Redalyc.Narcotráfico Y Autodefensa Comunitaria En “Tierra Caliente”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ley Orgánica Municipal Del Estado De Michoacán De Ocampo
LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, EL 20 DE AGOSTO DE 2018, TOMO: CLXX, NÚMERO: 58, NOVENA SECCIÓN. Ley publicada en la Sección Décima del Periódico Oficial del Estado de Michoacán, el lunes 31 de diciembre de 2001. VÍCTOR MANUEL TINOCO RUBÍ, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a todos sus habitantes hace saber: El H. Congreso del Estado, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO EL CONGRESO DE MICHOACÁN DE OCAMPO DECRETA: NÚMERO 218 LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO TÍTULO PRIMERO DEL MUNICIPIO Capítulo I Del Objeto de la Ley Artículo 1º. La presente Ley regula el ejercicio de las atribuciones que corresponden a los Municipios del Estado y establece las bases para su gobierno, integración, organización, funcionamiento, fusión y división y regula el ejercicio de las funciones de sus dependencias y entidades, de conformidad con las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo y las demás disposiciones aplicables. Artículo 2º. El Municipio Libre es una entidad política y social investida de personalidad jurídica, con libertad interior, patrimonio propio y autonomía para su 1 gobierno; se constituye por un conjunto de habitantes asentados en un territorio determinado, gobernado por un Ayuntamiento para satisfacer sus intereses comunes. Capítulo II De la División Política Municipal Artículo 3º. El Municipio es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo. -
El Colegio De Michoacán, A.C. Tesis
EL COLEGIO DE MICHOACÁN, A.C. CENTRO DE ESTUDIOS EN GEOGRAFÍA HUMANA “TENEMOS COMUNIDAD, PERO NO TENEMOS”: LA COMUNIDAD POLÍTICA DE PARACHO, MICHOACÁN. TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN GEOGRAFÍA HUMANA PRESENTA: JUAN GABRIEL VÁZQUEZ CARRILLO DIRECTORAS DE TESIS: DRA. MARTHA CHÁVEZ TORRES DRA. MARÍA DEL CARMEN VENTURA PATIÑO LECTORES: DR. OCTAVIO AUGUSTO MONTES VEGA DR. GERARDO HERNÁNDEZ CENDEJAS La Piedad, Michoacán, enero de 2020 Dedicatoria A m íí fam ilia por apoyarme durante m i estancia en Michoacán- Con amor y cariño- a Lili, Mayay hebépor motivarme a concluir este trabajo-y mostrarme lo-helio-de cada día a salado-. II Agradecimientos En primera instancia agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el apoyo económico otorgado para realizar mis estudios en el programa de Maestría en Geografía Humana generación 2008-2010. Agradezco también al Centro de Estudios en Geografía Humana del Colegio de Michoacán A.C. por las facilidades otorgadas durante mi estancia en el centro. Al mismo tiempo a todos los profesores del Centro de Estudios en Geografía Humana que contribuyeron a mi formación académica y por los aportes y conocimientos que cada uno de ellos me trasmitieron durante los dos años de formación de la Maestría. Mi agradecimiento a la Dra. Martha Chávez Torres quien me dirigió en este trabajo, quien con sus consejos y experiencia me ayudó a concretar y centrar el tema de investigación, además de su gran paciencia durante las asesorías y a lo largo del trayecto posterior al término de la Maestría para lograr concluir esta tesis. Extiendo de manera especial mi agradecimiento, a la Dra. -
Forest Fire Risk Model for Michoacan, Mexico
FOREST FIRE RISK MODEL FOR MICHOACAN, MEXICO Sonia Juarez Orozco February, 2008 FOREST FIRE RISK MODEL FOR MICHOACAN, MEXICO FOREST FIRE RISK MODEL FOR MICHOACAN, MEXICO by Sonia Juarez Orozco Thesis submitted to the International Institute for Geo-information Science and Earth Observation in partial fulfilment of the requirements for the degree of Master of Science in Geo-information Science and Earth Observation, Specialisation: Integrated Landscape Management Thesis Assessment Board Prof. Dr. V. G. Jetten (Chair) Dr. A. Velazquez (External examiner) Dr. Y. A. Hussin (ITC supervisor) Dr. J.F. Mas (Mexican supervisor) INTERNATIONAL INSTITUTE FOR GEO-INFORMATION SCIENCE AND EARTH OBSERVATION ENSCHEDE, THE NETHERLANDS FOREST FIRE RISK MODEL FOR MICHOACAN, MEXICO Disclaimer This document describes work undertaken as part of a programme of study at the International Institute for Geo-information Science and Earth Observation. All views and opinions expressed therein remain the sole responsibility of the author, and do not necessarily represent those of the institute. FOREST FIRE RISK MODEL FOR MICHOACAN, MEXICO Abstract The incidence of fires in size, frequency and intensity has increased significantly around the world. Mexico, a mega diverse country, has recurring forest fires, especially on the El Niño years. However, the government efforts for fire prevention are still insufficient to reduce fire frequency and intensity. Moreover, the generation of fire risk maps is still lacking for the major part of the country. Mexico needs to develop, with high efficiency, fire prevention strategies, in order to avoid the loss of natural resources. As any other natural disaster, fires have always influenced ecosystems provoking important abiotic and biotic changes. -
Dictamen De La Comisión Nacional De Elecciones Sobre El Proceso Interno
DICTAMEN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE EL PROCESO INTERNO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS/AS A PRESIDENTES MUNICIPALES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PARA EL PROCESO ELECTORAL 2017 – 2018. Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 14, 16 y 41, Base I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en relación con los diversos 3 y 5, párrafo 2, de la Ley General de Partidos Políticos; 4, 5, 13, 14 bis, 24 último párrafo, 42, 43, 44, 45, 46, y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA; lo previsto la Convocatoria al proceso de selección interna de candidatos/as para ser postulados/as en los procesos electorales federales y locales 2017 – 2018; y en las Bases Operativas para el proceso de selección de las candidaturas a Diputados/as del Congreso del Estado por los principios de mayoría relativa y representación proporcional; así como a Presidentes/as Municipales; Síndicos/as; Regidores/as por los principios de Mayoría Relativa y Representación Proporcional de los Ayuntamientos; para el proceso electoral 2018 en el Estado de Michoacán de Ocampo; y CONSIDERANDO Primero. – Que la Comisión Nacional de Elecciones es competente para emitir el presente resolutivo en términos de las atribuciones que le confieren los artículos 44, inciso w), y 46, del Estatuto de Morena. A mayor abundamiento, resulta fundamental señalar que en reciente sentencia dictada por la Sala Superior del TEPJF, en el expediente SUP-JDC-65/2017, se resolvió bajo los siguientes criterios, aplicables al caso que nos ocupa: […] Al efecto, es preciso mencionar que la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA cuenta con atribuciones para analizar la documentación presentada por los aspirantes para verificar el cumplimiento de los requisitos de ley e internos, así como valorar y calificar los perfiles de los aspirantes a las candidaturas externas, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 46, incisos c y d, del Estatuto de MORENA, de acuerdo con los intereses del propio partido. -
Los Zetas and La Familia Michoacana Drug Trafficking Organizations
Los Zetas and La Familia Michoacana Drug Trafficking Organizations (DTOs) Albert De Amicis, MPPM, (MPIA, 2010) University of Pittsburgh Graduate School for Public and International Affairs Masters of Public and International Affairs Capstone Final Paper November 27, 2010 March 12, 2011, (Updated) Los Zetas and La Familia Michoacana Drug Trafficking Organizations (DTOs) ii Table of Contents Abstract..................................................................................................................iv I. Introduction..........................................................................................................1 Los Zetas.......................................................................................................1 La Familia Michoacana.................................................................................3 II. Leadership...........................................................................................................7 Los Zetas........................................................................................................7 La Familia Michoacana..................................................................................8 III. Structure..............................................................................................................9 Los Zetas.........................................................................................................9 La Familia Michoacana.................................................................................10 IV. Force Structure................................................................................................. -
Redalyc.GENTE, AGUA, CULTIVOS Y DESARROLLO DESIGUAL EN EL VALLE DEL TEPALCATEPEC: IMÁGENES, RECUERDOS Y LA ˝MEMORIA HISTÓRICA
Relaciones. Estudios de historia y sociedad ISSN: 0185-3929 [email protected] El Colegio de Michoacán, A.C México Pérez Prado, Luz Nereida GENTE, AGUA, CULTIVOS Y DESARROLLO DESIGUAL EN EL VALLE DEL TEPALCATEPEC: IMÁGENES, RECUERDOS Y LA MEMORIA HISTÓRICAMENTE INSTRUIDA Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXII, núm. 87, verano, 2001 El Colegio de Michoacán, A.C Zamora, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13708705 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RECUERDOS Y LA “MEMORIA HISTÓRICAMENTE INSTRUIDA” GENTE, AGUA, CULTIVOS Y DESARROLLO GENTE, AGUA, CULTIVOS DESIGUAL EN EL VALLE DEL TEPALCATEPEC: IMÁGENES, DEL TEPALCATEPEC: DESIGUAL EN EL VALLE Luz Nereida Pérez Prado Pérez Luz Nereida RELACIONES 87, VERANO 2001, VOL. XXII UNIVERSIDAD DE MANCHESTER procesos interactivos, sistema de riego). procesos ejidatarios, poder político, (desarrollo, con el “desarrollo” lares locales entienden sus experiencias particu- madas en que grupos interactivos han influido las formas culturalmente infor- procesos jones, explico cómo las dinámicas (esencialmente políticas) de pectos sociales y biogeofísicos del sistema de riego Cupatitzio-Ca- los as- partiendo de la exposición las interacciones entre otro, Por el con otras en el estado de Michoacán y exterior. la región ha tenido comerciales– –vía los flujos migratorios e intercambios habitantes, las mismas tienen su fundamento en los vínculos que y a sus sean las características atribuidas al valle del Tepalcatepec que cualesquiera Por un lado, argumento cos posteriores. -
Paracho Estado De Michoacán
Paracho Estado de Michoacán ~. AYUNTAMIEI{ CrcH~I CONsm~C\\)~" ':: GOBIERNO DEL ESTADO DE INS'TITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MICHOACAN GEOGRAFII E INFDRHATICA PARACHO P.... cho. Estado de Mlchoacán. Cuaderno Eatadfatlco Municipal. Publicación única. Primera edición. 172 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganaderla, Silvicultura, Industria, Comercio, Turismo, Transportes y Comunicaciones, Ampliación y Conservación de la Infraestructura, Servicios Financieros y Finanzas Públicas. OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadlsticos de los Estados. SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadistica, Geografra e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 01 800 490 59 00 Y 01 (4) 918 29 98 www.inegl.gob.mx [email protected] DR © 2000, Instituto Nacional de Estadistica, Geograffa e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. www.inegi.gob.mx [email protected] Paracho Estado de Mlchoacén Cuademo Estadlstlco Municipal Edición 1999 Impreso en México ISBN 970-13-2915-5 Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geograffa e Informática (INEGI) y el H. Ayuntamiento de Paracho, presentan el Cuaderno Estadrstlco Municipal de Paracho, Estado de Mlchoacán, Edición 1999, documento que forma parte de una serie que comprende municipios seleccionados del país y las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o DelegacionaQ promovido también por eIINEGI. -
Jaguar in the Tepalcatepec Basin in Central-Western Michoacán, México Therya, Vol
Therya ISSN: 2007-3364 Asociación Mexicana de Mastozoología A. C. Charre Medellín, Juan F.; Barragán López, Esteban; Torres Villa, Rogelia; Alvarado, María del Socorro; Monterrubio Rico, Tiberio C.; Gutiérrez Barragán, Alexsandre Jaguar in the Tepalcatepec basin in central-western Michoacán, México Therya, vol. 9, no. 2, 2018, May-June, pp. 191-194 Asociación Mexicana de Mastozoología A. C. DOI: https://doi.org/10.12933/therya-18-573 Available in: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=402358306011 How to cite Complete issue Scientific Information System Redalyc More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America and the Caribbean, Spain and Journal's webpage in redalyc.org Portugal Project academic non-profit, developed under the open access initiative THERYA, 2018, Vol. 9 (2): 191-194 DOI: 10.12933/therya-18-573 ISSN 2007-3364 Jaguar in the Tepalcatepec basin in central-western Michoacán, México JUAN F. CHARRE-MEDELLÍN1*, ESTEBAN BARRAGÁN-LÓPEZ2, ROGELIA TORRES-VILLA3, MARÍA DEL SOCORRO ALVARADO4, TIBERIO C. MONTERRUBIO-RICO1, AND ALEXSANDRE GUTIÉRREZ-BARRAGÁN5 1 Laboratorio de Vertebrados Terrestres Prioritarios, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Edificio R. Planta baja, Ciudad Universitaria, Av. Francisco J. Mújica s/n, CP. 58194, Morelia. Michoacán, México. Email: jfcharre@ yahoo.com.mx (JFCM), [email protected] (TCMR). 2 El Colegio de Michoacán, Martínez de Navarrete 505, CP. 59699, Zamora. Michoacán, México. [email protected] (EBL). 3 Unidad Académica de Estudios Regionales, Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, Avenida Lázaro Cárdenas s/n, , CP. 59510, Zamora. Michoacán, México. Email: [email protected] (RTV). 4 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) - El Colegio de Michoacán, Martínez de Navarrete 505, CP. -
Plazas De Enf. Lic. Agosto 2018-19
ENFERMERIA LICENCIATURA ESTADO DE MICHOACAN PROMOCION AGOSTO 2018 INSTITUCIÓN I.M.S.S. No. ID TIPO ALUM. No. JUR. MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DE SEDE OBSERVACIONES PROG. PLAZA BECA LISTA 1 99 COALCOMAN COALCOMAN DE VAZQUEZ PALLARES UMF No. 40 COALCOMAN 51 B 2 99 TEPALCATEPEC TEPALCATEPEC UMF No. 58 TEPALCATEPEC 53 B 3 99 MUJICA NUEVA ITALIA DE RUIZ UMF No. 11 NUEVA ITALIA 56 B 4 99 APATZINGAN APATZINGAN DE LA CONSTITUCION HGSMF No. 9 APATZINGAN 57 B 5 99 APATZINGAN APATZINGAN DE LA CONSTITUCION HGSMF No. 9 APATZINGAN 58 B 6 99 APATZINGAN APATZINGAN DE LA CONSTITUCION HGSMF No. 9 APATZINGAN 59 B 7 99 APATZINGAN APATZINGAN DE LA CONSTITUCION HGSMF No. 9 APATZINGAN 60 B 8 99 URUAPAN URUAPAN UMF No. 76 URUAPAN 62 B COMISIONADA UMF 81 URUAPAN 9 99 URUAPAN URUAPAN UMF No. 76 URUAPAN 63 B COMISIONADA UMF 81 URUAPAN 10 99 URUAPAN URUAPAN UMF No. 76 URUAPAN 64 B COMISIONADA UMF 81 URUAPAN 11 99 URUAPAN URUAPAN HGZ No. 8 URUAPAN 66 B 12 99 URUAPAN URUAPAN HGZ No. 8 URUAPAN 67 B 13 99 URUAPAN URUAPAN HGZ No. 8 URUAPAN 68 B 14 99 URUAPAN URUAPAN HGZ No. 8 URUAPAN 69 B 15 99 URUAPAN URUAPAN HGZ No. 8 URUAPAN 70 B 16 99 URUAPAN URUAPAN HGZ No. 8 URUAPAN 71 B 17 99 URUAPAN URUAPAN HGZ No. 8 URUAPAN 72 B 18 99 URUAPAN URUAPAN HGZ No. 8 URUAPAN 73 B 19 99 URUAPAN URUAPAN HGZ No. 8 URUAPAN 74 B 20 99 URUAPAN URUAPAN HGZ No. 8 URUAPAN 75 B 21 99 URUAPAN URUAPAN HGZ No. -
Michoacán Occidente
MICHOACÁN OCCIDENTE ENGLISH VERSION Lake Pátzcuaro. Morelia Pátzcuaro S Founded by Spaniards as Vallado- characteristic color of its colonial A beautiful “magical town” noted AÍCE lid in 1541, in 1828 its name was buildings has won it the epithet “the for its traditional adobe, wood, and R changed to Morelia to honor Inde- city of pink stone.” Among its princi- tile architecture and cobblestone OWRIE / C pendence hero José María Morelos pal monuments are the Cathedral, streets. Visit monuments such as the TA S RI y Pavón, born in this city on Septem- the Government Palace and Clavi- OACÁN Basilica of Nuestra Señora de la H CH ber 30, 1765. In colonial times it was jero Palace, Morelos’s Birthplace, Salud, built under the direction of a thriving center of religious and po- the Palace of Justice, the Federal Vasco de Quiroga, who was buried PHOTO: litical power, reflected in the con- Palace, the Guadalupe Sanctuary here; the Sagrarium; the House of struction of religious and civil build- in the former Convent of San Di- the Eleven Patios; the former Con- PHOTO: SECTUR MIC PHOTO: Zamora ings that are now a historical legacy ego, the Church of La Merced, the vent of San Agustín; the Huitzi- Cathedral, Morelia. of such magnitude and importance Colegio San Nicolás de Hidalgo, méngari Palace, residence of Anto- The home of the Diocese Sanctuary that the city has been declared a the first of its kind in America and nio Huitziméngari, son of the last to Nuestra Señora de Guadalupe UNESCO World Heritage Site. The where Miguel Hidalgo was rector. -
Honorable Congreso Del Estado Libre Y Soberano De Michoacán De Ocampo
Tercera Época • Tomo III • 151 Q • 08 de junio 2021. Mesa Directiva Dip. Yarabí Ávila González Presidencia Dip. Osiel Equihua Equihua Vicepresidencia Honorable Congreso del Dip. Ángel Custodio Virrueta García Primera Secretaría Estado Libre y Soberano de Dip. Arturo Hernández Vázquez Segunda Secretaría Dip. Wilma Zavala Ramírez Michoacán de Ocampo Tercera Secretaría Junta de Coordinación Política Septuagésima Cuarta Legislatura Dip. Ma. del Refugio Cabrera Hermosillo Presidencia Dip. Zenaida Salvador Brígido Integrante Tercer Año de Ejercicio Dip. Antonio Soto Sánchez Integrante Dip. Omar Antonio Carreón Abud Integrante Dip. Irma Bermúdez Bocanegra Segundo Periodo Ordinario de Sesiones Integrante Dip. Miriam Tinoco Soto Integrante Dip. Ernesto Núñez Aguilar Integrante Dip. Yarabí Ávila González Integrante Propuesta de Acuerdo mediante Secretaría de Servicios Parlamentarios el cual se exhorta al Titular del Mtra. Beatriz Barrientos García Poder Ejecutivo Federal a, través Secretaria de Servicios Parlamentarios de la Secretaría de Comunicaciones Director General de Servicios de Apoyo Parlamentario y Transportes; y al Gobernador del Lic. Ruth Nohemí Espinoza Pérez Estado, por conducto de la Secretaría Coordinadora de Biblioteca, Archivo y Asuntos Editoriales de Comunicaciones y Obras Públicas, Mtro. Ricardo Ernesto Durán Zarco Jefe del Departamento de Asuntos Editoriales a reparar y dar mantenimiento urgente a la Carretera Federal 120, La Gaceta Parlamentaria es una publicación elaborada por el Departamento de Asuntos Editoriales. Corrector -
MICHOACÁN DE OCAMPO Evaluación De La Armonización Contable
2019 Primer Periodo EVALUACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Apartado evaluado: A. Registros contables B. Registros presupuestarios C. Registros Administra tivos D. Transparencia MICHOACÁN DE OCAMPO Evaluación de la Armonización Contable El presente documento se elaboró con la información proporcionada por cada Ente Público, la cual fue revisada por la Entidad de Fiscalización Superior Local a través del Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEvAC). Primer Periodo 2019 1 Evaluación de la Armonización Contable Contenido I. Sustento normativo ............................................................................................................. 3 II. Introducción ....................................................................................................................... 4 III. Despliegue de la evaluación .................................................................................................. 5 IV. Indicadores de cobertura ..................................................................................................... 7 IV.I Índice de participación ....................................................................................................... 7 IV.II Índice de cumplimiento del proceso ..................................................................................... 8 V. Calificación general promedio ............................................................................................... 9 VI. Calificación general promedio por tipo de ente público ............................................................