Economía Y Reproducción Social*
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
5 Economía y reproducción social* Para adentrarse en el estudio de la economía y repro- políticas, económicas y familiares de los grupos. El ducción social de los pueblos indígenas del estado mantenimiento, a lo largo del tiempo, de la identidad de Guerrero es necesario considerar un mosaico de étnica y cultural está estrechamente vinculado con el aspectos que les son propios a cada uno de los cuatro funcionamiento de instituciones sociales y políticas. pueblos que aun perviven en territorio guerrerense La cosmovisión y filosofía de los pueblos indígenas y, al mismo tiempo, tomar en cuenta aspectos histó- se manifiesta en su simbología lingüística, en su con- ricos, sociales y culturales que los han puesto en una cepción de la relación hombre-naturaleza que, pe- clara condición de desventaja respecto al resto de la netrada por un profundo misticismo y religiosidad, población. Históricamente, los indígenas han sido involucra todas las instituciones de las sociedades relegados de la vida política, social y cultural que ha indígenas: la familia, las ceremonias religiosas, el go- propiciado una situación evidente de marginación bierno y las relaciones productivas. y pobreza extrema; aunado a ello, la mayoría se en- Es por eso que, si bien reconocemos que es su- cuentra asentada en territorios orográficamente hos- mamente complejo tratar de caracterizar a las econo- tiles, lo que da como resultado que su reproducción mías indígenas y, sobre todo, tratar de generalizarlas, social esté claramente diferenciada de la del resto de sí podemos hablar de una lógica común en las prácti- la población nacional, ya que se enfrentan a obstácu- cas cotidianas en la dialéctica producción-reproduc- los muy difíciles de vencer: ser pobres e indígenas. ción que desarrollan las comunidades. Es indudable que las regiones indígenas —como Cada grupo étnico se comporta de manera dife- La Montaña de Guerrero— se conocen por su histórico rente y, más aun, cada comunidad tiende a compor- rezago económico, y su caracterización está basada, la tarse como una unidad de producción y consumo. mayoría de las veces, en enfatizar su alto grado de mar- Sin embargo, las diferencias que puedan notarse en- ginalidad y pobreza extrema, a la que se puede agregar tre ellos no son tan sustanciales como para no ver la existencia de rezagos de carácter ancestral en materia que comparten las mismas estrategias económicas en de desarrollo social y humano y los más altos índi- la medida en que participan de una misma orienta- ces de analfabetismo de toda la entidad, sin embargo, ción productiva y tecnologías tradicionales similares. por ello se deja de lado que es justamente en estas regio- De igual manera, hay una lógica económica indígena nes donde aún se conservan los más ancestrales rasgos que se basa principalmente en la satisfacción de las de identidad recreados en la vida comunitaria de los necesidades individuales y colectivas y trasciende pueblos indígenas que han dado sustento en gran parte las adscripciones lingüísticas o culturales. En segun- a la conformación del rostro identitario del estado. do lugar, cada unidad doméstica indígena dentro de La identidad de los pueblos nahuas, mixtecos, cada comunidad, funciona como una unidad econó- tlapanecos y amuzgos se encuentra íntimamente li- mica cuya producción, distribución y consumo se gada a la comunidad como espacio vital de donde, orientan por las necesidades materiales y ceremonia- a partir de la vida cotidiana, se tejen las relaciones les, de ellas mismas y de la comunidad en la que vi- ven, sin que ello implique que no estén articuladas desventajosamente a la economía de mercado. 151 * Mario Octaviano Martínez Rescalvo. Profesor-investigador. Unidad Aca- En tercer lugar, los pueblos indígenas contem- démica de Antropología Social. Universidad Autónoma de Guerrero. poráneos actúan y se desarrollan en la dialéctica Economía y reproducción social | 5 producción-reproducción social. Por producción El maíz es la base de la dieta campesina y juega entendemos al conjunto de acciones que la sociedad un papel importante en la conformación de la cultu- realiza para subsistir y garantizar su existencia, y que ra regional. Su importancia social difícilmente puede implica la producción de bienes materiales y la in- encontrarse en criterios de mercado, precio o renta- corporación de innovaciones tecnológicas y organi- bilidad, ya que es un cultivo asociado directamente a zacionales. La reproducción social se entiende como la vida comunitaria y al proyecto de vida campesino. aquellas acciones tendientes a inculcar e interiorizar Su consumo representa dos terceras partes de la dieta las formas y los significados de la producción, da diaria de los indígenas de Guerrero. sentido a la existencia, es la experiencia social acu- Por ello, los rituales de petición de lluvia adquie- mulada, es una referencia metodológica fundamen- ren una singular importancia, sin embargo, no son los tal, pues considera de una manera integrada diversos únicos sucesos en la vida de las comunidades que re- elementos de la vida familiar y comunal que incluyen nuevan los lazos sociales; la vida ceremonial y festiva aspectos materiales y simbólicos presentes en la esfe- de las regiones indígenas es muy rica, las festividades ra de lo económico, lo demográfico y lo político y que asociadas al santo patrón del pueblo, y las ligadas a los articula también elementos de la dinámica social que ciclos vitales, son espacios para el compartimiento, explican los procesos de permanencia y cambio como para la recreación de la identidad étnica pero también parte de sus elementos constitutivos. (Canabal, 2002: son un espacio de liberación y trasgresión. 16). En ese sentido, consideramos preciso agregar Así, la identidad indígena, inserta en una socie- el concepto de estrategias de reproducción social que dad nacional, se construye y desarrolla en un ámbi- contempla las historias particulares e influencias de to socioeconómico y político en el que su quehacer los procesos presentes al momento de la interacción campesino, su idioma y variantes dialectales, sus y relaciones primordiales (parentesco, compadraz- formas tradicionales de organización social y la pre- gos y amistades) y, los contextos específicos, la co- sencia y/o pertenencia a partidos políticos, matizan y herencia de intereses y mecanismos psicológicos de contextualizan su conformación. los grupos sociales, así como los aspectos simbólicos, Es importante, sin embargo, mencionar que la experiencias e informaciones recuperadas para la presión sobre la tierra por el crecimiento de la pobla- toma de decisiones a todo nivel. ción, aunado a los cambios en el régimen de lluvias, y Las estrategias que los grupos indígenas selec- el total abandono que las políticas gubernamentales cionan para asegurar la totalidad de su reproducción en todos sus niveles (municipal, estatal y nacional) social están insertas en procesos históricos particula- mantienen sobre el campo mexicano, ha propiciado res; la reproducción social por lo tanto, se vincula ne- que en algunas microrregiones de La Montaña o el cesariamente con la cultura, que es heredada, cons- Alto Balsas se abandone paulatinamente la agricul- truida y recreada día con día y cuyo sustento asegura tura y por tanto la economía se sostenga de la migra- la subsistencia del ser humano, con elementos para el ción o de las artesanías casi en su totalidad. control y manejo del medio ambiente físico y social Los pueblos indígenas han logrado sobrevivir y y que estructura su vida comunitaria y las posibilida- mantener su identidad con las formas y estrategias im- des de interacción con otros grupos sociales. plementadas en los ambientes geográficos de las dis- Por ello, creemos que los indígenas basan su acti- tintas regiones en que se encuentran. Las estrategias vidad fundamental, aunque no exclusiva, en la agri- de sobrevivencia incluyen una gama de actividades cultura de temporal. La agricultura sigue siendo el económicas que ayudan a completar su sustento y tronco a partir del cual se estructura y se diseña la que les permite guardar una relación menos depen- estrategia de la subsistencia rural. De dicha matriz se diente del mercado nacional. Esta relación es el otro genera una cultura agraria, durante todo el proceso aspecto que hay que destacar: la desigual articulación del ciclo agrícola. Los portadores de esta cultura au- de la economía indígena con el mercado nacional y tóctona no son sólo las comunidades nahuas, mixtecas, mundial. El caso más paradigmático lo constituye el tlapanecas o amuzgas, sino también los pueblos cam- trabajo de la palma. En varios municipios indígenas pesinos de estirpe indígena, quienes practican los ri- destaca su producción y venta, sin embargo, esta ac- tos y las ceremonias de petición de lluvias, los cultos tividad les reditúa bajos ingresos debido a la mala y la festividad a la cosecha; las bendiciones a los ape- posición que tienen en el mercado. El circuito de ros agrícolas, a las yuntas, a las semillas; de las peti- la palma es controlado en su totalidad por el inter- ciones a los dioses de la naturaleza para un buen mediarismo: la materia prima, el precio del produc- 152 temporal, en fin, de los rituales de todo el proceso de to semielaborado, su acabado y su colocación en el producción agrícola (Matías, 1997: 127). mercado. La transferencia de valor es enorme y be- 5 | Economía y reproducción social neficia, sobre todo, a los acaparadores que controlan el mercado nacional e internacional. La gran mayoría de los pueblos indios despliega su La economía de pastoreo en La actividad económica en el medio rural, sin embargo, en este espacio puede observarse un claro deterioro de Montaña sus principales actividades agropecuarias, lo que colo- ca a su economía en una situación de franca debilidad. Así pues, en el presente ensayo se delinean las Donaciano Gutiérrez Gutiérrez* principales actividades económicas que desarrollan los indígenas guerrerenses en la actualidad, así como El pastoreo de ganado ovicaprino juega un papel fundamental en la econo- las estrategias de sobrevivencia que permiten su re- mía de la región de La Montaña de Guerrero.