teresa, como'obras de vigprosa y variada en la vegetación. El invierno es largo y educación y de enseñanza, transcribiremos segui: amenté algu• crudo; el verano caluroso, pero corto. nos admirables-pensamientos pedagógicos, cogidos al azar, de Las producciones de esta provincia son los libros que escribió la seráfica doctora. Agricultura, in- tan variadas como la naturaleza de su PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS DE SANTA TERESA DE JESUS dustria y CO- suelo; la industria está poco desarrollada meroio. y se dedica más especialmente á la agri• Influencia del ejemplo. cultura y ganadería, y el comercio es Hay algunas obras buenas que nos parecen imposibles para nos• muy escaso, limitándose á las transacciones que se efectúan otros, viéndolas en otros tan posibles, y con la suavidad que las lle• en las ferias y mercados. Son notables las frutas y legum• van animan mucho, y parece, que al ver su vuelo nos atrevemos á bres y se encuentran algunas minas de cobre y plomo. volar, como hacen los hijos dé las aves cuando se enseñan, que aunque. Carácter de los El carácter de los habitantes de esta de pronto no dan un gran vuelo, poco á poco imitan á sus padres, y t, vf f provincia es, como el de todos los de Cas- tras ellos remontan y cruzan el espacio. eS' tilla da Vieja, grave, leal, honrado y pa• cífico. Su hidalguía es proverbial. Necesidad ue la educación. Vías do COinÚ- Atraviesa su territorio el ferrocarril La tierra que no es labrada sólo producirá abrojos y espinas, aun• del Norte y cuenta con muchas y muy bue- que sea fértil', ansí es el entendimiento del hombre. mcacion. nag carreteras, siendo el centro de ellas Avila, la capital. Nunca afirme cosa sin saberlo primero.

No diré cosas que, ó en mi ó por verlas en otras, no las tenga por experiencia.

Es bueno, y necesario algunas veces, mostrar ternura en la volun• tad, y aun tenerla y sentir algtmos trabajos y enfermedades, aunque Así llaman, co• sean pequeños. mo por antonoma• sia, todos los abu- No comer ni beber sino á las horas acostumbradas. lenses á Santa Te• resa de Jesús. Des• Este cuerpo tiene una falta: que mientras más le regalan, más pués de haber con• necesidades descubre. templado los luga• res en que Ztt Sania No haciendo nuestra voluntad y apetito, aun en cosas muy memi- pasó su niñez, des• das, se logra rendir el cuerpo al espíritu. pués de haber pre^ senciado con la ma• Un buen entendimiento i si se comienza á aficionar al bien, ásese á yor emoción el cul• él con fortaleza, porque ve que es lo más acertado; y cuando no apro• to fervoroso, raya• veche para mucho espíritu, aprovechará para buen consejo y para no en lo sublime, muchas cosas sin cansar á nadie. que en Avila se tri• buta á la mística Hay unas almas y entendimientos tan desbaratados como unos ca• doctora, y después ballos desbocados, que no hay quien los haga parar: ya van aquí, ya de haber hojeado van allí, siempre con desasosiego. las obras inmorta• les, escritas por la Nunca hablar sin pensarlo bien. mujer admirable, que se llamó en el No es pequeño bien y regalo del discípulo ver que su maestro le mundo Teresa Sán• ama. SANTA TERESA DE JESUS chez de Cepeda y Ahumada, no he• Dirigiéndose á sus monjas, dice: mos de profanar sus virtudes heroicas ni sus maravillosas do• Está siempre aparejada al cumplimiento de la obediencia. tes de escritora eximia, intentando componer una biografía de Santa Teresa de Jesús. Nunca, siendo superior, reprenda á nadie con ira. Vea el curioso lector la Vida de la Santa, escrita por ella misma; recuerde el juicio que de sus obras publicó el maestro La paciencia Fr. Luis de León; estudie las obras del inolvidable admirador Todo lo alcanza. de Santa Teresa, D. Vicente de la Fuente; cuente, si le es posi• ble, las apologías y panegíricos referentes á la más ilustre de las mujeres españolas, y allí encontrará lo que nosotros no po• ENSEÑANZA ECLESIASTICA dríamos decirle nunca. Más modesto nuestro empeño, nos limitamos, para dar mues• tra de devoción á Santa Teresa, á publicar su retrato, copia del SEMINARIO DE SAN MILLAN verdadero, pintado en 1576 por F. Juan de la Miseria. Así como las sesiones del Ayuntamiento de Av la son presi• Notas oronoló- Fué in8talado en la ciudad de Avi}a'el didas por el retrato auténtico de la Santa, así también su imá- año 1813, por el Obispo D. Pedro Fernandez gen veneranda-copia exacta del citado retrato—presidirá la gicas. Temiño, en el edificio que fué primeramente revista de la Instrucción pública de Avila; y ya que la índole de convento de monjas benedictinas, más tarde asilo para >os Niños estas monografías no permite hacer un estudio nuevo é intere- de la Doctrina, y luego Colegio de Sacerdotes; mas las ccnstitu- 67

ciones del Seminario fueron dadas por el primer sucesor del Obispo Temiño, D. Juan Alvarez de Caldas que, por esto, puede iCiDEMIH DE ADWINISTRÁCIÓN MILITAR considerarse como verdadero fundador del Seminario abulense. £1 ediñcío. Este centro de enseñanza se encuentra hoy instalado fuera de la población antigua, en uno de los mejores barrios de la ciudad. Varios reverendos obispos han llevado á cabo en el edificio obras importantes para mejorar la construcción, debiéndose las principales á Fray Julián de Gascueña. Las habitaciones son amplias, bien orientadas en general; todas tienen buena ventilación y buena luz, por lo cual, el Semi• nario de San Millán, de Avila, tiene las condiciones higiénicas y pedagógicas necesarias para el uso á que se destina. Estudios ^n es^e ^em^nar^0 S(^0 se confiere el gra• do de bachiller en Teología y Cánones, por lo cual los seminaristas de Avila, si quieren completar sus estu• dios, tienen que pasar 1 ego á otros seminarios. Hé aquí una nota de las ¡ signaturas que se cursan en el de Avila y de los profesores que las exp ican:

LATIN Y HUMANIDADES

Primer año, Latín y Religión y Moral, D. Gaspar Pérez, pres• bítero; segundo año. Latín y Geografía, D. Anastasio úfateos, también presbítero, y tercer año, perfección del Latín y Retórica y Poética, D. Agustín M. Ocaña, cura párroco.

FILOSOFIA

Primer año, Aritmética, Algebra y Geometría, D. Juan Gue• rras, catedrático del Instituto; segundo año, Etica y Derecho natural, D. Bernardo Domínguez, presbítero; Física, Química é Historia Natural, D. Fausto Rico, médico; y tercer año, Metafí• sica é Historia Universal y de España, D. Manuel Basulto, cura párroco. -

TEOLOGÍA

Primero y segundo año. Lugares teológicos é Historia ecle• siástica, D. Juan Muñoz, beneficiado de la S. 1. C; tercero y cuarto año, Teología moral y dogmática, D. Eugenio M. Caste• llanos, canónigo penitenciario; quinto y sexto año. Sagrada Es• critura, D. Gregorio H. Domínguez, canónigo lectoral; Patrolo• FACHADA PRINCIPAL DE LA ACADEMIA gía y Orat ría Sagrada, D. Andrés Pajares, dignidad de chantre. Esta Academia es la más importante CÁNONES £1 eáiñoio. institución de enseñanza de la provincia Estos importantes estudios están á cargo del canónigo doc• de Avila. El edificio, antigua casa de Polentinos (de cuya toral D. Mariano Navarro. artística fachada publicamos un fotograbado en estas co También se estudian en el Seminario de Avila Griego y He• lumnas), sin ser malo, no es lo mejor, de dicho centro de breo, aunque actualmente estas cátedras carecen de profesor. enseñanza, por ser reducido para el objeto á que se destina. Alumnos y ezá- Cuenta el Seminario t e San Millán con Se encuentra este edificio frente á la Escuela Normal de 255 alumnos, dé los cuales son internos 180: Maestros y al lado del Instituto de segunda enseñanza. Su menes. el resto viven en casas particulares de la ciu• planta es aproximadamente cuadrada. En el centro tiene un dad y asisten diariamente al Seminario para recibir la enseñanza hermoso patio rodeado de galerías. La parte Norte, así como y para practicar actos religiosos. la de Levante, ha sido restaurada hace poco tiempo con su• En el mes de junio último se verificaron, como de costum• jeción escrupulosa al estilo y gusto arquitectónico de la pri• bre, los exámenes de prueba de curso, habiendo sido calificados mitiva construcción. los 255 alumnos de la manera siguiente: En el piso bajo se encuentran el cuarto de guardia, varias 63 sobresalientes, 85 notables, 92 aprobados y 15 suspensos. aulas y la biblioteca, instalada con mucho gusto en un buen Estos datos bastan por sí solos para formarse idea aproxima• salón de precioso techo, moderna y hábilmente restaurado. da del rigor de los tribunales de examen en este centro de ense• También se encuentran en el piso bajo el ropero, la sala ñanza eclesiástica, único en la diócesis de Avila, pues el Semi• de armas, el salón de esgrima, donde pudimos admirar dos nario de San Millán no tiene agregado ningún colegio ni otros magníficos escudos de madera tallada, en los cuales se des• seminarios. taca el emblema del cuerpo de administración militar. Para una provincia como la de Avila, donde el sentimiento En otro patio colindante están los calabozos, fuentes, re» religioso permauece arraigado en sus habitantes, es en verdad tretes, un aljibe, etc Una amplia y cómoda escalera da su• sorprendente que no alcance mayor importancia la enseñanza bida al piso principal, donde se encuentran una hermosa sacerdotal. galería acristalada que rodea el patio, el despacho del di• Las comunidades religiosas están bastante extendidas, y al• rector, un museo, varias aulas y el salón de actos, que es gunas contribuyen á la enseñanza general. muy notable. 68 -v

El edificio, qué tiene además, como dependencias, un pi• al servicio de las armas, ver que el profesor de esgrima de cadero y un campamento, se está ahora ensanchando, y el un es'.ablecimiento de enseñanza militar no pertenece á la Ayuntamiento de Avila, que es el propietario, atiende con mil cia. esmero á la conservación y mejora del local, que está pro• El Director de la Academia es en la actualidad D. Adolfo fusamente alumbrado con luz eléctrica. Pascual, subintendente del cuerpo de administración mili I.:-AA-Í Esta Academia fué fundada en 21 de fe- tar y persona tan ilustiada como celosa por la buena mar• brero de 1853, y reorganizada en lo de oc- cha de la Academia. oos' tubre de 1875. Tiene la gloria de haber En dos salones se encuentran, en mo- sido fundador de esta institución de enseñanza militar, el El Museo: ma- délos reducidos, utensilios, materiales de primer general del cuerpo, Conde de Torre Mata, cuyo re• terial de en- subsistencia y acuartelamiento y material trato se conserva en un salón del piso bajo. señanza. transportes y campamentos. También en una de las aulas del piso principal, se en• Al ver allí hornos, que pueden armarse cuentra un delicado recuerdo á D. José Valero, profesor de y desarmarse fácilmente, tiendas de campaña de varias la Academia, muerto gloriosamente en Melilla. Una lápida clases y buques seccionados para instrucción de los alum• de mármol y un crespón negro presentan diariamente este nos, pensamos una vez más en la conveniencia de organi• ejemplo de heroísmo á los alumnos de aquel centro de en zar los museos pedagógicos como lo está el de la Academia señanza. Militar de Avila, convirtiéndolos en dependencias del esta• Las necesidades de la guerra de Cuba, blecimiento, que ha de usarlos, y construyendo modelos re• CurSOS, asig- han obligado á que se establezcan ahora ducidos para su fácil manejo y para evitar que los museos naturas y pro- cursos semestrales en la Academia de Ad- sean, como hoy son, almacenes más ó menos grandes de fesores. ministración Militar, á semejanza de lo muebles poco útiles. que se hace actualmente en otras acade• Aparte del museo y del gabinete de Física, que está bien mias de esta clase; pero los estudios de este centro se ha provisto, el material dé enseñanza de la Academia de Ad• cen en tres cursos académicos, después de ser aprobados en ministración Militar no es abundante A la vez podría mejo• un examen de ingreso de las siguientes asignaturas: Arit• rarse, sustituyendo lo más untiguo con algo délo mucho mética, Algebra, Geometría y Trigonometría rectilínea. que modernamente se ha producido. Francés y Dibujo de figura Orden 7 dis- Ingresan los alumnos en esta Acade El plan de estudios dentro de la Academia de Administración ,v mia á los 17 años por lo menos, previo un militar es el siguiente: Cipima. riguroso examen, y hacen luego vida mi• Primer año,—1.a clase. Prolegómenos del Derecho.—Teoría litar con todas sus consecuencias. Por cada minuto de re• del Estado.—Constitución española.—Administración pública traso en cualquier acto, en que se pase lista, se castiga al en España.—Economía —Estadística.—Hacienda. alumno á una hora de arresto. Si la falta es más grave el 2. ' clase. Organización militar de España y otros Eptados.— alumno pasa á un cuarto de reclusión, donde no tiene sino Ordenanzas generales del Ejército.—Táctica de infantería has• lo indispensable para vivir ta la de batallón.—Instrucción á pie de las tropas de Admi• Según se nos dijo, este sistema da muy buenos resulta• nistración militar.—Código de justicia militar. Geografía co• dos para la corrección de los alumnos, y no lo dudamos, mercial y económico-militar. porque aquellas habitaciones son muy á propósito para do• 3. a clase. Física.—Química.—Tecnología. mar en pocas horas el ánimo más levantisco. 4. a clase. Dibujo.—Ampliación de francés.—Esgrima. Para el régimen puramente académico hay alumnos ga- Segundo año.—1.a clase. Derecho civil.—Derecho mercantil. lonistas ó jefes de clase. En cada una hay dos de estos jefes, —Cálculo mercantil.—Teneduría de libros. que ocupan en las aulas lugar distinguido y auxilian al 2. a clase. Teoría y arte de Administración militar.—Orga• profesor, especialmente en cuanto se refiere al orden de la nización de la Administración militar en España.—Legislación misma. Vienen á ser estos alumnos como los inspectores é de haberes.—Acción de la Administración militar en tiempo instructores de que hablan los pedagogos al tratar del siste- de paz. ma mutuo de enseñanza, y se eligen como estos auxiliares 3. a clase. Industria administrativa militar. Subsistencias. del maestro, entre los alumnos de más valía —Acu artel ami ento. En la Academia Militar de Avila no hay alumnos inter 4. a clase. Alemán (primer curso.)—Equitación. nos: todos viven en casas particulares de la ciudad y solo Tercer año.—clase. Contabilidad general del Estado.— están en la Academia durante las horas de clase y alguna Contabilidad militar.—(Reglamentos generales y particulares). de estudio Este es, con seguridad, un inconveniente de los 2. a clase. Acción de la Administración militar en campaña, más graves con que pueden tropezar instituciones como la —Reglamento de campaña.—Nociones de derecho internacional. Academia de Avila, que deben perseguir un fin educativo —Reglamento de maniobras.—Historia de la Administración más que el de transmitir con mejor ó peor fortuna unos militar.—Administración militar en el extranjero.—Estudio de cuantos conocimientos reputados como necesarios. una campaña desde el punto de vista administrativo-militar. 3. a clase. Ejecución técnica de los servicios de transporte, Recursos 7 ^S ^e Pesetas dedica anual- vestuario y equipo.—Campamento.—Material de Artillería, In• * mente el Estado á la Academia de Admi- genieros y Sanidad militar. premiOS. nistración Militar, cantidad que explica 4. a clase. Alemán (segundo curso).—Equitación. gran parte de las buenas iicion de organización de este centro de enseñanza. Ejercicios de columnas montadas de víveres y de panadería. —Prácticas generales. Esta Academia obtuvo diploma de honor en la Exposi• La enseñanza es, como se ve, muy variada y completa ción universal de Barcelona por los libres, dibujos y otros para los fines que el cuerpo de administración militar ha de trabajos prácticos que presentó. cumplir. No hemos de terminar esta reseña sin dar expresivas El profesorado de esta Academia, ofrece la siguiente par• gracias al Director, Sr. Pascual, y á los Sres. Fáb"egas, ticularidad: la clase de esgrima está desempeñada por un Amores y Olavarría por la amabilidad con que nos recibie• paisano, único profesor no militar de la Academia, y no deja ron y por las deferencias que nos guardaron en la visita que de causar extrañeza para nosotros, que no nos dedicamos hicimos á la notable Academia de Administración Militar LA SEGUNDA ENSEÑANZA Estado econó• Los ingresos y gastos del último año son mico. , como siguen: Pesetas. Cents. INSTITUTO PROVINCIAL Ingreso por matrículas 5.450,00 Idem por exámenes. 1.362,50 Es la segunda enseñanza en todas las ca• Edificios. Subvenciones de la Diputación 49.528,87 pitales de proyincia una de las manifesta• Por derechos académicos 2.650,00 ciones oficiales más uniformes de la instrucción pública. El Instituto de Avila responde al mismo patrón de todos, SUMA TOTAL. 58.991,37 y, sin embargo, la visita á este establecimiento, produce en el GASTOS ánimo cierta impresión penosa inevitable. Pesetas. Cénts. Está alojado el Instituto en antiguo caserón reformado el año 1887, al conmemorar el aniversario de Santa Teresa. Sobre Profesorado... •. 47.125,48 Personal subalterno. 5.000,00 la puerta principal que da acceso al edificio existe una lápida de Material 2.600,00 mármol, en la cual se lee la siguiente inscripción: «Instituto de segunda enseñanza.—Las obras de nueva planta y reforma de TOTAL. 54.725,48 este edificio fueron hechas para conmemorar el tercer centena• rio de la exclarecida virgen avilesa Santa Teresa de Jesús, que• Como se ve por los cuadros anteriores, el Estado encuentra dando terminadas en el mes de septiembre de 1887, Se costearon un beneficio de 4.266 pesetas, que importan más los ingresos con fondos recaudados por una junta de damas presidida por que los gastos. S. M. la Reina Regente D.a María Cristina de Austria, habiendo Material Cien- Para la enseñanza de Química se cons- contribuido con su donativo la familia Real». truyó el año anterior en la planta baja del En la página inmediata publicamos un apunte del edificio . * Instituto un laboratorio, que la escasez de que da idea de su aspecto y forma. Consta de piso bajo y princi• recursos por un lado, y de otra parte la derogación del plan del pal. Entrando y á la derecha se encuentran la secretaría y direc• Sr. Groizard, han contribuido á que no se termine completa• ción, alojadas en la planta baja en el pabellón que se ve á la de• mente. recha; de frente se encuentra un pequeño patio cubierto de cris• Existe un gabinete de Física no muy abundante en aparatos, tales y á uno y otro lado el salón de actos públicos, modesto y pero acertadamente elegidos y muy adecuados para la enseñan• pobremente decorado; la biblioteca y algunas aulas. El resto de za. Todos ellos están pobremente alojados en una habitación ellas se encuentra en el piso principal. reducida del piso principal en la parte que da al Mediodía. El Instituto fué fundado hacia el año 1818; se instaló, como Y en la parte opuesta del mismo piso se encuentra colocado la Escuela Normal de Maestros, en lo que fué convento de Santa el gabinete de Historia Natural, muy completo, bien acondicio• Teresa, y fué trasladado el año 1887 al actual edificio, según an• nado y quizá lo más selecto del Instituto de Avila. Es notable teriormente se refiere. especialmente una hermosa colección ornitológica, un venado, Está formado actualmente por los siguien• magnífico ejemplar cogido en la sierra de Credos, y algunas Personal. tes profesores: otras cosas, dignas también de especial mención. Director, D. Manuel Labajo Pérez. Existen además una buena colección de mapas, esfera armi- Vicedirector, D. Juan Guerras Valseca. lar y algunos otros aparatos para la enseñanza de la Geografía. Secretario, D. Guillermo Hernández de la Magdalena. La biblioteca, instalada como hemos dicho en la planta baja, CATEDRÁTICOS NUMERARIOS cuenta unos 3.000 volúmenes, en general de escaso valor. Trábalos esne- Merece citarse como trabajo especial que , ." ' honra al Instituto y á su director Sr. Labaj o Fecha del ingreso Número NOMBRES en el profesorado. del escalatón. Oíales. unos completos cuadros gráficos represen• tando las variaciones de la enseñanza en el establecimiento y D. Juan Guerras Valseca I.0 agosto 1862. 43 su relación con el número de habitantes de cada partido, y al• Manuel Labajo Pérez 8 julio 1865 103 gunos otros detalles curiosos. Este y algunos otros trabajos fue• Sisenando Cid Farpón 7 enero 1870. .., 149 Leoncio Cid Farpón 7 junio 1883 329 ron premiados en el centenario último de Santa Teresa. Julio del Riego 25 enero 1889. . 381 Además de esto, y durante bastantes años, en el mismo local Guillermo Hernández Mag• del Instituto, presididos y dirigidos por catedráticos, ha funcio• dalena ', 9 mayo 1892.. 433 nado una Academia literaria, en la cual cada quince días daban Francisco Calopa Armen- gol 25 mayo 1887. 21 conferencias los alumnos del citado establecimiento. En conjunto, y para terminar esta brevísima reseña, diremos que el Instituto de Avila está pobremente instalado y el edificio Nota.—El catedrático ü. Francisco Calopa aparece con el y los medios materiales no responden desgraciadamente á lo número 21 en el Escalafón general de Lenguas vivas. que exige la segunda enseñanza. PROFESORES, AUXILIARES Y AYUDANTES Oolefíio incor- Tiene la enseñanza privada escasísima D. Adolfo Cabrera Pinto, numerario de la Sección de Letras. ° . vida, debido en gran parte á las circunstan- D. Sergio de Bustos Miguel, ídem de la de Ciencias. poraao. cjag particulares de la provincia. D. Pedro Sánchez Raquero, supernumerario de Letras. Existe solamente un colegio incorporado que viene funcio• Los profesores del Instituto están muy considerados por su nando hace algunos años. Se encuentra en Arévalo, y le dirige laboriosidad é ilustración, y prueba del valimiento que gozan D. Alejandro Paradinas. en Avila es el hecho poco frecuente de ser un catedrático, el A pesar de la grande importancia de Arévalo, de su vida co• Sr. D. Leoncio Cid, Alcalde de la capital, y además concejal mercial y de la población numerosa, el colegio que tan acerta• el Sr. Labajo- otro catedrático del Instituto. damente dirige el Sr. Paradinas, no alcanza toda la vida próspe• .. El número de alumnos en el último curso ra que fuera de desear y esperar siendo el único de la provincia. AiUmnOS. jia gido: 0gciaies y liares 31, con un total El colegio está montado en buenas condiciones y los resulta• de 490 isscripcíones, con el siguiente resultado: sobresalientes dos obtenidos en la enseñanza han sido muy satisfactorios. 51, notables 60, buenos 101, aprobados 219 y suspensos 59. LA PRIMERA ENSEÑANZA

En este mismo piso principal, se encuentran cómoda y deco• ESCUELA NORMAL DE MAESTROS rosamente instaladas la dirección y la secretaría. El edificio no tiene habitaciones, ni para él Director ni para el Regente, los cuales disfrutan, como indemnización para casa, la cantidad mensual de 59 pesetas, que se pagan del material. Material 7 b'- ^01 ^1 an^e(^c^0 se infiere que Ia Escuela J * Normal de Maestros de Avila está muybiea a. dotada de material, y si se considera que ade• más de lo ya citado posee mesas en buenas condiciones, mapas, láminas de dibujo, etc., se comprenderá que esta Escuela es una de las que en España poseen mejor material científico. La biblioteca es poco notable, pues constará á lo más de 400 volúmenes, no todos útiles, pero á disposición de los alumnos. Los áirectoras Fué el Priinero D' Miguel de Lu

Práctica de la La asistencia á la Escuela práctica la ye- D. JOSE MARIA SANTOS rifican todos los alumos durante todo el El Director de Al fundarse la Escuela, fué nombrado en enseñanza. curso, asistiendo un día á la seipana, para . _ . virtud de oposición maestro segundo del re• lo cual se dividen en siete turnos que se suceden 'en la prác• ía JiSCueia. fendo centro de enseñanza. Sus condiciones tica, de manera que no van nunca seguidamente dos días personales y su antigüedad en el establecimiento, le llevaron á iguales de la semana, ya con el objeto de que no pierdan unas la dirección de la Normal en 1888. mismas clases en la Escuela, ya también con el de que vean en El Sr. Santos ha seguido las huellas de su antecesor y es hoy la práctica la de todas las materias. En la Escuela figuran co• la encarnación de la Escuela Normal de Avila, donde lleva pres• mo instructores, encargándose á veces de la dirección de la en• tando servicios sin inter.upción, «ni envidioso, ni envidiado», señanza por orden y bajo la dirección del Regente. treinta y seis años día por día. Trabal OS de los ^0T ^as ^3^868' y en lina babitación dedi- Franco, activo, inteligente, celoso, es el Sr. Santos, por dere• . cada al objeto, se ven expuestos muchos é cho propio la primera y más respetada figura del magisterio alumnos. interesantes trabajos de los alumnos de la de Avila,, y bien puede decirse que el Sr. Santos es el árbitro Escuela Normal y de los niños de la Escuela práctica. Recorda• en todas las cuestiones de enseñanza de la localidad. mos, entre otros muy apreciables, dos mapas, uno en colores Cuando las oposiciones á escuelas se hacían en las capitales de Orografía é Hidrografía ibéricas, ejecutado por el alumno de provincia, el Sr. Santos y las personas de buena voluntad que Loreto Manuel Dorado y Diez, y otro de la provincia de Avila le secundaban, después de formar á los maestros en la Escuela dibujado también por el alumno D. Miguel González. Normal, procuraba que obtuviesen una plaza en harmonía con Distinción me- ^0T *ú^0 es^0' ^01 ^a n0^a^e co^eccíon de sus aptitudes, y luego les guiaba y dirigía como individuo de la ., programas, por el buen material de ense- Junta provincial. • ñanza y por la buena organización de esta De esta manera los maestros eran hijos de la misma provine Escuela, mereció ser premiada en el certamen público cele• cía, eran formados por la escuela de la capital y en la misma brado el año 1882 con motivo del centenario de Santa Teresa. provincia prestaban sus servicios. Matrícula y ^11 e^ curso ac^ual' hasta, el mes de junio El sistema actual de provisión de escuelas, por varios con• * inclusive, la matrícula oficial ha llegado á 9 ceptos censurable, ha llevado á las provincias á personas no ezamenes. alumnos en el primer año, U en el segundo identificadas con el carácter de la región, y siempre menos esta• y 10 en el tercero. bles que los naturales de la misma. Los alumnos libres de los tres años no han pasado de nueve. El Sr. Santos, además de cumplir con los deberes de su cargo Antes de que las maestras tuviesen preferencia para las es• y de hacerlos cumplir á sus subordinados, escribió, hace ya bas• cuelas mixtas—que en la provincia de Avila representan las tantes años, un Tratado, de Pedagogía, cuya popularidad nos tres cuartas partes del número total de escuelas—la matrícula excusa de decir más de esta producción didáctica. Baste añadir oficial oscilaba entre 80 y 100 alumnos. que ha servido de texto en casi todas las Normales de España y En el curso de 1894 á 95 se verificaron 83 inscripciones de en algunas de América durante muchos años, y que este libro matrícula; todos los alumnos, en una ú otra convocatoria, se representa una fortuna para el editor que adquirió la propie• presentaron á practicar el examen solicitado, siendo calificados dad al publicarse la primera edición. de sobresalientes, 1; de notables 17; de aprobados, 47, y de sus• Con gusto dedicaríamos algunas líneas más á esta simpática pensos, 18. figura del magisterio español; pero el Sr. Santos, que entre otras En el mismo curso se matricularon oficialmente 33 alumnos, excelentes condiciones tiene la de la modestia verdadera, se negó de los cuales fueron 13 de primer año, 14 de segundo y 6 de cortésmente á proporcionarnos datos referentes á su persona, lo tercero. cual nos obligó á valemos de otras para recoger los que hemos En los exámenes ordinarios se calificaron de sobresalientes dejado expuestos. 17; de notables, 45; de aprobados, 125; y el resto hasta 234, de En cambio, con una amabilidad que le agradecemos y á ma• suspensos, cifras que acusan un saludable y plausible rigor en nera de compensación, nos suministró, con toda minuciosidad, los tribunales de examén. gran número de noticias referentes á sus comprofesores y á la El presupuesto de gastos de esta Escuela Datos económi- Escuela Normal, dispensándonos, al propio tiempo, el honor de es de 7.542,43 pesetas para el personal acadé- redactar ex professo un artículo para EL MAGISTERIO ESPAÑOL. mico, incluyendo en ellas 750 pesetas de gratificación para el Profesor de Religión. D. MARCELINO DE SANTIAGO Y MARTÍN El personal de Secretaría cobra 222,50 pesetas y los depen• Sencillo de trato, inteligente, laborioso y El Regente. dientes 778,75 pesetas. refractario á toda exhibición personal, hom• A material científico se destinan 420 pesetas, para el mate• bre simpático, en extremo agradable, es el Regente de la Escue• rial se dedican 2.330 pesetas, de lo cual resulta que los gastos la Normal de Maestros de Avila, D. Marcelino de Santiago y de la Escuela Normal de Maestros de Avila importan anual-, Martín. mente 11.323,68 pesetas. Puede afirmarse que ha dedicado su larga y meritoria vida Los ingresos no pasaron en el curso anterior de 1.200 pesetas profesional á la Escuela de Maestros de Avila. Unido con frater• por derechos de matrícula de enseñanza oficial y de enseñanza nal y antigua amistad al Director, Sr. Santos, son ambos los libre, dándose el caso de no haberse pagado derecho alguno para polos sobre los cuales gira el eje de la Escuela Normal. la expedición de títulos en todo el año académico próximo po• El Sr. de Santiago fué fundador y entusiasta propangandista sado. de las Cajas escolares de Ahorros en España; él dió la pauta para Las escuelas f e encuentran instalados en dos salones su creación y sostenimiento y á él se deben los modelos más , del piso bajo. El de la escuela elemental, ca- prácticos é interesantes. praoticas. paz para unog loo niños, tiene buenas con• No ha de causar, por tanto, extrañeza que por méritos con• diciones y está Lien surtido de material. No así el de la sección traídos en la enseñanza, figure en el primer lugar del escalafón superior, en el cual cabrán á lo sumo 50 niños. Las mesas son provincial. bajas y de mala construcción y la luz es muy escasa, lo cual no ' Otros muchos méritos profesionales tiene el Sr. de Santiago obsta para que estas escuelas estén siempre muy concurridas. y Martín, y á ellos debe el respeto y la consideración, que toda la ciudad le guarda; pero nada más podemos decir de él de ma• nera concreta y precisa. ESCUELA NORMAL DE MAESTRAS Lá Escuela tiene una dependiente, remunerada con treinta cuartos diarios (sic) y casa. - .' Desde el año 1859 existía en Avila una es- En el último curso han estado matricu• ongeilt cuela modelo municipal servida por una Matricula. ladas 46 alumnas, de las cuales 21 fueron de maestra y por una auxiliar. Al crearse la Escuela Normal de primer año, 11 ue segundo y 14de tercero, con 368 inscripciones. Maestras, en 1862, la maestra de la escuela modelo, Doña Tere Ha García y Vicuña, pasó á ser Directora de la Escuela Normal El número d • alumnas libres fué en total de 86, con 541 ma• de Maestras, sin otros preparativos legales que un sencillo nom• trículas. El resultado de los exámenes fué: 98 sobresalientes, bramiento, y de igual manera la auxiliar. Doña Eugenia Migue- 183 notables, 235 buenos, 284 aprobados y 59 suspensos; total, láñez y Key, quedó nombrada Regente de la escuela práctica. 859 exámenes. Fué creada la Escuela Normal de Maestras con el carácter Los gastos de esta Escuela ascienden á 7.250 pesetas, y en de elemental, pero al poco tiempo se ampliaron los estudios cambio los ingresos á 16.246, contando en ellas 7.680 pesetas de para el grado superior y así continúa. subvención provincial. Se instaló primeramente en una casa particular, pero en 1865 Enseñanza ^ ^ ^a ense^anza' ^116 es ^a reglamenta• se trasladó á un local alquilado, donde hoy se^encuentra. ria y no ofrece nada de particular, ni de los resultados podemos hacer notas especiales. . Tiene apariencias monumentales. Un pa• Como se ve, entre las dos Escuelas Normales de Avila hay tio grande, cuadrado y central da luces y alguna diferencia á favor de la de Maestros. ventilación á dos galerías corridas, una en el piso bajo, al aire libre, y otra en el principal, que sería bella é higiénica si los intercolumnios no estuviesen cerrados á piedra y lodo. En el piso bajo están las habitaciones de la Regente. En el INSPECCION É INSPECTORES principal están las de la Directora, las aulas de la escuela, una habitación que sirve de oficina, de dirección y de secretaría y EXCMO. SR., D. VALENTÍN MARÍA MEDIERO la Escuela práctica. Nada más. Ya se comprende que no siendo el local muy grande todo esto ha de ser pequeño. En efecto, las habitaciones de la Direc• tora son pocas y malas. Las aulas, una destinada á Labores y la otra á Escritura, son amplias, bien iluminadas y alegres. El salón de la Escuela práctica está al lado opuesto de las aulas citadas, es también grande, capaz hasta para 100 niñas (aunque asisten unas 120), con luz bilateral suficiente, pero la mayor parte de los huecos dan al Norte. La sección elemental y la superior reciben la enseñanza en el mismo local. Es suficiente el de la Escuela Normal de Material de Maestras y notable el de la Escuela práctica. enseñanza y Allí vimos unas mesas para escritura y la• mobiliario. bores, construidas en Avila, que nos parecen muy recomendables. Son cuerpos de carpin• tería de construcción moderna, muy bonitos, muy higiénicos, con bancos individuales movibles y de buenas condiciones pe• dagógicas. Por descuidos en la administración de las Embargo del cantidades destinadas al material de ense• material de ñanza apareció no há mucho tiempo en des• enseñanza. cubierto la Escuela Normal de Maestras de Avila; los acreedores llevaron el asunto á los tribunales, y un juez—que.no debe ser juzgado por nosotros— ni corto ni perezoso, embargó varios muebles y objetos de en• señanza pertenecientes á dicha Escuela. Caso, en verdad, poco edificante y el más raro de los que hemos tenido noticia en estos curiosos viajes por las provincias Es natural de Avila, es una figura distinguida del magiste• de España. rio y bien merece que le dediquemos unas líneas en esta revista. Solo tres directoras ha tenido la Escuela Tarea difícil es seguir paso á paso los cuarenta y cinco años, Profesorado. Normal de Maestras de Avila, Después de la siete meses y veintidós días de servicios del Sr. Mediero, por primera ocupó la dirección Doña Cándida Mendizábal y Leal, lo cual nos limitaremos á anotar los rasgos más salientes de su recientemente fallecida. Desde el mes de marzo último desem• vida como maestro y como inspector. peña el cargo, con el carácter de interina, la regente, que es to• El año 1845 fué nombrado, maestro del Barco, y á los davía la misma que fué nombrada para este cargo al crearse la tres años, estoes, en 1848, obtuvo la inspección déla misma Escuela Normal. Se distingue Doña Eugenia Migueláñez, que es provincia de Avila, cargo que desempeñó diez años. Por último, á quien aludimos, por la afabilidad de su trato, por su amor al nombrado para la inspección de primera enseñanza municipal trabajo, por sus dilatados servicios en la enseñanza y por haber de Madrid, ha servido la plaza más de treinta y dos años. dado al magisterio cuatro hijas suyas, una de las cuales, Doña Son innumerables las veces que el Sr. Mediero ha formado Presentación Pérez, desempeña el cargo de auxiliar de la Escue• parte de tribunales para proveer escuelas de maestros y de la práctica. La Sra. Migueláñez lleva treinta y seis años de ser• maestras, así como lo son las comunicaciones laudatcnas que vicios solamente en la capital. ( ha recibido de las más altas autoridades de la enseñansa, prue• Son profesores en la Escuela Normal de Maestras: de Reli• ba fehaciente de la asiduidad con que desempeñó las funciones gión, D. Ramiro Navas, y de otras asignaturas el inteligente de maestro, y de sus fecundas iniciativas como inspector. maestro normal D. Florentín Arroyo y D. Santiago Magdaleno, Fué alumno interno de la Escuela Normal Central de Maes• este último desempeña la secretaría de la Escuela. tros, y pensionado por la Diputación de Avila, obteniendo notas 73 noiii'osas como premio a su aplicación y á su inteligencia» Per• Desempeñó durante diez años escuelas de oposición, y cuan• tenece, pues, el Sr. Mediero á aquella brillante generación de do conocía perfectamente la práctica de la enseñanza y el com• maestros insignes en que figuraron Carderera y Sarrasí, y que plejo organismo de la escuela primaria, fué nombrado en 1883 lia dirigido la enseñanza en España durante media centuria. inspector de la provincia de Avila, donde continúa. Lleva, pues, Al poco tiempo de haberse encargado el^Sr. Mediero de la en este destino trece años, habiéndose captado en el desempeño escuela del Barco fué ésta declarada modelo para que en ella de tan difícil cargo, el cariño y el respeto de los maestros de la estudiasen los maestros del partido la práctica de la educación provincia. y de la enseñanza. El Sr. García Robles, que tiene hechos con mucho provecho -Dirigió con mucho acierto en Avilla un Boletín oficial de los estudios correspondientes al bachillerato, es un inspector primera enseñanza, y en Madrid la notable revista titulada El que honra á la ciaste á que pertenece, y nosotros honramos estas Angel del Hogar. columnas con su retrato como justo tributo al mérito. Tiene publicadas varias obras didácticas, de las cuales son * muy conocidas La perla de la niñez, en verso, y Dios y sus obras. » * Se ha distinguido el Sr. Mediero como inspirado dibujante En la provincia de Avila es la Inspección, como en casi te• á la pluma y como hábil calígrafo. Sus obras de Calamografía das las demás de España, muy penosa. Para visitar todas las (así dicen los inteligentes) han sido muy aplaudidas y premia• escuelas de la provincia son necesarios cuatro años, y si á esto das en varias exposiciones, y son notables su cartera caligráfi• se agrega que á veces el inspector se pasa largas temporadas sin ca y su cuadro sinóptico de la Ortografía castellana. recibir dietas de visitas, se comprenderá la imposibilidad de que Fué Presidente honorario de la extinguida Academia de las escuelas estén visitadas con la frecuencia necesaria, espe• Maestros de primera enseñanza pública de Madrid. cialmente los partidos de Piedrahita, Arenas y Barco de Avila. Desempeñó el cargo de Director de la Exposición pedagógi• ca de 1882, é igual cargo le fué conferido, cuando en 1892 se or• ganizó, en la Escuela Modelo de Madrid, una Exposición escolar y un Certamen de labores para conmemorar el cuarto centenario LA JUNTA PROVINCIAL del descubrimiento de América. Ha sido premiado por sus trabajos profesionales, en varias exposiciones; le fué concedida por méritos contraídos en la en• Esta oficina se halla instalada con relativa comodidad y hol• señanza, y es caballero, no sólo por su educación y buen trato, gura en el edificio del gobierno civil de la provincia. sino también por pertenecer á la Orden Militar portuguesa de Es Secretario D. Antonino Fernández y González, persona de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa, y desempeña carácter afable y sencillo y de gran laboriosidad. El Secretario hace muchos años el cargo de gentil-hombre de S. M. de Avila ha sido maestro de San Bartolomé de Pinares durante Hé aquí un ligero bosquejo de la vida profesional del Sr. Me• unos veinticinco años, y hace poco más de dos que fué nom• diero. Basta su relato para comprender lo que vale y lo que sig• brado para desempeñar la secretaría. nifica, á pesar de lo cual fué jubilado desconsideradamente. Estos hechos bastan para comprender que elSr. Fernández y Nosotros, que somos pobres «cortesanos de la majestad caí• González esun maestro experimentado, conocedor de la profesión da», nos honramos en tributar este sencillo obsequio al Sr. Me• y de sus necesidades, de los pueblos y de los obstáculos que al diero, precisamente cuando le persigue la injusticia y cuando maestro suelen crearse. no ejerce cargo alguno en la enseñanza. Junto todo esto á su gran laboriosidad, es causa de que la secretaría funcione con notable regularidad; las propuestas para escuelas han sido formuladas á tiempo; los escalafones se LA INSPECCION PROVINCIAL EN AVILA rectifican oportunamente (¡lástima que la Diputación sea tan remisa en el pago!) y la contabilidad con la caja de derechos Desempeña en la actualidad el cargo de Inspector de primera pasivos se lleva bastante mejor que en algunas otras pro• enseñanza de la provincia D. Sandalio García Robles y Gonzá• vincias. lez, maestro ilustrado, inteligente, modesto, laborioso y afable Debemos consignar en este punto que hasta 1893 no se había en extremo. rendido cuenta alguna á la Junta central de derechos pasivos. Por su iniciativa se han Desde entonces, merced á la actividad del personal de la secre• construido muchos edifi• taría, se han formalizado unas veinte cuentas y en breve plazo cios escolares, se han me• quedará normalizado este servicio importante. jorado los existentes y se El Secretario tiene el sueldo de 1.750 pesetas, y 750 de gra• han creado cuarenta y tificación, v siete escuelas. Bastan es• Cuenta además esta oficina con el personal siguiente: D. Flo• tos datos para probar que rentino Arroyo, maestro normal y oficial de la secretaría, con el Sr. García Robles es un 1.750 pesetas; D. AnibaL Alvarez, auxiliar, con 900 pesetas, y buen inspector de prime• además dos y á veces tres escribientes. ra enseñanza. Se ve, pues, y nosotros lo consignamos muy gustosos, qüe Como maestro obtuvo la Diputación de Avila no escatima personal para que los traba• siempre satisfactorios re• jos de la secretaría estén al corriente. Y hace buena falta en una sultados en la enseñanza; provincia donde el número de escuelas es bastante crecido y dedicó gran parte de su donde el movimiento de personal en los pueblos pequeños es actividad á las escuelas considerable, tan considerable como puede suponerse sabiendo de adultos. que en el concurso último ha habido maestra con 625 pesetas de Como inspector ha re• sueldo que ha solicitado todas las escuelas anunciadas de suel• dactado informes y me• do igual ó inferior hasta las de 250 pesetas. morias, que merecieron Este es otro dato para vislumbrar el trabajo de las secre• votos de gracias y distin• tarías. ciones por parte de las JDó'N SANDALIO GARCIA /ROBLES autoridades de la ense• ñanza. GUIA ESCOLAR DE LA PROVINCIA

Clase Clase AYUNTAMIENTOS, de las Sueldo, Estación Estación Alum• más próxima de fe• AYUNTAMIENTOS, de las Sueldo, Alum• agregados, escuelas en ptas. nos agregados, nos más próxima de fe• rrocarril escuelas en ptas., rrocarril número de habitantes, y de cada matri• número de habientes, y de cada matri" id. de escuelas y su categoría. escuela. culados, -y su distancia en id. de escuelas y su categoría culados. y su distancia en auxi• kilómetros. • auxi• escuela. kilómetros. liarías. liarías.

ARENAS DE SAN PEDR0(*) Escuela elemental.... niños 825 70 Talavera. 41 (c). Id id.. niñas 825 72 Id...... 41 Arenal (El).. 1.559 hab.. AREVAL0 Escuela elemental ... niños 825 132 Talavera... 40 .. 1.043hab-.. / Id id niñas 825 110 » Escuela elemental.... niños 825 83 Adanero ... 4 . Id id...... niñas 825 76 Id. 4 2.838 hab.. Ajo (El).... 231 hab... mixta 350 57 Arévalo 24 Escuela elemental.. niños 825 78 Id,. 35 ... 402hab .. mixta 550 43 Avila...... 25 Id. id niños 825 102 » .. 402 hab . . mixta 550 58 Arévalo.... 13 Id. id niñas 825 146 » Arévalo.. 3 753 hab... Hontanares. 1.744 h . mixta 500 22 Id. .40 Escuela elemental.... niños 1.100 112 4 Ramaeastañas. 844 h. mixta 500 18 Id.... 40 Id. id...... niños 1.100 128 4 .. 2.807 h. (c). Id id niñas 1.100 127 4 Escuela elemental ... niños 825 93 Oropesa.... 25 Id.id i... niñas 1.100 115 4 Id. id.... niños 825 104 Id ..25 Barromán.. 474 hab... ruix ta 600 17 Id. id.... niñas 825 102 Id ....25 .. 64 Id id niñas 825 72 Id. 25 477 hab mixta 450 20 . 2.342 hab.. Bernuy Zapardiel.. 363 58 Escuela elemental.... niños 825 106 Talavera.... 38 habitantes mix ta 450 18 Id. id niñas 825 98 Id...... 38 Blasconuño de Mataca• 30 Id. id.. párvs 825 120 Id...... 38 bras.. 121 hab...... mixta 350 32 Id... 21 Cuevas Valle.. 1.012 h. . 433 h. (c). mixta 600 84 Sanchidrián 30 Escuela elemental ... niños 825 74 45 Bohodón (El).. 386 h... mixta 600 68 Id 18 Id. id. niñas 825 75 45 .. ... 841 hab... 221 hab • mixta 350 52 Arévalo. 20 Escuela elemental — niños 625 . 84 30 . 407. Id. id niñas 625 63 30 habitantes .....mixta 600 60 Id 18 Guisando,. 1.077 hab.. .. 243 hab.... mixta 400 39 Sanchidrián 21 Escuela elemental ... niños 825 84 39 ... 92 hab Spda. » » Arévalo 16 Id. id niñas 825 87 39 .. 389 hab .. mix ta 600 52 Id.. 18 Hornillo (El).. 703h... Castellanos de Zapar• Escuela elemental— niños 625 53 38 diel .... 302 hab..... mixta 450 47 13 Id id niñas 625 64 38 Cebolla... 121 hab mixta 350 38 26 Lanzahita.. 761 hab... . 353hab..... mixta 450 53 24 Escuela elemental niños 625 75 28 ... Id. id niñas 625 68 28 481 hab . mixta 600 76 Avüa. .. 26 ... 972 hab.... .. 157 h... mixta 350 36 Arévalo. 17 Escuela elemental.... niños 825 94 32 ... 709 hab. ;.. Id. id niñas 825 86 32 Escuela elemental . . . niños 625 58 33 Mombeltrán. 1.417h (c). Id. id niñas 625 61 33 Escuela elemental.. .. niños 825 40 Chaherrero.. 179 hab.. mixta 350 19 33 Id. id niñas 825 65 40 Donjimeño.. 213hab... mixta 400 49 15 Parra (La).. 482 hab mixta 600 65 37 .. 171 hab.... mixta 350 37 11 .. 3 044. Espinosa de los Caba• habitantes, (c) lleros.... 270 hab mixta 400 43 Escuela elemental ... niños ,100 150 40 Flores de Avila.. 884 h Id. id..... niñas .100 154 40 Escuela elemental.... niños 625 85 Peñaranda. 11 .. 1.655 h.. Id. id niñas 625 74 Id...... 11 Escuela elemental.... niños 825 94 35 , 1 079 hab.. Id id...... niñas 825 87 35 Escuela elemental ... niños 825 83 Id 14 . 1.543 Id. id.. niñas 825 78 Id 14 habitantes Fuente el Sanz . 257 h.. mixta 500 45 Arévalo, 14 Escuela elemental.... ninas 825 75 37 Fuentes de Año.. 497 h.. Id id niños 825 62 37 Escuela elemental.... niños 625 69 Id..... 11 . Id. id ...... niñas 625 48 Id .....11 1 611 hab. Gimialcón.. 297 hab... mix ta 400 47 Peñaranda. 9 Escuela elemental ... ninas 825 97 38 Gutierre-Muñoz..427h . mixta 600 64 Adanero.... 4 Id. id niños 825 89 33 .. 391 h.. mixta 600 61 Avila 22 . .. 656hab .... 1,036 hab... Escuela elemental.... ninas 625 40 37 Escuela elemental ... niños 825 94 Arévalo. 21 Id. id niños 625 42 37 Id id . niñas 825 89 Id 21 ... 1.075 h.. Langa 581 hab...... Escuela elemental.... ninas 825 62 Avila. 42 Escuela elemental.... niños 625 65 11 Id. id niños 825 61 Id...... 42 Id. id niñas 6i'5 58 11 . 1.058 Madrigal de las Altas habitantes Torres... 3,311 hab .. Escuela elemental— niños 1.100 108 24 Id. id. niños 1.100 102 24 Id. id...... 'niñas 1.100 115 24 (*) Los pueblos, que tienen estación de ferrocarril, llevan » en la última casilla, 1.100 116 24 y los que tienen carretera llevan la indicación (c) detrás del nombre. Los demás Id. id...... niñas pueblos, no tienen otras vias de comunicación sino caminos vecinales. ... 609 hab... (*) Los nombres correspondientes á las poblaciones, que son cabeza de partido Escuela elemental niños 625 67 judicial, están escritos con letra negrita; los nombres de los ayuntamientos van 625 72 escritos con tipos comunes y los de localidades pertenecientes á un mismo ayun• Id. id niñas tamiento llevan letra cursiva. 75

Clase Estación Clase Estación AYUNTAMIENTOS, de las Sueldo, Alum AYUNTAMIENTOS, de las Sueldo, Alum• agregados, escuelas en ptas., más préxisna de fe• agregados, más próxima de fe• rrocarril escuelas en ptas., nos rrocarril número de habitantes, y. de cada matn número de habitantes, Y . de cada matri• id. de escuel«2-7 su categoría. escuela. y su distancia en id. de escuelas y su categoría. escuela. y su distancia en auxi• culados kilómetros. auxi• culados. kilómetros. liarías. liarías.

Moraleja de Matacabras Escuela elemeptal .. ninas 625 Avila...... 17 262 hab mixta Arévalo 25 .... 294hab.... mixta 400 48 Id 26 Muñomer de Peco 129 h. mix ta Avila 22 ... 344 hab... mixta 350 52 Id 13 Muñosancho.. 407 bao.. mixta Peñaranda. 14 Muñoyerro. 183 hab mixta 350 27 Id..... 13 Narros de Cas0 487 h. . 1 247 h. (c; Escuela elemental— niños 625 15 Escuela elemental... niños 825 112 28 Id. id niñas 375 15 Id. id niñas 825 107 28 Narros de Saldueña. 358 . . 848 hab.. babitantes mixta 500 54 Avila 27 Escuela elemental.... niños 625 75 11 Nava de Arévalo 826 h. Id. id niñas 625 69 11 Escuela elemental — niños 450 75 Arévalo.. Cásasela... 394 hab.. mixta 450 56 11 Id. id niñas 350 68 Id Cillán.. .. 296 hab mixta 400 47 24 May a sos mix ta 350 20 Id Colilla (La).. 260 hab mixta 400 38 6 Palacios Rubios mix ta 350 22 Id Chamartin .. 232 hab. mix ta 400 41 26 Viñaderos mixta 500 32 Id...... Fresno (El).. 522 hab Orbita.... 274hab mixta 500 36 Adanero. Escuela elemental.. niños 625 64 9 Pajares... 492 hab mix ta 600 53 Sanchidrián 11 Id. id niñas 625 73 9 834 h . Escuela elemental ... niños 625 68 Arévalo 8 351 hab mixta 450 52 28 Id. id niñas 625 65- Id, Gemuño... 543 hab ... 516 hab... Escuela elemental niños 625 63 11 Escuela elemental niños 6,5 70 Id id niñas 625 62 11 Id. id niñas 625 64 Id .. 252 h .. mixta 450 38 18 Pedro Rodríguez. 2l7h . mixta 350 47 Sanchidrián Grajos .. 574 hab . 966 hab. (c).. Escuela elemental niños 625 60 35 Escuela elemental ... niños 825 83 Peñaranda. 11 Id. id : niñas 500 63 35 Id. id niñas 625 78 Id 11 Hija de Dios. 311 h. (c). mixta 450 37 29 Rivilla Barajas . 213 h.. mixta 400 44 Id 14 .. 909 hab.. Salvadlos... 267 hab... mixta 500 47 Id 9 Escuela elemental niños 625 70 39 Sanchidrián . 976 hab.. Id. id niñas 625 64 39 Escuela elemental ... niños 625 Sanchidrián 3 .. 1.274 hab .... Id. id...... niñas 625 66 Id 3 Escuela elemental .., niños 825 110 Velayos 11 San Esteban de Zapar- Id. id niñas 825 115 Id 11 diel.... 236 hab mixta 400 45 Arévalo 12 ... 239 hab mixta 350 43 Avila.. 11 San Pascual . 228 hab.. mixta 400 40 Sanchidrián 16 .. 427 h., mixta 550 58 Id 8 San Vicente de Arévalo. Mediana... 251 hab mixta 400 40 Id 11 257 hab. mixta 400 46 Arévalo. 13 Mingorria.. 1 035 hab., ... 394 hab... mixta 600 60 Id.. H Escuela elemental niños 825 106 Mingorria.. 1 Tiñosillos.. 316 hab mixta 450 53 Adanero. 17 Id. id niñas 825 115 Id 1 Vülanueva de Gómez.. Zorita de los M. 91 h mixta 350 15 Id 4 732 hab.... .. 253 hab.., mixta 400 36 Avila 14 Escuela elemental. ... nmos 825 83 Velayos.... 16 . 293 hab.., mixta 400 44 Id 18 Id id niñas 625 77 Id. 16 Muñana... 1.003 hab.., . Escuela elemental niños 825 99 28 324 hab mixta 450 50 Arévalo 13 Id. id niñas 825 97 28 Viñegra Moraña. 293h.. mixta 450 45 Avila 27 Muñochas... 175 hab.. mixta 250 38 14 AVILA Muñogalindo . 558 h... Alamedilla(La) 204 h. (c) mixta 350 52 Id 9 Escuela elemental .. niños 625 67 19 Aldea del Rey. 528 h... Id. id ., niñas 625 62 19 Escuela elemental ... niños 625 66 Muñogrande.. 379 h .., mixta 350 46 27 Id.id.. niñas 625 68 Muñopepe... 152 hab... mixta 350 37 10 Aldeavieja. . 658 hab... Escuela elemental niños 625 68 18 278 habitantes mixta 250 40 22 Id. id niñas 625 67 18 Narrillos de San Leo , . 434 hab. (c).. nardo .. 371 hab mixta 450 46 9 Escuela e'emental niños 500 56 18 .. 304 Id. id niñas 375 52 18 habitantes , mixta 400 44 22 Avila.... 10 809 hab.... . 896 hab.. Escuela superior. niños 1.625 262 Escuela elemental niños 625 57 28 Id. id niñas 1.6¿5 150 Id id niñas 625 62 28 Id.... párvs 1.500 130 1 285 h. (c). Escuela elemental— niños 1.375 147 Escuela elemental— niños 825 102 27 Id. id niños 1.375 129 Id id niñas 825 110 27 Id. id niños 1.375 142 ... 967 hab... Id. id niños 1.375 143 Escuela elemental niños 625 63 29 Id id niñas 1.375 140. Id. id niñas 625 66 29 Balbarda ... 597 hab... ... 228 h.. mixta 400 45 32 Escuela elemental niños 450 63 28 .. 686 Id. id niñas 375 58 28 habitantes Berlanas (Las) . 594 h.. Escuela elemental niños 625 50 26 Escuela eleniental.... niños 625 70 18 Id id niñas 625 56 26 Id. id, niñas 625 68 18 ... 994 h . BerniiV Salinero 324 h(c) mixta 450 48 Escuela elemental niños 825 62 38 Berrccai . jo deAragona Id. id niñas 625 70 38 186 hab mixta 350 39 12 . 1 011 h . Blacha,... 331 hab mixta 450 47 28 Escuela elemental niños 825 33 Blascoeies. 568 hab (c) Id. id niñas 825 94 33 Escuela elemental,... niños I 625 70 17 ... 370 hab mixta 500 45 14 76

Clase Clase Estación Estación AYUNTAMIENTOS, de las Sueldo, Alum• AYUNTA vü ' de las Sueldo, Alum• más próxima de fe- enptas., nos más próxima de fe• agregados, escuelas en ptas , nos agregados, escuelas rrocarril rrocamil número de habitantes, y de cada matri- número de habitan y de cada matii- y BU distancia en xd. de escuelas y su categoría. escuela. ¡ulados. y su distancia en id. de escuelas y su pat escuela. culados. auxi• kilómetros. auxi• kilómetros. liarías. liarías.

Ojos-albos... 277 hab.. mixta 400 40 Avila,. 14 Escuela elemental — ninas 625 52 Béjar. 17 Oso (El)... 481 hab mixta 6U0 52 Id 22 Casas del Puerto de Tor- ... 612 hab ,. navacas.. 790 hab... Escuela elemental — niños 625 63 14 Escuela elemental— nmos 625 60 15 Id. id niñas 625 59 ...... 14 Id. id niñas 625 6^ 15 Penalba... 298 hab mix ta 450 37 13 Encinares.. 277 hab... mixta 450 37 22 ... 197 hab — mixta 350 31 Velayos.... 9 .. 1.033 hab... Hiocabado... 379 hab.. mixta 500 43 .. 11 Escuela elemental— niños 625 68 12 Riofrío... 1.012 hab.... Id. id niñas 625 73 12 Escuela elemental.... niños 825 Avila 18 .. 384 hab.. mixta 350 38 14 Id. id. niñas 825 92 Id 18 Gil García... 334 hab.. mixta 500 56 28 ... 286 hab.... mixta 400 46 Id 11 Horcajada (La). 1 521 h. ... 344 hab mixta 450 40 Id 20 Escuela elemental— niños 825 104 25 San Esteban de los Pa Id id niñas 825 98 25 tos 215 hab mix la 400 34 Mingorria.. 2 Río/raguas. 175 hab.. mixta 350 26 14 San Juan de la Encini Lastro del Cano (La).. lia 555 hab 305 hab mixta 600 47 25 Escuela elemental — niños 625 54 Avila ...... 27 Losar (El) .. 631 hab... Id. id niñas 625 36 Id 27 Escuela elemental.... niños 625 56 22 Id. id..... niñas 625 58 22 455 hab mixta 450 38 22 Llanos (Los).. 398 hab.. mixta 500 35 23 Morañuela.. 120 hab mixta 350 23 22 Medinilla... 953 hab... Santa María del Arro Escuela elemental ... niños 825 77 28 yo .. 283 hab mixta 400 35 Id 22 Id. id niñas 625 86 28 Santo Domingo de las .. 542 h . Posadas .. 375 hab.. mixta 450 46 Mingorría.. 6 Escuela elemental— niñas 6í>5 54 40 Santo Tomé de Zabar Id. id niños 625 63 40 eos .. 313 hab ,. mixta 600 42 Avila 27 . 996 h.. Serrada .. (La) 248 h... mixta 400 38 Id. 11 Escuela elemental — niños 625 65 42 ... 188 hab mixta 400 34 Id 22 Id. id niñas 625 61 42 ... 1 243 h.. Navalgurjo mixta 500 42 Escuela elemental ... niños 825 78 22 Navatéjares . 460 hab . mixta 600 50 22 Id. id niñas 825 82 22 Cabezas alias mixta 250 ... 596 hab Neila..... 395 hab mixta 550 47 18 Escuela elemental niños 625 59 19 San Bartolomé de Bé• Id id niñas 625 53 19 jar 551 hab..... Tolbaños. . 693 hab... mixta 500 84 Mingorría.. 11 Escuela elemental niños 625 47 Escalonilla mixta 350 Id 11 Id. id..... niñas 625 52 8 Venia de San Vicente. mixta 35 Id 11 San Lorenzo.. 555 hab . mixta 550 69 18 Tornadizos de Avila . Santa Lucía.. 345 hab . mixta 500 42 17 582 habitantes Santa María de los Ca Escuela elemental ... niños 625 64 Avila 9 balleros... 879 hab... mixta 500 96 24 Id id niñas 625 68 Id 9 Carrascalejo mixta 400 24 Torre (La) .. 419 hab.. mixta 600 63 Id 22 Collado (El) mixta 400 24 Urraca Miguel . 390 h.. mixta 450 45 Id 11 Cuarios (Los) mixta 400 24 .. 360 hab.. mixta 400 32 Id 26 SolanadeBéjar.. 574h . Vega de Santa Maria. Escuela elemental ... niños 625 56 20 409 habitantes mixta 600 59 Velayos. Id. id niñas 625 48 20 Velayos 975 hab .. 379 hab... mixta 500 42 40 Escuela elemental ... niños 825 79 Tremedal .. 210 hab... mixta 350 35 15 Id. id niñas 825 68 Umbrías... 703 hab.... mixta 625 25 Vicolozano.. 227 hab.. mixta 350 40 Avila 7 Reiuerta mixta 625 Villaflor... 424 hab.... mixta 550 47 Id 16 Zarza . 464 hab mixta 600 57 20 BARCO DE AVILA. Aldeanueva de Santa Adrada (La). 1.157 h (c). Cruz... 613 hab Escuela elemental .. i nmos 825 94 Villalprado 22 Escuela elemental niños 625 59 Béjar. 25 Id id niñas 825 91 Id...... 22 Id. id niñas 625 56 Id.... 25 Barraco... 2.074 hab... Aldehuela (La) . 707 h . Escuela elemental.... niños 825 110 Avila 18 Escuela elemental ... niños 625 63 24 Id id niñas 825 115 Id 18 Id id niñas 625 58 24 Id id.... párvs 825 83 id.. 18 Aliseda de Tormes (La) Casillas... 1 034 hab... 593 hab Escuela elemental — niños 825 79 Villalprado. 23 Escuela elemental ... niños 625 43 30 Id id niñas 825 83 Id.. 23 Id. id niñas 625 51 30 Cebreros . 3 683 h. (c). Avellaneda . 418 hab .. mix ta 550 62 20 Escuela elemental.. niños 1.100 120 Cañada 15 Barco de Avila (El)... Id. id niños 1.100 118 Id. 15 1.851 hab. (c^... Id id niñas 1.100 115 Id 15 Escuela elemental niños .100 120 20 Id. id niñas 1.100 130 Id 15 Id. id niñas .100 124 20 Escarabajosa. 675 hab. .. 1 349 hab .. Escuela elemental.... niños 625 64 Villalprado. 14 Escuela elemental ... niños 825 110 10 Id. id niñas 625 62 Id ... 14 Id. id niñas 825 108 10 .. 463 hab.. mixta 600 46 Id...... 28 ... 1.344 hab... Herradón (El).. 690 h, . Escuela elemental— nmos 825 112 25 Escuela elemental.... niños 625 45 Car ua ... 5 Id. id niñas 825 106 25 Id id ninas 625 43 Id. 5 Carrera (La) . 685 hab.. Higuera de las Dueñas. Escuela elemental.... niños 625 67 761 hab 77 -

Clase Clase AYUNTAMIENTOS, de las Sueldo, Alum• Estación AYUNTAMIENTOS, de las Sueldo, Alum• Estación más próxima de le- agregados, escuelas nos más próxima de fe• agregados, escuelas enptas., nos / rrocarril en ptas., rrocarril número de habitantes, y de cad-i matri- número de habitantes, T. de cada matri• y su distancia en id. de escuelas y su categoría. y su distancia en id. de escuelas y su categoría. auxi• escuela cuiados. kilómetros. auxi• escuela. culados. kilómetros. liarías. liarlas.

Escuela elemental ... niños 625 44 Villalprado. . 312 Id id niñas 625 41 Id 28 habitantes... ^ mixta 500 Avila 55 Hoyo de Pinares (El). Grandes... 188 hab mixta 35U Id. 46 1.804 hab Herguijuela (La) 353 h. mixta 500 Id 58 Escuela elemental niños 825 99 Navalperal. 11 527 h. Id. id niñas 825 97 Id ll Escuela elemental— niños 625 36 . 295 h. (c). mixta 400 40 Talavera 7 Id. id niñas 625 36 Naval peral de Pinares. Horcajo de la Ribera. I 040 hab 670 hab mixta 500 52 Escuela elemental ... niños 825 78 Navalperal 7 Navaseguilla mixta 400 52 Id. id v >. niñas 825 84 Id...... 7 . 541 hab. . 1 878 h. i. Escuela elemental— niños 625 50 Escuela elemental niños 825 120 Avila. 20 Id. id... niñas 625 50 Id. id ;.. niñas 825 118 Id.... 20 198 h mixta 350 52 Navas del Marqués.. . ñ60h. 2.803 hab. (c). Navas del Escuela elemental .., niños 625 45 Escuela elemental niños 825 108 Marqués. 3 Id. id. niñas 625 45 Id id niños 825 102 Id 3 Hoyos de Miguel Muñoz Id. id niñas 825 115 Id 3 235 hab mixta 400 60 Id. íd.... niñas 825 97 Id 3 .. 403 1? mixta 375 46 . 1 016 hab. Gamonal mixta 375 46 Escuela elemental niños 825 89 11 Id. íd niñas 825 97 11 485 hab mixta 600 61 45 San Bartolomé de Pina• 510 res 1 427 hab habitantes Escuela elemental niños 112 Cañada. Escuela elemental ... niños 625 45 Id. id niñas 825 108 Id Id. id niñas 625 45 . Manjabálago. 399 hab. mixta 350 40 1.107 hab... Ortigosa mixia 350 40 Escuela elemental.. niños 825 95 Avila 23 Martínez... 697 hab ... Id. íd niñas 825 93 Id 23 Escuela elemewtal ... niños 625 56 50 Id. íd niñas 625 47 50 795 hab Mengamuñoz. 274 hab. mixta 400 42 36 Escuela elemental niños 625 25 . 408 Id id niñas 625 25 habitantes mixta 600 51 25 Naoandrina mixta 250 25 Mirón (El).. 595 hab. Escuela elemental.. niños 625 43 55 574 hab Id. íd.. niñas 625 41 55 Escuela elemental nmos 625 Cañada, 14 Mirueña... 735 hab.. Id id niñas 625 Id 14 Escuela elemental . niños 625 49 35 Sotillo de .. Id. id niñas 625 42 35 1 831 habr Muñico... 384 hab... mixta 500 48 35 Escuela elemental niños 825 120 Villalprado. 19 Muñotello.. 598 hab. Id. id niñas 825 118 Id 19 Escuela elemental.. niños 625 49 45 Tiemblo (El). 2.373 hab. Id. íd niñas 625 43 45 Escuela elemental niños 825 100 Navalperal. 20 Narrillos del Alamo. 822 Id id > niñas 825 102 Id 20 habitantes Id. íd párvs 825 106 Id 20 Escuela elemental— niños 625 65 PIEDRAHITA Id. id niñas 625 65 Aldealabad del Mirón.. Mer cadillo mixta 350 65 252 hab mixta 400 40 Béjar...... 30 Navacepeda de Tormos ... 477 hab... mixta 625 52 Avila 30 594 hab ... 421 hab... mixta 550 50 Id 40 Escuela elemental niños 625 51 Id. 65 ... 556 hab.. Id. id niñas 625 48 Id. 65 Escuela elemental niños 625 48 38 Navacepedilla de Corne• Id. id niñas 625 36 25 ja 788 hab Blascomillán.. 418 h... mixta 600 50 25 Escuela elemental niños 625 68 ... Id. id niñas 500 68 1 084 hab Garganta los Hornos. mixta 350 68 Escuela elemental niños 625 50 .. 264 hab... mixta 400 37 Id. id niñas 625 50 . 453 hab. mixta 600 50 Pajarejos mixta 50 Navalperal de Tormos . 1.038 738 hab.... habitantes Escuela elemental— niños 625 62 Escuela elemental . niños 825 89 28 Id. id niñas 625 62 Id.id niñas 825 94 28 Ortigosa mixta 500 62 Carpió Medianero . 328 Navarredonda de la Sie habitantes. mixta 450 64 28 rra ... 1.199 hab Casas del Puerto de VI- Escuela elemental ... niños 825 97 42 llatoro ... 465 hab— mixta 5ñ0 63 50 Id. id. niñas 825 93 42 Cepeda le Mora.. 428 h.. mixta 500 59 50 Parral (El).. 249 hab... mixta 400 45 28 Collado del Mirón. 185h mixta 350 31 60 . 683 hab.. Diego Alvaro.. 1.043 h.. Escuela elemental niños 625 56 40 Escuela elemental.... niños 825 91 55 Id. íd niñas 625 61 40 Id.íd.. niñas 825 89 55 Piedrahita. 2 621 hab.. .. Escuela elemental.... niños 1.100 140 50 324 hab. mixta 450 41 48 Id. íd niñas 825 131 50 Id id.... párvs 1.160 150 50 Clase i Clase AYUNTAMIENTOS, de las | Sueldo, Alum• Estación AYUNTAMIENTOS, de las Sueldo, Alum• Estación agregados, escuelas en ptas., nos más próxima de fe• agregados, escuelas mas-próxima de fe- rrocarril en ptas., nos rtocarril número de habitantes, y de cada matri• y su distancia en número de habitantes, • y de cada rnalri- id. de escuelas y su categoría. escuela. culados. id. de escuelas y su'categoría. culados. y su distancia en auxi• kilómetros. auxi- escuela. kilómetros. liadas. liarias.

Cañada de Pesquera.. mixta 500 Casas Sebastián Pérez. mixta 500 . 460 El Soto. mixta 500 habitantes mixta 625 Avila...... 33 .... 212 hab.... mixta 400 Avila...... 43 Tórtoles... 616 hab.... .. 421 hab,. mixta 550 Id..... 41 Escuela elemental niños 625 48 San Bartolomé de Cor• Id. id... niñas 625 48 neja. .. 289 hab...... mixta 450 53 . San Bartolomé de Tor 1.100 hab.. mes.... 313 hab mixta 450 63 Escuela elemental.... niños 825 50 SanGarcía de Ingelmos Id. id niñas ^2.r) 50 463 hab mixta 600 33 Valdemolinos. 348hab. mixta 400 58 San Martín de la Vega. Nacahermosa (*) mix ta 1.250 58 797 hab Vil i af ranea de la Sierra Escuela elemental ... niños 625 42 1 115 hab •.. Id. id. niñas 625 42 Escuela elemental— niños 825 47 San Martín del Pimpo• Id. id niñas 825 47 llar..... 521 hab mixta 450 40 Villanueva del Campi• Ñavalsanz mixta 350 llo.... 1.041 hab..... San Migüel de Corneja. Escuela elemental.... niños 825 93 45 585 hab Id. id..... niñas 825 45 Escuela elemental.... niños 625 47 . 263 Id id niñas 500 47 habitantes. mix ta 400 57 San Miguel de Serrezue ... 789 hab... la..... 946 hab Escuela elemental ... niños 625 40 Escuela elemental ... niños 625 46 - Id.id...... niñas 625 40 Id. id niñas 625 46 Vita..... 279 hab mixta 500 30 Santa María del Berro• Zapardiel de la Cañada. cal 1.450 hab.... . 672 hab...... : Escuela elemental — niños 825 108 55 ' Escuela elemental.. J. niños 625 53 Id id niñas 825 103 55 Id.id...... niñas 625 49 55 . . 936 hab...... mixta 625 89 57 780 hab mixta 625 108 65 Navalmahüto mixta 500 57 Angostura.. mixta 400 65 La Sastra mixta 500 57 Auxiliaríav—Aoí7a, superior de la Regencia, de niños, con...... 1.375 Pesetas. Avila, superior de la Regencia, de niñas, con. 1.375 Id. Avila, párvulos con...... i 687,50 Id. Cebreros, , una con .'. 500 Id. Tresillo, una con 500 Id. Piedrahita, una con 500 Id.

(*) Está escuela es la subvencionada; de las 1.250 peietas, satisface el Estado 1.150 como subvención, y 100 pesetas el agregado de Navahermosa.

La Guia escolar que acompaña á estas no• Ya se advierte que hay una desproporción notable entre la i Número 7 ola- tas presenta con el mayor detalle una esta- matrícula y la asistencia; pero esto se debe, como en otras mu• j *® eSOTIC- dística minuciosa del número y clase de es- chas regiones de España, á que las faenas agrícolas roban á los las. cuelas de primera enseñanza en la provincia niños mucho tiempo del que han de dedicar á la escuela. , Son en general buenos y casi todos de pro• |de Avila. A manara de resumen diremos que solamente tiene Locales y ma• I dos escuelas superiores, las agregadas á las normales; que no piedad de los ayuntamientos. í! pasan de seis las escuelas de párvulos y que son muy numero• terial de en- Sólo en el tiempo que lleva al frente de la sas las escuelas mixtas y muy escasas las de adultos. Señaliza. inspección el Sr. García Robles (trece años) Notable Escue- eni^ar&0í en ^a caP^al existe una es- se han levantado de nueva planta más de noventa edificios es• , cuela de adultos, cuya organización es ver• colares, además de haber sido mejorados muchos más. ía Cíe aaul- (laderamente original. Tiene el sueldo y la En Varias localidades cuyo ayuLtamiento no podía atender á tOS. categoría de una escuela elemental de la ciu• las necesidades graves de la enseñanza, se han levantado locales dad, y asisten á ella todos los maestros de las escuelas públicas para escuelas ¡ or suscripciones y donativos particulares. Entre de Avila. Cada año se designa entre ellos el director por r guro- estos ] ueblos podemos citar á Bodón y Sanchidrián. so turno, y cada maestro tiene á su cargo una sección de la es• El material de enseñanza responde por punto general al es• cuela, con lo cual no hay que decir si los alumnos adelantarán. tado de los edificios escolares. El sueldo asignado á la Escuela se reparte equitativamente" Aumento gra• Las cantidades que debe satisfacer la Di• entre todos los maestros que toman parte en la enseñanza. putación de Avila por aumento gradual, as• La escuela está alumbrada con luz eléctrica. dual. ciende anualmente á 9.250 pesetas. Y esta Se trata, pues, de un modelo que debe ser imitado, y que cantidad tan pequeña para toda una provincia, viene adeudándo• pone de manifiesto la cordialidad de relaciones, que existe entre se desde hace doce años, llegando la deuda á la respetable can• los maestros abulenses. tidad de 110.000 pesetas. Matrícula ^ ^ población escolar de la provincia de Sensible es que una Corporación celosa en el cumplim'bnto Avila es en número redondo de 30.000 niños de sus deberes, tenga tan censurable abandono. Hora es do que asistencia y niñas. La asistencia media diaria no pasa la Diputación de Avila satisfaga esas cantidades, borrando de de 18.000. esta suerte una verdadera mancha. 7 a

años, la escuela que hoy desempeña, y tan encariñado está con MAESTROS DISTINGUIDOS Y ESCUELAS NOTADLES ella, que ha de costarle trabajo dejarla para jubilarse. Todo el mobiliario, en admirable estado de conservación, ha Son varios los maestros abulenses que honran á la clase, sido adquirido lentamente á su gusto; igual ocurre con el mate• además de los citados. En la imposibilidad de dedicar un recuer• rial de enseñanza, casi todo nuevo y artísticamente colocado. do á cada uno hablaremos de los que recordamos sin esfuerzo, El local, que cede gratis un patronato, está muy limpio y haciendo de paso algunas indicaciones sobre las escuelas que muy aseado. Es alegre, higiénico, bonito y alejado de los ruidos regentan. de la ciudad. LAS ESCUELAS DEL HOSPICIO PROVINCIAL La competencia y laboriosidad del maestro y las condiciones Son cuatro: una de párvulos, otra para niñas internas, otra de la sala de clases, llevan á dicha escuela á niños pertenecien• para niñas externas y otra para niños asilados. Las tres prime• tes á las familias más distinguidas de la población, y la matrí• ras están dirigidas por las Hermanas, de la Caridad. cula es muy solicitada. La escuela de ñiños se creó en 1870 para evitar que los asi• Setenta y seis son los niños matriculados: á sesenta y dos lados tuvieran que asistir á las escuelas públicas de la ciudad. llega la asistencia media. Cuantos conocen y practican la en• Su primer sueldo fué el de 875 pesetas y su primer maestro señanza saben de sobra el gran valor pedagógico, que^ supone D. Eulogio Estévez Asenjo. Más tarde se aumentó la dotación de la relación entre los sencillos datos, que acabamos de consignar. la escuela, y en 1876 se proveyó, con arreglo á la ley, en el in• El Sr. Gallegos es además de maestro de primera enseñanza teligente maestro D. Miguel Quintana y Manso. profesor de francés. El maestro D. Miguel No queremos deja1 de notar aquí un detalle interesante. So• Quintana tiene dadas eu su bre la puerta de la escuela, que dirige el Sr. Gallegos, y prote• carrera pruebas grandes de gida por un tejadillo, se ve pintada en azulejos y constantemen• laboriosidad é ilustración, y te alumbrada la Virgen de Sonsoles. Los vecinos del barrio su• la escuela del Hospicio basta fragan el gastos del alumbrado, excepto los sábados, que son de para atestiguarlo. El señor cuenta del maestro. Quintana es maestro normal Tuvimos verdadero placer en visitar esta escuela y en cono• y bachiller en artes; desem• cer y tratar al Sr. Gallegos. peña escuela por oposición ESCUELAS DEL PALACIO VIEJO desde mayo de 1876 y la del Al lado de la catedral, en el Palacio del Rey Niño, que habi• Hospicio desde diciembre de tó luego el obispo D, Alfonso de Madrigal, conocido por el so• igual año; figura por mérito brenombre del Tostado, hay instaladas ahora una escuela de en primera clase del escala• párvulos y dos elementales para niños. fón; ha sido propuesto por La de párvulos consta de una antesala muy espaciosa, en la la Inspección para un pre• cual hay una pequeña biblioteca pedagógica, y de un magnífico mio, ha obtenido varios de salón de clases, bien iluminado por los lados mayores, con friso la Diputación provincial, y de madera y espaciosa grada. alcanzó otro en el Centenario El material de enseñanza y el mobiliario son notables. El de Santa Teresa de Jesús. El maestro, D. Venancio García y la auxiliar Doña Juliana Moline• Sr. Quintana explicó gratui• ro, siguen el sistema Froebel y el de Montesinos, tomando de tamente Matemáticas en la cada uño lo que les parece más útil. Para las lecciones de cosas D. MIGUEL QUINTANA Normal de Segovia, y ha tienen un museo escolar muy notable, formado en parte por el prestado otros servicios á la enseñanza. maestro Sr. García, láminas de Historia Natural y de Artes y Hoy tiene esta escuela el carácter de elemental ampliada. Oficios, carteles en gran tamaño, colecciones de pesas y medi• La sala de clases es-demasiado grande, pues su área no baja das y otros varios objetos de enseñanza. de 126 m.2; tiene abundante luz bilateral, está entarimada y si• La escuela tiene un patio contiguo, enarenado y emparrado, tuada entre dos patios que ofrecen una superficie libre de 200 m.2 desde el cual se ven las altas almenas, las esbeltas agujas, los El material es completo y bien escogido. Allí vimos cuadros y calados góticos y las rasgadas ventanas de la catedral. registros escolares llevados con toda escrupulosidad y notables Asisten á esta escuela unos 130 niños. programas graduados para la enseñanza. Quien á tal perfección ele• Sesenta y cuatro niños, por término medio, asisten á la es• va una escuela demuestra ser cuela, que está dividida en ocho secciones; se emplean en ella buen maestro, y sin duda lo el sistema mixto y los métodos y procedimientos más adecua• es D. Venancio García, cuyo dos á las condiciones de los alumnos. retrato publicamos con esta Con mucho gusto consignaríamos aquí los notables medios reseña. didácticos que usa el Sr. Quintana para la educación é instruc• El Sr. García es profesor ción de sus alumnos; pero la falta de espacio no nos permite normal, con nota de sobresa• hacer otra cosa que alabarlos sin reservas. liente en la reválida. El auxiliar de esta escuela es D. Pío Torres, que secunda, Obtuvo la escuela, que la inteligente dirección, que á la enseñanza imprime el señor hoy desempeña, por oposi• Quintana. ción, en 1878, y no piensa en . Cerca del Mercado grande, y no muy lejos salir de Avila, donde es que• Orra escuela. del m^nifo0 paseo titulado El Rastro, se rido por padres y alumnos. encuentra instalada la escuela elemental de niños, que dirige Tiene más de dieciocho D. Francisco Gallegos. años de servicios, casi todos La entrada es algo incómoda, por estar el piso en pendiente; en propiedad; figura, por mé• antes de llegar á la sala de clases hay un patio muy apropósito rito, en la primera ca egoría para el recreo y solaz de los niños. La escuela es una de las del escalafón provincial, y mejores que hemos visto hasta la fecha. D. VENANCIO GARCIA ha recibido dos premios del El Sr. Gallegos obtuvo, por oposición directa, hace quince Patronato general de las Es- cuelas de párvulos y varias comunicaciones laudatorias, y tie• p \ Están al corriente en la provincia de ne establecido en su escuela la Caja escolar. El Sr. García es, ° *\ Avila, tanto para el personal activo como en resumen, un maestro muy distinguido. para el pa^fvo. En el mismo Palacio viejo se encuentran instaladas las es• A fines de Junio último aparecía la provincia en descubierto cuelas elementales de niños, que dirigen nuestros antiguos ami• por 106.619,50 pesetas; pero hay que descontar de esta canti• gos los Sres. D. Urbano Mingueza y D. Narciso García Avella• dad gran parte del cuarto trimestre ya abonada por los ayunta• no, los cuales llevan muy poco tiempo en la ciudad de Avila. mientos, pero no entregada todavía á los maestros en dicha fecha. Estas escuelas no son tan buenas como las de párvulos. Los atrasos no pasan de 27.000 pesetas, en gran parte imputa• Además de las escuelas, el Palacio viejo contiene las liabita- bles á los dos ayuntamientos de que ya hacemos mención espe• ciones necesarias para que vivan casi todos los maestros de la cial en otra parte. capital. —Qué resultado práctico, preguntamos -han dado las últi• Otros X&aeS- P^8- no hacer interminable citaremos, mas disposiciones sobre pagos? . aunque no les dediquemos todo el espacio — Malo—nos contestó persona competente.'El decreto de la w * que merecen, otros maestros dist nguidos: Presidencia es bueno; pero las instrucciones de Hacienda y Fo• D. Jorge Pindado, que dirige la sección elemental de la escue• mento, han quitado al decreto todo lo bueno que tenía. La obli• la práctica hace veintitrés años, después de haber regido con gación impuesta á los recaudadores para que recojan el manda- aplauso de las autoridades, las escuelas de Aveinte y de Adane- míen'o de ingreso en las cajas especiales, dificulta el pago y no ro (esta última por oposición), es uno de los más conocidos y conduce á nada. Además, esto se presta á que los recaudadores estimados. Cursó varias asignaturas en el seminario, es bachi• puedan demorar el ingreso. ller y maestro normal; figura en la segunda clase del escalafón, « VM«Í n Seis son las personas, que tienen á su car• y ha recibido no pocos premios de las autoridades de la ense• go en la provincia de Avila el pago de las ñanza. Es persona muy amable y complaciente, y nosotros le atenciones de primera enseñanza. D. Federico Santos, que resi• debemos muchas atenciones. Es maestro muy inteligente. de en Avila, y representa á los ^maestros de los partidos de Avila, Don Nicolás Leal y Olivares, maestro de Nava del Marqués, Arenas y Cebreros; D. Anastasio González, que reside en Madri• merece elogios por sus especiales condiciones; los demás maes• gal y es representante de 10 maestros del partido de Arévalo; tros de dicho pueblo, D. Mariano Arévalo, Doña Serafina Jimé• D. Joaquín Calvo, residente en Losar, es habilitado de 39 maes• nez y Doña Carmen Calero y Alonso, llevan muy pocos días en tros del partido de Piedrahita; D. Eduardo Martín García, de su destino. Piedrahita, que lleva la representación de 29 maestros del par• D. Francisco Mampaso y doña Basilisa Pérez, maestros de tido, y D. Juan Antonio Sauz, que reside en Fontiveros y es re• Mingorría, son muy celosos, llevan en el citado pueblo desde presentante de 21 maestros del partido de Arévalo. 1870, han merecido premios y distinciones honoríficas. Además, en esta provincia se da el caso original, de que una Por último, citaremos á las maestras Doña Pilar Ledésma, señora, doña Tomasa Gómez de la Flor, desempeña las funciones de Arévalo; Doña Rita Veloso, de Piedrahita; Doña María Gu• de habilitado para 33 maestros del partido de Piedrahita. tiérrez, de El Barraco; Doña Manuela Sáez,. de Barco de Avila, Se publican dos periódicos, M Heraldo Doña Carolina Merás, de Becedos; Doña Dionisia de la Iglesia Prensa y li• de Bohoyo; Doña Martina Biharro, Solosancho; Doña Dolores de Avila y El Eco de la Verdad, que defienden Verdugo, de , y otras varias. bros. intereses generales; y además se publica El Asimismo, se distinguen por su laboriosidad y competencia Magisterio Aviles, periódico profesional, que dirige el Sr. Santos. los maestros D. Alejandro Bevilla, de Villafranea; D. Anacleto Dos ó tres librerías surten de libros y de material de ense• Moreno, de Pedro Bernardo; D. Agustín Santos, de San Este• ñanza á los maestros, haciendo; los pedidos á Madrid ó Barcelo• ban del Valle; D. Ludivmo Corbo y D. Eduardo García, de Ce- na, pues en Avila no hay empresas editoriales. breros; D. Carlos Blanes, de Mombeltrán; D. .Miguel Sánchez, . Como curiosidad histórica relacionada de Villarejo; D. Jacobo Romero, de Riofrío; D. Tomás de A. de LOS potes. con la enseñanza oiremos en nuestras colum• San Segundo, de El Barraco; D. Narciso Rodríguez, de Villa- nas un dibujo de los «potes.» nueva de Gomar; D. Víctor López, de Maello; D. Pedro Martín, Esta palabra, en una de sus acepciones castellanas, significa d. Muñano; D. Juan Manuel Rodríguez, de La Adrada; D. Lucio medida tipo, y los potes de Avila eran en el antiguo sistema Gómez, de Arenas; D. Domingo Labajo, de Candeledo; D. Juan de pesas y medidas el tipo para las medidas de áridos. Arrabal, de El Barco; D. Pedro Espinosa, de Velayos; D. Lauda- lio Velázquez, de Navalperal de la Ribera; D. Emilio Tejero, de Blascom llán; D. Ramón González, de Navarredonda; D. Tomás C. Rodríguez, de San García de Tagelmos; D. Vito Sánchez, de El Herradón; D. Sebastián de la Iglesia, de Aldeavieja.

SUELDOS, RETRIBUCIONES Y PAGOS SusldoS y re- La (rw'<í ^co/a?* de la provincia manifiesta j que los sueldos son, por lo común mezqui- iriDuClones. nog Basta decir que las atenciones de la primera enseñanza importan solamente 452.000 pesetas, canti• dad en la cual se incluyen los sueldos, las retribuciones y la do• tación para material. Las ret ibuciones, por regla general, están compensadas en la cuarta parte del sueldo legal. En la capital, en Piedrahita y en El dibujo adjunto representa el pote de i> alguna otra localidad, se pagan las retribuciones á razón de la es de cobre y hemos visto en el AyuntamieL tercera parte del sueldo del maestro. potes más pequeños tienen aproximadamente la

EL MAGISTERIO ESPAÑOL FUNDADO EN 1866.—Premiado en las Exposiciones Universales de Filadelfia, París 7 Barcelona.—3.a EPOCA Fundador: D. EMILIO RUIZ DE SALAZ A R Y USÁTEGUI

COLABORADORES

Srta. Adela Fernández Blanco, Maestra de la Escuela Excmo. Sr. D. Gabriel de la Puerta, Académico de la de Modelo Municipal de Madrid. Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Catedrático de la Srta. 1).* Consuelo Calderón, Maestra de las Escuelas mu• Facultad de Farmacia en la Universidad Central. nicipales de Madrid y ex-Profesora de la Normal Central D. Gorgonio Hueso y Sánchez, Profesor de la Escuela Nor• de Maestras. mal de Santiago. D.a Josefa Alvarez Pereira, Maestra de las Escuelas mu• J). Jaime Comas, Catedrático del Instituto de San Juan de nicipales de párvulos de Madrid y ex-Birectora de Escue• Puerto Rico. la Normal. limo. Sr. D. Joaquín Torres Asensio, Chantre de la Santa D. Cándido Domingo, Maestro dé las Escuelas municipales Iglesia Catedral de Madrid-Alcalá. de Madrid y ex-Profesor de Escuela Normal. limo. Sr. B. José María Bris, Consejero de Instrucción Excmo. Sr. Conde de la Vinaza, Ministro plenipotenciario pública. Abogado, Lic. en Filosofía y Letras y Maestro de España en Bruselas, Diputado á Cortes y Académico Normal. de la Española. limo. Sr. B. José Maria Llinás, Abogado y éx-Profesor de D. Claudio Mimó, Catedrático dé la Facultad de Ciencias la Escuela Normal Central de Maestros. en la Universidad de la Habana. B. José Ramón de Luanco, Catedrático de la Facultad de D. Eduardo Jusué, Lic. .en las Facultades de Ciencias y Ciencias en la Universidad de Barcelona y Académico Filosofía y Letras y Director del Colegio de San Isidoro, correspondiente de la de Ciencias Exactas, Físicas y Na• de Madrid. turales. Mr. E. Contamine de Latour, Profesor de DEcole des Han- B. Manuel Alonso Sañudo, Catedrático de la Facultad de tes Etudes Commerciales, de París. Medicina en la Universidad Central. limo. Sr. D. Félix Sánchez Casado, Consejero de Instruc• B. Manuel Cortés y Cuadrado, Abogado, Maestro de las ción pública y Catedrático del Instituto de San Isidro, de Escuelas taunicipales de Madrid y Vocal de la Junta de Madrid. Derechos pasivos del Magisterio. Emo. Sr. J). Florencio Jardiel, Doctor en Sagrada Teolo• limo. Sr. B. Mariano Viscasillas, Consejero de Instruc• gía y Canónigo de la S. I. Metropolitana de Zaragoza. ción pública y Catedrático de la Facultad de Filosofía y Excmo. Sr. D. Francisco de A. Commelerán, Académico de Letras en la Universidad Central. la Española, Consejero de Instrucción pública y Cate• B. Pedro Ferrer y Rivero, Maestro de las Escuelas muni• drático del Instituto del Cardenal Cisneros de Madrid. cipales de Madrid. I). Francisco Ifágnez, Catedrático de la Facultad de Cien• Éxcmo. Sr. B. Prudencio Mudarra, Marqués de Campo cias en la Universidad Central. Ameno, Consejero de Instrucción pública y Catedrático Excmo. Sr. I). Francisco Javier Castejón, Marqués del de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Vadillo, Diputado á Cortes y Catedrático de la Facultad de Sevilla. de Derecho en la Universidad Central. B. Simón Aguilar y Claramunt, Licenciado en Medicina D. Francisco de P. Rojas, Académico de la de Ciencias y Cirujía y Maestro de las Escuelas públicas de Va• Exactas, Físicas y Naturales y Catedrático de la Facul• lencia. tad de Ciencias en la Universidad Central. Excmo. Sr. B. Vicente Gadea y Orozco, Consejero de Ins• B. Francisco de P. Villa-Real, Catedrático déla Facultad trucción pública y Catedrático de la Facultad de Derecho de Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, y en la Universidad de Valencia. Académico correspondiente de la de la Historia.

REDACTORES PROPIETARIOS

D. VICTORIANO FERNANDEZ ASCARZA, Maestro Normal, Abogado y Doctor en Ciencias. D. EZEQUIEL SOLANA, D. RUFINO BLANCO Y SÁNCHEZ, Eegente en la Escuela Normal Central de Maestros y Licenciado Maestro de las Escuelas municipales de Madrid. en Filosofía y Letras.

EL MAGISTERIO ESPAÑOL se publica los días 5,10,15, 20, 25 y 30 de cada mes. PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN EN ESPAÑA: Trimestre, 3 pesetas; semestre, 5,50 pesetas; año, 10 pesetas. Oficinas: CALLE DE LA REINA, 8, 2.°, MADRID Precio: UNA peseta.

1

m m I MARQUÉS DE SM JUAN DE PIEDRAS ALBAS

BIBLIOGRAFIA TERESIANA

• SECCIÓN | V Libros en los que se alude a Santa Teresa de Jesús, citando textos relativos a sus Obras o a su Historia.

Número Precio de la obra. Ptas Estante ffr.. Precio de adquisición. » Tabla Valoración actual »

^1 JÍgi. O^ogjGO^O^O^JOOÍgo^^

m.